Dream Alcalá Blog Página 530

Últimos dorsales para el ‘Cross de las Murallas’

Imagen: Ricardo Espinosa Ibeas

El próximo 12 de diciembre se celebrará la tercera edición del Cross Nacional Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial organizado por el Club Atletismo Cervantes y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La prueba está diseñada para que puedan participar personas de todas las edades y niveles. No es necesario ser especialista en campo a través ni disponer de ningún tipo de material especial. Todo gracias a que se trata de un cross llano desarrollado íntegramente en el interior del recinto amurallado de la Huerta del Obispo.

Todos aquellos alcalaínos que deseen correr, podrán inscribirse hasta el 8 de diciembre a través de la página web del Club Atletismo Cervantes y no se admitirán inscripciones el día de la carrera.

La inscripción es gratis para menores y con un coste para la carrera popular, aunque a cambio recibirán una camiseta conmemorativa y donarán un euro para la Asociación Espiral Espartales.

Además de las carreras de menores y popular, se disputará una carrera élite en la que participarán al menos tres atletas olímpicos.

Más información e inscripciones

Desde el 30 de octubre se abrieron las inscripciones para la carrera popular con 250 dorsales para femenino (12:30) y 250 para masculino (13:30). Serán 2 vueltas al circuito A con un total de 4 kms.

Las inscripciones se podrán realizar en la web: https://timinglap.com/inscripciones-online/ con un coste de 5 eur + 1 eur donativo.

Para resto de inscripciones e información de la prueba el club pone a disposición de todos los corredores la web del club: www.clubatletismocervantes.es.

Detección precoz de VIH en Atención Primaria y Urgencias de los Hospitales

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha un programa de detección precoz de VIH en los servicios de Urgencias de los hospitales públicos y centros de Atención Primaria de la región, con el fin de localizar infecciones ocultas o de diagnóstico tardío en pacientes con un determinado perfil clínico que acuden a estos recursos médicos por otros motivos, para su estudio y seguimiento clínico.

El consejero de Sanidad del Gobierno regional, Enrique Ruiz Escudero, anunció esta iniciativa en el Hospital Universitario Ramón y Cajal en la víspera del Día Mundial del SIDA.

Se trata de un proyecto de cribado de VIH que se desarrollará en colaboración con la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), en base a las recomendaciones recogidas en un documento de consenso publicado por esta entidad.

La iniciativa ha comenzado a implantarse en los últimos meses en los Servicios de Urgencias de distintos hospitales públicos de la región, en el marco del programa Deja tu huella de la SEMES, con muy buenos resultados. Así, se han realizado un total de 4.339 pruebas serológicas a pacientes con diagnóstico compatible con infección por VIH, de las cuales cerca del 2% (67) han resultado positivas. Estas actuaciones suponen un avance muy importante para detectar a tiempo la enfermedad, evitar la progresión y disminuir su capacidad de transmisión a otras personas.

En el ámbito de Atención Primaria se reforzará la recogida de información en consulta sobre situaciones y prácticas de riesgo del paciente y, si en la historia clínica se codifican o están codificados en los dos últimos años episodios de otra enfermedad indicadora de infección por VIH, aparecerá un mensaje de alerta al profesional, recomendando la realización de una serología diagnóstica a ese paciente. Para ello, se intensificará la formación de los profesionales en este ámbito.

Asimismo, coincidiendo con el Día Mundial del SIDA, se llevarán a cabo actividades informativas, de sensibilización y concienciación en centros de salud madrileños.

Ampliación de los puntos de dispensación de la PrEP

Por otro lado, con el objetivo de reforzar la prevención del VIH/SIDA, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) trabaja para extender la administración de la profilaxis preexposición al VIH (PrEP) a lo largo del año próximo a varioshospitales, que se sumarán al Centro Sandoval, donde se proporciona en la actualidad.

El Centro Sandoval, dependiente del Hospital Clínico San Carlos, es un dispositivo centinela para la vigilancia epidemiológica y un espacio monográfico, ambulatorio y orientado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual en donde se presta una atención personalizada.

Es el de mayor actividad en España en este ámbito y uno de los más relevantes de Europa, habiendo sido galardonado en varias ocasiones.

Los ganadores de Pinta un Cole Diferente ya tienen sus premios

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Casa de la Juventud acogió el acto de entrega de los premios a los centros educativos que han participado en el concurso-exposición “Pinta un Cole Diferente”. Se trata de una iniciativa impulsada por la Concejalía de Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el marco de la Semana de la Infancia y bajo el lema “Educar para Transformar”.

El primer premio recayó en el CEIP Doctora de Alcalá, mientras que el segundo y tercer premio fueron para el CEIP Nuestra Señora del Val y el CC San Gabriel respectivamente. Asimismo, en la categoría de escuelas infantiles, el premio fue para la EEI Carrusel.

Alberto González, concejal de Infancia, dio la enhorabuena a los premiados y a todos los participantes y destacó la necesidad de “proteger los derechos de los niños y las niñas, a quienes hace poco les ha tocado vivir una época difícil con una pandemia que ha puesto de manifiesto las diferencias y dificultades que algunos de ellos han tenido a la hora de ejercer su derecho a la educación”.

En el acto de entrega participaron el concejal de Infancia, Alberto González, el director de Paradores, Pedro Soria, e Iñaki en representación de Smurfitt Kapa, como patrocinadores de la iniciativa.

El voluntariado de Cruz Roja crece un 44% en la Comunidad de Madrid

Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, Cruz Roja en la Comunidad de Madrid quiere poner en valor la labor que desarrollan las personas voluntarias dentro de la Organización y su solidaridad como forma de abordar los retos y las desigualdades de las personas vulnerables.

“Cada 5 de diciembre que celebramos el Día Internacional de las Personas Voluntarias supone una oportunidad única para agradecer todos los esfuerzos realizados por nuestro voluntariado. Por ello, hoy queremos felicitar a todas las personas voluntarias de Cruz Roja por el extraordinario trabajo que realizan y por los valores que representan”, subraya Víctor Quirós, director de voluntariado de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

Empatía, compromiso y ganas de cambiar el mundo son solo algunos de los rasgos que comparten las personas voluntarias que forman parte de Cruz Roja. Por ello, la Organización promueve una participación flexible y abierta adaptándose a los intereses y disponibilidad de las personas.

La covid aumenta la solidaridad de las personas

La crisis socioeconómica sobrevenida a causa de la pandemia ha puesto de manifiesto, además del aumento de necesidades básicas como la alimentación e higiene, el aumento de la solidaridad de las personas en los momentos de mayor dificultad.

En estos dos últimos años Cruz Roja en la Comunidad de Madrid ha constatado el papel clave que desempeña su voluntariado en la sociedad y en la transformación social, ambiental y económica. Con más de 11.000 incorporaciones durante los dos años de pandemia, Cruz Roja en la región suma más de 21.500 personas voluntarias. Lo que se traduce en un aumento del 44% de personas dispuestas a invertir parte de su tiempo en ayudar a las más vulnerables.

