Dream Alcalá Blog Página 526

Unidas Podemos – IU solicita aseos públicos automatizados en el distrito centro

La propuesta de la formación morada para el pleno de junta municipal de distrito de este mes pone sobre la mesa la necesidad de aseos públicos en una ciudad con población envejecida.

Ya en el pasado pleno municipal de noviembre la concejala portavoz Teresa López hacía una reivindicación de este problema cuando Ciudadanos propuso arreglar la fachada del Corral de Comedias “hay tanto por hacer en la Plaza Cervantes que lo último que se me ocurre es reparar el Corral de Comedias, ¿cuántas veces nos han reivindicado los vecinos la necesidad de unos baños públicos? Esto ya se aprobó en el pleno y solo hemos obtenido inacción por parte de este Ayuntamiento”.

Es una realidad que Alcalá de Henares, una ciudad Patrimonio de la Humanidad carece de baños públicos, salvo los que están instalados en el quiosco de la Plaza de Cervantes. Estos baños además de tener un horario restringido, y un mantenimiento escaso, no están habilitados para personas con movilidad reducida y son incómodos en su uso.

“Nuestra propuesta va encaminada hacia la reutilización de este espacio como almacenaje de material para aquellos actos que se realicen en las inmediaciones, mercados, festivales, actuaciones, etc. y la instalación de baños automatizados como los que nos podemos encontrar en distintos puntos de Madrid, Castellón y otras ciudades españolas e internacionales. Es indignante ver como una ciudad Patrimonio de la Humanidad carece de algo tan básico como son los aseos públicos existiendo la posibilidad de ello”, critica el vocal de Distrito Centro de Unidas Podemos Ignacio García.

Es por ello que desde el grupo municipal se eleva a Pleno de Junta de Distrito I el siguiente acuerdo: En primer lugar, la habilitación del espacio de baños bajo el quiosco de la Plaza Cervantes como almacén de material para los eventos que se den en las inmediaciones. En segundo lugar, el estudio de las zonas de mayor paso de transeúntes para la optimización de los aseos públicos. Y por último, la instalación de baños públicos automatizados en los puntos elegidos en dicho estudio, con las características y condiciones que mejor se adapten a la ciudadanía.

El Partido Comunista e Izquierda Unida Alcalá llaman a la confluencia en su aniversario

Imagen: Izquierda Unida Alcalá de Henares

Las dos organizaciones celebraron el pasado sábado su centenario y su 35º aniversario con un acto en el que participaron Vanessa Lillo, Álvaro Aguilera y representantes de otras organizaciones como Más Madrid y CCOO.

El PCE e Izquierda Unida en Alcalá de Henares celebraron el pasado sábado su centenario y su 35º aniversario, respectivamente, con un acto que recorrió la historia de ambas organizaciones en la ciudad y en el que diferentes actores a la izquierda del PSOE hicieron un llamamiento a la confluencia local.

En el acto participaron, entre otras muchas personas, el secretario general del Partido Comunista de Madrid y Coordinador de IU Madrid, Álvaro Aguilera; la diputada en la Asamblea de Madrid por UP-IU Vanessa Lillo; el coordinador de IU Alcalá de Henares, David Cobo; la responsable política del PCE en Alcalá, Feli Campos; la portavoz de Más Madrid Alcalá de Henares, María Elena Vaquero, y el secretario general de CCOO en la Comarca del Henares, Vicente García.

Desmantelamiento de la sanidad pública

Vanessa Lillo criticó el desmantelamiento de la sanidad pública que sufre la Comunidad de Madrid, especialmente la Atención Primaria, infrafinanciada por el Gobierno del PP, con falta de personal y a la que quieren cerrar definitivamente sus Centros de Urgencia de Atención Primaria. Abogó por la confluencia de las fuerzas políticas de izquierda, que difícilmente puede generarse en despachos, por lo que debe ser cimentada desde abajo, creando poder popular a pie de calle y en la movilización.

Políticas para construir unidad

También el coordinador de IU Alcalá de Henares, David Cobo, tendió la mano a otras organizaciones políticas para construir unidad en Alcalá de Henares, “entre iguales, participativa y democrática”.

Cobo hizo una dura crítica a la política de privatizaciones y especulación urbanística del PSOE local, el cual ha pactado con Ciudadanos. Y recordó a aquellas personas que “se dejaron la piel por el PCE e IU en Alcalá de Henares” y que han fallecido recientemente, como Narciso Valle, Raúl González, Efraín Pardo, Kike Ruiz, Bobi, Magdaleno García, Milagros Soria, Juanma Álvarez, Jesús Pajares, Sergio Coello…

Los puntos comunes son muchos más que las diferencias

En la misma línea, Roberto Gámez, miembro de Podemos y tercero en la lista de confluencia UP-IU en Alcalá de Henares, puso el acento en que los puntos comunes son muchos más que las diferencias que puedan existir entre ambas organizaciones.

María Elena Vaquero, portavoz de Más Madrid en Alcalá, manifestó la cercanía entre las organizaciones y se mostró “representada por el trabajo institucional de David Cobo en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares”.

“Reconstruir el espacio político a la izquierda del PSOE”

El que fuera teniente de alcalde y diputado en la Asamblea de Madrid, Luis Suárez Machota, también señaló que “es imprescindible reconstruir el espacio político a la izquierda del PSOE” en Alcalá de Henares. Suárez Machota reconoció el papel que el PCE sostuvo en la lucha contra el franquismo y por la democracia y recordó el proceso de creación de Izquierda Unida que, en Alcalá de Henares, llegó en los años noventa a obtener siete concejales, todos los cuales cobraban en el Ayuntamiento el mismo sueldo que tenían en sus trabajos fuera de él.

“Defensa de los intereses de la clase trabajadora”

El secretario general de CCOO en la Comarca del Henares, Vicente García, puso en valor el trabajo institucional realizado por el concejal de UP-IU y se solidarizó con Jesús García por los recurrentes ataques que sufre desde el Ayuntamiento de Alcalá.

Vicente García recordó que la historia del PCE e IU está muy ligada a la de CCOO y que las tres organizaciones comparten como objetivo la defensa de los intereses de la clase trabajadora.

