Dream Alcalá Blog Página 473

Retrospectiva Vladimir Tzekov: Trilogía (imperfecta) de la vida, en el Corral

Desde Vladimir Tzekov trabajan explorando las posibilidades del lenguaje escénico para crear sin recurrir a la representación naturalista, es decir, sin aceptar que el mundo es más real que la escena, y por tanto, un modelo para ella.

Buscan una afección estética directa que se aproxime más a la música que al drama, que genere pensamiento y emoción, pero no necesariamente entendimiento. Intentan que los significados queden suspendidos para que cada espectador acceda a ellos libremente, para comunicar con la audiencia a un nivel pre-lógico y que nadie se quede fuera.

El menú degustación

Entrantes: Cuánto Cuerpo

18:00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo. No es necesario reserva previa de entrada.

Un cuerpo es lo mismo ya que todos los cuerpos…, para siempre. Una performance de danza inmersiva en la que el público visitará de la mano del bailarín los espacios no escénicos del Corral y en la que, a poco que haga, se dará cuenta de que es, como siempre, parte de la coreografía.

Segundo plato: Trilogía (imperfecta) de la vida  

Los rostros siempre ocultan parte de lo que los constituye. Lo decadente espera tras una sonrisa no del todo falsa. Dos piezas sobre las medio-verdades y medio-mentiras que envuelven toda nuestra vida. Cómicas, pero también dramáticas, delicadas y agresivas, absurdas pero llenas de significado; todo al mismo tiempo.

Retrospectiva Vladimir Tzekov. Trilogía (imperfecta) de la vida: más información y entradas

Con la producción de Vladimir Tzekov y la dirección de Manuel Bonillo, Trilogía (imperfecta) de la vida, se representará en en la programación de enero-julio del Corral de Comedias el próximo sábado 23 de abril a las 20:00 horas (entrante a las 18:00 horas).

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 13 y 15 euros (además de contar con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias. También puedes comprar el abono ‘Menú-Degustación’ que incluye el primer plato de Retrospectiva Vladimir Tzekov: Sonata Nº11.

Reparto

Jota Altuna In Memoriam
Manuel Bonillo
Sergio Boyarizo
Sabrina Catalán
Myriam Gallego
Santiago del Hoyo
Irene Martín
Carlos Pulpón

Ficha artística

Concepto y dirección: Manuel Bonillo
Diseño luces: Luis García

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Retrospectiva Vladimir Tzekov: Sonata Oeste Nº11, en el Corral de Comedias

Desde Vladimir Tzekov trabajan explorando las posibilidades del lenguaje escénico para crear sin recurrir a la representación naturalista, es decir, sin aceptar que el mundo es más real que la escena, y por tanto, un modelo para ella.

Buscan una afección estética directa que se aproxime más a la música que al drama, que genere pensamiento y emoción, pero no necesariamente entendimiento. Intentan que los significados queden suspendidos para que cada espectador acceda a ellos libremente, para comunicar con la audiencia a un nivel pre-lógico y que nadie se quede fuera.

El menú degustación

Entrantes: Cuánto Cuerpo

18.00 horas Entrada gratuita hasta completar aforo. No es necesario reserva previa de entrada.

Un cuerpo es lo mismo ya que todos los cuerpos…, para siempre. Una performance de danza inmersiva en la que el público visitará de la mano del bailarín los espacios no escénicos del Corral y en la que, a poco que haga, se dará cuenta de que es, como siempre, parte de la coreografía.

Primer plato: Sonata Oeste Nº11 

La más poderosa de las estructuras musicales al servicio de un contenido sumamente ecléctico. Cuerpos en escena que buscan la luz y la oscuridad; textos que exploran lo de dentro y lo de alrededor del teatro; comunicación íntima y distante, exhibicionista y críptica, teatral y televisiva. Un viaje emocional o racional, según escoja cada espectador.

Todo ello en tres movimientos, contrastantes entre sí, capaces de ordenar el tiempo desde el caos del sentido: palabras y cuerpos; amor y odio; antes, después y durante.

Retrospectiva Vladimir Tzekov. Sonata Oeste Nº11: más información y entradas

Con la producción de Vladimir Tzekov y la dirección de Manuel Bonillo, Sonata Oeste Nº11 se se representará en en la programación de enero-julio del Corral de Comedias el próximo viernes 22 de abril a las 20:00 horas (entrante a las 18:00 horas).

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 13 y 15 euros (además de contar con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias. También puedes comprar el abono ‘Menú-Degustación’ que incluye el segundo plato de Retrospectiva Vladimir Tzekov: Trilogía (imperfecta) de la vida.

Reparto

Jota Altuna In Memoriam
Manuel Bonillo
Sergio Boyarizo
Sabrina Catalán
Myriam Gallego
Santiago del Hoyo
Irene Martín
Carlos Pulpón

Ficha artística

Concepto y dirección: Manuel Bonillo
Diseño luces: Luis García

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Mercado Municipal y más baños públicos, mociones del PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá exige que se tomen medidas urgentes para revitalizar el Mercado Municipal. La líder popular Judith Piquet lleva una moción para respaldar a los comerciantes de este emblemático espacio

Según el Partido Popular, el proyecto para impulsar el mercado municipal de Alcalá de Henares no termina de ver la luz mientras que los comerciantes del mercado municipal siguen esperando. “La situación es insostenible. Se han realizado muchas promesas que no se cumplen y cada vez son más las bancas vacías”, afirma la portavoz del PP de Alcalá, Judith Piquet.

La líder popular recuerda que el pasado mes de julio de 2020, este Grupo Municipal presentó una moción relativa a la difícil situación que estaban atravesando entonces los comerciantes del Mercado Municipal de Alcalá de Henares, situación que actualmente se ha agravado.

Hace casi dos años los populares ya solicitaron que se estudiasen e implementasen medidas alternativas que apoyaran y ayudasen a los comerciantes ubicados en el Mercado Municipal, hasta el desarrollo y ejecución del nuevo proyecto previsto que afectará a este emplazamiento. Pero este proyecto sigue sin ver la luz y los comerciantes de este emblemático espacio necesitan el respaldo del Ayuntamiento.

Entonces los populares solicitaron la constitución de una Mesa de Trabajo con los comerciantes y otros agentes para que pudiesen aportar sus ideas y trasladar sus necesidades. Dicha moción fue aprobada por unanimidad de los grupos políticos que forman la Corporación Municipal, con una enmienda conjunta de PSOE y CS en la que se comprometían a ejecutar dichas actuaciones a través de la Oficina Alcalá Horizonte 2030.

«Nada se ha cumplido al respecto»

Pese a esta aprobación, «nada se ha cumplido al respecto: ni se han tomado medidas hasta la implementación del nuevo proyecto de mercado, ni se ha constituido la Mesa para trabajar con los comerciantes afectados. Nada, excepto publicar una licitación con el nuevo proyecto que resultó desierto por falta de interesados que se presentasen a dicha licitación».

Varias son las ocasiones en las que el PP ha preguntado en las comisiones informativas sobre la situación y el futuro de los comerciantes del Mercado Municipal, que siguen en una situación insostenible por la inacción e incapacidad de gestión del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcalá.

Por este motivo, los populares solicitarán en el pleno de este martes un estudio para establecer la viabilidad jurídica que permita flexibilizar las condiciones actuales de los comerciantes que mantienen la bancas abiertas en el Mercado Municipal, como por ejemplo la posibilidad de traspaso para el mismo tipo de negocio sin que el Ayuntamiento pueda oponerse a dicha transmisión o facilitar la posibilidad de que en la banca pueda atender al público una persona distinta del titular de la misma.

