Dream Alcalá Blog Página 529

La UAH estudia cómo las políticas públicas hacen frente a las desigualdades económicas

La Universidad de Alcalá posee un amplio y potente registro de grupos de investigación que contribuye a la mejora de la sociedad gracias a la investigación rigurosa y de alto rendimiento. Entre estos destaca el Grupo de Investigación Bienestar, Desigualdad, Pobreza y Políticas Públicas de la Universidad de Alcalá, WEIPO por sus siglas en inglés, se creó en 2019 y actualmente está integrado por nueve personas expertas en ciencias sociales que desde distintas perspectivas estudian los principales determinantes del bienestar económico y social. El grupo lo conforman ocho economistas y una socióloga y tiene una clara vocación formativa de jóvenes investigadores para impulsar trabajos doctorales de calidad que incluyan estancias en centros de reconocido prestigio en Europa y opten por la mención internacional.

Las distintas líneas de investigación del grupo permiten de profundizar en varias áreas clave en la medición del bienestar de las familias en países ricos porque estudian el funcionamiento del mercado de trabajo, el del sistema educativo, la composición y estructura de los hogares o el papel del medio ambiente, y se complementan con un análisis distributivo que permite entender hasta qué punto cada uno de estos factores contribuyen a la cohesión social. Entre sus intereses más concretos predominan los relacionados con el desempleo juvenil, la discriminación por género, el sinhogarismo, la precariedad laboral, el desajuste educativo, la pobreza, la desigualdad y la inseguridad económica. Actualmente varios miembros del grupo están trabajando en la medición del coste social de las altas tasas de pobreza infantil en España en un proyecto competitivo convocado por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil y financiado por la Fundación “La Caixa” a llevar a cabo a lo largo de 2022. ‘Estamos muy centrados en temas relacionados con la medición del bienestar y en cómo trasladar el crecimiento económico a mejoras en la vida de las personas para saber hasta qué punto los países ricos están experimentando cambios importantes en la distribución de la renta y la riqueza en los últimos años’ afirma Olga Cantó, coordinadora del grupo, que junto con investigadores de Italia, Bélgica y Reino Unido acaba de publicar online un trabajo analizando la capacidad de reacción que tuvieron las políticas públicas para cubrir los ingresos de las familias durante el primer mes de la pandemia en cuatro países europeos: «Welfare resilience at the onset of the COVID-19 pandemic in a selection of European countries: Impact on public finance and household incomes» y que saldrá en papel en 2022 en la prestigiosa revista internacional Review of Income and Wealth. Los resultados apuntan a que la crisis ha tenido un impacto regresivo en la mayoría de los países ricos y España no es una excepción. Aunque las simulaciones sugieren que los niveles de desigualdad se mantienen estables, la tasa de riesgo de pobreza aumentó y más en hogares jóvenes con un solo perceptor con menores dependientes. Por tanto, a pesar de que las políticas de mantenimiento de rentas han jugado un papel determinante para moderar el primer impacto de la crisis, aumentar su dimensión y eficacia en ese grupo social es clave.

Dos de las últimas innovaciones en los trabajos del grupo se concretan en un análisis de la dimensión de la brecha salarial masculina por paternidad por niveles de salario y en una medida de los niveles de inseguridad económica de las familias europeas. La investigadora Mariña Fernández acaba de publicar un trabajo en la prestigiosa revista Journal of Marriage and Family en colaboración con el proyecto europeo NEWFAMSTRAT analizando la relación entre la paternidad y el salario para hombres en distinta posición en la distribución salarial que viven en países con diversos contextos institucionales y diferentes políticas familiares. Utiliza datos de hogares de Finlandia, Alemania y el Reino Unido entre 1995 y 2016 y no encuentra evidencia de que exista una relación positiva entre la paternidad y el salario, aunque sí observa una relación negativa entre salario y brecha en la parte baja de la distribución salarial en los tres países, en especial en el Reino Unido.

Otros investigadores del grupo, Marina Romaguera, Carmelo García y Olga Cantó, en sus últimas publicaciones proponen medidas de la inseguridad económica para la toda la población, cualesquiera que sean sus ingresos, en los países de la UE. ‘Medir la inseguridad económica nos da una información que las medidas de desigualdad y pobreza no consiguen darnos. La inseguridad económica es un concepto muy relevante en sociedades avanzadas y que tiene dimensiones objetivas y subjetivas. Es decir, tiene una parte objetiva, que se concreta en los riesgos a los que los individuos se enfrentan y una parte subjetiva en la que se considera cómo cada uno percibe ese riesgo. Nosotros lo que hacemos es utilizar varias dimensiones en un indicador multidimensional teniendo en cuenta la probabilidad que tienes de perder el empleo o de que caigan tus ingresos junto con otras dimensiones subjetivas como la insatisfacción financiera o la incapacidad de afrontar gastos inesperados. Esas dimensiones subjetivas permiten enriquecer el análisis y analizar con mayor profundidad la inseguridad económica en Europa a partir de una metodología robusta matemáticamente y que nunca se había aplicado para eso’ afirma Olga. El siguiente paso será ver si ese aumento de la inseguridad económica en las clases medias puede tener un efecto sobre la salud o cómo puede tener consecuencias para la toma de decisiones claves en la vida de las personas como tener hijos o independizarse.

WEIPO colabora con varios grupos de investigación a nivel nacional en un grupo más amplio, EQUALITAS, en el que trabajan investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, de la Autónoma de Barcelona, de la Universidad de Vigo y de la UNED (entre otras) que trabajan en temas afines como la medición de la igualdad de oportunidades, la discriminación en el mercado de trabajo o la distribución de la riqueza.

En cuanto a las dificultades que se ha encontrado el grupo de la Universidad de Alcalá en su desarrollo, las principales están ligadas a la falta de capacidad de gestión para preparar toda la documentación necesaria en las convocatorias de proyectos. A pesar de ello, WEIPO trabaja para comunicar sus logros a la sociedad participando en Congresos nacionales e internacionales como los de las asociaciones ECINEQ (The Society for the Study of Economic Inequality),  IARIW (International Association for the Study of Income and Wealth) y ESPAnet (The European Network for Social Policy Analysis) entre otros y en actividades de transferencia de conocimiento como la impulsada actualmente por la Fundación La Caixa en su Observatorio Social con el proyecto ‘Un nuevo pacto social para reducir la desigualdad’ y que se presentará a principios de 2022.

Una de las características más enriquecedoras del grupo es que sus miembros están formados como posgraduados en diferentes universidades españolas y europeas (además de en la Universidad de Alcalá), concretamente en la Complutense y Autónoma de Madrid, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Essex y el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Con ánimo de seguir internacionalizándose y desarrollar mejor los objetivos del grupo en el ámbito europeo se espera poder atraer capital humano bien formado y con experiencia internacional a través de contratos que excelencia que permitan al grupo desarrollar todo su potencial investigador.

