Dream Alcalá Blog Página 627

Alcalá de Henares despide el Foro Ciudades Patrimonio, Ciudades de Cultura

Imágenes: Universidad de Alcalá

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido la clausura del Foro Ciudades Patrimonio, Ciudades de Cultura, que se celebra desde este lunes en Alcalá de Henares.

En el acto han participado la directora general de Bellas Artes, Mª Dolores Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el rector de la Universidad, José Vicente Saz, la concejala de Cultura, María Aranguren, y la concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo. 

Javier Rodríguez Palacios se ha mostrado “orgulloso de que Alcalá de Henares haya sido la sede de un Foro de tanta envergadura”, y ha señalado durante la clausura que “el trabajo de reflexión llevado a cabo en este foro ha servido para mostrar que España ha dado ejemplo manteniendo los calendarios culturales, apostando por la industria cultural y sus profesionales, y mostrando nuestro compromiso con la cultura como un sector creador de riqueza y el turismo de calidad”. 

Durante las jornadas que se clausuran, se ha debatido acerca del papel que durante la pandemia de la covid han desempeñado las 15 ciudades patrimonio españolas como referentes de la cultura segura.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares han organizado, con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte (Dirección General de Bellas Artes), y la colaboración del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid y de la Universidad de Alcalá, el Foro Ciudades Patrimonio, Ciudades de Cultura en los días 14 y 15 de junio.

Rodríguez Palacios: “Alcalá de Henares dispondrá por fin de un auténtico Centro Especial de Empleo”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto al portavoz del grupo municipal Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, y el CEO de AVIN Centro Especial de Empleo, Enrique Carrero, han dado a conocer esta mañana en rueda de prensa las últimas informaciones relacionadas con el Centro Especial de Empleo de la ciudad.  

Rodríguez Palacios ha explicado que la empresa AVIN, representada por su CEO Enrique Carrero, es ahora la propietaria del Centro Especial de Empleo de Alcalá de Henares y que los 35 trabajadores del antiguo Centro Especial de Empleo podrán incorporarse a la nueva empresa . “Gracias por apostar por Alcalá. A partir de ahora dispondremos en Alcalá de un auténtico Centro Especial de Empleo que atienda desde la perspectiva laboral a nuestra población con discapacidad y se implique en su integración social y laboral.” 

El alcalde de Alcalá ha efectuado un detallado relato cronológico de los últimos meses de la Fundación número 1. “El 23 de diciembre de 2019 se tomó la decisión de solicitar el preconcurso ante una situación que ya era desesperada, no se podría mantener un edificio desproporcionado y una muy elevada hipoteca sin clientes fijos que proporcionaran ingresos, ya que el Centro se había especializado en manipulados y la competencia era muy amplia”, ha explicado Javier Rodríguez.  

El juzgado de lo Mercantil nº 7 de Madrid nombró una Administradora Concursal y la jueza afirmó en sentencia firme que la colaboración de la Fundación en el proceso había sido “adecuada”, que había sido un “ejemplo a agilidad” y concluyó calificando el Concurso como “fortuito”, es decir, que no había responsabilidad alguna por parte de los patronos.  

Miguel Ángel Lezcano, por su parte, ha afirmado que desde su grupo municipal han trabajado siempre en la búsqueda de soluciones con el equipo de gobierno: “Como oposición nos hemos dedicado a preocuparnos por los vecinos y vecinas, a hacer políticas de ciudad, política en mayúsculas, pensando siempre en lo mejora para Alcalá”.

A continuación, el alcalde ha querido abrir un amplio capítulo de agradecimientos, “ya que han sido muchas personas que han trabajado y han creído en el proyecto y que no se han dado por vencidos”, entre ellos ha nombrado al propio Miguel Ángel Lezcano, portavoz del grupo municipal Ciudadanos, así como a los Patronos privados de EINSA, de Química Sintética, ALCALÁ FARMA, FIESTA, AEDHE, a y Jesús La Roda de UGT; también a las patronas y concejalas del Ayuntamiento Diana Díaz del Pozo y Blanca Ibarra.  

AVIN, con una amplia trayectoria en la gestión de este tipo de Centros, invertirá 3 millones de euros en Alcalá de Henares para adaptar las instalaciones a sus cadenas de producción y espera poder incorporar a su plantilla a los 35 trabajadores de la extinta Fundación número 1 «como máximo» a principios de 2022.  

Ayudas para los comerciantes de Mercadillos de hasta 15.000 euros

Convocatoria de ayudas para el comercio ambulante que tienen como objetivo mejorar la competitividad de este sector a través de proyectos de modernización e innovación. Con una dotación de 350.000 euros, esta línea de subvenciones está dirigida a pymes, autónomos y cooperativistas cuya actividad se encuadre en el sector del comercio ambulante.

Las ayudas están destinadas a subvencionar la adquisición o adaptación de vehículos comerciales y/o industriales para la actividad de transporte y venta, como herramienta principal para el comercio ambulante. La cuantía máxima por beneficiario es de 15.000 euros

También podrá ser objeto de apoyo la adquisición de toldos, instalaciones metálicas, carpas y estructuras similares para el puesto de venta, así como de mobiliario o equipamiento comercial específico. Se continuará promoviendo la digitalización de este sector, apoyando la adquisición de equipos informáticos y software que se dediquen exclusivamente a la actividad comercial.

