Dream Alcalá Blog Página 601

Izquierda Unida de Alcalá de Henares quiere que los mercadillos abran ya al 100%

El portavoz de IU y concejal de Unidas Podemos IU, David Cobo, afirma que actualmente en los mercadillos de Alcalá de Henares se están montando el 75% de los puestos. Los puestos de alimentación montan todas las semanas, pero los de textil sólo pueden hacerlo una semana sí y otra no, lo que a su juicio está generando grandes pérdidas para estos pequeños comerciantes y sus trabajadores.

Por ello se ha reunido con la asociación de pequeños comerciantes ACOAM y ha trasladado sus peticiones a la Concejalía de Desarrollo Económico, al considerarlas justas y ajustadas a Derecho.

“La orden de la Comunidad de Madrid 572/2021, de 7 de mayo, es muy clara en su punto decimoctavo: los mercadillos pueden abrir con una limitación del 75% del aforo; el aforo son los usuarios, no los puestos”, dice el concejal.

En los últimos meses se ha vivido tensión entre los comerciantes de los mercadillos y el equipo de Gobierno municipal de Alcalá de Henares, al sufrir este colectivo restricciones y cierres de actividad mayores que en otros municipios, lo cual generó movilizaciones por parte de los comerciantes.

“Ahora no se controla el aforo y se impide a los comerciantes trabajar. No tiene sentido. Hay que controlar la limitación de aforo, pero los puestos deberían abrir todos. Por supuesto, respetando la distancia entre personas de 1,5 metros, utilizando mascarilla y gel hidroalcohólico, tal y como marca la misma normativa”, señala Cobo.

Unidas Podemos apoya el uso seguro de la bicicleta en Alcalá

El 3 de junio es el día Mundial de la Bicicleta, y Unidas Podemos ha aprovechado el acontecimiento para recordar que «en nuestro municipio ya se ha habilitado como carril bici casi todas las carreteras de la ciudad, pero no obstante en muchas ocasiones este medio de transporte, tan bueno para el medio ambiente, como para la salud de quien lo usa, no termina de ser del todo aceptado».

Desde el Grupo Municipal de Unidas Podemos quieren hacer un alegato a favor del uso de este medio de transporte, «más saludable para las personas que lo utilizan y para el planeta. La normalización del uso cotidiano de la bicicleta, como ya se hace en otros países europeos es clave».

«La huella de carbono que dejamos con los vehículos de motor es irreparable y en ciudades tan llanas como Alcalá de Henares se dan las condiciones más óptimas para desplazarse en ciclo. A diferencia de los patinetes eléctricos, no precisa de carga y es más segura y estable», afirman.

«En el centro de Alcalá trabajan muchísimas personas, muchas de ellas no viven en el Distrito Centro, sino en otros más alejados. Trayectos de no más de 15 minutos desde sus casas finalizan en una batalla campal cada mañana en la busca de un aparcamiento, escasos en Alcalá, aún más escasos en el centro de la ciudad: zona azul, barrios colapsados de coches de residentes, y entradas a los colegios hacen impracticable e imposible la búsqueda efectiva de aparcamiento y llegada a tiempo al trabajo. Muchos vecinos y vecinas que se han puesto en contacto con nuestro grupo describen de esta manera la situación cada mañana y manifiestan que la bicicleta sería una opción si tuvieran sitio seguro donde dejarla en el centro. Por ejemplo en nuestra ciudad vecina, Torrejón de Ardoz se han instalado parkings cerrados para el uso exclusivo de las bicicletas. Con una medida así y campañas de concienciación del uso de la bici, reduciríamos el tráfico en el centro en las horas puntas, desintoxicaríamos éste de coches de distritos aledaños y daríamos un primer paso en vanguardia con otros países europeos para convertir Alcalá de Henares en una ciudad amiga de la bicicleta».

«Alcalá de Henares es una ciudad con muchísimo potencial medioambiental, a la que solo le hace falta un pequeño empujoncito para ser ejemplo. Desde Unidas Podemos IU nos gustaría que en los próximos años, se inundaran las redes el día 3 de marzo con fotos de parkings de bicis repletos, porque eso sería sinónimo de que un horizonte verde es posible en nuestro municipio. Animamos a través de este escrito a las vecinas y vecinos a que usen en la medida de lo posible sus bicicletas. Nosotras, por nuestra parte, haremos todo lo que esté en nuestra mano para que estas vecinas y vecinos que deciden dar un cambio en sus hábitos lo hagan desde la seguridad, tanto vial como de vigilancia de su vehículo», concluye el comunicado difundido por Unidas Podemos.

Telefónica presenta, en Alcalá de Henares, su plan de fibra óptica para todos los Paradores

Óscar López, presidente de Paradores de Turismo, y Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, han presentado en el Parador de Alcalá de Henares su acuerdo para dotar de fibra óptica a los 97 hoteles, y más de un centenar de restaurantes, con los que cuenta la red de Paradores en todo el país.

El acuerdo contempla que, a finales de julio, todos los establecimientos hoteleros de Paradores cuenten con conexiones de fibra óptica. Esto incluye a todos los Paradores, también los de difícil acceso, como Pirineos, Huesca o la isla del Hierro, o los enclaves en Parques Naturales, conventos o castillos.

Y es que Telefónica ganó el acuerdo público para ser el proveedor tecnológico exclusivo de Paradores. Y lo hizo gracias al compromiso de instalar la banda ancha en los 97 Paradores de España para llegar a la conectividad máxima.

Sin duda, todo un reto para Telefónica que, en los últimos dos meses ha instalado con éxito la fibra óptica en más de una treintena de establecimientos de la red de Paradores.

«El 100% de Paradores con banda ancha»

El presidente de Paradores, Oscar López, ha presentado un acuerdo que “nos hace especial ilusión que dos empresas centenarias, como Telefónica y Paradores, estén en el siglo XXI representando las telecomunicaciones y el turismo de este país. Un país que, recuerdo, es líder mundial en turismo”.

Según López “coreanos, chinos, japonenses, norteamericanos, alemanes, británicos… vienen a España y se alojan en Paradores. Ahora van a ver que, en el punto más remoto, más recóndito de este país, gracias al acuerdo con Telefónica, van a poder disfrutar de todas las posibilidades que ofrece la banda ancha”.

