Dream Alcalá Blog Página 474

Eduardo Vasco y Aitana Sánchez Gijón llegan en la tercera semana de Clásicos en Alcalá

Imagen: Clásicos en Alcalá

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá llega al ecuador de su 21ª edición, con diez nuevos espectáculos en su tercera semana de programación, además de exposiciones, la presentación del libro Dramaturgas del ‘Siglo de Oro. Guía básica, de Juana Escabias’, y las ‘Jornadas Académicas 90 años de La Barraca’.

Al estreno absoluto de la producción propia del festival ‘Amo y criado’ -de Francisco de Rojas Zorrilla, con versión de Yolanda Pallín y dirección e Eduardo Vasco-, se suman obras como ‘Malvivir’, un viaje a la cara oscura del Siglo de Oro a cargo de Álvaro Tato, con dirección de Yayo Cáceres, protagonizado por Aitana Sánchez-Gijón y Marta Poveda; o ‘Que mujer prodigio soy (dramaturgas de oro)’, un texto de Juana Escabias con el que la directora Rakel Camacho pone nombre, vida y obra y a nuestras escritoras olvidadas por la historia: Ana Caro Mallén, María de Zayas y Sor Juan Inés de la Cruz.  

Programación tercera semana de Clásicos en Alcalá

Príncipes contra monstruos

Centro Sociocultural Gilitos
Martes 21 y miércoles 22 de junio, 20:30 horas

¿Y si El Quijote apócrifo fuera obra del mismísimo Lope de Vega? Príncipes contra Monstruos es la recreación, en clave de comedia, de lo que pudo ser el gran antagonismo del Siglo de Oro, entre un tiempo que expiraba y otro que nacía como un torrente novedoso, que arrasó en su momento los patios de comedias.

Volver a Fuenteovejuna

Corral de Comedias
Miércoles 22 y jueves 23 de junio, 19:30 horas

A comienzos del siglo XVII, Lope de Vega ensaya con su compañía teatral lo que será su nueva puesta en escena, Fuenteovejuna. Pero un muchacho “memorioso” se oculta en los ensayos para memorizar (y de esta forma robar) la nueva obra teatral. El muchacho resulta ser en realidad Elena Osorio, actriz con quien el autor tuviera un tórrido romance años atrás, cuando ambos eran muy jóvenes.

Que de noche lo mataron

Centro Sociocultural Gilitos
Jueves 23 y viernes 24 de junio, 19:30h

Ainhoa Amestoy dirige esta versión de Julieta Soria basada en El caballero de Olmedo, de Lope de Vega. Dos historias se entrecruzan: en una, Don Alonso emprende a caballo, en su última noche, el camino de Medina del Campo a Olmedo; en ella resuenan los versos que Lope escribió para su versión del mito. En la otra, un joven motorista hace el mismo camino, a la misma hora. Una glosa nueva, moderna, de una leyenda ya contada.

Amo y criado

Teatro Salón Cervantes
Viernes 24 y sábado 25 de junio, 20.00 horas

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá 2022 estrena, por primera vez en España, una coproducción del Siglo de Oro con un teatro colombiano: el destacado Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá. A la producción se suma también el Teatro Libre de Bogotá, a punto de cumplir 50 aniversario de andadura en la escena. Se trata de Amo y criado, una comedia disparatada que resultó todo un éxito en su época y que hoy se ha convertido en uno de los textos más representados del Barroco y uno de los mejores ejemplos del género de capa y espada. La obra narra la historia de un soldado y su criado, que regresan de la guerra en Flandes y deciden intercambiar sus personalidades para resolver los enigmas que se encuentran a su llegada. Una boda próxima, un rival pendenciero y las locuras del criado provocarán que el mecanismo de la comedia se ponga en marcha.

Que mujer prodigio soy (dramaturgas de oro)

Corral de Comedias
Sábado 25 de junio, 19:30 horas

Una pieza que toca parte de la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz, María de Zayas Sotomayor y Ana Caro Mallén, en el marco de una competencia por ser las mejores y la elegida para escribir la pieza de la corona de entonces. Nos tomarán de la mano para llevarnos a su teatro, invitarnos a habitarlo y disfrutarlo. La emoción, la reflexión, la agudeza y el humor están servidos.

El celoso extremeño

Plaza de las Bernardas
Sábado 25 de junio, 21: 00 horas

Un texto de cervantes que narra la historia de Carrizales, un rico hidalgo extremeño que casa con la jovencita Leonora y que, cegado por los celos, la encierra en una mansión. Loaysa, un joven vividor decide conquistar a la esposa del viejo celoso y comienza un estratégico plan haciéndose amigo del esclavo que vigila la casa. Logra estar con Leonora. Carrizales los descubre juntos y decide matarlos, pero cae enfermo. Antes de morir, le da la libertad a Leonora para que se pueda casar con Loaysa, pero en su lugar se vuelve monja y Loaysa se va a las Indias.

Fuenteovejuna o el coraje de las mujeres

Corral de Comedias
Domingo 26 de junio, 19: 30 horas

Los textos clásicos desbordan el ámbito de su escritura y poseen la capacidad para decir y comunicarse con personas de todo tiempo y cultura. Asentados en esta y otras ideas definitorias de un clásico, Ignacio García y José Gabriel López Antuñano han puesto en escena obras del Siglo de Oro en países con diferentes lenguas y culturas (México, Portugal, Polonia, India, además de España). Con este bagaje, surgió la oportunidad de iniciar un proyecto en Costa de Marfil en 2017. Esta Fuenteovejuna pretende ser un grito de empoderamiento femenino, para construir una sociedad más justa; y espera haber trasladado el ingente valor del teatro del Siglo de Oro más allá de nuestras fronteras.

Malvivir

Teatro Salón Cervantes
Domingo 26 de junio, 20:00 horas

Malvivir cuenta en primera persona la vida secreta de la pícara Elena de Paz, mujer libre, rebelde, ladrona, ingeniosa, embustera y fugitiva que desafía todas las convenciones de su época y paga el precio de su libertad. Malvivir es el viaje a la cara oscura del Siglo de Oro; un recorrido por las distintas capas sociales, escenarios y personajes de una época turbulenta y fascinante. Malvivir es también la historia del amor desgarrado y salvaje entre Elena y Montúfar; dos pícaros miserables en una España de esplendor y hambruna, de ensueño y engaño, de fe y brujería, de ilusión y muerte.

Una antología de la zarzuela

Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal
Domingo 26 de junio, 22:00 horas

Una antología de la zarzuela con 18 números cantados, bailados y actuados, con 4 trajes distintos, decorados, atrezo, textos y 4 monólogos, configurada en 3 grandes escenas: Madrid Goyesco – Madrid Chulapo – Madrid Galante.

Danzas y música africana con instrumentos tradicionales y cantos polifónicos

Plaza de Cervantes
Domingo 26 de junio, 22: 00 horas

Aprovechando la gira en España de la obra de teatro Fuenteovejuna o el coraje de las mujeres, la compañía Alma Producción, compuesta, en parte, por profesores graduados de la escuela de nacional de Artes de Abiyan (INSAAC), ofrece una demostración de danza y música africana, con instrumentos tradicionales y cantos polifónicos. La experiencia constituirá un momento de fiesta al aire libre y con el público de la calle, y servirá, al mismo tiempo, de descubrimiento de la cultura de Costa de Marfil.

Clásicos en Alcalá

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá inaugura la temporada veraniega de festivales de artes escénicas. Este año se celebrará entre el 9 de junio y el 3 de julio en teatros, equipamientos monumentales y espacios al aire libre de Alcalá de Henares, convirtiendo a la ciudad Patrimonio de la Humanidad en un gran escenario para todos los públicos.

Durante 25 días, el festival reúne con 40 espectáculos y 27 estrenos (20 nacionales, 6 estrenos iberoamericanos en España y 1 estreno peninsular), escenificaciones de 25 textos de autores del Siglo de Oro y participación de 11 directoras de escena. Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Francisco de Rojas Zorrilla, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Tirso de Molina, María de Zayas, Ana Caro, Sor Juana Inés de la Cruz, el portugués Gil Vicente, el alcalaíno Antonio de Solís y el mexicano Juan Ruiz de Alarcón protagonizan una programación clásica efervescente, culta, urbana y popular, que incluye un homenaje a San Isidro y más de medio centenar de actividades, entre representaciones, jornadas académicas, mesas redondas, presentaciones de libros, conciertos, cine y exposiciones.

