Dream Alcalá Blog Página 69

Memento mori o La celebración de la muerte, en el Corral de Comedias

En Memento mori o La celebración de la muerte, el complejo asunto de la muerte huye de la castradora moral para proyectarse con libertad total hacia el hecho poético.

Como explica Sergio Blanco, su director y protagonista, “la literatura sería el lugar que la humanidad habría encontrado para hablar la muerte. Para decirla. Para relatarla. Para recordarla. El espacio literario habilitaría así la muerte mediante su poetización”.

Un monólogo teatral en forma de conferencia interpretado por el mismo autor. Una exposición de uno de los grandes dramaturgos internacionales del momento, con profundidad, radicalidad y agudeza.

Yo me abraso de amores: más información y entradas

La obra escrita, producida y protagonizada por Sergio Blanco, ‘Memento mori o La celebración de la muerte’ se estrenará los próximos viernes 17 y sábado 18 de enero a las 19:30 horas en la programación 2024/25 del Corral de Comedias que presenta su especial de Navidad.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Texto y dirección: Sergio Blanco
Producción: Sergio Blanco
Reparto: Sergio Blanco

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Venta de entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

El XIII Concurso de Humor Gráfico GIN-UAH ya tiene ganadores

El jurado del Concurso de Humor Gráfico GIN-UAH, organizado por la Fundación GIN, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá, ha anunciado ya los ganadores de su decimotercera edición.

Bajo el lema ‘Todos somos turistas’, la convocatoria de este año ha puesto de manifiesto la creatividad y el ingenio de los participantes en sus tres categorías: profesionales, amateurs y universidades españolas.

Entre las temáticas representadas destacan reflexiones sobre la masificación turística, que muestran con ironía cómo las grandes ciudades y los destinos más emblemáticos luchan por mantener su identidad frente al incesante flujo de visitantes.

Por otro lado, reflejan la influencia de las redes sociales en nuestra manera de experimentar y compartir los viajes, y critican las consecuencias medioambientales del turismo. Todo ello bajo una premisa clara: en algún momento, todos somos turistas, tal como sugiere el título de la exposición.

Los premios otorgados han sido:

Categoría Profesionales

  • Primer premio (2.000 €): Iñaki Tovar Picazo y José Miguel Moreno Jiménez (IÑAKI Y FRENCHY) por su obra ‘Sin título’ (España).
  • Segundo premio (1.000 €): Helmut Jacek por la obra ‘¡Horrible!’ (Alemania).

Categoría Amateurs

  • Primer premio (500 €): Diego Alejandro Escobar Triana por la obra ‘Selfie’ (Colombia).
  • ·Segundo premio (250 €): Ilya Katz por la obra ‘We are all tourists’ (Israel).

Categoría Universidades Españolas

  • Primer premio (500 €): Antonio García Herraiz (ANGAR) por la obra ‘Turismo interior’ (España).
  • Segundo premio (250 €): Ruth Martínez Redondo (PIPAS) por la obra ‘Turismo cultural’ (España).

El jurado ha seleccionado, además, una destacada muestra de 52 obras para integrar la exposición oficial del concurso, que estará abierta al público en la Fábrica del Humor hasta el 23 de febrero.

Exposición ‘Todos somos turistas’

Del 14 de enero al 23 de febrero. Sala de Exposiciones La Fábrica del Humor (calle Nueva, 4. Alcalá de Henares)

Horario: de martes a sábados, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado

Más Madrid sobre el CAED, «la manera de acoger a cualquier persona es tratarla como un vecino más»

Tesh Sidi, diputada de Más Madrid en el Congreso, ha visitado el interior de las instalaciones del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) situado en Alcalá de Henares.

Tras la visita al Centro, la diputada nacional se ha reunido con el colectivo Alcalá Acoge, acompañada por Diana Paredes, diputada de Más Madrid en la Asamblea regional, y Rosa Romero, concejala portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Alcalá.

“Las instalaciones no están preparadas para funcionar de forma permanente”

En palabras de Sidi, “las instalaciones son visiblemente temporales, no están preparadas para funcionar de forma permanente. Siempre hemos rechazado este tipo de Centros porque creemos que la manera de acoger a cualquier persona es tratarla como un vecino más, apoyándose en las organizaciones que trabajan sobre el terreno, como Alcalá Acoge. Se puede palpar que este Centro ha sido instalado con urgencia. Hemos solicitado planes de revisión y hacer mayor seguimiento”.

“Necesitamos otros modelos migratorios que sean a largo plazo, de reinserción laboral, de normalización y convivencia. Migración ha habido y habrá siempre, y los derechos humanos deben ser el centro de nuestras políticas públicas”, añadió Tesh Sidi.

Ya en clave nacional, la diputada concluyó que «seguimos empujando por la aprobación de la regularización masiva de las miles de personas que son conciudadanas de nuestro país, gracias a esa iniciativa legislativa promovida por la sociedad civil. También queremos la reforma del Reglamento de Extranjería, una reforma más que urgente porque sabemos que tres meses en un CAED, en un Centro, no son suficientes para que una persona pueda encontrar oportunidades».

Por último quiso agradecer “al Ministerio de Inclusión, que nos ha facilitado esta visita, pero debemos seguir trabajando en convenios de colaboración, facilitar el empadronamiento de estas personas, conseguir convenios de formación y de reinserción laboral y conjuntamente enviar ese mensaje de tranquilidad a la ciudadanía”.

“La alcaldesa hace gala de un escandaloso racismo”

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, afirmó que “desde que se anunció la llegada de estas personas a nuestra ciudad, la alcaldesa del Gobierno PP-Vox no ha hecho más que hablar de problemas de terrorismo, convivencia y seguridad, haciendo gala de un escandaloso racismo”.

“No hay que olvidar –seguía Romero- que Judith Piquet está llamada a declarar en sede judicial por un posible delito de infidelidad en la custodia de documentos, por un bulo de una supuesta agresión de un interno del CAED que la Policía ha desmentido, pero que ni ella ni Ayuso tuvieron problema en difundir en rueda de prensa ni Alfonso Serrano publicar en Twitter”.

“Ayuso es una ficha más en esparcir bulos y discursos de odio”

Diana Paredes, diputada de Más Madrid en la Asamblea regional, añade que “es lamentable que la presidenta Ayuso haya sido una ficha más en esparcir bulos y discursos de odio. Desde la Asamblea de Madrid hemos propuesto que se genere una mesa de diálogo entre los diferentes niveles de la Administración para mejorar la coordinación de políticas que se centren en dar una buena acogida y una buena protección a las personas migrantes, y que no se vuelvan a producir dentro de estos Centros vulneraciones de los derechos humanos como la muerte de Diallo Sissoko, que se produjo hace unos meses”.

