Dream Alcalá Blog Página 531

Recomendaciones para disfrutar del puente de forma segura

Imagen: 112 Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid recomienda prudencia en la carretera a todos los conductores que tengan previsto viajar en este puente de la Constitución. Es importante estar atentos a las condiciones meteorológicas y, sobre todo, a las bajas temperaturas, para hacer un uso racional del vehículo privado. Si se va a utilizar el coche, antes de iniciar viaje, hay que informarse de la situación en la que se encuentran las carreteras.

Asimismo, es necesario revisar el estado general del automóvil, prestando especial atención a los neumáticos, y mantener el depósito de combustible lleno, llevar cadenas, ropa de abrigo y teléfono móvil con cargador y batería suficiente.

Desde ASEM 112 se incide en los consejos de la DGT, insistiendo en la importancia de respetar los límites de velocidad, tanto en las carreteras principales como en las secundarias. Es igualmente imprescindible llevar puestos los cinturones de seguridad, evitar distracciones con el móvil y descansar cada dos horas.

Con nieve o hielo en la calzada

A estas sugerencias de seguridad vial se unen otras específicas para cuando hay nieve o hielo en la calzada. En estos casos, conviene adoptar las siguientes medidas de precaución: circular a baja velocidad, nunca en punto muerto, no dar giros bruscos, acelerar poco a poco y con suavidad, frenar con leves y sucesivas pisadas, aumentar la distancia de seguridad y prestar especial atención a las zonas de umbría, ya que suelen tener placas de hielo.

Todas estas indicaciones se ven reforzadas, como cada año, con la Campañade Vialidad Invernal, cuyo objetivo es garantizar a los conductores el buen estado y la completa accesibilidad de los 2.573 kilómetros de carreteras que forman la red viaria autonómica.

Nuevo servicio de la aplicación MY112

Para aquellos que tienen previsto viajar o ir a la montaña, desde ASEM112 sehacen también una serie de sugerencias. Entre estas, destaca la necesidad de llevar teléfono móvil con las baterías plenamente cargadas. Es importante, además, que el teléfono tenga instalada la aplicación My112, diseñada especialmente para facilitar la comunicación con el centro de Emergencias de la Comunidad de Madrid 112 y ofrecer una localización exacta de la persona en caso de accidente o extravío.

Se aconseja especialmente tener activa la nueva opción de Tracking de My112. Este servicio permite mantener registradas las sucesivas posiciones del usuario en la App. En caso de emergencia, si ese usuario llama a Madrid 112, desde el centro se pueden consultar sus posiciones registradas en los 10 días anteriores a la llamada. Esto puede ser de gran utilidad para localizar a personas perdidas o desorientadas.

Extremar la precaución en la montaña

A la montaña hay que acudir con calzado adecuado y ropa acorde a la actividad que se va a realizar. El equipamiento debe incluir una manta térmica, comida a base de alimentos ricos en calorías, energéticos y frutos secos, e ingerirse agua con frecuencia, para evitar problemas de deshidratación. Y las personas alérgicas llevar consigo los medicamentos que puedan necesitar en caso de urgencia.

Antes de salir hay que actualizar la información sobre las previsiones meteorológicas de la zona concreta que se va a visitar y localizar los refugios próximos a las rutas y el estado de los caminos y veredas por las que está previsto transitar. Naturalmente, toda la actividad que se realice en el monte debe observar un estricto respeto con el medio ambiente.

Es aconsejable que los excursionistas se desplacen en grupo y, de ser posible, que el mismo esté compuesto por un mínimo de tres personas. Sus integrantes no deben separarse en ningún caso. La excursión ha de comenzar durante las primeras horas del día y el regreso hay que preverlo para llegar unas dos horas antes de la puesta de sol, con el objetivo de contar con margen de luz suficiente para solventar imprevistos.

En caso de emergencia llama al 112

Por último, la Comunidad de Madrid solicita a todos los ciudadanos que, ante cualquier emergencia, avisen sin dudarlo al teléfono 112. Con estas recomendaciones se pretende que todos los madrileños puedan disfrutar de este largo puente, sabiendo que lo importante es volver.

Alcalá de Henares cumple 23 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

El alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado su “orgullo por partida doble, por un lado por poder celebrar el aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio, y por otro, por haber trabajado duro para mantener, recuperar y poner en valor nuestros recursos turísticos y nuestro Patrimonio Histórico”.

“Seguimos trabajando de manera transversal –ha afirmado el edil- para aumentar la oferta turística y mejorar la experiencia de la visita a nuestra ciudad, así como para que los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares conozcan mejor la historia de nuestra ciudad”. 

Rodríguez Palacios ha explicado también que en este 2021 “estamos de enhorabuena porque desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se reconoce la labor de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad y se nos  posibilita el acceso a los Fondos Europeos, 3 millones de euros para que cada ciudad invierta en recuperar su Patrimonio. En nuestro caso será para poner en valor y rehabilitar el interior de nuestra Plaza de Cervantes”.

Premio Ciudad de Alcalá: Ciudad Patrimonio Mundial

Por su parte, la concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha informado de que en torno a la celebración “hemos diseñado un completo, extenso e intenso programa de propuestas que se extenderán hasta el 13 de diciembre, y que incluye actividades muy interesantes como visitas a las excavaciones arqueológicas, visitas guiadas y teatralizadas o presentaciones de libros, e incluso propuestas deportivas como  la III edición del Cross Nacional ‘Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial’ en la huerta del Palacio Arzobispal”.

Esta tarde, a las 18:00 horas tendrá lugar el acto central de la programación, la entrega de la LII edición del Premio Ciudad de Alcalá: Ciudad Patrimonio Mundial, que el jurado acordó conceder por unanimidad al Archivo de la Provincia de España de la Compañía de Jesús de Alcalá de Henares (AESI-A). 

La Comunidad de Madrid felicita a Alcalá por su declaración como Patrimonio de la Humanidad

Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte en la Comunidad de Madrid ha sido la encargada de felicitar a la Ciudad de Alcalá de Henares por el Aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

A través de su perfil de twitter, Rivera de la Cruz declara que “Hoy Alcalá de Henares cumple su XXIII aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, reconocida por la UNESCO. Un lugar precioso, un emblema de la Comunidad de Madrid que forma parte de nuestro Patrimonio Mundial. ¡Felicidades!”.

Un tuit donde ha citado a todos los organismos oficiales (Ayuntamiento de Alcalá de Henares, UNESCO y Comunidad de Madrid) y que, como no podía ser de otra manera, ha retuiteado de la cuenta oficial del Gobierno regional.

No es casualidad que haya sido la consejera de Cultura y Turismo la encargada de felicitar por redes sociales a la ciudad cervantina. Y es que Rivera de la Cruz, desde que entró en el gobierno de Díaz Ayuso, ha mostrado una especial sensibilidad con Alcalá de Henares.

Pregón de Malagón y encendido de Navidad, este viernes en Alcalá

Alcalá de Henares dará, en la tarde del viernes, oficialmente el pistoletazo de salida a su programación navideña, compuesta por más de 200 propuestas para todos los públicos. 

A las 18:00 horas, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, junto con la concejal de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, presenciarán el encendido navideño de la ciudad.

A continuación, acudirán al pregón que correrá a cargo del humorista gráfico, Malagón y que dará comienzo a las 19:00 horas en el salón de actos del Centro Municipal de Salud (Calle Santiago, 13). La entrada será libre hasta completar aforo. 

Belenes y Comparsa de Gigantes y Cabezudos

La jornada finalizará con la inauguración oficial del Belén Tradicional en la Casa de la Entrevista (Calle San Juan a las 20:00 horas), cuya composición ha corrido a cargo de la Asociación Complutense de Belenistas. 

La centenaria comparsa de Gigantes y Cabezudos de la ciudad amenizará el recorrido por la calle Imagen y la calle Mayor hasta llegar a la Plaza de los Santos Niños. 

Programación de Navidad en los barrios de Alcalá de Henares

Los cinco Distritos de Alcalá de Henares se llenarán desde mediados de diciembre de actividades navideñas dirigidas a todos los públicos, y especialmente a los más pequeños.

Magia, talleres, cuentacuentos, concursos, pasacalles musicales o conciertos llegarán a todos los barrios alcalaínos.

La concejal de Participación, Ciudadanía y Distritos, Patricia Sánchez, ha destacado “la apuesta municipal por llevar la Navidad a todos los rincones de la ciudad, de manera que no sólo se pueda disfrutar del magnífico ambiente de la Plaza de Cervantes, sino que también se pueda participar en actividades cerca de casa”.

