La XXXIII edición de los premios que concede Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo ha premiado al Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Se trata del mayor reconocimiento que se otorga en España a la investigación relacionada con la patología del riñón a los mejores trabajos en investigación básica, clínica y de enfermería en Nefrología.
El jurado ha estado presidido por Mabel Loza, catedrática de Farmacología y responsable del grupo de investigación BioFarma de la Universidad de Santiago, e integrado por 23 profesionales del mundo de la nefrología, la investigación, la universidad y la empresa.
El galardón distingue así el estudio “Uso de inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona y riesgo de que COVID-19 requiera ingreso hospitalario: un estudio de población de casos”.
Trabajo publicado en The Lancet
En este trabajo, publicado el pasado 14 de mayo de 2020 en la prestigiosa revista The Lancet, se demuestra que la administración de fármacos bloqueantes del sistema renina-angiotensina por parte de la población es segura y no aumenta el riesgo de presentar COVID-19 ni tampoco de agravarla. El sistema renina-angiotensina eleva la presión arterial y, por tanto, cuando se bloquea con estos medicamentos, la presión arterial baja. Por eso, estos fármacos se utilizan mucho como antihipertensivos, aunque tienen otras aplicaciones.
La publicación es fruto del trabajo dirigido por profesionales de Farmacología Clínica y Medicina del Hospital Príncipe de Asturias y la Universidad de Alcalá junto con otros seis hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Clínico San Carlos, Ramón y Cajal, Puerta de Hierro, La Princesa, Getafe y Hospital Central de la Defensa), la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el IDAEA-CSIC de Barcelona. El proyecto recibió financiación por parte del Instituto de Salud Carlos III.
El trabajo publicado en The Lancet recoge el análisis realizado con más de 1.100 pacientes con COVID-19 (confirmados por el test PCR) e ingresados de forma consecutiva en los siete hospitales participantes entre el 1 y el 24 de marzo de 2020, y más de 11.000 controles de la población general extraídos de forma aleatoria de la base de datos BIFAP de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. A través de la historia clínica electrónica, se extrajo información de las recetas de medicamentos antihipertensivos de los pacientes y de los sujetos controles, además de variables sociodemográficas (sexo y edad) y otras relacionadas con enfermedades previas de los pacientes.
La Junta de Gobierno Local de Alcalá de Henares ha aprobado mejoras en el contrato de la limpieza por valor de 850.000 euros en 2021 y 300.000 euros en los siguientes seis años.
Esta nueva mejora permitirá recuperar las limpiezas intensivas, la adquisición de nueva maquinaria, una nueva mejora de los contenedores de la fracción resto, la adquisición de nuevos contenedores para las galerías comerciales y eventos y la puesta en marcha de campañas de sensibilización y concienciación.
Estrategia de mejora de la limpieza de la ciudad
El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha asegurado que “para este equipo de Gobierno la limpieza siempre ha sido una de las prioridades. En 2018 conseguimos renovar el 100% de la maquinaria y los contenedores, con una inversión de 11 millones de euros sin coste para las arcas municipales”.
En marzo de este mismo año -seguía el alcalde- “alcanzamos un acuerdo con la empresa concesionaria que incluía mejoras en el servicio por valor de 17,61 millones de euros, también sin coste para las arcas municipales. Esta permitía incrementar la plantilla en un 30%, aumentar los barridos manuales y la frecuencia de limpieza de los barrios. Ahora, movilizamos nuevas inversiones desde el Consistorio para seguir profundizando en nuestra estrategia de mejora de la limpieza de la ciudad”.
“Mejoras en el contrato de limpieza de 28,61 millones”
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Enrique Nogués, ha destacado que “en estos seis años, hemos demostrado ser un equipo de gobierno centrado en los problemas reales de la ciudad, con mejoras en el contrato de la limpieza por valor de 28,61 millones de euros desde 2015, sin coste para las arcas municipales”.
Además, Nogués ha destacado que “todo esto ha sido posible gracias a la buena gestión económica de este equipo de gobierno, que ha conseguido reducir la deuda a más de la mitad y generar superávit sin subir los impuestos a las familias alcalaínas”.
Plan de Limpiezas Intensivas
Una de las principales mejoras es la puesta en marcha de un nuevo Plan de Limpiezas Intensivas mediante agua a presión. El servicio tendrá una duración de 40 jornadas y contará con un total de 40 operarios divididos en ocho brigadas con equipo hidrolimpiador, siete brigadas de baldeo mixto y cuatro brigadas de desbroce. Para la realización de estas limpiezas intensivas se utilizará agua a alta presión con productos desengrasantes para favorecer una mejor limpieza de aceras, plazas y parques.
Nueva maquinaria
Asimismo, se van a adquirir un total de tres furgonetas con hidrolimpiador de alta presión, que sumadas a las dos existentes generarán un total de 5 brigadas para la limpieza del mobiliario urbano. También se van a sumar al parque de vehículos de la limpieza dos nuevas barredoras de calzadas y aceras medianas, un furgón taller para la mejora del mantenimiento de los contenedores y papeleras de la ciudad, un camión recolector de carga lateral y 50 nuevos contenedores con llave para la completa implantación de la recogida de residuos orgánicos.
Por último, se van a adquirir ocho sopladores de mínimo impacto acústico y cuatro acumuladores de mochila, que no tendrán coste para el Ayuntamiento al asumirlo la empresa concesionaria del servicio de limpieza.
Mejoras en los contenedores
Una de las novedades que posibilitará esta nueva mejora del contrato de la limpieza en Alcalá de Henares será la sustitución de la tapa de los contenedores dedicados al resto por una tapa gris “contacto cero” que permitirá depositar la basura sin tocar ningún mecanismo del contenedor. Además, con esta modificación se permitirá que todos los contenedores sean accesibles.
También se va a proceder a la adquisición de 90 contenedores de carga trasera de las diferentes fracciones y específicos para las galerías comerciales y la realización de eventos municipales, y la compra de 500 papeleras para facilitar a los vecinos su colaboración en el mantenimiento de las calles y los barrios más limpios.
Campañas de sensibilización y concienciación
Dentro de las mejoras aprobadas por el Ayuntamiento, uno de los pilares será la puesta en marcha de diversas campañas de sensibilización y concienciación para la ciudadanía, bajo el lema “Lo que se ama se cuida, cuida Alcalá”. Además, también se llevará a cabo la segunda fase de la campaña “Recupera la Orgánica”, con el objetivo de seguir implantando el quinto contenedor.
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín afirma que “La Comunidad de Madrid defenderá a los propietarios de viviendas frente al intervencionismo de la nueva Ley estatal para el sector anunciada por el Gobierno central”.
