Dream Alcalá Blog Página 486

Nueva temporada en directo de la cigüeña youtuber de Alcalá de Henares

Las cigüeñas youtubers son ejemplo del buen estado de conservación de la población de cigüeñas de la ciudad. En el año 2021 Alcalá de Henares ha contado con una población de 109 parejas, con un éxito de 105 parejas reproductoras, lo que supone un 96,3%. La ciudad cervantina, declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad, considera a la cigüeña «uno de los vínculos más fuertes entre el patrimonio histórico y el natural». 

Con el ánimo de fomentar el cuidado y el conocimiento de ambos, el Ayuntamiento ha puesto en marcha medidas como la sustitución de nidos antiguos por plataformas nuevas o resistentes, o la realización de la ruta de las cigüeñas por el núcleo urbano de Alcalá. 

Desde la concejalía de Medio Ambiente, dentro del Programa Ocio Verde, se ofrecen estas rutas totalmente gratuitas y guiadas por educadores ambientales, que se desarrollan durante los fines de semana. Para reservar una plaza en la “Ruta de las Cigüeñas”, o en cualquiera de las propuestas de ocio ambiental, tan solo es necesario rellenar una ficha de inscripción en el portal https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/actividades-de-educacion-ambiental-febrero-marzo/.

El municipio cuenta con una ordenanza que regula la protección y gestión de los nidos: se aligera el peso cuando es preciso, siempre fuera del periodo reproductor, que ahora empieza; se colocan nidos-cesta artificiales allí donde es necesario; se recogen los pollos caídos del nido o heridos y se realizan actividades específicas de educación y sensibilización. 

Cámara de cigüeña blanca Alcalá de Henares

SEO/BirdLife, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, retransmite la vida en directo de esta pareja de cigüeña blanca, como una medida de divulgación de esta especie con una gran querencia por los lugares conocidos, que las hace volver año tras año a los mismos nidos y/o zonas de anidamiento y que las ha convertido en unas vecinas cotidianas en nuestro día a día.   

Desde el año 2017 has podido seguir desde nuestras propias casas, todo el proceso reproductivo de esta pareja (bautizadas como “Dao” y “Vela”), has admirado la capacidad de, año tras año, sacar adelante sus pollos e incluso marcar con GPS a uno de ellos y seguir con todo detalle cómo ha migrado ya dos años a África y vuelto a la colonia de Alcalá de Henares. Este año igualmente esperamos disfrutar una vez más del espectáculo de la lucha por la supervivencia en esta, no menos, majestuosa ciudad que cuida y respeta su biodiversidad.

Cámaras de SEO/BirdLife

Desde 2006 SEO/BirdLife viene utilizando las cámaras en directo como una herramienta de comunicación para acercar a la sociedad la vida de las aves y dar a conocer su biología y comportamiento, así como para ofrecer una opción de conectar con la naturaleza desde cualquier lugar.

En la actualidad, SEO/BirdLife es la única organización en España que mantiene una red de cámaras web en el medio natural que retransmite en directo la vida de las aves.

Además, más de 100 voluntarios, dentro del proyecto proyecto Dando alas a la Biodiversidad que cuenta con el apoyo de la Fundación Montemadrid, siguen desde hace tres años algunas de estas cámaras a diario con el fin de descubrir y difundir los secretos de las aves en sus nidos, su época de cortejo, cría, incubación, alimentación y nacimiento de pollos. 

Los voluntarios han logrado recoger hasta 8.000 horas de datos muy interesantes sobre el comportamiento reproductivo de las especies (tiempo de incubación, número de huevos, número y tamaño de las presas, frecuencia de alimentación, tiempo de desarrollo de los pollos, etc..) documentando todo lo que ocurre las 24 horas del día. Actualmente el proceso para apuntarse a esta iniciativa está abierto al público.

Restricciones de tráfico y estacionamiento por el Día del Atletismo Popular

La Policía Local, en coordinación con la Agrupación de Protección Civil y el Club de atletismo Ajalkalá de Alcalá de Henares, ha preparado un dispositivo especial de tráfico para la celebración de la próxima “Media Maratón y Legua Popular Quijote” que tendrá lugar el próximo domingo 13 de marzo de 2022 en el llamado Día del Atletismo Popular.

El Dispositivo especial de Tráfico de la Policía Local está enfocado principalmente a promover la seguridad de los participantes en la prueba y facilitar la movilidad y la accesibilidad del resto de los ciudadanos.

En cuanto a los cortes de tráfico del domingo 13 de marzo, la Policía Local informa que se realizarán restricciones de tráfico, en algunos puntos del itinerario al menos 1 hora antes de la salida de la Media Maratón (9:30 horas).

Asimismo, la policía recuerda a los conductores y vecinos de la zona centro y los barrios afectados por el recorrido de la prueba que deberán tener en cuenta que las inmediaciones a las vías por donde transita la carrera también se verán afectadas por los cortes de tráfico.

Horarios a tener en cuenta el domingo

  • A las 09:30 horas, inicio prueba Media Maratón en la Calle Mayor.
  • A las 12:15 horas, inicio prueba Legua Popular Quijote en la C/ Mayor.

Finalización de las pruebas, que según la organización será sobre las 13:30 horas

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y movilidad.

Los preparativos de la prueba darán comienzo el sábado 12 de marzo.

A partir de las 18.00 horas del sábado 12 de marzo, comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre la Media Maratón y la Legua Popular Quijote, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la carrera desde el sábado 12 de marzo a las 18:00 horas hasta el domingo 13 de marzo a las 13:30 horas.

El desarrollo de la prueba, hará que se puedan producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por las vías afectadas por la prueba deportiva y las calles aledañas al recorrido de ambas carreras. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado, en los barrios afectados por el recorrido de la prueba.

VÍAS CON RESTRICCIONES AL TRÁFICO

VIAS CON PROHIBICION DEL ESTACIONAMIENTO

Con motivo del paso de las pruebas deportivas “Media Maratón y Legua Popular Quijote 2022”, se prohibirá el estacionamiento en las calles y tramos que a continuación se especifica a partir de las 18h del sábado 12 de marzo y hasta las 13:30h del domingo 13 de marzo de 2022 (hora que se prevé que finalizará la Legua Popular Quijote).

