La pasada semana tuvo lugar la reunión de deliberación para la concesión del Premio Ciudad de Alcalá en su categoría “Valores Cívicos. Arsenio E. Lope Huerta”. En la reunión, presidida por el alcalde de Alcalá de Henares, se acordó conceder el Premio, que cumple su II edición, a la Fundación Rodolfo Benito Samaniego.
El jurado ha destacado que el galardón se entregará al premiado “especialmente por la defensa y difusión de los valores cívicos, por trabajar para la consecución de una sociedad más tolerante y solidaria, en la que se destaque la importancia de valores como la paz, la libertad, la igualdad, la justicia, el respeto, y la responsabilidad”.
Fruto de esa colaboración se celebraron varios actos entre ambas instituciones. El último de ellos llegó en julio de 2021 con la VI edición de Toma mi mano: «Los colores de la vida», en el Teatro Salón Cervantes.
Segunda edición con el nombre de Arsenio Lope Huerta
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, recordó que “será la segunda edición de la entrega de esta categoría que se introdujo en los Premios Ciudad de Alcalá el pasado año, en homenaje al fallecido ex–alcalde, en recuerdo de su nombre y de su persona y porque ha cultivado durante toda su trayectoria vital, humana, profesional, intelectual y política todos estos valores cívicos, por lo que su memoria debe ser mantenida y reconocida en la posteridad”.
El año pasado, en su I edición, el Premio le fue concedido al Colegio Calasanz, Fundación Escolapias Montal, de Alcalá de Henares, destacando su trayectoria en la transmisión de valores a través de la educación desde 1904.
El Grupo de investigación ‘Fisioterapia Neuromusculoesquelética en las etapas de la vida’ (FINEMEV), lleva funcionando desde 2019 y estudia, a través de la fisioterapia, las alteraciones neuromusculoesqueléticas en las distintas etapas de la vida (bebés, niños, adolescentes, adultos, ancianos) tratando de conseguir la mejora de la funcionalidad y su calidad de vida.
En la actualidad, debido a la producción científica de sus miembros, se enmarca en la categoría de Grupo Consolidado. El grupo pertenece al Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UAH (Unidad Docente de Fisioterapia) y está formado por 6 investigadorasvinculadas con la UAH: Soraya Pacheco da Costa (coordinadora), María Victoria Calvo Fuente, Dª Concepción Soto Vidal, Vanesa Gallego Méndez, Belén Ascensión Jiménez Chamarro, y Mónica Pérez Ferreiro. Así como por 6 investigadoras colaboradoras externas: Vanesa Abuin Porras, Egmar Longo Hull, Caridad López Redondo, Paula Dávila Martínez, Beatriz Matesanz García, y María de los Ángeles Tejedor García.
Actualmente tienen varios proyectos en marcha:
Un ensayo clínico aleatorio cuyo objetivo es comprobar la efectividad de la Fisioterapia para la mejora de la funcionalidad de la marcha y la participación en el entorno en niños y adolescentes con Parálisis Cerebral (FIMAPACE). La intervención de Fisioterapia está dirigida a la mejora de la marcha, desplazamiento y participación en el entorno de niñas, niños y adolescentes entre 6 y 17 años con diagnóstico de Parálisis Cerebral, que puedan hacer marcha libre o con dispositivos de movilidad, como andadores. El proyecto FIMAPACE tiene de 12 semanas de duración por bloques, siendo 6 semanas de intervención directa con los participantes y otras 6 semanas de seguimiento. La intervención de Fisioterapia del grupo de intervención consta de 18 sesiones, 3 veces por semana, siendo 12 sesiones presenciales, que se llevan a cabo en la Unidad Docente de Fisioterapia de la Universidad de Alcalá, de aproximadamente 90 minutos de duración, en las que se realiza el tratamiento de Fisioterapia basado en entrenamiento de tareas específicas dirigidas a objetivos y el entrenamiento de la marcha con tapiz rodante y 6 sesiones on-line de un programa de educación terapéutica por teleasistencia en las que se incluyen actividades de Terapia de observación acciones relacionadas con la marcha. El grupo control recibe el mismo programa de Educación Terapéutica del grupo de intervención.
Un proyecto sobre Inteligencia Artificial y plataformas robóticas móviles para la mejora de la independencia de las personas con diversidad funcional, para el desarrollo y adaptación de ayudas técnicas que cubran las necesidades detectadas en colectivos con poca autonomía personal.
Un proyecto de cooperación internacional denominado Movilidad asistida de bajo coste para mejorar la participación en el entorno familiar, escolar y comunitario en niños y niñas con el Síndrome congénito del Zika virus. Este proyecto está enmarcado en el convenio bilateral entre la UAH y la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN) – Faculdade De Ciências Da Saúde Do Trairi – FACISA (Brasil). Tiene por objetivo implementar y adaptar dispositivos de movilidad asistida de bajo coste en niños/as con SCZ en Brasil, y formar a los profesionales de la red pública de atención a salud infantil y las familias. Los niños/as con síndrome congénito del Zika (CSZ) tienen importantes limitaciones funcionales y restricciones de participación en su entorno, lo que compromete su desarrollo general. Además, sus familias presentan condiciones socioeconómicas desfavorables y se enfrentan a situaciones de vulnerabilidad. Los dispositivos de movilidad asistida de bajo coste pueden mejorar su desarrollo general y su funcionalidad y participación en el entorno.
Recientemente han publicado la validación de la versión en español de un cuestionario de calidad de vida en pacientes con ictus Newcastle Stroke-Specific Quality of Life Measure (NEWSQOL) para su aplicación en la práctica clínica con este tipo de pacientes. Así mismo, el último estudio sobre la sensibilidad de la versión española del cuestionario NEWSQOL, muestra una sensibilidad entre marcada y leve para medir la percepción de la calidad de vida en pacientes post-ictus. Por tanto, el uso de este cuestionario puede ser adecuado para estudios de evaluación, ensayos clínicos y para práctica clínica.
Además, incorporan la metodología de Aprendizaje-Servicio en las asignaturas de Cinesiología II y Fisioterapia en Especialidades Clínicas III, del Grado en Fisioterapia en las que los miembros del grupo imparten docencia, combinando los aprendizajes académicos con la prestación de servicios a la comunidad en las distintas etapas de la vida, orientados a la mejora de su calidad de vida.