Según Martín las limitaciones que plantea esta norma nacional “ponen en peligro las inversiones en curso y harán que los promotores salgan del país. Esta ley en vez de ofrecer seguridad jurídica conlleva una fuga de inversores, dificultará aún más el acceso a la vivienda y conllevará una menor creación de empleos en el sector”, ha denunciado.
“Lo que hemos conocido de la Ley de Vivienda es de una enorme gravedad. Son medidas que desincentivan el ahorro familiar en vivienda. Esto tiene importantes consecuencias, porque el 90% de las que están en el mercado son de pequeños propietarios, que en muchos casos tienen el precio del alquiler como complemento a su renta o incluso como fuente de ingresos principal”, ha detallado Martín.
Según la consejera, los expertos señalan que la limitación de los precios de alquiler provoca la reducción de la oferta, el incremento del precio medio, el deterioro del parque inmobiliario y una mayor inseguridad jurídica a los propietarios.
El 14% del PIB de toda la región
En la Comunidad de Madrid este sector supone el 14% del PIB y del empleo, siendo el de la construcción el que más influye en el resto de los agentes económicos. Si se extrapolan los efectos de la norma en comunidades autónomas en las que se está aplicando ya la limitación de los precios del alquiler, el resultado es que dejarán de iniciarse 2.370 viviendas al año de obra nueva destinada al alquiler libre, con una reducción de la inversión de 730 millones de euros, lo que afectaría al empleo de prácticamente 5.700 personas.
“El modelo en materia de vivienda del Gobierno regional ofrece certeza, apuesta por la colaboración público-privada para generar oferta sin restricciones ni limitaciones, pone suelo público en el mercado y amplia el parque público para ayudar a los jóvenes, que son los que más dificultades tienen para acceder a un piso”, ha añadido la consejera.
Plan Vive de la Comunidad de Madrid
En ese sentido, Martín ha destacado la concesión de las primeras 5.400 viviendas de alquiler asequible del Plan Vive del Gobierno madrileño para facilitar el acceso a un hogar de los más jóvenes o Plan de venta de suelo público destinado a reactivar la economía de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativ incluye 191 parcelas ubicadas en 20 municipios de la región para uso residencial, comercial, industrial y hotelero.
El 40% de estas parcelas ya se ha licitado y se han recibido ofertas por prácticamente el 100% de ellas, con una previsión de sacar al mercado el 60% de todas antes de que finalice el año
Alcalá de Henares está preparada para volver a vivir su Semana Cervantina. Unos días que brindan a sus vecinos y visitantes una oferta cultural de primer orden. Del 8 al 12 de octubre, es cuando se concentren gran número de propuestas.
Entre las actividades culturales que se enmarcan en la Semana Cervantina se podrá asistir a talleres de escritura, cuentacuentos, títeres, lecturas dramatizadas y recitales de poesía en diversos espacios. Santa María La Rica, las Bibliotecas públicas o el Centro Socio Cultural Gilitos acogerán muchas de ellas
También en el Teatro Salón Cervantes, que ofrecerá su programación cargada de música, danza y teatro y que además retomará sus exitosas jornadas de puertas abiertas los días 8 y 10 de octubre.
Fiesta de Interés Turístico Nacional
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha recordado que la Semana Cervantina de Alcalá “está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Su Mercado constituye todo un referente a nivel cultural y turístico, es una seña de identidad de la ciudad. Muchas personas nos visitan estos días y vamos a ser ejemplo de reactivación de la economía a través de la cultura segura”.
Entre las novedades de la edición destaca la nueva ubicación de la Feria del Libro. Se sitúa en la calle Libreros, que desemboca en la Plaza de Cervantes. Ahora, este eje de peatonalización se integra con la calle Mayor, la calle soportalada más larga de Europa, donde se ubica el Museo Casa Natal de Cervantes.
El sábado, 9 de octubre, festivo local y día grande para los alcalaínos. Es la fecha en la que conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes. Este día se celebra la procesión cívica con su partida de bautismo que, después, el público podrá ver en la Capilla del Oidor.
A este acto le seguirá la lectura pública del Quijote en el Corral de Comedias. Además, regresará la Gala de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá en su edición 2021. También lo harán los de la edición 2020 (que no pudo celebrarse debido a los confinamientos perimetrales). Por tanto, Iñaki Gabilondo (Premio Ciudad de Alcalá 2020) y Charo López (Premio Ciudad de Alcalá 2021) acudirán a la cuidad a recoger sus galardones.
También recibirán los premios, los ganadores en las modalidades de poesía, narrativa, artes visuales, fotografía, investigación histórica, periodismo, arquitectura y a los valores cívicos
Mercado Cervantino con medidas de seguridad y control de aforo
Además de la multitud de propuestas culturales, uno de los grandes atractivos será el Mercado Cervantino. En esta ocasión será un Mercado Cervantino distinto, ya que saldrá de las calles del Casco Histórico, para evitar aglomeraciones y poder conservar las medidas de seguridad vigentes.
Se reubicará en la Isla del Colegio, un espacio al aire libre pero vallado con tres entradas posibles y con aforo para 16.000 personas. Los puestos de artesanía y hostelería se reducirán hasta un 55% de los habituales. Esto es para facilitar el mantenimiento de la distancia social y se sugerirá un recorrido a los visitantes.
Edición Especial 450 Aniversario de la Batalla de Lepanto
El Mercado recreará un campamento previo a la batalla de Lepanto, que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 y que celebra su 450 aniversario.
La responsabilidad de lograr crear el ambiente propio de la época correrá a cargo de reputadas compañías de alto nivel como Legend o Imperial Service y la querida Recua.
En esta edición no se verá a Don Quijote y Sancho pasear por el Mercado, ya que la genial novela de caballerías aún no había sido escrita por el Príncipe de los Ingenios. Pero sí aparecerá un joven Miguel de Cervantes, antes de embarcarse en la famosa batalla de la que resultaría herido en una mano.
Todas estas propuestas culturales irán acompañadas de las gastronómicas, ya que la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur ha preparado menús que girarán en torno a la cocina de la época Cervantina y que se servirán en sus restaurantes asociados.
Imagen: Dirección General de Cultura y Educación de Guanajuato (Facebook)
Alcalá de Henares y Guanajuato firmaron su hermanamiento en 2011, ya que la ciudad mexicana está muy ligada a Cervantes desde que en 1953 un grupo de teatro universitario estrenara sus “Entremeses”, origen del Festival Internacional Cervantino que se celebra anualmente.
La concejalía de Cultura ha colaborado en las últimas semanas con la Dirección General de Cultura y Educación de Guanajuato en la organización de la celebración de las Jornadas Cervantinas 2021, dando lugar a la 1ª RUTA CERVANTINA, EDUCACIÓN Y ARTE.