Además, el mandatario de Paradores ha reconocido que en su grupo se encuentra “gratamente sorprendidos y agradecidos a Telefónica porque se ha implementado, en tan solo dos meses, la banda ancha en 31 Paradores. Es decir, hace solo dos meses contábamos con el 45% y en el mes de julio va a ser el 100% de establecimientos con banda ancha”

«Las bases de datos que conectan con banda ultrarrápida a los 97 Paradores»

Por su parte, presidente de Telefónica España Emilio Gayo afirmaba que el proyecto no solo es clave para Paradores, lo es para para su compañía “por la apuesta que tenemos por la tecnología y el turismo. Tiene dos grandes ámbitos: primero las redes de voz con una actualización de última generación de la red de tenía Paradores. Y el otro elemento, que es quizá el más llamativo, son las bases de datos que conectan con banda ultrarrápida a los 97 Paradores y a las unidades centrales que gestionan esta red”.

Además, Gayo se marcaba el reto de “tener cerrada la instalación de estas 97 redes a finales de junio. Y es que tenemos el compromiso de hacerlo y así va a ser”, finalizaba el directivo de la gran empresa de telecomunicaciones española.

Homenaje a los profesores y personal escolar que se han jubilado este curso

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes ha acogido un emotivo acto de reconocimiento a los profesores, personal de auxiliar, control y mantenimiento, que se han jubilado durante el curso 2019-2020. 

Un año más, la concejalía de Educación organiza este acto para homenajear a los docentes y personal de los colegios de la ciudad que han dedicado su vida a la enseñanza para agradecerles su gran labor.

Este año, además de recibir un diploma, se ha elaborado un libro en el que se ha dedicado una página a cada uno de los 32 homenajeados. 

En el acto han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, el director del área territorial este de Educación, Jorge Elías de la Peña, así como otros concejales de la Corporación Municipal.

“Os debemos mucho”

El primer edil ha transmitido “el agradecimiento a todos los profesores y empleados por su dedicación durante décadas. Es un orgullo tener gente como vosotros -ha afirmado el alcalde- en Alcalá. Os debemos mucho: os habéis jubilado en la peor etapa posible, con la COVID19, con cambios tremendos y un curso muy especial”

“Hacemos este homenaje para que se sepa en Alcalá lo que tenemos, el futuro que habéis generado. Os deseo que seáis muy felices en esta nueva etapa”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

‘Una gota de sangre, una gota de vida’ aumenta un 75% las donaciones al Hospital de Alcalá

El Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha aumentado un 75,7% las donaciones extraídas durante los días 17 al 28 de mayo en los que los alumnos de 3º de la ESO del Instituto de Educación Secundaria Cardenal Cisneros han elaborado el proyecto de Aprendizaje-Servicio (APS) denominado ‘Una gota de sangre, una gota de vida’ para promover la donación de sangre en el Hospital.

El proyecto de APS está impulsado por el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Alcalá y el propio Hospital. El volumen total ha sido de 178 donaciones, cuando la media en este periodo en el Hospital Príncipe de Asturias suele ser de 103 extracciones.

De esas 178 donaciones, un 10% se debe a nuevos donantes, un 65,4% a varones y un 19,1% jóvenes (entre 18 y 30 años), mientras que la edad media fue de 44 años.

«Gran trabajo de alumnos y profesores del IES Cardenal Cisneros»

La directora gerente del centro, la doctora María Dolores Rubio y Lleonart, ha destacado “la importancia de la donación de sangre y los datos obtenidos, que demuestran la implicación y solidaridad de las personas que se han acercado a donar sangre al HUPA, máxime cuando todavía seguimos en Pandemia por la COVID-19”.

La directora gerente también ha aplaudido el “gran trabajo que han realizado los alumnos y profesores del IES Cardenal Cisneros al difundir la donación, así como la labor de los profesionales de la Bolsa de Voluntariado del Ayuntamiento de Alcalá, el Centro de Transfusión y los propios profesionales del Hospital”.

«Las necesidades de sangre en el Hospital son siempre cada día»

Por su parte, el jefe del Servicio de Hematología, el doctor Julio García Suárez, ha calificado este resultado de “muy positivo”, al mismo tiempo que insiste en la importancia de la donación diaria de sangre, “porque las necesidades de sangre en el Hospital son siempre cada día”.

Esta campaña, enmarcada dentro de la estrategia del propio Centro de Transfusión, sirve así para concienciar a la población de la importancia de donar sangre de cara al verano, una época del año en la que disminuyen las donaciones.

Agradecimientos del Servicio de Hematología

El Servicio de Hematología del Hospital de Alcalá quiere agradecer en primer lugar su generosa aportación a los donantes, primer eslabón de la cadena de solidaridad transfusional y el más importante.

También, a los profesionales del Servicio de Transfusión-Banco de sangre, así como a los profesionales de la Bolsa del Voluntariado municipal y, cómo no, a los alumnos y profesores del Instituto de Educación Secundaria Cardenal Cisneros que han trabajado con gran esfuerzo e ilusión en la promoción de la donación.

En esta ocasión, esta actividad de promoción de la donación de sangre se ha realizado durante un periodo de 11 días en lugar de una única jornada de maratón como en anteriores ocasiones, debido a la situación sanitaria ocasionada por la Pandemia de la COVID-19. Los donantes han tenido un teléfono para inscribirse mediante cita previa antes de acudir a donar al centro.

Cartel, vídeos y redes sociales

Mientras, los alumnos 3º de la ESO del Cardenal Cisneros han elaborado diversos materiales divulgativos sobre la sangre (cartel, vídeos de promoción, difusión en redes sociales) y la necesidad de participar en este tipo de campañas de donación. Durante estas semanas han estado trabajando en su difusión para aumentar las donaciones de sangre en el Hospital Príncipe de Asturias y contribuir a recuperar las reservas del propio Centro de Transfusión.

Los Proyectos de Aprendizaje y Servicio como el del IES Cardenal Cisneros –que recibieron un Premio Nacional en 2017 por la anterior labor realizada en el Hospital- vinculan la prestación de un servicio solidario por parte de los alumnos con los aprendizajes que hacen en diferentes materias con sus profesores, entre ellas en Biología (el tejido de la sangre, sus componentes, sus diferentes tipos y RH etc…), que les permiten elaborar los materiales de promoción.

Suponen, además, una oportunidad para establecer redes de colaboración entre diferentes entidades y organismos y de permitir a los más jóvenes no sólo participar en las necesidades de sus municipios, sino también involucrarse y relacionarse con las instituciones locales, asociaciones y colectivos diversos adquiriendo un conocimiento real y muy valioso del entorno en el que viven.