  • AVDA. DE GUADALAJARA, entre la Plaza de los Mártires y la C/Diego de Urbina, lateral derecho o números pares
  • DIEGO DE URBINA, sólo el lateral izquierdo (en dirección a Juan de Austria) del tramo entre la Vía Complutense a la C/ Gil de Albornoz.
  • C/ GIL DE ALBORNOZ sólo el lateral izquierdo, (en dirección a Camino de la Esgaravita)
  • CAMINO DE LA ESGARAVITA, tramo entre la C/ Coruña a la C/Vigo, lateral números impares
  • C/ AVILA, entre la C/ Burgos y calle Cuenca.
  • C/ CUENCA, los estacionados en línea entre la C/Toledo y la intersección con la Ermita del Val (junto a los establecimientos y comercios).
  • C/ SANTA URSULA
  • C/ ESCRITORIOS
  • C/EMPECINADO, tramo entre Plaza Santos Niños a la Plaza Sta. Mª la Rica.
  • C/ EMPERADOR FERNANDO
  • C/ CÁRCEL VIEJA
  • C/ TRINIDAD
  • C/ RICO HOME
  • C/ ANIMAS
  • C/ ANDRES SABORIT, tramo entre la Vía Complutense a Puerta de Madrid, sólo los estacionados en batería pegado a la muralla Área de Gestión Institucional Concejalía de Seguridad
  • C/ CARDENAL SANDOVAL Y ROJAS, ambos laterales
  • C/ SANTIAGO, tramo entre la C/ San Bernardo a la C/ Nueva
  • C/ TENIENTE RUIZ, tramo entre la Plaza de los Mártires hasta Ronda Ancha, el lateral de los números pares.
  • C/ CRUZ DE GUADALAJARA, tramo entre la c/ Teniente Ruiz a la Azucena, ambos laterales
  • C/ AZUCENA, tramo entre la C/ Cruz de Guadalajara a la c/ San Diego.
  • C/ TENIENTE RUIZ, sólo el lateral de los números impares. (lateral izquierdo en dirección a Paseo de la Alameda)

En todas las anteriores vías se prohibirá el estacionamiento con los carteles informativos y la señalización circunstancial de prohibido el estacionamiento en el tramo horario antes mencionado.

Por todo lo anterior, desde esta Policía Local se solicita que no se estacione en la colaboración para que la prueba deportiva se desarrolle con total normalidad, vías antes mencionadas por las que discurrirán ambas pruebas deportivas en los días y tramo horarios marcados.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la prueba. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Super Frankie Cheese: la tercera mejor hamburguesa de España está en Alcalá de Henares

El público ha hablado, la Super Frankie Cheese de Frankie Burgers ha terminado tercera en la final del II Campeonato de España de Hamburguesas este miércoles 9 de marzo.

Desde su nacimiento en Alcalá de Henares, y en solo 6 meses desde su apertura en Madrid, Frankie Burgers se ha colgado el bronce en el Best Burger Spain con su Super Frankie Cheese.

Más de 240 restaurantes y hamburgueserías de todo el país compitieron del 1 al 28 de febrero en el II Campeonato de España de Hamburguesas. En la primera fase del Campeonato el jurado han sido los propios clientes, evaluando la calidad del pan, de la carne, del queso y, lo más importante, el sabor de la propuesta en su conjunto.

Frankie Burgers logró entonces posicionarse, a través de su restaurante de Madrid, como uno de los 10 mejores de la capital.

Gran final en A Coruña

Después, las mejores hamburguesas llegaron a la Gran Final. Un evento celebrado en el MEGA, Museo Estrella Galicia, en A Coruña. Ha sido una cata ciega ante un jurado profesional presidido por el crítico gastronómico José Carlos Capel y compuesto por los siguientes miembros: Alejandra Ansón (Experta divulgadora gastronómica y co-fundadora de Ansón & Bonet), el chef Pepe Solla (Casa Solla), el chef Fernando Agrasar (As Garzas) y la chef Iría Espinosa (Arbore da Veira).

Desde Frankie Burgers agradecen todo el apoyo y los votos de sus clientes y esperan “traer a casa” el reconocimiento de Best Burger Spain: “Pase lo que pase, estar entre las 10 mejores hamburguesas de España ya es todo un premio para Frankie Burgers y su corto recorrido como marca”.

Super Frankie Cheese, una burger de campeonato

La hamburguesa emblema de la casa es la Frankie Cheese Bacon. Por ello, basándose en su receta, han creado la Super Frankie Cheese, todo lo bueno de su hermana mayor pero multiplicado dos: 250 gramos de carne, doble cheddar, doble de bacon y su salsa Frankie.

En Frankie Burgers siempre apuestan por respetar el carácter de una hamburguesería clásica: “El secreto de nuestras burgers es que son totalmente caseras. Las elaboramos diariamente a mano con 100% carne de vaca y están ‘custodiadas’ en un esponjoso y delicado pan brioche”, señalan desde Frankie Burgers.

Evidentemente, en cualquier hamburguesa, la protagonista es la carne. Por eso, la Super Frankie Cheese, como en todas las demás hamburguesas de Frankie Burgers, está elaborada con los mejores cortes de vacuno de raza, picada a mano diariamente. A la carne le acompaña bacon ahumado al natural y un queso cheddar nacional de altura. Sin olvidarse de sus mejores ‘compañeras de batalla’, unas excepcionales y adictivas patatas fritas caseras de origen gallego que cada día cortan a mano.

Dónde pedir la tercer mejor hamburguesa de España

Puedes realizar tu pedido a través de sus partners en Alcalá y Madrid Just Eat, Glovo y Uber Eats o llamando al 91 017 07 27.

Dirección:

Calle Mayor 3, Alcalá de Henares
Calle de Ponzano, 46, Madrid

Horarios: lunes a domingo de 20:00 a 23:00 horas (recogida y entrega a domicilio). Sábados y domingos también de 13:00 a 16:00 horas

Teléfono:

91 017 07 27 (Alcalá)
91 392 82 33 (Madrid)

Web: frankieburger.com

Instagram: frankieburgers

Dónde está

Alcalá de Henares, Mayor 3

Madrid, Ponzano 46

II Gran Recogida de Alimentos de Café Pendiente Alcalá de Henares

Tras su recogida solidaria estos últimos días para Ucrania, Café Pendiente sigue ayudando a las familias de Alcalá de Henares y alrededores que siguen en mala situación. Julia, creadora de esta red solidaria, asegura que cada vez son más las familias que solicitan ayuda para poder seguir adelante en su lucha diaria.

“Nuestras despensas están vacías, y muchas familias están bajo mínimos comiendo y cenando, arroz hervido, desayunando leche aumentada con agua, en fin… Trámites, ayudas, papeleos sin resolver… Retokes / Arreglos y Transformaciones, en la Calle Clavel 8, nos presta su espacio en tienda para recoger lo que puedan traernos: conservas, galletas, pastas, aceite, arroz, leche, etc..”