La CAM pide implicación para luchar contra la ocupación de viviendas

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha participado en la gala de entrega de la cuarta edición de los Premios Confilegal, con los que se reconoce la labor de personalidades y organizaciones del mundo jurídico español.

López ha sido  el encargado de entregar uno de los galardones, el de la categoría Independencia Judicial, al fiscal superior de Baleares, Bartolomé Barceló.

Durante su intervención, el consejero ha subrayado la iniciativa impulsada por el premiado relativa a una instrucción pionera contra los delitos de usurpación y ocupación ilegal de viviendas.

Se trata, según Enrique López, “de una fórmula eficaz que ayuda a atajar un problema social que se está descontrolando y que requiere de la máxima implicación por parte de todas las Administraciones y poderes del Estado”

“Elige Alcalá en Navidad 2021”: vuelve la campaña de apoyo al comercio alcalaíno

La concejal de Comercio, Rosa Gorgues, ha presentado esta mañana una nueva edición de la campaña “Elige Alcalá en Navidad”, cuyo principal objetivo es dinamizar y promocionar el comercio y la restauración de la ciudad, animando a residentes y visitantes a realizar sus compras en los establecimientos alcalaínos durante el periodo navideño.

De esta manera, podrá participar en la campaña cualquier persona mayor de 16 años que presente sus tickets de compra, con un importe mínimo de 20€ por ticket, realizadas desde el 3 de diciembre de 2021 hasta el 9 de enero de 2022 en todo el comercio de Alcalá de Henares, incluyendo alimentación. No están incluidos en la participación los tickets provenientes de servicios, tales como gasolineras, restaurantes, formación, peluquerías y cualquier otro servicio.

Gorgues ha animado a la ciudadanía a “acudir a los comercios alcalaínos a realizar sus compras navideñas, y promocionar de esta manera la marca Elige Alcalá como destino de compras” y ha destacado “la gran oferta comercial que ofrece Alcalá de Henares, lo que facilita que no haya que salir del municipio para realizar cualquier tipo de compra, con el incentivo de esta campaña, que propicia que la ayuda a nuestro comercio pueda tener premio”.

Para participar, tan sólo es necesario entrar en el apartado de “Elige Alcalá” del portal de inscripciones municipal https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/, cumplimentando los datos necesarios y adjuntando fotografía del justificante de compra original.

Asimismo, habrá puestos repartidos por la ciudad para facilitar la entrega de tickets: el 7 de diciembre, estará en la Galería de Santa Teresa (de 17:30 h a 20:00 horas); el 10 de diciembre, en la calle Alejo Carpentier (de 17:30 a 20:00 horas), el 11 de diciembre, en el Centro Comercial Alcalá Magna (de 12:00 a 14:30 y de 17:30 a 20:00 horas), el día 17, en José María Pereda (de 17:30 a 20:00 horas), el 18 de diciembre, en el Corte Inglés (de 12:00 a 14:30 y de 17:30 a 20:00 horas), el 19 de diciembre, frente a la Facultad de Derecho (de 12:00 a 14:30 horas), el día 25 en Quadernillos (de 17:30 a 20:00 horas), y el 5 de enero, en la Plaza de España (de 12:00 a 14:30 horas).

Se sortearán un máximo de 150.000 €, distribuidos en bonos de compra por valor de 50€ y 20€, que podrán ser utilizados en los comercios y establecimientos de restauración que se han adherido al programa. Los ganadores podrán disfrutar el premio de 1 al 28 de febrero de 2022.

Una proyección de la Hoguera de Santa Lucía volverá a arder en Alcalá de Henares

La Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá nos propone un programa, a través de proyecciones, donde poder disfrutar de pasadas hogueras realizadas en nuestra Ciudad en años anteriores.

La guinda a este acto estará a cargo del grupo de dulzainas Pliego de Cordel.

Una proyección, y actuación, que se celebrará el próximo viernes 10 de diciembre en el Centro Sociocultural Gilitos. La entrada es libre hasta completar aforo, pero es necesaria su reserva en el portal de venta de entradas de Culturalcala.

Una forma de no perder esta tradición centenaria que no se pudo celebrar en 2020 por la pandemia y que este año tampoco podremos ver en todo su esplendor. Sin embargo la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá quiere mantenerla viva y por eso nos invita a recordar, a través de las proyecciones, hogueras de años pasados.

Hogueras de Santa Lucía que pudiste ver en 2018 y 2019 a través de los directos de Dream Alcalá

Una tradición centenaria en Alcalá

La Hoguera de Santa Lucía es una tradición centenaria en Alcalá, recuperada por la asociación de Hijos y Amigos de Alcalá en el año 1992, a instancias del cronista de la ciudad, el fallecido José García Saldaña, quien incluso señaló el punto exacto en el que se realizó hasta 1960 y cedió a la entidad la vara con la que se atizó aquella última hoguera.

Servía esta hoguera para celebrar el final de la siembra y el principio del año agrícola. La víspera del 13 de diciembre, cuando las noches se van acercando a su máxima duración, en la puerta de la ermita de Santa Lucía, se encendía una hoguera en la que se quemaban todos aquellos trastos que a lo largo del año habían ido quedando inservibles, trastos viejos que molestaban, estorbos.

Por este motivo la Asociación (que fue quien redactó estas líneas) quema todos los años de forma simbólica un “trasto”, algo que no le hace falta a nuestra ciudad, o que le hace mas daño que bien. El trasto se lleva en comitiva por la calle Mayor, para dirigir a todos a la hoguera, y esta comitiva está acompañada por dulzaineros, venidos de diferentes lugares, para un encuentro de Dulzaineros y Tamboriteros organizado por nuestro grupo de música tradicional Pliego de Cordel.

También se nombra un Honorable Prendedor, que es el encargado de encender la hoguera, un papel especial que ocupan personas o entidades que se han distinguido por su “trayectoria y buen hacer con la ciudad de Alcalá”.

Dónde está

El Lago: ballet ruso en el Teatro Salón Cervantes

En El Lago, Víctor Jiménez revisa este paradigma del ballet ruso con su enseña de la constante investigación y experimentación de ritmos, movimientos y arquitecturas de luz, y esa cautivadora sensibilidad de Jiménez que hace único el lenguaje transgresor de LaMov.

Lejos del hilo narrativo del clásico abocado a la tragedia de un amor imposible, en este lago imaginado se abunda en la superficie y en las capas más profundas que todos portamos, en la dualidad de la apariencia y del yo auténtico.

Pero también en la sociedad como un supuesto remanso de cisnes blancos en el que el cisne negro se rebela desnudándose de apariencias para llegar a la verdad, y a la libertad.

Un espectáculo, nuevamente, de gran originalidad y superación física, plástica e interpretativa del cuerpo de bailarines.

