Dream Alcalá Blog Página 468

Dispositivo especial de tráfico Complutum Renacida- Mercado Romano

La Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de Henares ha elaborado Plan de Movilidad Urbana y Accesibilidad con motivo de la Celebración de Complutum Renacida y el Mercado Romano que tendrá lugar del 29 de abril al 2 de mayo. En el mismo, se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones para promover la seguridad vial y el buen desarrollo las distintas actividades previstas.

Complutum Renacida y el Mercado Romano implicará importantes y necesarias restricciones de tráfico y estacionamiento en el entorno del Casco Histórico. Estas limitaciones se llevarán a cabo desde el viernes 29 de abril hasta el lunes 2 de mayo ambos incluidos.

Los días 28 y 29 de abril comenzará el montaje de los puestos de los artesanos en las siguientes calles.

  • Parking pico del Obispo y Huerta del Obispo
  • C/ Cardenal Sandoval y rojas
  • C/ San Juan.
  • Plaza de Palacio.

Las calles indicadas anteriormente se encontrarán debidamente señalizadas, por lo que les rogamos que respeten la señalización con el fin de facilitar el buen desarrollo de Complutum Renacida y el Mercado Romano.

Medidas especiales de circulación y estacionamiento durante Complutum renacida – Mercado Romano

Señalar que las labores de montaje de los puestos de artesanos, junto a la gran afluencia de visitantes, puede producir demoras en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas al casco histórico.

Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado, sobre todo en los accesos al centro histórico, y evitar el estacionamiento de sus turismos en las calles afectadas por la instalación del Mercado Romano.

Estacionamientos

Se recuerda que Alcalá de Henares dispone de varias zonas de aparcamiento público gratuito (no vigilado).

  1. Antigua Fábrica Gal- Calle Rusia.
  2. Fabrica Roca – camino del Cementerio Municipal
  3. Recinto ferial,
  4. Calle Luis Vives.

Los aparcamientos públicos de pago:

  • Plaza de San Lucas (Vía Complutense).
  • Parking del Mercado Municipal (acceso por Carmen Calzado).
  • Parking de la Paloma (C/ Santo Tomás de Aquino).

Los mayores de Alcalá denuncian la falta de aseos públicos en la ciudad

Imagen referencial de los aseos públicos de Ronda del Henares

Los mayores de Alcalá y otros colectivos se quejan de que no hay inodoros públicos en la ciudad de Alcalá de Henares. Así lo han comunicado los responsables de la Federación de Jubilados de Pensionistas de CCOO del Henares a través de su coordinador Luis Calvo Cabellos.

Aseguran que, tras recibir las denuncias, y con la intención de poner una solución al requerimiento, la federación mantuvo una reunión el pasado 24 de febrero con el concejal de Mayores de la ciudad, Carlos García Rodríguez.

Durante el encuentro, solicitaron que se abrieran los aseos que ya existen y que se encuentran en zonas como el parque Juan de Austria o el antiguo recinto ferial (actual entorno del mercado de los lunes). “Ahora que hay un plan para renovar diversos parques del municipio, solicitamos que se aprovechen estas renovaciones para instalar inodoros en estos parques, además de instalar inodoros en las zonas estratégicas de visita de turistas”, apunta Calvo.

“El Concejal nos informó que la Concejalía del Mayor no tiene presupuesto para incidir en la infraestructura y el medio ambiente de la ciudad por lo que le ha pasado la propuesta a la Concejalía de Medio Ambiente”, asegura el coordinador de la Federación de Jubilados de Pensionistas de CCOO del Henares.

Por eso, desde la federación instan al concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués Julián, y a toda la Administración Municipal a “que se incluya una partida presupuestaria para este fin en los presupuestos venideros por si no fuera posible acometer estos proyectos este año por falta del mismo”. 

Y concluyen: “Este colectivo y las personas que nos han hecho llegar estas quejas creemos que una ciudad patrimonio de la humanidad y que recibe muchos visitantes tiene que ofrecer este tipo de servicios a sus vecinos y a los visitantes”.

Alcalá se suma al Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios

Plaza de Cervantes

La Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares acogerá el próximo miércoles, 4 de mayo de 2022, entre las 10:00 y las 17:00 horas, uno de los eventos previos del X Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, que organiza la Sociedad Española de Farmacia Clínica, familiar y Comunitaria (SEFAC).

El evento consistirá en una “Carpa de Salud para la Población”, en la que todas las personas que se acerquen podrán conocer de primera mano el trabajo y servicios que realizan y ofrecen los profesionales farmacéuticos.

Serán ellos quienes informarán a los asistentes sobre cómo realizar pruebas rápidas, mediciones de la presión arterial, análisis de glucosa, cómo utilizar inhaladores para el asma y sobre el uso adecuado de medicamentos, así como su conservación y almacenamiento.

Además, también se informará sobre cómo utilizar fotoprotectores para la piel y sobre cómo reciclar los envases y medicamentos caducados o ya utilizados.

La concejala de Salud en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, ha agradecido “a la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria la apuesta por nuestra ciudad para la celebración de este evento previo a su Congreso, que contará además con una gran participación de los profesionales farmacéuticos complutenses y de los estudiantes de Farmacia de la Universidad de Alcalá, que estarán en los alrededores de la carpa invitando a los vecinos y vecinas a entrar y conocer los servicios”.

Por su parte, Fernando Cantalapiedra, farmacéutico comunitario coordinador de la carpa y profesor asociado de la Universidad de Alcalá, ha explicado que esta carpa pretende dar a conocer los servicios que ofrece la Farmacia que necesita el ciudadano, además de la dispensación de medicamentos y la indicación de productos sanitarios y medicamentos sin receta.

“Los farmacéuticos comunitarios son profesionales sanitarios muy formados y. a veces, infrautilizados”, señala Cantalapiedra, quien añade: “Mediante consensos con sociedades científicas médicas y de enfermería se pueden despejar muchas consultas de atención primaria en todos aquellos casos de patologías menores, o llevar a cabo actividades, como en esta ocasión, junto con el Ayuntamiento para fomentar el cuidado de la salud en la población”.

