Minutos antes de las 00:00 horas de este viernes, 16 de mayo, se produjo un atropello en la glorieta de Alovera de Alcalá de Henares, al final de la avenida de Alcarria.
Según varios testigos un repartidor que circulaba en bicicleta, de los llamados ‘ryders’ de una empresa de comida a domicilio, era arrollado por un vehículo. El coche no pudo detenerse y colisionó con el repartidor, que quedó tendido sobre el asfalto como se aprecia en la imagen superior.
Además del implicado en el accidente, otros conductores que circulaban por allí en ese momento, al ver la escena, se bajaron rápidamente de sus vehículos para atender al herido hasta la rápida aparición de la Policía Local.
En un primer momento, testigos informaron de que el conductor se había dado a la fuga, pero este punto quedó después totalmente desmentido.
Entre las bicis, las cajas que no quieres tirar y esa colección de cosas “por si acaso”, llega un momento en el que necesitas un respiro. Por suerte, muchos vecinos ya han dado con la solución. Un lugar fuera de casa… que se siente como parte de ella. ¿Quieres saber cuál es?
Un nuevo paradigma en el uso del espacio
En una ciudad como Alcalá de Henares, encontrar soluciones prácticas para el día a día no siempre resulta fácil. Muchos vecinos viven en pisos donde el espacio escasea, sobre todo cuando se combina con un estilo de vida moderno: bicicletas, material deportivo, herramientas, ropa de temporada, libros o recuerdos familiares que no caben, pero tampoco se tiran.
Por eso existen soluciones como Homebox, una empresa especializada en el alquiler de trasteros profesionales en Madrid, con trasteros inteligentes y alquiler de espacios de almacenamiento, para que los alcalaínos gestionen de mejor manera el espacio de su hogar. No se trata simplemente de almacenar cosas, sino de liberar los interiores y darles un nuevo aire de funcionalidad, orden y bienestar.
Lo que diferencia a Homebox de otras opciones es su concepto de trastero como servicio. No es un simple almacén donde dejar cajas y olvidarse. Es una solución pensada para facilitar la vida del usuario, con accesos cómodos, seguridad garantizada, flexibilidad de contrato y, lo más importante, una atención personalizada.
Los vecinos de Alcalá están utilizando estos espacios para guardar pero también para optimizar. Es decir, liberan habitaciones que antes estaban colapsadas de objetos, recuperan espacios para crear una oficina en casa, una habitación de invitados o un área de juegos para los más pequeños.
Flexibilidad adaptada al ritmo de vida actual
Uno de los factores clave por los que Homebox ha encajado tan bien en Alcalá es su capacidad de adaptación. Ofrecen trasteros de distintos tamaños, desde pequeños compartimentos para archivos o cajas, hasta espacios más grandes para muebles, bicicletas, o incluso material de negocio. Puedes ampliar o reducir el espacio alquilado sin penalizaciones y acceder siempre que lo necesites, gracias a sus horarios extendidos e incluso servicios 24/7 en algunas ubicaciones.
Además, cuentan con instalaciones modernas, limpias, vigiladas y accesibles desde distintas zonas de la ciudad. Esto elimina las barreras que muchas veces disuaden a las personas de recurrir a este tipo de servicios. No se trata de irte a las afueras a un polígono industrial, sino de contar con un espacio cercano y práctico.
Ideal para particulares… y para profesionales
Aunque en un principio pueda parecer un servicio enfocado a particulares, lo cierto es que Homebox también ha encontrado una acogida favorable entre autónomos, emprendedores y pequeñas empresas de Alcalá. ¿La razón? Poder contar con un espacio seguro para guardar herramientas, stocks o archivos sin tener que alquilar un local completo.
Este tipo de almacenamiento flexible permite, por ejemplo, que un fotógrafo guarde su equipo sin temor a robos, que un comercial organice su inventario sin saturar su garaje, o que una tienda online gestione sus pedidos con eficiencia sin asumir costes fijos elevados.
Orden fuera, paz dentro
Más allá de lo práctico, Homebox ha logrado algo importante: mejorar la calidad de vida de quienes lo usan. Al liberar los hogares de objetos innecesarios o poco utilizados, las personas redescubren su vivienda, la reorganizan, y disfrutan de ambientes más despejados y agradables.
Y eso no es solo una cuestión estética. El orden tiene un impacto directo en el bienestar emocional. Vivir en un entorno despejado reduce el estrés, mejora la concentración y genera una sensación de control que muchas veces se pierde en la rutina diaria.
En tiempos donde el minimalismo y la eficiencia espacial ganan terreno, Homebox ofrece una respuesta realista y accesible para quienes no pueden permitirse mudarse a un piso más grande, pero sí desean vivir mejor en el que tienen.
Una solución sostenible
Otro punto que ha calado hondo en Alcalá es el enfoque sostenible de la propuesta. Reutilizar objetos, alargar su vida útil y no desecharlos solo por falta de espacio encaja con una conciencia ecológica cada vez más presente. Gracias a Homebox, muchas personas evitan tirar pertenencias valiosas, desde muebles heredados hasta decoración estacional, fomentando un consumo más responsable.
Incluso quienes practican hobbies como la restauración de objetos, la colección o el reciclaje encuentran en estos trasteros un aliado perfecto.
Tu vida con más espacio y menos estrés
En definitiva, Homebox ha llegado a Alcalá para ofrecer mucho más que metros cúbicos. Ha traído consigo una nueva manera de entender el espacio personal y profesional, una alternativa inteligente para una ciudad que combina tradición y modernidad.
Tanto si vives en un piso del casco antiguo, como si trabajas desde casa o si simplemente necesitas recuperar el orden perdido en tu hogar, empieza a optimizar tu interior sin renunciar a nada. Porque tener más espacio no siempre implica tener más metros, sino saber cómo aprovechar los que ya tienes.
Aumento de un 4,0% de la criminalidad total en Alcalá de Henares durante los primeros meses de 2025. Son en total 2.497 delitos cometidos de enero a marzo, 95 más que el mismo periodo del pasado año.
Desciende ligeramente, por otra parte, la criminalidad convencional en un -0,4%. Así, son apenas 7 delitos menos los cometidos en el primer trimestre de 2025 (1.848) que en el mismo periodo del pasado año (1.855).
Lo más llamativo es el asesinato consumado que se produjo el pasado mes de enero en el barrio de IVIASA de Alcalá de Henares, además de un secuestro. Descienden claramente los robos con violencia e intimidación (de 66 a 32) aunque aumentan los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (de 61 a 84).
Los datos se mantienen en cifras parecidas, a las del primer trimestre del pasado año, en otro tipo de delitos graves como lesiones y riña tumultuaria, delitos contra la libertad sexual o tráfico de drogas.
Por último, descienden los hurtos (de 547 a 521) y aumentan las sustracciones (de 50 a 63).
Criminalidad en la Comunidad de Madrid
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha destacado el descenso de medio punto en la tasa de criminalidad de la región durante el periodo de enero a marzo del año 2025, lo que supone un total de 40 infracciones penales menos al día. Un descenso aún mayor si se habla solo de criminalidad convencional, con 45 delitos menos al día.
La tasa de criminalidad, es decir, las infracciones penales por 1000 habitantes, se situó en este periodo en una tasa del 56,5, con una caída de 0,5 puntos, con respecto a los datos del año 2024, que cerró el ejercicio con las mejores cifras de la última década. En 2025 continúa esta tendencia positiva que se viene observando desde 2012.
En la reducción de la criminalidad en la Comunidad de Madrid destacan los datos de descenso en el número de infracciones penales de municipios como San Martín de la Vega (-19,2%), San Sebastián de los Reyes (-17,6%), Ciempozuelos (-15,4%), Arganda del Rey (-13,1%), Colmenar Viejo (-11%) y Alcorcón (-10%).
Muy especialmente destaca el municipio de Parla, con un descenso del 7,5% en el total de infracciones penales, con un descenso de la criminalidad convencional del -6,6% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Francisco Martín: «En la buena dirección»
Según Francisco Martín, estos datos evidencian que se va “en la buena dirección”, aunque ha querido evitar caer en la autocomplacencia y asegurar que se seguirá trabajando para conseguir datos aún mejores en el siguiente trimestre.
Consternación en la comunidad educativa del Colegio Alborada de Alcalá de Henares, tras conocerse la detención de un cuidador por presuntos abusos sexuales a varios menores, alumnos del centro.
Tras recibir una primera información de una de las familias afectadas, Dream Alcalá ha podido confirmar la denuncia y la detención de este presunto agresor tanto con familiares del centro, como con la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
El propio centro educativo ha confirmado a este medio la detención de esta persona, que trabajaba en el colegio en calidad de cuidador.
Relato de los hechos
El pasado lunes, 12 de mayo, una trabajadora del centro hace llegar, tanto a la directora de Educación Infantil como al propio director del colegio, el comportamiento de este individuo.
Tras conocer los hechos, acuden de inmediato a la Comisaría de Policía y los denuncian ante la UFAM (Unidad de Atención a la Familia y Mujer).
A partir de ese momento, el colegio aplica el protocolo oficial de la Comunidad de Madrid, aparta de inmediato a esta persona de sus funciones y lo desvincula totalmente del centro. Tanto el colegio como la profesora que denunció estos comportamientos se pusieron a disposición de la Policía para colaborar estrechamente en todo lo necesario para la investigación. La detención del cuidador por parte de la policía se produjo ayer jueves.
Cuidador desde abril de 2024
El Colegio afirma que este trabajador, que no era un docente del centro, sino que trabajaba en calidad de cuidador, fue contratado en abril de 2024 para una sustitución y que nunca ha entrado en aula. Cabe recordar que para trabajar con menores es necesario aportar un certificado negativo de delitos sexuales y el colegio asegura que esta persona aportó en su momento el certificado.
Tras extinguirse el contrato, el colegio lo volvió a contratar en septiembre, para lo cual el trabajador aportó por segunda vez dicho certificado. Y desde entonces ha estado trabajando en el centro, hasta tenerse conocimiento de los supuestos hechos.
El colegio afirma que desde el primer momento ha estado en contacto con las familias y que sigue colaborando con la investigación policial.
