Dream Alcalá Blog Página 487

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor presenta el proyecto Muy hARTas

Coincidiendo con las actividades en torno al Día Internacional de la Mujer, desde el 1 de marzo hasta el 10 de abril, La Fábrica del Humor acogerá la exposición Muy hARTas, un proyecto que nace de la colaboración del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la FGUA con Antònia Torelló Torrens y David García Vivancos.

La muestra quedará inaugurada a las 11.00 horas, en un acto en el que participarán la vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la UAH, María Jesús Such, y la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Patricia Sánchez González, además de los autores.

La exposición trae el trabajo de 28 mujeres artistas muy hartas de las sombras, del segundo plano, del olvido; muy hartas de un relato artístico que ha silenciado voces femeninas únicas y personales, irrepetibles; muy hartas de solo poder entrar en un museo siendo musas de, modelos de, amantes de; artistas de diferentes épocas, artistas codeándose con lo más granado del Arte y trabajando en las materias más ilustres, procedentes de todos los ámbitos artísticos habidos y por haber, desde el grabado a la ilustración científica, pasando por el cine, el diseño o el collage.

Muy hARTas

Es una exposición que entabla un diálogo entre las biografías de mujeres artistas, como Hildegarda de Bingen, Adélaïde Labille-Guiard, Harriet Powers, Alice Guy o Pilar Montaner, junto a sus respectivos retratos en forma de caricatura. El proyecto se engloba dentro de la reivindicación feminista, igualitaria, que vivimos actualmente y que no puede entenderse sin ‘Hartas’, el anterior proyecto de Antònia Torelló Torrens, (encargada de la investigación biográfica), y David García Vivancos, DGV (encargado de las ilustraciones en forma de caricaturas).

Además de la exposición, el jueves, día 3 de marzo, a las 19.00 horas, se presenta el libro del mismo título, que ha dado origen a la exposición. En este caso, la presentación tendrá lugar en la Sala de Conferencias Internacionales, con la participación de los mismos protagonistas.

Sobre los autores

Antònia Torelló Torrens (Consell, Mallorca, 1981)

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de las Islas Baleares y una apasionada de las obras hechas por mujeres, especialmente aquellas que el mundo parece haber olvidado, o a las que, seguro, no se les han dedicado tantas páginas como a sus colegas masculinos. Su forma de escribir, directa, ágil y amena, nos ayuda a adentrarnos en el Arte de esas mujeres que, gracias a Hartas y Muy hARTas, nos son ya más cercanas.

David García Vivancos (Madrid, 1984)

Ilustrador especializado en caricatura, una disciplina que le apasiona desde siempre. Divide su tiempo entre las colaboraciones en prensa y revistas (como La Razón, ABC, tintaLibre o El Jueves), la caricatura en vivo para grandes empresas (como Vodafone, Toyota, Benetton o la UEGA) y la formación (talleres, charlas y cursos centrados en el mundo de la caricatura). Es, además, miembro de la directiva de la Asociación Española de Caricaturistas.

Día de la Mujer: punto violeta de lecturas, en la biblioteca La Galatea

A iniciativa de la Asociación de Vecinos Espartales Norte, y durante todo el mes de marzo, la Biblioteca Pública Municipal La Galatea, contará con un espacio de lecturas violetas. Un lugar dedicado a una buena selección de lecturas de corte feminista, para celebrar el 8 de Marzo, Día de la Mujer.

Este espacio, estará dividido en varias secciones de lectura, entre las que se encuentran las novelas dirigidas a público adulto; una sección ‘Mujeres en la Historia’, en la que se encuentran varias obras de consulta y biografías de grandes personalidades femeninas.

También libros como ‘Tierra de Mujeres’ de María Sanchez, ocupan la estantería de No Ficción, y grandes clásicos de la literatura, como ‘Cumbres Borrascosas’, de Emily Brönte, que como muchas otras, tienen una lectura feminista muy importante para la época.

Cuentos y novelas juveniles e infantiles

Como la BPM La Galatea cuenta con un enorme catálogo de publicaciones infantiles, se han seleccionado también cuentos y novelas juveniles e infantiles, que cuentan con potentes protagonistas, o que incluso nos hacen reflexionar sobre la importancia de crecer iguales en la diferencia entre niños y niñas.

Con esta acción, además de celebrar el día de la Mujer, se ha querido señalar la importancia de la lectura para el desarrollo de nuestra sociedad, y de entender los espacios públicos, como el Centro Cultural La Galatea, como un lugar de encuentro, donde desarrollar actividades de todo tipo y corte, construyendo espacios verdaderamente públicos y útiles.

Más información y horarios

Por último, animan a todos los vecinos del barrio que se acerquen a la BPM La Galatea, (abierta todas las tardes laborables de 16:30 a 20:30 horas)

Consultar periodos vacacionales escolares) a conocer algo más sobre la oferta editorial que ofrece en esta materia en particular, y compartir opiniones durante todo este mes de marzo, y agradecemos su difusión a todas las personas que estimen interesadas.