Éxito absoluto de la campaña ‘Ucrania en Acción’

La asociación sin ánimo de lucro, Inspira Salud, llevó a cabo una campaña con vecinos de Alcalá de Henares para enviar un autobús el 22 de marzo cargado de material a la frontera con Ucrania. Ahora, gracias a la ayuda de vecinos solidarios, varias personas ucranianas han podido llegar a la ciudad. 

 “Han pasado muchas cosas desde que iniciamos la campaña ‘Ucrania en acción’ el pasado mes de marzo”, confiesan desde la asociación. Según los últimos datos publicados, 5,2 millones de ucranianos han abandonado su país y hay 7,7 millones de desplazados internos, según las últimas informaciones de la Organización Internacional para las Migraciones. En España, a 25 de abril, se estima que han llegado 135.000 ucranianos, la mayoría mujeres y niños. 

“Gracias a la ayuda de las personas que han colaborado económicamente para llevar a cabo la campaña, a las familias que se ofrecieron para acoger en sus casas a personas desplazadas en Madrid y Alcalá de Henares, a las traductoras voluntarias que viajaron con nosotros a Polonia, y a otras entidades que nos han apoyado en este proyecto, hemos ayudado a 55 personas a llegar a España desde Polonia. También logramos llevar 3 m3 de material cedido por la Asociación de ucranianos de Alcalá al centro de refugiados de Walbrzych en Polonia”, relatan desde Inspira Salud. 

Algunas familias llegaron a Madrid por vía aérea, aunque la mayoría de ellas llegaron a Alcalá de Henares en dos autobuses que salieron de Polonia con dos semanas de diferencia a lo largo del mes de marzo y abril. Algunas personas pudieron encontrarse con familiares directos, otras actualmente se encuentran en casas de familias de acogida, y otras se han adherido al programa de acogida temporal del Gobierno. 

“Estamos muy contentos con el resultado de esta acción realizada únicamente por personas voluntarias. El proceso ha sido complicado en algunas ocasiones, pero también muy satisfactorio al comprobar que poco a poco se van adaptando y rehaciendo su vida en un nuevo lugar, lejos de casa.  Algunos de los niños que han venido están ya escolarizados o en proceso de estarlo, y parte de los adultos se encuentran realizando cursos para aprender español”, afirman orgullosos. 

Desde la Asociación seguimos trabajando para dar apoyo a estas personas, ofreciéndoles soporte económico para cubrir sus necesidades básicas, orientación y seguimiento de las circunstancias particulares de cada una de ellas. 

Si quieres saber más, consulta https://ucraniaenaccion.com/noticias y https://www.inspirasalud.es/los-resultados/

Mesas Cuadradas sobre Humor Inteligente: programas de humor en televisión

Este jueves, 28 de abril, a las 19:00 horas, tendrá lugar una nueva sesión del II Ciclo Mesas cuadradas sobre humor inteligente del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA, dedicada a los programas televisivos de humor.

Desde los especiales de Año Nuevo, presentados por ‘Martes y Trece’, o programas en los que la risa estaba asegurada, como ‘Grand Prix’ o, más actuales, como ‘La Resistencia’ o ‘Zapeando’ nuestra historia televisiva se caracteriza por contar con numerosos espacios en los que el humor es el hilo conductor.

Esta es la tercera de las sesiones dedicadas a las Artes Escénicas y Literarias, organizadas en colaboración con DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales) y el sindicato de guionistas ALMA, en las que participan guionistas de distintos ámbitos. Los invitados, en esta ocasión, son Noelia Bodas y Marcos Mas y el encuentro estará moderado por Paloma Fidalgo, periodista especializada en cultura.

Esta nueva mesa cuadrada será presencial en la sede de DAMA (calle Calatrava, 31. Madrid) y la entrada será libre hasta completar aforo (reserva de entradas en socios@damautor.es). También podrá seguirse a través de la página web y/o el canal de Youtube del IQH, así como en sus perfiles de Twitter y Facebook.

Sobre las participantes

Noelia Bodas

Guionista, reportera y presentadora. Es graduada en Comunicación Audiovisual y ha realizado un máster en creatividad y guiones de televisión. Durante su carrera ha sido guionista en series como ‘La Tira’ de La Sexta y en programas como ‘Dan&Flo’, ‘Likes’ y ‘Las que Faltaban’, en Movistar. También, ha sido reportera en ‘Pecadores Impequeibols’, programa de La 2 presentado por Forges.

Marcos Mas

Guionista y actor, conocido por animaciones como ‘El Pájarocubo’ y ser colaborador del late night de Andreu Buenafuente ‘Late Motiv’. Hay que mencionar que es uno de los compositores de ‘El Chiki-Chiki’, canción interpretada por Rodolfo Chikilicuatre y que participó representando a España en Eurovisión 2008.

Paloma Fidalgo

Licenciada en Periodismo, ha trabajado como redactora de temas culturales en las revistas ‘El Duende’, ‘Leer o Líbero’, en el periódico ‘El Plural’ y en la Cadena SER, donde tuvo una sección de literatura en el programa ‘Hoy por hoy’. Desde 2013, imparte talleres de crítica y análisis de cine en centros culturales de diferentes barrios de Madrid, como parte de distintos programas del Ayuntamiento de la capital. También ha colaborado con editoriales como ‘Modernito Books’, ‘Ya lo dijo Casimiro Parker’ o ‘Arrebato’.

Ha sido Ayudante de Comunicación del Teatro de La Abadía, responsable de prensa del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, responsable de prensa y comunicación en distintas ediciones del festival ‘Clásicos en Alcalá’, y jefa de Prensa de los Teatros del Canal. Actualmente, es la responsable de Comunicación del Teatro del Barrio.

