El PSOE de Alcalá de Henares quiere manifestar su “rechazo por la actitud del Partido Popular y VOX ante los hechos producidos en la última noche de Ferias”.
Los socialistas rechazan las afirmaciones vertidas por el PP. Según su comunicado “no ha habido una petición oficial de información siguiendo los cauces legales establecidos por el reglamento, sino una solicitud para convocar un Pleno extraordinario que se ha celebrado hoy”.
El portavoz de los socialistas complutenses, Alberto Blázquez, ha afirmado que “la oposición conoce perfectamente, o debería conocer, el reglamento del Ayuntamiento: antes de este Pleno no se podía facilitar la información que solicitan”.
“Hoy el PP y VOX han presentado una moción para seguir embarrando y manchando el nombre de la ciudad. El gran despliegue coordinado de Policía Local y Policía Nacional permitió que no hubiera ningún herido por arma blanca ni por arma de fuego, como sí sucedió en algunas Ferias anteriores de 2015: con gobiernos del PP hubo altercados, con heridos por arma de fuego en 2006, el asesinato del vigilante de la pista de hielo en las Navidades de 2007, el apuñalado en agosto de 2014, y muchos más, y el PSOE en la oposición no hizo política con ellos”, ha afirmado Blázquez.
“El SUMMA no reportó ninguna intervención”
El portavoz socialista ha recordado que “el SUMMA no reportó ninguna intervención tras los lamentables incidentes en el recinto ferial ni en las calles aledañas”.
“Lamentamos que ninguno de los dos partidos haya condenado estos hechos ni haya deseado una pronta recuperación a los agentes heridos: es curioso este olvido -según Blázquez- pero PSOE y Ciudadanos hemos presentado una enmienda para incluir este deseo de pronta recuperación y para trabajar aún más en la seguridad de las Ferias 2023, elaborando un estudio de seguridad con propuestas y medidas de mejora”.
Blázquez ha recordado el “gran despliegue policial, con casi 300 efectivos de la Policía Local de Alcalá de Henares movilizados durante las Ferias. La noche de los altercados, había cerca de 100 agentes locales, y el PP alardeaba hace pocos años de destinar a 16 agentes. Es una diferencia notable. Hay datos que avalan el despliegue policial, como un descenso del 83,3% en las atenciones en el recinto ferial respecto a 2018 y un 87,3% respecto del 2019”.
Además, el portavoz y concejal socialista ha recordado que “desde el Gobierno, hemos realizado una inversión histórica en la Policía Local de Alcalá, con cerca de 3,5 millones de euros en este mandato, mientras que el PP de Madrid ha ejecutado un enorme recorte en seguridad ciudadana: de 4,6 millones a 2,7 millones de euros actuales en las BESCAM. A día de hoy, ni siquiera contamos con vehículos policiales procedentes de la BESCAM”.
“Es lamentable que PP y VOX intenten manchar la imagen de Alcalá con bulos y desinformación”. Así lo ha defendido el vicealcalde de la ciudad complutense, Miguel Ángel Lezcano, en el Pleno Extraordinario tras las acusaciones vertidas por los partidos de la oposición que ponen en duda la actuación policial desarrollada durante el último sábado de las fiestas.
“Mientras este Equipo de Gobierno trabajaba junto a la Policía para esclarecer lo sucedido, PP y VOX se dedicaban a crear una falsa sensación de inseguridad en la ciudad, aprovechando un hecho lamentable y aislado para ganar protagonismo y aparecer en algunos medios de comunicación”, ha recriminado el portavoz de Ciudadanos a los representantes de ambas formaciones.
Lezcano ha aprovechado su intervención en el Pleno para destacar y agradecer una vez más una actuación policial que, ha asegurado, “fue impecable durante todas las fiestas y en especial la noche de los disturbios, en la que ha recordado que “los únicos heridos fueron cuatro agentes de Policía”.
En este sentido y sobre la acusación directa de la oposición al Equipo de Gobierno de secretismo y ocultación de información, el vicealcalde ha reprochado a la portavoz del PP su desconocimiento sobre las investigaciones policiales que “aún continúan abiertas y son confidenciales”.
“Nuestra responsabilidad como políticos es dejar actuar a la Policía y no contribuir a que Alcalá solo abra informativos por este tipo de sucesos, en lugar de por su enorme atractivo cultural y turístico”, ha remarcado Lezcano.
El Partido Popular de Alcalá de Henares ha criticado que PSOE y Ciudadanos “hayan rechazado dar información acerca de los graves altercados sucedidos el último día de Ferias en el pleno extraordinario solicitado por PP y por VOX”.
Los populares pidieron la convocatoria de esta sesión ante la ausencia de explicaciones por parte del alcalde, Javier Rodríguez, que estuvo escondido un día entero, y de la delegada del Gobierno, Mercedes González
“No quieren informar del dispositivo, de cuál fue el refuerzo real desde Delegación de Gobierno, qué se pidió y cuándo, por qué no había Unidad de Intervención Rápida (UIP) la noche del sábado, la que más gente iba a reunir, si eran solo 20-30 los alborotadores o más de 100 como titulaba un medio de comunicación. Falta de información que en este pleno tampoco han querido compartir”, afirmó la portavoz del PP; Judith Piquet, que agradeció la extraordinaria labor de los cuerpos de Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil y los miembros del SARF. “Gracias a todos ellos. Pese a Delegación del Gobierno y del alcalde, los altercados no se saldaron con más heridos que los agentes que sufrieron lesiones, a los que deseamos una pronta recuperación”, aseguró.
Altercados por segundo año consecutivo
La líder popular recordó en su intervención que “por segundo año consecutivo hemos sufrido graves altercados en las Ferias y Fiestas de Alcalá, y nuestra ciudad abría todos los informativos, con una imagen muy negativa y muy poco deseable”.
Pese a las informaciones contradictorias que circulaban, el Ayuntamiento “no salió al paso hasta pasadas las doce del mediodía y el alcalde hasta el día siguiente no dio ninguna explicación pese a los hechos tan graves que se habían producido. Y cuando lo hizo fue para no hacer autocrítica ni asumir responsabilidades, afirmando que las Fiestas fueron ‘impecables’ y ‘ejemplares’. Tanto el alcalde como la delegada de Gobierno eran los responsables de garantizar la seguridad en las Fiestas y no lo hicieron como debían”, apuntó la portavoz del PP Judith Piquet.
Los populares recuerdan “que la soberbia y el sectarismo del macrogobierno de 18 concejales les hizo votar en contra de la moción que el PP presentó en julio para solicitar refuerzos a Delegación de Gobierno y no pasase lo que en 2021. También votaron en contra de otra moción para controlar el botellón y otra para elaborar un Plan Integral para luchar contra las bandas juveniles violentas. Y hoy que les solicitamos explicaciones, en un alarde de transparencia, votan en contra”, indicó Piquet.
“Los efectivos en Alcalá no fueron suficientes”
La líder popular acusó de mentir a la delegada del Gobierno, al asegurar que en Alcalá la actividad de las bandas juveniles violentas están totalmente desactivada y al afirmar que el operativo estaba completamente dimensionado. “Que los efectivos en Alcalá no fueron suficientes queda patente cuando en las Fiestas posteriores de otras localidades se anunciaron un incremento del número de agentes para que no sucediera lo que sucedió en Alcalá: San Sebastián, 915 agentes; Alcorcón, 622; Fuenlabrada, 600; Pozuelo, 270, o Aranjuez, 158, según los propios datos de Delegación de Gobierno, datos que por cierto no ha facilitado a día de hoy sobre el operativo de Alcalá”, señaló.
Asimismo, la portavoz popular aseguró que en la propia enmienda que presentaron PSOE y Ciudadanos para intentar no dar explicaciones delatan su mala planificación. “No es una enmienda a nuestra moción, sino una enmienda a la totalidad a su gestión. Ahora piden elaborar un estudio para mejorar la seguridad de las Ferias, después de dos años de altercados y de abrir todos los telediarios dejando la imagen de Alcalá por los suelos”, concluyó Piquet.
El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares solicitó la celebración de un Pleno Extraordinario en el que se traten los violentos disturbios ocurridos en la ciudad de Alcalá durante las pasadas fiestas.
La sesión plenaria tendrá lugar este jueves, 16 de septiembre, y en el escrito de solicitud de dicho Pleno «se requiere al Alcalde para que informe y aporte documentación necesaria para conocer con rigor los hechos que situaron a nuestra ciudad en esa bochornosa e inaceptable escena».
Sin embargo, dicha documentación, afirma VOX, «no ha sido aportada por el Gobierno municipal, que se ha limitado a dar su versión de los hechos, lo cual obligará a solicitarla por escrito en cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento».