La Universidad de Alcalá pone en marcha diferentes acciones solidarias con Ucrania

En respuesta a la actual emergencia humanitaria en Ucrania, la UAH ha previsto varias iniciativas entre su comunidad universitaria.

Por un lado, la recaudación de donativos, hasta el próximo 21 de marzo, que irá destinará íntegramente a apoyar la campaña de emergencia desarrollada por refugiados Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) tanto en Ucrania como en los países vecinos de acogida.

Además, inicia este martes una campaña de recogida de material y alimentos no perecederos, que se entregarán a la Asociación Ucraniana de Alcalá de Henares, promovida por los grupos universitarios de Cooperación para el Desarrollo y el Consejo de Estudiantes, a través de sus diferentes delegaciones. Esta campaña se llevará a cabo hasta el 18 de marzo en distintos puntos de los tres campus de la UAH.

En esta línea, y con el fin de colaborar en la recepción y organización del material que se recoja, ha hecho un llamamiento a sus estudiantes, Personal de Administración y Servicios y Personal Docente e Investigador para que participen como voluntarios en estas tareas, a través de la Dirección de Voluntariado Universitario (voluntarios@uah.es).

La Fundación Espiral recibe la donación del Cross del Patrimonio

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En la tarde de este lunes se ha celebrado el acto de entrega del cheque solidario del III Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial, organizado por el Club de Atletismo Cervantes en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a la Fundación Espiral, ubicada en el barrio de Espartales.

En total, han sido 300 euros donados a través del euro solidario de las inscripciones de los participantes adultos en las pruebas populares del Cross.

En el acto de entrega han estado presentes el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, la cuarta teniente de alcalde, Diana Díaz del Pozo, la edil de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, y Marta Panufnik como representante de la junta directiva del Club de Atletismo Cervantes, así como miembros de la Fundación Espiral.

La Fundación Espiral destinará el cheque recibido a la promoción del ocio saludable y el deporte, a través de la adquisición de material y realización de actividades.

Autobuses de Alcalá en huelga: horarios de los servicios mínimos y fechas de los paros

En su última reunión, el comité de empresa y Monbus, compañía concesionaria del servicio de autobuses urbanos de Alcalá de Henares a través de la Sociedad Limitada Alcalabus, no llegaron a un acuerdo.

Finalmente, la huelga se ha hecho efectiva a partir de este lunes y habrá paros durante 21 días hasta el próximo 8 de abril. Afecta a todos los días laborables de marzo, excepto los dos primeros martes y miércoles, y la primera semana de abril.

Es decir, se convocan paros de 24 horas para los días 7, 10, 11, 14, 17, 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30 y 31 de marzo, además de 1, 4, 5, 6, 7 y 8 abril. Están convocados todos los trabajadores -conductores, administración, taller y personal de apoyo- de la empresa.

Servicios mínimos

En este sentido, empresa y sindicatos tampoco llegaron a un acuerdo por los servicios mínimos. Fue en la reunión que mantuvieron el pasado jueves 3 de marzo. Debido a eso es el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid quien ha tenido que determinar el porcentaje de autobuses que saldrán cada día.

Así se ha decretado un servicio del 60% hasta las 10:00 horas, desde que salen las primeras lanzaderas (alrededor de las 5:30 horas) a las estaciones de tren de Alcalá de Henares y La Garena.

A partir de las 10:00 horas y hasta las 0:00 horas de cada día, los autobuses urbanos de Alcalá reducirán sus servicios hasta el 35% de lo habitual.

La última posición de la empresa

El pasado sábado Alcalabus emitió un comunicado en el que asegura que accedía “a negociar todas y cada una de las demandas laborales puestas sobre la mesa por el comité de empresa”

Sin embargo, siempre según la empresa, “los representantes de los trabajadores decidieron mantener la convocatoria de huelga”.

Por otra parte, afirman desde Monbus, concesionaria del servicio de autobuses urbanos de Alcalá de Henares a través de la Sociedad Limitada Alcalabus, “la representación empresarial propuso aplazar temporalmente el inicio de la huelga para analizar y debatir cada una de las reivindicaciones sociales, sin cerrarse en principio a ninguna de ellas”.

Dicha reivindicaciones son “la aplicación de los acuerdos de empresa en relación al importe de las horas extraordinarias y los turnos de trabajo con mínimas variaciones, los tiempos de toma y deje, la bolsa de vacaciones, un día libre por absentismo, los cambios de libranza y la acumulación de festivos en las vacaciones constituyeron la propuesta base presentada por el comité el pasado jueves por la tarde para abordar una amplia negociación, a lo que Alcalabus no puso ninguna objeción, sino todo lo contrario”.

Alcalabus afirma que “tal y como se comprometió, la empresa respondió ayer y lo hizo accediendo a analizar una a una todas esas reivindicaciones, siempre sin salirse del actual marco legal y aún a sabiendas de que iban mucho más allá de las propias aspiraciones del comité”.

