Dream Alcalá Blog Página 412

Apúntate a los talleres del Aula de Bellas Artes de la UAH

El Aula de Bellas Artes de la Universidad de Alcalá vuelve a abrir sus talleres creativos a partir del 3 de octubre. El objetivo de este espacio de aprendizaje artístico para menores y adultos es atender a la demanda de personas que se interesen por el arte.

Como novedad, este curso se ofertarán talleres también en el Campus de Guadalajara y todos los interesados pueden inscribirse a través del correo electrónico aula.bellasartes@uah.es.

Creación y expresión artística 2022-2023

Todas las artes tienen un importante papel en la formación del ser humano y más aún en esta sociedad en la que la mayor parte del conocimiento se transmite a través de la imagen visual y audiovisual. Desde edades muy tempranas, los niños y niñas expresan su forma de sentir y de pensar, crean mundos reales o imaginarios. El “juego del arte” nos permite aprender, construir, reflexionar y desarrollar el pensamiento divergente. Podemos expresar lo que a veces no se puede decir con palabras o relacionarnos de forma respetuosa y cooperativa con las personas y el entorno.

Este taller tiene como principal objetivo brindar al alumnado un espacio donde desarrollar su creatividad a través de la experimentación con técnicas y materiales, investigando temáticas de interés personal y social.  En el desarrollo de las clases, nuestros referentes son siempre el arte y los artistas de todas las épocas y disciplinas de la cultura visual, de esta forma se desarrollan las competencias culturales, artísticas y emocionales.

En el espacio del Aula de Bellas Artes, orientados siempre por profesorado con titulación universitaria, los niños y jóvenes encuentran un sitio propicio para disfrutar creando, a través del trabajo, con una gran variedad de técnicas plásticas para su formación integral.

Algunas técnicas que utilizamos, dependiendo del grupo de edad, pueden ser dibujo del natural, dibujo imaginativo, pintura al agua y pintura en seco, collage, estampados, libro de artista, modelado, etc.

  • HORARIOS PARA ALCALÁ: VIERNES de 17:30 a 19:00 h
  • HORARIOS PARA GUADALAJARA (nueva sede): LUNES de 17:30 a 19:00 h

El precio general que incluye los materiales básicos es de 50 € mensuales. Consultar posibles descuentos, normas de matriculación e inicio de clases aquí.

Descarga aquí la hoja de inscripciónaquí el cartel

Información y contacto

Inicio el 03 octubre. Alcalá de Henares: todos los viernes de 17:30 a 19:30 h; Guadalajara: todos los lunes de 17:30 a 19:00 h

Aula de Bellas Artes

Tlfno. administración: 918797430

Correo-e: aula.bellasartes@uah.es

Procesos y fundamentos del arte 2022-2023

A través de una formación personalizada, cada participante podrá seguir su propio PROCESO formativo, teniendo en cuenta su nivel y sus preferencias ya que podrá ir “a su ritmo”, siempre orientado por profesorado con titulación universitaria en artes. Nos aproximaremos a los FUNDAMENTOS del arte a través de una serie de breves presentaciones sobre técnicas, movimientos y artistas, así como reflexionando sobre las obras individuales.

Gracias a este método de trabajo personalizado, el alumnado encontrará en el Aula de Bellas Artes un sitio apropiado, tanto si es principiante, como si quiere consolidar o ampliar sus conocimientos sobre el lenguaje artístico de forma práctica, trabajando con una gran variedad de técnicas y procedimientos:

Técnicas al agua: la pintura no es un “dibujo coloreado”, sino que tiene su propio lenguaje, la mancha, la pincelada, la textura. Las técnicas que se proponen son básicamente a partir de acrílicos y acuarelas, así como de otros materiales y técnicas mixtas para el desarrollo de la expresión y la creatividad.

Técnicas secas: el aprendizaje del dibujo es importante ya que desarrolla la “capacidad de ver”, es decir, la capacidad de percibir los espacios, la luz y la sombra o la relación entre los elementos de una composición. Se propondrán diversas técnicas para dibujo del natural, de memoria y de imaginación, así como la experimentación con el collage y otras técnicas.

  • HORARIOS PARA ALCALÁ: JUEVES de 17:30 a 20:00 h
  • HORARIOS PARA GUADALAJARA (nueva sede): VIERNES de 17:30 a 20:00 h

Cuota mensual 70€. Consultar posibles descuentos, normas de matriculación e inicio de clases aquí.

Se entrega diploma de asistencia de la Universidad de Alcalá y certificado de horas cursadas en la Universidad de Alcalá (previa solicitud).

Otorga créditos para convalidar a estudiantes de la UAH (a concretar, según horas cursadas).

Descarga aquí la hoja de inscripción; y aquí el cartel

Información y contacto

Inicio 06 octubre 2022. Alcalá de Henares: todos los jueves de 17:30 a 20:00 h; Guadalajara: todos los viernes de 17:30 a 20:00 h

Aula de Bellas Artes

Tlfno. administración: 918797430

Correo-e: aula.bellasartes@uah.es

Exposición: En el Corazón de AFA Alcalá. Una mirada empática hacia nuestros mayores

La teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, la concejala de Salud, Blanca Ibarra, y los concejales Susana Ropero y Carlos García, han acudido esta mañana a la inauguración de la exposición “En el Corazón de AFA Alcalá. Una mirada empática hacia nuestros mayores” con motivo del 25 aniversario de la fundación de AFA.

La muestra, ubicada en la Casa de la Entrevista, podrá visitarse desde hoy y hasta el próximo 12 de octubre. Está comisariada por Juan Manuel Peña y reúne una selección de más de 30 fotografías que han realizado este año los alumnos del Taller de Fotografía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con motivo del 25 aniversario de la fundación de AFA. 

«Personas que transmiten sensaciones y emociones»

Aranguren ha explicado que la muestra se trata de una “recopilación de imágenes de personas que transmiten sensaciones y emociones que son memoria de vida, coordinada por Juan Manuel Peña”.  

Han participado en el proyecto Inma Cubillo, Inma Calvo, Miguel Ángel de la Torre y Ramiro Villar Ruiz, que planearon un proceso de aprendizaje a través de la fotografía que ayudara a conocer la realidad de la enfermedad a través del día a día de las personas que la padecen.

La asociación AFA Alcalá, en colaboración con el equipo de coordinación de este Taller de Fotografía, planteó este proyecto fotográfico con el objetivo de que contribuya a la visibilización del alzhéimer y el párkinson, enfermedades degenerativas con las que viene trabajando esta asociación desde hace 25 años.

Ibarra, por su parte, ha agradecido a AFA la labor “impagable” que realizan, porque “si AFA no existiese esos pacientes estarían desatendidos en la ciudad, gracias por el esfuerzo y el gran trabajo que hacéis”, ha afirmado. 

Sobre AFA Alcalá

Hace 25 años, en 1997, un grupo de familiares de enfermos de alzhéimer y párkinson crearon esta asociación con el firme propósito de sumar voluntades para remediar el déficit asistencial que concernía a este colectivo. Su mayor preocupación radicaba en establecer un espacio de apoyo mutuo donde pudieran confluir aquellas sinergias que mejoraran la calidad de vida de los afectados y de las personas de su entorno.

Este centro abrió sus puertas en Alcalá de Henares con una vocación ambiciosa, pues, además, atiende a pacientes con otras enfermedades neurodegenerativas, sean o no vecinos de esta ciudad. En consecuencia, funciona como un espacio al servicio de personas mayores con patologías afines que residen en el área del corredor del Henares.

Gracias a la colaboración de entidades y de las administraciones públicas, AFA ha diseñado programas específicos para los distintos colectivos protagonistas –enfermos, familias, cuidadores y voluntarios–, así como para ofrecer información sobre este tipo de enfermedades y dispensar el apoyo necesario a todos aquellos que lo necesiten.

Además, mantiene a lo largo de todo el año un programa de atención a enfermos que concentra distintos servicios, como son los de estimulación cognitiva y terapia ocupacional, fisioterapia, logopedia, musicoterapia, arteterapia, ocioterapia, y de apoyo emocional, entre otros.

Esta amplia oferta genera múltiples vivencias que, además de cumplir con los fines terapéuticos propuestos, merecen ser captadas por los objetivos de las máquinas fotográficas. Pues en ese día a día, en esas instantáneas de la cotidianidad, queda testimoniada la labor desarrollada por unos y otros, el esfuerzo empleado para tratar de conseguir los propósitos marcados, y los momentos de satisfacción una vez alcanzada la meta final.