Las actividades programadas dieron comienzo el 29 de septiembre pasado y continuarán hasta el 9 de octubre, con una serie de documentales, video-charlas, lecturas, espectáculos de música y danza, promoción de ambas ciudades con recorrido por lugares emblemáticos, en un programa de gran interés con cerca de 40 propuestas.
Desde la Dirección General han manifestado su intención de ratificar el hermanamiento entre ambas ciudades, al tiempo que han agradecido la colaboración prestada por parte de la Concejalía de Cultura de Alcalá de Henares, ya que es la primera vez que se ha desarrollado un programa cervantino conjunto.
Aunque las buenas relaciones datan de 1994, no fue hasta el año 2011 que se firmó el Acuerdo de Hermanamiento que ahora ambas partes desean ratificar.
La Semana Cervantina, declarada de Interés Turístico Nacional en 2018, vuelve a las calles de Alcalá de Henares una vez va remitiendo la pandemia.
Entre las propuestas culturales que se enmarcan en la Semana Cervantina se podrá asistir a talleres, cuenta cuentos y poesía en diversos espacios como Santa María La Rica, en las Bibliotecas públicas o en el Centro Socio Cultural Gilitos. También en el Teatro Salón Cervantes, que ofrecerá su programación y que además retomará sus exitosas jornadas de puertas abiertas los días 8 y 10 de octubre.
Pero quizás la actividad más conocida por el gran públco sea sin duda el Mercdo Cervantino de Alcalá de Henares, que este año vuelve en versión reducida p rlos efectos de la pandemian, pero con toda su esencia para celebrar la figura y obra de Miguel de Cervantes en el 450 aniversario de la Batalla de Lepanto, en la que él mismo participó. Puedes ver las actividades programadas para cada día en el especial Programa Mercado Cervantino 2021 de Alcalá de Henares.
Programa de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares
XXXV EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO ANTIGUO Y DE OCASIÓN
DEL 2 AL 17 DE OCTUBRE DE 2021 La trigésimo quinta edición de la Feria del libro Antiguo y de Ocasión, organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se da nuevamente cita en los actos organizados con motivo de la Semana Cervantina. Un gran surtido de libros de ocasión se pondrá a precio de saldo para todo el público interesado, así como ediciones descatalogadas y antiguas de elevada calidad e interés para los coleccionistas. Más información. CALLE LIBREROS
MERCADO CERVANTINO
DEL 8 AL 12 DE OCTUBRE Ver programa del Mercado Cervantino Teatro, música, danza, pasacalles, actores, juegos interactivos y un largo elenco de actividades que logran la atención de las decenas de miles de personas que se transportan cada día al siglo de Oro, este año, en el Recinto Ferial, para cumplir con todas las medidas de seguridad. RECINTO FERIAL
POESÍA DE ENSUEÑO
JUEVES 7 DE OCTUBRE, 18.45 H LUÍS COMPÉS Poemas con música y bailadora. Aforo limitado por disposiciones Covid. Información e inscripciones en el teléfono 91 877 08 84. SALÓN DE ACTOS. ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA
COLABORACIÓN LITERARIA CON POEMAS MUSICADOS
VIERNES 8 DE OCTUBRE, 18.45 H JAVIER OLIVER & JOSÉ AYBAR Aforo limitado por disposiciones Covid. Información e inscripciones en el teléfono 91 877 08 84. SALÓN DE ACTOS DE SANTA MARÍA LA RICA
PROCESIÓN CÍVICA CON LA PARTIDA DE BAUTISMO
SÁBADO 9 DE OCTUBRE, 11.45 H La partida de bautismo de Cervantes es el tesoro más preciado de cuantos se conservan en nuestra Ciudad. Los expertos, los curiosos o los turistas podrán comprobar «in situ» uno de los preciados legados con que cuenta. La partida bautismal de Miguel de Cervantes permanecerá expuesta al público hasta las 14 horas. DEL AYUNTAMIENTO AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN LOS UNIVERSOS DE CERVANTES
LECTURA POPULAR DE EL QUIJOTE
SÁBADO 9 DE OCTUBRE, 12 H CORRAL DE COMEDIAS
GALA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS CIUDAD DE ALCALÁ
SÁBADO 9 DE OCTUBRE, 19 H Tras cinco décadas de existencia, los Premios Ciudad de Alcalá, en sus diversas modalidades, tienen su punto más álgido en la noche del día de Cervantes, cuando la mayor parte de los ganadores reciben su galardón. Este año se entregarán los galardones a los premiados de la LI y LII Edición, contando con la presencia de Iñaki Gabilondo y Charo López, como ganadores del PCA de las Artes y las Letras del año 2020 y 2021 respectivamente. TEATRO SALÓN CERVANTES
ENTREGA XXV EDICIÓN PREMIOS CERVANTES CHICO
JUEVES 21 DE OCTUBRE, 12 H TEATRO SALÓN CERVANTES
BAJO EL CREPÚSCULO
VIERNES 15 DE OCTUBRE, 18.45 H ANDREA PIZPIRETA Cuentos para adultos Fue justo bajo el crepúsculo cuando nació Belisa, y nació en una familia, tan pobre, tan pobre, y tenía tantos y tantos hijos, que ya no le quedaban nombres que ponerle. Inspirada en un cuento de Isabel Allende, la historia nos transporta al realismo mágico, con cantos iluminando la escena. Aforo limitado por disposiciones Covid. Información e inscripciones en el teléfono 91 877 08 84. ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA
El Teatro Salón Cervantes volverá a acoger el próximo 9 de octubre, la gala de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá. Unos galardones que este año cumplen su LII Edición. Como es tradición, el acto se celebrará durante la Semana Cervantina.
En esta nueva edición, la actriz Charo López será la encargada de recoger el premio de las Artes y las Letras. El jurado lo ha decidido “en reconocimiento a su trayectoria, a los valores sociales que siempre ha defendido y de los que es clara altavoz. Siendo siempre una mujer claramente posicionada en defensa de la cultura a través de su trabajo”.
Artes
El premio de Artes Visuales le será entregado a Pablo Rubén López Sanz, por su composición ‘Pontones V¡, de la que el jurado destacó “la forma de registrar la atmósfera, entre lo real y lo onírico”.
El galardón de Fotografía ha recaído en Elena Lenguas Silva, por su trabajo de fotoperiodismo ‘Tessaout’. En el mimo, utiliza la cámara para fijar su objetivo en la realidad social, y lanzar su grito a la sociedad.