Inclusión social, empleo, socorro y educación son las áreas que cuentan con más personas aportando su tiempo y solidaridad. Asimismo, el porcentaje de mujeres es muy superior al de los hombres con un 65,20% frente al 34,80%, señalan desde Cruz Roja en la región.

De la misma forma, las personas jóvenes constituyen un motor fundamental dentro de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid. De todas las personas que forman parte del voluntariado de la Organización, el 30% son jóvenes de entre 21 y 30 años.

Base fundamental de Cruz Roja a nivel nacional

El voluntariado es la base fundamental de Cruz Roja; es el que permite que se desarrollen miles de proyectos que cada día dan respuesta a las necesidades a millones de personas en todo el territorio. Sólo en el plan Cruz Roja RESPONDE, nacido de la necesidad de resolver los problemas sociales derivados de la crisis de la COVID-19, más de 75.000 personas voluntarias han dado ya respuesta a más de 5.300.000 de personas, más del 62% mujeres, en más de 23 millones de atenciones diferentes. Son solo una parte del músculo de Cruz Roja, formado por más de 250.000 personas voluntarias en la actualidad.

Esta cifra ha aumentado en el último año: en 2020, se interesaron por el voluntariado en la Organización más de 88.000 personas, lo que supone un incremento del 81% respecto al año anterior. De todas ellas, finalmente se han quedado en la organización 61.426, el doble que el año anterior, y siendo el mayor incremento registrado.

Actos del 50 aniversario de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe

El acto, que tendrá lugar el viernes 10 de diciembre, debería haberse celebrado en el año 2020 y se aplazó para cumplir con las medidas sociales dictadas por la pandemia.

La Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) se constituyó oficialmente en el mes de febrero del año 1970. En el año 2020 se cumplió el 50 aniversario de una agrupación de municipios única en España, que no solo agrupa a pueblos y ciudades pertenecientes a dos provincias diferentes, Madrid y Guadalajara, sino a dos comunidades autónomas: la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.

La intención de los responsables de la MAS era haber celebrado los actos conmemorativos de su fundación a lo largo del año 2020, pero la extensión de la pandemia de la COVID 19 y el cumplimiento de las medidas sociales dictadas para evitar su propagación obligaron a su aplazamiento.

“Consideramos que ha llegado el momento de reanudar la programación prevista entonces”, asegura el presidente de la MAS, José García Salinas, “y por tal motivo hemos preparado una serie de actos, escuetos pero representativos, que celebraremos el viernes 10 de diciembre. En ellos, los trabajadores de la MAS y los representantes de las administraciones que han contribuido a este medio siglo de vida de la institución, serán los protagonistas. Por supuesto, somos conscientes de que la pandemia todavía no se ha erradicado, por eso las invitaciones cursadas son limitadas y se cumplirán escrupulosamente las medidas sanitarias que en ese momento estén establecidas”.

Los actos programados para el día 10 de diciembre consistirán en el descubrimiento de una placa conmemorativa en las instalaciones de la ETAP de Mohernando, que recogerá  el siguiente texto: En reconocimiento y agradecimiento por la dedicación de servicio público, los 365 días del año y las 24 horas al día, prestada por los trabajadores, responsables municipales, municipios y administraciones que han hecho posible los 50 años de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe”.

A continuación, se procederá a la inauguración de la exposición “Sorbe, agua y vida (1970-2020)”, en la que se hace un recorrido por los 50 años de historia de la MAS, instalada para la ocasión en uno de los salones del Hotel Tryp de Guadalajara. Pasado el día 10, la exposición recorrerá los diferentes municipios que integran la Mancomunidad y forman parte de ella de manera directa o indirecta.

En la muestra se recogen imágenes y documentos fundacionales de la Mancomunidad, así como los hitos más importantes de sus 50 años de vida: la construcción del embalse de Beleña,  la segunda conducción, la ampliación y modernización de la Planta Potabilizadora y la conexión Alcorlo-ETAP, entre otros. La exposición posibilita un recorrido por los distintos departamentos y servicios que presta la MAS y recoge imágenes de las campañas de concienciación llevadas a cabo en los últimos años.

Tras la inauguración de la exposición se procederá al acto oficial en el que se proyectarán dos vídeos conmemorativos del 50 aniversario, en los que son protagonistas, de manera principal, los ex trabajadores y ex presidentes de la MAS. Entre la emisión de un vídeo y otro tendrán lugar los discursos oficiales, para concluir con un almuerzo de 50 Aniversario.

Estudio de la UAH: la minería amenaza a los pueblos indígenas de la Amazonía brasileña

Imagen: Universidad de Alcalá

Un estudio de la Universidad de Alcalá demuestra que existen 43 grupos de indígenas aislados amenazados por intereses mineros en la Amazonía brasileña. Las operaciones, que dependen de la aprobación del proyecto de ley PL191/2020 propuesto por el presidente J. Bolsonaro, afectarían a más de 10 millones de hectáreas de tierras indígenas.

La Amazonía brasileña alberga más sociedades indígenas aisladas que cualquier otra región del planeta, con al menos 120 grupos. Estos pueblos carecen de relaciones permanentes con otras sociedades, indígenas o no. Muchos de ellos conocen la existencia de otras sociedades, pero han optado voluntariamente por ejercer su derecho de aislamiento como estrategia de supervivencia, tras sufrir episodios históricos de contacto asociados con violencia y epidemias.

La mayoría vive en tierras indígenas, un tipo de área protegida que fue diseñada para defender sus derechos. Sin embargo, estos territorios están en peligro porque contienen grandes reservas de minerales sin explotar, principalmente oro. Por el momento, las actividades mineras en tierras indígenas no están permitidas, aunque el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, está tratando de impulsar un proyecto de ley (PL191/2020) para abrir la puerta de las tierras indígenas a la minería.

Indígenas aislados de la Amazonía

Un estudio ha evaluado cómo los grupos indígenas aislados de la Amazonía brasileña se verían afectados por la aprobación de este proyecto de ley, considerando las solicitudes de extracción que ha recibido la Agencia Nacional de Minería del país hasta la fecha. El estudio ha sido desarrollado por la Universidad de Alcalá (UAH, España) en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones en Amazonia (INPA, Brasil) y se ha publicado en la revista Global Environmental Change.

Sara Villén-Pérez, investigadora de la UAH y autora del estudio, explica que, de aprobarse el proyecto de ley PL191/2020, las operaciones mineras afectarán a 25 tierras indígenas que albergan a 43 grupos aislados. La situación es especialmente preocupante para 21, cuyas tierras concentran la mayoría de las solicitudes mineras. El impacto de estas operaciones se sumaría a la invasión masiva de mineros ilegales de oro, que está provocando cientos de muertes indígenas como consecuencia de la propagación del covid.