Recuerdo Marcos Ana y victoria Aparicio

Durante el acto, Henar Yagüe, recordó a personas y momentos que han marcado la historia del PCE e IU en Alcalá, como a la primera mujer que ostentó una concejalía en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en 1939, Victoria Aparicio (PCE), preocupada por cubrir las necesidades de los niños durante la guerra y que tras la victoria del golpe militar sufrió la represión franquista y fue encarcelada en la prisión de Ventas.

Igualmente hubo palabras de recuerdo de Teresa Galeote para el poeta comunista alcalaíno Marcos Ana, el preso político que más años estuvo recluido en las cárceles franquistas, que siempre recalcó que no aspiraba a ningún tipo de venganza sino a ver triunfantes los nobles ideales de igualdad, libertad y fraternidad y que fue durante años la voz de los presos franquistas en el exterior. Marcos Ana fue además uno de los creadores del proyecto ‘Vacaciones en Paz’ destinado a los niños y niñas saharauis, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y el Premio René Cassin de Derechos Humanos y fue propuesto por la Universidad de Granada al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

La represión franquista

Durante el acto, Maxime Guillet, recordó a las decenas de personas encarceladas sin garantías jurídicas (ocho de ellas ejecutadas en el Penal de Ocaña en 1948) tras la trágica explosión del polvorín de Alcalá en 1947 por el mal estado de la munición almacenada (como se produjeron numerosas explosiones similares en otros polvorines durante aquellos años), que fue utilizada para acusar falsamente al comunismo y a los comunistas.

El PCE en la Transición

Antonio Cantó, uno de los seis concejales del PCE en las primeras elecciones municipales tras la dictadura, habló de la clandestinidad, la legalización del PCE, la transición, la participación de los comunistas en asociaciones de vecinos y en las CCOO.

También sobre la gran labor de Gobierno realizada por los concejales comunistas en Alcalá al frente de Educación, que consiguieron abrir 27 colegios públicos esa legislatura, y en la gestión del agua, al solventar el grave problema de suciedad y cortes de suministro. Víctor Fernández, en representación de la Juventud Comunista, puso énfasis en la importancia de la organización colectiva para que el trabajo salga adelante. Por su parte,

Feli Campos, responsable del PCE local, habló de la importancia de mantener la memoria y reivindicó la colocación de una placa en la antigua cárcel de Alcalá y actual Parador que recuerde que aquel lugar albergó a miles de presos políticos que pasaron al olvido, en mayor medida las mujeres.

El secretario general del PCM y coordinador de IU Madrid, Álvaro Aguilera, cerró el acto recordando que el comunismo sigue siendo la lucha por el bien común y trabajar para que el poder esté en manos de aquellos que generan la riqueza, los trabajadores.

Loterías Don Chepudo da el segundo premio en la Lotería Nacional

Loterías Don Chepudo ‘El Elfo de la Suerte’ ha vuelto a hacer más felices a los alcalaínos entregando un nuevo premio de la Lotería Nacional. Fue el pasado sábado 11 de diciembre cuando el número 25.582 era agraciado con el Segundo Premio del Sorteo.

12.000 euros al décimo, 120.000 a la serie, es el montante que ha repartido la Administración de Don Chepudo que se encuentra la avenida José María Pereda del barrio de El Ensanche de Alcalá de Henares.

Unos décimos que se han vendido por máquina en la Administración, por lo que no se puede conocer la cantidad premiada ni, por supuesto, la identidad de los agraciados.

Y es que Don Chepudo está más que acostumbrada a dar premios en la Lotería. En mayo de este mismo año repartió más de 2.000 euros con 5 aciertos en la Primitiva y ya dio otros dos premios en 2020. Además, el año pasado selló uno de los premios menos frecuentes, 14 aciertos en la Quiniela de la Champions League.

Premonitorio premio de cara a la Lotería de Navidad

La responsable de la administración, María José González, afirmaba que “al realizarse la venta por máquina, no se quiénes pueden ser los agraciados. Pero, estoy segura al 100% que el premio ha sido para la gente del barrio. Y es que nuestros vecinos siempre han demostrado mucha confianza en Don Chepudo. De hecho, ya hemos vendido un 10% más de Lotería de Navidad que el pasado año. A ver si la suerte puede volver el día 22 y así hacemos más felices a nuestros clientes”.

Precisamente un premio, este segundo de la Lotería Nacional, que puede ser toda una premonición para los supersticiosos. Díez días antes del Sorteo de la Lotería de Navidad, Donde Chepudo ya ha dado un premio ¿Y si toca aquí?

Ayuso pide dejar de señalar a la hostelería y que no se cancelen las celebraciones navideñas

Isabel Díaz Ayuso ha asegurado que “no hay motivos para cancelar de manera masiva celebraciones navideñas y pide dejar de señalar a la restauración”, tras presentar en Cotos el Plan de Inclemencias Invernales.

La situación en la Comunidad de Madrid ante la pandemia sigue siendo “de total normalidad, y por tanto, lo que queremos es que todos los ciudadanos sigan con una vida normal. No hay motivos para estar cancelando de manera masiva ni comidas celebraciones que nuevamente están generando caos, pero, sobre todo, están señalando siempre a los mismos, a la hostelería y a la restauración” afirma la presidenta de la Comunidad de Madrid.

La jefa del ejecutivo regional dio el ejemplo de cómo en el derbi entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid “ayer -por el domingo- se celebró un partido de fútbol en el Bernabéu con 60.000 personas donde incluso estaba presente la ministra de Sanidad. Además, esta semana van a seguir, por ejemplo, los conciertos en el Wizink Center, con 15.000 personas”.

Normalidad en la presión hospitalaria

La presidenta apuntaba a además que “la presión hospitalaria en la Comunidad de Madrid sigue con total normalidad, incluso bajando en las UCIs como la última semana. Y, de hecho, la positividad de nuestros tests está en torno a un 5% frente al 10% de la media nacional”.

Ayuso afirma que desde la Comunidad de Madrid “estamos poniendo a disposición de todos herramientas, información suficiente para con responsabilidad seguir con las mismas políticas que hemos puesto en marcha en la Comunidad de Madrid desde el principio de la pandemia”.

Por último, la presidenta regional a afirmado que “por eso, lo que pedimos es dejar de señalar a bares y restaurantes y seguir con una vida normal, con responsabilidad y con nuevas herramientas que vamos a poner en marcha desde la Comunidad de Madrid como son, por ejemplo, los test de antígenos”.