Las inversiones contempladas en el proyecto presentado deberán alcanzar en su conjunto un coste mínimo de 2.000 euros, impuestos excluidos, y deberán haberse realizado en el período comprendido entre el 16 de septiembre de 2019 y el 15 de septiembre de 2021. Las subvenciones se concederán por concurrencia competitiva, hasta el agotamiento de los fondos presupuestarios disponibles. Para solicitarlas, se ha establecido este año la obligatoriedad de presentar las solicitudes por vía telemática en el Registro Electrónico de la Comunidad de Madrid.

Apoyo al comercio ambulante

En los últimos años, la Comunidad de Madrid ha prestado una especial atención al colectivo de comerciantes ambulantes, convocando líneas específicas de ayudas adaptadas a las singularidades propias de este sector y a sus principales inversiones.

A ello hay que sumar las subvenciones específicas puestas en marcha en 2020 para paliar las consecuencias de la crisis sanitaria del covid, que contribuyeron a que los profesionales del comercio ambulante pudieran sobrellevar el período de inactividad durante el Estado de alarma. En total, se han destinado más de 650.000 euros a 360 pymes, autónomos y cooperativistas de comercio ambulante.

Clásicos en Alcalá: Fiesta de Farsantes

La adaptación que José Luis Alonso de Santos ha realizado, por encargo del Festival, de los Pasos de Lope de Rueda, en el espectáculo Fiesta de Farsantes, constituye un homenaje al nacimiento del gran teatro español de aquella época.

Significa todo un viaje el lúdico y festivo. En el mismo se mezcla lo popular, lo crítico, lo burlesco, lo carnal y lo espiritual, a comienzos del Siglo de Oro.

Está dirigida por Daniel Alonso, hijo del dramaturgo, y actor curtido en el verso clásico tras su paso por la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.

En Fiesta de Farsantes es un viaje desenfadado y festivo al nacimiento del Siglo de Oro español. Una compañía de diez cómicos revivirá los célebres Pasos de Lope de Rueda en una recreación actual.

En ese tablado conviven músicos y actores, pícaros, bobos y ladrones, farsantes y demás figuras populares de nuestro teatro, que intentan sobrevivir en un entorno duro y hostil, generalmente a costa de los demás.

Esa dura batalla de la vida se convertirá, gracias al arte del autor y de todos los participantes en el espectáculo, en una fiesta teatral para el deleite de los espectadores.

En la obra se establece un puente entre el Siglo de Oro y la actualidad, por medio del juego escénico de la comedia popular, mostrando así el gran tablado del mundo que es el teatro.

Fiesta de Farsantes: más información y entradas

La obra de Lope de Rueda, dirigida por Daniel Alonso, se representará los próximos jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de junio a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Reparto: Jorge Cremades, Carolina Rubio, Kevin de la Rosa, Silvana Navas, Eduardo Tovar, Guillermo Calero, Pepe Sevilla, Pablo Gallego Boutou, Elena de las Nieves, Alberto Torres Ramos

Producción ejecutiva: OkBoomer Teatro y Pérez y Goldstein.
Dirección de producción: Clara Pérez.
Producción ejecutiva: Fernando Valero.
Iluminación: Ion Aníbal López.
Escenografía y Vestuario: Silvia De Marta.
Diseño de sonido: Mario Goldstein.
Dirección musical: Alberto Vela.
Ayudante de dirección: Esther Berzal.
Diseño cartel: Víctor Clemente Castroviejo.
Ilustración cartel: José Saiz.

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Clásicos en Alcalá: La palabra de oro, sangre, poder y dios en el gran siglo

Grandes textos del Siglo de Oro en la voz de uno de nuestros mejores actores de verso con La palabra de oro, sangre, poder y dios en el gran siglo. Representación de Clásicos, en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

El poder, el sexo, la sangre, Dios, el modelo del mundo, con una figura en el centro de todo: la mujer. En el Siglo de Oro se escribió acerca de estos temas con una lucidez y una modernidad difícilmente superables.

La defensa de la mujer, el abuso del hombre sobre ella, el abuso sexual intrafamiliar, el autoritarismo desde el poder absoluto, quedan, desde entonces, enmarcados en el paradigma de nuestra cultura judeocristiana, el mito angélico y la necesidad del yo trascendente frente a la muerte.

El espectáculo creado por Pedro Mari Sánchez se articula a través de textos teatrales, poemas y prosa que conforman un discurso poderoso de pulso absolutamente vivo y lenguaje teatral contemporáneo, que sale a borbotones, como la sangre, y es tratado con el rigor formal, cuidado y, también, libertad que merece el mejor español que se haya escrito nunca.

La palabra de oro, sangre, poder y dios en el gran siglo: más información y entradas

La obra, protagonizada y dirigida por Pedro Mari Sánchez, La palabra de oro, sangre, poder y dios en el gran siglo, se representará los próximos viernes 18 sábado 19 y domingo 20 de junio a las 20:30 horas, en el Corral de Comedias, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio de entre 12 y 14 euros.

Ficha técnico/artística

Reparto: Pedro Mari Sánchez

Dirección de producción: Josep Domènech.
Producción ejecutiva: Bitò y Excelencia de la Palabra.
Selección de textos y dramaturgia: Pedro Mari Sánchez y Susana Cantero.
Dirección adjunta: Susana Cantero.
Fotografía: Charles Olsen.
Iluminación: Pedro Yagüe.
Escenografía: Ana Garay.
Diseño de sonido: Pedro Mari Sánchez.