Versiones contrapuestas

Alcalabus, en este último comunicado afirma que “los sindicatos condicionaron la suspensión de la convocatoria de paro a que fueran aceptadas sin matices todas sus demandas, llegando incluso a hacer peticiones de imposible cumplimiento por la empresa por vulnerar la normativa legal de aplicación y sin ofrecer ninguna otra alternativa, por lo que el comité dio por finalizada la reunión sin acuerdo”.

Sin embargo, la posición de los representantes sindicales es totalmente opuesta. “Después de intentar un acercamiento, mediante una propuesta cediendo en nuestras reinvindicaciones, la empresa no aceptó y seguimos con la huelga convocada” afirmaba a Dream Alcalá el presidente del comité de empresa Juan Carlos Sáez Onievas, este mismo sábado.

El conflicto laboral de Monbus y Alcalabus

Según el presidente del comité de empresa, el desacuerdo de los trabajadores con Monbus viene cuando “en octubre de 2021, Alcabus no acepta marcar el precio de la hora extra y, aparte del convenio provincial al que nos acogemos en 2006, denuncia todos los acuerdos de empresa que teníamos. Así, interpreta que quedan esos acuerdos suspendidos. Todo eso teniendo en cuenta que existe una cláusula de ‘ultraactividad’ de 2 años para que se respeten todos los acuerdos mientras se negocia».

Es decir, este convenio provincial no contempla, por ejemplo, el derecho a turnos fijos que, según los sindicatos, sí estaban en los acuerdos de empresa y que ahora Alcalabus quiere modificar y anunciar a los trabajadores con 48 horas de antelación.

“Para aplicar el convenio provincial hacen falta acuerdos de empresa propios. Exigimos que la hora extra se pague como marca el estatuto de los trabajadores, de forma igual o superior a la hora ordinaria. Incluso estamos dispuestos a rebajar esa cantidad, pero a cambio de una mejora de nuestras condiciones laborales”, afirma el presidente del comité.

Súmate a Cáritas Alcalá de Henares en el plan de ayuda a Ucrania

Imagen: Cáritas

El pasado lunes Cáritas Alcalá de Henares se sumó a la campaña de Cáritas Española para que la ayuda llegue directamente a su destino, abriendo una campaña de difusión en redes sociales para canalizar la ayuda.

En solo una semana, la respuesta de Alcalá de Henares ha sido admirable, recibiendo tanto en transferencia como BIZUM apoyo que se enviará directamente a Cáritas Española.

También están en contacto con ucranianos residentes en Alcalá de Henares y especialmente, con la comunidad católica ucraniana que celebra en la Parroquia Virgen de Belén. Ellos han pedido ayuda material muy concreta que les han facilitado desde Cáritas que ya asegura seguirá colaborando en sus peticiones puntuales.

Además, Cáritas Alcalá de Henares quiere agradecer la iniciativa personal que muchas personas están teniendo de llevarles ropa o productos de primera necesidad. Ahora piden, dadas las dificultades logísticas y de distribución, que se priorice la aportación económica.

Cáritas anima a todo aquel que quiera colaborar y para optimizar la ayuda que las donaciones se realicen en las cuentas y BIZUM que tienes a continuación.

GP Cliniq quiere que florezcas con un magnífico tratamiento contra las arrugas

Este año el centro de medicina estética de Alcalá de Henares quiere que florezcas con ellos. En GP Cliniq son conscientes de que los dos últimos años han sido muy duros.

Por eso, todos estamos deseando celebrar y vernos con nuestros seres queridos, por fin vernos de verdad. Porque el confinamiento, la angustia y la mascarilla también han hecho estragos en nuestra piel…

Desde GPCLINIQ te ofrecen varias posibilidades médico-estéticas, tanto faciales como corporales.

Pero no quieren dejar pasar la ocasión de ofrecerte el tratamiento estrella para las arrugas dinámicas del tercio superior de la cara (frente, entrecejo y patas de gallo) a un precio imbatible: sólo 250€.

Con la calidad del producto y la profesionalidad aseguradas. Si lo conoces, sabes lo increíble de sus resultados. Pero, si aún no lo has probado, éste es tu momento.

¿Te molestan las arrugas?

  • Frente
  • Ceño
  • Patas de gallo

Aprovecha la oportunidad por solo 250€

La mejor piel de tu vida en 30 minutos

Asimismo, puedes preguntar por nuestros bonos de hydrafacial (la mejor piel de tu vida en 30 minutos) y de mesoterapia corporal y masajes reductores. Todo para llegar a este verano en plena forma.

Además, en GP Clinic quieren presentar un tratamiento revolucionario para moldear el cuerpo, (SLIM FIT MEDICAL) cambiando la grasa por músculo. Están preparando una jornada de puertas abiertas y algún interesante sorteo entre las asistentes.

La fecha está por confirmar pero pronto tendremos más noticias del centro de medicina estética de Alcalá de Henares. GP Clinic ha llegado a la ciudad lleno de ilusión y ganas de ayudar a conseguir la mejor versión de ti mismo. No dudes en visitarles y consulta cualquier duda o inquietud. Como siempre estarán encantados de atenderte.