La UAH dona 500 cajas solidarias y 7.000 euros destinados al pueblo de Ucrania

En el Paraninfo, la UAH ha hecho entrega de un donativo a ACNUR España destinado a su campaña de emergencia desplegada en Ucrania. El donativo, que asciende a 7.000 euros, fue recaudado entre la comunidad universitaria el pasado mes de marzo, apenas unos días después de haberse iniciado la guerra en ese país.

Además, ha hecho entrega de un diploma a la Asociación de Ucranianos de Alcalá de Henares, como símbolo del material aportado igualmente por la comunidad universitaria, en una campaña puesta en marcha por la Oficina de Voluntariado de la UAH, durante la que se recogieron 500 cajas de ropa, medicamentos, alimentos y otros enseres, que ya viajaron a Ucrania en abril.

Al acto han asistido el rector de la UAH, José Vicente Saz; Francesco Sciacca, director general del Comité español de ACNUR; y Bogdan Pater presidente de la Asociación de Ucranianos de Alcalá de Henares.

Durante su intervención, Francesco Sciacca ha declarado que “la Universidad de Alcalá es un ejemplo para muchas universidades, ya que lleva muchos años acogiendo estudiantes refugiados de ACNUR” y ha animado a las instituciones a seguir luchando y apoyando a los refugiados.

Por su parte, Bogdan Pater ha agradecido el apoyo de la Universidad de Alcalá y ha declarado que “no luchamos solo por nosotros, luchamos por toda Europa”.

Dos nuevas iniciativas

Para cerrar el acto, José Vicente Saz ha anunciado dos nuevas iniciativas relacionadas con la cooperación y la solidaridad. Por un lado, una nueva campaña de mecenazgo bajo el título ‘La Universidad de Alcalá con los estudiantes de Ucrania que necesitan tu ayuda’, orientada a donaciones que puedan beneficiar a jóvenes estudiantes ucranianos a continuar con sus estudios.

Además, la puesta en marcha del Programa UAH-INREF, dirigido a la comunidad universitaria refugiada con el objeto de favorecer su inclusión, convivencia y desarrollo personal y profesional, a través de un conjunto de medidas sociales, económicas, estudiantiles y profesionales acordes a sus necesidades.

El Orfeón Complutense interpretó Carmina Burana a favor de las familias ucranianas refugiadas en Sevilla

El Salón de Actos del Hotel “Ilunion Alcora Sevilla”, en San Juan de Aznalfarache (SEVILLA) acogió, el pasado sábado 18 de junio de 2022, el concierto que ofreció el Orfeón Complutense, junto con la Orquesta y Coro Filarmonía de Sevilla, el Coro de Cámara An Die Musik y la Escolanía de RC Asociación Musical.

Como artistas invitados, los solistas Sara López de Haro (Soprano), José Carrión (Contratenor), y Salvador Vicente Montañana (Barítono). Todos ellos dirigidos por el maestro Jerome Ireland, músico de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. La recaudación ha sido destinada a ayudar a los niños refugiados de Ucrania.

Durante el concierto se vivieron momentos de auténtica emoción, al estar presentes algunas de las familias ucranianas acogidas en el hotel Alcora Sevilla.

Carmina Burana es una cantata profana que se ha convertido en referente en el repertorio sinfónico-vocal.

Fue estrenada en el Alte Oper de Frankfurt, dirigida por Oskar Wälterlin el 8 de junio de 1937. La obra más famosa de Carl Orff celebra el hedonismo, los placeres, el gozo por vivir… pero también muestra una crítica mordaz de la sociedad. La magnitud, complejidad y monumentalidad de esta partitura requiere un número elevado de intérpretes.

El Orfeón Complutense cierra con este evento una temporada extraordinaria, con grandes conciertos que han recorrido importantes escenarios españoles en los que se han interpretado, entre otras obras: Recital de Zarzuela, en el Auditorio Teresa Berganza de Villaviciosa de Odón; Requiem de Mozart, como homenaje a las víctimas de la pandemia (en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, en la Iglesia de San Pablo y en el Monasterio de Santa María de Palazuelos (Valladolid) y Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara; Misa de Gloria, de Puccini (Catedral Magistral de Alcalá de Henares y Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES); Ecce cor Meum de Paul McCartney (Auditorio Nacional de Madrid y Auditorio Manuel de Falla de Granada).

Su próxima cita será el próximo mes de octubre, en Miami, donde ofrecerá un recital de zarzuelas.

Vuelven las Fiestas de San Juan de Alcalá de Henares del 22 al 24 de junio 

Vuelven las Fiestas de San Juan 2022 en Alcalá de Henares, tras el parón de la pandemia, con muchas ganas y algunas novedades respecto a las últimas celebradas en 2019. Vuelve la Hoguera de San Juan, actuaciones de danza, talleres infantiles, magia y torneos deportivos, todo ello en torno al Parque Juan de Austria. 

El preámbulo de las Fiestas lo marcará el Campeonato de Calva del sábado 18 de junio, que tendrá lugar junto al Pabellón del Val. Asimismo, del 21 al 23 de junio, el local municipal Gil de Andrade acogerá una exposición de manualidades de la Asociación de Mujeres Vía Complutense.

El miércoles 22 de junio, en horario de tarde, el parque Juan de Austria se llenará de magia, danza a cargos de escuelas locales y talleres infantiles. 
 
El jueves 23 de junio continuarán los talleres infantiles, a los que se sumarán un torneo de ajedrez, magia y las actuaciones musicales de los grupos alcalaínos “Desconfitados” y “Del Sol”, así como el grupo nacional “Niños Mutantes”. 
 
El culmen de la noche del 23 de junio (Noche de San Juan), lo marcará la quema de la hoguera. Este año, la Asociación Complutense de Belenistas se ha encargado de diseñar el pequeño monumento en el que se podrán introducir deseos para luego ser quemados. 

Además, como novedad, a partir de las 23:00 horas un espectáculo de fuegos fríos recorrerá el parque Juan de Austria.

El viernes 24 de junio, como colofón a las Fiestas, el Centro Regional de Castilla-La Mancha ofrecerá la actuación musical del Grupo Quintería en el Centro de Mayores Gil de Andrade. 

Hoguera de San Juan de 2019. Ver crónica, vídeo e imágenes.
Programa de las Fiestas de San Juan día a día

5Sábado 18 de junio

Canchas de Calva junto al Pabellón del Val

9:30 Campeonato de Calva “Fiestas de San Juan de Alcalá de Henares”
Asociación deportiva de Calva Alcalá de Henares.
Inscripciones en las canchas antes de comenzar el campeonato.

4Del 22 al 24 de junio

Local municipal Gil de Andrade

(Calle Gil de Andrade, 6)
Exposición de Manualidades de la “Asociación de Mujeres Vía Complutense”. Inauguración: 22 de junio a las 11:00 h. Horario: 11:00-14:00 y 17:00-20:00

3Miércoles 22 De Junio

Escenario Parque Juan de Austria

  • 18:00 Magia: Sergio Alarcón. “Más allá de los ojos”
  • 18:45 “Imprescindibles del Karaoke”. Asociación Holanda
  • 19:30 Actuación “Compañía de Danza Jorge Periañez”
  • 20:00 Actuación “Escuela de Danza y Música Creando ¡OH!”
  • 21:00 Actuación “Escuela de Baile Iván y Myriam Dance Sport Center”
  • 22:00 Actuación “Compañía de Danza Jazz Art”

Parque Juan de Austria

  • 17:30-20:30 “Manualidades para Peques: Decoración de fguras”. Alter Ego
  • 18:00-20:00 “Taller en Familia: La Ciencia es mi Aliada”. De 4 a 12 años Concejalía de Igualdad*
  • 19:00-21:00 “Taller infantil de manualidades”. Asoc. Mujeres Vía Complutense
  • 19:00-21:00 “Naturaleza en la Piel. Body painting con motivos botánicos” (de 4 a 10 años). Taller de Artes Prácticas de Alcalá (TAPA)
  • 19:00-21:00 Taller Grafti ¡Oh! Project, a cargo de “El Barow”