Investigación
En cuanto al premio de Investigación Histórica ‘Francisco Javier García Gutiérrez’, el ganador de este año es Sergio Velasco Gigorro, por su trabajo ‘Caminos de hierro’. El jurado ha destacado el manejo de fuentes archivísticas y la puesta en valor de la importancia que tuvo para el desarrollo de la ciudad y hasta la actualidad, la implantación del ferrocarril.
Letras
El premio de Poesía ha sido para Pedro López Lara. Es por su trabajo ‘Museo’, un “sugerente libro bien estructurado a partir de profundos conocimientos de la cultura universal y especialmente de la contemporánea”.
Emilio González Romero ha sido el ganador del premio Ciudad de Alcalá de Narrativa por su obra ‘El puente de Go Cong’. Debido a su que argumento parte de un hecho histórico, como es la participación de un equipo de sanitarios españoles en la guerra de Vietnam.
El Colegio Calasanz, por su parte, ha estrenado el nuevo Premio a los Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’, del que se ha destacado su trayectoria en la transmisión de valores a través de la educación desde 1904.
El jurado ha destacado la calidad del trabajo presentado por esta joven periodista “que nos presenta la creación cultual vinculada al mundo rural, así como el olfato periodístico de la autora al presentarnos a este personaje tan singular”, reza el acta.
La modalidad de Arquitectura ha quedado desierta, al no presentarse ninguna candidatura.
El Decanato de la Facultad de Ciencias, Sección Química de la Universidad de Alcalá ha abierto la convocatoria de una nueva edición su concurso de fanzines.
‘¿Cómo sería el mundo sin el trabajo de los científicos?’ es un concurso con un doble objetivo. Por un lado, concienciar sobre la contribución de la ciencia a la sociedad. Por el otro, promover el conocimiento científico a través de una actividad creativa.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato y módulos de Formación Profesional. Deben estar matriculados en el curso 2021-2022 en centros educativos del Corredor del Henares. Podrán inscribirse en dos categorías: la clase A, para estudiantes de 1º, 2º y 3º ESO y grados medios de FP; y clase B para 4º de ESO, Bachillerato y grados superiores de FP.
Inscripciones y plazos
Los trabajos recogerán, de manera libre y creativa, la biografía y trabajo de investigación de un científico o científica de cualquier ámbito. También, una reflexión sobre la contribución de esa investigación a la mejora de algún aspecto de la sociedad y sobre cómo sería ahora el mundo sin esa aportación.
El plazo de presentación de trabajos finalizará el próximo 15 de noviembre. Los ganadores de cada una de las categorías recibirán un premio consistente en material educativo y tecnológico.
Para inscribirte en el concurso puedes usar el Código BIDI del cartel o preguntar por más información en concusofanzines@uah.es
La primera edición del concurso contó con una gran participación, a pesar de haber sido lanzada en un curso tan atípico como el pasado, condicionado por la pandemia de COVID-19. Participaron 138 alumnos de 7 centros diferentes y, en total, se presentaron 96 fanzines: 38 en la categoría A y 58 en la categoría B.
El equipo de la UAH, compuesto por el capitán Álvaro Novás (Derecho) y los oradores Francisco Salas Gómez (Escuela Politécnica Superior), Sergio Muñoz Yélamos (Ciencias Económicas y Empresariales), Carla Rivas Faro (Ciencias Económicas y Empresariales), Alberto González Gómez (Derecho), Alejandro Puebla Hernández (Ciencias Económicas y Empresariales) y Roberto Gutiérrez Cantos (Derecho), se enfrentó en la final a la Universidad de Salamanca, con cuyo equipo debatió sobre la pregunta ‘¿Está España preparándose para una digitalización sostenible social, ambiental y económicamente?’.
Además, Guillermo Fernández, refutador de la Universidad de Vigo, ha sido elegido Mejor Orador de la LEDU 21, lo que le ha valido una beca para participar en el Campus Internacional de Debate y Oratoria LEDU en la Universidad de Alcalá.
El equipo ganador ha obtenido un premio de 6.000 euros, mientras que el finalista ha recibido 3.000 euros. Los finalistas, además, alzaron un trofeo diseñado y producido por SmurfitKappa, tras un concurso de ideas entre sus plantas de España, Portugal y Marruecos.
En esta fase final, las universidades participantes han sido, además de Alcalá y Salamanca, Carlos III (ganadora de la pasada edición), Málaga, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, Politécnica de Madrid, País Vasco, Zaragoza, Santiago de Compostela, Extremadura, CUNEF, Islas Baleares y Vigo.
El MIRA Teatro de Pozuelo de Alarcón ha reunido estos días a un total de 16 equipos y ha contado con el patrocinio de EY, Telefónica, Santander SmartBank y SmurfitKappa así como el apoyo de DigitalES, Coca-Cola, Estrella Damm, Martínez-Echevarría & Rivera Abogados, Nexo Residencias, Ecoalf, Penguin Random House y Seur.
Sobre el Aula de Debate y Oratoria de la UAH
El Aula de Debate y Oratoria nacía en la UAH hace apenas un año y medio con dos objetivos: formar una cantera de oradores para participar en las diferentes competiciones de debate y, por otro, contribuir a la formación de los universitarios en habilidades de comunicación, discurso y argumentación.
En la actualidad, más que nunca, la sociedad demanda la formación de profesionales que dominen la forma de comunicar, de convencer y de aunar puntos de vista para construir un mejor y más coherente discurso social, económico, tecnológico y, en definitiva, multidisciplinar. El Aula de Debate se sumaba así al resto de actividades que la UAH tiene en su agenda extracurricular y que hacen de ella un referente tanto en las enseñanzas regladas como en la propuesta de actividades extracurriculares para el estudiante.
La Liga Española de Debate Universitario
LEDU fue pionera en el debate español en el año 2000, cuando no existía ningún evento de este tipo hasta su nacimiento. Es la primera competición de este tipo creada en España y cada año aglutina a los mejores oradores de nuestro país en un evento de máximo nivel.
En este tiempo, la puesta en marcha de la LEDU ha impulsado la creación de sociedades, clubes y aulas de debate en la mayoría de universidades españolas y ha servido para concienciar e impulsar la necesidad de la oratoria en todos los niveles educativos.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares fue pionero en la participación en la iniciativa GovTechLab Madrid, convirtiéndose en la primera entidad local en España en pilotar esta experiencia liderada por el IE publicTech Lab, un centro del Instituto de Empresa experto en transformación digital pública y en impulsar innovación a través de nuevos modelos de colaboración público-privada.
El edil de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, ha asegurado que “desde el equipo de gobierno municipal seguimos inmersos en nuestra Estrategia de Transformación Digital, bajo el Plan de Modernización e Innovación Tecnológica puesto en marcha en el presente mandato, y esta experiencia ha situado a Alcalá de Henares a la vanguardia de la innovación, y ha permitido acercar la administración a la ciudadanía”.