Medicina estética al alcance de todos

GP Cliniq acaba de abrir sus puertas en Alcalá de Henares en un local moderno y acogedor. Quieren que les visites, te sientas bien y consigas una tu mejor versión.

Por eso te ofrecen una consulta de valoración gratuita y, para cualquier tratamiento estético, pago de hasta 1.000 euros fraccionado en 12 cuotas sin intereses.

Así que, no esperes más. Consulta a los doctores de GP Cliniq porque sentirnos bien con nosotros mismos es realmente importante. Cuentas con un equipo de especialistas en tratamientos estéticos sin cirugía con un resultado profesional y, sobre todo, seguro.

GP Clinic: más información

Datos de contacto

632764654 | 913609326
info@gpclinic.com

Horario

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas
Sábados de 10:00 a 14:00 horas

Sigue a GP Clinic en sus redes sociales

Dónde está

La Federación Española de Bancos de Alimentos y sus 54 Bancos asociados se unen para ayudar a Ucrania

Ante los graves acontecimientos que están sucediendo en Ucrania, desde la Fundación Banco de Alimentos de Madrid inforn cómo se están vehiculando ayudas para dar respuesta y asistir a las personas que están atravesando una situación de extrema emergencia, tanto en UCRANIA y países fronterizos, asi como para asistir a las personas refugiadas que están recibiendo algunas de las entidades benéficas de la Comunidad de Madrid.

La Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA) está canalizando todas las ayudas recibidas de todos los miembros europeos y sus bancos de alimentos adscritos a la organización para poder asistir al banco de alimentos de Kiev y a los bancos de alimentos que están atendiendo a los refugiados en Hungría, Moldavia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia.  

Los 54 bancos de alimentos asociados en FESBAL (federación Española de Bancos de Alimentos) se han alineado junto a la Federación para hacer un llamamiento con el fin de poder ofrecer ayudas extraordinarias a los afectados de Ucrania así como a los refugiados que están llegando desde diferentes países.

Para hacer aportaciones particulares se puede utilizar la cuenta cuenta abierta en FESBAL para este fin: ES54 2100 1693 9602 0024 6970. También se puede usar el siguiente formulario de pago online por tarjeta, Paypal y/o Bizum:

Ayudas de alimentos

Desde la Fundación Banco de Alimentos de Madrid harán también entregas de alimentos extraordinarias a aquellas entidades benéficas de las atendidas por su Fundación para dar ayuda alimentaria a los refugiados que reciban.

«Con ayuda de todos  conseguiremos dar respuesta a las personas más afectadas de este conflicto», declaran.

Detenido en Reyes Católicos por agredir y amenazar con disparar a dos Policías

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un varón en Alcalá de Henares como presunto autor de los delitos de tenencia ilícita de armas, amenazas y atentado a agente de la autoridad.

Mientras se encontraban realizando labores de prevención de robos por la Avenida de los Reyes Católicos de la ciudad, el pasado miércoles sobre las 19:30 horas, los agentes observaron a un hombre que comenzó a mostrar una actitud huidiza ante su presencia.

Por este motivo, procedieron a interceptarle, volviéndose hacia ellos con una pistola mientras les amenazaba de muerte.

Tras ofrecer en todo momento gran resistencia, los agentes de la Policía Nacional lograron desarmarle y reducirle, comprobando que no poseía permiso de armas.

Finalmente, fue detenido como presunto autor de los delitos de tenencia ilícita de armas, amenazas y atentado a agente de la autoridad, siendo trasladado a dependencias policiales.

Además, los dos agentes tuvieron que ser atendidos de las lesiones sufridas en la Casa de Socorro de la ciudad.

Puertas abiertas presenciales para grupos reducidos en el Colegio San Ignacio de Loyola

Apúntate en la web del Colegio San Ignacio de Loyola a los días de visitas presenciales para conocer un centro con más de 60 años de trayectoria educativa en Alcalá de Henares. Las próximas visitas serán los días 9, 14 y 26 de marzo.

Si necesitas otros días u horarios de visitas diferentes a los propuestos, puedes ponerte en contacto con el colegio a través del teléfono 91 887 11 14.

Formación integral en el Colegio San Ignacio de Loyola

El Colegio San Ignacio de Loyola es un centro concertado de la Compañía de Jesús con una tradición educativa de más de 500 años. Su presencia educativa en Alcalá de Henares data de hace de más de 60 años.

El Proyecto Educativo del Colegio San Ignacio de Loyola se centra en la formación integral de la persona en cuatro dimensiones:

  • Académica: además de desarrollar los contenidos del currículum de la CAM, nos esforzamos en profundizar y ampliar aquellos contenidos más relacionados con el cuidado del medio ambiente y el cuidado de las personas (buen trato, justicia social y protección de los más vulnerables).
  • Humana: desarrollada a través de nuestro Plan de Acción tutorial.
  • Pastoral: con las actividades pastorales queremos que nuestros alumnos profundicen en la Fe y en la espiritualidad Ignaciana.
  • Paraescolar: engloba las actividades que no son puramente curriculares: culturales, deportivas…

Los servicios diarios del Colegio

El Colegio San Ignacio de Loyola ofrece a todos sus alumnos de infantil, primaria y secundaria, su servicio de comedor (conoce sus menús) y ‘madrugadores’, con o sin desayuno.