Además, de la mano de la concejalía de Infancia, los más pequeños de la casa podrán disfrutar del programa ‘La Navidad llega a tu barrio’. El concejal, Alberto González, explicó que se trata de “sumar propuestas infantiles para el periodo vacacional y que llegarán a todos los barrios, a la Quinta de Cervantes, a la Junta II, al Centro de Mayores Los Pinos, al CEIP La Garena, a la Junta IV, al Centro Socio Cultural La Galatea y a la Casa de la Juventud”. 

Distrito I

La programación en el Distrito I contará con:

CONCURSOS:

Hasta el 10 de diciembre

  • Concurso de Tarjetas navideñas
  • Concurso de Cuentos Navideños

Toda la información sobre las bases del concurso se puede consultar en la web de participación ciudadana.

VIERNES 17 DE DICIEMBRE

De 17:30 a 18:30 horas. Encuentro Familiar con Towanda Rebels. Lectura de cuentos “No somos princesas, somos guerreras”. Lugar: Convento de Capuchinos (C/ Santiago, 20)

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE

De 11:00 a 12:00 horas: Muestras de las Casas Regionales. Casa Andalucía, Casa Castilla La-Mancha y Casa Extremadura. Lugar: Plaza Palacio.

De 11:30 a 12:30 horas: Espectáculo de Magia Familiar. Mundo Morfeo. Lugar: Jardín de la Palabra.

De 12:00 a 13:00 horas: Taller “Reciclárbol de Navidad” EOM Educación y Ocio. Elaboración de un árbol navideño con botellas de refresco recicladas. Cada participante deberá traer una botella de 2 litros vacía (a ser posible verde) después lo decorarán al gusto con motivos navideños. Aforo limitado a 15 familias (1 adulto/menor). Lugar: Jardín de las Palabras

De 12:30 a 14:30 horas: ‘Buscando la Navidad’. EOM Educación y Ocio. Actividad de geocaching familiar navideño. Lugar inicio y fin: Plaza Palacio

De 12:00 a 12:30 horas: Entrega de premios. Concursos navideños Distrito I. Lugar: Capilla del Oidor

De 12:30 a 13:30 horas: Animación de calle y pasacalles. Batucada Bloco Virado, Capoeira Asociación 7 mares y Danza Creand¡Oh!. Lugar: Desde Plaza Palacio hasta la Capilla del Oidor. 

A las 13:30 horas: Coros del Distrito I: Coro Polifónico Complutense y Coros Pueblos de España. Lugar: Plaza de Palacio.

De 17:30 a 18:30 horas: Clowntacuentos. Lugar: Convento de Capuchinos (C/ Santiago, 20)

Distrito II

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE

A las 12:00 horas: Recorrido de Charangas por el distrito. Charanga Los Chicuelos. Lugar: Desde el CSC Zulema y desde el parque Magallanes.

¡Navidad en la plaza!

Un buen momento para compartir con música en la calle y entidades del barrio. Actuación de charangas en la plaza Andrés Manuel del Río. Habrá actividades y hasta alguna actuación ¡Magia!

De 10:00 a 12:00 horas, ‘Buscando la Navidad’. EOM Educación y Ocio. Actividad de geocaching familiar navideño. Lugar: Plaza Andrés Manuel del Río.

De 11:00 a 12:00 horas: Espectáculo de Magia familiar. Mundo Morfeo. Lugar: Plaza Andrés Manuel del Río. 

A las 13:30 horas: Baile-vermú. A cargo de la Charanga Los Chicuelos. Se ofrecerá un caldo a los asistentes. Lugar: Plaza Andrés Manuel del Río

¡Ya vienen los Reyes! A cargo de Totemcamp

Caseta y Buzón Real. Deposita tu carta a los reyes en el buzón real, fotografíate con el Rey Mago y recoge la foto unos días después en la Junta de Distrito II. ¿Cuándo? Aquí te tienes todas las fechas y lugares:

Día: lunes 27 de diciembre
Lugar: Parque Magallanes (esquina camino Juncal). 
Hora: de 17:00 a 20:00

Día: martes 28 de diciembre 
Lugar: Plaza del Barro. 
Hora: de 17:00 a 20:00

Día: miércoles 29 de diciembre
Lugar: Río Torcón (esquina Río Manzanares). 
Hora: de 17:00 a 20:00

Programa de la Navidad 2021

https://www.dream-alcala.com/wp-content/uploads/2021/11/NAVIDAD-2021.pdf

Distrito III

Concurso de dibujos navideños en los Centros Educativos del Distrito III.

Participa todo el alumnado de los centros educativos del Distrito III. Habrá dos categorías: matriculados en primaria y matriculados en ESO y Bachillerato.

Los dibujos premiados, además, aparecerán en el cartel anunciador del Certamen de Villancicos.

VIERNES 17 DE DICIEMBRE

De 18:00 a 20:30 horas: XXX Certamen de Villancicos Distrito III. Lugar: IES Antonio Machado

MIÉRCOLES 5 DE ENERO

De 11:00 a 14:00 horas: Cabalgata de Reyes Magos del Distrito III. Lugar de inicio: Rotonda del Chorrillo.

Distrito IV

CONCURSO Tarjetas Navideñas DIV

Hasta el 10 de diciembre

Información sobre las bases del concurso en la web de participación ciudadana.

SÁBADO 11 DE DICIEMBRE

De 16:00 a 20:00 horas: Torneo Intergeneracional de Fútbol Chapas. Fútbol Chapas Alcalá. Lugar: C.C. Galatea

DOMINGO 12 DE DICIEMBRE

Navidad en el Ensanche

A cargo de ACOEN. Lugar: explanada Junta de Distrito IV

10:00 horas: Comienza la Navidad ACOEN recibiendo a Papá Noel. Actividades y talleres, rifas, sorteos, música (colabora Different) y animación a cargo de ONG (Payasos) durante todo el evento.

10:55 horas: Exhibición de Batucada. Tupujume

12:00 horas: Campanadas ACOEN

12:30 horas: Exhibición de Capoeira. Asociación Cultural Capoeira 7 MARES.

13:45 horas: Acto final. Tupujume y 7 Mares despiden Navidad ACOEN con un final de fiesta de música y baile. Batucada y Capoeira fusionan un espectáculo apto para todos.

Se realizará una recogida de alimentos y juguetes a favor de Cáritas y CAJE. 

 SÁBADO 18 DE DICIEMBRE

Navidad en Espartales-Ciudad 10

Lugar: C.C. Galatea

11:00 horas: ‘Buscando la Navidad’ EOM Educación y Ocio. Actividad de geocaching familiar navideño. 

11:30 horas: Charanga Navideña. La Columna de Alcalá.

12:30 horas: Decora el árbol del barrio. Espartales Unidos. ¡Trae tus adornos para colgarlos en el árbol!

13:00 horas: Entrega de premios del Concurso de  tarjetas navideñas del Distrito IV. A continuación, Brindis navideño/preuvas, con la colaboración del Consejo de Barrio nº10.

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE

De 17:00 a 19:00 horas: Papá Noel. A cargo de ACOEN. Lugar: Explanada C/ Damaso Alonso esquina C/ Luis Rosales

JUEVES 23 DE DICIEMBRE

De 17:00 a 19:00 horas: Papá Noel. A cargo de ACOEN. Lugar: Esquina Avda Alcarria con C/ Valdetorres

LUNES 3 DE ENERO

De 11:00 a 14:00 horas. El Cartero Real recogerá tu carta para SS.MM. Los Reyes Magos. Lugar: Vestíbulo de Junta Distrito IV

De 12:00 a 13:00 horas. Espectáculo de Magia familiar. Mundo Morfeo. Lugar: Salón de Actos de Junta Distrito IV

Distrito V

JUEVES 23 DE DICIEMBRE

De 17:00 a 18:00 horas: Cuentacuentos “Esto no es una caja”, a cargo de Légolas. Lugar: Casa de la Juventud

De 18:30 a 19:30 horas: Clowntacuentos. Lugar: Casa de la Juventud

MARTES 28 DE DICIEMBRE

GALA INOCENTE. Teatro de sombras chinescas: «Un soplo de vida” AMPA CEIP Doctora de Alcalá. Lugar: Casa de la Juventud (Salón de actos) 

  • 17:00 horas 1º Pase 
  • 17:30 horas 2º Pase 

De 17:00 a 20:00 horas: Paje y Buzón Real. Entrega de cartas para los SS. MM. Los Reyes Magos. Lugar: Casa de la Juventud

De 18:00 a 18:30 horas: Concierto de Villancicos en directo. Agrupación Musical “La Columna de Alcalá”. Lugar: Parque de  la Juventud

De 18:00 a 20:00 horas: Taller infantil de manualidades. Asociación Mujeres Vía Complutense. Lugar: Casa de la Juventud (Sala de asociaciones) 

De 18:30 a 19:30 horas: Taller infantil de elaboración de adornos navideños con material reciclado. Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares. Lugar: Casa de la Juventud  (Sala de espejos)

De 19:30 a 20:30 horas: Cuentacuentos infantil. Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares. Lugar: Casa de la Juventud  (Sala de espejos)

De 18:30 a 21:00 horas: Torneo Infantil de Ajedrez ‘Inocente’. Club de Ajedrez de Alcalá de Henares. Lugar: Casa de la Juventud (Salón de actos). Inscripción previa en: torneosajedrezalcala@gmail.com

Más información

En las redes sociales de Participación Ciudadana

Ya es oficial, un avión C-101 se ubicará en la rotonda de entrada al barrio “Ciudad de Aire”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el Jefe del SHYCEA, el Teniente General, Rafael Sánchez, han firmado esta mañana en la Sala de Junta de Gobierno del Ayuntamiento complutense, el acta de depósito del Avión Casa C-101 “AVIOJET” (E. 25 “MIRLO), que se ubicará en la rotonda de entrada al barrio “Ciudad del Aire”, en la calle Severo Ochoa con Barberán y Collar.  