Casos similares
Esta detención, por desgracia, se suma a una serie de casos similares ocurridos en España en los últimos años. El pasado mes de marzo, un sacerdote fue detenido tras acumular cinco denuncias por abusos sexuales en el Highlands School El Encinar, situado en La Moraleja.
También en la Comunidad de Madrid, pero en enero de 2024, la Policía Nacional arrestó a un monitor de 50 años en un colegio del barrio madrileño de Aluche, acusado de agredir sexualmente a dos alumnos del centro educativo.
A nivel nacional, en diciembre de 2018, un monitor de actividades extraescolares fue detenido por cuarta vez en un año en San Vicente del Raspeig (Alicante), acusado de siete casos de abusos sexuales a niños de entre 6 y 8 años.
Penas por delitos de abuso sexual a menores
El Código Penal español establece penas específicas para los delitos de abuso sexual a menores de 16 años. Según el artículo 183, la realización de actos de carácter sexual con un menor de 16 años se castiga con penas de prisión de dos a seis años.
Si el abuso implica acceso carnal, la pena puede aumentar de ocho a doce años de prisión. En casos agravados, como cuando se utiliza violencia o intimidación, o si la víctima es especialmente vulnerable, las penas pueden oscilar entre doce y quince años de prisión.
Opciones legales y recursos para las familias
Las familias de menores víctimas de abusos sexuales tienen a su disposición diversas vías legales y recursos de apoyo. Además de la vía penal, pueden interponer demandas civiles para reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios.
En el ámbito sanitario, el Ministerio de Sanidad ha establecido un protocolo común de actuación frente a la violencia sexual infantil, que incluye la detección precoz, la atención integral a las víctimas y la coordinación entre los servicios sanitarios y sociales.
Asimismo, existen líneas telefónicas de ayuda a niños y adolescentes y recursos especializados para las víctimas y sus familias, como el teléfono 116 111 de la Comunidad de Madrid, que ofrece atención gratuita y confidencial las 24 horas del día.
Prevención y protección en el ámbito educativo
La prevención de abusos sexuales en el entorno escolar es una prioridad para las autoridades educativas.
En la Comunidad de Madrid, la protección de menores está a cargo de diferentes entidades y órganos. El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid es Arturo Canalda González, elegido por el Pleno de la Asamblea de Madrid. Es una figura independiente que vela por los derechos de los niños y adolescentes. Se puede acudir a él cuando se considera que una administración pública no ha actuado correctamente o ha vulnerado los derechos de un menor. También existe una Comisión de Tutela del Menor, que se encarga de la protección de menores en situaciones de riesgo.
El servicio Barnahus (Casa de los Niños) proporciona información, prevención, asesoramiento y primera atención niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y a sus familias, y el servicio Centro de Atención Psicoterapéutica en Violencia Sexual Infantil y Adolescente (CIASI), que proporciona tratamiento especializado a los niños y adolescentes que lo necesiten, y a sus familias.
Las Unidades de Atención a la Familia y Mujer (UFAM), son unidades policiales especializadas en la lucha contra la violencia de género y la violencia infantil.
La Universidad de Alcalá (UAH) lanza este mes de mayo una nueva propuesta en su oferta de formación permanente: la de las microcredenciales. Concretamente, la de las microcredenciales universitarias subvencionadas, puesto que la institución ya contaba en los últimos años con certificaciones de este tipo.
La novedad es que las 13 nuevas microcredenciales en las que podrá preinscribirse cualquier alumno o profesional a partir del próximo 20 mayo, y que se impartirán durante los meses de junio y julio, están subvencionadas al 70%. Por lo que se pueden cursar pagando solo el 30% de coste. O ni siquiera eso, ya que también se puede optar a becas para esa parte no subvencionada.
“Los fondos provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que recibe financiación de los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan para el desarrollo de Microcredenciales Universitarias”, explica Esperanza Vitón, directora de la Escuela de Posgrado y Enseñanzas propias de la UAH, que explica cómo se canalizan esos fondos hasta los campus. Los recibe el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que los distribuye entre las diferentes comunidades que, a su vez, los reparten entre los centros de educacón superior.
Estas son las microprudenciales subvencionadas al 70% de la UAH
“En el caso de la UAH, por el momento se ha desarrollado un convenio de colaboración con la Consejería de Educación y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha”, aclara Vitón. Y, fruto de ese convenio, surgen las 13 microcredenciales subvencionadas de entre 3 y 6 créditos ECTS que acaba de lanzar la UAH:
Todas ellas se impartirán a un precio total que oscila entre los 300 y los 900 euros, pero cuentan con la mencionada subvención del 70%.
¿Pero qué consiste exactamente este tipo de formación? Según la definición formal, las microcredenciales son certificaciones que acreditan que una persona ha adquirido ciertos conocimientos, habilidades o competencias específicas que le permiten ponerse al día en su propio ámbito profesional (upskilling) o reciclarse hacia otros ámbitos con mayor demanda laboral o que les resultan más atractivos (reskilling).
Qué son las microcredenciales: valiosas píldoras de conocimiento
Dicho de forma más gráfica, las microcredenciales serían como pequeñas píldoras de conocimiento que pueden llegar a marcar la diferencia entre ser o no ser empleable en un mercado laboral en el que los perfiles profesionales demandados cambian a velocidad de vértigo.
“Las microcredenciales aparecieron hace poco tiempo y están adquiriendo cada vez más relevancia en el mercado laboral”, argumenta Antonio García Herráiz, director de la Unidad de Microcredenciales de la UAH. “Hoy en día, el entorno laboral está marcado por la rapidez de los cambios tecnológicos y la evolución constante de las competencias requeridas; y las microcredenciales ofrecen una formación muy flexible y focalizada en competencias profesionales”, detalla.
Así, la nueva oferta de la Universidad de Alcalá se ha elaborado, como explica Vitón, tras mantener “reuniones con los agentes sociales para conocer las necesidades reales del contexto cercano”, con el objetivo de “maximizar el impacto en el tejido productivo y tratar de cubrir las necesidades formativas detectadas”. Por lo tanto, cursar una de las 13 formaciones que lanza ahora la UAH es garantía de aprovechamiento y de oportunidades.
Lo son para cualquier persona, con estudios universitarios o sin ellos, recién titulada o con cierta trayectoria profesional, desempleada o que busca actualizar sus conocimientos… Aun así, García Herráiz subraya que “las microcredenciales encajan especialmente bien para aquellos trabajadores que necesitan actualizarse constantemente, como quienes trabajan en sectores cambiantes” en los que se requiere formación a lo largo de la vida. “Es decir, se dirigen a personas que buscan reorientar su carrera, mejorar su empleabilidad o adquirir habilidades específicas en formaciones de corta duración”, expone.
Formación compatible con la vida laboral y familiar
Precisamente porque están pensadas para que puedan cursarlas personas que se encuentran en una gran variedad de situaciones laborales y vitales distintas, otra de las características fundamentales de las microcredenciales propuestas por la UAH es que se pueden compatibilizar fácilmente con la vida familiar o la actividad profesional.
“En esta campaña de microcredenciales se ofertan en horario de tarde, de mañana e incluso en fin de semana; también las modalidades formativas tratan de recoger esta compatibilidad con el uso de la virtualidad y semipresencialidad”, completa García Herráiz.
Así que ya sabes, si crees que estas pequeñas dosis de conocimiento pueden ser la solución a tu futuro profesional, puedes acceder a toda la información de cada una de las píldoras en la web oficial de las Microcredenciales Universitarias subvencionadas y preinscribirte en ellas a partir del 20 de mayo.
Tras casi dos años de grabación, producción y trabajo artesanal, el cantautor hispano-argentino Diego Larrea lanza su nuevo álbum, Hagamos que Suceda, una obra que no solo reúne canciones, sino que propone una forma de estar en el mundo.
Grabado y mezclado entre El Casar y Alcalá de Henares —de donde es vecino desde hace más de dos décadas—, el disco es el fruto de un proceso colectivo, vibrante y profundamente humano.
“Es un disco que habla de lo que podemos generar e influir en los demás. No viene a entretener: viene a despertar. Son 20 canciones que hoy parece una locura anti marketing, en el sistema musical que solo valida un single de vez en cuando como fórmula inmediata del éxito. Pero nosotros todavía creemos en las obras completas, aquellas que podemos tumbarnos en el sofá a escuchar e imaginar como una película”, señala el propio artista.
Musicalmente, Hagamos que Suceda se enmarca en el indie pop rock con tintes soul y latinos, una identidad que define bien la obra de Larrea: un cruce entre la melodía emocional y la profundidad poética.
Músicos y colaboradores
El álbum fue concebido junto a su habitual colaborador y director artístico Willy Urrea, responsable también de los arreglos y vientos, y cuenta con una banda de músicos y amigos de primer nivel: Anabel Montero (piano); Wilbur Martos (guitarras); Alejandra Lozano (voces); Alejandro Zarzalejo (batería); Miguel Gutiérrez (sonido); o Paul De Carte (visuales y multimedia).
También participaron otros artistas en distintas fases del proceso, aportando talento, ideas, tiempo, paciencia, cariño y alma al proyecto: Mariano López (batería), Germán Delgado (guitarras), Paco Morote y Jorge Ferreres (chelo), y Víctor de la Fuente en asesoramiento post grabación. El equipo humano se completa con Ángela Comeras y Maria José Domínguez, que apoyaron desde el acompañamiento cercano y logístico.
Una cadena de favores emocional
Más allá de lo musical, Hagamos que Suceda se propone como una llamada a ser facilitadores del cambio, una especie de «cadena de favores emocional» convertida
en canción. Una invitación a hacer que las cosas importantes pasen, empezando por uno mismo.
En palabras de Diego: «Es un disco que nace de una convicción simple: que, si cada uno pone lo que tiene para ofrecer hacia los demás, con generosidad, sin esperar a que otro empiece, podemos hacer que las cosas valiosas sucedan, sin excusas.»
Disponible ya en todas las plataformas digitales, el álbum forma parte de un recorrido artístico más amplio que este verano tendrá un punto culminante con un nuevo concierto, donde convivirán parte de las canciones de Hagamos que Suceda y temas inéditos del próximo proyecto musical de Larrea: Absurda Inmediatez, inspirado en su libro recientemente publicado.