Por otro lado, en colaboración con el grupo de investigación GRAM de la UAH, se ha desarrollado una plataforma robótica (LOLA) de bajo coste para mejorar la participación en el entorno durante las actividades de la vida cotidiana de niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo. Actualmente se encuentran en la fase experimental, ya con las pruebas para la funcionalidad de LOLA a los usuarios finales, para evaluar el impacto de esta tecnología desarrollada en este colectivo.
– Con relación a la colaboración internacional, el programa Padrino Tecnológico de la Universidad de Alcalá desarrolla distintos tipos dispositivos de movilidad asistida de bajo coste para niños/as con alteraciones neuromusculoesqueléticas y cuenta con su ayuda para este proyecto. Se desarrollan talleres on-line para la formación de los profesionales en los dispositivos y talleres presenciales tanto para profesionales como para las familias utilizando un enfoque de empoderamiento centrado en la familia, además de sesiones presenciales para la adaptación y entrenamiento de los niños/as en los dispositivos de movilidad asistida.
Como el resto de los grupos de investigación, la principal dificultad que tienen se relaciona con la falta de financiación para desarrollar los distintos proyectos y a ello se suma la gran dificultad que es reclutar pacientes para el desarrollo de los distintos proyectos. Actualmente los proyectos que tienen en marcha están dirigidos a la población de infancia y adolescencia, lo que conlleva a que, para su participación, necesitan la colaboración de las familias y las organizaciones familiares no siempre lo permiten.
El sistema de acreditación universitaria de QS Stars™ renueva el reconocimiento que ya concedió a la UAH en el año 2016, edición en la que se convirtió en la primera universidad española en obtenerlo.
De esta forma, la Universidad de Alcalá se sitúa entre las mejores universidades del mundo, pues solo 106 han logrado alcanzar la máxima calificación (5 estrellas).
Además de conseguir la máxima puntuación en el cómputo global del estudio, también ha obtenido la máxima valoración (5 estrellas) en enseñanza, empleabilidad, internacionalización, desarrollo académico, instalaciones y en impacto medioambiental; y 4 estrellas en fortalezas del programa con el grado de Ingeniería de sistemas de Telecomunicación, donde destaca con una empleabilidad del 100% de sus estudiantes.
El sistema de calificación ofrece una visión detallada de la institución, permitiendo identificar qué universidades son las mejores en temas específicos. Este proceso de auditoría se ha basado en la revisión independiente de los datos suministrados por la propia Universidad, más de 70 indicadores repartidos en diferentes categorías, además de encuestas de satisfacción realizadas a estudiantes y egresados, la medición de la reputación de la Universidad entre académicos y empleadores, y los datos de productividad investigadora, que permiten evaluar la excelencia de las universidades en diferentes ámbitos para respaldar el cumplimiento de los exigentes estándares de calidad fijados por la propia QS.
La certificación, con una validez de tres años, será efectiva hasta 2025.
Reconocimientos internacionales
La certificación otorgada por Quacquarelli Symonds (QS), la compañía británica especializada en educación responsable de uno de los tres rankings de educación superior más prestigiosos del mundo, supone un nuevo reconocimiento internacional que avala la calidad de la UAH.
Este logro se une a otros buenos resultados alcanzados recientemente en el QS World University Ranking, donde destaca como la primera universidad española en ratio profesor/alumno y también en atracción de estudiantes internacionales; en el Times Higher Education World University Ranking, que la sitúa entre las 250 mejores del mundo en su ranking de universidades de menos de 50 años; o en el ARWU (Academic Ranking of World Universities) de Shanghai, que incluyó a la UAH, en la pasada edición de 2020, entre las mejores del mundo en cinco áreas de conocimiento.
Continuar participando en los rankings de mayor prestigioso forma parte de la estrategia de la UAH, puesto que resultan herramientas fundamentales para implementar nuevos planes de mejora de su posicionamiento y proyección a nivel nacional e internacional.
Imagen: David Conde, director de la oficina de Wayalia Alcalá de Henares
Poder decidir cómo van a estar nuestros familiares en casa, así de sencillo. Es la oferta de Wayalia, un servicio a domicilio de calidad con empleadas y trabajadores con la cualificación y perfil que necesitan las familias.
La sede de la empresa especializada en cuidados de Alcalá de Henares nace con este propósito, cuidar de tus familiares. El emprendedor complutense David Conde la ha puesto en marcha.
Lo hizo porque, como asegura, “yo mismo tuve la experiencia de necesitar ayuda para cuidar a un familiar. Me di cuenta de todo el entramado de trámites burocráticos y lo complicado que es buscar personal cualificado. Así que pensé que nada mejor que intentar ofrecer todas esas soluciones y, por supuesto, hacerlo en mi ciudad, a mis vecinos”.
Y es que, el equipo profesional de Wayalia cuenta con personal con experiencia en cuidados del Hospital Príncipe de Asturias. “Por los problemas que tuvieron tras la pandemia con la continuidad de sus contratos, contamos con auxiliares de enfermería, celadores o auxiliares geriátricos”, afirma David.
Campaña de lanzamiento de Wayalia en Autobuses de AlcaláLa concejal de Desarrollo Económico y Empleo junto a David CondeProfesionales del sector de los ciudados, en la inauguración de Wayalia
Wayalia abre sus puertas en Alcalá de Henares
La enseña líder en ofrecer servicios a domicilio de cuidado de personas mayores ha abierto un nuevo centro en nuestra ciudad.
La atención personalizada y cercana que ofrece Wayalia, son sellos de identidad de la marca, con una amplia trayectoria en el sector y con más de 10.000 familias atendidas en toda España.
La enseña, líder en asistencia domiciliaria, en el cuidado de personas mayores y adultos en situación de dependencia, sigue con su plan de unir a cuidadores profesionales y familias, ofreciendo un servicio de calidad y totalmente personalizado, ajustándose a las necesidades de cada cliente.
El objetivo de Wayalia es encontrar a la persona más adecuada para que los mayores se sientan cuidados y atendidos en su hogar, además de realizar un seguimiento continuo con la familia.
Wayalia Alcalá nació por la necesidad de cuidado de las personas mayores con la que se encontró su fundador en su familia. Esta misma experiencia fue por la que David Conde, director de la oficina, abrió sus puertas el pasado 12 de septiembre, en una inaguruación a la que asistió la quinta teniente de alcalde y y Concejal Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Más información
Los servicios de Wayalia están disponibles tanto en su página web como en la oficina situada en C/ Luis de medina 2, de Alcalá de Henares.
El horario comercial de la oficina es de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 20:00 horas de lunes a viernes si bien el teléfono de Wayalia está permanentemente abierto para sus clientes.
