Dream Alcalá Blog Página 552

Colaboración ciudadana: dos niñas desaparecidas en Alcalá de Henares

Fátima Benali (13 años) y Shamara Caraballos (14 años) son dos jóvenes las dos jóvenes desaparecidas cuya última pista se sitúa en Alcalá de Henares. La Asociación SOS Desaparecidos sitúa a Fátima en Alcalá y Shamara en la vecina localidad de Torrejón y dio la voz de alarma por ambas en la noche de este jueves 27 de enero.

ACTUALIZACIÓN: Encontradas las dos niñas desparecidas en Alcalá de Henares

La primera de las jóvenes de la que se perdió la pista es Fátima Benali. Mide 1,65 metros, de complexión gruesa, cabello negro con mechas rojas y vestía cazadora negra y llevaba una mochila en el momento de su desaparición.

La segunda joven, Shamara Caraballos, un año mayor, mide 1,65 metros, es de complexión delgada, cabello largo y pelirrojo y de ojos castaños y achinados. No se ha detallado la ropa que llevaba cuando se dio por desaparecida.

Policía y Guardia Civil piden la colaboración ciudadana para encontrarlas. Si las ven pueden llamar al 112 o a los teléfonos de la Asociación SOS Desaparecidos (642 650 775 / 649 952 957). También se puede dar más información en el mail info@sosdesaparecidos.es

La empresa alcalaína Escribano se incorpora al Patronato del Real Instituto Elcano

La compañía española líder en innovación y tecnologías de vanguardia, Escribano Mechanical & Engineering, anuncia su incorporación al Patronato del Real Instituto Elcano.

Hasta su incorporación al Patronato, EM&E ha formado parte del Consejo Asesor Empresarial, órgano compuesto por empresas y entidades involucradas en la elaboración de propuestas de acción y trabajo del Real Instituto Elcano, que asesoran al Patronato y a la Comisión Ejecutiva.

«Contribuir a que España sea un país mejor»

“Para Escribano Mechanical & Engineering es un honor formar parte del Real Instituto Elcano, institución con la que ya teníamos una fuerte vinculación. Nuestra incorporación al Patronato reconoce nuestra labor durante años a la hora de posicionar las capacidades industriales españolas en todo el mundo y nos reta a ser mejores en el futuro. Esperamos poder aportar todos nuestros conocimientos y experiencia para contribuir a que España sea un país mejor”, asegura Ángel Escribano, presidente de E&ME.

El Patronato del Real Instituto Elcano, cuyo presidente de honor es S.M. el Rey, es su más alto órgano de gobierno, vela por el cumplimiento de la misión y los objetivos de la institución y ejerce las mayores facultades de representación, gobierno y administración de la Fundación.

Imagne: Escribano Mechanical & Engineering

El Patronato está integrado por los presidentes de las empresas y entidades Patronos del Real Instituto Elcano, así como los expresidentes del Gobierno (Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy), los ministros de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Defensa, Cultura y Deporte, Economía y Empresa, y un patrono a propuesta del principal partido de la oposición.

Participan también, como miembros electivos, representantes de los sectores académico, cultural y social españoles y ex ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa.

Coronavirus: Alcalá de Henares supera el pico de la curva y vuelve a caer por debajo de los 2.000 casos

Barrio de El Val visto desde el cerro Malvecino.

La semana pasada, Alcalá de Henares superó por primera vez la barrera de los 2.000 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes, tras resistirse durante varias semanas al borde de ese límite.

Una semana después, tal y como dejaba ver la incidencia acumulada a siete días en el informe anterior, la ciudad complutense vuelve a caer por debajo de esa peligrosa cifra y se sitúa de nuevo en valores de 1869,3 casos de IA en los últimos 14 días.

Así se publica en el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19 de la Comunidad de Madrid este martes 25. Se trata de una cifra que no se alcanzaba desde finales del año pasado, y que es más de 1000 puntos inferior a la media nacional.

La buena noticia es que al analizar el valor de la incidencia acumulada en siete días, se podría aventurar que la semana que viene seguirán los descensos, puesto que el valor es de 790,1 casos, claramente inferior al último que fue de 1.070 casos.

Todas las localidades de más de 50.000 habitantes tienen ahora una incidencia acumulada superior a los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes, menos cinco: Alcalá de Henares, Alcobendas, Leganés, Madrid capital y Rivas.

Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares, todas las Zonas Básicas de Salud muestran una incidencia acumulada muy alta, pero en esta ocasión solo tres superan los 2000 casos por cada 100.000 habitantes.

La mejor zona de Alcalá esta semana es Luis Vives, con 1.657 casos, y la peor zona esta semana es de nuevo Manuel Merino con 2.755.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado 1828,64 sa: 2007,67
Juan de Austria 1970,62 sa: 1976,59
La Garena 1677,09 sa: 2329,30
Luis Vives 1657,84 sa: 1838,40
Manuel Merino2755,91 sa: 2815,82
Maria de Guzmán 1709,63 sa: 2121,37
Miguel de Cervantes 1665,11 sa: 1693,82
Ntra. Sra. del Pilar 1938,95 sa: 2176,37
Puerta de Madrid 2230,60 sa: 2753,63
Reyes Magos 1752,24 sa: 1853,67
Virgen del Val 2021,95 sa: 1972,44
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

La incidencia acumulada de 1.869,3 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 2.052,50 de hace siete días) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en segunda mejor posición entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, ordenados por incidencia acumulada.

Las que tienen mayor IA en esta lista son ahora Collado Villalba, Valdemoro, Las Rozas de Madrid y Parla. Pero afortunadamente solo una sigue superando los 3.000 casos.

Datos del informe anterior:

Torrejón de Ardoz, en el octavo mejor puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz mejora con respecto a la semana pasada y se sitúa con 2.074 casos frente a los 2.590 casos de la semana pasada (incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días).

Sus cifras a siete días son de 830 casos 1.227 casos, casi 400 menos que la semana pasada, por lo que su curva también entra en fase descendente.

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 3 de 2022.

El informe, actualizado a fecha de este martes 9 de enero, recoge los datos del 10 al 17 de enero de 2022 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020, aunque se empezó a publicar el martes 12 de enero de 2021, por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes.

Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 30.625 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 15.501 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, cerca del quince por ciento de los alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid

  • En la última semana los nuevos casos se han reducido en un 28,7% respecto a la anterior.
  • En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos de COVID-19 corresponde a personas de 0 a 14 años y dentro de ellos los menores de 2 años (con incidencia de 4.897,7 casos por 100.000 en los últimos 14 días).
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Collado Villalba, Arganda del Rey, Valdemoro y Fuenlabrada. En los últimos 7 días lo ha sido en Collado Villalba, Valdemoro, Las Rozas de Madrid y Parla. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Villaverde, Usera, Arganzuela y Moncloa-Aravaca en los últimos 14 días y en los distritos de Arganzuela, Moncloa-Aravaca, Centro y Villaverde en los últimos 7 días.
  • En la semana 2 de 2022 la variante predominante es la Ómicron, detectándose en el 99,3% de las muestras analizadas.
  • En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es un 66,7% menor (IC95% de 63,2 a 69,8%), es decir tres veces inferior (IC95% de 2,7 a 3,3), respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta.
  • Durante la sexta ola, respecto a los casos no vacunados, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 81,3% y en un 90% en cuidados intensivos para los casos vacunados que ha recibido además una dosis de recuerdo o refuerzo. Para los casos vacunados -con 2 dosis- la reducción del riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 65,9% y el riesgo de precisar cuidados intensivos se reduce en un 77,8%.
  • En la semana 3 de 2022, se han registrado 45 nuevos brotes en colectivos de personas vulnerables.
  • Durante la semana 3, la tasa de incidencia de infección respiratoria aguda desciende un 23,2% en atención primaria y un 14,6% en atención hospitalaria

Otros datos relevantes: casos confirmados

Para el periodo comprendido desde el 11 de mayo de 2020 al 23 de enero de 2022 fueron notificados un total de 1.378.641 casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, lo que representa una incidencia acumulada para dicho periodo de 20.334,3 casos por 100.000 habitantes, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. De estos, el 53,0% fueron mujeres.