Afirma Julia, además, que «justo en la misma calle, frente a la tienda donde harán la recogida hay un supermercado, así que eso haría más fácil la recogida».

Una ayuda de cada uno llena las despensas de muchas familias

  • Local de recogida: Retokes Arreglos y Transformaciones, en Calle Clavel 8 de Alcalá de Henares.

Comercios para hacer bizum solidarios para alimento fresco:

Si necesitas más información entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com o envía un WhatsApp al 660 58 46 17

Dónde está Retokes Arreglos y Transformaciones

El Taller de Artes Plásticas de Alcalá celebró el 8M con la performance «Abanderadas»

Las profesoras del Taller de Artes Plásticas de Alcalá de Henares (T.A.P.A), cuyas instalaciones se ubican dentro de las dependencias municipales de la Casa de la Juventud, han querido compartir con sus alumnos el espíritu del 8M y celebrarlo con una performance a la que han denominado «Abanderadas».

No en vano, y como afirma Tatiana Amorós, una de sus tareas consiste en dar visibilidad a las diferentes problemáticas sociales a través del arte.

Tatiana, junto con Anabel Cortés y Eva Lillo, son las coordinadoras del taller. Y el pasado martes se unieron a sus alumnas y alumnos a través de una serie de actividades que pretendían poner en valor la celebración del 8 de Marzo.

Perforance Abanderadas

La acción consistió en plantar banderines, pintados a lo largo de la semana con colores y mensajes reivindicativos, en la tierra alrededor de un árbol en el Parque de las Casa de la Juventud, rememorando la frase de Fina Miralles: «Ni la tierra ni las mujeres somos territorio de conquistas».

Fina Miralles es artista española que dialoga con elementos de la naturaleza y  con su propio cuerpo desde la crítica social.

En la actividad participaron todos los niños y niñas que se aprecian en las imágenes que ilustran esta información y que han sido facilitadas por el centro.

Más información

La Rotonda: homenaje a las grandes compositoras Schumann y Price, en Gilitos

La Rotonda más sinfónica llega de la mano de Clara Schumann y Florence Price, en un viaje que recorre más de un siglo y medio mundo. Aunque vivieron en épocas y lugares distintos, ambas compositoras alcanzaron reconocimiento musical en su tiempo.

Schumann, pianista y compositora alemana llamada “la reina del piano”, llevó a cabo una de las carreras musicales más brillantes del S. XIX. Muy conocida por su virtuosismo al piano, dejó también un gran legado compositivo donde se aprecia un lenguaje muy influenciado por el Romanticismo con giros armónicos sorprendentes y gran libertad melódica y rítmica.

Por su parte, Price, compositora afroamericana que escribió más de 300 obras, entre ellas cuatro sinfonías y tres conciertos (dos para violín y uno para piano), se nutre de la tradición romántica europea y muy especialmente de la música americana, con influencias del blues y de elementos espirituales negros, siendo el resultado una música única repleta de ritmos pegadizos e inspiración melódica inagotable.

En definitiva, una enriquecedora conversación musical entre dos grandes compositoras.

La Rotonda: más información y entradas

El concierto la Rotonda de Laura Sierra, junto a Carlos García Berlinches, violín, Guillermo Jiménez, flauta, Aitana Torrijo, soprano y la Atlantida Chamber Orchestra dirigida por Manuel Tevar, pondrán voz a Clara Schumann y Florence Price el sábado 12 de marzo a las 20:00 horas en el Centro Cultural Gilitos.

Además, será el domingo a las 12:00 horas cuando se unirán las compositoras Mel Bonis y Teresa Carreño que sonarán junto a las poesías de Gloria Fuertes en un concierto familiar dedicado a los más pequeños.

Las entradas tienen un precio único de 8 euros y se pueden reservar en Venta de Entradas Culturalcala.es o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Dónde está

Recital de canto religioso armenio en Santa María la Mayor

Imagen: Gohar Vahanyan, soprano. Foto: Secretariado de Medios de Comunicación del Arzobispo de Granada y Centro Cultural Nuevo Inicio

El concierto armenio de música tradicional contará con un programa conformado por cantos religiosos y canciones populares del folklore del país asiático.

En la primera parte del concierto se interpretarán cantos religiosos desde el siglo V hasta la modernidad. La música armenia es patrimonio de un pueblo que a lo largo de muchos siglos no ha parado de sufrir y eso se percibe en cada nota.

Estando situada geográficamente en el cruce de rutas comerciales, principalmente la Ruta de la Seda, uniendo Asia con Europa, ha sido puente entre varias culturas. Sin embargo, a pesar de las influencias de los invasores ha mantenido su sonoridad peculiar y su música, en definitiva, es una joya para descubrir.

En la segunda parte del concierto se interpretarán obras de Komitas Vardapet y algunas canciones tradicionales, nanas, etc.

El concierto se celebrará el jueves 10 de marzo, a las 20:15 horas, en la Iglesia Santa María de Alcalá de Henares. El recital de música armenia a cargo de Gohar Vahanyan (soprano) y Héctor Eliel Márquez (órgano, piano). Entrada libre hasta completar aforo.

Dónde está

Material sanitario y alimentos de Izquierda Unida para los refugiados ucranianos

Imagen: Izquierda Unida

Izquierda Unida Alcalá de Henares también se ha querido sumar a la ola de solidaridad que está protagonizando la ciudad complutense para con el pueblo que está sufriendo la guerra en Ucrania.

Al igual que han hecho otras muchas organizaciones y asociaciones alcalaínas, Izquierda Unida ha hecho entrega de material sanitario, de higiene y conservas para la población desplazada y que busca refugiarse de la violencia de la guerra.

Han realizado esta recogida y entrega de material por los siguientes motivos: “La guerra está asolando el país de origen de muchos de nuestros amigos y vecinos, hay una gran comunidad ucraniana en Alcalá de Henares”.

Condenamos -afirma la formación política- “esta y todas las guerras imperialistas que aplastan a los pueblos y que se generan motivadas por intereses económicos y estratégicos de unos pocos. Es el momento de activar la solidaridad con todos los refugiados del mundo que son desplazados por las guerras, ya sean ucranianos, sirios o afganos. Malditas sean las guerras y los canallas que las apoya”.

IU piensa “seguir realizando de forma periódica más recogidas y entregas de material mientras sea demandado por el movimiento solidario con el pueblo ucraniano”.  

Autobús gratis para ir a animar a la RSD Alcalá en Galapagar

Image: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

La RSD Alcalá pondrá a disposición de sus aficionados, de forma GRATUITA, un autobús que facilite el desplazamiento a Galapagar para presenciar el partido del próximo sábado 12 de marzo a las 17:00 horas.