Alcalá de Henares celebra la VIII edición de su certamen Alcalá Gastronómica

La teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, ha acudido esta tarde a la presentación del VIII Certamen Alcalá Gastronómica, que ha tenido lugar en la Escuela de Hostelería de la ciudad. Al acto ha acudido el presidente de Alcalá Gastronómica – Fomentur, José Valdearcos.

En esta edición se han inscrito un total de 15 establecimientos, que ofrecerán los platos a concurso en su oferta habitual del 19 hasta el 25 de septiembre. Los premios se entregarán en la gala final del 26 de septiembre.

Aranguren ha destacado la importancia de este certamen, “celebraremos la octava edición de un Certamen puntero en la ciudad, que pone en valor la pujante gastronomía local que cada día se supera y que potencia el turismo gastronómico”.

Restaurantes Participantes VIII Certamen Alcalá Gastronómica 2022

  • Encin Golf Hotel. Lingote de bacalao a baja temperatura sobre hinojo en cítricos y caramelizado con salsa de azafrán
  • Shanghai Mama. Ku Bak crujiente de pollo y mariscos con huevo “Pita pinta”
  • Skrei Noruego. Crujiente de Bacalao y espinaca sobre salsa romesco
  • Ki-jote. Udón al curry con picadillo de matanza
  • Parador de Alcalá. Restaurante Santo Tomás. Corazón de Cocido
  • Hostería del Estudiante. Parador de Alcalá. Callos a la madrileña
  • Nok Restaurante Arrocería. Arroz de gambas y pollo de corral
  • Restaurante Mesa 12. Texturas de Chocolate
  • Restaurante Talanis. Solomillo a baja temperatura en jardín de texturas y sabores de campo
  • Restaurante Nubium. Vieja confitada con caldo de cilantro, gel de lima y tierra de ajos confitados
  • Plademunt, el restaurante imaginario. Bacalao amaritei
  • Restaurante Eximio By Fernando Martín. Nuestra versión de la sopa castellana
  • Taberna San Isidro. Bocaditos de carne mechada San Isidro
  • Restaurante Casino. Albóndigas de merluza con verduras de temporada, infusión de ajo negro y aire de remolacha
  • Restaurante Nino. Mar y Tierra
  • Antológico. Saam Kawali con cítricos y menta

Algunas de las propuestas

Premios al compromiso en la lucha contra la violencia de género de la Asociación Francisca de Pedraza

La violencia de género tiene que acabar. Ese es el mensaje con el que la Asociación Francisca de Pedraza hace un llamamiento año tras año a través de sus premios para luchar contra ella. Anoche se presentaron las bases para presentar candidaturas de esta nueva edición, ya la VI, pueden presentarse aquellas personas, entidades e instituciones que destaquen por su trabajo y tienen un fiel compromiso para avanzar en la erradicación de la violencia de género.

El Premio Francisca de Pedraza Contra la Violencia de Género, quiere seguir siendo un altavoz para dar visibilidad y relevancia a este importante tema, porque como se ha recordado en la jornada, ya son 1.158 asesinatos desde el 1 de enero de 2003 hasta el día de hoy. En 2022 ya contamos con 29 las mujeres asesinadas según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. “64.000 mujeres están en estos momentos en España bajo vigilancia por malos tratos, en riesgo de ser agredidas o asesinadas, muchas en riesgo extremo”, ha recordado Julia Pérez Correa, presidenta de la asociación Francisca de Pedraza. Y ha proseguido “por eso estamos aquí”, para sumar contra la violencia de género y seguir dándole voz. Todo ello con la ayuda de los medios, a los que ha hecho un llamamiento: “Sabemos que los medios de comunicación tienen una labor fundamental como catalizadores del cambio a la hora de remover conciencias y educar a las personas para conseguir una sociedad mejor para las mujeres y las niñas, libre de violencia de género”.

La maestra de ceremonias en esta ocasión ha sido Dª Marta Robles, periodista y escritora con una extensa y exitosa trayectoria carrera profesional en tv, radio y prensa, quien insistió en que “la erradicación de la violencia de género es una tarea compleja en la que además de la sensibilización es fundamental la atención integral de las víctimas”.

Orígenes

El premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género se inspira en la figura que lleva su nombre, una mujer que en 1624 obtuvo la primera sentencia de divorcio por violencia de género en la historia. Así, la conquista de la igualdad, respeto a la dignidad humana y libertad de las personas tienen que ser objetivos prioritarios en todos los niveles de la sociedad.

En esta emotiva edición, organizada junto a El Corte Inglés de Alcalá de Henares, los afortunados premiados fueron Dª Laura Ariza Martín, directora de protocolo de la Universidad de Alcalá, Dª Esther Morote, directora de Gestión digital Web; D. Vicente Ariño, director de la Orquesta Ciudad de Alcalá, Paloma Garaboa, periodista de Onda Cero, directora de Más de uno Alcalá, así como la también periodista Dª Charo Izquierdo, también ha resaltado, emocionada, que la educación es fundamental, punto en el que hay que prestar especial atención en casa. Así ha advertido, por ejemplo, del cuidado de los móviles desde muy pequeños, a los que muchas veces damos acceso a los niños a contenidos inapropiados, como porno, que denigra a la mujer. “Los móviles son armas de destrucción masiva y en casa deben ser conscientes y tener cuidado”.

Su compañera Dª Sandra Sabatés, presentadora en Sexta TV, también premiada, ha enfatizado que “el trabajo maravilloso y necesario de la Asociación día a día de sensibilizar, concienciar y luchar contra la violencia de género, porque sin duda, la violencia machista es ese gran lastre que arrastramos y nos impide seguir avanzando hacia una sociedad justa e igualitaria.  Es la constatación, aun hoy, de la existencia de esa gran desigualdad que siguen sufriendo las mujeres aun hoy de esa desigualdad que siguen sufriendo las mujeres. Una violencia de género que hemos ido arrastrando durante siglos y que hemos ido transmitiendo de generación en generación a través de nuestra cultura con el gran peligro de que llegue un momento que lo naturalicemos esa violencia estructural contra la mujer. Solo hay que ver los datos”.

Como ha recordado “cada día se denuncian seis violaciones en nuestro país. 1 de cada 3 violaciones es por sumisión química”. Y ha profundizado “hablamos de violencia física, psicológica, económica. De asesinatos. Este es nuestro gran reto como sociedad. Erradicar de una vez por todas esa violencia de género y solo lo conseguiremos juntándonos todos, empezando por educar a los más pequeños y pequeñas en igualdad”. Se queda con el mensaje de “que no hay que callarse, sino denunciar. Contadlo. Solo así seremos conscientes como sociedad del enorme problema que tenemos encima y se podrán poner en marcha más recursos para poder ayudar a todas las víctimas”.

También ha sido reconocida Dª Anaís Peces, periodista y directora de TV con formación en estudios de género y feminismo, quien ha explicado que “trabaja en la tv por visibilizar a todas las francisquitas, como Rocío, cuyo documental que ha destapado una Red de apoyo social enorme”, y ha insistido “debemos hacer de este mundo un lugar mejor para todas las niñas”. Y ha sido premiado el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá, quien ha recogido el premio el actual presidente del CEUAH Diego Gibanel que ha comentado la importante labor del consejo y la Universidad para formar en feminismo y contra la violencia.

Andreas Prittwitz, músico alemán afincado en España también ha sido reconocido con otra Francisquita, y ha recogido el premio en su nombre su hija CLARA PRITTWITZ quien ha leído un agradecimiento.

El premio de la Dramaturga, directora de escena, profesora de arte dramático e investigadora teatral Juana Escabias lo ha recogido María Aranguren, concejala de cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El rector de la Universidad de Alcalá, D. José Vicente Saz, ha recalcado que “para atacar de raíz el problema de la violencia de género hay que partir de la educación desde la infancia”. Por lo que “hay que formar en valores a los niños y niñas desde que nacen para que lleguen a la vida adulta entendiendo que todos somos iguales, solo entonces habremos ganado”.

