Con el objetivo promover el interés por el ajedrez y fomentar el ocio inteligente a través de este deporte, la inmobiliaria Nhood y la escuela de ajedrez Master Chess, organizan el primer torneo de ajedrez infantil a nivel nacional en algunos de sus centros comerciales. Se trata de Tic Tac Chess, un torneo en el que los más pequeños podrán desarrollar sus habilidades sobre el tablero compitiendo con adversarios de diferentes centros escolares de su localidad y ganar un gran premio en la final.
“A través de este tipo de acciones, Nhood refuerza su compromiso de conectar los centros que gestionamos nacionalmente con las jóvenes generaciones, fomentando la cultura, el deporte y el bienestar. Esta es la primera de las acciones a nivel nacional que tenemos planteadas para este 2022 enfocadas en la sostenibilidad, bienestar y educación. Nuestra prioridad es conectar territorios con el objetivo de crear un impacto positivo en la comunidad”, afirma Daniel Lorenzo Rodríguez, director de marketing, innovación y RSC de Nhood.
En mayo, en el Centro Comercial La Dehesa
Asimismo, el centro comercial Camino de la Plata en Burgos será el primero en celebrar el torneo durante los días 29 y 30 de enero. Posteriormente, la competición se llevará a cabo en Xperience Parque Rioja (Logroño) los días 19 y 20 de marzo. En el centro comercial Sant Boi (Barcelona) el torneo se disputará el 15 y el 16 de abril, El Ventanal de la Sierra (Colmenar Viejo) acogerá a los jóvenes participantes durante los días 23 y 24 de abril.
Por su parte, el C.C. La Dehesa ubicado en Alcalá de Henares celebrará el torneo el 21 y 22 de mayo, en el centro comercial Alcampo Tamarguillo (Sevilla) será durante los días 18 y 19 de junio y, por último, la competición se celebrará en el C.C. Vialia Estación de Vigo el 25 y 26 de junio.
Más información e inscripciones
De esta manera, cada centro educativo que se registre en la competición creará un equipo formado por 4 niños y 2 suplentes aficionados a este deporte o incluso, podrán participar aquellos que estén federados y cuenten con un Elo de federados, inferior a 1.200 puntos, tanto en FEDA, FIDE y ritmos de juego. De cada competición, saldrá un equipo campeón y subcampeón que tendrán la oportunidad de jugar la gran final de Tic Tac Chess 2022 en el C.C. La Dehesa (Alcalá de Henares) el próximo mes de septiembre.
Todos aquellos interesados que quieran participar y que estén cursando infantil o primaria, tendrán que rellenar el formulario con sus datos personales a través de la web https://www.masterchess.es/torneo-de-ajedrez-escolar-nacional-por-equipos/ y abonar la cantidad de dos euros por cada inscripción realizada. Todo lo recaudado irá destinado a diferentes asociaciones sin ánimo de lucro como Aldeas infantiles, la asociación burgalesa Abudah de afectados por déficit de atención e hiperactividad, Aspace para ayudar a las personas con parálisis cerebral, la asociación Sevilla Solidaria de familias en situación de precariedad o la asociación de pacientes del Hospital Sant Joan de Déu, entre otras.
La Huerta del Obispo acogió el pasado domingo la celebración del primer cross de la temporada, el del Distrito I, con una gran participación de corredores y corredoras de todas la edades, alcanzando una cifra total de 450, que significa recuperar e incrementar, incluso, la participación previa a la pandemia.
La cita deportiva contó con la asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, del segundo teniente de alcalde y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, del concejal de Deportes, Julián Cubilla, de la presidenta de la junta de Distrito I, Susana Ropero y de la concejala de Participación, Patricia Sánchez.
La siguiente convocatoria del calendario de Crosses será el 6 de febrero y se corresponderá con el Cross de la Junta de distrito IV en el Gran Parque de Espartales.
El equipo masculino no falló a su cita en la final del Campeonato de Clubes de Madrid Autonómico, una competición selecta a la que únicamente acceden los 8 mejores clubes de Madrid.
Se trata de la comunidad autónoma con más clubes de atletismo y en el que las mejores marcas de sus atletas (a uno por prueba) permite disputar la liga autonómica más competitiva del territorio nacional.
Y la tarde del sábado arrancó con un joven equipo motivado que logró varias marcas personales. En esta ocasión, obtuvieron puesto de podio el saltador Alejandro Tarriño que fue 2º en el foso de longitud con unos 6,45 que le sitúan 5º en el ránking nacional sub 18. En velocidad también logró la 2ª posición el velocista Iván Alba, quien peleó por la victoria en los 400ml de la pista de Gallur.
Por su parte, el saltador de altura Pablo Sotoca y el fondista Sergio García en 3000 ml lograron dos terceras posiciones que sumaron muchos puntos al casillero del club. Además, los 4º puestos de Javier Martínez en 60v y de Balazs Laczko en lanzamiento de peso, así como el resto de actuaciones en 60ml, 200ml, 800, 1500, triple salto, salto con pértiga y 4×400 posicionaron en un magnífico 6º puesto al equipo de nuestra ciudad al finalizar la jornada.
Ajalkalá, un equipo al alza
El equipo alcalaíno estuvo en puestos de prestigio durante gran parte de la tarde y acarició mejorar el puesto de años anteriores por apenas unos puntos. Sin duda, la posición deja un buen sabor de boca para un equipo de cantera que tiene ganas de poner en apuros a los clubes de División de Honor nacional de la región.
En todo momento, los ajalkalaínos estuvieron arropados por una grada formada por familiares, amigos y parte del equipo femenino que no dejó de animar. Las marcas indican que, posiblemente, el año que viene volverán a asaltar la Pista Cubierta de Gallur. El objetivo es que lo puedan hacer acompañados del equipo femenino, que se quedó a las puertas de la clasificación directa.
Todo ello en un partido que comenzaría de forma trepidante y con un intercambio de goles que permitiría al equipo visitante adelantarse muy pronto en el marcador con dos tantos. El primero en el minuto 1 por medio de Everton (0-1), y el segundo obra de We Casas en el minuto 2 (0-2). Dos zarpazos que encontraron respuesta en el gol de Dani para Movistar Inter FS B en el minuto 4 (1-2).
