Dream Alcalá Blog Página 486

Tres alumnas del IES Francisca de Pedraza, en la final europea de Estadística

Imagen: Captura del vídeo competidor de las alumnas del IES Francisca de Pedraza

Tres alcalaínas están en la final de la Competición Estadística Europea 2021-22 (European Statistics Competition – ESC). Se trata de Sofía Hugot, Alba Domínguez y Aitana Ruiz, alumnas de 2º de la E.S.O del IES Francisca de Pedraza, quienes han conseguido clasificarse en las finales europeas de estadística, tras haber quedado entre los 5 primeros equipos de España. 

Ahora necesitan tu apoyo, ya que para la prueba final, además de un PDF con datos relevantes, tienen que presentar un vídeo de una duración máxima de 2 minutos, con el que pueden llegar a ganar esta competición.

¡Necesitan que su vídeo sea el que tenga más likes!

La Competición Estadística Europea 2021-22 (European Statistics Competition – ESC) es una iniciativa promovida por la Oficina europea de estadística, Eurostat, y los institutos de estadística de varios países europeos.

Promover el interés por la Estadística

Los objetivos generales de la ESC son promover la curiosidad y el interés en la Estadística entre los estudiantes; incentivar el uso de nuevos materiales para la enseñanza de la Estadística; mostrar el protagonismo de la Estadística a estudiantes y docentes y promover el trabajo en equipo.

La participación en la fase nacional de la ESC ha estado abierta a estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio o programas educativos equivalentes que estén cursando sus estudios en cualquier centro educativo oficial de España. 

Los equipos han estado formados por equipos de entre 1 y 3 estudiantes. Cada equipo ha tenido un profesor de su centro que ha actuado como tutor y se ha encargado de supervisar el trabajo de los equipos.

Obiol: «Alcalá ha registrado en abril el mejor dato de paro de los últimos 14 años»

Imagen: Ciudadanos

“Alcalá de Henares ha registrado en abril el mejor dato de paro de los últimos 14 años”. Así lo ha asegurado la concejal de Desarrollo Económico y Empleo de la ciudad, Teresa Obiol.

Los datos de abril son realmente positivos, estamos hablando de cifras que no veíamos en Alcalá desde el mes de septiembre de 2008”, ha explicado Obiol, recordando además que “durante este mes se han creado 352 nuevos puestos de trabajo, con lo que volvemos a cifras prepandemia”.

“Estas cifras demuestran que se está haciendo bien y que Alcalá de Henares genera cada mes más empleo y se consolida como un motor de crecimiento dentro de la Comunidad de Madrid” ha defendido la concejal de Empleo, incidiendo en que “desde el Equipo de Gobierno continuaremos impulsando medidas e iniciativas que contribuyan a afianzar estas cifras y a mejorar la vida de nuestros vecinos”.

IX edición de los Premios Alcalá Emprende de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Teresa Obiol, han presentado este jueves la IX edición de los Premios Alcalá Emprende, convocados por el Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo. 

Estos premios tienen como finalidad fomentar el emprendimiento, favorecer el reconocimiento social de los emprendedores y premiar a las personas con iniciativas emprendedoras que desarrollen su actividad principal en el municipio de Alcalá de Henares. 

El alcalde ha destacado la importancia de estos Premios “como herramienta para alentar la iniciativa empresarial y el desarrollo económico, al servir como incentivo para que las empresas nos cuenten sus proyectos, sus novedades, mostrando que Alcalá es una ciudad viva, que genera empleo”. Rodríguez Palacios ha señalado que “Alcalá de Henares es un gran ejemplo de emprendedores, y estos Premios visibilizan a todos aquellos que arriesgan para crear futuro”. 

La concejal de Desarrollo Económico, por su parte, se ha referido a estos premios como “un estímulo para la creación de nuevas empresas y nuevos empleos en el municipio de Alcalá de Henares. “Desde el Ayuntamiento-ha afirmado-tenemos que apoyar la regeneración del tejido empresarial de la ciudad, tan castigado por los dos años de pandemia». 

Más información

Se convocan tres categorías: Premio a la ‘Mejor Iniciativa Empresarial’, Premio al ‘Comercio más Innovador’ (subcategoría de comercio y subcategoría de hostelería) y Premio a la ‘Mejor Iniciativa de Emprendimiento Sostenible’. Los premios oscilan entre los 2.500 y los 10.000 euros. 

Las candidaturas, junto con el resto de documentación requerida en las bases, deberán presentarse antes de las 23:59 horas del 24 de junio de 2022 en la sede del Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo, sita en la calle Victoria, número 10, de Alcalá de Henares, en horario de 09:00 a 14:00, de lunes a viernes, o a través de correo electrónico a alcalaemprende@ayto-alcaladehenares.es 

Consulta de bases en: https://www.ayto-alcaladehenares.es/wp-content/uploads/2022/05/0000002_Bases_IX_Edicion-Premios-Alcala-Emprende.pdf

Así queda la calle Postigo después de las obras de peatonalización

Ya están prácticamente terminadas las obras que el Ayuntamiento está acometiendo en los alrededores de la calle Postigo de Alcalá de Henares, fruto del proyecto de mejora de la movilidad, peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones en el oeste del Casco Histórico.

Dicho proyecto contempla la zona perimetral de los Santos Niños, las calles Empecinado, Tercia, Escritorios, Postigo, Seises, plaza de Santa María la Rica y entorno de la plaza de la Puerta de Madrid.

En esta primera fase se ha trabajado en la plaza de los Santos Niños y en la calle Postigo. La primera está a falta de sus últimos metros de obras, y la segunda ya está prácticamente terminada.

Como se puede ver en las siguientes imágenes, captadas en la mañana de hoy, el comienzo de la calle Postigo desde el paseo de los Curas ya presume de un nuevo aspecto que hace ver claramente que ahora el protagonista es el peatón, y no el vehículo, con un suelo de adoquín rojo distintivo de las calle peatonales, con bancos que delimitan la zona de tránsito compartido con los vehículos que llegan desde la calle Ánimas.

Al adentrarse unos metros en la calle Postigo ya se aprecia completamente su nuevo aspecto y su carácter completamente peatonal, que invita al instante a recorrerla despreocupadamente sin el peligro de cruzarse con los vehículos.

De hecho, el recorrido peatonal del casco histórico se amplía con esta obra puesto que ya es posible caminar por calles peatonales desde el paseo de los Curas hasta Cuatro Caños.

Al llegar al cruce con la calle Seises, donde antes se abría una calle ahora aparece una plaza, con zona estancial que incluye varios alcorques para árboles y bancos de piedra para descansar. Tan bien ha quedado la zona, que rápidamente subirá el precio del local en alquiler que queda justo en frente.

El resto del trayecto por la calle Postigo hasta la plaza Victoria también ha sido adoquinado y  renovado su aspecto, y solo falta retirar unas vallas de los contenedores soterrados frente a la facultad de Económicas.

Obras en Santos Niños

Respecto a las obras en la plaza de los Santos Niños, esta mañana se estaba retirando el asfalto de la parte de la calle Tercia que aún no había sido intervenida, paso previo necesario para continuar el suelo de granito que llegará hasta la lonja de la Catedral y que dará un nuevo aspecto a todo ese rincón de Santos Niños.

