Dream Alcalá Blog Página 527

Jornadas Gastronómicas de Cocina Creativa de Alcalá de Henares, del 21 al 27 de febrero de 2022

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la concejala de Turismo, María Aranguren han recibido esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a un grupo de periodistas especializados en gastronomía y han presentado, junto al presidente de la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur, José Valdearcos, la XXXVI Semana Gastronómica de Cocina Creativa.   

El acto ha contado con la asistencia de dos Premios Cervantes Gastronómicos, Isabel Maestre, Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina y Premio a la Mujer Empresaria del Año FEDEPE, e Isabel Mijares, Enóloga y Miembro de la Real Academia de Gastronomía.  

Aranguren ha agradecido su asistencia a los periodistas gastronómicos así como a los representantes de los restaurantes pertenecientes a Alcalá Gastronómica y a Carlos Moro González, Presidente Bodegas Matarromera, que han asistido a la presentación “disfrutaréis de una visita turística por nuestra ciudad, así como de una degustación de nuestra gastronomía –les ha dicho- solo espero que disfrutéis de la experiencia y deis buena cuenta de ello a vuestros lectores”.  

Rodríguez Palacios, por su parte, ha querido destacar la importancia de desarrollar la presentación en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. “Este salón que lleva acogiendo la toma de grandes decisiones desde 1880, os recibe hoy como símbolo de apoyo a vuestra labor, os ofrecemos el espacio más noble con el que cuenta nuestra ciudad. Alcalá de Henares –ha proseguido el alcalde- parte de una posición ganadora tras estos dos años de pandemia, porque hemos transformado la ciudad peatonalizando nuestro casco histórico. Hemos realizado esta inversión y vamos a seguir desarrollando proyectos que mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y que atraigan turistas, porque creemos que la gastronomía es una actividad económica de primera magnitud, es una industria”.  

El presidente de Alcalá Gastronómica, José Valdearcos, ha afirmado que los restaurantes de Alcalá “encenderán sus fogones y se vestirán de gala durante esta semana de febrero para ofrecer a nuestros comensales lo mejor de nuestra gastronomía, cocina de autor, fusión, tradicional, innovadora y de vanguardia”.  

Las Jornadas se desarrollarán en los restaurantes Santo Tomás – Parador de Alcalá, La Casa Vieja, Hemisferio Loft, Restaurante Nino, Plademunt. El restaurante Imaginario, Restaurante El Corte Inglés de Alcalá de Henares, Ki-Jote, Mesa12 Restaurante, Skrei Noruego, La Terraza del Mercado, La Cátedra, La Cúpula, Martilota, Nök Arrocería, Guxtos, Sacromonte, Sacromonte II, Talanis, Asador – Parrilla La Ermita, Nubium y Tempranillo Restaurante – Vinoteca. Los menús que ofrece cada establecimiento se pueden consultar en el siguiente PDF.

Se podrán degustar platos de cocina más tradicional como los clásicos “Champiñones del Nino”, cocina fusión como el Uramaki de gambón, aguacate a la plancha, crema de queso, salsa de las cabezas y mojo verde que sirve el restaurante Ki-Jote, e incluso las innovadoras propuestas dulces como la Tarta de remolacha, queso y vainilla  del Restaurante Plademunt.

Imágenes de la presentación

Déjate Llevar por la Alcalá Cultural: 46 noches de hotel gratis en Alcalá de Henares

El concurso se compone de 3 secciones tematizadas desde los perfiles de Facebook Turismo AlcaláTwitter (@AHTurismo) e Instagram de @turismoalcala, que lanzarán una pregunta. Pueden participar todos los usuarios mayores de 18 años de las citadas redes sociales que lo deseen, con sus perfiles públicos o privados, y para hacerlo deben contestar a la pregunta planteada con una frase acorde con el concurso y mencionando además a dos perfiles reales.  

Las personas que quieran participar en Déjate Llevar por la Alcalá Cultural deberán contestar a la pregunta: “Si pudieses interpretar una obra en nuestro maravilloso Teatro Salón Cervantes (¡solo una!), ¿cuál sería y por qué?”, que se ha lanzado desde las cuentas en redes sociales de Turismo Alcalá.

Los dos comentarios que obtengan más “Likes” o favoritos ganarán una noche de hotel en el Parador de Alcalá, los 15 siguientes podrán pasar una noche en el Hotel Rafael, los 20 siguientes en el Hotel Ibis (ubicado junto al yacimiento de Complutum), y los 9 siguientes en los Apartamentos/Hotel Don Juan (próximo al casco histórico).

Déjate Llevar por Alcalá Verde

El concurso finalizará con Déjate Llevar por Alcalá Verde, sección en la que se podrá participar del 22 de febrero a las 10:00 horas y hasta el 28 de febrero a las 22:00. En este caso se adjudicarán un total de 16 noches de hotel. El comentario ganador obtendrá una noche en el Parador de Alcalá y los 15 siguientes podrán pernoctar de forma gratuita en el Hotel Cisneros, ubicado junto al Parque Natural de Los Cerros.     

Los ganadores serán aquellos autores de los comentarios que obtengan un mayor número de “likes” o favoritos y que cumplan con las normas propias de cada red. Además, los comentarios deberán ser originales e inéditos, no infringir la ley, ser aptos y no podrán haber recibido premios o menciones previas. En caso de empate resultará ganadora la persona que antes lo haya publicado.    

Los ganadores podrán disfrutar de sus noches de hotel en los diferentes establecimientos los sábados, en función de la disponibilidad de cada establecimiento, reservando con un mes de antelación. El objetivo es que las habitaciones se puedan disfrutar en el mes de abril, el mes grande de Alcalá, cuando se celebrará la Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y el Festival de la Palabra.  

Ganadores Déjate llevar por Alcalá Romántica

La concejalía de Turismo ha dado a conocer a los 42 primeros ganadores del concurso “Déjate Llevar por Alcalá” que se ha puesto en marcha en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.  

El lunes finalizó el plazo para participar en la primera sección #DéjateLlevar por la Alcalá Romántica, coincidiendo con la celebración de San Valentín. La pregunta que se planteó fue: “Si fueses El Quijote… ¿cuál sería tu frase para conquistar a Dulcinea?  O, si fueses Dulcinea… ¿Qué dirías para conquistar a El Quijote?”. 

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha manifestado su satisfacción “con la gran acogida que ha recibido el concurso, han participado más de 570 usuarios de redes sociales con sus respuestas originales y creativas, el concurso ha tenido un gran impacto y estos datos revelas que nuestra ciudad mucho despierta interés”.

Más información: puedes consultar AQUÍ la lista de ganadores

La región contará con más de 5.600 profesores en los próximos dos cursos

Imagen: CEIP Espartales

Los centros educativos públicos de la región contarán con 5.640 nuevas plazas para “estabilizar y mejorar el personal de la educación regional” afirma la Comunidad de Madrid. Y es que, el Consejo de Gobierno ha aprobado la Oferta Pública de Empleo -OPE- de 2022 con un total de 2.228 docentes.

De ellos 1.112 corresponden a puestos de trabajo de maestros de Infantil y Primaria, que se incorporarán a los colegios públicos de la región en el inicio del próximo curso 2022/23, y 1.103 a profesores de Secundaria, 7 de Artes Plásticas y Diseño y 6 de Inspectores de Educación, que empezarán en el 2023/24.

Resto de plazas en los próximos dos años

Además, en este momento se encuentran abiertas dos convocatorias de oposiciones con un total de 3.412 plazas públicas tras su publicación este mes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid –BOCM-.