Gracias a esta iniciativa GovTechLab, que exploró el reto de uso del nuevo gestor de expedientes telemático, y en el periodo comprendido entre el octubre de 2020 y el XX septiembre de 2021, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha tramitado de forma online más de 28.500 expedientes, con una evolución sostenida y muy significativa desde su puesta en marcha; más de 20.400 empadronamientos tramitados a través de la nueva Sede Electrónica; y más de 13.150 autoliquidaciones tramitadas gracias a la nueva Sede Electrónica. Asimismo, entre los expedientes que más se han tramitado de forma telemática prevalecen las licencias urbanísticas, la gestión tributaria, los servicios sociales, infraestructuras y obras.
Castillejo ha explicado que “este programa cataliza el poder tractor de las entidades públicas generando oportunidades a empresas proveedoras no tradicionales del territorio, y atrayendo innovadores de otros mercados. Además, promueve la co-creación de servicios públicos más inclusivos, innovadores y enfocados en las necesidades de la ciudadanía”
Esta actuación está cofinanciada en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional “FEDER”, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, han explicado el proceso que se ha llevado a cabo para la aprobación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) de Alcalá de Henares.
El primer edil, ha afirmado que “la mejora de la movilidad ha sido una de mis prioridades desde mi primer día como alcalde de esta ciudad. Hoy puedo decir, tras mucho trabajo y esfuerzo inversor, que me siento orgulloso de este nuevo sistema de movilidad ya que avanzamos en devolver la ciudad a las personas que viven en ella, en una Alcalá de Henares más sostenible y menos dañina”.
“Ahora, en Alcalá, se circula a una velocidad más baja que, sin embargo, provoca que los tránsitos se hagan más rápidos. Hay menos atascos y la circulación es más ágil para los vehículos privados y el transporte público, y a la vez es más segura para los peatones”, ha afirmado el primer edil.
La circulación por la plaza de Cervantes «ha sido una anomalía de 40 años»
Javier Rodríguez Palacios ha recordado que “cuando llegamos en 2015 al Gobierno de Alcalá nos encontramos con un paradigma avalado por algún partido político que hablaba de la necesidad de potenciar el vehículo privado, de ir al centro y aparcar en la puerta de un comercio en nuestro Casco Histórico, y de mantener la Plaza de Cervantes como una gran rotonda que todos usábamos para circular por la ciudad. Nuestro Casco Histórico a lo largo de los siglos, y en concreto la Plaza de Cervantes, ha sido siempre para las personas y solo durante unas décadas inundada de coches”.
“Ha sido una anomalía de 40 años, y la realidad es que la ciudad durante siglos y en un futuro, está hecha para que las personas convivamos, paseemos, que sea un centro vivo para los alcalaínos y los turistas”, ha manifestado el primer edil.
“Ahora -según el alcalde- vamos a continuar trabajando para crear Zonas de Bajas Emisiones, para aumentar las zonas peatonalizadas en el Casco Histórico, para mejorar la movilidad en los barrios de Alcalá y las conexiones entre estos y las vías de acceso y salida de la ciudad”.
«El peatón tiene la prioridad para transitar la ciudad»
Por otra parte, Blázquez ha afirmado que “todas las estrategias y actuaciones que hemos hecho para mejorar la movilidad han ido enmarcadas para mejorar la movilidad peatonal. Por eso, hemos sustituido los pasos regulados por cruces semafóricos por pasos priorizados, donde el peatón tiene la prioridad para transitar la ciudad, implantado pasos de peatones inteligentes, refuerzos de seguridad e iluminación, mejor señalización horizontal y vertical, en definitiva, diferentes medidas para calmar el tráfico.
“Las actuaciones empezaron en 2018, y han tenido dos etapas. La primera consistió en las obras en el anillo perimetral del Casco Histórico para desplazar el tráfico del centro a las vías adyacentes, y en la reforma de las líneas de autobús urbano de Alcalá. Y la segunda fase, que comenzó en 2020, ha estado orientada a la mejora de la comunicación de los barrios de Alcalá”, ha explicado Blázquez.
«El peatón está en la cúspide de la pirámide»
Por último, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha afirmado que “con el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) establecemos formalmente la filosofía que ya veníamos aplicando desde el Ayuntamiento en la movilidad.
Esta idea, según Nogués, se basa en que “el peatón está en la cúspide de la pirámide de esta nueva forma de desplazarnos por Alcalá. En el proceso participativo han participado más de 2400 personas en la encuesta, y una de las conclusiones es que a la ciudadanía de Alcalá le importa especialmente la movilidad peatonal”.
¿Qué pasa con las motos?
En cuanto al uso de la motocicleta, el alcalde se ha mostrado a favor de la movilidad en estos vehículos «sobre todo las de baja cilindrada. Para moverse por una ciudad no hace falta una moto gigiante. Entre un vechículo de cuatro ruedas y una moto de baja cilindrada es mucho mejor para la cidad la segunda».
En este sentido, el primer edil también ha anunciado que «tienen que aumentar, no solo en el centro sino también en los barrios, los espacios dedicados al aparcamiento de motocicletas. Esta es una vía más suave de adaptación a un futuro en el que las bajas emisiones será la característica. Por no habla de las motocicletas eléctricas que son, más que un futuro, un presente».
Dónde consultar el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible
El PIMUS fue aprobado por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento el pasado 24 de septiembre, está disponible en el enlace: https://movilidad.ayto-alcaladehenares.es/plan-integral-de-movilidad-urbana-sostenible/, donde se puede consultar y descargar el documento de diagnóstico técnico, el documento de aspectos fundamentales del diagnóstico y el informe de propuestas.
Entre otras cuestiones, el informe de propuestas del PIMUS recoge actuaciones en 10 categorías: movilidad peatonal, movilidad en bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP), transporte público, gestión de aparcamiento, circulación motorizada, distribución urbana de mercancías, gestión de la movilidad, calidad ambiental y ahorro energético, seguridad vial, comunicación y participación social.
Los Centros Municipales de Mayores de Alcalá de Henares retoman su actividad tras el obligado parón que provocó la crisis sanitaria del COVID-19 durante año y medio.
Así, respetando todas las medidas de seguridad sanitarias actuales, durante el primer trimestre del nuevo curso 2021-2022 tendrán lugar visitas culturales, conferencias, así como talleres para todos los gustos.
De esta manera, las visitas culturales abarcarán lugares como las localidades de Palencia, Salamanca, Ávila, Pastrana o Sigüenza. Además del cuartel del Goloso, el Museo del Aire o el Museo Nacional de Artes Decorativas.