Cervandantes devuelve la danza contemporánea a las calles de Alcalá de Henares

Foto: Cervandantes (Facebook)

Alcalá de Henares acogerá una nueva edición del Festival de danza contemporánea “Cervandantes” entre los días 6 y 8 de mayo de 2022.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha presentado junto a los integrantes de la Compañía La Mínima, Luiscar Cuevas y Alberto Almazán, la programación del Festival, que incluye tantos espectáculos al aire libre como en espacios cerrados, así como diversos talleres de danza, todo ello de manera gratuita.

“Espectáculos en un entorno patrimonial incomparable”

Aranguren ha destacado durante la presentación “la extraordinaria oportunidad que supone para los aficionados a la danza contemporánea poder asistir a diferentes espectáculos dentro de un entorno patrimonial incomparable”.

La VI edición del Festival de Danza Contemporánea en Espacios no Convencionales ‘Cervandantes’ forma desde este año parte de la Red ACieloAbierto, lo cual le permitirá en un futuro llegar a tener una proyección internacional.

‘Cervandantes’ nació en 2016 como una iniciativa de la compañía de danza `la mínima´ como parte de su proyecto artístico CadaDanza en la ciudad de Alcalá de Henares, y su propósito es el fomento de la danza contemporánea y su acercamiento al público, aprovechando el incomparable marco escénico que ofrecen sus espacios urbanos para la representación de espectáculos y el desarrollo de actividades relacionadas con la danza. 

Programa Cervandantes 2022

VIERNES 6 DE MAYO

19:30 – Danza en la calle
(Ruinas de Santa María – exterior Capilla del Oidor)

Sección amateur:

  • Colectivo Latara – #18segundosdespuésdemi

Sección profesional:

  • Lookatthingsdifferent – Somos
  • Adrián Manzano & Diana Wondy – Lo que yo canto
  • Tania Garrido & Eva Alonso – Convergencias

SÁBADO 7 DE MAYO

10:30-13:30 – Talleres de danza contemporánea Losdedae
Con Javier Monzón y Chevi Muraday
(Sede Losdedae).

13:30 – Muestra abierta
De Eduardo Vallejo
(Sede Losdedae)
(Inscripción en: lsdinmovement@gmail.com

11:30 – 13:30 – Taller ‘La danza está en nuestra naturaleza’
Con Camille Hanson. Dirigido a personas con o sin experiencia en danza.
(La casita del O´Donnell)
(Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com)

12:30 – El lagarto baila – Izadi
Espectáculo para la primera infancia.
(Auditorio del CC Gilitos)
(Reserva de entradas en: www.culturalcala.es a partir del 1 de mayo).

19:30 – Danza en la calle
(Ruinas de Santa María – exterior Capilla del Oidor)

Sección amateur:

  • CadaDanza – Interior noche: Santuario
  • Axis – La dualidad del alma
  • Badag / Celia Celdrán & Jesús Romero – Nothing

Sección profesional:

  • Cía Camille Hanson – We Earth
  • Babirusa – Ánimo animal
  • Cía Daniel Abreu – Indico

DOMINGO 8 DE MAYO

10:30-13:30 – Talleres de danza contemporánea Losdedae
Con Javier Monzón y Chevi Muraday (Sede Losdedae).
(Inscripción en: lsdinmovement@gmail.com

12:30 – 13:30 – Taller de danza en familia
Con Alba G. Herrera & Ana Erdozain.
Dirigido a familias con niños y niñas de entre 4 y 8 años.
(La casita del O´Donnell)
(Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com

19:00 – Muestra abierta de Hechiceras y alcahuetas.
Proceso de investigación escénica y participación ciudadana dirigida por Miren Muñoz. 
(Corral de Comedias)
(Las entradas podrán recogerse en la taquilla una hora antes del comienzo del   espectáculo).

Para participar de las actividades:

  • Talleres y espectáculo Izadi: es imprescindible inscribirse previamente en las direcciones de correo electrónico o web indicadas.
  • Danza en la calle: abiertas al público general.
  • Hechiceras y alcahuetas: es necesario sacar entrada en la taquilla del Corral.

En caso de lluvia, las actuaciones de danza de calle se desarrollarán en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

Más información sobre Cervandantes: www.cervandantes.com

Primeros premios del Instituto Quevedo del Humor para los trabajos académicos

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) ha abierto la convocatoria para la primera edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG), Fin de Máster (TFM) y Tesis Doctorales relacionados con el humor.

El carácter transversal del humor permite su análisis desde múltiples disciplinas y ramas de conocimiento. Por ello, entre los objetivos de la presente convocatoria está favorecer el desarrollo de trabajos académicos que den visibilidad al humor en todos los ámbitos de la realidad social y, especialmente, en los campos cultural, literario, de comunicación, político, de ocio y científico.

Como recogen sus bases, cuando hablamos de humor se incluye el humor en todos sus ámbitos: literario, escénico, gráfico, audiovisual, etc. Asimismo, dentro del humor gráfico se englobarían la viñeta, la tira y la caricatura.

Podrán presentarse estudiantes de cualquier universidad de España que hubieran presentado y defendido su TFG, TFM o tesis doctoral en cualquiera de las convocatorias del curso académico 2020/2021, que analicen alguno de los múltiples campos del humor y que tuvieran una calificación superior a 7,5 (notable).

En total se entregarán cinco premios: premio único en la categoría de Tesis, primer y segundo premio en la categoría de TFM y primer y segundo premio en la categoría de TFG. Además, se hará entrega de un diploma acreditativo a los premiados y a los directores de los trabajos.

Dotación económica

Se establece un total de cuatro premios: dos por categoría (TFG y TFM). La dotación de cada premio será:

  • Categoría Tesis: Premio único: 500 €.
  • Categoría TFM: Primer premio 450 €. Segundo premio: 300 €.
  • Categoría TFG: Primer premio 350 euros y Segundo premio de 250 €.

La Secretaría del Premio acusará recibo de cada solicitud recibida. En el supuesto de documentación incompleta, se requerirá su subsanación en el plazo de 10 días desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes. De no proceder a su subsanación, de declarará decaída la solicitud.

Tribunal

El tribunal estará compuesto por la directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; el director académico del IQH, un profesional del Humor y dos académicos.

El Fallo del Jurado se hará público en el mes de junio de 2022. El IQH dará publicidad a dicha Resolución a través de su página web, y a través de los medios adicionales que estime oportuno.

Criterios de selección

Los criterios que se tendrán en cuenta, así como sus valoraciones, son:

  • Carácter innovador del tema objeto de estudio y contribución del trabajo al desarrollo del ámbito científico de los estudios sobre humor y caricatura. (Hasta un punto).
  • Relevancia e interés del tema objeto de estudio considerando la aportación que el Trabajo representa para el humor y/o caricatura. (Hasta dos puntos).
  • Adecuación metodológica y argumentativa del contenido del trabajo. Hasta cinco puntos.
  • Nota de los trabajos:( Hasta 2 puntos. Notable 1 punto; Sobresaliente 1,5 puntos y Matricula de honor o Cum laude 2 puntos).
  • En caso de empate en la puntuación final, se tendrá en cuenta la nota media del expediente de los candidatos.
  • Los premios podrán ser declarados desiertos si, a juicio del jurado, ninguno de los trabajos presentados reúne los requisitos suficientes para merecer su concesión.