De ellas, 1.624 son del Cuerpo de Maestros que llegarán a las aulas el próximo curso tras superar los exámenes. Los aspirantes podrán presentarse hasta el 4 de marzo y las pruebas serán a partir del 18 de junio.

Por su parte, el proceso selectivo del Cuerpo de Profesores ofrece 1.788 puestos para entrar en el curso 2023/24 en centros educativos públicos madrileños. Estas plazas están conformadas por 1.710 para Enseñanza Secundaria; 7 en Enseñanzas de Idiomas; 27 de Música y Artes Escénicas; 33 para Artes Plásticas y Diseño; y 11 dirigidas a Taller en Artes plásticas y Diseño.

Plazo de presentación de solicitudes

Está previsto que el plazo comience en enero de 2023 y las pruebas selectivas correspondientes a la fase de oposición para junio de ese mismo año.

El Ejecutivo regional ha adelantado esta convocatoria para evitar el nuevo Real Decreto del Gobierno central que debe estar aplicado por las comunidades autónomas antes de finales de 2024.

La Comunidad de Madrid considera que la normativa “perjudica a los candidatos mejor preparados, pero con menor experiencia, ya que establece un concurso excepcional de méritos para que los docentes interinos puedan acceder a una plaza sin necesidad de hacer ningún examen”.

Asimismo, el reglamento indica un nuevo modelo de oposiciones en el que la experiencia, y no el mérito y el conocimiento, es el elemento determinante en la valoración.

Glassmatic: las personas mayores de Alcalá merecen un acceso cómodo y seguro a su portal

Cada vez son más las puertas de portal automáticas de Glassmatic que facilitan el acceso a las viviendas de Alcalá de Henares. Sin embargo, no hay que olvidar que lo que es comodidad para unos, debe ser un derecho para los más vulnerables.

Glassmatic quiere hacer foco en uno de nuestros colectivos más queridos, nuestros mayores. Para muchos de ellos, una puerta de portal tradicional puede llegar a ser excesivamente pesada. Esto, además de una incomodidad puede representar un peligro. Por eso, las puertas automáticas Glassmatic mejoran la accesibilidad de manera segura.

Acceso cómodo al alcance de todos

Es inevitable que haya preocupación porque pueda suponer un coste difícil de asumir, pero lo cierto es que entre todos los vecinos el gasto es fácilmente amortizable en las cuotas de la comunidad, sin derramas.

Para que la propuesta sea más sencilla de entender, Glassmatic muestra a través del siguiente vídeo cómo la automatización de portales ha llegado a nuestras vidas para quedarse en ellas y hacer tu día a día más sencillo y agradable.

“Glassmatic nos ayuda a mejorar la accesibilidad de todos en nuestra vida diaria”

¿Quién es Glassmatic?

Glassmatic es una empresa ubicada en Alcalá de Henares dedicados a la distribución de automatismos de accesos para puertas peatonales, trabajando directamente con el profesional, pero el espíritu innovador y conciencia social, les ha impulsado a promover una campaña para automatizar las puertas en los portales y que de esta manera, se eliminen barreras y la accesibilidad en nuestras ciudades sea plena.

También han colaborado activamente con la asociación AFA Alcalá, comprometida con las enfermedades neurodegenerativas, con la que han realizado varios proyectos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es glassmatic_cartel-1024x854.jpg

Más información

Puedes ver más información sobre cómo automatizar tu puerta de portal a través de las páginas web de Glassmatic:

Llamando o escribiendo por WhatsApp a:

O en las redes sociales de Glassmatic

Dónde está Glassmatic en Alcalá de Henares

Coronavirus: la incidencia sigue bajando esta semana en Alcalá de Henares y se sitúa ya en los 918 casos

El último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19 de la Comunidad de Madrid, publicado este martes 15 de febrero, confirma de nuevo una reducción de casos de covid en los últimos siete días. Tras superar los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes hace solo unas semanas, ahora desciende con fuerza y baja del millar de casos hasta los 918.

Al analizar la incidencia acumulada en los últimos siete días, se podría aventurar que la próxima semana seguirán los descensos, puesto que el valor publicado es de 412 casos, frente al último que fue de 503,1 casos.

Respecto a las 23 poblaciones madrileñas con más de 50.000 habitantes, todas menos tres bajan de los 1.000 casos de incidencia acumulada. Las excepciones son Arganda del Rey con 1.238, Rivas con 1.098 y Las Rozas con 1.077 casos.

Alcalá de Henares, sin embargo, empeora su puesto relativo en esa lista de ciudades al pasar de ser la sexta localidad con mejores datos, a la decimoquinta.

En esta semana la variante predominante sigue siendo Ómicron, puesto que se ha detectado en el 96,9% de las muestras analizadas.

Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares, todas las Zonas Básicas de Salud muestran una incidencia acumulada muy alta, pero ninguna supera ya los 1.200 casos por cada 100.000 habitantes.

La mejor zona de Alcalá esta semana es Juan de Austria, con 824,08 casos, y la peor zona esta semana es de nuevo La Garena con 1131,37.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado 735,29 sa: 946,29
Juan de Austria 824,08 sa: 1265,97
La Garena 1131,37 sa: 1410,89
Luis Vives 791,99 sa: 898,68
Manuel Merino1086,96 sa: 1241,01
Maria de Guzmán 948,80 sa: 1145,72
Miguel de Cervantes 915,09 sa: 1119,64
Ntra. Sra. del Pilar 898,81 sa: 949,69
Puerta de Madrid 938,39 sa: 1199,91
Reyes Magos 1066,73 sa: 1021,26
Virgen del Val 990,34 sa: 1081,13
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

La incidencia acumulada de 918,70 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 1.081,20 de hace siete días) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en la decimoquinta mejor posición entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, ordenados por incidencia acumulada.

Datos del informe anterior:

Torrejón de Ardoz, en el décimo puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz baja su incidencia acumulada 279 casos hasta los 876 casos en los últimos 14 días (frente a los 1.155 de la semana pasada) y se posiciona en el décimo puesto de los núcleos urbanos de más de 50.000 habitantes con mejores datos.

Si lo valoramos en 7 días, la incidencia acumulada pasa a ser de 345,5 casos desde los 529 casos de la semana pasada, lo que supone una fuerte reducción de casos en siete días.

Los nuevos umbrales del Semáforo covid

Los nuevos niveles de riesgo que el Ministerio de Sanidad aprobó el pasado mes de noviembre tras el informe de la Comisión de Salud Pública son los siguientes:

  • Riesgo muy alto: más de 500 casos por cada 100.000 habitantes (antes 250)
  • Riesgo alto: entre 300-500 casos por cada 100.000 habitantes (antes 150-250)
  • Riesgo medio: entre 100-300 casos por cada 100.000 habitantes (antes 50-150)
  • Riesgo bajo: entre 50-100 casos por cada 100.000 habitantes (antes 20-50)
  • Situación controlada: menos de 50 casos por cada 100.000 habitantes (antes menos de 20)

Por otra parte, la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha marcado la ocupación de camas por casos positivos; así como la tasa de nuevas hospitalizaciones covid; y la Incidencia Acumulada en mayores de 65 años como indicadores para determinar los niveles de riesgo.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 6 de 2022.

El informe, actualizado a fecha de este martes 15 de febrero de 2022, recoge los datos del 24 de enero al 6 de febrero de 2022 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020, aunque se empezó a publicar el martes 12 de enero de 2021, por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes.

Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 33.728 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 17.072 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, más del quince por ciento de los alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid

  • En la última semana los nuevos casos se han reducido en un 30,1% respecto a la anterior.
  • En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos de COVID-19 corresponde a personas menores de 2 años con 1462,8 y 497,9 casos por 100.000 hab., seguido del de 25 a 44 años, con una incidencia de casos 1.141,6 por 100.000 en los últimos 14 días y 470,0 en los últimos 7 días.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Arganda del Rey, Rivas-Vaciamadrid, Las Rozas de Madrid y Aranjuez. En los últimos 7 días lo ha sido en Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Rivas-Vaciamadrid y Las Rozas de Madrid. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Barajas, Moratalaz, Vicálvaro y Moncloa-Aravaca en los últimos 14 días y en los distritos de Barajas, Moratalaz, Vicálvaro y Villa de Vallecas en los últimos 7 días.
  • En la semana 6 de 2022 la variante predominante es la Ómicron, detectándose en el 96,9% de las muestras analizadas.
  • En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es un 65,3% menor (IC95% de 61,8 a 68,4%), es decir 2,9 inferior (IC95% de 2,6 a 3,2), respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta.
  • Durante la sexta ola, respecto a los casos no vacunados, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 79% y en un 87,5% para el ingreso en cuidados intensivos para los casos vacunados que han recibido además una dosis de recuerdo o refuerzo. Para los casos vacunados -con 2 dosis- el riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 64,3% y el riesgo de precisar cuidados intensivos en un 76,4%.
  • En la semana 6 de 2022, se han registrado 28 nuevos brotes en colectivos de personas vulnerables y 54 centros educativos han notificado algún brote en su centro.
  • Durante la semana 6, la tasa de incidencia de infección respiratoria aguda desciende un 36,5% en atención primaria y un 18,6% en atención hospitalaria.

Otros datos relevantes: casos confirmados

Para el periodo comprendido desde el 11 de mayo de 2020 al 13 de febrero de 2022 fueron notificados un total de 1.496.923 casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, lo que representa una incidencia acumulada para dicho periodo de 22.078,9 casos por 100.000 habitantes, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. De estos, el 53,2% fueron mujeres.

La mediana de edad de todos los casos fue 38 años, y de 39 años en los últimos 14 días (del 31 de enero al 13 de febrero) y 7 días (del 7 al 13 de febrero). El grupo de edad de 40 a 49 años ha tenido la mayoría de los casos en últimos 14 y 7 días, con el 22,3% del total de casos.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 885,7 casos por 100.000 habitantes (811,3 para hombres y 954,0 por 100.000 en mujeres), y de 364,5 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. En dichos periodos la mayor incidencia acumulada corresponde a los grupos de 25 a 44 años en los últimos 14 y 7 días con 1.141,6 y 470,0 casos por 100.000 habitantes respectivamente, seguido por el grupo de 15 a 24 años con 984,4 y 417,9 casos por 100.000 habitantes.

En el grupo de personas mayores de 65 años es el que presenta menor incidencia, alcanzando en los últimos 14 días 533,1 y 219,8 por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. Dentro del grupo de 0 a 14 años, el grupo de menores de 2 años presenta la mayor incidencia con 1462,8 y 497,9 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 y 7 días.

Principales hallazgos

  • Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 30 de enero de 2022, en la Comunidad de Madrid se detectaron 1.496.923 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 53,2% mujeres. Se observa un descenso del 30,1% del total casos respecto a los de la semana previa.
  • En los últimos 14 días el número de casos confirmados fue de 60.050 que representan una incidencia de 885,7 casos por 100.000 habitantes y en los últimos 7 días de 24.714 que representan una incidencia de 364,5 casos por 100.000 habitantes. Al considerar la incidencia acumulada, en los últimos 14 días las mayores incidencias se han registrado en Arganda del Rey, Rivas-Vaciamadrid, Las Rozas de Madrid y Aranjuez. En los últimos 7 días la mayor incidencia se ha registrado en Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Rivas-Vaciamadrid y Las Rozas de Madrid.
  • En la semana 6 de 2022 la variante predominante es la Ómicron, detectándose en el 96,9% de las muestras analizadas.
  • En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es un 65,3% menor (IC95% de 61,8 a 68,4%), es decir 2,9 inferior (IC95% de 2,6 a 3,2), respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta.
  • Durante la sexta ola, respecto a los casos no vacunados, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 79% (IC95%: 77,7 a 80,2) y en un 87,5% (IC95%: 84,9 a 89,7) para el ingreso en cuidados intensivos para los casos vacunados que han recibido además una dosis de recuerdo o refuerzo. Para los casos vacunados -con 2 dosis- el riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 64,3% (IC95%: 62,5 a 66,1) y el riesgo de precisar cuidados intensivos en un 76,4% (IC95%: 72,9 a 79,6). La reducción del riesgo si se ha administrado una dosis es del 51,2% (IC95%: 46,6 a 55,5) para la hospitalización y del 71,9% (IC95%: 61,7 a 79,4) para el ingreso en cuidados intensivos.
  • En la semana 6 de 2022, se han registrado 28 nuevos brotes en colectivos de personas vulnerables y 54 centros educativos han notificado algún brote en su centro.
  • En la semana 6 de 2022 la tasa de infección respiratoria aguda en atención primaria es de 636,1 casos por 100.000, magnitud un 36,5% menor que la semana previa. La tasa de hospitalización por infección respiratoria aguda grave se reduce un 18,6%, con 13,8 ingresos por 100.000. En atención primaria, la evolución por edad de la incidencia es decreciente en todos los grupos. En atención hospitalaria, la tendencia decreciente se circunscribe a la población de 15 y más años.
  • Durante la última semana, el 31,2% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas, porcentaje que se situó en el 35,5% en el caso de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.
  • En esta semana 6 se han identificado 2 muestras positivas a gripe y ninguna a VRS en el sistema de Vigilancia Centinela de casos en atención primaria. Por otra parte, no se identificaron muestras positivas a estos virus en atención hospitalaria.
  • Desde la semana 40 (inicio de temporada) se han identificado mediante el sistema centinela 38 muestras positivas para gripe, 27 en atención primaria (0,9% positividad) y 11 en hospitalaria (2,0%). Además, fuera del sistema centinela se contabilizaron cinco casos de gripe A, tres en la semana 41, y dos en la semana 44.
  • Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 14 de febrero de 2022, el número de fallecimientos observados por todas las causas es inferior al de esperados en un 0,2%, y en las últimas 4 semanas los eventos observados son un 6,8% menos de lo esperado.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

Luna Lima: la nueva canción compuesta por La Tuna de Alcalá

Con el ánimo de perpetuar las relaciones entre la Universidad de Alcalá y la Universidad de San Martín de Porres (Lima-Perú), la Tuna de la Universidad de Alcalá ha grabado recientemente un vídeo de la canción Luna Lima.

Está compuesta por Antonio Ayuso Vegas, miembro veterano de esta institución y grabado y dirigido por Sergio Barreiro, director de teatro afincado en nuestra ciudad.

Esta canción está basada en las vivencias de la Tuna de la Universidad de Alcalá en su primera visita a Lima en el año 1989. Fue el año en que se empezaron a forjar las relaciones entre las dos Universidades. Se produjo después de varios encuentros tanto en Lima como en Alcalá y, como anécdota, muchos de los componentes que fueron a aquella gira han vuelto a ponerse su “grillo” para rendir este homenaje.

Un acto que afianza la unión entre dos ciudades que son, por derecho, Patrimonio de la Humanidad, en la figura de sus respectivas Universidades.