Sobre Diego Larrea
Con una trayectoria artística que cruza fronteras y géneros, Diego comenzó su recorrido en agrupaciones destacadas de la escena rock iberoamericana como Lapepa, Santa Paciencia y El Resto, bandas con las que compartió escenarios en Argentina y España, consolidando un estilo siempre ecléctico, honesto y emocional. Más adelante, desarrolló junto al músico Ricardo Rodríguez el proyecto Sincrónicos, una propuesta a dúo donde la canción se funde con la palabra y el viaje interoceánico con homenajes a los Beatles con Revolver de Fresas y Sincrónicos que es un homenaje a distintas canciones de renombre en el continente americano.
En su camino como solista ha publicado los discos Río de Espejos y Río de Espejos en Directo —de profunda carga emotiva—, La Pausa del Gigante, con un tono más introspectivo y arreglos elaborados, y ahora Hagamos que Suceda, su obra más luminosa y comprometida, que invita a mirar al otro y transformar desde lo cotidiano. Actualmente se encuentra inmerso en la grabación de su próximo álbum, Absurda Inmediatez, en sintonía con su libro homónimo recientemente publicado en Amazon.
Continúan en el Parque de Ocio del Recinto Ferial dos de los eventos más esperados de la primavera: Arty! World, el market más divertido y espectacular, y All Star Burgers, el festival gastronómico dedicado a las hamburguesas gourmet. Ambos estarán disponibles hasta el 25 de mayo con entrada gratuita, consolidando a Torrejón como un referente de ocio en la Comunidad de Madrid.
Con una propuesta única que combina arte, gastronomía, espectáculos y entretenimiento, Arty! World ofrece una experiencia inmersiva para todas las edades. Este espacio de 33.000 metros cuadrados estará abierto:
Cocinas del mundo (gallega, peruana, asturiana, alemana…)
Espacios infantiles y familiares
Zona de skate y BMX
Zona pet friendly, con un área específica para que las mascotas jueguen con total libertad
La programación incluye espectáculos, performances, y los ya famosos “Tardeos de Arty”, con música en directo, DJ’s y conciertos para todos los gustos. Algunos destacados:
Viernes 16 mayo: “K Xuloh Tía” + DJ’s locales
Sábado 17 mayo: DJ Juandy + David Ferrero + DJ’s locales
Domingo 18 mayo: El Límite (Pop Rock 80-90) + DJ’s locales
Sábado 24 mayo: Jesús Elices + DJ Neil + DJ Marta
Domingo 25 mayo: Messenger (Pop Rock 80-90) + DJ’s locales
All Star Burgers: hamburguesas gourmet con mucho sabor
Bajo el lema “Dale fuego al diente y saborea las burgers que lo petan”, participan algunas de las hamburgueserías más reconocidas de España:
Hype
New York Burgers
Cozina Burgers by Santerra (estrella Michelin)
Wagyu Food Trucks
Roost Chicken
Manhattan
Chill o Smoke, con sus populares hamburguesas ahumadas
Además de la mejor gastronomía, el evento incluye música en directo y actividades familiares, creando un ambiente ideal para pasar el día en familia o con amigos.
La Noche en Blanco de Alcalá de Henares es una ‘socio animación’ cultural y turística para la promoción de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá a la que se incorpora la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid con el objetivo de conformar un producto turístico que potencia el sector en el mes de mayo.
Un momento mágico para dar rienda suelta a los deseos, la pasión, la cultura y el entretenimiento. Y un día ideal para recibir a visitantes y turistas con la habitual amabilidad con la que lo hace la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares.
El sábado 17 de mayo es el día señalado; un proyecto de ciudad, un proyecto de participación y un proyecto de colaboración. Este año, el día elegido, coincide además con el fin de semana del día de los museos y además apostaremos por los jóvenes creadores como elemento esencial.
También tendrá su cabida el Festival de Eurovisión y una apuesta singular para poder seguirlo.
A partir de ahí numerosas ofertas, además de todas las propuestas culturales, turísticas y festivas para todos los públicos y para todas las edades.
Programa de la Noche en Blanco 2025 de Alcalá de Henares
10:00 H
TALLER: MASTERCLASS HATA YOGA FLOW. COMPLEJO DEPORTIVO ESPÁRTALES
EXPO: MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES. Apertura extraordinaria para La noche en blanco Horario: 10h a 00h
EXPO: MUSEO ARQUEOLÓGICO. Apertura extraordinaria para La noche en blanco Horario: 10h a 00h
EXPO: HOSPITAL ANTEZANA. Apertura extraordinaria para La noche en blanco Horario: 10h a 00h
CAPILLA DEL OIDOR. Apertura extraordinaria para La noche en blanco Horario: 10h a 00h
OTROS: CASA DE LA ENTREVISTA – OFICINA DE TURISMO. Apertura extraordinaria para La noche en blanco Horario: 10h a 00h
OTROS: CALLEJEANDO F00DFEST. Foodtruck, música y animación para toda la familia 16,17,18 de mayo. PARQUE O’DONNELL
OTROS: KRUNCH FESTIVAL. Encuentro de artistas y amantes del cómic, la ilustración y el rock&roll 15,16,17,18 de mayo C.C. Quadernillos Labcrea Gilitos
TALLER: CREA TU PROPIO TERRARIO. ESPACIO MERLÍN. PLAZA DE LA PALOMA
TALLER: CREA TU HUERTO URBANO. ESPACIO MERLÍN. PLAZA DE LA PALOMA
EXPO: «UN MUNDO LLENO DE FORMAS» LAURA SAN SEGUNDO. Fotografía. Horario: 11h a 14h y de 17h a 23h SALA ANTONIO LÓPEZ DEL ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA
«ESPAÑA ES ASÍ» TOMÁS SERRANO. Humor gráfico. Horario: 11h a 14h y de 17h a 23h SALA JOSÉ HERNÁNDEZ DEL ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA
«PANDORA» PEPA DURILLO Y CRISTINA PÉREZ». Pintura. Horario: 11h a 14h y de 17h a 23h SALA KIOTO DEL ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA
EXPO: EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ESCUELA DE ARTE ALBERTO CORAZÓN. Fotografía y cartel. Horario: 11h a 14h y de 17h a 23h SALA LA CAPILLA DEL ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA
EXPO: UNA NARRATIVA DE LA FRAGILIDAD. HOMENAJE AL PREMIO CERVANTES ALVARO POMBO. Horario: 11h a 14h y de 18h a 21h SALA DEL MUSEO LUIS GONZÁLEZ ROBLES. EN EL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
EXHIBICIÓN DEL PARQUE DE BOMBEROS. HUERTA DEL OBISPO
EXPO: TORRE DE SANTA MARÍA. Apertura extraordinaria para La noche en blanco Horario: 11h a 14h y de 16h a 00h
EXPO: SALA MUSEOGRÁFICA BRIPAC. Apertura extraordinaria para La noche en blanco Horario: 11h a 14:30h y de 15h a 00h
OTROS: MERCADILLO SOLIDARIO DE PRIMAVERA. PATIO DEL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
11:30 H
OTROS: JORNADA POR LA INCLUSIÓN PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS
OTROS: DÍA DE CELEBRACIÓN. DÍA DE LA FAMILIA PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS
VISITA: VISITA GUIADA ALCALÁ PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Inscripción en las Oficinas de Turismo CASA DE LA ENTREVISTA
12:00 H
MÚSICA: ACTUACIÓN DEL CENTRO DE ASTURIAS DE ALCALÁ DE HENARES Folklore UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES PATIO SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA
MÚSICA: CALEIDOSCOPIO. ACTUACIÓN DEL CORO NUBA CASA DE LA ENTREVISTA
REPRE: «UN HERIDO DE ESPADA EN EL CALLEJÓN DEL PELIGRO». RECREACIÓN HISTÓRICA HOSPITAL DE ANTEZANA
TEATRO: «FRANKRISTINA» HUERTO DE LOS LEONES
TALLER: MANUALIDAD: MARIONETAS DE CIGOÑINOS (DISTRITO I) PARQUE SAN ISIDRO
TALLER: TALLER INFANTIL ALVARO POMBO SALA DEL MUSEO LUIS GONZÁLEZ ROBLES EN EL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
PRESE: PRESENTACIÓN DE LA TRILOGÍA DEL CORREDOR DEL HENARES CON LA POETISA SOLIDARIA TOÑI SOLER SALÓN DE ACTOS ANTIGUO HOSPITAL SANTA MARÍA LA RICA
OTROS: UNA CONVERSACIÓN SOBRE EL PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA GASTRONOMÍA Encuentro Gastronómico con el Chef Aurelio Morales RESTAURANTE SANTÍSSIMO
13:00 H
ACTUACIÓN DE LA CASA DE ARAGÓN DE ALCALÁ DE HENARES Folklore UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES
«UN HERIDO DE ESPADA EN EL CALLEJÓN DEL PELIGRO». RECREACIÓN HISTÓRICA HOSPITAL DE ANTEZANA
MASTERCLASS YOGA DINÁMICO PLAZA DEL PALACIO
BOLSAS CON CAMISETAS VIEJAS ESPACIO MERLÍN. PLAZA DE LA PALOMA
TREN DE MADERA CON CAJA DE FRUTAS ESPACIO MERLÍN. PLAZA DE LA PALOMA
VISITA GUIADA AL ANTIQUARIUM DE LA CIUDAD ROMANA COMPLUTUM Previa inscripción en las Oficinas de Turismo CIUDAD ROMANA COMPLUTUM
DEGUSTACIÓN DEL MEJOR CACHOPO SIN GLUTEN DEL MUNDO Previa reserva. Más información RESTAURANTE ANTOLÓGICO
16:00 H
TALLER: ESPANTAPÁJAROS CON MATERIALES RECICLADOS ESPACIO MERLÍN PLAZA DE LA PALOMA
17:00 H
TALLER: JUGUETE PARA EJERCITAR EL PENSAMIENTO ESPACIO MERLÍN PLAZA DE LA PALOMA
MÚSICA: ASÍNTOTA. VARIACIONES DE VIOLIN Y FLAUTA CASONA DEL ASNO
MÚSICA: PLAZA DEL RITMO. SOCIOANIMACIÓN DE RITMOS LATINOS PLAZA CERVANTES
MÚSICA: ESCUELA PROFESIONAL DE DANZA AZUCENA RODRÍGUEZ ESPECTÁCULO DANZARTE SALÓN DE ACTOS CONCEJALÍA DE TURISMO
MÚSICA: DAVID DCANO. CONCIERTO DE FLAMENCO POP RESTAURANTE SANTÍSSIMO
JUEGO: EL PACIENTE CERO. MYSTERY STORY Previa inscripción en la página web de OFDM CASA TAPÓN
VISITA: VISITA GUIADA A LA CIUDAD ROMANA COMPLUTUM Previa inscripción en las Oficinas de Turismo CIUDAD ROMANA COMPLUTUM
VISITA: VISITA GUIADA AL ANTIQUARIUM DE LA CIUDAD ROMANA COMPLUTUM Previa inscripción en las Oficinas de Turismo CIUDAD ROMANA COMPLUTUM
VISITA: VISITA GUIADA AL CORRAL DE COMEDIAS CORRAL DE COMEDIAS
17:30 H
MÚSICA: ACTUACIÓN DEL CENTRO EXTREMEÑO DE ALCALÁ DE HENARES. FOLKLORE UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES PATIO SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA
PRESE: PRESENTACIÓN DEL LIBRO «PAPIER MACHÉ /MISTERIOS Y PEQUEÑAS PIEZAS», DE CARLOS CELDRÁN CORRAL DE COMEDIAS
TALLER: ESE LIBRO QUE CAMBIÓ MI PERCEPCIÓN DE…. CASA DE LA ENTREVISTA
VISITA: VISITA GUIADA CIVITAS DEI (DISTRIT01) Previa inscripción en las Oficinas de Turismo CASA DE LA ENTREVISTA
18:00 H
MÚSICA: PASACALLES DE LA CASA DE GALICIA Recorrido: Pza. de Santos Niños, c/ Mayor, c/ Libreros, c/ Bedel, Pza. de San Diego POSTERIOR ACTUACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES PATIO SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA
TALLER: LETRERO LED ESPACIO MERLÍN. PLAZA DE LA PALOMA
CONF: LA COMPARSA DE LOS GIGANTES DE ALCALÁ SALÓN DE ACTOS DEL ANTIGUO HOSPITAL SANTA MARÍA LA RICA
REPRE: «EL HOMBRE QUE LLENABA LUNAS ANTES DE QUE ANOCHECIERA». Recital de poesía PATIO DEL ANTIGUO HOSPITAL SANTA MARÍA LA RICA
JUEGO: ACTIVIDAD SIMULTÁNEA PARTIDA DE AJEDREZ Previa inscripción en el teléfono 91 877 08 84 BIBLIOTECA CARDENAL CISNEROS
TEATRO: «ABRACADAVER» HUERTO DE LOS LEONES
EXPO: «LA IMAGEN DE UNA ÉPOCA». EXPOSICIÓN DE CÁMARAS ANALÓGICAS Horario: 18h a 22h SEDE DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL HIJOS Y AMIGOS DE ALCALÁ
EXPO: VISITA GUIADA A «UN DÍA PERFECTO», DE YEYEI GÓMEZ Apertura espacio expositivo: 18:00 a 0:00H INSTITUTO QUEVEDO DE LAS ARTES DEL HUMOR. LA FÁBRICA DEL HUMOR
VISITA: VISITA A LOS ARCHIVOS Previa inscripción en el teléfono 91 877 08 84 BIBLIOTECA CARDENAL CISNEROS
VISITA: VISITA TÉCNICA GUIADA A LA CIUDAD ROMANA COMPLUTUM Previa inscripción en las Oficinas de Turismo CIUDAD ROMANA COMPLUTUM
VISITA: VISITA A LA CASA DE HIPPOLYTUS Previa inscripción en las Oficinas de Turismo CASA DE HIPPOLYTUS
VISITA: VISITA TÉCNICA AL ANTIQUARIUM DE LA CIUDAD ROMANA COMPLUTUM Previa inscripción en las Oficinas de Turismo CIUDAD ROMANA COMPLUTUM
VISITA: VISITA TÉCNICA A LA CASA DE LOS GRIFOS: «COMPLUTUM CON LOS OJOS DE LOS INVESTIGADORES» Previa inscripción en las Oficinas de Turismo CASA DE LOS GRIFOS
VISITA: ALCALÁ Y SU RÍO Previa inscripción en las Oficinas de Turismo PUNTO DE PARTIDA: PARQUE DE LA JUVENTUD
VISITA: CAMINO DE SANTIAGO COMPLUTENSE: RECORRIDO POR EL CENTRO HISTÓRICO Previa inscripción en el teléfono 600 641 633 PUNTO DE PARTIDA: CATEDRAL MAGISTRAL
VISITA: VISITA MUSICAL DEL CONVENTO DE SAN JUAN DE LA PENITENCIA Horario: 18h a 21h CONVENTO DE SAN JUAN DE LA PENITENCIA
OTROS: EL QUIJOTE DE CERVANTALIA Horario: 18h a 23:30h CAPILLA DEL OIDOR
18:30 H
MÚSICA: BAILE DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES DE NUEVA ALCALÁ SALÓN DE ACTOS DE LA CONCEJALÍA DE TURISMO
PODCAST: «LA NOCHE EN BLANCO CON JOTA BARROS» EN EL PODCAST «MARTE PUEDE ESPERAR», DE@ESCRITORAVIAJERA PUNTO DE PARTIDA: RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
VISITA: ALCALÁ Y SUS SANTAS FORMAS Previa inscripción en las Oficinas de Turismo PUNTO DE PARTIDA: CAPILLA DEL OIDOR
VISITA: VISITA GUIADA AL CORRAL DE COMEDIAS CORRAL DE COMEDIAS
19:00 H
MÚSICA: CONCIERTO ST. PEDRO PLAZA CERVANTES
MÚSICA: FLASHMOB INTERNACIONAL DEL COMPÁS DE FLAMENCO ALCALAÍNO RESIDENCIA LOPE DE VEGA
MÚSICA: PASACALLES DE LA TUNA PUNTO DE PARTIDA: EL GARNACHA – PLAZA DE LOS IRLANDESES
MÚSICA: QUINTETO DE METALES DE LA BANDA SINFÓNICA COMPLUTENSE PLAZA SAN LUCAS
MÚSICA: ACTUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN GALEGA CORREDOR DO HENARES Folklore UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES PATIO SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA
MÚSICA: HAZ BRILLAR TU TALENTO IBIS ALCALÁ LA GARENA
TALLER: SERENITY LAB: CIENCIA Y SILENCIO CASONA DEL ASNO
TEATRO: «BAJO EL MISMO SOL», TEATRO SIN PAPELES SALA MARGARITA XIRGU
EXPO: POESÍA HUMORÍSTICA EN LA EXPOSICIÓN «UN DÍA PERFECTO» DE YEYEI GÓMEZ INSTITUTO QUEVEDO DE LAS ARTES DEL HUMOR. LA FÁBRICA DEL HUMOR
EXPO: GYMKANAENELMUSEO MUSEO DE ARTE IBEROAMERICANO
EXPO: VISITA GUIADA CON LAS ARTISTAS A LA «PANDORA», DE PEPA BURILLO Y CRISTINA PÉREZ Pintura SALA KIOTO DEL ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA
VISITA: LA FACHADA DEL COLEGIO MAYOR DE SAN ILDEFONSO AL DETALLE Previa inscripción en las Oficinas de Turismo PUNTO DE PARTIDA: CAPILLA DEL OIDOR
VISITA: VISITA GUIADA AL ANTIQUARIUM DE LA CIUDAD ROMANA COMPLUTUM Previa inscripción en las Oficinas de Turismo CIUDAD ROMANA COMPLUTUM
VISITA: VISITA GUIADA JARDÍN BOTÁNICO Previa inscripción en la taquilla del Jardín Botánico JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
VISITA: VISITA GUIADA A LA SALA MUSEOGRÁFICA BRIPAC PLAZA SAN LUCAS
VISITA: VISITA GUIADA «ECOS DEL PASADO» PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
19:30 H
MÚSICA: CONCIERTO DE LA TUNA PLAZA DE LOS IRLANDESES
MÚSICA: MUESTRA DE DANZA DE LAS ESCUELAS DEL COMPÁS DE FLAMENCO ALCALAÍNO RESIDENCIA LOPE DE VEGA
TEATRO: «GOOUT BROTHERS» PLAZA DEL PALACIO
TEATRO: «PAPIER MACHÉ», DE CARLOS CELDRÁN CORRAL DE COMEDIAS
TEATRO: «LO QUE EL QUIJOTE NO CUENTA. PARTE II» DEL GRUPO TÍA PATIO MUDEJAR DEL HOSPITAL DE ANTEZANA
TALLER: TALLER DE JABONES Previa inscripción en la taquilla del Jardín Botánico. JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
VISITA: ALCALÁ Y LAS CIGÜEÑAS Previa inscripción en las Oficinas de Turismo PUNTO DE PARTIDA: CAPILLA DEL OIDOR
20:00 H
MÚSICA: MICROSARAO CERVANTINO SALÓN DE ACTOS DE LA CONCEJALÍA DE TURISMO
MÚSICA: CONCURSO INTERNACIONAL DE CANTO LÍRICO TEATRO SALÓN CERVANTES
MÚSICA: ACTUACIÓN DE LA CASA DE ANDALUCÍA DE HENARES Folklore UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES PATIO SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA
CONF: LA AVIACIÓN ESPAÑOLA EN ALCALÁ SALÓN DE ACTOS ANTIGUO HOSPITAL SANTA MARÍA LA RICA
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN DE «ANTONIO LORENZO» Visita guiada PARADOR
EXPO: VISITA GUIADA CON LA ARTISTA A «UN MUNDO LLENO DE FORMAS», DE LAURA SAN SEGUNDO SALA ANTONIO LÓPEZ DEL ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA
EXPO: DIBUJANDO Y/0 COLOREANDO CON YEYEI EN LA EXPOSICIÓN «UN DÍA PERFECTO» DE YEYEI GÓMEZ INSTITUTO QUEVEDO DE LAS ARTES DEL HUMOR. LA FÁBRICA DEL HUMOR
