Dream Alcalá Blog Página 525

Coronavirus: Alcalá de Henares aumenta sus casos covid pero es la segunda mejor de la Comunidad

Los datos que anuncia el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19 publicado por la Comunidad de Madrid este martes, muestran nuevamente datos en ascenso en toda la Comunidad de Madrid, y Alcalá de Henares no es una excepción.

Sin embargo hay un cambio sustancial desde la semana pasada. Y es que Alcalá es de las localidades con más de 50.000 habitantes que menos crece, hasta convertirse en la segunda ciudad de la región con menos incidencia acumulada.

La mayor incidencia sigue centrada de momento en el colectivo de entre 0 y 14 años, es decir en la población que aún no está vacunada, pero las cifras han aumentado un 23,1% desde el informe anterior, menos que la semana pasada.

Se mantiene la circulación dominante de la variante Delta (B.1.617.2, AY). En la semana 49 se han detectado por secuenciación dos nuevos casos de la variante Ómicron. Además se está procediendo a la secuenciación de 154 casos sospechosos de ser causados por esta variante.

Los datos que ofrece el informe a 7 días auguran cierta estabilización en las cifras para la semana que viene, lo que es una buena noticia de cara a las próximas fiestas y celebraciones navideñas.

Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares ocho Zonas Básicas de Salud muestran datos en ascenso, y todas están ya por encima de los 115 casos de IA. Virgen del Val marca la peor cifra con 255,84 casos y Puerta de Madrid la mejor, con 115,38 casos por cada 100.000 habitantes.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado147,06 sa: 159,85
Juan de Austria238,86 sa: 173,18
La Garena226,27 sa: 199,65
Luis Vives242,11 sa: 184,66
Manuel Merino213,97 sa: 154,06
Maria de Guzmán152,17 sa: 138,74
Miguel de Cervantes179,43 sa: 125,60
Ntra. Sra. del Pilar158,28 sa: 152,63
Puerta de Madrid115,38 sa: 199,98
Reyes Magos164,38 sa: 150,39
Virgen del Val255,84 sa: 272,34
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

La incidencia acumulada de 186,8 casos por cada 100.000 habitantes (frentre a los 165,5 de hace siete días) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el segundo puesto entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes ordenados por incidencia acumulada. Mejora siete puestos.

Las que tienen mayor IA en esta lista son ahora Boadilla del Monte, Colmenar y Las Rozas, las tres por encima de los 300 casos.

Datos del informe anterior:

Torrejón de Ardoz, en el sexto puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz también empeora su incidencia acumulada con respecto a la semana pasada. De hecho, aunque mejora un puesto en el ranking de los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes que mejor IA tienen esta semana, sigue rozando los 200 casos.

Si analizamos el número de nuevos casos en Torrejón de Ardoz en los últimos 14 días, son 259 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 195.

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 49 de 2021.

El informe, actualizado a fecha de este martes 14 de diciembre, recoge los datos del 22 de noviembre al 5 de diciembre de 2021 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 19.761 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 10.102 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 369 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 186,8 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa a 192 casos totales (frente a 171 de la semana pasada), lo que en incidencia acumulada se traduce en 97,2 casos, desde los 86,6 de la semana pasada.

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid

  • En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 0 y 14 años. En la Semana 49, respecto a la semana anterior, se ha aumentado en un 23,1% el total de casos.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Boadilla del Monte, Colmenar Viejo y Valdemoro, mientras que, en los últimos 7 días, Colmenar Viejo, Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón han sido los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Chamberí, Chamartín, Hortaleza y Moratalaz en los últimos 14 días, y Chamberí, Chamartín y Moncloa-Aravaca en los 7 últimos días.
  • Se mantiene la circulación dominante de la variante Delta (B.1.617.2, AY). En la semana 49 se han detectado por secuenciación dos nuevos casos de la variante Ómicron. Además, se está procediendo a la secuenciación de 154 casos sospechosos de ser causados por esta variante.
  • Durante la sexta ola, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 68,4% y en un 78,1% en cuidados intensivos para los casos vacunados.
  • Durante la Semana 49 se han registrado 54 nuevos brotes, destacando los brotes en centros educativos y los de ámbito social.
  • Durante la semana 49, la tasa de incidencia de IRA se reduce en atención primaria y se mantiene estable en hospitalaria.

Otros datos relevantes: casos confirmados

Para el periodo comprendido desde el 11 de mayo de 2020 al 12 de diciembre de 2021 fueron notificados un total de 874.461 casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, lo que representa una incidencia acumulada para dicho periodo de 12.897,9 casos por 100.000 habitantes, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. De estos, el 51,8% fueron mujeres.

La mediana de edad de todos los casos fue 38 años, siendo la de los últimos 14 días (del 29 de noviembre al 12 de diciembre) de 40 años y en los últimos 7 días (del 6 al 12 de diciembre) de 39 años. El grupo de edad de 40 a 49 años ha tenido la mayoría de los casos en últimos 14 y 7 días, con el 23% y el 22,5%, respectivamente, del total de casos.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 252,5 casos por 100.000 habitantes (248,6 para hombres y 256,1 por 100.000 en mujeres), y de 139,4 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. En dichos periodos la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo de 0 a 14 años con 332,6 y 166,9 casos por 100.000 habitantes, seguido por el grupo de edad de 25 a 44 años con 304,7 y 174,2 por 100.000 habitantes respectivamente para dichos periodos.

El grupo de personas mayores de 65 años aumenta la incidencia para dichos periodos en 146,4 y 72,3 por 100.000 habitantes) (Tabla 1).