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

PHotoEspaña presenta Contemporáneos, de Alberto Schommer

Imagen: CulturAlcalá

En un periodo de tanta incertidumbre como el de las postrimerías del franquismo, el fotógrafo Alberto Schommer (Vitoria, 1928-Madrid, 2015) decidió que era el momento de romper con el retrato tradicional y experimentar una nueva manera de mostrar a los personajes.

Esa estética, que con los años se balanceó entre, por un lado, el surrealismo y una puesta en escena barroca, y, por otro, la sobriedad, es la que puede contemplarse en esta exposición. La muestra, titulada Contemporáneos, abierta hasta el 5 de septiembre, se enmarca en este PHotoEspaña atípico por la crisis del coronavirus, que ha obligado a restringir las presentaciones oficiales y alterar el calendario.

Ana Berruguete, comisaria de esta muestra, que ya se vio en Vitoria y Segovia y en la que ha colaborado la Fundación Alberto Schommer, ha seleccionado cerca de 80 retratos, todos en blanco y negro y solo de personalidades de la cultura nacional, entre los que hay algunas imágenes casi desconocidas, “como la de una jovencísima Sara Baras”, señala Berruguete.

Contemporáneos, de Alberto Schommer

La exposición se abre con la serie Retratos psicológicos, en la que trabajó entre 1969 y 1973, y que se publicó en Abc. En estas imágenes, “Schommer creaba escenografías, rodeaba a sus personajes de elementos simbólicos y no dejaba nada al azar, era muy meticuloso. También tira mucho de ironía”, añade. Así sucede con el retrato de Dalí, de 1973, en el que una mano sitúa una corona sobre la cabeza del genio.

Además, hay alguno de exterior, como el del escritor Ramón J. Sender en el andén de una estación de tren con una maleta y plantado entre dos carteles de “entrada” y “salida”. Magistral es el del filósofo Julián Marías, cuyo rostro se refleja en uno de los cristales de un vidrio hecho pedazos.

El montaje de la exposición sobre Schommer, artista que fue distinguido con el Nacional de Fotografía en 2013, finaliza con la inquietante serie Máscaras, realizada a mediados de los ochenta y en la que, jugando con la luz cenital, muestra solo las cabezas de los elegidos y con los ojos en negro.

Más información

La muestra Contemporáneos de Alberto Schommer estará abierta del 17 de junio al 15 de septiembre de 2021 en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Dónde está

Educación expone de manera virtual la XVIII Muestra Escolar de Dibujo y Pintura

La concejalía de Educación ha retomado este curso la XVIII Muestra Escolar de Dibujo y Pintura de manera virtual, de tal manera que los trabajos realizados por escolares de 34 centros de Infantil, Primaria y Secundaria de Alcalá de Henares pueden visitarse online a través del enlace https://educacion.ayto-alcaladehenares.es/exposicion-pintura-infantil/.

 La muestra de este año ha partido de la frase “En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños”, de Ramón Gómez de la Serna, que invoca la capacidad de creatividad de niños y niñas que nunca debiéramos perder.

Utilizando el dibujo, cada comunidad escolar ha plasmado con formas y colores los sueños y deseos que, a nivel individual y de sociedad, imagina una vez superada la pandemia.  

Los centros escolares que exponen sus obras son:  

Escuelas Infantiles y Casas de Niños (1-3 años):

•             CN Tucán

•             EI Arco Iris

•             EI Carrusel

•             EI Don Melitón

•             EI Galatea

•             EI La Cometa

•             EI Flauta Mágica

•             EI Los Cuentos

•             EI Los Molinos

 Colegios de Educación Infantil y Primaria (3-6 años), (6-12 años)

•             CEIP Beatriz Galindo

•             CEIP Cervantes

•             CEIP Daoiz y Velarde

•             CEIP El Juncal

•             CC Escuelas Pías

•             CEIP Espartales

•             CC Lope de Vega

•             CC Sagrado corazón de Jesús/Filipenses

•             CC Santa María de la Providencia

•             CEIP Francisco de Quevedo

•             CEIP Infanta Catalina

•             CEIP Luis Vives

•             CEIP Nuestra Señora del Val

•             CEIP Pablo Neruda

•             CC San Ignacio de Loyola 

•             CPEE Pablo Picasso

Centros de Secundaria (12-16 años).

•             IES Albéniz

•             CC Calasanz

•             CC Escuelas Pías

•             IES Francisca de Pedraza

•             CC Gredos San Diego

•             CC Sagrado Corazón de Jesús. Filipenses

•             CC San Gabriel

•             CC San Ignacio de Loyola

•             CC Santa María de la Providencia

‘José Moreno Villa. óleos y dibujos. 1926-1951’, en Santa María la Rica

Esta exposición sobre José Moreno Villa (Málaga, 1887 – Ciudad de México, 1955), producida con sus fondos por la Residencia de Estudiantes, ofrece un recorrido visual y gráfico en torno a la figura y a la obra de un personaje singular dentro de las diversas corrientes literarias y artísticas que tuvieron lugar en la España del primer tercio del siglo XX y, a la vez, nos acerca al carismático intelectual español que logró integrarse en el mundo cultural mexicano al emprender un largo y definitivo exilio.

Por medio de óleos, dibujos, fotografías y libros la exposición nos irá introduciendo en las distintas etapas de un hombre que supo combinar el estudio con la creación, ya fuera desde sus trabajos como historiador de Arte, ya practicando, en su obra pictórica, y divulgando, en sus escritos, las nuevas corrientes artísticas de la vanguardia europea. Además, conoceremos a un poeta que supo romper con la tradición modernista y adelantar el camino por donde transitaría la nueva poesía española de la llamada generación del 27, en la que se acabaría integrando plenamente.