Ha colaborado con sus trabajos humorísticos en medios como Jot Down, TV3, Núvol, Principio, National Geographic y Time Out, además de en las editoriales Edebe y Santillana. Actualmente, participa en el programa de TV3 ‘Els Matins’ como comentarista y también hace ilustraciones en directo.

El alcalde recibe a más de 250 alumnos de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, han recibido esta mañana a cerca de 250 alumnos y alumnas de la Red del Plan de Escuelas Asociadas de la Unesco (redPEA), comúnmente conocida como Escuelas Asociadas de la Unesco.

Esta red está formada por un conjunto de centros educativos repartidos por todo el mundo. Consta de más de 8.000 centros educativos, entre los cuales encontramos escuelas parvularias, primarias, secundaria e institutos de formación superior. 

Rodríguez Palacios les ha animado a conocer y difundir entre sus familiares y amigos el patrimonio de la ciudad de Alcalá que han visitado, “Alcalá de Henares –ha afirmado- es una ciudad muy importante en la historia de España, su origen se data en el siglo I, hace 2000 años;  aquí nació el escritor más conocido en todo el mundo en castellano, Miguel de Cervantes, y tenemos una gran Universidad”.  

La UAH acoge la exposición ‘Emigrantes invisibles OFF’

Coincidiendo con la celebración del VII Congreso Internacional sobre vínculos históricos entre España y Norteamérica, la Fundación Consejo España-EEUU, en colaboración con el Instituto Franklin- UAH, la Fundación General de la Universidad de Alcalá y el vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la UAH, presentan este jueves la muestra ‘Emigrantes invisibles OFF’.

Se trata de una cápsula que condensa la esencia de la exposición ‘Emigrantes invisibles. Españoles en EEUU (1868 – 1945)’ a partir de algunas de las imágenes más significativas que se exhiben en ella y que revelan una fascinante historia colectiva que durante largo tiempo ha permanecido sumida en la invisibilidad: la de la emigración española a los Estados Unidos en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX.

Recorriendo el mismo itinerario planteado en la exposición original, ‘Emigrantes invisibles OFF’ permite al visitante transitar las etapas que cualquiera de los protagonistas de esta diáspora pudo haber realizado, desde el adiós hasta la asimilación en la cultura estadounidense, pasando por la llegada al país de acogida, la búsqueda de trabajo y el surgimiento de redes de solidaridad en torno a la nueva comunidad.

Sus miradas, sus recuerdos, sus historias, sumadas al discurso narrativo que se hilvana en torno a ellas, nos permiten ahora contemplar una realidad, quizás no tan lejana, desde el reconocimiento a nuestro pasado y la empatía hacia el fenómeno migratorio en general, y el periplo norteamericano español, en particular.

Ambas exposiciones se nutren de los materiales rescatados por los comisarios, James D. Fernandez y Luis Argeo, gracias a la generosa contribución de descendientes y familiares de las personas emigradas.

Sobre el proyecto expositivo ‘Emigrantes invisibles

‘Emigrantes invisibles. Españoles en EE.UU. (1868 – 1945)’ es la primera exposición dedicada a la historia de la emigración española a Estados Unidos durante las décadas finales del siglo XIX y primeras del XX.

Esta frágil y disgregada epopeya colectiva, apenas conocida hasta la fecha, ha salido a la luz gracias a la labor de investigación llevada a cabo durante más de 10 años por los comisarios de la muestra, el catedrático de Literatura y Cultura Españolas en New York University, James D. Fernández (Brooklyn, Nueva York, 1961), y el periodista y cineasta, Luis Argeo (Piedras Blancas, Asturias, 1975), ambos vinculados personalmente a esta emigración.

Juntos han logrado reunir un valioso archivo formado por más de 15.000 imágenes digitalizadas, objetos cotidianos, películas caseras y documentos originales procedentes de álbumes familiares y cajas de recuerdos atesorados por los herederos de este legado: los descendientes de los protagonistas de esta diáspora.

Dividida en 6 capítulos –’Adiós’, ‘¡A trabajar!’, ‘Living la vida’, ‘Se organizaron’, ‘Solidaridad y discordia’ y ‘Made in USA’– la exposición recorre las etapas del viaje que cualquiera de los protagonistas de esta diáspora pudo haber realizado; un fascinante periplo vital y emocional narrado a través de las más de 300 fotografías, objetos, documentos y material audiovisual seleccionados del inmenso archivo custodiado por los comisarios para formar parte de la muestra.

El fotógrafo, editor y escritor Paco Gómez (Madrid, 1971) firma el diseño expositivo, en el que también participan el dibujante Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981) y la artista audiovisual Cynthia González (Buenos Aires, 1977).

‘Emigrantes invisibles’ ha sido posible gracias a la generosa contribución de descendientes y familiares de las personas emigradas. En su recorrido por España, la exposición ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid en su etapa inicial, y de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón en su paso por Asturias.

Ha recibido, además, el apoyo continuado de New York University y su fundación en España, la Fundación Rey Juan Carlos I, Técnicas Reunidas, la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Embajada de Estados Unidos en España, el Instituto Franklin UAH, Navantia y Cosentino. Desde sus inicios, son varias las personalidades que respaldan este proyecto, como la escritora María Dueñas, el chef José Andrés, el periodista y cineasta Guillermo Fesser, la artista Cristina Pato y el escritor Eduardo Lago, entre otros.

Toda la información sobre el proyecto expositivo está disponible en la web oficial: www.emigrantesinvisibles.com

Sobre los comisarios

James D. Fernández (Brooklyn, NY, 1961)

Es catedrático de Literatura y Cultura Españolas en New York University (NYU) y director de NYU Madrid. Nieto de asturianos que emigraron a Estados Unidos a principios del siglo XX, Fernández hizo su doctorado en Princeton University en Lenguas Románicas (1988). Fue director inaugural del Centro Rey Juan Carlos I de España de New York University desde su fundación en 1995 hasta 2007. Durante los últimos treinta años, su investigación y sus publicaciones se han centrado en las relaciones históricas, literarias y culturales entre España y las Américas.