Las solicitudes, con la documentación requerida, se enviarán por correo electrónico a la premioshumor@iqh.es y el plazo de presentación finalizará el próximo 19 de junio

Cruz Roja entrega sus Condecoraciones 2022 con motivo de su Día Mundial

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja conmemora su Día Mundial el próximo 8 de mayo; en los 192 países en los que tiene presencia Cruz Roja se rendirá tributo a los Principios Fundamentales (Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad, Universalidad), los valores, la historia y logros del Movimiento Internacional en el día en que se conmemora el nacimiento de Henry Dunant, fundador de la Red Humanitaria más grande del mundo.

En el marco de esta efeméride, Cruz Roja Española entregará dos días después sus Medallas de Oro 2022, en la celebración de este día, que este año tendrá lugar en el Oceanografic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia el 10 de mayo.

El acto estará conducido por la directora de Levante TV, Silvia Tomás, y el director regional de Cadena Ser, Bernardo Guzmán. El evento finalizará con la participación de una pareja de danza, que interpretará, al ritmo de la música, el poema recitado de ‘Humanidad’: Ender Bonilla y Ana Escrivá.

Ser Mejores

Este año la celebración del Día Mundial tendrá lugar bajo el lema y propósito de la Organización ‘Ser Mejores’, y en el contexto que deja la crisis sanitaria de la COVID-19, la erupción del volcán de La Palma, la emergencia climática y un conflicto armado en Europa que aporta inestabilidad social y económica en todo el mundo, lo que hace vulnerables a personas que hasta la fecha nunca habían requerido de la ayuda de Cruz Roja.

Sólo en el año 2021, Cruz Roja ha llegado a casi 15 millones de personas, teniendo en cuenta que, en este segundo año de pandemia, el plan Cruz Roja RESPONDE atendió a más de 2,5 millones de personas de las 5,4 millones atendidas en total, con más de 23 millones de respuestas desde su inicio en 2020. La borrasca Filomena, los graves incendios forestales, la llegada de personas migrantes a Ceuta y de personas refugiadas a Afganistán han sido nuevas y múltiples emergencias que han hecho que el año 2021 sea, desde el punto de vista humanitario, un año de nuevo extraordinario.

Condecoraciones 2022

El reconocimiento de la acción voluntaria es muy importante para Cruz Roja, ya que su implicación es la base fundamental de la actividad de la Institución; dentro de los reconocimientos formales, como obligación moral de la Institución de potenciar y avalar la labor altruista y solidaria de sus miembros o entidades y personas que colaboran con Cruz Roja, o que apoyan, comparten y defienden los principios y objetivos de la Organización, se reconoce a personas u organizaciones que han conseguido con su trayectoria tener un gran impacto social. Así, se establecen según el Reglamento General Orgánico de Cruz Roja las Distinciones, que van desde el Diploma de Honor hasta la Gran Placa de Honor y Mérito (máxima concesión, que queda reservada a SS.MM. los Reyes a propuesta de la Asamblea General o el Comité Nacional).

Entre las máximas condecoraciones se encuentra la Placa de Honor, que recibirá la Cruz Roja Libanesa, seguida de la Medalla de Oro, reconocimiento que este año reciben por su esfuerzo, solidaridad y compromiso social el resto de personas o entidades reconocidas en el evento.

Cruz Roja Libanesa. Placa de Honor 2022

Desde hace varios años El Líbano atraviesa un momento complejo de «multicrisis», con una fuerte inestabilidad política que se ha agudizado particularmente desde el año 2019, con el aumento de protestas de amplios grupos de población. Hay una dimensión de la crisis económica y social, con más del 60% desempleo juvenil; inflación del 84,3% en 2020; aumento del precio de los alimentos del 670% en 2021 con cada vez mayor porcentaje de la población en condiciones de pobreza; etc. El sistema de sanidad pública está sobrepasado por el doble impacto de la crisis económica y la pandemia de coronavirus.

Líbano se ha convertido en el país con la mayor concentración per cápita de refugiados en el mundo, ofreciendo refugio en este momento a alrededor de 1.000.000 de refugiados sirios y 650.000 refugiados palestinos. Es decir, más del 25% de la población residente en el país es refugiada.

El país ha atravesado momentos de inestabilidad y tensión, con la guerra civil libanesa de 1975 a 1990 y distintas tensiones y enfrentamientos en los años posteriores entre grupos armados y el estado libanés o entre los grupos armados entre sí. 

A pesar de todo ello, la Cruz Roja Libanesa no sólo ha mantenido todos sus servicios esenciales, sino que ha demostrado gran capacidad de adaptación a nuevas vulnerabilidades, procesos en la mejora de gestión de voluntariado y un estricto cumplimiento de los Principios Fundamentales.

Todo ello la ha hecho ser la primera entidad que despierta confianza tanto entre personas libanesas como no libanesas en la encuesta del Banco Mundial sobre necesidades y percepciones sobre la ayuda tras la explosión en el puerto de Beirut en agosto de 2020. (Cruz Roja Libanesa (62%) Naciones Unidas (37%) y el Banco Mundial (35%)).

Nilofar Bayat. Medalla de Oro 2022

Gran defensora de los derechos de las mujeres afganas, y deportista en silla de ruedas que logró escapar del horror talibán, gracias a la ayuda de Antonio Pampliega, periodista español especializado en zonas de conflicto que fue secuestrado por Al Qaeda cuando cubría la guerra de Siria en 2015 y estuvo cautivo 10 meses.

La odisea de Nilofar, de 28 años, de salir de Afganistán acabó con final feliz: reside en Bilbao y juega en el club paralímpico Bibaideak Bilbao BSR, donde es la primera jugadora afgana que forma parte de un equipo mixto.

En Afganistán era la capitana de la Selección Afgana de Baloncesto en Silla de Ruedas; con dos años, un misil de los talibanes le dañó la médula espinal y mató a uno de sus hermanos.

Es estudiante de Derecho y, hasta el día anterior de la victoria de los talibanes, era colaboradora del Comité Internacional de Cruz Roja en Afganistán. El regreso de los talibanes al país centroasiático puso a la joven en el punto de mira de los insurgentes, por tres motivos: ser mujer, estudiante y deportista de élite. Por eso, la jugadora pidió desesperadamente poder abandonar el país antes de que fuera demasiado tarde.

Ricardo Martino. Medalla de Oro 2022

Jefe de la sección de cuidados paliativos pediátricos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. Es también impulsor de la Fundación Porque Viven, dedicada a atender las necesidades no cubiertas por el sistema de los menores y jóvenes hasta 26 años que se van a morir y sus familias.