Y a un hombre que, al vivir en la Residencia de Estudiantes de Madrid en calidad de tutor y adjunto a la dirección, pudo establecer unos profundos lazos de amistad con los más destacados miembros de la nueva generación -Luis Buñuel, Salvador Dalí o Federico García Lorca, entre otros-, con los que fue partícipe y cómplice de las múltiples aventuras culturales que han venido a llamar a ese periodo la Edad de Plata del siglo XX español.

Pero también quiere la exposición hacer un recorrido por los nuevos caminos intelectuales y artísticos que fue desarrollando en su exilio y que acabaron convirtiéndole en una persona totalmente imbricada en la vida cultural del México de esos años, donde su figura aún sigue siendo recordada.

Más información

La muestra José Moreno Villa. óleos y dibujos. 1926-1951 estará abierta del 8 de junio al 18 de julio de 2021 en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Dónde está

Colabora con el Colectivo CAJE en sus actividades de verano

Imagen: Colectivo CAJE

El Colectivo CAJE viajará, del 25 al 30 de junio con 40 niños a Coria (Cáceres) para su campamento de verano. También, del 12 al 25 de julio, otros 10 adolescentes realizarán actividades en Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.

Para llevar a cabo sus actividades el Colectivo CAJE necesita financiación y para ello pide la ayuda de quien pueda colaborar para que estas actividades puedan realizarse. “Como siempre, necesitamos un apoyo extra para poder llevar a cabo las actividades y becar a las familias para que sus hijos puedan asistir sin ningún impedimento” afirman desde CAJE.

Para colaborar con ellos tienes varias vías de financiación como las microdonaciones en dos plataformas web pero también dar a conocer en tu entorno, a tu gente el trabajo que llevan a cabo desde CAJE. Además, piden que difundamos en redes sociales su proyecto “para que llegue muy lejos y se extiendan las microdonaciones. Hacer de altavoz para que llegue a más gente. Juntos podremos lograrlo”

Con estos dos vídeos explican un poco más su petición.

Aportación a la WEB Migranodearena para las actividades de verano CAJE, puedes acceder a Youtube pinchando aquí

Colaboración de Farmasolidaria en proyectos CAJE . Puedes verlo en Yourube clickando aquí

Y siempre podéis contactar con el Colectivo CAJE para que te expliquen más a fondo cómo van a invertir estas microdonaciones en las becas y en el proyecto.

La UAH lidera la atracción de estudiantes internacionales en España

Imagen: Universidad de Alcalá

La consultora británica Quacquarelly Symonds (QS) ha hecho públicos los resultados de la decimonovena edición del ranking universitario internacional más consultado del mundo, el QS World University Rankings.

La Universidad de Alcalá destaca como la primera universidad pública española en atracción de estudiantes internacionales gracias al elevado número de alumnos extranjeros que han pasado por sus aulas. Asimismo, ha logrado una buena posición en el ratio profesor/alumno, donde la UAH se sitúa como la segunda universidad pública española con el número más bajo de alumnos en relación con el número de profesores, por detrás de la Universidad Politécnica de Valencia.

En total, han sido 29 universidades españolas, públicas y privadas, han logrado clasificarse en el ranking global, entre ellas, la UAH, que ocupa la posición decimotercera, siendo la número 11 de entre los centros públicos.

Atiendo a otros indicadores, como el número de profesores internacionales, la Universidad de Alcalá se clasifica como la octava, en términos generales, y la cuarta de las universidades públicas, tan solo por detrás de la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Carlos III y la Universidad Autónoma de Barcelona.

A nivel mundial, la Universidad de Alcalá se encuentra entre las posiciones 511-520 del ranking en el que también se han clasificado centros de renombre internacional como Massachusetts Institute of Technology (MIT), University of Oxford, Stanford University, University of Cambridge y Harvard University.

QS World University Rankings

Este ranking internacional proporciona un análisis comparativo autorizado sobre el desempeño de las 1.300 mejores universidades del mundo (145 más que en la edición anterior), y ha contado con la participación de 97 países. En total, 6.415 instituciones fueron nominadas y de estas, 3.775 fueron elegidas, pero tan solo 1.673 fueron analizadas finalmente en esta edición. Los resultados globales también dan cuenta del análisis de un total de 14,7 millones de artículos académicos publicados entre 2015 y 2019, con un total de 96 millones de citas recibidas por esas investigaciones.

En cuanto a la metodología, QS utiliza seis indicadores para compilar su ranking: la reputación académica basada en las encuestas de más de 130.000 académicos; la reputación de los más de 75.000 empleadores sobre la relación entre la institución y la empleabilidad de los graduados; las citas por profesor que miden el impacto de la investigación; el ratio profesor/estudiante así como el ratio de profesores y estudiantes internacionales.

Las Ciudades Patrimonio se presentan como primera opción en cultura segura

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizan, con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte (Dirección General de Bellas Artes), y la colaboración del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid y de la Universidad de Alcalá, el Foro Ciudades Patrimonio, Ciudades de Cultura.

