Dream Alcalá Blog Página 411

Los universitarios madrileños se ahorrarán 300 euros en este curso

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que la bajada de tasas universitarias que ha realizado el Gobierno autonómico para el recién inaugurado curso 2022/23 ha permitido ahorrarse una media de 300 euros a los 180.000 estudiantes de Grado en los centros educativos públicos madrileños.

“Las iniciativas que estamos poniendo en marcha no pueden ser ajenas al momento de graves dificultades que están viviendo los universitarios y sus familias”, ha señalado la presidenta durante la apertura solemne del curso que ha tenido lugar en el Aula Magna de la Universidad Pública Rey Juan Carlos, en Móstoles.

Lo primero, ha indicado, “es evitar que ningún joven con la vocación y capacidad se vea privado de estudios o desalentado”. Para ello, el Gobierno autonómico ha aplicado, como ha destacado, la mayor rebaja de las tasas universitarias de la historia de la Comunidad de Madrid: un 20% para los estudios de Grado y un 30 por ciento para los másteres habilitantes.

Entre 439 y 4.848 euros menos en másteres habilitantes

En el caso de los de los másteres habilitantes, el número de beneficiarios es de cerca 10.000, que han pagado entre 439 y 4.848 euros menos que el curso pasado. En total, alrededor de 190.000 jóvenes de la región se han visto beneficiados de esta reducción en los precios públicos gracias a una inversión de más de 46 millones de euros. Además, y también como novedad, se ha ampliado de 3 a 5 meses el plazo para el pago fraccionado y facilitar, de esta manera, las condiciones a las familias.

Otras de las medidas del Ejecutivo regional es el programa de ayudas, para lo que se destinan más de 10 millones de euros y se benefician 6.300 alumnos. De ellos, más de la mitad (3.215) recibirán 6,7 millones de euros por su Excelencia; 2.729 contarán con prestaciones por su condición socioeconómica por importe de 3 millones de euros; mientras que se concederán ayudas a alrededor de 380 personas con discapacidad, para lo que se pondrá a disposición 300.000 euros.

El recién inaugurado curso ha empezado en las seis universidades públicas madrileñas y las doce privadas con 230.000 estudiantes de Grado, 53.000 de másteres, 24.000 docentes y algo más de 18.000 doctorandos. En total, serán más 300.000, entre ellos 32.000 extranjeros y más de 96.000 de otras regiones de España, que recibirán su formación superior en la Comunidad de Madrid, sin contar con otros cerca de 10.000 que también harán postgrados en las Escuelas de Negocio y en los campus de centros extranjeras con sede en la región.

Competencias digitales

Díaz Ayuso también ha hecho referencia al lanzamiento del Carnet Universitario Digital, que se gestionará desde el móvil, dirigido tanto a los estudiantes como al personal docente e investigador y al de Administración y Servicios, con cerca de 400.000 potenciales usuarios. En una primera fase de implantación, será un documento básico de identidad que abrirá un canal directo de información con la Administración regional. Más adelante se ampliarán sus prestaciones para incluir el acceso a campañas culturales, medioambientales, sociales o sanitarias, en colaboración con terceros, promociones o descuentos en productos o servicios.

Otra de las novedades de este curso es el estreno del proyecto Mochila Digital, un programa formativo conjunto y único para todas las universidades de la región que dotará de las competencias digitales complementarias independientemente de la carrera que cursen. Se trata de una iniciativa pionera en la que se han puesto de acuerdo todos los centros para compartir unas mismas enseñanzas que podrán ser cursadas en cualquier centro que lo ofrezca, con precio único y con independencia de donde esté matriculado.

Igualmente, se ha creado la Red de Ciudades Universitarias Madrileñas para reconocer la aportación social y económica de estos espacios educativos, así como promover convenios con empresas y agentes vinculados a la cultura que ofrezcan beneficios y descuentos en planes relacionados con el ocio y el medioambiente.

Hipotecas de hasta el 95% del valor del total de la casa para menores de 35 años

Imagen: Comunidad de Madrid

El Gobierno regional ha firmado con Santander, CaixaBank e Ibercaja el convenio de adhesión para desarrollar el programa Mi Primera Vivienda que permite aumentar la concesión de una hipoteca de hasta el 95% del valor del inmueble a los menores de 35 años.

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha participado en la rúbrica con las tres entidades financieras, con la presencia del consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty.

Tras finalizar el viernes el plazo de presentación de solicitudes para la incorporación de las entidades bancarias a esta iniciativa regional, ambas cumplen con los dos requisitos previstos en el pliego que la regula; tener reconocida una calificación crediticia mínima y contar con sucursales en todos los municipios de la región con más de 50.000 habitantes.

«Un proyecto de vida lleno de oportunidades y libertad»

Martín ha destacado que en el Ejecutivo autonómico “sabemos que la vivienda es un asunto de máxima importancia, sobre todo para las personas de esta franja de edad que son quienes más difícil tienen el acceso”.

Por eso, ha explicado, “no hemos parado de buscar soluciones que les permita iniciar un proyecto de vida lleno de oportunidades y libertad”.

Esta iniciativa, que cuenta con una inversión de 18 millones de euros, favorecerá la emancipación de aquellos jóvenes madrileños que a pesar de tener solvencia económica no disponen del ahorro suficiente para lograr un préstamo hipotecario.

Ayudas para hipotecas de hasta 390.000 euros

De esta manera, el Gobierno autonómico facilitará hipotecas por un importe superior al 80% y hasta el 95% del valor del inmueble, siempre y cuando no rebase los 390.000 euros tomando como referencia su valor de tasación o el precio de compraventa.

A partir de la próxima semana, los interesados podrán informarse en las entidades bancarias adheridas sobre el procedimiento de solicitud del préstamo bancario.

Para beneficiarse de Mi Primera Vivienda se deberá acreditar la residencia legal en la Comunidad de Madrid, de manera continuada e ininterrumpida, durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la hipoteca.

Además, no se podrá tener otro inmueble en propiedad dentro del territorio nacional.

Esta iniciativa se encuentra incluida en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2022/26 de la Comunidad de Madrid para ayudar a los más jóvenes a desarrollarse y formar una familia.

Alcalá de Henares se convierte en la capital de la Medicina Predictiva

Imagen: Ministerio de Ciencia e Innovación

Un gran equipo de investigadores y representantes de los servicios sanitarios de todas las comunidades autónomas se reúnen estos días en Alcalá de Henares para poner en común los avances del proyecto IMPaCT Cohorte, uno de los tres programas de la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y Tecnología (IMPaCT).

La infraestructura IMPaCT, impulsada y financiada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), supone una base para la implantación de la Medicina de Precisión en el Sistema Nacional de Salud a través de una estrategia basada en la ciencia y la innovación, y consta de tres programas: Medicina predictiva, Medicina genómica y Ciencia de datos.

El proyecto IMPaCT Cohorte

Se coordina desde el área de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), dependiente del ISCIII.

El Consorcio CIBER tiene como objetivo impulsar la investigación de excelencia en biomedicina y ciencias de la salud que se realiza en el Sistema Nacional de Salud y en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), y en la actualidad cuenta con 13 áreas temáticas y más de 500 grupos de investigación en más de 100 instituciones consorciadas en España.

Presentación en Alcalá de Henares

El encuentro ha estado presidido por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, que ha inaugurado la jornada junto a Cristóbal Belda, director del ISCIII; Pilar Gayoso, subdirectora general de Terapia Celular y Medicina Regenerativa del ISCIII; Marina Pollán, Coordinadora de IMPaCT Cohorte y directora del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII y del CIBERESP, y Margarita Blázquez, gerente del CIBER.  