Es el pionero de los cuidados paliativos pediátricos y el artífice del modelo que funciona en Madrid y se está implantando en toda España. Su modelo consiste en contar con un equipo interdisciplinar de atención integral constituido por distintos profesionales.

Tiene que haber como mínimo un médico, una enfermera, un trabajador social y un psicólogo. Cuentan, además, con un farmacéutico, un acompañante espiritual, un conductor, una secretaria, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales.

Angélica Dass. Medalla de Oro 2022

Reconocida y galardonada fotógrafa brasileña residente en España; combina la fotografía con la investigación sociológica, la educación y la importancia de la participación pública en la defensa global de los derechos humanos.

Es la creadora del reconocido mundialmente proyecto Humanæ, una colección de retratos que revelan la diversa belleza de la humanidad a través de los distintos tonos de piel: los pantones de la piel humana.

Su trabajo ha viajado por más de 80 ciudades de todo el mundo, a través de PhotoEspaña, el Foro Económico Mundial (Davos), Hábitat III de la ONU, Museo de la Migración de Londres, AMNH, Museo de Bellas Artes de Montreal, Galería de Ciencias de Dublín; a las páginas de National Geographic, Time Magazine, Foreign Affairs y otros medios relevantes.

Fundación SERES. Medalla de Oro 2022

La Fundación promueve el compromiso social y el liderazgo responsable de las empresas. Su objetivo es que las empresas ayuden a crear valor y asuman su rol como agente clave para resolver problemas sociales. Su labor es esencial para defender el valor compartido como elemento estratégico indispensable en las organizaciones y conectar así el progreso social y económico.

La fundación quiere afrontar el reto de la transformación de las empresas a la hora de asumir su posición frente a los problemas sociales. SERES busca innovar, provocar, colaborar, compartir conocimiento y proporcionar herramientas que faciliten el trabajo del gestor.

Elena García. Medalla de Oro 2022

Ingeniera industrial, de Valladolid, que lidera el grupo del CSIC que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico para niños con atrofia muscular especial, enfermedad degenerativa que afecta a cerca de 2.000 menores en España. Doctora en Robótica en 2009 por la Universidad Politécnica de Madrid y científica titular en el Centro de Automática y Robótica (CAR) CSIC-UPM.

Comenzó su trayectoria profesional especializándose en el diseño de robots orientados a la industria, hasta que en 2009 conoció a Daniela, una niña que a raíz de un accidente de tráfico quedó en un estado severo de tetraplejia. A partir de ese momento su trabajo se centró en fabricar dispositivos orientados a mejorar las facultades físicas, contribuir a la rehabilitación y aumentar la movilidad de niños que sufren enfermedades neuromusculares degenerativas.

Sus principales líneas de investigación abarcan la mejora en la agilidad de la locomoción en cuadrúpedos; la creación de exoesqueletos de extremidades inferiores y ortesis activas; la estabilidad dinámica en robots caminantes y su adaptación a terrenos complejos con perturbaciones ambientales. Es fundadora de Marsi Bionics.

Asociación Valenciana Casa Caridad. Medalla de Oro 2022

Organización de asistencia social fundada en 1906 en la ciudad de Valencia por el entonces alcalde José Sanchis. Su sede, popularmente conocida como Casa Caridad, fue inaugurada en 1909 por Alfonso XIII de España.

Es una organización no gubernamental. A pesar de que su servicio más conocido es el comedor social, Casa Caridad dispone de un albergue con 70 plazas para personas sin techo, dos escuelas infantiles totalmente gratuitas, un centro de día para transeúntes crónicos, programas de higiene, servicio de búsqueda de vivienda, peluquería y podólogos, ayuda en la búsqueda de empleo y actividades de ocio y tiempo libre, entre otros servicios.

Hoy por hoy su trabajo va más allá que el dar únicamente comida. Desde 2000, año en que se profesionalizó su gestión, el Trabajo Social es su principal instrumento y servicio de integración. Un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y educadores trabajan a diario con los usuarios buscando soluciones a largo plazo para lograr su integración social.

Los alcalaínos Alejandro Moro y Dani Mérida brillan en el Mutua Madrid Open de Tenis

Image: Dani Mérida

A lo largo de esta semana se está desarrollando en las instalaciones de la Caja Mágica en Madrid uno de los torneos más prestigiosos a nivel mundial de los circuitos profesionales de tenis masculino y femenino, el conocido Mutua Madrid Master 1000. 

Participando en este torneo, por primera vez, se encuentran dos jugadores formados a lo largo de su etapa juvenil en la Escuela de Tenis Alcalá, Alejandro Moro y Daniel Mérida que han brillado con luz propia.

Daniel Mérida, de tan sólo 17 años (el jugador más joven del cuadro), actualmente en el puesto 600 ATP, cuajó un espectacular encuentro frente al húngaro de 30 años y nº 50 ATP Marton Fucsovic, ante el que cedió tras dos breaks al servicio iniciales por 6/4 y 6/3. 

Dani, que jugó el torneo gracias a su meteórica progresión de los últimos años, encandiló al público que abarrotó las gradas de la pista nº4 y que le despidió con una ovación una vez finalizado el encuentro. Estamos convencidos de que será un jugador que se asentará en este tipo de torneos. 

Imagen: Alejandro Moro

Alejandro Moro, estuvo a dos puntos de conseguir acceder al cuadro principal del torneo. Alex, como siempre se le ha conocido y llamado en la escuela (actual 430 ATP) accedió al cuadro tras una invitación y se enfrento en primera ronda al reciente semifinalista en el Máster 1000 de Miami, el argentino Francisco Cerundolo (actual 47 ATP) al que derrotó de manera espectacular por 6/0 y 6/4. 

Tras esta victoria se presentaba en la ronda final para acceder al cuadro final ante una de las mayores promesas del tenis italiano (número 63 actual) Lorenzo Musseti. Inicio espectacular que le colocaba 7/5 a favor.

Tras encontrarse a tan sólo dos puntos de la victoria (5/4 a favor y 30/30), finalmente el italiano impuso su mayor experiencia en este tipo de torneos y acabo venciendo por un resultado final de 5/7 7/5 y 6/2. Espectacular torneo el realizado por Alex, del que estamos convencidos por tesón y trabajo, que será uno de los mejores tenistas españoles de los próximos años.

Escuela de Tenis de Alcalá, una vida de trabajos y éxitos

No terminan aquí los resultados de los jugadores de la Escuela, puesto que a estos hay que añadir las semifinales en el Circuito Internacional Junior celebrado en el Líbano de la jugadora de tan sólo 15 años Coral Valle o los ¼ de final en Grecia, dentro del circuito internacional infantil de la jugadora Carlota Luján, además de los 1/8 en Francia de otra de las jugadoras de mayor proyección de la Escuela, María Paz Alberto Vilar o el reciente Campeonato de Madrid por equipos cadete femenino.

«Es un suma y sigue constante de resultados a nivel de conjuntos o individuales que dan buena muestra de la labor, valores y trabajo que desarrolla la Escuela desde hace muchos año, siendo cuna de grandes tenistas que optan por tratar de introducirse en el circuito profesional o por marcharse a estudiar y jugar en las ligas universitarias americanas con una beca deportiva (100% de beca en la mayoría de los jugadores) gracias a su excelente nivel deportivo (ya son más de 50 jugadores los que se han marchado a USA desde el año 2011 que se inició el programa Complutum de tecnificación deportiva de la Escuela)», apuntan desde la Escuela.