La primera Ola de frío de 2025 llega a Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid, a través de su servicio de alertas en X, SaludMadrid, ha anunciado que para los próximos días se prevén temperaturas mínimas muy por debajo de los -2 grados en distintas zonas de la región, y ha activado el nivel 2 de riesgo para el miércoles 15 de enero donde se esperan temperaturas de -2,8ºC.

Los datos que publican están basados en herramientas propias a partir de la media de las temperaturas mínimas previstas en los observatorios de Barajas, Cuatro Vientos, Getafe y Retiro, y datos meteorológicos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología.

La Comunidad de Madrid recuerda que el frío extremo es un riesgo para la salud y los principales peligros directos son la hipotermia y la congelación.

Las bajas temperaturas también disminuyen las defensas y favorecen muchas enfermedades respiratorias (resfriados, gripe, bronquitis, neumonía, etc.). Además, el frío agrava enfermedades crónicas, sobre todo cardíacas y respiratorias, ya que todo el organismo hace un gran esfuerzo para luchar contra las bajas temperaturas.

En esta página propone recomendaciones para prevenir los efectos del frío sobre la salud, información cuando se prevea la llegada de una ola de frío en Madrid y acceso al Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud, que estará en funcionamiento desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo.

Para estar al corriente del Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud, activo desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025, hay disponible un servicio de alertas por correo electrónico en este enlace.

Más de 122.00 personas visitaron el Arqueológico Regional de Alcalá de Henares en 2024

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) de Alcalá de Henares, ha incrementado en 2024 el número total de visitantes con 122.107, un 12,17% más que en el ejercicio anterior, lo que supone recuperar las cifras previas a la pandemia.

A estos resultados positivos ha contribuido la muestra Cazadores de Dragones que, desde su apertura el pasado 25 de abril hasta su finalización este 12 de enero, ha contado con el respaldo de más de 98.000 madrileños lo que ha permitido al MARPA regresar a sus mejores datos anuales, coincidiendo, además, con el 25 aniversario de esta institución.

Se trata así de la exposición temporal más visitada de la historia del museo, por encima de La colina de los tigres dientes de sable, que hasta ahora ostentaba esa primera posición con 78.450 espectadores, y de La cuna de la humanidad con 66.374.

Recorrido virtual de Cazadores de Dragones

De esta manera, y dado el interés suscitado, el Ejecutivo regional ha puesto a disposición de los usuarios un recorrido virtual a la muestra, que está ya accesible a través de su página web.

Esta plataforma permitirá recrear la experiencia de la visita presencial, posibilitando, asimismo, acceder a las fotografías de los fósiles originales y réplicas expuestas, a los audiovisuales, así como a los textos e imágenes de los paneles explicativos.

A su vez, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid mantiene abierta la colección permanente, un recorrido por la prehistoria y la historia de la región, y la exposición temporal El arquitecto García-Pablos en el Palacio Arzobispal de Alcalá (1943-1948). Ambas pueden visitarse de forma gratuita en el horario habitual de este espacio.

¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano: próxima exposición

Por otro lado, desde hace meses el MARPA ya trabaja en la preparación de su próxima muestra temporal, ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, que será inaugurada el próximo 6 de marzo.

Con este proyecto, comisariado por Trinidad Nogales, directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, y Ángeles Castellano, responsable del departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional, se pretende descubrir al visitante todos los aspectos culturales, sociales, económicos y religiosos vinculados al fenómeno de la gladiatura y su rápida expansión en el Imperio, modificando incluso el urbanismo de las ciudades.

Más información en la web del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid.

Once detenidos por transportar cocaína desde Alcalá de Henares a Cantabria

La Guardia Civil ha desarticulado una red dedicada al narcotráfico que transportaba cocaína en dobles fondos de turismos entre Madrid y Cantabria. En total han sido detenidas once personas, de las cuales diez ya están en prisión.

Trasladaban la droga desde Alcalá de Henares hasta distintos puntos de la provincia cántabra en varios vehículos con capacidad de albergar 20 kilos de cocaína totalmente ocultos en cada coche.

El primer envío interceptado por la Guardia Civil fue el pasado mes de octubre con la incautación de 5 kilos de cocaína que eran trasladados a bordo de un vehículo cuando circulaba por la A-67.

En esta actuación fueron detenidos los dos primeros integrantes del grupo criminal ocupantes del vehículo que, tras su puesta a disposición judicial, ingresaron en prisión.

‘Guardería’ de la droga en Alcalá de Henares

Desde el pasado mes de octubre y hasta el 10 de enero, se han ido practicando diferentes detenciones hasta alcanzar la cifra total de once presuntos integrantes de la organización criminal investigada.

Las detenciones han sido practicadas en las localidades cántabras de Camargo, Cartes, Piélagos, Santander, Santoña y Villaescusa, así como en Alcalá de Henares. También se han registrado varios inmuebles en Alcalá, Leganés, Cartes, Piélagos, Santander y Villaescusa.

Se ha localizado la vivienda utilizada como “guardería” de la droga y donde se cortaba la misma, en Alcalá de Henares. Se han neutralizado dos puntos de venta, uno de ellos situado en Carandía en el municipio de Piélagos y en Villanueva de Villaescusa.

Cocaína, cannabis, marihuana y una pistola

La denominada operación “Tiberio” se cierra con un balance de 7,5 kilos de cocaína y un kilo de cannabis incautados, la intervención de 135.000 euros, el desmantelamiento de una plantación “indoor” de marihuana en una vivienda de Leganés con 109 plantas de marihuana, un arma corta de fuego, munición y otro tipo de armas prohibidas, así como utensilios para la práctica del corte de droga previo a su comercialización.

La logística con la que contaba la organización criminal investigada les permitía contar con al menos tres vehículos con dobles fondos, estimándose que los espacios ocultos podían albergar hasta 20 kg de la sustancia prohibida incautada.

Detención de los cabecillas de la organización

El pasado 2 de enero fueron detenidos dos presuntos integrantes de la organización criminal investigada, uno considerado colíder de la trama y otro su persona de confianza. Ambos se mantenían fugados y ocultos desde la última intervención policial desarrollada en el mes de diciembre, estando actualmente en prisión.

El segundo de los presuntos colíderes de la organización criminal era un interno del centro penitenciario de El Dueso, desde donde controlaba los movimientos de la red criminal. Ha sido detenido este pasado viernes 10 de enero.

Las actuaciones han sido desarrolladas en el marco de diligencias abiertas por el Juzgado de Instrucción nº 1 de Santander competente en la causa y bajo la dirección de la Fiscalía Antidroga de Cantabria. En las actuaciones policiales llevadas a cabo se ha contado con apoyo de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, así como con el apoyo de la Unidad Central Operativa (UCO) dada la complejidad y peligrosidad de la organización criminal neutralizada.