El programa de Medicina Predictiva de IMPaCT tiene como objetivo la creación de una gran cohorte poblacional de 200.000 personas. “Queremos conocer el papel de los hábitos, la susceptibilidad genética y las características específicas de la población española y de nuestro entorno en el origen de las principales enfermedades y problemas de salud”, indica Marina Pollán.

Tras el primer año del proyecto, en las jornadas de Alcalá se pone en común el avance de cada uno de los grupos de trabajo. Entre otros temas, se están tratando los aspectos técnicos del proyecto relacionados con el diseño, las dimensiones de la exploración basal, el modelo de gestión de datos, la recogida de muestras, la identificación de los centros IMPaCT en todo el territorio y la puesta en marcha del estudio piloto del proyecto, que se desarrollará en tres de los centros IMPaCT, en Palma de Mallorca, Madrid y Monzón (Huesca).

Un proyecto de todos y para todos 

Para prevenir la aparición de una enfermedad hay que conocer bien qué causa esa enfermedad. Así, disponer de información de un gran número de personas y seguirlas en el tiempo permitirá predecir en un futuro los riesgos de enfermar a nivel individual, gracias también a los avances en la genómica, el ámbito digital y las TIC, que facilitan este enfoque personalizado.

Colaboran en IMPaCT Cohorte 21 instituciones españolas, entre centros de atención primaria, hospitales y centros de investigación, y el Instituto Nacional de Estadística (INE). El estudio prevé contar con 50 centros de salud (centros IMPaCT) repartidos por toda España, desde los que se contactará y monitorizará a los participantes, entre 16 y 79 años, seleccionados aleatoriamente.

“La colaboración de la ciudadanía es esencial y confiamos en que la población española entienda la relevancia del proyecto y participe si le llaman de su centro de salud”, apunta Beatriz Pérez Gómez, investigadora del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología (ISCIII).

Datos de gran valor para la comunidad científica

El proyecto recopilará información de los participantes a través de cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores en muestras biológicas, que se realizarán en cada centro de salud. Los datos estarán disponibles para el desarrollo de otros proyectos científicos de interés para la sociedad.

“IMPaCT Cohorte permitirá a la comunidad científica conocer mejor cómo prevenir las principales enfermedades y el deterioro asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad”, explica Fernando Rodríguez Artalejo, investigador del CIBERESP y Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Publica de la Universidad Autónoma de Madrid, que también pertenece al equipo de coordinación del proyecto.

La posibilidad de disponer de un registro dinámico de datos individuales y poblacionales, clínicos, genéticos, epidemiológicos y de hábitos de vida, permitirá construir modelos predictivos de enfermedad, identificar desigualdades en salud, monitorizar indicadores clave y evaluar el impacto de políticas sanitarias.

Papel central de los Servicios Regionales de Salud

Existen ejemplos exitosos en otros países como Reino Unido, Francia, Alemania o EE. UU. Estas cohortes cuentan con muestras biológicas, con información epidemiológica muy amplia -incluyendo factores sociales y económicos- y constituyen la herramienta básica para el avance en prevención personalizada. Así, IMPaCT Cohorte permitirá dar un salto cualitativo en la investigación sobre medicina preventiva de precisión en España situando a nuestro país al mismo nivel.

La creación de esta cohorte es un esfuerzo compartido con todos los Servicios Regionales de Salud de las Comunidades Autónomas e INGESA (las dos ciudades autónomas), junto con el INE. En la reunión, además del equipo coordinador, participan representantes de los nodos del proyecto de Cantabria, Euskadi, Galicia, Murcia, Extremadura, Canarias, Navarra, Baleares, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Catalunya, Andalucía, La Rioja, Castilla y León, Asturias, Ceuta, Melilla y Madrid.

La casa que me rodea: los tejidos que visten las casas, de Maribel Binimelis

Imagen: maribelbinimelis.com

Hasta el próximo domingo 2 de octubre, nueva exposición en la Capilla del Oidor que ya se encuentra abierta al público. Se trata de ‘La casa que me rodea’, obra de Maribel Binimelis, una propuesta expositiva que explora los tejidos que visten las casas desde los conceptos de hogar, naturaleza, arquitectura y memoria a través de la relación espiritual con el espacio que se habita y con el uso de sus tejidos, en contraste con la entidad física de la casa y el jardín, creando así un diálogo entre el contenido y el continente.

Para la artista el hogar es mucho más que un edificio, se trata de mucho más que una simple búsqueda de refugio, nace con la casa como contexto de una vida interior, donde lo trascendente se compone de vivencias y sensaciones acumuladas. La experiencia de habitar el espacio y el uso de los textiles que lo visten es única para cada individuo, de la misma manera que éstos toman algo de la identidad de quien los ha vivido.

La complejidad del arraigo al espacio habitado se desarrolla también con la necesidad del ser humano de rodearse de espacios verdes. Jardines y parques son construidos para satisfacer el anhelo de convivencia con la naturaleza.

Maribel Binimelis alude a las camas, los sofás, las cortinas y manteles utilizando espumas y tejidos para hablar de aquello que hace confortable la vida diaria y del vínculo que se crea con ellos en contraste con las formas arquitectónicas. Espumas y tejidos con los que crea una nueva historia, un nuevo hogar y un nuevo jardín.

Sobre la artista

Maribel Binimelis (1978), artista plástica nacida en Mallorca y Licenciada en Bellas Artes por la facultad de Cuenca -Castilla La Mancha- amplía su formación como técnico auxiliar en diseño gráfico y como patronista industrial.

Ha trabajado en diferentes puestos relacionados con el mundo textil que han enriquecido y asentado su pasión por los tejidos. En La Real Fábrica de Tapices descubre los cartones de Goya y la delicada labor de las restauradoras de tapices. Dirige varios proyectos de cine y teatro en el departamento de arte y vestuario. En la confección a medida se relaciona con las modistas de toda la vida, las que aprendieron hilvanando.

Su trabajo artístico ha sido expuesto en Generaciones ‘04 –La Casa Encendida-, en Contextile 2020 (Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo, Guimarães, Portugal), en el Museo de Artes decorativas de Madrid y en diferentes galerías españolas.

El Partido Popular de Alcalá denuncia que «hasta la calle Mayor está sucia»

Imagen: PP de Alcalá

La limpieza y la falta de mantenimiento en Alcalá de Henares “son dos de los principales problemas que tiene la ciudad” afirma el PP. Dos carencias, según los populares, “que afectan a todos los barrios y del que no se libra siquiera la calle Mayor, una de las principales vías turísticas de la ciudad y uno de los principales escaparates de Alcalá de Henares, la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad y que tiene en el turismo uno de los principales pilares en su apuesta de presente y futuro”.

“En estado de deterioro y abandono”

“La calle Mayor de Alcalá de Henares es una de las principales tarjetas de presentación que tiene la ciudad para quien la visita. La calle soportalada a ambos lados más grande de Europa no puede presentar el estado actual, de deterioro y abandono, con pintadas, suciedad incrustada tanto en la calzada como en sus columnas y olores desagradables a lo largo y ancho de toda la calle. No es la imagen que debe dar la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, afirma la líder del Partido Popular en Alcalá de Henares, Judith Piquet.