Imagen: Carlota Luján

La Escuela de Tenis fue reconocida en los años 2016 por el RPT como mejor escuela de tenis a nivel nacional y en el año 2019 por la Asociación de Clubes de Tenis de España. Debe ser un orgullo tener a la mejor escuela municipal de tenis de España en nuestra ciudad.

Imagen: Coral Valle y el equipo cadete femenino

Ya puedes visitar la exposición fotográfica de Natalia Garcés en Santa María la Rica

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica ha acogido este miércoles la inauguración de la exposición ‘Ma’, en la que la fotógrafa Natalia Garcés muestra su visión del espacio vacío, concebido como un lugar lleno de energía, a través de 40 fotografías en papel de algodón realizadas durante los últimos cinco años.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha asistido junto a otros miembros de la corporación local a la inauguración. Aranguren ha destacado la calidad de las fotografías, y se ha referido a su autora como “una experta en reflejar a través de una cámara todo un mundo de sensaciones, captando todo el arte que esconde la cotidianidad”.

Las instantáneas de la artista reflejan, en palabras de la misma, “el espacio vacío como una promesa por cumplirse, un lugar por ocuparse, una pausa antes de una emoción que va a expresarse». El título de la exposición, ‘Ma’, es un término que en la cultura japonesa explica el amor por el vacío.

Natalia Garcés alterna su dedicación profesional como fotógrafa con la del diseño gráfico y de exposiciones para la Universidad de Alcalá. Hace más de una década comenzó su aventura en el mundo de la fotografía, y ha recibido importantes reconocimientos, como el Primer Premio en la categoría Lifestyle de los Iphone Photography Awards en 2018, así como una mención de Honor de los Annual Mobile Photography Awards de las ediciones 2018 y 2019. También ha sido reconocido su trabajo en distintos concursos nacionales.

El paro vuelve a bajar en Alcalá de Henares con más de 350 nuevos empleados

Las buenas cifras del paro de los últimos meses de 2021 se habían repetido en el comienzo de año. Sin embargo, en el mes de marzo, el desempleo sufrió un repunte que puso a Alcalá de Henares con más de 12.000 desempleados.

Sin embargo, aunque sin llegar a ser el mejor mes del año, abril arroja unos datos de 352 nuevos empleos lo que supone una cifra total de 11.650 personas en paro, esta vez sí, la más baja de 2022.

Con estos nuevos empleos se produce una (variación intermensual del -2,93%. Esto supone 3.347 trabajadores más que en las mismas fechas de 2021 cuando se iniciaba la recuperación del empleo perdido en la pandemia lo que supone una variación interanual del -22,32%.

En enero y febrero las cifras bajaron en 247 y 423 personas que había encontrado trabajo. Un descenso continúo desde febrero de 2021 que se frenó con la subida de marzo del presente año (123 personas) pero que recupera la tendencia a la baja en abril.

Aumenta el paro juvenil en mujeres

En el mes de abril, la mayoría de las desempleadas son mujeres (7.082, que significan 192 paradas menos que el mes pasado) que suman el 60,78% de los parados totales (11.650) en la ciudad.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años con 2.443 hombres (75 empleos más que el mes pasado) y 4.022 mujeres (79 trabajadoras más que hace 30 días).

En cuanto a paro juvenil se dan 908 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (456 hombres y 452 mujeres). Asciende en el caso de las mujeres y aunque sigue por debajo de 1.000 parados es una cifra muy significativa pues se acercan ambos baremos cuando, históricamente, las mujeres siempre han marcado mejores números. El número total asciende y este mes se han perdido 2 empleados en esta franja de edad.

Por sectores, son los servicios el más castigado con 8.557 desempleados, lo que supone 326 empleos más en el último mes. Por su parte, la industria cuenta con 1.107 personas sin trabajo mientras que la construcción tiene con 990 parados (133 empleos más en el primero y 24 en el segundo).

Desempleo en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid registró en el último año un descenso del paro del 25,2%, lo que supone 110.352 personas menos. Se trata de la mayor bajada histórica en estas mismas fechas, ya que la variación interanual se sitúa de media en -10.462 desempleados. En España, la disminución en este periodo ha sido dos puntos y medio por debajo del marcado por la región.

Así lo recogen los últimos datos facilitados hoy por el Gobierno central relativos al mes de abril, que constatan respecto a marzo una caída en Madrid del 3,2% (10.931 parados menos) frente al 2,8% a nivel nacional (2.986). Actualmente hay 328.292 madrileños que buscan un puesto de trabajo.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha creado 379.860 empleos efectivos desde septiembre del año 2020, momento en el que el Ejecutivo autonómico pudo empezar a tomar sus propias decisiones ante la situación de pandemia por covid.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, la cifra total supera los 3,4 millones (3.405.494), la más alta de toda la serie histórica. Comparando con el mismo período del año anterior, el aumento ha sido del 5% (161.462 trabajadores), la segunda mayor subida del conjunto nacional. En abril, el crecimiento ha sido de 8.896 personas respecto a marzo (0,3%).

Sectores, grupos de edad y contratos indefinidos

Por sectores productivos, la bajada del desempleo en la región ha sido del -3,9% en Construcción, -3,6% en Agricultura, -3,4% en Servicios y del -2,8% en Industria. Tomando como referencia los niveles de estudios, el paro ha descendido en todos ellos. En el caso de los que han terminado Educación Universitaria y Tercer Ciclo cae un -2,8%, Secundaria un -3,6, y Primaria un -3%. También baja en todos los tramos de edad.

Por su parte, el número de trabajadores autónomos en Madrid alcanza las 417.721 personas, creciendo en 6.632 durante en el último año, un 1,6% frente al 1,2% nacional. Respecto a marzo, el aumento en la región ha sido de 405, un 0,1%, y de un 0,3% en el resto del país.

Además, en el mes de abril de este año se formalizaron 180.939 contrataciones, un 6,3% más que en el mismo mes del año pasado. Con respecto a marzo, la bajada ha sido del -22,7% y en el resto del país, ha sido de un -13,3%.

La plaza de Cervantes acoge a la Carpa de Salud para la Población

Alcalá de Henares ha acogido uno de los eventos previos al Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), que ha consistido en una “Carpa de Salud para la Población” en la que todas las personas que se han acercado han podido conocer de primera mano el trabajo que realizan y el servicio que ofrecen los profesionales farmacéuticos.

El alcalde Javier Rodríguez Palacios, la edil de Salud, Blanca Ibarra, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, la directora general de inspección y ordenación sanitaria de la Comunidad de Madrid, Elena Mantilla, representantes del equipo decanal de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá, la directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Elena Mantilla, la presidenta del SEFAC Madrid, Ángela González, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Manuel Martínez Peral Mayor, y el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Óscar López Morena, han visitado la carpa y comprobado en primera persona el gran ambiente y participación de la ciudadanía.