Premios Aprendizaje-Servicio, en Alcalá de Henares

La ciudad de Alcalá de Henares será la sede de los VII premios Aprendizaje-Servicio, en el marco del XIV Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio, que reúne a profesionales que promueven esta metodología de trabajo implementada en centros educativos y entidades sociales.

En esta ocasión, el Encuentro está organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, como anfitrión, junto a la Red Española de Aprendizaje-Servicio y la Fundación edebé, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Comunidad de Madrid.

El evento tendrá lugar el próximo viernes, 17 de diciembre, en el Teatro Salón Cervantes en formato presencial y vía streaming en su modalidad online.

La concejala de Participación en el Ayuntamiento complutense, Patricia Sánchez, ha destacado “el gran trabajo realizado por todos los centros educativos y entidades sociales de Alcalá de Henares, que se han llevado por merecimiento propio un premio nacional, un finalista nacional y los tres Premios Ciudad de Alcalá, con proyectos que abarcan temáticas que van desde la Salud, hasta la Sostenibilidad Medioambiental, pasando por la inmigración, la cultura y el patrimonio, las tecnologías de la información…, siempre bajo el paraguas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Cerca de 360 proyectos de más de 36.000 alumnos

Los números del certamen nacional dan idea de la envergadura de este trabajo en red. Este año se han presentado 358 proyectos en los que han participado 36.396 alumnos de más de 600 centros educativos y entidades sociales procedentes de todas las comunidades autónomas. Asimismo, en esta edición el jurado de expertos ha galardonado 22 proyectos de Educación Infantil-Primaria, Secundaria-Bachillerato y Formación Profesional, así como a entidades sociales que desarrollan esta práctica, con un premio nacional para el centro alcalaíno IES Alonso Quijano y su proyecto “Green Quijano”.

Los temas emprendidos son múltiples: hábitos saludables, solidaridad y derechos humanos, inclusión, medio ambiente, trabajo cooperativo, igualdad de género, inclusión de la discapacidad, inmigración, animación a la lectura y con especial foco en la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Además, la jornada contará con la participación de la filósofa catedrática de la Universidad de Valencia Adela Cortina, que pronunciará la conferencia “Universalizar en la excelencia, educar en la compasión”.

Entidades colaboradoras

La iniciativa de los Premios Aprendizaje-Servicio cuenta con el apoyo de: Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Fundación La Caixa, DKV Seguros, CENEAM, (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Fundación Princesa de Girona, OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), Edebé, Educo, Fundación Anabella y Mullor, Plena Inclusión, Torresco, Esemtia, Esade y las empresas de Alcalá comprometidas con el ApS local EINSA y CHEMO.

¿Sabrías qué hacer ante un incendio de vivienda?

El gobierno regional recuerda la importancia de la prevención a la hora de evitar incendios en las viviendas, teniendo en cuenta que la inhalación de humos es la causa del 65% de las muertes en incendio en nuestro país.

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112 (ASEM112), dependiente de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, advierte de que una gran parte de estas víctimas se podrían evitar instalando detectores de incendios en los hogares, un elemento muy poco costoso y que reduce a la mitad la probabilidad de lesiones graves o mortales.

Sin embargo, en España, su implantación no llega ni al 10% de los hogares según datos de los fabricantes, mientras que en países como Francia, Alemania o Gran Bretaña este dispositivo es obligatorio.

El Servicio de Prevención de Incendios del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid cuenta con una campaña de prevención que, a través de un video, ofrece consejos y pautas para combatir estos siniestros en el hogar.

El video ofrece respuestas a la pregunta: ¿y tú? ¿Sabrías qué hacer ante un incendio de vivienda?

Identificar los riesgos de incendio y saber evitarlos

Uno de los principales consejos es prestar atención a estufas, chimeneas y calderas, que deben encontrarse siempre en perfecto estado de funcionamiento y limpieza. También es necesario revisar las rejillas de ventilación, porque su mal estado podría provocar la acumulación monóxido de carbono, con el consiguiente peligro para la integridad física de las personas.

Otra medida importante viene determinada por la necesidad de no sobrecargar los enchufes con aparatos eléctricos. Además, con la llegada de las próximas fiestas navideñas, hay que extremar la precaución con velas y con otros elementos ornamentales que van conectados a la red eléctrica.

En caso de incendio, lo primero que hay que hacer es comprobar si el fuego afecta a una planta superior o inferior a la que ocupamos en ese momento. Si ocurre en una planta superior, debemos bajar a pie –si no hay humo en la escalera– y salir a la calle. Si está en la planta inferior, lo mejor es permanecer donde nos encontramos, colocar toallas y ropa húmeda bajo la puerta, para evitar la entrada de humo, y acercarnos a una ventana para que nos vean y puedan rescatarnos.

Un estudio de la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos señala que en 2020 se registraron en España 164 fallecidos por incendio y explosión, cifra que se sitúa exactamente en la media de los últimos 10 años. De ellas, 119 tuvieron lugar en una vivienda, lo que representa un 73% del total, 11 de ellas en la Comunidad de Madrid.

Un año más el sector de población más afectado es el de los mayores de 64 años, con un 49% de los fallecidos. Las circunstancias en este colectivo vuelven a ser recurrentes: pérdida paulatina de sus capacidades motoras, progresivo incremento del número de personas que viven solas y malas costumbres de calefacción en muchas áreas rurales (braseros, estufas sin mantenimiento, chimeneas desprotegidas, aparatos eléctricos obsoletos…). Además, quienes viven solos tienen casi cinco veces más posibilidades de morir en un incidente de estas características que los acompañadas.

En los meses más fríos del año se concentra el 60% de los fallecidos, 99 víctimas, por lo que se debe continuar con campañas de prevención dirigidas al correcto uso y mantenimiento de los sistemas de calefacción en viviendas, así como el abandono de sistemas tradicionales, pero altamente peligrosos, como braseros o estufas antiguas.

Más peligro en los pisos

En las horas nocturnas el riesgo se eleva al estar las personas dormidas, la franja horaria más peligrosa es la madrugada avanzada, de 04:00 a 08:00 horas, donde se acumulan el 23,5% de las víctimas mortales en 2020, hasta un total de 28. Además, el porcentaje de afectados es mayor en las viviendas colectivas, 66% del total, lo que se explica por el hecho de que dos de cada tres españoles viven en un inmueble de estas características.