“Lamentablemente, la situación de la calle Mayor no es una excepción. Solo hay que pisar los barrios de nuestra ciudad para ver la falta de limpieza y de mantenimiento que tienen nuestras calles, plazas y parques. Por eso el alcalde se tiene que bajar del coche oficial y ver cómo se encuentra la ciudad de la que es alcalde y actuar de manera decidida”, añade la portavoz municipal del PP.

Actuación urgente

Por ese motivo, desde el Partido Popular «se instará al equipo de Gobierno a que lleve a cabo un plan de actuación integral urgente sobre nuestra calle Mayor, uno de los principales reclamos turístico de nuestra ciudad y también zona residencial para muchos vecinos»

“En concreto, reclamamos la limpieza y conservación por restauradores, de las columnas de la calle Mayor, tal como se hizo en su día; reposición de las gárgolas de las bajantes en los casos en los que se hayan perdido; reparación de los pavimentos, en especial de las llagas que han perdido el mortero y son peligrosas; limpieza en profundidad de los pavimentos, obras de adecuación en el saneamiento que eviten los malos olores procedentes de imbornales y de tapas del saneamiento, y el estudio e implantación de un nuevo sistema de recogida de residuos sólidos que evite que las bolsas de basura reposen en las columnas y que los lixiviados (líquidos de la basura) caigan sobre el pavimento”, explica por su parte el concejal Marcelo Isoldi.

Información digital, callejón de San Pedro y San Pablo y reglamento de plenos, mociones de VOX

Javier Moreno de Miguel, Portavoz del Grupo Municipal de VOX, en nombre y representación del mismo, eleva al Pleno de la Corporación para su debate y, en su caso, aprobación, la siguiente moción relativa al proyecto de instalación de medios digitales y reconversión a digitales de los existentes para la difusión de información en la ciudad de Alcalá de Henares.

Así, tras su exposición de motivos, el grupo municipal eleva al Pleno, para su debate y, en su caso, aprobación, la instancia al Gobierno Municipal para el siguiente acuerdo:

  • Instalación de mobiliario digital para publicidad integrada de uso interior en todas las dependencias municipales y en las dependencias policiales, todos ellos en las zonas con afluencia de público, reduciendo al mínimo e imprescindible el uso de todo soporte impreso para la difusión de información. Igualmente la instalación de mobiliario digital de publicidad integrada para uso exterior en todas las Juntas Municipales de Distrito.
  • Renegociar el contrato suscrito mediante licitación pública con la S.L.U. El Mobiliario Urbano para la transformación progresiva de los puntos existentes en digitales.
  • Reflejar en los sucesivos presupuestos y planes de este Ayuntamiento la instalación de MUPI en centros de mayores, centros deportivos municipales y demás emplazamientos públicos municipales que se consideren de interés.

Callejón San Pedro y San Pablo

Por otra parte, el Portavoz de VOX, presentará una moción relativa a la rehabilitación del callejón de San Pedro y San Pablo, tras su exposición de motivos, con el siguiente acuerdo:

  • Evaluación de la situación actual del callejón San Pedro y San Pablo por parte de los técnicos municipales.
  • Elaborar los informes técnicos necesarios para la rehabilitación del callejón San Pedro y San Pablo.
  • Incluir en el presupuesto 2023 una partida específica para realizar la rehabilitación del callejón San Pedro y San Pablo.

Turnos de palabra en los plenos

Por último, Moreno de Miguel, presentará también una moción relativa a la modificación de los turnos de intervención en los plenos del ayuntamiento de Alcalá de Henares, tras su exposición de motivos, con el siguiente acuerdo:

Establecer el turno de intervenciones en el debate de las mociones y/o enmiendas llevadas a Pleno en este Ayuntamiento, en el sentido siguiente:

  • El orden de la segunda intervención de los grupos políticos atenderá a su representatividad en este Ayuntamiento, a excepción del grupo proponente de una moción, que será quien finalice y cierre el turno de intervenciones anterior a la votación, salvo el caso en que se deba atender a lo estipulado en el artículo 92 “Turno de palabra por alusiones”.
  • En caso de haberse propuesto algún tipo de enmiendas sobre dicha moción, se respetará lo expuesto en el punto anterior al ser presentadas las enmiendas sobre el fondo o forma de una moción.

Día de la Policía Local de Alcalá de Henares 2022

La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el comisario de la Policía Local, Ricardo Castillo de la Guerra; y el comisario principal del Cuerpo Nacional de Policía, Vicente García Sanjuan, han presidido el acto de entrega de medallas y condecoraciones con motivo del Día de la Policía Local, que se celebra tradicionalmente en torno a la Festividad de la Virgen del Val, patrona de la ciudad y del cuerpo. 

En el tradicional acto de entrega de medallas y condecoraciones han participado también el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, tenientes de alcalde, portavoces, concejales de la Corporación Municipal, entre otras autoridades civiles y militares.

“Pase lo que pase, siempre llegará una policía nacional o municipal”

En su intervención, Mercedes González agradeció expresamente el trabajo de los más de 260 efectivos de Policía Nacional que formaron parte del dispositivo y que velaron para que Alcalá de Henares recuperase sus fiestas tras dos años de pandemia

Así, González destacaba “el buen trabajo conjunto de Policía Nacional y Policía Local durante las fiestas de la ciudad, celebradas del 20 al 28 de agosto, permitió atajar los incidentes de forma impecable, sin ningún vecino herido, lamentando, eso sí, las lesiones de cuatro policías, tres nacionales y uno local, así como daños en los vehículos policiales”.

“Si tuviera que encontrar una palabra para definir en un instante vuestra actividad diaria, diría que esa palabra es la del deber. No el deber como sinónimo de obligación, no. Vosotros y vosotras estáis en un plano superior, os situáis bajo la premisa del deber como imperativo moral y ético. Un deber que convierte vuestra vocación en una convicción y un compromiso personal para dar a vuestros conciudadanos la confianza de que siempre habrá alguien alerta velando por su seguridad y que pase lo que pase, sea cuando sea, siempre llegará una policía nacional o un policía municipal cumpliendo con su deber para proteger a cada vecino o vecina que lo necesite”, ha añadido la delegada del Gobierno.

“Orgullosos de ellos y ellas, de su servicio a la ciudad”

Por su parte, Rodríguez Palacios, que ha abierto y cerrado el acto ante la ausencia por enfermedad del concejal de Seguridad, Alberto Blázquez, ha “agradecido a la Policía Local su trabajo y dedicación, de todos los días, a nuestros agentes, pero especialmente cuando más se les necesita. Un cuerpo formado, que siempre está disponible, que responde cuando se le necesita”

El alcalde complutense ha destacado que “aunque por un lado es triste entregar una condecoración con distintivo rojo –en referencia a Miguel Ángel García Esteban, Policía Local herido en los disturbios de las Ferias-, por otro lado nos recuerda que realizáis una tarea arriesgada. Nos hace sentirnos orgullosos de ellos y ellas, de su servicio a la ciudad y a todos los que vivimos en ella”.