Luna Lima Habla de una ciudad con unas profundas raíces españolas, pero con una identidad propia. Habla de su cultura, de su folklore, de su arquitectura colonial y de sus gentes. Pero sobre todo habla de camaradería, de juventud y de libertad, aspectos todos ellos inherentes a la comunidad universitaria.

Próximas actividades de la Tuna de Alcalá

Esta grabación es una de las actividades de la agrupación en este año en el que además de otras actividades comunes de su agenda. Serán la actuación en Ferias o en la entrega del premio Cervantes.

Además, la Tuna de Alcalá participará en el certamen internacional de Tunas de la Laguna durante el mes de abril, y en Julio realizará una gira de 1º nivel en Bulgaria actuando entre otros espacios en el teatro Romano de Plovdiv, construido entre 98-117 d. C. ante 6.000 espectadores.

¿Os casasteis en 1972? Alcalá os quiere hacer un homenaje por vuestras Bodas de Oro

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo)

La concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares abre el próximo lunes 21 de febrero el plazo para inscribirse en el acto de homenaje que el consistorio complutense rinde todos los años en el mes de septiembre a las parejas que celebran sus Bodas de Oro.  

Las parejas que contrajeron matrimonio en 1972 y quieran ser homenajeadas pueden presentar su solicitud en el Registro General del Ayuntamiento o de cualquiera de las Juntas de Distrito, previa petición de cita, en horario de 9 a 14 horas.

 El impreso de solicitud estará disponible tanto en la concejalía de Mayores (C/ Victoria, 10) como a través de la web del Ayuntamiento de Alcalá, en el área de Mayores (https://mayores.ayto-alcaladehenares.es/wp-content/uploads/2022/02/IMPRESO-SOLICITUD-INSCRIPCION-BODAS-DE-ORO-2022-1.pdf)

Los interesados deberán presentar una fotocopia del libro de familia, un certificado de convivencia que acredite al menos un año de antigüedad en Alcalá de Henares y tres fotografías originales de la boda (para escanearlas).

Más de 17.000 solicitudes para instalar placas fotovoltaicas y sistemas térmicos renovables

La Comunidad de Madrid ha recibido entre los meses de noviembre y febrero 17.486 solicitudes de particulares y empresas para instalar placas fotovoltaicas destinadas al autoconsumo, almacenamiento de energía y sistemas térmicos renovables. Así lo ha explicado hoy la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, durante su visita a la compañía BTESA con motivo del Día Mundial de la Energía celebrado ayer. “Puedo decir que la acogida está siendo excelente porque las peticiones suman un importe de 56,6 millones de euros, es decir, el 65% de los 87 millones de euros destinados a esta partida hasta diciembre de 2023”, ha subrayado.

Martín ha destacado que “seguimos trabajando para convertirnos en una comunidad neutra en carbono en 2050, pero Europa necesita tiempo para garantizar una transición razonable y equilibrada”. Con iniciativas como ésta, ha resaltado, “facilitamos la vida y el ahorro a los madrileños a la vez que cumplimos con los objetivos medioambientales”.

De las solicitudes recibidas, más de 15.000 corresponden al sector residencial. Actualmente, instalar paneles solares en una vivienda cuesta unos 6.000 euros, pero con los incentivos del Ejecutivo regional el precio se puede reducir casi la mitad. Una vez hecha la instalación, cada inmueble unifamiliar puede obtener un ahorro de hasta el 70% en su consumo eléctrico, lo que supone, para una familia con un consumo medio, unos 550 euros al año en su factura de la luz. Estos porcentajes de ahorro pueden incrementarse exponencialmente ya que, con las ayudas vigentes, los ciudadanos pueden ver reducido entre dos y tres años el periodo de amortización de sus placas solares.

Estos incentivos generarán en la región, según el cálculo realizado por la página web de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM), una inversión inducida superior a 250 millones de euros.

La convocatoria, abierta el 16 del pasado mes de noviembre, sigue abierta en la página web de FENERCOM.

Ayudas a la climatización con sistemas innovadores

la dotación destinada a la instalación de paneles solares en el sector residencial se ha repartido al 100%, pero actualmente pueden seguir presentándose solicitudes para estas líneas de ayuda que se atenderán si llegan nuevos fondos.

Por otro lado, aún permanecen disponibles cerca del 75% de ayudas convocadas, dentro de este programa de incentivos, para la instalación de sistemas renovables de climatización en viviendas y edificios residenciales, con propuestas de alta eficiencia, como la aerotermia o la solar térmica, que pueden ahorrar hasta un 60% del consumo de energía y reducir a la mitad las emisiones de CO2, contribuyendo a la mejora y el cuidado del medioambiente. Para estas actuaciones, el Gobierno regional ha recibido 914 solicitudes que suponen 3,3 millones de euros de los 13,2 millones de euros aprobados.

Unidas Podemos IU: “un paso más hacia el abolicionismo de la prostitución”

Imagen: Unidas Podemos IU

El grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida llevaba entre sus propuestas del pleno de este mes de febrero, una moción relativa a la adhesión de Alcalá de Henares a la Red de Ciudades Libres del Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños destinados a la Prostitución.

En ella, además de la adhesión de esta red, en la que ya se han incluido en torno a 200 municipios en España, se solicitaba el diseño de una campaña periódica para sensibilizar y convencer a la población de que la prostitución es igual a la violencia de género.

También se instaba al Gobierno de la Comunidad de Madrid a adoptar las medidas necesarias y articular los procedimientos oportunos para que se proceda al inmediato cese de la actividad de los clubes de alterne o prostíbulos, así como a la elaboración de una normativa que impida a los medios de comunicación lucrarse con la explotación sexual de las mujeres ofertando servicios sexuales en anuncios o publicidad, pero estas dos peticiones informa la coalición “quedaron fuera del acuerdo por una enmienda de modificación del PSOE”.

“Cuando hay dinero de por medio NO hay consentimiento, sino sometimiento”

Durante el pleno, la concejala portavoz Teresa López Hervás, que defendió la moción, aludía en una de sus intervenciones que era necesario dejar de poner el ojo en la mujer prostituida y había que empezar a ponerlo en el prostituidor y en el proxeneta, dado que, “sin demanda no habrá oferta. Cuando hay dinero de por medio NO hay consentimiento, sino sometimiento. Esto es algo que quiero dejar claro”.

El abolicionismo de la prostitución -seguía López Hervás- “es la única postura aceptable para que miles de mujeres, niñas y niños de nuestro país dejen de ser violadas sistemáticamente, y reitero mi postura de que estas mujeres son violadas y esto es otra forma más de violencia de género. Es una realidad de nuestro país y en nuestras manos está que esto no ocurra”.

“La enmienda desprestigia la moción original”

La intención primera de la moción era la de adherirse a esta red, no obstante, el grupo municipal Unidas Podemos se muestra crítico con la enmienda de modificación presentada, ya que aunque fue apoyada durante el pleno para que no hubiera posibilidad de que la moción no saliera adelante, “desprestigiaba bastante la moción original” asegura la coalición.

La enmienda cambiaba puntos tan importantes, según Unidas Podemos IU, como el de “instar al Gobierno de la CAM a adoptar las medidas necesarias y articular los procedimientos oportunos para que se proceda al inmediato cese de la actividad de los clubes de alterne o prostíbulos (…)” por puntos mucho más abiertos que “apoyan a seguir la senda abierta por el Gobierno de España”. El concejal David Cobo manifestó en sus redes que “la abolición es el único camino”.