De nuevo las concesiones defensivas del filial y una mala salida al partido, le obligaban a ir por detrás en el marcador, algo que se acentuaría a falta de un minuto para el descanso después de que una pérdida de balón interista la aprovechara Manu Orellana en el minuto 18 para abrir más brecha en el electrónico (1-3).
Reacción local en la segunda mitad
Tras el intermedio la reacción de Movistar Inter Inter FS se empezó a fraguar en el minuto 26 después de que Miki perforara la portería visitante (2-3), y Alberto pusiera el empate en el marcador en el minuto 34 (3-3). El partido estaba igualado pero la ambición de victoria en el equipo de Antonio Fernádez le llevó primero a encajar un nuevo tanto obra de Everton (3-4), y empatar después la contienda jugando con portero-jugador por medio de Moñino en el minuto 37 (4-4).
“El equipo no tira nunca la toalla y sigue peleando”
Al término del encuentro el entrenador Interista Antonio Fernández analizaba el empate: “El partido se nos ha puesto muy pronto cuesta arriba después de no haber salido al mismo como nos gustaría. Es cierto que después de ir por detrás en el marcador, nos hemos hecho con el control, pero ir a contracorriente desgasta. Llevamos dos semanas compitiendo bien pese a las dificultades que nos encontramos en los partidos. El equipo no tira nunca la toalla y sigue peleando, algo que es digno de agradecer por la actitud que están teniendo los jugadores”.
“Ceuta lo ha hecho muy bien con el balón y su calidad se ha visto reflejada en la pista. Me quedo con que el partido ha sido bonito para la gente que ha venido a vernos, y sólo me queda felicitar a mi equipo por el esfuerzo que ha hecho para encontrar la victoria”, finalizaba el técnico.
El próximo partido…
Tras el punto sumado Movistar Inter B se mantiene 18º con 14 puntos, antes de afrontar el próximo fin de semana un nuevo derbi madrileño en la categoría, visitando la pista de Ciudad de Móstoles, actual 12º clasificado con 24 puntos, en 7 victorias, 3 empates y 8 derrotas. En la primera vuelta el equipo mostoleño venció en Alcalá de Henares (3-5), en un disputado partido en el que para el equipo interista marcaron Javi, Alberto y Bertín.
Comenzaron dominando las alcalaínas el juego viéndose sorprendido el equipo de Las Rozas ante el empuje local aunque ninguno de los equipos lograba perforar la portería rival. No sería hasta avanzada la primera mitad cuando el equipo roceño lograra marcar la portería defendida por Sara en una rocambolesca jugada.
No se vinieron abajo las complutenses logrando el empate antes del descanso gracias a un gran gol de la capitana Nerea Blanco.
Comenzó la segunda mitad de manera similar aunque con el dominio más equilibrado por ambos bandos. Pero, ahí llegaría una jugada que pudo cambiar totalmente el desarrollo del partido. Fue la falta directa y doble tarjeta azul para dos jugadoras alcalaínas que fueron señaladas por el árbitro de la contienda con una actuación muy protestada por la parroquia local.
La falta directa fue parada por la portera alcalaína pero el siguiente tiempo extra, con una jugadora menos, consecuencia de la segunda tarjeta azul, acabó en gol del equipo roceño que las colocaba de nuevo delante en el marcador.
Desde aquí hasta el final continúa presión de las guerreras alcalaínas y contraataques peligrosos de las visitantes.
El final del partido fue dominio generalizado de las de Alcalá que a falta de 5 minutos conseguirían el empate a dos en un gran tiro de larga distancia que no consiguió atajar la portera visitante. Las alcalainas intentaron la victoria pero las de Las Rozas seguían con sus peligrosos contraataques; aunque el partido acabaría sin moverse más el marcador con empate a dos goles (2-2).
Ahora siguiente partido fuera de casa el Sábado ante Alameda de Osuna.
El masculino, a punto de remontar en Las Rozas
Partido a priori igualado pero que se veía condicionado por las importantes bajas a última hora en el cuadro alcalaíno. Enfrente el segundo clasificado y aspirante al título de liga el CP Las Rozas.
Comenzó el partido dominando el equipo local y rápidamente se adelantó en el marcador. El equipo complutense se repuso y empató el partido Vital.
Siguió dominando el equipo roceño y fruto de ese empuje llegaría al descanso con un claro 4-1.
Pero arrancó el segundo tiempo y el equipo alcalaíno intentó la heroica atacando sobre la portería local aunque dosificando sus fuerzas al tener un sólo un cambio.
Llegaría así el 4-2 que envalentonó a los complutenses que con más corazón que fuerzas tuvieron un directo que el árbitro incomprensiblemente les escamoteó. No se vinieron abajo los de Alcalá de Henares y a falta de 40 segundos lograban un inquietante 4-3 que llevó el nerviosismo al equipo roceño. Los locales intentaron esconder la bola para no conceder oportunidades al equipo cervantino llegándose al final del encuentro con un ajustado con el mismo resultado.
El próximo partido de los alcalinos será el próximo día 2 ante el CP Coslada en la Ciudad Deportiva del Val.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la cuarta teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, han presentado hoy en rueda de prensa el proyecto de presupuestos municipales del equipo de Gobierno para 2022.
Se trata de unos presupuestos de 222 millones de euros, 24 millones más que el último presupuesto aprobado, en 2020. Más de 30 millones de euros se destinarán a las inversiones, lo que supondrá el mayor aumento inversor en los últimos 10 años. Es un presupuesto expansivo en cuanto a la inversión y continuista en cuanto a los ejes que lo conforman.
El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha mostrado su satisfacción por poder sacar adelante en coalición “unos presupuestos que suponen pasar de una inversión de 200.000€ en 2015 a los 30 millones actuales, con un Ayuntamiento bien gestionado, con la mayor inversión en medio ambiente de los últimos 15 años, pequeñas partidas pensadas para apoyar al tejido empresarial, y otras inversiones alejadas del populismo y que cambiarán la ciudad en el presente y en el futuro, para bien de toda la ciudadanía”.
Por su parte, el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha manifestado que “se trata del mayor esfuerzo de inversión que ha tenido esta ciudad”, y ha referido que con estos presupuestos “estamos recuperando la ciudad y potenciándola, dando un impulso económico a todas las necesidades de Alcalá”.