Rodríguez Palacios ha afirmado que la firma de este acuerdo ha sido fruto “del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire” y ha anunciado que “este avión de entrenamiento con tecnología nacional servirá como homenaje de la ciudad al piloto fallecido “Ayo” Garvalena, comandante de la Patrulla Águila del Ejército del Aire, que creció en la ciudad complutense”.  

El alcalde ha explicado que la cesión de este avión supondrá “un hito más en la extensa relación de la ciudad con el Ejército del Aire, que comenzó en 1913 con el Aeródromo del Campo del Ángel”.  

Imágenes de la firma del acta de depósito del C-101

Conoce el C-101

Su desarrollo data de los años 70 y en él participaron empresas como Northtrop (estadounidense) y Messerschmitt (alemana). Es un avión de un único motor a reacción que fue originalmente planteado como aparato de entrenamiento avanzado para vuelos subsónicos (por debajo de la velocidad del sonido) y como transición a cazas más potentes. Desde entonces, todas las generaciones de pilotos de combate de las fuerzas armadas han pasado por sus carlingas.

Entre los requisitos que el Ejército del Aire planteó a CASA en el desarrollo nos encontramos con una excelente maniobrabilidad, buena aceleración y medidas de seguridad como asientos eyectables en caso de accidente inminente. Como curiosidad, también se requería que el avión tuviera el alcance suficiente para llegar a Canarias desde la Península sin necesidad de equipar tanques de combustible extra.

Corte total del ‘puente de Meco’ durante el puente de diciembre

Con motivo de las obras del proyecto de mejora de la pasarela peatonal de la calle Gaceta se informa la siguiente previsión de trabajos.

Desde el lunes 6 al 8 de diciembre se van a proceder al corte total al tráfico del puente de Av. De Meco, en el tramo comprendido entre la glorieta de Lope de Rueda y la glorieta de la Armada Española.

Estos trabajos afectarán en gran medida al transporte público que no solo se verá obligado a realizar itinerarios alternativos sino que además habrá varias paradas de autobús que quedarán fuera de servicio en estos días. En este documento podrás consultar todas los nuevos recorridos de autobús así como las paradas alternativas a las que quedarán cerradas.

Para evitar una elevada afectación en la zona, afirma el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se han programado los trabajos para los días 6, 7 y 8 de diciembre, aprovechando la festividad de los días indicados con el fin de minimizar el impacto sobre la circulación.

Itinerarios alternativos

Para facilitar la movilidad del tráfico durante la realización de los trabajos se recomienda los siguientes itinerarios alternativos de entrada y salida.

Desde Calle Caballería Española

  • Calle Ferraz- Calle Isabel de Guzmán- Avd. de la Alcarria- Gta. de la Paz- Avd. Miguel de Unamuno- Gta. Lázaro Cárdenas- Avd. de Meco.

Desde Vía Complutense

  • Gta. de Forges-Vía complutense- Gta. Diego de Urbina-vía Complutense- Gta. de Luis de Medina- Vía complutense- Gta. del Universo- Calle Ávila- Gta. de Lázaro Cárdenas- Avd. de Meco.

Itinerarios alternativos transporte público

Se adjuntan los recorridos alternativos del transporte público, con el fin de facilitar la movilidad de los mismos durante la realización de los trabajos en el puente de meco.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Los Mercadillos de Alcalá abrirán los festivos del puente de diciembre

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa, a través de la Concejalía de Comercio, que los días 6 y 8 de diciembre, los mercadillos municipales de venta ambulante permanecerán abiertos.

A pesar de ser dos días festivos, los Mercadillos abrirán con el fin de facilitar las compras en víspera del comienzo de las fiestas navideñas.

Por tanto, los Mercadillos de Los Lunes (Recinto Ferial) y Los Miércoles (zona de la glorieta ‘Patrimonio de la Humanidad’ del distrito II) abrirán sus puertas. También, sin cambios al tratarse de día laborable, se instalará el mercadillo de Los Martes en la calle Jorge Guillén del Ensanche.

Normas de acceso a los Mercadillos

La Policía Municipal de Alcalá recuerda las normas de acceso y seguridad que deben seguir los usuarios de los Mercadillos:

Además de la conocida triple acción de mascarilla-higiene de manos-distancia social, la Policía recuerda no acudir a los mercadillos si tienes cualquier síntoma compatible con coronavirus, no tocar los artículos, especialmente importante no probarse la ropa, así como estar el tiempo mínimo imprescindible en el recinto acotado.

Antes cualquier duda siempre puedes consultar a los agentes de la Policía Local o Protección Civil que velan por la seguridad de nuestros Mercadillos.

Lo mejor del BE FESTIVAL vuelve al Corral de Comedias

Best of BE FESTIVAL celebra una década de gira y vuelve a los escenarios con tres espectáculos en vivo. Para celebrar estos años, el Festival mira a ediciones anteriores y trae un programa compuesto por obras que han destacado en diferentes temporadas.

En el Corral de Comedias te presentan tres propuestas contemporáneas que navegan entre disciplinas y géneros procedentes de Italia, Bélgica, Francia, y Reino Unido, con un coloquio posterior en el que participarán artistas y público.

Además de las propuestas escénicas, Best of BE propone un programa paralelo de talleres con los artistas en gira, dando la oportunidad al público de conocer su trabajo de primera mano.

El sábado 4 diciembre, en el Corral de Comedias de Alcalá, se llevará a cabo un taller de danza con Hannah De Meyer. La actividad es gratuita si has adquirido entrada para alguna de las funciones.

La organización del Best of BE FESTIVAL te invita a formar parte de esta celebración, donde las artes escénicas nos devuelven la oportunidad de compartir y disfrutar juntos.

Best of BE FESTIVAL: más información y entradas

Las tres obras de las compañías del Best of BE FESTIVAL 2021 se podrán ver el sábado 4 y domingo 5 de diciembre a las 20:00 y 19:00 horas respectivamente en la programación de otoño del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 13 y 15 euros (además de contar con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Programación Best of Be Festival

Claudia Catarzi: 40.000 centimetri quadrati

25 min. Italia | Danza Contemporánea | Sin texto

Un solo cuerpo, reducido a lo esencial, que se sube al escenario en un espacio limitado. Claudia Catarzi parte del deseo de redescubrir lo que solo el cuerpo puede restaurar, con su honestidad incondicional, permitiendo que la idea resida en el movimiento y explorando el potencial de fascinación que reside en una mera acción que habla el mismo lenguaje de la danza.

  • Coreografía y dirección: Claudia Catarzi
  • Intérprete: Claudia Catarzi
  • Diseño escénico: Leonardo Bucalossi
  • Iluminación: Massimiliano Calvetti
  • Música: Long day, de Spartaco Cortesi, 10’, y Mr Bojangles, de Philip Glass, 13’
  • Apoyo: Production Company Blu con el apoyo de MiBACT y de la Región de la Toscana

Hannah De Meyer: Levitaciones

30 min. Bélgica | Nuevos lenguajes | Inglés con sobretítulos

Levitaciones es un paisaje de pensamientos. Es un cuarto oscuro. Es una cabaña remota en las montañas y todo el mundo está en silencio. Hannah De Meyer crea universos poéticos, en los que la esperanza y la desesperación, ser y no ser, la sexualidad, el amor y la muerte se rozan entre sí. Levitaciones es un espacio residual, un espacio en el tiempo donde nada y todo sucede.