2Jueves 23 de junio

Escenario Parque Juan de Austria

  • 18:00 Magia: Sergio Alarcón “Más allá de los ojos”
  • 18:45 “Teatro infantil: La cueva de la pintura” Cuenteatreras-AMPA Doctora de Alcalá
  • 19:30 Actuación musical “Desconftados”
  • 20:45 Actuación musical “Del Sol”
  • 22:15 ACTUACIÓN MUSICAL: “NIÑOS MUTANTES”

Parque Juan de Austria

  • 17:30-20:30 “Manualidades para peques: decoración de fguras”. Alter Ego
  • 19:00-21:00 “Taller infantil de manualidades”. Asoc. Mujeres Vía Complutense
  • 19:00-21:00 “Naturaleza en la Piel. Body Painting con motivos botánicos” (de 4 a 10 años) Taller de Artes Prácticas de Alcalá (TAPA)
  • 19:00-21:00 “Torneo de Ajedrez: Noche de San Juan”. Club Municipal de Ajedrez Alcalá. Inscripción: torneosajedrezalcala@gmail.com
  • 20:00-22:00 Juventud Activa en Fiestas (de 14 a 30 años): “Bottle Raider de la prevención” y Comandos Nocturnos. Concejalía de Juventud-Otra Forma de Moverte
  • 23:00 ESPECTÁCULO DE FUEGOS FRÍOS “FUEGOS DE UNA NOCHE DE VERANO”
  • 00:00 QUEMA DE LA HOGUERA DE SAN JUAN

Colegio Juan de Austria

16:00-22:00 Torneo de Baloncesto 3×3 “Club Baloncesto Juan de Austria”. Inscripción: www.cognitoforms.com/CBJAA/_3x3FiestasDeSanJuan22

1Viernes 24 de junio

Centro de Mayores Gil de Andrade

(Calle Luis Madrona, s/n)

19:00-21:00 Actuación musical del Grupo Quintería del Centro Regional de Castilla-La Mancha

Rueda de prensa de presentación

El concejal-presidente del Distrito V, Alberto González, ha presentado hoy en rueda de prensa las Fiestas de San Juan 2022 en Alcalá de Henares, que incluyen una gran variedad de actividades, donde destacan la Hoguera de San Juan, actuaciones de danza, talleres infantiles, magia o torneos deportivos. El Parque Juan de Austria será el epicentro de la mayoría de las actividades. 

Alberto González ha expresado su satisfacción por poder “volver a vivir unas fiestas de San Juan repletas de actividades gratuitas, que servirán como punto de encuentro vecinal y disfrute para todas aquellas personas que quieran acercarse a vivir esta celebración tan tradicional”. 

Además, el edil ha querido agradecer a todas las entidades, asociaciones y colectivos del Distrito “que con tanta ilusión y entrega hayan vuelto a hacer posible que, un año más, las Fiestas de San Juan sean una realidad para toda la ciudadanía alcalaína”. 

Rueda de prensa

Turismo y Comercio: Nueva Jornada para mejorar la competitividad turística de Alcalá 

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado una nueva Jornada sobre Turismo y Comercio, enmarcada dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de Alcalá de Henares que se puso en marcha a finales de 2021. El evento tendrá lugar el 23 de junio, a partir de las 8:30 horas, en el Antiguo Convento de Capuchinos (C/ Santiago, 20), y se centrará en relación del turista con la actividad comercial alcalaína. 

La Jornada contará con las intervenciones de Laura Pezonaga (La Propagadora), Alberto Torres (Cámara de Comercio), Miguel Ángel Fuentes (ACOHEN), Ricardo Palomino (ACOEN) e Irma Villar (Plan de Sostenibilidad Turística Alcalá de Henares). 

Para la concejala de Turismo, María Aranguren, hay que destacar que “Alcalá forme parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes desde su constitución, en febrero de 2019. Porque ya desde la legislatura pasada tenemos el firme convencimiento de que la innovación tecnológica, bien aplicada, mejora la vida de las personas, hace avanzar a las sociedades e incrementa la competitividad de las empresas. Por eso, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, es importante implicar al sector comercial porque, además de dar servicio a los vecinos y vecinas de Alcalá, los comercios también son parte de nuestra oferta turística”. 

Más información e inscripciones en la Jornada: 

Oportunidades de empleo público en las instituciones de la UE y otros organismos internacionales

En esta convocatoria de la jornada de difusión de oportunidades de empleo público en las instituciones de la Unión Europea y en otros organismos internacionales, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares te ofrece una oportunidad de encontrar tanto empleo como prácticas en distintos organismos oficiales de la Unión Europea y otros organismos internacionales.

Esta convocatoria es presecial y de desarrollará el próximo 28 de junio de 2022, de 10 a 13:30 horas en el ente público empresarial «Alcalá Desarrollo» (calle Victoria, 10).

Para acceder al evento es necesaria la inscripción previa. Se aceptarán las inscripciones por orden de llegada hasta el límite máximo del aforo. Consulta el programa de la jornada.

Esta jornada está promovida por el INAP y organizada conjuntamente con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de su ente público empresarial «Alcalá Desarrollo», y pretende impulsar el servicio público en el ámbito europeo e internacional, fomentando la participación de la ciudadanía en los procesos de selección y contratación organizados por instituciones de la Unión Europea y otros organismos internacionales.

Existen múltiples oportunidades laborales en el mundo de la función pública internacional: la Unión Europea, más de 180 organizaciones internacionales o la Carrera Diplomática.

No existe un perfil único o limitado a ciertos tipos de estudios en este ámbito. Las ofertas de trabajo que se publican constantemente están dirigidas a perfiles relacionados con conocimientos técnicos, tecnológicos, científicos, de ciencias sociales, jurídicos, económicos, ciencias de la salud, etc.

Si bien la información está accesible de manera pública, en esta sesión proporcionaremos a las personas que asistan algunas herramientas útiles y les transmitiremos algunas ideas para que puedan tomar decisiones con mayor conocimiento de causa.

Tienes que saber que más de 6600 españoles y españolas trabajan ya en las instituciones europeas y que, además, alrededor de 1.000 ejecutan la política exterior de España como miembros de la Carrera Diplomática española. Si quieres ser uno de ellos inscríbete en esta jornada.

El Banco Regional de Leche Materna necesita madres donantes este verano

El Banco Regional de Leche Materna de la Comunidad de Madrid, ubicado en el Hospital Universitario 12 de Octubre, necesita incrementar el número de madres donantes para hacer frente a la bajada de reservas de leche que se produce habitualmente durante el verano. Para facilitar la donación, se ofrece a todas las donantes un servicio gratuito de recogida en su propio domicilio, prestado gratuitamente por la Fundación Infantil Ronald McDonald que asume el coste económico y la logística.

Esta leche donada es la base de la alimentación de los recién nacidos muy prematuros o enfermos, cuando su propia madre no dispone de suficiente leche para su correcto desarrollo. La evidencia científica corrobora los beneficios de la alimentación con leche materna donada distribuida por bancos de leche, ya que mejora la evolución de estos bebés, disminuyendo graves complicaciones intestinales y respiratorias, entre otros problemas de salud. Además, se tolera mejor y reduce el riesgo cardiovascular a largo plazo.

La donación de leche se lleva a cabo durante la crianza y lactancia del propio hijo, lo que conlleva un enorme altruismo y compromiso en un momento vital muy relevante para las mujeres. La duración de la donación de leche viene limitada por la duración de la lactancia, así como por la producción de leche exitosa.

El Banco Regional de Leche Materna cuenta con centros satélites colaboradores, en los que también se realiza la entrevista a las nuevas donantes. Actualmente se presta este servicio en los hospitales La Paz, Severo Ochoa y Puerta de Hierro-Majadahonda, junto al Hospital 12 de Octubre.