Reconocimientos

  • Dª Laura Ariza Martín, directora de protocolo de la Universidad de Alcalá.
  • Dª Esther Morote, directora de Gestión digital. Web.
  • Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá.
  • Dº. Vicente Ariño, director de la Orquesta Ciudad de Alcalá.
  • Dª Paloma Garaboa, periodista de Onda Cero, directora de Más de uno Alcalá.
  • Dª Charo Izquierdo, periodista y escritora especializada en temas de violencia de género.
  • Dª Sandra Sabatés, periodista, escritora y presentadora en Sexta TV.
  • Dª Marta Robles, periodista y presentadora de TV.
  • Dª Anaís Peces, periodista y directora de TV con formación en estudios de género y feminismo.
  • Dº. Andreas Prittwitz, músico saxofonista especializado en la fusión del jazz con autores clásicos.
  • Dª Juana Escabias, directora de teatro y escritora. 

Imágenes del acto

Apertura a nuevas candidaturas

Con este evento se ha abierto el plazo para presentar las candidaturas al Premio Francisca de Pedraza , que será desde el 15 de septiembre hasta el 20 de octubre, ambos inclusive. Las bases del Premio estarán disponibles en la web: https://franciscadepedraza.org/.  Como es habitual, podrán participar personas físicas, instituciones, organismos, empresas, medios de comunicación o fundaciones de carácter tanto público como privado a título personal o en favor de un tercero.

Julia Pérez Correa, presidenta de la asociación Francisca de Pedraza, ha concluido que esta nueva edición insistiendo en que “tenemos que continuar con un cambio de actitud y de mentalidad, que debe incidir de manera fundamental en las normas que nos hemos dado para la convivencia y en la educación, pero especialmente en la socialización”.

Un Árbol de Miniglús de cuatro metros, en la plaza de Cervantes

Imagen: Ecovidrio

El próximo lunes, 19 de septiembre, Ecovidrio instalará un árbol de 4 metros de altura formado por miniglús en la Plaza de Cervantes, gracias a una acción conjunta entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la entidad sin ánimo de lucro Ecovidrio que se desarrollará entre las 10:30 y las 18:30 horas.

Además, habrá un stand informativo en el que educadores ambientales informarán a los ciudadanos acerca de los beneficios del reciclaje de envases de vidrio y se sortearán 100 miniglús entre los visitantes mediante un “rasca y gana” virtual.  

Según los últimos datos disponibles, relativos a 2021, los habitantes de Alcalá de Henares reciclaron un total de 2.715 toneladas de envases de vidrio, lo que supone una media de 14kg por persona. Asimismo, respecto a la tasa de contenerización, la ciudad complutense cuenta con un total de 710 iglús para residuos de envases de vidrio repartidos por los diferentes barrios.  

Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio

El reciclaje de envases de vidrio es uno de los ejemplos perfectos de modelo de economía circular, apoyando además la Agenda 2030 y hasta seis Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto, durante el pasado año, gracias al reciclaje de vidrio en la Comunidad de Madrid, se ha logrado:

  • Evitar la emisión de 66.978 toneladas de CO2, equivalente a realizar 118 veces la distancia en avión entre Madrid y Nueva York.
  • Evitar la extracción de 138.576 toneladas de materias primas (arena, sosa y caliza), que pesarían casi 14 veces la Torre Eiffel.
  • Ahorrar 82.475 MWh de energía, equivalente a casi un mes de consumo energético de todos los hospitales de la Comunidad de Madrid.

Últimas plazas para el Taller de Danza gratuito para Familias de la Compañía Losdeade

Alcalá de Henares se prepara para vivir este sábado 17 de septiembre ‘La Noche del Patrimonio’, una celebración simultánea en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España donde se podrán disfrutar de multitud de actividades culturales, entre las que se encuentra un Taller de Danza para Familias, que correrá a cargo de la prestigiosa compañía Losdedae.

La cita tendrá lugar en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3), a partir de las 19:00 horas. Para participar tan sólo es necesaria la inscripción previa a través del correo electrónico alcala.lanochedelpatrimonio@ciudadespatrimonio.org

El Taller permitirá a las familias experimentar a través del movimiento, llevándoles a desarrollar su parte más creativa.  

Losdedae, compañía de danza contemporánea residente en Alcalá de Henares, fue creada en 1997 por Chevy Muraday (Premio Nacional de Danza 2006), siendo hoy día una de las compañías de mayor relevancia dentro del panorama nacional.  

Taller de Arnau Pérez en el Corral de Comedias  

Además, La Noche del Patrimonio ofrece aún la posibilidad de inscribirse en el Taller Arnau Pérez “Dinámica y ritmo del cuerpo consciente”, que se celebrará mañana sábado en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, en horario de 12:00 a 14:00 horas.   

El taller se basa en la propuesta coreográfica del artista catalán, y está destinado a profesionales o estudiantes de danza. Para inscribirse, hay que remitir un correo electrónico a alcala.lanochedelpatrimonio@ciudadespatrimonio.org

Efecto Mariposa, junto a Erik La Chapelle y Shrizz and The Kiddz, gratis, en la Fiestas del Val

Imagen: Efecto Mariposa (twitter: @EF_MARIPOSA)

Dentro de la programación de las Fiestas de El Val ocupan un lugar protagonista los conciertos gratuitos del viernes 16 de septiembre a las 20:30 horas.

Este año con un cartel de lujo para el viernes 16 de septiembre, con un grupo de relumbrón, como son Efecto Mariposa y dos propuestas de enorme calidad, Erik La Chapelle con su proyecto personal, y la fiesta Funky rock de Shrizz and The Kiddz, que cerrarán una noche increíble.

Efecto Mariposa

Grabó su primer álbum homónimo en 2001, pero su auténtico dominio como referencia de la música hecha en España llegó unos años más tarde, en 2003 y 2004 estrenaron los dos volúmenes de “Metamorfosis”, que marcaron un antes y un después, con éxitos como su versión del clásico “El mundo de Jimmy Fontana”.

En el año 2005 editan “Complejidad” su single “No me crees” batió el récord de permanencia en listas de radio. En 2009 ganaron el premio 40 Principales a la Canción del Año con la canción “Por quererte”, incluida en su álbum del año 2009 “40:04”.

En 2014 publicaron Comienzo, tras una pausa profesional, condicionada por la maternidad de Susana, su primer sencillo fue el tema Ahora. En febrero de 2018, el grupo edita el sencillo “Qué me está pasando” adelanto del séptimo álbum Vuela que vio la luz el 1 de junio de 2018.​       

La formación malagueña ha actuado en grandes escenarios y ante aforos superiores a 200.000 personas, lo que da una idea de la relevancia del Efecto Mariposa. Y cuentan entre sus colaboradores a artistas de talla internacional como Juanes, Dani Martin, Cotí, Pereza o David Summers, entre muchos otros. Sus singles cuentan con más de 15 millones de reproducciones en las principlaes plataformas digitales  y sus videos con más de 1 millón de visitas, Efecto Mariposa es un referente de la música pop en lengua Castellana.

Erik La Chapelle

Artista alcalaíno de Oakland (California). Su proyecto en solitario, ‘Erik La Chapelle’, nació a finales de los años 90 en Santa Bárbara, California y se trasladó a España donde ha existido en paralelo con otras aventuras musicales.

En su carrera en solitario, Erik, guitarra acústica y voz, y en ocasiones un bombo y una armónica, se sumerge de lleno en el género denominado «Cosmic Folk». En ocasiones el artista toca en un potente power trio con un sonido muy eléctrico, pasa del cosmic folk al cosmic rock: guitarra eléctrica empapada de efectos y una sólida combinación bajo-batería, gracias al trabajo del virtuoso Josete Blanco en el bajo y al polifacético Javi Jimenez en la batería.

Tocar en vivo ha sido una actividad constante para este músico en la última década, con conciertos en bares, salas, teatros y festivales musicales en los Estados Unidos y Europa. El artista realizó una gira europea de junio a diciembre en el año 2014, tocando en solitario por España, Francia, Italia y Portugal, donde hizo más de 30 conciertos.

Shrizz and The Kiddz

Eric «Shrizz» Rohner aterrizó en España con su nave espacial, acompañado de cinco de los mejores músicos del país, para presentar su espectáculo SHRIZZ & THE KIDDZ, una mezcla sorprendente e innovadora de funk-rock-jazz-psychedlic.

Tras la reducción drástica e inevitable de conciertos durante la pandemia, Shrizz y su banda han tenido la oportunidad de girar por varias salas, dejando siempre al público ávido de más música y espectáculo… Imagínate qué puede suceder a partir de ahora, cuando el balile, por fin, ¡¡¡vuelve a ser legal!!!