Luis Argeo (Asturias, 1975)

Es periodista y director de cine documental. Colabora habitualmente en prensa escrita, en las secciones de cultura y sociedad. Licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca, Argeo es autor de más de 15 libros y guías de viajes publicados por la editorial Anaya Touring, y guionista, productor y director de películas como AsturianUS (2006), Corsino, por Cole Kivlin (2010) y Empatía (2021), con las que ha participado en diversos festivales internacionales de cine. 

Sobre la Fundación Consejo España- EEUU

La Fundación Consejo España-EEUU es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuyo Patronato está compuesto por grandes empresas, instituciones culturales y académicas y miembros de la administración pública. Creada en 1997, tiene la misión de fortalecer los vínculos entre España y Estados Unidos en todos los ámbitos para lograr un mejor conocimiento y entendimiento mutuo que fomente y genere iniciativas en común. Esta misión es compartida desde sus inicios con su contraparte estadounidense, el United States- Spain Council.

A través de sus programas y actividades, así como apoyando iniciativas afines, la Fundación Consejo España – EE. UU. promueve un diálogo plural entre las sociedades española y estadounidense y se ha consolidado como la entidad de referencia en el ámbito de la diplomacia pública entre ambos países.

Sobre el Instituto Franklin–UAH 

El Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin es un centro de la Universidad de Alcalá fundado en 1987 con el objetivo de desarrollar nuevas vías de colaboración institucional entre España y Estados Unidos a través de la financiación de proyectos de investigación, la organización de encuentros internacionales y conferencias y el desarrollo de programas académicos para estudiantes estadounidenses.

El Orfeón Complutense interpretará la obra Ecce Cor Meum de Paul McCartney

El Auditorio Nacional de Madrid acogerá el 30 de abril el concierto que ofrecerá el Orfeón Complutense, junto con la Joven Orquesta del Sur de España, el Coro infantil de la Escuela de Música y Danza de Pozuelo de Alarcón, y la colaboración de la soprano Macarena Valenzuela. La obra será dirigida por el maestro Eduardo Córcoles.

El álbum, un oratorio formado por cuatro movimientos y producido y orquestado por John Fraser, incluye una letra que alterna el latín y el inglés.

El título está inspirado en una inscripción que figura bajo una estatua de Jesucristo de la Iglesia de San Ignacio de Loyola de Nueva York. Dicha frase fue utilizada como lema de su escudo de armas.

La composición de Ecce Cor Meum tuvo lugar a lo largo de ocho años y su origen se encuentra en un encargo con el fin de componer música para el Magdalen College (Oxford), sin embargo, el proyecto fue retrasado tras la muerte de la mujer de Paul, Linda McCartney. McCartney completó el proyecto y lo estrenó en el Sheldonian Theatre de Oxford en noviembre de 2001.

El 3 de mayo de 2007, Ecce Cor Meum fue premiado como mejor disco en la gala de los Classical Brits celebrada en el Royal Albert Hall de Londres. A nivel comercial, Ecce Cor Meum obtuvo un gran éxito y entró directamente en el puesto 2 de las listas de álbumes clásicos el 14 de octubre de 2006.

El Orfeón Complutense lo estrenó de forma absoluta en España, en Alcalá de Henares, el 9 de junio de 2017. Cinco años después, lo estrenará en Madrid.

El Orfeón Complutense tiene su sede en la histórica ciudad universitaria de Alcalá de Henares (la romana Complutum), ciudad que viera nacer a Miguel de Cervantes Saavedra y que, desde el año 1998, ostenta el título de «Ciudad Patrimonio de la Humanidad», otorgado por la UNESCO.

Desde su fundación, en 1988, el coro ha ofrecido más de trescientos conciertos en los que ha interpretado obras de diferentes géneros musicales: ópera, zarzuela, corales sinfónicas, música sacra, etc.

Las entradas para el concierto pueden adquirirse en el siguiente enlace

El Orfeón Complutense

Tiene su sede en la histórica ciudad universitaria de Alcalá de Henares (la romana Complutum), ciudad que viera nacer en 1547 a Miguel de Cervantes Saavedra y que, desde el año 1998, ostenta el título de “Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, otorgado por la UNESCO.

Desde su fundación, en 1988, el coro ha ofrecido 333 conciertos en los que ha interpretado obras de diferentes géneros musicales: ópera, zarzuela, corales sinfónicas, música sacra, etc.

En julio de 2020 cambia su denominación, pasando de ser “Sociedad Lírica Complutense” a Orfeón Complutense. Su sede social también se modifica y se fija en el Centro Cultural La Galatea, en Alcalá de Henares (Madrid).

En octubre de 2020 se integran en el Orfeón Complutense todos los componentes del desaparecido Coro Lírico Miguel de Cervantes, entidad fundada en 2003 y que llevó a cabo multitud de conciertos, tanto en España, como en varias ciudades europeas.

En la actualidad, el Orfeón Complutense está integrado por un centenar de cantantes.

La Fábrica de Harinas La Esperanza quiere ser Bien de Interés Cultural

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicó la resolución por la que se incoa el expediente de declaración como Bien de Interés Turístico Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Bien de Interés Industrial, la nave de molinos de la antigua fábrica de harinas La Esperanza de Alcalá de Henares.

La Fábrica de Harinas, fundada por Sergio del Real en 1916, es un ejemplo de la primera industrialización de Alcalá, en la que siempre tuvo un importante papel la industria harinera, y constituyó un hito en la producción de harinas, siendo capaz de molturar hasta 22.000 de harina diarios.

El edificio principal, que es un excelente ejemplo de la arquitectura de ladrillo de influencia mudéjar de los primeros años del siglo XX, mantiene su estructura de madera casi sin transformaciones, y además alberga en su interior la mayor parte de la maquinaria original adquirida por el fundador a la compañía suiza “Daverio Henrici & Cíe”.   