Instalación de baños públicos en diferentes parques

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará al pleno del mes de abril otra propuesta para poner en funcionamiento los baños públicos existentes en la ciudad que se encuentran cerrados, realizando la adecuación que sea necesaria de los mismos, señalizándolos debidamente y dotándolos de los medios adecuados para su mantenimiento y limpieza.

“Algo tan sencillo como es tener aseos de uso público en la ciudad, no lo podemos ofrecer como un servicio ni al vecino ni al visitante, ya que la ciudad tan sólo cuenta con los aseos de la Plaza Cervantes que habiendo permanecido cerrados durante muchos meses, hoy por fin vemos abiertos. Sin embargo, no cuentan con la señalización que los identifique como tal, ni con la accesibilidad necesaria para que sean utilizados por personas con movilidad reducida”, explica la concejal del PP Cristina Alcañiz.                           

La edil popular recuerda también que otros baños públicos no dan el servicio adecuado bien por estar cerrados o por estar sólo abiertos un día a la semana. “Los situados en el aparcamiento realizado sobre la zona verde del antiguo recinto ferial, situados junto al mercadillo de Los Lunes. Tampoco cuentan con señalización exterior, ni horario de apertura, y tan sólo podemos utilizarlos los lunes, cuando hay mercadillo. Sin embargo, podrían ser utilizados a diario por la gran cantidad de vecinos que disfrutan de la Isla del Colegio y de las inmediaciones del río Henares y no pueden hacerlo”, explica Alcañiz.

La concejal del PP también solicita la apertura de los baños construidos en el parque Juan de Austria, que se encuentran sin señalizar y hasta hoy cerrados. “Este parque fue inaugurado al final de la legislatura pasada y ahora se está redactando un proyecto para su reforma. La falta de mantenimiento ha deteriorado el parque y los aseos cerrados se encuentran totalmente llenos de grafitis en su exterior”, recuerda. Otro de los baños que están cerrados están en el parque O´Donnell. “Se encuentran junto a la zona infantil recientemente reformada por lo que sería de gran utilidad para nuestros pequeños que pudiesen ser utilizados”, afirma Alcañiz.

Baños en el Camarmilla o Espartales

En este sentido, los populares aseguran que el vecino que pasea y disfruta de espacios al aire libre en Alcalá tampoco dispone de un servicio tan necesario como es disponer de aseos públicos, ni en parques, ni en plazas donde se realizan actividades deportivas, de esparcimiento y relación entre los ciudadanos. Consideramos del todo imprescindible que este servicio se ofrezca por el ayuntamiento en todos los barrios. “Queremos diferenciar tres zonas verdes de gran superficie en las que consideramos imprescindible la puesta en funcionamiento de aseos públicos como son el parque de Espartales, el Arboreto y el Parque entre Avenida de Europa y arroyo Camarmilla, Sementales o parque Islas Filipinas”, explica la concejal del PP de Alcalá.

“Ninguna de estas zonas cuenta con aseos públicos y esta ciudad debería dar ese servicio que consideramos imprescindible, además, las rutas saludables que recorren estas áreas, contarían con un servicio adecuado para realizarlas”, asegura la edil, que sugiere que en los proyectos de remodelación de zonas verdes que está publicitando el Gobierno local incluya donde sea posible la instalación de baños.

El Mundo, ABC, The Guardian… la Semana Santa de Alcalá traspasa fronteras

Imagen: captura de la portada de la web de The Guardian

Del trabajo de la prensa local a la amplia cobertura de la cadena autonómica Telemadrid, la Semana Santa de Alcalá de Henares fue creciendo hasta colarse en los grandes diarios nacionales y, también, en el prestigioso y bicentenario diario británico The Guardian.

El compromiso de los periodistas locales con su Semana de Pasión queda fuera de toda duda. Pero es que esta vez el trabajo de Telemadrid, a través del programa Madrid Directo y gracias al periodista alcalaíno, Fernando López, se multiplicó ofreciendo múltiples procesiones de Alcalá de Henares.

Pero desde lo local y autonómico, la catequesis en la calle saltó, casi como nunca, a la prensa nacional. Muchos de los grandes diarios se fijaron en Alcalá. Como ejemplo rescatamos las dos menciones de El Mundo y ABC, aunque fueron muchas más.

El diario El Mundo, en su sección Gran Madrid, abría su información subrayando que ‘Alcalá estrena ‘título’, tres años después’ en referencia al marchamo de Interés Turístico Nacional que, por fin, salía a las calles.

Pequeño texto y gran imagen de dos jóvenes costaleros de La Columna abrazados y mirando al Santísimo Cristo de su Hermandad. Además, el diario destaca como “Alcalá de Henares estrena este año un título inédito en la región: el de Fiesta de Interés Turístico Nacional” y es que la complutense es la única Semana Santa con el marchamo en toda la Comunidad de Madrid. Si bien, también lo tiene Chinchón por su Vía Crucis de la Pasión.

Por su parte, el diario ABC, en su edición de Madrid, incluyó una imagen de la salida de La Columna, con sus anderos de rodillas sacando al Cristo, que es quizá de las más icónicas de toda la región. Fue en el reportaje de Cris Quiroga ‘Sevillanía en estado puro en un Miércoles Santo de esplendor’ sobre las procesiones más andaluzas de la Comunidad.

La Semana Santa de Alcalá, en la Commonwealth

Pero si hay una mención que destaca entre todas las demás es quizá la del prestigioso diario The Guardian. Un periódico que informa desde Inglaterra a todos los países de la Commonwealth (54 naciones que comparten lazos históricos con el Reino Unido).

En este caso, el diario británico también destaca una imagen del Cristo de La Columna, y es que el Miércoles Santo dio para mucho en Alcalá, como una de las mejores fotos del mundo del pasado jueves.

Además no solo la foto es una de las elegidas sino que también es la portada del reportaje gráfico ‘A Holy Week procession and a boy in Ukraine: Thursday’s best photos’. La bella instantánea del Cristo en la calle Mayor la firma Mortimer Peterssen/DYDPPA/Rex/Shutterstock bajo el título ‘A Holy Week procession, Alcalá de Henares, Spain’

Alcalá de Henares vivió en todo su esplendor la vuelta de la Semana Santa a las calles

Alcalá de Henares ha celebrado su primera Semana Santa de forma completa y sacando sus pasos a procesionar de forma tradicional por primera vez desde que fuera declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019.  

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha hecho un balance muy positivo de la Semana Santa en Alcalá: “El ambiente ha sido fabuloso, evidenciando que la declaración como Fiestas de Interés Turístico Nacional ha puesto la ciudad en un punto muy destacado del turismo de Semana Santa”. Rodríguez Palacios se ha referido a unos datos de visitantes “que prácticamente han triplicado el número de visitas de una semana normal, con un aumento de pernoctaciones y la hostelería llena”.  

El primer edil complutense ha destacado “la mezcla de ambientes andaluces y castellanos en la Semana Santa de Alcalá, una demanda ecléctica que le ha ser merecedora del título de Fiesta de Interés Turístico Nacional”, y ha querido felicitar a la Junta de Cofradías, así como la totalidad de las Cofradías penitenciales y de los cofrades, “que se han volcado –ha dicho- en cada uno de los actos litúrgicos y han logrado que la organización haya sido impecable, que los vecinos y vecinas de la ciudad hayan disfrutado de su ciudad y de su Semana Santa; así como a los servicios de seguridad que han estado trabajando muy duro estos días”.   

“La Fiesta de Interés Turístico Nacional ha redimensionado la celebración”

La concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, por su parte, ha destacado la gran cantidad de visitantes que han acudido a la ciudad con la Semana Santa como reclamo, pues “su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional ha redimensionado la celebración, ha atraído a miles de personas y hemos podido disfrutar de una Semana Santa excelente en la que además el tiempo ha acompañado afortunadamente y las cofradías y hermandades han podido sacar todos los pasos a la calle. Hemos visto devoción, arte y cultura, la gente ha podido disfrutar de las imágenes, los cortejos, de los acompañamientos musicales en las calles del centro abarrotadas. En las Oficina de turismo tenemos muy buenos datos de consultas y estamos en disposición de afirmar que se recuperan los datos prepandemia”.   