Aunque en su pasaporte consta la nacionalidad suiza, ERIC ROHNER alias SHRIZZ (voz / saxofon) nació, se crió y se educó en África. En Paris trabajó con su banda HornDogz, y tambien con Juan Rozoff, Malka Family y Gréements de Fortune. Ademas, Shrizz ha collaborado con numerosos artistas internacionales como George Clinton, Jimmy Cliff, Dave Stewart, Amp Fiddler, Tony Allen entre otros. Sus próximos proyectos incluyen el nuevo álbum de HornDogz, y sobre todo su tan esperado álbum en solitario, bajo el nombre SHRIZZ & MAZE, que viene a ser una continuación de su primer single y videoclip «Eye Never».

La Asociación Vergel del Vida presenta su concierto Gospel-Flamenco en Alcalá de Henares

Los próximos días 16, 17 y 18 de septiembre, la Asociación Vergel del Vida celebra en el Parque Magallanes de Alcalá de Henares un encuentro musical para “para lanzar un mensaje de fe, superación y esperanza, tan necesarias en este tiempo”, explican.

Los días 16, 17 y 18, a las 20:00 horas, se celebrará Love of God. Se trata de un evento músico-cultural de temática religiosa, centrado en dar a conocer un sub-género musical como es la fusión gospel-flamenco.

En el concierto, que instalará su escenario en la pista polideportiva del parque Magallanes, participarán las bandas Worshipers y Proskuneo, también conocidos como coro de Villaverde y coro de Orcasitas (iglesia evangélica Filadelfia) además de Vergel de Vida. Como oradores invitados estarán Jose Luis Maya, David Serrano y Antonio Salazar.

Asimismo, afirma la Asociación Vergel del Vida «habrá un espacio para la oratoria donde se expondrá un mensaje basado en la fe y la esperanza como elementos indispensables para el individuo y la sociedad de hoy».

Dónde está el parque Magallanes

El PSOE acusa a PP y VOX de “seguir manchando el nombre de la ciudad”

Imagen: PSOE de Alcalá

El PSOE de Alcalá de Henares quiere manifestar su “rechazo por la actitud del Partido Popular y VOX ante los hechos producidos en la última noche de Ferias”.

Los socialistas rechazan las afirmaciones vertidas por el PP. Según su comunicado “no ha habido una petición oficial de información siguiendo los cauces legales establecidos por el reglamento, sino una solicitud para convocar un Pleno extraordinario que se ha celebrado hoy”.

El portavoz de los socialistas complutenses, Alberto Blázquez, ha afirmado que “la oposición conoce perfectamente, o debería conocer, el reglamento del Ayuntamiento: antes de este Pleno no se podía facilitar la información que solicitan”.

“Hoy el PP y VOX han presentado una moción para seguir embarrando y manchando el nombre de la ciudad. El gran despliegue coordinado de Policía Local y Policía Nacional permitió que no hubiera ningún herido por arma blanca ni por arma de fuego, como sí sucedió en algunas Ferias anteriores de 2015: con gobiernos del PP hubo altercados, con heridos por arma de fuego en 2006, el asesinato del vigilante de la pista de hielo en las Navidades de 2007, el apuñalado en agosto de 2014, y muchos más, y el PSOE en la oposición no hizo política con ellos”, ha afirmado Blázquez.

“El SUMMA no reportó ninguna intervención”

El portavoz socialista ha recordado que “el SUMMA no reportó ninguna intervención tras los lamentables incidentes en el recinto ferial ni en las calles aledañas”.

“Lamentamos que ninguno de los dos partidos haya condenado estos hechos ni haya deseado una pronta recuperación a los agentes heridos: es curioso este olvido -según Blázquez- pero PSOE y Ciudadanos hemos presentado una enmienda para incluir este deseo de pronta recuperación y para trabajar aún más en la seguridad de las Ferias 2023, elaborando un estudio de seguridad con propuestas y medidas de mejora”.

Blázquez ha recordado el “gran despliegue policial, con casi 300 efectivos de la Policía Local de Alcalá de Henares movilizados durante las Ferias. La noche de los altercados, había cerca de 100 agentes locales, y el PP alardeaba hace pocos años de destinar a 16 agentes. Es una diferencia notable. Hay datos que avalan el despliegue policial, como un descenso del 83,3% en las atenciones en el recinto ferial respecto a 2018 y un 87,3% respecto del 2019”.

Además, el portavoz y concejal socialista ha recordado que “desde el Gobierno, hemos realizado una inversión histórica en la Policía Local de Alcalá, con cerca de 3,5 millones de euros en este mandato, mientras que el PP de Madrid ha ejecutado un enorme recorte en seguridad ciudadana: de 4,6 millones a 2,7 millones de euros actuales en las BESCAM. A día de hoy, ni siquiera contamos con vehículos policiales procedentes de la BESCAM”.

Lezcano: «Lamentable que PP y VOX intenten manchar la imagen de Alcalá con bulos y desinformación»

Imagen: Ciudadanos Alcalá de Henares

“Es lamentable que PP y VOX intenten manchar la imagen de Alcalá con bulos y desinformación”. Así lo ha defendido el vicealcalde de la ciudad complutense, Miguel Ángel Lezcano, en el Pleno Extraordinario tras las acusaciones vertidas por los partidos de la oposición que ponen en duda la actuación policial desarrollada durante el último sábado de las fiestas.

“Mientras este Equipo de Gobierno trabajaba junto a la Policía para esclarecer lo sucedido, PP y VOX se dedicaban a crear una falsa sensación de inseguridad en la ciudad, aprovechando un hecho lamentable y aislado para ganar protagonismo y aparecer en algunos medios de comunicación”, ha recriminado el portavoz de Ciudadanos a los representantes de ambas formaciones.

Lezcano ha aprovechado su intervención en el Pleno para destacar y agradecer una vez más una actuación policial que, ha asegurado, “fue impecable durante todas las fiestas y en especial la noche de los disturbios, en la que ha recordado que “los únicos heridos fueron cuatro agentes de Policía”.

En este sentido y sobre la acusación directa de la oposición al Equipo de Gobierno de secretismo y ocultación de información, el vicealcalde ha reprochado a la portavoz del PP su desconocimiento sobre las investigaciones policiales que “aún continúan abiertas y son confidenciales”.

“Nuestra responsabilidad como políticos es dejar actuar a la Policía y no contribuir a que Alcalá solo abra informativos por este tipo de sucesos, en lugar de por su enorme atractivo cultural y turístico”, ha remarcado Lezcano.

El PP de Alcalá acusa al alcalde de no dar información sobre los altercados de las Ferias

Imagen: PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha criticado que PSOE y Ciudadanos “hayan rechazado dar información acerca de los graves altercados sucedidos el último día de Ferias en el pleno extraordinario solicitado por PP y por VOX”.

Los populares pidieron la convocatoria de esta sesión ante la ausencia de explicaciones por parte del alcalde, Javier Rodríguez, que estuvo escondido un día entero, y de la delegada del Gobierno, Mercedes González

“No quieren informar del dispositivo, de cuál fue el refuerzo real desde Delegación de Gobierno, qué se pidió y cuándo, por qué no había Unidad de Intervención Rápida (UIP) la noche del sábado, la que más gente iba a reunir, si eran solo 20-30 los alborotadores o más de 100 como titulaba un medio de comunicación. Falta de información que en este pleno tampoco han querido compartir”, afirmó la portavoz del PP; Judith Piquet, que agradeció la extraordinaria labor de los cuerpos de Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil y los miembros del SARF. “Gracias a todos ellos. Pese a Delegación del Gobierno y del alcalde, los altercados no se saldaron con más heridos que los agentes que sufrieron lesiones, a los que deseamos una pronta recuperación”, aseguró.

Altercados por segundo año consecutivo

La líder popular recordó en su intervención que “por segundo año consecutivo hemos sufrido graves altercados en las Ferias y Fiestas de Alcalá, y nuestra ciudad abría todos los informativos, con una imagen muy negativa y muy poco deseable”.

Pese a las informaciones contradictorias que circulaban, el Ayuntamiento “no salió al paso hasta pasadas las doce del mediodía y el alcalde hasta el día siguiente no dio ninguna explicación pese a los hechos tan graves que se habían producido. Y cuando lo hizo fue para no hacer autocrítica ni asumir responsabilidades, afirmando que las Fiestas fueron ‘impecables’ y ‘ejemplares’. Tanto el alcalde como la delegada de Gobierno eran los responsables de garantizar la seguridad en las Fiestas y no lo hicieron como debían”, apuntó la portavoz del PP Judith Piquet.