En el mismo, el debate se centra en el papel que durante la pandemia de la Covid19 han desempeñado las 15 Ciudades Patrimonio como referentes de la Cultura Segura, reorientando y adaptando los formatos de sus actividades culturales a la nueva situación para lograr mantener, aun en los peores momentos de la crisis sanitaria, una programación estable para sus vecinos al tiempo que han venido apoyado al tejido cultural local en medio de una crisis sin precedentes en el sector.

Paneles de trabajo

El primer panel, moderado por Jesús García Calero, director de ABC Cultural, ha abordado el diálogo entre los espacios patrimoniales y la creación y exhibición cultural con Jesús Cimarro, presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España y director de Pentación Espectáculo; Maria Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival Segovia, Claudia Schwarz, presidenta de la Asociación de bienes y sitios Patrimonio Mundial de Alemania y Antonio Ruz, Coreógrafo, bailarín y director de su propia compañía. Todos ellos han subrayado la gran aportación económica de estos eventos a sus ciudades y Jesús Cimarro, concretamente, ha asegurado que el Festival de Teatro de Mérida ha conseguido que muchas personas organicen sus vacaciones en función de la asistencia a un evento, que ha puesto a la ciudad de Mérida en el mapa de los grandes eventos nacionales e internacionales.

El segundo panel de trabajo, moderado por Virginia Sarmiento, periodista de la Cadena Ser, aborda los retos y oportunidades en los espacios patrimoniales como lugares para la creación cultural. Entre los ponentes, María Victoria Bermejo, coordinadora de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y concejala de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca; junto con Isabelle Sallé, Directora de Cultura y Patrimonio de Saline royale d’Arc et Senans (Patrimonio Mundial, Francia);  Natalia Menéndez, Directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero Madrid y Javier Cuevas, presidente de la Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza (FECED).

Los modelos de cultura sostenible, será otro de los ejes de debate, con la participación como moderadora de Gema Jiménez, periodista de Cultura de TVE, y las intervenciones de Silvia Modia, subdirectora del Auditorio de Galicia del Ayuntamiento de Santiago de Compostela; Carlo Francini, gestor del Centro Histórico de Florencia Patrimonio de la Humanidad y Carlos Lobo, promotor de espectáculos musicales.

La cultura y el patrimonio como elementos de transformación social, también es otro de los temas de debate con la participación de Javier Marín, director del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza; Inmaculada Cid, presidenta de ZOES (Asociación de Vecinos del Barrio del Oeste de Salamanca) y Juliana Forero, especialista en Programas Culturales de UNESCO, en un debate que va a conducir Pablo Gil, periodista de El Mundo.

Última sesión de trabajo

La última sesión de trabajo, que conducirá Vicente G. Olaya, periodista de El País, someterá a análisis la cultura y el patrimonio como elementos de atracción turística y desarrollo económico con la participación de María Jesús Ávila, directora del Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear de Cáceres y Elena Valdés, jefa del área de Turismo Cultural de Turespaña, junto con Tersa Azconoa, vicepresidenta de la Spain Film Commission y Carolina Fábregas, directora de Marketing del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Conclusiones, en el Paraninfo de la Universidad

La sede del Paraninfo de la Universidad de Alcalá será el escenario de las conclusiones y la clausura del Foro, con la participación de la directora general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, María Dolores Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el rector de la Universidad, José Vicente Saz.

Campaña de vigilancia sobre el consumo de alcohol y drogas durante la conducción

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Entre los días 16 y 22 de junio, la Dirección General de Tráfico (DGT) va a llevar a cabo una nueva campaña de vigilancia y control sobre el consumo de alcohol y drogas durante la conducción.

Para ello, la DGT ha invitado a los ayuntamientos a que movilicen a sus policías locales para la campaña y que establezcan controles en sus respectivos cascos urbanos.  

El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha afirmado que “nos sumamos a una campaña de la DGT para la realización de controles de alcoholemia y consumo de drogas que nuestros agentes de la Policía Local ya realizan habitualmente, con el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad del consumo 0 al volante. La única tasa segura es 0,0%”  

Los controles, que la Policía Local de Alcalá de Henares ya realiza con frecuencia, tienen como objetivo prevenir que personas que han bebido o consumido drogas circulen por las carreteras. Según datos del Observatorio Europeo para la Seguridad Vial (ERSO), alrededor del 25% de todas las muertes en carretera en Europa están relacionadas con el consumo de alcohol: a medida que la concentración de alcohol en la sangre aumenta en el conductor, la tasa de incidencia de accidentes también se incrementa. 

La diosa Salus visitó la Casa de Hippolytus de Complutum

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Parque Arqueológico de la Ciudad Romana de Complutum acogió una recreación teatral con la visita de las divinidades romanas de la curación.

Los asistentes, entre los que se encontró la tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, pudieron conocer los cultos salutíferos y el culto a Esculapio, así como las prácticas curativas documentadas en el importante santuario de Epidauro.

El público asistente a la actuación pudo comprobar cómo los personajes intervinientes han conseguido identificar en la enigmática Casa de Hippolytus posibles usos médicos y curativos asociados a este importante conjunto de edificios y jardines de época romana, para los que se ha llegado a proponer que se trate de un centro de curación.

La actividad, que fue totalmente gratuita, corrió a cargo del grupo Mos Religiosus.

Finaliza la temporada de ‘transición’ en el Club municipal de ajedrez Alcalá

Imagen: Club municipal de ajedrez Alcalá

“Esta temporada que comenzó dubitativamente allá en el otoño de 2020 y que debido a diversas circunstancias ya sean pandémicas (COVID) o climatológicas (Filomena), nos habíamos marcado como de transición a la espera de que, sobre todo, la vacunación nos permitiera abordar con garantías de tranquilidad y sin sobresaltos la siguiente temporada, 2021-2022”, resume el Club municipal de ajedrez Alcalá.