Una vez recogida, procesada y congelada, la leche recolectada da servicio los bebés muy prematuros o enfermos de ocho hospitales de la Comunidad de Madrid -La Paz, Clínico San Carlos, Puerta de Hierro-Majadahonda, Severo Ochoa, Príncipe de Asturias, Alcorcón, Getafe y el propio 12 de Octubre-. El pasado año 777 niños prematuros o enfermos fueron alimentados con leche materna, donada por 429 generosas madres donantes.

Esta amplia población de niños a la que da cobertura el Banco Regional de Leche Materna y el requisito de que la duración de la donación de leche está muy condicionada por el éxito y duración de la lactancia del propio hijo de la donante justifica la necesidad de garantizar las reservas de leche mediante la promoción continuada de la donación y, de forma especial, en épocas que coinciden con festividades o descansos vacacionales, como el verano.

Para ser donante de leche es necesario satisfacer antes las necesidades nutricionales del propio hijo, estar familiarizada con el proceso de extracción de leche y ser una persona sana y con hábitos de vida saludables. El Banco Regional de Leche Materna ofrece información detallada de todo el proceso de donación en la web, así como un correo electrónico directo para resolver dudas, Bancodeleche.hdoc@salud.madrid.org y un teléfono de contacto disponible de lunes a viernes, de 8.15 a 17 horas -913908811/913908198-.

Este Banco de Leche es uno de los de mayor actividad del país, con la previsión de incrementar próximamente el número de hospitales receptores, lo que explica aún más la necesidad de cubrir las altas necesidades de donación mediante nuevas donantes.

Servicio de recogida a domicilio

Desde hace tres años, la Fundación Infantil Ronald McDonald ofrece un servicio gratuito de recogida de leche materna en el domicilio de las donantes, fruto de un proyecto de colaboración puesto en marcha con el Hospital 12 de Octubre coincidiendo con la pandemia por la COVID-19. A pesar de las dificultades del momento, la recogida ha sido satisfactoria y ha logrado mantener el nivel de donaciones. Así, el 81 por ciento de las donantes del Banco Regional utilizaron este servicio en 2021 y se recolectaron 1.388 litros de leche materna con este servicio. Durante los cinco primeros meses de este año, se han recogido 560 litros de leche materna en el domicilio de las donantes.

Milk Truck, Solidaridad sobre ruedas, es el nombre de este servicio gratuito de recogida de leche materna donada a domicilio, en el que la Fundación asume el coste económico y la logística. Resuelve una de las dificultades habituales de las madres donantes, como es la necesidad de desplazarse de forma semanal o quincenal al Banco de Leche o los centros colaboradores para llevar la leche recolectada. Ahora no es necesario este traslado y el proceso de donación es más fácil.

Un profesional de Milk Truck acude a la vivienda de la donante, recoge la leche que ella había recolectado y conservado en congelación y, a cambio, recibe nuevos envases vacíos y otro material que pueda precisar. La leche donada es transportada al Hospital en un vehículo frigorífico perfectamente identificado y es entregada en el banco regional o en uno de los hospitales colaboradores. En el Banco, la leche será seleccionada y procesada para ser apta para el consumo de los recién nacidos que lo precisen de los ocho hospitales previamente referidos.

Además de este servicio, las madres donantes pueden seguir entregando personalmente la leche en los hospitales 12 de Octubre, La Paz, Severo Ochoa, Puerta de Hierro, Majadahonda y Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

El PSOE de Alcalá critica duramente el cierre de las Urgencias del Luis Vives

El anuncio realizado este lunes por la Comunidad de Madrid, por el que anuncia el cierre definitivo del Servicio de Urgencias de Atención Primaria del Luis Vives en favor de la Casa de Socorro de la calle Santiago, ha disparado el enfado del partido Socialista.

En un comunicado hecho público a las pocas horas del anuncio, el PSOE ha recordado que el Gobierno regional clausuró este centro en plena pandemia «y que no ha vuelto a dar servicio a los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares».

Para el secretario general del PSOE de Alcalá de Henares y alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, «es una auténtica vergüenza que el Gobierno de Díaz Ayuso haya confirmado definitivamente que no se reabre el SUAP del Luis Vives, que ha funcionado en nuestra ciudad durante las últimas décadas siendo una referencia para todas aquellas urgencias extrahospitalarias».

Rodríguez Palacios ha recordado que Alcalá de Henares cuenta con el servicio de Urgencias del Centro de Salud Municipal (la conocida como Casa de Socorro), y han afirmado que “a pesar de Díaz Ayuso, los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares seguirán teniendo con un centro de Urgencias, y no será gracias a la presidenta de la Comunidad de Madrid, sino a su Ayuntamiento, que mantendrá este servicio. Garantizo, como alcalde, que este servicio se mantendrá”.

“Que Isabel Díaz Ayuso no engañe a los madrileños: hoy han anunciado que los Servicios de Urgencias de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid pasan de ser 37 a 10: es un recorte de 27 centros que disponían de servicio médico y de Enfermería: una dotación muy útil que ahora el Gobierno del PP cierra, sin criterios médicos ni organizativos que lo justifiquen”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

Por último, el secretario general de los socialistas complutenses ha manifestado que “es lamentable la actitud de la portavoz del PP a tiempo parcial en el Ayuntamiento y diputada en la Asamblea de Madrid quien, desde que comenzaran las reivindicaciones de ciudadanos y asociaciones para la reapertura del SUAP, no ha apoyado en ningún momento a los vecinos y vecinas de Alcalá, y actúa con absoluta sumisión a las órdenes del PP de Madrid”.

La concejala de Salud, Servicios Sociales y Consumo del Partido Socialista, Blanca Ibarra, y el segundo teniente de alcalde, Alberto Blazquez, también han criticado la medida en sus cuentas de Twitter:

Izquierda Unida también condena el cierre

El coordinador de Izquierda Unida y concejal de Unidas Podemos IU en el Consistorio, David Cobo, también ha querido condenar la decisión del equipo de Ayuso.

«En 2019 los Servicios de Urgencias de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid atendieron a 775.389 pacientes. El Luis Vives de Alcalá de Henares atendió a 24.951 pacientes», recodaba Cobo. «Eliminar este servicio sobrecarga a las urgencias del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, que además sufre carencia de personal sanitario desde hace mucho tiempo».

Izquierda Unida ha hecho un llamamiento a la población «para que defienda la recuperación de este servicio sanitario esencial». De esta manera, condena «las políticas privatizadoras y desmantelamiento de la sanidad pública que se están perpetrando desde la Comunidad de Madrid, la comunidad autónoma que menos invierte por habitante en sanidad, y requiere que el Gobierne del Estado blinde la sanidad pública mediante la Ley de Equidad Sanitaria, evitando así la opción de privatización por parte de cualquier gobierno autonómico».

El PP de Alcalá exige incrementar la limpieza de los contenedores de basura

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha presentado una moción al pleno de este mes de junio para que se incremente la limpieza del interior de los contenedores del municipio en la temporada estival, incidiendo sobre aquellos cuyas tapas se encuentran rotas y aún no se han reparado, “para disminuir así los malos olores producidos por el derrame de materias que puedan descomponerse en su interior”, explica el concejal del Partido Popular Marcelo Isoldi.

“Todos podemos apreciar la gran cantidad de contenedores que se encuentran con sus tapas rotas en todos los barrios de Alcalá. Según han informado desde el Gobierno esto era debido a que al volcar el contenedor sobre el camión se producía la rotura de la tapa si el residuo era pesado. También nos informaron de que se había comenzado la reposición de las tapas deterioradas desde el norte del municipio hasta el sur y que se habrían repuesto todas antes de Navidad”, añade Isoldi.

En opinión del edil popular, en periodo estival, los olores que produce la basura depositada en los contenedores es mucho más molesto que en épocas de bajas temperaturas, ya que las bolsas pueden romperse al depositarlas en los contenedores y a pesar de ser retiradas diariamente el residuo puede permanecer en el fondo del contenedor si no se limpian con frecuencia. “Si la tapa está rota o es inexistente, el olor puede producir graves molestias a los vecinos de las viviendas próximas al punto de recogida”, apunta.