Los populares recuerdan “que la soberbia y el sectarismo del macrogobierno de 18 concejales les hizo votar en contra de la moción que el PP presentó en julio para solicitar refuerzos a Delegación de Gobierno y no pasase lo que en 2021. También votaron en contra de otra moción para controlar el botellón y otra para elaborar un Plan Integral para luchar contra las bandas juveniles violentas. Y hoy que les solicitamos explicaciones, en un alarde de transparencia, votan en contra”, indicó Piquet.

“Los efectivos en Alcalá no fueron suficientes”

La líder popular acusó de mentir a la delegada del Gobierno, al asegurar que en Alcalá la actividad de las bandas juveniles violentas están totalmente desactivada y al afirmar que el operativo estaba completamente dimensionado. “Que los efectivos en Alcalá no fueron suficientes queda patente cuando en las Fiestas posteriores de otras localidades se anunciaron un incremento del número de agentes para que no sucediera lo que sucedió en Alcalá: San Sebastián, 915 agentes; Alcorcón, 622; Fuenlabrada, 600; Pozuelo, 270, o Aranjuez, 158, según los propios datos de Delegación de Gobierno, datos que por cierto no ha facilitado a día de hoy sobre el operativo de Alcalá”, señaló.

Asimismo, la portavoz popular aseguró que en la propia enmienda que presentaron PSOE y Ciudadanos para intentar no dar explicaciones delatan su mala planificación. “No es una enmienda a nuestra moción, sino una enmienda a la totalidad a su gestión. Ahora piden elaborar un estudio para mejorar la seguridad de las Ferias, después de dos años de altercados y de abrir todos los telediarios dejando la imagen de Alcalá por los suelos”, concluyó Piquet.

VOX Alcalá exigirá explicaciones al alcalde sobre los disturbios ocurridos durante las fiestas

El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares solicitó la celebración de un Pleno Extraordinario en el que se traten los violentos disturbios ocurridos en la ciudad de Alcalá durante las pasadas fiestas.

La sesión plenaria tendrá lugar este jueves, 16 de septiembre, y en el escrito de solicitud de dicho Pleno «se requiere al Alcalde para que informe y aporte documentación necesaria para conocer con rigor los hechos que situaron a nuestra ciudad en esa bochornosa e inaceptable escena».

Sin embargo, dicha documentación, afirma VOX, «no ha sido aportada por el Gobierno municipal, que se ha limitado a dar su versión de los hechos, lo cual obligará a solicitarla por escrito en cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento».

La negativa del Ayuntamiento, sigue la formación en su comunicado, «a aportar parte de la información y documentos solicitados, como las comunicaciones habidas, en su caso, con la Delegación del Gobierno de la Comunidad de Madrid o a aportar el Informe de la Policía Local sobre los hechos acaecidos en la noche del 27 al 28 de agosto inducen a pensar que el Gobierno municipal o no dispone de esos documentos o no quiere aportarlos para ocultar la realidad de los hechos, cercenando el derecho de los grupos políticos solicitantes a obtener información sobre los violentos sucesos acaecidos».

El grupo municipal quiere recordar que «esa noche, en Alcalá de Henares, tuvo lugar por segundo año consecutivo una auténtica batalla campal con participación de bandas latinas que desembocó en cargas policiales, quema de contenedores, policías heridos, pánico generalizado en el recinto ferial y calles próximas al mismo, barricadas, patrullas dañadas e innumerables destrozos en el mobiliario urbano y vehículos privados».

Finaliza VOX afirmando que «lejos de dar explicaciones o facilitar información a los grupos políticos, convocar a Junta de Portavoces extraordinaria y al Consejo de Seguridad Local, el Alcalde calificó las ferias y fiestas de Alcalá como «ejemplares'».

Desde VOX Alcalá se consideran «graves los violentos disturbios causados y exigen al Gobierno municipal explicaciones y soluciones para que estas acciones no se vuelvan a repetir en el municipio».

Alcalá de Henares homenajea a las víctimas de ETA e inaugura un monumento en su memoria

Esta mañana la Plaza de la Paloma de Alcalá de Henares, que alberga los juzgados de la ciudad, ha acogido un emotivo homenaje a las a las víctimas de la banda terrorista ETA vinculadas a la ciudad complutense.

Tras el homenaje ha tenido lugar la inauguración del monumento alzado en memoria de las víctimas, todas ellas asesinadas por ETA nacidas en Alcalá, que residían en la ciudad o que fueron asesinadas en ella. El monumento está listo desde 2019, pero la Covid paralizó el acto.

El acto ha contado con la asistencia de familiares, del alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, de la ministra de Defensa, Margarita Robles, de la delegada del Gobierno, Mercedes González, así como del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban López Calderón, el rector de la Universidad, José Vicente Saz, el Consejero de presidencia de la Comunidad de Madrid, Enrique López, autoridades civiles y militares, y otros miembros de la corporación municipal.

Rodríguez Palacios ha explicado que la iniciativa surgió en 2018 y se aprobó por unanimidad de los grupos políticos, pero su desarrollo se ha visto aplazado por la pandemia. “El Ayuntamiento efectuó una investigación y remitió un documento a la Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, que corroboró los datos y contactó con los familiares para poder contar con su consentimiento”, explica el alcalde.

“Hoy llevamos a cabo un acto de justicia, de reparación y para preservar la memoria de las víctimas de ETA en Alcalá”, ha afirmado Rodríguez Palacios. “La intención de este acto es reparar, reconfortar y dejar constancia de lo que pasó, para que no se olvide y no se repita. A todos les asesinaron no por quiénes eran, sino por estar al servicio de España, por eso este acto era importante y también poder compartirlo con sus compañeros, con representación del Ejército, de la Policía Nacional, de la Guardia Civil, de la Policía Local. Sin seguridad no hay libertad. Para lograr el Estado de Bienestar se necesitan caminos seguros, que los delitos sean perseguidos, la base para una España mejor es la defensa, y la esa seguridad nos la otorgan los hombres y mujeres que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que tanto han evolucionado en los últimos años”.

Los nombres de las víctimas que aparecen en el monumento fueron asesinados en un total de 4 atentados. En 1988, en Éibar, fue asesinado el Policía Nacional José Antonio Barrado Recio, natural de Madroñera (Cáceres), estaba casado y tenía 3 hijos, fue enterrado en el cementerio de Alcalá de Henares. En 1989, ETA mató en la carretera de Alcalá Meco a los Policías Nacionales José Antonio Montes Gila y Juan Antonio García Andrés. En el atentado de la calle López de Hoyos en 1993 fueron asesinados el teniente coronel del Ejército de Tierra Javier Baró Díaz de Figueroa, el teniente coronel del Ejército de Tierra Fidel Dávila Garijo, el teniente coronel del Ejército del Aire José Alberto Carretero Sogel, el teniente coronel del Ejército del Aire Juan Romero Álvarez, el capitán de fragata de la Armada Domingo Olivo Esparza, el sargento primero de la Armada José Manuel Calvo Alonso y el funcionario civil del Ministerio de Defensa Pedro Robles López; todos ellos viajaban en una furgoneta que había salido de Alcalá de Henares, donde todos ellos residían. Y en 1994, en el atentado de la Plaza de Ramales, fue asesinado el teniente general del Ejército y director general de Política de Defensa, Francisco Veguillas Elices, natural de Alcalá de Henares.

Todos sus nombres, cargos y fechas de fallecimiento han quedado grabados en una escultura de acero – corte de 2 metros de altura, que se ha erigido en su memoria y se ha ubicado en la Plaza de la Paloma, “la ubicación se ha justificado –según explica el alcalde- por la voluntad de los familiares junto con el Ayuntamiento de situarlo en lugar público concurrido y situado en el casco histórico, vinculado con una institución del Estado como es el Poder Judicial, institución fundamental del Estado de Derecho”.

Imágenes del acto homenaje a las víctimas de la banda terrorista ETA

VespAlcalá 2022: vuelve el gran evento del motociclismo clásico de Alcalá de Henares

El Vespa Club Alcalá de Henares celebra su gran evento anual. VespAlcalá cumple su séptima edición como gran reunión scooterista. En 2020, no se pudo celebrar por la pandemia mientras que el pasado año se preparó una reunión solidaria, muy limitada, solo para socios.