EXPO: GYMKANA SOBRE LA EXPOSICIÓN «UN DÍA PERFECTO» DE YEYEI GÓMEZ INSTITUTO QUEVEDO DE LAS ARTES DEL HUMOR. LA FÁBRICA DEL HUMOR
VISITA: VISITA GUIADA A LA CIUDAD ROMANA COMPLUTUM CIUDAD ROMANA COMPLUTUM
VISITA: VISITA GUIADA AL ANTIQUARIUM DE LA CIUDAD ROMANA COMPLUTUM Previa inscripción en las Oficinas de Turismo CIUDAD ROMANA COMPLUTUM
VISITA: VISITA A LA CASA DE HIPPOLYTUS Previa inscripción en las Oficinas de Turismo CASA DE HIPPOLYTUS
VISITA: VISITA GUIADA A LA ANTIGUA FÁBRICA DE HARINAS «LA ESPERANZA» Previa inscripción en las Oficinas de Turismo ANTIGUA FÁBRICA DE HARINAS
20:30 H
MÚSICA: SWING & WHITE: BAILE SOCIAL PLAZA DE LA PALOMA
TALLER: TALLER DE JABONES Previa inscripción en la taquilla del Jardín Botánico. JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
TEATRO: «LO QUE EL QUIJOTE NO CUENTA. PARTE II» DEL GRUPO TÍA PATIO MUDEJAR DEL HOSPITAL DE ANTEZANA
EXPO: CARICATURA EN VIVO EN LA EXPOSICIÓN «UN DÍA PERFECTO» DE YEYEI GÓMEZ INSTITUTO QUEVEDO DE LAS ARTES DEL HUMOR. LA FÁBRICA DEL HUMOR
VISITA: VISITA GUIADA «ECOS DEL PASADO» CAPILLA DE SAN ILDEFONSO
21:00 H
MÚSICA: SACRAMENTO SONORO: DJ SETS EN FORMATO BOILER ROOM Y ARTE EN VIVO CASA DE LA ENTREVISTA
MÚSICA: RETRANSMISIÓN EUROVISIÓN PLAZA CERVANTES
MÚSICA: ORQUESTA PEGASUX Música de verbena PARQUE O’DONNELL
MÚSICA: CLAUSURA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE ÓRGANO CATEDRAL MAGISTRAL
MÚSICA: NOTAS DE SABOR Cena armonizada al piano. Previa reserva RESTAURANTE PLADEMUNT
MÚSICA: ACTUACIÓN DEL GRUPO ‘MIGRAÑAS’ Versiones de rock LA FÁBRICA GASTROBAR
PRESE: KRUNCH: CHARLA Y PRESENTACIÓN DE «¿ES UNA BRUJA?» CON LOS AUTORES SALÓN DE ACTOS DE LA CASA DE SOCORRO
VISITA: VISITA GUIADA CIGÜEÑAS DE ALCALÁ Previa inscripción en las Oficinas de Turismo PLAZA DE CERVANTES. ESTATUA DE CERVANTES
VISITA: VISITA GUIADA A LA ANTIGUA FÁBRICA DE HARINAS «LA ESPERANZA» Previa inscripción en las Oficinas de Turismo ANTIGUA FÁBRICA DE HARINAS
VISITA: VISITA GUIADA A LA SALA MUSEOGRÁFICA BRIPAC PLAZA SAN LUCAS
21:30 H
MÚSICA: UN PIANO Y DOS MIL VELAS Previa recogida de entrada en las Oficinas de Turismo el mismo día a partir de las 10h PATIO DE ARMAS P. ARZOBISPAL
VISITA: ¡MURCIÉLAGOS: LOS SEÑORES DE LA NOCHE Previa inscripción en el Jardín Botánico JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
VISITA: ¡VISITA NOCTURNA A ESPACIOS HISTÓRICOS DEL HOSPITAL DE ANTEZANA Previa inscripción HOSPITAL DE ANTEZANA
22:00 H
MÚSICA: THE JOURNEY: PIANO Y SÍNTESIS SALÓN DE ACTOS DE LA CONCEJALÍA DE TURISMO
MÚSICA: CONCIERTO SONIA ANDRADE PARQUE DE SAN ISIDRO
MÚSICA: «NOCHE DE GLORIA», CONCIERTO DE JUVENTUDES MUSICALES DE ALCALÁ PLAZA DE LOS IRLANDESES
TALLER: OBSERVACIÓN PÚBLICA CON TELESCOPIOS HUERTA DEL OBISPO
VISITA: VISITA NOCTURNA A ESPACIOS HISTÓRICOS DEL HOSPITAL DE ANTEZANA Previa inscripción HOSPITAL DE ANTEZANA
22:30 H
CONF: ORÍGENES DEL PARACAIDISMO MILITAR EN ALCALÁ SALÓN DE ACTOS DEL ANTIGUO HOSPITAL SANTA MARÍA LA RICA
EXPO: KRUNCH: VISITA COMENTADA CON AUTORES A LA EXPOSICIÓN «UN DÍA PERFECTO» DE YEYEI GÓMEZ INSTITUTO QUEVEDO DE LAS ARTES DEL HUMOR. LA FÁBRICA DEL HUMOR
23:00 H
VISITA: VISITA GUIADA A LA SALA MUSEOGRÁFICA BRIPAC
El MARPA celebra la doble conmemoración cultural el fin de semana del 17 y 18 de mayo con varias actividades relacionadas con la exposición temporal ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano. En ambos casos, tendrán por protagonistas a los gladiadores.
Será en la mañana del domingo 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, donde tendrán una nueva ocasión de conocer la realidad arqueológica de la gladiatura gracias a las recreaciones históricas de estos combates que se desarrollarán en el anfiteatro recreado en el espacio central de la exposición ¡Hispano!
Estas sesiones comentadas permitirán a los visitantes tener una experiencia más cercana del desarrollo de una pelea en la arena del anfiteatro, apreciando en vivo los tipos de gladiadores y el armamento singular que portaba cada uno de ellos, acercándose a aspectos como la vida en el ludus o la importancia de otros personajes fundamentales para el desarrollo del espectáculo como el lanista o el suma rudis.
Luchas de Gladiadores: más información y horarios
Se desarrollarán tres sesiones, a las 11:30, 12:30 y 13:30 horas, con entrada gratuita que podrá recogerse en la recepción del museo esa misma mañana a partir de las 11:00 horas para todas ellas.
En concreto, estará centrada en la visión del fenómeno de la gladiatura ofrecido por el cine, tan importante para su repercusión popular y su perviviencia hasta nuestros días. Por eso, se proyectará la película Gladiator, además de contar con un coloquio posterior sobre el género de los gladiadores en el cine.
No hay que olvidar que fue precisamente la noticia de que Ridley Scott rodaría una segunda parte de Gladiator la que motivó al museo a trabajar en una exposición que presentara la realidad arqueológica del mundo de los gladiadores, exhibiendo los hechos que verdaderamente conocemos a partir de las fuentes escritas y de las manifestaciones propias de la cultura material, objeto del trabajo de los arqueólogos.
Esta realidad arqueológica a veces confronta con la representada en la gran pantalla, que tiene como primera misión el entretenimiento de los espectadores.
Ambos espectáculos, el histórico y el cinematográfico, serán los protagonistas de un doble programa:
17:00 horas. Proyección de la película Gladiator (2000).
Duración: 155 minutos. Dirección: Ridley Scott. Reparto: Russell Crowe, Joaquin Phoenix, Connie Nielsen, Richard Harris.
19:30 horas. Coloquio sobre el cine de gladiadores.
Con la participación de Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología en la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Ángel Novillo, profesor de Historia Antigua en la UNED, Javier Rioyo, periodista, guionista y director de cine, y Enrique Baquedano, director del MARPA.
Torrejón de Ardoz se convierte en la capital de la hamburguesa con la llegada de la primera edición de “All Star Burgers”, un festival gastronómico que celebra uno de los platos más icónicos del mundo con propuestas innovadoras y deliciosas por solo 12,95 euros.
El evento, que se desarrollará en el Parque de Ocio del Recinto Ferial hasta el 1 de junio, forma parte de las iniciativas para potenciar a Torrejón Ciudad de Moda como un destino turístico, cultural y gastronómico de referencia.
“Dale fuego al diente y saborea las burgers que lo petan”
Con este lema atrevido y sabroso, “All Star Burgers” reunirá durante tres semanas a algunas de las hamburgueserías más reconocidas del país. Desde la sofisticación de Cozina Burgers by Santerra (con estrella Michelin), hasta la creatividad de Hype, New York Burgers, Wagyu Food Trucks, Roost Chicken, Chill o Smoke, y muchas más, cada food truck ofrecerá sus mejores creaciones, con ingredientes de primera calidad y recetas sorprendentes.
Entre las más destacadas:
Dynamite Deluxe: pan brioche con mantequilla y ajo, cheddar, queso ahumado, paletilla ibérica crujiente…
Volcano Smash: doble carne, salsa picante y pernil asado.
Texana 2.0: Black Angus, costilla ahumada, cheddar y cebolla a la cerveza.
La Franchute: pan de croissant con bacon crispy y chips de bacon.
Gancho: trufa negra y foie fresco.
The Malinche: guacamole casero, jalapeño confitado y doble carne.
La Bellaka: rubia gallega 45 días, salsa bourbon y patata paja.
Y muchas más… como Empire, Classic Burger, Smash Litter, La Carnosa o Proud Mary.
Ambiente familiar, música en directo y mucho sabor
“All Star Burgers” no es solo un festival de comida, sino una experiencia completa para todos los públicos. La cita estará acompañada de música en directo y actividades para toda la familia, creando un entorno ideal para disfrutar con amigos, niños o en pareja.