Principales hallazgos

  • Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 12 de diciembre de 2021, en la Comunidad de Madrid se detectaron 874.461 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 51,8% mujeres. Se observa un aumento del 23,1% en la incidencia acumulada en los últimos 7 días (con incrementos en todos los rangos de edad).
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Boadilla del Monte, Colmenar Viejo y Valdemoro, mientras que, en los últimos 7 días, Colmenar Viejo, Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón han sido los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Chamberí, Chamartín Hortaleza y Moratalaz en los últimos 14 días, y Chamberí, Chamartín y Moncloa-Aravaca en los 7 últimos días.
  • Se mantiene la circulación dominante de la variante Delta (B.1.617.2, AY). Entre las semanas 47 y 49 se han detectado por secuenciación 4 casos de la variante Ómicron, dos de ellos con antecedente de viaje a Sudáfrica.
  • Durante la semana 49 se han registrado 54 nuevos brotes. Los más frecuentes han sido los ocurridos en centros educativos (17), todos menos uno en Educación Primaria/Educación Infantil. Seguidamente los del ámbito social (4 reuniones o celebraciones en domicilios privados/establecimientos de restauración, 2 de actividades deportivas y 5 brotes relacionados con viajes fuera de la Comunidad de Madrid).
  • Durante la sexta ola, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 68,4% (IC95%: 63,3 a 72,9) y en un 78,1% (IC95%: 66,4 a 85,7) en cuidados intensivos para los casos vacunados.
  • En la semana 49 la tasa de IRA en atención primaria es de 382,5 casos por 100.000, magnitud un 20% menor a la observada la semana previa. La tasa de hospitalización por IRAg muestra una estabilización, situándose en los 17,3 ingresos por 100.000. La evolución por edad de la incidencia en atención primaria es descendente en todos los grupos excepto en los mayores de 79 años. En atención hospitalaria es destacable el descenso o estabilización de las tasas en los grupos con mayor incidencia (mayores de 79 años y menores de 5 años, respectivamente.
  • Durante la última semana, el 9,1% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas, porcentaje que se situó en el 14,3% en el caso de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.
  • En esta semana 49 no se han identificado muestras positivas a gripe mediante el sistema de Vigilancia Centinela, pero sí 5 muestras positivas para VRS en atención hospitalaria (29,4%).
  • Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 12 de diciembre de 2021, el número de fallecimientos observados supera en un 0,05% al de esperados, mientras que en las últimas 4 semanas los eventos observados son un 9,2% menos de lo esperado.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

Modificaciones y ampliaciones en cuatro líneas de autobuses de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que, a partir del 16 de diciembre, se llevará a cabo una ampliación de las líneas de autobuses, así como diversos ajustes, con el objetivo de mejorar en materia de movilidad sostenible y de atender las peticiones vecinales.

Por un lado, se llevará a cabo el ajuste de horarios de la línea urbana L2 ‘PUERTA DE SANTA ANA -HOSPITAL/UNIVERSIDAD’, que pasará a efectuar de lunes a viernes (no festivos) de 7:00 a 23:40 una frecuencia de paso de 10 minutos.

Por otro, se ampliará el recorrido de la línea urbana L5 ‘PLAZA DE LA PAZ – NUEVA RINCONADA’, desde la calle Núñez de Guzmán hasta la calle Alfonso de Alcalá, con la creación de una nueva parada con denominación ‘NUÑEZ DE GUZMÁN – HERNÁN CORTÉS’ para dar servicio a Centros Educativos.

Además, se efectuará una modificación de la línea urbana L11 ‘LA GARENA – EST.ALCALÁ UNIVERSIDAD’, que amplía su recorrido hasta la calle Uceda (Makro Alcalá de Henares), donde se situará una nueva parada en sentido 1 (LA GARENA – EST. ALCALÁ UNIVERSIDAD), con denominación ‘UCEDA – VÍA SERVICIO N-II’.

Por último, se creará una nueva sublínea (sin paso por Makro) y se habilitará la parada ‘CTRA.A2 – C.C.LA DEHESA’ para la línea 11 en sentido 1 (LA GARENA – EST. ALCALÁ UNIVERSIDAD).

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares recomienda a los usuarios que consulten los nuevos horarios tras efectuarse los cambios en las citadas líneas.

PSOE y Ciudadanos firman Alcalá de Henares el ‘Pacto por la estabilidad y progreso de la ciudad’

Javier Rodríguez Palacios ha manifestado que “es un placer poder firmar hoy este acuerdo y hacerlo con el respaldo del 90% de la militancia socialista de Alcalá de Henares que ha entendido la importancia de este momento. El reto de la pandemia nos motivó a trabajar conjuntamente y ahora, cuando tenemos que afrontar la recuperación económica, reforzamos la estrategia común: aprobaremos unos presupuestos municipales que nos permitirán continuar invirtiendo en Alcalá de Henares, y abandonaremos definitivamente el Plan de Ajuste al que nos condenaron los gobiernos del PP. Miramos juntos al medio y largo plazo para la gestión y captación de fondos europeos, entre otras cuestiones importantes para la ciudad. Hemos sido capaces de aparcar nuestras diferencias, que lógicamente tenemos, para trabajar conjuntamente. Es un gran día para Alcalá de Henares”.

Por su parte, Miguel Ángel Lezcano, ha afirmado que “para Ciudadanos es un día importante porque asumimos por primera vez funciones de gobierno en la ciudad. Desde el confinamiento y la pandemia, aún estando en la oposición, fuimos capaces de crear un equipo de trabajo con el PSOE que puso la ciudad por encima de los intereses partidistas. Aprobamos los Presupuestos, aprobamos el avance del PGOU después de 30 años paralizado, creamos la Oficina Municipal Horizonte 2030 como instrumento de gestión del Plan Reinicia… así que en cierto modo ya habíamos asumido una responsabilidad en la gobernabilidad y ahora asumimos una responsabilidad de gobierno y estoy seguro que va a ser bueno para la ciudad”.

Durante los próximos días, se pondrán en marcha los trámites para la incorporación de los concejales y concejalas de Ciudadanos en el equipo de Gobierno municipal.
En el acto han estado presentes concejales y concejalas de ambos grupos.

Imágenes del acto de firma del acuerdo

Anfitrión, de Molière, con un reparto de lujo en el Teatro Salón Cervantes

Un robo, señoras y señores. Eso fue lo que cometió Molière con Anfitrión, el divertido texto original del autor latino Plauto. Y dueño ya de ese suculento botín lo transformó a su antojo gracias al enorme talento que poseía.

Pepón Nieto, Toni Acosta, Fele Martínez, José Troncoso, Dani Muriel, María Ordoñez. Un elenco de lujo para protagonizar esta obra que dirije Juan Carlos Rubio y cuenta con el movimiento escénico de Chevy Maraday. Sin duda una de las grandes representaciones de la programación de otoño del Teatro Salón Cervantes.

El director cuenta como “Ahora mi querido Pepón Nieto me ha ofrecido ser cómplice en un nuevo hurto y darle forma a la dramaturgia y dirección de este renovado Anfitrión, tomando como base el texto del dramaturgo francés. Y, amparándome en la célebre frase de ‘quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón’, no me han dolido prendas en hacer lo que intuyo que Molière hubiera hecho de haber vivido en nuestros días. Por un lado, adaptarse a la realidad y reescribir el papel de las mujeres, convirtiéndolas no en simples peones en el varonil tablero de juego sino en verdaderos motores codo con codo con los personajes masculinos. Por otro, profundizar en el juego de la duplicidad y la imagen”.