Diez millones de hectáreas afectadas

Hasta la fecha han solicitado permisos de prospección y operación en tierras indígenas con grupos aislados que afectan a más de 10 millones de hectáreas, una extensión comparable a la de Islandia.

Además, la Agencia Nacional de Minería de Brasil está trabajando para atraer aún más inversores, y se espera que el interés en las tierras indígenas brasileñas aumente si se permite oficialmente la actividad minera, como ya ocurrió en la región amazónica de los países vecinos.

El estudio destaca que el trabajo desarrollado por la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) para el estudio de estas sociedades aisladas y ahora paralizado por la administración del gobierno de Bolsonaro, es esencial para su protección. Philip M. Fearnside, co-autor del estudio, asegura que la apertura de las tierras indígenas a la minería será una crónica de muerte anunciada para estos pueblos. “A pesar de que Brasil posee políticas sólidas destinadas a proteger a los pueblos indígenas aislados, las dificultades de gobernanza en la Amazonía se han agravado en el actual escenario político brasileño y no existe garantía de una coexistencia segura entre las operaciones mineras y estos pueblos”.

Los autores concluyen que el gobierno brasileño debe invertir en el estudio de la localización y vulnerabilidad de los grupos indígenas aislados conocidos en la Amazonía brasileña, y no debe permitir ningún aumento de la presión de desarrollo que pueda resultar en la extinción de pueblos, sociedades y culturas únicas.

1kg de vidrio por 1kg de alimentos: campaña solidaria y de reciclaje en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, han puesto en marcha la nueva campaña ‘1kg de vidrio por 1kg de alimentos’.

Se trata de una iniciativa solidaria que servirá para donar kilos de alimentos a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) que se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre.

Los vecinos y visitantes de Alcalá de Henares podrán depositar sus kilos de vidrio en los contenedores verdes ubicados en la plaza de los Cuatro Caños y el Banco de Alimentos podrá llenar sus despensas para quienes más lo necesitan.

Convertir kilos de vidrio en kilos de alimentos

Para el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, este tipo de campañas “suponen una gran alternativa para fomentar la sensibilización en materia de reciclaje y la sostenibilidad como uno de los pilares en la lucha contra el cambio climático. Animo a todos los vecinos de Alcalá de Henares a participar en la campaña y aportar sus kilos de vidrio para convertirlos en kilos de alimentos para los Bancos de Alimentos de la región”.

Según los últimos datos, relativos al año 2020, los alcalaínos reciclaron un total de 2.610 toneladas de envases de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló una media de 13,2 kilos al año.

Alcalá, ciudad ApS: exposición en la Juve

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este domingo, 5 de diciembre, Alcalá de Henares conmemorará el Día Internacional del Voluntariado, y por este motivo ha organizado una nueva exposición bajo el lema “Alcalá, Ciudad ApS” que ha sido inaugurada en la Casa de la Juventud.

La concejal de Participación, Patricia Sánchez, y el concejal de Juventud, Alberto González Reyes, han asistido al acto de inauguración de la exposición, que cuenta con algunos de los mejores trabajos de Aprendizaje-Servicio realizadas por escolares complutenses.

«Una importante cultura de Aprendizaje-Servicio»

La edil de Participación en el Ayuntamiento complutense, Patricia Sánchez, ha destacado que “este año el Día Internacional del Voluntariado tiene como temática principal el Aprendizaje-Servicio, como una herramienta con un gran potencial para la formación de los jóvenes y que se ha demostrado muy eficaz despertando el interés de las nuevas generaciones por el voluntariado y el asociacionismo”.

Además, Sánchez ha asegurado que “en Alcalá de Henares contamos con una importante cultura de Aprendizaje-Servicio, y una buena muestra de ello han sido los fantásticos trabajos que han presentado los centros educativos y entidades sociales a los VII Premios Aprendizaje-Servicio”.

La exposición se enmarca en las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en torno a la celebración de la XIV edición del Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio, cuya sede será Alcalá de Henares que albergará el acto de entrega de los VII Premios Aprendizaje-Servicio el próximo 17 de diciembre.

Más información

La exposición permanecerá abierta al público, de forma totalmente gratuita, desde hoy, 2 de diciembre de 2021, y hasta el próximo 7 de enero, en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 22:30 horas.

Dónde está

Desayuno solidario: nueva campaña de Café Pendiente Alcalá

La nueva campaña de Café Pendiente Alcalá de Henares y alrededores busca la donación de galletas, cereales, mermelada, zumos, batidos, leche, cacao, etc… para el desayuno de los chavales y peques de las familias con menos recursos.

Existe una triste realidad, hay muchos niños que van al colegio sin desayunar. La disminución de ingresos de las familias les está afectando a su correcta alimentación, van al colegio con poca energía, alicaídos, con dificultades para atender en clase y encadenan enfermedades (resfriados, infecciones.) como consecuencia de un déficit de hierro y proteínas.

Participa en la campaña Desayuno solidario de Café Pendiente como puntos de recogida* el Hotel campanile, los Institutos: Alonso de Avellaneda y Atenea, el Colegio Luís Vives, la Escuela Infantil Montessori Village Alcaláy las despensas solidarias de Café Pendiente.

Puedes encontrar toda la información en redes sociales o bien en la página web de Café Pendiente Alcalá de Henares y alrededores.

Puntos de recogida

HOTEL CAMPANILE
Calle Fausto Elhuyar, 3, 28806 Alcalá de Henares

I.E.S. ALONSO AVELLANEDA
Calle Vitoria, 3, 28804 Alcalá de Henares

I.E.S. ATENEA
Calle Río Arlanza, 34, 28803

CEIP. LUIS VIVES
C. Luis Vives, 18

ESCUELA INFANTIL MONTESSORI VILLAGE
Paseo de los Curas, 26

Despensas solidarias Café Pendiente

Cruz Roja realiza pruebas gratuitas del VIH en la Casa Tapón

Durante todo el mes de diciembre, el Programa de Salud de Cruz Roja, ubicado en Alcalá de Henares estará realizando actividades de sensibilización y prevención sobre conductas de riesgo ante el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual en diferentes centros de educación secundaria.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Respuesta ante el VIH/Sida, este sábado 4 de diciembre, Cruz Roja realizará pruebas rápidas de VIH en el CIDAJ o ‘Casa Tapón’ (calle San Felipe Neri, 1) en horario de 19:00 a 21:00 horas. Una acción en colaboración con la Concejalía de Juventud y el programa Otra Forma de Moverte.

También habrá una mesa con material preventivo y el equipo de salud de Cruz Roja informará y sensibilizará sobre la importancia de prevenir y detectar la enfermedad de forma precoz.