La negativa del Ayuntamiento, sigue la formación en su comunicado, «a aportar parte de la información y documentos solicitados, como las comunicaciones habidas, en su caso, con la Delegación del Gobierno de la Comunidad de Madrid o a aportar el Informe de la Policía Local sobre los hechos acaecidos en la noche del 27 al 28 de agosto inducen a pensar que el Gobierno municipal o no dispone de esos documentos o no quiere aportarlos para ocultar la realidad de los hechos, cercenando el derecho de los grupos políticos solicitantes a obtener información sobre los violentos sucesos acaecidos».
El grupo municipal quiere recordar que «esa noche, en Alcalá de Henares, tuvo lugar por segundo año consecutivo una auténtica batalla campal con participación de bandas latinas que desembocó en cargas policiales, quema de contenedores, policías heridos, pánico generalizado en el recinto ferial y calles próximas al mismo, barricadas, patrullas dañadas e innumerables destrozos en el mobiliario urbano y vehículos privados».
Finaliza VOX afirmando que «lejos de dar explicaciones o facilitar información a los grupos políticos, convocar a Junta de Portavoces extraordinaria y al Consejo de Seguridad Local, el Alcalde calificó las ferias y fiestas de Alcalá como «ejemplares'».
Desde VOX Alcalá se consideran «graves los violentos disturbios causados y exigen al Gobierno municipal explicaciones y soluciones para que estas acciones no se vuelvan a repetir en el municipio».
Esta mañana la Plaza de la Paloma de Alcalá de Henares, que alberga los juzgados de la ciudad, ha acogido un emotivo homenaje a las a las víctimas de la banda terrorista ETA vinculadas a la ciudad complutense.
Tras el homenaje ha tenido lugar la inauguración del monumento alzado en memoria de las víctimas, todas ellas asesinadas por ETA nacidas en Alcalá, que residían en la ciudad o que fueron asesinadas en ella. El monumento está listo desde 2019, pero la Covid paralizó el acto.
El acto ha contado con la asistencia de familiares, del alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, de la ministra de Defensa, Margarita Robles, de la delegada del Gobierno, Mercedes González, así como del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban López Calderón, el rector de la Universidad, José Vicente Saz, el Consejero de presidencia de la Comunidad de Madrid, Enrique López, autoridades civiles y militares, y otros miembros de la corporación municipal.
Rodríguez Palacios ha explicado que la iniciativa surgió en 2018 y se aprobó por unanimidad de los grupos políticos, pero su desarrollo se ha visto aplazado por la pandemia. “El Ayuntamiento efectuó una investigación y remitió un documento a la Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, que corroboró los datos y contactó con los familiares para poder contar con su consentimiento”, explica el alcalde.
“Hoy llevamos a cabo un acto de justicia, de reparación y para preservar la memoria de las víctimas de ETA en Alcalá”, ha afirmado Rodríguez Palacios. “La intención de este acto es reparar, reconfortar y dejar constancia de lo que pasó, para que no se olvide y no se repita. A todos les asesinaron no por quiénes eran, sino por estar al servicio de España, por eso este acto era importante y también poder compartirlo con sus compañeros, con representación del Ejército, de la Policía Nacional, de la Guardia Civil, de la Policía Local. Sin seguridad no hay libertad. Para lograr el Estado de Bienestar se necesitan caminos seguros, que los delitos sean perseguidos, la base para una España mejor es la defensa, y la esa seguridad nos la otorgan los hombres y mujeres que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que tanto han evolucionado en los últimos años”.
Los nombres de las víctimas que aparecen en el monumento fueron asesinados en un total de 4 atentados. En 1988, en Éibar, fue asesinado el Policía Nacional José Antonio Barrado Recio, natural de Madroñera (Cáceres), estaba casado y tenía 3 hijos, fue enterrado en el cementerio de Alcalá de Henares. En 1989, ETA mató en la carretera de Alcalá Meco a los Policías Nacionales José Antonio Montes Gila y Juan Antonio García Andrés. En el atentado de la calle López de Hoyos en 1993 fueron asesinados el teniente coronel del Ejército de Tierra Javier Baró Díaz de Figueroa, el teniente coronel del Ejército de Tierra Fidel Dávila Garijo, el teniente coronel del Ejército del Aire José Alberto Carretero Sogel, el teniente coronel del Ejército del Aire Juan Romero Álvarez, el capitán de fragata de la Armada Domingo Olivo Esparza, el sargento primero de la Armada José Manuel Calvo Alonso y el funcionario civil del Ministerio de Defensa Pedro Robles López; todos ellos viajaban en una furgoneta que había salido de Alcalá de Henares, donde todos ellos residían. Y en 1994, en el atentado de la Plaza de Ramales, fue asesinado el teniente general del Ejército y director general de Política de Defensa, Francisco Veguillas Elices, natural de Alcalá de Henares.
Todos sus nombres, cargos y fechas de fallecimiento han quedado grabados en una escultura de acero – corte de 2 metros de altura, que se ha erigido en su memoria y se ha ubicado en la Plaza de la Paloma, “la ubicación se ha justificado –según explica el alcalde- por la voluntad de los familiares junto con el Ayuntamiento de situarlo en lugar público concurrido y situado en el casco histórico, vinculado con una institución del Estado como es el Poder Judicial, institución fundamental del Estado de Derecho”.
Imágenes del acto homenaje a las víctimas de la banda terrorista ETA
El Vespa Club Alcalá de Henares celebra su gran evento anual. VespAlcalá cumple su séptima edición como gran reunión scooterista. En 2020, no se pudo celebrar por la pandemia mientras que el pasado año se preparó una reunión solidaria, muy limitada, solo para socios.
Por tanto, el próximo sábado 17 de septiembre de 2022 a las 9:00 horas la Plaza de Cervantes se verá, de nuevo, invadida de Vespas en lo que ya es una tradición del movimiento scooterista de la legendaria marca italiana en Alcalá de Henares.
El número de inscritos ya supera las 175 monturas y el registro sigue abierto hasta un máximo de 200 Vespas, lo que convierte a este evento en toda una referencia no solo en la Comunidad de Madrid, volviendo a marcar la cita como una de las más numerosas de la región, sino en toda España.
Vespas de toda la península…. Y las Islas Canarias
El poder de convocatoria del VespAlcalá es tal, que cada año consigue congregar a clubes que van desde Tenerife hasta Barcelona. Así, Vespas de Cuenca, con su siempre nutrido grupo de scooteristas, Islas Canarias, Córdoba, Cáceres, Barcelona y, por supuesto, Madrid, Guadalajara y muchos otros municipios de la región con especial participación de Miraflores de la Sierra y Santorcaz.
Destaca la participación de los clubes Vespamanía Tenerife, Vespa Club Cuenca, Vespanallas de Cáceres, Memorabilia Scooters de Miraflores de la Sierra, Vespa Barcelona, Vespa Torcatos de Santorcaz, Vespa Club Tierra de Barros (Badajoz), Motosclásicas Aguilar (Córdoba) y Vespaclub Elche. Todos ellos comparecerán en Alcalá, lo que hace de este evento uno de los más grandes de su clase no solo en cuanto a número sino también en cuanto a localidades participantes.
La vuelta al mundo en Vespa, en Alcalá de Henares
En este 2022 que se conmemora el 500 aniversario de la primera circunnavegación al globo, el VespAlcalá también contará con su Juan Sebastián Elcano particular. Antonio Veciana dio la vuelta al mundo en Vespa en 1962 junto a su ‘Magallanes’ Santiago Guillén.
Fue una increíble aventura de 19.000 kilómetros en 79 días a lomos de ‘Dulcinea’ una Vespa con matrícula de Albacete, donde vivían ambos. Esta increíble proeza les valió para ser condecorados con las medallas de la Juventud, Mérito Deportivo y de Oro del Vespa Club de España.
Santiago ‘Magallanes’ ya falleció, pero su compañero Antonio ‘Elcano’ mantiene muy viva aquella aventura y la pasión de ambos por las Vespas. Por eso, ha querido estar en el VespAlcalá 2022, donde será homenajeado por el Vespa Club Alcalá de Henares.
Dos días de reunión scooterista en la ciudad
Debido a la altísima participación, el control de firmas se volverá a realizar, como ya ocurriera en 2019, un día antes. Será a partir de las 19:00 horas en el Bar Las Retintas (Plaza de los Irlandeses) sede del Vespa Club Alcalá de Henares con la intención de que los participantes disfruten de dos días de ambiente scooterista y del municipio complutense, única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid.