La ciudad cuenta con tres Puntos de Información ubicados en la Capilla del Oidor, en la Casa de la Entrevista y en la Plaza de Cervantes. Los dos primeros han permanecido abiertos del sábado 9 al domingo 17 de abril, mientras que el de la Plaza de Cervantes ha recibido al público del jueves 14 al domingo 17. Los tres puntos de información turística han recibido del sábado 9 al domingo 17 un total de 12.526 consultas, un 65% de las cuales se han registrado del jueves 14 al domingo 17.   

Otros recursos turísticos y el Tren de Cervantes

Además, diferentes recursos turísticos de la ciudad contabilizan sus visitantes y las cifras son contundentes, más de 4.000 personas, desglosadas de la siguiente forma: 1.984 visitantes en la Torre de Santa María, 200 en el Centro de Interpretación Alcalá Medieval, 640 en la Ciudad Romana de Complutum, 460 al Yacimiento Arqueológico de la Casa de Hippolytus y 821 a las Murallas Medievales. 

Coincidiendo con la Semana Santa han dado comienzo dos citas culturales que incrementan el atractivo turístico de Alcalá: el Tren de Cervantes, un producto turístico con 25 años de trayectoria que incluye el trayecto desde Atocha a Alcalá de Henares en colaboración con Renfe y la Universidad de Alcalá así como una vista guiada teatralizada; y una nueva edición de la Feria del Libro que este año incorpora como novedad en encuentro con el público de reconocidos escritores y escritoras.  

La Levantá de la Soledad Coronada por la pequeña María

No son pocos los grandes momentos que deja siempre la Semana Santa de Alcalá de Henares. La gran mayoría de ellos conocidos y esperados por todos. La belleza del Despojado, La salida de La Columna, La madrugá de las Angustias, el arranque de la Soledad Coronada o El Encuentro de La Salud son solo algunos de ellos.

También hay otros menos conocidos que no están programados pero se repiten siempre. El solemne canto de La muerte no es el final por parte de la BRIPAC o las sobrecogedoras saetas de la tonadillera Sonia Andrade son quizá dos de los más representativos.

Pero quizá son esos instantes, íntimos para quien los vive aunque a la vista de todo el mundo, los que pueden ser más poderosos que la más bella talla o el más multitudinario de los pasos procesionarios.

Ocurren mucho, casi varios en cada procesión, pero hay veces que las cámaras los captan, y el interesado no pone problema para compartirlo.

La Levantá por María

Es el caso de lo que ocurrió el pasado Viernes Santo cuando La Soledad Coronada enfilaba la calle Bedel para entrar en la plaza de la Cisneriana. Cuando los costaleros de la Virgen descansaban para tomar aire, se acercó el capataz.

Junto a él, un conocido vecino de Alcalá. Un joven que nos resulta familiar a todos por su trabajo en El Hidalgo ‘La auténtica taberna alcalaína’ que se encuentra en la calle que une Libreros con la Universidad.

Todo el mundo preguntaba por qué José Javier ‘Jota’, como todo el mundo lo conoce, iba hacer la levantá de La Soledad, algo que está al alcance de muy pocos. Y es que Jota y su mujer Carlota tuvieron a la pequeña María el pasado 6 de enero.

Hasta ahí todo puede parecer normal, pero es que el bebé nació con 25 semanas lo que supuso un gran peligro para su vida. Carlota ingresó en el Príncipe de Asturias el 25 de diciembre y fue trasladada al Hospital de la Paz. Después de diez días los médicos tuvieron que forzar el parto de la niña que nació el Día de Reyes con apenas 650 gramos de peso. La mamá salía de cuentas el 17 de abril.

Después de tres meses, el pasado Lunes Santo, María recibió lo que se conoce como ‘alta precoz’, no definitiva, para evaluar cómo puede seguir adelante con su recuperación en casa e ir cogiendo peso sin necesidad de estar ingresada.

Ahora, María se recupera en casa de sus papás y ya ha llegado a los dos kilos de peso. A buen seguro que la bendición de La Virgen de la Soledad pondrá también su granito de arena para continúe saliendo adelante.

Multitudinaria participación de CD Iplacea en la Tortosa Handball Cup

Imágenes: CD Iplacea

Siete han sido los equipos de CD Iplacea que se han desplazado hasta tierras del delta del Ebro para participar en este multitudinario torneo que ha reunido a más de mil ochocientos deportistas.

Cuatro intensos días de encuentros, en ocasiones con tres enfrentamientos en la misma jornada, que han exigido de los deportistas alcalaínos, su mejor versión.

Para algunos de los combinados complutenses, infantil masculino y cadete masculino y femenino, suponía un suma y sigue en su preparación para las esperadas Fases Finales Autonómicas. Para otros, una ocasión de competir fuera de su ámbito habitual. Y para todos una oportunidad de convivir con el resto de equipos de la entidad.

Iplacea en la Tortosa Handball Cup

Alevín masculino y femenino, infantil masculino y femenino, cadete masculino y femenino y juvenil masculino tras su participación en la Fase final Autonómica, han sido los combinados que han representado en este torneo al balonmano alcalaíno.

Doce de los deportistas participantes han empalmado concentración tras su participación, formando parte de sus respectivas selecciones autonómicas, tras su participación en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA).

Resultados del CD Iplacea

El equipo alevín masculino finalizó en sexta posición tras su enfrentamiento con Hapo Mataró, ante el que sucumbió por 16-9 enla lucha por el quinto puesto.

El equipo alevín femenino obtuvo también el sexto puesto tras el enfrentamiento ante Fund. BM Agustinos de Alicante, con un resultado de 21-20 para las alicantinas.

El equipo infantil masculino disputo la final Plata ante BM Puerto Sagunto en la que tras un disputadísimo encuentro, con una brillante actuación en los minutos finales del portero seguntino, tuvo que conformarse con el segundo entorchado. El resultado final del encuentro fue 20-25.

El conjunto infantil femenino alcanzó la séptima posición en una interesante competición en la que fueron de menos a más. El encuentro por esta plaza se enfrentó a Fund. BM Agustinos de Alicante, con un resultado de 20-7 para la complutenses.

Los cadetes masculinos, en un agotador torneo por lo escaso de sus efectivos, en el que los jugadores tuvieron que hacer un titánico esfuerzo, debido al cansancio acumulado por las agotadoras jornadas, finalizaron en décima posición, sucumbiendo en el último encuentro ante Fund. BM Agustinos de Alicante, con un resultado de 25-28.

Las cadetes femeninas, equipo conformado por jugadoras de la categoría e infantiles, que mantuvieron un excelente nivel competitivo, disputaron la final Plata ante Fund. BM Agustinos B, con un resultado de 19-9 para las alicantinas.

Por su parte el conjunto juvenil masculino, en un torneo muy exigente a nivel físico, disputó a la final de consolación ante CB Bidasoa A, ante el que cedió por 25-27.

Vuelta de los deportistas

La expedición arribó a las instalaciones del complejo deportivo Espartales el domingo a las 20:30 horas, siendo recibida por familiares y amigos que en un nutrido número estuvieron acompañando a nuestros deportistas en tierras tarraconenses.

Los objetivos planteados para esta actividad, en la que se buscaba la convivencia entre los componentes de la entidad alcalaína, jugadores, técnicos y familiares, y deportistas de otros clubes, se han visto cumplidos ampliamente.