Durante el evento, todos los asistentes han podido conocer de la mano de expertos farmacéuticos cómo realizar pruebas rápidas, mediciones de la presión arterial, análisis de glucosa, cómo utilizar inhaladores para el asma y sobre el uso adecuado de medicamentos, así como su conservación y almacenamiento. Además, también se informará sobre cómo utilizar fotoprotectores para la piel y sobre cómo reciclar los envases y medicamentos caducados o ya utilizados.

“El gran trabajo de los farmacéuticos”

Javier Rodríguez Palacios ha puesto en valor “el gran trabajo que realizan los profesionales farmacéuticos, especialmente en la ciudad de Alcalá de Henares” y ha agradecido “la total colaboración de los farmacéuticos locales en esta Carpa de Salud para la Población”.

XI Ruta de Coches de Época: los grandes clásicos, anteriores a 1940, en Alcalá de Henares

Los amantes del automovilismo podrán disfrutar este fin de semana en Alcalá de Henares de la XI Ruta de Coches de Época en la que se exhibirán una veintena de vehículos anteriores a 1940. Un evento que pasó por la ciudad en 2015.

Entre ellos un emblemático Rolls Royce, varios Ford A en distintas carrocerías, modelo que este año cumple su 95 aniversario; además varios Packard anteriores a 1929, un Ford T de 1924, una furgoneta Donnet de 1927 y un representativo Cord 812 Beverly de 1937, entre otros. 

Ruta de Coches de Época

Los vehículos llegarán a la ciudad el sábado, 7 de mayo, y se concentrarán en el entorno de la Antigua Fábrica Gal de 10:00 a 11:30 horas, a continuación, iniciarán un recorrido hacia Fuente el Saz y Torrelaguna para regresar por la tarde a la ciudad complutense. Los propietarios y conductores llegan desde varios puntos de España. 

El domingo los vehículos se concentrarán en la Plaza de Cervantes de 10:00 a 11:30 horas, a continuación realizarán de nuevo un recorrido, y regresarán a la Plaza para poder ser exhibidos al público de 13:00 a 17:00 horas. 

“Disfrutar de estas joyas del automovilismo”

La concejal de Turismo, María Aranguren, ha afirmado que “Alcalá está muy ligada al mundo del motor. De ahí el éxito que está cosechando la Exposición de Motos en la Antigua Fábrica GAL y este fin de semana tendremos la ocasión de disfrutar de estas joyas del automovilismo, que volverán a llenar de público nuestras calles”.

Ritmo en el Corral volvió a llenar el Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Todas las imágenes: Alcalá es Música

El proyecto Ritmo en el Corral se enmarca en las producciones propias de Alcalá es Música, como un ciclo de periódico para los grupos locales, en la que se tenga a disposición un espacio excepcional como es el Corral de Comedias.

Su objetivo es enriquecer la programación cultural de la ciudad, atrayendo a un público joven a uno de los teatros más antiguos de Europa.

Todo ello, mostrando los mejores trabajos de la escena complutense, con una programación rica en géneros y estilos, y sobre todo en calidad musical y diversidad.

Los resultados de las pasadas ediciones nos hablan de una acogida genial por parte de público y artistas, y que se han cumplido con creces los objetivos de este proyecto.

Viernes 29 de abril: Vaho

Esta jovencísima banda alcalaína es una de las grandes promesas del panorama indie nacional. Melodías pegadizas y letras que cuentan historias son las señas de identidad del grupo complutense que con un pop buenrollista, se va haciendo más grande a medida que pasa el tiempo y demostraron su calidad con creces en el concierto de este Viernes, que hizo levantar del asiento y botar a un público entregado que no paro de corear sus canciones desde el primer minuto.

Sábado 30 de abril: Boo Boo Weavils

Pasearon sin complejos por el rock’n’roll, el blues o el funk, con una contundente puesta en escena que enamoró al público, con un el derroche de voz de Alba Molina liderando el show.

Domingo 1 de mayo: Carlitos Chacal Trio

Cerró el ciclo dando una a lección magistral de Latin jazz con una soltura increible, mostrando el talento, el conocimiento y la sobrada experiencia de sus tres componentes que plasma su último trabajo “The fabula”.

Eurobots: la Universidad de Alcalá acoge el concurso europeo de robots

Imagen: Universidad de Alcalá. Foto de archivo

Los días 6 y 7 de mayo la UAH organizará las competiciones Eurobot Spain y Eurobot Junior Spain, ambas clasificatorias para participar en una final internacional que se celebrará los últimos días de mayo en Francia.  Las dos competiciones tienen las mismas normativas con la diferencia de que los equipos senior participan con robots completamente autónomos y los juniors con un robot telecontrolado y otro autónomo.

El proyecto, organizado por la Universidad de Alcalá y patrocinado por diversas empresas e instituciones, cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación. En este, los participantes, además de competir, tienen que presentar sus proyectos en público ante un tribunal que decide quién se lleva el premio al mejor proyecto valorado por el jurado formado por prestigiosos ingenieros del mundo de la robótica, para Eurobot, y por expertos en robótica educativa en el caso de Eurobot Junior.

Cada año se presenta un reto nuevo. En esta edición de Eurobot 2022 la competición se titula ‘Age of Bots’ (la era de los robots) donde los robots se dedican a la arqueología investigando sobre sus ancestros. Los más de 180 participantes tendrán varias misiones que realizar en un campo de 3×2 metros descubriendo y catalogando muestras (hexágonos de madera con diferentes colores), exhibiendo los hallazgos (colocado unas estatuillas en unos lugares determinados) y descubriendo cuadros de excavación (dando la vuelta a unas fichas de colores situadas en el borde del campo).

Para ayudar a que los profesores se impliquen en el proyecto con sus alumnos, la UAH ha organizado un curso gratuito para profesores y líderes de equipo, impartidos por profesores de Ingeniería y de la Facultad de Educación.

Alcalá de Henares participa este domingo en la Yincana Stem 2022

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares acogerá el próximo domingo, 8 de mayo, a partir de las 10:30 horas, la Yincana Stem 2022, en la que participan otras 15 localidades de la Comunidad de Madrid, que la realizarán de forma simultánea. 

El objetivo de la prueba es la divulgación de las ciencias y las matemáticas de una manera divertida a través de sencillos retos, al tiempo que se potencia el trabajo en equipo y se trasladan los conocimientos matemáticos a la vida cotidiana.

La Yincana se divide en dos categorías: Educación Primaria y Educación Secundaria. Los equipos estarán formados por cuatro alumnos del mismo centro educativo, que tendrán que solucionar cinco pruebas de manera correcta en el menor tiempo posible.

En Alcalá serán cerca de 240 escolares los que participen en las pruebas. Obtendrán premios los tres primeros equipos de cada categoría.