El pasado 17 de septiembre, dentro de la programación de las Fiestas Patronales Virgen del Val 2022, TIA representó Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes, espectáculo, en clave de humor, que nos muestra la injusta situación de la mujer en aquellos tiempos, para que nos sirva de enseñanza en los actuales.
Distintas actrices dan vida a Blanca, Lorenza, una truhana, unas mozas, una castañera y Marcela, arropadas por el resto del elenco de Teatro Independiente Alcalaíno.
Sobre textos de Miguel de Cervantes, Luis Alonso, Atila-no o Castillo Solórzano, se van desgranando las distintas piezas que componen el montaje, incidiendo en temas como el matrimonio concertado, los celos, la buscona, la mujer en la Corte o la libertad.
Destaca y cierra el espectáculo la pastora Marcela, personaje del Quijote, defendiendo su libertad por encima de las convenciones sociales predominantes, acercándose, hace cuatro siglos (que se dice pronto), a los afanes de igualdad que deben imperar en la mujer actual y que tanto le está costando conseguir.
La función, ideada y dirigida por Luis Alonso, fue seguida con atención e interés por el público asistente a la Casa de la Juventud, donde se desarrolló el acontecimiento. Público que, con sus nutridos aplausos, manifestó su complacencia y premió el buen hacer de Teatro Independiente Alcalaíno (TIA), una vez más comprometido con la cultura complutense a través, en este caso, de la Junta Municipal del Distrito V que le dio ocasión de demostrarlo.
La ministra de Educación y el alcalde de Alcalá de Henares.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha visitado esta mañana el Centro de Educación Infantil y Primaria ‘Juan de Austria’ de Alcalá de Henares, donde se ha reunido con el equipo directivo, representantes del profesorado y representantes de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos.
El centro, que cuenta con dos grupos de alumnos por curso y una treintena de maestros y maestras, destaca por sus buenos resultados académicos y por sus numerosos proyectos en el ámbito de la inclusión, el deporte, los idiomas, la digitalización y la lectura.
“Este curso escolar hemos podido recuperar la sonrisa de los niños y de los jóvenes, que por fin vuelven a los centros con normalidad, una normalidad que hemos añorado en los dos últimos cursos”, ha señalado la ministra, antes de iniciar la visita.
“Es importante poder escuchar de primera mano a los profesores, en particular este año en el que hemos dado los primeros pasos para la puesta en marcha de la Ley educativa. Lo que detecto es ilusión, porque la Ley recoge una forma de enseñar y de aprender que nuestros docentes llevaban empleando años”, ha añadido.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría.
Durante la visita, han acompañado a la ministra el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el Consejero de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, entre otras autoridades.
Siguiendo los pasos establecidos por su partido, el PSOE, el actual Secretario General de los socialistas y alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios fue designado el pasado viernes, 16 de septiembre, candidato a la alcaldía para las elecciones de mayo de 2023 tras no presentarse candidatura alternativa.
Hace dos semanas Rodríguez Palacios, trasladaba de manera oficial a los organismos competentes de su partido la intención de ser cabeza de lista del PSOE de Alcalá para las elecciones de mayo de 2023, tal y como estipula el artículo 177 del Reglamento Federal.
Transcurridos los plazos marcados sin presentarse firmas para una candidatura alternativa, el pasado viernes, la Dirección del PSOE de Madrid comunicaba oficialmente a Javier Rodríguez Palacios su proclamación como candidato a la alcaldía complutense.
“La mejor propuesta de presente y de futuro para nuestra ciudad”
Tras confirmarse su candidatura, el secretario general de los socialistas alcalaínos ha manifestado su “gratitud” a la militancia complutense, reiterando afrontar esta nueva etapa “con la misma ilusión, e incluso más, que el primer día.
Ser alcalde es lo más bonito que te puede pasar en política y para mi hoy es un día tremendamente importante”.
Rodríguez Palacios se mostró además convencido de liderar “un proyecto sensato de ciudad, apoyado por un gran equipo y con la mejor propuesta de presente y de futuro para nuestra ciudad y todas las personas que viven en ella”.
Los altercados del último sábado de las fiestas de Alcalá de Henares siguen dando que hablar. Si hace unos días fue uno de los temas tratados en el Pleno del ayuntamiento, en esta ocasión ha sido a raíz de una intervención de la portavoz del PP de Alcalá de Henares y diputada del PP en la Asamblea de Madrid.
Piquet ha denunciado que la Delegada del Gobierno no enviase suficientes efectivos policiales para cubrir los posibles incidentes de las ferias, más aún cuando el año anterior ya se habían producido altercados.
«La delegada de Gobierno ha reconocido esta semana que envió menos de 300 agentes a las Ferias de Alcalá y ninguna unidad de intervención policial especializada en orden público», ha declarado Piquet en la Asamblea de Madrid.
«También tuvo que rectificar y por eso envió el doble o el triple de efectivos en otros municipios como en Fuelabrada donde mandaron 600 o San Sebastián donde mandaron más de 900».
La diputada del PP en la Asamblea afirmó que «la ratio de agentes sigue congelada en nuestra Comunidad» y volvió a aprovechar para denunciar que se necesitan más agentes.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Medio Ambiente y presidente del Distrito II, Enrique Nogués, y la concejala y vicepresidenta del Distrito II, Blanca Ibarra, han presentado en la mañana de hoy el proyecto de reforma integral de la Plaza del Barro, ubicada en el Distrito II de Alcalá de Henares.
Se trata de un proyecto que contará con una inversión de 499.993,40€ enmarcado en el Plan de Renovación Integral de Parques y Jardines impulsado por el equipo de Gobierno municipal, que cuenta con más de 7 millones de euros en el Presupuesto Municipal 2022, “en una clara apuesta por la mejora de estos espacios de convivencia vecinal”, en palabras del alcalde Javier Rodríguez Palacios.
Remodelación de la plaza del barro de Alcalá de Henares
La totalidad del área de la Plaza del Barro se dividirá en cuatro zonas de actuación, según los usos de estos espacios: espacio de encuentro y celebraciones, en la zona norte más cercana a la avenida de los Reyes Católicos; centro de la plaza; zona de juegos infantiles, en la zona sur; y calles colindantes, a ambos lados de la plaza.