Pruebas del VIH los últimos martes de mes

Dentro de las acciones realizadas por el Programa de Salud, desde este año 2021 se ha puesto en marcha un servicio de atención que permite que, todas aquellas personas interesadas, puedan acudir a la Asamblea de Cruz Roja (calle Valentín Juara Bellot, junto al CC. Alcalá Magna) a realizarse las pruebas rápidas de VIH sin cita previa.

Se realizan todos los últimos martes de mes en horario de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Dicha prueba se realiza de forma confidencial y totalmente gratuita.

Así mismo, en colaboración con la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, desde hace ya varios años se llevan a cabo talleres de Educación Afectivo-sexual con el alumnado de secundaria del municipio para promover hábitos de conducta saludable entre los más jóvenes.

Dónde está

El humorista gráfico Malagón da el pregón de la Navidad 2021 de Alcalá de Henares

Tas el inevitable parón por la pandemia de 2020, Alcalá de Henares vuelve poco a poco a celebrar eventos en la calle. Tras un modesto Mercado Cervantino y un modesto Don Juan, en Alcalá toca una modesta Navidad a la espera de momentos mejores para celebrar grandes fastos. Y eso se nota en estos días en las calles, en las que lejos de fomentarse las aglomeraciones se ha optado por una Navidad más recogida que otros años.

Sin embargo, en la tarde de este viernes (comienzo de puente para muchos), sí hemos podido asistir a dos actos tradicionales: el pregón de la Navidad y la inauguración del Belén de la Casa de la Entrevista.

El último pregón de la Navidad de Alcalá fue el de 2019, que corrió a cargo de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá. Y este año ha recaído en Malagón, humorista gráfico altamente reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras que, como ha contado en su discurso, tuvo que irse de Alcalá por motivos laborales familiares, pero que sigue manteniendo un vínculo estrecho y constante con la ciudad.

Malagón ha hecho un repaso a parte de sus trabajos más conocidos (y reconocidos) de los últimos años relacionados con la Navidad, y los ha comentado haciendo un repaso a nuestra historia más reciente. Si no tuviste ocasión de ver nuestro directo en Facebook, te recomendamos que le escuches ahora en el siguiente vídeo.

Como en años anteriores, el pregonero ha estado arropado por miembros de la Asociación Complutense de Belenistas, por la concejal de cultura y por el alcalde de la ciudad.

Por otra parte, la Asociación Complutense de Belenistas, que el pasado mes de febrero celebró su 25 aniversario, decidió la concesión de la Medalla de Oro de la asociación a la Concejalía de Cultura, Turismo y Universidad de Alcalá de Henares, por el apoyo constante a su entidad y reconocimiento de su trabajo. El premio lo recogió la concejal, María Aranguren y parte de su equipo.

Belenes y Comparsa de Gigantes y Cabezudos

La jornada finalizó con la inauguración oficial del Belén Tradicional en la Casa de la Entrevista (Calle San Juan a las 20:00 horas), cuya composición ha corrido a cargo de la Asociación Complutense de Belenistas. 

La centenaria comparsa de Gigantes y Cabezudos de la ciudad amenizó mientras tanto el recorrido por la calle Imagen y la calle Mayor hasta llegar a la Plaza de los Santos Niños. 

El Museo de la BRIPAC de Alcalá estará en el Loft Contemporáneo de Atilano Casado

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el convenio de colaboración con el Ministerio de Defensa para establecer una sala de exposiciones permanente que recoja la historia de la BRIPAC, con fondos pertenecientes a la colección museográfica de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas.

El acuerdo establece que el Ayuntamiento organizará e instalará una sala expositiva de los fondos museísticos de la colección museográfica de la BRIPAC. 

El espacio dedicado a la Brigada Paracaidista será la sala de exposiciones “Loft Contemporáneo”, en la plaza de Atilano Casado nº 1.

La próxima semana, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, el General de Ejército Amador Enseñat y Berea, firmarán dicho convenio.

La BRIPAC y Alcalá de Henares

La Brigada Almogávares VI de Paracaidistas fue fundada en nuestra ciudad y ha permanecido a lo largo de su historia ampliamente vinculada a Alcalá de Henares.

Además, ambas instituciones han colaborado desde hace años en actividades relacionadas con la divulgación y fomento de la cultura de la Defensa y de la historia de la Brigada Paracaidista y del Ejército de España. 

Es por tanto “un objetivo de este Gobierno mantener el vínculo entre la ciudad de Alcalá de Henares que se asegura con la firma del convenio y su desarrollo posterior en los próximos meses”, afirman desde el Ayuntamiento.

El laberinto de hielo protagoniza la programación de Navidad en Quadernillos

Estas Navidades, el Centro Comercial Quadernillos amplía su oferta de ocio y te invita a adentrarte en su gran laberinto de hielo instalado al aire libre para encontrar el camino que lleva al buzón mágico.

Con entrada gratuita, allí podrás dejar tus cartas para Papá Noel y los Reyes Magos, no sin antes descubrir a los fantásticos personajes que te esperan durante todo el recorrido.

Además, podrás completar esta divertida experiencia con talleres infantiles gratuitos y muchas más sorpresas.

El laberinto permanecerá abierto en horario ininterrumpido desde el viernes 3 de diciembre hasta el viernes 7 de enero para que puedas disfrutar de las fiestas en Quadernillos en compañía de toda la familia.

Pasacalles de Fantasía los fines de semana

Increíbles personajes llegados desde el Polo Norte deleitarán a los más pequeños con malabares, globos y mucha magia durante los fines de semana. Con tres pases programados a las 16:30, 17:30 y 18:30 horas, estos seres de fantasía llenarán con su magia el Centro Comercial los días 3, 4, 10,11, 17,18 y 25 de diciembre.

Una actividad para todos los públicos que amenizará las tardes navideñas dentro de un programa que Quadernillos ha preparado para que no te falte ningún plan durante estas fiestas.

Talleres infantiles gratuitos y pintacaras

El comienzo de las vacaciones escolares se inaugurará con diferentes talleres infantiles para ocupar las mañanas en divertidas actividades. Siempre en horario de 12 a 14 horas, las manualidades comenzarán el jueves 23 de diciembre con un ‘taller de árbol con pompones’. En él, los más pequeños podrán construir los adornos más originales para esta Navidad junto a las monitoras de Quadernillos.

Todos los talleres serán gratuitos, tendrán una duración de 25-30 minutos y en ellos, los niños de 4 a 6 años podrán contar con ayuda de sus padres. De esta manera, el lunes 27 de diciembre tendrá lugar un ‘taller de muñecos con calcetines’ donde aprender a hacer adorables muñecos de nieve para adornar la casa y regalar durante estas fiestas. Y al día siguiente, el martes 28 de diciembre, habrá un ‘taller de estrellas o bolas de Navidad’, en el que se enseñará a hacer decoración especial de fantasía.