Medallas, condecoraciones y placas de reconocimiento

Cruz al Mérito Profesional. Distintivo Rojo:

  • Policía Miguel Ángel García Esteban

Cruz al Mérito Profesional. Distintivo Blanco:

  • Oficial José Fernando Carmona Crespo
  • Policía Manuel Carrascal Santalla
  • Policía Eduardo Pelegrín López
  • Policía María Victoria Llorente Gómez
  • Policía María Martínez San Juan

Cruz al Mérito Profesional. Distintivo Blanco. Personas ajenas a la Policía Local 

  • Héctor Mora Saldaña, comandante de la Guardia Civil. Jefe de la Compañía de Alcalá de Henares
  • José Francisco Guinaldo Valiente, inspector jefe de la Brigada Local de Información de Cuerpo Nacional de Policía en Alcalá de Henares  

Placa de reconocimiento

  • A la Comisaría Local de Policía Nacional de Alcalá de Henares, por su colaboración con la Policía Local durante las Ferias y Fiestas del año 2022.
  • A la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Jefatura Superior de Policía Nacional de Madrid, por su colaboración con la Policía Local durante su despliegue en las Ferias y Fiestas del año 2022.
  • A Protección Civil de Alcalá de Henares, por su colaboración con la Policía Local durante las Ferias y Fiestas del año 2022. 
  • Al Parque Móvil de Servicios de Alcalá de Henares, por su colaboración con la Policía Local durante las Ferias y Fiestas del año 2022.
  • A la empresa LICUAS, por su colaboración con la Policía Local durante las Ferias del año 2022

La Noche del Patrimonio brilló en Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares disfrutó la quinta edición de “La Noche del Patrimonio”, que consistía en una celebración simultánea en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España durante la cual se pudo disfrutar de jornadas de puertas abiertas en diferentes espacios monumentales de la ciudad, así como de diversas propuestas culturales en entornos patrimoniales.

Unas 800 personas visitaron la Capilla del Oidor, 600 la torre de Santa María, más de 300 el Teatro Salón Cervantes, y 80 disfrutaron de las visitas guiadas a los yacimientos arqueológicos de Complutum y la Casa de Hippolytus que, como prácticamente todas las actividades, se llenaron.  

Además, miles de personas asistieron a los conciertos en la huerta del Palacio Arzobispal en el programa “Jóvenes Activa2” y más de 600 personas disfrutaron del recital de populares arias y dúos de ópera en la carroza del Teatro Real, que llegó a la Plaza de Cervantes.  

La programación se estructuró en torno a 3 ejes: “Escena Patrimonio”, basada en  el espectáculo de danza “Shortwave” de la Compañía de Arnau Pérez en el Corral de Comedias; “Abierto Patrimonio”, que consistió en la ampliación del horario de apertura en los edificios patrimoniales y en visitas guiadas especiales; y “Vive Patrimonio” que englobó diferentes conciertos, talleres, lecturas de poemas y otras actividades gratuitas a lo largo de la tarde/noche, que registraron una importante participación. 

«Los alcalaínos estamos orgullosos de nuestra ciudad»

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, participó en varias de las propuestas incluidas en la programación y manifestó su “alegría por ver a miles de personas disfrutar de las actividades y espacios culturales y patrimoniales. Los alcalaínos estamos orgullosos de nuestra ciudad, de su historia y atractivos, que son un marco espectacular para disfrutar de las múltiples disciplinas artísticas, como se volvió a demostrar”.  

La teniente de alcalde y concejal de Patrimonio, Diana Díaz del Pozo, se mostró muy satisfecha con la acogida que habían tenido las visitas propuestas y la ampliación de horarios. “Se han llenado todos los grupos en Complutum y en la Casa de Hippolytus, así como en el resto de recursos turísticos que han abierto sus puestas esta noche tan especial”.   

La teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren ha manifestado que “miles de personas han podido disfrutar en nuestra ciudad del gran patrimonio histórico y cultural que tenemos, con las aperturas extraordinarias de los espacios turísticos y culturales, y con las propuestas artísticas que se desarrollaron durante La Noche del Patrimonio. Una noche que es posible gracias al esfuerzo de las entidades e instituciones que han participado en esta propuesta tan interesante, que celebramos de manera simultánea en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad para reivindicar el importante papel de estas ciudades en el impulso de la cultura y el turismo en nuestro país”.

Medio siglo de Patrimonio Mundial

Este año 2022 se celebra en todo el mundo el 50 aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial. Con 49 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, España es uno de los países del mundo con un mayor número de bienes declarados, entre los que destacan las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.  

Alcalá de Henares presenta una ruta gratuita por su turismo innovador, sostenible y accesible

Alcalá de Henares se sumará el próximo 27 de septiembre a la celebración del Día Mundial del Turismo. Este año, como novedad, la ciudad de Alcalá ofrecerá ese día una visita guiada basada en una nueva forma de percibir la ciudad más innovadora, más sostenible y accesible. 

Según explica la teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, esta ruta “nos permitirá dar a conocer nuevos recursos que la ciudad pone a disposición de ciudadanos y visitantes y que están implantándose actualmente en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística concedido por el Ministerio de Turismo a Alcalá de Henares y cofinanciado por el Ayuntamiento de Alcalá, la Comunidad de Madrid y el propio Ministerio”.

Entre estos elementos –seguía la edil- “se encuentran el nuevo mobiliario y señalética inteligentes y un Centro de Turismo inteligente que será una realidad en breve y conectará señales peatonales, mesas interpretativas, tótems informativos de monumentos o pantallas informativas distribuidas por toda la ciudad”. 

Una visita diferente a Alcalá de Henares

La visita ofrecida el día 27 de septiembre incluye una nueva ruta diferente (Capilla del Oidor – Antiguo Convento del Santo Ángel) y forma parte de nuevos itinerarios integrados en el recién creado Centro de Turismo Inteligente y que están conectados al nuevo mobiliario y a la nueva app turística. 

Las oficinas de turismo y el edificio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica también estrenan estaciones de carga para móviles y otros dispositivos electrónicos.

Además de los contenidos virtuales accesibles (en inglés, en audio o en lectura fácil), la incorporación de radio-guías convertirá este recorrido en un itinerario más sostenible, accesible e innovador. 

Más información

Para poder participar esta visita será necesario inscribirse con anterioridad. Las reservas estarán disponibles desde las 10:00 del lunes 19 de septiembre en el siguiente enlace del portal web municipal: https://turismo.ayto-alcaladehenares.es/

Alcalá se echó a la calle para acompañar a la Virgen del Val en su Procesión de ida 2022

La Patrona de Alcalá de Henares, Alcaldesa Perpetua y Doctora de su Universidad volvió a hacer el recorrido de ida desde la Santa e Insigne Catedral Magistral hasta la Ermia. La Virgen del Val completó su habitual recorrido ante cientos de alcalaínos que la acompañaron en su trayecto.

Se trata de la llamada procesión de ida de la Virgen del Val que se celebra cada tercer sábado de septiembre. Al lunes siguiente, su imagen volverá a la Catedral de Alcalá de Henares en el cortejo de regreso.

Su guarda es la Ilustre Cofradía Nuestra Señora del Val, una de las hermandades más antiguas de Alcalá de Henares que data del siglo XIV y cuenta con 400 hermanos.

La Procesión de la Virgen del Val salió un año más, como siempre y excepto en 2020, desde la Catedral Magistral de Alcalá de Henares hasta la Ermita de Nuestra Señora del Val para conmemorar la festividad de la Patrona.

Esta vez sin las restricciones y mascarillas de 2021 y con una magnífica y soleada tarde, lo que permitió al público disfrutar de la procesión en todo su esplendor.

Primero tuvo lugar la misa organizada en la catedral por la Ilustre Cofradía Nuestra Sra. del Val y oficiada por el Capellán. Después, fue el Obispo Monseñor Reig Plá quien presidió el paso procesionario. Salía minutos más tarde de las 19:00 horas la imagen de la Virgen del Val, acompañada por la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli.