«Un gran impulso para el patrimonio»

La cuarta teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha manifestado que “es una gran noticia para Alcalá de Henares que se plantee la declaración de la nave de molinos de la antigua fábrica de harinas como Bien de Interés Cultural. Sin duda, sería un gran impulso para el patrimonio de nuestra ciudad”  

“La inclusión de esta centenaria fábrica en la lista de los BIC de Alcalá de Henares, en la categoría de Bien de Interés Industrial, supondría un hito, ya que sería la primera declaración que otorgaría la máxima protección a una industria de nuestra ciudad”, ha afirmado Díaz del Pozo.  

La decisión, a primeros de mayo

El expediente se someterá a aprobación en el Pleno del Consejo Regional de Patrimonio el próximo 3 de mayo, con la presencia de la concejal.  

Entre los elementos conservados que datan de la época fundacional destacan el sistema motriz, los molinos mecánicos de cuatro cilindros de madera, los plansichters para el tamizado, así como los sistemas de canjilones o helicoidales que permitían el movimiento del grano y de la harina en los distintos procesos productivos.   

Se trata por tanto de un ejemplo único, en el que se conserva tanto la nave de la fábrica, como los elementos de la maquinaria industrial tal como fueron concebidos por su fundador en el año 1916.

Por otra parte, la incoación incluye, en la delimitación del entorno de protección, el excelente edificio de la fábrica de electricidad que servía como almacén a la “Fábrica de Harinas La Esperanza” y la casa familiar con acceso desde la calle Daoíz y Velarde 28.

Jornadas de Puertas Abiertas 2022 en el Teatro Salón Cervantes

Con el fin de conocer el interior del Teatro Salón Cervantes, por dentro, sus dependencias, el escenario, los almacenes, los camerinos, la cabina técnica, así como el funcionamiento de la tramoya, los telones, los focos, el sonido, recorrerás el teatro acompañado por el personal técnico y auxiliar del teatro dando un paseo para conocer los entresijos del edificio, y su historia.

Los próximos sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo, el Teatro Salón Cervantes celebra sus jornadas de puertas abiertas en horario de 11:00 a 13:00 horas (con un pase cada hora) y a las  17:00 y 18:00 horas en visitas de 60 minutos de duración.

Entrada libre hasta completar aforo, en grupos de un máximo de 30 personas. Inscripciones en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en el correo electrónico: tsc.sala@ayto-alcaladehenares.es, previa descarga de la solicitud aquí.

Teatro Salón Cervantes

Fue construido sobre el solar de la huerta del Convento de los Padres Capuchinos. Fue erigido en 1888 en el tiempo récord de 29 días. Tanto la fachada como el interior son consecuencia de una reforma llevada a cabo en 1925. De planta rectangular, también se ha utilizado como sala de baile, como cine comercial e incluso como sala de bingo; cuenta además con dos pisos de palcos, un escenario a la italiana y una fachada tríptica modernista.

Rehabilitado y reinaugurado en 1989 y actualmente todos los fines de semana ofrece un variado programa de espectáculos. La citada rehabilitación estuvo a cargo de Miguel Verdú Belmonte que recibió en Premio Ciudad de Alcalá de Arquitectura en el año 2000. El jurado se lo concedió “por la rehabilitación funcional y arquitectónica del edificio, en atención a su economía de medios, sobriedad y discreción, así como el respeto por los valores originales del entorno y del edificio mismo, que ha permitido recuperar para la ciudad la actividad teatral y cultural”.

Visitas, gratuitas y sin reserva previa, a la Escalera de Jean Laurent en el puente de mayo

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este próximo puente de mayo Alcalá acogerá la Recreación Histórica y el Mercado Romano Complutum Renacida y el Mercado Romano.

El colegio Calasanz ha informado de que, como contribución a esta fiesta, la Escalera monumental de las Escolapias y futuro Museo del fotógrafo Jean Laurent será visitable todas las tardes entre el 28 de abril y el 2 de mayo a las 18:30 y 19:30 horas. 

De forma, que este nuevo recurso turístico de Alcalá de Henares, la Casa-Palacio del fotógrafo J. Laurent (c/ Santiago, 29) formará parte del Mapa del nuevo Mercado Romano.

La concejal de Cultura, María Aranguren, se ha mostrado muy agradecida por la iniciativa ya que “su propuesta viene a sumarse al amplio número de recursos turísticos visitables en Alcalá el próximo puente de mayo”. 

Esta semana habrá por tanto dos días más de visita, pero desde ahora y hasta el 31 de julio los días de visita serán los jueves, viernes y sábado, a las horas antes citadas, 18:30 y 19:30 horas.

No será necesario efectuar reserva previa y la entrada es gratuita por la calle Santiago, 29. 

Centro Corpore: curso de Reflexología podal infantil para tratar en casa las molestias de tu bebé

A punto de lanzar su primer curso para papás para tratar las dolencias de sus bebés, la almeriense Tamara Fernández presume de su vocación, que le ha llevado a convertirse en una de las reflexólogas más demandadas de la Comunidad de Madrid en su clínica de Alcalá de Henares Centro Corpore.

A sus 32 años, Fernández puede presumir de ser una de las terapeutas y emprendedoras más demandadas de la región. Casi 6.000 seguidores en sus diferentes redes sociales acompañan a la andaluza desde su incursión en el mundo del emprendimiento en 2018, cuando tan solo tenía 28 años. Ahora, se ha consolidado como un referente con su Centro Corpore (@centro_corpore), donde cuenta con un equipo que la acompaña y que comparte su espíritu vocacional y su amor por la medicina y el bienestar.