Mostrarnos (con filtros) al mundo

Rubio se pregunta “¿Qué son las redes sociales, tan en boga, más que un desesperado intento por observarnos desde fuera, darle forma a nuestro propio ser y mostrarnos (con filtros) al mundo y, por extensión, a nosotros mismos? ¿Necesitamos vernos para creernos? ¿Somos víctimas de nuestra propia imagen y semejanza?”.

Anfitrión es una historia de seres clonados que viven la asombrosa paradoja de verse de piel hacia fuera, una mezcla de lo divino y lo humano, las pasiones y los odios, las infidelidades y los deseos, las risas y algún que otro sentimiento con el sano propósito de entretener.

Para poder construir el universo que permite a un texto pasar del papel a las tablas, hemos contado con un equipo de lujo que ha ido aportando, paso a paso, idea a idea, incluso pelea a pelea, todo lo necesario para poder levantar el telón esta noche.

 Y ahora, pasen y vean, el mayor espectáculo del mundo está a punto de comenzar. Claro que, quizá, en la pista, se encuentren a sí mismos, ¿están preparados? Y, por cierto, si ven a Molière sentado por ahí, díganle que no se olvide de apagar el teléfono móvil.

Anfitrión: más información y entradas

La obra de Molière con la dirección de Juan Carlos Rubio y el movimiento escénico de Chevi Muraday, Anfitrión, se representará el próximo sábado 18 de diciembre a las 20:00 horas, respectivamente, dentro de la programación de otoño del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Juan Carlos Rubio.
Movimiento escénico: Chevi Muraday.
Música original: Julio Awad.
Intérpretes: Pepón Nieto, Toni Acosta, Fele Martínez, José Troncoso, Dani Muriel, María Ordoñez.

Una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Mixtolobo y Pentación Espectáculos S.A.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Hueco: un solo de danza contemporánea, en el Corral

Hueco es un solo de danza contemporánea que explora la noción de identidad, lugar y tiempo, a través del concepto de viajar y de la interacción entre el movimiento y la música en vivo.

Una obra que explora en tiempo real las diversas dinámicas y retos de estar presente para uno mismo y para los demás.

Está en este ‘intermedio’, espacio liminal donde las verdaderas posibilidades de ser se perciben primero, luego se viven dentro y a través del cuerpo.

Hueco: más información y entradas

Con la producción, dirección e interpretación de de Poliana Lima, Hueco se estrenará en el fin de semana de la danza la programación de otoño del Corral de Comedias el sábado 18 de diciembre a las 20:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio único de 8 euros (16 para el abono danza que incluye Con el infinito en el cuerpo) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Conferencia ¿Por qué seguir bailando?

Además, el espectáculo añade la conferencia performativa ‘¿Por qué seguir bailando?’. Será el domingo 19 de diciembre a las 19:00 horas, dos días después del espectáculo con entrada gratuita. Los ponentes serán Poliana Lima, Manuel Bonillo y Mercedes Caballero el movimiento correr a cargo de Jota Altuna.

‘¿Por qué seguir bailando? Es la pregunta la que van a presentar, que no responder, en esta conferencia performativa con tres ponentes y un bailarín. Un poco más de palabra y un poco menos de movimiento para intentar que el público, a momentos, deje de ser público; para convencernos, por fin, de que no podemos ser sin cuerpo.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

El Guardián de las Palabras, en la programación de la Navidad de Gilitos

El Guardián de las Palabras es un espectáculo de carácter cultural y literario inspirado en la época de las Tres Culturas que pretende acercar al público la literatura popular y oral heredada de estas antiguas tradiciones.

En esta historia, el Guardián custodia las llaves de las cuatro puertas que encierran leyendas, historias y cuentos populares.

El público, con la participación de los artistas e intérpretes, deberá conseguir que se abran las puertas de la literatura.

Una de las mejores formas de conocer la literatura y la historia de Alcalá de Henares a través del espectáculo itinerante gracias a la compañía Generación Artes.

El Guardián de las Palabras: más información y entradas

La compañía Generación Artes presenta este espectáculo clásico para todos los públicos, El Guardián de las Palabras, el próximo domingo 19 de diciembre a las 18:30 horas en el Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas tienen un precio único de 4 euros y se pueden reservar en Venta de Entradas Culturalcala.es o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Dónde está

Homenaje en el Corral a la memoria de Arsenio Lope Huerta

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares ha acogido esta tarde el homenaje y reconocimiento a Arsenio Lope Huerta “Curro”, ex alcalde de Alcalá de Henares que falleció el pasado 2 de enero de 2021.

En el acto, la presidenta de la Institución de Estudios Complutenses ha entregado el reconocimiento otorgado por esta organización al fallecido, que han recogido sus hijos Emilia, Iván, Isabel y Manuel.

El evento ha servido también como presentación de su libro ‘Cartas complutenses’ que el Ayuntamiento y la Institución de Estudios Complutenses han editado conjuntamente.

«Hizo mejor a Alcalá de Henares»

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “Curro cultivó la fraternidad a lo largo de su vida. Quería lo mejor para su ciudad, pero también quería lo mejor para todas los que le rodeaban: nunca decía que no, su mano siempre estaba tendida. Tenía una gran calidad humana e hizo mejor a Alcalá de Henares” 

“Curro publicó en 1978 un artículo en el semanario Puerta de Madrid sobre la situación de la ciudad en los años 70: hablaba de la desidia monumental, de las agresiones que se habían hecho al patrimonio, a pesar de la protección que las leyes iban dando ya a la ciudad. Pedía reformas que poco a poco se han ido poniendo en marcha: era un reformista que quería a su ciudad”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

Además, el primer edil ha agradecido “profundamente la labor que lleva haciendo durante tantos años la Institución de Estudios Complutenses. Alcalá de Henares no sería lo mismo sin esta entidad fundamental”.

Junto a Rodríguez Palacios, han asistido al acto los tres tenientes de alcalde, Alberto Blázquez, María Aranguren y Diana Díaz del Pozo, así como el concejal de Trnasparencia, Miguel Castillejo, el portavoz de VOX, Javier Moreno y los concejales Teresa Obiol (Ciudadanos) y Francisco Javier Villalbilla (Partido Popular).

Entre otras personalidades de la sociedad alcalaína, acudieron también acto los exalcaldes complutenses Manuel Peinado y Teodoro Escribano.

El homenaje CCOO Henares a Magdaleno García-Alcalá

Imagen: CCOO del Henares

La Unión Comarcal de CCOO en el Corredor del Henares homenajeo al eterno sindicalista alcalaíno Magdaleno García-Alcalá en el primer aniversario de su fallecimiento.

