Dream Alcalá Blog Página 38

Más de 150 personas donaron sangre en el último ‘maratón’ del Hospital de Alcalá

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, ha obtenido 152 donaciones de sangre en la edición número 22 del ‘Maratón de Donación de Sangre’, si bien un total de 175 personas se acercaron durante todo el día con el objetivo de participar en este ‘maratón’.

Bajo el lema “Tu sangre, su vida”, el hospital ha organizado este maratón de forma conjunta con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid y en colaboración un año más con los alumnos de 3º de ESO del Instituto de Enseñanza Secundaria Cardenal Cisneros, de Alcalá de Henares.

En el marco de un proyecto de Aprendizaje-Servicio impulsado por el Centro de Transfusión, el Hospital Príncipe de Asturias y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de Participación Ciudadana y la Bolsa de Voluntariado, los alumnos de este instituto realizan durante el curso escolar una serie de aprendizajes curriculares de las distintas asignaturas con el objetivo de llevar a cabo un servicio a la comunidad.

Así, los alumnos aprenden qué es la sangre y cuáles son sus componentes en la asignatura de Biología o algunos conceptos básicos de estadística en la asignatura de Matemáticas, todo ello con el objetivo de que aprendan y entiendan la importancia de la donación de sangre al tiempo que realizan un servicio a la comunidad colaborando en la concienciación y sensibilización de la población sobre este tema, algo que llevan a cabo colaborando en la difusión del maratón de Donación de Sangre del hospital.

¿En qué se usa la sangre que donamos?

Además, la colaboración de los alumnos en esta iniciativa ayuda también y mucho al objetivo del Maratón de Donación de Sangre que, como indica Pilar de la Peña, responsable de Promoción del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, es “el aumento de reservas de sangre de la Comunidad de Madrid de cara al verano, una época en la que suele bajar el número de donaciones, si bien estas siguen siendo igual de necesarias”.

Concretamente en el Hospital Príncipe de Asturias, el doctor Julio García Suárez, jefe de Servicio de Hematología, y Miriam Salmerón, supervisora de Banco de Sangre, señalan que “más de un cuarto de las reservas de sangre (26%) se utilizan en pacientes oncohematológicos, un 20% en pacientes que ingresan por Urgencias, otro 20% en intervenciones quirúrgicas y hasta un 12% en pacientes de Medicina Interna”.

Por su parte, la concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Esther de Andrés, ha indicado que «este proyecto de APS es muy especial, ya que los estudiantes comprenden la importancia de la donación de sangre como una necesidad constante en la sociedad y se dan cuenta de que su trabajo puede tener un efecto inmediato en la vida de otras personas».

Un Maratón ambientado en Alicia en el País de las Maravillas

El Maratón se ha celebrado el pasado jueves 14 mayo en el Aula Magna del Pabellón Docente, situado justo debajo de la cafetería del centro, entre las 9:00 y las 20:00 horas. Todos los donantes han recibido un ticket para poder desayunar en la cafetería del hospital tras la donación y, además, se ha habilitado un espacio exclusivo para el aparcamiento, ubicado justo al lado del edificio de la cafetería, con el objetivo de facilitar el acceso a todas las personas que quisieron participar en esta edición número 22 del Maratón de Donación de Sangre.

Este año, el Maratón ha estado ambientado en el universo de Alicia en el País de las Maravillas y cada participante en el Maratón ha recibido, solo por participar, una entrada doble para visitar la exposición de este personaje de Lewis Carroll, ubicada en el espacio CaixaForum Madrid.

Además, entre todos los participantes se ha sorteado también una estancia de una noche en régimen de alojamiento más desayuno para dos personas en Paradores de Alcalá de Henares; una cena o comida para dos en el restaurante 1888, del Grupo Ambigú, ubicado en Alcalá de Henares; un bono doble para el spa del Complejo Deportivo Espartales de Alcalá de Henares y una camiseta de la Real Sociedad Deportiva Alcalá.

Requisitos para donar sangre

Son tener entre 18 y 65 años, no estar en ayunas, pesar más de 50 kilos, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea y pasar un pequeño reconocimiento médico antes de la donación. Si se cumplen estos requisitos, las mujeres pueden donar hasta tres veces al año y los hombres hasta cuatro veces. Una acción altruista, la de la donación de sangre, que es capaz de salvar hasta tres vidas.

En esta edición, además del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el IES Cardenal Cisneros, la Real Sociedad Deportiva Alcalá y el restaurante 1888, han colaborado en la organización, promoción y difusión del Maratón de Donación de Sangre otras entidades como son Renfe Cercanías Madrid, la Asociación Española contra el Cáncer, Legión 501, Barabú e Ilusionistas sin Fronteras.

Tradicional misa en la explanada y reparto de rosquillas y azulejos en las Fiestas de San Isidro

Centenares de vecinos han asistido a la misa en la explanada de la ermita de San Isidro y posterior procesión que recorrió las calles del barrio, así como al reparto de rosquillas y el tradicional azulejo, en esta ocasión un escudo que reproduce los del Salón de Plenos del Siglo XIX, con motivo de las Fiestas de San Isidro.

Desde el 15 de mayo, el Distrito I ha organizado múltiples actividades con todo el cariño desde la Junta de Distrito con propuestas culturales como las visitas guiadas, talleres, música o danza.

Representando al gobierno municipal, la alcaldesa Judith Piquet; acompañada por el teniente de alcalde Gustavo Severien y el presidente de Distrito I, Vicente Pérez; además de los miembros de la corporación, los concejales socialistas María Aranguren y Nicolás Rodríguez; han participado, este domingo, en las diferentes actividades programadas para estas Fiestas.