Para facilitar la conciliación familiar, el colegio cuenta desde hace años con una ludoteca abierta hasta las 18:00 horas, además de sus llamadas actividades ‘paraescolares’.

No faltan el servicio de enfermería, junto con un seguro médico, el asesoramiento familiar, así como la plataforma comunicación escuela para que las madres y padres puedan estar en constante contacto con el colegio y conocer al instante los avances académicos de sus hijos.

Todo esto se suma a los servicios habituales, educativos y lúdicos, que ofrece el Colegio San Ignacio de Loyola en Alcalá de Henares.

Colegio San Ignacio de Loyola

Concepción Arenal, 3
Alcalá de Henares, Madrid
Tel.: 91 887 11 14
Fax: 91 883 28 15

Email: direccion@sanignacioalcala.es
web: www.sanignacioalcala.es

Sigue al Loyola en sus redes sociales

Dónde está el Colegio San Ignacio de Loyola

Las Ciudades Patrimonio repasan en Segovia sus planes de gestión

Imagen: Grupo Ciudades Patrimonio

Representantes del Ministerio de Cultura se han reunido con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en la Real Casa de la Moneda de Segovia para impulsar los planes de gestión. El Grupo trabaja en la elaboración de estos planes, siguiendo las Directrices de la Convención de Patrimonio Mundial, que hacen necesario que estos bienes dispongan de un plan de gestión propio.

En la reunión han participado técnicos y concejales de Patrimonio de las 15 ciudades, junto con Subdirectora General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, Pilar Barrero, y la subdirectora adjunta, María Agúndez.

La reunión de trabajo ha permitido avanzar en los planes de gestión de cada una de las 15 ciudades y en la celebración de un calendario de acciones formativas.

Los técnicos de Patrimonio de las 15 ciudades han agradecido a Pilar Barrero el apoyo del Ministerio, en una colaboración iniciada en 1993 y que desde 2007 ha permitido que los Presupuestos Generales del Estado contemplen una subvención nominativa para el Grupo destinada a proyectos en torno a los Valores de Universal Excepcionalidad que poseen las 15 ciudades incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Con la subvención directa 2020 se ha procedido a la elaboración de un estudio por parte de la Fundación Santa María la Real que permita impulsar la elaboración de estos planes de gestión.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Alcalá de Henares recupera su Milla por la Igualdad en 2022

La Milla por la Igualdad de Alcalá de Henares fue uno de los últimos grandes eventos antes de la pandemia. El año pasado no se pudo celebrar y en 2022 ha vuelto con fuerza. El evento agotó dorsales en tiempo récord, y congregó a cientos de vecinos y vecinas que llenaron las calles para correr por la Igualdad.

Lo hicieron bajo el lema “Ellas caminaron por la Igualdad. ¡Ahora es tu turno!”, porque la lucha por la Igualdad plena y efectiva es trabajo de todos y todas, y en Alcalá de Henares la ciudadanía lo ha vuelto a poner de manifiesto. 

La batucada de la concejalía de Igualdad Alcalá de Henares volvió a estar presente al principio y al final de la marcha.

Partidos políticos, con el equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos y la oposición, con los cinco concejales del PP, además de los sindicatos han estado presentes. Pero sobre todo se han hecho notar los cientos de personas ataviadas con las camisetas blancas que daba la organización.

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez destacó “la buena acogida que tiene siempre esta Milla por la Igualdad, un ejemplo de la concienciación y sensibilización de la ciudadanía alcalaína con la Igualdad”. 

A marcha lenta pero segura, los participantes han cubierto el recorrido Ciudad deportiva del Val, Av. del Val, Gta. de la Juventud, Paseo del Val, Gta. de Aguadores, Calle Colegios, Plaza Rodríguez Marín, Calle Santa Úrsula, Calle Escritorios, Plaza Santos Niños, Calle Mayor, Plaza de Cervantes.

Una vez terminada la prueba tiempo para una nueva actuación de la Batucada de la concejalía de Igualdad. Además, masterclass de danza a cargo de la escuela profesional de danza de Azucena Rodríguez, taller de cómic, gymkhana de las emociones, taller de ciencia, photocall y mucha diversión en familia y en igualdad.

Continúan las actividades para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres

Este lunes, 7 de marzo, tendrá lugar una visita guiada a la exposición “Las chicas somos guerreras, científicas, tecnólogas… y también ingenieras”, dentro del proyecto Hypatia de Alejandría del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, que está expuesta en la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros. 

Asimismo, en el día central de las jornadas, el 8 de marzo, tendrá lugar una visita turística denominada “Las mujeres en la historia de Alcalá”, con salida en las Ruinas de Santa María e inscripciones en las oficinas de Turismo de la Capilla del Oidor y la Casa de la Entrevista o a través de los teléfonos 91 889 26 94 y 91 881 06 34.