El homenaje a Magdaleno fue un acto abierto a la ciudadanía, al que fueron invitadas a participar distintas personas, entre otras, el alcalde del pueblo que le vio nacer, Noblejas, donde ya tiene una calle que lleva su nombre, y el alcalde de Alcalá de Henares, ciudad en la que pasó gran parte de su vida, de la que incluso fue concejal, y donde abanderó multitud de luchas, entre las que podemos citar por su relevancia la de la puesta en marcha del Hospital de Alcalá.

Durante el homenaje, hubo distintas intervenciones y pronunciamientos, como la del representante de IU en Alcalá de Henares; UGT; AEDHE; compañeros y compañeras de Magdaleno; representantes de varias comarcas catalanas de CCOO, con las que Magdaleno forjó el hermanamiento a través de su trabajo sindical en La Seda de Barcelona.

También intervino la secretaria general de CCOO de Madrid, Paloma López

Hubo varias actuaciones musicales y se realizó en directo una pintura que recoja la figura de Magdaleno.

«Todo ello, desde el inmenso cariño, respeto y agradecimiento a su familia», afirma CCOO del Henares.

«Una huella imborrable en nuestra historia»

CCOO Henares cuenta como “Magdaleno forma parte del patrimonio humano, social, sindical y político de la comarca del Henares. Es una de esas personas que han dejado una huella imborrable en nuestra historia, debido a su trayectoria vital, que ha tenido una clara repercusión en la sociedad”.

En su página web, la agrupación sindical, afirma que “Magdaleno fue un ejemplo de dedicación y lucha por la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora y de la sociedad en general. Su recuerdo sigue vivo en muchos corazones, que tendrán la oportunidad de rendirle el homenaje que, en su día, debido a la pandemia, no pudimos realizar”.

¿Qué recursos y árboles naturales puedo usar para decorar mi Navidad?

Imagen: Comunidad de Madrid

El gobierno regional recuerda que el uso de recursos naturales para la decoración navideña está permitido, pero con limitaciones, con el fin de proteger el medio ambiente, tal y como indica la normativa sobre su recogida controlada y conservación.

En el caso del acebo, el tejo o el alcornoque, al tratarse de especies protegidas, la legislación regional prohíbe, con carácter general y más en concreto en Navidad, su recogida, incluidas sus semillas y frutos. Estas especies no abundan en la Comunidad y son muy sensibles a las alteraciones y daños que se les pueda producir.

Por otro lado, sí se puede hacer acopio -en pequeñas cantidades y para uso particular- de piñas de pino y pinocha, ramas, cortezas y pequeñas piedras, así como puntas de árboles que hayan sido cortados como consecuencia de tratamientos selvícolas y el aprovechamiento de maderas autorizados, o de limpieza de los trazados por donde discurren los tendidos eléctricos.

Recomendaciones para el uso de especies vegetales

El Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, encargado de garantizar un uso controlado de las especies vegetales en la región, ofrece una serie de recomendaciones en esta materia, con el objetivo de preservar y respetar el entorno natural y no perjudicar el ecosistema.

En primer lugar, es importante recolectar únicamente la cantidad de recursos que se vayan a utilizar. Si adquieres abetos con cepellón, el conjunto de las raíces y la tierra que las envuelve, hay que mantenerlo en lugares no soleados y proporcionarles humedad ambiental.

Una vez llegado momento de deshacerse de ellos hay que replantarlos en el jardín o entregarlos a los servicios de recogida establecidos a tal efecto, pero, en ningún caso, replantarlos en parques o montes. Y en el caso de especies protegidas como el acebo, tejo, corteza de alcornoque o musgo, se debe de acudir a los viveros o lugares de venta autorizados.

Por último, una vez que se hayan obtenido los ejemplares que se necesitan, hay que dejar la zona tal y como se encontró, sin restos ni residuos. Y ante cualquier problema o anomalía, ponerse en contacto con el teléfono de emergencias 112.

El PP propone recuperar las actividades socioculturales del Distrito IV

Imagen: Partido Popular de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará al pleno del Distrito IV una moción para recuperar las actividades de contenido sociocultural, formativo, lúdico y de ocio activo que se venían realizando en la sede de la Junta Municipal del Distrito IV y en el Centro Cultural la Galatea, teniendo en cuenta en cada momento la situación sanitaria vigente, así como realizar las acciones promocionales necesarias para que dicha programación llegue a los vecinos del distrito.

Los populares recuerdan que, en agosto de 2016, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de Participación sacó a concurso la gestión de las actividades socioculturales, lúdicas, formativas y de ocio activo que se podían desarrollar en las dependencias de varios distritos, distribuidos en cuatro lotes, dos de ellos en el Distrito IV, el Lote 1, con el Centro Cultural La Galatea, y el lote 4, que sería la Junta Municipal de Distrito IV. Tras un año de prórroga, el contrato finalizó en 2018, año en el que se vuelve a sacar otro contrato similar por los mismos lotes.

Dichas actividades iban destinadas a un público variado, desde el público infantil hasta público más mayor, pasando por actividades de interés para jóvenes, e incluyendo servicio de ludoteca.

Además, sirvieron para dotar de vida y funcionalidad permanente espacios comunitarios como la Junta Municipal de Distrito IV y el Centro Cultural La Galatea. Sus alumnos exhibían en las fiestas del Distrito una muestra de lo aprendido durante el “curso”, como ejemplo así de implicación con el mismo.

«Un espacio en cada Distrito para actividades socioculturales»

“La llegada de la crisis sanitaria ocasionada por la covid provocó la suspensión de este tipo de actividades, al igual que las del resto que se han prestado a nivel municipal por el alto grado de contacto físico que precisan, tal y como como ha pasado en otros centros cívicos, centros de mayores etc. Con la progresiva vuelta a la “normalidad”, otros espacios municipales han ido retomando su actividad, sin que este tipo de actividades realizadas en los distritos lo haya hecho, para infortunio de todos sus usuarios”, explica el vocal del Distrito Antonio Saldaña, que será quien defienda esta propuesta.

Además, Saldaña recuerda que en la web municipal, hay un espacio habilitado dentro de cada Distrito para las “actividades socioculturales”, en las que se alega que estas se adecuarán a la situación de la pandemia, “no estando previsto que durante 2021 se reanuden las clases” como así ha sido, y a día de hoy no sabemos cuándo se tiene previsto reanudar la actividad.

“El último contrato tenía una duración de dos años, prorrogable por otro más, es decir, en teoría, finalizó en agosto de este año, y no hay constancia que haya salido una nueva licitación que sustituya al anterior ni ninguna información de que haya intención de ello”, concluye.

Diego terminó con su guía y hermano Mauro el Cross del Patrimonio Mundial

El Cross Aniversario Patrimonio Mundial de 2021 ha sido un poco más grande gracias a dos pequeños atletas. Diego de 9 años y Mauro de 7. Son los hermanos Gómez Harari, alcalaínos y locos por el atletismo popular.