Diana Díaz del Pozo, cuarta teniente de alcalde y concejala de Hacienda, ha afirmado que “se trata del primer gran proyecto de este equipo de Gobierno, el más expansivo de los últimos 15 años, con 24 millones de euros más con respecto a los presupuestos aprobados en 2020, 30 millones dedicados a inversión, con una responsabilidad financiera que ha conseguido sacar a Alcalá del Plan de Ajuste”.
Además de los 30 millones de euros destinados a la inversión, destacan los más de 67 millones de euros en servicios municipales, lo que demuestra el compromiso del Gobierno municipal para con los servicios públicos y con los contratos que tiene el Ayuntamiento. Por otra parte, se destinan más de 89 millones de euros al capítulo I, es decir, a los trabajadores municipales, ya que para el ejecutivo local el gran valor del Ayuntamiento es el trabajo de su plantilla municipal.
El proyecto de presupuestos municipales para 2022 tiene cuatro ejes:
Primer eje: la ciudad, transformación del espacio público para el uso y disfrute de la ciudadanía
El proyecto de presupuestos consolida la apuesta del Gobierno municipal por la transformación del espacio urbano, una de las señas de identidad de este Gobierno municipal. Por eso, se multiplica el esfuerzo inversor en este ámbito desde la puesta en marcha del Plan Reinicia Alcalá en el año 2020, como respuesta municipal para paliar los efectos de la COVID19.
El Gobierno municipal apuesta por la ampliación de las zonas peatonales en el Casco Histórico y por la recuperación de espacios verdes como los parques o el río Henares.
Además, se ha generado un nuevo programa presupuestario: Next Generation – objetivo Oficina Municipal Horizonte 2030, que gestionará el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano.
En este eje se incluyen, entre otras, estas partidas destacadas:
Fondos Europeos. Next Generation: más de 6.000.000€
Peatonalización zona oeste del Casco Histórico: 2.470.000€
Reforma interior plaza Cervantes: 3.000.000€
Digitalización: 735.000€
Reforma de parques públicos: 6.970.000€
Rehabilitación de juegos infantiles: 1.500.000 €
Centro multifuncional en el barrio de El Ensanche: 2.050.000€
Segundo eje: el ciudadano
El segundo eje del proyecto de presupuestos versa sobre los servicios públicos que el Ayuntamiento ofrece a los ciudadanos, principal prioridad para el ejecutivo municipal en su acción de gobierno.
Se renueva la apuesta por los servicios públicos, que son de calidad y están bien dotados económicamente con este proyecto de presupuestos municipales para el año 2022.
El Ayuntamiento apuesta por la seguridad ciudadana, por los pequeños ciudadanos del presente mediante los programas de Educación, Infancia y Juventud, así como por el deporte como eje estratégico de ciudad.
En este eje se incluyen, entre otras, estas partidas destacadas:
Seguridad ciudadana:
Partida Control de Accesos fase II: 200.000€
Partida adquisición vehículos de Policía Local para continuar renovando la flota: 70.000€
Partida Ayudas Compra-adaptación de Taxi: 40.000€ (subida de un 81%)
Educación, Juventud e Infancia:
Dinamización, tiempo libre, proyectos juveniles e infantiles: más de 1.000.000€ (Otra Forma de Moverte, Comisiones de Infancia, Red de Infancia)
Conservación y mantenimiento de edificios de la Concejalía de Educación: más de 1.100.000€ (solo en la partida de Educación)
Becas: 155.000€ (aumento de un 22%)
Deportes
Aportación Ciudad deportiva: 7.200.000€ (aumento de un 7% en la aportación porque se considera que la labor del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva es fundamental para la proyección de una vida saludable)
Creación de partidas presupuestarias para los eventos deportivos:
MADCUP: 12.000€
Hípica militar: 12.000€
Ajalkala: 25.000€ (media maratón, popular, 10K)
Club de Atletismo Cervantes: 18.000€
RSD Alcalá: 15.400€
Petanca Campo del Ángel: 1200€
Petanca Complutense: 1400€
Partida subvención al deporte: 51.000€ (se mantiene el aumento del último presupuesto)
Partida subvención para la promoción del deporte base: 30.000€ (se mantiene el aumento del último presupuesto)
Partida subvención para la asistencia a competiciones oficiales: 25.000€ (se mantiene el aumento del último presupuesto)
Subvención al deporte: 191.000 €
Tercer eje: cultura, turismo y vida participativa
Para el Gobierno municipal de Alcalá de Henares, la cultura y el turismo suponen un eje estratégico para la reactivación económica. Tal y como acaba de ocurrir en la última edición de FITUR, celebrada la pasada semana, se busca la consolidación de Alcalá de Henares como destino favorito en la Comunidad de Madrid.
Por otra parte, se mantiene el compromiso del Ayuntamiento con el sector hotelero y hostelero de nuestra ciudad, tal y como viene ocurriendo en los últimos años.
En este eje se incluyen, entre otras, estas partidas destacadas:
Don Juan en Alcalá: Fiesta de Interés Turístico Nacional: 250.000€ (se mantiene el incremento de 100.000€)
Semana Santa: Fiesta de Interés Turístico Nacional y sus cofradías: 27.500€ (se mantiene el incremento del ejercicio anterior de 6.500€. Las Cofradías pasan a percibir de 2.100 a 2.500€)
ALCINE, Festival de Cine Comunidad de Madrid-Ayuntamiento: 225.000€ (se mantiene el incremento de 50.000€)
Festival de teatro Clásico en Alcalá: 180.000€
Cuarto eje: responsabilidad financiera
Desde que en 2015 se produjo el cambio de Gobierno, uno de los principales hitos de los ejecutivos liderados por Rodríguez Palacios ha sido conseguir la estabilidad financiera al realizar una buena gestión económica. Son ya 6 años de control del techo de gasto, reducción del período medio de pago a proveedores y cumplimiento de la sostenibilidad financiera.
Esta buena gestión económica ha permitido que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares cumpla con la disposición transitoria de la Ley General de Presupuestos del Estado 2021, lo cual permitirá la salida del plan de ajuste establecido por el anterior Gobierno del Partido Popular en Alcalá de Henares. Así, próximamente, la salida del plan de ajuste se adelantará más de 10 años.