Por tanto, el próximo sábado 17 de septiembre de 2022 a las 9:00 horas la Plaza de Cervantes se verá, de nuevo, invadida de Vespas en lo que ya es una tradición del movimiento scooterista de la legendaria marca italiana en Alcalá de Henares.

El número de inscritos ya supera las 175 monturas y el registro sigue abierto hasta un máximo de 200 Vespas, lo que convierte a este evento en toda una referencia no solo en la Comunidad de Madrid, volviendo a marcar la cita como una de las más numerosas de la región, sino en toda España.

Vespas de toda la península…. Y las Islas Canarias

El poder de convocatoria del VespAlcalá es tal, que cada año consigue congregar a clubes que van desde Tenerife hasta Barcelona. Así, Vespas de Cuenca, con su siempre nutrido grupo de scooteristas, Islas Canarias, Córdoba, Cáceres, Barcelona y, por supuesto, Madrid, Guadalajara y muchos otros municipios de la región con especial participación de Miraflores de la Sierra y Santorcaz.

Destaca la participación de los clubes Vespamanía Tenerife, Vespa Club Cuenca, Vespanallas de Cáceres, Memorabilia Scooters de Miraflores de la Sierra, Vespa Barcelona, Vespa Torcatos de Santorcaz, Vespa Club Tierra de Barros (Badajoz), Motosclásicas Aguilar (Córdoba) y Vespaclub Elche. Todos ellos comparecerán en Alcalá, lo que hace de este evento uno de los más grandes de su clase no solo en cuanto a número sino también en cuanto a localidades participantes.

La vuelta al mundo en Vespa, en Alcalá de Henares

En este 2022 que se conmemora el 500 aniversario de la primera circunnavegación al globo, el VespAlcalá también contará con su Juan Sebastián Elcano particular. Antonio Veciana dio la vuelta al mundo en Vespa en 1962 junto a su ‘Magallanes’ Santiago Guillén.

Fue una increíble aventura de 19.000 kilómetros en 79 días a lomos de ‘Dulcinea’ una Vespa con matrícula de Albacete, donde vivían ambos. Esta increíble proeza les valió para ser condecorados con las medallas de la Juventud, Mérito Deportivo y de Oro del Vespa Club de España.

Santiago ‘Magallanes’ ya falleció, pero su compañero Antonio ‘Elcano’ mantiene muy viva aquella aventura y la pasión de ambos por las Vespas. Por eso, ha querido estar en el VespAlcalá 2022, donde será homenajeado por el Vespa Club Alcalá de Henares.

Dos días de reunión scooterista en la ciudad

Debido a la altísima participación, el control de firmas se volverá a realizar, como ya ocurriera en 2019, un día antes. Será a partir de las 19:00 horas en el Bar Las Retintas (Plaza de los Irlandeses) sede del Vespa Club Alcalá de Henares con la intención de que los participantes disfruten de dos días de ambiente scooterista y del municipio complutense, única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid.

Al día siguiente, a las 9:00 horas, podrán recoger su inscripción, desayunar y poner su hierro en marcha. Este es uno de los grandes momentos del VespAlcalá para el público ya que pueden contemplar este auténtico museo de las motos clásicas desde primera hora de la mañana. Además de la salida que es todo un espectáculo con 200 Vespas rugiendo en el corazón de Alcalá de Henares.

Ruta por la histórica comarca de la alcarria alcalaína

A las 10:30 horas está programada la salida a una ruta de 74 kilómetros que recorrerá pueblos de la Alcarría de Alcalá. Saldrán de la misma Plaza de Cervantes para pasar por Torres de la Alameda, Pozuelo del Rey, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Pezuela de las Torres -donde compartirán un almuerzo gracias al Ayuntamiento de la localidad que se encuentra en Fiestas-, Corpa, Valverde y Villalbilla, para volver a Alcalá de Henares.

Llegarán, en este caso, en torno a las 12:45 horas, a la calle San Juan, frente a la Casa de la Entrevista, donde aparcarán sus Vespas para que alcalaínos y visitantes tengan una nueva oportunidad de echar un vistazo a estas auténticas joyas del motociclismo clásico. Las scooters estarán expuestas durante toda la jornada del sábado hasta bien entrada la tarde.

Una vez dejen sus hierros, los scooteristas se marcharán a reponer fuerzas y entregar los premios de la concentración en la Plaza de los Irlandeses 13:30 horas. Después, celebrarán la tradicional comida de confraternización en el restaurante La Cúpula.

Crys Style: la peluquería especialista en Novias que irá al campeonato de España

La peluquería de la alcalaína Cristina Tanase, ‘Crys Style’, no para de crecer desde que abriera sus puertas en 2015 en la calle Pedro Sarmiento de Gamboa de Alcalá de Henares. Poco a poco, se fue convirtiendo en un centro especialista en recogidos para Novias además de Colorimetría y Balayage.

Ahora, está seleccionada para la fase final del Campeonato de España de Peluquería ONB PRO 2022 en categoría FASHION BRIDAL (recogidos de Novia). Pero no solo representará a Alcalá sino a toda la Comunidad de Madrid como único centro de belleza de la región

Crys Style competirá el próximo mes de enero junto a 62 centros de toda España. Allí, la Organización Nacional de Belleza (ONB) elegirá a 24 profesionales de cada categoría para formar equipo nacional. El objetivo es representar a España en el campeonato internacional de peluquería el próximo año 2023.

Individualmente, los competidores deben presentar su mejor trabajo en el escenario más exigente. Todo ello teniendo en cuenta la valoración de multitud de aspectos: diseño, perfección, finura, rapidez y armonía del conjunto.

Así que, si tienes algún gran evento que celebrar y quieres que te peine la finalista de la Comunidad de Madrid en el campeonato de peluquería nacional no dudes en contactar con Crys Style para conseguir el peinado y el color de pelo con el que siempre has soñado.

Más información

Sígue a Crys Style en sus redes sociales

Dónde está Crys Style

Calle Pedro Sarmiento de Gamboa, 2. Alcalá de Henares

Policías y Militares volvieron a medirse en el Triapol 2022 de Alcalá de Henares

El equipo de la Policía Local de Alcalá de Henares se ha vuelto a imponer en el Triapol 2022. Es la cuarta vez desde que se iniciara esta competición en 2016. De esta manera reeditan su título la prueba combinada en tres disciplinas. Los participantes completaron un sector en bicicleta de 21 kilómetros, la prueba tiro en galería y una carrera a pie de 10 kilómetros.

Tras la Policía Local de Alcalá entraron en meta lo equipos de la Unidad de Intervención Policial (UIP del Cuerpo Nacional de Policía), la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares (BRIPAC, acuartelada en Paracuellos) y la Jefatura Superior de Policía (Cuerpo Nacional de Policía).

El pasado miércoles volvió a ser un día de sana competición, tremendamente divertido, que terminó con la entrega trofeos y una comida de confraternización entre los participantes.

El Triapol se caracteriza precisamente por el fomento del compañerismo. La normas dicen que cualquier incidencia que pueda ocurrirle a alguno de los integrantes del equipo tiene que ser solucionada entre todos. Así que los componentes deben salir y llegar siempre juntos.

Después de la competición, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Seguridad, Alberto Blázquez, el comisario del Cuerpo Nacional de Policía, Vicente García Sanjuan, el comisario jefe de la Policía Local, Ricardo Castillo y el intendente jefe de la Policía Local, Rubén Jiménez, acompañaron en un pequeño acto a los participantes y felicitado a los ganadores.

Programación de las Fiestas patronales de la Virgen del Val 2022 de Alcalá de Henares

El concejal presidente del distrito V, Alberto González, y la concejala de Participación Ciudadana y Igualdad, Patricia Sánchez, han presentado hoy las actividades organizadas con motivo de las Fiestas del Val, que comenzarán de forma oficial el viernes, 16 de septiembre, con el pregón que este año correrá a cargo de Gema García Merino, la nueva presidenta de la Cofradía de la Virgen del Val.

Alberto González ha asegurado que “es un placer presentar la programación de las Fiestas del Val, que cuentan con un carácter tradicional al tratarse de la patrona de la ciudad, pero también de ciudad, en el cual participarán asociaciones teatrales, deportivas, culturales. Agradecer todo el trabajo de los técnicos municipales y de todo el tejido asociativo de la ciudad, que han posibilitado una programación con actividades para todos los públicos”.