El autobús saldrá desde la puerta 3 del Estadio Municipal El Val en dirección a Galapagar a las 13:30 horas, regresando al mismo punto tras la finalización del partido (19:00 aprox salida de Galapagar).

La reserva de plazas se hará mediante correo electrónico a la dirección comunicación@rsdalcala.com. Las solicitudes se atenderán mediante riguroso orden de llegada.

Partido clave para la RSD Alcalá

El conjunto rojillo tiene cuatro puntos más que su rival de este fin de semana. La RSD Alcalá lidera un grupo de seis equipos que están luchando por las dos plazas que cierran el play off. Precisamente Galapagar es el último de esta lista.

El choque se torna clave no solo por crear distancia ante los de la Sierra de Madrid sino también porque la RSD Alcalá cuenta con un partido más que la mayoría de sus rivales. No puede fallar si quiere crearse un colchón de puntos que no le baje de los puestos de play off.

Sobre este encuentro, apuntaba el jugador de la RSD Alcalá, Ángel Jiménez, “sabemos que cualquier rival te puede ganar. Son 9 finales y que los últimos 10 partidos son los que te hacen meterte o no. El objetivo son los tres puntos. El dejar lejos o no al rival dependerá de la competición. Sobre todo, es ir el sábado a Galapagar y poder traernos los tres puntos”.

Restaurante Guxtos: cocina maridada con cerveza, como no te la esperas

‘Aquí se come’, es la filosofía del nuevo restaurante Guxtos. Un local que abrió sus puertas  en 2018 y que ofrece platos deliciosos, sin artificios y maridados con la mejor cerveza del mundo. No en vano presume de una carta con 50 cervezas de una decena de países.

En el corazón del barrio de El Ensanche (C/ Jose Maria Pereda, 7, bajo A – entrada en C/Julio Caro Baroja) se abre paso el Restaurante Guxtos, un local con una decoración minimalista para comer o cenar cualquier día de la semana.

Guxtos es la continuación en Alcalá de Henares del Bistro Guxt de Bucarest. Después de triunfar en la capital europea, sus dueños Radu y Costel se fijaron en Alcalá de Henares como nueva plaza de su negocio.

Entendieron que la oferta gastronómica alcalaína necesitaba de algo diferente en la cocina, pues hay mucha y muy variada, así que se decidieron por el maridaje. Pero no con vino, sino con cerveza.

Costel es un cocinero con más de 25 años de experiencia en cuatro países (Rumanía, Francia, Alemania y ahora España) que además cuenta con la ayuda en los fogones de Mihaela. Su socio Radu es sumiller de cerveza, una figura que, hasta ahora, desconocíamos en la hostelería complutense.

Restaurante Guxtos: Aquí se come

Ahora que ya conocemos la filosofía del Restaurante Guxtos y su pasión por la cerveza, vamos a lo importante. “Nuestro mensaje es ahora más claro: Aquí se come”, nos dice Radu en su reestrenado salón, un espacio que presenta una nueva imagen que deja muy a las claras la vocación gastronómica del Restaurante Guxtos, que va mucho más allá de tomarse una buena cerveza en la barra.

“Nos gusta la cocina sencilla, sin artificios” asegura Radu, que nos pide que nos detengamos en sus primeros platos “Ensaladas, pastas volovanes, minitartas y arroz son nuestras especialidades, pero también nuestras recomendaciones”.

Ensalada Griega de Guxtos
Vol-au-vent

Y es que si te gustan las raciones también puedes pedirlas en barra y terraza. No faltan los huevos rotos o las tostas, pero sobre todo de ofrecen platos diferentes como una minitarta con confitura de cebolla y queso caramelizado, pulpo a la parrilla o bombones de queso.

Pero si hay algo por lo que destaca gustos son sus segundos platos maridados con cerveza. “En cada plato recomendamos, por escrito, una cerveza determinada” nos cuenta Radu que repasa sus pescados como el filete de salmón con verduras y la lubina o dorada entera a la parrilla. Os podemos contar de primera mano que son tremendamente tiernos y sabrosos “basados en la simplicidad y la eficiencia, platos con buena pinta y mejor sabor”.

Mousse de hígado
Filete de bacalao con verduras

Los amantes de la carne son los preferidos de Guxtos con un paté de pato y pollo con trufas y dos salsas (una de cebolla caramelizada y una salsa entre dulce y picante de pimientos) o la pechuga de codorniz con salsa española.

Aún no te hemos contado lo mejor. Y es que, si eres amante de la mejor carne, el plato estrella de Guxtos es el solomillo ibérico. Si quieres nunca te lo comerás igual porque en su carta incluyen cuatro formas diferentes de cocinado: con salsa de queso; con salsa española y champiñones; el especial, con cebolla caramelizada y una rebanada de queso de cabra gratinada; con queso y tomates cherry.

Ternera trufada

El solomillo de Guxtos no se podía escapar del menú del día y, dependiendo la semana, te lo puedes encontrar con evoluciones de su carta con salsa de mostaza y miel o salsa al vino tinto y champiñones. En todos los casos, carta y menú, te recomendamos que los marides con la cerveza que te recomiende su sumiller.

Para terminar, no podían faltar los postres y es que Costel es un especialista en repostería. Todos sus postres están hechos en sus cocinas ya sea su tarta de chocolate con café y Amaretto (licor italiano con un toque de almendras amargas), la tarta de queso con limón y salsa de frutas del bosque, el yogur con mango y miel, galletas y copos de almendras, las manzanas con crema de vainilla, el hojaldre con frutas y crema de vainilla o su particular estilo para cocinar un brownie que no has probado jamás.

Tarta de chocolate y café

“Todos los restaurantes necesitan ofrecer algo diferente y creemos que somos, sin duda, los únicos en Alcalá que podemos ofrecer una magnífica comida con un maridaje de cervezas. Y eso es algo que no se ve en muchos sitios de España”.

Las mejores cervezas del mundo

Entre 50 y 60 cervezas de España, Bélgica, Alemania, Irlanda, Escocia, Holanda o Inglaterra pueblan los estantes y los grifos de Guxtos. Sin duda, la mayor oferta cervecera de un local gastronómico en Alcalá de Henares.

Las puedes tomar en la barra o en la terraza sí, pero te recomendamos que las marides con los menús de Guxtos porque todos sus platos, incluidos los del menú diario, tienen una cerveza para acompañarlos y disfrutar de una experiencia nada fácil de repetir en otro lugar.