La que fue estudiante de Medicina en la UAH soñaba con ayudar todo lo posible a los pacientes con sus conocimientos y pasión por la anatomía y fisiología humanas y el equilibrio de cuerpo y mente, tan importante y tan descuidado hoy en día: “Cada día me doy cuenta de la falta que nos hace que nos escuchen, que nos presten atención. Sólo con parar y ver qué nos sucede y qué necesitamos aliviaríamos gran parte del dolor que sufrimos, no sólo mental sino físico también” afirma.

Por ello en 2018 abrió su primer centro, y desde entonces no ha dejado de tratar a los pacientes de todas las edades que, o bien recomendados o a través de las redes sociales la han conocido y se han puesto en sus manos.

Curso de Reflexología podal infantil

Y ahora ha llegado el momento de dar un paso más con su curso de Reflexología podal infantil, materia en la que es experta, para enseñar a las mamás y papás a tratar de forma sencilla a sus bebés y beneficiarse así de esta técnica milenaria: “Hoy en día no tenemos tiempo para nada. Vivimos deprisa y acelerados. Por eso el curso está pensado para que los papás aprendan de forma práctica y dinámica todo lo necesario para tratar en casa a sus peques, disfrutando de conectar con ellos y aliviando sus molestias, ayudándoles a relajarse y de paso, consiguiendo por fin que ellos también puedan descansar”.

Dicho y hecho, el 7 de Mayo comienza con este nuevo proyecto que ella misma define como “una ayuda en esos momentos que ya no sabes qué más hacer por tu bebé para calmarle y acaba ocasionándonos frustración y desasosiego”.

Hazlo tú mismo

Son las propias pacientes las que le han pedido que llevara a cabo este curso: “Cuando las mamás veían en la consulta lo que la Reflexología conseguía en sus bebés y les explicaba las pautas para que lo siguieran haciendo en casa, comenzaron a pedirme un curso donde explicárselo todo, paso a paso, para tratar aún más cosas y aprender para el futuro”.

Una mujer emprendedora y conectada por su vocación de ayudar a los demás que ha revolucionado las RRSS para impulsar su negocio y seguir con nuevos proyectos que nos acerquen un poco más al auto-cuidado y al “do it yourself” o “hágalo usted mismo” que está ahora tan de moda.

Para saber más sobre este curso y otros muchos puedes visitar: https://centrocorporealcala.com/cursos-y-talleres-alcala-de-henares/

Más información

Sígue a Centro Corpore en sus redes sociales

Dónde está Centro Corpore

Los clubes deportivos de Alcalá ofrecen plazas para desplazados de Ucrania

Una vez más, los clubes y entidades deportivas de Alcalá de Henares han demostrado que son un ejemplo de solidaridad, compromiso y vertebración de la sociedad complutense. En esta ocasión, han puesto a disposición un total de 350 plazas entre los diferentes clubes participantes en la iniciativa solidaria, para personas ucranianas desplazadas a Alcalá de Henares tras el inicio de la guerra en Ucrania.

Este martes tuvo lugar una reunión de coordinación en la que participó el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Alberto Blázquez, el edil de Deportes, Julián Cubilla, el edil de Solidaridad, Alberto González, y un representante de la Asociación de Ucranianos de Alcalá, a la que asistieron los diferentes clubes participantes en la iniciativa solidaria.

“Orgulloso de todas las entidades deportivas”

El edil de Deportes, Julián Cubilla, dio las gracias a todos los clubes de la ciudad por su solidaridad: “estoy orgulloso de todas las entidades deportivas de Alcalá de Henares, son un ejemplo de colaboración y solidaridad, siempre lo han demostrado y ahora lo están haciendo de nuevo con el pueblo ucraniano”.

Por su parte, el edil de Solidaridad, Alberto González, aseguró que “la colaboración ha sido fácil gracias a la Asociación de Ucranianos de Alcalá, que se ha involucrado en todo momento y está desarrollando una gran labor para ayudar a todas las personas ucranianas desplazadas a nuestra ciudad y también al pueblo ucraniano con el envío de material solidario”.

Más información

Todas las personas interesadas en hacer uso de alguna de estas plazas puestas a disposición por parte de las entidades deportivas podrán solicitarlas a través de la Asociación de Ucranianos de Alcalá, que ejercerá la labor de coordinación de la mano del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Homenaje a los docentes jubilados tras el curso de la pandemia

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes ha acogido el tradicional acto de reconocimiento al personal docente y no docente de los centros educativos de Alcalá de Henares que se han jubilado durante el curso 2020-2021.

Un año más, la Concejalía de Educación organiza este acto para homenajear a los docentes y personal de los colegios de la ciudad que han dedicado su vida a la enseñanza para agradecerles su gran labor.    

En el acto han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la cuarta teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, el director del área territorial este de Educación, Jorge Elías de la Peña, así como otros concejales y concejalas de la Corporación Municipal.   

Su labor durante la pandemia

El primer edil ha manifestado su “agradecimiento a todos los profesores y empleados por su trabajo y excelente labor durante décadas en los centros educativos. Os deseo lo mejor en esta nueva etapa de vuestra vida -ha manifestado el alcalde- un nuevo comienzo que merecéis y espero que disfrutéis”

Rodríguez Palacios ha querido reconocer la labor del profesorado durante la pandemia del covid «que ha provocado cambios tremendos y unos últimos cursos muy especiales en los centros educativos».

Plademunt representa a la gastronomía de Alcalá en el Salón Gourmets de IFEMA

Imágenes: Plademunt

En el estand de la Comunidad de Madrid del 35º Salón Gourmets, en el que participan 26 empresas adheridas a la marca M Producto Certificado, el chef Iván Plademunt del restaurante Imaginario ha protagonizado un concurrido showcooking.

Allí, en alianza con Plademunt la Bodega Laguna ha cocinado una versión de un bocado de las conocidas Cornish pasty londinenses pero con productos de la región. Su interpretación de este plato hecho a base de un hojaldre con carne de Guadarrama guisada con el vino La Intrusa de Laguna y su aceite ecológico.