El miércoles 29 de diciembre tendrá lugar un ‘taller de figuras con palitos’ donde se podrán fabricar las figuras más alocadas y navideñas con un poco de pegamento y mucha imaginación. El jueves 30 de diciembre será el turno del ‘taller de chapas’ en el que se podrán crear chapas con motivos navideños.

El 2022 comenzará con un ‘taller de elfos con piñas’ el lunes 3 de enero. Y es que, ¿qué sería de una navidad sin elfos? El martes 4 de enero seguirá con un ‘taller de muñecos con material reciclado’ para aprender a proteger el planeta mientras se juega y el miércoles 5 de enero llegará un ‘taller de figuras con playmais’.

Además, los viernes 24 y 31 de diciembre, también de 12 a 14 horas, habrá dos sesiones especiales de pintacaras y tatuajes donde los participantes podrán presumir en su cuerpo del mejor maquillaje navideño.

Domingos de cuentacuentos

Los domingos por la mañana será el turno de los cuentacuentos. Con entrada libre, los más pequeños podrán disfrutar del ciclo Cuentos en Navidad a cargo de los mejores narradores orales del país. La cita será siempre a las 13 horas y comenzará el domingo 12 de diciembre con ‘Cuentos para el Invierno’. A cargo de Légolas Colectivo Escénico, Quadernillos se sumergirá en cuentos al amor de la lumbre, en cuentos que dejan huellas en la nieve, en cuentos que, según sus autores, “son cuentos para ti y para mí”.

El domingo 19 de diciembre, Borrón y cuento nuevo presentará ‘Abeceando’, una sesión que propone ir a la base de las historias. Se trata de cuentos que no empiezan por la A ni terminan por la Z pero que están dominados siempre por el abecedario. Una original función a la que le seguirá el domingo 26 de noviembre Juan Malabar con ‘Cuentos de quita y pon’. En esta ocasión, el autor pondrá sobre el escenario un collage de cuentos cortos, contados con objetos, títeres y cachivaches, y aderezados con rimas.

Y para terminar con las sesiones de cuentacuentos, el domingo 2 de enero llegará ‘Cuentos de viejas’ de la mano de Pep Bruno. Una función de cuentos recogidos de la tradición oral. Cuentos escuchados, disfrutados y vividos dispuestos a ser contados de nuevo a todos los públicos.

Rosconada solidaria

Para terminar con el extenso programa de Navidad, el Centro Comercial Quadernillos presenta su lado más solidario con el reparto de chocolate caliente y roscón de Reyes en beneficio de AFA Alcalá (Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer). Será el miércoles 29 de diciembre y el jueves 30 a las 17.00 horas.

Récord de descenso del paro en Alcalá de Henares durante 2021

Antigua oficina de empleo en Alcalá de Henares (imagen de archivo)

Si el pasado mes de octubre las cifras del paro eran alentadoras con la primera vez por debajo de los 14.000 desempleados en 2021, noviembre supera con creces esa cifra. 591 personas han encontrado trabajo en el último mes lo que supone un récord anual que, aunque está lejos de las cifras anteriores a la pandemia, son todo un bálsamo para los datos del paro.

De nuevo, como ya ocurriese hace 30 días, tanto la variación intermensual como la interanual del paro en Alcalá de Henares han alcanzado cifras récord. Respecto al mes de noviembre de 2020 en plena pandemia, la cifra se sitúa en 1.032 empleados más. Sin duda, el mejor dato del año. Además, es la segunda vez en 2021 que el paro baja de las 14.000 personas (13.305).

El descenso intermensual de noviembre es ahora del -4,25% (por el -3,77% del mes pasado) mientras que la variación interanual es de un significativo -7,20% (en octubre fue del -4,57% marcando hasta el momento la mejor cifra del año).

El número de desempleados en Alcalá de Henares baja de nuevo y es la octava vez en los últimos nueve meses, tras la habitual subida del mes de agosto. Desde el mes de febrero, con un aumento de 358 personas en las listas del paro de la ciudad complutense, las cifras siempre han ido en descenso hasta llegar al mes de agosto donde nos encontrábamos 220 desempleados más.

En el mes de mayo se habían marcado los mejores registros anuales con 329 nuevas personas que encontraron trabajo (14.668 totales). Después, la superó octubre con 545 parados menos, 13.896 totales, y ahora llega noviembre con cifras aún mejores (591 empleados más y 13.305 desempleados totales). En marzo aún se superaban los 15.000 desempleados.

Por tanto, en cuanto los últimos 12 meses hay 1.032 parados menos con una variación interanual del -7,20%. Lo que supone un claro récord respecto a 2020. Si bien, las mismas cifras de 2019 indicaban cerca de 1.547 empleos más que en la actualidad con 11.758 personas desempleadas. Queda, por tanto, mucho por recorrer para recuperar las cifras anteriores a la pandemia.

El sector servicios sigue marcando las peores cifras del paro

En la actualidad, la mayoría de las desempleadas son mujeres (8.001, que significan 385 paradas menos que el mes pasado) que suman el 60,13% de los parados totales (13.305) en la ciudad.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años con 2.678 hombres (102 empleos más que el mes pasado) y 4.473 mujeres (139 trabajadoras más que hace 30 días).

En cuanto a paro juvenil se dan 1.160 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (610 hombres y 550 mujeres). Aunque desciende en ambos casos, este es el único dato donde las mujeres presentan una tasa de desempleo menor al de los hombres. El número total desciende en 85 empleados menos respecto al mes anterior.

Por sectores, son los servicios el más castigado con 9.635 desempleados, aunque por primera vez este año baja de los 10.000, lo que supone 488 empleos más en el último mes. Por su parte, la industria cuenta con 1.194 personas sin trabajo mientras que la construcción tiene con 1.166 parados.

Paro en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha liderado en España la afiliación a la Seguridad Social en noviembre con 39.000 nuevos trabajadores y un incremento del 1,2% respecto al mes de octubre. De esta forma, la región es la que más empleo crea de todo el país (que ha registrado un avance de solo el 0,3%), concretamente el 63% del total nacional.

Así lo recogen los últimos datos sobre el paro y la afiliación facilitados por el Gobierno central que se han conocido hoy referidos al mes pasado, y que reflejan que con respecto al año anterior la afiliación en Madrid ha crecido un 4,6% (147.193 personas) frente al 3,8% del global nacional.

En cuanto al desempleo, la Comunidad de Madrid registra una bajada del -2,9% en el último mes, con 11.477 desempleados menos. Comparando las cifras con las de hace un año, la disminución ha sido de un -9,2% (-39.709).