Múltiples actividades en San Isidro

Las actividades comenzaron el pasado jueves con baile y merienda en el Centro de Mayores Cervantes y continuaron el viernes con las visitas guiadas o la presentación de los Talleres de la Asociación Sociocultural Eras de San Isidro en el Centro Cívico Manuel Laredo.

El sábado también se organizaron visitas guiadas, talleres para los más pequeños, juegos desenchufados, yoga, o las actuaciones del Centro Castellano Leonés y Castilla La Mancha, Zarzuela, del Grupo Quintería y de Sonia Andrade.

El domingo, además de la misa y procesión y el reparto de rosquillas también fueron protagonistas los Gigantes, o el ajedrez.

Por la tarde, tienen lugar diversas actuaciones como la de la Academia de baile Creand¡OH!, de la Escuela de Danza Pepe Vento y de la Academia de Baile Belén Rodríguez y una merienda popular gratuita.

Cerca de 124.000 euros de inversión para remodelar el área de juegos de Ciudad 10

La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado viernes el inicio de expediente de contratación para el suministro, remodelación y ampliación del área de juegos infantiles en la calle Juan Ramón Jiménez, entre las calles Brigadas Internacionales y José Ortega y Gasset en el barrio de Ciudad 10, por un importe de 123.966,94 (más 21% de IVA).

El concejal de Medio Ambiente ha explicado que “se trata de una petición que nos vienen realizando los vecinos de Ciudad 10 en las diferentes reuniones que hemos mantenido con ellos”.

El proyecto contempla la retirada de juegos y vallado existentes, la ejecución del arenero y el suministro e instalación de nuevos juegos, cartelería, bancos y el vallado.

Esta zona infantil cuenta actualmente con una valla metálica con un pórtico de entrada, cartelería y tres juegos infantiles (un balancín, una red vertical y una casita con bajada de tobogán), cuya estructura es de madera, instalados hace más de veinte años.

Orlena de Miguel desmiente al PSOE: “La Guardia Civil no ha entrado en dependencias del PP y de Vox para ninguna investigación”

Orlena de Miguel, portavoz adjunta del Partido Popular de Alcalá de Henares

La portavoz adjunta del equipo de Gobierno y concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, ha salido al paso de las afirmaciones vertidas por el PSOE de Alcalá en los últimos días sobre una supuesta “investigación” medioambiental en dependencias del equipo de Gobierno.

“Lo del Partido Socialista ya roza el delirio. Han perdido completamente el control del relato y ahora viven en un mundo paralelo. Dicen que la Guardia Civil ha entrado en las dependencias de PP y VOX… y lo primero que habría que preguntarles es dónde están esas supuestas dependencias. ¿Se refieren a nuestras sedes? ¿O están hablando de las oficinas municipales, como si los concejales de gobierno tuviéramos un taller clandestino?”, ha ironizado De Miguel.

La portavoz ha aclarado que, efectivamente, “hace ya varios días, agentes del SEPRONA, a raíz de una denuncia del propio PSOE, acudieron a inspeccionar un parking de tierra en la ciudad. Una actuación rutinaria, sin consecuencias y sin notificación alguna posterior. No hay investigación, ni expediente, ni sanción. Solo mucho ruido por parte de quienes necesitan tapar su verdadera vergüenza: la reprobación pública y política de Javier Rodríguez Palacios por una condena millonaria que va a pagar toda la ciudad por una decisión suya”.

Por último, ha lamentado “la nueva campaña de desinformación del Partido Socialista, más preocupados por lanzar bulos que por reconocer el éxito de políticas que están mejorando la ciudad. Han pasado del populismo a la paranoia, del gobierno a la crispación. Y todo para intentar tapar el hecho de que Javier Rodríguez Palacios le ha costado más de medio millón de euros a los alcalaínos”.

PSOE: El Seprona se persona en dependencias municipales por tener depósitos de vehículos abandonados en parcelas públicas

Imágenes: PSOE de Alcalá de Henares

El pasado 30 de abril, los socialistas complutenses denunciaban formalmente “los posibles incumplimientos de la Ley de Evaluación Ambiental y del RD 265/2021” por parte del equipo de Gobierno de PP y VOX, al acumular “vehículos fuera de uso en diferentes puntos de la ciudad, sin el control ni los requisitos correspondientes”. Dos semanas después, la Unidad de la Guardia Civil encargada de la protección del medio ambiente, el SEPRONA, se ha personado en las dependencias municipales para recabar toda la información al respecto y constatar una situación que podría vulnerar la Ley de Evaluación Ambiental.

«Una situación que se produce desde hace meses»

Desde las filas socialistas han denunciado que “el equipo de Gobierno lleva meses almacenando vehículos con cristales rotos, piezas desprendidas o líquidos inflamables en diferentes parcelas de propiedad municipal”.

Desde el PSOE señalan que “durante semanas numerosos vehículos han estado almacenados, ocupando plazas de aparcamiento, en el Parking Público No Vigilado situado entre la fábrica ROCA y el barrio de la GAL, apenas a 100 metros de distancia de las viviendas. Hablamos de vehículos abandonados que pueden contener elementos inflamables, como baterías o restos de combustible, con un riesgo potencial de incendio o explosión con afectación directa a las viviendas colindantes y sus moradores, algo que nos han trasladado los propios vecinos de la zona”.