  • Dirección: Hannah De Meyer
  • Guión: Hannah De Meyer
  • Intérprete: Hannah De Meyer
  • Iluminación: Peter Missotten
  • Apoyo: Toneelhuis y Frascati Productions

Bertrand Lesca y Nasi Voutsas,  en colaboración con Laura Dannequin: The end

40 min. Francia / Reino Unido | Nuevos lenguajes | Texto proyectado en castellano

The end es un relato conmovedor y divertido sobre la catástrofe climática actual. En este nuevo espectáculo, Bert y Nasi bailan el final de su relación, imaginando cómo sería un futuro sin el otro. Su baile es un recordatorio y una celebración de nuestra propia mortalidad y la de todo lo que nos rodea.

  • Creación e interpretación: Bertrand Lesca y Nasi Voutsas
  • Coreografía: Laura Dannequin
  • Diseño de iluminación: Jessica Hung Han Yun
  • Técnica de iluminación: Ruth Green
  • Manager: Ginny Graham
  • Producción: Hannah Slimmon para Farnham Maltings

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Premios Campus de Excelencia Internacional ‘Energía inteligente’

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá (UAH) ha acogido hoy el acto de entrega de los Premios Campus de Excelencia Internacional ‘Energía Inteligente’, convocados por la UAH y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

Estos premios fueron creados con la finalidad de apoyar, promover e incentivar la investigación colaborativa entre ambas universidades, mediante el desarrollo de nuevas iniciativas conjuntas en el ámbito de la energía inteligente.

Durante el acto se ha hecho entrega de los galardones correspondientes a las dos últimas ediciones, ya que el pasado año no pudieron entregarse de manera presencial como consecuencia de las restricciones derivadas de la actual pandemia. Así, se han entregado los premios de las cinco las categorías convocadas, con el fin de reconocer los mejores proyectos de investigación colaborativos, mejores tesis, mejores trabajos Fin de Máster y Fin de Grado y las mejores patentes.

En su intervención, el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos, ha agradecido el esfuerzo de todos los autores premiados, «en nombre de nuestras universidades, pero también de toda la ciudadanía de hoy y de las generaciones futuras (…), porque es un esfuerzo que está transformando la vida de las personas».

Por su parte, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha señalado que «somos conscientes del trabajo y sacrificio que subyacen a cada uno de estos logros, de lo compleja que resulta la tarea, y de la paciencia y perseverancia para no desfallecer, ni abandonar una pasión por innovar e investigar, que cobra cada vez más relevancia en nuestra sociedad, compleja y cambiante, en la que cada vez se muestra más imprescindible el papel de las universidades».

Sobre el Campus de Excelencia Internacional ‘Energía inteligente’

El proyecto de Campus de Excelencia Internacional ‘Energía Inteligente’ nace con la aspiración de dos universidades públicas, la Universidad Rey Juan Carlos y Universidad de Alcalá, convirtiéndose en una referencia en los campos de la bioenergía y las infraestructuras inteligentes.

Para ello, cuenta con la dilatada experiencia que ofrecen dos empresas multinacionales españolas -Repsol y Ferrovial-, dos organismos públicos de investigación -el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Energía (IMDEA Energía)-, y la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).

Primer caso de transmisión comunitaria de la variante Ómicron del covid en la región

Sanidad Pública ha confirmado un tercer caso en la región de paciente positivo con covid infectado con la variante Ómicron, el primero por transmisión comunitaria. Se trata de un varón de 62 años que presenta síntomas leves y que está vacunado con las dos dosis de AstraZeneca.

En este caso, el afectado no tiene antecedentes de viaje ni contacto estrecho con otra persona que proceda de países en los que se ha detectado esta variante, como había ocurrido en los casos anteriores, y presentó los primeros síntomas el pasado 29 de noviembre.

En este momento se encuentra realizando el aislamiento en su domicilio, al igual que su contacto conviviente está guardando la preceptiva cuarentena.

La Dirección General de Salud Pública está investigando otros dos casos con sospecha de infección por esta nueva variante, ambos con síntomas leves y también sin antecedentes de viajes a países de riesgo.

Día para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el Hospital de Alcalá

Imagen: Hospital de Alcalá

Este martes 30 de noviembre, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), de Alcalá de Henares, ha cerrado el conjunto de actividades realizadas en el centro con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Así, ha celebrado la IV Jornada sobre salud y violencia de género, organizada por la Comisión Hospitalaria contra la Violencia del HUPA en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá. La jornada ha contado con dos conferencias: una a cargo de Pilar Pascual, psicóloga del Espacio de Salud entre Nosotras (ESEN), y la otra impartida por Itziar Álvarez Varga, psicóloga del Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género.

«Garantizar la seguridad de las víctimas»

La subdirectora médica y directora de Continuidad Asistencial del HUPA, Dra. Raquel Martínez, ha subrayado lo acertado del enfoque de esta edición al haberse centrado en la atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género en tiempos de pandemia.

También ha explicado que jornadas como ésta “permiten sensibilizar a los profesionales, permite que estemos atentos”, así como que se establezcan “pautas de actuación normalizadas e integradas” para “garantizar la seguridad de las víctimas”.

Por su parte, la concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá, Patricia Sánchez, presente en la apertura de la jornada, ha señalado la importancia de la colaboración con el Hospital, que es “estrecha y constante”.

“Creo –ha añadido- que es muy importante para el trabajo del Observatorio Regional de Violencia de género, que exista esta colaboración, este apoyo mutuo, porque sin él no podríamos seguir avanzando”.

Conferencias y mesas informativas

En la primera de las conferencias, Pilar Pascual ha expuesto cómo es la situación actual de la salud y la salud mental de las mujeres desde la perspectiva de género, los orígenes de la violencia, sus factores (como cuando la mujer se aleja del mandato tradicional y aumenta las cuotas de autonomía), la necesidad de una formación en violencia de género y también la atención terapéutica que reciben las víctimas que acuden al Espacio ESEN.

En la otra conferencia, la psicóloga Itziar Álvarez Varga ha hablado del Punto Municipal que tiene en Alcalá de Henares el Observatorio Regional de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid y cómo ha sido su actuación durante toda la pandemia. Entre sus conclusiones, se ha constatado el cumplimiento de los convenios reguladores de visitas y custodias a menores.

También, ha explicado que, según el estudio sobre los impactos de género en la crisis del covid en la Comunidad de Madrid, se ha constatado un aumento de las llamadas al teléfono 016, también de atenciones en todos los Puntos Municipales de la Comunidad, así como un crecimiento de medidas de alejamiento motivadas por violencia de género. En este tiempo, según este estudio, la violencia contra las mujeres en la región ha sido de tipo psicológico y no tanto físico, además de que las mujeres víctimas han tratado de evitar el conflicto en pareja.

Junto con la celebración de esta jornada, el Hospital dispuso una mesa informativa el pasado jueves 25 de noviembre atendida por miembros de la Comisión Hospitalaria contra la Violencia. También ha puesto en marcha un curso de formación en violencia de género para los Residentes que se han incorporado al Hospital.

Hospital referente en la atención a víctimas de violencia sexual

Además, el Hospital Príncipe de Asturias será referente junto a otros 24 hospitales madrileños en prestar asistencia a las víctimas de violencia sexual en virtud del nuevo protocolo que está preparando la Consejería de Sanidad en el que se prioriza la atención urgente y coordinada en el ámbito sanitario, policial y judicial a mujeres de 16 años o más edad que hayan sufrido una agresión o abuso sexual reciente en la región.

El protocolo establece que, cuando una mujer ha sufrido violencia sexual se activará el nuevo código VISEM, desde los servicios de urgencia extrahospitalarios (SUMMA 112) o bien desde la urgencia hospitalaria, que dará pie al inicio del protocolo asistencial y priorizará la atención sanitaria sobre el resto de atenciones y trámites, evitando que la mujer deba personarse en dependencias policiales para formalizar la denuncia antes de acudir al hospital.

La primera fase del procedimiento es la valoración de la víctima por personal facultativo del hospital correspondiente y la notificación a las personas responsables dentro del centro sanitario ante un caso de violencia sexual (al denominado ‘Gestor de Casos’ o, en su defecto, al Jefe de Guardia).

Posteriormente, se dará aviso el Juzgado de Guardia por vía telefónica o medio telemático y se enviará el informe de asistencia sanitaria urgente por presunta violencia sexual. El tercer paso del protocolo prevé la personación del médico forense en el hospital por orden del Juez de Guardia para proceder, en paralelo, a la asistencia médico-legal.

Cruz Roja en el Día Mundial de la Respuesta ante el VIH y SIDA

Imagen: Cruz Roja

Bajo el lema ’No es por ti, es por mí. No hay excusas. Usa protección en tus relaciones’’, Cruz Roja y Cruz Roja Juventud en la Comunidad de Madrid se unen al Ministerio de Sanidad a través del Plan Nacional sobre el Sida para visibilizar y concienciar a la población sobre el Día Mundial de la respuesta ante el VIH y el sida.