La mediana de edad de todos los casos fue 38 años, siendo la de los últimos 14 días (del 3 al 23 de enero de 2022) de 39 años y en los últimos 7 días (del 17 al 23 de enero de 2022) de 38 años. El grupo de edad de 40 a 49 años ha tenido la mayoría de los casos en últimos 14 y 7 días, con el 20,9% y el 21,1%, respectivamente, del total de casos.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 2.196,2 casos por 100.000 habitantes (2.010,0 para hombres y 2.366,9 por 100.000 en mujeres), y de 913,7 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. En dichos periodos la mayor incidencia acumulada corresponde a los grupos de 0 a 14 años con 2.643,8 y 1.333,7 casos por 100.000 habitantes, seguido por el grupo de 25 a 44 años en los últimos 14 y 7 días con 2.591,2 y 731,4 casos por 100.000 habitantes respectivamente. En el grupo de personas mayores de 65 años disminuye levemente la incidencia para dichos periodos, alcanzando en los últimos 14 días 1.410,5 y 575,3 por 100.000 habitantes en los últimos 7 días.

Principales hallazgos

  • Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 23 de enero de 2022, en la Comunidad de Madrid se detectaron 1.378.641 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 53,0% mujeres. Se observa un descenso del 28,7% del total casos respecto a los de la semana previa.
  • En los últimos 14 días el número de casos confirmados fue de 148.897 que representan una incidencia de 2.196,2 casos por 100.000 habitantes y en los últimos 7 días de 61.951 que representan una incidencia de 913,7 casos por 100.000 habitantes. Al considerar la incidencia acumulada, en los últimos 14 días las mayores incidencias se han registrado en Collado Villalba, Arganda del Rey, Valdemoro y Fuenlabrada. En los últimos 7 días la mayor incidencia se ha registrado en Collado Villalba, Valdemoro, Las Rozas de Madrid y Parla.
  • En la semana 3 de 2022 la variante predominante es la Ómicron, detectándose en el 99,3% de las muestras analizadas.
  • En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es un 66,7% menor (IC95% de 63,2 a 69,8%), es decir tres veces inferior (IC95% de 2,7 a 3,3), respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta.
  • En la semana 3 de 2022, se han registrado 45 nuevos brotes en colectivos de personas vulnerables.
  • Durante la sexta ola, respecto a los casos no vacunados, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 81,3% (IC95%: 79,9 a 82,5) y en un 90% (IC95%: 87,3 a 92,1) en cuidados intensivos para los casos vacunados que ha recibido además una dosis de refuerzo. Para los casos vacunados -con 2 dosis- la reducción del riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 65,9% (IC95%: 64 a 67,7) y el riesgo de precisar cuidados intensivos se reduce en un 77,8% (IC95%: 74,1 a 81).
  • En la semana 3 de 2022 la tasa de infección respiratoria aguda en atención primaria es de 1.660,9 casos por 100.000, magnitud un 23,2% menor que la semana previa. La tasa de hospitalización por infección respiratoria aguda grave se reduce un 14,6%, con 21,9 ingresos por 100.000. En atención primaria, la evolución por edad de la incidencia es decreciente excepto en los menores de 5 años.
  • En atención hospitalaria, toda la población excepto el grupo 5 a 14 años sigue también una tendencia a la baja.
  • Durante la última semana, el 43% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas, porcentaje que se situó en el 59,2% en el caso de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.
  • En esta semana 3 se han identificado 0 muestras positivas a gripe y 2 a VRS en el sistema de Vigilancia Centinela de casos en atención primaria. Además, se identificó 1 muestra positiva para VRS en atención hospitalaria.
  • Desde la semana 40 (inicio de temporada) se han identificado mediante el sistema centinela 35 muestras positivas para gripe, 25 en atención primaria (1,2% positividad) y 10 en hospitalaria (2,7%). Además, fuera del sistema centinela se contabilizaron cinco casos de gripe A, tres en la semana 41, y dos en la semana 44.
  • Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 17 de enero de 2022, el número de fallecimientos observados por todas las causas es inferior al de esperados en un 0,3%, y en las últimas 4 semanas los eventos observados son un 7,5% menos de lo esperado.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

Ocio Verde: nuevas rutas ambientales en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El 26 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación Ambiental. Una jornada que tiene por objeto sensibilizar a las personas sobre la delgada línea que existe entre el desarrollo humano y la conservación del planeta.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma a esta conmemoración. Lo hace en la línea de su estrategia para incorporar la educación ambiental en las actuaciones para conocer el patrimonio natural y poner en valor sus beneficios para la ciudadanía, con la puesta en marcha de nuevas rutas ambientales y gratuitas dentro del Programa de Ocio Verde de la Concejalía de Medio Ambiente.

El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha asegurado que “a través de la educación ambiental se crea conciencia sobre la importancia de cuidar el Medio Ambiente, de proteger la flora y la fauna de sus localidades y potenciar los beneficios ecosistémicos, así como sumarse a las iniciativas mundiales”.

Rutas Ambientales: más información e inscripciones

Las rutas ambientales cuentan con un guía. Se trata de un educador ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente. Se desarrollan las mañanas durante los fines de semana de los meses de febrero y marzo.

Estas actividades posibilitan un mayor aprendizaje sobre los valores naturales de nuestro entorno inmediato, su flora, su fauna y sus beneficios, al mismo tiempo que se realiza un ocio saludable y sostenible para cualquier edad.

Para reservar plaza en las rutas ambientales del Programa de “Ocio Verde” tan solo hay que rellenar la ficha de inscripción en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/actividades-de-educacion-ambiental-febrero-marzo/

 Asimismo, el Ayuntamiento recuerda que también continúan los talleres de educación ambiental en los centros escolares.

Plan de Contingencias Invernales de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, el concejal de Obras, Manuel Lafront, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, han presentado esta mañana el Plan de Contingencias Invernales.   

Rodríguez Palacios ha explicado que el Plan ya se comenzó a ejecutar hace más de un mes, concretamente “en la Junta de Gobierno del pasado 23 de diciembre del pasado año 2021 se aprobó, a propuesta de la Concejalía Delegada de Seguridad Ciudadana, el Plan de Contingencias Invernales en Alcalá de Henares para el año 2021-2022. Un informe elaborado por el Servicio Municipal de Protección Civil.” 

La experiencia de Filomena

El alcalde ha relatado que tras la experiencia que supuso Filomena el pasado año, que según ha afirmado “aprobamos con nota pues actuamos rápido suspendiendo el servicio de autobuses, el mismo viernes, recogiendo nieve ya el sábado, repartiendo sal y logrando despejar el lunes el 70% de las vías principales.

«Nos pusimos a trabajar de forma inmediata –ha proseguido- y contando con la colaboración de las contratas privadas que han aportado sus medios. No queremos malgastar el dinero público haciendo acopio de materiales sino que se ha trabajado con previsión, de forma flexible e inteligente. Ya dejamos asentado para el futuro este Plan diseñado para actuar ante cualquier adversidad climática”. 