El balcón y el escaparate más bonitos de la Semana Santa de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares puso en marcha el pasado mes de marzo, a través de la Concejalía de Turismo, el I Concurso de Embellecimiento de Balcones y Escaparates durante la Semana Santa, en el que han podido participar todas las personas que tuvieran sus negocios o viviendas particulares ubicados dentro del recorrido en el que se han desarrollado las procesiones.  

La concejal de Turismo, María Aranguren, ha destacado que esta propuesta “ha venido a fortalecer la imagen del Casco Histórico durante la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Ha sido una propuesta de la Junta de Cofradías, con la que trabajamos estrechamente, y ha logrado que, gracias a la participación ciudadana, la ciudad haya lucido de manera diferente estos días”.  

Mención especial a todos los comercios y ciudadanos

El jurado, designado al efecto, ha valorado todos los elementos visibles desde la vía pública, puntuará su originalidad, calidad y armonía. En el acta, el jurado ha querido hacer “mención especial a la participación de todos los comercios y ciudadanos que se han adherido al presente Concurso haciendo difícil tomar una decisión al respecto”.  

Finalmente, siempre basándose en los criterios establecidos en las Bases, se ha valorado en unos casos la originalidad de la propuesta presentada por la utilización de los materiales empleados así como por la simbología utilizada, en otros casos la calidad  ornamental muy cuidada en la mayoría de los casos y, en otros, la integración de su negocio o balcón en un evento tan importante para la ciudad como la Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, bajo la premisa de lograr una armonía de todos los elementos utilizados.  

Asimismo, el Jurado ha decidido otorgar a todos los participantes un diploma como agradecimiento a su esfuerzo y participación en esta primera edición, con el deseo de que en la próxima Semana Santa se lleve a cabo nuevamente este concurso y así ensalzar dicha Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional.   

3.600 euros en premios

El jurado ha adjudicado un total de seis premios, a 3 escaparates y a 3 balcones. El primer premio está dotado con 1.000 euros, el segundo con 500 y el tercero con 300 para ambas categorías.    

PREMIOS CONCURSO BALCONES

Primer Premio I Concurso Embellecimiento de Balcones

  • D. José Mariano Mínguez del Valle. Carmen Calzado nº 6 – 1º J cuyos balcones se visualizaban en la c/Mayor.

Segundo Premio I Concurso Embellecimiento de Balcones 

  • Dª. Elena Martínez Martínez cuyos balcones se situaban en c/ Libreros 48, 2º D pero se visualizan en la plaza de los Mártires. 

Tercer Premio I Concurso Embellecimiento de Balcones

  • Dª Ana Cristina Gamo Pereira. Plaza de Cervantes, 22 – 1º B

PREMIOS CONCURSO ESCAPARATES

Primer Premio I Concurso Embellecimiento de Escaparates

  • Mari y Adoración, S. A.  (Zapatería Mado)  sito en  c/ Libreros, 32.

Segundo Premio I Concurso Embellecimiento de Escaparates

  • Selecciones Dohana, S.L. (Dohana) sito en c/ Libreros, 7 –  escaparate en c/ Tinte. 

Tercer Premio I Concurso Embellecimiento de Escaparates

  • Ninfa Mónica Pilatasig Cóndor (Duldi) sito en c/ Mayor, 36.

La Federaciones Deportivas han recibido 3,8 millones en 2022

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La consejería de Deportes del Gobierno regional ya ha abonado a las federaciones deportivas regionales la totalidad de las subvenciones correspondientes al año 2022, que ascienden a más de 3,8 millones de euros, cantidad que se ha incrementado respecto al año anterior en un 13%.

Un total de 59 entidades han percibido las ayudas que se reparten en función del número de licencias totales y cuyo importe es mayor en función del porcentaje de deportistas femeninas o con algún grado de discapacidad. Además, se beneficia a aquellas organizaciones que hayan aumentado el número de federados de un año a otro o que hayan cosechado mejores resultados.

Los conceptos de gasto subvencionados son los ocasionados por programas de tecnificación, que abarcan, por ejemplo, la dirección técnica, los entrenadores, el personal médico, la detección de deportistas o las concentraciones, y los que se refieren a la participación de las selecciones autonómicas en campeonatos de España y otras competiciones oficiales, entre otros.

Natación, judo y atletismo

Así, la Federación Madrileña de Natación ha sido la que ha recibido más financiación, con 366.038 euros, seguida de judo (185.411 euros) y atletismo (146.537 euros).

Las federaciones, que aglutinan clubes, árbitros, deportistas y otros colectivos, son entidades nucleares de este ámbito y actúan como colaboradores indispensables de la Administración Pública. Y ello porque ejercen, además de sus propias atribuciones, funciones públicas de carácter administrativo por delegación.

Con esta actuación, se persigue seguir impulsando esta actividad de competición en la región, que ya alcanza cerca de 530.000 licencias federadas, siendo las que aglutinan mayor número las de fútbol (113.789), golf (87.248) y baloncesto (31.744).

La Comunidad de Madrid también destina ayudas a los clubes por participar en pruebas de competición oficiales. A esta convocatoria se ha asignado más de 3,5 millones de euros en el presente ejercicio, con un incremento del 16% respecto al de 2021.

En la misma línea, el Gobierno regional concede becas a deportistas madrileños por participar en competiciones oficiales en atención a sus resultados, que cuentan con una dotación de 1,3 millones de euros, casi un 25% más que el pasado año.

Premios Emprendimiento Joven de la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

El Gobierno regional ha convocado la primera edición de los Premios Emprendimiento Joven, que contarán con una dotación de 50.000 euros para impulsar proyectos innovadores y con mayor compromiso social o medioambiental desarrollados por este colectivo. Para participar es necesario tener entre 14 y 30 años y ser titular del Carné Joven.

Estos galardones se dividen en dos categorías. La de Innovación reconocerá ideas que se han adelantado a las demandas de la sociedad, proyectando la solución a nuevas necesidades o introduciendo futuros conceptos de negocio, sectores de mercado, canales y alternativas en su desarrollo.

Por su parte, la categoría de Compromiso Social y/o Medioambiental premiará las propuestas que cuenten con un mayor grado de inclusión de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social y las que tengan en cuenta la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, así como el compromiso con el cuidado y el respeto al medio ambiente entre otros aspectos.

Dos modalidades con cinco premios

El ganador percibirá 8.000 euros, el segundo 6.500, el tercero 5.000, el cuarto 3.500 y el quinto 2.000, cantidades que podrán utilizar para hacer realidad sus proyectos. Todos los galardonados recibirán además una distinción conmemorativa.

Entre los miembros del jurado estarán el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), Fermín Albadalejo; el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor; el cofundador de la cadena de tiendas de ropa de moda El Ganso, Clemente Cebrián, y el director general de Juventud de la Comunidad de Madrid, Nikolay Yordanov.

Las candidaturas se podrán presentar hasta el próximo 5 de mayo, tanto de forma online como presencial. La información relativa al procedimiento, solicitud, aportación de documentación, requerimientos y notificaciones se puede consultar en la web de Carné Joven y en el teléfono 91 543 74 12.

Contratos covid, nueva área infantil y deporte escolar, mociones del PSOE

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El próximo martes se celebrará el Pleno ordinario del mes de abril en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Una vez más, los concejales y concejalas socialistas elevarán tres mociones con aspectos importantes para la ciudad, conjuntamente con el Grupo Municipal Ciudadanos.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, ha afirmado que “los concejales y concejalas del Grupo Municipal Socialista seguimos trabajando sin cesar para mejorar nuestra ciudad”.

“Un Pleno más, proponemos mociones útiles para los vecinos y vecinas: en nuestro constante trabajo por reformar y mejorar los espacios públicos, apostamos por la creación de una gran área infantil en la Plaza del Viento, uno de los espacios de convivencia más importantes del barrio de Espartales Norte”, ha afirmado el portavoz socialista.