Esta operación antidroga de la Guardia Civil de Cantabria es la segunda que se finaliza en un corto espacio de tiempo. En la anterior, en el pasado mes de diciembre, se incautaron 600 kilos de cocaína, consiguiendo de esta forma la interrupción de importes suministros de cocaína y poner al descubierto organizaciones dedicas al tráfico de drogas con grandes cantidades de estupefacientes.

Asesinado a las puertas de un bar del barrio del Chorrillo de Alcalá de Henares

Alrededor de las 8:30 horas de la mañana de este lunes, 13 de enero, un hombre de mediana edad ha sido asesinado a las puertas de un bar del barrio del Chorrillo de Alcalá de Henares. El suceso se ha producido en el callejón que separa el edificio de la calle Los Hueros y la gasolinera Cepsa de la avenida de Daganzo.

Testigos presenciales, con los que ha podido hablar Dream Alcalá, aseguran que se ha producido un tiroteo en el que se han escuchado seis detonaciones por arma de fuego.

Según el SUMMA 112, que a su llegada solo ha podido confirmar el fallecimiento de este varón, al menos uno de esos disparos ha alcanzado a la víctima en cuello, provocándole la muerte.

Medios nacionales informan que la víctima sería Jesús B.J., feriante de 49 años y vecino del barrio del Chorrillo.

Hasta la zona se han desplazado varias dotaciones del Cuerpo Nacional de Policía, con efectivos de la Policía Científica. Después, ha llegado el juez para el levantamiento del cadáver.

Ahora, la investigación del caso ha pasado al grupo V de homicidios de la Policía Nacional.

El Partido Popular de Alcalá de Henares cumple su compromiso: 5 millones de euros de bajada de impuestos

Vecinos en la calle Libreros. Imagen de archivo

El Grupo Municipal del Partido Popular en Alcalá de Henares, presidido por la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha anunciado una medida histórica que supone un alivio directo para los bolsillos de los vecinos y empresarios de la ciudad: una reducción fiscal que alcanza los 5 millones de euros.

Esta acción se traduce en una significativa bajada de impuestos que beneficiará tanto a las familias como a los negocios locales. Concretamente, se han reducido gravámenes clave como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto de Matriculación, la Plusvalía y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), logrando un impacto tangible en la economía del municipio. Estas medidas subrayan la voluntad del Partido Popular de facilitar un entorno más favorable para el desarrollo económico y el bienestar ciudadano.

  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): Ahorro fiscal de 2.921.119,75 euros.
  • Impuesto de Matriculación: Ahorro fiscal de 900.000 euros.
  • Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía): Ahorro fiscal de 750.000 euros.
  • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): Ahorro fiscal de 400.000 euros.

Gustavo Severien, portavoz del Grupo Municipal Popular, ha destacado: “Nuestro compromiso con los vecinos era claro: bajar los impuestos y devolver a las familias y a los empresarios parte del esfuerzo que han realizado en los últimos años. Hoy cumplimos nuestra palabra con medidas concretas y tangibles que impactan directamente en su calidad de vida”.

El portavoz también añadió: “Esta medida es un paso adelante para hacer de Alcalá de Henares una ciudad más atractiva para vivir y emprender. Queremos que nuestros vecinos sientan el beneficio de una gestión eficiente que pone sus necesidades en el centro”.

En paralelo a estas medidas, Gustavo Severien anunció el lanzamiento de una amplia campaña de publicidad en medios locales para informar a los vecinos de Alcalá sobre los detalles de esta reducción fiscal. Bajo el claim “Judith Piquet cumple, el PP de Alcalá baja los impuestos”, la campaña busca reforzar el compromiso del PP con el bienestar de los ciudadanos y la competitividad de la ciudad.

Según Severien, esta bajada de impuestos es un ejemplo de una gestión eficiente y responsable, que demuestra que es posible reducir la presión fiscal sin renunciar a los servicios esenciales que los ciudadanos necesitan. Además, subrayó que esta iniciativa contribuirá a fortalecer el tejido económico local, atrayendo inversiones y generando nuevas oportunidades de empleo. El Grupo Municipal Popular invita a todos los vecinos a conocer los detalles de estas medidas y a participar activamente en el desarrollo de una Alcalá de Henares más próspera y con mejores oportunidades para todos.

El Centro Social 13 Rosas llama a parar un nuevo desahucio en Alcalá de Henares

El Centro Social 13 Rosas convoca este miércoles a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares a parar el desahucio de Rosi, a quien, según los organizadores de esta acción, “Banco Sabadell podría dejar en la calle sin alternativa habitacional después de haber sido estafada”.

La convocatoria será este miércoles 15 de enero a las 9:00 horas en la calle Juan de Vergara, 23, de Alcalá de Henares.

Centro Social 13 Rosas explica como  “Rosi convive junto a sus tres hijos y su nieta, dos de ellos menores, en una vivienda que alquilaron en la calle Juan de Vergara, en Alcalá de Henares. Tras recibir un requerimiento judicial descubrieron que la persona que les alquiló la vivienda y al que durante meses han pagado el alquiler no es el dueño”.

Pese a haber sido estafados, dicen desde el Centro Social, “el banco Sabadell se niega a negociar con ellas y el próximo miércoles 15 de enero les quieren dejar en la calle sin alternativa”.

Por eso, finaliza el comunicado, “convocamos a toda la ciudadanía de Alcalá de Henares a las 9:00 horas para evitar que esto suceda”.

Química en acción: la UAH acerca la química a los estudiantes de Bachillerato

Bajo el lema “Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí” el Decanato de Química de la Facultad de Ciencias de la UAH organiza el Taller “Química en acción”. La finalidad de este taller es acercar la realidad de la química a los estudiantes de Bachillerato. La 22ª edición, en la que participarán 637 estudiantes, tendrá lugar del 14 al 17 de enero.

Un año más, el Decanato de Química de la Facultad de Ciencias organiza el taller “Química en acción” dirigido a estudiantes de Bachillerato. En esta edición, está prevista la participación de 15 centros y 637 estudiantes del Corredor del Henares.

“Química en acción” es un taller científico de carácter divulgativo el cual se realiza gracias a la colaboración de un gran número de profesores, doctorando, becarios y técnicos de laboratorios de los diferentes departamentos de Química de la UAH.

Tiene como objetivo despertar la vocación científica entre los más jóvenes a través de la realización en directo de experiencias y demostraciones orientadas a atraer la atención de los participantes hacia el mundo de la Química. En el año 2016, esta actividad recibió el “Primer Premio a la Divulgación Científica de la UAH”.

El taller de Química en Acción

En la actividad, los asistentes participan durante tres horas y en pequeños grupos, en demostraciones realizadas por profesores y estudiantes de Química. Las experiencias se agrupan en varias áreas temáticas que van desde “química y sentidos” hasta la “química cotidiana”, pasando por la “química de la vida”.