Al día siguiente, a las 9:00 horas, podrán recoger su inscripción, desayunar y poner su hierro en marcha. Este es uno de los grandes momentos del VespAlcalá para el público ya que pueden contemplar este auténtico museo de las motos clásicas desde primera hora de la mañana. Además de la salida que es todo un espectáculo con 200 Vespas rugiendo en el corazón de Alcalá de Henares.
Ruta por la histórica comarca de la alcarria alcalaína
A las 10:30 horas está programada la salida a una ruta de 74 kilómetros que recorrerá pueblos de la Alcarría de Alcalá. Saldrán de la misma Plaza de Cervantes para pasar por Torres de la Alameda, Pozuelo del Rey, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Pezuela de las Torres -donde compartirán un almuerzo gracias al Ayuntamiento de la localidad que se encuentra en Fiestas-, Corpa, Valverde y Villalbilla, para volver a Alcalá de Henares.
Llegarán, en este caso, en torno a las 12:45 horas, a la calle San Juan, frente a la Casa de la Entrevista, donde aparcarán sus Vespas para que alcalaínos y visitantes tengan una nueva oportunidad de echar un vistazo a estas auténticas joyas del motociclismo clásico. Las scooters estarán expuestas durante toda la jornada del sábado hasta bien entrada la tarde.
Una vez dejen sus hierros, los scooteristas se marcharán a reponer fuerzas y entregar los premios de la concentración en la Plaza de los Irlandeses 13:30 horas. Después, celebrarán la tradicional comida de confraternización en el restaurante La Cúpula.
La peluquería de la alcalaína Cristina Tanase, ‘Crys Style’, no para de crecer desde que abriera sus puertas en 2015 en la calle Pedro Sarmiento de Gamboa de Alcalá de Henares. Poco a poco, se fue convirtiendo en un centro especialista en recogidos para Novias además de Colorimetría y Balayage.
Ahora, está seleccionada para la fase final del Campeonato de España de Peluquería ONB PRO 2022 en categoría FASHION BRIDAL (recogidos de Novia). Pero no solo representará a Alcalá sino a toda la Comunidad de Madrid como único centro de belleza de la región
Crys Style competirá el próximo mes de enero junto a 62 centros de toda España. Allí, la Organización Nacional de Belleza (ONB) elegirá a 24 profesionales de cada categoría para formar equipo nacional. El objetivo es representar a España en el campeonato internacional de peluquería el próximo año 2023.
Individualmente, los competidores deben presentar su mejor trabajo en el escenario más exigente. Todo ello teniendo en cuenta la valoración de multitud de aspectos: diseño, perfección, finura, rapidez y armonía del conjunto.
Así que, si tienes algún gran evento que celebrar y quieres que te peine la finalista de la Comunidad de Madrid en el campeonato de peluquería nacional no dudes en contactar con Crys Style para conseguir el peinado y el color de pelo con el que siempre has soñado.
El equipo de la Policía Local de Alcalá de Henares se ha vuelto a imponer en el Triapol 2022. Es la cuarta vez desde que se iniciara esta competición en 2016. De esta manera reeditan su título la prueba combinada en tres disciplinas. Los participantes completaron un sector en bicicleta de 21 kilómetros, la prueba tiro en galería y una carrera a pie de 10 kilómetros.
Tras la Policía Local de Alcalá entraron en meta lo equipos de la Unidad de Intervención Policial (UIP del Cuerpo Nacional de Policía), la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares (BRIPAC, acuartelada en Paracuellos) y la Jefatura Superior de Policía (Cuerpo Nacional de Policía).
El pasado miércoles volvió a ser un día de sana competición, tremendamente divertido, que terminó con la entrega trofeos y una comida de confraternización entre los participantes.
El Triapol se caracteriza precisamente por el fomento del compañerismo. La normas dicen que cualquier incidencia que pueda ocurrirle a alguno de los integrantes del equipo tiene que ser solucionada entre todos. Así que los componentes deben salir y llegar siempre juntos.
Después de la competición, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Seguridad, Alberto Blázquez, el comisario del Cuerpo Nacional de Policía, Vicente García Sanjuan, el comisario jefe de la Policía Local, Ricardo Castillo y el intendente jefe de la Policía Local, Rubén Jiménez, acompañaron en un pequeño acto a los participantes y felicitado a los ganadores.
El concejal presidente del distrito V, Alberto González, y la concejala de Participación Ciudadana y Igualdad, Patricia Sánchez, han presentado hoy las actividades organizadas con motivo de las Fiestas del Val, que comenzarán de forma oficial el viernes, 16 de septiembre, con el pregón que este año correrá a cargo de Gema García Merino, la nueva presidenta de la Cofradía de la Virgen del Val.
Alberto González ha asegurado que “es un placer presentar la programación de las Fiestas del Val, que cuentan con un carácter tradicional al tratarse de la patrona de la ciudad, pero también de ciudad, en el cual participarán asociaciones teatrales, deportivas, culturales. Agradecer todo el trabajo de los técnicos municipales y de todo el tejido asociativo de la ciudad, que han posibilitado una programación con actividades para todos los públicos”.
Patricia Sánchez ha detallado que “este año el espacio central de las actividades será la propia ermita del Val, debido a las obras de adecuación y mejora del parque de la Juventud, y ha puesto en valor la gran participación de entidades y asociaciones, con un total de 55, además de la colaboración de 10 concejalías del Ayuntamiento”.
Un fin de semana lleno de actividades
Las actividades comenzarán el viernes con el campeonato de petanca ‘Virgen del Val 2022’, y ya, desde las 18:00 horas, la explanada de la Emita acogerá talleres para niños y castillos hinchables.
También, en un escenario que allí se ubicará, los asistentes podrán disfrutar de actuaciones de baile, previas al pregón, al que seguirán conciertos, música cargo de ‘Eric La Chapelle Trío’, ‘Efecto Mariposa” y ‘Shhrizz and the Kizzd’.
El concejal ha destacado en la programación del sábado una importante novedad, «pensando en los más jóvenes -ha afirmado- hemos incluido varias propuestas bajo el título Jóvenes Activa2 con la contribución, también como novedad, del Grupo de Ciudades Patrimonio. La Huerta del Obispo, y con la colaboración de Otra Forma de Moverte, acogerá múltiples propuestas que finalizarán con un concierto con acceso gratuito con participación de varios DJ’s».
Asimismo, Alberto González ha apuntado que “otra de las novedades será la actuación musical infantil que tendrá lugar el sábado por la mañana en el entorno de la Ermita del Val”.
Pero la jornada dará comienzo a las 10:30 con el tradicional Campeonato de Calva. En la Casa de la Juventud se podrá acudir a visitar la exposición de manualidades del Grupo Cultural El Val, y a disfrutar del Teatro del TIA. A las 11:00 nuestra querida comparsa de Gigantes y Cabezudos se desplazará hasta la explanada del Val, donde habrá de nuevo talleres y castillos hinchables. En el escenario allí ubicado se podrá disfrutar también de teatro y de actuaciones de baile.
También en el capítulo deportivo habrá espacio para el baloncesto, el Pabellón del Juan de Austria acogerá un Torneo durante toda la jornada.
Programa de las Fiestas del Val
Viernes 16 de septiembre
Campo Municipal de Petanca del Val
17:00 horas – Campeonato de Petanca “Virgen del Val 2022”. Club Petanca Alcalá de Henares Inscripciones en el campo de petanca antes de comenzar el campeonato.
Explanada de la Ermita de la Virgen del Val
18:00-20:00 horas “Taller de reciclaje infantil” Concejalía de Medio Ambiente Punto informativo y de inscripción en el programa: Recupera la Orgánica
18:00-20:00 horas – Taller en familia de cómic. ¿Y si tuviera superpoderes? (De 6 a 12 años). Actividad de la Concejalía de Igualdad*
18:00-20:30 horas – Naturaleza en la piel. Body painting con motivos botánicos” (de 4 a 10 años) Taller de Artes Plásticas de Alcalá (TAPA)
18:00-20:30 horas – Manualidades para peques: Decoración de figuras (A partir de 6 años) Alter Ego
18:00-20:30 horas – Taller Arte y diversidad: DiversidArt Asociación Holanda
18:00-20:30 horas – Castillos hinchables
19:00-20:00 horas – Taller de graffiti Qinze Studio
Escenario explanada de la Ermita de la Virgen del Val
18:30 horas – Muestra de baile Academia de baile Belén Rodríguez
19:15 horas – Espectáculo de danza Escuela de danza Pilar Barbancho
20:00 horas – Pregón de Fiestas a cargo Doña Gema García Merino Presidenta de la Ilustre Cofradía Virgen del Val
20:30 horas – Conciertos:
Erik La Chapelle Trío (Power Rock Soul) Efecto Mariposa (Indie) Shrizz and the Kizzd (Funk Soul)
Sábado 17 de septiembre
Actos religiosos Virgen del Val
19:00 horas – Procesión de la Virgen del Val desde la Iglesia Magistral-Catedral hasta la Ermita de la Virgen del Val
Canchas de Calva junto al Pabellón del Val
10:30 horas – Campeonato de Calva “Virgen del Val 2022” Asociación deportiva de Calva Alcalá de Henares. Inscripciones en las canchas antes de comenzar el campeonato.