Dado que, según la información facilitada, el proceso de reposición y reparación de tapas de los contenedores rotos se prolongará durante todo el verano, desde el Partido Popular se considera imprescindible que se tomen medidas urgentes para evitar estas graves molestias a los vecinos.

La Casa de Socorro de Alcalá de Henares se encargará finalmente de las urgencias no hospitalarias

La Comunidad de Madrid ha anunciado este lunes que va a llevar a cabo una reorganización de la atención sanitaria fuera del horario habitual de los centros de salud de la región, con el objetivo de mejorar la continuidad asistencial y de cuidados de los pacientes madrileños.

El nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias, que será trasladado hoy a los representantes sindicales en la Mesa Sectorial de Sanidad, se basa en la redistribución de los recursos según criterios de actividad, geográficos, poblacionales y de ausencia de un hospital cercano.

Y es precisamente este último motivo el que podría haber dejado fuera al SUAP (Servicios de Urgencia de Atención Primaria del SUMMA 112) del Centro de Salud «Luis Vives». La existencia de un hospital en Alcalá de Henares, más la cercanía del hospital de Torrejón, serían motivos fundamentales para que las urgencias de este centro no vuelvan a abrir sus puertas.

En su lugar, la Comunidad de Madrid fía la atención de urgencias extrahospitalarias a la Casa de Socorro de Alcalá de Henares, que se mantendrá abierto las 24 horas del día y los 365 días al año, y contará con un equipo permanente de médicos y enfermeras de Atención Primaria.

La reacción del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Paacios, no se ha hecho esperar. A través de la cuenta de Twitter del PSOE de Alcalá ha declarado: «Estamos indignados por este recorte. Alcalá de Henares se queda sin servicio de Urgencias en el Luis Vives. A pesar de Isabel Díaz Ayuso, este ayuntamiento mantendrá abierta la Casa de Socorro. Es gracias al Ayuntamiento de Acalá de Henares y no de la Comunidad de Madrid».

Casa de Socorro, antigua casa de López de la Flor - Ursula Cargill
Casa de Socorro, antigua casa de López de la Flor – Ursula Cargill

SAR y PAC para otras localidades

El nuevo mapa de atención urgente fuera del ámbito hospitalario contempla 64 puntos repartidos por la región en base a esas pautas. De ellos, 40 se sitúan en zonas rurales, en los denominados Servicios de Atención Rural (SAR), que actualmente ya están abiertos de lunes a viernes, tras finalizar la actividad del centro de salud donde se ubican, y durante las 24 horas los sábados, domingos y festivos, con profesionales de Atención Primaria. En el caso de Velilla de San Antonio y Fuente el Saz los dispositivos se encuentran operativos los sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00.

A estos espacios del primer nivel asistencial hay que añadir los cinco Puntos de Atención Continuada (PAC) ubicados en centros de salud, con personal médico de Familia y enfermeras de Atención Primaria. Se sitúan en Móstoles, Parla, Getafe, de 9:00 a 17:00 los sábados no festivos; La Ventilla, en Madrid capital, de 8:30 a 17:00 los sábados no festivos; y Fuencarral, también en Madrid, los sábados, domingos y festivos de 9:00 a 22:00.

El Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar, atendido por profesionales del
SUMMA 112, abrirá las 24 horas y los 365 días al año.

17 puntos de atención continuada (PAC)

Además, el SUMMA 112 abrirá, tras el periodo veraniego, 10 PAC con médicos, enfermeras y técnicos en emergencias sanitarias o celadores, de lunes a viernes entre las 20:30 y las 8:30 y las 24 horas del día los sábados, domingos y festivos.

Estos espacios se ubicarán en las dependencias de antiguos SUAP (Servicios de Urgencia de Atención Primaria del SUMMA 112) o en centros de salud, puesto que son instalaciones ya conocidas o referenciadas por la población. Su localización concreta se ha elegido combinando criterios de selección como la actividad, los dispositivos asistenciales más próximos, la ubicación geográfica en la región, volumen de personas y la ausencia de centro hospitalario dentro del municipio.

Los 10 centros se localizan en Arganzuela, Villa de Vallecas, Ciudad Lineal y Latina, en Madrid capital; y en Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Pinto, Rivas-Vaciamadrid y Tres Cantos.

Asimismo, otros 7 PAC más de Cuidados de Enfermería, con equipos formados por enfermeras y técnicos de emergencias sanitarias del SUMMA 112, abrirán, también después del verano, los fines de semana y festivos de 8:30 a 20:30. Estarán en Chamberí y Hortaleza (Madrid), Alcorcón, Las Rozas de Madrid, Leganés, Móstoles y Torrejón de Ardoz.

El Centro Sociocultural María Zambrano de Alcalá de Henares experimentará una renovación integral  

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, el concejal-presidente del Distrito II, Enrique Nogués, la concejala-vicepresidenta de la Junta, Blanca Ibarra, y el concejal de Mayores, Carlos García han visitado hoy las obras de renovación integral y mejora de la accesibilidad del Centro Sociocultural María Zambrano.

Esta inversión cuenta con un presupuesto de 499.998,08€ (IVA incluido) cofinanciados en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

El alcalde complutense ha afirmado durante la visita que “en este centro tenemos un buen ejemplo de espacio de convivencia de un barrio: representa perfectamente la idea de trabajar para una ciudad 8-80, es decir, amable y cómoda para personas de todas las edades. Esta instalación está muy volcada en los niños, en la infancia y adolescencia, y también acoge un Centro de Mayores: en definitiva, es un referente en el barrio, lleno de vida y de actividades”.

“Es importante que toda la ciudad sepa que Europa está en Alcalá de Henares: los fondos europeos están llegando a nuestra ciudad, y este es un buen ejemplo: en un barrio, un Centro Cívico muy utilizado por la población, es rehabilitado con fondos europeos”.

Alberto Blázquez “cofinanciado por Ayuntamiento y Unión Europea, dentro del Plan de Desarrollo Urbano Sostenible: 19 millones de euros que conseguimos en 2016 y que se están invirtiendo hasta este año 2022 y próximo 2023. Muestra de la voluntad de este Gobierno de conseguir fondos y financiación más allá de lo que las propias arcas municipales permiten. Este importe se suma a los 11 millones de euros que vamos a recibir de los fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que suponen inversiones en los barrios”.

Enrique Nogués ha afirmado que “este edificio está en el corazón de este barrio, donde confluyen distintas actividades y organizaciones. Dotamos de accesibilidad universal a un espacio que no la tenía: buscamos dar un lavado de cara y que este edificio se modernice ya que, desde su construcción, no había contado con una renovación hasta ahora. Agradezco a las organizaciones que utilizan este edificio las aportaciones que realizaron en el proceso participativo que realizamos previo al desarrollo del proyecto”.

La obra comenzó en el mes de abril y finalizará en el mes de septiembre. Las actuaciones contemplan la accesibilidad universal de todo el edificio, así como la adaptación y reformulación de los espacios.

Se amplía el vestíbulo principal para mejorar los accesos y el control mediante un nuevo mostrador. Además, se redistribuyen los servicios generales del centro, como los aseos. La sala multiusos se adapta, modificando escenario y accesos, bajando el nivel de la zona superior de 90 a 50 cm., y dotándola de una rampa de acceso al escenario desde el interior de la sala para su utilización por personas de movilidad reducida. También se crean dos camerinos de apoyo a la posible actividad escénica en las proximidades de dicha rampa.

La zona utilizada actualmente por el Club de Mayores se redistribuye con un pasillo longitudinal, similar al existente en la zona de CAJE, de forma que el acceso a todas las estancias se realice de forma independiente.

En el acceso al edificio se crea una nueva zona estancial que servirá como expansión al acceso principal creando un entorno seguro y con mayor visibilidad.

Cientos de alcalaínos volvieron a salir a la calle para venerar al Corpus Christi

Alcalá de Henares volvió a salir a la calle este domingo acompañando a Jesús Sacramentado en el Corpus Christi. Una jornada de alegría que la diócesis de Alcalá califica como la más importante de las procesiones que salió de la catedral Magistral con centenares de personas esperando en los aledaños del templo y la Plaza de los Santos Niños.