Horarios del festival:
Jueves y viernes: de 18:00 a 00:00 h
Sábados y domingos: de 12:00 a 00:00 h
Un evento que eleva el perfil gastronómico de Torrejón
El alcalde Alejandro Navarro Prieto destacó que “esta cita festiva y gastronómica estará a la altura de los paladares más exigentes y sigue posicionando a Torrejón como un referente del ocio y la innovación en Madrid”.
Con una impresionante oferta de más de 20 burgers gourmet, ingredientes locales y de calidad, y un ambiente vibrante, “All Star Burgers” promete convertirse en una cita anual imprescindible para los amantes del buen comer.
¡Prepárate para saborear lo mejor de la parrilla y descubrir qué burger lo peta más!
Agentes forestales de la Comunidad de Madrid han interceptado a una persona en Alcalá de Henares con dos jilgueros sin la documentación acreditativa.
Los agentes han formulado una denuncia contra esta persona y los jilgueros han sido puestos en libertad. La Agencia de Seguridad y emergencias (ASEM 112) de la Comunidad recuerda que la captura, tenencia o tráfico de fauna silvestre sin autorización está prohibida.
El llamado ‘Silvestrismo’ (captura y cuidados en cautividad de ciertos pájaros de campo) está regulado por varias leyes. Entre ellas, la Ley 16/1995, de 4 de mayo Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid, además de la Ley 42/2007, de Patrimonio Natural y Biodiversidad y así como la llamada Orden de vedas, que se publica cada temporada en la Comunidad.
La Orden de Vedas fija las especies cazables y pescables, sus periodos hábiles y las condiciones en que puede llevarse a cabo la actividad. Desde hace años, esta orden excluye explícitamente la captura de fringílidos, incluidos jilgueros, verderones y pardillos, lo que hace que cualquier captura se considere ilícita.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya se pronunció en 2018 contra las excepciones que algunas comunidades autónomas españolas aplicaban para autorizar esta práctica, al considerar que vulneraban la Directiva de Aves de la UE. Desde entonces, el Gobierno central y las comunidades han endurecido los controles y prácticamente prohibido la captura con fines no científicos.
Casos similares en otros puntos de España
Este tipo de intervenciones no son aisladas. En los últimos años se han sucedido casos similares en varias comunidades. En Andalucía, agentes del Seprona de la Guardia Civil han desmantelado redes de capturadores que operaban con redes japonesas y pegamento, métodos ilegales por su crueldad y falta de selectividad. En la Comunidad Valenciana, la policía autonómica ha intervenido en numerosas ocasiones a personas que mantenían decenas de ejemplares en viviendas particulares.
Un caso especialmente relevante tuvo lugar en 2022 en la provincia de Sevilla, donde un criador no autorizado acumulaba más de 200 ejemplares de fringílidos sin anillamiento oficial ni permisos, y donde incluso se encontraron ejemplares muertos por falta de cuidados. Las sanciones impuestas en ese caso superaron los 15.000 euros y se le inhabilitó para cualquier actividad relacionada con animales.
Multas y penas por incumplir la normativa
La tenencia o captura ilegal de aves fringílidas puede conllevar sanciones administrativas o incluso penales. En el ámbito administrativo, las infracciones se califican como graves o muy graves, y pueden conllevar multas desde los 3.000 hasta los 200.000 euros, según la gravedad y el daño causado al medio ambiente. También puede implicar la incautación de los animales, la retirada de licencias cinegéticas o la inhabilitación para actividades relacionadas con la fauna.
En los casos más extremos, cuando se comprueba reincidencia, comercio ilegal o maltrato animal, los hechos pueden tipificarse como delito contra la fauna, recogido en el artículo 334 del Código Penal, lo que puede suponer penas de prisión de hasta dos años.
Importancia de la educación ambiental y la vigilancia
Desde los cuerpos de agentes forestales insisten en que la sensibilización ciudadana es clave para erradicar este tipo de prácticas. “La mayoría de estas personas lo hacen sin ánimo de lucro, pero eso no exime de la responsabilidad legal. La captura y cautividad de aves silvestres sin autorización es perjudicial para la biodiversidad”, señalan fuentes del cuerpo.
Además, recuerdan que los ciudadanos pueden colaborar informando de este tipo de hechos a través del 112 o del canal de denuncias de la Consejería de Medio Ambiente. También recomiendan no adquirir nunca aves de origen dudoso y apostar por la observación en libertad, como alternativa respetuosa con el entorno.
En el caso de Alcalá de Henares, los jilgueros han sido liberados y el expediente sancionador contra el responsable se encuentra en trámite.
Limpiezas Mar ofrece un amplio abanico de servicios de limpieza para domicilios, profesional, para empresas y comunidades, además de conserjes y jardines. La empresa alcalaína cuenta con profesionales rigurosamente seleccionados, formados y con una amplia experiencia, de total confianza, y a un precio asequible.
El servicio de Limpiezas Mar incluye todos los materiales, elementos y productos necesarios para realizar el trabajo de limpieza que precise el cliente, así como un equipo humano altamente especializado.
La política de contratación de Limpiezas Mar pone gran
énfasis en la reducción de costes de sus clientes, ya que entienden que el
mantenimiento de sus instalaciones es algo de lo que no pueden carecer, pero no
por ello debe penalizar su verdadera actividad empresarial o residencial.
Para ello tratan de optimizar tanto materiales como recursos humanos y medios tecnológicos para minimizar el coste de un correcto mantenimiento.
Ofertas
Servicio doméstico: 11 euros/hora
Limpieza de empresas (servicios de limpieza): 11 euros/hora
Comunidades de vecinos: limpieza, mantenimiento, jardines, conserjes, garajes. Si llevas tu presupuesto ¡lo mejoran un 20%!
Aprovéchate de los bonos de Limpiezas Mar y accede a todos sus servicios con tarifas que se mantienen a pesar de la subida de precios.
Todo esto además de su gran servicio a comunidades de vecinos que incluye conserjes, jardineros y limpieza de garajes. Además, añaden un programa de fidelización donde las comunidades acumulan servicios gratuitos cada año por seguir confiando en Limpiezas Mar.
Y es que miles de clientes avalan a la primera empresa de limpieza del Corredor del Henares por precio, servicio y calidad. Limpiezas Mar cumple 40 años poniendo toda su profesionalidad a su amplia gama de servicios.
Los servicios que ofrece Limpiezas Mar
Comunidades de Vecinos
Mantenimientos periódicos o puntuales con la frecuencia que usted necesite (limpieza, jardinería, conserje y pintura)
Servicio Domestico
Limpieza hogar de absoluta confianza (puntuales o por bonos de horas)
Limpieza de oficinas, empresas y comercio
El equipo de Limpiezas Mar dejará en perfectas condiciones su negocio, adaptándose a su horario de cierre y apertura.
Dónde está Limpiezas Mar
Limpiezas Mar SL C\ Rio Jarama s/n 28803 Alcalá de Henares Telf. 91 882 33 38 Mail: info@limpiezasmar.com
¡El festival de cómic con más rollo ya está aquí! Toda la programación del Festival Krunch! que en el Centro Comercial Quadernillos, tendrá lugar del viernes 16 al domingo 18 de mayo.
Firmas de libros, charlas, mesas redondas con autores, market, artist alley con más de 200 artistas, talleres, actividades, conciertos, foodtrucks y terraza KRUNCH! PRO.
Grandes acontecimientos que vendrán de la mano de grandes artistas del cómic y de la ilustración. Entre los reconocidos rostros estarán Ana Oncina, Aneke, Borja González, Danide, David Ardila, Eduardo Risso, J. Giner, Laura Pérez, Mayte Alvarado, Raquel Gu, Ricardo Vilbor o Salva Rubio.
Programación Festival Krunch! en Quadernillos
Market artístico, juegos y dev área
Desde el viernes 16, durante todo el fin de semana, en Quadernillos podrás encontrar un market artístico con más de 120 puestos de más de 170 creativos nacionales del mundo del cómic que expondrán y venderán sus obras al público.
También se habilitará una área de juegos de mesas, una dev área, especializada en videojuegos, y actividades de juegos para compartir con tus amigos. Entre ellos están:
Sábado 17 de mayo
12:00 horas – Jugando y conociendo a J. Giner
18:00 horas – Jugando y conociendo a David Ardila
Talleres
Desde caligrafía, a serigrafía y graffiti, los talleres que se avecinan no van a dejar indiferente a nadie.
Viernes 16 de mayo
Portadas de cómic. 18:00 horas – Impartido por Raquel Castillejo
Dibujar cómics. Formación para adultos. Impartido por Diego Moreno
Sábado 17 de mayo
Pintacaras. 12:00 horas – Impartido por Nekoinyourwifi
Caligrafía. 12:00 horas – Impartido por Julián Martínez
Serigrafía. 18:00 horas – Impartido por Amazink
Graffiti. 18:00 horas – Impartido por Qinze Studio
Domingo 18 de mayo
Cómic para peques. 12:00 horas – Impartido por Diego Moreno
Pintura de «figuritas de lego». 12:00 horas – Impartido por Raquel Castillejo
Aprende a bailar. 13:30 horas – Impartido por Swing Alcalá y DJ Brown’s Lair
Charlas y encuentros
Entre taller, concierto, foodtruck y Rock & Roll también vendrán a impartir charlas algunas voces referentes en el cómic e ilustración.
Viernes 16 de mayo
Encuentro. 18:30 horas – Con Krunch! Escuela vs. Krunch! Pro
Charla. Intrusismo, oligofrenia y guiones de cómic. 19:00. Con Javier Marquina, Sati Seolvi, Ricardo Vilbor, Ángel Abellán y Vanesa Figal (mod. Alberto Darck Cómic)
Sábado 17 de mayo
Charla. El universo de Akira Toriyama. 11:30 horas – Con Sheron Z y Saencsa (mod. Javi Alcalá Cómics)
Charla. Metales pesados. Música extrema y cómic. 17:00 horas – Con Salva Rubio, Magius, Aneke y Ruth O’Leary.