Se trata de una acción de prevención de infecciones de transmisión sexual que sensibiliza al tiempo que recuerda que el VIH y el sida se ha llevado la vida de más de 36,3 millones de personas, y en torno a 79,3 millones han contraído la infección del VIH, “queremos no sólo reducir la incidencia de esta pandemia, sino también empoderar a la mujer en la toma de decisiones en las relaciones sexuales”, destaca, Carmen Martín, directora de Salud de Cruz Roja.

A través de esta campaña, Cruz Roja en la Comunidad de Madrid ofrece información sobre prevención del VIH y sus formas de trasmisión.

Asimismo, la Organización promueve la realización de pruebas de diagnóstico precoz y actividades de sensibilización a la población con el fin de fomentar el buen trato y romper con el estigma y la discriminación que rodea en muchas ocasiones a las personas con VIH o Sida.

Promoción de hábitos saludables en las relaciones sexuales y reducción de conductas de riesgo ante las ITS

Para ello, el área de Salud de Cruz Roja y Cruz Roja Juventud han repartido más de 300.000 unidades de material preventivo entre la población, fundamentalmente entre la más joven, entre los que incluyen preservativos, internos y externos, barreras de látex y lubricante.

Las acciones bajo el nombre ‘Promoción de hábitos saludables en las relaciones sexuales y reducción de conductas de riesgo ante las ITS’, están financiadas por la Comunidad de Madrid y por el Plan Nacional de Sida. Asimismo, desde Cruz Roja Juventud, el proyecto ‘Educación para la Salud’ se encuentra cofinanciado por el 0,7% de IRPF.

Las actividades de difusión se llevan a cabo mediante acciones de sensibilización y prevención que el voluntariado joven realiza en espacios de ocio, actuaciones en calle y talleres en centros educativos, ampliando así el radio de actuación y difusión de la Información necesaria para concienciar a la población joven de la importancia del uso del material preventivo en sus relaciones sexuales.

Actividades en la Comunidad de Madrid

En la Comunidad de Madrid, habrá actividades programadas durante toda la semana sobre sensibilización y prevención entre las que se incluyen actividades de calle como juegos, diagnóstico precoz del VIH y otras Infecciones de transmisión sexual (ITS) mediante pruebas rápidas, talleres y charlas en centros educativos y asambleas de Cruz Roja, entre otros puntos.

Además, la Organización estará presente dentro de la FNAC de Callao y en las calles colindantes para hacer actividades de sensibilización y mesas informativas de 10:00 a 14:00 horas.

Programa de Salud de Cruz Roja, en Alcalá de Henares

Durante todo el mes de diciembre, el Programa de Salud de Cruz Roja, ubicado en Alcalá de Henares estará realizando actividades de sensibilización y prevención sobre conductas de riesgo ante el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual en diferentes centros de educación secundaria.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Respuesta ante el VIH/Sida, este sábado 4 de diciembre en colaboración con la Concejalía de Juventud y el programa Otra Forma de Moverte, se realizarán pruebas rápidas de VIH en el CIDAJ (calle San Felipe Neri) en horario de 19:00 a 21:00 horas, También habrá una mesa con material preventivo y el equipo de salud de Cruz Roja informará y sensibilizará sobre la importancia de prevenir y detectar la enfermedad de forma precoz.

Dentro de las acciones realizadas por el Programa de Salud, desde este año 2021 se ha puesto en marcha un servicio de atención que permite que, todas aquellas personas interesadas, puedan acudir a nuestra asamblea en la calle Valentín Juara Bellot (junto al CC. Alcalá Magna) a realizarse las pruebas rápidas de VIH sin cita previa, todos los últimos martes de mes en horario de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Dicha prueba se realiza de forma confidencial y totalmente gratuita.

Así mismo, en colaboración con la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, desde hace ya varios años se llevan a cabo talleres de Educación Afectivo-sexual con el alumnado de secundaria del municipio para promover hábitos de conducta saludable entre los más jóvenes.

La atención de Cruz Roja a personas con VIH/sida

Cruz Roja trabaja desde el inicio de la pandemia del VIH/sida, a principios de los años 80, en la atención de personas afectadas por esta enfermedad en situación de vulnerabilidad, y en la prevención y detección precoz de personas que puedan haber contraído la infección. Del mismo modo, y de manera paralela, la sensibilización es fundamental para Cruz Roja “para eliminar el estigma y la discriminación que afecta a las personas que viven con esta infección”, señalan Carmen Martín y Paula Rivarés, directora de Cruz Roja Juventud.

En 2020, Cruz Roja atendió a 7.604 personas con VIH en situación de vulnerabilidad, un 27% más que el año anterior. Con ellas se realizaron talleres, y cerca de 25.000 actividades preventivas y acciones de información y sensibilización, que llegaron a más de 50.000 personas de manera directa, y casi 2,5 millones de personas en el mundo online.

El servicio Info-Prevención VIH/ITS/TBC

Coincidiendo con el 1 de diciembre, Cruz Roja quiere recordar la existencia del servicio Info-Prevención VIH/ ITS/ TBC, que “aporta dinamismo, interactividad, y, sobretodo, más cercanía a las personas”.

Consta de un teléfono gratuito, confidencial y anónimo (900111000), los 7 días de la semana siendo su horario de lunes a viernes de 9.00 a 20.00 horas, y sábados y domingos de 9.00 a 15.00 horas.

Entre las consultas más realizadas a este servicio se encuentran la resolución de dudas tras haber practicado relaciones sexuales de riesgo, sintomatologías, pruebas y periodo ventana, y tratamientos.

«Hasta siempre, Concha»: CC.OO del Henares da su último adiós a Concepción Ruiz Brox

Imagen: Concepción Ruiz Brox (Facebook)

Este jueves 2 de diciembre ha fallecido Concepción Ruiz Brox. Por todos conocida como Concha, era una sindicalista alcalaína de CC.OO del Henares. Madre de dos hijas, abuela de un nieto y eterna compañera de su marido Paco, ha fallecido tras no poder superar un cáncer.

Una enfermedad que le fue diagnosticada, en una fea ironía del destino, el pasado 18 de diciembre de 2020, día en que enterraron a su compañero Magdaleno García-Alcalá.

Eso no le impidió seguir en la ejecutiva de CC.OO del Henares, encabezada por Vicente García Castillo, que fue reelegida en abril de 2021. Incluso, tras luchar a brazo partido contra la enfermedad, recibió un buen diagnóstico el pasado mes de agosto.

Sin embargo, el cáncer se reprodujo y finalmente pudo con Concha. Apenas una semana después de su último cumpleaños y a pocos días de celebrar, en la sede de CC.OO del Henares, el homenaje que los compañeros van a ofrecer a Magdaleno, y que ahora también será de Concha.

Sus compañeros del sindicato han querido darle su último adiós, mediante una misiva publicada en la web de CC.OO del Henares ‘Hasta siempre, Concha’.

Test de antígenos gratis para cada madrileño, vacuna covid para niños y reactivación de la autocita

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy el Plan COVID-19 para la Navidad que ha elaborado el Gobierno regional y que contempla, entre otras medidas, un test de antígenos gratis en farmacia para cada madrileño, la vacunación a menores de entre 5 y 11 años a partir del 15 de diciembre, así como la reactivación de la autocita para recibir cualquier dosis.

Díaz Ayuso ha detallado los puntos sobre los que pilota dicho Plan, que también recoge una inversión extra de 40 millones de euros para el mantenimiento de los contratos de los profesionales sanitarios de refuerzo hasta, al menos, que pase el invierno; la campaña de comunicación que arranca esta semana con el objetivo de concienciar a la población sobre los riesgos del virus, y recordar el uso de la mascarilla y la ventilación; así como continuar con el pionero sistema Vigía, que permite seguir en tiempo real la evolución del virus.

Test de antígenos gratis

En primer lugar, la Comunidad de Madrid, como ha explicado la presidenta, va a repartir un test de antígenos a cada madrileño “para que en caso de reuniones sociales lo haga de manera segura”. Para ello, se van a comprar 4 millones de pruebas, para que todos tengan uno en su farmacia desde el próximo 15 de diciembre, “como ya hicimos con las mascarillas en la primera ola”.

Se trata de una medida que se va a llevar a cabo en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid en las casi 3.000 oficinas de farmacia repartidas por la región. Sólo hará falta presentar la tarjeta sanitaria y retirar la prueba de antígenos. No obstante, para las 600.000 personas sin esta documentación, principalmente mutualistas, podrán adquirir el material sin ningún problema simplemente presentando el DNI o NIF.

En este contexto, también ha señalado la presidenta, se pedirá a las empresas colaboración para ampliar los test a sus empleados.

40 millones en contratos de sanitarios y vacunación infantil

Por otro lado, la presidenta madrileña ha adelantado que el Ejecutivo autonómico invertirá 40 millones de euros extraordinarios en “mantener a todos los profesionales sanitarios que se necesiten, como mínimo, hasta que pase el invierno”.