Por su parte, Blázquez ha sido el encargado de exponer que este Plan es fruto “de una acción coordinada entre las Concejalías de Seguridad Ciudadana, Movilidad, Urbanismo, Medio Ambiente y Limpieza Viaria y Obras, así como de las empresas relacionadas con la materia de objeto de este Plan como son: Valoriza (Limpieza), Aguas de Alcalá, Licuas (Zonas verdes) y Citelum (alumbrado)».

«Se elabora -continuaba- para resolver los efectos adversos en Alcalá de Henares. Los que sean derivados de la climatología extrema que puede presentarse en forma de lluvias intensas y persistentes; nevadas del mismo signo; y/o caída fuerte de las temperaturas. Todo partiendo de la experiencia sufrida en episodios de similares características”.

Objetivos del Plan de Contingencias Invernales

El segundo teniente de alcalde ha ofrecido los detalles sobre los objetivos concretos del Plan que son organizar y coordinar los medios existentes y estudiar  las medidas a adoptar para una mejor asistencia y protección al ciudadano y minimizar los efectos adversos. Para ello se actuará conjuntamente sobre estas premisas:

  • Conocimiento inmediato de cualquier incidencia relacionada con la aparición de inclemencias invernales que afecte a la seguridad, integridad, y movilidad de los ciudadanos y, en general, al desarrollo de la actividad normal dentro del municipio.
  • Coordinación entre todos los servicios municipales implicados en la detección, prevención y gestión de las incidencias sobrevenidas relacionadas con las inclemencias invernales.
  • Garantizar el auxilio a las personas en riesgo.
  • Dimensionamiento preciso y proporcional de los medios y recursos para la prevención y respuesta a los riesgos existentes.
  • Comunicación rápida y efectiva a la población sobre las medidas a adoptar.

Distintos niveles de alerta

Enrique Nogués ha sido el encargado de desarrollar las fases de las que está compuesto el Plan.  “Por un lado la que hemos denominado ‘Fase Previa’. Esta ya está ejecutada y ha consistido en: hacer acopio de sal; contabilizar los recursos propios existentes; establecer el posicionamiento de quitanieves sobre planos; diseñar recorridos alternativos para autobuses; establecer acuerdos y contratos con particulares y empresas de maquinaria pesada (camiones, tractores y motoniveladoras); limpiar y sanear imbornales; revisar el estado de arbolado; instalaciones de saneamiento; alumbrado público; activar el dispositivo de alojamiento para personas en situación de exclusión social y finalmente, establecer Canal de comunicación con la población”, ha manifestado Nogués. 

En la presentación también ha intervenido Manuel Lafront que ha informado sobre los efectivos propios con los que cuenta el Parque Municipal de Servicios: “Tenemos preparadas 140 toneladas de sal a granel y 37 toneladas más emboladas en sacos de 25 kilos. Además, ya desde el pasado mes de noviembre se han suministrado sal a las Concejalías, Juntas de Distrito, Centros Educativos y Centros de Mayores. Y contamos con dos camiones con cuchilla (se cuenta con dos, uno del Ayuntamiento y otro aportado por Valoriza) y esparcidor de sal, tractores con cuchilla y abonadora, excavadoras o similares, extendedores manuales de sal, palas quitanieves manuales, carretillas manuales, cadenas para vehículos”. Valoriza aporta además dos cuchillas para acoplar en camiones, tres esparcidores de sal para acoplar en camiones y 15 extendedores manuales de sal. 

El Plan de Contingencias Invernales marca que actualmente nos encontramos en una “Fase de Seguimiento”, que se realiza por parte del Servicio Meteorológico. 

En caso de una predicción que contemple una alerta de Nivel Amarillo en el Corredor del Henares (previsión de nieve con espesor acumulado superior a los 2 cm en 24 horas con temperaturas de -4 grados); se activaría la “Fase de Alerta”. 

Nivel naranja y rojo de alerta

Si la predicción contemplara una alerta de Nivel Naranja en el Corredor del Henares (previsión de nieve con espesor acumulado superior a los 5 cm en 24 horas con temperaturas de -8 grados), se pondría en marcha la “Fase de Riesgo”, y en caso de una alerta de Nivel Rojo (previsión de nieve con espesor acumulado superior a los 20 cm en 24 horas con temperaturas de -12 grados), se elevaría el grado hasta la “Fase de Riesgo Extremo”. 

El Director del Plan determinará las acciones que se deben iniciar entre las siguientes en función de la Fase activada entre las siguientes previstas:

  • La persona designada por la Concejalía de Obras debe solicitar a la empresa de los fundentes, si se considera conveniente, que entregue en un plazo máximo de 48 horas dos camiones de sal.
  • Inicio de los trabajos de reparto de sal en las vías públicas. 
  • Reparto de sal a granel a particulares. 
  • Limitación del acceso de vehículos pesados, especiales y de mercancías peligrosas al centro urbano. 
  • Cortes de las líneas de autobuses urbanos o inicio de las líneas de autobuses de situación de emergencia. 
  • Colaboración en el traslado de trabajadores del hospital o de empresas de prestación de servicios esenciales. 
  • Cierre de los parques que dispongan de cierre perimetral. Se colocarán carteles informativos. 
  • Clausura de áreas infantiles, zonas de agility de mayores y zonas deportivas. 
  • Sellado de fuentes en zonas verdes y parques, y red de riego para evitar hielos y averías. 
  • Colocación de carteles indicando “Peligro por caída de ramas y arbolado” en Parques y Zonas Verdes abiertas con arbolado de gran tamaño que suponga un peligro para la ciudadanía. 
  • Inicio de los trabajos de despeje de las vías públicas. 
  • Trabajos de retirada de nieve.  

Cuando las circunstancias que den lugar a la elevación de los niveles desaparezcan, se efectuará el “Cierre de la Emergencia” y se restablecerán los servicios. 

Atasco de siete kilómetros en la A-2 entre la entrada de Alcalá y Torrejón

La DGT informó, en la tarde de este miércoles, de una nueva retención en la A-2 en el punto kilométrico 27, a la altura de la primera entrada a Alcalá de Henares desde pasadas las 16:40 horas. El atasco se extendía durante más de 7 kilómetros y llegaba hasta la localidad vecina de Torrejón de Ardoz.

Ahora mismo, la Dirección General de Tráfico, mantuvo el aviso de nivel rojo por retención en la autovía A-2 en sentido creciente, es decir dirección Zaragoza-Barcelona, entre los puntos kilométricos 27 y 20 durante 3 horas.

Finalmente, la propia DGT informó en su perfil de twitter sobre que la causa del atasco fue «un accidente» sin precisar los implicados en el mismo o los daños materiales o personales que se hubieran podido producir.

Se da la circunstancia que, en la mañana del martes, un accidente provocó la detención total de la circulación. Esta vez fue en sentido contrario, Alcalá-Madrid, una vez superada la hora punta de la mañana. En el accidente vieron implicados un turismo, una furgoneta y una moto.

La retención de vehículos, hasta Torrejón de Ardoz

Imágenes de las cámaras de la DGT una hora después del accidente

La UAH, el Ayuntamiento de Alcalá y la Ciudad Deportiva Municipal firman un protocolo en materia de deportes

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; y el presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal (OACDM), Alberto Blázquez, han firmado hoy un protocolo de actuación para la realización actividades docentes e investigadoras relacionadas con la promoción, formación y transferencia del conocimiento del deporte.

El protocolo recoge, además, la posibilidad de facilitar la utilización de las instalaciones deportivas municipales y universitarias entre sus respectivos usuarios.

Alberto Blázquez ha señalado que este acuerdo ‘viene a refrendar el trabajo conjunto que venimos haciendo desde ambas instituciones en la mejora del deporte y su promoción en la ciudad de Alcalá de Henares y el uso compartido de las instalaciones deportivas, que en situación de pandemia ya iniciamos’.