Casa de la Juventud (Plaza de la Juventud, s/n)
11:00-13:00 horas – Exposición de manualidades del Grupo Cultural El Val
13:00 Actuación teatral de TIA Teatro Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes (Entrada libre hasta completar aforo)
Explanada de la Ermita de la Virgen del Val
11:00-11:45 horas – Desfile de gigantes y cabezudos
11:00-13:00 horas – Taller de reciclaje infantil Concejalía de Medio Ambiente.
11:00-14:00 horas – Taller de botiquines de bolsillo, juegos de prevención de accidentes y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Cruz Roja
11:00-14:00 horas – Naturaleza en la piel. Body painting con motivos botánicos (De 4 a 10 años). Taller de Artes Plásticas de Alcalá (TAPA)
11:00-12:00 horas – Taller de graffiti Qinze Studio
11:00-14:00 horas – Castillos hinchables
11:45-12:30 horas – Actividades infantiles Funky Super Disco (Kamaru)
14:30 Comida: Picadillo ofrecido por el Centro Castellano Leonés
Escenario explanada de la Ermita de la Virgen del Val
12:30-13:15 horas – Actuación musical Grupo flamenco Razón y Compás
13:15-14:00 horas – Actuación de danza multidisciplinar Taller de Danza de Alcalá
22:00-23:30 horas – Actuación Teatral La Locandiera Esto no es la Celestina
Huerta del Obispo
Jóvenes Activa2 (“Ciudades Patrimonio de la Humanidad”)
19:00-20:00 Visibilización de la Red de Ocio Juvenil
19:00-23:00 Espacio artístico de expresión juvenil
19:00 Conciertos:
Vaho Andresito (Dj) J Battle + Holly Youth Duku & Laura Siyahamba Sosad.97 Xema Fuentes (Dj) Love Yi
Pabellón Club de baloncesto Juan de Austria
Torneo de baloncesto Copa del Val 2022
11:00 horas – Semifinal P1: CBJA Sub 22 vs Juventud Alcalá
13:00 horas – Semifinal P2: CBJA senior vs CB Griñón
16:00 horas – 3er puesto: Perdedor P1 vs Perdedor P2
18:00 horas – Final: Ganador P1 vs Ganador P2
20:00 horas – Final: CBJA Nacional vs Alcorcón Basket (1ª Nacional Femenino)
Domingo 18 de septiembre
Actos religiosos Virgen del Val
06:00 horas – Procesión del Rosario de la Aurora Partirá de la Plaza de Cervantes hasta la Ermita del Val.
12:00 Misa Mayor en la explanada de la Ermita del Val
XXI Legua popular “El Val”. Club de Atletismo Juventud AJALKALA. Desde el Pabellón Demetrio Lozano
11:00-13:00 horas – Exposición de manualidades del Grupo Cultural El Val
13:00 horas – Actuación teatral Grupo de teatro Flogar Entremeses: El Rey Tiburcio busca novia y La consulta del Doctor Melquiades (Entrada libre hasta completar aforo)
Explanada de la Ermita de la Virgen del Val
08:00-22:00 horas – Romería Asociaciones Festivas de Alcalá de Henares
14:30 Comida: Paella a beneficio de Cáritas
Escenario explanada de la Ermita de la Virgen del Val
17:30 horas – Actuación Coro de la Hermandad del Rocío
18:00 horas – Actuación Grupo coros y danzas La Nacencia del Centro Extremeño
18:30 horas – Actuación Grupo Quintería de la Casa Regional de Castilla La Mancha
19:00 horas – Actuación Grupo Entre dos Mares de la Casa Regional de Andalucía
19:30 horas – Actuación Grupo Vagalume de la Asociación Gallega
20:00 horas – Recital de poesía con música y danza Grupo Poesía de Ensueño
20:30 horas – Actuación musical Grupo folk: Pliego de Cordel
21:30 horas – Actuación de la Tuna
Lunes 19 de septiembre
19:00 horas – Procesión de la Virgen del Val desde la Ermita hasta la Iglesia Magistral-Catedral.
XXI Legua Popular y la Romería del Val
El domingo finalizarán los actos lúdicos con más deporte, “la celebración de la XXI Legua Popular, de nuevo sin restricciones será una ocasión muy esperada por todos los aficionados de la ciudad”, ha asegurado González. Se trata de una carrera totalmente gratuita y donde los participantes se pueden inscribir a través de la web www.timinglap.com.
Y durante todo el día la explanada del Val albergará la romería con la participación de las Asociaciones Festivas de Alcalá y con las actuaciones de grupos locales, Hermandad del Rocío, Casas Regionales de Extremadura, Castilla La Mancha, Andalucía, Gallega, Pliego del Cordel o la Tuna.
Imágenes de la presentación de las Fiestas del Val 2022
Alcalá de Henares es una de las 15 ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y este año celebra una vez más su Noche del Patrimonio, el próximo sábado 17 de septiembre.
En este sentido, el llamado el Eje Abierto Patrimonio consistirá en la ampliación del horario de apertura en los edificios patrimoniales y en visitas guiadas especiales.
Así, el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares también celebra su ‘Noche del Patrimonio’ con distintas actividades. La primera, abriendo las puertas del museo durante todo el día de forma ininterrumpida hasta las 00:00 horas lo que permitirá además realizar una visita muy especial de noche al hogar de los Cervantes.
Ruta teatralizada: Mujeres de Alcalá
Igualmente el mismo día a las 10:30 horas, el Museo Casa Natal propone la ruta teatralizada Mujeres de Alcalá, un paseo muy especial por Alcalá de Henares.
Partiendo del museo, el público podrá recorrer las calles de la ciudad complutense para conocerlas desde un punto de vista diferente. Se trata de un recorrido teatralizado de 60 minutos por las mujeres que acompañaron al escritor durante toda su vida.
Si hay algo que impulsó a Cervantes fueron las mujeres que lo rodeaban: las de su familia, las amadas y las escritas: “Miguel siempre quiso a mujeres libres, y libres eran quienes lo rodeaban”.
Las entradas para esta actividad son gratuitas y se distribuirán, por riguroso orden de llegada, el mismo día de la actividad desde las 10.30 horas hasta agotar plazas (máximo 2 entradas por persona).
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares presenta una nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad 2022, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre, bajo el lema ‘Combina y muévete’.
Además, este año se cumple la vigésimo primera edición, y contará con más de 2.000 ciudades europeas participantes que promoverán las medidas necesarias para frenar la contaminación, las emisiones de carbono y la congestión del tráfico.
El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado que “desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares estamos realizando una apuesta en los últimos años para la mejora de la movilidad sostenible y la recuperación de espacios públicos en la ciudad”.
“Dentro de las medidas adoptadas destacan el incremento de un mayor espacio al peatón, la implantación de alternativas de transporte, como los vehículos de movilidad personal (VMP), la mejora de la movilidad en bicicleta, ofrecer soluciones a los problemas de aparcamiento, evitar el tráfico rodado en el Casco Histórico, entre otras”, ha apuntado Nogués.
Estas iniciativas se desarrollan en torno al objetivo fijado por la Comisión Europea a fin de lograr un continente climáticamente neutro para el año 2050, que permita disponer de ciudades con espacios más ecológicos en los que vivir.
Más información e inscripciones
Todas las actividades son gratuitas. Para ampliar información e inscripciones dirigirse a la Concejalía de Medio Ambiente, a través del mail mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es, o el teléfono 918883300 (Ext. 3284/3230).
Agenda de la Semana de la Movilidad
La programación prevista para esta Semana incluye diferentes actividades que ponen el acento en la movilidad sostenible, como resultado del trabajo en común de las Concejalías de Movilidad y Transporte, Medio Ambiente, y Seguridad Ciudadana. Entre las actividades programadas se encuentran las siguientes:
19 al 23 de septiembre de 18:00 a 19:00 horas
Curso “Aprende a montar en bicicleta” en el Parque O´Donnell (Puerta “Casita del O´Donnell”). Para participar en esta actividad es necesaria una inscripción previa a través del correo electrónico mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es. Asimismo, es obligatorio el uso de casco, protecciones y disponer de bicicleta propia.