El Lago: más información y entradas

Con la dirección artística y coreografía de Victor Jiménez, El Lago, se representará el próximo sábado 11 de diciembre a las 20:00 horas dentro de la programación de otoño del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha artística

Lamov Cía. de Danza

Dirección artística y coreografía: Victor Jiménez.
Música: Tchaikovsky y Jorge Sarnago.
Bailarines: Mattia Furlan, Elena Gil, Paula Rodríguez, David Serrano, Alain Rivero, Imanol López, Jimena Martínez, Paula Aragón.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Fin de Fiesta: un concierto para disfrutar actuando con la Banda Sinfónica Complutense

Fotos: Banda Sinfónica Complutense

No podía faltar en estas fechas pre-navideñas la actuación de nuestra querida BSC en lo que, año tras año, se está convirtiendo en uno de los conciertos más atractivos de la temporada.

La Banda Sinfónica Complutense ha intentado, una vez más, programar dos partes muy diferenciadas. La primera, con mucho ritmo, para haceos entrar en calor. Música para todos los gustos: latino, Freddy Mercury, Coldplay para los más jovencitos, Supertramp para los que peináis canas…

La segunda, basada en temas navideños que nos acercarán a estas fechas tan entrañables con sorpresas que son tan propias de este tipo de conciertos.

En ambas la Banda solicitará tu participación activa, como seguramente ya sospechabas si eres seguidor asiduo de la BSC.

Así pues, humor, interacción, carcajadas…todo ello con la calidad que constituye el sello de una de las mejores agrupaciones bandísticas de la Comunidad de Madrid y que pretende ser estandarte cultural de nuestra ciudad en cualquier momento y circunstancia.

PROGRAMA

Queen in concert
J: Bockook

Supertramp
A. Waignein

Latin gold
P. Lavender

Coldplay on stage
M. Brown

Mambo-jambo
N. Iwai

Annen polka
J. Strauss hijo

Sand paper
L. Anderson

Plink, plank, plunk
L. Anderson

Brindis
Ferrer Ferrán

Marcha Radetzky
J. Strauss

Fin de Fiesta: más información y entradas

Con la dirección artística de Francisco J. Tasa Gómez, Fin de Fiesta, de la Banda Sinfónica Complutense, se representará el próximo domingo 12 de diciembre a las 18:00 horas dentro de la programación de otoño del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El pajarito Freddy volará con todos los niños en el Centro Cultural Gilitos

El pajarito Freddy es un espectáculo con música en vivo, al estilo de Pedro y el Lobo de Pokofiev, donde cada personaje es representado por un instrumento de la familia de las flautas dulces.

El Teatro del Finikito cuenta la historia de Freddy a través de distintos episodios que ilustramos sonoramente con números musicales: “Salida del Huevo”, “El Primer Vuelo”, “¡Cuidado con el ratonero!”, “El blues del pájaro”…

El pajarito Freddy: más información y entradas

La compañía El Teatro del Finikito presenta este espectáculo musical para todos los niños, El pajarito Freddy, el próximo domingo 12 de diciembre a las 12:30 horas en el Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas tienen un precio único de 4 euros y se pueden reservar en Venta de Entradas Culturalcala.es o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Dónde está

Torneo Dulcinea de fútbol femenino de la RSD Alcalá

Imagen: RSD Alcalá

La RSD Alcalá celebra este miércoles 08 de diciembre la 1ª Edición del Torneo Dulcinea, creado por y para el fútbol femenino con el apoyo de nuestro principal patrocinador, Alcalá Inmobiliaria. Todos los equipos femeninos de la Factoría del Val estarán presentes en él, desde el infantil hasta el senior fútbol 11, pasando por el cadete, el juvenil y el sénior fútbol 7.

Esta competición tendrá como escenario El Val, estadio en el que el primer equipo masculino juega sus partidos de Tercera RFEF. La entrada será gratuita, y los equipos participantes serán el Rayo Vallecano, el Olímpico de Madrid, la ED Moratalaz, el Villarejo CF y el Fuenlabrada Atlantis, a quienes les agradecemos su asistencia.

Se disputará un único enfrentamiento por categoría. La RSD Alcalá, a la finalización de cada uno de ellos, hará entrega a todos los participantes de un trofeo que ha sido elaborado por los usuarios del Centro Ocupacional Municipal de la Concejalía Servicios Sociales.

Todos los encuentros estarán dirigidos por árbitros de la Real Federación de Fútbol de Madrid, de modo que si alguna jugadora ve cartulina roja no podrá estar disponible en liga durante el tiempo que determine la sanción. También nos congratula anunciar que el presidente de la RFFM, Paco Díez, acudirá al evento en señal de apoyo al fútbol femenino. ¡Os esperamos a todos!

Partidos, horarios y duración

Mañana

  • Partido Categoría Infantil (10:00h) – Dos tiempos de 20′
    RSD Alcalá – CDE Olímpico de Madrid
  • Partido Categoría Cadete (11:00h) – Dos tiempos de 35′
    RSD Alcalá – Fuenlabrada Atlantis
  • Partido Categoría Juvenil (12:30h) – Dos tiempos de 35′
    RSD Alcalá – Rayo Vallecano

Tarde

  • Partido Categoría Senior Fútbol 7 (16:00h) – Dos tiempos de 20′
    RSD Alcalá – Escuela Deportiva Moratalaz
  • Partido Categoría Senior Fútbol 11 (17:00h) – Dos tiempos de 35′
    RSD Alcalá – Villarejo CF

#LaSaludConActitud: hábitos de vida saludables en los jóvenes

El Gobierno regional ha puesto en marcha la campaña #LaSaludConActitud, con el objetivo de promover entre los jóvenes de la región hábitos de vida saludable que favorezcan su salud física, psicológica y emocional.

La iniciativa está impulsada por Carné Joven, que cuenta con más de 500.000 suscriptores, y se compone de ocho viñetas con diferentes recomendaciones sobre la conveniencia de dormir lo suficiente, llevar una dieta equilibrada, tener una sana autoestima y evitar adicciones, incluyendo las tecnológicas.

La Dirección General de Juventud de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social ha contado con el apoyo de destacados youtubers, como Iris de Asomo, Dalia Journals, Verownika, Nisabet, Nufisa y Bicheando Libros, que difunden los contenidos desde sus cuentas, que suman miles de seguidores y potenciarán el mensaje en sus plataformas.

En tono positivo, con humor y con un lenguaje muy visual, #LaSaludConActitudinvita desde las redes a adoptar comportamientos que contribuyen al cuidado y bienestar de la persona en aspectos como la alimentación, la actividad física o las relaciones sociales, sin descuidar los factores psicológicos y emocionales.