Sólidos que se evaporan, gomas que se rompen como el cristal, plásticos que desaparecen o metales que arden al echarles agua son algunas de las actividades que se proponen.

Estas se combinan con otras experiencias, quizá menos espectaculares, pero no por ello menos sorprendentes. Así, los participantes deben reconocer el olor familiar de algunos compuestos químicos, separar las limaduras de hierro que contienen los cereales de desayuno, o arriesgar un billete de 5 euros en una demostración en la que se rememora el título de la película Fahrenheit 451.

Más información

Teléfono 91 885 49 05 (Decanato de Química de la Facultad de Ciencias) y https://ciencias.uah.es/es/facultad/quimica-en-accion/

‘Química en acción’ se realizará en los laboratorios del departamento de Inorgánica y los laboratorios del Edificio Polivalente gestionados por el Decanato en horario de 9:30 a 12:30 horas.

El cross solidario ‘La estela de Ayo’ cerró su tercera edición con más de 1.000 corredores

Buena mañana de deporte y solidaridad en el barrio de Ciudad del Aire con la celebración del tercer cross solidario ‘La Estela de Ayo’, que ha tenido lugar en el Parque Comandante Ayo Garvalena.

Esta prueba, en la que han participado más de 1.000 corredores y se han donado centenares de kilos de alimentos, se organiza con el propósito de recaudar alimentos y donativos destinados a la labor humanitaria que lleva el nombre del comandante del Ejército del Aire y piloto de la ‘Patrulla Águila’, Eduardo Fermín Garvalena, fallecido en acto de servicio en febrero de 2020.

Asimismo, y como novedad, han participado de manera paralela y desde Rumanía más de 30 corredores pertenecientes al destacamento Paznic de la Base Aérea Mihail Kogalniceanu que colaboran en la defensa europea con cinco aviones Eurofighter, 57 miembros del Ala 14 (Base Aérea de Albacete) y dos miembros del Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX – Base Aérea de Torrejón).

«Que la estela de ‘Ayo’ os siga dando alas»

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet; junto con el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Manuel Acosta; la concejal de Deportes, Lola López, los ediles socialistas, Alberto Blázquez y Alberto González, que además corrió la prueba, han participado en la entrega de trofeos.

Piquet destacó “el gran trabajo de la familia del comandante ‘Ayo’ Garvalena, quienes, a través de su asociación, continúan ayudando a los más necesitados. Como dice el lema de esta asociación: que la estela de Ayo os siga dando alas, para seguir aportando vuestro granito de arena y construir un mundo mejor”.

La labor de la Asociación

Este cross, en el que han corrido desde la categoría baby hasta adultos y máster, ha contado con la colaboración de la Asociación de Atletismo Inclusivo Brújula, que ha proporcionado guías para todas aquellas personas con diversidad funcional que lo hayan solicitado, así como el Club Atletismo Cervantes.

La Asociación Estela de Ayo tiene como finalidad continuar con el legado de solidaridad, compromiso y ayuda a los pueblos y comunidades más desfavorecidas que el comandante Ayo realizaba en aquellos lugares que visitaba con su destacamento militar. Esta prueba deportiva solidaria fue creada en 2022 para apoyar la obra con la que esta Asociación quiere proseguir las acciones solidarias que el militar desaparecido venía realizando desde hacía años en Yibuti y en otras comunidades desfavorecidas.

Al finalizar la prueba también ha tenido lugar un sorteo de regalos entre todos los participantes en esta carrera celebrada en Ciudad del Aire, donde Eduardo ‘Ayo’ Garvalena vivió su infancia y parte de su juventud, junto a su familia.

Inscripciones abiertas para las competiciones infantiles de natación en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá pone en marcha en este mes de enero una nueva edición del programa de natación de deporte infantil para la temporada 2024-2025, una iniciativa que busca fomentar la actividad física entre los jóvenes de 6 a 17 años.

Esta temporada contará con cuatro jornadas de competición, centradas en la modalidad de natación, que se desarrollarán en las piscinas cubiertas de El Val y Gredos San Diego, siendo la primera prueba el próximo 25 de enero en las instalaciones del Val.

Categorías y Participantes

La competición está abierta a jóvenes no federados pertenecientes a clubes, centros escolares, asociaciones deportivas y otras entidades. Será necesario contar con licencia de Ciudad Deportiva Municipal y estar dado de alta en GCAM.

Los participantes se dividirán en seis categorías según su año de nacimiento: prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, cadete y, este año como novedad, también juvenil.

Calendario de Jornadas

  • Jornada 1: 25 de enero de 2025 – Piscina Cubierta El Val
  • Jornada 2: 22 de febrero de 2025 – Piscina Cubierta El Val
  • Jornada 3: 8 de marzo de 2025 – Piscina Cubierta El Val
  • Jornada 4: 5 de abril de 2025 – Piscina Gredos San Diego

Inscripciones

Las inscripciones para cada jornada deben realizarse de manera individual y online, antes de las 22:00 h del jueves previo a cada competición. Formulario de inscripción en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/

Más información en la web del Ayuntamiento/competiciones_natación

La RSD Alcalá empata en Las Rozas y pierde puntos de su colchón de líder

La RSD Alcalá cierra la primera vuelta de la competición como campeón de invierno tras un empate sin goles en Navalcarbón frente al CD Las Rozas. Con este punto, el conjunto rojillo mantiene una ventaja de 7 puntos sobre el segundo clasificado, que ahora es el Trival Valderas.

Galapagar está sexto a 8 puntos de los rojillos y el mayor perjudicado ha sido el Rayo Vallecano, que también empató en Villaverde y sigue a 9 puntos. La AD Torrejón supo ganar en Canillas y ahora es quinta cerrando los puestos de play off con los mismos puntos que el conjunto rayista.

Empate ante Las Rozas

El choque de la RSD Alcalá comenzó con un dominio claro de los rojillos en los primeros compases, aunque sin ocasiones claras de gol. A medida que avanzaban los minutos, las llegadas comenzaron a aparecer, pero la falta de precisión y la solidez defensiva local impidieron que el marcador se moviera.

La primera mitad transcurrió de manera bastante igualada y con pocas emociones, reflejando un 0-0 en el descanso que hacía justicia a lo visto en el terreno de juego.

Segunda mitad sin goles

En la reanudación, los chicos de Vivar Dorado salieron decididos a buscar los tres puntos y tomaron el control absoluto del balón. En el minuto 48, Marco protagonizó la primera gran ocasión con un potente disparo al segundo palo que salió rozando el poste. Apenas tres minutos después, en el 51, Samu lo intentó con un tiro raso que se fue fuera por muy poco, acariciando el mismo poste.