Los socialistas recuerdan, además, como el gran incremento de plazas de pago de zona azul impuesto por PP y VOX, ha hecho que este parking, habilitado por el anterior Gobierno socialista liderado por Javier Rodríguez Palacios, sea cada vez más utilizado por los vecinos que acuden al Casco Histórico. “Los propios usuarios del aparcamiento nos han trasladado la enorme sensación de inseguridad a la hora de aparcar allí sus vehículos, ya que se encuentran objetos peligrosos, como cristales rotos, al alcance de cualquiera”, afirman.

«La Guardia Civil – Seprona interviene»

Ante esta situación, desde el Grupo Socialista recuerdan que “dirigimos una carta a la alcaldesa para trasladarle nuestra preocupación, pero lejos de resolver el problema lo que ha hecho ha sido meterlo debajo de la alfombra, trasladando deprisa y corriendo los vehículos al antiguo Parque Municipal de Servicios, en una parcela que no cuenta con las infraestructuras requeridas para albergar estos vehículos, ni las autorizaciones para almacenar residuos asociados a los mismos, además de ser un centro de trabajo para funcionarios del Ayuntamiento”.

Tras la denuncia de la situación por parte de los socialistas, para poner en conocimiento del SEPRONA lo sucedido, la Unidad de la Guardia Civil encargada de la protección del medio ambiente se ha personado en las dependencias municipales para recabar toda la información al respecto y verificar si esta situación vulnera la Ley de Evaluación Ambiental.

«La Alcalá verde (Vox) y azul (PP), investigada ahora por la Guardia Civil»

“Tras dos años de desgobierno, vemos como la Alcalá Verde (Vox) y Azul (PP) de Judith Piquet es ahora, también, investigada por la Guarda Civil ante la posible vulneración de la normativa ambiental al tener depósitos de vehículos abandonados en parcelas públicas”, señalan desde el PSOE.

Los socialistas recuerdan que a esta situación “hay que sumar la incapacidad de PP y VOX de dotar a la ciudad de un servicio de grúa municipal como el que ha venido teniendo durante décadas y que desde el Partido Socialista consideramos indispensable para el buen funcionamiento de la movilidad en la ciudad. En esta nueva huida hacia delante, Judith Piquet pone parche sobre parche, escondiendo el problema por los diferentes rincones de la ciudad, multiplicando los cepos por los diferentes barrios y creando una situación inédita que con estas últimas actuaciones podría estar vulnerando la normativa actual. Exigimos a la alcaldesa que ponga remedio a esta situación cuanto antes, ya que su falta de diligencia podría conllevar daños irreversibles para nuestra ciudad”.

El PSOE defenderá en el Pleno que se rechace “cualquier iniciativa que promueva la instalación de centrales o reactores nucleares en Alcalá de Henares”

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares volverá a acoger este martes una nueva sesión ordinaria, en esta ocasión la correspondiente al mes de mayo. En esta ocasión, los socialistas defenderán tres mociones relativas a las áreas de diversidad, seguridad y medio ambiente. 

No a nucleares en Alcalá de Henares

El Grupo Socialista llevará al debate plenario las políticas medioambientales y más concretamente con relación a la energía nuclear. Después de que el consejero de Medioambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid realizara recientemente unas declaraciones en las que proponía que en nuestra región albergáramos un reactor nuclear, a la vez que la señora Ayuso reivindicaba la energía nuclear en su reciente viaje a París, los socialistas complutenses defenderán en el Pleno que se “rechace cualquier iniciativa que promueva la instalación de centrales o reactores nucleares en el término municipal de Alcalá de Henares”.

El Portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, recuerda en este sentido que “los reactores nucleares tienen que estar cercanos a los ríos, y las zonas del Henares, Jarama y Tajo son las que técnicamente podrían tener una central nuclear. El peligro -continúa- es que conociendo a la alcaldesa Alcalá de Henares y su absoluto seguidismo de Ayuso nos podemos encontrar con reactores en los alrededores de Alcalá en los próximos años. La moción es muy clara: No a nucleares en Alcalá de Henares, no a nuevas centrales nucleares en Madrid”. 

En su moción, los socialistas pedirán, además, que el Gobierno Regional “sea transparente con sus planes en la ubicación de centrales o reactores nucleares y sus respectivos centros de almacenaje de residuos, se alinee con el calendario de cierre progresivo de las centrales nucleares y refuerce su compromiso con las energías renovables, tal como aparece en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)”, solicitando, a su vez, al Gobierno de España que continúe “impulsando políticas de transición energética justa, priorizando la inversión en energías limpias, redes inteligentes y almacenamiento energético”. 

Bandera LGTBI+ en el Ayuntamiento

En sus mociones, el PSOE complutense defenderá también su propuesta para “la instalación de la bandera arcoíris en el balcón principal del Ayuntamiento durante la semana del Orgullo LGTBI+ 2025 como símbolo institucional de respeto y reconocimiento hacia el colectivo”. En este punto, los socialistas recuerdan que, durante los años de gobierno socialista, el Ayuntamiento “se mantuvo comprometido con la defensa y promoción de los derechos LGTBI+. El “orgullo” de Alcalá de Henares buscaba dar un impulso a la visibilidad y promoción de los derechos LGTBI+ en nuestra ciudad, arrancando con el despliegue de la bandera arcoíris tanto en la torre de Santa María como en el balcón del Ayuntamiento, algo que se cercenó con la llegada de PP y VOX al gobierno municipal”.

Desde el Grupo Socialista destacan que ”colocar la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento no es solo un acto político, sino un compromiso democrático, una muestra de respeto hacia miles de alcalaínos y alcalaínas que merecen sentir que su Ayuntamiento también les representa y defiende, por ello presentamos esta moción, en la que defendemos que se promuevan actividades de sensibilización y visibilización durante el mes de junio, reforzando el papel de Alcalá de Henares como ciudad comprometida con los derechos del colectivo LGTBI+”. 