La Casita del parque O’Donnell abre sus puertas con numerosas actividades

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Medio Ambiente, ha programado una serie de actividades especiales para los días 19, 20 y 22 de febrero. Se desarrollarán en el Parque O’Donnell con motivo de la inauguración de las nuevas instalaciones de la llamada ‘La Casita’.

La mañana del sábado 19 de febrero, a las 11:30 horas, tendrá lugar la mesa coloquio “Historia y evolución del Parque O´Donnell”. En la misma participarán el historiador Vicente Sánchez Moltó y el ingeniero de Montes Roberto Criado.

Además, durante la tarde del sábado 19 tendrá lugar un espectáculo familiar en la “Casita del O’Donnell. Tendrá con tres pases a las 17:30, 18:30 y 19:30 horas. También habrá grupos de animación que amenizarán la tarde del sábado y que podrán disfrutar todas las personas que se acerquen al parque.

El domingo 20 de febrero, junto a la jornada de juegos y actividades familiares, se realizará a las 12:00 horas una ruta guiada con un educador ambiental en el Parque O’Donnell. El punto de encuentro será junto a “La Casita”.

El martes 22 de febrero, a las 19.00 horas, tendrá lugar un recital con acompañamiento musical “Versos en el jardín cerrado”, a cargo de Julieta Soria, Camila Bordón, Juan Cañas y Antonio Hernández.

Bases para el Festival Alcalá Suena 2022 con 20.000 euros en premios

Imagenés: Alcalá Suena

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá aprobó el pasado viernes, las bases del concurso Fiesta de la Música Alcalá Suena 2022, en el importe de máximo de 20.000,00 euros.    

El objetivo del concurso es seleccionar las propuestas que formarán parte de la programación del evento para su nueva edición, que tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de junio. Las bandas o solistas que quieran participar podrán inscribirse desde el 21 de febrero y hasta el 15 de marzo, en los próximos días se ofrecerá más información al respecto.  

«Promover e incentivar la música de Alcalá»

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que con este concurso “apostamos por promover e incentivar la música del tejido de agrupaciones musicales y músicos de Alcalá en favor de una manifestación cultural en general y de la música en directo en particular. Este certamen ya tiene una trayectoria contrastada y cada año aumenta la participación de bandas”. 

De entre todas las inscripciones saldrá el programa del festival por la decisión de un jurado designado por la concejalía de Cultura, en colaboración con la Asociación ‘Alcalá es Música’, que además otorgará los siguientes premios atendiendo, entre otros, a criterios como la calidad, la variedad e idoneidad, así como la pluralidad de estilos musicales:   

  • Primer premio «Alcalá suena 2022» de 1.500 euros 
  • Segundo premio «Alcalá suena 2022» de 1.000 euros 
  • Premio especial categoría jazz/acústico/clásica/lírica de 500 euros 
  • Premio especial categoría fusión/worlmusic de 500 euros 
  • Premio especial categoría pop/indie de 500 euros 
  • Premio especial categoría rock/metal de 500 euros 
  • Premio especial categoría soul/funk/rythm &blues de 500 euros 
  • Premio especial categoría infantil/familiar de 500 euros 
  • Premio especial abierto (cualquier categoría) de 500 euros 
  • Hasta 54 premios categoría finalista seleccionado de 250 euros   

Las bases se podrán consultar tanto en www.alcalasuena.es como en www.culturalcala.es, una vez que se haga efectiva su publicación en la base nacional de subvenciones

Jaime, el alcalaíno que ganó la Séptima, llega al banquillo de la RSD Alcalá

Imagen: realmadrid.com

La RSD Alcalá comunica que Jaime Sánchez Fernández se une al cuerpo técnico de Jorge Martín de San Pablo en calidad de asistente. El que fuera campeón de Europa con el Real Madrid en 1998 ayudará al técnico toledano para lo que resta de temporada.

Jaime conoce a la perfección el Estadio Municipal El Val, ya que fue canterano rojillo y militó en Tercera División y en Segunda División B a principios de la década de los 90. Brilló en la que conocemos como «La Factoría Del Val» antes de hacer historia con el club blanco.

Este lunes conoció a toda la plantilla y siguió de cerca su primera sesión de entrenamiento en las instalaciones del Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares, por lo que estará presente en el duelo intersemanal del Grupo VII de Tercera RFEF que la RSD Alcalá afronta en el Román Valero, estadio en el que actúa como local el CDC Moscardó.

Carrera técnica en el fútbol gallego

Una vez finalizada su exitosa carrera profesional, el alcalaíno arrancó su etapa como entrenador de la mano del RC Deportivo de la Coruña, equipo con el que, como jugador, también se había proclamado campeón de Liga en la 99-00.

Después de labrarse un nombre en el fútbol modesto gallego, donde finalizó en SD Fisterra para luego pasar al Coslada, Jaime ha elegido la RSD Alcalá para seguir con su enorme proyección en los banquillos.

Los colegios públicos del Corredor del Henares tendrán alumnos de 0 a 3 años el próximo curso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la extensión de la educación de 0 a 3 años a los colegios públicos a partir del próximo curso escolar 2022/23. Así lo ha señalado durante el desayuno informativo de Fórum Europa celebrado donde ha presentado al consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno autonómico, Enrique Ossorio.

La presidenta ha explicado que las primeras 2.000 plazas estarán ubicadas en 46 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP) repartidos por la región con gran crecimiento demográfico y que actualmente tienen una alta demanda de plazas en esa etapa educativa.

La medida se establecerá, en un primer momento, en una veintena de localidades entre las que se encuentra los cuatro municipios principales del Corredor del Henares, Alcalá, Torrejón, Coslada y San Fernando. En la ciudad complutense se trataría de los colegios Alicia de Larrocha, Doctora de Alcalá y Espartales.

Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad

Con esta iniciativa pionera en España, “un alumno madrileño podrá permanecer en el mismo colegio desde los 0 hasta los 12 años”, según la presidenta.

La medida está incluida en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022/26 del Gobierno madrileño, recientemente presentada por la presidenta, donde tienen especial relevancia las relacionadas con la escolarización de niños entre los 0 y 3 años, una etapa en la que Madrid tiene una de las mayores tasas de España al rozar el 50% de los niños en ese tramo de edad.

“Estamos invirtiendo el invierno demográfico”, ha indicado la presidenta madrileña con respecto a este plan, cuyo objetivo, ha remarcado es facilitar, entre otras cosas, “la conciliación y la escolarización gratuita desde las etapas más tempranas”.

Primeros centros de la Comunidad

En la actualidad, el Ejecutivo regional trabaja en la adecuación y habilitación de espacios con el fin de que el próximo curso escolar los centros educativos acojan a los primeros alumnos de 0-3.

Esta iniciativa conlleva la creación de 1.932 plazas, ya que en cada colegio se ofertará todos los cursos del primer ciclo de Educación Infantil (bebés, 1 y 2 años) y cada uno de ellos cuenta con una ratio diferente: 8 plazas en el caso del aula de bebés, 14 en el aula de 1 -2 años y 20 plazas para los alumnos de 2-3 años.

Los CEIP elegidos en este primer curso de implantación de la medida están ubicados en más de una veintena de localidades, además de Alcalá de Henares, y distritos de la capital que coinciden alto crecimiento demográfico y demanda de plazas escolares.

En concreto, aparte de la ciudad cervantina y las localidades del Corredor, se trata de Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Brunete, Collado Villalba, Fuenlabrada, Getafe, Humanes de Madrid, Leganés, Majadahonda, Móstoles, Parla, San Martín de la Vega, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas de Madrid, Tres Cantos, Valdemoro y Villaviciosa de Odón.