Más de la mitad de los jóvenes no consume fruta a diario

Según los datos del Sistema de Vigilancia de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, un 57,3% de los jóvenes toma menos de dos raciones de fruta al día y un 37,5% consume menos de una ración de verdura.

En lo relativo a la actividad física, el 12,9% de las chicas y el 9,7% de los chicos no realiza algún tipo de actividad en tres o más días a la semana, cuando la Organización Mundial de la Salud aconseja la práctica diaria de un mínimo de 60 minutos.

Los restos de dinosaurio más grandes y completos excavados en Italia

Ilustraciones: Universidad de Alcalá

En la era de los dinosaurios, hace entre 230 a 66 millones de años, lo que hoy es el mar Mediterráneo era un complejo archipiélago tropical con cientos de islas, la mayoría tan pequeñas que seguramente no podía albergar poblaciones de esos grandes saurios. O al menos esto es lo que se creía hasta ahora.

Ahora, un grupo internacional de paleontólogos liderado por Alfio Alessandro Chiarenza, de la Universidad de Vigo, y del que forma parte el investigador de la Universidad de Alcalá Juan López Cantalapiedra, ha publicado en la revista ‘Scientific Reports’ el hallazgo del primer yacimiento en Italia que alberga múltiples esqueletos de dinosaurios.

El lugar, Villaggio del Pescatore, se encuentra en el municipio de Duino-Aurisina, cerca de Trieste. Todos los esqueletos de dinosaurio encontrados, preservados de forma excepcional, pertenecen a Tethyshadros insularis, una especie de hadrosaurio o dinosaurio de pico de pato. “Son los restos de dinosaurio más grandes y completos excavados en Italia”, relata Chiarenza.

En el yacimiento, además de estos hadrosauirios, se han encontrado peces, cocodrilos y pterosaurios.

¿Dinosaurios enanos o inmaduros?

Los increíbles hallazgos de Villaggio del Pescatore han permitido a los investigadores reescribir algunas hipótesis sobre cómo eran los ecosistemas terrestres en las islas de aquel archipiélago.

Sabemos que las poblaciones de grandes animales que habitan islas durante un largo periodo de tiempo tienden a disminuir su tamaño, un cambio propiciado seguramente por la ausencia de predadores y la mayor escasez de recursos.

Pues bien, hace poco más de una década, un espécimen muy pequeño de Tethyshadros encontrado en Villaggio del Pescatore (apodado Antonio) había llevado a los investigadores a interpretarlo como un caso de enanismo insular.

Antonio viviría en una isla en mitad de un océano ‘proto-Mediterráneo’ llamado Tethys. “Sin embargo, los nuevos especímenes (por ejemplo, uno bautizado como Bruno, mucho más grande) confirman que Antonio era en realidad un individuo inmaduro, y que estos hadrosaurios no habían sufrido un proceso de miniaturization como se pensaba antes”, explica Matteo Fabbri, coautor del artículo.

Un yacimiento de 80 millones de años

Además, el equipo multidisciplinar ha podido datar el yacimiento con mayor precisión. “Con unos 80 millones de años, esta nueva edad abre la puerta a que el ecosistema preservado en Villaggio del Pescatore perteneciera a una masa de tierra conectada con otras partes de Europa y Asia”, señala Juan López Cantalapiedra, investigador de la Universidad de Alcalá y coautor del artículo. Tanto la evidencia geológica como paleontológica dibuja una reconstrucción del Mediterráneo diferente a la que se tenía.

“Esta región no sólo estaba salpicada de islas, sino que lenguas de tierra emergida conformaban rutas migratorias que funcionaron intermitentemente, facilitando a grandes animales terrestres como los dinosaurios moverse entre Asia, África y Europa occidental a través de lo que hoy es Italia”, concluye Federico Fanti, que también participa en la investigación.

La nueva investigación enfatiza el papel que los nuevos restos encontrados en Italia tienen y tendrán en la reinterpretación del aquel antiguo archipiélago y sus faunas.

El Tren de Cervantes cierra su temporada de invierno con 600 turistas

Este sábado, 4 de diciembre, circuló el último «Tren de Cervantes» de la temporada de invierno. Una campaña que comenzó el pasado 18 de septiembre. Más de 600 personas han podido disfrutar del Tren de Cervantes en este año después de que se retomara su circulación en septiembre de 2021.

Después del parón provocado por la pandemia de covid durante año y medio, este renovado producto turístico se ha reactivado con una gran afluencia de público. Y todo ello a pesar de la situación sanitaria y las necesarias restricciones.

El Tren de Cervantes, estrenó nuevo formato en 2019 en el que se incluye una nueva dirección artística y un trabajo actoral. Las representaciones cuentan con escenas de esgrima y música en directo.

25 años del Tren de Cervantes

Para la segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren: “La apuesta por las artes escénicas, y el rediseño del recorrido para que resulte más dinámico y ameno ha reforzado la calidad de un producto. Una actividad que en el año 2022 cumplirá 25 años con buena salud”.

Las encuestas realizadas en el viaje de regreso a los participantes en esta experiencia han arrojado un resultado muy positivo.

El Tren de Cervantes es un producto turístico organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, RENFE, la Comunidad de Madrid y la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

Tras el viaje del tren de ida desde Atocha Cercanías hasta Alcalá, los viajeros realizan una visita guiada a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad a pie, acompañados por actores y actrices.

Alcalá de Henares encabeza las siete experiencias de turismo accesible de la región

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid presenta la guía Siete experiencias de turismo accesible, una nueva iniciativa inclusiva para conmemorar el Día internacional de las personas con discapacidad.

La publicación, editada en formato digital adaptado a lectoescritura, está disponible en español e inglés en la web de turismomadrid.es.

Se trata de un proyecto realizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección General de Turismo, en colaboración con la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física -PREDIF-. Esta última entidad ha sido la encargada de evaluar el nivel de accesibilidad, desglosado en las tres vertientes, física, sensorial auditiva y visual, e intelectual, en los recorridos y establecimientos turísticos de los quince municipios incluidos en las rutas.

Los itinerarios temáticos han sido seleccionados atendiendo a la diversidad de experiencias y destinos turísticos que ofrece la región, con las Villas de Madrid y las localidades que cuentan con enclaves Patrimonio Mundial como protagonistas. Se propone una duración de dos días para cada experiencia con el objetivo de que el viajero tenga tiempo de profundizar en la cultura y vida cotidiana de cada destino.

Alcalá de Henares y Nuevo Baztán, primeras recomendaciones

La primera sugerencia, dedicada al importante patrimonio cultural de la zona este de la Comunidad, Arquitectura a la medida del ser humano, lleva a Alcalá de Henares y su vecina Nuevo Baztán que, a través de sus edificios, permiten conocer el paso y los vestigios que las diferentes civilizaciones han ido aportando a sus calles.

Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias son los dos escenarios dedicados a los amantes del vino, en la ruta Paisajes enológicos para paladares exquisitos. La naturaleza también tiene su lugar con la Sierra Norte en estado puro, que invita a conocer Torrelaguna y Patones y los hermosos parajes que las rodean. Muy cerca se encuentran Manzanares el Real y Buitrago del Lozoya, que inspiran un viaje al mundo medieval Atravesando feudos de los Mendoza.

Gastronomía y Enoturismo

Más al sur, Aranjuez y Chinchón ofrecen una nueva visión turística Experimentando el pálpito revolucionario de la historia. Y parte importante de la historia de Madrid es la gastronomía que se puede disfrutar en las Ilustres ‘plazas’ gastronómicas y enoturísticas de Colmenar de Oreja y Villarejo de Salvanés.

La última excursión ofrecida en esta iniciativa conduce a San Lorenzo de El Escorial, El Escorial y Rascafrí.a En busca de los rincones de retiro para la realeza, evocando los lugares de descanso de los monarcas españoles en el pasado

La región recupera la mitad de turistas internacionales que tenía antes de la pandemia

Imagen: Comunidad de Madrid

El Gobierno regional celebra la reactivación del turismo que reflejan las encuestas FRONTUR y EGATUR correspondientes al mes de octubre, que destacan además el aumento del gasto medio diario respecto a septiembre en un 45%, situándose en 257 euros por turista, la cifra más alta de España.

La consejera de Turismo, Cultura y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha señalado que “estas cifras vienen a consolidar la tendencia de recuperación de este sectoren la región”. Tras recordar que el turismo de ámbito nacional “está ya en cifras precovid”, ha subrayado que “los visitantes extranjeros alcanzan ya el 50% de los que venían en 2019”.

Más de 360.000 turistas internacionales en octubre

En concreto, la Comunidad de Madrid recibió un total de 362.058 turistas internacionales en octubre, lo que en términos porcentuales asciende al 49% de los 742.086 que albergó en el mismo mes antes de la pandemia, dos puntos por encima de la media nacional. Además, el gasto total en octubre ha sido de 539 millones de euros, lo que supone un aumento del 54% respecto a 2019.

“Solo en octubre, recibimos más de 11.000 turistas extranjeros al día”, ha recalcado la Rivera de la Cruz, quien ha constatado que la cifra de gasto supera la mitad de la registrada en el mismo mes de 2019, y ha hecho hincapié en que “el gasto crece más que el número de turistas internacionales”.

Según la consejera, “Madrid se consolida como referencia turística, lo que demuestra que está de moda, por su cultura, su forma de vida, la calidez de sus habitantes y porque es, sin duda alguna, el principal destino cultural del mundo”

Muestra Internacional de Largometrajes: ALCINE repasa las mejores películas del año

Dos estadounidenses, ‘Nomadland’ y ‘Minari, historia de mi familia’; una francesa, ‘Annette’; una danesa, ‘Otra ronda’ y la española ‘Tres’ son los cinco títulos que del 6 al 10 de diciembre visitarán la cartelera de la Muestra internacional de Largometrajes.

ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid recupera, como ya es tradición cada mes de diciembre, algunas de las películas más notables que ha dado la producción cinematográfica en el último año para ser proyectadas de nuevo en pantalla grande.

Con este particular balance, avanza así hacia la despedida de 2021, el año en el que el Festival pudo celebrar su 50 aniversario.

Menos largometrajes por la pandemia

En este segundo año de pandemia, las secuelas de la crisis sanitaria, aunque atenuadas con respecto a 2020, no han dejado de notarse. Así, Luis Mariano González, director del Festival, resume que si bien las circunstancias “en el largometraje no han afectado tanto en sus argumentos como en el corto; sí han afectado en la escasez de obras estrenadas. Muchas menos que otros años, menos ambiciosas tal vez, bien porque se han estrenado directamente en plataformas, bien porque se han dejado dormir para estrenarse cuando las aguas vuelvan a su cauce después de este tsunami para la distribución y la exhibición de películas en pantalla grande”.

Sin embargo, nada ha impedido que la Muestra Internacional de Largometrajes pueda contar con su particular ‘Top five’ y su cosecha se preste como un buen plan con el que dar sacar brillo al puente de la Constitución y justificar, más si cabe, una escapada a una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como es Alcalá de Henares.

5 grandes largos en Versión Original

La selección de estas cinco películas, proyectadas en versión original subtitulada a precios muy económicos, responde a criterios muy concretos. Entre ellos, que sean algunas de las mejores películas del año, que no se hayan proyectado en ALCINE Club o que sean para el gran público pero al mismo tiempo de gran calidad.

Aunque, según admite González, llegar hasta esta selección no ha sido fácil, “porque había poco estrenado (las películas producidas por plataformas tipo Netflix no se pueden proyectar en cines) y bastante había sido programado ya en ALCINE Club. Pero creo que se ha conseguido una buena selección de títulos”.

La Muestra Internacional de Largometraje, en el Teatro Salón Cervantes

Programación

‘Nomadland’
Lunes, 6 de diciembre a las 18:00h.
Viernes, 10 de diciembre a las 18:00h.

‘Annette’
Lunes, 6 de diciembre a las 20:30h.
Miércoles, 8 de diciembre a las 20:30h.

‘Otra ronda’ (Drunk)
Martes, 7 de diciembre a las 20:30h.
Jueves, 9 de diciembre a las 18:00h.

‘Minari, historia de mi familia’
Martes, 7 de diciembre a las 18:00h.
Jueves, 9 de diciembre a las 20:30h.

‘Tres’
Miércoles, 8 de diciembre a las 18:00h.
Viernes, 10 de diciembre a las 20:30h.

Las entradas para la Muestra Internacional de Largometrajes ya están disponibles en venta online.

Estrategia de transformación digital de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

A través de la concejalía de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto y la Escuela Politécnica Superior, Ayuntamiento y Universidad siguen trabajando conjuntamente en torno a la Estrategia de Transformación Digital y Plan de Modernización e Innovación puestos en marcha en junio de 2019.

El concejal Miguel Castillejo ha participado en el acto en el que se ha inaugurado la galería de padrinos de la que el propio edil forma parte, al ser el padrino de la promoción 2015-2019.

En el acto han participado también el profesor José Antonio Portilla, director de la Escuela Politécnica Superior, y Jorge Pérez Serrano, vicerrector de Estudios de Grado y Estudiantes de la Universidad de Alcalá.  

Crecimiento inteligente, sostenible e integrador

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares tiene entre sus objetivos la transformación de la ciudad hacia una estrategia que prevea su crecimiento inteligente, sostenible e integrador, para transformar el área urbana en un espacio de mayor calidad urbana, equilibrado económica y socialmente, inclusivo e integrador, que respete la diversidad, ambientalmente sostenible, justo e igualitario.   