Protocolo oficial para regular el uso de agentes de paisano en labores de escolta, contravigilancia y protección de autoridades

En la tercera de sus mociones, los socialistas propondrán la creación de un protocolo oficial y vinculante que regule el uso de agentes de paisano de la Policía Local de Alcalá de Henares en tareas de escolta personal, contravigilancia o protección de autoridades. “Desde hace un tiempo se están realizado operativos especiales con agentes de la Policía Local vestidos de paisano, presuntamente destinados a escolta personal y contravigilancia en beneficio de la alcaldesa, Judith Piquet Flores, servicios que han sido reconocidos públicamente por el propio jefe del Cuerpo de Policía Local en Junta de Portavoces Extraordinaria celebrada el 25 de abril de 2025”, señalan. 

Desde el Grupo Socialista recuerdan que en la actualidad “no existe en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ningún protocolo oficial, aprobado ni publicado, que regule la activación de estos servicios extraordinarios de escolta y contravigilancia realizados por policías locales de paisano y autorizados directamente por la Jefatura de la Policía Local. Esto supone un vacío normativo, una posible desviación de funciones y una falta de garantías democráticas, que pueden poner en riesgo la objetividad del servicio público policial y la confianza institucional, por lo que llevaremos al debate de Pleno nuestra moción  Por ello -añaden- consideramos imprescindible establecer un protocolo formal que regule con criterios jurídicos, técnicos y democráticos la utilización de agentes de la Policía Local de paisano en funciones de escolta y contravigilancia”.

Más Madrid exige “igualdad para el colegio Pablo Picasso, respaldo al deporte y explicaciones por la investigación del SEPRONA”

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, imagen de archivo

Asimismo, la formación llevará dos propuestas: “acabar con la discriminación del colegio de educación especial Pablo Picasso en el programa Abierto para Jugar; y abrir un proceso democrático para que el representante de clubes deportivos sea elegido por los clubes y no por el dedazo de PP-Vox”. Por último, Más Madrid Alcalá exige “explicaciones por el exterminio de abejas en El Val, las filtraciones de agua en el polideportivo El Juncal y el pésimo estado de las pistas deportivas de Espartales Norte”.

Explicaciones sobre el depósito de vehículos abandonados

Desde Más Madrid Alcalá exigen explicaciones al Gobierno municipal del Partido Popular y Vox sobre la “chapuza de depositar vehículos en avanzado estado de deterioro en ubicaciones que aparentemente no reunirían las condiciones para albergarlos, con el riesgo medioambiental que suponen los líquidos inflamables de los vehículos abandonados”.

Igualdad para el colegio de educación especial Pablo Picasso

Por otro lado, Más Madrid Alcalá eleva al Pleno municipal una propuesta para corregir el programa Abierto para jugar. Según denuncia la formación, “el Gobierno PP-Vox ha puesto en marcha este programa sin referencias a los ciclos educativos propios del alumnado con necesidades educativas especiales, excluyendo al alumnado mayor de 12 años, a pesar de que los ciclos de educación especial pueden llegar hasta los 22 años, forzando a las familias del colegio de educación especial Pablo Picasso a elegir cursos que no se corresponden con su realidad académica, y excluyendo al alumnado de este centro de los servicios de desayuno y comedor”.

Más Madrid Alcalá llevará al Pleno una propuesta para “acabar con esta injusta situación y garantizar un trato igualitario al alumnado del Pablo Picasso, con necesidades educativas especiales”.

“Que al representante de clubes deportivos no lo elija a dedo el gobierno PP-Vox”

Desde Más Madrid Alcalá denuncian que “el Gobierno PP-Vox ha cruzado una línea roja al imponer a dedo a los clubes deportivos la decisión de quién les representa en el Consejo de Administración de Ciudad Deportiva Municipal, algo contrario al artículo 7 de los Estatutos del organismo, que establece que son los clubes quienes deciden su representante”. Más Madrid exigirá en el Pleno “paralizar el dedazo del Gobierno PP-Vox y abrir un proceso democrático que dé voz a los clubes, para que decidan ellos y no el político de turno”.

Polémico exterminio de abejas en una instalación municipal

Por último, Más Madrid Alcalá llevará preguntas al Pleno con las que exigirá “explicaciones al Gobierno PP-Vox por el exterminio de abejas en una instalación municipal en El Val, por las cataratas de agua en el polideportivo El Juncal tras unas obras recepcionadas hace solo unos meses, y por el pésimo estado de las pistas deportivas de Espartales Norte”.

En cuanto al “exterminio de abejas, una especie fundamental para el equilibrio del ecosistema y la seguridad alimentaria”, desde Más Madrid Alcalá concluyen que “el Gobierno PP-Vox ha actuado contra las políticas de protección ambiental de la Comunidad de Madrid y del propio Ayuntamiento, se podría haber retirado y reubicado el enjambre sin exterminar a las abejas”.

Las Guerreras del Alcalá Hockey caen en casa ante Voltregá

Partido enmarcado en la Noche en Blanco de Alcalá de Henares y en el que las Guerreras del Alcalá Hockey se jugaban una de sus últimas bazas de seguir teniendo opciones para mantener la categoría.

Partido del Iman Serroukh Alcalá Hockey ante un rival con mucha experiencia en la Ok Liga Iberdrola, pero que tenían que salir a ganar para aferrarse a la salvación

Pero, se volvió a repetir uno de los talones de Aquiles que se ha dado durante la temporada y es que, con las líneas altas y en un desajuste defensivo, recibían un gol muy pronto, cuando apenas habían transcurrido 2 minutos de partido por medio de Esther Vistos (0-1).