En el caso de Madrid capital, los centros elegidos se sitúan en los distritos de Carabanchel, Chamartín, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Latina, Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Vicálvaro y Villa de Vallecas.

5.400 nuevas plazas públicas

La implantación de aulas para niños de entre 0 y 3 años se engloba en el compromiso del Ejecutivo regional de crear más de 5.400 nuevas plazas públicas en esta etapa. Para ello, también va a invertir los fondos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resilencia en la construcción de cinco nuevas escuelas infantiles y en la ampliación de más unidades en las ya existentes de la red pública, además de destinar otras cuantías adicionales para garantizar sus gastos de funcionamiento y de personal hasta 2025.

En este curso 2021/22 la red pública de centros de Educación Infantil y Casas de niños suma más de 500 distribuidos por la región con un total de 41.000 niños de 0-3 años.

Desde hace tres años su escolarización es gratuita para las familias tras su aprobación por el Gobierno madrileño. Los 800 colegios públicos de Infantil y Primaria, por su parte, tienen este curso 330.000 alumnos en sus aulas.

Nueva beca para estudiantes de módulos de Grado Medio

El gobierno regional creará el próximo curso escolar 2022/23 una beca para alumnos que realizan estudios de Formación Profesional de Grado Medio. Además, incrementará el número de convenios con los centros educativos privados que imparten estos ciclos, una modalidad que ya es totalmente gratuita en los públicos.

Para el primer ejercicio de su aplicación, el Ejecutivo regional destinará 2,4 millones de euros, con una previsión de alcanzar más de 1.100 beneficiarios, aproximadamente el 18% del total.

Igualdad de oportunidades para todos los estudiantes

“Esta nueva ayuda supone un paso más en el proceso de promover la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes”, ha señalado el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio, durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que ha sido presentado por la presidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso.

El consejero ha destacado el importante esfuerzo del Gobierno madrileño en lo que se refiere a becas educativas, cuyo presupuesto se va a incrementar de manera notable el próximo curso con un crecimiento de más de 18.000 beneficiarios, es decir, un 68% más.

Esta actuación se plasmará en una subida del 33% en la cuantía y los beneficiarios de estas ayudas en Educación Infantil (0-3 años), y un 25% en las de Formación Profesional de Grado Medio, Superior y Bachillerato.

En definitiva, la dotación de este programa de becas para 2022/23 crecerá un total de 62,5 millones de euros, lo que supondrá un incremento de más del 29%, hasta alcanzar la cifra de 212 millones de euros.

Crecimiento de las ayudas

En concreto, las ayudas destinadas a Educación Infantil en centros privados subirán, de media, 378 euros al año, de 1.146 a 1.524 anuales, llegando en algunos casos a más de 580 euros. En las de FP de Grado Superior, las cantidades anuales a percibir pasarán de 1.770 a 2.212, es decir 442 euros más, mientras que en las de Bachillerato, llegarán a sumar 750 euros más al año, pasando de 3.000 a 3.750.

Con el objetivo de que estas subvenciones lleguen al mayor número posible de alumnos, el Gobierno madrileño también va a incrementar el límite de renta de las familias perceptoras, tomando como referencia el PIB per cápita de la Comunidad de Madrid en 2019, que fue de 35.913 euros.

Por último, Ossorio ha avanzado el incremento del 25% de beneficiarios de las becas de comedor escolar en 2022/23, hasta alcanzar la cifra de 100.000, a las que la Comunidad de Madrid destinará 29 millones de euros. Esta medida está incluida en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022/26.

El Avaro de Molière llega al Teatro Salón Cervantes

La sin par compañía de teatro madrileña, Morboria, con treinta y seis años de trayectoria y aventuras escénicas tiene el placer de presentar, para goce y disfrute de toda la concurrencia, El Avaro.

Una comedia famosa del genial e inmortal autor francés, Jean Baptiste Poquelín, más conocido como Molière, para celebrar el cuatrocientos aniversario de su nacimiento.

La risa y la reflexión están servidas: Molière, observador minucioso de su tiempo nos ha dejado en esta trepidante y divertidísima comedia el retrato de un personaje que ha traspasado el tiempo y podemos reconocer entre nosotros hoy en día. “¡Dinero, Dinero y Dinero! ¡Solo pensáis en dinero! El dinero es la razón de todas las cosas…”

Un déspota avaricioso, miserable, mezquino y usurero, el señor Harpagón, ejerce la tiranía en su familia, sus hijos Elisa y Cleanto, enamorados, sus criados y lacayos, intendentes y comisarios, son víctimas de su autoridad y capricho. Todo se puede comprar con dinero hasta el amor de la virginal Mariana …

Desconfía de los bancos y guarda una fortuna escondida en casa, sospecha de todos y la cambia de lugar constantemente, se ha convertido en un paranoico y no confía en nadie. El ambiente en la casa es asfixiante. La sinceridad sale muy cara y para sobrevivir ante tanta opresión y demencia, todos recurren a la hipocresía y la mentira e interpretan un papel. Solo el ingenio y la astucia de Flecha y de Frosina harán posible que triunfen la cordura y el amor.

El Avaro: más información y entradas

La obra de Jean Baptiste Poquelín ‘Molière’, El Avaro, se representará el próximo viernes 18 de febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Fernando Gil.
Cía. Morboria Teatro.
Traducción, versión y dirección:
 Eva del Palacio.
Música original: Rossini, Vivaldi, Häendel.
Intérpretes: Fernando Aguado, Alejandra Lorente, Eduardo Tovar, Jorge Corrales, Luna Aguado, Eva del Palacio, Virginia Sánchez, Vicente Aguado, Trajano del Palacio.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Mi abuela es inmortal, el ensayo de un posible funeral en el Corral de Comedias

Mi abuela es inmortal (ensayo de un posible funeral) es una pieza íntima de teatro documental donde, siguiendo la estructura de un concierto en formato ensayo, la nieta y los hijos de Teresa (Babita) nos hacen viajar por la vida de la abuela a través de sus canciones preferidas, sus historias, los recuerdos de las cintas de vídeo 8, las infinitas llamadas de teléfono en tiempos de Covid… mientras se preparan para su muerte desde el humor y el amor.

Un funeral antes de tiempo transformado en pieza escénica musical. Un espectáculo permanentemente vivo y en constante transformación.

Durante poco más de una hora, el público será testigo de una ceremonia familiar aparentemente ajena y conocerá a Babita a la vez que se despedirá de ella.

“Mi abuela todavía está viva, pero hoy haremos como si no estuviera. Quizás no lo entenderéis, pero yo necesito prepararme. No quiero improvisar qué le digo ni qué música le tocamos. No quiero que la tristeza me ciegue y permita que los demás tomen decisiones por mí. Es por eso por lo que he decidido ensayar su funeral y convertirlo en una obra de teatro, en una alternativa, en otra manera de decir adiós y de afrontar la muerte. No solo mi abuela es inmortal; todas lo son”.

Martirio: más información y entradas

Con la producción y dirección de Gisela Salón, Mi abuela es inmortal (ensayo de un posible funeral), se estrenará en la programación de enero-julio del Corral de Comedias el viernes 18 y el sábado 19 de febrero a las 20:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 13 y 15 euros (además de contar con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Francesc Saló (piano)
Ferrán Saló (violín y viola)
Gisela Saló (voz, guitarra y piano)

Ficha artística

Texto, dirección escénica y dramaturgia: Gisela Saló
Acompañamiento: Jordi Fondevila
Diseño de audiovisuales: Nina Solà y David Minguillón
Diseño de escenografía, iluminación y vestuario: Ivan García y Selene Sanchez
Técnicos: Ivan García y David Minguillón
Ayudante de dirección: Mireia Lucas
2ª Ayudante de dirección: Victoria Bilbao
Producción y comunicación: Cia. Kunstant

Participación especial en vídeos: Edgar Saló, Pau Saló, Marc Saló, Lydia Vallespin y Llum Ramió.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Presentación de La voz alzada: historia del carnaval de Málaga

Este jueves, 17 de febrero, a las 19.00 horas, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA organiza la presentación del libro ‘La voz alzada: historia del carnaval de Málaga’, de David Cáceres Delfín.