Dado su alto número de referencias en cervezas de importación, el cliente de Guxtos suele desconocer lo que realmente quiere tomar. Ahí es donde entra el trabajo del sumiller de cervezas. “Si a alguien les gusta la cerveza suave, más amarga o de sabores distintos, tenemos al menos tres referencias para cada gusto. La realidad es que incluso a quienes no les gusta la cerveza y han venido a comer, les he convencido al encontrarles una cerveza de su gusto”, nos cuenta Radu.

Y es que, cada una de las cervezas de Guxtos tiene una tradición en sus países de entre 200 y 300 años. Por eso, cada vez que cruces la puerta del restaurante es obligada la conversación con Radu. Incluso si te has enamorado de algunas de sus cervezas, déjate aconsejar para una siguiente porque si el sumiller acertó una vez, seguro que puede repetirlo.

Si te ha gustado alguna de sus cervezas especiales, también puedes pedirlas para llevar.

¿Eres de menú diario, de fin de semana o de los dos?

El Restaurante Guxtos abre todos los días excepto los lunes para que disfrutes siempre de su cocina de mercado maridada con la mejor cerveza del mundo. Cada uno de sus menús se cambia, al menos, una vez a la semana para que no estés obligado a repetir.

A la hora de comer siempre lo puedes hacer a la carta, pero tienes, entre semana, el menú del día por 12 euros y los fines de semana su menú especial por 25 euros (reservas y pedidos: 643 44 62 10).

Si eres un auténtico amante de la cerveza tienes un menú maridaje con tres platos maridados con tres cervezas para compartir por 25 euros durante toda la semana. Y si aún así quieres combinar platos y cervezas tu gusto o probar varias referencias de los cocinados de los fogones de Guxtos tienes un menú a la carta que incluiría tres platos y bebida.

Así que, por comida, ambiente y, sobre todo, cervezas para maridar, no te puedes perder una visita al renovado restaurante Guxtos en el barrio de El Ensanche.

Dónde está el restaurante Guxtos

  • C/ Jose Maria Pereda, 7, bajo A – entrada en C/Julio Caro Baroja
    El Ensanche, Alcala de Henares
  • Reservas: 910 64 46 68 / 643 44 62 10

Derrota por la mínima de las chicas del Hockey Alcalá

Imagen: Hockey Alcalá

De nuevo se presentaban las Guerreras alcalaínas ante su público para refrendar la mejoría en el juego de las últimas jornadas. La animosa parroquia alcalaína apoyó a las complutenses para conseguir una nueva victoria ante un rival a priori superior pero que se vio superado la mayor parte del partido por las de la rivera del Henares. Así en el primer minuto ya mandaban las complutenses en el marcador gracias a un gol de Nora (1-0).

Sería un espejismo pues fruto de dos jugadas aisladas darían la vuelta al marcador las alcorconeras (1-2). Después, el partido se convirtió un acoso constante frente a la portera visitante fruto del cual llegaba el empate gracias a un disparo de larga distancia de María (2-2) que llevaba el empate al marcador y así se llegaría al descanso.

Segunda mitad de igualdad y más goles

Comenzaba la segunda parte con la misma tónica de la primera, juego rápido de las locales y un intento de ralentizarlo de las visitantes. Y, ahí llegó la polémica con un claro penalti no señalado por el árbitro del partido. En la contra llegó el gol alfarero que las ponía por delante en el marcador (2-3). Fue una jugada muy protestada que descompuso a las locales y más a renglón seguido con una falta directa de nuevo muy protestada que no fue pitada por el que pareció muy clara.

Además, eran las de Alcorcón las que ampliaban la ventaja fruto de otra jugada desafortunada de las alcalaínas (2-4). De aquí hasta el final fue un continuo ataque sin tregua de las de Alcalá que, unas veces por los postes y otras la portera visitante, no conseguían aminorar la diferencia en el marcador.

Fue hasta que la capitana Nerea Blanco conseguía perforar la portería alfarera llevando la alegría a la afición que ya veía más cerca la remontada (3-4). Pero, a pesar de los continuos ataques y asedio sobre la meta visitante, no lograban cómo merecido premio el empate más que merecedor.

El próximo partido…

Ahora la próxima jornada partido en casa del CP Las Rozas donde las complutenses intentarán conseguir una merecida victoria después de la gran mejoría en su juego y hace albergar grandes esperanzas de cara a la próxima temporada y sobre todo para la Copa.

El Gimnasio Olimpia logra tres bronces en el regional Infantil de kárate

Imagen: Ángel Galán

Nuevo éxito del kárate de Alcalá de Henares en los campeonatos regionales en la categoría infantil. El Gimnasio Olimpia presentó a 16 promesas del deporte que firmaron un magnífico papel en la clasificación.

Tres de ellos lograron subir al podio y se colgaron la medalla de broce. Fuero, Vedrana Cárceles en la modalidad de katas y Álvaro Muñoz y Rodrigo Cano en kumite.

Por su parte David Miranda (kumite), Martina Orsolich y Rodrigo Cano (katas) estuvieron a punto de luchar por las medallas.

Héctor, Luna, Ainhoa, Emma, Yeray, Alberto, Mathis, Alejandro, Hugo y Héctor completaron la expedición del gimnasio Olimpia.

Este campeonato infantil de Madrid, significa el pase al Campeonato de España, que este año se celebra en el mes de abril en la localidad de Córdoba.

Comunicado de la Universidad por el 8 de marzo de 2022: Día Internacional de la Mujer

El rector de la Universidad, José Vicente Saz, ha realizado una lectura pública del comunicado institucional de la Universidad de Alcalá, con motivo del 8M Día Internacional de la Mujer.

Varias decenas de personas han asistido a la lectura del comunicado a medio día frente a la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso.

COMUNICADO. 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

“Igualdad de género hoy para un mañana sostenible” es el lema elegido, este año, por Naciones Unidas para conmemorar este 8 de marzo. Un mensaje que pone de manifiesto que debemos seguir trabajando en el presente para conseguir fortalecer el protagonismo de mujeres y niñas en nuestra sociedad, en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, con el fin último de alcanzar un mejor futuro próximo.

En estos momentos de evolución social, no cabe duda de que las mujeres y las niñas son protagonistas eficaces que impulsan el cambio. Lo vemos a diario y ese protagonismo genera resultados más eficaces allí donde participan. Por tanto, convertir a mujeres y niñas en elementos sociales vertebradores supone mejorar nuestra sociedad y potenciar el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial.