El dominio rojillo se intensificó, y en el minuto 67, Izan puso un centro medido al área que Arribas remató con fuerza, pero el balón salió rozando el larguero. Pese al claro control del juego y las numerosas llegadas al área rival, el gol se resistió para los visitantes.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá también será fuera de casa. Visita al SAD Villaverde, que viene de empatar ante el Rayo y está en una cómoda novena posición, en un partido clave para sus aspiraciones de cara a esta segunda vuelta.

El choque se disputará el próximo domingo, 19 de enero, a las 11:30 horas en el campo Boetticher del barrio madrileño.

Las Guerreras del Alcalá Hockey se meten en descenso tras caer en casa frente a Coruña

Vuelta a casa de las guerreras alcalaínas después del largo parón navideño ante un difícil rival que, al inicio de temporada, estaba llamado a ocupar puestos altos en la clasificación. HC Coruña visitaba Alcalá de Henares con el único objetivo de ganar y meterse entre las ocho mejores equipos de la primera vuelta para poder disputar la Copa de la Reina.

Salieron las alcalaínas con una defensa menos atrasada que en anteriores ocasiones. Un riesgo que pagaron a la salida de bola recuperada por la gallega Alba Garrote, que no desaprovechaba el regalo batiendo a Julieta Rouco y estableciendo el 0-1 en el marcador cuando apenas habían transcurrido 3 minutos de partido.

Intentaban reponerse las Guerreras del Iman Serroukh Alcalá Hockey ante un rival que jugaba más tranquilo y moviendo mucho la bola apurando la posesión hasta tener una oportunidad clara de gol y así fue en una jugada bien trenzada por las coruñesas entrando en el área con demasiada facilidad Fernanda Muñoz estableciendo el 0-2 cuatro minutos más tarde. 

Se ponían las cosas difíciles para las guerreras alcalaínas que intentaban sobreponerse con más corazón que juego. Aun así conseguían marcar por obra de ‘Pulga’ Guerreiro un minuto más tarde en una bola que quedaba perdida en una esquina del área y la jugadora portuguesa la cruzaba sin que nada pudiera hacer la portera internacional italiana Vicki Caretta, estableciendo el 1-2 que animaba al equipo y a la afición complutense.

Pero, de nuevo, llegaba un minuto más tarde un nuevo fallo en la salida de bola que robaba Garrote, que desde el borde del área cruzaba la bola a la escuadra contraria ante el que nada pudo hacer Julieta Rouco, estableciendo el 1-3 que de nuevo ponía las cosas difíciles para las complutenses.

A partir de aquí subían la intensidad las complutenses bajando su defensa más cerca del área para no verse sorprendidas por las gallegas y tuvo que haber un nuevo error de las coruñesas esta vez por parte de su portera que por golpear la bola jugándola la dejaba al borde del área donde llegaba con todo Elaia y establecía el esperanzador 2-3 que dejaba las espadas en todo lo alto.

Tras varias ocasiones por ambas partes, incluido un penalti para las coruñesas y una falta directa de las alcalaínas, que no movieron el marcador, se llegó al descanso con la mínima ventaja gallega. 

Los errores condenaron a las Guerreras

Empezaba mal la segunda parte para las Guerreras. Cuando apenas habían transcurrido dos minutos llegaba una bola a Garrote que, de nuevo y sin oposición, lanzaba un potente chut que se colaba por la escuadra de la portería defendida por Julieta Rouco estableciendo el 2-4 en el marcador.

Las coruñesas tuvieron la oportunidad de sentenciar el partido en un nuevo penalti, pero que tampoco consiguieron marcar y esto dio alas a las alcalaínas que se lanzaron en busca del gol.

El partido seguía con el mismo guion, con posesiones muy largas del conjunto gallego y rápidos ataques de las locales en busca del gol que las metiera de nuevo en el partido, pero entonces llegó la jugada que parecía decantar el encuentro definitivamente hacia el lado coruñés en un disparo sin aparente peligro al área alcalaína que entraba mansamente en la portería local subiendo el 2-5 al luminoso de la Ciudad Deportiva del Val.

Entonces, a falta de nueve minutos, llegó otro penalti aunque esta vez a favor de las locales encargándose de lanzarlo la italiana Cris Santochirico ante su amiga y compatriota Vicki Caretta que consiga repelerlo en primera instancia, pero que en el rechace era batida con enorme sangre fría por Cris que llevaba el 3-5 al marcador. 

Se lanzaba a la desesperada el conjunto complutense que dejaba muchos huecos en busca de reducir la ventaja en el marcador.  Ni se reducía la ventaja ni marcaban las coruñesas que apuraban la posesión al máximo y cuando parecía que el marcador no se movería a falta de 30 segundos llegaba la sentencia total del partido con el 3-6 que era demasiado castigo para las guerreras del Iman Serroukh Alcalá Hockey.

No hubo tiempo para más y en resumen, victoria justa del HC Coruña, que de momento se meten en octava posición que le da la clasificación para disputar la Copa de la Reina, quedando aún dos partidos para definir los últimos equipos participantes en la misma. Las alcalaínas, por su parte, ocupan ahora la duodécima posición, lo que supone entrar en puestos de descenso.

El próximo partido…

El siguiente compromiso es clave para las aspiraciones de las Guerreras del Alcalá Hockey. El Iman Serroukh se desplaza a León para medirse a Bembibre Hockey Club, que les antecede en la clasificación con apenas dos puntos más.

El choque se disputará el próximo sábado, 18 de enero, a las 18:00 horas, en el magnífico Bembibre Arena de la localidad leonesa.

El Rugby Alcalá se queda a centímetros de la victoria en Sevilla

Volvía el Rugby Alcalá a la competición, tras el parón navideño, y lo hacía en una complicada plaza. Viaje a Sevilla para medirse a CAR Coanda en San Pablo. Choque entre dos equipos que se conocen bien y que en los últimos dos años han jugador partidos ajustados en la capital hispalense.

Empezó Rugby Alcalá mandando en la posesión y territorialidad y hasta en tres ocasiones tuvo la oportunidad de adelantarse en el marcador. Dos buenos avances de delantera y un chut a palos resultaron estériles. Tanto perdonaron los alcalaínos que fueron los sevillanos quienes se adelantaron con un ensayo de Juan Pérez tras error defensivo local en el centro. Transformación de Ciaurriz y 7-0.

Pero acto seguido, Pablo Blanco protagonizó uno de sus magníficos avances que después se apoyó en la delantera y acabó en las manos de Ísola para el ensayo. Él mismo transformó para empatar (7-7).

La primera mitad siguió el guion del inicio una vez pasado el ecuador. Es decir, ensayo del CAR Coanda y respuesta acto seguido de los alcalaínos. Navarro y el samoano Tavita por los locales y Valcárcel y la nueva incorporación Alvizo por los visitantes firmaron las marcas para el 21-19.