Una gran zona de juego infantil
Una de las principales mejoras contempladas en el proyecto de remodelación de la Plaza del Barro es la ampliación del área infantil, que contará con el doble de la superficie actual. El nuevo parque infantil contará con zonas de juego para dos grupos de edades diferenciadas: una para menores de 6 años y otra para mayores de 6 años. La zona infantil situada al oeste, en el margen más cercano a la galería Santa Teresa, contará con un acabado en arena de río, mientras que la zona este contará con un pavimento de caucho. Además, en torno a este espacio de ocio infantil se instalarán bancos y papeleras.
Reordenación de las áreas estanciales
Asimismo, las áreas estanciales contarán con una mayor integración en las zonas ajardinadas, adheridas a los parterres y equipadas con bancos y un pavimento diferenciado de dados de 5x5cm de hormigón instalados sobre la arena.
Homenaje a las personas que colaboraron en la construcción de la Plaza del Barro
La Plaza contará con un espacio reservado a todas las personas que colaboraron en la construcción de este espacio de encuentro y convivencia vecinal, que ha sido elaborado gracias a la colaboración y participación tanto de los vecinos y vecinas del barrio como de las asociaciones y entidades de la ciudad.
Un gran medallón, que imitará al barro y contará con el sello de las manos de las asociaciones de vecinos, será uno de los grandes atractivos de la Plaza del Barro. Además, contará con la siguiente frase grabada: “La ciudad de Alcalá de Henares a los vecinos de Reyes Católicos, que con su esfuerzo hicieron posible esta plaza”.
“El corazón del barrio y un punto de encuentro para las familias”
Rodríguez Palacios ha asegurado que “Alcalá de Henares cuenta con un parque histórico como es el O’Donnell, del siglo XIX, pero realmente también tiene parques con mucha historia en todos los barrios. La Plaza del Barro es una zona verde que funciona como el corazón del barrio de Reyes Católicos, que tiene además su historia de cómo se construyó y de todas las personas que allí conviven”.
“Lo que queremos hacer con esta nueva actuación en el Distrito II es renovarlo tras más de 40 años en los que no ha tenido inversiones sustanciales, adaptándolo a las circunstancias y necesidades actuales: ampliar la superficie de la zona infantil al doble de su capacidad, generar nuevos paseos para posibilitar un espacio más amable, porque los parques son lugares de convivencia intergeneracional, y así lo hemos visto cuando hemos reformado otros parques, que pasan a ser el corazón del barrio y un punto de encuentro para todas las familias”.
“Nuevas plantaciones de árboles”
El edil de Medio Ambiente y presidente del Distrito II, Enrique Nogués, ha explicado cuáles serán las actuaciones que se va a acometer en la Plaza del Barro: “entre los principales objetivos contemplados en el proyecto de remodelación de la Plaza del Barro se encuentran la adecuación de los flujos peatonales cumpliendo todos los criterios de accesibilidad universal y eficiencia energética”.
Además, -seguía el edil- “se ampliará la acera noroeste de la plaza para facilitar el acceso de los vecinos y vecinas, y se generará un paseo en el lado este del parque que facilitará la circulación en sentido norte-sur en su conexión con la avenida de los Reyes Católicos”.
Asimismo, Nogués ha destacado que “no solo se va a mantener la totalidad de la masa arbórea de la Plaza del Barro, sino que además se van a realizar ocho nuevas plantaciones y la configuración tanto de las zonas estanciales y de ocio como los flujos peatonales se llevado a cabo en torno a los árboles existentes, algunos de ellos con más de 40 años de historia”.
“Un ejemplo de la mirada hacia una Alcalá del futuro”
Por su parte, la vicepresidenta del Distrito II ha recordado que “esta inversión es fruto del buen trabajo realizado por este equipo de Gobierno en materia económica, del trabajo en equipo y del entendimiento con el tejido asociativo y también con la galería Santa Teresa. Esta inversión es, en definitiva, un ejemplo de la mirada hacia una Alcalá del futuro en la que dispongamos de espacios más habitables en los barrios, totalmente accesibles y a la altura de una ciudad Patrimonio de la Humanidad”.
La concejala de Salud, Blanca Ibarra, acompañada por el presidente de Alcalá Gastronómica Fomentur, José Valdearcos, el jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Príncipe de Asturias, José Alberto García Lledó, y el representante de Corazones Sanos, Carlos Martiartu, han presentado esta mañana las actividades organizadas con motivo de la Semana del Corazón, bajo el lema “Cuida de tu corazón, y tu corazón cuidará de ti”.
Blanca Ibarra ha señalado que la programación de esta Semana del Corazón “tiene como finalidad llegar a toda la población alcalaína y pone de manifiesto nuestro compromiso con la salud cardiovascular de todos nuestros vecinos y vecinas”.
Además –continuaba la edil- “me enorgullece decir que somos la única ciudad de España, salvo Madrid, que lleva 10 años ininterrumpidos celebrando esta Semana del Corazón, a la que hemos querido dar un toque especial con salidas exteriores, rutas, medio ambientales y cardiosaludables, dos salidas al centro de la ciudad para darle más visibilidad si cabe”.
Asimismo, Ibarra ha manifestado su agradecimiento “a todas las entidades que colaborarán en esta Semana del Corazón, desde la Unidad de Rehabilitación Cardiaca y el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá Gastronómica-Fomentur, la Asociación Corazones Sanos, todos los trabajadores y trabajadoras municipales, la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón”.
Un programa variado y saludable
Ibarra ha explicado que las actividades comenzarán el lunes, 26 de septiembre, con el un acto institucional en el Parador de Alcalá. “Ya el martes tendrá lugar la ruta del Arboreto del Batán, saldremos desde el Auditorio Paco de Lucía”, ha anunciado.
El miércoles a partir de las 11:00 horas, tendrá lugar el acto de recepción de varias rutas que se celebrarán de forma simultánea: urbana, en el Parque de los Sentidos y en el Parque Camarmilla.
“El miércoles, en el Parque O´Donnell podremos disfrutar de una Exhibición de judo, a cargo de Juan Manuel García Pozo y Mariano Arroyo Martín, subcampeones de Europa de Judo”, ha afirmado la concejala.
El jueves tendrá lugar la Ruta del Castillo Árabe por la mañana, y por la tarde los participantes podrán disfrutar de baile en la Plaza de Cervantes. De nuevo la jornada del viernes comenzará con un Ruta, en este caso por el Pasillo verde Félix Rodríguez de la Fuente, a mediodía el Restaurante PLademunt ofrecerá un interesante showcooking para pacientes en rehabilitación cardiaca del Hospital Príncipe de Asturias.