El Plan de Navidad también contempla que la Comunidad de Madrid empiece a vacunar a los niños de entre 5 y 11 años a partir del 15 de diciembre, coincidiendo con la fecha indicada por parte del Ministerio de Sanidad para recibir las dosis dirigidas a las personas en este tramo de edad- se estima entre 300.000 y 400.000 menores-.

Mientras, desde mañana jueves, las personas de entre 60 y 69 años podrán pedir cita para empezar a recibir la tercera dosis a partir del 3 de diciembre. Así, el Gobierno madrileño va a administrar la primera, segunda y tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 desde este próximo viernes en más de 300 puntos de la región, con el fin de extender aún más la inmunización y ampliar el porcentaje de madrileños de la población diana con pauta completa y terceras inoculaciones.

Para ello, los madrileños que lo deseen deberán solicitar su turno a través de la aplicación de autocita desde la Tarjeta Sanitaria Virtual o la web: https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/. El objetivo del Gobierno autonómico al implantar de nuevo el sistema de autocitación para recibir cualquiera de las dosis es ordenar el acceso a los dispositivos de vacunación, controlar los tiempos de espera y acercar los puntos de inoculación a toda la población.

Desde la puesta en marcha del proceso se han administrado alrededor de 10,6 millones de dosis en la región y, a día de hoy, Madrid tiene el 90,5% de ciudadanos de la población diana con la pauta completa y el 92,2%, la primera.

Los mayores de 60 años podrán recibir la de refuerzo o la primera pidiendo su turno a través de la aplicación de autocita disponible desde la Tarjeta Sanitaria Virtual o directamente en la web habilitada por la Consejería de Sanidad en cualquiera de los centros habilitados. Por su parte, el resto de la población menor de esa edad podrá solicitar la autocita para la primera o segunda dosis en cualquiera de los puntos de vacunación habilitado por la Comunidad de Madrid.

La de refuerzo para la población de 60 o más años se dará a partir de los 6 meses de haber completado la pauta con vacunas ARNm (Pfizer o Moderna) y a partir de los 3 meses en caso de los que hayan recibido como primera la de Janssen o pauta homologa con AstraZeneca.

Puntos de vacunación masiva

El Hospital público Enfermera Isabel Zendal administrará las tres dosis a través del sistema de autocitación, en horario de 08:00 a 21:00 horas, los siete días de la semana. Además, ofrecerá cualquiera sin cita en horario nocturno, es decir, de 21:00 a 08:00. De la misma manera, también mediante la aplicación de autocita, el WiZink Center facilitara las tres, en horario de 09:00 a 21:00, los siete días de la semana y, finalmente, en el Colegio de Médicos de Madrid de lunes a viernes de 09:00 a 20:00, se inocularán, por autocitación, cualquier dosis.

Además, otros 29 hospitales públicos inocularán con primeras, segundas y terceras dosis previa solicitud de cita a través de la aplicación disponible desde la Tarjeta Sanitaria Virtual o bien directamente desde la web de autocita a partir del 3 de diciembre, pero se podrá solicitar desde mañana. Es decir, no se admitirá acudir sin cita previa para recibirla.

Estos hospitales son: Alcorcón; Clínico San Carlos; Cruz Roja; 12 de Octubre; El Escorial; Fuenlabrada; Fundación Jiménez Díaz; Getafe; Gregorio Marañón; Guadarrama; Henares; Infanta Cristina; Infanta Elena; Infanta Leonor; Infanta Cristina; Móstoles; Niño Jesús; La Paz; La Princesa; Príncipe de Asturias; Puerta de Hierro-Majadahonda; Ramón y Cajal; Rey Juan Carlos; Santa Cristina; Severo Ochoa; Sureste; Tajo; Torrejón; y Villalba.

Atención primaria

Toda la red de Atención Primaria, en su horario habitual, es decir de lunes a viernes laborables, administrará a la vez a población mayor de 60 años la de la gripe y la tercera dosis de refuerzo contra el COVID-19, solicitando cita por teléfono en su Centro de Salud y seleccionando la opción de cita de vacunación.

Si un ciudadano de más de 60 años quiere recibir sólo la tercera de refuerzo o en su caso la primera o segunda puede hacerlo en cualquier punto de la red que no pertenezca a la Atención Primaria, a través del sistema de autocita.

Además, los 17 Centros Municipales de Salud del Ayuntamiento de Madrid se suman a la vacunación frente al COVID-19 de las tres dosis previa solicitud de cita previa a través de una página web habilitada por el Consistorio de la capital.

Sistema vigía y campaña de comunicación

Otro de los elementos clave es el sistema Vigía, proyecto que nació en abril de 2020 y con el que gracias al trabajo de los profesionales del Canal de Isabel II, la Comunidad de Madrid puede seguir en tiempo real la evolución del virus en 289 puntos de muestreo repartidos por toda la región. En la actualidad llega a los 179 municipios, atendiendo a una población de 6,8 millones de habitantes.

La tecnología desarrollada permite detectar la presencia de restos del virus en aguas residuales no depuradas y anticipar la incidencia donde se esté desarrollando. Esta información temprana permite a las autoridades sanitarias mejorar sus estrategias de control epidemiológico, no solo de COVID-19, sino también de otros patógenos presentes en las aguas residuales.

Cada semana se rastrea al 100% de la población regional. Así, desde su puesta en marcha se han realizado más de 20.000 análisis, cuyos resultados, revisados estadísticamente, se han puesto a disposición de las autoridades sanitarias, logrando la detección de la segunda, tercera, cuarta y quinta ola de la pandemia.

Un año de la construcción del Zendal

«Podemos anticipar la incidencia del virus»

“Gracias a los 25 profesionales que están dedicados a esta tarea podemos anticipar la incidencia del virus en la Comunidad de Madrid y actuar en consecuencia. Y hacerlo, además, con un margen de error muy bajo”, ha señalado Díaz Ayuso.

El proyecto ha dado un salto internacional, ya que Naciones Unidas lo ha seleccionado para su exportación más allá de la frontera nacional. Cuenta, asimismo, con la financiación de la Comisión Europea, para ofrecer el conocimiento acumulado en estos meses y la experiencia profesional a otros países que quieran desarrollar sistemas eficaces como el que hemos implantado en la región.

La presidenta ha explicado que el Plan también recoge una “ambiciosa” campaña de comunicación, que arranca esta semana, con el objetivo de concienciar a toda la población sobre “los riesgos de este virus” y que podrá verse bajo el lema No te relajes ante el COVID. Estará activada durante tres semanas y cuenta con tres mensajes clave: animar a la población a vacunarse frente al virus, usar la mascarilla en espacios públicos cerrados o bien en reuniones con no convivientes, y, por último, ventilar antes, durante y después de las visitas en domicilios o reuniones o encuentros públicos.

Coronavirus: Alcalá de Henares va de nuevo hacia los 150 casos de covid por cada 100.000 habitantes

Calle Libreros de Alcalá de Henares.

Los datos que anuncia el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19 publicado por la Comunidad de Madrid este martes, muestran nuevamente datos en ascenso en toda la Comunidad de Madrid, y Alcalá de Henares no es una excepción. Desde la semana pasada, la incidencia cumulada ha crecido un 27%, desde los 107,8 casos por cada 100.000 habitantes hasta los 137,2.

La mayor incidencia acumulada sigue centrada de momento en el colectivo de entre 0 y 14 años, es decir en la población que aún no está vacunada, pero las cifras han aumentado un 23% desde el informe anterior, algo menos que la semana pasada.

Se mantiene la circulación dominante de la variante Delta (B.1.617.2, AY). En la última semana se ha confirmado el primer caso en España de la variante Ómicron en un viajero procedente de Sudáfrica.

Los datos que ofrece el informe a 7 días no auguran bajadas para la semana que viene sino aún más infecciones, puesto que la cifra sube hasta los 78,5 casos de IA desde los 58,7 del informe anterior. Además, en esta ocasión el puente de la Constitución y nuestro comportamiento social serán los que tengan la última palabra.

Los mayores picos se estabilizan en la Comunidad. Las tres peores zonas que destacamos la semana, pasada han tenido un comportamiento mixto: Getafe Norte empeora desde los 277,68 casos por cada 100.000 habitantes a los 347,10, al igual que Soto del Real que sube de 290,52 casos a 302,14. Sin embargo, la zona básica de salud de Los Fresnos, en Torrejón de Ardoz, baja desde los 224,89 casos por cada 100.000 habitantes a los 107,09.

Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares ocho Zonas Básicas de Salud muestran datos en ascenso, y todas están ya por encima de los 100 casos de IA. Puerta de madrid marca la peor cifra con 215,37 casos y María de Guzman la mejor, con 107,41 casos por cada 100.000 habitantes.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado166,24 sa: 166,24
Juan de Austria131,37 sa: 71,66
La Garena159,72 sa: 119,79
Luis Vives160,04 sa: 147,73
Manuel Merino136,94 sa: 162,62
Maria de Guzmán107,41 sa: 71,61
Miguel de Cervantes107,66 sa: 111,25
Ntra. Sra. del Pilar130,02 sa: 62,18
Puerta de Madrid215,37 sa: 153,83
Reyes Magos108,42 sa: 87,444
Virgen del Val165,06 sa: 66,02
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

La incidencia acumulada de 137,2 casos por cada 100.000 habitantes (271 en números absolutos) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el puesto 15 entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes ordenados por incidencia acumulada.

Las que tienen mayor IA en esta lista son ahora Boadilla de Monte, Getafe y Valdemoro, las dos primeras por encima de los 225 casos. Boadilla precisamente es la única población de más de 50.000 habitantes que vuelve a alcanzar el ‘riesgo extremo’ (250 casos por cada 100.000 habitantes), y todas menos dos superan ya los 100 casos de IA.

Datos del informe anterior:

Torrejón de Ardoz, en el décimo noveno puesto

La vecina Torrejón de Ardoz mejora 11 puestos en el ranking de municipios respecto a su incidencia acumulada comparada con el resto de localidades madrileñas con más de 50.000 habitantes, al pasar del decimo noveno al octavo puesto por número de casos, por denlante solo lo superan Aranjuez, Colmenar Viejo, Arganda del Rey, Fuenlabrada, San Sebastian de los Reyes, Alcorcón y Madrid capital.

Esta semana, su IA a catorce días baja a 125 por cada 100.000 habitantes respecto a los 143,8 casos de la semana pasada. Esto supone un total de 166 casos positivos (frente a los 191 de hace siete días). Su incidencia acumulada a siete días (54,2) disminuye desde los 66,2 de la semana pasada, y su peor zona básica (Los Fresnos), baja desde los 224,89 casos por cada 100.000 habitantes a 107,09.

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 47 de 2021.

El informe, actualizado a fecha de este martes 30 de noviembre, recoge los datos del 22 al 28 de noviembre de 2021 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 19.583 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 9.912 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, casi uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 271 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 137,2 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa a 155 casos totales (frente a 116 de la semana pasada), lo que en incidencia acumulada se traduce en 78,5 casos, desde los 58,7 de la semana pasada.

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid

  • En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 0 y 14 años. En la Semana 47, respecto a la semana anterior, se ha aumentado en un 23% el total de casos.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Boadilla del Monte, Getafe y Valdemoro, mientras que en los últimos 7 días Boadilla del Monte, Getafe y Collado Villalba los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Fuencarral-El Pardo, Arganzuela, Moncloa-Aravaca y Hortaleza en los últimos 14 días, y Fuencarral-El Pardo, Hortaleza y Chamberí en los 7 últimos días.
  • Se mantiene la circulación dominante de la variante Delta (B.1.617.2, AY). En la última semana se confirma el primer caso en España de la variante Ómicron en un viajero procedente de Sudáfrica.
  • Durante la quinta ola, para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar disminuye el riesgo de ingresar en un 74,2% y en un 82,3% para el ingreso en cuidados intensivos.
  • Durante la Semana 47 se han registrado 77 nuevos brotes, destacando los brotes en centros educativos y los de ámbito social.
  • Durante la semana 47, la tasa de incidencia de IRA aumenta tanto en atención primaria como en hospitalaria. Se confirman 2 nuevos casos de gripe en la vigilancia centinela hospitalaria.

Otros datos relevantes: casos confirmados

Para el periodo comprendido desde el 11 de mayo de 2020 al 28 de noviembre de 2021 fueron notificados un total de 856.980 casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, lo que representa una incidencia acumulada para dicho periodo de 12.640,0 casos por 100.000 habitantes, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. De estos, el 51,8% fueron mujeres.

La mediana de edad de todos los casos fue 38 años, siendo la de los últimos 14 días (del 15 al 28 de noviembre) y 7 días (del 22 al 28 de noviembre) de 42 años. El grupo de edad de 40 a 49 años ha tenido la mayoría de los casos en últimos 14 y 7 días, con el 22,5% del total de casos para ambos periodos.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 140,9 casos por 100.000 habitantes (142,4 para hombres y 139,6 por 100.000 en mujeres), y de 77,7 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días.

En dichos periodos la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo de 0 a 14 años con 192,4 y 107,1 casos por 100.000 habitantes, seguido por el grupo de edad de 25 a 44 años (151,9 y 82,5 por 100.000 habitantes).

El grupo de personas mayores de 65 años aumenta la incidencia para dichos periodos en 106,4 y 59,7 por 100.000 habitantes).

Principales hallazgos

  • Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 28 de noviembre de 2021, en la Comunidad de Madrid se detectaron 856.980 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 51,8% mujeres. Se observa un aumento del 23,0% en la incidencia acumulada en los últimos 7 días (para todos los rangos de edad).
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Boadilla del Monte, Getafe y Valdemoro, mientras que en los últimos 7 días Boadilla del Monte, Getafe y Collado Villalba los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Fuencarral-El Pardo, Arganzuela, Moncloa-Aravaca y Hortaleza en los últimos 14 días, y Fuencarral-El Pardo, Hortaleza y Chamberí en los 7 últimos días.
  • Se mantiene la circulación dominante de la variante Delta (B.1.617.2, AY). En la última semana se confirma el primer caso en España de la variante Ómicron en un viajero procedente de Sudáfrica.
  • Durante la semana 47 se han registrado 77 nuevos brotes. Los más frecuentes han sido los ocurridos en centros educativos (24 brotes en Educación Infantil/Primaria y 2 brotes en ESO) y los de ámbito social (12 reuniones o celebraciones en domicilios privados, 7 actividades en establecimientos hoteleros o de restauración, y 4 brotes relacionados con viajes fuera de la Comunidad de Madrid).
  • Para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar, el riesgo de ingresar en un hospital disminuye en un 74,2% y en un 82,3% para el ingreso en cuidados intensivos. En caso de tener al menos una dosis, disminuye en un 59,8% el riesgo de necesitar asistencia hospitalaria y en un 69,7% la necesidad de cuidados intensivos.
  • En la semana 47 la tasa de IRA en atención primaria es de 394,5 casos por 100.000, tasa que aumenta un 5,1% respecto a la semana previa. La tasa de hospitalización por IRAg muestra un incremento del 18,5%, alcanzando los 16,8 ingresos por 100.000. La evolución por edad de la incidencia en atención primaria tiende al incremento en los menores de 65 años, y al descenso a partir de dicha edad. En atención hospitalaria la tasa de incidencia aumenta en todas las edades, especialmente en los menores de 5 años y en el grupo 65 a 79 años.
  • Durante la última semana, el 5,5% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas, porcentaje que se situó en el 11,6% en el caso de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.
  • En esta semana 47 se han identificado 2 muestras positivas a gripe mediante el sistema de Vigilancia Centinela entre los ingresos hospitalarios urgentes (5,3%), además de 1 muestra positiva para VRS en atención primaria (4,3%) y 4 en hospitalaria (19%).
  • Desde la semana 40 (inicio de temporada) se han identificado mediante el sistema centinela 6 muestras positivas para gripe, 2 en atención primaria (0,5%) y 4 en hospitalaria (2,1%). Además, fuera del sistema centinela se contabilizaron cinco casos de gripe A, tres en la semana 41 y dos en la semana 44.
  • Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 30 de noviembre de 2021, el número de fallecimientos observados supera en un 0,1% al de esperados, mientras que en las últimas 4 semanas los eventos observados son un 11,9% menos de lo esperado.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

Ya puedes apuntarte a las rutas ambientales de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha abierto el plazo de inscripción para las rutas ambientales guiadas. Tendrán lugar los fines de semana de los meses de diciembre y enero.

Se trata de una iniciativa en el marco del programa Ocio Verde. Un programa que abre la posibilidad a vecinos de la ciudad de conocer el patrimonio natural de Alcalá de la mano de educadores ambientales.

El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha invitado a “todos los vecinos y vecinas a participar en las diferentes rutas ambientales. Darán comienzo el próximo sábado, 4 de diciembre, y les llevarán a recorrer espacios naturales. Serán el río Henares, el arroyo Camarmilla, el Monte de Los Cerros, la zona ZEPA de la estepa cerealista o los parques más singulares de la ciudad”.

Las rutas son guiadas por un educador ambiental, que acercará a los participantes los valores naturales del entorno, su flora, su fauna, sus beneficios…, al mismo tiempo que se realiza un ocio saludable y sostenible para cualquier edad, potenciando el conocimiento sobre la ciudad y sus singularidades ambientales.