El decrecimiento muestra un comportamiento positivo del mercado laboral en la región, ya que el desempleo baja con intensidad, tanto en comparación intermensual como interanual. El número total de personas sin trabajo se sitúa en 390.087, la cifra más baja desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

Paro por sectores

Por sectores productivos, la caída del desempleo es de un -3,3 % en el sector Servicios; -0,6 % en el sector de la Construcción; -3,1 % en la Industria; y en -0,6% en Agricultura. Tomando como referencia los niveles de estudios, el paro ha descendido en todos ellos: en Educación Universitaria y Tercer Ciclo varía un -4%, en Secundaria lo hace en un -3,4 % y en Educación Primaria es de -1,6 %.

El paro se reduce también en todos los tramos de edad, siendo más significativo en las personas menores de 30 años, con un –4,6 %. Entre 30 a 54 años el paro ha sido un -3,4 % y entre los mayores de 55 ha disminuido un -0,7 %.

La contratación indefinida en un 20% del total

En noviembre, se formalizaron en la Comunidad de Madrid 270.745 contrataciones, un 64,3 % más que en el mismo mes del año pasado y un 9,1 % más con respecto al mes anterior (en España el incremento ha sido del 3,8% y del 6,8% respectivamente).

De los contratos formalizados, 54.373 fueron indefinidos, el 20,1 % del total. De enero a noviembre de este año, la Comunidad de Madrid tiene la tasa de estabilidad más alta de España: casi 1 de cada 5 nuevos contratos son indefinidos.

Ayuso defiende la validez de la Constitución y el papel de Los Reyes en la transición

Imagen: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido la “joven” Constitución del 78, que “ha demostrado con creces su validez, su capacidad para responder a las transformaciones más radicales, su poder de innovación y eficacia”.

“Por eso, la odian los totalitarios; y por eso la estimamos los que amamos la libertad, los dispuestos a trabajar para hacernos cargo de nuestro legado histórico y de nuestro futuro como Nación”, ha señalado durante el acto institucional que ha presidido en la Real Casa de Correos para celebrar la conmemoración de la Carta Magna.

El discurso de la presidenta durante este homenaje, en el que también ha participado la delegada de Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, ha girado en torno al papel de la Transición.

La Memoria Democrática persigue «deslegitimar» la Constitución

Así, ha destacado cómo “a derecha e izquierda del ámbito político” en su momento se hizo un “ejercicio de libertad responsable”, en contraste con el objetivo que tienen ahora, en su opinión, leyes como la de Memoria Democrática, que persigue “deslegitimar la propia ley de leyes y así poder desguazarla”.

La presidenta madrileña ha considerado que para “salvaguardar la libertad indivisible, y protegernos de la tiranía contagiosa, no basta con rebatir y combatir a los totalitarios”. “Sobre todo, hay que construir el futuro y esto pasa por rescatar nuestra Historia y nuestro presente de manos del resentimiento”, ha añadido.

Los Reyes de España «principales héroes»

Díaz Ayuso ha recordado a los artífices de la Carta Magna y a los protagonistas de la Transición, haciendo una especial mención a “dos héroes, los principales, a quienes les debemos el impulso primero y constante, valiente, imaginativo y decidido, que nos trajo la Constitución: el Rey don Juan Carlos y la Reina doña Sofía, que hoy son magníficamente representados en Su Majestad Felipe VI”.

“La corona ha sido principal defensor y garantía de nuestra Democracia”, ha asegurado, para añadir que uno de los muchos valores que tiene el texto, que hacen de él algo excepcional, es que el Rey no intervino en ella, “sino que dejó hacer a los constituyentes y aceptó el texto que consensuaron los partidos elegidos democráticamente, y luego ratificado en abrumadora mayoría por el pueblo español”.

En este sentido, ha trasladado su agradecimiento a los Reyes y “el deseo de que se tenga con don Juan Carlos al menos un poco de la generosidad que él siempre nos demostró”.

«Incomprensible tanta ingonimia»

La presidenta también se ha dirigido a quienes quieren reformar la Constitución, y en concreto, a “los más temibles”, que “son los que pretenden dinamitar el orden constitucional por la puerta de atrás” y para lograrlo, “van haciendo su labor de carcoma de las instituciones”.

“Expulsan a la Guardia Civil o los símbolos de la Nación en regiones enteras; pactan con los que quieren destruir España, polarizan artificial y constantemente la sociedad; inventan agravios; atacan la independencia judicial y la dignidad de jueces y magistrados; le faltan el respeto al Rey; destrozan la educación; buscan descapitalizar España… ¿para qué seguir?”, ha expuesto.

En la misma dirección, ha criticado la posible ausencia de los socios del Gobierno de la Nación a la celebración oficial, el próximo lunes, del Día de la Constitución en el Congreso de los Diputados.

Para la presidenta, “es incomprensible que el pueblo español tenga que soportar tanta ignominia, como lo es también que no se sancionen los ataques a la libertad de expresión de los periodistas en el Parlamento como ha sucedido esta semana”.

Así, ha recordado el artículo 20 de la Constitución, que “consagra el derecho a difundir libremente ideas y opiniones que no pueden ser restringidas mediante ningún tipo de censura previa”

Fallece un anciano de 90 años tras sufrir un desmayo en plena calle

Imágenes: Dream Alcalá

Un anciano de 90 años que paseaba en los alrededores de la glorieta de la Armada Española sufrió un desmayo alrededor del mediodía el pasado viernes 26 de noviembre. Al encontrarse frente a las Comisarías de Policía Local y Nacional, los agentes salieron rápido a socorrerle.

Los primeros auxilios, tras comprobar que el anciano no tenía pulso, los practicaron los propios agentes de la Policía Nacional que mientras iniciaron las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) avisaron a los sanitarios del SUMMA 112.

Una dotación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 se desplazó hasta el lugar. Los sanitarios continuaron con la maniobra de reanimación, pero la víctima no respondía y solo pudieron certificar su fallecimiento. Aunque no se han certificado las causas del suceso, las propias fuentes del 112 indican que al sufrir un desmayo previo se trataría de una muerte natural.

Debido a la escena en un lugar tan concurrido, la Policía se vio obligada no solo a acordonar la zona del suceso sino también a dirigir el tráfico para evitar embotellamientos en los alrededores del puente de la avenida de Meco y la propia entrada a la Comisaría.

Restaurante Guxtos: las mejores cervezas de Navidad con la mejor gastronomía

Aunque la mayoría de nosotros probablemente ya hemos participado en eventos dedicados maridaje del vino con la gastronomía, no muchos lo hemos hecho con la cerveza. Con su increíblemente amplia gama de sabores, colores y concentraciones alcohólicas, es igual de exitosa para los maridajes.

El restaurante Guxtos, del barrio del Ensanche, es un lugar único en Alcalá de Henares, donde las catas dedicadas a los maridajes de cerveza se organizan cada mes y, estos días previos a Navidad, en dos ocasiones

Este mes de diciembre, los jueves de 9 y 16 de diciembre, a las 20:30 horas, puedes participar en la cata ‘Cervezas de Navidad’ para disfrutar de cuatro cervezas de importación, elaboradas en ediciones limitadas especialmente para tomarse en la temporada fría, acompañadas por algunos excelentes platos tradicionales. Unos platos con el sello inconfundible del jefe de cocina de Guxtos.