Por la tarde, la Plaza de Cervantes acogerá múltiples propuestas lúdicas con la colaboración de Corazones Sanos y Cruz Roja, se podrá asistir a un taller del Reanimación Cardiopulmonar y se podrá disfrutar de una exhibición de baile a cargo de la Academia de Azucena Rodríguez.
Las propuestas finalizarán el sábado con una campaña en redes sociales en la que colabora la Concejalía de Juventud bajo el hashtag #PorMiCorazón.
Programación semana del corazón
Lunes, 26 septiembre
12:00 h. Acto institucional X Semana del Corazón Presentación 2ª edición Guía de Rutas Cardiosaludables Lugar: Parador de Alcalá de Henares
Martes, 27 septiembre
De 10:30 a 13:00 h. Ruta Arboreto Dehesa de Batán Organiza: Concejalía de Medio Ambiente Inscripciones: mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es Salida: Puerta principal del Auditorio Paco de Lucía
Miércoles, 28 septiembre
11:00 h. Acto de recepción de las rutas simultáneas: Urbana, Parque de los Sentidos y Parque Camarmilla
Exhibición de judo, a cargo de Juan Manuel García Pozo y Mariano Arroyo Martín, subcampeones de Europa de Judo Llegada: Parque O´Donnell
Jueves, 29 septiembre
De 10:30 a 14:00 h. Ruta del Castillo Árabe Organiza: Concejalía de Medio Ambiente Inscripciones: mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es Salida: Aparcamiento de los Cerros de Alcalá (Carretera M-300 frente cementerio jardín) De 18:00 a 20:00 h. Baile con Corazón Trío Annays Lugar: Kiosco de la Música.
Plaza Cervantes Iluminación roja con motivo del Día Mundial del Corazón de edificios emblemáticos de la ciudad
Viernes, 30 de septiembre
De 10:30 a 14:30 h. Ruta Parque de los Sentidos. Pasillo verde Félix Rodríguez de la Fuente Organiza: Concejalía de Medio Ambiente Inscripciones: mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es Salida: Avda. Jesuitas con Augusto Roa Bastos
12:00 h. Showcooking para pacientes en rehabilitación cardiaca del Hospital Príncipe de Asturias Organiza: Alcalá Gastronómica Fomentur Lugar: Restaurante Plademunt
De 17:00 a 20:30 h. Actividades lúdico-formativas Participantes: – Asociación Corazones Sanos del Henares – Unidad de Promoción de Salud. Ayuntamiento Alcalá de Henares – Cruz Roja. Taller de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Exhibición bailes Organiza: Academia Belén Rodríguez Lugar: Plaza de Cervantes
Sábado, 1 de octubre
De 19:00 a 20:00 h. #PorMiCorazón Campaña en redes sociales Reto del bienestar (Comandos Nocturnos) Organiza: Concejalía de Juventud Lugar: Casco histórico
El Jurado del Premio Cervantes Gastronómico está presidido por la teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, y compuesto entre otros miembros por el presidente de Alcalá Gastronómica Fomentur, José Valdearcos, la premiada Isabel Mijares, y representantes de los diversos partidos políticos que forman la corporación municipal.
Desde Alcalá Gastronómica – Fomentur (AGF) se ha planteado la premisa de que el galardón ha de estar vinculado a personas que con su trayectoria resultan justificadamente reconocidas, destacan e influyan en el mundo de la Gastronomía y Cultura del Vino, ya que en España, además de presumir de la mejor gastronomía a nivel mundial, no menos importante y no debemos olvidar, que también somos el país con mayor producción de vino del mundo y de los tres mejores junto a Francia e Italia.
Por estos motivos, se ha propuesto la candidatura de Don José Hidalgo Togores, una persona de reconocida trayectoria, muy conocido y admirado entre los ingenieros agrónomos y enólogos, además proveniente de una saga de prestigio en la cultura académica del mundo del vino. D. José Hidalgo es digno heredero del conocimiento y de la labor divulgadora e investigadora de su padre, Don Luis Hidalgo, bautizado como el sabio de las viñas por su contribución investigadora a la vitivinicultura española y mundial.
Aranguren ha explicado que el premio le será entregado a José Hidalgo Togores en la Gala de Alcalá Gastronómica, que tendrá lugar en el próximo lunes en el Parador de Turismo, Gala en a que también recibirán sus premios los establecimientos ganadores del Certamen Alcalá Gastronómica.
Curriculum del José Hidalgo Togores
Entre otros cargos, Doctor Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Diplomado en Planificación de Empresas, es profesor de universidad con una amplia y reconocida labor investigadora, a la par que técnico y gerente de numerosas bodegas en toda España. Durante ocho años, presidente de la Asociación Madrileña de Enólogos y Secretaria de la Nacional, y actualmente miembro de la Junta Directiva de la Unión Española de Catadores.
En su actividad docente, destaca su labor durante años como profesor de Enotecnia en la Escuela de la Vid y del Vino de Madrid, así como en diversos cursos máster y postgraduados universitarios, seminarios, cursillos y conferencias. Además de desarrollar una importante actividad investigadora, ha desarrollado también su labor profesional como ponente en gran cantidad de congresos, foros y otros eventos vitivinícolas, y como asiduo articulista de revistas especializadas.
Autor de innumerables artículos y más de una decena de libros técnicos especializados, recibió el premio de la OIV al mejor libro del año 2002 por su obra Ingeniería y Mecanización Vitícola, en el 2004 por su Tratado de Enología, y en el 2007 por la obra la Calidad del Vino desde el Viñedo.
Entre sus galardones, cuenta con el título de Mejor Enólogo del Año en 1987, y gran cantidad de galardones, nacionales e internacionales, para los vinos elaborados bajo su dirección. En la actualidad es asesor técnico de bodegas de prestigio en zonas un amplio número de áreas vitícolas de nuestro país, especializándose en nuevos proyectos o desarrollos vitivinícolas.
Como recoge el boletín de prensa del Vaticano, el Pontífice ha nombrado administrador apostólico al obispo auxiliar de Madrid monseñor Jesús Vidal Chamorro.
El hasta ahora Obispo de Alcalá ofició sus últimos litúrgicos en la en la Santa Misa de la Fiesta de la Virgen del Val y, posteriormente, en la Misa rezada por el eterno descanso de todos los Cofrades Difuntos.
Sú última aparición pública se produjo en la llamada procesión de regreso de la Virgen del Val, desde la Ermita hasta la Santa e Insigne Catedral Magistral.