Viernes 16 de septiembre, de 12:00 a 20:00 horas
Celebración del Park (Ing) Day. Un jardín efímero visitable en la calle Teniente Ruiz nº 2.
Viernes 16 de septiembre, de 18:00 a 20:00h
Punto de información sobre movilidad sostenible en la Plaza de los Mártires (Cuatro Caños)
Sábado 17 de septiembre, de 11:00 a 12:00 horas
Ruta en el Parque O’Donnell, con salida La Casita del O´Donnell. Plazas limitadas, inscripción según llegada 15 min antes.
Sábado 17 de septiembre, de 12:00 a 14:00 horas
Vuelo de drones de la Policía Local, taller de movilidad sostenible y taller “Y tú, ¿cómo te mueves? Conoce los vehículos de movilidad personal de la ciudad” en el Parque O’Donnell. También habrá un taller de seguridad vial en patinete eléctrico a cargo de la Policía Local en la Casita del O’Donnell.
Domingo 18 de septiembre de 10:30 a 13:30 horas
Ruta desde el Arboreto de la Dehesa del Batán hasta el Parque de la Juventud, con plazas limitadas e inscripción según llegada 15 min antes.
Jueves 22 de septiembre. Día Europeo sin Coches
Actividades con CEIP ‘Espartales’, con corte del tramo de la calle Miguel Hernández entre calles Ramón María del Valle Inclán y Rosalía de Castro.
La consejería de Educación invertirá 15 millones de euros en las becas de Segunda Oportunidad dirigidas a jóvenes que quieran retomar su formación tras abandonarla. Más de 6.000 personas de entre 16 y 30 años, que no estén cursando estudios ni trabajando, pueden acceder a la cualificación que no obtuvieron en su momento. Hoy se ha abierto la convocatoria no se cerrará hasta el próximo 5 de octubre. Toda la información sobre requisitos, cuantías o plazos está disponible en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid.
Estas becas tienen como objetivo mejorar la igualdad de oportunidades entre las familias, uno de los principios del sistema educativo madrileño. Para ello, los interesados deberán estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y no haber tenido una ocupación laboral ni pedagógica en el día natural anterior a la fecha de la presentación de la solicitud.
Ayudas repartidas en 10 meses
El importe que recibirán será de un máximo de 2.800 euros, repartidos en 10 mensualidades. Por su parte, los centros que impartan las clases deberán certificar la realización y el coste del curso, así como la asistencia de los alumnos, al menos el 75% de las horas lectivas. El criterio para la adjudicación será el de la renta per cápita de la unidad familiar hasta agotar el crédito presupuestario.
Las ayudas cubrirán la preparación de la prueba para obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años; la formación específica para el acceso o la realización de ciclos formativos de Grado Medio y Superior; y los programas dirigidos a la obtención de certificados de cualificación profesional de nivel 1, para aquellos alumnos que no tengan el título de la ESO.
Se puede entregar la documentación de solicitud telemáticamente en el registro electrónico de la sede de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades en Madrid, a través de la web institucional https://www.comunidad.madrid/servicios/administracion-digital-punto-acceso-general, presencialmente, en cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registros o registros electrónicos de la Comunidad de Madrid y de ayuntamientos de la región, entre otros.
Nuevos espectáculos sorprendentes, grandes recreaciones históricas, música, torneos de caballeros, y mil y una historias que contar y vivir.
Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998, regresará al Siglo de Oro, del viernes 7 al miércoles 12 de octubre de 2022, con una nueva edición de su tradicional Mercado Cervantino, el evento temático más importante de nuestro país.
En esta edición contará con muchas novedades, entre las que destacan las imágenes del dibujante Max Hierro, que darán vida a personajes icónicos del universo cervantino, un Taller de Costura Cervantino, que ya está en marcha y que durará hasta el 5 de octubre, un concurso de vestuario de época para todo el público, el pasacalles “El Celoso Extremeño”.
En el recinto amurallado de la Huerta del Obispo se vivirá por primer vez la recreación histórica de los Campamentos de Tercio, donde, a los ya habituales torneos de caballeros, se le sumará las Demostraciones de Juegos de Cañas y el Desfile de Sbandieratoris, el antiguo arte del juego de las banderas…
El universo cervantino regresa a Alcalá de Henares
Es espíritu de Cervantes impregna las calles de Alcalá, sus plazas, edificios, callejones y avenidas. Dibuja halos de literatura, leyendas e historias que se suceden a lo largo de todo el día en rincones que dan vida a obras universalmente conocidas y joyas que, siglo tras siglo, siguen emocionándonos, enseñándonos y transportándonos a un mundo de sueños e ilusiones que escriben con letras de oro.
Una nueva edición del Mercado Cervantino de una ciudad siempre mágica, viva e impregnada de un halo de misterio que sólo existe en las urbes con duende.
Y es que en el casco histórico de Alcalá de Henares, escenario idílico para transportarnos y vivir intensamente el Siglo de Oro, de nuevo cobrará vida el Mercado Cervantino del 7 al 12 de Octubre, un evento sin igual en nuestro país, que encabeza la Semana Cervantina, Fiesta Declara de Interés Turístico Nacional, y en la que el viajero podrá disfrutar y, sobre todo, ser partícipe, de 6 días intensos de Recreaciones Históricas, Pasacalles, Trovadores y Comerciantes venidos desde los confines más allá del reino que narran sus andanzas por los mundos de Dios, Torneos de Caballeros, cuyas entradas ya están a la venta (Entradas.com y Eventbrite.es) y cientos de actividades y espectáculos diseñados para toda la familia.
Además, y en una edición marcada por una apuesta clara por la seguridad integral de los asistentes, la limpieza, el respeto al medioambiente, la sostenibilidad y el respeto al Patrimonio de la Humanidad, el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, en esta ocasión nos va a sorprender con una nueva imagen corporativa a la que se suman creaciones del artista Max Hierro y personajes icónicos del universo cervantino como Blanca Luna, la Princesa Micomicona, Rinconete y Cortadillo, Dulcinea, Preciosa o Vidriera, los cuales estarán muy presentes durante todo el Mercado por calles y plazas, rincones y callejuelas, en parques y avenidas, en desfiles y pasacalles, en el Taller de Costura Cervantino que ya se ha iniciado y que estará vigente hasta el día 5 de Octubre, en los torneos y en su nuevo espectáculo para todos los públicos… “Sueños de Don Quijote…” (entradas ya están a la venta en Entradas.com y Eventbrite.es.
Mercado Cervantino de Alcalá de Henares… Regresa al mundo de Cervantes y sé protagonista de su imaginario en este otoño mágico.
Alcalá de Henares acogerá, el próximo sábado 17 de septiembre de 2022, la quinta edición de «La Noche del Patrimonio», una celebración que se desarrollará de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Una Noche que se divide en Escena Patrimonio, dedicado a la danza, Abierto Patrimonio, con la apertura de museos y edificios patrimoniales, y Vive Patrimonio, con multitud de actividades culturales en los centros históricos de las ciudades.
Escena Patrimonio
En Alcalá de Henares la danza de Escena Patrimonio llega al Corral de Comedias con la compañía Aranu Pérez y el estreno de ‘shortwave’. Se trata de un proyecto que se basa en la búsqueda de un formato escénico cercano a un concierto, pero con énfasis en el cuerpo y su movimiento como creador del sonido.
El espectáculo comenzará a las 19:30 horas. En horario matinal, de 12:00 a 14:00 el coreógrafo Arnau Pérez ofrecerá un taller para profesionales o estudiantes de danza en el propio Corral, el aforo será para un máximo de 15 participantes. Para inscribirse será necesario enviar un correo electrónico a alcala.lanochedelpatrimonio@ciudadespatrimonio.org
La concejal de Cultura, María Aranguren, ha detallado que «además, en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, se podrá asistir a partir de las 22:00 horas a la proyección de 10 cortometrajes dirigidos por mujeres, premiados y finalistas en FIVER bajo el título “La mirada de ellas. 10 años de cinedanza en España”.
Abierto Patrimonio
La concejala de Patrimonio, Diana Díaz del Pozo, ha detallado el Eje Abierto Patrimonio, que consistirá en la ampliación del horario de apertura en los edificios patrimoniales y en visitas guiadas especiales.
Una actividad que tendrá de par en par, en algunos casos hasta la medianoche, las puertas de las Oficinas de Turismo Capilla del Oidor y Casa de la Entrevista, así como la Torre de Santa María, el Museo Casa Natal de Cervantes y el Museo Arqueológico Regional.