Por su parte, José Vicente Saz ha recordado la colaboración que siempre han mantenido ambas instituciones en materia deportiva y ha destacado que el protocolo ‘incorpora un aspecto novedoso muy ilusionante para todos, como es el desarrollo de actividades de investigación, una novedad muy importante para nuestra Universidad’.

Javier Rodríguez Palacios ha mencionado que este convenio permite ‘trabajar en el día a día, que es el que construye un futuro en el que el deporte es muy importante para este Ayuntamiento y para la Universidad, desde el punto de vista de llevar una vida saludable y porque el deporte también son valores que influyen en la educación de los más pequeños y hace que se formen personas con una serie de capacidades, como el esfuerzo individual’.

La Policía Nacional entrenará en las instalaciones deportivas de Alcalá

El segundo teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, y el comisario principal de la Comisaría de Policía Nacional de Alcalá de Henares, Gumersindo Vila, han firmado en la mañana de hoy un convenio para la utilización por parte de los funcionarios y funcionarias del cuerpo de Policía Nacional de las instalaciones deportivas municipales.

En el acto también ha participado el concejal de Deportes, Julián Cubilla. El convenio tendrá una duración de cuatro años, prorrogables con el acuerdo de ambas partes. 

Alberto Blázquez ha asegurado que “desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ponemos a disposición de todos los funcionarios y funcionarias de Policía Nacional destinados en Alcalá de Henares las instalaciones deportivas municipales para favorecer la mejor preparación física de un Cuerpo que está realizando un trabajo impecable en la ciudad en el cumplimiento de la legalidad vigente y el mantenimiento de la seguridad de la población alcalaína y de todos los turistas y visitantes”. 

Gracias a la firma de este convenio, los miembros del Cuerpo de Policía Nacional destinados a Alcalá de Henares podrán hacer uso de instalaciones deportivas como la pista de atletismo Antonio Fernández Ortiz, ubicada en la Ciudad Deportiva Municipal del Val, o el Complejo Deportivo Espartales. 

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Bunkers, una comedia apocalíptica, en el Salón Cervantes

En Bunkers, una comedia apocalíptica, un altísimo ejecutivo, experto en comunicación y marketing, se ve obligado a escapar de sus “descontentos” jefes y decide recluirse en un mega resort de lujo, hasta tener preparada la campaña comercial más agresiva y maléfica jamás creada.

Una idea tan brutal que de golpe convenza a toda la humanidad de que el apocalipsis final ya está aquí. Y así poder vender el producto más disparatado que se pueda imaginar: Exclusivos bunkers de lujo sólo aptos para las grandes fortunas mundiales, capaces de albergar a la élite de la humanidad.

Los elegidos para perpetuar la raza humana; una nueva raza heredera de los que en su día supieron gobernarlos a todos.

¿Conseguirá nuestro avispado ejecutivo activar ‘El Apocalipsis Wow!’? ¿Lo logrará antes de que se acaben las que sin duda serán “SUS ÚLTIMAS VACACIONES CON SU FAMILIA SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA”. Vaya usted a saber…

Bunkers, una comedia apocalíptica: más información y entradas

La obra de Fernando Gil, Bunkers, una comedia apocalíptica, se representará el próximo sábado 29 de enero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Fernando Gil.
Dirección: Circeater.
Música:
 Circeater.
Escenografía: 
Manuel Álvarez Collar.
Iluminación: David Elcano.
Intérpretes: 
Fernando Gil y Rafa Rodríguez.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

¿Por qué es especial? Vivaldi. Las cuatro estaciones: en el Salón Cervantes

‘¿Por qué es especial?’ es un novedoso espectáculo de la orquesta sinfónica Camerata Musicalis, con las Cuatro Estaciones de Vivaldi, que tiene por objetivo acercar la música clásica a nuevos públicos mediante un transgresor formato cargado de sentido del humor.

De una forma amena y didáctica, ‘¿Por qué es especial?’ hace accesible la música clásica a aquellos que siempre han tenido demasiado respeto por este género, mediante una experiencia que combina diversión, conocimientos y cultura.

‘¿Por qué es especial?’ es un concepto didáctico que mezcla elementos del monólogo humorístico de la comedia teatral y de los recitales tradicionales para enganchar a un público que, además de disfrutar de la mejor música clásica, sale del auditorio con una sonrisa en la cara y con las claves que le habrán permitido entender y apreciar la sinfonía que acaba de escuchar, interpretada por los excelentes músicos que integran Camerata Musicalis.

Un concepto diferente del concierto tradicional

De la mano de Edgar Martín, director titular de la orquesta sinfónica Camerata Musicalis, ‘¿Por qué es especial?’ realiza durante la primera parte del show un recorrido por el contexto de la obra, en el que, mediante gags y divertidos ejemplos, los espectadores logran entender algunos detalles de la obra que se interpretará después.

Con una aproximación amena e irónica que adentra a la audiencia en las peculiaridades de la música clásica, el maestro Martín traza una guía que transforma completamente la mente del público y hace que descubra matices que antes no era capaz de apreciar. De esta manera, se irá entendiendo cómo está estructurada la sinfonía y cuáles son los puntos claves que la hacen especial.

En la segunda parte del show, Camerata Musicalis interpreta de forma completa y sin interrupciones la obra analizada. Sin duda, un espectáculo único y diferente, una nueva visión de concierto y de acercamiento a la música clásica, que nos hará entender por qué son especiales las sinfonías escogidas.

Este show innovador y transgresor está especialmente recomendado para un público familiar, pero también para melómanos empedernidos, que podrán disfrutar de la calidad interpretativa de Camerata Musicalis, y para todos aquellos que quieran iniciarse en el mundo de la música clásica.

¿Por qué es especial? Vivaldi. Las cuatro estaciones: más información y entradas

El concierto presentado y dirigido por Edgar Martín, ¿Por qué es especial? Vivaldi. Las cuatro estaciones, estará el próximo domingo 30 de enero a las 12:30 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Lope y sus Doroteas: un viaje al siglo XVII, a través de la comedia, en el Salón Cervantes

Una comedia de enredo, no falta de elementos que hacen reflexionar al espectador. Lope y sus Doroteas habla de la vida y muerte, del amor y del celestineo, del relevo generacional, de la labor creativa y del panorama cultural del XVII a través de la comedia.

El texto de La Dorotea, le sirve de pretexto a Lope de Vega para rememorar, desde la vejez, sus primeros amores.

El autor repasa sus años de juventud, al tiempo que la madurez le enfrenta con una hija que busca la independencia, unos nuevos poetas que pretenden quitarle el sitio, y una vida que se le escapa poco a poco de las manos.

Lope y sus Doroteas: más información y entradas

La obra de Ignacio Amestoy con la dirección de Ainhoa Amestoy, Lope y sus Doroteas, se representará el próximo viernes 28 de enero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Ainhoa Amestoy.
Música original:
 Fetén Fetén, David Velasco.
Escenografía: Elisa Sanz.
Iluminación: Marta Graña.
Intérpretes: Enrique Simón, Lidia Otón, Nora Hernández, Daniel Migueláñez

Estival Producciones

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El Cabaret de las Poulettes vuelve a Gilitos en una función única

ALCABARET, la compañía de teatro musical y variedades de Alcalá cumple dos años y lo celebrará por todo lo alto el próximo 29 de enero en el Centro Cultural Gilitos con una función única, gracias a la colaboración con la Concejalía de Cultura y festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El Cabaret y las variedades se reafirman como valores en alza en tiempos en los que la risa y la evasión de los problemas cotidianos son anhelados por todos.