En 2020, es de nuevo la planta baja de las viviendas la que peores datos presenta, con 41 fallecidos, prácticamente la mitad del total registrado. De ellos, 31 corresponden a viviendas unifamiliares. Por tercer año consecutivo, el día de la semana con más víctimas mortales en vivienda es el sábado, con 23fallecidos.

Las principales causas probables de los fuegos en viviendas con muertes en 2020 son fallos derivados del uso de la electricidad, con 23 muertos; seguidos por los productores de calor, con 11 víctimas, y nuevamente los muertos por cigarros mal apagados, 6 fallecidos.

El salón de la vivienda es la dependencia en la que se origina el mayor número de fuegos, con el 52,3% de los fallecidos, seguido por el dormitorio, el 23,3% y la cocina, con el 19,8%.

En relación con el índice de fallecidos por millón de habitantes, en el año 2020 la Comunidad de Madrid se situó en una ratio de 1,68 muertos por millón de habitantes, lo que la sitúa en el puesto número 12 entre todas las regiones

Espectáculos para toda la familia en las Navidades de Gilitos

Imagen: Cía. Tiritirantes

La Navidad en Alcalá de Henares tiene en el Centro Sociocultural Gilitos (C/ Padre Llanos, 2) uno de los principales espacios dedicados a los espectáculos familiares. Hasta el 30 de diciembre, teatro, música y circo se darán cita en este Centro Cultural para disfrute de pequeños y mayores.

El Ciclo de Navidad en Gilitos comenzó ayer con “El pajarito Freddy”, un espectáculo con la música en vivo de flautas dulces. El próximo domingo, 19 de diciembre, a las 18:30 horas, llegará “El guardián de las palabras”, que acercará al público la literatura popular y oral heredada de antiguas tradiciones de las Tres Culturas. Las entradas, a 4€, están disponibles en la taquilla de Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es.

El domingo 26 y lunes 27 de diciembre, a las 18:30 horas, será el turno del rock en familia, con “Descubriendo a The Rolling Stones” (entradas a 8€ en la taquilla de Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es).

El martes 28 de diciembre, Tropos Teatro de Títeres acercará a Gilitos una historia algo diferente de Blancanieves, con una versión un tanto alocada y muy divertida del clásico cuento de los hermanos Grimm. Será a las 18:30 horas, y las entradas, a 4€, pueden adquirirse en la taquilla de Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es).

El miércoles 29 de diciembre estará dedicado a los más pequeños de la casa. “Baby Circus” acercará a bebés a partir de 8 meses el mágico mundo del circo, con malabares, pompas gigantes, muñecos y magia. Será a partir de las 18:30 horas, con entradas a 4€ en la taquilla de Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es).

El fin del Ciclo de Navidad lo pondrá la delirante comedia “A su servicio”, donde Birly y Birloque suben a escaleras y monociclos imposibles, hacen mágicas desapariciones, e incluso levitar a un huésped. La cita es a las 18:30 horas. Venta de entradas, a 4€, en la taquilla de Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es).

IV Concurso de Belenes de los Centros Sanitarios de la región

Vuelve Concurso de Belenes en el entorno sanitario, una iniciativa que surgió tras constatar en los diferentes centros y servicios la ilusión y trabajo de los profesionales, tanto sanitarios como no sanitarios, en llevar la magia de la Navidad a los pacientes de hospitales y centros de salud y urgencias.

El objetivo principal del concurso es promocionar estrategias de humanización de la asistencia sanitara para pacientes ingresados o ambulatorios en los centros sanitarios de la Red Pública de la Comunidad de Madrid en torno a estas representaciones navideñas. Un objetivo llevado a cabo también gracias a voluntarios e integrantes de ONGs que hacen más amigable el entorno sanitario, tanto en centros de ingreso como ambulatorios.

Existen dos categorías de participantes, una destinada a Hospitales y otra a los centros de salud, SUMMA 112 y Servicios Centrales y Administrativos. La participación está abierta a todos los centros de la Red Pública de la Consejería de Sanidad, sean o no pertenecientes al Servicio Madrileño de Salud.

Unos premios muy especiales

En esta quinta edición los premios que reconocen al mejor Belén en cada categoría vuelven a ser elaborados (creatividad, diseño y confección) por los pacientes de los talleres ocupacionales del Hospital José Germain, puesto que, en la pasada edición y debido a la pandemia por covid, los talleres estuvieron inactivos para este tipo de actividades.

Con la elaboración de estos trofeos, al igual que ocurre con los que elaboran para el quinto concurso de Cocina Hospitalaria Navideña Estrella Princesa, cuya Gran Final tendrá lugar el próximo martes 14 de diciembre, se incentiva a estos pacientes de Salud Mental para darles, a través de los talleres de terapia ocupacional, una atención adaptada dentro del marco de evitar el estigma.

Estos talleres que ofrece en el centro ambulatorio de tratamiento y rehabilitación de problemas mentales graves, ofrecen a los pacientes la rehabilitación y reinserción social y laboral que necesitan.

Candidaturas hasta el 20 de diciembre

Las candidaturas a Mejor Belén podrán presentarse hasta el próximo lunes 20 de diciembre. Para ello solamente es necesario enviar un correo electrónico al correo electrónico concursobelenes@salud.madrid.org reflejando la categoría en la que participa y adjuntando la ficha cumplimentada según modelo y cuantas fotografías estimen necesarias para percibir la calidad de la composición, detalles y demás aspectos que quieran destacar.

El jurado del concurso estará presidido por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, además de la viceconsejera de Humanización Sanitaria, María Dolores Moreno, la directora general de Humanización y Atención al Paciente, Paula Gómez Angulo, y dos miembros del equipo de comunicación de la Consejería.

El fallo se hará público en las fechas navideñas y autoridades de la Consejería de Sanidad visitarán los belenes ganadores y les harán entrega a sus instaladores-belenistas del trofeo que los acredita como ganadores del IV Concurso de Belenes en el entorno sanitario de la Comunidad de Madrid.

El Principito, en las lecturas dramatizadas de diciembre

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica acogerá los días 16 y 22 de diciembre una nueva cita del ciclo de Lecturas Dramatizadas. En esta ocasión con El principito, un clásico de la literatura, obra de Antoine de Saint-Exupéry,

Una obra que mostrará de una manera sencilla a los espectadores que lo más importante, “es invisible a los ojos, y sólo se ve con el corazón”. Las representaciones, con entrada gratuita hasta completar aforo, comenzarán a las 18:45 horas.

La Lectura correrá a cargo de Teatro Factoría Estival de Arte, y en ella participará la actriz Inma Janeiro. La dirección es de Jesús Asensi, y al piano estará Ignacio Gistau. Una gran oportunidad para presenciar de otra manera el sentido del amor, de la amistad, la soledad o la pérdida que transmite esta genial novela de mediados del siglo XX.

Lecturas Dramatizadas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares reanudó el pasado mes de septiembre su exitoso ciclo de Lecturas Dramatizadas. Fue con un texto cervantino (“El curioso impertinente”) interpretado por Fernando Gil y el músico David Velasco.

Prosiguió en octubre con “Sólo para Paquita”, a cargo de Silvia Marsó, así como Barbazul y la Bella Durmiente en el mes de noviembre.

Hasta mayo de 2022, pasarán por el Antiguo Hospital de Santa María la Rica artistas como Pepe Viyuela, Chema León, Diana Palazón o Lidia Otón, entre otros, que interpretarán diferentes títulos de la literatura universal, clásica y contemporánea.

El Ayuntamiento de Alcalá presenta el túnel de luz de la calle Libreros

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado viernes, siete días después de la inauguración de la Navidad en Alcalá, los alcalaínos pudieron disfrutar del estreno de la iluminación del gran túnel de luz que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha instalado en la calle Libreros. 

Se trata de un túnel de 100 metros de largo y 8 de alto, que ofrece 3 espectáculos en varios pases cada 20 minutos todos los días a partir de las 18:00 horas.   

El túnel desemboca en la Plaza de Cervantes, el epicentro de la Navidad complutense, donde se ubica un gran árbol, la noria y diferentes atracciones navideñas.   

Además de la decoración, la ciudad ofrece un completo programa de Navidad compuesto de cerca de 200 propuestas culturales y de ocio que, también, llegarán a estos días a todos los barrios de la ciudad

Pasacalles de Navidad del Centro Extremeño de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Pasacalles navideño organizado por el grupo de Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño de Alcalá de Henares, que ha recorrido las calles Libreros y Mayor, para terminar con la actuación “Pastoris estremeñus” en la Plaza de Palacio.

La música y los bailes más tradicionales de tierras extremeñas han creado un emotivo ambiente durante un recorrido donde no han faltado las guitarras, las panderetas y las zambombas.

Como colofón, los paseantes que se encontraban en torno a la Plaza de Palacio han podido disfrutar de los más bellos villancicos pastoriles de Extremadura.

La segunda Teniente de Alcalde y concejal de Cultura y Turismo, Universidad, Casco Histórico y Festejos, María Aranguren, de raíces extremeñas, quiso acompañar a los miembros del Centro Extremeño de Alcalá de Henares.

Más plazas para obtener el nivel C1 de inglés en la región

El gobierno regional va a incrementar un 50% las plazas para la obtención del certificado de inglés C1 para ofrecer un total de 1.500 plazas. Más de 18.000 madrileños se han presentado a las pruebas en las últimas ocho convocatorias organizadas en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) desde que se establecieron en el curso 2015/16.

La inscripción estará abierta hasta el 21 de diciembre, a través de la secretaría virtual del sistema de gestión educativa Raíces. Entre los requisitos para presentarse incluyen ser mayor de 16 años, así como a quienes hayan cumplido 14 y no cursen inglés en la ESO como primera lengua extranjera.

El nivel C1 avala la capacidad de utilizar el idioma con flexibilidad, eficacia y precisión en todo tipo de situaciones y es equiparable al Certificate in Advanced English, de la Universidad de Cambridge. Asimismo, se trata del exigido a los docentes para poder impartir enseñanza bilingüe en los colegios e institutos madrileños.

La convocatoria se llevará a cabo en el próximo mes de febrero. La parte escrita se realizará el 15 de febrero en una única sesión mientras que el examen oral se efectuará entre los días 14 y 18 de ese mes. La prueba constará de cinco apartados: comprensión de textos orales y escritos, mediación lingüística y producción y coproducción de textos redactados y orales.

Más información

Para una mayor información sobre todo el proceso se puede consultar a través de la página web institucional de la Comunidad de Madrid: http://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/ensenanzas-idiomas

Escuelas oficiales de idiomas

Las 29 Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad de Madrid y sus 6 extensiones han incrementado el número de estudiantes un 6% en 2021/22, superando los 35.000 alumnos.

Los centros dependientes del Gobierno regional ofrecen estudios en 21 idiomas y, en el presente curso se ha incrementado la oferta de chino con su implantación en la EOI de Coslada-San Fernando de Henares, así como el portugués en la de Alcalá de Henares.

Las Murallas se volvieron a abrir para los corredores del Cross Patrimonio Mundial

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En la soleada mañana del domingo se dieron cita más de 1.000 atletas en la III edición Cross Nacional Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial que, para muchos expertos, es la edición de su consagración como prueba de categoría nacional.

Es un evento único en el mundo que aúna cultura, historia y deporte, cabe recordar que es el único cross del mundo que se celebra íntegramente en un recinto amurallado declarado Patrimonio de la Humanidad.

De nuevo, el recinto amurallado de Alcalá de Henares fue testigo silencioso de la eclosión de una prueba que aspira a situarse entre las mejores del calendario nacional.

El Cross Aniversario Patrimonio Mundial celebraba su tercera edición, con una gran participación de corredores populares, niños, niñas y adolescentes, y también con un cartel de lujo en las categorías élite masculina y femenina.

Jóvenes y veteranos

A las 10 de la mañana tomaban la salida los primeros atletas en una carrera integrada por atletas sub-18, sub-20 y máster. En categoría sub-18 femenina, primera y segunda fueron las toledanas Silvia Rey (TrainingRey) y Zaira Navarro (TrainingRey), mientras que en tercer lugar entró Lola Carrión (A.D. Marathon).

En Sub-20 femenino la victoria se quedó en casa con la prometedora Helena Fernández de Tena (Club Atletismo Cervantes), seguida de Claudia Impuesto (Colmenar Viejo) y Almudena de Marcos (Recuerdo). En máster femenino ganó Cristina Gómez (U.A. Coslada) y fue acompañada en el pódium por Encarnación Inarejos (Club Atletismo Cervantes) y Marta Molpeceres (Atletismo Arroyomolinos).