Complutum y la Casa de Hippolytus también permanecerán abiertos hasta las 24:00 horas, en horario de (10:00-14:00 y 17:00-24:00) y se han previsto visitas guiadas especiales, a Complutum a las 22:30 horas con un aforo limitado a 40 personas, y a la Casa de Hippolytus a las 21:00 horas con un aforo limitado también a 40 personas.
También se podrán realizar visitas guiadas al Antiguo Hospital de Santa María la Rica, con un aforo de 30 personas por visita, en distintas sesiones a las 21:00-21:30-22:00-22:30 y 23:00 horas.
Aranguren ha explicado que el objetivo es dar a conocer este recurso turístico y patrimonial de la ciudad, ya que se trata de “la institución benéfica más antigua de Alcalá, fundada a finales del siglo XIII, y hoy día importante centro cultural que cuenta con un programa anual de exposiciones de gran interés”.
A las 21:00 horas partirá de la Capilla del Oidor otra visita guiada denominada “Donde están las Santas Formas”, de hora y media de duración, será necesaria también la inscripción previa en las Oficinas de Turismo.
La Escalera de Laurent del Colegio Calasanz, antigua Casa Palacio del Fotógrafo J. Laurent, se suma a la celebración y propone visitas guiadas a las 18:00, 18:45 y 19:30 horas. Será necesaria también la reserva previa en las Oficinas de Turismo y el aforo máximo serán 40 personas.
Por último, en esta Noche especial se podrá recorrer el Parador de Turismo Alcalá de Henares, que ofrece tres visitas a lo largo de la mañana en horarios de 10:30, 11:30 y 12:30 horas de una hora de duración. Se visitarán las instalaciones del Parador incidiendo en la parte monumental. Las inscripciones se podrán realizar en recepcion.alcala@parador.es
Puedes reservar tus visitas en las Oficinas de Turismo de la Capilla del Oidor y Casa de la Entrevista a partir del día 14 de septiembre. Teléfonos: 91 889 26 94 y 91 881 06 34.
Vive Patrimonio
El último eje, “Vive Patrimonio”, englobará diferentes conciertos, talleres, lecturas de poemas y otras actividades gratuitas a lo largo de la tarde/noche del sábado.
A las 19:00 horas, en la Capilla del Colegio Mayor de San Ildefonso se podrá asistir a un Concierto de Plectro a cargo de la Mandolin Quintet Seasons (Bulgaria), el concierto es gratuito pero será necesario sacar una entrada en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o a través de https://culturalcala.es donde tendrá un coste de 0,25 euros de gestión.
A partir de las 21:00 horas, en el mismo espacio, la Capilla de San Ildefonso, los amantes de la poesía podrán disfrutar de una micro-lectura de poemas referentes a Cristina Peri-Rossi en el Paraninfo, con breve explicación histórica. El aforo quedará reservado para las primeras 25 personas interesadas que han de inscribirse en la Tienda de la UAH, servicio de Visitas Guiadas, antes de las 18:00 horas del día 17 de septiembre.
La Escalera Laurent del Colegio Calasanz, además de ofrecer visitas guiadas, servirá como escenario a partir de las 20:30 horas para acoger el concierto de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares, la entrada será libre hasta completar aforo.
Aranguren ha explicado que, además de todas las propuestas, “y con el objetivo de hacer llegar la cultura a la calle y hacer que los vecinos y vecinas participen, la Banda Sinfónica Complutense ofrecerá un concierto en forma de pasacalles que dará comienzo a las 21:00 horas en la Plaza de los Santos Niños y recorrerá la calle Mayor hasta llegar a la Plaza de Cervantes, donde, a partir de las 22:00 horas, se podrá disfrutar de un recital de óperas y zarzuelas bajo el título “La Carroza Real”.
Losdedae, Muestra de Danza y Crea Patrimonio
En la Noche del Patrimonio tendrán cabida todas las disciplinas artísticas y se podrá disfrutar también de la danza; la Compañía Losdedae organiza un taller de danza para familias en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica a partir de las 19:00 horas para el que será necesaria la inscripción previa en alcala.lanochedelpatrimonio@ciudadespatrimonio.org. A continuación, a las 20:30 horas, la Compañía de Danza de Beatriz Honojosa ofrecerá su “Muestra de Danza”.
Además, este apartado incluye este año como novedad la sección “Crea Patrimonio”, con actividades centradas en la población más joven; el concierto de piano de Marina Sánchez Viso, ganadora de la última edición de Alcalá Suena en el Teatro Salón Cervantes, será una de las actividades propuestas. Comenzará a las 20:00 horas y el acceso será libre, pero será necesario sacar una entrada en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o a través de https://culturalcala.es donde tendrá un coste de 0,25 euros de gestión.
Jóvenes Activa2
Pero, sobre todo, en conmemoración del Año Europeo de la Juventud llega Jóvenes Activa2. Se trata de un Festival de música y distintas actividades que se celebrarán en la Huerta del Obispo a partir de las 18:00 horas.
De la mano del Programa ‘Otra Forma de Moverte’, se sumarán estas propuestas. Un Espacio Artístico, y para la visibilización del ocio juvenil se propondrá artesanía, danza urbana, maquetismo, juegos de mesa y rol, demostraciones, torneos, masterclass, etc.
La noche finalizará con un concierto a cargo de Love Yi, Sosad.97, Xema Fuentes DJ, Duku & Laura Siyahamba, J Battle + Holly Youth, Andresito (DJ), Vaho. La entrada será gratuita.
Todo esto además del concierto de piano de Marina Sánchez Viso, ganadora de la última edición de Alcalá Suena en el Teatro Salón Cervantes.
V edición de La Noche del Patrimonio
En 2018, coincidiendo con la celebración del XXV aniversario de la creación, el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España puso en marcha La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio, un evento que supuso un gran éxito mediático y de participación, y que con su denominación, supone un homenaje a las culturas y las lenguas de todas las ciudades del Grupo, que representan la diversidad y riqueza de nuestro país.
Este año 2022 se celebra en todo el mundo el 50 aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial. Con 49 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, España es uno de los países del mundo con un mayor número de bienes declarados, entre los que destacan las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Tanto Quevedo como el Príncipe de los Ingenios vivieron en Alcalá y Madrid. Si bien el primero nació en la capital y vivió su época de estudiante en la ciudad complutense, el segundo nació en la calle Mayor (donde se encuentra su casa natal) y después se marchó a vivir a Madrid.
Ambos fueron soldados –Cervantes en Los Tercios y Quevedo como caballero de la orden de Santiago- además de que los dos se marcharon a Valladolid, el madrileño para seguir sus estudios y el segundo para buscarse la vida.
Curiosa es también la estancia de los dos escritores en Italia. Cervantes se embarcó en “la más alta ocasión que vieron los siglos”, o lo que es lo mismo La Batalla de Lepanto. Por su parte Quevedo tuvo misiones diplomáticas, tanto o más importantes, en Nápoles para defender el virreinato a las órdenes del Duque de Osuna.
Eso sin contar con las enconadas luchas que ambos tuvieron con otros artistas contemporáneos. Bien conocida es la pelea que sostenía Cervantes con Lope de Vega, pero no era menos la que sostenía Quevedo con Góngora. Esta última fue debido a la acusación que recibió el madrileño de copiar los poemas al poeta cordobés durante la estancia de ambos en Valladolid.
A partir de ahí, Góngora atacaba con poemas en contra de quien creía ganaba fama a su costa. Quevedo entró al trapo y publicó nuevos versos contra el andaluz. La enemistad se alargó hasta la muerte del Góngora.
Pero si hay una historia increíble de Quevedo es la que le sucedió en el Colegio Mayor de San Ildefonso. Francisco de Quevedo estudió Teología en Alcalá sin llegar a ordenarse, así como lenguas antiguas y modernas.
«Ni sube ni baja ni está quedo»
Según cuenta el Instituto Cisneros de la Universidad de Alcalá, la anécdota más famosa de su paso por la ciudad se refiere a la vida de estudiante. En aquellos años del siglo de Oro eran frecuentes las peleas y las aventuras picarescas entre los estudiantes, que no respetaban siempre la clausura a la que obligaban las Constituciones.
Algunos no eran demasiado asiduos a las aulas y eran excesivamente bulliciosos fuera de ellas. Los que vivían en colegios menores o en el Mayor de San Ildefonso estaban sujetos a clausura, y sólo podían salir del mismo sin compañía cuando iban a clase, pero a menudo se escapaban para divertirse.
Una noche se descolgaba Quevedo por una ventana cuando fue descubierto por la ronda: sus compañeros comenzaron a balancearlo mientras la ronda preguntaba la identidad del prófugo, y él respondió: “El Señor don Francisco de Quevedo que ni sube ni baja ni está quedo”.