En este caso, el Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Bolsa de Voluntariado, ha ayudado con la difusión de la campaña a través de sus redes sociales, así como a concienciar a los empresarios del Corredor del Henares -mediante Alcalá Desarrollo- de la importancia de la donación de sangre. El Centro de Transfusión ha dado soporte a la campaña, junto al propio Hospital Universitario Príncipe de Asturias, para fomentar la donación de sangre.

Es vital mantener las reservas de sangre

En el Hospital Universitario Príncipe de Asturias se precisan aproximadamente 25 donaciones diarias para cubrir las necesidades de los pacientes, de ahí la importancia de tener el hábito de donar y ser constantes en la donación.

Esta iniciativa, que forma parte de la campaña del Centro de Transfusión de la Comunidad, sirve también para concienciar a la población de la importancia de donar sangre de cara al verano, una época del año en la que disminuyen las donaciones.

Dona sangre en Alcalá

El Servicio de Transfusión-Banco de Sangre del HUPA está situado en la 1ª planta, junto a Paritorio, y está abierto de lunes a sábado desde las 09.00 horas hasta las 20:15 h (el aparcamiento es gratis). Al área de influencia del centro también pertenecen Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla.

En el HUPA, el 26% de las transfusiones se destinan a enfermos oncohematológicos, un 20% se utilizan en el servicio de Urgencias y en torno a otro 20% en cirugías, además del 12% que se destinan a Medicina Interna (enfermos que necesitan que se les reponga sangre, por ejemplo, por hemorragias digestivas, úlceras sangrantes…).

Los requisitos habituales para ser donante son tener más de 18 años y menos de 65, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea, pasar un pequeño reconocimiento médico, no estar en ayunas y pesar más de 50 kilos. La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación

Arrancan las obras en el Camarmilla que incluirán la pasarela a la altura del Colegio Neruda

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El consistorio complutense ha realizado en los últimos meses diferentes actuaciones de mejora del arroyo Camarmilla y su entorno, dentro del Plan de Acondicionamiento Integral del Arroyo Camarmilla impulsado desde la Oficina Municipal Alcalá Horizonte 2030.

En el marco de estas actuaciones, el concejal delegado del área de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha mantenido una reunión con vecinos de la zona para exponer las mejoras realizadas, las futuras actuaciones y escuchar las demandas vecinales.

El edil Enrique Nogués ha asegurado que “este equipo de Gobierno apuesta por la mejora de los espacios naturales de la ciudad” y asegura que “continuamos trabajando desde el Ayuntamiento para poner en marcha el Proyecto para la Revegetación, Rehabilitación y puesta en valor integral del arroyo Camarmilla a su paso por Alcalá de Henares. Estamos dando los primeros pasos para integrar el arroyo Camarmilla en la ciudad, con el objetivo de contribuir a la creación de un corredor ambiental que conecte el arroyo con espacios de interés del municipio como el río Henares, parques y zonas verdes o vías pecuarias”.

Limpieza de márgenes y cauce del arroyo

Las principales actuaciones que se han desarrollado en el arroyo Camarmilla y su entorno han consistido en la limpieza de los márgenes y el cauce. Los trabajos se han realizado en tres fases, con una primera actuación en la zona del barrio de IVIASA, una segunda en la zona de Espartales y, para finalizar, una tercera fase en el área de la avenida de Madrid.

En los márgenes se ha respetado la vegetación ribereña, imprescindible para la conservación de la biodiversidad y para ayudar en la infiltración del agua y reducir las escorrentías.

Además, gracias a la mejora del contrato de la limpieza, en la actualidad se ha destinado un equipo específico para la limpieza de espacios naturales como el arroyo Camarmilla o el río Henares y el caz.

Pasarela sobre el arroyo Camarmilla, a la altura del CEIP Pablo Neruda

El Ayuntamiento ha dado todos los pasos necesarios para la futura construcción de una pasarela peatonal en el arroyo Camarmilla, a la altura del CEIP Pablo Neruda.

Actualmente, el Ayuntamiento se encuentra a la espera de los permisos pertinentes de la Confederación Hidrográfica del Tajo para la licitación de las obras, que contarán con un plazo estimado de ejecución de 4 meses.

“Una vez obtengamos los permisos de la Confederación Hidrográfica del Tajo -asegura Nogués- llevaremos a cabo el proyecto de construcción de la pasarela, que contará con una inversión de 300.000 euros”.

Aliviaderos y red de saneamiento

Asimismo, el Ayuntamiento está acometiendo numerosas actuaciones en las redes de saneamiento y aliviaderos del arroyo Camarmilla, a cargo de las empresas responsables de la gestión de dichas redes de saneamiento, Aguas de Alcalá y Canal de Isabel II, con una inversión ya realizada de cerca de 40.000 euros. Los trabajos se han llevado a cabo en el aliviadero cercano a la subestación eléctrica de Espartales, el estanque de tormentas de Espartales, la red de pluviales de Espartales Norte y los colectores existentes a la altura del CEIP Pablo Neruda.

Por último, la Junta de Gobierno Local, celebrada el pasado 7 de mayo de 2021, daba luz verde al inicio de expediente de contratación del proyecto de “Cuantificación de alivios para el cumplimiento del Reglamento del Dominio Público Hidráulico”, con un presupuesto base de licitación de 350.886,28 €”, que ayudará a conocer con detalle la magnitud de los alivios para su mejor control.

Nuevas promociones en Mazuelas para el mes de junio

La empresa fundada en Alcalá de Henares hace más de 45 años, Mazuelas Profesional, prevé un verano apasionante, lleno de novedades, acciones y actividades relacionadas con el sector al que dedican su pasión: el sector de la belleza profesional.

En primer lugar, junio es un mes repleto de promociones para sus clientes, que pueden canjearse tanto de manera online, como en cualquiera de sus tiendas físicas repartidas por toda la ciudad.

Las promociones de Mazuelas durante el mes son válidas tanto en sus siete centros físicos como en su web mazuelasonline.com hasta el 30 de junio de 2021. Las ofertas no son acumulables a otras promociones y todas ellas incluyen el precio con IVA incluido.

Y es que Mazuelas quiere celebrar contigo sus 46 años en Alcalá de Henares, ciudad en la que cuenta con cuatro sedes (La Esgaravita, Libreros, Reyes Católicos y Alcalá Magna) además de sus centros en Azuqueca, Guadalajara y el Parque Corredor de Torrejón de Ardoz. Consulta en la web de Mazuelas la dirección y horarios de sus tiendas

Además, si eres profesional de la belleza, puedes hablar con Mazuelas por Whatsapp: 662 658 555.