Con estas nos nuevas catas, el restaurante Guxtos retoma sus exitosas actividades de maridaje de cervezas. Desde su apertura ha organizado 35 eventos de este tipo que se van convirtiendo en una pequeña tradición local en Alcalá de Henares.

¿Cómo es una cata de cerveza en Guxtos?

Un evento de la marca Guxtos para que compartas 4 cervezas diferentes entre 2 personas. Se empieza con las de color más claro, menos intensas de sabor y con menos alcohol. Para finalizar, colores oscuros, sabores intensos y más concentradas.

La primera cerveza es solo un aperitivo. El resto acompañan un primero y un segundo pero, lo que suele sorprender más a los comensales, también a un postre.

En esta ocasión, las cervezas elegidas vienen de dos países con una inmensa tradición cervecera: Alemania y Bélgica.

La cerveza-aperitivo, una rubia de trigo, viene de la cervecería bávara Karg, una pequeña empresa familiar liderada por su cuarta generación.

La segunda, igual elaborada con maltas de trigo, pero tostada, acompaña un delicioso plato de pasta con ragú de carne. Es también bávara, fabricada en un monasterio benedictino en Andechs, su cervecería teniendo una tradición que supera cinco siglos.

Las deliciosas, doradas y caramelizadas costillas con patatas que forman el segundo plato maridadas con una cerveza belga tostada hecha en una pequeña fábrica llamada A´Chouffe. Aunque joven, pues la cervecería no tiene más de 50 años de actividad, sus cervezas destacan en el paisaje cervecero por su excelente calidad.

Por fin, la última de la cata, una tostada sabrosa. Es también de Bélgica, fabricada en la cervecería Dubuisson que fue fundada hace dos siglos y medio y llegó a Guxtos especialmente para acompañar su muy rica tarta de manzanas caramelizadas.

Menú: cervezas de Navidad

Karg Weizenbock: aperitivo
Andechs Weizenbock: pasta con ragú de carne
N´Ice Chouffe costillas con patatas doradas y caramelizadas
Bush de Noël: tarta de manzanas caramelizadas

Mención: el menú incluye pan y las 4 cervezas alemanas y belgas para compartir entre dos personas y, por supuesto, las explicaciones del jefe de sala.
Precio: 25 euros / persona
Señal: 10 euros / persona
Fecha límite para apuntarse: un día antes de cada evento
Fecha y hora del evento: jueves 9 y 16 de diciembre, a las 20:30 horas

Reservas e información: 643 44 62 10

Déjate aconsejar por el sumiller de cerveza de Guxtos

Pero esto no es todo. La comida acompaña las cervezas, o al revés, pero las dos llegan de las explicaciones ofrecidas por el sumiller del restaurante.

Se habla un poco de la historia de las cervecerías o de los estilos de cómo las cervezas están elaboradas. Y como no, se explica porque y cómo funciona cada maridaje de comida y cerveza.

Dónde está Guxtos

Dirección: Calle José Maria Pereda, 7, local 10 (entrada y terraza en calle Julio Caro Baroja)

Reservas y pedidos: 643 44 62 10

Diversidad es contar contigo: Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El 3 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad de acuerdo a la resolución 47/3 de 1992 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las concejalías de Diversidad y Solidaridad, Salud y consumo, y Juventud e Infancia, invita a participar en una creativa agenda de actividades de sensibilización y concienciación en torno al valor de las diversidades funcionales en el contexto actual.

Alberto González, edil de Diversidad y Solidaridad y Juventud e Infancia, ha explicado que “el lema de este día internacional tiene como propósito reflejar la creciente aceptación social, y la visibilización de todas las discapacidades que forman parte de la condición humana. De esta manera, nos integramos en el fortalecimiento de las políticas internacionales, tales como los objetivos de la Agenda 2030 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de ‘No dejar a nadie atrás’”.

Por su parte, la edil de Salud y Consumo, Blanca Ibarra, ha destacado que “las personas con discapacidad, tanto física, como mental, psíquica, intelectual o sensorial, continúan con su lucha por los derechos” y ha asegurado que “aún se encuentran con diversas barreras presentes en el entorno que impiden o restringen su participación plena y efectiva en la sociedad, y está en nuestra mano trabajar para corregir esta situación y alcanzar una plena integración”.

Para conmemorar esta efeméride, la Concejalía de Diversidad y Solidaridad, a través del programa Otra Forma de Moverte que promueve un ocio inclusivo, ha diseñado una amplia agenda de actividades:

Foro de Concienciación ‘Paso la Palabra’: a las 11:00h, en la Casa de la Juventud

La apertura del Foro correrá a cargo de Cristina Paredero, premio del Instituto de la Juventud de España por su trayectoria de liderazgo y compromiso en la lucha de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Consistirá en una jornada de debate sobre los diferentes aspectos vinculados a la realidad de las personas con diversidad funcional y al que se ha invitado a participar a todas las entidades locales del área, para que a través de sus representantes compartan diferentes perspectivas. La moderadora será Maricruz San Felipe García, técnica de Apoyo a la Inserción laboral de Grupo 5.

Presentación de exposiciones artísticas: a las 17:00h en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica

A partir de las 17:00 horas tendrá lugar la presentación del proyecto participativo «El árbol de la Diversidad». Expresiones, pensamientos, emociones puestas en palabras, reflejarán la vida misma de las personas. Se trata de un trabajo artístico protagonizado por miembros de las entidades locales vinculadas con la diversidad funcional.

Presentación de la exposición ‘Con otra Mirada’

Captar la espontaneidad genuina en expresiones naturales es una oportunidad para transformar la mirada del espectador. Se trata de un trabajo artístico del Taller de Fotografía de la concejalía de Juventud de Alcalá de Henares, con personas de Alhena, Centro de Apoyo a la Diversidad Funcional.

Presentación de la exposición inclusiva ‘Jóvenes con Ilusiones’

Sueños e ilusiones de adolescentes con discapacidad intelectual, y sin ella, que sensibilizan a la ciudadanía sobre sus deseos e inquietudes para que puedan tener una vida digna y en igualdad de oportunidades. Un trabajo de la artista Sofía Carreño, encuadrado en el Proyecto Down Madrid.

Gala Entrega de Méritos “Valores con Rostros diversos”: a las 18:00h Otro de los actos programados será la presentación de la I Edición «Méritos en la Diversidad» del tejido asociativo vinculado a la Diversidad Funcional. Un acto que contará con la participación de un total de 11 entidades locales, que no solo visibiliza el tejido asociativo del área de Diversidad Funcional, sino que pone en valor los rasgos de identidad de sus usuarios.