De su heterogénea obra, es en la Vida del Buscón llamado Pablos donde aparece numerosas veces citada Alcalá de Henares, puesto que parte de la acción transcurre en su Universidad.
Así por ejemplo, en el Capítulo V del Libro primero el pícaro Pablos se lamenta de que […] Casi era peor lo que había pasado en Alcalá en un día que todo lo que me sucedió con [el dómine] Cabra.
El pasado jueves se celebró la sesión de deliberación para la concesión del Premio Ciudad de Alcalá en su categoría ‘Ciudad Patrimonio Mundial’. En la reunión, presidida por el alcalde de Alcalá de Henares, se acordó por unanimidad conceder el Premio, que cumple su LIII edición, al Ejército de Tierra.
La propuesta, presentada por el presidente de la Sociedad de Condueños de los edificios que fueron Universidad, destaca “los valores y trabajos que el Ejército de Tierra han desarrollado en la ciudad de Alcalá, y que han permitido conservar muchos de los edificios que fueron universitarios y que tuvieron después, principalmente a partir de 1836, otras ocupaciones militares que facilitaron su peculiar conservación, incidiendo principalmente en tres aspectos: el patrimonio urbanístico, el patrimonio docente y el patrimonio cultural”
Todos los miembros del jurado destacaron la especial vinculación que el Ejército de Tierra ha tenido y tiene con la ciudad de Alcalá de Henares.
El alcalde complutense comunicó al Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el General de Ejército Amador Enseñat y Berea, la concesión del Premio.
“El Ejército de Tierra forma parte de la historia de Alcalá”
Rodríguez Palacios ha manifestado que “en la historia de Alcalá de Henares, el Ejército de Tierra de España forma parte de la misma. Sus uniformes nos han acompañado a lo largo de nuestra vida, y trabajamos junto a nuestro Ejército para fomentar esta vinculación: como buen ejemplo de esta colaboración, la futura instalación del museo de la BRIPAC en nuestra ciudad”
“Felicito a todos los hombres y mujeres militares que forman parte del Ejército de Tierra por la concesión de este Premio Ciudad de Alcalá que, como alcalde complutense, considero se trata de un gran honor, muy merecido por las numerosas conservaciones patrimoniales que el Ejército ha protagonizado en nuestra ciudad”, ha manifestado Rodríguez Palacios.
El Premio Ciudad de Alcalá ‘Ciudad Patrimonio Mundial’ ha recaído en las últimas ediciones en: Archivo de la provincia de España de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares (2021), el escultor José Noja (2020), Enrique Baquedano (2019), la candidatura ‘Paseo del Prado y el Buen Retiro: paisaje de las artes y las ciencias’ (2018).
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado, durante la segunda jornada del Debate del Estado de la Región, que el Consejo de Gobierno dará este mismo miércoles luz verde a las ayudas del Bono del Alquiler Joven con 250 euros mensuales dirigidas a menores de 35 años que arrienden un inmueble o una habitación en la región.
El Consejo de Gobierno ha autorizado la inversión de más de 31,8 millones de euros para este programa, que se suma a las diferentes iniciativas del Ejecutivo autonómico para facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda: Plan Solución Joven, Plan Vive, Mi Primera Vivienda y el Plan de Alquiler con opción a compra.
La Orden del Gobierno autonómico para poder solicitar esta ayuda estatal se publicará en los próximos días a través del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-.
Esta subvención se concederá por un plazo de dos años, hasta un máximo de 6.000 euros repartida en 24 mensualidades. La renta arrendaticia del piso objeto del contrato deberá ser igual o inferior a 600 euros mensuales. En el caso de alquilar una habitación el precio tendrá que ser igual o inferior a 300 euros mensuales.
Ayudas para alquileres de 900 euros/mes en el Corredor del Henares
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, ha ampliado en 29 municipios dichos límites máximos establecidos a 900 euros/mes en el caso de arrendar un inmueble y a 450 euros/mes en el caso de ser una habitación, para que más personas puedan acceder a esta ayuda.
Estas localidades son Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Algete, Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Getafe, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Galapagar, Las Rozas de Madrid, Leganés, Madrid, Majadahonda, Móstoles, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Torrelodones, Tres Cantos, Valdemoro, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha sido el escenario del acto telemático para la firma del memorando de entendimiento para el hermanamiento entre la ciudad complutense y la ciudad mexicana de Guanajuato.
Un acto en el que participaron el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, las tenientes de alcalde María Aranguren y Diana Díaz del Pozo, el edil Ricargo González Parra y otros miembros de la Corporación Municipal.
Asimismo, en representación de la ciudad de Guanajuato, el encargado de firmar el memorando de entendimiento ha sido el alcalde de la ciudad mexicana, Mario Alejandro Navarro Saldaña.
Gracias a este memorando de entendimiento para el hermanamiento, las ciudades de Alcalá de Henares y Guanajuato estrechan sus lazos culturales, turísticos, educativos y económicos para favorecer intercambios bilaterales que redunden en un mejor aprovechamiento de los recursos públicos de ambos municipios.
Además, este acuerdo favorecerá el desarrollo de oportunidades en materia de actividad económica y tecnologías aplicadas a la industria, con especial incidencia en materia de sostenibilidad.
Alcalá de Henares y Guanajuato firmaron su hermanamiento en 2011, ya que la ciudad mexicana está muy ligada a Cervantes. Su primer encuentro tuvo lugar en 1953 cuando un grupo de teatro universitario estrenara sus ‘Entremeses’, origen del Festival Internacional Cervantino que se celebra anualmente.
Aunque las relaciones más estrechas entre ambas ciudades datan de 1994, no fue hasta el año 2011 que se firmó el Acuerdo de Hermanamiento que ahora ambas partes desean ratificar.
De hecho, este año tuvo lugar la 1ª Ruta Cervantina, Educación y Arte dentro de las Jornadas Cervantinas 2021 en la ciudad mexicana que organizó la Dirección General de Cultura y Educación de Guanajuato. Desde Dream Alcalá nos pusimos en contacto con ellos para trasladar este gran evento cervantino hasta nuestra ciudad.
Ellos nos llevaron hasta su Paseo de las Esculturas. Un impresionante recorrido dedicado al Príncipe de los Ingenios y su obra a través de las imágenes que decoran el paisaje guanajuatense y que hace de esta ciudad la que es sin duda la Capital Cervantina de América.
El responsable de este espléndido Paseo de las Esculturas es el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ). En 2011 decidió llevar a las calles de la ciudad de Guanajuato una magnífica colección de sus esculturas. Al trasladar esta parte del acervo del museo a los espacios públicos por los que cotidianamente pasean tanto guanajuatenses como numerosos visitantes.
Desde el Museo Iconográfico del Quijote también nos cuenta que este viernes 26 de noviembre hacen un relanzamiento del Paseo para celebrar su décimo aniversario, en el marco del 34° aniversario del museo.
En la bifurcación que forman las calles de Manuel Doblado y Cantarranas se encuentra la escultura Quijote 2000, la cual es un homenaje que el autor realizó en ese año al personaje literario; una pieza idéntica se encuentra en el Paseo del Sardinero, en Santander. Escultura de 3.60 metros, su movimiento tiene una sola dirección ascendente y porta una lanza como único atributo del personaje cervantino.
El cuerpo lo constituye un tronco central que gira en una semiespiral, del cual surgen dos grandes alas que acentúan la direccionalidad y aparente ligereza de esta gran pieza. Toparse con ella mientras se accede en auto al centro de la ciudad refuerza no sólo el espíritu quijotesco de esta Capital Cervantina de América, sino que recalca el hecho de que Guanajuato es una ciudad antigua con un alma joven, llena de vida.
El Quijote (2000)
Sebastián (Camargo, Chihuahua, 1947)
En el pasaje de El Campanero se encuentra la escultura El Quijote, del artista Enrique Carbajal González, ‘Sebastián’. Es esta la pieza más alta de todo el corredor, con 4.62 metros, realizada en acero y acabada en esmalte negro y poliuretano.
Con figuras geométricas simples y puras, Sebastián representa a un caballero que porta un yelmo de celada con cimera redondeada y visera abierta, de la cual surge una serie de cuatro placas que comienzan formando una resumida gola, convirtiéndose en el peto y espaldar de la armadura y terminando en la falda de la loriga, de la cual sale una columna que va adelgazándose progresivamente hasta llegar al pedestal.
La escultura se corona con un halo de curvas que bien podrían ser los brazos del caballero; el movimiento y ligereza con que ondean dan una vitalidad contrastante con la posición firme y solemne del resto de la pieza.