Charla. Vanguardia es nombre de mujer. 18:00 horas – Con Mayte Alvarado, Clara de Frutos y Alicia Palmer (mod. Elisa McCausland)
Charla. Viñetas entre casetas. Panorama internacional de los eventos del cómic. 19:00 horas – Con Eduardo Riso, Renaud Chavanne, Elisa McCausland (mod. Pedro Toro)
Podcast en vivo. Rancho Drácula: Narrativas de lo oculto. 20:00 horas – Con Laura Pérez y Borja González
Domingo 18 de mayo
Charla. 25 años sin Schulz Peanuts. 11:30 horas – Con Raquel Gu y Pedro Paredes (mod, Kiko Sáez de Adana)
Conciertos
El Rock&Roll también va a tener su vibrante escenario con los conciertos en directo de MELLIZA, Stompin’ RiffRaffs (Japón), Los Retumbes, Texas Red y The Headless Chimps.
Peor no solo eso, la música no va a parar de sonar gracias a las pinchadas de Paco Dowhunder, Soulette, Marta Diablo, Maleolo Yeyé y Andi Sinclair.
Estos días se ha celebrado en Santa Susanna (Barcelona) el VII Encuentro de Gestores DTI (Destinos Turísticos Inteligentes) con el lema Hacia la estrategia de Turismo Sostenible España 2030. Más de 170 gestores de 120 destinos diferentes han participado en este crucial encuentro en el que se ha debatido sobre el futuro de una red que ha crecido exponencialmente en los últimos cuatro años.
Actualmente, la Red DTI cuenta con 680 miembros, de los que 501 son destinos, 86 instituciones y 86 empresas, a los que se suman 7 observadores internacionales.
A lo largo de estos tres días se han analizado distintas temáticas vinculadas al modelo DTI, pero todo ello bajo el marco de la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030, en la que trabaja la Secretaría de Estado de Turismo y que próximamente será presentada. Esta estrategia, que apuesta por un modelo que supera el paradigma del crecimiento económico, situando a la persona en el centro, ha integrado aprendizajes de la pandemia, la ejecución de los fondos europeos Next Generation y la mejora de los procesos de gobernanza participativa.
La participación de Alcalá de Henares
Segittur ha seleccionado a Alcalá de Henares de entre los más de 500 destinos de la RedDTI para participar en la mesa redonda “Objetivo sostenibilidad – Estrategia Turismo Sostenible España 2030: Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) y el modelo DTI».
Alcalá es ejemplo de ciudad con un grado muy avanzado de ejecución de sus PSTDs, siendo de los pocos destinos que ha logrado obtener seis grandes ayudas entre las que se incluyen 4 PSTDs así como por su enfoque de la Sostenibilidad en un sentido más amplio que el concepto tradicional, tal y como afirmó José María Pérez Sanz, director de la División de Programas Turísticos y Asuntos Económicos de la Secretaría de Estado de Turismo, moderador de la mesa redonda.
La ciudad complutense ha explicado los objetivos que pretende obtener con estas ayudas. Entre ellos, se encuentran: gobernanza, accesibilidad, sostenibilidad, mayor coordinación entre áreas, más digitalización, poner el foco en la persona (visitante y ciudadano), preparar a la ciudad para las condiciones climatológicas extremas y vertebración y mejora de flujos de las diferentes áreas de la ciudad con el casco histórico.
En los últimos meses, se han ido visualizando algunos de esos objetivos a través de la mejora de la conexión del centro histórico con el norte de la ciudad en la zona de Vía Complutense y Plaza de San Lucas, la transformación de áreas de paso áridas en áreas estanciales preparadas para las altas temperaturas, como la Plaza de la Paloma y también San Lucas con la instalación de islas climáticas e islas verdes respectivamente, el control de los accesos, el aumento de señalética y mobiliario inteligente, etc.
Últimos proyectos europeos de la ciudad
También se explicó que el gobierno municipal trabaja en estos momentos en los últimos proyectos europeos de la ciudad como son la conversión de la Casa de la Entrevista en un centro inmersivo de recepción de visitantes y sala multipropósito que fomentará el flujo de turismo desde el oeste del centro histórico, y la revitalización y modernización del MUSEAL, que dignificará este museo para convertirlo en un recurso turístico de primer orden y servirá también para vertebrar la ciudad, mejorar la Vía Complutense y la eficiencia energética en la iluminación de la muralla, así como, para enlazarla con el corazón de la ciudad a través de la ampliación del recorrido.
La delegación de Alcalá también ha participado en entrevistas, encuentros multilaterales y en los networking de estas jornadas, compartiendo su experiencia y creando vínculos con otros destinos.
Encuentro de Gestores de la RedDTI
Desde el I Encuentro de Gestores de la RedDTI, que se celebró precisamente en Alcalá de Henares, en diciembre de 2018, con tan solo una cincuentena de participantes de 44 destinos turísticos, hasta el VII Encuentro en 2025, la red ha crecido de manera notable.
Precisamente, uno de los temas debatidos ha sido el modelo al que la red debe enfocarse de cara al futuro para seguir siendo referente de calidad turística, revisando los criterios de adhesión, endureciendo requerimientos y reforzando la estructura.
Alcalá en el ámbito turístico nacional
Para Isabel Ruiz Maldonado, concejal de Turismo de Alcalá de Henares, el salto cualitativo de la ciudad en el panorama nacional, ahora en referente de gestión turística y ejecución de ayudas europeas, es de una magnitud tal que “hoy en día no se puede no contar con Alcalá en el ámbito turístico nacional. Alcalá suma y aporta valor en estos foros, con el orgullo de haber crecido en visitantes, en pernoctaciones hoteleras, en percepción de su calidad turística y gastronómica, en una ampliación de las zonas estanciales amables para el ciudadano y el visitante, y en distinciones a nivel nacional”.
“No hay que olvidar –añade Ruiz Maldonado- que Alcalá de Henares recibió en el Congreso de los Diputados en este mismo año, el Premio Competur al mejor Destino de Turismo Urbano, o el Premio Ciudadanos en 2023”.
Entre ellas, más de 20 títulos son de estreno; ya bien absoluto como La Desconquista de Ron Lalá; nacional como la argentina La Vis Cómica de Angulo el Malo, La Hija del Aire de la compañía mexicana Luna de Plata o El Alcalde de Zalamea de la mano de Teatro Círculo en Nueva York; o de la Comunidad de Madrid como Hambre (De Quijote) de La Líquida o el pasacalles Vertumno de Atakama Creatividad Cultural/ Vistequienteviste/ Atutiplan.
Un prisma de programación que prioriza la variedad y acerca propuestas muy diferenciales este 2025.
Teatro nacional: teatro clásico, danza, música y conciertos dibujados
El próximo 13 de junio, el telón de Clásicos en Alcalá se abrirá con el estreno absoluto de Numancia, producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal, autoría de Miguel de Cervantes y dirección de José Luis Alonso de Santos. La producción, que se basa en un grito contra la falta de libertad y la defensa de las raíces, cuenta con un equipo humano de 40 personas y la actuación de referentes de la escena como Arturo Querejeta, Javier Lara, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche o Karmele Aramburu.
Por otro lado, la combinación de música, humor y teatro llega de la mano de lo nuevo de Ron Lalá, ofreciendo una mirada original sobre la famosa conquista de América con dirección de Yayo Cáceres y dramaturgia de Álvaro Tato en La Desconquista.
La Gitanilla también tendrá un lugar destacado con el compromiso de Fundación Teatro la Abadía con la lengua española y la difusión cultural del Siglo de Oro con su obra de nueva creación dirigida por la uruguaya Mariana Wainstein en una nueva versión del clásico cervantino.
Asimismo, destaca el estreno absoluto del innovador concierto dibujado Mira que te has de morir, mira que no sabes cuando en el marco de la ciudad alcalaína –Cátedra del Cómic– con la combinación de música e ilustración de la mano de la cantante Sofía Comas y el Premio Nacional del Cómic Javier Olivares, que celebran la fugacidad de la vida con dirección de Juan Manuel Casero.
La danza también tendrá un papel importante con espectáculos como el de la compañía alcalaína La Mínima acerca la historia de La Baltasara, una famosa actriz del Siglo de Oro que acabó sus días recluída en el subsuelo, con la obra La Cómica de la Cueva.
Por último, la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas –bajo el sello de Creación Alcalá– acompañará al público para celebrar el Día de la Música con En Clave de Quijote, melodía de Aventuras en el Patio de Santo Tomás de Villanueva.
Teatro internacional: referentes, calle y reinterpretación poética
El vínculo cultural compartido en hispanoamérica se hace físico en obras como la del referente del teatro latinoamericano y uno de los grandes maestros de las artes escénicas a nivel mundial, Mauricio Kartun, que ha dirigido el espectáculo La Vis Cómica representado por la compañía Angulo el Malo. Una fecha única en España en 2025 que podrá verse de forma exclusiva en las dos funciones del festival.
Asimismo, destaca las nuevas propuestas de compañías internacionales como Teatro Círculo en Nueva York con dirección de Daniel Alonso en una nueva versión de El Alcalde de Zalamea, el espectáculo La HIja del Aire de la mano de Luna de Plata dirigido por Óscar Ulises Cancino y Los empeños de una casa, de la mano de la Compañía Nacional de Teatro Clásico junto a la directora Aurora Cano.
Además, en su gira por España, aterrizan en Alcalá la Comedia Nacional de Uruguay y CNTC para presentar el diálogo entre Garcilaso de la Vega y la poesía contemporánea uruguaya con Entre Rimas y Riberas.
Los espectáculos de calle: protagonistas del ambiente festivo
El peso del teatro de calle es indudable también en esta XXIV edición. La instalación de Baychimo Teatro permitirá al público descubrir sonetos amorosos, místicos, satíricos por el centro de la ciudad.
A su vez, espectáculos de estreno absoluto como De plumas y otros espíritus de Gaac, Palo q’sea y Cultural Fraternidad Boliviana, el musical Zar-suela Street de la Zigurat Band, el pirotécnico Klavileño de K de Calle y Navegando entre sueños y quimeras de Arlequina –este último, totalmente de nueva creación– harán soñar a mayores y pequeños durante los cuatro fines de semana de Clásicos en Alcalá.
Entradas ya disponibles
Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.