Los vales solidarios de Mazuelas

Por otro lado, tendrá lugar a finales del mes de junio el canje de los vales solidarios. Durante todo el mes, las peluquerías colaboradoras seguirán realizando servicios de belleza gratuitos a más de 500 personas dadas de alta en Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares.

El proyecto ECOHEM de Mazuelas

Para sus clientes profesionales, acaban de retomar las formaciones presenciales en sus instalaciones de la Calle Melilla. Después de más de un año de parón, y cumpliendo con las medidas de seguridad, el pasado 31 de mayo tuvo lugar el taller de formación en extensiones de pestañas.

Durante todo el verano, trabajarán en los últimos flecos de su proyecto ECOHEM, con otra acción en colaboración con Cáritas Alcalá prevista para el último trimestre, y planteando las nuevas acciones solidarias, de equipo y de cuidado del medio ambiente para el próximo año.

¿Dónde está Mazuelas?

Mazuelas, actualmente cuenta con siete tiendas distribuidas por todo el Corredor del Henares, desde Guadalajara hasta Torrejón de Ardoz, ofreciendo más de 5000 productos profesionales de belleza de las mejores marcas del mercado.

Más información

RRSS:

Página web y contacto:

Dirección: Calle Melilla Nave 10. Polígono La Esgaravita, 28805 Alcalá de Henares (España)

Alcalá de Henares entrega sus premios Cervantes de literatura infantil y juvenil

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes ha acogido la entrega de premios de la XXXVI edición del Certamen Literario Infantil y Juvenil “Cervantes” 2021, convocado por la concejalía de Educación. Al acto han acudido el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, la concejala de Participación Ciudadana, Patricia Sánchez, así como otros concejales de la corporación.

A este certamen han concurrido escolares de primaria y secundaria escolarizados en centros educativos de la Comunidad de Madrid. En función de la edad, se establecieron cinco categorías de participación, con diferentes extensiones de los trabajos y premios. Asimismo, la concejalía de Igualdad seleccionó y premió dos trabajos cuyos temas versan sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Más de 1.000 trabajos a concurso

Han participado escolares de 50 centros educativos de primaria y secundaria, de los cuales 18 centros son de Alcalá de Henares y 32 del resto de la Comunidad de Madrid. En total se han presentado 1045 trabajos.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha felicitado «a todos los participantes y especialmente a los que han resultado ganadores en este XXXVI Certamen Literario Infantil y Juvenil. Es un honor para mí, como alcalde, participar en este acto que recuperamos este curso porque los niños y las niñas de nuestros colegios se lo merecen: era importante reconocer su trabajo y venir todos hoy aquí para felicitarles y animarlos a seguir esforzándose».

La tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha afirmado que «desde la concejalía de Educación no hemos querido dejar pasar esta oportunidad de celebrar la entrega de premios del Certamen Literario Infantil y Juvenil Cervantes, que cumple este año su XXXVI edición, y que este año ha contado con más de 1000 trabajos».

Ganadores por categoría

Categoría 1 (1º y 2º de primaria):

  • Primer Premio
    Título: Un despertador peludo  
    Autor: Mario Sanz de Blas
    Centro: Colegio Sagrado Corazón de Jesús-Filipenses. Alcalá de Henares 
  • Segundo Premio
    Título: Reunión en el bosque
    Autor: Jaime Sanz Alonso 
    Centro: Colegio Sagrado Corazón de Jesús-Filipenses. Alcalá de Henares 

Categoría 2 (3º y 4º de primaria):

  • Primer Premio 
    Título: La amistad no tiene barreras 
    Autor: Clara Abeledo Cabezuelo
    Centro:  Colegio Internacional San Tomás de Aquino. Camarma de Esteruelas  
  • Segundo Premio    
    Título: Martina nuestra compañera especial
    Autor: Ángela Rabadán Lara 
    Centro: CEIP Ntra. Sra. del Val. Alcalá de Henares 

Categoría 3 (5º y 6º de primaria):

  • Primer Premio        
    Título: Mérida y el misterio de la Cueva del Cerdo
    Autor: Violetta Pollero Díez 
    Centro: Colegio Zola Las Rozas. Las Rozas. Madrid
  • Segundo Premio
    Título: Mil y una tardes con mi abuela
    Autor: Emma Eleanor Inglis Reguero
    Centro: Colegio Gredos San Diego de Alcalá. Alcalá de Henares 
  • Accésit
    Título: En un lugar de la calle Mayor
    Autor: Alberto López Royo 
    Centro: Colegio Sagrado Corazón de Jesús-Filipenses. Alcalá de Henares

Categoría 4 (1º y 2º de secundaria):

  • Primer Premio
    Título: Un día de lluvia 
    Autor: María Mateo González 
    Centro: Colegio Internacional Santo Tomás de Aquino. Camarma de Esteruelas 
  • Segundo Premio
    Título: Misterios
    Autor: Julia Sánchez-Tembleque Moldovan
    Centro: Colegio Internacional Santo Tomás de Aquino. Camarma de Esteruelas 

Categoría 5 (3º y 4º de secundaria):

  • Primer Premio
    Título: A Santa Margarita. El anciano       
    Autor: Candela Villa Casla 
    Centro: IES Calderón de la Barca. Pinto. Madrid 
  • Segundo Premio
    Título: Tres lunas 
    Autor: Sara Rey Morcuende 
    Centro: IES Ignacio Ellacuría. Alcalá de Henares 

Premio especial temática relacionada con la igualdad entre hombres y mujeres

  • Nivel de primaria
    Premio Título: Minerva me enerva  
    Autor: Celia Alarma García
    Centro: CEIP Fontarrón. Madrid     
  • Nivel de secundaria
    Premio Título: La ciencia no tiene género
    Autor: Jorge Hervás Valle
    Centro: Colegio Sagrado Corazón de Jesús-Filipenses. Alcalá de Henares

Madrid aprueba el Certificado Verde de Vacunación que permite viajes al extranjero

Aeropuerto de Barajas - T4
Aeropuerto de Barajas - T4

La Comunidad de Madrid tendrá disponible a finales de este mes de junio el Certificado Verde Digital de Vacunación frente al COVID-19 conforme a los criterios establecidos por la Unión Europea (UE) y en consonancia con la estrategia establecida en España. Por ello, se van a destinar 224.479,20 euros para el desarrollo informático y volcado de la información conforme a los parámetros europeos.

Si bien el estado de vacunación ya consta en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid, el nuevo Certificado Verde Digital, cuya implantación ha sido aprobada hoy por el Consejo de Gobierno en funciones, homologa la información a lo establecido por la UE y permitirá garantizar la movilidad y seguridad de los madrileños en sus desplazamientos nacionales e internacionales.