Dentro de las iniciativas de modernización y transformación del modelo de ciudad que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares está llevando a cabo, para la modernización de la ciudad y para fomentar la creación de riqueza y actividad económica, la Universidad de Alcalá a través de su Escuela Politécnica Superior participa y colabora activamente por tratarse de áreas de actuación en las que la Escuela tiene una reconocida experiencia y profesionalidad que le convierten en un referente.

La importancia de la Mobile Week Alcalá

La simbiosis generada a lo largo de estos dos años y medio, y de manera especial durante uno de los momentos históricos más duros vividos en nuestra ciudad en las últimas décadas derivados de la covid, se ha materializado de muchas y muy diferentes formas (asesoramiento y sesiones técnicas, difusión de publicaciones, aportaciones de conocimiento tecnológico, impulso de vocaciones STEM…).

Su máximo exponente fue la colaboración de la Universidad de Alcalá en la ‘Mobile Week Alcalá’, iniciativa de la Fundación Mobile World Capital de Barcelona y organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Una semana para la tecnología celebrada entre los pasados días 16 y 24 de octubre de 2021, que contó con la participación de más de 20.000 personas en las más de 200 horas de programación con los principales referentes tecnológicos de España y del panorama internacional.

Y en la que participaron más de 120 empresas y startups creando una red de transferencia tecnológica muy potente junto a la comunidad emprendedora, científica, educativa y con la Administración Pública.  

«Una mejor ciudad en talento tecnológico y de innovación»

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, ha afirmado que “es una suerte poder trabajar con José Antonio Portilla, director de la Escuela Politécnica Superior, antiguo profesor, para colaborar y conseguir de Alcalá de Henares una mejor ciudad en talento tecnológico y de innovación. Seguiremos apostando por la creación de un ecosistema para la clase creativa y digital y de emprendimiento innovador en todas y cada una de las iniciativas que estamos llevando a cabo, especialmente en la colaboración y trabajo conjuntos en torno a la Mobile Week Alcalá de 2021, pero también en las sucesivas ediciones en las que ya estamos trabajando”, ha afirmado el edil.  

«El talento está en nuestros estudiantes»

José Antonio Portilla, director de la Escuela Politécnica Superior, ha afirmado que “Miguel, nos sentimos muy orgullosos de ti. Por la gran profesionalidad y por el empeño y pasión que siempre has puesto en tus proyectos. Igualmente, agradecemos tu confianza permanente en la Escuela Politécnica Superior y en la UAH, que nos ha permitido liderar proyectos conjuntos, que responden a los personales y profesionales que nos hemos propuesto”   

“El talento está en nuestros estudiantes, en alumni como tú, que servís de modelo e impulsáis el futuro de la sociedad en la que vivimos”, ha manifestado Portilla.

La Sociedad Europea de Oncología distingue a los profesionales del Hospital de Alcalá

Imagen: Hospital de Alcalá

La Sección de Oncología y el Equipo de Soporte Hospitalario de Paliativos del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), de Alcalá de Henares, han obtenido la acreditación de la Sociedad Europea de Oncología (ESMO) como centro de atención integrada y de excelencia en la atención a pacientes oncológicos.

El Hospital de Alcalá se convierte así en el cuarto centro hospitalario de la Comunidad de Madrid en obtener esta acreditación y el 16º centro sanitario de nuestro país en formar parte de una red que aglutina a 240 instituciones a nivel mundial.

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) ha recibido esta acreditación por parte de la Sociedad Europea de Oncología (ESMO) recientemente, durante la celebración de su congreso de 2021. Esta sociedad científica otorga este reconocimiento a los centros que ofrecen una atención integrada de cuidados paliativos en pacientes oncológicos de acuerdo a las guías nacionales de oncología y que participan en la formación en cuidados paliativos de diferentes profesionales sanitarios de una forma activa.

La obtención de esta acreditación por parte de la Sección de Oncología y el Equipo de Soporte Hospitalario de Paliativos del Hospital Príncipe de Asturias consolida la formación de una red de profesionales sanitarios, organizaciones y asociaciones que trabajen de forma conjunta para la promoción de la formación, investigación y desarrollo de los cuidados paliativos en países de todo el mundo.

Una atención integrada y precoz

El Hospital Príncipe de Asturias ofrece una atención integrada y precoz de cuidados paliativos de acuerdo con los estándares marcados desde la ESMO, trabajando además de forma coordinada con los equipos de Atención Primaria, equipos de Atención Domiciliaria de cuidados paliativos, servicios de atención telefónica de cuidados paliativos de la Comunidad de Madrid y asociaciones sin ánimo de lucro como la Asociación Española Contra el Cáncer.

Esta acreditación sirve para marcar líneas futuras de trabajo que potencien el desarrollo de nuevos espacios de investigación en cuidados paliativos, así como la formación en este mismo ámbito tanto de profesionales sanitarios como de estudiantes de grado de las diferentes facultades de Ciencias de la Salud y permiten consolidar la posición del Hospital Príncipe de Asturias dentro de esta red internacional.

Los Equipos de Soporte Hospitalarios de Paliativos (ESHP) nacen a mediados de marzo de 2007 dentro del Plan Integral de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid. En el caso del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, inició su actividad en febrero de 2008 para facilitar la asistencia integral que requieren los enfermos en situación avanzada y sus familias, interviniendo en el proceso de atención continuada.

La actuación del ESHP en los pacientes hospitalizados se basa principalmente en la labor de interconsultor con los diferentes servicios del hospital, con el objetivo de asegurar la calidad de atención de los pacientes y sus familias, impulsar la coordinación y adecuar los recursos asistenciales. El ESHP dispone de dos camas para ingreso a su cargo para situaciones especiales. Además, realiza valoraciones y seguimiento de los pacientes de forma ambulatoria en su consulta externa.

Primer Foro de Logística, Transporte y Movilidad de la Comunidad de Madrid

Imágenes: AEDHE

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), junto con el Centro de Transportes de Coslada, celebra el Primer Foro de Logística, Transporte y Movilidad de la Comunidad de Madrid.

En dicho Foro se han puesto en valor todas las iniciativas, problemáticas, necesidades, proyectos y acciones futuras para impulsar tres de los sectores que han registrado un mayor crecimiento en los últimos meses: Logística, Transporte y Movilidad.

El discurso inaugural ha estado a cargo de David Pérez García, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, que junto a Laly Escudero Ossorio, actual presidenta de AEDHE y Eduardo San Román, director General de CTV presentaron este primer Foro celebrado en la Comunidad.

“La colaboración público-privada es clave para el desarrollo económico”

Para Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHE “este Foro es un reto cumplido, donde se pone en valor todas las iniciativas, proyectos, problemáticas, necesidades, y futuras acciones del sector logística y transporte”.