“Por otra parte, exigimos a la Comunidad de Madrid que vuelva a contratar a los sanitarios con contratos COVID que han sido despedidos recientemente y a que amplíe la plantilla de sanitarios en nuestra región. Por último, proponemos impulsar la creación de subvenciones de apoyo a la práctica deportiva para menores en situación de vulnerabilidad social”, ha afirmado Blázquez.

Contratos covid de los sanitarios

En primer lugar, los socialistas propondrán junto a Ciudadanos una moción en la que se exige al Gobierno del PP de la Comunidad de Madrid la rectificación y contratación de todos los sanitarios con “contratos covid” que han sido despedidos recientemente, incluyendo especialmente los más de 200 profesionales afectados del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

El pasado 31 de marzo vivíamos uno de los momentos más bochornosos desde el comienzo de la pandemia en la Comunidad de Madrid: miles de sanitarios recibían un SMS en el que la Comunidad de Madrid les informaba de que se daba por finalizado su trabajo. Se trata de los profesionales sanitarios, un sector que siempre estuvo en primera línea de la lucha contra la pandemia. Para los socialistas, esto es complicado de entender cuando en paralelo, las listas de espera de Atención Primaria no dejan de crecer, con más de 800.000 madrileños en lista de espera.

La moción propone también instar al Gobierno regional del PP a que empiece un gran proceso de ampliación de la plantilla estructural de la Sanidad, a que acabe con la temporalidad y con la precariedad de los contratos en nuestra Comunidad.

Gran área infantil en la Plaza del Viento

Por otra parte, se debatirá en el Pleno una moción propuesta por los Grupos Socialista y Ciudadanos relativa a la creación de una gran área de juegos infantiles inclusivos y accesibles en la Plaza del Viento de Espartales Norte. Uno de los motivos por los que Alcalá de Henares recibió de UNICEF el sello como Ciudad Amiga de la Infancia es el casi centenar de áreas de juegos infantiles repartidos por los distintos barrios, la mejora de espacios para el ocio saludable y la implicación de los niños, niñas y adolescentes en espacios de debate y decisión sobre el futuro de la ciudad.

El espacio en el que se propone construir esta gran área infantil tiene una superficie total de 1828m2, y se creará bajo los criterios de accesibilidad por lo que se instalarán columpios inclusivos, elementos multisensoriales adaptados para las diferentes capacidades, y se adaptará el suelo para facilitar la accesibilidad de personas con movilidad reducida que acompañen a menores.

El parque infantil contará con pérgolas con velas, y se complementará con cerramiento con vallado perimetral.

Becas para el deporte escolar

Por último, los concejales socialistas presentan una moción junto al Grupo Ciudadanos para fomentar el deporte y el acceso al mismo por todos los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares, independientemente de su situación económica o social. Así, se propone al Pleno poner en marcha unas nuevas becas y subvenciones de apoyo a la práctica deportiva para menores en situación de vulnerabilidad económica.

El deporte es uno de los ejes prioritarios de la acción del Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares desde que los socialistas forman parte del mismo desde el año 2015. Por eso, estas subvenciones podrán eliminar todas las barreras para realizar la práctica deportiva, generando una bolsa de ayuda para paliar las dificultades económicas a las que puedan estar sometidos algunos de los niños y las niñas de Alcalá de Henares.

El PP de Alcalá pide una unidad de la Policía Local contra las bandas juveniles violentas

Imagen: Cuerpo Nacional de Policía (foto de archivo)

El Partido Popular de Alcalá de Henares solicitará en el pleno de este mes de abril la creación de una unidad específica del Servicio de Policía Local de Alcalá de Henares para la lucha contra las bandas juveniles violentas.

Dicha unidad será formada en la materia concreta y contará con todos los medios materiales y humanos necesarios para una lucha eficaz. “Dicha Unidad trabajará juntamente con la Policía Nacional de Alcalá de Henares, coordinándose en las actuaciones para luchar contra los posibles delitos y prevenir los mismos”, explica la portavoz del PP en la ciudad complutense, Judith Piquet.

“Inseguridad por la presencia de bandas juveniles”

“Alcalá de Henares recientemente ha sufrido situaciones de inseguridad con motivo de presencia de bandas juveniles. Hemos conocido a través de los medios de comunicación que existen bandas que intentan asentarse en nuestro municipio”, indica la líder del PP complutense, que también reclama a Delegación de Gobierno mayor efectivos policiales.

En su opinión, dichas bandas se aprovechan de los más jóvenes para captarles y pasar, así, a formar parte de sus filas, formándoles para delinquir y generar conflictos. “La existencia de dichas bandas es un drama que no ha de sernos ajenos a los responsables municipales y debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para evitar que jóvenes acaben arruinando sus vidas”, indica Piquet.

Por este motivo, considera importante la elaboración de “un estudio de situación por parte de las distintas concejalías del gobierno municipal para conocer la realidad social de Alcalá de Henares, desglosando el estudio por distritos y barrios, así como un desglose poblacional que permita priorizar actuaciones”

Trabajo transversal de varias concejalías

En este sentido, asegura que sería conveniente la de “un Plan contra Bandas Juveniles de manera transversal con las Concejalías de Seguridad Ciudadana, Educación, Juventud e Infancia, centrado en actuaciones de prevención, con planes de formación, ocio alternativo y un seguimiento de los jóvenes en riesgo de captación de estas bandas”.

“Dichos programas contarán con la implicación también de las familias y los centros educativos, consiguiendo llegar así al mayor número de jóvenes posible. Todo el trabajo que se haga previo será la mejor herramienta para que los jóvenes encuentren otro camino y no se condenen a una vida de delincuencia, drama y situaciones de alto peligro”, concluye.

Nueva derrota de La Academia de Movistar Inter en casa ante Benavente

Un partido con poca historia en el que el conjunto visitante, con un plus más de intensidad, era capaz de minimizar a un filial que lo intentaba en ataque sin éxito y además cometiendo errores en defensa que le condenaban a una abultada derrota (1-9).

De esta manera cuatro goles de Ibarra, dos de Charlie y otros de Dilin, Brian y Malaguti, sentenciaban el partido a favor de un Benavente que tan sólo encajaría un gol obra del canterano interista David Montero.

“Fueron muy superiores desde el primer minuto”

Tras la derrota, el míster interista Antonio Fernández valoraba el partido: “Sabíamos que si no estábamos al nivel del rival en cuanto a intensidad lo tendríamos muy difícil. Fueron muy superiores desde el primer minuto y castigaron nuestra pasividad en muchas acciones. Son derrotas que duelen porque nuestro objetivo es competir los partidos aunque seamos un equipo de formación. Entrenaremos duro esta semana para cambiar la imagen en Talavera en una pista mítica de este deporte. Dar la enhorabuena a Benavente por su victoria y por la temporada que están haciendo”.

El próximo partido…

El filial interista, que se mantiene como 18º clasificado con 15 puntos, visitará este viernes 22 a partir de las 20:45 el Pabellón 1ª de Mayo de Talavera, para enfrentarse a un Soliss FS Talavera que 14º con 36 puntos pelea por la permanencia en la categoría.

Contundente triunfo rojiblanco ante el Athletic Club

Volvía la liga Primera Iberdrola Alcalá de Henares con el duelo que medía al Atlético de Madrid Femenino con el Athletic Club.

El encuentro comenzó con dos equipos bien plantados sobre el terreno de juego que trataban de no conceder lo más mínimo a su rival. Entre la igualdad inicial y el respeto que se guardaban ambas escuadras apareció Shei para firmar una espectacular acción individual que, tras un brillante pase al hueco, Bárbara convirtió en el 1-0 cuando el luminoso dibujaba los 9 minutos de juego.