A través la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid, los ciudadanos pueden consultar los datos relativos a la inmunización por vacunación, así como las pruebas diagnósticas realizadas por COVID-19, como PCR o antígenos, realizadas en la red pública y en laboratorios privados. También permite el enlace con la aplicación de autocitación para solicitar la primera cita de vacunación frente al COVID-19.

La Tarjeta Sanitaria Virtual, que cuenta con más de 400.000 descargas de los madrileños, posibilita la identificación del paciente en los centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud, así como la recogida de la medicación prescrita en las oficinas de farmacia gracias a la receta electrónica, las notificaciones de disponibilidad de los fármacos con visado y el enlace a la app de citación para Atención Primaria y Hospitalaria.

También existen un número de teléfono gratuito 900 102 112, donde se informa de cómo actuar para las dudas relacionadas con el coronavirus.

Características del Certificado Verde Digital

El Certificado Verde Digital tiene como principales características su sencillez e interoperabilidad para toda la Unión Europea, así como su gratuidad y universalidad.

Generará un certificado digital unipersonal, mediante código QR, que proporcionará información sobre si la persona que lo porta ha sido vacunada contra la COVID-19, cuenta con un resultado negativo de prueba diagnóstica y prueba de que se ha recuperado de la enfermedad.

El Certificado Verde Digital facilitará la libre circulación en la UE, «pero no limitará la movilidad» a quien no lo tenga y «respetará en todo caso, la protección de datos, la seguridad y la privacidad», ha remarcado el secretario general de Salud Digital, Alfredo González.

«No es un pasaporte, no es un documento de viaje y no es un requisito para viajar», sino que es «un mecanismo que facilita la movilidad», ha hecho hincapié el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del SNS, al tiempo que ha recalcado que se prevé la posibilidad de ampliar el modelo a certificados compatibles emitidos por terceros países.

Más información: Conoce el Certificado COVID Digital de la UE.

La Comunidad de Madrid empieza junio con menos de 700 positivos diarios por coronavirus

Si hay una cifra del coronavirus que índice sobre todas las demás esta es la de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas. En los dos primeros días de junio, el dato está por debajo de los 700 positivos diarios, lo que significa volver a datos del mes de diciembre, anteriores a la tercera ola.

Es decir, quitando los domingos y lunes, cuando los datos son excepcionalmente bajos pues los fines de semana se hacen menos test, se han marcado los mejores números del año 2021.

Además, continúan descendiendo las cifras hospitalarias. Algo más de 800 pacientes hospitalizados en plan y muy poco más de 300 en la UCI, son otras cifras que nos devuelven a los mejores datos de finales de 2020.

Al descender estas cifras también lo hacen las altas hospitalarias que, durante varias semanas, no han pasado de las 150 diarias.

La que nunca podrá ser buena noticia, y eso que volvemos a marcar el dato menos malo de 2021, es la cifra de fallecidos. Sigue muy por debajo de la decena, pero, al hablar de decesos, no podemos valorar positivamente este registro.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el miércoles 2 de junio, la Comunidad de Madrid suma un total de 730.019 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 859 casos nuevos notificados incorporados, 696 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 5 decesos en las últimas 24 horas, 3 menos que el día anterior. Esto suma un total de 17.055 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 24.184 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 112 pacientes. Registro que vuelve a sus cifras habituales que siguen siendo muy bajas, comparándolas con meses anteriores. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 101.207 personas.

Además, hay 833 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 114.775. Son 31 menos que el que el día anterior lo que vuelve a suponer una de las mejores cifras de 2021.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 312 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 9 menos que el día anterior, el registro sigue en claro descenso exceptuando las pequeñas subidas de los fines de semana. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.705 pacientes.

Datos de Junio

Datos de meses anteriores

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Los trabajadores del centro de salud Reyes Magos recibirán un premio de mano de sus vecinos

En reconocimiento a la labor desempañada durante estos meses de pandemia, este colectivo vecinal otorgará su distintivo anual a los trabajadores, sanitarios y de otra índole, del Centro de Salud Reyes Magos en el barrio alcalaíno del Chorrillo.

El objetivo de estos premios es mostrar el reconocimiento de la Asociación Vecinal a personas y colectivos por su especial aportación al bienestar del barrio. Por ese motivo este año la organización ha decidido que el premio recaiga en este colectivo de trabajadores.

En un acto que tendrá lugar el próximo jueves 3 de junio a las 20:00 (en alusión a los aplausos sanitarios que se produjeron durante el confinamiento), la Asociación invita a todos los vecinos y vecinas a acudir al Centro de Salud Reyes Magos, lugar en el que se otorgará el premio a estos trabajadores.

La Asociación no solo quiere reconocer su trabajo sino también visibilizar las duras condiciones en que han tenido que desarrollarlo y la necesidad de reforzar la sanidad pública, especialmente la Atención Primaria.

Al acto también acudirán sanitarios de otros centros y miembros de la Plataforma por la Sanidad Pública de Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares vuelve a celebrar su Fiesta del Orgullo LGBT AH

La ciudad de Alcalá de Henares celebra del 19 al 26 de junio la V edición de su Orgullo LGBT AH. Para ello, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Diversidad y las Redes para el Tiempo Libre Otra Forma de Moverte, ha elaborado una programación de eventos de concienciación y sensibilización. Todo con el objetivo de crear una sociedad diversa e igualitaria.

El concejal de Diversidad, Alberto González, ha presentado en Santa María La Rica la programación de la quinta edición del Orgullo Alcalá de Henares 21. El edil afirma que será «un evento que promueve valores como la igualdad y la tolerancia. Pero también la concienciación y sensibilización para construir una sociedad diversa e igualitaria”.

Presentación y programa del Orgullo LGBT AH

Los actos conmemorativos del Orgullo LGBT AH comenzarán el sábado 19 de junio. Será con el tradicional despliegue de la pancarta arcoíris en la Torre de Santa María como símbolo de ciudad diversa e inclusiva.

Tras la puesta de largo de la pancarta arcoíris, tendrá lugar una performance sobre ruedas que recorrerá los diferentes barrios de la ciudad. Lo hará promocionando la agenda de actividades del Orgullo LGBT AH. Contará con la participación de corresponsales juveniles del Ocio del programa Otra Forma de Moverte.

El acto de apertura del Orgullo LGBT AH, el 19 de junio, correrá a cargo de la joven activista del colectivo LGTBIQ+, Gala Martínez Cubillo, junto con el edil responsable del área de Diversidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto González.