Mil euros para el balcón y el escaparate más bonitos de la Semana Santa

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El primer edil, Javier Rodríguez Palacios, ha hecho entrega de los premios y diplomas del I Concurso de Escaparates y Balcones organizado con motivo de la celebración de la Semana Santa en Alcalá, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

En el acto ha estado acompañado por la tercera teniente de alcalde y concejala de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, y el presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares puso en marcha este Concurso el pasado mes de marzo, a través de la Concejalía de Turismo, en el que pudieron participar todas las personas que tuvieran sus negocios o viviendas particulares ubicadas dentro del recorrido en el que se desarrollaron las diferentes procesiones de la Semana Santa.  

“Un Casco Histórico engalanado en la Semana Santa”

Javier Rodríguez Palacios ha destacado que “gracias a esta iniciativa hemos disfrutado de un Casco Histórico engalanado para celebrar la Semana Santa de Alcalá de Henares, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Además, esta iniciativa fue una propuesta de la Junta de Cofradías, con la que trabajamos estrechamente, y ha logrado que, gracias a la participación ciudadana, la ciudad haya lucido de manera diferente estos días”.  

El jurado, designado al efecto, valoró todos los elementos visibles desde la vía pública, puntuando su originalidad, calidad y armonía. En el acta, el jurado ha hecho “mención especial a la participación de todos los comercios y ciudadanos que se han adherido al presente Concurso haciendo difícil tomar una decisión al respecto”.

3.600 euros en premios

El jurado ha adjudicado un total de seis premios, a 3 escaparates y a 3 balcones. El primer premio está dotado con 1.000 euros, el segundo con 500 y el tercero con 300 para ambas categorías.    

PREMIOS CONCURSO BALCONES

Primer Premio I Concurso Embellecimiento de Balcones

  • D. José Mariano Mínguez del Valle. Carmen Calzado nº 6 – 1º J cuyos balcones se visualizaban en la c/Mayor.

Segundo Premio I Concurso Embellecimiento de Balcones 

  • Dª. Elena Martínez Martínez cuyos balcones se situaban en c/ Libreros 48, 2º D pero se visualizan en la plaza de los Mártires. 

Tercer Premio I Concurso Embellecimiento de Balcones

  • Dª Ana Cristina Gamo Pereira. Plaza de Cervantes, 22 – 1º B

PREMIOS CONCURSO ESCAPARATES

Primer Premio I Concurso Embellecimiento de Escaparates

  • Mari y Adoración, S. A.  (Zapatería Mado)  sito en  c/ Libreros, 32.

Segundo Premio I Concurso Embellecimiento de Escaparates

  • Selecciones Dohana, S.L. (Dohana) sito en c/ Libreros, 7 –  escaparate en c/ Tinte. 

Tercer Premio I Concurso Embellecimiento de Escaparates

  • Ninfa Mónica Pilatasig Cóndor (Duldi) sito en c/ Mayor, 36.

Ciudadanos recibe a Edmundo Bal en Alcalá de Henares

Imagen: Ciudadanos Alcalá de Henares

Ciudadanos Alcalá de Henares ha sido una de las primeras agrupaciones en recibir la visita de Edmundo Bal dentro de la ruta que el vicesecretario general de Ciudadanos y portavoz nacional de la formación naranja comenzó la semana pasada para tomar el pulso de los municipios de la Comunidad de Madrid con representación política.

Junto al vicealcalde de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, los concejales y la Junta Directiva de Cs Alcalá, Bal ha visitado las principales calles de la ciudad complutense para conocer “las inquietudes de los afiliados y las necesidades de los vecinos y comprobar de primera mano que las políticas liberales están presentes en los municipios en los que gobierna Ciudadanos” afirma el partido naranja en un comunicado.

Tras el paseo, Bal ha mantenido un encuentro con afiliados del partido de la zona este. Un cambio de impresiones que en palabras de Lezcano ha sido “muy fructífero” y en el que se ha comprobado que “el partido está fuerte y preparado para lo que viene”.

“La garantía de que los extremos no volverán a gobernar”

“La presencia de Ciudadanos en los gobiernos y ayuntamientos de la zona ha sido decisiva en estos últimos años, marcados por la pandemia”, ha defendido el también secretario de Organización de Ciudadanos Madrid, remarcando el papel de la formación naranja en Alcalá de Henares donde “se ha trabajado siempre con la misma lealtad, tanto desde la oposición, como ahora desde el gobierno”.

“Ciudadanos es la alternativa útil y la garantía de que los extremos no volverán a gobernar, ni en Alcalá, ni en ningún otro municipio en el que seamos decisivos”, ha asegurado Lezcano, agradeciendo la visita a Edmundo Bal y el “apoyo mostrado a los grupos municipales y agrupaciones de la zona”.

Habemus Ludum Day: el gran evento de wargames y modelismo de Alcalá de Henares

El próximo sábado, 7 de Mayo, en las instalaciones de la Casa de la Juventud, todos los aficionados, y curiosos, que quieran conocer el mundo de los juegos de miniaturas y modelismo, como por ejemplo «Warhammer», tienen una cita en el Habemus Ludum Day. Una actividad del programa Otra Forma de Moverte de la concejalía de Junventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Se trata de una jornada de puertas abiertas a todo aquel que quiera asomarse a la actividad que desarrolla la asociación alcalaína Habemus Ludum. Un hobby que es toda una alternativa de ocio basada en los llamados ‘wargames’’.

 A lo largo de todo el día, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, se celebrarán partidas y demostraciones de diversos juegos del momento. El objetivo es atraer a los vecinos y visitantes de la ciudad a este sano pasatiempo. Para ello la Asociación dispondrá de multitud de mesas a las que cualquiera podrá acercarse y participar en un ambiente relajado y distendido.

A su vez también se celebrarán varios torneos o partidas de carácter competitivo para aquellos que ya conocen esta forma de ocio y quieran jugar por el primer puesto.

Desde Habemus Ludum afirman que “después de lo peor de la pandemia, volvemos a lo que más nos gusta, los juegos de miniaturas. Y volvemos a querer enseñar a la gente de Alcalá de Henares lo que hacemos y enganchar a quien quiera dejarse a este ocio tan completo, entretenido y divertido”.

Programa Habemus Ludum Day

Demostraciones

De 10:00 a 14:00 horas

  • Blood Red Skies
  • Carnevale
  • Dracula’s America
  • The Silver Bayonet
  • Mordheim
  • Frostgrave

De 16:00 a 20:00 horas

  • X-Wing
  • Gaslands
  • The Walking Dead
  • Dracula’s America
  • The Silver Bayonet
  • Bolt
  • Rangers of Shadow Deep
  • Muskets and Tomahawks
  • Takkure
  • Magic

Torneos

De 10:00 a 14:00 horas

  • warhammer 40k
  • Gaslands
  • X-Wing

Dónde está

Unidas Podemos IU acusa al equipo de gobierno de su “estrategia de euros por votos”

Imagen: Unidas Podemos IU

Desde el grupo de coalición Unidas Podemos IU en Alcalá de Henares cuestionan el tipo de políticas que está llevando a cabo el Equipo de Gobierno en los últimos meses. “El PSOE y Ciudadanos se encuentran instalados en el ‘no a todo’ y en la utilización del presupuesto municipal para ganar votos”

“Están empeñados en seguir sus planes sin atender a nada más, tienen una clara estrategia de marketing, sin participación ciudadana real y con un objetivo puramente electoralista.” afirma la concejala portavoz del grupo Teresa López Hervás.