Todo parecía indicar que se irían con esa igualdad al descanso, pero una contra de los sevillanos, donde los rojillos no supieron circular en defensa, acabó con Mora dentro de la línea de marca, para dar una mayor ventaja a los locales de 26-19.

Segunda parte igualada y con final de infarto

El Rugby Alcalá estaba atacando bien, quizá no era todo lo efectivo que debiera pero sabía mantener la posesión y no cometer excesivos errores. Sin embargo, su tibia defensa le costaría el partido.

Un saque de lateral mal defendido suponía el quinto ensayo de los sevillanos. El 33-19 parecía insalvable, pero Alcalá quiso intentarlo hasta el final y no lo logró por centímetros.

Primero el capitán rojillo Mauro culminó un empuje de delantera que ponía el 33-24. Después, Alcalá volvería a esconder el balón y estuvo 25 minutos atacando. Unas veces la buena defensa sevillana y otras la indisciplina visitante evitaban el ensayo. Una marca que no llegó hasta el último minuto obra, de nuevo, de Alvizo que él mismo transformó para el 33-31.

Quedaba una jugada. CAR Coanda sacó de centro, los alcalaínos la cogieron. Avanzaron y avanzaron hasta entrar en campo contrario y lograr un golpe de castigo a unos 45 metros. La decisión era jugar al lateral o tirar a palos para lograr la victoria. Decidieron lo segundo.

Alvizo tomó la responsabilidad, pero su patada se quedó corta. Rugby Alcalá firmaba su tercera derrota consecutiva, aunque se trae un punto bonus defensivo de Sevilla por perder de menos de 7 puntos, tras caer en Málaga y ante el líder Industriales.

El próximo partido…

Con este resultado el Rugby Alcalá es octavo con 15 puntos y aunque aún está lejos de los puestos de descenso se queda en el vagón de cola de cuatro equipos –Soto del Real, Alcalá, Arquitectura y Jaén- que quieren despegarse de esas dos últimas posiciones que ahora ocupan Olímpico y San Isidro Fuencarral.

El siguiente compromiso de los rojillos será en el Municipal Luisón Abad de Alcalá de Henares ante un Complutense Cisneros que está peleando por el tercer puesto que da acceso a la Liga Élite. El choque se disputará el próximo sábado, 18 de enero, a las 17:00 horas.

Aprobado el proyecto de desdoble de la Avenida de Camarma entre la A-2 y Espartales Norte

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado este viernes el Proyecto de Adecuación de la Avenida de Camarma entre la A-2 y la Avenida Gustavo Adolfo Bécquer, formulada por la Junta de Compensación del Sector 28C y de la Junta de Compensación Poliseda Sector 20-B, con un presupuesto estimado de 6,8 millones de euros.

Este proyecto define las obras precisas para la ejecución de dos nuevos enlaces en la Avenida de Camarma, con los que dar acceso al desarrollo urbanístico del polígono UE-20B y al Sector 28C, así como la duplicación de la vía, en el tramo de afección, dotándola así de dos calzadas separadas, con dos carriles por sentido de circulación. También define dos pasos peatonales para el cruce de la Avenida, una a la altura de la Unidad de Ejecución UE-20B y otra a la altura del sector 28C.

La alcaldesa Judith Piquet ha explicado que, tras la cesión de este tramo de carretera por parte de la Comunidad de Madrid, la aprobación de este proyecto es «una excelente noticia ya que mejorará la movilidad en los nuevos desarrollos urbanísticos en Las Sedas y el Olivar, con la conexión con la Carretera de Camarma y Espartales Norte. Además, se facilitará el paso al Gran Parque de Espartales. Una gran noticia para los vecinos que ya viven allí y para los que vivirán en el futuro”.

Actualmente, la Avenida de Camarma comunica la parte norte de Alcalá desde la glorieta que sirve de acceso a la autopista A-2 en su km 30, hasta la glorieta que une la avenida Gustavo Adolfo Bécquer y la carretera M-119, que va a Camarma de Esteruelas.

Una particularidad de este proyecto es la resolución de los enlaces de la avenida de Camarma con los nuevos desarrollos UE-20 B y sector 28-C mediante el empleo de glorietas. Se emplean dos carriles para cada una de las grandes glorietas separados físicamente mediante bordillos y unas pequeñas medianas de hormigón. De esta manera, se reduce el número de intersecciones y encauza el tráfico previo a la entrada de la propia glorieta.

Unos 12 meses de ejecución

El plazo aproximado de ejecución es de unos 12 meses, realizado en dos fases. La primera fase es la parte comprendida desde la glorieta del Sector 28-C hasta la glorieta existente que enlaza con la avenida Gustavo Adolfo Béquer, al norte de la actuación. En esta fase se incluye la ejecución de las 2 glorietas, la pasarela norte, las dos paradas de autobús y tres caminos peatonales. La segunda fase, de unos 4 meses, es la parte comprendida desde la glorieta de la A-2 hasta unos 100 metros al Sur de la glorieta que da acceso al sector 28-C. En esta fase se incluye la ejecución del paso inferior y un camino peatonal.

La UAH clausura las actividades del V centenario del nacimiento de Francisco Vallés

El acto, celebrado en la Iglesia del Hospital de Antezana, comenzaba con la presentación del libro ‘La ciudad médica. La Universidad de Alcalá, cuna de la sanidad humanista (1294-1750)’, obra del investigador Gonzalo Gómez.

A continuación, Javier Sanz Serrulla, académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España, ha impartido la conferencia ‘Francisco Vallés y la Real Academia Nacional de Medicina de España’.

El humanismo médico y la Universidad de Alcalá

Desde la fundación de la Ciudad del Saber en el año 1499 por el Cardenal Cisneros, la Universidad de Alcalá promovió una auténtica revolución en distintas disciplinas, incluida la Medicina. Con la llegada del Humanismo dio comienzo a una nueva forma de entender la medicina que cambiaría para siempre la atención sanitaria en todo el mundo.

Junto a Francisco Vallés, toda una generación de médicos humanistas como Cristóbal de Vega o Juan Alonso de Fontecha contribuyeron a la modernización de esta disciplina, un relevante momento histórico que la UAH conmemoró el pasado mes de octubre durante la ‘Semana de la Medicina de la Universidad de Alcalá: 500 años desde Francisco Vallés’.

Francisco ‘Divino’ Vallés

Francisco Vallés estudió y desarrolló su actividad docente en la Universidad de Alcalá. Tras licenciarse en Artes y en Medicina y doctorarse, llegó a ser catedrático en la propia Universidad, ocupando la Cátedra Prima de Medicina hasta el año 1572.

Profesor muy admirado por sus alumnos, Vallés fue decisivo en la reforma de dicha cátedra, ya que fue él quien solicitó ampliar de seis meses a dos años las prácticas médicas para ser Bachiller en Medicina. Asimismo, promovió la creación de las cátedras de Anatomía, primero, y Cirugía, después.