Patricia Sánchez ha detallado que “este año el espacio central de las actividades será la propia ermita del Val, debido a las obras de adecuación y mejora del parque de la Juventud, y ha puesto en valor la gran participación de entidades y asociaciones, con un total de 55, además de la colaboración de 10 concejalías del Ayuntamiento”.

Un fin de semana lleno de actividades

Las actividades comenzarán el viernes con el campeonato de petanca ‘Virgen del Val 2022’, y ya, desde las 18:00 horas, la explanada de la Emita acogerá talleres para niños y castillos hinchables.

También, en un escenario que allí se ubicará, los asistentes podrán disfrutar de actuaciones de baile, previas al pregón, al que seguirán conciertos, música cargo de ‘Eric La Chapelle Trío’, ‘Efecto Mariposa” y ‘Shhrizz and the Kizzd’.

El concejal ha destacado en la programación del sábado una importante novedad, «pensando en los más jóvenes -ha afirmado- hemos incluido varias propuestas bajo el título Jóvenes Activa2 con la contribución, también como novedad, del Grupo de Ciudades Patrimonio. La Huerta del Obispo, y con la colaboración de Otra Forma de Moverte, acogerá múltiples propuestas que finalizarán con un concierto con acceso gratuito con participación de varios DJ’s».

Asimismo, Alberto González ha apuntado que “otra de las novedades será la actuación musical infantil que tendrá lugar el sábado por la mañana en el entorno de la Ermita del Val”.

Pero la jornada dará comienzo a las 10:30 con el tradicional Campeonato de Calva. En la Casa de la Juventud se podrá acudir a visitar la exposición de manualidades del Grupo Cultural El Val, y a disfrutar del Teatro del TIA. A las 11:00 nuestra querida comparsa de Gigantes y Cabezudos se desplazará hasta la explanada del Val, donde habrá de nuevo talleres y castillos hinchables. En el escenario allí ubicado se podrá disfrutar también de teatro y de actuaciones de baile.  

También en el capítulo deportivo habrá espacio para el baloncesto, el Pabellón del Juan de Austria acogerá un Torneo durante toda la jornada.

Programa de las Fiestas del Val

Viernes 16 de septiembre

Campo Municipal de Petanca del Val

  • 17:00 horas – Campeonato de Petanca “Virgen del Val 2022”. Club Petanca Alcalá de Henares
    Inscripciones en el campo de petanca antes de comenzar el campeonato.

Explanada de la Ermita de la Virgen del Val

  • 18:00-20:00 horas “Taller de reciclaje infantil” Concejalía de Medio Ambiente
    Punto informativo y de inscripción en el programa: Recupera la Orgánica
  • 18:00-20:00 horas – Taller en familia de cómic. ¿Y si tuviera superpoderes?
    (De 6 a 12 años). Actividad de la Concejalía de Igualdad*
  • 18:00-20:30 horas – Naturaleza en la piel.
    Body painting con motivos botánicos” (de 4 a 10 años) Taller de Artes Plásticas de Alcalá (TAPA)
  • 18:00-20:30 horas – Manualidades para peques: Decoración de figuras
    (A partir de 6 años) Alter Ego
  • 18:00-20:30 horas – Taller Arte y diversidad: DiversidArt
    Asociación Holanda
  • 18:00-20:30 horas – Castillos hinchables
  • 19:00-20:00 horas – Taller de graffiti
    Qinze Studio

Escenario explanada de la Ermita de la Virgen del Val

  • 18:30 horas – Muestra de baile
    Academia de baile Belén Rodríguez
  • 19:15 horas – Espectáculo de danza
    Escuela de danza Pilar Barbancho
  • 20:00 horas – Pregón de Fiestas a cargo Doña Gema García Merino
    Presidenta de la Ilustre Cofradía Virgen del Val
  • 20:30 horas – Conciertos:

Erik La Chapelle Trío (Power Rock Soul)
Efecto Mariposa (Indie)
Shrizz and the Kizzd (Funk Soul)

Sábado 17 de septiembre

Actos religiosos Virgen del Val

  • 19:00 horas – Procesión de la Virgen del Val desde la Iglesia Magistral-Catedral hasta la Ermita de la Virgen del Val

Canchas de Calva junto al Pabellón del Val

  • 10:30 horas – Campeonato de Calva “Virgen del Val 2022”
    Asociación deportiva de Calva Alcalá de Henares. Inscripciones en las canchas antes de comenzar el campeonato.

Casa de la Juventud (Plaza de la Juventud, s/n)

  • 11:00-13:00 horas – Exposición de manualidades del Grupo Cultural El Val
  • 13:00 Actuación teatral de TIA Teatro
    Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes (Entrada libre hasta completar aforo)

Explanada de la Ermita de la Virgen del Val

  • 11:00-11:45 horas – Desfile de gigantes y cabezudos
  • 11:00-13:00 horas – Taller de reciclaje infantil
    Concejalía de Medio Ambiente.
  • 11:00-14:00 horas – Taller de botiquines de bolsillo, juegos de prevención de accidentes y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
    Cruz Roja
  • 11:00-14:00 horas – Naturaleza en la piel. Body painting con motivos botánicos
    (De 4 a 10 años). Taller de Artes Plásticas de Alcalá (TAPA)
  • 11:00-12:00 horas – Taller de graffiti
    Qinze Studio
  • 11:00-14:00 horas – Castillos hinchables
  • 11:45-12:30 horas – Actividades infantiles
    Funky Super Disco (Kamaru)
  • 14:30 Comida: Picadillo ofrecido por el Centro Castellano Leonés

Escenario explanada de la Ermita de la Virgen del Val

  • 12:30-13:15 horas – Actuación musical
    Grupo flamenco Razón y Compás
  • 13:15-14:00 horas – Actuación de danza multidisciplinar
    Taller de Danza de Alcalá
  • 22:00-23:30 horas – Actuación Teatral La Locandiera
    Esto no es la Celestina

Huerta del Obispo

Jóvenes Activa2 (“Ciudades Patrimonio de la Humanidad”)

  • 19:00-20:00 Visibilización de la Red de Ocio Juvenil
  • 19:00-23:00 Espacio artístico de expresión juvenil
  • 19:00 Conciertos:

Vaho
Andresito (Dj)
J Battle + Holly Youth
Duku & Laura Siyahamba
Sosad.97
Xema Fuentes (Dj)
Love Yi

Pabellón Club de baloncesto Juan de Austria

Torneo de baloncesto Copa del Val 2022

  • 11:00 horas – Semifinal P1: CBJA Sub 22 vs Juventud Alcalá
  • 13:00 horas – Semifinal P2: CBJA senior vs CB Griñón
  • 16:00 horas – 3er puesto: Perdedor P1 vs Perdedor P2
  • 18:00 horas – Final: Ganador P1 vs Ganador P2
  • 20:00 horas – Final: CBJA Nacional vs Alcorcón Basket (1ª Nacional Femenino)

Domingo 18 de septiembre

Actos religiosos Virgen del Val

  • 06:00 horas – Procesión del Rosario de la Aurora
    Partirá de la Plaza de Cervantes hasta la Ermita del Val.
  • 12:00 Misa Mayor en la explanada de la Ermita del Val

XXI Legua popular “El Val”. Club de Atletismo Juventud AJALKALA. Desde el Pabellón Demetrio Lozano

Inscripción: en este enlace.

  • 9:10 horas – Carrera sub 12
  • 9:25 horas – Carrera sub 10
  • 9:40 horas – Carrera sub 8
  • 10:00 horas – XXI Legua del Val
  • 11:00 horas – Entrega de trofeos

Casa de la Juventud (Plaza de la Juventud, s/n)

  • 11:00-13:00 horas – Exposición de manualidades del Grupo Cultural El Val
  • 13:00 horas – Actuación teatral Grupo de teatro Flogar
    Entremeses: El Rey Tiburcio busca novia y La consulta del Doctor Melquiades
    (Entrada libre hasta completar aforo)

Explanada de la Ermita de la Virgen del Val

  • 08:00-22:00 horas – Romería Asociaciones Festivas de Alcalá de Henares
  • 14:30 Comida: Paella a beneficio de Cáritas

Escenario explanada de la Ermita de la Virgen del Val

  • 17:30 horas – Actuación Coro de la Hermandad del Rocío
  • 18:00 horas – Actuación Grupo coros y danzas La Nacencia del Centro Extremeño
  • 18:30 horas – Actuación Grupo Quintería de la Casa Regional de Castilla La Mancha
  • 19:00 horas – Actuación Grupo Entre dos Mares de la Casa Regional de Andalucía
  • 19:30 horas – Actuación Grupo Vagalume de la Asociación Gallega
  • 20:00 horas – Recital de poesía con música y danza Grupo Poesía de Ensueño
  • 20:30 horas – Actuación musical Grupo folk: Pliego de Cordel
  • 21:30 horas – Actuación de la Tuna

Lunes 19 de septiembre

  • 19:00 horas – Procesión de la Virgen del Val desde la Ermita hasta la Iglesia Magistral-Catedral.