Una gran participación que si no llegó a la multitudinaria procesión de 2019 se quedó muy cerca. Quizá fue el aire que corría a la hora señalada para la salida del Corpus el que hizo que algunos, temiendo la tormenta del pasado jueves, se quedaran en casa.

En cualquier caso, cientos de personas esperaban a las afueras de la Catedral además de todos los que vieron el paso del cortejo por cada una de las calles del recorrido lo que volvió a dejar a las claras la Pasión Alcalaína por sus santos.

Los pasos: primero San Félix de Alcalá y San Diego de Alcalá. Seguidamente, llegaba el paso de los Santos Niños Justo y Pastor con el grupo de niños y niñas de comunión. Y ya,  el paso procesionario de Jesús Sacramentado del Corpus Christi complutense. El acompañamiento musical corrió a cargo de la banda de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli y  la Agrupación Musical Pasión y Muerte de Ajalvir. Destacada presencia, por otra parte, de los ucranianos de Alcalá que portaron su bandera con un crespón negro en memoria de las víctimas de la invasión de Rusia a su país.

Como preparación para esta solemnidad, a las 13:00 horas se ofició una santa misa en la Catedral Magistral. Después, quedó expuesto del Santísimo Sacramento desde el final de la misa hasta el rezo de vísperas.

Imágenes de Antoliano Rodríguez

Recorrido de la procesión del Corpus Christi

La procesión salió de la Catedral Magistral, plaza de los Santos Niños, San Juan, plaza de Palacio, Santiago, Imagen (altar La Columna), Mayor, Carmen Calzado, Santa Úrsula (altar Agonia), Rodríguez Marín, plaza Cervantes (altar Virgen del Val), Libreros, Beatas (altar Soledad) y Santa Maria.

Una vez más una de las grandes procesiones de la ciudad en la que hay que agradecer el tremendo esfuerzo de los organizadores, músicos y hermanos que a pesar de la gran comitiva volvieron a hacer del Corpus un día grande en Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares volvió a correr contra el cáncer

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

‘Corre para que todos podamos tener las mismas oportunidades frente al cáncer’. Este domingo, 19 de junio, a las 11:00 horas dio comienzo la 9ª Carrera solidaria contra el Cáncer a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Una prueba que ha contado con la asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la concejal de Salud, Blanca Ibarra, el concejal de deportes, Julián Cubilla y la concejal popular Esther de Andrés.

También han estado presentes en representación de la Asociación Española contra el Cáncer la responsable de Desarrollo Territorial de la Asociación, Carmen Galatas Sánchez y el presidente de la Junta Local de Alcalá de Henares, Norberto Aliata Suárez.  

Muchos han sido los participantes en la carrera que contaba con dos recorridos, de 5 y de 2 km, y que se podían recorrer andando o corriendo. 

Al finalizar se ha hecho entrega de los premios a los ganadores que ha contado con la participación también del teniente de alcalde, Alberto Blázquez. 

La Universidad de Alcalá, la primera en cercanía con sus alumnos

Foto: Universidad de Alcalá (imagen de archivo)

La Universidad destaca en calidad de la enseñanza, ya que ha logrado situarse en la primera posición entre las universidades españolas en el indicador ratio profesor/alumno y en el puesto 188 a nivel mundial, de entre las casi 1.500 universidades incluidas en el ranking. La relación entre estudiantes y docentes es el principal soporte para la construcción del conocimiento académico y también contribuye al desarrollo integral del alumno, en los ámbitos social, personal y profesional.

Respecto a la internacionalización, la Universidad de Alcalá también ha obtenido muy buenos resultados siendo la 1º entre las públicas en cuanto a atracción de estudiantes internacionales y la 6º en número de profesores internacionales por alumno (4º entre las públicas). La UAH es la número 23 en el indicador “International Research Network” relacionado con los grupos de trabajo, investigaciones y colaboraciones internacionales realizadas por los investigadores. La internacionalización de la Universidad enriquece la formación de sus estudiantes, y son bastantes los años consecutivos en los que QS ha posicionado a la Universidad en lugares relevantes en estos indicadores.

En el listado global, QS sitúa a la Universidad de Alcalá entre las 520 mejores de las 2.462 universidades analizadas en todo el mundo, manteniéndose en la misma posición con respecto año anterior.

QS World Ranking analiza anualmente cuáles son las más ilustres universidades del mundo con vistas al próximo curso 2022/23, con el objetivo de ayudar a tomar una buena decisión de futuro en el momento de seleccionar en qué universidad quieren estudiar los futuros estudiantes. Lo hace a través de seis indicadores que miden la calidad de las universidades.

Los resultados obtenidos, en esta última publicación, consolidan a la Universidad de Alcalá como una de las instituciones de educación superior más relevantes a nivel global.

Tras las huellas de Sandoval: visita nocturna por la Alcalá del Primado de España

La Concejalía de Turismo de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una nueva visita temática nocturna. Se trata de ‘Tras las huellas de Sandoval’, que tendrán lugar todos los viernes de mes de julio. La visita podrá combinarse con la Visita Nocturna al Monasterio de San Bernardo.

Durante el recorrido turístico podrán conocerse los estrechos lazos que unen a Bernardo Sandoval y Rojas (1546-1618) con Alcalá de Henares. Arzobispo de Toledo y Primado de España, estudió en la Universidad fundada por Cisneros en Alcalá de Henares, fue mecenas, y benefactor, entre otros, de Miguel de Cervantes.  Fundó el Monasterio Cisterciense de San Bernardo en la ciudad, obra maestra de la arquitectura barroca española.

La concejala de Turismo, María Aranguren, se ha referido a esta nueva visita temática como “un aliciente más para conocer nuestra histórica ciudad durante este verano, donde se suman otras muchas acciones culturales, como la música, con programas como Música en las Terrazas, el teatro, o interesantes exposiciones”.

Las visitas podrán realizarse los días 8, 15, 22 y 29 de julio, en horario de 22:00 a 23:00 horas (“Tras las huellas de Sandoval”) y de 23:00 a 00:15 horas (“Visita Nocturna al Monasterio de San Bernardo”, incluye una visita al claustro).  

Más información y precios

  • Visita Temática Nocturna ‘Tras las huellas de Sandoval’: 5 € Adultos
  • Visita Nocturna Monasterio de San Bernardo: 9,99 €
  • COMBINADO ‘Visita Temática Nocturna + Monasterio de San Bernardo’: 12 €

Diálogo Abierto: La seguridad y defensa europea desde una perspectiva progresista

Imágenes: PSOE Alcalá de Henares

El salón de actos del antiguo convento de Capuchinos de Alcalá de Henares acogió el diálogo abierto ‘La seguridad y defensa europea desde una perspectiva progresista’, organizado por el PSOE de Madrid.

El secretario general del PSOE de Alcalá de Henares y alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido en la ciudad al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, al secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, al secretario de Seguridad y Emergencias de la Ejecutiva Regional, Guillermo Martín, y a la secretaria de Política Internacional y Cooperación, Carlota Merchán.

En el diálogo se ha analizado la respuesta de la Unión Europea y de la OTAN a la guerra de Ucrania, así como el importante papel de España, que acogerá en poco más de 10 días la cumbre de la OTAN, en Madrid, en la que participarán más de 40 Jefes de Estado y de Gobierno.

Para el líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, “el proyecto europeo ha sido el más importante para España en la historia de la democracia. La próxima semana visitaré Bruselas para trasladar un mensaje muy claro de apoyo al Gobierno de España y para hablar bien de mi región, Madrid, que tiene un gran potencial que debemos poner en valor.”

Por su parte, el ministro José Manuel Albares afirmaba que “estamos en un momento crucial para la seguridad de Europa, con grandes desafíos. En la cumbre de la OTAN estarán presentes en Madrid los 40 jefes de estado y de gobierno; un momento en el que el Gobierno de España y los españoles daremos lo mejor de nosotros mismos”.

PGOU, eficiencia energética en colegios y el Orgullo LGTBI, mociones de PSOE y Ciudadanos

Imagen: PSOE de Alcalá

El Grupo Municipal Socialista elevará a Pleno Ordinario del mes de junio tres nuevas mociones conjuntas con el Grupo Municipal Ciudadanos Partido de la Ciudadanía, “que permitirán seguir trabajando por #LaAlcaláQueQuieres”, afirman desde el PSOE.