Comunicado del ya Obispo Emérito de Alcalá de Henares Mons. Juan Antonio Reig Pla
El día 7 de julio de 2022 presenté, según lo previsto por el Código de Derecho Canónico, mi renuncia, como obispo de la diócesis de Alcalá de Henares, al Santo Padre el Papa Francisco. Hoy día 21 de septiembre de 2022, festividad de San Mateo apóstol, se hace pública la aceptación de mi renuncia por parte del sucesor de Pedro. A partir de este momento paso a ser Obispo emérito de la Diócesis de Alcalá de Henares (antigua Diócesis Complutense).
Doy gracias a Dios y a mi madre la Iglesia Católica por todo el tiempo en que he venido ejerciendo el ministerio sacerdotal y episcopal. Doy gracias a mis queridos arzobispos de Valencia, mi diócesis de origen, a los sucesores de Pedro: San Juan Pablo II que me designó como obispo de Segorbe-Castellón, a Benedicto XVI y al Papa Francisco bajo cuya guía he pastoreado la grey de Cartagena en España y la de Alcalá de Henares.
En las tres diócesis he contado con el afecto de los sacerdotes, de los miembros de la vida consagrada y de los fieles cristianos laicos. Para todos ellos mi inmensa gratitud y mi petición de perdón por los errores cometidos a lo largo de estos años.
Siempre, siguiendo mi lema episcopal, Monstra te ese Matrem – «Muestra que eres Madre», he podido experimentar la protección y la guía de la Santísima Virgen María. A ella he recurrido siempre y nunca me he visto defraudado. Con ella he querido seguir la peregrinación de la fe y el seguimiento de Cristo, convencido de saber bien de quién me he fiado (Cf. 2 Tim 1, 12). En Cristo he depositado toda mi esperanza y puedo decir con San Pablo que «vivo en la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí» (Gal 2, 20).
Pido la bendición sobre la diócesis de Alcalá de Henares y su provincia eclesiástica, y suplico a todos los fieles que acojan a mi sucesor con el afecto y la fidelidad que les caracteriza. Para todas las familias, los jóvenes y las personas que sufren de la diócesis, a los que he amado con amor de predilección, a los sacerdotes y seminaristas, y a los miembros de la vida consagrada, les ruego que oren por mí para que, hasta el último aliento, pueda ser testigo del amor de Dios.
La Santa Sede ha hecho público, a las 12:00 horas de este miércoles 21 de septiembre, que el papa Francisco ha nombrado al obispo auxiliar de Madrid, Monseñor Jesús Vidal Chamorro, administrador apostólico de Alcalá de Henares.
Así lo ha comunicado la Nunciatura Apostólica a la Conferencia Episcopal Española.
El papa Francisco ha aceptado la renuncia presentada por Mons. Juan Antonio Reig Pla, obispo diocesano de esta sede desde 2009.
El cargo como administrador apostólico de Monseñor Vidal Chamorro es el paso necesario hasta que el nombramiento de un nuevo obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares que sustituya al saliente Monseñor Juan Antonio Reig Pla.
El hasta ahora Obispo de Alcalá ofició sus últimos litúrgicos en la en la Santa Misa de la Fiesta de la Virgen del Val y, posteriormente, en la Misa rezada por el eterno descanso de todos los Cofrades Difuntos. Sú última aparición pública se produjo en la llamada procesión de regreso de la Virgen del Val, desde la Ermita hasta la Santa e Insigne Catedral Magistral.
Mons. Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid desde 2018
Mons. Vidal Chamorro nació el 6 de mayo de 1974 en Madrid. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, en 1997. Este mismo año ingresó en el seminario conciliar de La Inmaculada y San Dámaso, en Madrid.
Fue ordenado sacerdote el 8 de mayo de 2004. En 2007 obtuvo la licenciatura en Teología, en la especialidad de Teología Moral, por la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
El 29 de diciembre de 2017 se hacía público su nombramiento como obispo auxiliar de Madrid, asignándole la sede titular de Elepla, que tenía como metropolitana a Sevilla. Recibe la ordenación episcopal el 17 de febrero de 2018.
En la Conferencia Episcopal Española es presidente de la Subcomisión Episcopal de Seminarios desde marzo de 2020.
Àngels Gregori leerá poemas de su libro Deberíamos habernos quedado en casa, que es un recorrido circular por los tres puntos cardinales de su cartografía poética: Oliva, Barcelona y Nueva York. Oliva, donde germinó “el ansia de sus primeras cosas”; Nueva York, ciudad obsesión, ciudad inspiración, ciudad mito, ciudad escenario; Barcelona, casi innombrado telón de fondo, siempre presente, ciudad deseada y necesaria, puente y estación de enlace para ir y volver de forma recurrente desde el recuerdo al deseo de las otras dos.
Este jueves, 22 de septiembre, a las 19:00 horas, en la Sala de Conferencias Internacionales podrás disfrutar de esta voz poética que tiene la firmeza de la experiencia y el encanto de la juventud.
Además, está previsto un encuentro con la escritora y traductora Nuria Barrios que nos visita como “lectora invitada” para compartir sus comentarios y reflexiones en torno a la novela El siglo de las luces, de Alejo Carpentier, que ha sido el libro leído en el Club este mes de septiembre.
Nuria Barrios acaba de publicar La impostora (Páginas de Espuma), ensayo literario sobre los entresijos del oficio de traducción, por el que ha recibido el XIII Premio Málaga de Ensayo.
El encuentro con la autora se celebrará el martes 27 de septiembre, a las 19 horas, en la Sala de Conferencias Internacionales.
El Club de Lectura de la Universidad de Alcalá
Rreúne, todos los martes por la tarde, a todo un grupo de lectores para compartir la experiencia de lectura de un libro previamente acordado. Se sigue la recomendación de “leer por gusto” que daba ese “lector devorante” que fue el poeta y novelista colombiano Álvaro Mutis, galardonado con el Premio Cervantes.
Mutis sugería a los universitarios que leyeran “cuando sientan que el libro comienza a formar parte de ustedes, cuando sientan que se crea una compañía. Todo libro que no sea una compañía ya es sospechoso”.
Este curso 2022/23, en el Club de Lectura se van a leer obras de escritores y escritoras que han recibido el Premio Cervantes: Alejo Carpentier, María Zambrano, Juan Marsé, Octavio Paz, Ana María Matute o Ida Vitale, entre otros.
La Cátedra de Medioambiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá continúa con su proyecto de formación en materia de economía circular, dirigido a personas desempleadas de Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid, titulado ‘Fomento de la empleabilidad a través de la formación especializada en Economía verde y circular’.