En “La última noche de las Poulettes”, espectáculo debut de ALCABARET coproducido por Chelitus Party, nos sumergimos en la última función de “Le Diable”, un mítico y decadente cabaret en horas bajas en el que viviremos un viaje musical a través de sus chicas, las Poulettes, que han decidido reunirse para despedirlo.

Entradas ya a la venta

ALCABARET te invita a participar de esta cita en la que podrás descubrir por qué es uno de los shows mejor valorados de la temporada madrileña (fuente: Atrápalo). Las entradas limitadas, a un precio único de 8€, podrán ser adquiridas en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes o a través de www.culturalcala.es.

PSOE: Aprobamos los Presupuestos Municipales 2022, más de 30 millones de euros en inversiones

Cartel difundido por el PSOE de Alcalá.

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado esta mañana los presupuestos municipales del año 2022, que fueron presentados ayer a los medios de comunicación.

Una de las principales señas de identidad de los socialistas en el Gobierno de Alcalá es el rigor presupuestario y económico del Ayuntamiento. Desde el PSOE afirman que «no hay que olvidar que, en 2015, el Ayuntamiento era una administración casi en bancarrota, que pagaba a más de 200 días a los proveedores, que tenía una deuda de más de 300 millones de euros, que no invertía en la mejora de las calles y de los barrios de Alcalá».

La teniente de alcalde y concejal socialista de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, ha afirmado que “gracias a la buena gestión que estamos llevando a cabo en el Gobierno de Alcalá desde el año 2015, hemos sido capaces de conseguir reducir la deuda municipal a la mitad e invertir en todos los barrios el dinero de los ciudadanos y ciudadanas sin subir los impuestos a las familias alcalaínas”

El proyecto de presupuestos municipales para 2022 presentado desde el equipo de Gobierno formado por PSOE y Ciudadanos contempla más de 30 millones de euros en inversiones, «un incremento de 150 veces más del presupuesto que el Partido Popular dejó en 2015: inversiones que seguirán llegando a todos los barrios de Alcalá de Henares».

“Se trata de unos presupuestos que refuerzan la inversión en los barrios y en la reforma de los espacios públicos, así como en los ejes estratégicos de ciudad: el deporte, la cultura y el turismo, así como en la mejora continua de parques y jardines con un importe aproximado de 7 millones de euros que suponen la mayor inversión en medio ambiente de los últimos 15 años”.

Durante el Pleno, la concejala socialista ha destacado la “incoherencia y desfachatez de la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet, que se hace fotos hace cuatro días con los promotores del Festival Gigante y hoy vota en contra de su celebración”.

Díaz del Pozo ha cuestionado también que los concejales del Partido Popular “defiendan a un Gobierno regional que destina un 40% más de inversiones en Torrejón de Ardoz que en Alcalá de Henares” y ha instado a los populares a “explicarles a los vecinos el motivo de esta decisión y por qué ustedes la apoyan”.

Los presupuestos han salido adelante con los votos favorables de PSOE y Ciudadanos, así como la abstención de la portavoz de Unidas Podemos. El concejal de Izquierda Unida, David Cobo, se ha unido al rechazo de la derecha y la ultraderecha a estos presupuestos, levantando su mano y votando junto a los ediles de PP y VOX.

PP: Rechazamos unos presupuestos en los que baja la partida de limpieza y sube el gasto en asesores

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha mostrado su rechazo a los presupuestos presentados por el macrogobierno de PSOE y Ciudadanos formado por 18 concejales, que entre asesores y el nombramiento de hasta cinco tenientes de alcalde, costará a los alcalaínos 600.000 euros más que en 2021, y 1,5 millones más en estos conceptos desde que comenzó la legislatura.

En concreto, el gasto en personal directivo crece más de un 20% este 2022, subiendo el incremento hasta más de un 600% desde que comenzó la legislatura. También se consolida el gasto en personal eventual de Alcaldía, con un incremento del 158% con respecto a la pasada legislatura. Asimismo, el gasto en asesores de los Grupos Políticos también se dispara un 50% con respecto a los últimos presupuestos y casi un 70% desde que este nuevo mandato.

“Esto es lo que nos ha traído el acuerdo entre PSOE y Ciudadanos, un incremento del gasto en asesores y de sueldos por el incremento del nuevo Gobierno formado ahora por 18 concejales, consolidando un aumento de casi 1,5 millones de euros desde que comenzó la legislatura”, explica la líder del Partido Popular en Alcalá, Judith Piquet, que recuerda que esta cuantía supone un millón de euros más que la que se destinaba en el último presupuesto del PP.

Aparcamiento, limpieza, colegios y comercio
La líder popular ha defendido durante el pleno las más de 40 enmiendas presentadas por el PP a estos presupuestos en los que PSOE y Ciudadanos reducen un 8% la partida de limpieza, no incluyen ni un euro para el plan de aparcamientos y en los que apenas se incrementa la partida para respaldar a los comerciantes de Alcalá.

“La limpieza y el aparcamiento son dos de los problemas más graves que tienen los alcalaínos y este gobierno no hace nada. En este sentido, sorprende que en los presupuestos más expansivos, como los ha definido el alcalde, baje la partida para la limpieza y no se incluya ninguna partida para aparcamientos. Desde que es alcalde, Javier Rodríguez no ha promovido ni una sola plaza subterránea. Se nota que no se baja del coche oficial para comprobar los problemas reales que tienen los vecinos para aparcar en sus barrios”, explica la portavoz del PP Judith Piquet.

Además, estas cuentas presentadas por PSOE y Ciudadanos tampoco contemplan ninguna inversión de los casi 16 millones de euros que la Comunidad de Madrid ha asignado del Programa de Inversiones Regional 2022-2026 a Alcalá de Henares. “En el último PIR, el alcalde socialista perdió 6 millones de euros por no presentar proyectos en tiempo y forma. Nuestra propuesta es destinar parte de esta cuantía a aparcamientos. En concreto, queremos dedicar 5 millones de euros a este plan para toda Alcalá, que ya presentamos en campaña y que seguimos defendiendo con propuestas como en Gran Canal, Ciudad del Aire o Vía Complutense”, asegura Piquet.

Por otra parte, la líder popular explicó que la ‘expansión’ de los presupuestos no llega a áreas como Servicios Sociales, Igualdad, Mayores, Comercio, Juventud o Cultura, cuyas partidas tienen menos peso con el nuevo presupuesto. “No nos sorprende porque es un gobierno que suspende en el trato a los vecinos. Ni los escucha, ni los reciben”, afirma Piquet, que recuerda que ni PSOE ni Ciudadanos han votado a favor de ninguna de las enmiendas del PP.

Además, los populares han presentado enmiendas para apoyar al comercio y a los pequeños empresarios de nuestra ciudad, tal y como vienen realizando desde que comenzó la legislatura. En concreto, el PP ha solicitado medio millón de euros en diferentes programas para respaldar a los comerciantes de nuestra ciudad, para los que ya han venido solicitando ayudas para la bonificación de la tasa de basura mientras los locales permanecieron cerrados, de la tasa de veladores hasta que los bares y restaurantes recuperen el 100% del aforo, ayudas para adquirir estufas y calefactores para los hosteleros o para abonar el recibo de la luz.

Otras de las líneas en las que han puesto el acento en los populares han sido en las partidas para la mejora de los centros educativos de Alcalá de Henares, con un incremento de más de 400.000 euros, otra de 100.000 euros de incremento para el mantenimiento de las zonas infantiles de nuestra ciudad, y otras partidas para aumentar las partidas de áreas sociales.