En las últimas décadas, hemos asistido a tímidos avances en este sentido. Si hablamos del acceso a la educación, hay más niñas que van a la escuela que hace 15 años y dos tercios de las regiones del mundo han alcanzado la paridad de género en la educación primaria. Aun así, en numerosos países, sectores y contextos, siguen sin ser escuchadas, no participan en condiciones de igualdad en la toma de decisiones y ni siquiera se les reconocen los derechos básicos.

Según datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el 70% de los 1.300 millones de personas que viven en condiciones de pobreza son mujeres. En las áreas urbanas, el 40% de los hogares más pobres están encabezados por mujeres. Son precisamente las mujeres las protagonistasen el sistema de producción mundial de alimentos y, sin embargo, poseen menos del 10% de la tierra.

La mayor vulnerabilidad de las mujeres ante las crisis de todo tipo, como durante la pandemia o en las grandes catástrofes humanitarias; y su sufrimiento bajo yugos, como es el caso de las mujeres de Afganistán, nos comprometen a todas las instituciones.

Ante estas situaciones, resulta imprescindible el papel crucial que desempeñamos todas y cada una de las personas para promover la educación en valores, específicamente el de la igualdad.

Tenemos que esforzarnos en mostrar a las niñas y las jóvenes de todas las etapas educativas todo su potencial y lo mucho que pueden aportar a la sociedad, al tiempo que debemos acabar con los numerosos obstáculos que dificultan el desarrollo de sus carreras profesionales por el hecho de ser mujeres y madres.

Las Universidades seguimos apostando firmemente por alcanzar la igualdad en el Sistema Universitario Español, tal y como queda reflejado en la estrategia “Universidad 2030” de la CRUE, que recoge medidas sobre conciliación corresponsable de la vida personal, familiar y laboral, tanto del Personal Docente e Investigador, como del de Administración y Servicios. Propuestas que buscan corregir desigualdades todavía presentes, como es el caso de la brecha salarial de género, derivada de realidades que siguen lastrando a las mujeres, como la mayor carga de trabajo en el hogar o su menor disponibilidad para involucrarse en nuevos proyectos.

El compromiso de la Universidad de Alcalá con el alumnado y con toda la sociedad es parte esencial de nuestra propia estrategia.

Si no hacemos de nuestra sociedad una comunidad justa, equitativa, responsable y conciliadora, ese mañana prometedor, más sostenible en todos los sentidos, seguirá estando fuera de nuestro alcance. Conseguirlo está en nuestras manos y pasa, ineludiblemente, por lograr la igualdad real”.

La Universidad de Alcalá entrega los III Premios ‘Francisca de Nebrija’

Imagen: Universidad de Alcalá

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido hoy la entrega de los III Premios ‘Francisca de Nebrija’, que reconocen la excelencia en la investigación sobre igualdad de género, ya sea en cualquier disciplina con perspectiva de género o bien que hayan incorporado el género como categoría de análisis y/o como eje de su contenido.

Los premios entregados en las 3 categorías convocadas han sido para los trabajos:

  • Premio Francisca de Nebrija al Mejor Tesis Doctoral:

 “Maternidad en situación sin hogar: Características de mujeres en situación sin hogar madres de hijos/as menores en Madrid”, de Susana Piqueras Lapuente, codirigida por el José Juan Vázquez Cabrera y Sonia Panadero Herrero.

  • Premio Francisca de Nebrija al Mejor Trabajo de Fin de Máster (compartido):

 “El intérprete en encuentros con mujeres alófonas víctima de trata: Reflexiones y recomendaciones desde la perspectiva de los intérpretes y profesionales adláteres”, de Elisa Barbero Valderrama, dirigido por Francisco Javier Vigier Moreno.

 “Aproximación al estudio de los estereotipos de género y el sexismo ambivalente en centros educativos para personas adultas”, de Andreea Gabriela Pana, dirigido por Esther Rivas Rivero.

  • Premio Francisca de Nebrija a la Mejor Trabajo de Fin de Grado:

 “Lone-mothers by migrant status and the spanish mínimum living income: A quantitative study”, de Ayishatu Awol Tanko, dirigida por Mariña Fernández Salgado.

Los premiados han recibido la Medalla a la Igualdad de Género de la Universidad de Alcalá, distinción que la UAH otorga a quienes destaquen por su trabajo en favor de la igualdad y que nace fruto de su firme compromiso con la promoción de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres de su comunidad universitaria.

Quadernillos inaugura un espectacular mural en honor a las actrices por el Día de la Mujer

El Centro Comercial Quadernillos ha inaugurado este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, un original mural en honor a las actrices de la historia del cine español. Bajo el lema: ‘Luces, cámara y mujeres’, el evento ha tenido como embajadoras a la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Patricia Sánchez, a su autora, Zaida Escobar, y a las intérpretes complutenses Helena Lanza y Yolanda Arestegui, quienes también aparecen en esta obra ubicada en la recién bautizada como Plaza de las Actrices.

Este espacio se encuentra en la primera planta del centro comercial, frente a la entrada de los Multicines La Dehesa, y tiene como objetivo rendir un homenaje a los progresos conseguidos por la figura de la mujer en la industria cinematográfica. El mural representa a 16 mujeres de diferentes generaciones que han marcado una etapa en el mundo del cine español en una conversación intergeneracional que comienza cronológicamente con Gracita Morales y termina con Helena Lanza.

Entre ellas se encuentran Concha Velasco, Emma Penella, Antonia San Juan, Carmen Maura, Ángela Molina, Verónica Forqué, Rossy de Palma, Yolanda Arestegui, Blanca Portillo, Penélope Cruz, Emma Suárez, Inma Cuesta, Candela Peña y  Belén Cuesta. Todas ellas aparecen en escenas icónicas que han marcado sus carreras profesionales.

No es la primera vez que Quadernillos bautiza uno de sus espacios con nombre de mujer. Ya lo hizo durante el anterior 8 de marzo otorgándole a la plaza baja del centro comercial el nombre de la impresora alcalaína María Ramírez. Enrique Biel, director general de Amalthea Retail Investments, compañía responsable del asset management y gestión del Centro Comercial, ha señalado que “desde Quadernillos hemos querido continuar con la ya asentada tradición de homenajear a mujeres valientes y que han apostado por el progreso y la igualdad”.

Asimismo, Biel ha resaltado tanto la presencia de la concejala de Igualdad como la de la muralista y las actrices en este acto. “Su asistencia y su apoyo destacan una vez más su compromiso con un colectivo que siempre ha luchado por salir adelante y al que, por ese motivo, el Centro Comercial ha querido homenajear durante un día tan importante como el de hoy”.