El buen tiempo favoreció la presencia de muchos fieles

Cientos de personas esperaban en calle Tercia y la plaza de los Santos Niños para continuar por la calle Mayor, plaza de Cervantes y enfilar el habitual camino hacia la Ermita del Val. Los pies de la Virgen, como es tradición, eran los agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la segunda teniente de alcalde, María Aranguren y los concejales Alberto González, Blanca Ibarra, Miguel Castillejo y Julián Cubilla presidieron la tribuna de autoridades.

Acompañaron a la Virgen del Val en su recorrido, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano acompañado del presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales Goyo Manzanares, y el intendente jefe de la Policía Local, Rubén Jiménez.

Tras ellos, la quinta teniente de alcalde Teresa Obiol y los concejales, Susana Ropero, Julián Cubilla, Ricardo González y Miguel Mayoral; la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, acompañada por sus concejales Cristina Alcañiz, Esther de Andrés, Marcelo Isoldi y Francisco Javier Villalbilla; y el portavoz de VOX, Javier Moreno.

Procesión de regreso de la Virgen del Val 2022

Este lunes 19 de septiembre, a las 11:00 horas, en la Ermita del Val, habrá una Misa rezada por el eterno descanso de todos los Cofrades difuntos. A las 18:00 horas, en la explanada, se sorteará la tradicional rifa.

Ya, a las 19:00 horas, arrancará la procesión de regreso. Una vez más, el obispo Monseñor Reig Plá acompañará a la Virgen del Val que portarán los Caballeros y Damas Legionarios Paracaidistas de la BRIPAC de Alcalá de Henares.

Llegando a la plaza de los Doctrinos, alrededor de las 20:00 horas, la Virgen del Val será recibida por la Corporación Municipal, autoridades civiles, militares y la Banda de la Brigada ‘Almogávares VI’ de Paracaidistas como ‘Cofrades de Honor’.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, renovará el voto como Alcaldesa Perpetua de la ciudad a la Virgen del Val.

La procesión terminará en la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares donde la BRIPAC recitará la Oración Paracaidista para despedirse de Nuestra Señora del Val.

Alcalá de Henares acoge la “Xtreme Chanllenge”, una ruta mototurística y una gran exposición  

El Antiguo Hospital de Santa María La Rica ha acogido esta mañana la presentación del Xtreme Challenge por parte de la concejala de Turismo, María Aranguren, y el responsable del evento, Andrés Muñoz.

La Xtreme Challenge Madrid 2022 es una ruta mototurística que tendrá como punto de partida y de destino el antiguo Recinto Ferial de Alcalá de Henares los días 22 y 23 de septiembre de 2022.

Tendrá una participación aproximada de 800 motos por lo que, teniendo en cuenta que algunas motos llevarán acompañante, se prevé la asistencia de unos 1200 participantes.

Coincidiendo con el evento, se realizará una exposición de motos en el recinto ferial y se ofrecerá a los ciudadanos la posibilidad de realizar algunas actividades.

El objetivo de la ruta mototurística es ofrecer a los aficionados moteros una actividad no competitiva en la que disfrutar del recorrido y descubrir lugares de especial interés. El recorrido, de unos 550 km, discurrirá por carreteras de la Sierra de Madrid así como por carreteras de provincias colindantes como Ávila y Toledo. La salida y la llegada tendrá lugar en el antiguo Recinto Ferial de Alcalá de Henares.

Además, se ha preparado una exposición de motos nuevas de las principales marcas del mercado para ser expuestas y así acercar el mundo de la moto a los vecinos de Alcalá de Henares.

Aranguren ha afirmado que este tipo de acciones son muy positivas porque “aportan al desarrollo económico de Alcalá al tiempo que ofrecen a vecinos y vecinas de Alcalá amantes de las motos la posibilidad de disfrutar tanto en el recinto ferial como en la Plaza de Cervantes, de magníficas exposiciones”.

El VespAlcalá 2022 bate su propio récord con más de 200 participantes

El Vespa Club Alcalá de Henares celebra su gran evento anual. VespAlcalá cumplía su séptima edición como gran reunión scooterista. En 2020, no se pudo celebrar por la pandemia mientras que el pasado año se preparó una reunión solidaria, muy limitada, solo para socios.

El gran evento de la marca italiana de Alcalá de Henares nunca había sobrepasado las dos decenas de participantes. Pero en la edición de 2022 ha logrado batir su récord de participación con 215 Vespas rodando por las calles de la ciudad cervantina y los municipios de la Alcarria Complutense.

Aunque la mayoría de scooteristas habían formalizado su inscripción para el VespAlcalá 2022 el día anterior en Las Retintas, sede del Vespa Club Alcalá de Henares, el sábado por la mañana muchos participantes de última hora quisieron sumarse a la cita.

Había muchas ganas de salir a rodar en este gran evento del motociclismo clásico dedicado a la firma Vespa, abierto también para Lambrettas. Quizá por eso, y por primera vez, la cifra de inscritos superó, ampliamente las 200 monturas.

Ruta histórica por la Alcarria de Alcalá

Bella salida desde la plaza de Cervantes pasando por la puerta de la Cisneriana, con la imponente fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, y giro hacia la vía Complutense para dejar atrás Alcalá.

Después ruta por la histórica comarca de la alcarria alcalaína con visita a Torres de la Alameda, Pozuelo del Rey, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes y Pezuela de las Torres. En la localidad galopa, almuerzo cortesía del Ayuntamiento que quiso compartir con vespistas de toda España las Fiestas del Santísimo Cristo del Socorro.

Una vez repuestas las fuerzas, los scoorteristas volvieron a Alcalá de Henares no sin pasar por las vecinas Corpa, Valverde y Villalbilla.

Parada en la calle San Juan, frente a la Casa de la Entrevista, donde quedaron las Vespas expuestas para disfrute de alcalaínos y visitantes que supieron agradecer el gesto  acudiendo en buen número a ver estos históricos ‘hierros’.

Entrega de premios

De ahí vuelta, ya a pie, a la sede del Club Vespa Alcalá para entregar recuerdos y galardones. Desde la Vespa más bonita de la concentración a la mejor restaurada. Pero también a todos los clubes participantes destacando el scooterista más viajero (llegó rodando después de 11 horas desde Barcelona), al club más numeroso (Vespa Club Cuenca) o al más lejano (Vespamanía Tenerife).

Agradecimientos al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la persona de la concejal de Cultura y Festejos, María Aranguren, a la Policía Local, con el intendente jefe del cuerpo, Rubén Jiménez además de varios miembros del propio club por su implicación en el evento.

Fue quizá el momento más emotivo de la entrega de premios la presencia y el reconocimiento a Antonio Veciana quien dio la vuelta al mundo en Vespa en 1962 junto a su amigo Santiago Guillén. Este famoso vespista reconocía que “momentos como este, hacen que a uno se le hinche el alma viendo a tanta gente con la misma pasión”.

Para terminar, comida de confraternización en el Restaurante la Cupula de Alcalá de Henares para despedir el VespAlcalá más grande la historia.

La concejala de Salud de Alcalá no se fía de Ayuso y anima una nueva concentración por la apertura del SUAP Luis Vives

Imagen: Blanca Ibarra, Concejal de Servicios Sociales, Salud y Consumo (Imagen de archivo)

El pasado 12 de septiembre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció la inminente reapertura de todos los centros de Urgencias de atención primaria, los conocidos como «SUAP» de la Comunidad este mismo mes de octubre.

Según afirmó la jefa del ejecutivo “lo haremos a través de 78 Puntos de Atención Continuada, todos con personal facultativo y de enfermería, además de reforzando la atención a domicilio que reciben los pacientes con mayor fragilidad. Y manteniendo todos los recursos del 112”.