El poco peso de Ciudadanos en los presupuestos
En otro orden de cosas, los populares recalcan que el incremento del coste en asesores del acuerdo de Gobierno contrasta con el poco peso que tienen las áreas de Ciudadanos en los presupuestos. “Para aportar el 30% del Gobierno, Cs solo gestionará un 6,7% de los 222 millones. Quitando la cuantía de Ciudad Deportiva, que seguirá gestionando el PSOE, el global que gestionará Ciudadanos es de 14,96 millones de euros, incluyendo la cuantía de Régimen Interior y los 1,5 millones de Alcalá Desarrollo. En total, menos que la subida total para 2022. Estos presupuestos no son buenos para los alcalaínos, pero sí son buenos para los concejales de Ciudadanos, que ven incrementados sus salarios y que ya cuentan con otros tres asesores más”, explica Piquet.

La popular recuerda que incluso el área de la nueva concejala de Industria y Transición Energética, Susana Ropero, no tiene ni siquiera un epígrafe en los presupuestos. Su área no existe, no tiene ni personal asignado, ni partidas para el gasto, aseguran desde el PP. “Es el claro ejemplo de lo que supone este pacto. Una de los 17 concejales no tiene presupuesto, otro, el de Deportes, no puede gestionar el 75% de un área que ahora depende de Urbanismo. Eso sí, tenemos un vicealcalde que su competencia principal es no separarse estos días del alcalde, el mismo con el que nunca iba a pactar y de sujetar carteles durante los plenos. También tenemos por primera vez un concejal que solo tiene las competencias de Régimen Interior. Ni siquiera Ciudadanos ha podido defender el presupuesto ni sus áreas de Gobierno. Este macrogobierno no es lo que necesitan los alcalaínos”, añade Piquet.

Unidas Podemos IU, único grupo municipal con enmiendas aprobadas en el Pleno de Presupuestos 2022

Comenzaba el mes de enero cuando Unidas Podemos IU ya llevaba varios días intentando hacer más participativos los presupuestos municipales del año 2022. A pesar de que salían en unas fechas en las que ya bien sea por la sexta ola de Covid-19 como las propias Navidades dificultaban cualquier tipo de reunión, el grupo municipal UPIU consiguió realizar varias reuniones con vecinos y vecinas de Alcalá de Henares. “Hicimos el primer día laborable del año una reunión mixta, tanto presencial como vía Zoom en nuestro despacho del Ayuntamiento. Sin duda, ha sido la única manera de acercarles los presupuestos a los vecinos y vecinas” – comentaba la concejala portavoz Teresa López Hervás.

“El concejal David Cobo, el equipo y yo misma hemos trabajado duro porque estas 56 enmiendas llegaran lo más lejos posible, pero sabíamos de antemano que es un camino muy difícil, ya que se han empeñado en que estos presupuestos sean opacos”. Y es que el reciente nuevo gobierno municipal parece haberse olvidado de las mesas de trabajo donde junto con los vecinos y vecinas se puede gestionar el dinero público muchísimo más acorde a las necesidades de la ciudad, que en un despacho a puerta cerrada negociando con el partido Ciudadanos.

Unidas Podemos Izquierda Unida ha conseguido que se aprueben 4 enmiendas. Cabe destacar que ha sido el único grupo municipal que ha logrado que alguna de sus enmiendas fueran aprobadas. El Partido Popular vio como gran parte de sus propuestas caían en intervención y Vox comprobó como sus 56 enmiendas eran rechazadas estrepitosamente en el pleno. El concejal David Cobo comentó las declaraciones de Vox durante el pleno “el portavoz de Vox dice que el presupuesto contra la violencia de Género no es prioritario, a pesar de las decenas de mujeres asesinadas y  niños y niñas que quedan sin madre cada año. Es un alivio que enmiendas que avalan estas declaraciones no salgan a la luz”.

La primera enmienda aprobada trata de aumentar el presupuesto en educación (en 6.000€) en concreto de “otros contratos de educación” con el objetivo de desarrollar un proyecto psicopedagógico para el alumnado del municipio, cuyo dinero se descontaría de “Gastos Diversos de Festejos”. Ya se ha visto como la salud mental debe ser puesta en el centro, sobre todo después de la pandemia y el confinamiento, el apoyo psicopedagógico en los colegios es clave. Con esta enmienda se consigue una dotación de 81.000€ en educación.

La segunda enmienda aprobada (quinta de UP-IU) se trata del desarrollo de una actuación concreta en la cuestión de actividades culturales y resulta que lo destinado en principio a actividades culturales diversas ahora irá directamente destinado a Actividades Culturales de Distritos (150.000€). “Estamos realmente orgullosas de que esta enmienda haya salido adelante, ya que la cultura en los barrios y sobre todo el foco en ellos es una prioridad para nuestro grupo municipal” – comenta la concejala.

La tercera enmienda fue relativa a los mayores y supone un tanto importante en cuanto a su bienestar. Había destinados 5.000€ a la Promoción de Actividades de Concejalía y ahora este importe irá dirigido a la Recuperación del Servicio de Podología para Mayores, un servicio que ya ha existido en Alcalá de Henares y se retiró hace unos años. “Solo quienes hemos cuidado de mayores sabemos el problema que puede ser para ellos un gesto tan sencillo como cortarse las uñas, esto no es un servicio menor o baladí, supone una inversión en bienestar en gran parte de nuestra población”.

Por último, se aprobó la enmienda número 16, relativa a la unidad orgánica Diversidad y Solidaridad, la intención de esta enmienda fue aumentar la partida destinada a la Feria de la Diversidad Cultural, esto se traduce en una inversión de 20.000€ en este cometido. “Una ciudad que ha sido cuna de culturas como la nuestra, ahora en los tiempos que corren debe de ser ejemplo de promoción y orgullo de la diversidad, por lo que esta partida nos parecía necesaria” – comentan desde el grupo.

Desde la formación morada valoran con un sabor agridulce la noticia de que estas cuatro enmiendas hayan salido adelante. Mientras la concejala de Ciudadanos echaba balones fuera hacia la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Consumo, los concejales de UPIU escuchaban en el pleno atónitos cómo esta concejala se quejaba de que se había propuesto una enmienda que aminoraba la partida destinada a los Premios Ciudad de Alcalá por conseguir empleo juvenil. “Si algo tan necesario para las y los jóvenes de nuestra ciudad como es el empleo, el equipo de gobierno se lo toma como un escándalo, deja muy claras las prioridades de esta nueva coalición de gobierno: ostentación y subida de sueldos descarada” – destaca el concejal David Cobo.

Y reiteran desde el grupo municipal que ojalá los próximos presupuestos en Alcalá de Henares puedan ser participativos y de izquierdas. Actualmente, habrá que conformarse con que vayan a ser mejores en educación, más participativos en cultura de distritos, más cuidadosos con las mayores y promotores de la diversidad cultural.

El Pleno del Ayuntamiento aprueba los presupuestos 2022 de Alcalá de Henares

Aprobado el nuevo presupuesto que asciende hasta los 222 millones de euros, de los cuales, según el Ayuntamiento, 30 de ellos se destinarán a inversión. Esto supondría el mayor aumento inversor en los últimos 10 años.

Los presupuestos han sido aprobados con los votos favorables de los concejales PSOE y Ciudadanos, así como la abstención de la portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos – Izquierda Unida, Teresa López Hervás, y con los votos en contra de PP, VOX y el concejal del Grupo Municipal Unidas Podemos – Izquierda Unida, David Cobo.

Se trata de unos presupuestos que suman 24 millones más que el último presupuesto aprobado, en 2020. Es un presupuesto expansivo en cuanto a la inversión y continuista en cuanto a los ejes que lo conforman.

Además de los 30 millones de euros destinados a la inversión, destacan los más de 67 millones de euros en servicios municipales.