El proyecto de presupuestos municipales para 2022 ahonda en la responsabilidad financiera, todo ello sin subir la carga fiscal a las familias de Alcalá de Henares.
La muestra está ubicada en la antigua Fábrica Ga. Este domingo, superó las 3.500 visitas en apenas un mes desde que se abriera al público.
«Parte esencial del proyecto turístico de Alcalá»
La concejal de Turismo, María Aranguren, se ha mostrado muy satisfecha tras comprobar la gran acogida de la exposición. “Teníamos muy buenas expectativas generadas en torno a un proyecto y se han confirmado. Una actividad con alto contenido alcalaíno y que recoge la historia de la moto en España. Se trata de una muestra de carácter nacional e internacional que forma parte esencial del proyecto turístico de la ciudad de Alcalá de Henares”.
Aranguren ha explicado también que las visitas seguirán aumentando “a tenor de las buenas opiniones generadas por los primeros visitantes, que manifiestan su alto nivel de satisfacción al término del recorrido”.
Además, la exposición ha recibido ya a grandes personalidades vinculadas al mundo del motor, este domingo, la exposición recibió la visita de Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna y de Moto GP. En muy pocos días, la Antigua Fábrica Gal se está convirtiendo en un importante epicentro del mundo de la moto en España.
Más información y entradas
El precio de las entradas es de 6 euros para los visitantes y 3 euros para los alcalaínos.
Moto mase in Spain abre de manera regular todos los fines de semana del año. Viernes de 16:00 a 20:00 horas, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Más allá de cualquier resultado, la gran noticia para el equipo de Alcalá de Henares es que ‘Vir’ Torrecilla regresó a los terrenos de juego durante la final de la Supercopa de España disputada en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas ante el FC Barcelona.
La centrocampista rojiblanca ingresó en el campo a los 86 minutos de partido entre una gran ovación de todos los presentes, quienes reconocieron así a la balear su ejemplo de superación durante todos estos meses hasta volver a vestirse de corto y disputar un partido oficial.
Preciosa imagen de ambos equipos al final del choque manteando a Virginia, que militó en la filas del FC Barcelona antes de recalar en las rojiblancas de Alcalá de Henares.
El Atlético cayó en la final de la Supercopa
Derrota del Atlético de Madrid Femenino en la gran final de la Supercopa de España disputada en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas tras caer por 6-0 ante el Fútbol Club Barcelona.
El encuentro arrancó con un Atleti muy bien plantado sobre el terreno de juego y dispuesto a aprovechar los espacios al contragolpe. Sin embargo, las de Óscar Fernández no pudieron frenar un arreón azulgrana que se tradujo en tres goles en apenas doce minutos, obra de Engen y Graham, esta última por partida doble.
Sin embargo, las rojiblancas no se rindieron y trataron de meterse en el partido, pero el remate de Carmen Menayo se estrelló en el travesaño de la meta defendida por Paños.
En la segunda parte, y a pesar los tempraneros goles de Graham, a los 50, el equipo dirigido por Óscar Fernández lo intentó hasta el pitido final. Paños, a los 63 minutos, evitó el tanto de Maitane y Ludmila cruzó en exceso su disparo en el mano a mano con la portera barcelonista. A los 85 minutos, Martens firmó el 6-0 y a los 90 el definitivo 7-0.
Una nueva GClass de los gimnasios Altafit de Alcalá de Henares que combina fuerza, cardio y mobiliy. En definitiva, la revolución del fullbody en 25 minutos. O lo que es lo mismo, entrenar todo el cuerpo en una sesión intensiva para estar en siempre en forma.
GPower es entrenamiento interválico de alta intensidad estructurado por estaciones o intervalos de tiempo. La clase es adaptable a cualquier nivel de los alumnos. Combina trabajo material fitness y música, como elemento motivacional.
Una actividad muy divertida. Sus programas de dividen en FUERZA-CARDIO-MOBILITY y su objetivo es la mejora metabólica mediante el trabajo de alta intensidad.
La clase GPower ya está disponible en los dos clubes Altafit de Alcalá de Henares (Ronda Fiscal y Centro Comercial El Val) en horarios variados de mañanas, mediodías y tardes.
Incluida en el abono mensual
Pero quizá, lo más interesante es que GPower está incluida en la tarifa de Altafit (32,90 €) y que es una clase que por sí misma, no necesitaría de más entrenamiento en el día para obtener resultados.
Así que, si no dispones de mucho tiempo para tus entrenamientos, Altafit te ofrece GPower para que no dejes de estar en forma. Es la última tendencia en el sector del fitness.
¿A tope de POWER? 💪⚡ ¡A topeeeee! 👋 ¡¡Hola GPOWER!! Os presentamos una nueva GClass que combina fuerza, cardio y mobiliy. En definitiva, 🔥 ¡¡la revolución del fullbody en 25 min!! 🔥 👉 Muy pronto en todos nuestros Gym Clubs pic.twitter.com/D3XL31Sgug
La región ha conseguido el objetivo que se había marcado con el Maratón simultáneo de donación de sangre alcanzando las 5.093 extracciones durante los días 20, 21 y 22 de enero para recuperar las reservas, que se encontraban en alerta roja, y situarlas en nivel óptimo. De esta manera, en toda la semana se han sumado 8.400 donaciones, lo que ha permitido cubrir la demanda hospitalaria desde el lunes.
La Consejería de Sanidad agradece su solidaridad a las casi 5.100 personas que se han acercado por los distintos puntos estos días. Según los resultados provisionales, el epicentro de este Maratón simultáneo, la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico, recibió 825 donantes entre jueves, viernes y sábado. Los 23 hospitales sumaron 3.263; el Centro de Transfusión, 449 y las distintas unidades móviles de Comunidad de Madrid y Cruz Roja, 556.
Donar con regularidad, dos veces al año
La directora gerente del Centro de Transfusión, Luisa Barea, ha señalado que ahora que se han recuperado las reservas, hay que mantenerlas. “Los hospitales madrileños necesitan cada día 900 donaciones de sangre, para atender a todos los pacientes que lo necesitan. Cada día que no entran las donaciones que se requieren, tenemos que recurrir a las reservas. Si no queremos que entren de nuevo en alerta roja, debemos donar con regularidad, dos veces al año”, ha explicado.