Sin embargo, la concejal de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares no se fía de esta promesa, y ha lanzado una carta abierta a los medios junto con un llamamiento a una nueva concentración frente a las «Urgencias del Luis Vives» para el próximo 5 de octubre a las 19h.

«Vamos a seguir peleando incansablemente desde la posición que nos habéis otorgado por un derecho que es vuestro, de todos los vecinos y vecinas de Alcalá», afirma la concejal en una carta que ofrecemos íntegra a continuación, en la que Ibarra anima a «gritarle una vez más y sin descanso a la señora Ayuso: “Urgencias del Luis Vives, ¡abiertas YA!”».

Hartos de mentiras: urgencias del Luis Vives, abiertas YA

La última vez que escribí unas líneas sobre la urgente necesidad de reabrir el Servicio de Urgencias de Luis Vives, allá por el mes de febrero, lo hice a la vez haciendo un llamamiento a la ciudadanía alcalaína para salir a las calles y reivindicar por ello.

El clamor fue masivo. Miles de personas recorrimos las calles de nuestra ciudad gritando bajo nuestras mascarillas “Urgencias de Luis Vives, abiertas ya”. A pesar de ello, la señora Ayuso miraba una vez más hacia otro lado y en un golpe crítico a la sanidad madrileña anunciaba el pasado mes de junio el cierre definitivo de nuestro servicio de urgencias, junto con otros muchos de la Comunidad de Madrid.

Puede que Ayuso pensase que en vísperas de vacaciones los alcalaínos no íbamos a reaccionar, gran error. Tras el fatídico anuncio, el gobierno municipal convocaba un pleno extraordinario para exigir a la presidenta que rectificase y reabriese de inmediato el servicio de urgencias de Luis Vives.

De nuevo Alcalá reaccionaba y el salón de plenos se llenaba hasta la bandera. El azar quiso que, después de más de dos años esquivando al Covid, el bichito me cazase y me obligase a vivir el momento desde la lejanía. Atónita frente a la pantalla de mi televisor, viví como el PP de Alcalá intentaba justificar lo injustificable. En ese momento, defendían a capa y espada la decisión de su “jefa” ante cientos de vecinos que no daban crédito a lo que la portavoz del PP alcalaíno soltaba por la boca.

La moción presentada por el gobierno municipal salió adelante y la exigencia fue elevada a la Comunidad de Madrid. Ese día el PP de Alcalá se quedaba solo y decidía una vez más no apoyar la reapertura de nuestro servicio de urgencias.

Pero como todo vale para algunos, cuando la señora Ayuso vio las reacciones de los municipios y la respuesta ciudadana tan contundente y en pleno verano, decidió recular, y comenzó un nuevo relato, uno donde de repente mostraba voluntad para reabrir todas las urgencias, eso sí, sin fecha. Vamos, lo que viene siendo, patada para delante y me voy tranquilita de vacaciones, tal vez con la esperanza de que tras el verano todo se olvidase.

Y como no, ese PP de Alcalá que nada quería saber del Luis Vives en junio, se ponía con el nuevo curso a hacer borrón, a ver si colaba lo de ponerse de perfil y cruzar los dedos para que nadie se acordase de lo que había pasado apenas dos meses antes. Pero esto ya no cuela, sino que simplemente demuestra que este PP hace mucho que dejó de dar prioridad a las necesidades de Alcalá.

Pero como nosotros no olvidamos, como os escuchamos y os vemos cada día, vamos a seguir peleando incansablemente desde la posición que nos habéis otorgado por un derecho que es vuestro, de todos los vecinos y vecinas de Alcalá. Por todo ello, quiero convocaros de nuevo a una gran concentración el próximo 5 de octubre a las 19h, frente a la puerta de nuestras urgencias de Luis Vives, para gritarle una vez más y sin descanso a la señora Ayuso: “Urgencias del Luis Vives, ¡abiertas YA!”.

Blanca Ibarra Morueco

Concejala de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Estudio dental Oladent: especialistas en el cuidado y diseño de tu sonrisa en Alcalá de Henares

El pasado sábado 3 de septiembre se inauguró el estudio dental Oladent en el barrio de El Ensanche de Alcalá de Henares. Se trata de un centro especializado en el diagnóstico, planificación y tratamiento integral de afecciones bucodentales para el adecuado mantenimiento de la salud de los alcalaínos.

Resalta su cuadro de destacados profesionales especializados y personal de atención al público, así como la ubicación del mismo que destaca por su accesibilidad, donde podrás encontrar una atención odontológica individualizada de calidad y en atención a los criterios más actuales.

En Oladent son especialistas en el cuidado y diseño de tu sonrisa. Cuentan con tratamientos de odontopediatría para los más pequeños, ortodoncia para todos los que necesiten una sonrisa perfecta, tratamientos antiaging para realzar tu sonrisa, implantología oral y periodoncia para el cuidado de tus encías y rehabilitación de toda tu boca.

“Se irán con la sonrisa que desearon tener”

Una clínica dental, pequeña y familiar. Nacida como un proyecto de futuro de hace más de cuatro años. Después de trabajar en varias clínicas, su directora clínica Carolina Olaizola afirma que “lo que más me gusta de mi profesión, es hacer sentir cómodos y satisfechos a los pacientes en un ambiente que, claramente, no es de mucho agrado para la inmensa mayoría de ellos, como sería la consulta de un dentista tradicional”.

Por eso, “en OLADENT queremos que los pacientes vengan relajados, con la seguridad de que van a recibir un trato cercano y amable, sabiendo que se irán con la sonrisa que desearon tener”, afirma Olaizola.

Carolina Olaizola, a la derecha, junto a sus compañeras Virginia Santiago y María Sánchez Segovia

Soluciones integrales y odontopediatría

Oladent sabe que lo más demandado es la rehabilitación integral, por eso es una de sus grandes especialidades. Esto pasa por ver al paciente como un todo y ofrecer diseño de tratamientos personalizados, como reconstrucciones, endodoncia, ortodoncia, cirugía implantologica y soluciones protésicas.

Además, en el campo de la odontología para los más pequeños cuentan con personal altamente cualificado para la atención infantil. Son capaces de proporcionar las más adecuadas opciones terapéuticas para convertir en una experiencia agradable el tratamiento odontopediátrico de los niños. En este sentido, tienen en marcha una consulta de ortodoncia interceptiva, para corregir el mal crecimiento de los dientes desde las fases más tempranas.

Tratamientos estéticos

En Oladent también encontrarás especialistas en estética, dentro y fuera de la odontología. Es decir, rehabilitación de coronas y carillas, blanqueamientos dentales pero también un tratamiento estrella como son las terapias de Ácido Hialuronico para la armonización del rostro (aumento de labio y pómulos, rinomodelación, relleno de surcos faciales, entre otros).

El gran equipo de Oladent ya está en Alcalá

Un director médico, cinco doctores, una auxiliar y la responsable de administración acompañan a la directora clínica de Oladent en esta aventura. “La selección del personal fue larga. He pasado varios años preparando este proyecto, así que decidí formar un equipo con profesionales con los que hubiera trabajado de primera mano. Sé perfectamente cómo trabajan, cuál es el trato que le dan a sus pacientes y, por supuesto, que son excelentes personas. Su trato humano es la mejor de sus cualidades”, afirma Carolina.

Con un equipo tan grande, Oladent cuenta con la ventaja de ofrecer un servicio inmediato que provoca que las largas listas de espera se reduzcan considerablemente.