La siguiente carrera fue para las mismas edades en categoría masculina. En Sub-18 masculino venció Adrián Alonso (A.A. Moratalaz), segundo Alaa Souadi (Polideportivo Getafe) y tercero Álvaro de Furtos (Ajalkalá).

En sub-20 masculino el conquense Germán Barro (Atletismo Cuenca), segundo el cervantino David del Pozo (Club Atletismo Cervantes) y tercero Pablo Sánchez (Recuerdo).

Y en máster masculino victoria para el abulense Roberto Jiménez (Lea La Blanca), segundo el toledano Antonio Perea (UDAT Talavera) y tercero Miguel Cadenas (A.D. Marathon).

Categorías inferiores

Finalizadas estas primeras carreras, comenzaron las categorías menores. En categoría sub-16 femenino ganó la madrileña Lydia Castelló (Ardilas El Escorial) seguida de las toledanas Sofía Gregorio (Trainingrey) y Iara Moreno (Atletismo Noves). En la prueba masculina, subió a lo más alto del cajón otro atleta complutense con una gran proyección, Víctor Berlinches (Ajalkalá) fue primero, Alejandro Ibañez (Suanzes) segundo y Enrique Carrion (Club de Corredores) tercero.

En las categorías sub-14 hubo triplete toledano en categoría femenina enterando en los tres primeros puestos Nora Veisheth (Trainingrey), Aitana Martín (UDAT Talavera) y Lucía Rodríguez (Trainingrey). Mientras que en los chicos los tres primeros puestos fueron para Lander Payne (CD Base), Daniel Vinsonneau (Triatlón Diablillos de Rivas) y Héctor Berlinches (Ajalkala).

En los sub-12, el pódium de la categoría femenina fue para Rebeca Perea (UDAT Talavera), Amaya Gutiérrez (CD Base) y Alexia García (Tri401). En chicos primero Daniel Peinado (Colegio Mozart), segundo Guillermo Carrascosa (Trainingrey) y tercero Lucas Martín (U.A. Coslada).

El cierre de las categorías menores se hizo con los sub-10. En la prueba femenina los tres primeros puestos fueron para Ainara Muñoz (Atletismo Seseña), Sofía Rablic (Colegio Alborada) e Irene Cañada (Rivas 2.06). En la carrera masculina primero Daniel Rodríguez (Club de Corredores), segundo Javier Jiménez (Ajalkalá) y tercero Hugo Solís (Cronos Villaviciosa).

Pruebas absolutas

En la prueba femenina el primer puesto fue para Marta Bayo (Motion), el segundo para Georgina Moro (Bathco Running Team) y el tercero para María José Santos (Triatlón Arganda).

Mientras que, entre los hombres, el oro sería para el alcalaíno Daniel Sáez (Club Atletismo Cervantes), la plata para Javier Jiménez Trinado (Ajalkalá) y el bronce para Toni López (Tigers Running Club).

Carreras élite

Para el final de la jornada quedaron las carreras élite en las que competían atletas federados sub-23 y senior. En la carrera femenina sub-23 los tres primeros puestos fueron para Nieves Campos (Playas de Castellón), Elena Costa (Atletismo Celta de Vigo) y Esther Fernández (A.D. Sprint). Mientras que en la carrera senior el pódium lo coparon Beatriz Álvarez (Valencia Atletismo), Laura Priego (Atletismo Alcorcón) y Clara Viñaras (Playas de Castellón).

En la prueba masculina, los tres primeros sub-23 fueron Ramón Rodríguez (Canguro), Juan Loma (Deportivo de Haro) y Hugo Prieto (A.D. Marathon). Mientras que en los senior, la victoria recayó en manos de Jesús Ramos (A.A. Moratalaz) que fue acompañado en el pódium por Housamme Beabbou (La Nucia) y Antonio Abadía (Adidas).

Alba García Falagán, madrina de una prueba solidaria

Además de los resultados deportivos, hay que hacer mención a especial a la finalista paralímpica en Tokyo 2020, Alba García Falagán, que junto a Jonathan Orozco ejercieron como padrinos del evento.

Otro aspecto destacado, fue que de la recaudación de la carrera popular un euro fue de carácter solidario y se donará la Asociación Espiral Loranca que gestiona el proyecto social Espiral Espartales que tiene como finalidad desarrollar una intervención socioeducativa con niños, niñas, adolescentes y familias en situación de riesgo de exclusión o vulnerabilidad, que se desarrolla en el barrio de Espartales de la localidad de Alcalá de Henares.

Finalmente, cabe destacar que además de la labor del Club Atletismo Cervantes Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares como organizadores, el evento se pudo desarrollar gracias a los 100 voluntarios del club cervantino, la Concejalía de Deportes, Ciudad Deportiva Municipal, Concejalía de Medio Ambiente, Concejalía de obras y servicios, Museo Arqueológico Regional, Obispado de Alcalá de Henares, Policía Local, Protección Civil de Alcalá, Licuas, Valoriza, Edu con su equipo de sonido y todos los patrocinadores, entre los que destaca Nissan Torres Lara.

«Simbiosis entre el Deporte, el Patrimonio y el Turismo»

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, la tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, la concejal de Salud, Blanca Ibarra; y los concejales, Judith Piquet (Partido Popular), Julián Cubilla (Ciudadanos) y David Cobo (Unidas Podemos IU) participaron en las diferentes entregas de trofeos.

Blázquez puso en valor que “la esencia de esta prueba refleja a la perfección la simbiosis entre el Deporte, la historia, el Patrimonio Histórico y el Turismo que siempre hemos defendido como equipo de Gobierno y promovemos en todas las competiciones deportivas de la ciudad”.

Además, destacó que “se trata de una prueba que se celebra en un marco incomparable, en el interior del recinto amurallado como es la Huerta del Palacio Arzobispal, algo que convierte en único al Cross Aniversario Patrimonio Mundial”.

«Promocionar el incalculable valor histórico de Alcalá»

Además, la edil responsable del área de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, destacó que “este tipo de pruebas sirven de altavoz para promocionar el incalculable valor histórico de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como Alcalá de Henares”.

Más información y resultados

La prueba está organizada por el Club de Atletismo Cervantes, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las Concejalías de Deportes y Patrimonio Histórico y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, y está incluida en el calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo y el circuito de pruebas de campo a través de la ADOC.