Barea ha agradecido el compromiso de los madrileños “que siempre están ahí cuando se les requiere” y “el gran esfuerzo” realizado por todo el personal implicado en este macromaratón, desde los hospitales y la Unidad de Extracción de Sangre de Cruz Roja hasta el Centro de Transfusión. También ha destacado el apoyo de medios de comunicación, ayuntamientos, y colaboradores que han ayudado a difundir esta iniciativa. “Sin ellos no hubiera sido posible”, ha añadido
La Feria Internacional de Turismo, FITUR 2022 que, organizada por IFEMA MADRID cerró el domingo sus puertas con un balance de resultados que pone de relieve el esfuerzo de toda la cadena de valor de la industria turística para generar nuevas oportunidades y afrontar 2022 con sólidas expectativas en las que asentar la esperada reactivación.
Una edición crítica para recuperar los niveles de negocio y actividad, que ha situado a Madrid en el punto neurálgico de toda la comunidad turística internacional y que ha permitido lanzar al mundo un mensaje de confianza y fortaleza.
Cifras de FITUR 2022
Y es que las cifras de FITUR 2022 han superado todas las expectativas iniciales. Por un lado, la participación profesional en sus tres primeras jornadas, que se ha elevado a 81.193 asistentes de 127 países, duplicando los datos de la edición de 2021, a las que se suman las visitas del público, en los días de fin de semana que, a falta del cierre de hoy, se estiman en unas 30.000 personas, congregando por tanto una cifra global de 111.193 asistentes. En lo que se refiere al ámbito digital, la llamada de FITUR al mundo profesional también registra cifras récord. En este sentido,
La plataforma FITUR LIVEConnect, que complementa la feria con un formato híbrido de mayor alcance temporal y geográfico, contabiliza a fecha de hoy 33.286 registros, un 10% por encima de las `primeras estimaciones. Asimismo, ha crecido en un 90% el tráfico a la web de FITUR, alcanzando 150.000 usuarios únicos, el doble que en 2021.
La respuesta de empresas, países y destinos ha sido excelente y muestra igualmente una tendencia al alza en lo que se refiere a representación acercándose a las cifras de las mejores ediciones de FITUR. Así lo revelan los 6.933 participantes de 107 países reunidos en torno a FITUR 2022, 600 expositores titulares y la representación oficial de 70 países, liderada por República Dominicana que este año y bajo el slogan “lo tiene todo” ha hecho un extraordinario despliegue de recursos y actividades como País Socio FITUR.
Todo este movimiento de llegadas a FITUR ha generado un impacto en la economía madrileña de aproximadamente de 150 millones de euros, según anunció la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, el pasado viernes con motivo de la celebración del Día de Madrid en FITUR.
Participación de autoridades
Así mismo hay que destacar el fuerte respaldo institucional que nuevamente ha recibido FITUR, con el apoyo de Casa Real que, una vez más, puso el broche de oro a la jornada de inauguración con la presencia de SS.MM. los Reyes de España, así como por parte del Gobierno de España, que eligió FITUR para la presentación por parte del Presidente del Gobierno de la segunda convocatoria del Plan de Sostenibilidad Turística. Además en FITUR se han dado cita los representantes de la OMT, ministros de turismo de 21 países y 4 delegaciones, 7 ministros españoles, presidentes, consejeros de turismo de todas las Comunidades Autónomas y Alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país.
Medios de comunicación y redes sociales
El impacto de la celebración de FITUR 2022 ha tenido igualmente su reflejo en la amplia cobertura mediática internacional registrada estos días en los que se han acreditado 3.981 periodistas de 40 países, casi el doble que en mayo de 2021.
También se ha duplicado el impacto de los canales de FITUR en redes sociales, con más de 6 millones de impresiones y 90.000 interacciones con los perfiles de la feria, resultado de los 1200 posts publicados en sus canales para la retransmisión del evento.
La feria aglutina actualmente una comunidad superior a los 263 mil seguidores de los cuales más de 8.000 se han sumado esta semana.
FITUR fue Trending Topic en Twitter dos días consecutivos en España y uno en República Dominicana, País Socio Fitur 2022. El alcance digital del hashtag #Fitur2022 en todas las plataformas ha superado los 600 millones de impactos potenciales, lo que convierte esta edición en la mejor hasta la fecha en redes sociales.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha proporcionado a la Red de Bibliotecas Municipales 18 tablets, poniéndolas a disposición de los usuarios dentro de la propia biblioteca, para el trabajo personal y acceso a internet a través de la red wifi interna, de forma totalmente gratuita.
Para hacer uso de este servicio es necesario poseer en vigor el carnet de usuario adulto y no estar sancionado por el servicio de préstamo de la biblioteca. El préstamo se realizará para uso en sala previa acreditación de la identidad del usuario, en el horario de apertura de la biblioteca, y deberá devolverse, al menos, una hora antes del cierre de la misma.
«Ampliar el conocimiento de la tecnología móvil»
La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que la finalidad de esta iniciativa es “ampliar el conocimiento de la tecnología móvil entre los colectivos menos familiarizados con este tipo de dispositivos, intentando reducir de esta manera la brecha digital”.
«Que cualquier ciudadano pueda tener acceso a la tecnología»
Para el concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, “es necesario seguir avanzando en nuestra Estrategia de Transformación Digital, bajo el Plan de Modernización e Innovación del Ayuntamiento, de manera que cualquier ciudadano pueda tener acceso de manera cómoda y sencilla a la tecnología actual, como es en este caso el uso de las tablets”.
Este nuevo servicio es personal e intransferible, haciéndose cargo en todo momento el usuario del uso, manipulación o deterioro de los dispositivos. No se podrá manipular el hardware ni el software instalados en los dispositivos, siendo devueltos en las mismas condiciones en las que se entregaron al usuario.
Empezó el choque como suele hacerlo Alcalá cuando se enfrenta a los equipos de arriba, con ensayos del favorito. Al cuarto de hora de juego, Pozuelo ya había anotado tres marcas que dejaban a las claras quién se iba a llevar el choque. Sin embargo, los rojillos salieron contestones y anotaron a la salida de un saque de lateral. Llamas protagonizaba un ensayo especial para él en la que fue su casa y ante su exequipo.