Alcalaína de adopción desde hace lustros, Olaizola quería que su empresa estuviese en nuestra ciudad. “La razón por la que decidimos abrir nuestras puertas en Alcalá de Henares, es simple. Llevo viviendo en esta hermosa ciudad desde hace 16 años. Además, por suerte, la mayoría del equipo viven aquí o muy cerca, y no hay nada mejor que trabajar en lo que te gusta cerquita de casa”, finaliza.

Más información

Sígue a Oladent en sus redes sociales

Dónde está Oladent Alcalá

Calle Dulce María Loynaz, 9, Local dcha, Alcalá de Henares

Más de 760.000 euros para la gestión de los residuos de la Mancomunidad del Este

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Gobierno regional renueva el convenio con la Mancomunidad del Este para la gestión de los residuos domésticos. El Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana una inversión de 763.877,80 euros para garantizar este servicio en los 31 municipios que integran este organismo.

La Estrategia regional para la Gestión Sostenible de los Residuos incluye la financiación a las tres mancomunidades creadas para tratar de manera correcta y eficiente la basura, ya que dicha competencia es de carácter municipal.

La Planta de Loeches

Este documento contempla además que la Administración autonómica aporta el 50% de la inversión necesaria para las nuevas plantas que se están diseñando en la región con la tecnología más moderna, como la de Loeches que da servicio a estas localidades.

Este centro cuenta con los sistemas más innovadores para evitar ruidos y olores, cumpliendo con los objetivos marcados en la Unión Europea. También se ofrece asesoría técnica y jurídica a los ayuntamientos que lo requieran durante el proceso de mejora de estas infraestructuras para hacerlas más sostenibles.

Economía circular y aprovechamiento de los recursos

El compromiso del Ejecutivo madrileño en materia de economía circular y aprovechamiento de los recursos se respalda con actuaciones como el lanzamiento, este año, de una nueva línea de ayuda destinada a estas agrupaciones, a través de los Fondos Next Generation, para que puedan obtener más financiación en la gestión de los diferentes residuos que generan (fracción resto, orgánico, papel y cartón, envases, etc.).

La Mancomunidad del Este está compuesta por Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Coslada, Mejorada del Campo, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Paracuellos de Jarama, Camarma de Esteruelas, Campo Real, Daganzo de Arriba, Loeches, Meco, Nuevo Baztán, Torres de la Alameda, Velilla de San Antonio, Villalbilla, Ajalvir, Ambite, Anchuelo, Corpa, Fresno de Torote, Los Santos de la Humosa, Olmeda de las Fuentes, Pezuela de las Torres, Pozuelo del Rey, Ribatejada, Santorcaz, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villar del Olmo.

Abiertas tres nuevas exposiciones de artistas locales en La JUVE

La Casa de la Juventud ha comenzado el nuevo curso con la renovación de los espacios expositivos de La JUVE, que ha estrenado tres nuevas exposiciones organizadas por el FRAC y que son obra de tres jóvenes artistas alcalaínos. En ellas se puede disfrutar de sus cuidados trabajos de pintura, instalación, fotografía, vídeo, dibujo, ilustración y grabado.

El concejal de Juventud, Alberto González, ha visitado las tres exposiciones junto a los artistas, y ha puesto en valor “el inmenso talento artístico que hay en nuestra ciudad”.

Además, González ha destacado que “desde el Ayuntamiento estamos convencidos de que los jóvenes alcalaínos tienen que disponer de espacios como La JUVE para expresar a través de las diferentes disciplinas artísticas su gran talento creativo e innovador”.

Adelante. Autorretrato escondido (en una casa)

Esta exposición, de la autora Adela del Real, se encuentra en el hall de La JUVE, y estará abierta hasta el 27 de octubre con entrada totalmente gratuita. En ella se propone un autorretrato como espacio a recorrer, se trata de una casa en la que pretende mostrar intimidad desde lo íntimo, abriendo al espectador un ámbito privado que, sin embargo, le resultará familiar.

El reino de los seres feéricos

El autor Martínez Jurado nos traslada a un mundo mágico de hadas, criaturas extraídas de la cultura celta, una de las más ricas en seres míticos y de fantasía. La obra se encuentra expuesta en la sala de exposiciones y permanecerá abierta, de forma totalmente gratuita, hasta el 26 de octubre.  

Volúmenes de la tinta (las matrices del ser)

El espacio del Cómic de La JUVE acoge la exposición de Gloria Guzmán de Mingo hasta el 20 de octubre. En ella, los visitantes podrán disfrutar de una de las técnicas más utilizadas durante siglos, el grabado, a través del cual se muestran obras anatómicamente ilustradas con diferentes técnicas del grabado y la litografía mediante pruebas de estado y estampas de edición.

¿Cuál es la mejor edad para que niños y niñas comiencen a aprender inglés?

Seguramente has escuchado más de una vez que los niños y niñas aprenden mucho más rápido a hablar un nuevo idioma que los adultos. Es posible que incluso lo hayas experimentado porque, hoy en día, no es raro que lleguen a nuestro entorno familias de otros países, en las que es habitual ver cómo los más pequeños se lanzan en poco tiempo a hablar la nueva lengua, mientras que a sus padres les cuesta un poco más. ¿Por qué ocurre eso? ¿Cuál es la mejor edad para aprender una nueva lengua? Multitud de estudios confirman que empezar cuanto antes garantiza mejores resultados porque el proceso de aprendizaje de niños y niñas es distinto al de los adultos: es más natural, más intuitivo, y pueden aprovechar los mismos mecanismos que se activan en su cerebro para aprender su lengua materna.

Los bebés llegan al mundo dotados de un cerebro donde la mayoría de los circuitos están desconectados, entre ellos los del lenguaje. Para conectar y activar esta poderosa red, hay que rodearla de estímulos significativos que potencien al máximo sus habilidades innatas para aprender.

Cuando nacemos, estamos preparados para aprender cualquier idioma. Además, los niños y niñas tienen un montón de factores a favor del aprendizaje: tienen más tiempo, más motivación y menos vergüenza que los adultos a la hora de hablar un nuevo idioma.

Como afirma un estudio de la Universidad de Essex, los más pequeños están a la vez aprendiendo su propia lengua materna y les resulta más fácil superar las limitaciones que suponen determinadas normas gramaticales o formas de pronunciación para los mayores.

Los más de 150.000 alumnos que aprenden inglés en Kids&Us desde edades tempranas, son conocedores de las ventajas de su método pedagógico de aprendizaje del inglés único y probado, para niños y niñas de 1 a los 18 años. Fundada en 2003 por la filóloga Natàlia Perarnau, Kids&Us cuenta con 527 escuelas en 9 países, 3 de ellas ubicadas en la ciudad de Alcalá de Henares, en la zona del Ensanche y La Garena.

Sobre Kids&Us

Kids&Us es un método pedagógico de aprendizaje del inglés único y probado, para niños y niñas de 1 a los 18 años. Partiendo de un fuerte deseo de innovación y mejora continua, este método ha revolucionado el aprendizaje del inglés basándose en una inmersión lingüística total y la reproducción del proceso natural de adquisición de la lengua materna.

Fundada en 2003 por la filóloga Natàlia Perarnau, Kids&Us cuenta con 527 escuelas en 9 países, 3 de ellas ubicadas en la ciudad de Alcalá de Henares, en la zona del Ensanche y La Garena.