De nuevo, llegaba a los 14 minutos de partido otro gol de las de CP Voltregá obra de Paula Vilamala (0-2). Y, para colmo, se llegaba a los últimos cinco minutos de la primera mitad con un Alcalá volcado sobre la portería catalana, circunstancia que aprovecharon en una contra subiendo el 0-3 al marcador obra de Alexia Bosch.

Sin embargo, antes del descanso, las Guerreras lograron un gol para la esperanza (1-3). La italiana Cris Santochirico porotagonizaba una gran jugada que hacía creer a su equipo y afición de cara a la segunda mitad.

Segunda parte para la victoria visitante

Saltaron las alcalaínas cargadas de moral y se lanzaron en busca de la remontada que se veía posible. No habían transcurrido cinco minutos cuando la omnipresente Santochirico volvió a marcar (2-3).

Pero después, en una de las pocas jugadas con las que llegaban con peligro a puerta las de Voltregá y en una gran jugada combinativa marcaban el 2-4 obra de Paula Vilamala.

Empezaban a llegar con más facilidad las barcelonesas, pero ahí estaba la portera titular Patricia Sanz, que respondía con una gran actuación y no dejaba ampliar la ventaja de las visitantes y mantenía en el partido a las locales. 

Se lanzaban a la desesperada las de Alcalá con una presión muy alta que hacía que las visitantes al salir de la presión llegaran fácilmente y con mucho peligro a la portería alcalaína.

Llegó entonces un minuto malo en el que llegaron a puerta en dos jugadas prácticamente consecutivas las visitantes en el minuto catorce de partido llegando sendas oportunidades que se convertían en gol por medio de Alexia Box y Berta Ferrán para subir al luminoso del Val un 2-6 que era un excesivo castigo en un partido muy igualado y en que el CP Voltregá supo imponer si experiencia y su efectividad de cara a gol.

Aun así siguieron peleando las guerreras alcalaínas. Así llegaba a falta de cuatro minutos para la finalización del partido otro gol de la protagonista goleadora de las de Alcalá, Cris Santochirico que elevaba al marcador del Val, el definitivo 3-6 que ya no se movería a pesar de los intentos de las Guerreras.

El próximo partido…

Esta derrota deja al borde del descenso a las Guerreras alcalaínas que, a falta de tres partidos para la finalización, tendrían que ganar sus tres partidos y que Orkla Bigues i Riells no gane ninguno.

El siguiente compromiso del Iman Serroukh Alcalá Hockey será en la complicada pista del HC Coruña, que navega en mitad de tabla y ya no se juega nada. El choque se disputará el próximo sábado, 24 de mayo, a las 17:00 horas, en la pista gallega.

El Móstoles apea del ascenso a La Academia del Movistar Inter

En un partido lleno de intensidad, de dureza y de interrupciones en el que los del Movistar Inter se vaciaron hasta el final, pero sin recompensa en la casa del cuadro mostoleño.

El partido arrancó con tensión desde el primer minuto. Gabri cometió la primera falta, pero poco después Jime adelantó a los locales, igualando así la eliminatoria. A pesar del golpe, el equipo reaccionó con rapidez: Garrido empató (1-1) en el minuto 6 y el equipo parecía asentarse.

La lesión de Sego obligó al equipo a jugar condicionado durante muchos minutos y fue algo clave en el devenir del encuentro. Pese a todo, el filial interista mantuvo el pulso en una primera mitad muy pareja y con constantes interrupciones. Manu, por parte de Móstoles, vio la amarilla, y ambos equipos fueron acumulando faltas.

Cuando parecía que el descanso llegaría con el marcador equilibrado, dos zarpazos de Móstoles —goles de Aaron y Dani Santos— colocaron el 3-1 justo antes del intermedio. Un castigo excesivo para los de Julián Martín para lo visto hasta ese momento.

Segunda mitad para la victoria mostoleña

El equipo interista salió decidido a por la remontada y Garrido, nuevamente, dio esperanzas con el 3-2 nada más empezar. Pero otra vez, la falta de acierto y la contundencia rival marcaron la diferencia. Dani Santos amplió distancias y Palomares anotó poco después el 5-2.

Movistar Inter B lo intentó todo. Se pidió tiempo muerto, se apostó por portero-jugador, se buscó abrir el campo… pero el balón no quiso entrar. Mientras tanto, Móstoles seguía encontrando premio en cada llegada. Dos goles más en los últimos minutos, cuando el equipo ya estaba volcado, sellaron el 8-2 final, un marcador que no refleja del todo lo competido que fue el duelo durante muchos tramos.

De esta manera finaliza la temporada para el filial interista, que ha luchado hasta el final por el sueño del ascenso tras una gran temporada.

Alcalá cierra una nueva edición de su Noche en Blanco con más de 60.000 participantes

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La ciudad de Alcalá de Henares ha vuelto a brillar con fuerza durante la celebración de su Noche en Blanco, un evento con más de 150 actividades que ha reunido a más de 60.000 personas en una jornada cargada de propuestas culturales, artísticas y turísticas.

El gran ambiente, la alta participación y la implicación de los vecinos, entidades y colectivos complutenses avalan el éxito de esta edición, que ya ha sido incorporada como producto turístico estratégico por la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid en su Estrategia 2023–2026.

La Noche en Blanco contó con el respaldo institucional de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; del rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; del Obispo de la Diócesis Complutense, Antonio Prieto Lucena; y del viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín.