Las rojiblancas aprovecharon el arreón que supuso el tanto y a los 14 convirtieron el segundo por mediación de Santos a servicio de Bárbara. El encuentro entró en un fase de dominio local que, a los 33 minutos, se convirtió el 3-0 con el que las locales se fueron al descanso gracias a un centro de Shei que Oihane desvió hacia su propia portería en su intento de despejar el peligro.

Segunda parte de ocasiones sin goles

El Atlético de Madrid supo gestionar la renta durante la segunda mitad. Las de Óscar Fernández llevaron el peso del juego, evitando de este modo que el Athletic gozara de ocasiones para tratar de recortar distancias.

Deyna, a los 62 minutos, dispuso de un penalti para ampliar la ventaja pero su disparó fue repelido por una acertada Quiñones que, ante las acometidas finales locales, se mostró más que solvente para que el marcador no volviese a moverse.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de del Atlético de Madrid tendrá lugar el próximo 30 de abril o el 1 de mayo, aún por confirmar, ante el Levante a domicilio.

Resumen de la procesión del Cristo Resucitado y la Virgen de la Salud de la Semana Santa 2022

La Semana de Pasión volvía a las calles de la ciudad para algarabía y participación multitudinaria de las miles de personas que han llenado los recorridos de las imágenes en todas y cada una de nuestras procesiones. No iban a ser menos en la última, la de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro.

Ocho de la mañana, del Domingo de Resurrección, de la Semana Santa de Alcalá de Henares, y las puertas de la Santa e Ilustre Catedral Magistral se abren para que la ciudad reciba a Cristo Resucitado.

Las damas de mantilla, entre las que destacaba la bailaora Pilar Barbancho, dejan su hábito negro por el blanco impoluto. Los llantos y la agonía de días anteriores dan paso al júbilo y la esperanza por ver a Cristo Resucitado.

Detrás, Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro que aún desconoce que su hijo ha resucitado. Horas después (alrededor de las 12:00) celebrará El Encuentro con él, en lo que significará el fin de nuestra Semana de Pasión en Alcalá de Henares.

Autoridades políticas en la salida representadas por el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la quinta teniente de alcalde, Teresa Obiol, la concejal de Industria y Transición Energética, Susana Ropero, los concejales del Partido Popular, Esther de Andrés y Francisco Javier Villalbilla y el portavoz de VOX, Javier Moreno. Esta vez, acompañados por Susana Martín, tesorera de la Junta de Cofradías Penitenciales, dado que el presidente, Gregorio Manzanares, es el hermano mayor de La Salud y estaba procesionando.

Una de las salidas más especiales de Semana Santa

Centenares de fieles esperaban ya en la salida del Resucitado y la Virgen de la Salud. Delante, los hermanos de la Cofradía de la Resurrección con sus inconfundibles hábito y antifaz blancos, guantes del mismo color, cíngulo blanco y celeste, capa celeste en honor al voto concepcionista que la hermandad tiene hecho desde su fundación, calzado negro y medalla de la hermandad.

El paso de Nuestro Padre Jesús Resucitado es una Imagen donada por el Ayuntamiento a la Junta de Cofradías de la Ciudad e iba con el acompañamiento de la Agrupación Musical El Perdón de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Por su parte Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro es una imagen realizada por el imaginero Sevillano Don Salvador Madroñal, realizada en madera de cedro en el 2012 por encargo de la hermandad. El acompañamiento de la Virgen corría a cargo de Agrupación Musical de Pitres (Granada).

Ambos pasos son sacados a costal por dos cuadrillas de hermanos que necesitan de relevo por lo que es habitual ver un cortejo de costaleros tras los pasos.

La procesión de La Resurrección supone el fin de la Semana Santa de Alcalá de Henares que celebra a lo grande su cierre. Sin duda esta es una de las Cofradías más potentes de nuestra ciudad, con solo ocho años de existencia, que saca dos pasos con costaleros acompañados de otras dos bandas de música a pesar de ser una de las Cofradías penitenciales que cuenta con menos hermanos.

El Encuentro

Tras un recorrido por Escritorios, con visita y levantá para Las Agustinas, Carmen Calzado, Cerrajeros, Plaza del Mercado, Ramón y Cajal, Mayor, Imagen, con parada en las Carmelitas Descalzas, Santiago, Nueva y de nuevo Mayor (que puedes ver en el amplio vídeo de portada) enfilaban los pasos la plaza de los Santos Niños para vivir uno de los momentos más esperados de la Semana Santa.

El Encuentro entre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro es el último acto de la Semana Santa de Alcalá de Henares, representa la vuelta de Jesús tras haber resucitado, y expresa la alegría de la resurrección.

Al contrario, por ejemplo, de la extrema solemnidad de la procesión del Santo Entierro del Viernes, en la que todo era tristeza y silencio por la muerte de Jesús, en el Resucitado se respira color y alegría, el público llamaba guapa a la Virgen y aplaude al paso del Nuestro Señor.

Miles de personas esperaban en la plaza de los Santos Niños a ver el momento álgido de la Semana Santa de Alcalá de Henares. El Ayuntamiento ya representado por, prácticamente la corporación municipal en pleno, con el alcalde, el vicealcalde y concejales de Partido Socialista, Ciudadanos, Partido Popular y VOX que fueron saludados uno a uno por la máxima autoridad de la Diócesis, el obispo Monseñor Don Juan Antonio Reig Plá.

Asombroso trabajo de los costaleros y sus capataces, cada paso llevaba a uno de los dos mejores que tiene la ciudad, acercándose para el El Encuentro. Vítores y palmas del público que disfrutaba del momento que no se ha podido vivir en los dos últimos años. Retirada del cubre manto de la Virgen de la Salud y el Perpetuo Socorro y sobrecogedora Saeta de la tonadillera alcalaína Sonia Andrade al Altísimo y su Madre que arrancó los últimos aplausos.

Programa de Semana Santa
Consulta Programa de la Semana Santa del 8 al 17 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

Ver más:

Conoce esta Hermandad

La Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro fue fundada el 8 de abril del 2012, la mayoría de los fundadores son sanitarios que trabajan en las urgencias de la comunidad de Madrid, hermanados con bomberos, protección civil, policía local y nacional de la ciudad, representando al gremio de emergencias de dicha ciudad.

Sintiéndose identificados con el trabajo que realizan una congregación de religiosas que reside en la misma ciudad, las Siervas de María (Ministra de los enfermos), piden permiso a Roma para que esa congregación sea imagen visible de la hermandad. Unos meses después en una misa en su sede canónica se las hace hermanas honoríficas de la hermandad.

Once meses más tarde de su fundación el obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, D. Juan Antonio Reig Pla, firma los estatutos haciéndola nueva hermandad de la ciudad complutense.

VESTIMENTA: Hábito y antifaz blanco, guantes del mismo color, cíngulo blanco y celeste, capa celeste en honor al voto concepcionista que la hermandad tiene hecho desde su fundación, calzado negro y medalla de la hermandad.

Los Pasos

Nuestro Padre Jesús Resucitado es una imagen realizada por los talleres Granda de Alcalá de Henares, especialistas de arte sacro. Donada por el Excelentísimo Ayuntamiento a la Junta de Cofradías de la Ciudad y cedida por la Junta de Cofradías a la nueva hermandad para su procesión y cultos.

Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro es una imagen realizada por el imaginero Sevillano D. Salvador Madroñal, realizada en madera de cedro en el 2012 por encargo de la hermandad, los dos pasos son sacados a costal por dos cuadrillas de hermanos.

La sede canónica de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de La Salud y El Perpetuo Socorro y San Diego De Alcalá es la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, erigida sobre el lugar donde recibieron sepultura los niños mártires Justo y Pastor.