Este libro es un interesante estudio desde el punto de vista histórico, antropológico y cultural sobre el carnaval en Málaga y en Andalucía, de la mano de uno de los mayores expertos en este mundo carnavalesco tan estimulante.

Incluye amplia documentación gráfica y entrevistas con los más importantes actores de esta manifestación popular con tan hondas raíces en la cultura y la sociedad desde hace siglos, ya que recoge una labor de muchos años dedicados a la observación, investigación y estudio del carnaval desde sus primeros indicios en el siglo XVI, tanto a través de los textos de infinidad de coplas, como del enorme fondo gráfico y documental que ha manejado su autor.

Se trata, por tanto, de una aportación de gran ambición al conocimiento de esta fiesta popular. Un libro que, en palabras del escritor y periodista Juan José Téllez, ‘es y será un instrumento clave no solo para profundizar en el pasado de la fiesta sino, a partir de su conocimiento, alumbrar el futuro y situarlo en el rango cultural del que es acreedor’.

La presentación estará moderada por Natalia Meléndez Malavé, profesora del Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga, y, junto al propio autor, participarán Sergio Lanzas Oleas y Dede Cortés. Podrá seguirse a través de la página web y/o el canal de Youtube del IQH, así como en sus perfiles de Twitter y Facebook.

Sobre los participantes

David Cáceres Delfín (autor)

Filólogo por la Universidad de Málaga (UMA), es autor de 10 libros de poesía, cuya obra has ido recogida en numerosas antologías. En el ámbito del carnaval, es autor de los libros: ‘Carnaval en Málaga, 1979-1983. La recuperación de una fiesta perdida’ (2000); ‘La Máscara en la Copla, Carnaval cantado y Periodismo’ (2005), y ‘La Voz Alzada, Carnaval Cantado y Transformación cultural’ (2021). Colaborador en medios de comunicación desde 1989, es además coordinador de la Conferencia Inaugural de la Fundación Carnaval de Málaga desde 2002, evento que este año ha cumplido su 25º edición.

Natalia Meléndez Malavé

Licenciada en Periodismo UMA, es además doctora en Periodismo por una investigación sobre la comunicación satírica en la prensa, campo en el que es especialista. Sus líneas de estudio se centran también en la gestión y difusión de fuentes de información y conocimiento, y en el análisis de la producción y circulación de contenidos, prestando especial atención a la comparativa entre territorios tanto nacionales como internacionales.

Meléndez también ejerce de vicedecana de Movilidad y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA y es integrante de la Plataforma Académica sobre el Cómic Español (PACE) además de pertenecer al comité científico de la revista ‘Tebeosfera’, entre muchos otros.

Sergio Lanzas Oleas

Licenciado en Filología Hispánica por la UMA, ejerce como profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Puerto de la Torre de Málaga. Es coautor, junto al escritor y periodista José Antonio Sau y a la periodista y profesora María Antonia Delgado, del primer, y hasta el momento, único libro que se ha escrito de relatos de ficción que tiene como temática central el carnaval de Málaga: ‘Málaga se pone el disfraz’ (Ediciones del Genal).

Como autor de carnaval, ha escrito más de quince agrupaciones, tanto en la modalidad de murga como en la de comparsa, permaneciendo en activo desde el 1997 hasta el 2015. Ha colaborado con diferentes medios de comunicación local, sobre todo audiovisuales, tanto como comentarista del concurso de agrupaciones de canto, como en la faceta de creador o tertuliano.

Dede Cortés

Licenciado en Administración y dirección de empresas por la UMA, cuenta con formación en marketing digital y gestión de inversiones. Dirige el departamento técnico Tour10 Travel, perteneciendo también a su consejo directivo. En carnaval, es coautor en letra de 15 comparsas y colaboraciones menores de letra en varias murgas y comparsas. Fue pregonero del carnaval Málaga en 2017 y presidente del jurado en 2019. También colabora en el apartado de medios de comunicación con las retransmisiones del concurso.

La RSD Alcalá se agarra a la parte alta con un empate en El Val ante el Carabanchel

Imagen: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

En la primera parte no hubo espectáculo alguno, aunque Molina y Aarón se encargaron de llevar el 0-0 al descanso con dos intervenciones prodigiosas. El primero evitó el gol que abría la lata achicándole perfectamente el espacio a un Hervías que no logró ajustar su disparo, mientras que el segundo voló por los aires para que los nuestros no empezasen por debajo en el marcador.

La falta de precisión a lo largo y ancho del campo fue una constante durante todo el choque, y sino que se lo digan a Garci, que a punto estuvo de aprovechar un pequeño error defensivo para inaugurar el luminoso.

El ‘7’, protagonista en una de las últimas acciones de peligro antes del intermedio, tuvo que ser atendido tras un fuerte golpe con Álvaro. Por suerte, ambos pudieron reincorporarse al partido y disputar con normalidad una segunda parte que cogió cierta temperatura a medida que avanzaba el crono.

Los goles llegaron en la segunda mitad

Una vez superada la primera mitad y pasado el ecuador de la segunda, los visitantes avisaron con una ocasión muy clara a la que respondió inmediatamente Chato, que no logró apuntar entre los tres palos. Quien sí lo hizo fue Raúl cerca del 70′. El extremo la puso en la escuadra haciendo inútil la estirada de Aarón, que nada pudo hacer para detener el envío (0-1)

Nada más encajar, Jorge aceleró los cambios y metió de golpe a Malote, Ángel y Tanque, que fue el encargado de igualar la contienda. El camerunés intuyó muy bien la peinada de Garci para ganarle la posición a su rival y definir con sutileza frente a Molina (1-1), que tuvo mucho trabajo hasta el 90′.

Espoleados por la afición la RSD Alcalá fue capaz de generar ocasiones muy claras que podrían haberse traducido en una victoria que no llegó. Pablillo y Tanque fueron quienes más cerca estuvieron de deshacer el empate, resultado que permitió a los rojillos puntuar después de varias jornadas sin hacerlo.

Derrota del femenino

No fue el día de la RSD Alcalá Femenino. El resultado final de 5-1 refleja a la perfección cómo la Unión Deportiva La Poveda fue castigando poco a poco la fragilidad defensiva de las chicas de Piedi Vicente, que estuvieron lejos de su mejor versión actuando como visitantes.

Después del empate cosechado recientemente en casa, las rojillas no fueron capaces de puntuar a domicilio. Las bajas de algunas jugadoras importantes en la plantilla volvieron a ser un nuevo obstáculo para el equipo, que se marchó al descanso con una desventaja de dos goles.

La marca para el bronce en Madrid pone a Iván Sáez en el campeonato Nacional

Imagen: Club Atletismo Cervantes

El atleta del Club Atletismo Cervantes Alcalá, Iván Sáez Mínguez, ha logrado la medalla de bronce en los 1.500m.l. del Campeonato de Madrid Absoluto en pista cubierta.