Inscripciones a las rutas de Alcalá de Henares

Las personas interesadas en participar en estas rutas ambientales pueden reservar su plaza en la web municipal https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/actividades-de-educacion-ambiental-invierno

Recreaciones históricas romanas en La Casa de Hippolytus

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Ciudad Romana de Complutum albergó, en La Casa de Hippolytus, sendas recreaciones históricas con motivo de los actos programados por el Ayuntamiento para conmemorar el XXIII aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La primera de ellas tuvo lugar el sábado, en horario de 12:30 a 17:00 horas, con la recreación ‘La vida religiosa en el Imperio Romano: culto a Sabacio y bautizo paleocristiano’, en colaboración con la Asociación Mos Religiosus.

Por su parte, la segunda tuvo lugar el domingo, bajo el nombre ‘Vida y costumbres en el Bajo Imperio’, en colaboración con la Asociación Ab Urbe Condita. Ambas tuvieron una gran acogida de público y todos los asistentes disfrutaron de un viaje al pasado romano complutense.

Además, los asistentes disfrutaron con la representación de 12 personajes de la antigua Roma y la instalación de un thermopolium, un tipo de establecimiento de comida rápida de la época, y una oficina militar.

«Gran variedad de actividades programadas»

La tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha destacado “la gran variedad de actividades programadas para celebrar este vigésimo tercer aniversario de la declaración como Ciudad Patrimonio Mundial” y ha agradecido “la participación transversal de las diferentes áreas municipales y la colaboración de entidades como Mos Religiosus, Ab Urbe Condita, la Universidad de Alcalá o Hispania Nostra”.

Correos presenta el sello conmemorativo del 50 aniversario de ALCINE

Imagen: ALCINE

Correos ha presentado el sello que conmemora el 50 aniversario de ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid, el festival de cine más longevo de la Comunidad de Madrid, uno de los certámenes de cortometrajes de referencia a nivel nacional e internacional y uno de los pocos festivales que califica para los Premios Goya y, desde 2017, para los OSCAR® de Hollywood en las categorías de ficción y animación.

Al acto, que ha tenido lugar en el Corral de Comedias, han asistido el director de Filatelia de Correos, Jordi Escruela, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, y el director del Festival, Luis González, entre otros. Al finalizar el encuentro se ha llevado a cabo el tradicional matasellado de honor.

España es un país de cine. Son muchas las producciones cinematográficas que cada año se desarrollan en nuestro país y muchos también los festivales que recorren toda nuestra geografía. Tanto es así que Correos cuenta con una serie de sellos dedicada al séptimo arte que no deja de crecer.

Con una tirada de 180.000 efectos, el sello que emite Correos dentro de la serie ‘Cine español’ recoge una ilustración de un patio de butacas, donde la pantalla proyecta la fachada del Teatro Salón Cervantes (TSC), uno de los dos teatros de Alcalá de Henares.

El Cervantes es, junto al Corral de Comedias, escenario principal tanto de las proyecciones de las secciones oficiales como del sinfín de actividades multidisciplinares (conciertos, shows, exposiciones…) que completan la programación del Festival cada mes de noviembre.

La Filatelia y el Cine

La filatelia española siempre ha estado vinculada al mundo del cine. Desde el año 1989, Correos ha producido 41 emisiones filatélicas dedicadas al séptimo arte. El primero de esos sellos fue protagonizado por Charles Chaplin y desde entonces han sido muchos los cineastas plasmados por la Filatelia, como los Hermanos Lumière, o los incluidos en la serie ‘Cine Español’, entre ellos los dedicados a Luis Buñuel, Antonio Banderas, Paco Rabal, Fernando Rey, Icíar Bollaín, Julio Medem, Alfredo Landa, Belén Rueda, Concha Velasco, Jose Luis López Vázquez, Luis García Berlanga, Rafael Azcona, Rafael Gil, Fernando Fernán Gómez, Tony Leblanc, Sara Montiel, Paco Martínez Soria, José Luis Borau, Amparo Rivelles, Luis Mariano, Lina Morgan, Vicente Aranda y a Fernando Guillén.

También se han emitido sellos dedicados a películas emblemáticas de nuestro cine como ‘Belle Époque’, ‘Volver a empezar’, ‘Bienvenido Mr. Marshall’, ‘El viaje a ninguna parte’, ‘El Sur’, ‘Ágora’, ‘Celda 211’ o ‘No habrá paz para los malvados’.

Igualmente, Correos ha apoyado al cine español emitiendo sellos dedicados a los Premios Goya, al Festival de Cine de San Sebastián, a la Seminci de Valladolid, al Festival de Málaga, al Festival Internacional de Sitges, al Festival Internacional de Cine de Gijón, así como uno especial en el año 2002 contra de la piratería.

En 2017 se presentó el libro ‘Sellos de película’. El cine en la filatelia española, una obra ilustrada con fotografías que recogen secuencias de las películas más importantes de la historia del cine español. En él aparecen algunos de los mejores actores, actrices y directores, películas premiadas en los Oscar, los premios Goya y los distintos festivales cinematográficos nacionales. Incluye 41 sellos que Correos ha dedicado al séptimo arte, con sus características técnicas, y un apartado que reproduce espectaculares carteles sobre cine.

El sello conmemorativo de ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid se suma así a esta colección de originales que hará las delicias de los aficionados a la filatelia que, a su vez, comparten esta pasión con su fascinación por la industria del cine.

Características técnicas:

  • Procedimiento de impresión: Offset
  • Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
  • Dentado del sello: 13 (horizontal) y 12 ¾ (vertical)
  • Formato del sello: 49,9 x 33,2 mm (horizontal)
  • Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal)
  • Valor postal del sello: 2,50 €
  • Efectos en Pliego Premium: 6 sellos
  • Efectos en Pliego: 25 sellos
  • Tirada: 162.000 sellos / 3.000 Pliegos Premium

Para adquirir el sello de ALCINE

El sello se puede adquirir en las oficinas de Correos, contactando en el email atcliente.filatelia@correos.com, llamando al 91 519 71 97 o a través de la tienda online.

Cerca de 80.000 euros para renovar las áreas infantiles de Islas Filipinas y Reyes Magos

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Remodeladas las áreas de juego infantil de los parques Islas Filipinas y Reyes Magos. Se trata de una nueva inversión, en el marco del Plan Reinicia Alcalá, por valor de 79.400 euros, que ha revertido en la mejora de dos espacios de ocio al aire libre para los niños y niñas complutenses.

Las actuaciones han consistido en la instalación de una estructura con dos torres de colores llamativos, con diferentes alturas y accesos, bajada de tobogán, así como la posibilidad de bajada por barra vertical y zona inferior de la torre con ventana.

La equipación se ha complementado con un muelle de cuatro asientos, un muelle individual y un pórtico columpio con 2 asientos. El columpio cuenta, además, con un asiento doble con cadenas que permite el uso simultáneo a un adulto y un niño pequeño, y un asiento para bebés.

«La infancia es uno de los pilares del futuro, pero también del presente»

Enrique Nogués, edil de Medio Ambiente, ha asegurado que “para este equipo de Gobierno la infancia es uno de los pilares del futuro, pero también del presente, de la ciudad, y por este motivo adecuar los espacios de juego infantil a las nuevas necesidades es una de las prioridades de nuestra acción de gobierno”.

“Además –recuerda el concejal- Alcalá de Henares recibió de UNICEF el sello como Ciudad Amiga de la Infancia, gracias también al cerca de centenar de áreas de juegos infantiles repartidas por los diferentes barrios, la mejora de espacios para el ocio saludable y la implicación de los niños, niñas y adolescentes en espacios de debate y decisión sobre el futuro de la ciudad”. 

Parque infantil Islas Filipinas

Parque Infantil Reyes Magos

Otras remodelaciones en Parques Infantiles

En los últimos años, el Ayuntamiento ha acometido actuaciones y remodelaciones en parques infantiles de la ciudad que se han extendido hasta el área infantil del Parque O’Donnell, que cuenta con un espacio totalmente accesible y juegos de integración; la zona de juegos del Parque Juan de Austria; la nueva dotación de juegos infantiles en la zona verde del antiguo Recinto Ferial; la remodelación de los juegos del Parque Magallanes; o la reforma de las zonas de juegos del Parque Salvador de Madariaga, entre otros.

Desde el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, “se trabaja por una mejora continua de estos espacios infantiles” afirma el equipo de gobierno en un comunicado.

Asimismo, en la actualidad se está proyectando un gran espacio para el disfrute de la familia al aire libre, con un área temática de juegos para los más pequeños en la Plaza del Viento, en el barrio de Espartales Norte.