Además, el broche de oro a esta nueva edición del Orgullo Alcalá de Henares 21 lo pondrá el grupo de La La Love You, con un concierto a las 22:00 el domingo, 26 de junio, en la Huerta del Palacio Arzobispal. Una actuación de punk y power pop de un grupo que cuenta con integrantes alcalaínos y que logró el Premio MTV al “mejor artista español”.

Asimismo, del 23 al 26 de junio tendrán lugar diferentes exposiciones en el Centro Cultural La Galatea, la Casa de la Juventud y las librerías y bibliotecas de la ciudad.

Ya hay WiFi gratuito en 26 estancias municipales de uso público

Los ciudadanos de Alcalá de Henares disfrutan ya de conexión WiFi ilimitada y gratuita en los diferentes espacios municipales de uso público a través de la red segura llamada “AlcalaWiFi”, desde cualquier dispositivo con tecnología WiFi (smartphone/teléfono móvil, tablet, portátil etc.).

El concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, señala que “con este despliegue cumplimos un hito más en nuestra Estrategia de Transformación Digital bajo el Plan de Modernización e Innovación que venimos abordando desde el año 2019. Además, con esta iniciativa seguimos profundizando en la reducción de la brecha digital, para lo que es vital ofrecer estas herramientas en los espacios públicos con el fin de garantizar el acceso universal y gratuito a Internet”. No obstante, el edil complutense asegura que “seguiremos trabajando para dotar a Alcalá de Henares de más puntos de acceso WiFi gratuito, no solo en estancias municipales, sino también en lugares al aire libre del Casco Histórico”.  

AlcalaWiFi

Unido a este despliegue de la red “AlcalaWiFi”, durante todo el año 2020 y el primer semestre de 2021, se han renovado la totalidad de las sedes municipales con la instalación de equipamiento de última generación. También se han realizado mejoras en la red de datos, ampliando la velocidad de las conexiones y las comunicaciones, además de implantar un entorno más seguro para el control y monitorización de la red municipal.  

Miguel Castillejo asegura que “con la puesta en marcha de esta nueva red WiFi ilimitada y gratuita damos un paso más para acercar el Ayuntamiento a sus verdaderos dueños, que no dejan de ser los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares”.  

Los edificios municipales de uso público que ya disponen de conexión WiFi abarcan todas las oficinas de atención ciudadana, las Juntas Municipales de Distritos, las Bibliotecas Municipales, la Casa de la Juventud, la Casa Tapón, la Casa de la Entrevista, el antiguo Hospital de Santa María La Rica, la Casa de Socorro, la Comisaría de Policía Local, Escuela Municipal de Adultos y la Oficina Municipal de Información al Consumidor. A continuación se relatan todos los edificios municipales que cuentan con conexión WiFi ilimitada y gratuita para los vecinos y vecinas: 

Las Juntas Municipales de Distrito:

  • Junta Municipal Distrito II (Avda. Reyes Católicos, 9)
  • Junta Municipal Distrito III (Paseo de Los Pinos, S/N)
  • Junta Municipal Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15)
  • Junta Municipal Distrito V (C/ Cuenca, 1)

Las 8 Bibliotecas Públicas:

  • Biblioteca Cardenal Cisneros (C/ San Julián, 1)
  • Biblioteca María Zambrano (C/ Pedro de Lerma, 12)
  • Biblioteca María Moliner (C/ San Vidal, 33)
  • Biblioteca Rafael Alberti (C/ Entrepeñas, 6)
  • Biblioteca José Chacón (Pza. de Sepúlveda, 12)
  • Biblioteca Rosa Chacel (C/ Juan de la Cueva, S/N)
  • Biblioteca Pío Baroja (C/ Torrelaguna, 33)
  • Biblioteca Galatea (C/ Emilia Pardo Bazán, 3)

Oficinas de Atención Ciudadana

  • Atención Ciudadana – Casa Consistorial (Pza. Cervantes, 12)
  • Atención Ciudadana – Hacienda (Pza. Cervantes, 4)
  • Atención Ciudadana – Servicios Sociales (Pza. de Navarra)
  • Atención Ciudadana – Urbanismo (C/ Escritorios, 15)

Otros edificios de uso público:

  • Casa Tapón (Pza. Santos Niños, 4)
  • Casa de la Juventud (Pza. de la Juventud, S/N)
  • Santa María La Rica (Concejalía de Cultura, C/ Santa María La Rica, 3)
  • Casa de la Entrevista (Concejalía de Turismo, C/ San Juan, S/N)
  • Casa de Socorro – Centro de Salud Municipal (C/ Santiago, 13)
  • Escuela Municipal de Adultos (C/ Daoiz y Velarde, 9)
  • Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) (C/ Santiago, 3)
  • Casa Consistorial (Salón de Plenos) (Pza. Cervantes, 12)
  • Policía Local de Alcalá de Henares (Gta. de la Armada Española, 1)

Protocolo de actuación para la proteger la ciudad romana de Complutum

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y la directora general de la Fundación General Universidad de Alcalá, Mª Teresa del Val Núñez, han firmado un protocolo general de actuación entre sendas instituciones para la protección de la ciudad romana de Complutum y el patrimonio arqueológico de la ciudad.

En el acto han participado también la tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, así como la vicerrectora de Estudios de Posgrado de la UAH, Margarita Vallejo.

En este protocolo, la Universidad de Alcalá, su Fundación General, y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se comprometen a colaborar en materias relacionadas con la gestión del patrimonio arqueológico, y principalmente la investigación, difusión y conservación de la ciudad romana de Complutum.

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “este convenio va a permitir sinergias entre la labor docente e investigadora de la Universidad y las competencias de protección y gestión del Patrimonio Histórico que tiene el Ayuntamiento, para fomentar y proteger los yacimientos arqueológicos con los que cuenta Alcalá de Henares, especialmente Complutum”.

“Una cooperación histórica”

“Agradecemos a la Universidad de Alcalá la firma de este protocolo que establece formalmente y oficializa una relación que ya existía previamente: una cooperación histórica que ha dado sus frutos en las décadas anteriores y que será el marco formal para nuestra colaboración institucional”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

Por su parte, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha señalado la importancia de suscribir este tipo de acuerdos “con los que, una vez más, la UAH tiene la oportunidad de colaborar en la puesta en valor del rico patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Alcalá de Henares. Resulta fundamental aprovechar al máximo el potencial de las humanidades, que contribuyen a preservarlo para las generaciones futuras”. Ha añadido, además, que “todas las acciones que emprendemos desde la Universidad y su Fundación tienen que ver, por supuesto, con la formación de nuestros estudiantes, la investigación y la generación de conocimiento, pero también, como en este caso, con el objetivo de aportar algo más a la sociedad, ya que, solo acercándonos a nuestra historia, podremos conocer, cuidar y respetar ese legado”.