Fuerte vínculo con Alcalá de Henares

La autora del mural de la Plaza de las Actrices, Zaida Escobar, ha mostrado el orgullo que significa para ella inaugurar una obra en su ciudad de origen. Licenciada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y Técnica Superior de Ilustración en la Escuela de Arte 10, Zaida ha realizado numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales especialmente en Madrid y Barcelona. Además, ha publicado los libros ilustrados Desde las entrañas y Caminares.

En su intervención, ha destacado que “siempre es un honor y un placer poder homenajear a través de la pintura a personas a las que admiro, y si todas ellas son mujeres, además siento que estoy apoyando y ayudando a este gran cambio social en favor a la igualdad entre hombres y mujeres”.

El mural está realizado a base de aguadas y manchas de pintura acrílica, haciéndose y deshaciéndose entre escenas de mujeres que están luchando, bailando, riendo y llorando. “Aunque este mural sea estático -ha declarado la autora-, pretende evocar las emociones que tuvimos al ver estas escenas míticas de estas maravillosas actrices en el cine español”.

Además, Patricia Sánchez, concejala de Igualdad, ha añadido que, después de muchos años de silencio, al fin se comienza a “hablar y analizar el papel de las mujeres en el cine a lo largo de la historia”. “Empieza a haber una fuerte conciencia de que un arte y una industria tan importante no puede dejar el talento femenino en el ostracismo”.

Embajadoras de cine

Yolanda Arestegui es una de las intérpretes más conocidas en nuestra ciudad. Actriz de teatro, cine, televisión y productora, es famosa por sus papeles en las series Farmacia de guardia, 7 vidas, Al salir de clase, El comisario, Casi perfectos, Aída, El internado, La curva de la felicidad, Bandolera y La española inglesa, entre otras. Casada con Jesús Cisneros, ambos viven en Alcalá desde hace décadas.

Así mismo, Arestegui ha trabajado bajo las órdenes de directores de la talla de Gustavo Pérez Puig y Adolfo Marsillach, y durante cuatro años ha protagonizado la representación de Don Juan en Alcalá.

Visiblemente emocionada, la actriz ha declarado que en muchos países hoy habrá mujeres que no podrán celebrar este día por la opresión. “Celebremos por las que están y las que no, por las que puedan y las que no, celebremos el ser mujeres libres e independientes”.

Por su parte, Helena Lanza ha reivindicado una lucha que, como mujer, “no ha terminado”. “Nuestra cinematografía y nuestro teatro no serán completos ni reales si no cuentan con la mirada de las mujeres”.

También actriz complutense, Lanza ha trabajado en numerosos proyectos teatrales. Podemos destacar entre ellos los del Centro Dramático Nacional: La ola, de Ignacio García May y dirigido por Marc Montserrat Drukker; Natasha´s dream, de Yaroslava Pulinovich; Héroes de diciembre,escrito y dirigido por Eva Mir; y El cuaderno de Pitágoras, escrito y dirigido por Carolina África.

Fuera del CDN algunos de sus montajes más destacables han sido: Romeo y Julieteta, Por la boca y Papel y La cantante calva. En cine trabajó en la película Los secundarios de Mario Schoendorff y en numerosos cortometrajes como Gastos incluídos de Javier Macipe. En televisión es reseñable su presencia en la serie El pueblo de Amazon Prime y Telecinco.

Homenaje a Sergio, el enfermero asesinado en el Hospital de Alcalá

Decenas de compañeros del enfermero Sergio L.G., que fue asesinado el pasado año en el Hospital de Alcalá, salieron en la tarde de este lunes a la puerta principal para rendir un sentido homenaje en su recuerdo.

Las muestras de dolor aún recordaban a las vistas en el homenaje que sus compañeros rindieron a Sergio unos días después de su fallecimiento. Una vez más, el silencio de todos y el llanto de algunos de los presentes sirvieron para no olvidar al sanitario por devoción que fue Sergio y que la sinrazón dejó a sus dos hijos huérfanos.

No es fácil de olvidar una muerte así. Sobre todo, de un compañero que además estaba sindicado para ayudar al resto de trabajadores del Hospital. Tanto sus amigos del trabajo como una de sus familiares leyeron un comunicado en su memoria.

Uno de los días más negros del Hospital de Alcalá

El asesinato de este enfermero es quizás una de las circunstancias más duras que han tenido que vivir los sanitarios. Cuando se cumplía un año de la pandemia, con todo lo mal que lo habían pasado, tuvieron que sufrir un suceso que nunca olvidarán.

Sobre las 14:00 horas de un negro día de primeros de marzo de 2021, un varón entró por el acceso de Urgencias del Hospital Príncipe de Asturias vestido de conductor de ambulancia y degolló a Sergio cuando estaba en una sala de descanso durante su jornada laboral.

Sanidad plantea eliminar las mascarillas en interior y el aislamiento de asintomáticos

La Comunidad de Madrid va a proponer la eliminación de los aislamientos para los casos asintomáticos y leves de covid, manteniendo medidas de prevención como el uso de mascarilla, reducir las interacciones sociales, evitar el contacto con personas vulnerables y la higiene de manos.

Asimismo, el Gobierno madrileño pedirá la supresión del uso de las mascarillas en interiores, salvo en residencias, hospitales y transporte público, siempre que la evolución epidemiológica continúe con una tendencia favorable.

Estas peticiones se formularán este miércoles en la reunión técnica previa al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del jueves.

En concreto, los aislamientos en las residencias de mayores serían de cinco días, con 24 horas sin sintomatología, mientras que para el caso de los pacientes que se encuentren hospitalizados también serían de cinco días, incluyendo en este caso una prueba negativa o carga viral baja.

Fin de los aislamientos

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, han explicado en rueda de prensa las tres líneas estratégicas que se implantarán en la región ante la nueva situación epidemiológica y asistencial.

Como ha explicado Ruiz Escudero, los aislamientos dejarán de ser una indicación de Salud Pública para el control de la transmisión en la población general, al igual que ya lo han dejado de ser el seguimiento y el rastreo de los casos y contactos.

Al no tratarse de un objetivo la detección precoz de asintomáticos, se elimina también el procedimiento de comunicación de resultados de casos de test de autodiagnóstico al teléfono 900 102 112.

Eliminación de las pruebas diagnósticas

Dentro de la Estrategia de detección, vigilancia y control del coronavirus, la Comunidad de Madrid eliminará también la realización de pruebas de diagnóstico de infección activa con carácter general.

Los profesionales sanitarios establecerán los análisis bajo su criterio, tras una valoración clínica, atendiendo a la sintomatología y al perfil del paciente, pero no serán preceptivas ante todas las sospechas de casos. Sí estarán indicadas para aquellas personas más vulnerables o que convivan en entornos vulnerables.