Las conferencias versarán sobre el aprendizaje de la plataforma para las actividades online.
En cuanto a los talleres, regresan el salón de baile, la informática, pintura al óleo, teatro, inglés, memoria, relajación, cultura. También las actividades impartidas por voluntarios mayores socios de los centros, que se recuperarán de forma progresiva durante todo el trimestre. Estas son ajedrez, bolillos, bordados, carey, lectura, dibujo y pintura, ganchillo, guitarra, yoga, mimbre o senderismo, entre otros.
«Todas sus aficiones tienen cabida»
El concejal de Mayores, Carlos García Rodríguez, ha expresado su satisfacción ante el hecho de que “poco a poco se vaya recuperando la normalidad. Volvemos a poner en marcha, con todas las medidas de seguridad, unas actividades que sin duda conseguirán atraer a muchos de nuestros mayores. Ellos mismos podrán comprobar como prácticamente todas sus aficiones tienen cabida”.
La concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, han recuperado una actividad muy demandada por la ciudadanía complutense, tras su suspensión a consecuencia de la pandemia del covid por razones de seguridad para un colectivo vulnerable como son las personas mayores de 65 años.
Se trata de los grupos de mantenimiento acuático para mayores de 65 años, que retornarán a las piscinas municipales cubiertas del Val y el Juncal a partir del 18 de noviembre.
«Cerca de 4.000 alumnos y más de 500 grupos de entrenamiento»
El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha asegurado que “desde el equipo de Gobierno municipal seguimos apostando por la puesta en marcha de una amplia oferta de actividades acuáticas que permitan a nuestros vecinos y vecinas seguir manteniendo los hábitos de vida saludables, más aún cuando se trata de un colectivo como el de las personas mayores de 65 años”.
Además, Blázquez ha añadido que “en la actualidad contamos con cerca de 4.000 alumnos y más de 500 grupos de entrenamiento entre las tres piscinas cubiertas municipales del Juncal, Val y Espartales”.
Más información e inscripciones
Los interesados en apuntarse a los diferentes grupos de mantenimiento acuático para mayores de 65 años podrán hacerlo en las cinco juntas municipales de distrito entre el 5 y el 18 de octubre.
Una vez finalizado el plazo de inscripción, y en caso de que las solicitudes superen el número de plazas disponibles, se realizará un sorteo público en cada una de las juntas municipales de distrito el 2 de noviembre.
Asimismo, entre el 18 de octubre y el 12 de noviembre se llevarán a cabo jornadas de familiarización para todas las personas que se hayan inscrito en la actividad, con grupos de hasta 15 personas por actividad y la posibilidad de asistir un día por persona.
Para el resto de los grupos de nivel disponibles, las inscripciones se realizan en la «Casa del Deporte» (avenida Virgen del Val Nº4) y en el Complejo Deportivo Espartales (avenida Jesuitas S/N), y será necesario reservar cita previa en https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es/deportes-2/
El próximo 14 de octubre, el Antiguo Hospital de Santa María La Rica acogerá a las 18:45 horas la propuesta de Sol y Tábanos sobre Pessoa, ‘Un fingidor Profesional’. El acto está enmarcado en torno a la Semana Cervantina de Alcalá de Henares.
Se trata de una indagación escénico-poética, con guion y dirección de Juan Carlos Puerta, en torno a la figura de Fernando Pessoa y su drama en gente protagonizada por sus heterónimos más relevantes.
El actor y dramaturgo Ángel Solo, reconocido con un Max a la adaptación teatral, con numerosos trabajos para el Centro Dramático Nacional y habitual en personajes de conocidas series de televisión, como ‘Jaguar’, ‘El Cid’, y, recientemente, en la película ‘Bajocero’, recorrerá con su interpretación el vasto universo de los heterónimos de Fernando Pessoa.
Tras la puesta en escena de Emilia Pardo Bazán: ‘Cien años no son nada’ en el Teatro Cervantes; la compañía continúa con la gira de ‘La mitad olvidada, mujeres del 27’, mientras prepara un nuevo montaje dedicado a revisitar los clásicos.
Sol y Tábanos tiene una amplia trayectoria de libretos originales sobre vida y obra de autoras y autores como: Gloria Fuertes, Julio Cortázar, Ana María Matute y Antonio Machado, entre otros.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha hecho público los ganadores del Premio Ciudad de Alcalá ‘Francisco Javier García Gutiérrez’ en su LII edición correspondiente a 2021. En la modalidad de Investigación Histórica, el jurado ha seleccionado por unanimidad la obra “Los caminos de hierro en Alcalá de Henares” del investigador Sergio Velasco Gigorro.
Historia y evolución del transporte ferroviario en Alcalá
‘Los caminos de hierro en Alcalá de Henares’ describe la historia y evolución del transporte ferroviario en la ciudad natal de Miguel de Cervantes. Abarca desde la llegada del ferrocarril de la mano de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA) en 1859, hasta el actual Plan Integral de Mejora de Cercanías Madrid 2018-2025.
Todo ello pasando por los proyectos de trenes secundarios a la localidad complutense, la integración dentro de Renfe, la importancia de la vía férrea en la expansión industrial del corredor del Henares, la construcción y evolución de las distintas estaciones y apeaderos en el término municipal de Alcalá. Pero también la electrificación del trazado ferroviario, los atentados islamistas del 11 de marzo de 2004, la llegada de la Alta Velocidad o el futuro ferroviario de la población.
Sobre Sergio Velasco Gigorro
El investigador ha obtenido diversos premios por sus ensayos históricos, como el Premio Provincia de Guadalajara 2009 de Investigación Histórica y Etnográfica otorgado por la Diputación Provincial de Guadalajara por la obra “150 años de ferrocarril en Guadalajara” y el Premio de Ciencias Sociales del Certamen Nacional Villa de Cifuentes de la Cultura 2010 otorgado por el Ayuntamiento de Cifuentes por la obra “El ferrocarril de vía estrecha en la Alcarria”. Ha escrito también otros libros relacionados con la historia del ferrocarril, el patrimonio industrial y la provincia de Guadalajara, como “Patrimonio Industrial de la provincia de Guadalajara”, “El ferrocarril en Plasencia y la Alta Extremadura”, “125 años de ferrocarril en Los Molinos. 1888-2013”, “El No-Do en Guadalajara”, “El ferrocarril Villalba-Segovia”, “La antigua estación de Portugalete”, “El Ferrocarril en Malagón” y “El Platanito. El electrotrén basculante 443 de Renfe”.