El ajedrez alcalaíno hace balance y destaca sus 6 equipos federados en la liga regular (más de 70 jugadores lo que sigue suponiendo ser el club de la Comunidad de Madrid con más equipos y personas federadas.

De estos seis hay un equipo de integración disputando sus encuentros el sábado por la tarde “con un arrojo y una voluntad ejemplares”. Además, dos equipos ascendidos de 2ª a 1ª División.

Y, “lo que quizás nos provoque más vértigo”, afirman desde el Club municipal de ajedrez Alcalá “un equipo que esta temporada ha jugado en Categoría Preferente y que ha conseguido ascender a la máxima categoría de la competición Madrileña; División de Honor”.

Patrocinadores e instalaciones

Pero el Club Ajedrez Alcalá de Henares no quiere dejar de agradecer “los apoyos en la labor de patrocinio. Así a, Laboratorios Vesna, responsable del apoyo al equipo recién ascendido a División de Honor, se une ahora Domusvi Residencia de Mayores de Espartales. Gracias a estas dos entidades (mil gracias Javier, Miguel, Yolanda, …) el apoyo de Tomás Ramos al Torneo Julio Ganzo y al trabajo voluntarioso de la Junta Directiva, Equipo Técnico, Socios, … se está llevando al Ajedrez Alcalaíno a alcanzar unas metas que ni en nuestros mejores sueños hubiésemos podido imaginar”.

Señalar por otra parte, dicen desde el Club municipal de ajedrez Alcalá que “este año la liga se está disputando los encuentros de casa (el de integración juega todos los encuentros en Alcalá), en las instalaciones del Juncal”.

Unas instalaciones -continúan- “que suman a la amplitud, un equipamiento acorde con los requerimientos protocolarios en relación al covid, que vienen marcados por la Federación Madrileña de Ajedrez.  Sabemos el gran esfuerzo que todo el personal de la concejalía de Deportes ha realizado. Desde el concejal de Deportes, pasando por el equipo técnico (mil gracias por tu paciencia José Luis), personal del Juncal y distintos portavoces políticos que se han interesado por nuestra actividad. Todo un lujo que ha ayudado a los excelentes resultados deportivos ya reseñados y, lo más importante, que la actividad se pueda haber seguido desarrollando con todo lo que ello conlleva socialmente hablando, sirviendo de bálsamo terapéutico a todos los aficionados al ajedrez”, finalizan. 

La Selección Española ‘tira’ del Iplacea de Balonmano

El Área Técnica de la Real Federación Española de Balonmano ha seleccionado a los jugadores Adriana García Bellavista y Óscar Moreno Piñas para formar parte del Equipo Nacional Promesas, femenino y masculino respectivamente, para participar en el torneo internacional a celebrar en Eslovaquia entre el 3 y 6 de julio.

Ambos jugadores iniciarán la concentración el 27 de junio en la capital española para desplazarse a Eslovaquia el siguiente día para realizar los entrenamientos previos a la competición.

El conjunto femenino se enfrentará al combinado anfitrión en doble enfrentamiento el 2 y 4 de julio, mientras que el masculino disputará un cuadrangular ante israelitas el día 2, franceses el 3 y eslovacos el 4 de julio.

Técnicos formados en Alcalá de Henares

Ambas delegaciones estarán comandadas por dos técnicos formados en la cantera alcalaína, Cristina Cabeza Gutiérrez y Daniel Sánchez-Nieves Fernández.

Se espera el retorno, de ambos combinados, el 5 de julio, dando fin a esta concentración de la Selección Nacional Promesas.

Mónica Cámara, en la absoluta de Balonmano playa

Por su parte en la modalidad de playa Mónica Cámara Heras ha sido convocada por la Selección Nacional Absoluta para la concentración preparatoria de cara al próximo Campeonato de Europa.

Mónica partió el día siete hacia Torróx, sede elegida para esta concentración, al día siguiente de regresar de su participación en la fase de ascenso a división de Honor Plata con CD Iplacea, club de formación y en el que milita esta extraordinaria jugadora.

También en esta modalidad el apartado técnico va a tener representación alcalaína, dado que Patricia Sánchez-Crespo Garrido formará parte del combinado nacional juvenil femenino como delegada de equipo.

El Complutense quiere más y vuelve a ganar en Villaverde

Imagen: AD Complutense

En los primeros compases del partido se vio un Complutense muy agarrotado que apenas tuvo acercamientos al área de Damián. Solo un centro chut cerrado de Del Val que se perdió por la línea de fondo, mientras que el Villaverde gozaba de una clara ocasión al filo del cuarto de hora tras un error de Miguelón que Angelo aprovechó para rematar a media altura y obligar a Pantoja a realizar una gran intervención. 

No fue hasta el minuto veinticinco cuando empezó a dar mejores sensaciones el conjunto de Ernesto Gallardo, las subidas por las bandas de los dos carrileros del Complutense, tanto Del Val como Mario y la aparición de Said mejoraron las prestaciones del cuadro de Alcalá, pero se seguía adoleciendo de falta de remate; un disparo desviado de Jorge y un centro de Del Valle que no puede rematar Miguelón y acaba despejando la defensa y la jugada acaba sin peligro.