Del 11 al 24 de marzo tendrán lugar conferencias, talleres, jornadas profesionales sobre paternidad corresponsable y cuidadora y una nueva sesión de “Aula Abierta” que se dedicará a “Mujeres en la prehistoria” y contará con la participación del antropólogo de la Universidad de Alcalá Ignacio Martínez. 

La RSD Alcalá remonta y se aferra al playoff

Imagen: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

La asistencia de numerosos espectadores al Estadio Municipal El Val, y la presencia de Paco Díez y de Guillermo Laborda, presidente y vicepresidente de la RFFM, en el palco presidencial, hacía presagiar que el encuentro entre la RSD Alcalá y el filial de la AD Alcorcón podía ser espectacular.

Nadie quería perderse el cara a cara entre el cuarto y el quinto clasificado, y el resultado al término de los 90′ le dio la razón a todos aquellos que decidieron desperezarse una nueva mañana de domingo para apoyar a su equipo.

Como sucediese días atrás en Las Rozas, el apoyo de la afición volvió a ser decisivo para los intereses de la RSD Alcalá, que tuvo que remontar después de hacer un primer tiempo prácticamente impecable. El plan de partido trazado por Jorge Martín de San Pablo neutralizó las virtudes del conjunto alfarero, que pasó buena parte de los primeros 45′ encerrado en su campo.

La presión adelantada volvió a dar sus frutos, y solo un error puntual al filo del descanso hizo que los visitantes estrenasen su casillero por mediación de César. Antes que eso sucediese, Tanque tuvo en sus botas el primero. El delantero camerunés no acertó a rematar un centro medido de Pablillo desde la izquierda cerca de la media hora de juego. El central rival le desplazó lo justo para que no impactara de lleno con el esférico.

Ahora bien, la mala noticia para el equipo no fue perdonar el 1-0, sino la lesión de Dani Ponce, que tuvo que dejarle su sitio a Sanse por una dolencia en los aductores de su pierna derecha. El ’10’ era de los que más peligro estaba generando hasta su cambio obligado. A su salida, los visitantes pusieron tierra de por medio gracias a un remate cercano que superó la línea de gol con suspense. A continuación, De Pedro sirvió un balón franco para Ángel, que se encontró con la mano providencial de Jagoba.

Segunda mitad con remontada y empate

En la segunda parte, el guion del encuentro no varió demasiado. La RSD Alcalá firmó los primeros acercamientos por el costado derecho. Primero con una gran galopada de Huelves, que se arrimó hasta línea de fondo y no encontró rematador alguno con su pase de la muerte. Y después con un buen envío de Luis Enrique al que Garci llegó muy forzado.

Era cuestión de tiempo que el gol del empate subiese al luminoso, pero un despeje desafortunado de Huelves habilitó a un Molina que solo tuvo que cederle el balón a César para hacer el segundo. A partir del 0-2, Jorge movió el banquillo en busca de una reacción que encontró antes de lo imaginable. Garci recortó distancias con un gran cabezazo a pocos metros de Jagoba y desató la locura en El Val.

El ‘7’, que se colocó el brazalete de capitán tras la sustitución de Huelves, lideró el intento de remontada. Aunque fue Ángel quien sacó a relucir nuevamente su fusil para poner la igualada y hacer soñar a la afición con los tres puntos. El extremo se echó el equipo a su espalda y limpió la cara interior del poste con un latigazo desde más allá de la frontal.

Con un cuarto de hora por delante, el equipo dio el do pecho para culminar su hazaña, pero se quedó a las puertas de lograrlo.

Goleada rojiblanca en Alcalá ante el UDG Tenerife

Imagen: Sergio Fárago (Atlético de Madrid)

El conjunto rojiblanco recibía al UDG Tenerife en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares en lo que era un duelo de altura en la parte noble de la clasificación.

El Atleti empezó el encuentro buscando la portería canaria y fruto de su empuje inicial consiguió perforarla a los 8 minutos gracias a un gran cabezazo de Maitane tras un no menos bueno servicio de Santos (1-0).

Las rojiblancas, que no bajaron el ritmo tras el gol, pudieron ampliar su ventaja por mediación de Ajibade. Sin embargo, la nigeriana se estrelló con Ramos en el mano a mano. El UDG Tenerife fue creciendo con el paso de los minutos e igualó el marcador gracias a un disparo cruzado de Martín-Prieto ante el que nada pudo hacer Lola Gallardo (1-1)

Banini estuvo a punto de volver a desequilibrar el duelo con un disparo lejano que se marchó por encima del travesaño, pero la argentina sí lo conseguiría tras firmar un gran control de pecho y una mejor definición aprovechando un gran pase en profundidad de Meseguer (3-1).

Antes del descanso, Ajibade fue derribada por Cubedo cuando encaraba portería, lo que supuso que la defensa visitante fuese expulsada.