Además de Sergio Velasco Gigorro, hay que destacar que en esta LII Edición de los premios Ciudad de Alcalá, el jurado ha otorgado el Premio de las Artes y las Letras a la actriz Charo López y el Premio a los Valores Cívicos “Arsenio E. Lope Huerta” al Colegio Calasanz, Fundación Escolapias Montal. El Acto de Entrega de los Premios Ciudad de Alcalá convocados por el Excmo. Ayuntamiento en su LI y LII edición en las modalidades de Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Narrativa, Periodismo, Poesía y Valores Cívicos, tendrán lugar el sábado 9 de octubre de 2021 a las 19:00 h en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. Los premios de la edición LI correspondiente al año 2020 no se habían podio entregar aún por la situación sanitaria.
Captura de pantalla de Downdetector.es que muestra el comienzo de la caída de los servidores de Facebook, Instagram y Whatsapp.
Como si se tratase de un ataque que anticipase el fin del mundo, desde pasadas las 17:30 horas de hoy lunes, miles de usuarios se han quedado sin conexión a su red social favorita y sistemas de mensajería instantánea como Facebook, WhatsApp e Instagram.
Nosotros mismos empezamos a apreciar los efectos de esta caída cuando intentamos subir a Facebook nuestras últimas noticias publicadas, lo cual no nos ha sido todavía posible hacer.
Haz la prueba: intenta compartir esta noticia pulsando alguno de los botones sociales.
El portal especializado Downdetector.es constata esta caída, y en ella internatutas tanto españoles como países de Europa y del continente americano constatan la caída en sus respectivos lugares de residencia.
La prensa naciona comienza a hablar de problemas de conexión que han afectado gradualmente a Facebook, Instagram y WhatsApp y que han comenzado a partir de las cinco y media de la tarde hora española.
Se sospechaba de algún tipo de ataque DDOS (denegación de servicio, uno de los más efectivos), aunque de momento Facebook no ha informado de qué puede estar ocurriendo.
Mark Zuckerberg arreglando el «cablecito» para que funcione WhatsApp, Instagram y Facebook… pic.twitter.com/OEiw19IGqd
Usuarios de todo el mundo han tenido problemas. Se tienen incidencias en Europa, América, India, Malasia y Filipinas.
Las páginas web especializadas en incidencias Outage Report y Downdetector informan de estas caídas, que además afectan desde las 17:00 a ortos servicios como Twitter, y incluso a proveedores de servicios como Vodafone, Orange o Movistar, entre otros. En la imagen superior puedes ver cómo las gráficas de los servicios se disparan en el extremo izquierdo, anunciando el aumento de los fallos desde media tarde.
Las búsquedas que más han crecido en las últimas horas en Google incluyen consultas sobre todos los servicios, incluido sobre la aplicación de mensajería instantánea: ‘Whatsapp no me deja enviar fotos’.
Sandra Carrasco es alumna del Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial, del Máster Universitario en Ingeniería Electrónica y doctoranda del grupo INVETT.
La estudiante de la UAH ha recibido este galardón al Mejor Artículo de Estudiante por su escrito académico sobre la predicción de trayectorias de distintos usuarios de la carretera como vehículos, peatones, ciclistas o motociclistas mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA).
Concede este prestigioso premio universitario el Congreso Internacional de Vehículos Inteligentes.
Además, Sandra fue número uno de su promoción (2015-2016) y recibió el Premio Extraordinario que otorga el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid en la Universidad de Alcalá.
“Para mí ha sido un gran honor y un orgullo recibir este premio. Como creo que le ocurre a la gran mayoría de los estudiantes y profesionales, en varios momentos de nuestra vida sufrimos del llamado ‘síndrome del impostor’”, afirma Sandra en una entrevista al portal de comunicación de la Universidad de Alcalá, uahesnoticia.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ampliará el Ride Park de La Garena para dotar a este espacio deportivo, de una nueva caseta multiusos, nuevos espacios de descanso, una mayor área de pavimento de caucho en la zona de parkour y tres nuevos báculos de iluminación para posibilitar la realización de eventos nocturnos.
El Ride Park de La Garena, ubicado en la calle Catalina de Gamboa y Mendoza, paralela a la calle Carlos III, junto a la estación de RENFE de La Garena, se divide en dos áreas: Bowl y Skate Plaza.
Cuenta con una zona de Skate Rampas ‘Bowl’ de 684 metros cuadrados, una zona de patinaje de calle ‘Skate Plaza’ de 872 metros cuadrados, una zona de ‘Parkour’ de 292 metros cuadrados, una zona multifuncional de 609 metros cuadrados.
Además, la zona de acceso cuenta con un espacio de 238 metros cuadrados, a modo de plaza, y cuenta con bancos para sentarse.
Esta nueva mejora del Ride Park de La Garena ha supuesto una inversión de 99.750,48 euros (IVA incluido) cofinanciados en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, y acumula una inversión total en la instalación de 530.510,48 euros (IVA incluido).
Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Plan de Renovación de Espacios Deportivos
El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha explicado que “se trata de una nueva inversión puesta en marcha en el marco del Plan de Renovación de Espacios Deportivos, con más de 9 millones de euros invertidos desde 2018, una muestra más de la apuesta de este equipo de Gobierno por el Deporte como eje estratégico”.
Para Alberto Blázquez, “con esta nueva mejora del Ride Park de La Garena, el mayor de la Comunidad de Madrid, seguimos situando a Alcalá de Henares como referencia en esta disciplina y la promoción del deporte al aire libre. En esta línea -ha añadido- en estos últimos años hemos renovado espacios deportivos al aire libre en los barrios como las pistas de la calle Dámaso Alonso, la calle Escudo, o la Pista Florida del Parque O’Donnell, y construido nuevas dotaciones en barrios como Espartales o La Garena”.
Ante las grandes dificultades generadas por la pandemia, la Fundación ‘La Caixa’ y CaixaBank, a través de su Acción Social, colaboran conjuntamente y destinan este año un total de 16.221 kits de material escolar a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad de Madrid, 725 de los cuales se han entregado a menores escolares de Alcalá de Henares.
La presentación de esta iniciativa social ha tenido lugar en el I.E.S Isidra de Guzmán con la asistencia de Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, Juan Luis Vidal Álvarez-Ossorio, director territorial de CaixaBank en Madrid Sur, Diana Díaz del Pozo, concejala-delegada de educación y Manuel Ibañez Izquierdo, director I.E.S Isidra de Guzmán.