Una presencia que, apunta el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, “refuerza el compromiso de las instituciones con el impulso de eventos que ponen en valor el patrimonio, la cultura y la vida social de Alcalá”.

“Una gran celebración de ciudad y de los vecinos”

La alcaldesa, Judith Piquet, ha mostrado su satisfacción por la respuesta de los alcalaínos a esta fantástica jornada: “Quiero dar las gracias a las gracias a la Comunidad de Madrid, al Obispado y a la Universidad de Alcalá por colaborar en esta Noche en Blanco, quiero agradecer a las entidades, los colectivos, las casas regionales, las escuelas de baile, los artistas, a los trabajadores municipales y a todos los que han participado en esta Noche en Blanco. Pero sobre todo quiero dar las gracias a la ciudadanía, que se ha volcado y ha participado en los actos y han disfrutado de esta maravillosa una celebración de ciudad y de los ciudadanos”.

Asimismo, la primera edil ha querido agradecer a los trabajadores municipales y voluntarios, que han hecho posible esta jornada tan especial con esta Noche en Blanco “que es, ante todo, una celebración de ciudad y de los vecinos”.

Todos los lugares de La Noche en Blanco

Durante todo el sábado, miles de personas recorrieron espacios como la Plaza de Cervantes, la Ciudad Romana de Complutum, Quadernillos, la antigua Fábrica GAL, el parque O’Donnell o San Isidro, en un itinerario lleno de actividades para todos los públicos.

Las calles del Casco Histórico volvieron a ser protagonistas, con los museos abiertos, propuestas familiares, espectáculos al aire libre y una oferta gastronómica que atrajo tanto a vecinos como a visitantes.

La Plaza del Ritmo

Uno de los escenarios más aclamados fue la Plaza del Ritmo, ubicada en la Plaza de Cervantes, que se convirtió en un punto de encuentro festivo y participativo, especialmente para los más jóvenes, donde se instaló además una pantalla gigante para seguir Eurovisión por cortesía de RTVE.

También destacaron las actividades en la Plaza de San Lucas y la Plaza de la Paloma, espacios recientemente renovados gracias a los Planes de Sostenibilidad Turística, que han mejorado su funcionalidad y sostenibilidad ambiental.

Un piano y dos mil velas

Uno de los momentos más simbólicos de la noche fue la recuperación del Patio de Armas del Palacio Arzobispal como escenario cultural. Allí tuvo lugar el espectáculo “Un piano y dos mil velas”, que se llenó hasta completar aforo y dejó imágenes inolvidables para todos los asistentes.

Decenas de personas siguieron el concierto desde el exterior, atraídas por la atmósfera mágica del entorno patrimonial iluminado por miles de candelas. La cita marcó la vuelta de este emblemático espacio a la vida cultural de la ciudad, que continuará con el próximo Festival de Teatro Hispanoamericano del Siglo de Oro.

La próxima Noche en Blanco…

La próxima edición de la Noche en Blanco de Alcalá de Henares ya tiene fecha: será el sábado 16 de mayo de 2026, con el objetivo de seguir creciendo como espacio de encuentro entre el patrimonio, la cultura y la ciudadanía.

El PP anima al PSOE a que se atreva a pronunciar «Noche en Blanco»

Los populares afirman que «durante todo el fin de semana, responsables socialistas han evitado de forma deliberada mencionar siquiera el nombre del evento cultural más multitudinario de la ciudad, evidenciando con ello su incomodidad ante el éxito rotundo de una iniciativa que, durante sus años de gobierno, fueron incapaces de organizar y se dedicaron a vetar sistemáticamente».

«Desde el Partido Popular lamentamos que el PSOE siga instalado en la tristeza, la amargura y el “no es no” cultural, mientras miles de vecinos disfrutan de una ciudad viva, abierta y llena de propuestas artísticas gracias al impulso del equipo de Gobierno de Judith Piquet».

“Entendemos que debe de ser difícil reconocer el éxito de una iniciativa que ellos mismos enterraron por prejuicio ideológico y sectarismo, pero les animamos a hacer un esfuerzo. Que digan ‘Noche en Blanco’ sin que les tiemble el pulso. Participar con alegría en lugar de esconderse les haría más bien que mal”, han señalado fuentes populares.

A lo largo del fin de semana, la ciudad ha sido escenario de cientos de actividades culturales, artísticas y solidarias, con una participación masiva de vecinos y visitantes. También esta mañana, los concejales populares y la propia alcaldesa han acompañado el Mercadillo Solidario organizado por la Universidad de Alcalá, así como las actuaciones de las Casas Regionales, reforzando el compromiso del Gobierno local con la cultura de base y el tejido asociativo.

«Desde el Partido Popular, agradecemos a todos los colectivos, artistas y vecinos que han hecho posible una Noche en Blanco inolvidable. Y reiteramos la invitación al PSOE: súmense, aunque sea por una vez, al lado luminoso de Alcalá».

Programación de las Fiestas de San Isidro de Alcalá de Henares 2025

El programa diseñado para las Fiestas del barrio de San Isidro de Alcalá de Henares ha sido elaborado con el objetivo de brindar una oferta completa y variada que satisfaga los intereses de todos los asistentes.

Actividades culturales, visitas guiadas, conciertos y mucho más, para intentar asegurar unas grandes fiestas para que quienes participen en ellas encuentren varias actividades de su gusto.

Todo empezará el jueves, 15 de mayo, con baile y merienda en el Centro de Mayores Cervantes y proseguirán el viernes con las visitas guiadas, para las que será necesaria la inscripción previa en las Oficinas de Turismo.