Un gol más en la segunda mitad

En la segunda parte las futbolistas de Óscar Fernández dieron un paso adelante en busca de aprovechar la superioridad numérica.

Las rojiblancas buscaron ensanchar el campo para generar espacios en la zaga visitante y a los 52 minutos Ajibade firmó el tercero tras un buen pase atrás de Bárbara.

La propia ’17’, apenas 11 minutos más tarde, forzó un penalti que convirtió Amanda para poner el 4-1 en el luminoso.

A los 82 minutos, Lola Gallardo firmó una espectacular intervención para detener el lanzamiento del penalti ejecutado por Natalia Ramos.

En el tramo final, la colegiada expulsó por doble amarilla a Deyna Castellanos. Al final, triunfo rojiblanco por 4-1 frente al UDG Tenerife.

Tras este triunfo, nuestro equipo afrontará ocupando puestos de Women`s Champions League el próximo compromiso liguero que tendrá lugar el miércoles a las 19:00 horas ante el Real Madrid en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

Dura derrota del Rugby Alcalá en El Val Ante CAR Coanda Sevilla

Imagen: Domingo Torres (Rugby Alcalá)

No pudo empezar mejor el choque para el Rugby Alcalá que se adelantaba en la primera jugada con una gran acción de los tres cuartos. Rojas daba una patada a seguir que Mayer recogía para poner el primer ensayo en la esquina. Por si fuera poco, Podesta no falló la patada y dejaba el 7-0 en el marcador.

Pero solo fue un espejismo. En dos melés consecutivas, CAR Sevilla arrolló al paquete alcalaíno y dio la vuelta al tanteo, 7-14. En la siguiente jugada, aprovechando una ventaja, Navajas tiró un lejano drop que entró entre los palos para poner el 10-14. Sería la menor diferencia durante el resto del choque que conseguirían los locales.

Y es que el CAR Coanda Sevilla desplegó todo su potencial de ataque y logró hasta cinco ensayos más para llevarse el resultado hasta un insalvable 10-49.

Mejoría en el segundo tiempo

Alcalá no estaba jugando mal, pero es que su rival parecía encontrarse en estado de gracia y le salía absolutamente todo. Y es que los sevillanos son equipo de la parte alta del grupo por méritos propios.

A la vuelta de vestuarios los locales apuntalaron su melé y los visitantes empezaron a hacer cambios. Todo se igualó un poco más y aunque los andaluces comenzaron marcando, por dos veces, los alcalaínos contestaban con el ensayo de Navarro, que volvía a la categoría tras ser uno de los supervivientes del Hercesa de hace 10 años.

Antes del final, los puntos se repartieron de la misma forma con dos ensayos más para los visitantes y una tercera marca para los alcalaínos, obra de Rabanal a la salida de un saque de lateral.

El próximo partido…

Aunque se les complica la permanencia a los alcalaínos aún están a cinco puntos de Marbella que tendrá que visitar El Val en dos jornadas. El próximo fin de semana hay descanso por el compromiso internacional de España ante Portugal, después visitará Alcalá otro de los gallitos de la competición. El líder del grupo Jaén RC.

El Movistar Inter B no pudo con Be Soccer CD UMA Antequera

Imagen: Movistar Inter

Todo ello en un partido que se rompió en la recta final de la primera parte y que volvió a penalizar los errores puntuales del joven filial interista. Así un gol de Pablo en el minuto 6 (1-0), ponía por delante al equipo local.

Un tanto que enchufó al partido a Movistar Inter FS B y que encontró la reacción en el gol de Guille en el minuto 9 (1-1). Con el partido empatado llegarían los mejores minutos de los de Antonio Fernández, pero de nuevo las impresiones le volvían a sacar de la pelea por el partido, algo que aprovecharon para Be Soccer UMA Antequera primero Miguel en el minuto 17 (2-1) y después Cobarro por partida doble en los minutos 19 (3-1) y 20 (4-1), resultado con el que los dos equipos se marchaban al descanso.

El buen trabajo de la primera parte estaba tirado por la borda en apenas tres minutos de juego. Pese a todo el filial  no tiraría la toalla en la segunda parte y encontró su premio en un tanto de Moñino en el minuto 28 (4-2). Con tiempo por delante para la remontada, el filial lo intentaba con portero-jugador, pero esta vez la propuesta tampoco funcionó encajando otros dos goles más de nuevo obra de Cobarro en los minutos 39 (5-2) y 40 (6-2), que le servían al equipo local para cerrar el partido.

“Esta categoría te deja en evidencia si tienes errores”

Al término del encuentro el entrenador de Movistar Inter FS B analizaba la derrota: “Creo que no estuvimos a la altura en tramos de la primera parte. Esta categoría te deja en evidencia si tienes errores y si además los sigues cometiendo pues te castiga. Aun así el 3 a 1 precede de una situación clara para ponernos empate a 2 y que desperdiciamos. En la segunda parte creo que fuimos mejores, pero el rival tenía una ventaja que le permitía jugar cómodo. Tuvimos bastantes ocasiones para poner el partido 4 a 3, y hacer que pasara cualquier cosa al final, pero no las materializamos y bajo mi opinión al final el resultado es abultado. Una vez más nos toca felicitar al rival por su victoria”.