Pozuelo Rugby Unión perdía su punto bonus ofensivo (ganar por tres ensayos más que el rival). No iba a durar mucho esa situación pues los de Pozuelo pisaron el acelerador y marcaron otros cuatro tantos antes de finalizar la primera mitad para irse al descanso con un claro 43-5.
La diferencia de nivel estaba clara pero Alcalá jugaba sus bazas y tenía buenos balones de ataque. El comienzo de la segunda mitad tampoco fue especialmente desalentador. De hecho, en el primer cuarto de hora el parcial fue de 12-7 (55-12 en el total), otra vez anotó Llamas para los rojillos, y parecía que la sangría se detendría ahí.
Pero el Pozuelo Rugby Unión es el líder invicto por algo y se puso en modo grupo de ascenso ante los alcalaínos, penúltimos de la tabla. No hubo manera de detener el vendaval local y empezaron a caer los ensayos. Hasta cinco marcas en los últimos 20 minutos se llevaron el marcador hasta un clarísimo 113-12 final.
A pesar del amplio resultado, no jugó su peor partido el Rugby Alcalá, como sí ocurrió ante CAR Sevilla o Málaga La Magdalena. Pero es que el Pozuelo Rugby Unión es inalcanzable para los jóvenes rojillos.
El próximo partido…
El fin de semana, Rugby Alcalá viajará hasta Sevilla para medirse al CD Rugby Mairena. El conjunto hispalense precede a los rojillos en la clasificación por lo que el partido se torna de vital importancia para ambos conjuntos. Este choque, que se aplazó en la novena jornada por COVID, significará el final de la primera vuelta.
Tras tener que aplazar los dos primeros partidos del año, las chicas de del CD Iplacea llegaron al colegio corazonistas con ganas de empezar el año sumando y cogiendo confianza para los próximos partidos.
Con un juego muy dinámico en ataque, cómodas y moviendo rápido el balón, sumado a los aciertos en la recuperaciones de balón y contraataques, hacían imposible a las locales mantener el ritmo de las alcalaínas, que se iban al descanso con una renta de más de 10 goles.
La segunda parte no fue menos, y las alcalaínas siguieron ampliando la diferencia de goles hasta el 18-42 final.
Un partido en el que todas las convocadas disfrutaron de muchos minutos y en el que cabe destacar el debut de la central Andrea, que debido a una lesión en la pretemporada, no había podido estrenar aún la camiseta.
Dos puntos más para el Segunda Nacional femenino
Nueva victoria para las chicas del 2ª nacional en su encuentro frente a Balonmano Tres Cantos.
Un partido que se mantuvo igualado hasta el minuto 10, a partir del cual las alcalaínas, con un buen juego de equipo y excelentes pases al pivote, conseguían marcar la diferencia, llegando al descanso con un resultado muy a su favor (6-14).
La segunda parte comenzaba con un juego algo más caótico, que hacía que se mantuviera la diferencia de goles. Pero al igual en la primera mitad, un cambio de chip en ataque y una buena defensa, consiguieron aumentar la renta, finalizando el encuentro con el resultado 15-26 a favor de las Iplacenses.
De nuevo en el tercer domingo del mes de enero, cientos de mascotas con sus dueños volvieron a acudir al Hospital de Antezana de la calle Mayor de Alcalá de Henares para recibir la bendición del Santo y ser obsequiados con uno de los 600 panecillos que se han elaborado para la ocasión.
A las 13:30 comenzaba la «procesión» de animales que llegaron desde la plaza de los Santos Niños en dirección a la plaza de Cevantes.
En primer lugar un carro tirado por dos bueyes causó expectación entre los presentes, sobre todo entre los más pequeños. Después siguieron varias docenas de caballos, con o sin carro, que durante varios minutos llenaron la estrecha calle Mayor de Alcalá bajo la atenta mirada de los que allí se apostaron desde primera hora de la mañana.
Cuando terminaron de pasar todos los caballos, llegó el turno de los fieles que aguardaban cola en uno de los laterales de la calle Mayor, los primeros desde hacía horas. Como siempre el grupo más numeroso fueron los perros, de todos los tamaños y razas, pero tampoco faltaron, gatos, periquitos, tortugas y conejos.
Como se puede apreciar en el vídeo, en cuestión de unos 30 minutos, todos los animales que allí acudieron recibieron su bendición y el panecillo del Santo, además del saludo y el cariño de todos los presentes.
Imágenes de la bendición de San Antón 2022 de Alcalá de Henares
En los últimos dos años, el barrio de Ciudad del Aire de Alcalá de Henares ha sufrido una importante remodelación, fruto de las obras que el Ministerio de Defensa ha venido realizando desde 2019 para adecuar el barrio de la Colonia Militar de Ciudad del Aire. El motivo ha sido su entrega definitiva por parte del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED) a la ciudad, para que pase a ser un barrio más de Alcalá de Henares.
Para ello se han asfaltado calles, se han construido aceras, se han creado parques y se han delimitado nuevas zonas en las que se construirán nuevas viviendas y otras instalaciones.
Y precisamente, fruto del crecimiento que el barrio va a tener en los próximos años, se decidió construir una nueva rotonda en la entrada del barrio para evitar el peligroso cruce que llevaba décadas juntando a los vecinos de la colonia con los que subían o bajaban del campus universitario.
Finalizados los trabajos previos en la nueva glorieta del barrio de Ciudad del Aire de Alcalá de Henares, la semana pasada se procedió a la instalación en su interior de un avión C-101 cedido por el Ejército del Aire. La inauguración oficial está prevista que se realice en este mismo mes de enero.
Así es el nuevo avión C-101 del barrio Ciudad de Aire de Alcalá de Henares
El fotógrafo aficionado Guillermo Jiménez, vecino de Alcalá de Henares, y quien ya nos ha cautivado en otras ocasiones con sus trabajos, como este de los árboles de la calle Libreros por la noche, nos ha remitido una fantástica colección de instantáneas que reflejan el aspecto de la nueva glorieta de entrada al barrio y del avión instalado como homenaje de la ciudad al piloto fallecido “Ayo” Garvalena, comandante de la Patrulla Águila del Ejército del Aire, que creció en la ciudad complutense.