Ángel-Quijote (2005)
José Sacal (Cuernavaca, Morelos, 1940)
El Ángel-Quijote de José Sacal se encuentra del lado izquierdo de la fachada de la iglesia de San Francisco. La escultura en bronce de 2.30 metros de alto es una figura humana con proporciones alargadas y cortes angulosos en sus formas. El equilibrio de la pieza parece desafiar la gravedad con sus largas piernas que apenas se sostienen por las puntas de los pies, mientras que el tronco se contorsiona en un rudo y doloroso movimiento que desprende el costillar de la cintura, acentuando el impacto dos pesadas alas formadas por afilados prismas triangulares: una emerge de la espalda de la escultura, mientras que la otra, en afilada punta, perfora la espalda y abre en dos el pecho.
Esta escultura bien puede representar una lucha entre la corporeidad y la espiritualidad; escena en la que el ser angelical y los ideales quijotescos del bien y la justicia se ven quebrantados por la materialidad física, pero el espíritu se eleva sobre el cuerpo herido para seguir en esa quijotesca hazaña del caballero tras las utopías cervantinas.
Ángel (2005)
Leonardo Nierman (Ciudad de México, 1932)
El segundo de los ángeles que flanquean el templo de San Francisco fue realizado por Leonardo Nierman. El maestro Nierman tiene presencia doble en este Paseo de las Esculturas, pues de él se han incluido Quijote 2000 y Ángel. En ambas esculturas, realizadas en acero inoxidable, sobresalen el movimiento, el dinamismo y el equilibrio, con un acabado de espejo que da vida y textura al metal.
Esta escultura, ubicada a la izquierda de la fachada de la iglesia de San Francisco, con una altura de 2.30 metros, materializa el misticismo del espacio; en ella lo sagrado y lo artístico se unen en un ligero y fresco movimiento que asciende de manera vertical. El tronco central de la pieza se abre en tres alas que se extienden en distinta dirección, lo cual le brinda a la escultura mayor dinamismo. El movimiento se recalca con ligeras estructuras dotadas de brillos que crean un aura en torno al cuerpo principal.
Ambos ángeles resignifican el paisaje de esta calle y recalcan lo sagrado del espacio, pues se encuentran en el atrio de la iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XVIII y posteriormente llamada de San Francisco, al ser tomada por la orden franciscana en 1828. Así, en este punto se funden lo moderno de estas esculturas con el estilo barroco estípite de la iglesia.
Miguel de Cervantes Saavedra (1972)
Federico Canessi (Ciudad de México, 1905-1977)
Esta escultura fue creada en el marco de la celebración del primer Festival Internacional Cervantino, en cuyo acto inaugural fue develada. La pieza se encontraba inicialmente en la calle Alhóndiga pero en 1987, con motivo de la inauguración del MIQ, la escultura fue trasladada a su ubicación actual en la plazuela de San Francisco, también llamada plaza Dr. Enrique J. Romero.
En esta escultura Miguel de Cervantes es presentado por Canessi en una posición gallarda, recompuesto con el atavío caballeresco de la época, portando capa, ropilla con hombreras, calza entera y zapatos picados con medias.
Don Quijote (1992)
Víctor Gutiérrez Guerra (Ciudad de México, 1950)
Ubicada justo afuera del Museo Iconográfico del Quijote, esta escultura, muestra del academicismo del maestro Gutiérrez.
Está cargada de una estupenda expresión figurativa en el manejo del cuerpo, así como en la expresividad de su rostro, presentando además una admirable mímesis con la descripción que hace el propio Cervantes de su más memorable personaje.
La Giganta (1991)
José Luis Cuevas (Ciudad de México, 1934)
A unos metros de la plazuela del Quijote, entre el templo de San Diego y el teatro Juárez, se encuentra La Giganta: Dulcinea guanajuatense, escultura de cuatro metros de alto que es una pieza a escala de la original, la cual mide el doble; ésta última realizada en 1991 para ser la pieza icónica del Museo José Luis Cuevas.
El maestro Cuevas realizó esta obra inspirado en el poema “La giganta”, incluido en Las flores del mal (1857) de Charles Baudelaire. La escultura es una corpulenta imagen que juega con la feminidad y delicadeza del rostro y la masculinidad de la prominente musculatura. Al ser incluida en el Paseo de las Esculturas esta pieza ha renovado su significado y se ha quijotizado: desde los ideales cervantinos encontramos a esta ‘giganta’ convertida en Dulcinea. Aldonza Lorenzo comparte con los gigantes su trato rústico y aspecto varonil: posee pelo en pecho, es fornida y está tostada por el sol debido al trabajo en el campo, según la describe Sancho (DQ, I, XXV); no obstante, don Quijote ve siempre en ella a Dulcinea, una princesa dotada de hermosura sobrehumana (DQ, I, XIII). De esta forma, entre lo real y lo ideal, La Giganta se apropia del modelo femenino de Alonso Quijano.
Don Quijote (1985)
Santiago de Santiago (Navaescurial, Ávila, España, 1925)
Este paseo comienza con una pieza ubicada en la plazuela contigua al templo de San Diego, creada ex profeso en 2005 para conmemorar el título de Guanajuato como Capital Cervantina de América. En marzo de ese año el MIQ donó al pueblo de Guanajuato esta pieza, titulada Don Quijote, del autor español Santiago de Santiago.
La escultura muestra el torso completo del personaje, con el rostro dirigido al cielo mientras que la mirada va al frente. Su aspecto de locura se acentúa con los mechones retorcidos y alargados de barba y bigotes, que enmarcan una mirada y aspecto apacible. Este Quijote porta una armadura incompleta; en la cabeza lleva la bacía de azófar, su brazo izquierdo cae sobre el costado, mientras que el derecho se levanta empuñando la lanza en posición de ataque. La disposición corporal, la mirada y la dirección de la espada parecen indicar que el enemigo al que se enfrenta le duplica el tamaño.
Cenotafio a Don Quijote (2010)
Lorenzo Rafael (Oaxaca, 1939)
El 6 de noviembre de 2010 la Fundación Cervantista Enrique y Alicia Ruelas y el MIQ decidieron hacer tangible la leyenda, popular entre los guanajuatenses, que refiere que don Quijote se encuentra sepultado en Guanajuato. Así, en honor al personaje literario se realizó el increíble entierro de don Quijote de la Mancha, materializado en la Edición Guanajuato (realizada por el doctor Florencio Sevilla bajo el sello editorial del MIQ).
La obra reposa sobre una escultura de bronce del artista Lorenzo Rafael; ésta tiene la forma de un libro abierto en el que aparece, en la página izquierda, una ilustración en relieve donde figuran el caballero andante, su fiel escudero y sus nobles cabalgaduras; debajo aparecen las primeras palabras de la novela. En la página derecha está depositada la Edición Guanajuato, marcada con los años en que apareció la primera edición del Quijote y la fecha de creación del cenotafio: 1605 y 2010. Al pie de la edición encuadrada se lee: Guanajuato, Capital Cervantina de América.
Una placa sobre el cenotafio indica: En la base de su escultura, pero no a manera de sepultura, yace aquí la Edición Guanajuato de Don Quijote de la Mancha. Quien afirme que Don Quijote está en esta tierra enterrado, jamás mentirá.
Tributo a Cervantes en Guanajuato
Además del Paseo de las Esculturas, Guanajuato recibe a sus visitantes con una impresionante imagen basada en los pasajes de El Quijote. Está ubicada en una glorieta de entrada a la ciudad y es tan llamativa como cualquiera de las obras de arte que se reparten por la capital Cervantina de América.
El Miami Dade – County Auditorium será, en esta ocasión, el escenario en el que tendrá lugar la Gala de Zarzuelas españolas y cubanas más famosas de todos los tiempos.
Estas piezas serán interpretadas por el Orfeón Complutense, formado por unos 50 cantantes, junto con la Orquesta de Cámara de Florida, integrada por una treintena de músicos, bajo la batuta de la Maestra Marlene Urbay. El concierto cuenta, asimismo, con la soprano Eglise Gutiérrez, el tenor Martin Nusspaumer y el Segovia Ballet Español con 25 bailarines.
Ubicado en lo que ahora se considera el corazón de la Pequeña Habana, el Auditorio del Condado de Miami-Dade representa uno de los centros de artes escénicas más antiguos y destacados de la región del sur de Florida, en los últimos 70 años.
Con capacidad para casi 2.500 espectadores, es famoso por su amplia gama de representaciones culturales de renombre. Los programas se presentan en inglés, español y, a veces, ambos, para deleitar a las audiencias multilingües de Miami.
El Orfeón Complutense inaugura con este evento su próxima temporada 2022/23, durante la que se interpretarán obras de gran calibre, como Stabat Mater, cantata religiosa escrita por el compositor checo Antonín Dvořák.