Llegó a publicar quince obras. En ellas, al igual que hacía en sus clases, prevalecían la observación, la experimentación y la práctica médicas, dejando así atrás las enseñanzas puramente teóricas propias del Medievo.

Vallés fue, por tanto, una de las figuras más relevantes de la historia de la Universidad de Alcalá y, probablemente, el más brillante de aquella edad de oro de la medicina humanista, llegando a ser protomédico general de Castilla y médico de cámara del rey Felipe II. Junto a él, destacó toda una generación de médicos humanistas que impartieron o recibieron clases en ella, como Fernando de Mena, Cristóbal de Vega, Juan Alonso de Fontecha o Rodrigo de Reynoso, entre otros.

Murió en Burgos en 1592, en el transcurso de un viaje con el Rey. Sus restos fueron trasladados a Alcalá de Henares y enterrados en la Capilla de San Ildefonso, donde reposan en una urna recuperada en la restauración de la sala, llevada a cabo en 2011

Rebel Burger: la hermana rebelde de Imperial Craft Burger llega al centro de Alcalá de Henares

“La nueva hamburguesería Rebel Burger ha llegado a Alcalá de Henares para marcar un antes y un después en la escena gastronómica local”, así se presenta este nuevo local de hostelería que ofrece las mejores hamburguesas a precios muy competitivos en una de las calles que más jóvenes reúne los fines de semana en el centro de la ciudad, Ronda de la Pescadería.

Este nuevo concepto de hamburguesería celebra lo esencial: carne madurada durante 30 días, pan artesano de máxima calidad y precios que arrancan desde solo 6,5 euros.

Comparte sus raíces con Imperial Craft Burger, pero Rebel Burger sigue su propio camino. Mientras Imperial se define por su propuesta gourmet y artesanal, Rebel apuesta por un estilo más ‘underground‘, directo y desenfadado, donde lo esencial y auténtico se llevan todo el protagonismo.

Puedes seguirles en Instagram en @rebel_burger_by_imperial para estar al día de todas las novedades y unirte a esta experiencia única. Rebel Burger te espera en Ronda de la Pescadería nº 5 para descubrir la revolución del sabor.

Pide tu Rebel Burger en casa

Además, Rebel Burger llega hasta tu casa con su servicio de reparto a domicilio. Cubren no solo todo Alcalá de Henares, sino también las zonas de El Viso, Peñas Albas y Villalbilla, para que nadie se quede sin probar sus hamburguesas más revolucionarias.

Ya puedes pedir tus hamburguesas Rebel Burger en Just Eat donde, además, encontrarás todos sus menús, entrantes, combos y postres.

Dónde está Rebel Burger

Alcalá de Henares, Ronda de la Pescadería 5

Horario: de miércoles a domingo, de 13:00 a 16:00 horas y de 20:00 a 23:30 horas. También los martes en horario de cenas de 20:00 a 23:30 horas. Lunes cerrado.

Teléfono: 91 200 49 79
Instagram: @rebel_burger_by_imperial
Pedidos a domicilio: Just Eat

Manuel Azaña, el alcalaíno que llegó a Presidente

«He comprobado una vez más que vuelvo siempre de Alcalá con los humores revueltos, sobre todo si me asomo a la casa triste». Así hablaba uno de nuestros vecinos más ilustres tras una visita a su ciudad natal en marzo de 1931.

Era el diputado de las Cortes Generales, Manuel Azaña, quien unos días después (14 de abril de 1931) sería nombrado ministro de la guerra y accedería meses más tarde a la presidencia del Gobierno Provisional de la República Española (14 de octubre).

Azaña sería después (1936) el primer y único Presidente español nacido en Alcalá de Henares. Una ciudad que siempre le provocó tristeza pues, desde su casa de la calle Imagen, le dejó huérfano con apenas 10 años.

Eso sí, Azaña nunca renegó de Alcalá de Henares. Así se le atribuye la frase «Yo soy alcalaíno de raza, alcalaíno por los cuatro costados. Yo tengo en mi casa una tradición de amor y servicios prestados a este pueblo, de lo cual me enorgullezco como de un vínculo espléndido. Yo he aprendido en las páginas de un libro, escrito por unas manos que para mí eran santas, cuanta magnificencia encierra la historia de esta ciudad».

Hijo de Esteban Azaña Catarinéu y María Josefina Díaz-Gallo Muguruza. Su padre fue alcalde de la ciudad y, entre otras cosas, fue el impulsor de la instalación de la estatua de Miguel de Cervantes en la plaza principal.

azana_alcala

azana_placa

azana_casa

La relación de los Azaña con Alcalá es profundamente estrecha y significativa. El bisabuelo de Manuel fue el encargado, como notario y secretario del Ayuntamiento, de leer a los alcalaínos la Constitución de Cádiz de 1820 tras el pronunciamiento de Riego.

El hermano mayor de Manuel Azaña, Gregorio, fue el responsable  de mantener la casa familiar. Casa que aún hoy sigue perteneciendo a esta saga y habita la sobrina-nieta del expresidente, María José Navarro. No fue fácil mantenerla, pues les fue arrebatada tras la Guerra Civil, convertida en la sede de Falange de Alcalá de Henares, y devuelta por los tribunales entrados ya los años 50.

Azaña escritor y ministro de la guerra

En el presente año 2020, se cumplen 80 años del fallecimiento del intelectual y político alcalaíno Manuel Azaña en su exilio en Montauban. Fue un hombre de Estado, así como un famoso literato, faceta que le valió la concesión del Premio Nacional de Literatura en 1926.

Manuel Azaña fue nombrado ministro de la Guerra en el primer Gobierno formado tras la proclamación de la Segunda República Española, el 14 de abril de 1931. Llegaba a esta cartera ministerial con el prestigio de haber dedicado una buena parte de sus reflexiones intelectuales al Ejército y su incardinación en un Estado democrático.

azana_ejercito

Había publicado Estudios de Política Francesa Contemporánea. La Política Militar (1919) y conocía, a través de la experiencia del país vecino, cuáles eran las condiciones que debía cumplir el ejército de un país para convertirse en un instrumento al servicio de un Estado democrático.

Vivió durante dos temporadas en Francia. Primero, becado por la Junta de Ampliación de Estudios en 1911 y 1912, y después, junto a su buen amigo y cuñado Cipriano de Rivas Cherif, en 1919 y 1920. Azaña, que fue uno de los más activos del bando francófilo durante la Primera Guerra Mundial, hizo una visita al frente y conoció de cerca la destrucción de Reims y otras ciudades francesas.

azana_ejercito2

La Segunda República Española fue un proyecto de democratización global. Pero sus ejecutores eran conscientes de que parte de su éxito dependería de la respuesta del Ejército. El ministro de la guerra, Azaña, se marcó como objetivo de su acción política convertirlo en una herramienta exclusivamente para la defensa de agresiones exteriores.