Además, destaca Escudero Ossorio “durante la jornada se analiza la evolución del sector, la innovación, y los cambios en la gestión de la movilidad con la implementación de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en la trazabilidad, y por supuesto en la gestión de los recursos humanos” AEDHE organiza, junto el Centro de Transportes de Coslada, el Primer Foro de Logística, Transporte y Movilidad de la Comunidad de Madrid

Además, la presidenta de AEDHE, subrayó que “la colaboración público-privada es clave para el desarrollo económico y el empleo de la Comunidad de Madrid, y este Foro es un ejemplo de ello. Estamos empresas, entidades privadas, administración pública y organismos empresariales para exponer demandas y encontrar el camino que nos dirija a una correcta evolución económica para tener futuro”.

Laly Escudero “destacó la labor de AEDHE con las entidades educativas para promover el Grado Superior de Transporte y Logística en Formación Profesional Dual en el Corredor del Henares”. Actualmente esta modalidad se imparte en Coslada y se ha conseguido para Alcalá de Henares.

La crisis del transporte

Por parte, de la Comunidad de Madrid, David Pérez García, consejero de Transportes e Infraestructuras ha trasladado “la necesidad de solucionar las enormes dificultades que está suponiendo para el sector del transporte y la logística la falta de conductores a la hora de realizar sus servicios, tanto en el ámbito autonómico como nacional”, así como y en recursos y financiación para solventar las problemáticas en los peajes, las inseguridad en los puntos de descanso, carga y descarga, y los precios de los combustibles”.

El maestro de ceremonias ha sido Eduardo San Román, director del Centro de Transportes de Coslada, lugar anfitrión de celebración donde se ha llevado a cabo este Primer Foro de Logística, Transporte y Movilidad de la Comunidad de Madrid. San Román ha trasladado la “importancia de impulsar este tipo de actividades e iniciativas para analizar las oportunidades y el futuro de los sectores más relevantes de la economía del Corredor del Henares y de la Comunidad de Madrid”.

Además, en la presentación ha participado como invitado Francisco Aranda, presidente de Uno Logística.

Mesas redondas: logística, transporte, innovación y movilidad

Logística

La primera mesa redonda del Primer Foro de Logística, Transporte y Movilidad ha contado con empresas relevantes del sector logístico para tratar sobre sostenibilidad, ecommerce, transporte en carretera, portuaria, ferrocarril, y última milla y además de la cualificación profesional: Grupo Transaher, Tipsa, Arvato, Autoridad Portuaria de Tarragona y ADIF. Estuvo moderada por Pilar Fernández Rozado, secretario General de AEDHE.

Mari Luz Cobos, directora General del Grupo Transaher, ha señalado la evolución del sector del transporte por carretera, y las dificultades que suponen las estrechas infraestructuras urbanas para hacer llegar las mercancías sobre todo a comercios céntricos, o los falsos mitos de los drones para el uso de mercancías pesadas y grandes.

Antonio Fueyo, director General de Transporte Integral de Paquetería, S.A. (TIPSA) ha hablado sobre el negocio de la última milla, la necesidad de asignar espacios estratégicos con reservas de horario para facilitar carga, descarga y recogida, y agilizar los más de 5 millones de paquetes que se mueven al día.

Miguel Charmeco, director de RRHH de Arvato Suppy Chain Solutions Spain, ha expuesto el reto actual que supone encontrar trabajadores cualificados y la necesidad de fomentar la especialización laboral del talento, sobre todo a través de la FP Dual”.

Genoveva Climent, directora Comercial de la Autoridad Portuaria de Tarragona, ha trasladado la oportunidad que tiene el Corredor del Henares con el Port Tarragona y la Terminal Guadalajara-Marchamalo.

Y para concluir, Luis Vicente Moreno Espí, director de Servicios Logísticos de ADIF, ha presentado la nueva terminal intermodal y logística de Vicálvaro, como “hub intermodal y logístico ferroviario de mercancías” con integración de la 5G.

Transporte e Infraestructuras

En esta segunda mesa redonda se ha dado a conocer el punto de vista de la administración, Ministerio de Transportes y Comunidad de Madrid, a través los proyectos de mercancías ferroviarias: “Iniciativas Mercancías 30”. Estuvo moderada por Alberto Lorenzo, director de la Entidad de Enlace de AEDHE.

Por un lado, Casimiro Iglesias Pérez, director General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana, ha adelantado los proyectos previstos de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) y la ampliación de la red de disposición de autopistas ferroviarias, una de las principales corresponde al Corredor del Henares.

Por otro lado, Miguel Núñez, director General de Infraestructuras de la Consejería de Transporte e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ha trasladado la necesidad de crear infraestructuras resilientes y atractivas, para facilitar el transporte de mercancías de los polígonos industriales, que además cumplan con las pautas de sostenibilidad de la Agenda 20-30 de la UE para reducir hasta el 90% las emisiones de CO2. Y ha expuesto las ampliaciones de las líneas de metro 3, 5 y 11, así como la reconversión del Intercambiador Chamartín, Madrid Nuevo Norte.

Innovación, Futuro y Desarrollo

En la tercera mesa redonda las empresas relevantes del sector logístico y transporte han hablado sobre innovación: Sending, Iveco, Grupo Cartés, Renfe y Goi. Estuvo moderada por: David Pozo Fernández, presidente de la Comisión de Innovación de AEDHE.

Juan Pablo Lázaro, presidente de Sending, ha señalado la importancia de implementar tecnología sobre todo para tener una “agradable relación con los clientes más tecnológicos, y hacer un marketing one-to-one”.

Filippo D´Amico, director de la Business Line de Vehículos Ligeros de Iveco España ha constatado la importancia de invertir en vehículos sostenibles, rentables y conectados a través de las diferentes tecnologías.

Roberto Aldea Carpeño, presidente de Grupo Cartés ha trasladado las problemáticas tanto de clientes, empresas y proveedores del sector a causa de la falta de suministros y materias primas, la subida del precio del contenedor, -incluso llegando a ser más caro que la propia mercancía-, la subida del acero del 60%, y las complejidades de las circunstancias globales geo-políticas, agravadas además por la pandemia.

Yaiza Canosa, CEO y fundadora de la Startup logística GOI ha subrayado la necesidad de invertir en innovación para subsistir en la carrera hacia la transformación digital.

Y para finalizar, Francisco Vargas, gerente Planificación Estratégica y Marketing de RENFE ha informado sobre el plan de renovación, ampliación e implantación tecnológica y sostenible de la red ferroviaria.

Movilidad

Y en la última mesa redonda del Primer Foro de Logística, Transporte y Movilidad se ha hablado sobre Movilidad. Estuvo moderada por: Ignacio Vilela Fraile, director de Innovación de AEDHE.

Luis Miguel Martínez Palencia, director Gerente del Consorcio Regional de Transportes ha destacado la importancia de utilizar el Big Data para tener una “huella” global de los más de 20 millones de desplazamientos que se llevan a cabo en la Comunidad de Madrid.