Los atletas Jesús Ramos y Beatriz Álvarez fueron los grandes vencedores de la prueba absoluta, con Housamme Eddine Beabbou, Toni Abadía, Laura Priego y Clara Viñaras acompañándolos en el podio. Las clasificaciones se pueden consultar en la página web https://www.timinglap.com/

Concierto de Navidad 2021 de la Banda Sinfónica Complutense

Imagen: Banda Sinfónica Complutense

El grueso de la programación navideña está arrancando en estos días en Alcalá de Henares, son más de 200 actividades las que se han organizado desde las distintas áreas, y como es habitual, el Teatro Salón Cervantes concentra parte de estas propuestas. 

Este domingo llegaba uno de los platos fuertes de la Navidad, el Concierto de la Banda Sinfónica Complutense. El evento contó con la asistencia de la concejala de Cultura, María Aranguren, y se compuso de dos partes muy diferenciadas: una primera con mucho ritmo con música para todos los gustos, latino, Freddy Mercury, Coldplay o Supertramp; y una segunda con temas navideños. Las entradas para asistir al concierto estaban agotadas desde hacía semanas. 

Ruta senderista de ascenso a Malvecino con recreación histórica de sus batallas

Imágenes: GN Medio Ambiente

El pasado sábado 11 de diciembre Alcalá celebró el Día Internacional de las Montañas con una ruta senderista a pie de ascenso al Cerro Malvecino de los Cerros de Alcalá, organizada por GN Medio Ambiente, La Cabaña y Otra Forma de Moverte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Las montañas son un ecosistema particular muy importante ambiental y socialmente. Albergan el 15% de la población mundial, dan cobijo a un cuarto de los animales y plantas terrestres y suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad.

Su conservación resulta clave, tal cual especifica las metas para el cumplimiento del Objetivo 15 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la AGENDA 2030: “Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible”.

Recreación histórica en el cerro Malvecino

Es la tercera edición que se celebra esta efeméride en la ciudad. Una treintena de aficionados a la naturaleza guiados por GN Medio Ambiente realizaron el ascenso histórico al cerro Malvecino.

Una formación geomorfológica muy interesante, generada por la modelación de la erosión hídrica durante siglos. El cerro Malvecino con 693 metros es unos de los cerros de mayor altitud del Monte de Utilidad Pública, acompañado por el Cerro de las Hondas con 725,55 m y el cerro Ecce Homo que con 835,50 msnm corona los Cerros de Alcalá.

Los participantes disfrutaron a los pies del cerro Malvecino de una recreación histórica de alguna de las batallas que se han producido a los pies de este cerro de tan peculiar nombre.

La batalla más famosa del siglo XII

En el entorno de este cerro, en el año 1118 las tropas bajo el mando de Bernardo de Sedirac, Arzobispo de Toledo, sitia la fortaleza narracena de Al-qal’a Nahar con el objetivo de conquistarla. Las catapultas se situaron en la cima del cerroMalvecino contiguo a la fortaleza, sitiándolo desde allí con piedras y bolas de fuego.

Los participantes disfrutaron del contacto con la naturaleza con una teatralizacion histórica muy interesante, un binomio fenomenal para disfrutar de una muy agradable y soleada tarde campera.

Alcalá de Henares genera deporte, nuevo Quijotes Triatlón Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La fachada cisneriana de la Universidad de Alcalá ha sido testigo de la presentación en sociedad de un nuevo club deportivo en la ciudad: el Quijotes Triatlón Alcalá.

Se trata de un club fundado por un grupo de amigos alcalaínos en el mes de febrero de 2021, y está compuesto por más de 20 amantes del triatlón, el running, el ciclismo y la natación.

El nuevo club realiza sus entrenamientos en las instalaciones deportivas municipales del Juncal y en el IES Antonio Machado. Asimismo, la idea del club es crear una sección de escuelas para promover los hábitos de vida saludables y la pasión por este deporte entre los más jóvenes.

«El Deporte como eje estratégico»

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha acompañado a una nutrida representación del Quijotes Triatlón Alcalá, con una foto de familia frente a la fachada de la Universidad de Alcalá, en la plaza San Diego.

El edil complutense ha declarado que “es una gran noticia para la ciudad la creación de nuevos clubes deportivos como el Quijotes Triatlón Alcalá. Nace con las ganas de fomentar el deporte entre los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares y por este motivo desde el Ayuntamiento tendemos la mano a realizar cuantas colaboraciones sean necesarias para seguir impulsando el Deporte como eje estratégico”.

Derrota con buen juego del Rugby Alcalá en Jaén

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

El equipo local está peleando por los tres primeros puestos que dan acceso al play por el ascenso a la máxima categoría y no podía perdonar. La diferencia de nivel entre ambos conjuntos estaba clara, y así lo reflejó el tanteo final de 45-7. Pero los jienenses se encontraron con un equipo rojillo muy peleón que no le perdió la cara al partido en ningún momento.

Empezó el choque con un Alcalá con ganas y buscando el balón. Sin embargo, en un error de principiantes, el capitán Alberto fue expulsado temporalmente y el árbitro decreto un ensayo de castigo a la salida de un maul de touche de los jienenses. 7-0 y uno menos en el campo.

Los alcalaínos supieron aguantar bien sin recibir puntos en inferioridad y eso que el ataque jienense era un vendaval con Tani Bay y Rafa Migale, una de las mejores parejas de medios de la categoría.

Físicamente los rojillos estaban a la altura y su defensa era efectiva. Pero llegó el mejor momento del partido para los locales que, tras un golpe de castigo de Migale, anotaron dos marcas más, obra del neozelandés Fiaola y el argentino Castro, para poner el 24-0 en el tanteo.

Quedaban 20 minutos de la primera parte y el partido se ponía muy negro para los alcalaínos. Pero, de nuevo, los rojillos supieron reaccionar y se hicieron la pelota. La posesión y el territorio eran visitantes. Jaén tuvo que empelarse bien en defensa para no recibir puntos e irse al descanso haciendo bueno el resultado hasta el momento.

Segunda parte de mejoría alcalaína

En la segunda mitad los complutenses volvieron a salir sin complejos y queriendo el balón. Otros diez minutos más de asedio sobre la marca jienense acabaron sin premio. El perdonar esas acciones les salió caro a los visitantes que recibieron dos nuevas marcas, de Ibáñez y el magnífico Tani Bay en jugada personal, que enfriaron el choque (38-0).