En su comunicado indican que: “El equipo de Gobierno lleva meses negando todas las mociones que presentan los grupos políticos de la oposición, solo se aprueban en los plenos las propias de PSOE y Ciudadanos, que ya no presentan tres mociones cada uno, sino que lo hacen de manera conjunta, a no ser que se traten cuestiones en las que estos dos grupos no coinciden (por lo general cuestiones estatales) y, es entonces cuando el Partido Socialista necesita el apoyo de Unidas Podemos”

“Cuando desde nuestro grupo planteamos propuestas concretas se nos alega demasiada concreción, y se rechazan en cambio, si son propuestas más generales se acusa de proponer una moción genérica y también se rechazan” dice el comunicado.

“En definitiva, -continua- “el problema es que no se están dispuestos a aprobar mociones de los partidos de la oposición. Ya que muchas de las propuestas que se rechazan en los plenos luego son prometidas a los ciudadanos, y se llevan a cabo, como ha ocurrido recientemente con la moción que presentamos relativa a la mejora de los accesos en los alrededores del Colegio Santos Niños”

En Unidas Podemos IU “estamos de acuerdo en que es una buena decisión renovar los parques de nuestra ciudad, y también lo es reformar bulevares que se han quedado antiguos, pero no es una buena idea hacerlo en los momentos de austeridad que estamos viviendo, cuando acabamos de salir de la crisis de la COVID 19 y empezamos a sufrir la crisis derivada del conflicto en Ucrania. Alcalá tiene problemas más graves que necesitan ser resueltos, como la asistencia social y la mejora de los servicios de atención al ciudadano de servicios sociales, la falta de limpieza en algunas zonas, la mejora de la seguridad y salubridad en las zonas cercanas a los colegios de nuestra ciudad, o el problema de los asentamientos en el Distrito II”.

Además, subraya la coalición, “si sumamos a los 7 millones destinados para la renovación de parques en nuestra ciudad, también se van a hacer inversiones como por ejemplo 400.000 euros para la ampliación del Complejo Deportivo Espartales, o 400.000 euros más para la mejora del polígono colindante al Parque Natural de los Cerros entre otros”

“Un derroche de dinero –argumentan- desenfocado de poner la vida en el centro de las acciones políticas y la gestión pública”

Desde Unidas Podemos, finalizan, “echamos en falta más participación ciudadana, poner a la gente en el centro para algo más que sacar rédito electoral, y hacer política para mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas. Se está tratando de comprar los votos de los alcalaínos con un dinero que pagamos entre todas y se ha olvidado el objetivo del bien común y la vida como centro de las acciones.”

Autoestima y autoexigencia en el deporte: talleres de psicología en el Club Voleibol Alcalá

En el contexto de una colaboración recién iniciada entre la entidad Club Voleibol Alcalá, por medio de uno de sus representantes de la Junta Directiva, Jaime Fernández, con profesionales de la psicología que ejercen en nuestra localidad de Alcalá de Henares, se llevaron a cabo diversos talleres para jugadoras y jugadores de dicho club, con el título: “AUTOESTIMA Y AUTOEXIGENCIA EN EL DEPORTE”. Estos talleres se realizaron los pasados meses de febrero y marzo en el aula de formación del Complejo Deportivo Espartales.

Los profesionales que están impartiendo estos talleres son Francisco Morato Bermejo (COL. M-30735); Remedios Gonzales Barbado (COL. M- M-33545); y Manuela Andreeva, Psicóloga en prácticas; todos ellos profesionales que trabajan en un centro de psicología situado en nuestra localidad de Alcalá de Henares.

Psicología aplicada el deporte

La psicología deportiva ha pasado en los últimos diez años de tener un papel casi de espectador a formar parte de la titularidad en todas las disciplinas. Su desarrollo se produce en un contexto en el que los deportistas tienen cada vez más conocimientos y mayor conciencia de que necesitan potenciar todas sus capacidades para alcanzar sus objetivos, y de cómo un equipo multidisciplinar de profesionales puede llevar su rendimiento a otro nivel, incluso cuando ya no parece posible.

 En este marco se plantearon, con los objetivos modestos de trabajar durante la mañana de un sábado, en el tiempo que dura un entrenamiento, aspectos importantes para la mejora del desempeño en el terreno de juego.

Autoimagen y autoexigencia

Las participantes en los talleres pronto estuvieron de acuerdo en la importancia que tiene la autoimagen y la autoexigencia en su desarrollo como jugadoras de voleibol. De esta manera, los participantes refirieron sentir diferentes formas de presión en el mismo momento de los partidos; tener dificultades al sentirse juzgados/as por las personas de alrededor, o problemas a la hora de conseguir motivación cuando los resultados no están siendo favorables.

Sin duda la adolescencia es un periodo complejo, en el cual el sentido de identidad propia que ha comenzado a forjarse en la infancia toma más fuerza. Tanto cuando se lanzan mensajes positivos, como negativos sobre un adolescente, tendrán un impacto innegable en su construcción de la identidad. Por ello es importante hablar sobre esto.

Construir una buena autoestima en el deporte

A través de estos talleres el Club Voleibol Alcalá trata de ofrecer algunas herramientas para poder construir una buena autoestima en el deporte, y que también lo puedan aplicar en otras facetas o áreas de sus vidas (p.ej. los estudios). Una buena autoestima o autoimagen en la adolescencia es importante para que la persona pueda entrar en la edad adulta habiendo superado los cambios propios de esta edad y siendo consciente de cómo puede mejorar aquellas características que considera una debilidad y cuáles son sus fortalezas para la consecución de los logros que se plantee para el resto de su vida. Al hilo de esto último, un ejercicio que realizamos en el taller es el DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) del equipo, que es una tarea que, realizada en común, entre jugadoras y jugadores del conjunto deportivo, puede ayudar a ser más conscientes de cuáles son las limitaciones del grupo, para poder cambiarlas, y cuáles son sus virtudes, para poder reforzarlas.

Dinámicas de grupo

En estos talleres también se trabajó en una actividad tipo dinámica de grupo, en la que pasándose una pelota tenían que decir tres cosas positivas y una negativa de ellas mismas y una cualidad de su compañera de al lado; y otras por las que se dio pie a poder conocer qué les ponía nerviosas en el juego y cómo hacer frente a estas situaciones de una forma general (auto instrucciones positivas, apoyar a sus compañeras, relajarse, centrarse en la jugada, etc.). En un primer momento se mostraron más tímidas, pudiendo ver cómo estaban más cómodas y participativas conforme la sesión iba avanzando.

En palabras de Jaime Fernández del Club Voleibol Alcalá “la idea del Club es poder formar parte de la formación de las personas del club, donde el aspecto psicológico es muy importante en el deporte y en el propio desarrollo de los/as jugadores/as, más si cabe en un deporte tan de grupo y unión como es el Voleibol”.

“El resultado final es que la experiencia ha resultado muy enriquecedora, y satisfactoria, con lo que esperamos poder tener más colaboraciones en un futuro próximo”, finalizó.