«La mayor inversión en medio ambiente en 15 años»

La cuarta teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, ha mostrado su satisfacción por poder sacar adelante “unos presupuestos que suponen pasar de una inversión de 200.000€ en 2015 a los 30 millones actuales, con un Ayuntamiento bien gestionado, con la mayor inversión en medio ambiente de los últimos 15 años, pequeñas partidas pensadas para apoyar al tejido empresarial, y otras inversiones alejadas del populismo y que cambiarán la ciudad en el presente y en el futuro, para bien de toda la ciudadanía”.

La vacuna reduce un 60% el riesgo de reinfección de covid

Imagen: punto de vacunación en la UAM (Comunidad de Madrid)

Sanidad Pública ha realizado un estudio que concluye que el riesgo de sufrir una reinfección por covid se reduce en casi el 60% (59,5%) si se está vacunado. El análisis de situación ha sido desarrollado por el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública.

Este departamento ha registrado, desde el 29 de diciembre del año 2020 y hasta mediados del presente mes de enero, un total de 42.291 reinfecciones. De este cómputo, el 90,4% pertenece a la sexta ola (que comienza a considerarse así desde el pasado 18 de octubre).

Aunque durante este periodo epidemiológico el riesgo de reincidencia aumenta 7,5 veces respecto al anterior -quinta ola-, la mayor parte de los casos analizados actualmente cursan con formas leves, gracias a que el estado inmunitario de la persona se encuentra más protegido (al haber estado ya en contacto con el virus), y especialmente debido a la protección que ofrecen las vacunas.

La inmunización evita formas graves de enfermedad

En este sentido, los epidemiólogos insisten en que la inmunización evita formas graves de enfermedad y, aunque no impiden la transmisión, sirven para disminuir la infección y la reinfección.

 En el 99,6% de los casos totales de reinfección (42.291) la persona ha pasado la enfermedad dos ocasiones, mientras que tan solo 117 (0,42%) lo han sufrido una tercera vez. Además, el estudio revela que la mayoría de estas reincidencias se han producido en la citada sexta ola, y el 62,5% de los afectados no estaban vacunadas o solo contaban con una dosis.

Sanidad insiste en la tercera vacuna para mayores de 60 años y población de riesgo

Imagen: Hospital Universitario de Torrejón

Sanidad Pública comenzará a enviar a partir de este jueves más de 330.000 mensajes SMS para promover la administración de la tercera dosis frente al covid al grupo de población con edades entre 60 a 69 años y pacientes con factores de riesgo, que aún no han recibido el suero adicional, dentro del marco de la estrategia para aumentar la cobertura de vacunación. A fecha de este lunes, 2.158.481 personas disponen de esta dosis de refuerzo en la región.

Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la rueda de prensa para informar sobre la situación epidemiológica, en la que ha estado acompañado por el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.

En concreto, la Dirección General de Salud Pública remitirá a más de 110.000 personas en el tramo de edad comprendido entre 60 y 69 años un mensaje SMSofreciéndoles la posibilidad de inmunizarse por tercera vez en un punto de vacunación próximo a su domicilio. En este caso se trata de población que aún no se ha citado para recibir la dosis adicional tras completar su pauta hace más de cinco meses, que es el período mínimo que hay esperar para hacerlo.

Población de riesgo

Por otra parte, también se enviarán SMS a más de 220.000 madrileños con factores de riesgo de 18 a 59 años, tales como: enfermedades pulmonar, cardiaca, renal, hepática y neurológica crónicas, obesidad mórbida y alteraciones cognitivas, para recordarles el beneficio de la dosis de recuerdo con el fin de evitar posibles complicaciones graves en caso de infección por COVID-19.

Estos recordatorios se harán de manera escalonada a medida que se cumpla el requisito de que hayan transcurrido cinco meses tras la administración de la segunda dosis, es decir, la pauta completa. Esta intervención se lleva a cabo en paralelo a la inmunización del refuerzo a la población con condiciones de alto riesgo que se realiza desde finales del pasado año en los hospitales públicos de la región. Más de 50.000 personas en estas circunstancias recibieron su vial adicional en 2021.

Además, la Comunidad de Madrid recuerda a la población que dispone de una red de puntos para la administración de la vacuna frente al COVID-19, tanto de primeras dosis, para completar la pauta y para la inoculación de las de refuerzo a los mayores de 18 años. Toda la información se encuentra disponible en la página web www.comunidad.madrid/servicios/salud/vacunacion-frente-coronavirus-comunidad-madrid

Ingresos por otras patologías distintas al covid

La Viceconsejería de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha elaborado un estudio sobre los pacientes ingresados en los hospitales durante la sexta ola del covid, que pone de manifiesto la mejora en la evolución del impacto del virus en la salud con la variante Ómicron, predominante en el nuevo ciclo epidemiológico. Esta nueva cepa genera más casos, con 467.500 infecciones notificadas desde el 18 de octubre, pero de carácter más leve. El riesgo de entrar en las UCI es un 67,1% menor, tres veces inferior con respecto a la quinta ola, en la que predominó la variante Delta.

Por otro lado, el estudio realizado indica que existe una evolución con Ómicron respecto a la causa principal que motiva el ingreso de los pacientes que presentan una prueba positiva covid.

Del total de estas personas (2.098 casos estudiados desde el 29 de diciembre al 20 de enero) el 38% requiere ingreso hospitalario por otras enfermedades, es decir, no desarrolla patologías asociadas al coronavirus,y menos de la mitad presenta neumonía, enfermedad respiratoria grave que causa el coronavirus. Es importante resaltar que el 26,5% de los nuevos pacientes en los hospitales en estas últimas semanas no estaba vacunado.

Esta situación se refleja igualmente en aquellas personas ingresadas en las UCI con prueba positiva a la infección, de los cuales un 37,7% no desarrolla neumonía.

El análisis también constata que el riesgo de entrada en UCI se reduce en un 91,6% cuando el paciente cuenta con la pauta vacunal completa y la dosis de recuerdo, un 79,4% si dispone de las dos dosis y 75,3% en caso de haberse inmunizado tan solo en una ocasión.

Pruebas gratuitas del VIH en Alcalá de Henares con Cruz Roja

Imagen: Cruz Roja

El VIH sigue siendo un problema de salud a nivel mundial y por ello, seguir insistiendo a la población sobre la importancia de la prevención es un objetivo primordial para Cruz Roja.

Así mismo, el diagnóstico tardío sigue siendo uno de los retos pendientes en la lucha contra el VIH; por este motivo, Cruz Roja sigue apostando por la detección precoz de la infección y mantiene este servicio gratuito y anónimo que permite a todas aquellas personas que lo deseen, acercarse hasta su sede y realizarse las pruebas rápidas de manera confidencial.

Poder acercarse hasta la sede de Cruz Roja permite a las personas sentirse más cómodas para realizar la prueba, por la privacidad que supone y por la atención individualizada que se recibe en la que se incluyen recomendaciones para la reducción de posibles conductas de riesgo.

¿Cómo se hace la prueba del VIH?

La prueba rápida de VIH consiste en un sencillo análisis mediante la extracción gingival (saliva) o sustracción capilar en la que se analiza la detección de anticuerpos específicos para el VIH en menos de 30 minutos. Para ello, no es necesario pedir cita previa, basta con que la persona acuda a la sede de Cruz Roja en los días y horarios establecidos para ello. El análisis se realiza de forma gratuita, voluntaria y es confidencial.

De la misma forma, es conveniente que las personas sepan que un resultado negativo obtenido antes de las 12 semanas desde que se tuvo la situación de riesgo no es concluyente, y se aconseja repetir la prueba después de 3 meses de la primera.