«725 niños y niñas en situación de vulnerabilidad»
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, ha destacado durante el acto “la importancia de esta iniciativa que ayuda a 725 niños y niñas en situación de vulnerabilidad en Alcalá de Henares. Agradezco a Fundación “la Caixa” y CaixaBank su dedicación y entrega para dar más oportunidades a aquellas personas que lo necesitan, a través de su programa CaixaProinfancia”
CaixaProinfancia, el programa de la Fundación ‘La Caixa’ dirigido a hogares en situación de vulnerabilidad suma esta acción a las ayudas que durante el curso proporciona a más de 60.000 menores de toda España en forma de diferentes servicios de refuerzo educativo, ocio y tiempo libre, talleres y asistencia psicológica, así como de material escolar, gafas y alimentación.
«La pandemia impacta directamente en las familias más vulnerables»
Para Juan Luis Vidal, director territorial de CaixaBank en Madrid Sur, “las consecuencias de la pandemia impactan directamente en las familias más vulnerables, dificultando a sus hijos e hijas un acceso normalizado a la educación y a los diferentes recursos y materiales educativos necesarios en cada caso. Esta situación hace más necesaria que nunca la acción en torno a la vuelta al cole que cada año impulsan la Fundación ‘La Caixa’ y CaixaBank”.
Por su parte, la tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha afirmado que “un año más, agradecemos su labor a Fundación “la Caixa” y CaixaBank por la donación de 725 kits de material escolar que se han repartido a 24 colegios de Educación Infantil y Primaria y a 14 institutos de Educación Secundaria”.
Con tres modalidades distintas para adaptarse a cada ciclo educativo (preescolar, primaria y secundaria), los kits están formados por una mochila y un contenido que varía para cada franja de edad y que puede incluir un estuche (con bolígrafo multicolor, lápiz, goma y sacapuntas), lápices de colores, rotuladores fluorescentes, una libreta A4, un juego de reglas, un compás, una calculadora científica y fundas archivador ecológica.
Estos lotes se han distribuido por las más de 400 entidades sociales de todo el país que desarrollan el programa CaixaProinfancia en sus territorios, con la implicación de centros educativos, administraciones públicas y la red de oficinas de CaixaBank, la más extensa del sector en España.
Por una vuelta al colegio con más oportunidades
En España, 1 de cada 3 niños/as sufre la pobreza infantil, heredada de padres a hijos. Esta situación no solo se traduce en una falta de recursos económicos, sino en la dificultad de acceder a recursos necesarios para disponer de una educación de calidad. Esta realidad se ha visto agravada por la crisis social y económica de la COVID-19, afectando a hogares que hasta ahora disfrutaban de una cierta estabilidad y que inesperadamente se han encontrado en circunstancias de mayor dificultad, lo que ha generado que más menores se encuentren en riesgo de vulnerabilidad.
Por ello, este año es más importante que nunca la aportación del programa CaixaProinfancia que, además de las entregas de los kits de material escolar, a lo largo de todo el curso facilita diferentes ayudas socioeducativas a familias vulnerables, tales como refuerzo escolar o estudio asistido, actividades de ocio y tiempo libre, apoyo psicomotor, atención logopédica y equipamiento escolar.
El programa trabaja desde hace más de 13 años con la premisa de que las condiciones de entorno, como la salud, la organización familiar o la red social influyen directamente sobre los procesos de aprendizaje y la escolarización, de manera que los niños y adolescentes que viven en contextos frágiles tienen más dificultad para conseguir el éxito escolar.
Los servicios de CaixaProinfancia buscan desarrollar en cada participante sus competencias básicas, mejorar los hábitos de estudio, promover la autonomía en el aprendizaje, incrementar las expectativas ante la posibilidad de éxito, e impulsar los resultados académicos o el rendimiento escolar. Con todo ello, también se espera mejorar la autoestima del menor y fortalecer los procesos de socialización e inclusión social.
“A partir de este lunes, vamos a quitar todas las restricciones de aforos y ya prácticamente estamos a un paso de seguir como antes de la pandemia” afirmaba la presidenta de la Comunidad de Madrid en una entrevista en Telecinco desde Washington (EEUU).
Por tanto, y con carácter general, se eliminan los aforos en los sectores de actividad económica o social, tanto en interior como en exterior. Así, ya no habrá restricciones en en lugares de culto, bodas y funerales, hostelería, establecimientos comerciales, bibliotecas, museos, cines, teatros, equipamientos culturales, espectáculos recreativos y culturales, instalaciones deportivas….
En hostelería y restauración se eliminan los límites máximos de ocupantes por mesa en interior y exterior, y el servicio en barra se recupera parcialmente al permitir consumir en ella sentado.
Uso de mascarilla para mayores de 6 años en espacios interiores y en exteriores sólo cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad.
“Madrid es un lugar seguro”
“Somos una comunidad -seguía Díaz Ayuso- que afortunadamente ha conjugado lo más importante que es la vida y la salud con la economía. Esto nos ha situado en una situación privilegiada. Ya hemos recuperado todo el empleo que se había perdido durante la pandemia y hemos evitado la pérdida masiva de otros muchos”.
Isabel Díaz Ayuso afirma que “Madrid es un lugar seguro, es un lugar abierto, es emprendimiento. Es una forma de vida que nos hemos dado todos los ciudadanos y cuando lo cuentas fuera, la verdad, es que es digno de orgullo”.
Espectáculos culturales y recreativos, festejos taurinos y eventos deportivos
La Consejería de Sanidad suprimirá con carácter general para todos los sectores de actividad económica o social la limitación de las restricciones de aforo, tanto interior como exterior, debiendo respetarse las medidas preventivas de higiene generales. En el ámbito de la hostelería y restauración también se elimina el límite del número de comensales por mesa en el interior y exterior.
De igual modo, se suprimen los aforos en los lugares de culto, celebraciones religiosas, instalaciones funerarias, establecimientos comerciales, bibliotecas, museos, cines, teatros, equipamientos culturales, espectáculos recreativos y culturales, instalaciones deportivas.
Por otro lado, el uso de la mascarilla para mayores de 6 años, siguiendo la normativa estatal, se mantiene como hasta ahora. Es obligatorio en espacios cerrado, mientras que se recomienda llevarla puesta en el exterior cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal, así como adoptar las medidas de prevención ya conocidas como el lavado frecuente de manos y la ventilación cruzada.
Ocio nocturno y otros
En lo que respecta al ocio nocturno, la Comunidad de Madrid también elimina las restricciones de aforo y se permite la instalación de mesas altas para el consumo de pie por los clientes, guardando en todo caso la distancia interpersonal. En lo que se refiere a la actividad de baile, de momento sólo está permitido al aire libre, si bien en las pistas podrán instalarse mesas o mesas altas.
La supresión del límite de aforo también se extiende a espectáculos culturales y recreativos, festejos taurinos y eventos deportivos, tanto si se desarrollan al aire libre como en interior. En todos estos espacios se respetarán las medidas generales de higiene y seguridad.