Pero además logrando una receta con un 30% de verduras (cebolla, zanahoria, puerro, apio y ajo de la vega del tajo) en plato con carne con lo que le da una textura más jugosa y más suave en un guiso de más de tres horas.

Una región de dos puertas

La finalidad de este Salón Gourmets es junto a Madrid Certificado de Calidad y Alimentos de Madrid, difundir la gastronomía y el producto de la región hacia afuera. “De ahí, la elaboración de una receta extranjera con nuestros productos”.

Por eso, el chef Plademunt ha explicado como Madrid es una región de dos puertas. “Una que coge y da la bienvenida a quienes vienen de cualquier parte del mundo y otra de salida por su capacidad de exportar excelencia, calidad, cultura y gastronomía”.

Además, ha tenido la oportunidad de ‘vender’ Alcalá de Henares como “uno de los grandes destinos turísticos, culturales y gastronómicos de la región. Ciudad privilegiada por su situación y la calidad de sus restaurantes así como por el uso del producto sostenible y de cercanía”, finalizaba el chef su showcooking.

35º Salón Gourmets

La Comunidad de Madrid está presente en el 35º Salón Gourmets donde mostrará más de 500 productos locales con garantía de calidad. Esta feria de alimentación y bebidas de alta gama, considerada la más importante de Europa, se celebra hasta el 28 de abril en IFEMA.

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, visitó el estand regional en el que participan 26 empresas adheridas a la marca M Producto Certificado.

Situado en el pabellón 4 del recinto ferial madrileño, cuenta con una superficie de 348 metros cuadrados, está distribuido en dos islas de 192 y 156 metros cuadrados cada una y se ha diseñado en colaboración con la Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias de la Comunidad de Madrid (ASEACAM).

En este espacio se darán a conocer vinos, cervezas, embutidos, carnes, dulces, chocolates, aceites, platos preparados, quesos, huevos o mieles cultivados, producidos o elaborados en la región. Estarán presentes también entidades de carácter asociativo como Aceite de Madrid, la Indicación Geográfica Anís de Chinchón, la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas y el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid (CAEM).

Más información: el programa completo de la participación de la Comunidad de Madrid en el Salón Gourmets 2022 está disponible en el enlace https://www.comunidad.madrid/actividades/2022/35-salon-gourmets-2022

La Gala del Día Internacional de la Danza 2022 regresa a Alcalá de Henares

Organizada por el Ballet Albéniz, dirigida por Pepe Vento, y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, la Gala del Día Internacional de la Danza 2022 celebra su duodécima edición en Alcalá de Henares. Tendrá lugar el próximo viernes 29 de abril en el Teatro Salón Cervantes.

El objetivo de la Gala es impulsar y unificar a muchos de los grupos y compañías de danza en la maravillosa ciudad de Alcalá de Henares. Todo en un ambiente de armonía, cordialidad y compañerismo además de promover nuevas propuestas y creaciones de nuestros bailarines, maestros y coreógrafos, para así fomentar en los más jóvenes el espíritu, el amor y la pasión por la danza.

Además de hacer llegar a toda la ciudad Patrimonio Cultural la grandeza de la danza y enseñar un gran nivel los artistas locales. Año tras año se supera el número de participantes, convirtiendo a la Gala del Día Internacional de la Danza en un gran referente de la danza en la Comunidad de Madrid contando siempre con diversas escuelas, compañías, conservatorios, primeros bailarines y centros de enseñanza de otros lugares.

Homenaje a Juan Mata

Una figura fundamental de la danza española de los últimos 40 años, no sólo por la huella que ha dejado en el escenario como excelente bailarín, de gran virtuosismo y expresividad, sino también por su reconocida labor como maestro-repetidor y docente.

Una labor vocacional, generosa y noble, que ha regalado a todos los bailarines que han pasado por sus manos. Además, es una referencia de rigor indiscutible ya que representa la conexión con los grandes históricos del repertorio de la danza española, de los que bebió directamente.

Más información y entradas

La Gala del Día internacional de la Danza se celebrará próximo viernes 29 de abril a las 20:00 horas dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Masterclass de La Popi

Dentro de las Jornadas de la Gala del Día Internacional de la Danza 2022 en Alcalá de Henares contamos el pasado sábado 23 de abril con la Masterclass de La Popi, tras un extenso curriculum en la actualidad es bailaora de los mejores tablaos de Madrid y Barcelona.

Cabe destacar la máxima participación de más de 30 alumnos llegados de toda la comunidad de Madrid entre ellas, Villalbilla, Leganés, Coslada, Torrejón, Fuenlabrada, Alcalá de Henares, haciendo aún más extensa la participación y propagación de estos cursos intensivos para fomentar la enseñanza profesional y de calidad siempre avalada por el ayuntamiento de Alcalá de Henares y organizada por la Asociación Ballet Albéniz y dirigida por Pepe Vento y Pilar Tejada.

Día Internacional de la Danza

Fue establecido por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco en 1982 con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza. Fue instituido a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre (1727-1810), nacido el 29 de abril de 1727, quién fue el más grande coreógrafo de su época, y se le considera el creador del ballet moderno o neoclásico.

Cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza. Un día de fiesta que celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de: clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

VII edición de Ritmo en el Corral: Vaho, Boo Boo Weavils y Carlitos Chacal Trío

El proyecto Ritmo en el Corral se enmarca en las producciones propias de Alcalá es Música, como un ciclo de periódico para los grupos locales, en la que se tenga a disposición un espacio excepcional como es el Corral de Comedias.

Quiere enriquecer la programación cultural de la ciudad, atrayendo a un público joven a uno de los teatros más antiguos de Europa, mostrando los mejores trabajos de la escena complutense, con una programación rica en géneros y estilos, y sobre todo en calidad musical y diversidad.

Los resultados de las pasadas ediciones nos hablan de una acogida genial por parte de público y artistas, y que se han cumplido con creces los objetivos de este proyecto.