Lo que pudo ser la rendición alcalaína, de nuevo a 20 minutos del final, se convirtió en la mejor parte del choque. La igualdad era clara y el numeroso público de Las Lagunillas lo agradeció. Llegó por fin el premio para los visitantes con un ensayo del veterano Valentín, que ya había avisado en la jugada anterior para poner un 38-7 que, quizá, era un resultado justo para lo visto hasta entonces.

Alcalá se propuso defender su marcar para cerrar el resultado y lo logró hasta la última jugada. Allí, un ataque de la delantera local abrió brecha en la defensa rojilla y Castro anotaba el último ensayo. Migale transformaba la acción, no falló un tiro a palos en todo el choque, y dejaba el 45-7 final.

El próximo partido…

El Rugby Alcalá apura la segunda vuelta y jugará el último choque del año frente a un viejo conocido. Majadahonda ascendió hace dos años, pero es un equipo más que asentado en la categoría. Los rojillos jugarán como locales el próximo sábado a las 16:00 horas.

El filial Movistar Inter tropieza en Sevilla ante el Betis B

Imagen cedida por el Real Betis a Movistar Inter

El equipo de Antonio Fernández no pudo prolongar su buena racha de resultados después de verse superado por un filial bético que en el tiempo de descanso ya tenía prácticamente sentenciado el partido tras los goles de Juanan, Charly y Álvaro.

Un 3-0 que fue una losa para un Movistar Inter FS B que además vio como en la segunda mitad otros 3 goles del equipo local, obra de Guido, Juanan y Raúl, sentenciaban un choque en el que el filial interista sí mereció cuanto menos algún gol y decorar un resultado que resultó siendo demasiado abultado pese a la superioridad local en este encuentro.

«El Betis ha sido mejor durante todo el partido»

Al término del choque el entrenador Interista Antonio Fernández afirmaba que: «No hemos estado a gusto en ningún momento, y sobre todo cuando teníamos el balón. En la segunda parte se nos rompió el plan de remontada que teníamos establecido después de recibir un gol en los primeros minutos y luego con la expulsión de Alberto».

Pese a todo, seguía el técnico «considero que el resultado ha sido demasiado abultado, aunque hay que reconocer que hoy el Betis ha sido mejor durante todo el partido. Sólo nos queda recuperar sensaciones esta semana y levantarnos como hemos hecho otras muchas veces. Sabemos cuál es el camino y no bajaremos los brazos».

El próximo partido…

Tras esta derrota Movistar Inter FS B se mantiene 17º con 13 puntos, antes de afrontar el sábado en el Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares, el gran duelo de filiales de la categoría frente al Barça B (11º con 19 puntos) y que llegará a la cita tras perder también en su Pabellón ante el lider Noia Portus Apostoli (2-5).

Contundente victoria del Alcalá Hockey en la vuelta a la competición

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

Partido muy disputado se suponía, a priori, por la clasificación y así fue en la primera parte que concluyó con un igualado 3 a 2 para los complutenses. Consiguió adelantarse muy pronto el cuadro local por parte de Vital que sería el gran protagonista goleador del partido perforando hasta en cinco veces la portería colegial.

El partido siguió igualado, pero serían los de Alameda de Osuna los que marcarían por dos veces en un minuto para dar la vuelta al marcador.

Pero antes de acabar la primera parte un gran disparo de Vital y en una gran jugada colectiva que remataría Jorge conseguirían los de Alcalá irse al descanso con ventaja en el marcador (3-2).

Vendaval alcalaíno en la segunda parte

Comenzó la segunda mitad a modo de vendaval del equipo local tomando una cómoda ventaja llegando a un tranquilizador 9 a 2 con goles de todas las facturas obra de Vital y Yelco, ambos en dos acoasiones, Iker y Manu.

Recortarían distancias los madrileños, pero volverían a marcar de nuevo Vital y Yelco dejando el marcador en lo que parecía el definitivo 11-3. Sobre la bocina anotarían los visitantes el 11-4 definitivo.

A destacar el gran partido realizado por todo el equipo alcalaíno tanto en defensa cómo en ataque pudiéndo haber conseguido incluso un marcador más amplio. Mención aparte la grandísima actuación del portero local Santiago que sostuvo el engranaje defensivo no dando prácticamente opción de marcar al cuadro colegial. Y, en la faceta anotadora subrayar la actuación de Vital que con sus cinco tantos le convierten en el máximo goleador de la categoría.

El próximo partido…

El Club Patín Alcalá Hockey jugará el próximo sábado contra el Colegio Virgen de Europa en su pista donde. Los chicos dirigidos por Marcos Pérez esperan seguir realizando su juego para lograr de nuevo una victoria para seguir ascendiendo puestos en la clasificación.

El PSOE de Alcalá vota a favor del acuerdo de gobierno con Ciudadanos

Imagen: PSOE de Alcalá de Henares

Las bases del PSOE de Alcalá han ratificado el acuerdo de gobierno “por la estabilidad y el progreso de Alcalá de Henares alcanzado por el Grupo Municipal Socialista y el Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares”, afirma el grupo socialista en un comunicado de prensa.

Un 89,3% del electorado ha votado “sí” al acuerdo de gobierno frente al 9,6% que ha votado “no”, y 2 votos en blanco. En total, han participado 197 militantes de la Agrupación Socialistas de Alcalá de Henares.

“Contento con el resultado y la participación”

El secretario general del PSOE de Alcalá y alcalde, Javier Rodríguez Palacios, se ha mostrado “muy contento con el resultado y la participación de la militancia socialista en la votación” y destacado que “este pacto de gobierno nos permitirá una mayor estabilidad para afrontar los retos de este último año y medio de mandato, con la aprobación de nuevos presupuestos municipales adaptados al escenario actual de la ciudad y la llegada de posibles inversiones de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, la liquidación del Plan de Ajuste y la profundización en el diseño de una hoja de ruta para los proyectos estratégicos transformadores de la ciudad en el marco de la Oficina Municipal Alcalá Horizonte 2030”.  

La colaboración desarrollada con Ciudadanos, afirma el PSOE, “estos dos últimos años ha sido muy positiva para la ciudad y, por este motivo, ambas formaciones acordaron avanzar en un acuerdo para constituir un Gobierno local todavía más sólido y estable, con vocación de afrontar con fuerza y determinación el presente y el futuro de Alcalá”.