Pero lo más importante, es la marca mínima, con un registro de 3´52″31, para participar en el Campeonato de España de Atletismo Absoluto en pista cubierta que se celebra en la ciudad gallega de Ourense el 26 y 27 de febrero, evento en el que participarán los mejores atletas nacionales.

De este modo, Sáez será el tercer miembro del grupo de entrenamiento dirigido por David Clemente Remón y Ángel Luis Clemente Remón que participe en dicho campeonato nacional, dado que Hugo Prieto Blanco participará en la misma prueba de 1.500m.l. y Marta Sánchez Lupón en los 800m.l.

En cuanto a otros resultados destacados del campeonato de Madrid absoluto, cabe reseñar los quintos puestos de Miriam López Hinojosa en 1.500m.l. y Diego Mejía Inarejos en 800m.l., ambos muy cerca del podium.

Pacto por la Salud y mejoras en los parques, mociones del PSOE

El Grupo Municipal Socialista elevará al Pleno ordinario del mes de febrero, que se celebra mañana, tres mociones para defender la Sanidad Pública y promover nuevas inversiones en parques y vías públicas de la ciudad, orientadas a trabajar por #LaAlcaláQueQuieres.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Alberto Blázquez, ha afirmado que “un Pleno más, los concejales y concejalas socialistas presentamos propuestas de ciudad. Por una parte, apostamos por la adhesión del Ayuntamiento al Pacto por la Salud de la Comunidad de Madrid. Exigimos al Gobierno regional de Díaz Ayuso que no ignore las justas reivindicaciones de los vecinos y vecinas, que sufrimos la desidia de su Gobierno para con la Sanidad Pública”

“Por otra parte, apostamos por continuar con la reforma de los espacios públicos de los barrios de Alcalá de Henares. En este Pleno propondremos la mejora del Parque Juan de Austria con una segunda fase tras su remodelación completa en el anterior mandato, así como la reforma del bulevar del Paseo de Pastrana para generar un itinerario peatonal y accesible que comunique los barrios del sur de la ciudad con el casco histórico”.

Mejoras en el Parque Juan de Austria

El Parque Juan de Austria fue uno de los grandes proyectos promovidos por el Gobierno del PSOE de Alcalá durante el pasado mandato, que dotó a este barrio de un nuevo espacio de ocio y un lugar de encuentro para niños, niñas, familias, jóvenes y mayores. Se trata de un gran parque, que abarca una extensión de 20.000 metros cuadrados, 1,5 veces el tamaño de la Plaza de Cervantes, y cuenta con un total de 4.700 metros cuadrados de parque y jardín, zona deportiva, zona de juego infantil, skatepark, área canina y una gran plaza central para la celebración de la tradicional Hoguera de San Juan.

En la actualidad, y en el marco de la estrategia del equipo de Gobierno por la mejora continua de los barrios, en sus calles, plazas y parques, se han detectado nuevas necesidades y posibilidades de mejora para seguir promoviendo el Parque como un espacio de encuentro vecinal.

Las actuaciones propuestas en la moción conjunta entre el Grupo Municipal Socialista y el Grupo Ciudadanos Partido de la Ciudadanía consisten en la ampliación de las zonas estanciales tanto al final de la calle Lugo, como en las zonas adyacentes a las zonas de juego, el incremento de los parterres y plantación de nuevos arbustos. Asimismo, también se propone la instalación de pérgolas o umbráculos y nuevos bancos que formen recintos estanciales para propiciar el encuentro de los vecinos y vecinas, la señalización y separación efectiva de zonas de tránsito peatonal y el circuito de skate y pumptrack, la zona de la fuente y la hoguera para favorecer su uso que, debido a la pandemia, también se ha visto limitado en los últimos 2 años de pandemia.

También se propone la creación de una zona de Baby Deporte, con pistas deportivas para los más pequeños que sirvan para fomentar un ocio saludable y recreativo entre los niños y niñas del barrio.

Por último, la propuesta contempla la posibilidad de instalar un nuevo vallado general de la zona este, destinada a los juegos infantiles y de mayores, con el objetivo de favorecer un uso adecuado y evitar su vandalización.

Reforma del bulevar del Paseo de Pastrana

Por otra parte, el Grupo Municipal Socialista elevará una moción, junto al Grupo Municipal de Ciudadanos, para la reforma del bulevar del Paseo de Pastrana de Alcalá de Henares.

El bulevar de esta calle es un eje peatonal muy transitado tanto para el paseo como para el uso estancial por los vecinos del sur de Alcalá de Henares, especialmente en el tramo entre la Glorieta de Manuel Azaña y la Puerta del Vado. Este tramo comunica los barrios de Luis Vives, Tabla Pintora, Nueva Alcalá y Nueva Rinconada con el casco histórico por la calle Empecinado o la peatonalizada calle Damas.

Por eso, los concejales socialistas propondrán en el Pleno que el Ayuntamiento realice una actuación de mejora de este espacio enmarcada en la estrategia de movilidad sostenible que se está ejecutando en nuestra ciudad, que prioriza al peatón frente a otros métodos de desplazamiento y que apuesta por la mejora de la accesibilidad.

La moción propone la ejecución de un proyecto de remodelación y acondicionamiento del bulevar, incluyendo la renovación de pavimentos, una mayor permeabilidad peatonal del bulevar, el aumento y mejora de los espacios verdes y la renovación del mobiliario urbano. Además, se pretende que el proyecto facilite la accesibilidad peatonal al bulevar central desde los laterales, así como generar un itinerario peatonal y accesible desde la Glorieta de Manuel Azaña que comunique los barrios del sur de la ciudad con el Casco Histórico.

Pacto por la Salud de todas y de todos en la Comunidad de Madrid

El deterioro de la Sanidad Pública Madrileña durante las casi tres décadas de gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid se ha visto aún más evidenciado a consecuencia de la pandemia del COVID-19. Los recortes continuos en uno de los pilares del Estado del Bienestar, la escasa inversión del gobiernos del Partido Popular y, en especial del actual gobierno de Isabel Díaz Ayuso, y el colapso ocasionado por las carencias estructurales, hacen que sea necesario un Pacto por la Salud Pública en la Comunidad de Madrid que sea apoyado por todos los grupos políticos que no deje de lado a la ciudadanía y defiende sin ambages el Sistema Sanitario Público de la región.

Es especialmente urgente que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso atienda los graves problemas que afectan a la Sanidad Pública en Alcalá de Henares: la reapertura inmediata del Servicio de Urgencias de Atención Primaria del Luis Vives; la puesta en marcha del necesario Hospital de Media y Larga Estancia; la garantía de cita en Atención Primaria en menos de 48 horas en todos los centros de salud de la ciudad; la garantía de realización de pruebas diagnósticas en menos de 21 días, tanto en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias como en el Centro de Especialidades Francisco Díaz; y la reducción de las listas de espera quirúrgicas en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, garantizando que las operaciones se lleven a cabo en un plazo máximo de tres meses desde la realización de las pruebas diagnósticas.

Asimismo, el PSOE de Alcalá exigirá en el Pleno ordinario del mes de febrero que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso dote de la plantilla necesaria a todos los centros sanitarios de Alcalá de Henares para cumplir con garantías la atención médica, la formulación y dotación presupuestaria de un Plan de Infraestructuras sanitarias en la región y la defensa y puesta en valor de todos los profesionales sanitarios que han dado un ejemplo de profesionalidad, trabajo y servicio público durante toda la pandemia.

Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista propone la adhesión del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a la propuesta de Pacto por la Salud en la Comunidad de Madrid, en defensa del Sistema Sanitario Público y que garantice una atención sanitaria de calidad.