A falta de seis minutos para el final de la primera mitad, la penetración por la izquierda de Mario que cede a Said y este tras un par de quiebros se marcha hasta la línea de fondo, pero su remate muy forzado acaba fuera.

Respondía el Villaverde con una falta lejana en la línea de medios del conjunto visitante y Camuesco, con un fuerte derechazo crea algo de inquietud a Pantoja.

Se llegaba al descanso tras cuatro minutos de añadido, ya que Diaz Rodríguez paró el juego para la pausa de hidratación.

Segunda parte de cambios y victoria

En la reanudación, ambos técnicos realizan cambios. Sergio Fernández da entrada a Garci por Ken, mientras que Ernesto Gallardo sustituye a Isra y entra Ortiz, -que sería al final determinante-.

Mejoró de forma considerable el juego del conjunto alcalaíno y gozó de una gran ocasión en las botas de Del Valle tras el error de Adri, en una falta lejana recibió Pareja dentro del área y al intentar encarar la puerta rival el balón golpeaba en la mano del defensa local pero la juez de línea indico que la mano era del jugador complutense 

En el minuto sesenta y cinco llegó la jugada polémica y que pudo marcar el devenir del partido; un remate de cabeza que no retiene Damián y el balón queda muerto a los pies de Alex que empuja el cuero a la red. La asistente que cubría el lateral de los banquillos levanta el banderín y Diaz Rodríguez anula el tanto lo que provoca protestas por parte del conjunto alcalaíno.

Diaz Rodriguez amonesta a Del Valle y expulsa con tarjeta roja directa al veterano Alex, la juez de línea estuvo muy suspicaz con los jugadores y cuerpo técnico Complutense, lo cierto es que el conjunto de Ernesto Gallardo afronto lo que quedaba de partido en inferioridad numérica.

Sergio Fernández mueve su banquillo y da entrada a Berlanas y Sergi en lugar de Adri y Camuesco, mientras que Ernesto Gallardo prescindio de Said para dar entrada a Romero.

La tuvo Yerpes para adelantar a su equipo en un remate raso y cruzado que no cogió puerta y lo que pudo ser el 1-0 se pasó al 0-1. Corría el minuto ochenta y dos y tras un pase de Del Val sobre Ortiz, este desmarcado y entrando en el área remata raso y centrado ante la salida de Damián. La alegría fue desbordante y se celebró con júbilo un tanto que puede marcar una permanencia, pero todavía queda una última jornada entre Complutense-Pinto, entre medias un aplazado también con el Pinto como principal protagonista. Suspense hasta el final.

Victoria y permanencia de la RSD Alcalá para cerrar la temporada

Imagen: RSD Alcalá (foto de archivo)

A falta de una jornada para la conclusión en la que la RSD Alcalá descansará, el equipo de Jorge Martín de San Pablo cierra el curso con una victoria en el Amelia del Castillo de Pinto.

Con la permanencia asegurada y con la presencia del juvenil Héctor bajo los palos como principal novedad, afrontaba el Alcalá un partido sin presión, pero con la intención de ofrecer una buena imagen en lo que suponía su despedida de la Temporada 2020/21.

Con el Pinto necesitado de puntos y bajo un sol de justicia, sería el Alcalá el que se gustara más sobre el césped y llevando la iniciativa del choque para ir poco a poco rondando el área rival y con Izan, Malote y Hervias como principales argumentos ofensivos de un Alcalá que encontró su premio en el minuto 40 después de que precisamente una asistencia de Izan, la aprovechara Hervias para batir la meta del Pinto y mandar al Alcalá al descanso con una merecida ventaja en el marcador (0-1).

El juvenil Héctor salvó la victoria

Tras el descanso y acuciado por la necesidad, el Pinto adelantó sus líneas y llevando el control del juego lograba la igualada en el minuto 54 por medio de Goal que batía a Héctor en un mano a mano (1-1).

El partido volvía a estar equilibrado, pero con el paso de los minutos el cansancio hizo más mella en el equipo local que vería como el Alcalá le montaba peligrosas contras avisando de lo que llegaría en el minuto 87, después de que con el Pinto en inferioridad por expulsión de Yorman, Sergio Jerez le pusiera un caramelo de asistencia a Álex Fernández que aprovechó para batir con calidad la meta pinteña (1-2).

Con el Pinto desesperado por encontrar el gol del empate, el descontrol reinante sobre el césped propició que una caída en el área del atacante del Pinto Raúl fuera decretada como penalti, y que el propio jugador local se encargó de ejecutar haciendo al portero Héctor protagonista de la acción tras detener la pena máxima y cerrar el partido.

16 medallas para los veteranos y sub14 del Ajalkalá en los campeonatos regionales

Imagen: Ajalkalá

El gen ajalkalaíno no entiende de edades, prueba de ello son los resultados de estos dos campeonatos que regalaron muchas medallas al equipo verdinegro.

Los canteranos Sub 14 disputaron el Campeonato de Madrid y lograron un oro y dos bronces, además de múltiples marcas personales y puestos de finalista.

La pertiguista Laura Páez se proclamó campeona de Madrid en una prueba que le está regalando muchas alegrías y le ha catapultado a ser seleccionada por el Programa de seguimiento PROSEMA de la Federación madrileña de Atletismo.