Cuando nació Diego le fue diagnosticada una discapacidad intelectual del 45%. A sus padres les dijeron que no llegaría a hablar. Ahora, habla, lee y estudia en el Colegio Antonio Mingote de La Garena gracias a la ayuda de sus padres, asociaciones como APHISA y, sobre todo, gracias a su trabajo y ganas de superarse.

Pero como además le gusta correr, quién mejor que su hermano, dos años menor, para hacerle de guía cuando lo necesita. Los dos pertenecen a la Escuela Adaptada del Club Atletismo San Fernando (CASF) y Diego ya pudo debutar en la San Silvestre Alcalaína de 2019.

Este fin de semana quiso afrontar el reto de correr entre las murallas de su ciudad en el Cross Aniversario Patrimonio Mundial. Como la carrera es federada no dispone de modalidad para atletas con discapacidad, así que Mauro se prestó a ir de guía. No fueron los únicos, porque otro pequeño atleta de la vecina localidad de Azuqueca de Henares corrió junto a su madre en la categoría sub-10.

«Terminar lo que empezamos»

La carrera, al ser una prueba de campo a través, era técnicamente complicada para Diego y su guía Mauro. Obstáculos, barro y varias pequeñas pendientes obligaban a multiplicar el esfuerzo. Y es que Diego no tiene problemas motrices, pero su discapacidad le limita la percepción y orientación espacial que se requiere para seguir un circuito.

Ahí es donde entra Mauro. El pequeño guía de 7 años se encarga de que su hermano siga las líneas de carrera que marca el circuito y sortee mejor los obstáculos y las curvas. Su objetivo, como les dice su padre, está claro: “terminar lo que empezamos”.

Ni que decir tiene que estos pequeños atletas se hicieron un montón de amigos en la carrera. Además, el Club Atletismo Cervantes, organizador del evento, ya se ha interesado por la Escuela de San Fernando y la Federación Madrileña de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual (FEMADDI), para ver la posibilidad replicar una escuela adaptada en Alcalá de Henares.

Próximo reto: San Silvestre 2021

Diego volverá a calzarse las zapatillas en la San Silvestre Alcalaína, la prueba que lo vio debutar hace dos años. Y es que, como nos contó entonces su madre Susana, “Diego es un maravilloso niño con Discapacidad Intelectual al que le encanta lograr cosas inexplicables”.

Diego Gómez, con su guía en la San Silvestre 2021

El Rey Enigma llega al Centro Comercial La Dehesa de Alcalá de Henares

¿Te atreves a retarle? El Rey Enigma famoso por su reto viral de dar 100 euros a quien fuera capaz de derrotarle en el Parque del Retiro de Madrid llega a Alcalá de Henares.

El viral ajedrecista disputará 30 partidas simultáneas, más reservas, en el Centro Comercial La Dehesa de la ciudad cervantina.

El Rey Enigma llega este domingo 19 de diciembre, a las 17:00 horas al Centro Comercial La Dehesa. El evento pretende fomentar el ajedrez entre los más jóvenes, ofreciendo una alternativa de ocio saludable y divertida.

Atrévete y participa en un reto como el que afrontó Risto Mejide en el programa Got Talent donde tampoco pudo, a pesar de ser un buen jugador de ajedrez, con el Rey Enigma. Solo tres personas, reconoció en el programa de La Sexta Zapeando, han logrado batirle.

Cómo jugar con El Rey Enigma

Puedes registrarte para participar en la escuela de ajedrez Master Chess a través del Centro Comercial La Dehesa.

Podrán asistir a las partidas 30 jóvenes entre 6 y 16 años, además se permiten reservas que bien cubran los puestos de los apuntados que no puedan acudir o que puedan jugar si las partidas iniciales son más rápidas de lo previsto por la organización.

Tanto jugadores titulares como reservas serán confirmados por mail, anticipándoles su posición en espera. A todos los reservas no se les garantiza su participación, puesto que depende de la evolución de las partidas terminadas. Si acaban pronto las partidas, podrán incorporarse según el orden en su posición en espera.

Hay que estar, 15 minutos antes del comienzo de la exhibición para confirmar la inscripción. Si no se está, pasará a ser sustituido por los reservas.

Y recuerda que es obligatorio uso de tu mascarilla aunque sea en interior o en exterior y se guarden las distancias de seguridad entre los participantes.

Centro Comercial La Dehesa de Alcalá de Henares

El Parador de Alcalá donará el precio de sus tazas de Chocolate a La Palma

Un año más el Parador de Alcalá de Henares quiere convertir su Navidad en un acto solidario. En esta ocasión donará a Cruz Roja Española el importe de todas las tazas de chocolate que se vendan en su cafetería desde el 4 de diciembre hasta el 6 de enero.

Como no podía ser de otra manera, este año hay que ayudar a los damnificados por la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma. Por esa razón, el Parador de Alcalá de Henares destina su tradicional campaña solidaria de Navidad a recaudar fondos para la asistencia a los colectivos más vulnerables de la castigada isla canaria donde se ubica uno de sus 98 establecimientos. 

Chocolate solidario por La Palma

Además, bajo el lema ‘Chocolate solidario por La Palma’, Paradores también donará a Cruz Roja Española el 100% de la recaudación obtenida por las ventas de tazas de chocolate en todas sus cafeterías desde el sábado 4 de diciembre hasta el 6 de enero de 2022.

La aportación contribuirá a la financiación de un proyecto educativo dirigido a los niños y jóvenes afectados por las consecuencias de este desastre natural.

Pedro Saura, presidente de la hotelera pública, asevera que “En Paradores el compromiso social está en el corazón de nuestra estrategia corporativa y este año más que nunca nuestro corazón está en La Palma. Con esta acción solidaria queremos poner nuestro granito de arena para ayudar en la educación de los niños y jóvenes que se han visto afectados por la erupción del volcán”.

Promoción del éxito escolar

Desde que se desencadenó la catástrofe, Cruz Roja Española trabaja en La Palma en el proyecto ‘Promoción del éxito escolar’ destinado a los niños que han visto alterado su proceso educativo a causa de la erupción volcánica. Entre otras actividades, provee apoyo escolar, acompañamiento emocional y de la salud, entrega de meriendas, movilización, información, así como los recursos para su integración en el proceso educativo (productos tecnológicos, material escolar, entregas económicas…).

La ayuda se destinará a niños de entre 6 y 16 años que presentan dificultades en su proceso escolar obligatorio y pertenecen a familias en situación de riesgo de pobreza y exclusión, así como a jóvenes de 17 y 18 años que no han promocionado y continúan en educación obligatoria.