Se trata de tres mociones relativas a la tramitación del Avance del Plan General de Ordenación Urbana, la necesidad de contar con un Plan de Inversión de la Comunidad de Madrid para la mejora de la eficiencia energética en centros educativos de la ciudad, y una tercera relativa al Orgullo AH y la necesidad de garantizar su máxima visibilidad en los próximos años.

Tramitación del Avance del Plan General de Ordenación Urbana

El PSOE de Alcalá de Henares elevará a Pleno una moción para instar a la Comunidad de Madrid a emitir a la mayor brevedad los preceptivos y vinculantes informes de su competencia para la tramitación y aprobación del Avance del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad complutense.

Alberto Blázquez, portavoz del PSOE de Alcalá y concejal de Urbanismo, ha asegurado que “el proyecto aprobado por el equipo de Gobierno fue remitido en septiembre de 2020, hace más de 1 año y 8 meses” y ha reclamado “que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso desbloquee de una vez por todas el Avance del PGOU, un Plan de vital importancia para la ciudad de Alcalá de Henares, que permitirá definir el modelo de ciudad y priorizar la generación de espacios para la actividad económica en el municipio”.

Mejora de la eficiencia energética en centros educativos públicos de titularidad municipal

«La apuesta de este equipo de Gobierno por la rehabilitación y adecuación de edificios municipales es clara y ha quedado demostrada en los últimos años, con inversiones por valor de más de 4,3 millones de euros destinados a tal fin. En esta línea, se han destinado 200.000 euros a los CEIP Pablo Neruda e Iplacea, donde se instalarán paneles solares, se renovarán sus salas de calderas con elementos más eficientes y se cambiará su iluminación por nuevas luminarias LED», afirman los socialistas.

Alberto Blázquez ha puntualizado que “la competencia municipal se limita a la conservación, mantenimiento y vigilancia de los centros educativos, aunque dentro de nuestra apuesta por la mejora del bienestar de los alumnos y alumnas de los centros educativos se han movilizado inversiones más allá del marco competencial del Ayuntamiento”.

Por ello, el PSOE de Alcalá «reclama la recuperación de los convenios RAM por parte de la Comunidad de Madrid, destinados a realizar reformas necesarias en los centros educativos de la ciudad. Además, es importante generar un nuevo Plan específico para la mejora de la eficiencia energética de los centros educativos públicos de titularidad municipal de la Comunidad de Madrid, que debe contar con la dotación presupuestaria suficiente».

Orgullo AH 22

«Alcalá de Henares cuenta desde 2015, cuando accedimos al Gobierno municipal, con una celebración propia para conmemorar el Orgullo LGTBI. Desde 2015, el PSOE de Alcalá ha impulsado desde el Gobierno municipal formaciones, jornadas de debate, exposiciones, manifestaciones culturales, y una mayor visibilidad del colectivo LGTBI», afirma el PSOE

El portavoz socialista ha declarado que “Alcalá de Henares es una ciudad abierta, plural, diversa y en la que todos tenemos nuestro espacio, sin importar nuestra identidad de género u orientación sexual, y no vamos a permitir que se de ni un paso atrás en los derechos del colectivo LGTBI”.

Por ello, el PSOE «defenderá en Pleno que las celebraciones del Orgullo AH se realicen de forma permanente en la Plaza de Cervantes, el espacio más visible de la ciudad con el objetivo de mostrar el máximo apoyo al colectivo LGTBI. Además, se promoverá que la fachada del Ayuntamiento luzca los colores arcoiris en las fechas en las que se desarrolle el Orgullo AH y se mantendrá el recorrido por la ciudad de un autobús que de la máxima visibilidad a las actividades programadas, las entidades y al colectivo LGTBI»

El PP de Alcalá pide realizar ya el aparcamiento de Complutum

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha presentado una moción a pleno para mejorar la oferta de aparcamientos en Reyes Católicos, mientras se concreta el aparcamiento en Nuestra Señora de Belén. En concreto, los populares piden al alcalde Javier Rodríguez que incluya en el Programa de Inversión Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid la cuantía para realizar las obras de acondicionamiento del aparcamiento incluido en el Plan Director del parque Arqueológico de la Ciudad de Complutum en la zona limítrofe entre el área de reserva arqueológica y el barrio de Reyes Católicos. 

“Todos conocemos la gran necesidad de aparcamiento en la zona y esta propuesta no depende de nadie, ni de realizar trámites burocráticos con otras administraciones. Solo depende de la voluntad del equipo de Gobierno y que considere este aparcamiento prioritario. Según este el Plan Director, la inversión necesaria rondaría el 1,5 millones de euros, una cuantía asumible, ya que el programa está dotado con casi 16 millones de euros”, explica la portavoz del PP en Alcalá, Judith Piquet.

En su opinión, un proyecto como la realización del aparcamiento previsto en el Plan Director de Complutum podría ser financiado a través de dicho PIR y permitiría el estacionamiento de turismos para las personas que visiten el parque arqueológico, pero también servirá como aparcamiento público para los vecinos del barrio. “El propio Plan Director prevé unas necesidades máximas de en torno a 150 vehículos para visitantes de Complutum y la posibilidad de realizar 350 para vecinos”, afirma.

Aparcamiento del Nuestra Señora de Belén

“todos deseamos que estos trámites puedan ser completados lo antes posible, ya que estas nuevas plazas de aparcamiento mejorarán las condiciones de los vecinos de la zona. Desde el Grupo Popular queremos dejar constancia de la extrema necesidad que tiene el barrio de aparcamientos, pero mientras seguimos dando pasos para conseguirlo, no podemos desaprovechar ninguna oportunidad para dotar a este barrio con el mayor número de plazas posible”, indica.

Los populares recuerdan que ya en marzo se presentó una moción ante este Pleno para acondicionar el firme del aparcamiento de tierra situado junto al Camino del Juncal. “A dicha moción, el grupo popular presentó una enmienda para que se agilice y se dote presupuestariamente el Plan Director para que se ejecuten lo antes posible los aparcamientos previstos en dicho Plan. A pesar de la gran necesidad y falta de aparcamiento en el barrio, no se aprobó ni la enmienda ni la moción, ya que el equipo de Gobierno, formado por PSOE y Cs, votó en contra, argumentando que la solución “inmediata” al problema de aparcamiento sería la cesión de la parcela de Nuestra Señora de Belén por la Comunidad de Madrid al Ayuntamiento. De igual forma UP-IU votó en contra porque el mantenimiento del aparcamiento provisional se está realizando ya”, recuerda por su parte la concejal del PP Cristina Alcañiz.

“La falta de interés del macrogobierno por los aparcamientos”

El Partido Popular lamenta la nula voluntad de este equipo de Gobierno por arreglar el problema del aparcamiento en los barrios de Alcalá. “Desde que Javier Rodríguez es alcalde no ha promovido ni una sola plaza de aparcamiento subterráneo en la ciudad cuando es uno de los problemas más acuciantes, junto a la limpieza, el mantenimiento de nuestras zonas verdes y plazas y la seguridad”, afirma Judith Piquet, que recuerda que durante esta legislatura ya han presentado propuestas como en Gran Canal, Vía Complutense o Ciudad del Aire, entre otros.

Asimismo, la líder popular recuerda que durante los mandatos del PP se desarrollaron más de 3.000 plazas en todos los distritos de la ciudad, muchas de ellas en el Distrito II como en Jiménez de Quesada, nuevas plazas en el Polígono Puerta de Madrid, Paseo Pastrana, San Vidal I, San Vidal II, Nueva Alcalá o el auditorio municipal. “Cuando gobernamos afrontamos el problema del aparcamiento. Llevamos siete años que no se ha hecho nada. A partir de 2023 volveremos a hacerlo”, concluye Piquet.

UP-IU propone visitas a la planta de residuos de Loeches y mejorar la seguridad en los accesos a colegios e institutos

Imagen: Unidas Podemos IU

“La planta de tratamiento de residuos de Loeches es un lugar importante para toda la Mancomunidad del Este (MAESTE), ya que recoge los residuos de 31 municipios ubicados en este lugar. Creemos que es un deber de los representantes políticos ser conscientes de primera mano de cuál es su estado”, afirma Unidas Podemos-IU.

La coalición recuerda como “anteriormente el vertedero estaba ubicado en nuestra ciudad, al aire libre y muy cerca de viviendas, lo que suponía muchos problemas para los vecinos y vecinas que vivían en aquella zona, por si fuera poco todo esto suponía también un problema para los animales. Además, era un tipo de vertedero más antiguo también en su gestión, poco salubre y menos seguro que la planta de tratamiento de residuos que se utiliza actualmente”.

A petición de los vecinos

“Desde distintas asociaciones de vecinos y desde la propia Federación de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares (FCAVVAH), se han dirigido a nosotros para manifestarnos sus intentos de solicitud ante distintos organismos para que se gestionen visitas informativas al citado complejo medioambiental de reciclaje de Loeches”, subrayan.

Por ejemplo, -continúa la agrupación municipal- “representantes del Consejo Asesor de Medioambiente (CAMA) han manifestado al grupo municipal Unidas Podemos IU la congruencia de que los vocales realicen una visita o presentación, organizada por la MAESTE de las nuevas instalaciones. De esta manera las y los miembros del CAMA puede formarse una idea como asesores, del avance medioambiental que supone la nueva gestión de residuos en Loeches, en contraposición a la política consabida de vertido controlado en el viejo vertedero de Alcalá”.

Desde el Grupo Municipal Unidas Podemos IU Alcalá de Henares, “solicitan que se tenga en cuenta esta petición y que se amplíe a la ciudadanía participar en visitas didácticas, para que los vecinos y vecinas sean conscientes de cómo se tratan los residuos y conozcan de primera mano lo que implica la gestión de estos”.

Imagen: Unidas Podemos IU

Mejorar la seguridad vial en los accesos de colegios e institutos

Otra propuesta de UP-IU persigue mejorar la seguridad vial y los accesos peatonales a los colegios Mingote, La Garena, Santos Niños, Infanta Catalina, Francisco de Quevedo, Emperador Fernando, Pablo Neruda y Nuestra Señora del Val. A los institutos Isidra de Guzmán y Atenea, y a la escuela infantil Don Melitón.

Ampliando a una propuesta general para hacer los estudios necesarios y dotar de presupuesto para realizar las modificaciones que se consideren más adecuadas para mejorar la seguridad vial en las cercanías de todos los centros educativos de Alcalá de Henares. Siempre en colaboración y participación con la comunidad educativa y el Consejo de Educación Municipal.

Las sugerencias van desde el ensanchamiento de las aceras en las entradas de centros educativos concretos, a la construcción de pasos de peatones anchos y elevados que hagan reducir la velocidad de los coches a su paso junto a los centros educativos, hasta la conversión en calles residenciales de aquellas en las que se encuentren centros educativos concretos.

Proponen señalizar como calle residencial tramos de la calle Arturo Soria, donde se encuentran los colegios La Garena y Mingote, y la escuela infantil Don Melitón. Con esta medida la velocidad para los vehículos sería de 20Km/h como máximo y existiría preferencia peatonal. Con esta medida se daría una mayor seguridad vial a la zona, sin eliminar ninguna plaza de aparcamiento. Del mismo modo, proponen también señalizar como calles residenciales, las calles Arzobispo Carrillo y Pedro Serrano, donde se encuentras los colegios Infanta Catalina, Francisco de Quevedo y Emperador Fernando. Y un tramo de la calle Torres de la Alameda, donde está el acceso al Colegio Pablo Neruda.

Por otro lado plantean ensanchar aceras y elevar pasos de peatones, para disuadir a los vehículos de ir demasiado rápido, en los accesos peatonales cercanos a los colegios Nuestra Señora del Val, Antonio Machado y Santos Niños, así como de los institutos Atenea e Isidra de Guzmán.

“Cada vez existe una mayor concienciación en torno a la seguridad vial en torno a los centros educativos. – dice el concejal David Cobo- Un mayor grado de conciencia que se traduce en propuestas que ya no sólo llegan desde las instituciones, sino que son demandadas por la comunidad educativa en general y por las AMPAS en particular. Eso es lo que hacemos, escuchar a los vecinos y llevar sus propuestas a las instituciones”.

El PSOE aclara la situación de los campamentos de verano

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

IU Alcalá y PP de Alcalá ni siquiera asisten a los eventos y actividades de ocio juvenil en la ciudad, pero dicen defender los intereses de la población joven cuando intentan boicotear eventos como el #PlayAlcalá Game Party.

“Una vez más, en Alcalá de Henares nos encontramos con un Partido Popular y una Izquierda Unida alineados en sus postulados, en sus reivindicaciones y en el ataque destructivo e injustificado a todas y cada una de las acciones impulsadas por el equipo de Gobierno municipal y, en participar, hacia el PSOE”, afirman los socialistas en un comunicado en respuesta a la queja de la concejal popular Esther de András que afirmaba que el PSOE dejaba sin campamento de verano a 200 niños de la ciudad.

El concejal responsable del área de Juventud e Infancia, Alberto González, ha lamentado “la falta de rigor del concejal de IU Alcalá, David Cobo, y de un Partido Popular desnortado, que pretenden atacar al PSOE y al equipo de Gobierno municipal en relación a la oferta de ocio para los jóvenes en la ciudad, cuando ni siquiera asisten a las actividades y eventos organizados por la Concejalía de Juventud. Esa es la apuesta del PP e IU Alcalá por la Juventud, muchas palabras y pocos hechos”.

Los campamentos no se pudieron licitar durante la pandemia

En relación al programa de campamentos de verano, González ha explicado que “tomamos la decisión de suspenderlos este verano dado que la licitación habría que haberla puesto en marcha a finales de 2021, cuando la situación de la pandemia y las diferentes normativas autonómicas no ofrecían garantías para su correcta realización”.

“Es curioso -ha añadido- que solo pregunten ahora, cuando han tenido 8 meses por delante y no han registrado ni una sola pregunta en relación a estos programas, demostrando una vez más que en lugar de hacer su trabajo se dedican a hacer populismo y política destructiva”.

Por ello, según ha asegurado el edil socialista, “desde el equipo de Gobierno se ha priorizado el desarrollo de actividades y la ampliación de la oferta de ocio alternativo para la población joven en Alcalá de Henares, apostando además por la generación de empleo en el municipio, algo a lo que parecen oponerse Izquierda Unida y el Partido Popular”.

Consejo Municipal de la Juventud

Los socialistas de Alcalá han mostrado su “asombro ante las afirmaciones de un Partido Popular tramposo, mentiroso y manipulador, que trata de confundir a la población alcalaína, dado que es plenamente consciente de los avances que se han desarrollado en los últimos meses en la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en relación a la constitución del Consejo Municipal de la Juventud”, afirman.

Incluso, dicen los socialistas complutenses, “el Partido Popular ha confirmado su asistencia a la reunión que mantendrá el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, con el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid (CJCM). Queremos trabajar de forma conjunta con el CJCM -ha afirmado González- para elaborar y constituir un Consejo que sea verdaderamente representativo, útil y eficaz”.

“PP e IU pretenden boicotear el evento gamer #PlayAlcalá Game Party”

Alberto González ha añadido que “es incoherente la actitud de IU Alcalá y Partido Popular, dado que reclaman la puesta en marcha de determinados programas de ocio para la población joven pero tratan de boicotear eventos como el #PlayAlcalá Game Party, el evento gamer que albergó en su primera edición a más de 6.000 participantes en Alcalá de Henares”.

El PSOE de Alcalá “continuará trabajando de la mano de los jóvenes de la ciudad, tendiendo la mano a las asociaciones y entidades y ofreciendo la mejor programación de ocio alternativo para la población joven, con eventos como #PlayAlcalá Game Party, Halloween, la programación de Otra Forma de Moverte, el FRAC, el CIDAJ y las diferentes actividades ofrecidas a través de la Concejalía de Juventud e Infancia”, finalizan los socialistas.