Desde hace un tiempo, una plaga de cotorras está causando molestias a diversos vecinos del barrio de El Val, en Alcalá de Henares. Las imágenes que ilustran esta noticia fueron remitidas a Dream Alcalá por una vecina y muestran más de una veitena de estas aves invasoras en la plaza cercana a la calle Castellón, en la parte trasera del antiguo Ambulatorio de El Val y junto al colegio de educación especial Pablo Picasso.
Su autora afirma que su presencia es habitual en la zona, hasta el punto de que los alrededores de la plaza se están llenando de heces de cotorra.
Pero además de una molestia visual y auditiva, las cotorras muestran un comportamiento que califican como «agresivo», llegando incluso a enfrentarse a los perros que algunos vecinos pasean por la zona.
La web especializada CTL sanidad ambiental, afirma que España ha importado más de un millón de loros (psitácidas) desde el año 1986. De estos, unos 190.000 ejemplares fueron cotorras argentinas. Estas aves están consideradas una plaga agrícola y se capturaban para venderlas en España como mascotas.
Madrid y Barcelona son los territorios con mayor población a nivel mundial de esta cotorra argentina, una especie que daña gravemente la fauna local y los cultivos. Esta especie invasora genera peligro, no solo por las enfermedades que transmiten o por su impacto en la biodiversidad, también por el riesgo que entrañan sus nidos en los árboles.
Desde 2013, la cotorra argentina se encuentra incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas, por lo que está prohibida su posesión, transporte, tráfico y comercio.
De hecho, todas las comunidades autónomas y ayuntamientos están obligadas a erradicarlas, en la medida de lo posible. Sin embargo, esta especie no está catalogada a nivel europeo, lo que «dificulta enormemente su control. Madrid y Barcelona son los territorios con mayor población a nivel mundial de esta ave exótica
La profesora de la Universidad de Alcalá y presidenta de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España, Pilar Garrido, ha participado en la elaboración de un informe que ha sido presentado en el Senado para que los biomarcadores que facilitan la oncología de precisión sean accesibles a todos los pacientes independientemente de en qué hospital sean tratados.
¿Qué es la oncología de precisión?
La medicina de precisión es procurar al paciente el tratamiento adecuado en el momento adecuado y se ha usado siempre en oncología adaptando los tratamientos a pacientes con comorbilidades como diabetes, hipertensión, etc. pero lo que hemos incorporado nuevo es la medicina de precisión, basada en las características genómicas del tumor, ya que hemos ido aprendiendo que, algunos tumores, tienen unos genes para los que disponemos de fármacos que los atacan directamente, es lo que se llama terapia dirigida, que mejora la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.
La profesora de la Universidad de Alcalá y presidenta de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España, Pilar Garrido.
¿Es accesible en todos los hospitales?
No. Hay dos escenarios, el asistencial, que son aquellas indicaciones en las cuales ya tenemos ensayos clínicos en Fase III, que han derivado en que las agencias reguladoras, primero la europea y después nacional, aprueban un fármaco en una determinada indicación que, en teoría, debe ser accesible en todos los hospitales.
El problema está en analizar si ese tumor cumple las características para ser tratado por el fármaco. Por ejemplo, sabemos que hay que analizar tres biomarcadores en cáncer de pulmón no microcítico avanzado, pero en algunos hospitales no tienen el instrumento necesario para el análisis y tienen que externalizar este servicio.
Es decir, la biopsia de ese paciente con cáncer de pulmón metastásico la envían a analizar a otro centro. El problema es que las biopsias de cáncer de pulmón muchas veces proceden de broncoscopias o de muestras pequeñas de control de Tomografía axial computerizada (TAC) y la calidad del material no es suficiente para poder analizar todos los marcadores.
Actualmente existe una técnica más sofisticada denominada Next Generation Sequence que es capaz de analizar muchos genes simultáneamente, pero no está disponible en muchos centros. Entonces hay hospitales que administran tratamientos no dirigidos porque no pueden esperar a los resultados del análisis genético.
¿En qué tipos de cáncer se usa la oncología de precisión?
En cáncer demama metastásico, cáncer de colon metastásico y en cáncer de pulmón donde el metastásico supone más del 40 por ciento de los diagnósticos. Además, estamos asistiendo a una nueva generación de biomarcadores que llamamos agnósticos, es decir, que puede aparecer con una
frecuencia bajísima, pero en cualquier tipo de tumor. El más paradigmático, que de hecho tiene indicación de un fármaco ya aprobado en España, se llama NRTK. Este biomarcador identifica alteraciones en ese gen (fusiones) que predicen que el tratamiento con un fármaco dirigido probablemente funcione mejor. Lo cierto es que está presente en un porcentaje muy alto de tumores muy raros, algunos infantiles y algunos de adultos, pero también en tumores muy frecuentes como la mama, el pulmón, el colon o cualquier otro tumor con una incidencia muy baja.
La Sociedad Española de Oncología Médica, la Sociedad Española de Pediatría y la Sociedad de Anatomía Patológica han elaborado unas guías para ver cómo podemos hacer el cribado en estos casos de la forma más eficiente, porque vamos a encontrar muy pocos casos, pero el que sea positivo tendrá una evolución muy diferente.
Por ejemplo, las mutaciones o las fusiones de un gen llamado RET es otro biomarcador que aparece a veces en cáncer tiroides con más frecuencia, pero también aparece en cáncer de pulmón. O sea que estamos viendo que hay por un lado biomarcadores que son específicos de un tumor y otros que pueden aparecer en otros muchos tipos, aunque sean más frecuentes en unos que en otros.
¿Qué se reclama en el informe ‘Oncología de precisión? ¿Situación en España y recomendaciones para un plan de acceso a los biomarcadores’?
Llevo años colaborando, desde el ámbito de la oncología, en grupos de trabajo, y tuve la oportunidad de participar en la elaboración de un informe que presentamos en la Comisión de Sanidad del Senado. De alguna forma, lo que reivindicamos es que cada vez que se apruebe un fármaco que requiera de un biomarcador, quede claramente establecido cuál es el circuito para que se asegure que está disponible para todas las biopsias de los pacientes que lo necesiten, de forma que no haya un retraso en la posible prescripción del tratamiento más adecuado.