El sábado estará repleto de propuestas, también con visitas guiadas, con talleres para los más pequeños en el Parque de San Isidro, con juegos desenchufados. Entrega de rosquillas y mosaicos, Gigantes y procesión el domingo en el Parque de San Isidro.

En este sentido, desde la de la Junta del Distrito I han querido expresar su agradecimiento a todas las personas, asociaciones y entidades que han colaborado para hacer posible esta celebración.

Programación Fiestas San Isidro

Jueves 15 de mayo

De 18:00 a 20:00 horas – Baile popular y merienda. Centro Municipal de Mayores Cervantes.

Viernes 16 de mayo

Visitas Guiadas

12:00 horas – Visita gratuita guiada a la Antigua Fábrica de Harinas ‘La Esperanza’. Concejalía de Patrimonio Histórico. Punto de encuentro: C/ Daoiz y Velarde, 28, entrada por la Escuela Oficial de Idiomas. Imprescindible inscripción previa en Oficinas de Turismo. 91 881 06 34 / 91 889 26 94 (hasta el día 14 de mayo).

17:45 horas – Visita gratuita guiada a Antiquarium Ciudad Romana de Complutum (calle Antonio Suárez, 12). Concejalía de Patrimonio Histórico. Imprescindible inscripción previa en Oficinas de Turismo. 91 881 06 34 / 91 889 26 94 (hasta el día 14 de mayo)

Centro Cívico Manuel Laredo (C/ Daoiz y Velarde, 9)

De 18:00 a 20:30 horas – Presentación, exposición de talleres, pintura, corte y confección, bolillos y manualidades. Asociación Sociocultural Eras de San Isidro

18:30 horas – Recital de guitarras. Asociación Sociocultural Eras de San Isidro

Sábado 17 de mayo

Visitas Guiadas

13:00, 16:00 y 17:45 horas – Visita gratuita guiada a Antiquarium Ciudad Romana de Complutum (calle Antonio Suárez, 12). Concejalía de Patrimonio Histórico. Imprescindible inscripción previa en Oficinas de Turismo. 91 881 06 34 / 91 889 26 94 (hasta el día 14 de mayo).

17:30 horas – Visita gratuita guiada Civitas Dei. Visita de exteriores con recorrido sobre principales Conventos de Clausura de Alcalá. Concejalía de Turismo. Punto de encuentro Oficina de Turismo Casa de la Entrevista en C/ San Juan, 2. Imprescindible inscripción previa en Oficinas de Turismo: Tel.: 91 881 06 34/ 91 889 26 94 (hasta el día 14 de mayo)

Parque de San Isidro

De 11:30 a 14:30 horas – Juegos desenchufados

De 12:00 a 14:00 horas – Taller ‘customiza tu camiseta’. Asociación Alhena Diversidad. Taller creativo infantil para que personalices tu propia camiseta con letras, palabras o dibujos. Hazte artista por un día. Dirigido a niños y niñas con edades comprendidas entre 6 y 12 años. Trae tu camiseta de algodón.

De 12:00 a 14:00 horas – Actividad ‘busca el objeto’. Peña Reincidentes

De 12:00 a 14:00 horas – Taller de ‘manualidad: marionetas de cigoñinos’. Concejalía de Medio Ambiente.

De 12:00 a 14:00 horas – Taller de ocio en igualdad* Concejalía de Igualdad. A partir de 6 años (*Actividad financiada con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en el marco del Plan Corresponsables).

De 17:00 a 17:30 horas – Actuación baile regional ‘tierras llanas’. Centro Castellano Leonés

17:45 a 18:15 horas – Actuación de zarzuela. Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares.

De 18:00 a 21:00 horas – Exposición y demostración de trabajos de encajes de bolillos. Técnica artesanal de la Comunidad de Castilla-La Mancha. Casa de Castilla-La Mancha.

De 18:00 a 21:00 horas – Juegos desenchufados.

De 18.30 a 19:00 horas – Actuación grupo quintería. Casa Castilla-La Mancha

22:00 horas – Sonia Andrade copla en concierto.Sala de Exposiciones Quinta de Cervantes. (C/ Navarro y Ledesma, 1)

De 18:00 a 20:30 horas – Exposición 25 aniversario creación taller de pintura distrito I. Permanecerá abierta del 9 al 25 de mayo, en horario de 12:00 a 14:00 horas y 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.

De 18:30 a 20:30 horas – Tarde de arte y masterclass de pintura para todas las edades. Autores: Antonio Luengo, José Antonio Martínez, Mercedes Gavalda, Antonio Guardeño, María Remesal, Karfer Eguía y Juana López. (Los participantes aportarán los materiales: lienzo o papel, pintura acrílica, óleo o acuarela). (Jardín de la Quinta de Cervantes).

Centro Cívico Manuel Laredo (C/ Daoiz y Velarde, 9)

De 11:00 a 12:30 horas – YOGA. Asociación Sociocultural Eras de San Isidro.

De 11:00 a 13:30 horas y 18:00 a 20:30 horas – Exposición de talleres. Asociación Sociocultural Eras de San Isidro.

Domingo 18 de mayo

Visitas Guiadas

13:00, 16:00 y 17:45 horas – Visita gratuita guiada a Antiquarium Ciudad Romana de Complutum (calle Antonio Suárez, 12). Concejalía de Patrimonio Histórico. Imprescindible inscripción previa en Oficinas de Turismo. 91 881 06 34 / 91 889 26 94 (hasta el día 14 de mayo)

Parque de San Isidro

De 10:00 a 14:30 horas – Torneo de ajedrez. Modalidad rápidas. Club de ajedrez de Alcalá de Henares. Inscripción hasta las 18 horas del 16/5/25 enviando nombre completo y fecha de nacimiento al correo vestebanlopez@gmail.com

De 11:00 a 12:00 horas – Desfile gigantes y cabezudos con charanga y pasacalles de asociaciones del distrito I.