¿Dónde puedes hacerte las pruebas?

En Alcalá de Henares las pruebas rápidas se realizan sin necesidad de solicitar cita previa todos los ULTIMOS MARTES DE MES en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, en la sede de Alcalá de Henares C/ Valentin Juara Bellot Nº 3 (junto al CC Alcalá Magna)

Durante el mes de ENERO las pruebas se llevarán a cabo el martes día 25

Estas pruebas se realizan en las diferentes sede de Cruz Roja por toda la Comunidad de Madrid y las fechas e información sobre otros municipios se pueden consultar de forma periódica en las redes sociales Cruz Roja o utilizando el Servicio Multicanal de Información y Prevención del VIH.

La Comunidad de Madrid presenta las 80 medidas de su Estrategia de Natalidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado la Estrategia 2022-2026 de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación, la “base del Madrid libre y próspero del futuro”. “Encabezamos el plan por la maternidad, paternidad y natalidad más ambicioso de Europa”, ha añadido en la escuela infantil pública Rocío Dúrcal, en la capital, donde ha detallado su contenido.

Como ha explicado, la Comunidad de Madrid comienza con un grupo de 80 medidas que se acompañan de una inversión superior a los 4.800 millones de euros para los próximos cinco años.

“Tenemos que volver a vivir en Madrid un baby boom y recuperar la cifra de 75.000 nacimientos anuales que se registraron de media en la región entre 2007 y 2011, además lograr el nivel de nacimientos que garantice el reemplazo generacional, es decir, poco más de dos hijos por mujer”, ha indicado.

“España y Europa tienen un verdadero problema demográfico”

“Madrid es una de las mejores regiones del mundo para vivir, esto lo dicen números rankings. Sin embargo, este bienestar no se va a sostener en el tiempo si no somos capaces de ver que cada vez vamos a estar más solos y que las personas vamos a comenzar a perder apoyo emocional”, ha indicado Díaz Ayuso, quien ha añadido que “no queremos un país deshumanizado donde solo vivimos entregados a lo material”.

En su opinión, “España y Europa tienen un verdadero problema demográfico que si no revertimos nos provocará otros muchos y muy graves problemas a medio y largo plazo”. “Este este tema no está en las agendas políticas de casi ningún gobierno ni la Unión Europea destina el tiempo y los recursos necesarios para revertir esta preocupante tendencia”, ha considerado. Por ello, ha explicado, la Comunidad de Madrid se ha puesto a analizar la situación y ha trabajado en esta Estrategia.

Las 80 medidas que contempla se vertebran en torno a tres ejes estratégicos: Apoyo a la natalidad; protección a la maternidad y paternidad; y conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Estas últimas se distribuye, a su vez en seis líneas de actuación, que incluyen, entre otros puntos, ayudas directas y beneficios fiscales al nacimiento y a las familias; iniciativas para el desarrollo de una carrera laboral compatible con el cuidado de los hijos; e iniciativas para facilitar el acceso a la vivienda.

Ayudas para la maternidad

La presidenta ha explicado que desde el pasado 1 de enero ya está en marcha una ayuda directa de 14.500 euros para ayudar a las mujeres menores de 30 años y con rentas inferiores a los 30.000 euros. De hecho, en las dos primeras semanas se han recibido cerca de 1.400 solicitudes. En este punto, ha anunciado que este trimestre se va a reducir la exigencia de empadronamiento para solicitarla, que estaba en los 10 años y va a ser de cinco. “Este propósito es el de asentar población en la Comunidad”, ha explicado.

Al mismo tiempo, el Gobierno ha diseñado un paquete beneficios fiscales “muy ambicioso”, donde destaca una deducción de hasta 2.100 euros en el Impuesto de la Renta por nacimiento o adopción, y una deducción de hasta el 100% de la cuota autonómica de este impuesto durante los tres primeros años para las familias numerosas especiales y del 50% para las de categoría general.

También se elevarán las cuantías exentas de tributación en concepto de mínimos por descendientes en 400 euros, hasta los 4.400 en total, por el tercer hijo, y hasta los 4.950 por el cuarto y siguientes, frente a los 4.500 que fija el Estado; y se instará al Gobierno de España para que siga mejorando este mínimo personal y familiar exento de tributación, amplíe la deducción por maternidad para mujeres trabajadoras, y para que duplique la deducción para familias numerosas, monoparentales con dos hijos o por hijos con discapacidad hasta los 200 euros.

Plan de fertilidad en red y familias monoparentales

La Comunidad de Madrid busca facilitar el acceso a la maternidad con el Plan de Fertilidad en Red, con el que, según ha explicado Díaz Ayuso, como novedad, se aumenta dentro de la red del sistema público de salud los tratamientos de reproducción asistida hasta los 45 años de edad límite, se permite que se sometan a ellos mujeres que ya tienen un hijo y, se incrementa de 3 a 4 el número de intentos.

También se reducirán las listas de espera y se creará el banco madrileño de ovocitos en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Asimismo, se van a crear 1.500 nuevas plazas en la Red de Atención Temprana de la Comunidad de Madrid para facilitar el acceso al tratamiento, se reconocerá a las familias monoparentales mediante un título acreditativo su condición y se reforzará la red de centros maternales para ayudar a aquellas en situación de riesgo en acceso a la vivienda asistencia social y a formación.

Concliliación laboral

En cuanto al empleo y a la conciliación, además de los incentivos para la contratación indefinida que ya contempla la Comunidad, se ampliará a 24 meses la tarifa plana de 50 euros para mujeres autónomas que se reincorporan a su actividad tras la maternidad y se mantendrán las ayudas de hasta 2.500 euros por hijo por trabajadores a las pymes que fomenten el trabajo y la flexibilización de la jornada laboral.

El Gobierno autonómico, asimismo, aprobará ayudas de hasta 2.000 euros por la contratación de personas empleadas en el hogar y aplicará deducciones en el Impuesto de la Renta por las cotizaciones a la Seguridad Social de personas contratadas para el cuidado de hijos menores de 3 años de hasta 600 eurosanuales para familias numerosas.

Más plazas públicas de 0-3 años y planes de vivienda

Asimismo, la Comunidad de Madrid ampliará la oferta de plazas públicas de Educación Infantil de 0 a 3 años hasta alcanzar las casi 57.000, duplicará la cuantía del cheque educación de 0 a 3 años hasta los 2.658 euros anuales, una ayuda que llegará a 33.000 familias y ampliará el horario no lectivo en colegios e institutos públicos.

En cuanto a la vivienda, para quienes optan por la opción del alquiler, se daráprioridad de acceso al Plan VIVE a menores de 35 años, mujeres embarazadas y familias con hijos. También se ampliará a dos años el seguro de impago para jóvenes menores de 35 años y la deducción de hasta 1.200 euros en el impuesto de la renta por alquiler de vivienda habitual para jóvenes menores de 35 años y a parados menores de 40 años con dos o más descendientes o ascendientes a su cargo.

Para los que eligen comprar, la Comunidad impulsará el programa Mi Primera Vivienda, con ayudas para la entrada de la compra de un piso a los jóvenes menores de 35 años que, siendo solventes, no dispongan del ahorro suficiente.

Se les apoyará para que puedan acceder a una hipoteca, a través de un aval o seguro, con hasta un 20% del valor del inmueble. Esta medida incluirá una clausula específica para mujeres embarazadas.

Además, se mantendrán los beneficios de los niños, jóvenes y familias numerosas en el Abono Transporte. “En definitiva, este Gobierno va a invertir el 5% de su presupuesto para fomentar la natalidad, maternidad y paternidad. Es un pacto con los madrileños del presente y del futuro”, ha subrayado la presidenta