El objetivo es incidir en aquellos factores de índole personal y del entorno que influyen en el proceso escolar de los niños, facilitando su acceso a servicios y recursos que les ayuden a mejorar su rendimiento escolar y proporcionándoles ayuda en la realización de sus tareas escolares, ya sea de manera telemática o presencial.

Los españoles confían en Paradores

Paradores ha sido la primera gran cadena hotelera de España certificada con el sello Safe Tourism Certified que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española por cumplir las máximas garantías higiénico-sanitarias, que convierte los 98 paradores en espacios seguros para clientes y empleados.

Paradores fue la única gran cadena hotelera española que reabrió todos sus establecimientos tras la desescalada el año pasado. La compañía pública siempre ha sido un referente en materia de calidad y fiabilidad y, ahora más que nunca, ha extremado las medidas de limpieza y desinfección en todos sus establecimientos.

La cadena hotelera ha sido reconocida como la marca con mayor reputación de España en 2020 y la hotelera con mejor reputación del mundo, siendo la única empresa española que entra el “top” de las 10 marcas internacionales con mayor reputación, según Brand Finance, firma internacional independiente de valoración y estrategia de marcas.

La confianza y respaldo de los clientes nacionales en Paradores se reflejan en que es la marca más recomendada por quienes la consumen, según el V Informe de Estado de Madurez de la Experiencia de Cliente en España, elaborado por la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC) y la consultora estratégica Bain&Company. El producto/servicio de Paradores supera las expectativas de sus clientes y mantiene con ellos una vinculación emocional por encima de la media.

Díaz Ayuso recomienda vacunar a los niños contra el covid

Este miércoles 15 de diciembre arranca la campaña de vacunación contra el covid para niños de entre 5 y 11 años. La Comunidad de Madrid ha registrado, en las doce primeras horas del sistema de autocita, cerca de 18.000 niños citados de 9,10 y 11 años.

Debido a ello, la presidente regional Isabel Díaz Ayuso, afirma que “hay que respetar la voluntad de todos los ciudadanos y, muy especialmente, de los padres a la hora de vacunar a sus hijos. Pero nosotros desde la Comunidad de Madrid sí que lo recomendamos y sí que pedimos a los padres que confíen en las autoridades sanitarias y en estas vacunas”.

La presidenta subraya además que “se trata de vacunas con menos carga que, por ejemplo, la de los mayores y, además, nosotros estamos poniendo recorridos y protocolos para garantizar la seguridad de los niños. Sabemos que es bueno hacerlo y animamos a todas las familias a que se vacunen, que se vacunen ellos y que vacunen a los más pequeños”.

El sistema de autocita de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha registrado en las primeras doce horas, hasta las 12.00 de la mañana de este martes, un total de 17.927 niños citados de 9, 10 y 11 años para la vacunación contra el covid. Este proceso de vacunación comenzará mañana en la red pública de hospitales.

COMPLUTUM: El futuro del pasado. Plan director de la ciudad romana

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, participó en la presentación del libro «COMPLUTUM: El futuro del pasado. Plan director de la ciudad romana de Complutum».

En el acto participaron Luis García Guirao, subdirector de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, y Antoni Nicolau, consultor responsable de la redacción del Plan Director.

También estuvieron presentes la concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren, la conceal de comercio Rosa Gorgues, así como el portavoz de VOX, Javier Moreno. Además de los concejales de la Corporación Municipal Teresa Obiol y Miguel Mayoral Moraga (Ciudadanos) y Antonio Villar (VOX).

«Más de 30 años de investigación continuada sobre Complutum»

Díaz del Pozo destacó la «importancia de los planes directores como herramienta de planificación para los yacimientos arqueológicos. Este, el primero que se redacta en la Comunidad de Madrid sobre un yacimiento arqueológico, es de gran relevancia porque supone la culminación de más de 30 años de investigación continuada sobre Complutum»

Las excavaciones promovidas durante años por el Ayuntamiento, en colaboración con otras instituciones (principalmente, la Comunidad de Madrid, también las Universidades de la región, especialmente la de Alcalá) han permitido conocer una ciudad oculta hasta ese momento, con algunos de sus edificios más relevantes, su arquitectura, sus formas de vida…. Y abrirlo al público, como un referente fundamental de nuestro patrimonio histórico. 

El Parque arqueológico ciudad romana de Complutum

El Plan director es una herramienta fundamental que ordena las líneas generales que nos han de guiar en el trabajo sobre el yacimiento en los próximos años, en todos los aspectos: investigación, restauración, divulgación, mejora urbanística del entorno, etc.

Fundamentalmente, el Plan designa que Complutum debe funcionar como un Parque arqueológico: El Parque arqueológico ciudad romana de Complutum. Contando, entre otras reseñables infraestructuras, con el centro de interpretación de la ciudad romana, en el que se trabaja actualmente. 

Cómo preparar un menú adecuado para los más pequeños de la casa

Las vacaciones de Navidad están a la vuelta de la esquina, y los más pequeños de la casa lo saben mejor que nadie. Cuidar su alimentación es esencial desde la infancia y para ello es necesario ofrecerles un menú equilibrado. Y más en estas fechas, en las que hay que contrarestar infinidad de «excepeciones».

Para ayudarte en esta complicada labor, hemos hablado con la nutricionista Pilar Puértolas de Grupo Virtus, quien ha elaborado un menú específico para hacer con niños.

Las fiestas navideñas ofrecen momentos especiales para disfrutar en familia, especialmente con los niños, por lo que lo importante es hacerlos partícipes de estos días tan entrañables. Dejar que se impliquen en la preparación del menú de un día puede ser un método divertido para inculcar hábitos alimentarios saludables.

La planificación, ir al supermercado para adquirir los productos que se necesiten, su participación para cocinarlos y por último la degustación, comentando aquello que más gusta o lo que cambiarían, se puede convertir en un juego para toda la familia.

La experiencia confirma que es muy difícil generalizar en cuanto a consejos sobre alimentación cuando hablamos de niños, ya que las recomendaciones se tendrían que adaptar a la edad y necesidades de cada uno. Pero sí se pueden hacer unas recomendaciones más generales y recordar la importancia de cuidar otros hábitos.

Y es que no solo es importante que sus comidas sean saludables, comer en familia permite mantener la comunicación entre padres e hijos y es un ejemplo en la adquisición de esos hábitos alimentarios adecuados. Aunque en algunas ocasiones es difícil, busquemos esos momentos de compartir la mesa en familia y crear momentos de felicidad en la memoria de nuestros pequeños.

Ahora es el momento de proponer un ejemplo de menú con el que poder implicar a los niños.