El objetivo de este programa de formación gratuita online es que las personas inscritas obtengan formación especializada y competencias en aspectos ambientales y se formen en nuevas tendencias ligadas a la economía circular que les ayuden en su búsqueda de empleo.
Por ahora, se han matriculado 600 personas desempleadas de Castilla-La Mancha, Madrid y Andalucía y el plazo para inscribirse permanecerá abierto hasta fin de año. El proyecto cuenta con un total de 11 cursos y se desarrollará hasta enero de 2023.
El proyecto está cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Los cursos son totalmente gratuitos para el alumnado. Aquellos que superen los cursos recibirán un título acreditativo y si superan varios de un itinerario, un título de experto.
Los cursos ofertados tienen una duración de 80 horas, con salida presencial opcional para los alumnos y alumnas. Cada uno de ellos puede elegir los cursos que le interesen, de entre las siguientes opciones:
Gestión de residuos en la economía circular
Herramientas y metodologías de gestión ambiental
Sistemas de gestión ambiental – norma ISO 14001 y reglamento EMAS
Responsabilidad Social corporativa en la empresa
Xerojardinería y jardines de bajo mantenimiento
Control de plagas de forma sostenible
Huertos y agricultura Ecológica
Monitor y guía intérprete de espacios naturales protegidos
Plantas y hongos medicinales
Micología aplicada
Evaluación del Impacto ambiental
Se puede completar la información de cada curso y la forma de inscripción en la página web de la cátedra: www.catedrademedioambiente.com.
Los alcalaínos inauguran su temporada con un repertorio del género chico junto con los locales de la Florida Chamber Orchestra y el Ballet Español Segovia.
El Miami Dade – County Auditorium será, en esta ocasión, el escenario en el que tendrá lugar la Gala de Zarzuelas españolas y cubanas más famosas de todos los tiempos el próximo 9 de octubre.
La concejala de Cultura, María Aranguren, ha manifestado su orgullo “porque nuestro Orfeón Complutense pueda inaugurar su temporada en este emblemático espacio y en una fecha tan especial para nuestra ciudad como es el 9 de octubre, fecha en la que conmemoramos el bautismo en Alcalá de Miguel de Cervantes”.
Estas piezas serán interpretadas por el Orfeón Complutense, junto con la Florida Chamber Orchestra, integrada por una treintena de músicos, bajo la batuta de la Maestra Marlene Urbay. El concierto cuenta, asimismo, con la soprano Eglise Gutiérrez, el tenor Martin Nusspaumer y el Segovia Ballet Español con 25 bailarines.
Ubicado en lo que ahora se considera el corazón de la Pequeña Habana, el Auditorio del Condado de Miami-Dade representa uno de los centros de artes escénicas más antiguos y destacados de la región del sur de Florida, en los últimos 70 años.
Con capacidad para casi 2.500 espectadores, es famoso por su amplia gama de representaciones culturales de renombre. Los programas se presentan en inglés, español y, a veces, ambos, para deleitar a las audiencias multilingües de Miami.
El Orfeón Complutense inaugura con este evento su próxima temporada 2022/23, durante la que se interpretarán obras de gran calibre, como Stabat Mater, cantata religiosa escrita por el compositor checo Antonín Dvořák.
La Unidad Funcional de Gestión de Riesgos del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), de Alcalá de Henares, ha puesto en marcha el I Concurso de Cómics para sensibilizar a pacientes y profesionales sobre el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, una iniciativa a la que se lleva adhiriendo el Centro desde hace cuatro años.
La entrega del galardón al cómic ganador (¿Y tú qué eliges?, de Marta García Cervigón, doctora del Servicio de Radiodiagnóstico) de entre las 35 obras presentadas –y expuestas en el pasillo de acceso a cafeterías del Centro- por distintos profesionales del Centro se ha llevado a cabo en la Jornada de Seguridad del Paciente celebrada en el Salón de Actos Dr. Félix Bravo Sanz. La directora gerente, Dra. Mª Dolores Rubio, ha destacado la labor realizada por la UFGR en la mejora del uso seguro de los medicamentos y la importancia de la adhesión a la Campaña de la Organización Mundial de la Salud lanzada durante la 72ª Asamblea Mundial de la propia OMS en 2017 y este año sobre la “Medicación sin Daño” en la que tantos profesionales del HUPA están implicados.
Por su parte, la coordinadora de Calidad y Responsable de Seguridad del Paciente del centro, Marta Macías, ha explicado cómo se ha avanzado en seguridad del paciente y la importancia de celebrar espacios de encuentro para aprender y difundir las prácticas seguras puestas en marcha.
En esta edición, el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2022 ha estado centrado en la Medicación sin daño, debido a que las prácticas de medicación poco seguras y los errores de medicación figuran entre las principales causas de daños evitables en la atención sanitaria en todo el mundo.
Cómic ganador: ¿Y tú qué eliges?, de Marta García Cervigón, doctora del Servicio de Radiodiagnóstico
Apuesta por la mejora de la Seguridad del Paciente en el HUPA
En palabras de la directora gerente, el Hospital sigue apostando por la mejora de la seguridad del paciente, a través de la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos, integrada por nueve grupos de trabajo que impulsan la puesta en marcha de prácticas seguras, que cuentan con 96 profesionables nombrados como responsables de seguridad del paciente en todos los servicios y unidades que trabajan en la elaboración de protocolos, carteles, sesiones y cursos de formación, para extender y mejorar la cultura de seguridad del paciente. Además, recientemente se ha aprobado el Plan de Seguridad del Paciente del HUPA 2022-2026, el cual cuenta con una Línea Estratégica fundamental dirigida al uso seguro de los medicamentos.
Los profesionales del Hospital colaboran muy activamente con el sistema de notificación de incidentes de seguridad del paciente y errores de medicación CISEMadrid, sistema centralizado de la Consejería de Sanidad, ya que constituye la principal herramienta de mejora. Esta cultura se refleja en el alto porcentaje de notificaciones de seguridad del paciente realizadas, siendo el hospital del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que ocupa entre el primer y segundo puesto año tras año, tanto en número de notificaciones como en recomendaciones de mejora puestas en marcha.
Los asturianos de Alcalá de Henares que forman la Casa de Asturias de la ciudad quieren invitar a todos sus vecinos a celebrar con ellos el llamado Día de la Santina. “Aunque estemos lejos de la tierra, hoy todos hemos sentido Asturias en nuestro corazón. Y, para celebrarlo juntos, esperamos veros a todos el finde del 24 y 25 en la Casa”, afirman desde la organización.