XXI Legua Popular y la Romería del Val

El domingo finalizarán los actos lúdicos con más deporte, “la celebración de la XXI Legua Popular, de nuevo sin restricciones será una ocasión muy esperada por todos los aficionados de la ciudad”, ha asegurado González. Se trata de una carrera totalmente gratuita y donde los participantes se pueden inscribir a través de la web www.timinglap.com.

Y durante todo el día la explanada del Val albergará la romería con la participación de las Asociaciones Festivas de Alcalá y con las actuaciones de grupos locales, Hermandad del Rocío, Casas Regionales de Extremadura, Castilla La Mancha, Andalucía, Gallega, Pliego del Cordel o la Tuna.

Imágenes de la presentación de las Fiestas del Val 2022

La Noche del Patrimonio abre hasta la medianoche La Casa de Cervantes

Imagen: Comunidad de Madrid

Alcalá de Henares es una de las 15 ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y este año celebra una vez más su Noche del Patrimonio, el próximo sábado 17 de septiembre.

En este sentido, el llamado el Eje Abierto Patrimonio consistirá en la ampliación del horario de apertura en los edificios patrimoniales y en visitas guiadas especiales. 

Así, el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares también celebra su ‘Noche del Patrimonio’ con distintas actividades. La primera, abriendo las puertas del museo durante todo el día de forma ininterrumpida hasta las 00:00 horas lo que permitirá además realizar una visita muy especial de noche al hogar de los Cervantes.

Ruta teatralizada: Mujeres de Alcalá

Igualmente el mismo día a las 10:30 horas, el Museo Casa Natal propone la ruta teatralizada Mujeres de Alcalá, un paseo muy especial por Alcalá de Henares.

Partiendo del museo, el público podrá recorrer las calles de la ciudad complutense para conocerlas desde un punto de vista diferente. Se trata de un recorrido teatralizado de 60 minutos por las mujeres que acompañaron al escritor durante toda su vida.

Si hay algo que impulsó a Cervantes fueron las mujeres que lo rodeaban: las de su familia, las amadas y las escritas: “Miguel siempre quiso a mujeres libres, y libres eran quienes lo rodeaban”.

Las entradas para esta actividad son gratuitas y se distribuirán, por riguroso orden de llegada, el mismo día de la actividad desde las 10.30 horas hasta agotar plazas (máximo 2 entradas por persona).

Programación de la Semana de la Movilidad de Alcalá de Henares 2022

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares presenta una nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad 2022, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre, bajo el lema ‘Combina y muévete’.

Además, este año se cumple la vigésimo primera edición, y contará con más de 2.000 ciudades europeas participantes que promoverán las medidas necesarias para frenar la contaminación, las emisiones de carbono y la congestión del tráfico.  

El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado que “desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares estamos realizando una apuesta en los últimos años para la mejora de la movilidad sostenible y la recuperación de espacios públicos en la ciudad”.

“Dentro de las medidas adoptadas destacan el incremento de un mayor espacio al peatón, la implantación de alternativas de transporte, como los vehículos de movilidad personal (VMP), la mejora de la movilidad en bicicleta, ofrecer soluciones a los problemas de aparcamiento, evitar el tráfico rodado en el Casco Histórico, entre otras”, ha apuntado Nogués.

Estas iniciativas se desarrollan en torno al objetivo fijado por la Comisión Europea a fin de lograr un continente climáticamente neutro para el año 2050, que permita disponer de ciudades con espacios más ecológicos en los que vivir.

Más información e inscripciones

Todas las actividades son gratuitas. Para ampliar información e inscripciones dirigirse a la Concejalía de Medio Ambiente, a través del mail mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es, o el teléfono 918883300 (Ext. 3284/3230).

Agenda de la Semana de la Movilidad

La programación prevista para esta Semana incluye diferentes actividades que ponen el acento en la movilidad sostenible, como resultado del trabajo en común de las Concejalías de Movilidad y Transporte, Medio Ambiente, y Seguridad Ciudadana. Entre las actividades programadas se encuentran las siguientes:

19 al 23 de septiembre de 18:00 a 19:00 horas

Curso “Aprende a montar en bicicleta” en el Parque O´Donnell (Puerta “Casita del O´Donnell”). Para participar en esta actividad es necesaria una inscripción previa a través del correo electrónico mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es. Asimismo, es obligatorio el uso de casco, protecciones y disponer de bicicleta propia.   

Viernes 16 de septiembre, de 12:00 a 20:00 horas

Celebración del Park (Ing) Day. Un jardín efímero visitable en la calle Teniente Ruiz nº 2.  

Viernes 16 de septiembre, de 18:00 a 20:00h

Punto de información sobre movilidad sostenible en la Plaza de los Mártires (Cuatro Caños)

Sábado 17 de septiembre, de 11:00 a 12:00 horas

Ruta en el Parque O’Donnell, con salida La Casita del O´Donnell. Plazas limitadas, inscripción según llegada 15 min antes.

Sábado 17 de septiembre, de 12:00 a 14:00 horas

Vuelo de drones de la Policía Local, taller de movilidad sostenible y taller “Y tú, ¿cómo te mueves? Conoce los vehículos de movilidad personal de la ciudad” en el Parque O’Donnell. También habrá un taller de seguridad vial en patinete eléctrico a cargo de la Policía Local en la Casita del O’Donnell.

Domingo 18 de septiembre de 10:30 a 13:30 horas

Ruta desde el Arboreto de la Dehesa del Batán hasta el Parque de la Juventud, con plazas limitadas e inscripción según llegada 15 min antes.

Jueves 22 de septiembre. Día Europeo sin Coches

Actividades con CEIP ‘Espartales’, con corte del tramo de la calle Miguel Hernández entre calles Ramón María del Valle Inclán y Rosalía de Castro.

Hasta 2.800 euros en becas para los jóvenes que quieran retomar sus estudios

La consejería de Educación invertirá 15 millones de euros en las becas de Segunda Oportunidad dirigidas a jóvenes que quieran retomar su formación tras abandonarla. Más de 6.000 personas de entre 16 y 30 años, que no estén cursando estudios ni trabajando, pueden acceder a la cualificación que no obtuvieron en su momento. Hoy se ha abierto la convocatoria no se cerrará hasta el próximo 5 de octubre. Toda la información sobre requisitos, cuantías o plazos está disponible en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid.

Estas becas tienen como objetivo mejorar la igualdad de oportunidades entre las familias, uno de los principios del sistema educativo madrileño. Para ello, los interesados deberán estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y no haber tenido una ocupación laboral ni pedagógica en el día natural anterior a la fecha de la presentación de la solicitud.

Ayudas repartidas en 10 meses

El importe que recibirán será de un máximo de 2.800 euros, repartidos en 10 mensualidades. Por su parte, los centros que impartan las clases deberán certificar la realización y el coste del curso, así como la asistencia de los alumnos, al menos el 75% de las horas lectivas. El criterio para la adjudicación será el de la renta per cápita de la unidad familiar hasta agotar el crédito presupuestario.

Las ayudas cubrirán la preparación de la prueba para obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años; la formación específica para el acceso o la realización de ciclos formativos de Grado Medio y Superior; y los programas dirigidos a la obtención de certificados de cualificación profesional de nivel 1, para aquellos alumnos que no tengan el título de la ESO.

Se puede entregar la documentación de solicitud telemáticamente en el registro electrónico de la sede de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades en Madrid, a través de la web institucional https://www.comunidad.madrid/servicios/administracion-digital-punto-acceso-general, presencialmente, en cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registros o registros electrónicos de la Comunidad de Madrid y de ayuntamientos de la región, entre otros.