Los dos bronces llegaron de la mano de Daniela Manzanares (500 ml) donde paró el crono en unos espectaculares 1:20.61 que le sitúa entre las mejores de su categoría a nivel nacional. El mediofondista Héctor Berlinches (1000ml) logró el mismo color de medalla, acostumbrándonos siempre al podio en campeonatos autonómicos.  

Campeonato de Madrid máster

Por su parte, el extraordinario equipo máster volvió a demostrar que viven una segunda juventud. Un total de 13 medallas (5 oros, 5 platas y 3 bronces) en diversas disciplinas y categorías muestran el magnífico nivel de los nuestros. 

Se proclamaron campeones de Madrid en categoría Máster el vallista Luis Miguel de Loma (110 mv -M50) y el todoterreno Antonio Hortal (lanzamiento de peso – M50). El experimentado Óscar Livianos se proclamó doble Campeón de Madrid en los 400 ml y 400 mv (M50) con apenas unos minutos de diferencia. Además, Míriam Cruz, volvió a endurecer el récord del club de lanzamiento de martillo femenino con unos 39.52m que le permitió subirse al primer puesto del cajón en categoría F35.

Asimismo, lograron el subcampeonato de Madrid los velocistas Alfonso Loscertales (M35) y Santiago Muñoz ‘Yago’ (M45) en la exigente prueba de 400 ml. Igualmente, en los 800 ml logró la presea plateada Raúl Manzanares (M45), en los 1500 ml fue Manolo Mora (M50) y en lanzamiento de disco nuestro atleta Francisco J. García (M35).

Al tercer puesto del cajón se subieron de nuevo tres atletas. Dos de ellos consiguieron un doblete; el lanzador Francisco Gª Salguero (lanzamiento de peso-M35) y el velocista Alfonso Loscertales (200 ml -M35). Por su parte el fondista Pedro Muñoz también logró el bronce en los 1500 ml (M40).

Encarni Inarejos y Nieves López se suben al cajón en el regional máster femenino

Imagen: Club Atletismo Cervantes

El equipo máster del Club Atletismo Cervantes Alcalá volvió a cosechar grandes resultados en el Campeonato de Madrid Máster disputado en Alcobendas el 12 y 13 de junio.

Entre los logros conseguidos podemos desatacar el doblete conseguido por Encarni Inarejos y Nieves López que fueron plata y bronce respectivamente en los 1.500m.l. de la categoría F-50, lo cual agranda el medallero de estas dos fabulosas atletas que la próxima semana disputarán el Campeonato de España Máster en Málaga.

En la misma prueba, pero en categoría F-40, Diana Morán se hacía con una meritoria séptima posición, gran progreso de esta atleta en la recta final de la temporada.

En categoría masculina destaca la cuarta plaza, medalla de chocolate, de José Luis Álvarez en la prueba de 800m.l. M-45, misma prueba y categoría en la que su compañero de club, Juan José Gómez, lograba la décima posición con una nueva marca personal.

Finalmente, se logró otro top-10 con la décima plaza en la prueba reina de la velocidad, los 100m.l. M-40, en los que Antonio Tercero establecía a su vez un nuevo récord del club alcalaíno.

Ciudadanos se congratula por la solución hallada para la Fundación Uno de Alcalá de Henares

Miguel Ángel Lezcano, imagen de archivo.

Ciudadanos Alcalá anuncia que, «lo que hace más de un año empezó siendo una pésima noticia, va a terminar con un acuerdo entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la empresa Avin CEE para la creación y el relanzamiento de un Centro Especial de Empleo».

El portavoz de Ciudadanos Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, ha recalcado que gracias a este acuerdo que «no solo se conservarán los empleos de las personas con discapacidad de la extinta Fundación Número Uno, sino que permite poner en marcha un proyecto de economía social que va a tener un largo recorrido tanto en la ciudad como en el Corredor del Henares». 

Desde que se tuvo que tomar la decisión a principios de 2020 de cierre y extinción de la Fundación Número Uno debido a sus graves problemas económicos y la falta de viabilidad, el grupo municipal de Ciudadanos, con su portavoz Miguel Ángel Lezcano a la cabeza, se involucró directamente en la búsqueda de alternativas que permitieran salvar los puestos de trabajo de la Fundación, especialmente de las 27 personas con discapacidad.

La relación del grupo municipal de Ciudadanos con el anterior gobierno de la Comunidad de Madrid, permitió explorar diferentes vías de solución de las que siempre se fue de la mano con el equipo de gobierno del PSOE de Alcalá de Henares y con el alcalde la ciudad, Javier Rodríguez Palacios. 

Para Miguel Ángel Lezcano, portavoz de Cs, “mientras que otras formaciones municipales como Unidas Podemos-IU o el Partido Popular han tratado de politizar este asunto y utilizarlo demagógicamente en su beneficio, nosotros siempre hemos creído en la negociación y en el trabajo discreto. Y al final estamos viendo sus frutos. Ciudadanos es un partido que está siempre del lado de las soluciones”. 

El proyecto que hoy ha visto la luz finalmente es una inversión privada del grupo empresarial Avin CEE con sede actualmente en Getafe y con una larga trayectoria y experiencia en la economía social de nuestra Comunidad. Se van a invertir más de 3 millones de euros y acometer un proyecto de consolidación y expansión de la Unidad de Negocio que no se va a ocupar solo de Manipulados sino que ampliará y diversificará su capacidad productiva entrando de lleno en sectores como la Lavandería Industrial, el Handling Aeroportuario, la Logística o el Almacenaje. 

Rueda de prensa conjunta de Cs y PSOE