Contacta con Kids&Us

Dónde está Kids&Us en Alcalá de Henares

Kids&Us El Ensanche

Tweens&Teens by Kids&Us El Ensanche

Kids&Us La Garena

Rafa Nadal recibirá el galardón Camino Real de manos del Rey en Alcalá de Henares

Imagen: Instituto Franklin

El deportista Rafael Nadal recibirá de manos de Don Felipe VI el Galardón Camino Real en una ceremonia que se celebrará el martes 20 de septiembre a las 12:30h en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

En esta quinta edición, el Consejo Asesor del Instituto Franklin-UAH acordó de forma unánime conceder el Galardón Camino Real a D. Rafael Nadal Parera en su sesión del 19 de septiembre de 2019 porque “más allá de la positiva proyección de la imagen de España en Norteamérica que supone su reciente triunfo en el US Open (2019), así como en anteriores ediciones del 2010, 2013, 2017, y en otros torneos disputados en Norteamérica -Indian Wells, Cincinatti, Miami, Montreal, y Toronto- Rafael Nadal personifica las más altas cualidades de los deportistas: sacrificio, esfuerzo, juego limpio, humildad en la victoria y grandeza ante las adversidades”.

Además, asegura el jurado del premio «es un referente para la juventud por su honestidad, capacidad de superación, y respeto a sus rivales. También cabe destacar su implicación personal en distintas acciones sociales desde la Fundación Rafael Nadal integrando a menores vulnerables, atendiendo a jóvenes con discapacidad intelectual, y reforzando el desarrollo personal y social de niños y jóvenes en España y la India».

En ediciones anteriores los galardonados fueron Antonio Banderas (2017), Pau Gasol (2015), Valentín Fuster (2013) y Plácido Domingo (2012).

Rafael Nadal

Es un deportista profesional español, considerado el mejor tenista de la historia en tierra batida y uno de los mejores de todos los tiempos.

Se trata del tenista masculino que más títulos de Grand Slam en individuales tiene en su palmarés, con 22 hasta la fecha. Asimismo, se ha erigido campeón del Abierto de Australia en dos ocasiones, del Torneo de Roland Garros catorce veces, del Campeonato de Wimbledon en dos ocasiones y del Abierto de Estados Unidos cuatro veces.

Es, además, el segundo tenista de la historia que más títulos de Masters 1000 ha obtenido en modalidad individual. También ha representado a España a nivel internacional en la Copa Davis y en los Juegos Olímpicos, logrando en la edición de Río 2016 convertirse en el segundo jugador de la historia en ganar la medalla de oro tanto en individuales como en dobles.

Condecoraciones y distinciones

Además de los numerosos títulos que ha obtenido a nivel deportivo el mallorquín, Rafael Nadal ha recibido diversas condecoraciones y distinciones entre las que destacan la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2006); la Medalla de Oro de Madrid (2007); el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes (2008); los títulos de Hijo Predilecto de Manacor (2010) y el de Hijo Adoptivo de Madrid (2014); la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2014); y la Medalla “Grand Vermeil” de París (2015).

En cuanto a otras distinciones, cuenta con el Premio Nacional del Deporte en la categoría de Mejor deportista español del año (en tres ocasiones, 2006, 2008 y 2017); la Cruz de Plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil (2019); la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo (2020); la Cruz Blanca de la Orden del Mérito Policial (2021); y la Gran Cruz de la Orden del Mérito Naval (2022).

El galardón Camino Real

El Instituto Franklin-UAH instauró este premio en 2012 coincidiendo con su 25 aniversario (1987) y como reivindicación y reconocimiento actual de la histórica presencia española en Estados Unidos desde la llegada de Ponce de León a la Florida en 1513.

El nombre Camino Real hace referencia a las vías utilizadas por los españoles para llegar a los territorios que forman parte actualmente de los Estados Unidos. El Camino Real de Tierra Adentro comunicaba a lo largo de 2.500 km la Ciudad de México y la de Santa Fe, en Nuevo México, y el Camino Real de California (originalmente la ruta de Anza), 1.000 km a lo largo de la costa, unía las misiones que establecieron los padres franciscanos en la Baja y la Alta California.

Desde sus comienzos en el siglo XV hasta principios del siglo XIX, la ruta de California llegó a conectar 21 misiones y pasó a denominarse El Camino Real. En 2010 la UNESCO lo declaró Patrimonio Histórico de la Humanidad.

A finales del siglo XIX, siendo ya California un estado de la Unión, algunos de los trayectos de este Camino Real fueron jalonados por campanas. El mástil utilizado para su colocación simulaba el cayado que utilizaban los fundadores padres franciscanos. En la actualidad, hay colocadas 450 campanas a lo largo del histórico Camino Real de California.

La campana que se entrega al galardonado es un reconocimiento y homenaje a este símbolo cargado de historia. La escultura de la campana es obra del escultor navarro Carlos Ciriza.

La XXI Legua Popular del Val bate su propio récord de participación

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares ha recuperado al 100% y sin restricciones una de sus pruebas atléticas más tradicionales: la Legua Popular del Val. Una prueba enmarcada dentro de las Fiestas del Val, que ha cumplido este año su vigésimo primera edición con récord de participación incluido.

Más de 750 corredores y corredoras han participado en las diferentes categorías de la prueba, que en esta ocasión se ha trasladado al entorno del Pabellón Demetrio Lozano – El Val, con motivo de las obras de renaturalización del río Henares y las actuaciones de mejora en el parque de la Juventud.

Un nuevo emplazamiento para la salida y la meta, y también un nuevo recorrido, más llano y sobre asfalto, que ha permitido grandes carreras y la consecución de buenas marcas personales sobre los 5572 metros de distancia que han recorrido los participantes de la legua popular.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el concejal presidente del Distrito V, Alberto González, que disputó la prueba, el edil de Deportes, Julián Cubilla, y el concejal del PP, Marcelo Isoldi, asistieron a la cita y participaron en la entrega de trofeos.

La RSD Alcalá cayó en El Val ante un eficaz Paracuellos

Imagen: RSD Alcalá

Segunda jornada de liga y primera que se disputaba en el Municiapal de El Val. Tras el empate en la primera jornada ante el Torrejón, la RSD Alcalá buscaba los tres puntos con el apoyo de su afición.

Los de Jorge Martín salieron con los colmillos afilados y haciendo una gran presión sobre un Paracuellos Antamira que apenas era capaz de mantener el esférico. Noman generaría la primera ocasión con un centro lateral que se paseó por el área sin encontrar rematador.

Tito pudo hacer el primero en una llegada al área. El lateral chutó y su disparo se encontró con el pie de Diego que lo mandaba a saque de esquina.

Otra buena oportunidad también partió desde la banda izquierda y desde los pies de Noman, el extremo colgó el balón al área para conectar con la cabeza de Garci, el «7» dio un buen testarazo que se marchaba por encima del larguero. El equipo tenía buenas sensaciones y solo faltaba poner el broche del gol.

Segunda parte sin suerte para los rojillos

En la segunda parte los locales salieron con la misma mordiente en busca del tanto. Pese a sus esfuerzos, el Paracuellos supo rentabilizar sus ocasiones ya adelantarse en una contra culminada por Cortés.

Las malas noticias se acumulaban ya que Noman acababa expulsado por doble amarilla a falta de 25 minutos para el final. Garci tuvo el empate en su botas en un mano a mano en el que Diego se hizo muy grande. La RSD Alcalá tiró de corazón en busca del empate encerrando al Paracuellos en su propio campo.

El próximo partido…

Los rojillos buscaron el empate hasta el final sin éxito y cosechan su primera derrota de la temporada. La próxima semana visitan al Ursaria en busca del primer triunfo de la campaña.