Debía ser estable, mantenerse alejado de la política y subordinado a la soberanía popular. Para ello, el ministro puso en marcha una reforma militar en la que volcó todos sus conocimientos teóricos, intentando adaptarlos a las circunstancias del momento.

Presidente en la Guerra Civil

El 11 de mayo de 1936, Don Manuel Azaña fue elegido por abrumadora mayoría presidente de la República Española. Le tocó vivir como Presidente el momento más duro de nuestro país cuando el 18 de julio se produjo el levantamiento militar que dio origen a la Guerra Civil.

Intentó por todos los medios diplomáticos detener el levantamiento, hablando incluso con los generales sublevados. Pero ni estos ni socialistas, anarcosindicalistas y comunistas estaban dispuestos a dar marcha atrás.

azana_ministros

A principios de agosto, al saber que Francia y Gran Bretaña no iban a apoyar a la República con armas, Azaña se convenció de que no habría forma de ganar la guerra. Pero siguió al frente de  la República encargando nuevos gobiernos a varios presidentes del gobierno.

Estuvo viviendo entre Barcelona y Valencia, aunque a finales de 1937 se acercó a Madrid para pronunciar un discurso sobre consecuencias calamitosas de la Guerra. Unas consecuencias que comprobó emocionado cuando, al día siguiente, visitó Alcalá de Henares por última vez.

Actúo como Presidente hasta el final hasta el 27 de febrero de 1939, cuando desde la localidad francesa de Collonges envió la carta de dimisión al presidente de las Cortes. Apenas año y medio después, en noviembre de 1940, uno de nuestros más ilustres vecinos fallecía en la ciudad francesa de Montauban.

azana_lapida

Allí está enterrado Azaña, donde vivió los últimos días de su penoso exilio. Según los presentes, en el momento de su muerte, “recordó El Escorial y sus campanas, y quizá Alcalá y sus monjas”.

Acto de renombre de la rotonda de Manuel Azaña

En el 80 aniversario de la elección de Manuel Azaña como presidente de la República, el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó por mayoría dar su nombre de manera oficial a la glorieta en la que se encuentra el monumento a Azaña. Es una forma de reconocer el nombre que ya, por costumbre, le dan los vecinos de Alcalá.

El acto para renombrar la rotonda de Manuel Azaña se celebró en noviembre de 2016 en el Paseo de Pastrana de Alcalá de Henares.

manuel_azana

En la rotonda de Manuel Azaña se encuentra la escultura realizada por José Noja. Según el propio escultor, en este monumento “se le puede contemplar con el semblante tranquilo, sentado, mirando hacia su Alcalá, donde nació; no obstante, la figura no está totalmente relajada, yo diría que es una postura algo insegura, su mano derecha apoyada sobre la pierna sin ningún movimiento, y en la izquierda un libro, símbolo de su condición intelectual”.

La Universidad de Alcalá lidera un proyecto sobre desaparición de la cultura manteña

A principios del siglo XX, en el sector norte del Pacífico latinoamericano, que hoy sería la costa central ecuatoriana, se descubrió una enigmática cultura, la manteña, una población precolombina que contempló las naves españolas por primera vez surcando las aguas ecuatoriales del Mar del Sur.

Uno de los elementos centrales que hace importante a esta cultura es su relación con el cultivo y recogida del Spondylus, un molusco con concha bivalva que tiene una importancia simbólica y ritual para las sociedades prehispánicas desde el Sur de California hasta la Patagonia a partir del 800 d. C. Tal es su relevancia, que se convirtió en una de las formas de dinero más empleada entre las élites. La cultura manteña fue capaz de estructurarse en yacimientos de miles de hectáreas, con complejos arquitectónicos rituales con construcciones piramidales. El agua y el culto en torno a ella, fue un elemento central de esta sociedad.

Cómo se recogía el preciado Spondylus

Desde el año 2018 la Universidad de Alcalá lidera un proyecto internacional para dar a conocer esta cultura. Cuenta con financiación del Ministerio de Cultura y la Fundación Palarq que aporta con investigadores ecuatorianos, de la Universidad de Granada y del CSIC. El proyecto se ha concentrado en dos espacios arqueológicos concretos. Por un lado, el yacimiento de Cerro de Hojas, donde la UAH ha participado en los trabajos de documentación de los restos arqueológicos bajo la selva costera, empleando tecnología LIDAR. Por otro, está desarrollando excavaciones en el sitio de Ligüiqui, un enorme espacio de más de 1.500 hectáreas. Formado por distintas elevaciones con plataformas a modo de zigurat, cuenta también, con un enorme complejo de pesca que se extiende entre 6-7 km., formado por trampas y estructuras en piedra, que permitían la caza de especies marinas, incluyendo especialmente los túnidos, e incluso grandes cetáceos.

Los resultados de estas excavaciones han sido publicados recientemente en la revista Radiocarbon y supone el estudio más reciente sobre el momento de desaparición de la cultura manteña, a partir de dataciones radiocarbónicas, apoyadas en un modelo estadístico, que permite sugerir periodos de cese de actividad, o desaparición de la ocupación de los yacimientos arqueológicos.

La ocupación europea marcó el cese de la actividad

El trabajo científico focaliza su atención en la fase de abandono del yacimiento, comparándola con los datos conocidos de otros conjuntos manteños parcialmente excavados. La explicación mantenida hasta la actualidad ha sugerido que el abandono de gran parte de los yacimientos se produjo como resultado de la conquista europea, que provocó un descenso demográfico drástico entre 1530-1600.

«La hipótesis y los resultados que maneja el equipo hispano-ecuatoriano subraya también las consecuencias de la ocupación española», explica el profesor de Arqueología Manuel Castro, aunque establece algunos importantes matices a partir de los datos arqueológicos del yacimiento de Ligüiqui y otros contextos próximos. A partir de ellos, es posible defender que una parte importante de los sitios manteños sufrieron una drástica ocupación entre 1480-1500, lo que señala la existencia de factores previos a la formación del poder colonial. Los factores posiblemente fueron dos cuestiones centrales: la expansión inca desde el punto de vista político, que alteró parte de las redes de intercambio y, de manera especial, el comercio de Spondylus. Pero también elementos climáticos que pudieron reducir drásticamente su cultivo, o la intensificación de las sequías. Estas cuestiones están siendo también investigadas en la actualidad por el equipo de investigación que encabezan los profesores de la Universidad de Alcalá Manuel Castro Priego y Lauro Olmo Enciso. 

Como ellos indican, las conclusiones que pueden generar cierta controversia frente a los paradigmas establecidos inciden también en la capacidad de transformación, adaptación, maduración y crisis de las sociedades prehispánicas andinas en el momento anterior al impacto europeo.