Desayuno

Bol con yogur natural, muesli de frutos secos y fruta

Elaborar yogur en casa es muy sencillo y puede ser todo un descubrimiento para los niños. Para ello solo se necesita 1 litro de leche entera y 1 yogur natural (si es ecológico mejor). Hay que calentar la leche a una temperatura de entre 40 y 45 ºC, cuidado porque más temperatura podría dificultar la actividad de los microorganismos. Se traslada la leche a un recipiente de cristal y se añaden unas cucharadas de yogur removiendo bien. Se deja reposar tapando el recipiente. La temperatura debe mantenerse estable. A las ocho horas la leche habrá fermentado y cuajado; si el sabor resulta demasiado ácido, puede que le falte tiempo. Se guarda en la nevera y se debe de consumir en el plazo máximo de una semana.

Para el muesli se puede mezclar cereales integrales sin azúcares añadidos con frutos secos naturales como nueces, almendras, pistachos, que el niño elija los que quiera. Para hacerlo más completo se pueden añadir unas semillas de calabaza y girasol. Por último, añadimos fruta troceada, si es de temporada mejor, por ejemplo, naranja, pera, caqui, kiwi, plátano o uvas (mejor sin pepitas). La combinación de caqui con uvas está buenísima y aportamos al niño una buena cantidad de energía.

Comida

  • Entrante: palitos de verduras para mojar en hummus
  • Plato principal: quiche de verduras y pollo
  • Postre: tosta de pan integral con crema de anacardos y compota de manzana

La legumbre tiene un perfil nutricional muy competo y saludable siempre que se cocine con alimentos que potencien o complementen esos nutrientes. Es importante tener en cuenta que aquí no estarían incluidos aquellos ricos en grasas saturadas.

El hummus es facilísimo de hacer y es otra manera de incluir legumbre. Solo hay que triturar garbanzos cocidos, sésamo tostado, un poco de limón, comino, una pizca de sal, aceite, agua y, si queréis conseguir una textura más cremosa y suave, se puede añadir yogur natural.

Si se acompaña con palitos de verdura con mucho colorido, como pimiento rojo, verde y amarillo, pepino, zanahoria o calabaza, captará la atención de los más pequeños.

La quiche de pollo con verduras es otra manera de elaborar un plato completo a nivel de nutrientes.  Una vez hecha la masa, se tienen que elegir las verduras que más gustan a los niños, aunque es buen momento para introducir aquellas que no suelen comer pues los sabores estarán enmascarados. Se puede aprovechar carne que haya sobrado de otro día, para fomentar la cocina de aprovechamiento.

Por último, vamos a dejar los dulces navideños para los días de Navidad o Año Nuevo y vamos a recurrir a un postre mucho más saludable. Para ello hay que utilizar un fruto seco rico en ácido grasos saludables, vitaminas del grupo B, magnesio y con un aporte de proteínas mayor en comparación con otros frutos secos, este es el anacardo. Solo tenéis que triturar un puñado de anacardos con un poco de leche o bebida vegetal, un dátil y la crema estará hecha. Para introducir la fruta al mismo tiempo que le damos un toque dulce hacemos compota de manzana. Esta se diferencia de la mermelada en que tiene mucho menos contenido en azúcar, incluso, si queremos, no es necesario utilizarla, se puede recurrir a la canela o a la vainilla.

Merienda

Vaso de leche con galletas de avena, plátano y pepitas de chocolate

Hacer unas galletas caseras es facilísimo y muy divertido. En esta receta utilizamos el plátano para aportar el dulzor, tened en cuenta que cuanto más maduros mejor. Las pepitas de chocolate se pueden sustituir por frutos secos o pasas.

Cena

Hamburguesa de merluza

Las hamburguesas no son solo de carne, hacerlas de pescado es una manera de introducir este alimento, si el niño es un poco reacio a comerlo, ya que lleva ingredientes que enmascaran su sabor. La acompañaremos de un buen pan y un poco de ensalada, por ejemplo, unos tomates cherry y pepinillos.

Dña. Pilar Puértolas
Nutricionista en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus, grupovirtus.es)

Dónde está Grupo Virtus

La dama del Alba: una enigmática leyenda celta de Duelos y Quebrantos

En La dama del Alba, toda la Casona llora la pérdida de Angélica, la hija mayor. Pero la leyenda asegura que bajo el río donde cayó existe una aldea, acaso la muchacha pueda encontrarse en ella.

En este ambiente lúgubre y en pleno aniversario del triste fallecimiento, dos personajes nuevos hacen aparición en la casa. Son una misteriosa peregrina con enigmáticos mensajes y Adela, una joven a la que Martín, el marido de Angélica, rescató de morir ahogada en el mismo río que Angélica.

El tiempo pasa y Adela ocupa el puesto de Angélica, ¿pero podrá ocuparlo completamente?

La misteriosa peregrina vuelve 7 lunas después del misterioso día. ¿Por qué ha vuelto? ¿Realmente murió Angélica en el río? ¿Qué oscuro secreto oculta Martín? ¿Podrá la familia de la Casona ser feliz de nuevo?

Enigmática y profunda historia que nos hace transportarnos a la Asturias más recóndita y sus leyendas celtas.

25 aniversario de Duelos y Quebrantos

El grupo de teatro Duelos y Quebrantos, perteneciente a la Casa de Castilla la Mancha de Alcalá de Henares, cumple 25 años sobre las tablas.

En su cuarto de siglo, la compañía ha llevado orgullosamente el nombre de Alcalá de Henares y de la Casa de Castilla la Mancha por toda la geografía española, cosechando éxitos y premios.

La dama del Alba: más información y entradas

La obra de Alejandro Casona con la dirección y adaptación de Sonia Rubio, La dama del Alba, se representará el próximo viernes 17 de diciembre a las 20:00 horas, dentro de la programación de otoño del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección y adaptación: Sonia Rubio.
Decorados y vestuario: Duelos y Quebrantos.
Reparto: Soraya Vicario, Carmen Navarro, Inma Marqués, Mara Orozco, Nicolás González, Blanca Artés, Alicia Orozco, Roberto Muñoz, Antonio Tejada, Tamara Escolar, Elísabet Andreu, Jennifer de Luz.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Con el infinito en el cuerpo: investigación coreográfica, en el Corral

¿Qué espacio común se puede crear a través de la danza? Llega el Fin de semana de la danza al Corral de Comedias que arranca Con el infinito en el cuerpo.

Se trata de un proceso continuado de investigación coreográfica basado en la relación entre lo que es común a todos y la singularidad de cada cuerpo.

Cuenta con un grupo de bailarines y performers con diferentes orígenes culturales y étnicos, así como diferentes formaciones en danza y artes escénicas.