El próximo partido…

La próxima cita liguera del filial interista (18º/14 puntos) tendrá lugar este domingo 13 de marzo a las 12:45 en el Pabellón Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares recibiendo a Inagroup El Ejido (5º/42 puntos).

Doble bronce para el atletismo alcalaíno en los 3.000 metros del sub-20 regional

Imágenes cedidas por los atletas

Los días 5 y 6 de marzo se ha disputado el Campeonato de Madrid de Atletismo en pista cubierta de categoría Sub-20, concretamente en la pista de Gallur.

En dicha competición, lo alcalaínos David García Gutiérrez del Club Atletismo Cervantes y Celia de las Heras Siro de la A.D. Marathon subieron al tercer cajón de podium en la prueba de 3.000m.l.

Dos finales más

Además de estos dos metales, el Club Atletismo Cervantes consiguió otros dos puestos de finalistas gracias a la quinta plaza de David del Pozo Juián y la octava de José Miguel Sabio Mora en triple salto.

Primera jornada de la competición de atletismo municipal en pista

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Ciudad Deportiva Municipal del Val, en su pista de atletismo Antonio Fernández Ortiz, ha acogido la primera jornada infantil de atletismo en pista en el marco de las competiciones de deportes municipal 2021-22.

El alcalde Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, han asistido a esta jornada inaugural de atletismo infantil en pista, y han participado en la entrega de medallas y trofeos de las pasadas ediciones.

La próxima jornada tendrá lugar el 18 de marzo de 2022.

Consulta la información en https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/atletismo-2/

El CD Iplacea de Balonmano cayó ante un buen Parla

Imagen: CD Iplacea

La experiencia es un grado y eso lo demostró Parla en el Demetrio Lozano llevándose una victoria con muchos goles, pero donde supo navegar mejor que su rival. El choque era uno de los aplazados y se disputó entre semana. Aún así, divertido para los espectadores

Comenzó irregular el CD Iplacea y gracias a la mejor defensa desarrollada en la temporada, junto a un ordenado ataque, pudo superar el tanteador al descanso (20-17).

La alternancia en el marcador fue la constante del segundo periodo, la mayor experiencia visitante decanto la victoria a su favor, unido al aprovechamiento de las ocho exclusiones que sufrió el conjunto local.

Derrota final por dos goles donde destacó el pivote local Izan Cruz, autor de ocho goles.

La Isla del Colegio acogió el cross del Distrito V

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Gran participación en el cross escolar del Distrito V, que se ha celebrado en el recinto de la Isla del Colegio.

Cientos de deportistas han participado en las carreras de las distintas categorías, que se han celebrado bajo la dirección técnica del Club de Atletismo Ajalkalá.

En la entrega de premios han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, el presidente del Distrito V, Alberto González, y otros miembros de la Corporación Municipal así como vocales de la Junta Municipal.

Circuito municipal de Cross

Un Circuito de Cross Escolares que arrancó el pasado 21 de noviembre con el Cross Apertura en la Pista de Atletismo Antonio Fernández Ortiz. A partir de finales de enero, y hasta principios de mayo, se disputarán otras ocho pruebas.

Entre las novedades destacan la inclusión de una nueva prueba, que se celebrará en el IES Antonio Machado. Además, se trasladará a los domingos la celebración de todos los crosses a para favorecer la participación de una mayor cantidad de familias y escolares.

También llega la consolidación de las pruebas de adultos. Por último habrá  un nuevo sistema de inscripción telemática, que permitirá obtener el dorsal para todas las pruebas con una única inscripción.

Calendario del Circuito de Cross Escolar

  • 21 de noviembre de 2021
    Cross Apertura (Ciudad Deportiva Municipal)
    Pista Antonio Fernández Ortiz- CDM Val
  • 23 de enero de 2022
    Cross Junta Municipal Distrito I
    Pico del Obispo*
  • 6 de febrero de 2022
    Cross Junta Municipal Distrito IV
    Gran parque de los Espartales Norte
  • 20 de febrero de 2022  
    Cross San Gabriel (pendiente de confirmación por parte del colegio)
    Instalaciones del Colegio San Gabriel
  • 6 de marzo de 2022        
    Cross Junta Municipal Distrito V
    Recinto Ferial e Isla del Colegio*
  • 20-27 de marzo de 2022
    (pendiente confirmación de fecha, la fecha dependerá de cuándo se realice la competición de campo a través autonómica y por ello estamos a la espera)       
    Cross Junta Municipal Distrito II
    Arboreto del Mediterráneo
  • 3 de abril de 2022           
    Cross Junta Municipal Distrito III
    Parque La Garena
  • 24 de abril de 2022         
    Cross IES Antonio Machado
    (pendiente de confirmación oficial)
  • 8 de mayo de 2022         
    Cross Clausura (Ciudad Deportiva Municipal)
    Pista Antonio Fernández Ortiz- CDM Val