Cortes de tráfico y cambios en paradas de autobús por las obras en la avenida Gustavo Adolfo Bécquer

Imagen: para de autobús en la plaza Conde de Barcelona que cruza la avenida Gustavo Adolfo Béquer (Google Street View)

Con motivo de las obras del proyecto de mejora en la movilidad mediante la actuación en pavimentos en la avenida Gustavo Adolfo Bécquer, desde el 2 al 16 de diciembre, se van a ejecutar los saneos en calzada, el fresado y el asfaltado del tramo citado anteriormente.

Para evitar una afectación elevada al tráfico de la zona se van a realizar los cortes de manera escalonada.

Estos trabajos pueden provocar cortes parciales o totales de la circulación, los cuales estarán debidamente señalizados y que provocarán demoras en los desplazamientos.

La Policía Local recuerda además a los usuarios del transporte público que estas obras, afectarán los itinerarios y habrá algunos cambios de parada de los autobuses. Todos estos cambios se detallarán en las correspondientes paradas.

Asimismo, hay que indicar que esta programación es orientativa y está condiciona por múltiples factores entre ellos las condiciones meteorológicas.

Fase 1

El miércoles 1 diciembre comenzó la fase 1, con los trabajos de fresado en el tramo comprendido entre la Crta de Camarma y la Gta. del Conde de Barcelona, sentido complejo deportivo Espartales.

Fase 2

El jueves 2 de diciembre arrancó la fase 2, con los trabajos en parte de la Gta. del Conde de Barcelona y segundo tramo de la calle Gustavo Adolfo Bécquer hasta la Gta. situada en la intersección de la Calle Pio Baroja, sentido Complejo deportivo Espartales.

Fase 3

El viernes 10 diciembre empieza la fase 3 con los trabajos en el tramo comprendido entre la calle Pio Baroja y la Gta. de la Avd. de los jesuitas sentido complejo deportivo Espartales.

Fase 4

El sábado 11 de diciembre, darán comienzo los trabajos en tramo comprendido entre la Gta. de la Avd. de los Jesuitas y la Gta. de la calle Pio Baroja, sentido Crta. De Camarma.

Fase 5

El lunes 13 de diciembre comenzaran los trabajos en el tramo comprendido entre las Gta. de la Calle Pio Baroja y la Gta. del Conde de Barcelona, sentido Crta. De Camarma.

Fase 6

El miércoles 15 de diciembre dará comienzo la fase 6 en el tramo comprendido entre la Gta. del Conde de Barcelona y la Gta. de la Crta. de Camarma.

Itinerarios recomendados

Para facilitar la movilidad del tráfico privado y el transporte público se recomienda los siguientes accesos a los barrios de Espartales Sur y Norte.

Desde Carretera de Meco

Espartales Sur

  • Calle Villamalea-Gta.- Avd. de los Jesuitas. – Calle Octavio Paz- Gta. José Espronceda- Calle José María Pereda- Gta. Alfonso XII.

Espartales Norte

  • Calle Villamalea-Gta.- Avd. de los Jesuitas. – Gta. Enrique IV- Avd. Victimas del Terrorismo.

Desde Carretera de Camarma

Espartales Sur

  • Gta. de Carretera de Camarma con Avd. de Miguel Unamuno- Gta. Vicente Aleixandre- Calle Dámaso Alonso- Gta. José Espronceda- Calle José María Pereda- Gta. Alfonso XII.

Espartales Norte

  • Gta. de Carretera de Camarma con Avd. de Miguel Unamuno- Gta. Vicente Aleixandre- Calle Dámaso Alonso- Gta. José Espronceda- Calle Octavio Paz- Avd. de los Jesuitas- Gta. Enrique IV- Avd. Víctimas del Terrorismo.

Transporte público

Los trabajos en la calle Gustavo Adolfo Bécquer, afectarán al transporte público. Los itinerarios, cambios de parada y demás afecciones se detallarán en las correspondientes paradas.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Entregado el Premio Ciudad de Alcalá “Patrimonio Mundial” de las ediciones 2020 y 2021

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido esta tarde el acto de entrega de los premios Ciudad de Alcalá, categoría Patrimonio Mundial, de las ediciones 2020 y 2021. El evento se ha desarrollado en el salón de actos del Colegio San Ignacio de Loyola. 

Este evento ha supuesto el acto central programado por el Ayuntamiento para hoy, día en que se conmemora el XXIII aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO. Para tal conmemoración, las Concejalías de Patrimonio Histórico y Turismo han preparado un amplio programa de actividades que se está llevando a cabo durante estas semanas. 

Rodríguez Palacios ha afirmado que “es un honor hacer entrega de ambas ediciones de este premio. En primer lugar, a José Noja, un gran artista, que no pudo recibir su premio el pasado año. Y en segundo lugar, a quien nos ha acogido hoy para celebrar este acto, la Compañía de Jesús”.

“Se trata, pues, de dos galardonados con una fuerte vinculación con nuestra ciudad. José Noja nos ha brindado buena parte de los espacios más bellos de nuestra ciudad, y la presencia de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares data del siglo XVI”, ha afirmado el alcalde complutense. 

El primer edil ha entregado el premio en su edición 2020 a José Noja, pinto, escultor y piloto español que fue galardonado el año pasado por “su trayectoria profesional y su notable creación artística, que cuenta con fuertes vínculos con la ciudad de Alcalá de Henares”, tales como el Museo de Escultura al Aire Libre de la ciudad, el monumento al presidente de la II República Española, Manuel Azaña Díaz, el Monumento a los Aguadores o el pedestal del monumento a Miguel de Cervantes ubicado en la Plaza de Cervantes.   

Por otra parte, se ha entregado el premio en su edición actual, 2021, que el jurado otorgó al Archivo de la Provincia de España de la Compañía de Jesús de Alcalá de Henares, por la “importancia de este archivo para el conocimiento y comprensión de la Compañía de Jesús en todas sus circunstancias, la labor desarrollada por ella, y toda su historia. Destaca el vínculo de sus fondos con Latinoamérica, y más si se pone en relación con las celebraciones conmemorativas ignacianas que aún se están produciendo”. 

En esta ocasión, el encargado de recibir el premio ha sido el Padre archivero Alfredo Verdoy. 

En el acto han participado también las tenientes de alcalde y concejalas de Cultura, María Aranguren, y Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, así como miembros de los jurados de ambas ediciones, concejales y concejalas de la Corporación Municipal, representantes de la Diócesis, y otras autoridades. 

Antes del comienzo de la entrega del premio, el alcalde y los miembros de la Corporación Municipal han realizado una breve visita a las instalaciones del Archivo Jesuita. 

Imágenes del Premio Ciudad de Alcalá “Patrimonio Mundial”