Asimismo, la directora general de la Fundación General Universidad de Alcalá, Mª Teresa del Val Núñez, ha señalado que «Complutum es una de las ciudades romanas más importantes y tenemos grandes expertos en ella en nuestra Universidad. Sobre todo, podemos ayudar a promover que Complutum sea un punto turístico más conocido. Es un gran patrimonio que tenemos que potenciar».

Una duración de cuatro años

El protocolo, que se firma con una duración inicial de cuatro años, tiene como principal objetivo fomentar la colaboración entre las tres entidades en el desarrollo de investigaciones relacionadas con el yacimiento de Complutum, la realización de trabajos académicos y de divulgación científica, actividades culturales y educativas, así como cualquier otra colaboración entre las instituciones que se pueda desarrollar en el futuro.

Cerca de 5.000 aspirantes universitarios harán la EvAU en Alcalá de Henares

Foto: Universidad de Alcalá

Los próximos 7, 8, 9 y 10 de junio, la Universidad de Alcalá celebrará la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) correspondiente a la convocatoria ordinaria del presente curso académico.

Este año, el número total de matriculados para realizar el examen en la Universidad de Alcalá asciende a 4.833, 1.241 de los cuales lo harán en Guadalajara.

Según el centro de secundaria del que procedan, los estudiantes matriculados realizarán las pruebas en los edificios de Medicina, Farmacia, Ciencias Ambientales y la Escuela Politécnica, ubicados en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá; o en el Edificio Multidepartamental y la Facultad de Educación del Campus de Guadalajara.

Una vez realizados los exámenes, las calificaciones se harán públicas el día 17 de junio, a partir de las 12.00 horas. Ese día, los estudiantes podrán consultar sus notas en la página web de la Universidad de Alcalá (www.uah.es).

Para el próximo curso, la UAH cuenta con 3.355 plazas en centros propios e incorpora tres nuevos títulos a su oferta docente: Grado en Física e Instrumentación Espacial, Doble Grado en Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas y Doble Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones e Ingeniería Electrónica y Automática Industrial.

Convocatoria extraordinaria de julio

Los estudiantes tendrán una segunda oportunidad para realizar la prueba, en convocatoria extraordinaria, prevista, por el momento, para los días 6, 7 y 8 de julio.

Las pruebas de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) volverán a desarrollarse este año con medidas de seguridad derivadas de la pandemia. Como punto principal, las fechas y horarios, que ya fueron adaptados en 2020, se han ampliado de nuevo respecto a ediciones anteriores; así, se mantiene un día más de examen, lo que permitirá reducir la masificación de los transportes y de las instalaciones de la universidad.

Será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento se mantendrán las distancias de separación recomendadas por las autoridades sanitarias

Los llamamientos a cada uno de los exámenes se harán evitando las aglomeraciones en las puertas de entrada a las aulas. Además, se evitará la presencia de los alumnos en el interior de los edificios después de los exámenes.

El accidente de un camión con cerdos vivos provoca 12 kilómetros de atasco en la A2

La Dirección General de Tráfico informaba, a las 03:16 horas de la madrugada de este miércoles 2 de junio, de un nuevo accidente en la A2 en el punto kilométrico 17, a la salida de Alcalá de Henares en dirección Madrid, que, en plena hora punta, seguía provocado importantes retenciones de hasta doce kilómetros.

El Servicio de Emergencias 112, apunta al accidente de un camión de transporte animal, con cerdos vivos, que ha quedado atravesado invadiendo dos carriles de la A-2 a la altura de la salida a San Fernando de Henares.

Según testigos presenciales, este vehículo pesado ha volcado sobre la mediana invadiendo la calzada. Además de las dotaciones de la Guardia Civil y los vehículos de Emergencias, un segundo camión de transporte animal se ha desplazado hasta la zona para llevarse la carga de cerdos vivos que llevaba el accidentado.

Dos grúas de gran tonelaje se han desplazado hasta la zona y a las 8:20 horas, la Guardia Civil tenía aún cortado todo el sentido de la circulación. Ha sido seis horas después del accidente (a las 9:20 horas) cuando las grúas han levantado el vehículo volcado y se ha podido abrir un primer carril para el resto de la circulación.

El atasco provocado por este accidente no solo incluía los doce kilómetros que separan el siniestro de la salida de Alcalá de Henares. También los vehículos que circulaban en dirección a la ciudad complutense se han visto sorprendidos por una importante retención debido al llamado ‘efecto mirón’.

Aún se desconoce si el conductor del vehículo implicado ha resultado herido así como los daños que hayan podido sufrir los camiones, la mediana vía o sus señalizaciones.

Actualización: a las 10:53 horas, la Dirección General de Tráfico avisaba del reestablecimiento de la circulación en la A2 dirección Madrid, que seguía contando con cerca de 10 kilómetros de retenciones.

Imágenes de las cámaras de tráfico de la A-2

Las cámaras de la DGT muestran grandes retenciones durante 12 kilómetros, que están complicando muy mucho los traslados de salida de a Alcalá de Henares para quienes se desplazan en dirección Madrid durante toda la mañana.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

La alcalaína Lidia Rodríguez se proclama campeona de España de kárate por clubes

Imagen: Federación Española de Kárate

Lidia Rodríguez de nuevo sube a lo más alto del podium nacional, pero esta vez acompañada por su equipo y representando a su propio club que lidera junto con Alberto Galán y Sergio Galán.

El pasado fin de semana en Torrelavega, la actual subcampeona de Europa senior, recientemente llegada del Europeo de Porec (Croacia), se enfrentaba al campeonato de España de Clubes, en el que Kyodai Galán, su propio club del que también entrenadora, se alzaba con el título de mejor Club de España de este 2021.

Es otro objetivo que quería lograr Lidia, pero no solo dentro del tatami compitiendo, si no también fuera como preparadora. “Creo que ha sido algo muy bonito. Ser partícipe dentro y fuera del tatami para que mi club logre ser el mejor de España. Esto no acaba aquí, porque tanto Alberto, Sergio y yo, sabemos que podemos conseguir mucho más” dice la karateka alcalaína.

“Ahora toca seguir trabajando, porque tenemos un equipo de 10 y un futuro muy prometedor” concluía Lidia Rodríguez.    