El precio de las entradas para todos los espectáculos oscila entre los 5 y los 16 euros, con descuentos especiales del 25% para estudiantes, desempleados, personas con tarjeta amigos del Teatro Salón Cervantes o del Teatro La Abadía.
Toda la programación, horarios, calendario y actividades de Clásicos en Alcalá puede consultarse en detalle en la página web del festival clasicosenalcala.net.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha declarado abierto el plazo, hasta el 26 de mayo, para optar a la explotación de las peluquerías de tres Centros de Mayores.
Los centros son los siguientes: Reyes Católicos, Gil de Andrade y Campo del Ángel.
Los adjudicatarios deberán abonar al ayuntamiento un canon, que se ingresará con carácter mensual.
En el caso de Reyes Católicos sería de 132,25 euros mensuales, para Gil de Andrade el importe sería de 133,98 euros mensuales, y para Campo del Ángel de 125,33 euros al mes.
Alcalá de Henares acogerá este sábado 17 de mayo una nueva edición de La Noche en Blanco, una gran cita con la cultura y el ocio que llenará calles y espacios patrimoniales de actividades para todos los públicos.
El evento, recuperado con gran éxito en 2024, regresa este año con una programación ampliada que incluye más de 150 propuestas culturales, artísticas, gastronómicas y familiares.
Callejeando Foodfest: el gran Festival de los Foodtrucks
Este viernes comenzarán las actividades previas con ‘Callejeando Foodfest’, con foodtrucks, música y animación para toda la familia en el Parque O’Donnell, que se extenderá hasta el domingo
Y es que, en los días previos a La Noche en Blanco, la gastronomía ha tenido en la ciudad un papel protagonista gracias a la celebración de la Semana de la Tapa Europea.
El siguiente paso, ya dentro de la programación, será el del chef alcalaíno con estrella Michelín, Aurelio Morales, que participará en un encuentro gastronómico con lo mejor de la cocina local y europea.
Sábado de Noche en Blanco
Y ya el sábado, hasta la medianoche, Alcalá se transformará en un escenario al aire libre, con actuaciones musicales, representaciones teatrales, danza, visitas guiadas, exposiciones, juegos infantiles, lecturas, proyecciones audiovisuales y mucho más.
La actividad se repartirá en enclaves tan emblemáticos como la Plaza de Cervantes, el Patio de Armas del Palacio Arzobispal, la Plaza de San Diego, el Parque O’Donnell o el Huerto de los Leones, entre otros.
Una de las propuestas más destacadas será el espectáculo ‘Un piano y dos mil velas’, a cargo del prestigioso pianista David Gómez, que ofrecerá un concierto íntimo y visualmente espectacular en el Patio de Armas del Palacio Arzobispal, un espacio de alto valor patrimonial que se reabre para la ocasión.
La programación incorpora, además, la retransmisión en directo del Festival de Eurovisión en una pantalla gigante situada en la Plaza de Cervantes, que además contará con la actuación del artista canario Saint Pedro y su banda, en un ambiente festivo y europeo.
Esta edición de la Noche en Blanco reunirá diversas iniciativas culturales bajo un mismo marco, incluyendo el Compás Flamenco, los Ritmos Latinos, las Fiestas del Distrito I, el Festival Internacional de Órgano, el Encuentro de Folklore Universitario y la campaña Comercios Mágicos, promoviendo una oferta cultural rica, diversa y complementaria.
Si quieres apreciar edificios singulares en Alcalá de Henares no tienes por que limitarte al recinto histórico de la ciudad. A pocos minutos del centro y muy cerca de otro singular edificio, el Palacete Laredo, se encuentra una ermita en la que cada año se celebran las conocidas Fiestas de San Isidro de Alcalá de Henares.
Ermita de San Isidro
La ermita de San Isidro es un monumento declarado Bien de Interés Cultural desde el 12 de diciembre de 1994, que en la actualidad sirve de templo parroquial. Está situada en el parque que lleva su nombre, en una zona muy popular de la ciudad y muy cercana al casco histórico. Construida en 1650 por don Juan Castillejo en cumplimiento del testamento de don Diego Portilla. Está construida en un sencillísimo estilo barroco popular, toda ella es de ladrillo, con planta de cruz griega, aunque posteriormente sufrió algunas reformas en 1885.
El terreno en el que se asienta formaba parte de las «eras de afuera» o «eras de San Isidro», al noroeste de la ciudad de Alcalá y próximas al antiguo cementerio de judíos, y en las proximidades del cauce que traía agua de Villamalea y del sobrante de la fuente del Caño Gordo al foso de la muralla en la Puerta de Mártires, antes de Guadalajara.
El edificio estuvo a cargo de la Cofradía de San Isidro, llamada posteriormente Hermandad de Labradores, hasta convertirse en 1967 en templo parroquial. Actualmente la ermita se encuentra plenamente integrada en el paisaje urbano de la ciudad, de modo que a su alrededor podrás encontrar un parque y edificios residenciales de varios pisos.
Fiestas de San Isidro
Las Fiestas de San Isidro se celebran el 15 de mayo y son unas de las más antiguas que tienen lugar en Alcalá de Henares. Cada año las organiza la Junta Municipal de Distrito I de la ciudad y suele tener toda una serie de actividades culturales y de ocio entorno a la Misa de San Isidro del 15 de mayo y su posterior procesión alrededor de la ermita.
Tales actividades suelen comprender exposiciones, talleres de pintura y manualidades, actuaciones de rondallas, merienda y baile para mayores, actividades infantiles, actuaciones de grupos de flolklore a cargo de las casas regionales, etc.
También suele ser habitual que haya Gigantes y Cabezudos, que suelen salir a las 11:00 del domingo de la plaza de los Santos Niños y después recorrer el Arco de San Bernardo, Daoiz y Velarde, Cánovas del Castillo, Pº. de la Estación, Doctora de Alcalá y Ferraz, para terminar en el Parque San Isidro en torno a las 13:30 h.
La definición teórica de un mercado dice que es un lugar público en el que se compran, venden o intercambian bienes, pero la cosa cambia si se trata de un mercado solidario. Más aún, cuando de lo que se habla es del Mercado Solidario de Primavera de la Universidad de Alcalá, porque en ese caso la definición queda incompleta si no se incluye la solidaridad, la cooperación, la sostenibilidad, el encuentro comunitario, la educación en salud y medioambiental, el apoyo a la producción y el emprendimiento locales…
De todo ello va a haber en la edición de 2025 del Mercado de Primavera, que se va a desarrollar el próximo sábado, 17 de mayo, en el Colegio de San Ildefonso de la UAH. Es decir, el mismo día en que se celebrará en Alcalá de Henares la Noche en Blanco aunque, en este caso, las puertas del Rectorado de la UAH estarán abiertas de par en par durante toda la jornada: de 11:00 a 23:00 horas.
Como en ediciones anteriores, el Mercado corre a cargo del Hub UAH Comprometida, la entidad de la universidad consagrada a fomentar la solidaridad, la participación, el voluntariado y la cooperación. De ahí que el evento cuente con un marcado carácter social que se hará notar en numerosos detalles durante todo el día.
“El Mercado Solidario de Primavera es ya una cita emblemática, que trasciende lo meramente institucional para convertirse en una verdadera celebración de los valores que definen a nuestra comunidad universitaria: solidaridad, cooperación, sostenibilidad y compromiso social”, sostiene María Sarabia, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la UAH.
Visibilizar las enfermedades raras
El primero de ellos, que los beneficios obtenidos en buena parte de las actividades que se desarrollen durante toda la jornada tendrán una finalidad social o comunitaria. Concretamente, se destinarán a la ONG con cuya colaboración se ha contado para organizar esta edición del mercado. Se trata de la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares (Aderah), una organización sin ánimo de lucro surgida en 2011 en la ciudad cervantina para sensibilizar, visibilizar y difundir información de calidad en torno a una miríada de trastornos minoritarios.
“Con estas propuestas ponemos de manifiesto que la Universidad no solo enseña en las aulas, también, educa cuando se vincula con su entorno, cuando se abre a la comunidad y cuando, como en este caso, activa mecanismos concretos para mejorar la vida de quienes más lo necesitan”, subraya Sarabia.
Integrada en la Federación Española de Enfermedades Raras, Aderah cuenta entre sus miembros con afectados por 21 afecciones diferentes y de las que apenas se habla, se piensa o se investiga.
Por eso, el Mercado de Primavera ha querido colocar estas problemáticas bajo los focos y ayudar a visibilizarlas ante un público multitudinario. Toda la ciudadanía de Alcalá de Henares y todos aquellos visitantes de la ciudad que quieran aportar su granito de arena podrán hacerlo durante las 12 horas del evento, además de disfrutar de la agradable atmósfera comunitaria que se va a respirar en el corazón mismo de la UAH.
Concretamente, las actividades se repartirán entre los dos patios principales del Colegio. El de Santo Tomás de Villanueva estará ocupado por una veintena de puestos en los que podrán adquirirse desde frutas, verduras y plantas cultivadas ecológicamente, hasta productos orgánicos, ropa reciclada, artesanía cosmética natural, pinturas, cerámica, joyería artesanal… Buena parte de ellos, productos locales y sostenibles que compartirán espacio con puestos de asociaciones de carácter social en los que se podrán hacer donaciones o comprar productos solidarios.
Música en vivo, color y flores
Aun así, en el propio patio habrá hueco también para una zona de música en vivo y en directo en la que se amenizará buena parte de la jornada con conciertos de folk, jazz o música tradicional.
Del mismo modo, el Patio de Filósofos acogerá dos zonas diferenciadas. Una zona de descanso en la que se ubicarán asientos de material reciclado y otra para talleres y actividades variados. Por ejemplo, entre los primeros se incluyen talleres de salud, reciclaje, artesanía y jardinería para niños. Y también estarán especialmente orientadas a la infancia las actividades, ya que habrá pintacaras, juegos reciclados, actividades educativas relacionadas con la naturaleza y el medioambiente, un área de lectura y cuentacuentos…
En definitiva, un ambiente muy festivo en el que no faltarán el color y los detalles primaverales, ya que todas las zonas del mercado estarán primorosamente decoradas para la ocasión con flores frescas, guirnaldas y flores silvestres.