La UAH colabora en la creación del Observatorio legislativo de las enfermedades raras y medicamentos huérfanos

Bajo el paraguas del Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno (CEPPyG) de la Fundación General Universidad de Alcalá se ha creado esta iniciativa de políticas públicas con el objetivo de poder identificar los principales retos legislativos a los que hay que dar respuesta para mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermades raras.

Y es que, como afirma el profesor Zaragozá, ‘existe un problema muy serio con los medicamentos huérfanos, que son los que van dirigidos a enfermedades raras. Las enfermedades raras, a las que prefiero llamar poco frecuentes, son aquellas que afectan a menos de cinco enfermos por cada 10.000 habitantes según tipifica la Unión Europea, aunque ese límite se va difuminando cada vez más. 

En España encontramos casos, por ejemplo, de amiloidosis, fibrosis quística, y otras que se denominan con el nombre del autor que las describió. La industria farmacéutica investiga y obtiene medicamentos, pero estos, normalmente, van dirigidos a combatir las enfermedades más comunes. En el caso de las enfermedades poco frecuentes, la industria obtiene un bajo retorno de las inversiones, ya que el coste de introducir el medicamento es elevadísimo: dos mil millones de dólares de promedio, ya que la demostración de calidad, seguridad y eficacia es difícil.

La buena noticia es que cada vez hay más laboratorios fabricantes con investigadores interesados y muy sensibilizados’.

España fue uno de los primeros países europeos en aprobar un Plan o Estrategia específica para Enfermedades Raras, pero aun así existen deficiencias, por ello, el objetivo del Observatorio es tratar de que se incentive a las compañías farmacéuticas, participar en congresos dedicados a los medicamentos huérfanos y a las enfermedades raras y atender no sólo las necesidades médicas de los pacientes sino los aspectos económicos, sociales y legislativos a los que se enfrentan estos enfermos y sus familias y concienciar sobre ello a los decisores.

Ya, en su primer informe, el Observatorio detectó una serie de deficiencias a nivel legislativo y definieron 10 retos primordiales en este campo incluyendo potenciar la atención primaria para un diagnóstico temprano, agilizar los trámites de aprobación de los medicamentos huérfanos, acortar los plazos para facilitar el acceso a estos, establecer programas de información y formación de pacientes y sus familias, e incentivos específicos para medicamentos huérfanos, así como promover Planes de Coordinación Sociosanitaria.

Posteriormente, en sucesivos análisis, han evaluado el modelo de gestión actual de las enfermedades raras y sus medicamentos, así como las políticas socio-sanitarias necesarias para estos pacientes modelo de gestión actual de las enfermedades raras y sus medicamentos, así como las políticas socio-sanitarias necesarias para estos pacientes, destacando la falta de equidad territorial y financiación suficiente.

Además, en su último análisis, han identificado los problemas de financiación y los desfavorables incentivos que se destinan a la investigación e innovación en estos medicamentos.

Como explica el profesor Zaragozá, ‘los componentes que formamos el Observatorio procedemos de distintas ramas y hay miembros destinados a mejorar los aspectos sociales y legales de los pacientes, de forma que nos complementamos. Este Observatorio incluye todos los aspectos de las personas con enfermedades raras’.

Así, el Observatorio está compuesto por un equipo multidisciplinar de expertos: José Manuel Baltar, exconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias; Miguel Ángel Calleja, jefe de Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Virgen de la Macarena y ex presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria; Manuel Macía, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Ntra. Sra. Candelaria y vicepresidente de la Sociedad Española de Nefrología (SEN); Remedios Martel, farmacéutica y exdirectora general de Salud Pública de la Junta de Andalucía; Julio Sánchez Fierro, abogado y doctor en Ciencias de la Salud; Conxita Tarruella, presidenta de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Lleida y ex portavoz de Sanidad en el Congreso de los Diputados y Francisco Zaragozá, catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá que, como miembro del Observatorio, está centrado en el desarrollo de nuevos medicamentos mediante técnicas recombinantes, ya que, en ocasiones, las enfermedades poco frecuentes se desarrollan por una modificación genética que puede ser innata o adquirida. 

Día Europeo de la Información Juvenil, en Alcalá de Henares

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado de que el próximo domingo, 17 de abril, se celebra el Día Europeo de la Información Juvenil. 

Este año la campaña gira en torno al derecho de los jóvenes a la información bajo el lema “La información juvenil te empodera, es tu derecho. Exígelo”. Además, el escaparate de La Juve se hará eco de esta conmemoración.   

Para el concejal de Juventud, Alberto González, “la información es una herramienta imprescindible para todos, pero especialmente para la juventud. En Alcalá de Henares contamos con el CIDAJ un servicio de la Concejalía de Juventud cuyo objetivo fundamental es favorecer la igualdad de oportunidades de los jóvenes de la ciudad de Alcalá, a través de la información y el asesoramiento especializado en temas de interés juvenil y está dirigido a jóvenes menores de 30 años”.  

Con este motivo, desde ERYCA- European Youth Information and Counselling Agency-, se han generado una serie de publicaciones y de videos que se difundirán en redes sociales.

Alcalá de Henares recibe a los primeros viajeros del Tren de Cervantes

En la mañana de este sábado han llegado a Alcalá de Henares los primeros viajeros provenientes de Atocha y que han realizado su trayecto hasta la ciudad complutense en el Tren de Cervantes.

Una actividad que inicia una nueva temporada que se extenderá durante la campaña de primavera (todos los fines de semana entre abril y julio a excepción del 23 de abril) y la campaña de otoño (todos los sábados entre septiembre y diciembre). 

25 años del Tren de Cervantes

Este producto turístico cumple este año su 25 edición y se ha convertido en los últimos años en un referente para los madrileños dentro de la oferta de ocio y cultura. Esta actividad se ha consolidado desde 1997, gracias a la colaboración de Renfe Cercanías Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, junto a la Comunidad de Madrid y la Fundación General de la Universidad de Alcalá.   

Tras 35 minutos de viaje desde Atocha, los viajeros han participado en una visita guiada teatralizada en homenaje a la obra cervantina, así como a los personajes ligados a esta ciudad y han disfrutado de disfrutando de una visita al valioso patrimonio cultural de Alcalá de Henares, paseando desde el Palacio de Laredo, y las calles Libreros o Mayor, hasta llegar a la Plaza de Cervantes y a la Universidad de Alcalá de Henares, entre otras.   

Más información y entradas

El Tren de Cervantes incluye en el precio (22 euros adultos y 16 euros niños de 7 a 11 años) el billete en tren de Cercanías de ida y regreso (la vuelta se puede realizar hasta las 24:00 horas del día siguiente de la fecha de viaje), la visita guiada y la entrada a monumentos.  

Los billetes se pueden adquirir a través de la web renfe.com. La venta de cada tren semanal se cerrará con 7 días de la salida del tren. Durante toda la trayectoria del Tren de Cervantes, Cercanías Madrid ha ido incorporando numerosas iniciativas que dan valor añadido a esta experiencia, como el sorteo de una obra cervantina o la participación en el famoso mercado medieval. 

Más de 30.000 viajeros 

El Tren de Cervantes es una de las actividades turísticas más demandadas por los viajeros, ya que, ha atraído a más de 30.000 personas desde su arranque, y esto es gracias a la significativa repercusión en medios y a la amplia difusión a través de distintos soportes de comunicación: cartelería en estaciones de Cercanías Madrid, vinilos a bordo de los trenes, publicidad en máquinas autoventa del núcleo, múltiples contenidos en redes sociales, cuñas de radio y banners en diferentes webs. 