El Rugby Alcalá viaja al Puerto de Santa María en las semifinales por el ascenso

El Rugby Alcalá vuelve a una fase de ascenso cinco años después. Precisamente, en la última ocasión, su verdugo fue el Atlético Portuense, rival que le vuelve a tocar en la fase de semifinales. Una fase adelantada, este fin de semana deberían haberse disputado los cuartos de final, debido a la negativa de varios equipos de Islas Canarias, Extremadura y Andalucía a participar alegando problemas económicos a causa de la pandemia del coronavirus.

De hecho, tanto Atlético Portuense como Rugby Alcalá son los subcampeones de sus Comunidades Autónomas pero el choque se disputará en El Puerto de Santa María porque los gaditanos ocupan la primera plaza de su Liga tras la renuncia de Universidad de Granada, campeón andaluz.

En lo estrictamente deportivo, ambos conjuntos han cambiado mucho desde la última vez que se enfrentaron. Sin embargo, las filosofías de ambos son las mismas. Ideas contrapuestas del rugby con un Portuense alegre en el juego exterior y móvil en la delantera ante un Alcalá con mucha fortaleza delante y menos contundente, pero mucho más joven, detrás.

Sin duda eso irá en favor del espectáculo en el Centro Deportivo Rafael Sánchez de la localidad gaditana. El choque se disputará el próximo domingo 6 de junio a las 12:00 horas y será emitido por Youtube.

El ganador de este primer envite se medirá en la final contra Olímpico de Pozuelo que parte en esta fase de ascenso como campeón de la Comunidad de Madrid.

El Atlético de Madrid tumba a las tricampeonas del Barça en Alcalá

Imagen: Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid buscó la victoria desde el principio ante un Barcelona que venía de conquistar la Copa de la Reina el pasado domingo en Leganés. Y lo cierto es que las rojiblancas comenzaron con un golazo de su capitana, Amanda Sampedro, que alojó el esférico por la escuadra.

Sin embargo, poco tiempo después sería Vilamala la que igualaría el choque con un disparo que tocó en una defensora rojiblanca lo justo para desviar la trayectoria y que no pudiera hacer nada Lindahl por evitar el gol.

Pasada la media hora sería Oshoala, dentro del área, la que ajustó su remate junto al palo izquierdo de la meta rojiblanca. Con ese 1-2, pese a los intentos de unas y otras, se llegaría al descanso.

Nuevo gol y victoria en la segunda mitad

En la segunda mitad las rojiblancas se desmelenaron y, con una espectacular Laurent, fueron dando la vuelta al partido, plantando cara a las campeonas de Liga, Copa y Champions. La francesa se encargó de llevar el delirio a las gradas con dos jugadas de mucho vértigo. Primero fue con pase en profundidad de Strom que recibió, recortó a Sandra Paños y, casi sin ángulo, alojó el esférico en la portería azulgrana en el 59. Y 8 minutos después, en el 67, Laurent estaba en boca de gol para empujar a la red un pase raso desde la derecha de Knaak.

Las azulgranas, que habían introducido cambios para meter más madera y para evitar la primera derrota de la temporada, igualaron el choque en el 75 con un gol de Marta Torrejón, recién incorporada, tras recoger un rechace de Lindahl a tiro de Alexia. Y, casi sin respiro, en el 79, Deyna Castellanos puso el 4-3 en un contragolpe llevado por Toni Duggan y con pase final de la británica. El Centro Deportivo Wanda de Alcalá de Henares se venía abajo ante el derroche de coraje y corazón de las de Sánchez Vera y en cómo habían dado la vuelta a un partido que tenían perdido en la primera mitad.

El PSOE de Alcalá de Henares presenta la campaña #LaAlcaláQueQuieres

El PSOE de Alcalá de Henares se dispone a intensificar su contacto con la ciudadanía complutense, renovando la campaña #LaAlcaláQueQuieres, que llevará tanto a responsables políticos como a la militancia a recorrer todos los barrios de la ciudad para aumentar y mejorar la comunicación directa con la ciudadanía complutense.

«Estamos volviendo poco a poco a la normalidad», afirman en un comunicado, «tras pasar los peores meses de la pandemia mundial que tanto nos ha afectado a todos los niveles y en todos los ámbitos, por lo que, al aumentar la seguridad con la que se pueden establecer los contactos unipersonales e incluso grupales, es el momento de incrementar también las conversaciones directas y de recabar la opinión de las alcalaínas y alcalaínos sobre todos los asuntos que consideren de interés».

El portavoz del Grupo Municipal Socialista Alberto Blázquez, ha declarado que «no hemos dejado de mantener una estrecha comunicación con las vecinas y vecinos de Alcalá en los últimos 6 años, pero vamos a ser aún más accesibles para recibir opiniones, inquietudes y sugerencias de la ciudadanía, porque en este equipo de Gobierno siempre hemos tenido en cuenta la Alcalá que queremos todas y todos los que vivimos aquí y nos sentimos orgullosos de ello: Nuestra acción de Gobierno siempre ha sido permeable a las propuestas de la ciudadanía pero ahora, coincidiendo con el ecuador del presente mandato y con las mejores condiciones sanitarias, queremos que sea aún más cercana y activa en ese sentido».

Blázquez ha añadido que “también la agenda de contactos directos y encuentros con entidades vecinales y asociaciones de todo tipo va a ocupar aún más espacio en las agendas de nuestros responsables políticos, porque también es importante conocer de primera mano las sensaciones e inquietudes de colectivos con problemas o circunstancias más concretas, mientras que en nuestras visitas a los distintos barrios podremos comentar con el vecindario las necesidades o mejoras específicas de cada zona”.

“Insisto en que no hemos dejado de tener en cuenta todas las opiniones que nos han hecho llegar durante estos años y prueba de ello es que renovamos la confianza de la ciudadanía alcalaína en los últimos comicios municipales, pero queremos aumentar y mejorar nuestra comunicación personal y directa en un doble sentido: no sólo incidir en todo lo que se puede mejorar sino también poner en valor todo lo que hemos avanzado y mejorado entre todas y todos nuestra ciudad en los últimos seis años, porque entre todos vamos a seguir construyendo la Alcalá que queremos, o como dice nuestro lema, personalizando en cada vecina y vecino: La Alcalá Que Quieres”, ha concluido el portavoz socialista.

El PSOE de Alcalá también mantiene abierto y accesible su contacto online a través de sus cuentas de Facebook, Instagram y Twitter @PSOEAlcaladeH y del correo electrónico: psoe@socialistasdealcala.es.