Un espacio vivo y abierto, Con el infinito en el cuerpo invita al público a compartir sus preguntas y participar activamente, aunque sea por una noche, en la construcción de lo común.

Con el infinito en el cuerpo: más información y entradas

Con la producción, dirección e interpretación de de Poliana Lima, Con el infinito en el cuerpo se estrenará en el fin de semana de la danza la programación de otoño del Corral de Comedias el viernes 17 de diciembre a las 20:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio único de 8 euros (16 para el abono danza que incluye Hueco) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Conferencia ¿Por qué seguir bailando?

Además, el espectáculo añade la conferencia performativa ‘¿Por qué seguir bailando?’. Será el domingo 19 de diciembre a las 19:00 horas, dos días después del espectáculo con entrada gratuita. Los ponentes serán Poliana Lima, Manuel Bonillo y Mercedes Caballero el movimiento correr a cargo de Jota Altuna.

‘¿Por qué seguir bailando? Es la pregunta la que van a presentar, que no responder, en esta conferencia performativa con tres ponentes y un bailarín. Un poco más de palabra y un poco menos de movimiento para intentar que el público, a momentos, deje de ser público; para convencernos, por fin, de que no podemos ser sin cuerpo.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

La RSD Alcalá vuelve a puestos de play off tras su victoria ante Trival Valderas

El equipo de Jorge Martín de San Pablo jugó un partido muy serio ante un rival que tampoco concedió demasiados espacios cerca de sus inmediaciones.

Tuvo que ser una gran jugada combinativa culminada por Garci la que desarbolase el entramado defensivo de los visitantes, que se enzarzaron en los minutos finales con un Dani Ponce correoso e inteligente a partes iguales.

Frente a las cámaras de TeleMadrid, y con la presencia de numerosos aficionados en las gradas, la RSD Alcalá dio la talla y recuperó la quinta posición en la liga.

En la antesala del encuentro, ambos equipos cruzaron un enorme pasillo formado por algunos de los integrantes de La Factoría del Val que apoyaron al primer equipo y le dieron fuerzas en su camino hacia los tres puntos. Lo puso difícil el conjunto de David Galán, que replegó bien en tres cuartos de campo e intentó salir con transiciones rápidas por el costado de Boriko, siempre pegado a la línea de banda. Por suerte, el plan trivalero fue perfectamente contrarrestado por De Pedro y Luis Enrique, que no dejaron maniobrar con comodidad al ex del CDC Moscardó.

En ataque, el más activo fue Malote, que protagonizó cerca del 20′ una de las ocasiones más claras del primer acto después de controlar con el pecho un pase medido de José Ángel. Lástima que su disparo fuese desviado a saque de esquina por un rival. Quién también fue protagonista minutos después en las filas rojillas fue Degre, que achicó el espacio para intervenir un remate de cabeza a pocos metros de la línea de gol. Justo antes de llegar al descanso, la RSD Alcalá dispuso de otra muy buena oportunidad para adelantarse en el marcador. Controló Sanse de espaldas y entregó Garci para Ángel, pero el disparo del centrocampista se perdió muy por encima de la portería defendida por Otero.

Gol y victoria en la segunda mitad

Tras el tiempo de asueto, Jorge dio entrada a Dani Ponce, que fue el encargado de traducir en peligro el dominio local. El delantero tardó muy poco en probar al guardameta del Trival, que se empleó a fondo para detener un tiro cruzado que se colaba por la escuadra. En la jugada siguiente respondió Fabre con un centro envenenado que acabó golpeando el travesaño por la parte superior. Y en mitad de este intercambio de golpes llegó el gol, obra de Garci. La jugada, iniciada desde la banda derecha, la aclaró Ponce con un pase atrás hacia Ángel, que controló y le dio continuidad a la circulación apoyándose en Alonso, quien hizo lo propio con Malote. El ’14’, libre de marca y con tiempo para pensar en la frontal del área, asistió a un Garci que con fe y velocidad superó a Otero entre las piernas.

El gol, que hacía justicia a lo visto sobre el terreno de juego, no alteró las ideas del Trival. Favio, José Ángel y Luis Enrique siguieron sosteniendo al equipo en el carril central, mientras que Huelves y De Pedro se las arreglaron para negarle el paso a los extremos. La entrada de Pablillo primero, y de Chato y Jaime después, fue también muy importante para que el nivel de intensidad en defensa no disminuyese. Y no lo hizo. Solo con disparos lejanos y acciones a balón parado lograron los de Alcorcón acercarse a la posición de Degre, que apenas tuvo trabajo durante el último cuarto de hora. Dani Ponce, determinante en la victoria del equipo, vio cómo Otero evitaba el gol de la sentencia con una estirada a su lanzamiento de falta.

Quien también se lució en el tramo final, pero no para bien, fue el trío arbitral. Expulsó a un integrante del cuerpo técnico que protestó, con razón, el fuera de juego (inexistente) decretado por el colegiado que interrumpía lo que parecía el gol seguro de la RSD Alcalá. Fruto de esa decisión, el partido se calentó y se extendió más de la cuenta. Lo justo para que un jugador del CF Trival Valderas se marchase expulsado después de enfrentarse a Dani Ponce.

El CD Iplacea se lleva un baño de realidad frente a Osuna

El comienzo fue engañoso, una ventaja favorable de tres goles en el minuto 15, parecía anunciar otro encuentro con saldo positivo para los locales del CD Iplacea. Pero, a partir de ese momento, descalabro defensivo. Prácticamente la totalidad de los jugadores alcalaínos eran superados con facilidad por la rapidez de Osuna en las acciones de 1×1, lo que hacía el sistema 3:2:1, muy poco efectivo.

Tales cuestiones llevaron al Iplacea a defender de forma individual los últimos 20 minutos, con el fin de entrenar el trabajo de desplazamientos en espacios amplios y como medio de entrenamiento para sus carencias.

Esta fragilidad creo inseguridad en el juego de ataque, aumentando paulatinamente la diferencia a favor de los visitantes. El resultado final de 25-37 deja muy a las claras el trabajo de uno y otro equipo.

Baño de realidad, porque el nivel de la categoría está muy alto. Más aún, cuando el nivel de trabajo no es el adecuado. Ese es, precisamente, el primer punto a mejorar para seguir peleando en una difícil campaña.

Como dato positivo, estuvo la actuación de los juveniles Dani y Miguel, que pese a su corta edad imprimieron dinamismo y continuidad en el juego de ataque. También la intensidad defensiva de Álvaro Hernández y la solvencia en el lanzamiento de Sergio.

Nos toca lo de siempre, seguir trabajando con ánimo, intensidad y compromiso.