Marta Alonso Anchuelo, directora General de Gestión y Vigilancia de la Circulación del Ayuntamiento de Madrid ha informado sobre las Ayudas y subvenciones dirigidas a sostenibilidad y mercancías.

Juan Tébar, director de Explotación de Metro de Madrid ha trasladado los diferentes comportamientos en materia de movilidad, tanto empresas y ciudadanos.

Y Miguel Ángel Alonso, director de Ingeniería y de Fondos Europeos de Alsa/National Express Group, ha anunciado su nuevo autobús de hidrógeno que la compañía incorporará en pocas semanas.

Clausura – viceconsejero transporte e infraestructuras, Carlos Díaz Pache

La clausura estuvo a cargo de Carlos Díaz Pache, Viceconsejero de Transporte e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, quien ha destacado la necesidad de “repensar el diseño de las infraestructuras y los transportes desde el punto de vista de la sostenibilidad y los nuevos hábitos de consumo”. Actualmente, la Comunidad de Madrid atrae el 70% de la inversión extranjera.

Patrocinadores

El Primer Foro de Logística, Transporte y Movilidad ha sido organizado por AEDHE y CTC, y ha contado con empresas patrocinadoras referentes en los tres sectores, como Aldeasa, Alsa, Comsa, Rubau-Codec, Fenie Energía, Iveco, Kia, y Port Tarragona. Además, han colaborado Uno Logística y la empresa Ámbar Training Solutions.

Gran Belén Monumental 2021 de Alcalá de Henares

Uno de los pocos eventos que no fue suspendido en Alcalá de Henares durante la pandemia fue su Belén Monumental. Eso sí, el pasado año abrió con aforo reducido muy reducido y apenas unas jornadas.

Ahora, el Belén Monumental de Alcalá de Henares vuelve a su casa de la fábrica de GAL desde primeros de diciembre y hasta el final de la festividad de Reyes Magos. Se trata de una zona que supera los mil metros cuadrados con una extraordinaria calidad. El belén central, que este año ha sido totalmente renovado, ocupa más de 200 metros cuadrados.

«La belleza de este Belén»

La segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, participó esta en la inauguración del Belén Monumental en la antigua fábrica de la GAL.

Aranguren destacó la «belleza de este Belén, y el trabajo que hacen los belenistas durante todo el año para que al llegar estas fechas, podamos disfrutar de esta gran atracción navideña que visitan cada año miles de alcalaínos y turistas».

Nuestra querida Asociación Complutense de Belenistas vuelve a sorprender alcalaínos y visitantes. Para empezar, entraras por el pasillo donde podrás disfrutar de los magníficos dioramas, unas obras de arte en tamaño más reducido pero tan ‘grandes’ como el mismo Monumental y que merecen su propia noticia.

Desde un pasaje de Los Reyes Magos en el casa de Herodes hasta un Belén Andaluz, podrás disfrutar de estos ‘dioramas’ o pequeños Belenes antes, y después, de acercarte al auténtico protagonista de la GAL.

Así es el Belén Monumental 2021

Un Belén Monumental totalmente renovado en el que disfrutarás de una cascada y un río como nunca antes los habías visto. Un frondoso río con cebada natural y musgo que provoca una verdader sensación de realidad.

Un nuevo acueducto romano que, como no ha tenido tiempo de terminarse, aparece con su andamio y sus trabajadores de cara a que el año que viene pueda estar completo.

Y, cómo no, el nacimiento, una natividad en la que esta vez, como en el Belén Monumental de 2018, es San José quien porta al niño en brazos y no la Virgen María o el mismo pesebre.

Además de figuras que recuerdan a alguno de nuestros belenistas, cuenta con personajes ‘escondidos’ fuera de su tiempo. Es decir, imágenes que nada tienen que ver con la ciudad de Belén del siglo I y que los niños deben encontrar para llevarse un pequeño premio. Sin dar más pistas diremos que dos de ellas protagonizan la obra cumbre de la literatura universal.

Todo ello entre una decena de pasajes y situaciones cotidianas de una ciudad que veía nacer al niño Dios pero que también tenía su escuela, sus oficios y que vivían entonces bajo la ocupación romana.

Más información y horarios

El Belén se ha inaugurado el sábado 4 de diciembre, y permanecerá abierto al público hasta el 9 de enero en los siguientes horarios:

Del 4 de diciembre al 9 de enero: de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas. Los días 9, 10, 13, 14, 15, 16, 17, 20, 21 y 22 de diciembre abrirá en horario de tarde de 17:30 a 20:30 horas, y los días 24, 31 de diciembre y 5 denero en horario de mañana de 12:00 a 14:00 horas. Los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero permanecerá cerrado.

Dónde está

Esta Navidad… Historias por historia: dona un libro infantil y visita gratis la Cisneriana

Imagen: Pilar Navío

La Fundación General de la Universidad de Alcalá, a través del Servicio de Visitas Guiadas de la UAH, acaba de iniciar una campaña solidaria en la que aúna lectura y patrimonio. Esta Navidad… Historias por historia, es el nombre de la campaña que cambia literatura infantil por visitas guiadas.

Hasta el próximo 20 de diciembre, los interesados en colaborar que entreguen un cuento infantil u otro tipo de una obra literaria dirigida a niños y jóvenes, en buen estado o nuevo, recibirán dos entradas gratuitas -una de adulto y una infantil- para realizar una visita guiada al Colegio Mayor de San Ildefonso, sede del Rectorado de la UAH.

Todos los libros recogidos los recibirá una asociación u ONG que trabaje en pro de los derechos de la infancia y adolescencia. Todo para que puedan disfrutarlos niños y jóvenes en riesgo de exclusión social.

La recogida de libros se llevará a cabo en la Tienda del Rectorado (Plaza de San Diego, s/n, en Alcalá de Henares), en horario de lunes a domingo de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas.

Más información en el teléfono 91 885 41 15

Los comercios de Talamanca y Ángel saldrán a la calle y tendrán hilo musical en Navidad

Imagen: Google Strert View

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado la autorización de la ocupación de vía pública a la Asociación de Comerciantes de la calle Talamanca y aledaños.

La Asociación había solicitado recientemente dicha ocupación y la instalación de música de un dispositivo de hilo musical navideño, del 20 de diciembre de 2021 al 6 de enero de 2022, en las calles Talamanca y Ángel, donde hay varios comercios.

El concejal de Obras, Manuel Lafront, ha afirmado que “tal y como ocurre siempre, si la solicitud se registra en tiempo y forma, con la documentación, seguros y protocolos covid que son imprescindibles a esta y a todas las entidades o asociaciones, se autoriza. Cualquier actividad en la vía pública requiere de autorización por parte del Ayuntamiento”.