Programa Ritmo en el corral

El Viernes 29 de abril (20:00 horas) abre el ciclo Vaho, esta jovencísima banda alcalaína es una de las grandes promesas del panorama indie nacional. Melodías pegadizas y letras que cuentan historias son las señas de identidad del grupo complutense que con un pop buenrollista se va haciendo más grande a medida que pasa el tiempo.

El Sábado 30 (20:00 horas) será el turno de Boo Boo Weavils, bajo el lema “Souling Your Blues”, pasean sin complejos por el rock’n’roll, el blues o el funk, con una contundente puesta en escena. Con dos discos a sus espaldas, se visten de gala para ofrecernos en el Corral un directo irrepetible

El Domingo 1 de mayo (19:00 horas) cierra la programación Carlitos Chacal trío, el reputado músico multi-instrumentista tras acompañar a músicos de la talla de Miguel Ríos, Raphael o Jose Mercé, entre otros, nos adentra en el proyecto personal que marcó su disco The Fabula, una obra maestra del Latin Jazz, que se presenta en formato trío en un concierto de incuestionable calidad musical.

Entradas ya a la venta al precio único de 9 € en www.corraldealcala.com

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Alcalá Resuena: el amor y desamor de La moneda de Mei en el Paco de Lucía

Imagen: La moneda de Mei (Facebook)

La moneda de Mei, una oda al amor y al desamor, a la amistad y al rock pop español de los 2000. Lo que al principio comienza como un grupo de amigos de toda la vida que se reúne de vez en cuando para tocar, acaba siendo una banda con la intención de dejar huella.

Todo comienza cuando Edu, cantante y guitarrista del grupo, les presenta a sus cuatro amigos; Cone (bajo), Mota (Batería), Santi (Teclado) y Aris (Guitarra) “Seguiremos siendo dos”, el primer gran single de la banda. Es entonces cuando los cinco amigos se dan cuenta que acababa de empezar algo muy grande. Después de ese single las composiciones no pararon de llegar, “como te digo” la balada más aclamada de la banda, llega dos meses después acompañada de la idea de dar un gran primer concierto.

La pandemia trunca los planes de la banda, pero no sin traer consigo nuevas oportunidades que se resumen en otras cinco canciones que conforman el primer disco de la banda, “La moneda de Mei, Vol. 1”.

Los sueños y las ambiciones de la banda requerían de una nueva pieza fundamental, es entonces cuando se une Rodri (Guitarrista), dando lugar a lo que es a día de hoy “La moneda de Mei”.

Alcalá Resuena. La moneda de Mei: más información y entradas

A partir de las 20:00 horas, en el Auditorio Municipal Paco de Lucía, acogerá las citas musicales de La Moneda de Mei (29 de abril), Ruta 57 (6 de mayo), Contrabandeando (13 de mayo) y El Sueño de Ícaro, que cerrará el Ciclo tras posponer su concierto (19 de mayo). Por el Festival ya han pasado Ladmiro (1 de abril) y Soulift (8 de abril).

Las entradas ya se pueden adquirir tanto en la taquilla del Teatro Salón Cervantes como a través de www.culturalcala.es, al precio único de 2 euros.

Dónde está

VI Jornadas de belenismo práctico de la Asociación Complutense de belenistas

Imágenes: Asociación Comlputense de Belenistas

Un nutrido grupo de belenistas de todo el país participaron en las VI Jornadas de belenismo práctico de la Asociación Complutense de Belenistas, que se celebró en el Restaurante Infante de Alcala (C/ Blas de Cabrera Nº 11) que repitió como sede por cuarto año.

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren participó en la inauguración de las Jornadas dio la bienvenida a todos los asistentes y resaltó lo mucho que nuestra ciudad ofrece a todos los que la visitan y a la vez destaco la labor que la asociación realiza.

Vicente Rodríguez, Rubén Galind, Gema Alonso y Luis Pedro Mohedano y Pilar, varios de los belenistas más prestigiosos de España, prepararon unos talleres en los que los alumnos asistentes fueron aprendiendo y a la vez practicando lo que se les iba enseñando.

Unas jornadas dirigidas tanto al belenista novel, que quiere comenzar en este mundillo, como los que ya tienen una trayectoria. Todos pudieron desarrollar sus habilidades, pudiendo aplicar lo aprendido en sus futuras realizaciones. La convivencia con otros belenistas, permitió establecer nuevos lazos de unión y amistad, contribuyendo a difundir los valores del belenismo.

Lezcano: «Queremos que Alcalá de Henares entre en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco»

Imagen: Ciudadanos Alcalá de Henares

“Queremos que Alcalá de Henares entre a formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco”. Así lo ha confirmado el vicealcalde y portavoz de Ciudadanos (Cs) en Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, tras el inicio de una ronda de reuniones con agentes culturales de la ciudad entre los que se encuentran representantes de la Universidad y la Fundación General de Alcalá de Henares y el director del Instituto Cervantes Luis García Montero, para sentar las bases del proyecto.

«Colocar a Alcalá en el punto de mira internacional»

“La Red de Ciudades Creativas de la Unesco es una plataforma global de colaboración que nos permitirá colocar a Alcalá de Henares en el punto de mira internacional, y que creará nuevas oportunidades tanto para la cultura como para el turismo”, ha explicado el también concejal de Coordinación de Proyectos Estratégicos y Europeos, incidiendo en que el objetivo de esta red es precisamente “estimular la Cooperación Internacional entre las ciudades que forman parte y que, como la nuestra, apuestan por la creatividad como motor de desarrollo urbano”.

La Red se estructura en torno a siete redes temáticas, siendo la Literatura la elegida para representar a Alcalá de Henares. “La cuna de Cervantes no podría formar parte de una rama que la representase más que la literaria”, ha defendido Lezcano, reiterando que la entrada en esta plataforma “reforzará la creación, producción, distribución y difusión de actividades culturales de Alcalá, al tiempo que aumentará las oportunidades de los creadores y profesionales del sector”.