En cuanto a la contabilidad de los casos, se va a mantener la monitorización de las pruebas que se realicen con un cómputo de carácter semanal -que hasta ahora era diario- y la proporción de la positividad de las mismas, así como el tipo de variantes que circulan.

En una segunda fase se activará la Red Centinela de vigilancia de enfermedades respiratorias agudas, para formas leves en Atención Primaria y para graves en hospitales, recurso que en la región está plenamente desarrollado desde el pasado mes de octubre.

Cambios organizativos asistenciales

Por otro lado, la Consejería de Sanidad va a normalizar los circuitos asistenciales dentro de los centros sanitarios. De manera progresiva, se van a suprimir los controles de entrada en los centros de salud y hospitales, manteniendo el uso adecuado de mascarilla para el acceso, permitiéndose los acompañamientos y visitas con carácter general. Además, se revisarán los circuitos COVID y no COVID en los centros sanitarios para mantener la separación solo por motivos de estructura y tipo de pacientes.

Comida y bebida en espectáculos y fin de la distancia de seguridad en el trabajo

Por otro lado, la Consejería de Sanidad actualizará algunas de las medidas vigentes frente al covid, mediante una próxima Orden del consejero que permitirá el consumo de bebida y comida en los eventos y espectáculos públicos en los que el público asista de pie, como conciertos en espacios multiusos, y también se podrá volver a consumir en las zonas destinadas a pistas de baile.

Salvo en el momento del consumo de comidas y bebidas, el uso de la mascarilla en esas situaciones de momento seguirá siendo obligatorio.

Asimismo, la Comunidad de Madrid va a proponer al Ministerio de Sanidad que se excluyan las indicaciones de la distancia de seguridad de 1,5 metros como medida de prevención en todos los entornos, incluido en los centros de trabajo, siendo necesario el mantenimiento de una ventilación adecuada y el lavado de manos.

Cena con la ‘exTempranillo’, Inma Badillo, en Plademunt

Este jueves día 10, en Plademunt podrás cenar con Inmaculada Badillo. La ‘exTempranillo’ que se ha reciclado una vez más para ser la primera viticultora de Alcalá de Henares vuelve a la ciudad para sorprenderte con sus conocimientos.

Tiene sus tierras en su pueblo natal, San Felices, casi en la frontera con Portugal. Allí ha encontrado su sentido a la pasión de los vinos y el segundo año de trabajo, tesón e ilusión han dado fruto a tres vinos únicos que podremos disfrutar con tres recetas pensadas para acompañar una cena única y entrañable.

Reserva pronto ya que está pensado para ser una cena íntima y tranquila, donde podamos compartir nuestras apreciaciones y la buena cultura gastronómica.

Menú de Inma Badillo y Plademunt

Teso de la Horca
Tiznao manchego con atún a la brasa

Just Arrive
Arroz socarrat con costilla al romero

Felipe el Caminero
Secreto ibérico, manzana asada y puré de patata ahumado

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Jueves 10 de marzo de 2022 a las 20:30 horas
Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Dónde está

Pepe Viyuela llega con Tartufo, de Molière, al Teatro Salón Cervantes

El buen burgués Orgón ha caído bajo la influencia de Tartufo, un falso devoto, que busca quedarse con todos sus bienes.

El impostor exagera la devoción y llega a convertirse en el director espiritual de Orgón.

Además, pretende casarse con la hija de su benefactor, al tiempo que trata de seducir a la segunda esposa de éste, Elmira.

Una vez desenmascarado, tratará de aprovecharse de unas donaciones firmadas que Orgón le ha transmitido para intentar echar al dueño de su propia casa.

Recurre, incluso, ante el rey, pero éste, hace que Tartufo sea detenido al descubrir que el beatucón no es más que un estafador.

Tartufo: más información y entradas

La obra de Jean Baptiste Poquelín ‘Molière’, Tartufo, se representará los próximos sábado 12 y domingo 13 de marzo a las 20:00 y 18:00 horas, respectivamente, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección y traducción: Ernesto Caballero
Coreografía: Karina Garantivà
Vestuario: Fernando Muratori
Iluminación: Paco Ariza
Intérpretes: Pepe Viyuela, Paco Déniz, Silvia Espigado, Germán Torres, María Rivera, Estibaliz Racionero, Javier Mira, Jorge Machín.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Mapa de heridas: quedar con los cuatro hombres que violaron a tu madre, en el Corral

En Mapa de heridas, Ana se cita con cuatro hombres diferentes. Todos son mayores que ella: un jubilado de la construcción, un jefe de almacén, un padre de familia que busca sexo con chicas jóvenes y un divorciado que vive con sus padres.

Ellos no se hacen una idea de quién es Ana. Pero, Ana sabe muy bien lo que ellos le hicieron a su madre treinta años atrás. La violaron por turnos. La dejaron embarazada. Y Ana, que fue el fruto involuntario de ese ataque, creció toda su vida creyendo que el hombre que la había criado era su padre biológico.

Sólo sabe seguir este impulso tal vez la ponga en peligro. O tal vez el mayor peligro de todos sea el de encontrarse cara a cara consigo misma.

Por esa misma razón, no está muy claro quién de los personajes masculinos habla cuando les brota la palabra del cuerpo, como tampoco muchas de las acciones descritas tienen un género definido.

El objetivo de Mapa de heridas es borrar los límites entre víctima y verdugo para propiciar un espacio incómodo de encuentro, como lo son todos los espacios donde las diferencias se anulan. Ése es el lugar escénico por antonomasia de la obra de Martínez Vila.

También es el sentido y el “para qué” de la pieza: propiciar la identificación con el otro en un momento tan polarizado como el que vivimos ahora, y bucear en el significado de la violencia que habitamos y legitimamos aun sin darnos cuenta.

Mapa de heridas: más información y entradas

Con la producción de Pedro Páramo, Mapa de Heridas se estrenará en la programación de enero-julio del Corral de Comedias el sábado 12 y domingo 13 de marzo a las 20:00 y 19:00 horas, respectivamente.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 13 y 15 euros (además de contar con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Óscar Oliver
Cristina de Anta

Ficha artística

Movimiento escénico: Natalia Fernandez
Producción y producción ejecutiva: Pablo Villa Sánchez
Diseño de luces: Juan Miguel Alcarria y Antonio Colomo
Escenografía: Silvia de María
Vestuario y ayudante de escenografía: Nicolás Guindo
Cartel y diseño: Sofía Magán
Fotografía: Danilo Moroni y Sofía Magán
Vídeo y edición: Elena Garrido

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com