El Día del Principado de Asturias se celebra el 8 de septiembre. Pero en Alcalá de Henares será este fin de semana, 24 y 25, cuando lleguen los actos de la casa asturiana.
Así, el sábado a las 19:30 horas en su ‘Salón Alcalá’ (calle Ronda de la Pescadería, 26) organizan la charla coloquio ‘Antroxu y mascaradas de invierno’ a cargo de Ana Santiago. Se trata de una exposición sobre una tradición asturiana que todos los presentes necesitarán conocer para después, a las 20:30 horas, disfrutar con juegos asturianos y un baile popular.
Ya el domingo, a las 13:00 horas, la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares celebrará una Misa en Honor a la Santina, la Virgen de Covadonga, acompañada de gaita y pandereta.
A las 15:00 horas, de vuelta al ‘Salón Alcalá’ se subastará el tradicional ramo y se celebrará la comidas de hermandad donde los socios de la Casa de Asturias llevarán las mejores tortillas y chorizos de pueblo que se pueden comer en Alcalá de Henares.
La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) cuenta con más de 550 familias asociadas y durante el año 2022 está atendiendo a más de 150 personas con enfermedades neurodegenerativas y más de 400 familiares.
El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer, con el que se homenajea a los enfermos y sus cuidadores por la enorme carga física, psicológica y social que esto supone diariamente.
Uno de sus objetivos prioritarios es el de informar y formar a sus socios, profesionales y a la población en general.
Por ello, cada año, realizan algunos actos que acerquen a la población la realidad actualizada de la enfermedad de Alzheimer. Este año el programa planteado es el siguiente:
Mesas informativas
AFA estará presente con mesas informativas aportando orientación e información con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la población en general. Será el miércoles 21 de septiembre de 2022 de 11:00 a 14:00 horas en la vía Complutense, avenida Juan de Austria y plaza de Cervantes (hasta las 20:00 horas).
Conferencia sobre la enfermedad
Se llevará a cabo una jornada donde se tratarán tanto el aspecto científico como el emocional de la enfermedad y sus cuidados.
Conferenciantes:
Miguel Ángel García Soldevilla, neurólogo, Hospital Príncipe de Asturias
Marta Ruiz Gurpegui, psicóloga, APP Alois
Francisco José Pérez Rubio, escritor de “Las palabras olvidadas”
García, socia fundadora de AFA Alcalá
VIII Caminata solidaria y actividades intergeneracionales
AFA recaerá el centro de Alcalá, el sábado 24 de septiembre de 17:30 a 21:00 horas, acompañados de la batucada En Clave de Samba. La marcha partirá de la Sede de AFA en C/ Garcilaso de la Vega, nº4 y finalizando en la Plaza de Palacio. Allí realizarán actividades intergeneracionales y contarán con una demostración de juegos de mesa para familias a cargo de la Asociación Círculo de Isengard.
“Este año queremos hacer especial hincapié en la celebración del 25 aniversario de AFA Alcalá. Ya hemos tenido una cena benéfica y ahora mismo tenemos una exposición fotográfica en la Casa de la Entrevista. Como colofón final de celebración de este 25 aniversario, y gracias a la colaboración de la Peña ‘El Hormigón’, vamos a poder tener una noche de monólogos en el Teatro Salón Cervantes ‘Risas por el Alzheimer’ el próximo 27 de noviembre de 2022 a las 18:00 horas. Allí contaremos con la presencia de Carlos Librado ‘Nene’, Eva Cabezas, Daniela Padrón y Fernando Moraño.”, afirma Rosa Mª Romero Méndez, presidenta de AFA Alcalá.
Sobre AFA Alcalá
La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) es una Organización no Gubernamental, creada en 1997 y declarada entidad de Utilidad Pública, que tiene como objetivo proporcionar apoyos y mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades neurodegenerativas y sus familias de Alcalá de Henares y alrededores.
La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha firmado un convenio de colaboración con CaixaBank para patrocinar, durante los próximos doce meses, distintas actividades que tengan como objeto fortalecer y desarrollar el tejido empresarial de la zona.
El convenio recoge la colaboración de las dos entidades en la realización conjunta de acciones divulgativas y formativas como cursos, seminarios, conferencias y jornadas, además de la celebración de la entrega de ‘Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial 2022’, que coincide con la celebración del 45 aniversario de la Asociación, y que el 27 de septiembre reconocerá a las empresas del Corredor del Henares con las mejores prácticas y resultados empresariales.
Asimismo, el acuerdo con CaixaBank permitirá a las empresas asociadas de AEDHE contar con ventajas en los productos y servicios financieros que la entidad financiera pone a su disposición, así como la posibilidad de disponer del asesoramiento de un gestor especializado.
El acuerdo ha sido suscrito por la presidenta de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), Laly Escudero Ossorio, y el director Territorial de CaixaBank en Madrid Sur, Juan Luis Vidal.
CaixaBank refuerza con este convenio su cercanía al sector empresarial del Corredor del Henares, el núcleo empresarial más importante de la Comunidad de Madrid y uno de los más relevantes de toda España, al mismo tiempo que intenta potenciar la mejora de la competitividad de las empresas y generar actividad económica.
“Fomentar el empleo y la riqueza del Corredor”
La presidenta de AEDHE ha resaltado “la importancia de contar con el respaldo de CaixaBank para apoyar a empresarios y empresarias en su actividad económica, impulsar a las empresas en su evolución hacia el futuro, y fomentar el empleo y la riqueza del Corredor del Henares”.
Por su parte, el director territorial de CaixaBank en Madrid Sur ha manifestado que “el compromiso de CaixaBank como entidad financiera es estar siempre cerca del tejido empresarial de la zona porque es el motor fundamental para su crecimiento económico”.
“Contamos con un abanico amplio de productos y los mejores profesionales del sector que asesoran y acompañan a nuestros empresarios en el desarrollo y crecimiento de sus negocios”, ha destacado Vidal.
A la firma han asistido por parte de CaixaBanck, Carlos Aguilera Aguilera. director de Centro de Empresas Madrid Sur, Mª Pilar Rueda Duque, directora del Centro Empresas Corredor; Valentín Caro, director Store Negocio Alcalá de Henares; Raúl Poveda, director Store Negocio Torrejón de Ardoz; Miguel Ángel Montesdeoca, director de Negocios y Emprendedores Dirección Territorial Madrid Sur. Y por parte de AEDHE, Roberto Aldea Carpeño, vicepresidente de AEDHE y Pilar Fernández Rozado, secretario General de AEDHE.