Es decir, no me vale de nada que me aprueben un fármaco si yo no tengo acceso a la técnica diagnóstica para justificar su prescripción. La aprobación de los fármacos está muy bien regulada a nivel europeo y nacional con la Agencia Española del Medicamento, pero no hay una regulación de biomarcadores, con lo cual cada hospital y cada comunidad lo organiza como mejor puede y eso es lo que genera mucha inequidad.
Maratón especial de donación de sangre que se celebrará los próximos días 20, 21 y 22 de enero de forma simultánea en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, así como en otros 23 puntos fijos y unidades móviles, en horario ininterrumpido de 9 a 20 horas.
Esta iniciativa, que lleva por lema Madrid dona sangre, tiene como objetivo conseguir en esos tres días 5.000 bolsas de sangre de las 8.000 que es necesario que entren a lo largo de toda la semana. Esta cantidad permitiría, además de cubrir la demanda hospitalaria, recuperar el nivel óptimo de las reservas, que se encuentran por debajo del 50%.
La caída de donaciones durante las festividades navideñas y la alta incidencia de Ómicron han colocado las reservas de sangre en alerta roja. Por ello, la Consejería de Sanidad pide a los madrileños que estén sanos y cumplan los requisitos que colaboren en esta iniciativa.
El centro de este maratón será el dispositivo especial que se instalará en los patios del edificio de la Real Casa de Correos, que contará con 16 puestos, y al que se accederá por la calle San Ricardo. En paralelo, participarán también 22 hospitales de la región entre los que se encuentra el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.
Hospitales para donar en toda la región
También están La Paz, 12 de Octubre, La Princesa, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Niño Jesús, Puerta de Hierro (Majadahonda), Getafe, Móstoles, Fuenlabrada, Severo Ochoa (Leganés), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Henares (Coslada), Villalba, Torrejón, Hospital Madrid Sanchinarro,Hospital Puerta del Sur, El Escorial e Infanta Elena (Valdemoro).
Se podrá donar en el mismo horario especial durante esos tres días en el Centro de Transfusión, situado en la avenida de la Democracia, s/n, en el barrio de Valdebernardo de la capital, así como en las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja. Las direcciones y horarios pueden consultarse en la página web www.madrid.org/donarsangre
Las fiestas navideñas han provocado un descenso significativo de las donaciones. Una circunstancia que es habitual cada año, pero a la que se ha sumado la sexta ola de covid, con la variante Ómicron y su alta incidencia de contagio.
Sin embargo, la demanda de sangre por parte de los hospitales está casi normalizada, en torno a 900 bolsas diarias, pues hay muchas intervenciones que requieren componentes sanguíneos. Esta situación ha generado un balance negativo prácticamente a diario, lo que ha mermado significativamente las reservas de seguridad.
Requisitos frente a la covid y las vacunas
Las personas que estén diagnosticadas de COVID-19 asintomáticas pueden donar a los 7 días del diagnóstico, mientras que aquellas que presenten síntomas leves o moderados deben esperar hasta pasados siete días de su desaparición.
En cuanto a las vacunas, éstas no contraindican la donación, pero, por prudencia, las personas que hayan recibido dosis, deben esperar 48 horas. Si tras pasar este tiempo, se encuentran bien, pueden hacerlo. El Centro de Transfusión recuerda a los madrileños que los espacios dedicados a esta actividad son seguros, cuentan con las debidas medidas de protección, continua limpieza y desinfección, materiales de un solo uso y profesionales que les cuidan, así como con todas las medidas que en cada momento se disponen por parte de las autoridades sanitarias
Al finalizar la ceremonia de entrega de los Premios CYGNUS el Instituto de cine CIMUART de la Universidad de Alcalá anunció la creación del nuevo Claustro Universitario CIMUART del Cine y el Audiovisual, que tiene como objetivo reconocer la trayectoria profesional y humana de personas, entidades e instituciones del mundo, del cine y del audiovisual.
De este modo, nombraron a las dos primeras claustrales: dos mujeres de diferentes generaciones que se han significado por ser referentes y ejemplares. Rossy de Palma fue la primera en recibir la beca por su larga trayectoria como actriz y por su defensa feminista. Por su parte, Luisa Cantero, La Tata (protagonista del documental de Miguel Ángel Muñoz, 100 días con la tata), fue becada por su larga vida de entrega a los demás y por haber acercado al cine a toda una generación.
El Paraninfo, espacio privilegiado de la Universidad de Alcalá volvía a acoger por otro año consecutivo la ceremonia de entrega de los Premios CYGNUS, que recobraron su esplendor previo a la pandemia.
Recogieron sus galardones, entre otros, Rossy de Palma como mejor actriz, Dani de la Orden como mejor director, Miguel Ángel Muñoz al mejor documental por 100 días por la tata, Alberto Iglesias a la mejor banda sonora o María Luisa Gutiérrez como mejor productora. La mejor película recayó en Maixabel, y la mejor serie fue para La fortuna.
Sobre CIMUART
Además del Encuentro de Cine Solidario y de Valores y los Premios CYGNUS, la Universidad de Alcalá y el amplio colectivo de profesionales del cine que representa ACIVAS se unieron para crear el Instituto para el Estudio y Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART), un centro creado para la investigación, estudio y difusión del lenguaje y la comunicación audiovisual en todas sus facetas: cine, televisión, teatros, música, videojuegos…
Se trata de una organización sin ánimo de lucro formada por un grupo de prestigiosos profesionales del ámbito académico, junto a representantes destacados de la industria audiovisual y abierto a todas aquellas instituciones, fundaciones, asociaciones, profesionales, etc., que quieran y puedan aportar sus conocimientos y experiencias, para mejorar, en todos los sentidos, la cultura audiovisual.
CIMUART actúa como vínculo entre el mundo académico, dedicado a la investigación y la docencia, y el de la industria y creación audiovisual. Comprometidos con las películas que tienen un impacto positivo en la realidad social. En definitiva, un cine que vaya más allá del entretenimiento y enriquezca al espectador y a la sociedad.