Estos 25 años del Tren de Cervantes es el relato de un sueño quijotesco que ha propiciado la unión del arte, la literatura y la historia de Alcalá de Henares con el servicio de Cercanías Madrid. Un cumpleaños que mira decididamente hacia el futuro, como siempre hizo Miguel de Cervantes, el hijo más universal de la localidad patrimonio de la Humanidad.

Plademunt vuelve a traer el Hornazo Alcalaíno a la ciudad, en Semana Santa

Alcalá de Henares volvió a celebrar la tradición del hornazo alcalaíno. Fue en el Restaurante Imaginario donde el chef Iván Plademunt entregó hornazos a miembros de las Cofradías Penitenciales, Asociaciones y representantes políticos

En la puerta del restaurante Plademunt se dieron cita varios representantes de las Hermandades, entre ellos el presidente de la Junta de Cofradías Penitenciasles, Goyo Manzanares y la tesorera Susana Martín, así como de las asociaciones Hijos y Amigos de Alcalá y Vecinos El Val, que hace años recuperaron la tradición alcalaína del hornazo, además de la concejal de cultura María Aranguren y la portavoz del PP, Judith Piquet. Actuaron como maestros de ceremonias el presidente de Alcalá Gastronómica Fomentur, José Valdearcos y el chef del Restaurante Imaginario Iván Plademunt.

El Hornazo: tradición alcalaína

El chef autor de los hornazos alcalaínos, Iván Plademunt, cuenta como “hablamos de preparaciones culinarias que se cocinan a lo largo y ancho de España. La palabra viene de prepararlos en el horno y encontramos entre ellos una buena variedad de recetas saladas y dulces”.

Los hornazos son típicos de las temporadas de Carnavales y Pascua «aunque a la gente le gusta tanto que nosotros, al final, los hacemos todo el año» afima el chef. La razón de estas preparaciones es que los huevos eran considerados ‘carne’ y al no poderse consumir durante la Pascua se cocían para conservarlos. Por esta razón el Hornazo se guardaba para el Lunes de Pascua, una vez terminada la Semana Santa.

Fiesta del Hornazo en Alcalá de Henares

La tradición del hornazo alcalaíno viene de muy lejos. Tras intentar recuperarse hace 30 años, en vano, volvió a celebrarse en Alcalá de Henares en 2019 gracias a la Asociación de Vecinos del Val y de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá además de la colaboración del grupo de música tradicional complutense Pliego del Cordel.

En nuestra ciudad se celebraba mediante una reunión de vecinos en los alrededores de la Ermita del Val. Cada vecino llevaba algo de comer y beber, y entre todos degustaban el Hornazo alcalaíno en la explanada de la Ermita del Val.

Así prepara el Hornazo Alcalaíno Ivan Plademunt

Receta del hornazo alcalaíno:

  • En primer lugar prepararemos y pesaremos todos los ingredientes para no olvidarnos de nada.
  • Batimos los huevos. Amasamos todos los ingredientes a falta de la mantequilla, que incorporamos más adelante y seguimos amasando hasta conseguir una masa fina y elástica. Formamos una bola y dejamos reposar hasta doblar el tamaño al menos unas cuatro horas. Cuanto más fría esté la masa más tardará pero ganará en sabor y textura.
  • Luego porcionamos según nuestras necesidades y formamos bolas que dejaremos reposar quince minutos. Después estiramos la masa redonda y clavamos un huevo cocido. Dejamos levar un par de horas y luego pintamos con huevo y espolvoreamos con azúcar perlado. Horneamos a 200ºC unos veinte minutos dependiendo del tamaño de nuestros hornazos.

“Si te ha gustado esta receta compártela en tus redes”, nos invita a hacer Ivan Plademunt.

Resumen de la procesión de la Soledad Coronada y el Sagrado Descendimiento 2022


Si todas nuestras Hermandades tenían ganas de salir a la calle en la Semana de Pasión tras la pandemia, quizá hay una en especial que lo quería más que nadie. La Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo volvió a completar un recorrido de Semana Santa cinco años después.

En 2019 no salió por la lluvia y en 2018 no pudo hacer su itinerario entero, aunque completó un notable trayecto, pero pudo pisar la calle. Obviamente, los dos últimos años, la catequesis no ha salido debido a la situación sanitaria. Por tanto, es un lustro para lograr finalizar un itinerario. Algo parecido le ocurrió a La Agonía, aunque en este caso sí pudieron salir los dos años anteriores a la pandemia.

La Reina de Alcalá de Henares volvió a bendecir de nuevo al pueblo complutense en su majestuosa salida del portón de Santa María la Mayor con un miles de personas esperando en la calle Libreros. El buen tiempo que se pronosticaba el pasado miércoles ha sido el mejor aliado de la procesión y su público.

Y es que vecinos y visitantes de la Semana Santa de Alcalá de Henares esperaban con devoción y ganas a una de las procesiones más multitudinarias de la ciudad. La Soledad Coronada y El Sagrado Descendimiento salían de Santa María la Mayor ante la expectación de un público devoto en fe, pero también en cultura y tradición. Con los acordes de la Marcha Real interpretada por la Capilla musical Sagrado Descendimiento con el paso de misterio y la Asociación Musical Santa Cecilia de Tomelloso (Ciudad Real) en el paso de palio.

Dos pasos diferentes. El primero, el Sagrado Descendimiento, con aires castellanos, tan sobrio como honesto y espectacular, hacía romper al público en aplausos con las primeras levantás. El segundo, la Soledad Coronada, completamente distinto y rebosante de sevillanía, sin querer ser presuntuosos. La talla es del imaginero hispalense D. Antonio Castillo Lastrucci. De nuevo, fueron los capataces quienes marcaron la diferencia en sus órdenes a los costaleros, cada uno distinto y con estilo propio.

Nosotros acompañamos a la procesión desde su salida en la calle Libreros hasta la plaza de Cervantes. Si no pudiste verla en directo, te recomendamos que te acomodes y lo disfrutes en primera fila gracias al vídeo superior que acompaña a esta información.

Instantes de la salida

La calle Libreros parecía un auténtico hervidero pre-covid, pero a medida que avanzó la procesión pudimos comprobar que el resto del casco histórico no estaba mucho mejor. Los alrededores de la plaza de San Diego se llenaron para ver los pasos en dirección a la plaza de Cervantes, donde aguardaba más gente aún si cabe. Y es que había muchas ganas de ver a la Soledad.

Hermandad de La Soledad y El Sagrado Descendimiento

La Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo fue fundada a comienzos del s. XVI (1508 según los Anales Complutenses) y tiene su capilla en la Iglesia de San Francisco de Paula (hoy Facultad de Económicas).

En 1834, con la expulsión de los jesuitas, la imagen se traslada a la Magistral. La Virgen es Coronada Canónicamente el año 2000 por el Obispo de la Diócesis D. Jesús Catalá Ibáñez.

Su sede canónica se sitúa en la Parroquia de Santa María la Mayor, antigua iglesia de los jesuitas que fue terminada, a excepción de la fachada, en 1620.

Se trata de una obra de estilo barroco de clara influencia italiana, con forma de cruz latina, capilla laterales comunicadas entre sí y cúpula con linterna sobre pechinas. Llama la atención el magnífico retablo principal (más información aquí).

Su vestimenta consiste en un hábito negro y antifaz blanco con cíngulo blanco y negro. Calzado negro y medalla de la hermandad.

Tras abandonar Libreros, enfiló el paso procesional la calle Bedel para salir a la Cisneriana, espectadora de lujo de nuestra Semana Santa. Después, la angosta calle Bustamante de la Cámara para salir con todo su esplendor a Plaza de Cervantes en dirección al Ayuntamiento, previo paso por el centenario coliseo Corral de Comedias con la estatua del Príncipe los Ingenios como testigo de excepción.

Programa de Semana Santa
Consulta Programa de la Semana Santa del 8 al 17 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

Ver más: