Dream Alcalá Blog Página 528

Recorridos alternativos y nuevas paradas de autobuses de las líneas 2 y 3 por las obras de Caballería Española

La Unidad de Tráfico de Policía Local avisa de próximo restricciones de circulación. Serán debidas a las obras de la calle Pedro Sarmiento de Gamboa en dirección a la plaza de Santa Ana y la avenida de Guadalajara.

Debido a este corte de tráfico se verán afectadas las líneas 2 y 3 de autobuses. No solo presentarán recorridos alternativos, sino que también tendrán dos nuevas paradas alternativas.

Estas restricciones se mantendrán el miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de febrero desde las 9:30 horas hasta las 18:00 horas.

Recorridos alternativos

Línea 2: dirección plaza Santa Ana: avenida Meco, c/ carretera de Teatinos (Los Nogales), c/ Belvís del Jarama, avenida de la Alcarria, c/ Isabel de Guzmán y recorrido normal.

Línea 3: dirección avenida Guadalajara: avenida Meco, c/ carretera de Teatinos (Los Nogales), c/ Belvis del Jarama, avenida de la Alcarria, c/ Isabel de Guzmán, c/ Ferraz y recorrido normal.

Dirección Hospital y Espartales recorrido normal

El día 18 de febrero se habilitará un carril en sentido contrario en Caballería Española con el crece con Pedro Sarmiento de Gamboa por obras.

Paradas alternativas

Línea 2: parada Nº 12245 c/ Marcos Martínez

Línea 3: parada Nº 7040 c/ Caballería Española

Plan de choque urgente para la limpieza de grafitis, moción del PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará en el pleno del mes de febrero una moción para solicitar al Gobierno de Alcalá un plan de choque urgente para la eliminación de los grafitis y pintadas vandálicas en nuestra ciudad. Dentro de la ronda de visitas a pie de calle a barrios, colectivos y entidades, los populares han recogido diversas quejas sobre cómo perciben el estado en que se encuentra nuestra ciudad.

“La gran mayoría de ellos coinciden y destacan la situación de abandono y suciedad que se percibe con la gran proliferación de grafitis en sus zonas verdes, plazas, parques y jardines. Por no hablar también del crecimiento exponencial de los ataques vandálicos que sufren edificios históricos de nuestra ciudad, mobiliario urbano, comercios, etc.”, afirma el concejal del Partido Popular Marcelo Isoldi.

En este sentido, el edil popular asegura que “la sensación es que existe una absoluta impunidad por parte de sus autores, así como una sensación de resignación y falta de capacidad de actuación por parte del equipo de gobierno para hacer frente a este problema, y plantear soluciones”.

Daño a la imagen como destino turístico

Para Isoldi eliminar pintadas que afean el patrimonio de Alcalá de Henares tiene que convertirse en una prioridad más. “No podemos olvidar que Alcalá de Henares es Ciudad Patrimonio Mundial desde 1998, y el incremento de pintadas vandálicas y grafitis, especialmente en el casco histórico en los últimos meses, no es la mejor carta de presentación para nuestra imagen como destino turístico”, afirma.

Según explica Isoldi, este plan llevaría asociado la puesta en marcha de un protocolo de limpieza de pintadas en el plazo máximo de diez días desde que se produzca un aviso o una denuncia, así como un incremento de la vigilancia para que estas puedan ser detectadas y/o evitadas, además de un incremento de las sanciones a los infractores. “Además, creemos necesario también poner en marcha una campaña de concienciación en los centros educativos sobre el respeto a los bienes públicos y privados”, indica.

Contenedores de fracción orgánica en los centros educativos

Otra de las mociones que presentará el PP al pleno de este mes de febrero es la de dotar de contenedores de fracción orgánica (de tapa marrón) a los centros educativos de la ciudad que cuenten con servicio de comedor en sus instalaciones.

“Este servicio genera a diario gran cantidad de residuos alimenticios. Además de continuar mejorando nuestros datos sobre reciclaje, también se puede aprovechar para llevar la campaña informativa a los centros educativos, y explicar a sus alumnos de primera mano cómo funciona este servicio, incidir en la importancia de la separación de residuos, y lo que supone reducir la basura que llevamos a las plantas donde se tratan los mismos”, explica Isoldi.

“Igualmente, tal y como se hizo en campañas anteriores con el plástico o el papel y el vidrio, posteriormente el alumnado podrá aplicar el conocimiento adquirido en sus propias casas, explicándoselo ellos mismos a sus propias familias y la importancia que tiene. Concienciamos, educamos y difundimos”, concluye.

Guía de ayudas para familias numerosas

Por otra parte, los populares también presentarán una propuesta para editar una guía y que se dedique un apartado específico en el portal web municipal en el que se recoja el sistema de ayudas para familias numerosas, ventajas, descuentos o beneficios específicos municipales, junto a la información completa de su régimen jurídico, condiciones, requisitos y programas sociales referentes y de aplicación a las familias numerosas.

“Las familias numerosas son un colectivo especial de nuestra sociedad, con una importancia vital. En una sociedad cuya media por hijos en la actualidad se sitúa en torno al 1,3 de hijos por mujer, las familias numerosas consiguen equilibrar el desajuste poblacional al compensar y sujetar el escaso índice de natalidad. Por tanto, es un colectivo que merece todo nuestro reconocimiento y valor por todos los beneficios que aportan”, afirma por su parte, Javier Villalvilla.

El edil popular recuerda que este tipo de familias tienen derecho, por ejemplo, a bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles en su condición acreditada de familia numerosa, ventajas o preferencia en cursos y servicios que ofrece el Ayuntamiento de Alcalá, así como descuentos en precios públicos para acceder a servicios deportivos en las instalaciones municipales, por ejemplo.

“Pero toda esta información no se recoge en un único soporte documental que pueda servir de guía para que en todo momento una familia numerosa, o aquellos que se vayan a convertir en una de ellas, tenga accesible toda la información referente a todas estas cuestiones que pueden disfrutar por tal condición especial”, explica.

El hospital Isabel Zendal y el WiZink Center vacunarán contra el covid sin cita previa desde el martes

Se inmunizará a la población mayor de 12 años todos los días de la semana, de 9:00 a 21:00 horas en el Zendal y de 9:30 a 20:30 en el WiZink

La Comunidad de Madrid incorpora desde este martes la vacunación sin cita previa para primeras, segundas dosis y recuerdo contra el COVID-19 a población mayor de 12 años en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal y el WiZink Center. En el primer caso el horario el horario es de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas y en el segundo de 9:30 a 20:30.

Desde que comenzó la estrategia de vacunación en la Comunidad de Madrid, el Zendal ha inoculado 2.149.684 dosis, mientras que el WiZink 1.064.173. En total, en la región se han administrado 13.352.974. En el caso de la población mayor de 12 años, el 93,1% dispone de la pauta completa, y el 94,6% ha recibido al menos una dosis. Además, ya se ha inmunizado con 2.527.636 dosis de refuerzo. Por su parte, el 48,7% de los niños con edades comprendidas entre los 5 y 11 años ya disponen de la primera vacuna.

Asimismo, se mantiene la cita para la inmunización contra el COVID-19 en los centros de salud previa solicitud telefónica en su horario habitual de lunes a viernes, seleccionando la opción cita de vacunación. Si se opta por la red de hospitales públicos, el proceso puede hacerse a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual o de la página web de la Consejería de Sanidad https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/ aportando DNI/NIE o pasaporte.

La Comunidad de Madrid recuerda los beneficios que aporta la inmunización frente al coronavirus, disminuyendo el riesgo de ingresar en un hospital en un 78,4% de los casos y un 85,5% en la UCI.

Alcalá de Henares presenta el I Evento Gaming en su Agenda de Ocio Juvenil

Imagen: videojuegos en la Mobile Week de Alcalá de Henares (foto de archivo)

El concejal de Juventud e Infancia en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto González, y la concejala de Salud y Consumo, Blanca Ibarra, han presentado la Agenda de Ocio 2022. Entre ellas destaca el I Evento Gaming que se organizará en la ciudad bajo el nombre Play Alcalá. Game Party. Se trata de la primera feria de ocio digital creada por y para divertirse a través de los videojuegos, la realidad virtual y las nuevas tecnologías

Alberto González ha explicado que “se trata de una amplia oferta de actividades lúdicas, formativas, culturales y sociales, enfocadas a la sensibilización y concienciación de un ocio saludable que busca cambiar el modelo de ocio consumista y reducir las conductas de riesgo”.

El sábado, 12 de febrero, arrancó la nueva Agenda de Ocio 2022 con una campaña de sensibilización denominada #LGTBIFOBIA FUERA DE JUEGO. El objetivo es romper el tabú existente dentro del Deporte y transmitir los valores de respeto, tolerancia y diversidad. Los clubes deportivos de la ciudad, junto al área de Diversidad y Deporte de la Universidad de Alcalá, se sumarán a esta campaña en redes donde se alzará la voz contra las conductas discriminatorias por identidad de género y orientación sexual. 

Asimismo, el mismo sábado, 12 de febrero, tuvo lugar la presentación de las camisetas del equipo Baloncesto Alcalá, previo al partido contra el Club Baloncesto Fuenlabrada, que contará en el descanso con una coreografía juvenil «Todxs Danzand¡Oh!, y también la acción participativa para la realización de un video conmemorativo y entrega de muñequeras deportivas.

Programación Agenda de Ocio Juvenil 2022

El día 19 de febrero, tendrá lugar la Gala de Entrega de Premios del IV Certamen de Teatro Juvenil OFM 2021, que se desarrollará en el Teatro Salón Cervantes. Se trata de un Certamen que ya se ha asentado como una referencia en Alcalá de Henares.  

También en febrero, a partir del día 26, darán comienzo las actividades deportivas y de expresión: fútbol sala, parkour, artes marciales, skate, danza urbana, escuela de gladiadores, etc. Además, dentro de la programación se desarrollará un Carnaval Juvenil, con pase de disfraces, humor, música para una tarde llena de sorpresas, ante la espera del concierto de la artista Astrid Canales con gran repercusión en el panorama nacional urbano y la sesión Pop Dance con DJ Robin, en el Parque O´Donnell a las 19:00 horas.  

En marzo se convocará a la juventud alcalaína a participar en las campañas de sensibilización como el Día Internacional de la Mujer y el Día de la discriminación Racial. Además, dentro de la propuesta de ocio alternativo habrá jornadas de actividades de skate, juegos de rol en vivo, juegos de mesa, talleres, batlles, o las batallas de dialecto, ingenio e improvisación que podremos disfrutar en las cinco Batallas de Gallos interdistritos previstas.

Asimismo, durante el mes de marzo los jóvenes de entre 14 y los 17 años podrán participar en los “Viernes a tu Rollo” en el horario comprendido entre las 18:00 y las 21:00 en la Casa de la Juventud: juegos de mesa, karaoke, laser tag, manualidades, chapas, jenga gigante, sesión dj, talleres, ping pong, futbolín…También tendrá lugar una pernoctada nocturna juvenil para compartir experiencias, concienciar y educar sobre un ocio antirracista.   

I evento Gaming de Alcalá de Henares

El mes de marzo se cerrará con el evento de ciudad “Play Alcalá. Game Party”, la primera feria de ocio digital creada por y para divertirse a través de los videojuegos, la realidad virtual y las nuevas tecnologías. Gamers, jóvenes y familias encontrarán en este evento una jornada donde las nuevas tecnologías aplicadas al juego desafiarán las tendencias en el marco del ocio juvenil y familiar. La cita será el día 26 de marzo, en el Centro Sociocultural Gilitos.  

Puedes ampliar la información de la Agenda de Ocio Juvenil en la web del programa Otra Forma de Moverte: https://ofm.ayto-alcaladehenares.es/

El diario de Adán y Eva, en las Lecturas Dramatizadas con Chem León

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El actor Chema León presenta el próximo jueves, 17 de febrero, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, dentro del Ciclo de Lecturas Dramatizadas, un ingenioso y divertido texto de Mark Twain, “El diario de Adán y Eva”. La representación, con entrada gratuita hasta completar aforo, comenzará a las 18:45 horas, y volverá a repetirse el jueves 24.

La acción se localiza inicialmente en el Jardín del Edén, y se centra en la particular relación entre Adán y Eva, con una mirada dulcemente irónica que desvela los rasgos más prototípicamente masculinos o femeninos de ambos personajes:

¿Cómo es la vida en pareja? ¿Cuáles son las debilidades del ser humano? Estas y otras preguntas impregnan un texto que, sin duda, emocionará al espectador por su delicadeza, profundidad y humor.

Sergio Sánchez acompaña a Chema León con instrumentos de percusión que nos sumergen en la atmósfera de la pieza, y nos conducen hasta una catarata del jardín o al cantar de los pájaros.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares reanudó en septiembre de 2021 su exitoso ciclo de Lecturas Dramatizadas, que hasta verano llevará al Antiguo Hospital de Santa María la Rica grandes textos y autores de la literatura nacional y extranjera. Los espectadores pueden disfrutar de las obras de escritorios como Ovidio, Cervantes, Lope de Vega o Charles Perrault, entre otros, con intérpretes de la talla de Silvia Marsó, Fernando Gil o María Isasi, bajo la dirección de Estival Producciones.

Cómo cultivar un tormento: la muestra multidisciplinar de Elena Niñavieja

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, ha inaugurado junto a la artista e ilustradora Elena Niñavieja la exposición Cómo cultivar un tormento, que permanecerá abierta al público de forma totalmente gratuita hasta el próximo 26 de marzo de 2022 en la Casa de la Juventud. 

Elena Niñavieja ofrece, a través de una exposición de dibujo, instalación y vídeo, una experiencia y vivencia sobre lo natural, el cuidado del medioambiente, la salud de nuestro entorno y también de nuestra mente.

Se trata de una propuesta con muchas capas de significado para el disfrute y la reflexión de los espectadores de la muestra.

El concejal de Juventud, Alberto González, ha animado “a la ciudadanía a visitar esta exposición y conocer de primera mano el talento creativo e inspirador de Elena Niñavieja, que ya demostró su nivel artístico en la exposición INKTOBER LA JUVE 2021”. 

Más información y horarios

Las personas interesadas en visitar la muestra podrán hacerlo de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:30 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. 

Dónde está

Un accidente múltiple corta los tres carriles de la A-2 a su paso por Torrejón

De nuevo, un accidente en la A-2, en este caso múltiple, han retenido la circulación a su paso por Torrejón de Ardoz. El siniestro se ha producido pasadas las 12:00 horas en el kilómetro 19 sentido Madrid y, por el momento, provoca hasta 6 kilómetros de retenciones.

Los Servicios de Conservación de Carreteras se han visto obligados a cortar los tres carriles de la autovía. Afortunadamente para el resto de conductores el siniestro se ha producido en la salida de las carreteras radiales 2 y 3 y la circulación se ha desviado por el carril de deceleración.

Según los servicios de emeregencias, estaban implicados en el accidente un camión y dos turismos. Además, como mostraban las cámaras de la Dirección General de Tráfico, se han personado dos camiones de bomberos, tres ambulancias y varias dotaciones de la Guardia Civil.

Hasta dos horas después no se ha liberado completamente la circulación. Por último, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha confirmado que no hay heridos de consideración.

Imágenes de las cámaras de tráfico de la A-2

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Tres días de actividades para celebrar el cumpleaños del Carné Abonado Multideporte

Imagen de archivo

El Complejo Deportivo Espartales acogerá una celebración especial los próximos días 18, 19 y 20 de febrero. Se trata del cuarto aniversario del Carné Abonado Multideporte, y para ello el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal y la concejalía de Deportes, ha preparado una programación especial de actividades.

El segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Alberto Blázquez, ha puesto en valor “el gran trabajo que realizan todos los trabajadores y trabajadoras del Complejo Deportivo Espartales para situar al centro como una referencia en la ciudad” y ha destacado que “para este equipo de Gobierno la puesta en marcha del Carné Abonado Multideporte era una prioridad, dentro de la estrategia para promocionar el deporte y la actividad física entre los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, como un eje estratégico de transformación y cohesión social”.

Por su parte, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha animado “a todos los usuarios del Carné Abonado Multideporte a participar en las diferentes actividades programadas para conmemorar el cuarto aniversario” y ha aprovechado para “invitar a todos los alcalaínos a conocer el Complejo Deportivo Espartales y las ventajas del Carné Abonado Multideporte”.

Programación de actividades

18 de febrero

Espartales Race: tendrá lugar a las 17:30 horas en el Pabellón del Complejo Deportivo Espartales y consistirá en la puesta en marcha de un campeonato por parejas masculinas, femeninas o mixtas que contará con 6 pruebas en 3 bloques. Además, la competición estará amenizada con la presencia de un dj y estará abierta al público para disfrutar de una jornada deportiva de lo más divertida.

19 de febrero  

Masterclass de BodyAttack vs BodyCombat: a las 11:00 horas en el Pabellón del Complejo Deportivo Espartales.

Campeonato de Natación en Familia: a las 11:30 horas en la piscina cubierta de Espartales. Los participantes competirán en equipos de dos personas (padre, madre o tutor y un niño/a). 

Aquagym: a las 12:30 horas en la piscina de enseñanza.

20 de febrero  

Entrenamiento funcional en familia: a las 12:00 horas en el Pabellón del Complejo Deportivo Espartales

Los usuarios del Carné Abonado Multideporte disponen de libre acceso a la zona de fitness, clases colectivas y dirigidas, piscina preolímpica y de enseñanza y el spa y zona hidrotermal del Complejo Deportivo Espartales. Además, también tienen acceso libre a las piscinas cubiertas y de verano de las Ciudades Deportivas Municipales del Val y el Juncal, descuentos en pistas de tenis del Val y el Juncal y una bonificación especial en el centro de fisioterapia de Espartales.

Tarifas del abono multideporte

Además, los vecinos de Alcalá de Henares tienen en el Complejo Deportivo Espartales una gran oferta deportiva al mejor precio, con las siguientes tarifas:

Infantil (3-17 años): 11,63€ (10,50€*).

Joven (18-25 años): 32,55€ (28,60€*).

Adulto (26-64 años): 46,50€ (40,50€*).

Mayores (desde 65 años): 32,55€ (28,60€*).

Familiar (parejas regularizadas y hasta tres hijos/as): 68,36€ (59€*).

*Facturación temporal durante el COVID-19.

Las personas interesadas en obtener el Carné Abonado Multideporte pueden informarse en la página web https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/abonado-multideporte/

Nueva camiseta contra la LGTBIfobia del Club Baloncesto Alcalá

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Pabellón del Complejo Deportivo Espartales ha vivido un partido muy especial. Ha sido con la presentación de la nueva camiseta contra la LGTBIfobia del Club de Baloncesto Alcalá.

Una iniciativa de la concejalía de Diversidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y en colaboración con el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, la Concejalía de Deportes y el propio club.

En el acto de presentación de la nueva camiseta, que incorpora la bandera arcoíris, han participado el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Alberto Blázquez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, el concejal de Diversidad, Alberto González, y el presidente del Baloncesto Alcalá, Javier García.

Alberto González ha puesto en valor “la predisposición del Baloncesto Alcalá para la puesta en marcha de esta iniciativa en el marco de las actividades que hemos programado desde el Ayuntamiento con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte” y ha destacado que “Alcalá de Henares es una ciudad diversa en la que todos tenemos cabida, sin importar nuestra identidad y orientación sexual”.

Además, durante el descanso del partido ha tenido lugar una actuación de danza, con la coreografía Juvenil «Todxs Danzand¡Oh!.

Contundente triunfo del Atleti en Alcalá ante el Sevilla

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

El Atlético de Madrid recibía al Sevilla Fútbol Club en un nuevo reto liguero que significó un triunfo más como local de las rojiblancas tras firmar una gran actuación colectiva.

Brillante primera parte de las locales en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares. Las de Óscar Fernández entraron al rectángulo de juego dispuestas a golpear primero a su rival y lo hicieron hasta en cuatro ocasiones en los primeros 45 minutos.

Banini, tras una perfecta dejada de Bárbara de cabeza, inauguró un marcador que su asistente, con un espectacular golpeo, y Ajibade, con dos remates de cabeza, colocaron en el 4-0 con el que ambos equipos se retiraron al vestuario.

Un gol más en la segunda mitad

En la reanudación las Atléticas supieron manejar los tiempos del partido para frenar las intentonas visitantes de meterse en el partido.

Realizaban posesiones largas para mantener el control del juego, lo que ocasionó que tuvieran la oportunidad de ampliar el marcador con los remates de Maitane y de Kgatlana, tras sendas jugadas individuales que desbarató una acertada Sullastres, y con un cabezazo de Van Dongen a la salida de un córner que se marchó rozando el palo.

La que sí acertó para cerrar el marcador fue Ludmila, quien resolvió a la media vuelta un balón suelto en el área en las postrimerías del partido (5-0).

Rugby Alcalá cede en los últimos minutos ante Majadahonda

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Salió a por todas el Rugby Alcalá en uno de sus mejores arranques ligueros. El jovencísimo Podesta se hacía una jugada personal para correr todo el campo y poner el primer ensayo en una magnífica acción (5-0).

A partir de ahí, intercambio de golpes para los dos equipos con una marca más para Alcalá y dos para los locales de Majadahonda. Con el 10-12 favorable a los rojillos iban pasando los minutos de cara al descanso, pero los de casa no se conformaban y vivían en campo contrario.

Llegó el premio al esfuerzo y los majariegos sacaron dos golpes de castigo a favor que Jorqui no falló para dar la vuelta al partido e irse a vestuarios con un parcial de 16-12.

A la vuelta, igual que Alcalá había hecho un gran inicio, también firmó un mal arranque de segunda parte. En apenas dos minutos, Majadahonda aumentó una ventaja, que ya no perdería en todo el partido, con un ensayo de delantera firmado por Salinas 23-12.

Y con ese resultado, de nuevo, se produjo el intercambio de golpes de la primera mitad. Alcalá por medio de su delantera y con un ensayo de castigo provocado por Asier, que además mandaba al banquillo con amarilla a Jorqui, y Majadahonda, entre medias, con otra marca de Lázaro dejaban el resultado en 28-24 a 12 minutos del final.

Cuando todo estaba por decidir y Alcalá tenía a un hombre más sobre el campo, los majariegos tiraron de galones. Mayor oficio y experiencia y, sobre todo, mayor madurez para cometer menos errores y aprovechar los del contrario permitieron al equipo local anotar hasta 3 marcas, que además les daban el punto bonus ofensivo (conseguir 3 ensayos más que el rival) y llevarse el resultado hasta el 45-24 final.

El próximo partido…

Con este resultado, Rugby Alcalá baja un puesto en la clasificación y cierra la tabla de DHB a un punto de Marbella y 6 de los sevillanos de Mairena. Aunque quedan 7 partidos y estos dos rivales directos tienen que visitar El Val.

Los alcalaínos se medirán a los madrileños de Arquitectura en la próxima jornada. Será un encuentro que se disputará el domingo 20 de febrero a las 12:00 horas en la Universidad Alfonso X de Villanueva de la Cañada.

Las chicas del Iplacea firman su primera derrota del año

Imagen: CD Iplacea

Un mal comienzo del derbi comarcal de este sábado en el Val. Errores en defensa y poco acierto desde la línea de 6 metros, hicieron que las chicas del CD Iplacea llegasen a ir hasta 7 goles por debajo en el marcador ante Coslada.

A partir del minuto 10 de la primera parte, la defensa se intensificó, pero la continuidad en los fallos de cara a portería hacía que el marcador se fuera a favor de las visitantes en el descanso (11-15).

La segunda parte, más centrada e intensa, mantenía la diferencia y se recortaba en los últimos minutos, llegando a tener balón para ponerse a 1 gol con 1 minuto de partido.

Pero, de nuevo. la poca suerte de cara a portería hacía que el partido se decantara a favor de las de CB Coslada, llevándose los dos puntos con el resultado 25-28.

El próximo partido…

El fin de semana que viene el CD Iplacea femenino vuelve a jugar en el pabellón Demetrio Lozano. Será el sábado a las 17:30 horas frente a Base Villaverde, actualmente 2º clasificado. Partido importante en el que las chicas lo darán todo para volver a la senda de la victoria.

Primer punto a domicilio del nacional masculino

Pese a la irregular temporada, a nivel competitivo, del grupo de 2ª nacional masculina, no ha bajado los brazos y logra puntuar a domicilio por primera vez en la cancha de Vallecas.

Se planteó un encuentro muy intenso, con una defensa muy abierta. Todo ello con la intención que generar ocasiones para desarrollar el contraataque, cuestión que se logró parcialmente, dado que los alcalaínos también recibían goles con facilidad.

Por el contrario, el ataque creaba situaciones ventajosas de lanzamiento que no se aprovechaban en un alto porcentaje, por lo que la ventaja al descanso, a favor de los complutenses, pudo ser mayor.

Tras el descanso, se lograron ventajas de tres goles que no se supieron aprovechar por los numerosos fallos de lanzamientos sin oposición que se continuaron teniendo. Al final iplacenses y vallecanos firmaron el empate a 31.

El próximo partido…

Este mismo martes se disputará el encuentro aplazado en el Demetrio Lozano entre el CD Iplacea masculino y CB San Agustín.

La Academia del Movistar Inter se queda sin premio en Castellón

Todo ello en un partido en el que una vez más el equipo de Antonio Fernández mereció algo de botín, pero volvió a mostrar una fragilidad defensiva que le costó la derrota ante un equipo que rentabilizó al máximo sus ocasiones de gol.

Tras un buen inicio interista, que dificultaba el control del juego por parte del equipo local, Bertín adelantó a Movistar Inter B en el minuto 7 (1-0). El gol obligó al equipo castellonense a reaccionar y de esta manera Pele empataba el partido en el minuto 9 (1-1), mientras que Yera con dos goles en los minutos 10 (2-1) y 11 (3-1), le daba una importante ventaja a su equipo en el electrónico, y que incluso ampliaría después Beto en el minuto 15 (4-1). Con Castellón aprovechando al máximo sus disparos a puerta, Jon en el minuto 18 (4-2) y Dani en el minuto 19 (4-3), recortaban distancias poniendo un 4-3 en el marcador al descanso, y dejando todo por decidir de cara a la segunda parte.

Pero una vez más al cuadro interista le faltó ‘punch’ para voltear el marcador, mientras que de nuevo Yera en el minuto 24 volvía a marcar (5-3) para el equipo local, un gol que caía como una losa en el cuadro interista, que pese a todo encontraría un nuevo tanto de Jon en el minuto 28 (5-4), antes de que la mala suerte se volviera a cebar con un Movistar Inter FS B que encajaría el sexto y definitivo gol en el minuto 31, después de que un balón golpeara en Moñino para que se cerrara el partido con el definitivo 6-4.

«Hemos ido siempre a remolque»

Al término del encuentro el entrenador de Movistar Inter B Antonio Fernández, analizaba la derrota: “Hemos ido siempre a remolque. Nos hemos puesto por delante y ha sido cuando peor hemos jugado, ya que nos hemos dedicado más a defender el resultado, y hemos sufrido encajando cuatro goles prácticamente seguidos. Al final de la primera parte hemos podido jugar mejor y acercarnos en el marcador.

En la segunda parte -seguía el técnico- “creo que hemos dominado, pero nos han tirado dos veces y nos han hecho dos goles…así es muy complicado levantar un partido. Lo hemos intentado hasta el final como siempre, lo hemos competido y solo queda dar la enhorabuena al rival y a mis jugadores que se han dejado todo en la pista. Esta semana nos centraremos en lo que hemos hecho mal y trabajar en lo que hemos hecho bien, y como siempre con confianza, con ganas e ilusión a pesar de los resultados”.

El próximo partido…

La próxima jornada el filial interista (18º/14 puntos), volverá a jugar fuera de casa para visitar a otro rival directo en la lucha por la permanencia como es el Atlético Mengíbar FS (15º/23 puntos).

Más de 400.000 euros para mejorar la ‘escena urbana’ del Polígono de Los Cerros

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el proyecto “mejora de la escena urbana en el polígono Estela II”, con un importe total de 424.018,91€. Dicha zona industrial colinda con la carretera M-300 y el aparcamiento del Parque Natural de ‘Los Cerros’. 

Se trata de un proyecto cofinanciado por la Unión Europea y el Ayuntamiento que forma parte de la estrategia EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado). 

El objetivo de esta actuación es la mejora de la escena urbana en este Polígono Estela II, realizando una serie de actuaciones dentro del plan de rehabilitación y renovación de los viales de acceso a los polígonos y diferentes sectores industriales consolidados, mejorando el pavimento rodado y aceras, contribuyendo a una rehabilitación física y energética de los mismos, así como a la mejora de la imagen urbana y su pacificación. 

Una zona industrial que va a verse renovada por completo

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, ha afirmado que “aprobamos el proyecto de reforma del Polígono Estela II, una zona industrial que va a verse renovada por completo gracias a una inversión cofinanciada por la Unión Europea y el Ayuntamiento, en el marco de la estrategia EDUSI”  

Se renovarán los pavimentos, las aceras, las zonas de calzada y aparcamiento mejorando la accesibilidad y la movilidad. También se renuevan las luminarias, que pasarán a ser de tipo LED. Se acondicionará una nueva conexión entre el polígono y el Parque Natural y se incrementará y mejorará la vegetación de la zona que incluye la plantación de nuevos ejemplares arbóreos.   

Con esta actuación, se crearán microespacios verdes y se mejorará la movilidad en el acceso a los polígonos industriales, rehabilitando y descontaminando viejas zonas industriales. También se pacifica el polígono, se redistribuyen las plazas de aparcamiento, se mejora el itinerario peatonal y se continúa con la red de itinerarios para bicicletas incorporando un nuevo tramo.  

Además, está previsto como posibles mejoras al proyecto un punto de lavado y limpieza de bicicletas, así como un poste de recarga eléctrica y un poste de reparación y mantenimiento de las mismas.   

Esta actuación da continuidad a la línea de la estrategia EDUSI ya iniciada hace unos años de rehabilitación de áreas degradadas y mejora de la escena urbana en zonas residenciales que permitió la ejecución del Parque Magallanes, y el Parque de La Duquesa.

Ampliación con una inversión de 550.000 euros

Igualmente, esta actuación de mejora de escena urbana tendrá en breve su ampliación y complemento con otros proyectos también cofinanciados con la estrategia EDUSI.

Serán la promoción del uso de la bicicleta para el que hay una inversión prevista de 550.000 €. Contará con una ruta ciclista que parte junto a dicho polígono y llegará hasta el Paseo de Pastrana. Además del proyecto de la futura pasarela peatonal y ciclista en el Parque de los Cerros, ya en revisión, que vendrán a mejorar la movilidad urbana, potenciando un modelo más sostenible y eficiente dentro de la Estrategia EDUSI.

Todo ello mediante la implantación de las medidas reflejadas en el PIMUS de Alcalá de Henares. También en las directrices y objetivos de la Agenda Urbana, cuyos objetivos básicos son el fomento de la movilidad sostenible mediante la habilitación de zonas de tráfico ciclista y su peatonalización, promocionar el uso de la bicicleta y rutas peatonales y seguras para fomentar los desplazamientos a pie y en bicicleta.  

Por último, Blázquez ha afirmado que “la renovación del Polígono Industrial Estela II y los otros dos proyectos previstos para esta zona van a hacer que, una vez ejecutados, la escena urbana cambie por completo siendo más amable, transitable, sostenible y permeable”.

Primer paso para el Plan de Agenda Urbana de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el inicio de expediente de contratación del servicio de redacción y elaboración del proyecto piloto de plan de acción global de la Agenda Urbana de Alcalá de Henares en el marco del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU’.

Al Ayuntamiento de Alcalá de Henares se le ha concedido una primera subvención, dentro de los fondos europeos, ya que la propuesta enviada obtuvo 86 puntos de los 100 posibles. En concreto, se trata de una subvención del Componente 2 del Plan de Recuperación denominada ‘Implementación de la Agenda Urbana Española: Plan de Rehabilitación y Regeneración Urbana’.

Con fecha 11 de diciembre de 2021, la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha firmado la Resolución de concesión definitiva de las ayudas, en la que se indicaba que Alcalá de Henares había sido seleccionada como beneficiaria definitiva de la cantidad de 250.000€.  

EL objeto del servicio que se va a licitar y cuyo inicio de expediente se ha aprobado hoy, es la de redacción de la elaboración del Proyecto Piloto de Plan de Acción de la Agenda Urbana por parte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, de conformidad con la metodología diseñada por la Agenda Urbana Española, y dentro del marco general del resto de Agendas Internacionales: la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas y la Agenda Urbana para la Unión Europea, todo ello enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

La duración del contrato que se licitará próximamente será de 3 meses, ya que el Ministerio exige a las entidades locales tener aprobado el Plan en el mes de septiembre del presente ejercicio.  

«La primera subvención en el marco de los fondos europeos»

El primer teniente de alcalde y concejal de Coordinación de Proyectos Estratégicos y Europeos, Miguel Ángel Lezcano, ha afirmado que “podemos anunciar que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha obtenido la primera subvención en el marco de los fondos europeos, y que vamos a articular un proceso para lograr una adecuada interacción entre todos los agentes involucrados de cara a cumplir con los objetivos, plazos, y el desarrollo de las actuaciones de las distintas fases de definición de la Agenda Urbana de Alcalá de Henares”.  

Por otra parte, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha afirmado que “la definición de la Agenda Urbana de Alcalá de Henares es una gran oportunidad para revisar y actualizar los retos de la ciudad y configurar un modelo de desarrollo urbano ambiental, social y económicamente sostenible. Así, vamos a alinear tanto los elementos de planificación estratégica como los proyectos más importantes de la ciudad en torno a los diez objetivos estratégicos que propone la Agenda Urbana Española”

La Agenda Urbana Española (AUE)

Aprobada por el Consejo de Ministros el 22 de febrero de 2019, es la política nacional urbana que, de forma estratégica y con una metodología precisa y detallada, define y desarrolla los objetivos para conseguir un desarrollo urbano sostenible medioambientalmente, cohesionado socialmente y económicamente competitivo.

La implementación de esta importante Estrategia resulta clave para lograr la necesaria transición verde, digital y cohesionada socialmente, desde una diversidad de ámbitos y sin perder de vista el carácter holístico e integrador.

Es importante destacar que dada la materia y objeto y al tratarse de una actuación financiada por el PRTR, debe someterse a las indicaciones de Plan de Medidas Antifraude municipal, que exige la U. Europea y que nuestro municipio ya tiene en tramitación y que conllevará una evaluación de riesgo de fraude, corrupción o conflicto de interés.

La UAH detecta con un estudio la existencia de microplásticos en el compost

El grupo de Investigación de la UAH ‘Ingeniería Química y Ambiental‘, liderado por el profesor Roberto Rosal, en colaboración con el grupo de la profesora Francisca Fernández-Piñas de la Universidad Autónoma de Madrid, ha encontrado microplásticos en el producto de plantas de compostaje que se emplea como fertilizante natural en suelos agrícolas.

– ¿Cómo han determinado la presencia de microplásticos en el compost?

– Hemos determinado el contenido en plásticos de la fracción compostable de residuos orgánicos procedentes de recogida selectiva en varias plantas de distintas localidades de Cataluña. Para ello, hemos contado con la ayuda de la Agencia de Residuos de Cataluña que nos ha facilitado la selección de las plantas y la logística de las muestras, que se tomaron mensualmente durante un período de cinco meses.

Las plantas utilizan distintas tecnologías y sistemas de recogida que van desde el contenedor a pie de calle a la recogida puerta a puerta en bolsas compostables. Todas las muestras se trataron en laboratorio para eliminar la materia orgánica y se filtraron para aislar todas las partículas mayores de 25 micras que se identificaron químicamente mediante espectroscopía infrarroja.

– ¿Qué tipo de microplásticos han encontrado y de qué tamaño?

– En total separamos más de diez mil partículas entre las que se identificaron casi 1400 plásticos. Predominaron la fibras y filamentos (47 %) seguido de fragmentos irregulares (31%) y films (22%). Encontramos sobre todo los polímeros de mayor uso. El más abundante fue el polietileno, sobre todo en forma de films, aunque también encontramos gran cantidad de fragmentos de poliestireno y fibras de poliéster y acrílicas, así como propileno y cloruro de polivinilo. Estos seis materiales constituyeron más del 96% del total de los plásticos y su abundancia corresponde a su uso en bolsas, envases de alimentos y diversos objetos de uso habitual. La concentración de los restos de estos materiales fue de 10-30 partículas por gramo de compost seco de los que dos tercios aproximadamente correspondieron al rango de tamaño de los microplásticos (menos de 5 mm en su dimensión mayor) siendo el resto plásticos mayores, aunque prácticamente todos menores de 20 milímetros.

– ¿Cómo de perjudicial puede ser para los animales, vegetales y para los humanos?

– Los plásticos son materiales artificiales muy persistentes, cuyo efecto en la naturaleza todavía no está claro. Lo que sí se sabe es que una vez que se dispersan en el medio permanecen en él mucho tiempo, aunque no son totalmente inertes. Al quedar expuestos a la radiación solar y al oxígeno atmosférico se fragmentan dando lugar a plásticos cada vez más pequeños. En este proceso se vuelven más móviles, pueden transportar contaminantes presentes en el medio debido a su carácter apolar y pueden servir de sustrato para diversos microorganismos (incluyendo patógenos) que de esta forma pueden viajar adheridos a los mismos.

Además, los plásticos contienen numerosos aditivos que se liberan también al medio tales como plastificantes, antioxidantes, colorantes o retardantes de llama. Finalmente, cuando el tamaño de los fragmentos se hace menor de una micra (una milésima de milímetro o el tamaño típico de una bacteria) se denominan nanoplásticos, que son ya sustancias capaces de atravesar los epitelios respiratorios o intestinales e incluso penetrar en las células de los tejidos.

Si bien los efectos agudos que se han descrito se producen a concentraciones muy superiores a las ambientales, los efectos crónicos y a largo plazo, así como su propagación en las redes tróficas son esencialmente desconocidos. Lógicamente los humanos estamos expuestos a estos contaminantes además de ser los responsables de su emisión.

– ¿Cómo ayuda el uso de un contenedor solo de residuos orgánicos para evitarlos? ¿qué otras acciones pueden llevarse a cabo para evitar estos microplásticos en el abono?

– Nuestro estudio se realizó en todos los casos con residuos orgánicos procedentes de recogida separada. Sin embargo, la calidad del material de partida fue distinta como demuestran los porcentajes de rechazo en planta, que oscilaron entre el 14% y menos del 2%. La mejor calidad correspondió a plantas que solo utilizan la recogida puerta a puerta en bosas compostables, pero aun en este caso, la concentración de restos plásticos fue de alrededor de 10 partículas por gramo de compost seco. Esto es solo un tercio de las plantas que procesan preferentemente restos procedentes de contenedores a pie de calle; pero sigue siendo un valor alto. Incluso esa concentración supone que una planta que produzca 1000 toneladas de compost al año diseminaría en campo y en ese tiempo unos diez mil millones de fragmentos plásticos (sin contar los menores de 25 micras). El volumen de residuos orgánicos susceptibles de compostaje es enorme. Actualmente, los residuos orgánicos representan casi la mitad del total de los residuos sólidos urbanos y su recogida separada es una exigencia de la Directiva de Residuos de la Unión Europea que debe de implantarse en su totalidad antes del 31 de diciembre de 2023. Lo que hemos aprendido con este trabajo es que, incluso siendo cuidadosos en la separación de residuos orgánicos, la cantidad de plástico que pasa al compost y de ahí al medio ambiente es inasumible.

Queda mucho trabajo por hacer en cuanto a educación al consumidor y en el diseño de envases y otros materiales plásticos fáciles de separar y reciclar, así como en el reciclaje de plástico no perteneciente a envases, que actualmente va a vertedero. Una buena noticia es que no encontramos ningún resto de bioplásticos en el compost. Tenemos constancia de que llegan a las plantas que hemos estudiado, pero en las condiciones en las que trabajan son totalmente compostables.

Referencia: Carlos Edo, Francisca Fernández-Piñas, Roberto Rosal (2021). Microplastics identification and quantification in the composted Organic Fraction of Municipal Solid Waste – ScienceDirect https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.151902 

Talleres de salud de Cruz Roja y Novartis para migrantes en la región

Imagen: Cruz Roja

Cruz Roja, con la colaboración de Novartis, ha celebrado 26 talleres en la Comunidad de Madrid. Todos ellos con el objetivo de mejorar la gestión de la salud individual y el bienestar físico, psíquico y social de colectivos migrantes.

Bajo el nombre ‘Vías de transmisión, sintomatología y líneas de acción en anemia falciforme, hepatitis C, tuberculosis, VIH y COVID-19’, las sesiones se han celebrado con el objetivo de impulsar el conocimiento sobre estas enfermedades hereditarias e infecciosas de baja prevalencia, y proporcionar herramientas de apoyo para ayudar a identificar fácilmente la sintomatología y saber cómo actuar en cada caso.

«Mejorar la salud de las personas migrantes y refugiadas»

Carmen Martín, directora de Salud de Cruz Roja, ha señalado que se sienten “muy satisfechos de la gran acogida de esta iniciativa, con la que queremos contribuir a mejorar la salud de las personas migrantes y refugiadas, que tienen más probabilidades de padecer estas enfermedades hereditarias e infecciosas”.

A través de los talleres, seguía Martín “pretendemos ayudar a acceder a un diagnóstico precoz, reducir las manifestaciones de las patologías y tratar las consecuencias que puedan ocasionar en su calidad de vida y en su entorno”.

«Apoyar a los colectivos vulnerables»

José Marcilla, director general de Novartis Oncology, afirma que “en Novartis tenemos un compromiso que va más allá de la medicina. Estamos trabajando para poner a disposición de los pacientes los mejores tratamientos, pero también queremos contribuir a mejorar la calidad de vida y el acceso a los servicios sociosanitarios”.

Con esta iniciativa, continuaba Marcilla, “queremos apoyar a los colectivos vulnerables y a aquellos que se ven afectados por enfermedades de baja incidencia para superar las barreras sociales y culturales a la hora de gestionar su salud”.

«Mejorar la gestión de la salud en los colectivos migrantes»

Los talleres han contado con la participación de más de 152 personas de Madrid, San Lorenzo de El Escorial, Galapagar, Pozuelo de Alarcón, Corredor del Henares y Sierra Norte, la mayoría originarias de países en los que existe una alta prevalencia de estas afecciones, como Ghana, Nigeria y Uganda. Concretamente, la enfermedad de células falciforme (ECF), también conocida como anemia falciforme, es una afección rara en España, pero supone uno de los trastornos genéticos de la sangre más frecuentes en el mundo1,2, y que afecta principalmente a personas de origen africano, pero también a personas con ascendencia mediterránea del Medio Oriente, caucásica, india, hispana y nativa americana, entre otras.

La ECF está causada por una alteración genética en uno de los genes necesarios para producir la hemoglobina, proteína responsable de transportar el oxígeno en todo el organismo. Esto hace que los glóbulos rojos se deformen hasta adquirir apariencia de hoz, lo cual entorpece la circulación sanguínea y causa en el paciente obstrucciones vasculares, pudiendo generar eventos intensos e impredecibles, llamados crisis vasooclusivas o de dolor1. En España se diagnostica de forma temprana gracias a la prueba del talón que se realiza a todos los recién nacidos, que permite detectar si el bebé es portador sano del gen falciforme y determinar así la necesidad de un asesoramiento genético3.”

Estos talleres forman parte del acuerdo de colaboración entre Cruz Roja Española y Novartis para mejorar la salud de colectivos inmigrantes y fomentar que las personas afectadas por estas enfermedades accedan a una atención sociosanitaria de forma temprana y continuada. En el marco del convenio, ambas entidades también han puesto a disposición de los usuarios la página web Anemiafalciforme.es, disponible en varios idiomas, para ofrecer información sobre la patología.

Plan de empleo de Cruz Roja para personas vulnerables

El Plan de Empleo de Cruz Roja, desde el que se apoya a las personas que lo tienen más complicado para participar en el mercado de trabajo, cumple veinte años de continua adaptación a la realidad económica y social.

El balance de los veinte años del Plan de Empleo de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid ha sido muy positivo. Así, en estas dos décadas se ha trabajado con cerca de 90.600 personas (58,6% mujeres), de las que 22.500 consiguieron un empleo. Además, 268 personas han puesto en marcha su propia iniciativa empresarial.

En este período, además, 30.044 personas han mejorado su cualificación a través de competencias clave demandadas por las empresas. Para hacerlo posible, se han materializado 16.798 alianzas a través de más de 4.500 empresas colaboradoras.

Cruz Roja RESPONDE

Paralelamente a la intervención habitual en materia de empleo, y gracias a la puesta en marcha del Plan Cruz Roja RESPONDE para reducir el impacto económico de la Covid-19, Cruz Roja ha atendido hasta la fecha a más de 26.100 personas en la Comunidad de Madrid, ofreciendo cerca de 46.700 respuestas en materia de información y orientación laboral, seguimiento telefónico y acompañamiento.

Y es que la crisis sanitaria, social y económica derivada por la pandemia del covid ha afectado directamente a la situación de empleabilidad de todo el mundo, y especialmente, de las personas más vulnerables que, una vez más, se encuentran en desventaja frente a otras personas para conseguir su reincorporación laboral.

La pandemia ha contribuido a ampliar la desigualdad, las brechas de género en el mercado de trabajo, afectando en mayor proporción a mujeres que hombres, igualmente a las personas jóvenes.

Este aumento de la desigualdad pandémica ha sido un nuevo reto al que el Plan de Empleo de Cruz Roja se ha tenido que enfrentar, y para el que de nuevo se han establecido herramientas concretas para reducir la situación mediante el plan Cruz Roja RESPONDE.

Ésta no ha sido la primera vez que Cruz Roja adapta sus respuestas a las necesidades que marca la sociedad: ya lo hizo con la crisis socioeconómica que arrancó en 2008, y lo seguirá haciendo en el futuro. Son ya veinte años en los que la Organización ha visto reflejado en el desempleo uno los problemas de la sociedad, y veinte años en los que ha trabajado por revertir la situación

Plan de Empleo de Cruz Roja en España

El Plan de Empleo de Cruz Roja ha trabajado en estos últimos 20 años con 780.000 personas en todo el territorio nacional, de las cuales el 57% de ellas eran mujeres, y de ellas, un 4% mujeres víctima de violencia de género, es decir, más de 17.700 mujeres víctimas de violencia de género han sido ayudadas por Cruz Roja para que puedan participar en igualdad de condiciones en el mercado laboral.

Del total de personas atendidas, el 95% está en desempleo; y el 31% personas paradas de larga duración. De las 780.000, el 53% tenía estudios primarios o sólo los secundarios obligatorios lo que hace que tengan más dificultades de conseguir un empleo, el 43% han sido personas inmigrantes, y un 4% solicitantes de asilo y refugio.

Entre mayores de 45 años y menores de 30 suman el 61% de la atención (37% jóvenes, y 24% mayores de 45).

En estos 20 años, más de 322.000 personas han mejorado su cualificación a través de competencias clave demandadas por las empresas y cualificación profesional, y se han desarrollado 134.000 acciones formativas para el empleo.

Para hacerlo posible, han sido necesarias más de 253.000 alianzas a través de más de 70.000 empresas colaboradoras que ha hecho posible desde la realización de prácticas no laborales, hasta la simulación de procesos de selección de trabajo, pasando por charlas especializadas en oficios y ámbitos concretos.

1 de cada 4 personas ha logrado un empleo

Cabe destacar, que 1 de cada 4 personas que ha participado en alguna iniciativa del Plan de Empleo ha conseguido un puesto de trabajo. Y también 6.272 personas han puesto en marcha su propia iniciativa empresarial.

“Mercado de trabajo inclusivo o responsabilidad social son términos que hoy están absolutamente incorporados en las políticas públicas, pero no hace 20 años. Ya hace 20 años entendimos que era necesario un mercado laboral inclusivo, que no se podía dejar a nadie atrás, y que tenía que haber mecanismos que compensaran las desigualdades y facilitaran oportunidades”, precisa Maika Sánchez, directora nacional del área de Empleo de Cruz Roja.

A día de hoy, el Plan de Empleo está presente en 537 asambleas y puntos de atención de Cruz Roja en toda España, y supera los 100.000 participantes anuales. A pesar de la situación del propio mercado de trabajo, son más de 10.000 las empresas que colaboran con el Plan de Empleo, y cerca de 25.000 alianzas que mejoran la empleabilidad y la inserción laboral de las personas en dificultad social.

En el marco de Cruz Roja RESPONDE se han atendido hasta la fecha más de 95.500 consultas relacionadas con la situación del mercado de trabajo en la pandemia.

Exhibición única de La Ruta de las Botargas en Alcalá de Henares

Imagen: Turismo en Guadalajara

La Ruta de las Botargas es un encuentro con las raíces alcarreñas, una experiencia turística y cultural que permite conocer quiénes son y de dónde vienen nuestros vecinos de Guadalajara.

Botarga, en Guadalajara, es un término genérico que engloba a diferentes personajes, generalmente enmascarados, que son los protagonistas de las fiestas de invierno: Nochebuena, Navidad, Año Nuevo, Carnaval, días de santos….

Aunque se desconoce el origen exacto de las Botargas, es sabido que, en la mayoría de las culturas del mundo, existen fiestas rituales (dedicadas a la fertilidad y los cambios sociales o estacionales) en las que se repite parte de la simbología que encontramos en las Botargas.

Lo profano y lo religioso se mezclan como emblema del universo festivo cultural. Son un legado heredado del pasado, convertido en el presente y cuyo futuro depende de que se preserve su singularidad.

En definitiva, manifestaciones y expresiones de la cultura popular, un patrimonio inmaterial que ha recorrido un largo camino dentro de nuestra comunidad y que ha evolucionado con el paso del tiempo.

Más información

Ahora, La ruta de las Botargas celebra, en Alcalá de Henares, un interesante encuentro donde se podrán conocer más de cerca las botargas de Guadalajara y su ruta.

Será el sábado 12 de febrero a las 18:00 horas en el Salón Alcalá del Centro de Comunidades (ronda de Pescadería, 26 antiguo matadero). Organiza la Casa de Castilla la Mancha de Alcalá de Henares.

Dónde está

Cortes de tráfico y estacionamiento en el Casco histórico y Caballería Española

Con motivo de las obras del proyecto de proyecto de mejora de la movilidad, peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones en oeste del casco histórico, se va a realizar el corte de tráfico rodado de la calle Cardenal Tavera.

Después, las obras continuarán su avance en la calle Postigo. Los trabajos se ejecutarán en dos partes para asegurar siempre el tráfico peatonal seguro en la calle.

Los trabajos de esta segunda fase darán comienzo el lunes 14 de febrero, durante estos trabajos se facilitará la entrada y salida a los vecinos de la calle Cardenal Tavera, tal como se indica en el plano.

Obras en la calle Pedro Sarmiento de Gamboa

Desde el miércoles 16 al viernes 18 de febrero están previstos trabajos de mejora de la movilidad en la calle Pedro Sarmiento de Gamboa, que van a provocar el corte temporal del carril sentido calle Ferraz, durante la realización de los trabajos.

El sentido hospital de la calle Pedro Sarmiento de Gamboa, permanecerá abierto durante la realización de los trabajos.

Trabajos en la calle Caballería Española

Durante el viernes 18 de febrero, se van a realizar trabajos de mejora de la movilidad en la calle Caballería Española con calle Manuel Azaña.

Para facilitar la movilidad del tráfico se habilitará un carril con sentido alternativo

Desde la Policía Local se ruega a las vecinas, vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.