De 11:30 a 14:30 horas – Mesa informativa. Asociación Sociocultural Eras de San Isidro.

De 12:00 a 14:00 horas – Taller ‘juguete reciclado: cuela la bola’. Concejalía de Medio Ambiente

De 12:30 y 13:15 horas – Misa y procesión en conmemoración de san isidro labrador.

De 12:30 a 14:30 horas – Pintacaras y photo call temática piratas. Escuela de Danza Pepe Vento.

De 13:45 a 15:00 horas – Entrega tradicional de rosquillas de san isidro y cerámicas.

De 17:00 a 17:45 horas – Actuación de danza urbana, contemporánea, zumba y danza en línea. Creand ¡Oh! tu Centro Creativo

18:00 a 18:45 horas – Muestra De Danza Española, Flamenco Y Danza Urbana. Escuela de Danza Pepe Vento.

19:00 a 19:45 horas – Actuación de danza folclore, español, flamenco y hip hop. Academia de Baile Belén Rodríguez

19:45 a 20:15 horas – Merienda popular gratuita. Junta Municipal Distrito I.

Centro Cívico Manuel Laredo (C/ Daoiz y Velarde, 9).

De 11:00 a 13:30 oras y de 18:00 a 20:30 horas – Exposición de talleres. Asociación Sociocultural Eras de San Isidro.

Festival Krunch!: Alcalá de Henares vuelve a convertirse en capital del cómic

La cuarta edición del Krunch!, el festival de referencia de cómic, ilustración y rock & roll de Alcalá de Henares, se ha presentado este miércoles, 14 de mayo, en la concejalía de Cultura del Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares.

Allí, el concejal de Cultura e Igualdad, Santiago Alonso; el Asset Manager y propietario del centro comercial Quadernillos España, Enrique Biel; el Director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández del Castillo; el director de la Cátedra de Cómic de la Universidad de Alcalá de Henares, Kiko Sáez de Adana; el director de la Escuela de Arte Alberto Corazón, Esteban Martínez; y el director y creador del festival Krunch!, Álex Frutos.

“Una forma de entender la cultura como un cruce de caminos”

Santiago Alonso, afirmaba cómo “hoy abrimos la puerta a una nueva edición de Krunch!, esa explosión de tinta, color y guitarras que durante unos días transforma Alcalá de Henares, ya rica en patrimonio e historia, en una ciudad aún más viva, ilustrada y contemporánea”.

“El Krunch! -seguía el concejal- es casi una actitud, una forma de entender la cultura como un cruce de caminos, un espacio de encuentro entre quienes crean y quienes disfrutan”.

Del jueves 15 al domingo 18 de mayo

El festival –que se celebrará del jueves 15 al domingo 18 de mayo– ya se ha convertido en una cita obligada para artistas del cómic, la ilustración, los aficionados y las editoriales nacionales. 

Cuatro días en los que la programación lúdica se complementará con actividades de investigación académica y formación especializada, llenando la ciudad complutense de artistas, creatividad, diversión y viñetas.

Programación Festival Krunch! 2025

Del 15 al 18 de mayo se abordarán diferentes aspectos de la industria creativa repartidos en cuatro grandes bloques de contenidos que ponen en valor la parte festiva y lúdica y el ámbito de la formación y la educación a partes iguales.

En total, se reunirán un total de 30 artistas profesionales del sector (además de los 120 que tendrán sus puestos en el Market de Quadernillos), con personalidades tan relevantes para el mundo nacional e internacional del cómic y la ilustración como Eduardo Risso, Aneke, Borja González, Laura Pérez, Candela Sierra, Magius, Lolita Aldea, Jaime Infante & Javier Marquina, Raquel Gu, Aldara Prado entre otras personalidades y profesionales pertenecientes a disciplinas, ámbitos y estilos tan diversos como son; el manga, el mundo de la ilustración editorial, la novela gráfica o los superhéroes. 

Krunch! UAH

  • III Simposio Internacional de Estudios de Cómic.  Genealogías del humor en el cómic español.

El jueves 15 de mayo, un total de 8 investigadores universitarios nacionales e internacionales se darán cita en el aula 5 del colegio de Caracciolos de la UAH para reflexionar sobre las diferentes genealogías del humor en el cómic nacional. Está actividad está abierta a los interesados hasta completar aforo.

Krunch! Escuela

  • Campus de estudiantes de enseñanzas artísticas

Por segundo año consecutivo, durante el jueves 15 y el viernes 16 de mayo –de forma excepcional dentro del marco nacional de las enseñanzas artísticas–, más de 100 estudiantes de 5 escuelas diferentes de arte de la Península se reúnen en torno a una programación exclusiva de seminarios, clases magistrales, talleres y encuentros impartidos por artistas y profesionales del sector de gran relevancia a nivel internacional como Gerardo Vilches, Yeyei Gómez, Olaf Larouse, Adrián Bago, Camille Vannier o Eduardo Risso, entre otros.

Cabe tener en cuenta que los encuentros con Adrián Bago, Camille Vannier, Gerardo Vilches o Eduardo Risso tendrán lugar eokayn en el Salón de Actos de Gilitos LabCrea Alcalá y serán gratuitas hasta completar aforo.

Krunch! Festival en Quadernillos

  • Market de artistas, charlas, conciertos, firmas, talleres, foodtrucks y mucho más..

El viernes 16, el sábado 17 y el domingo 18 de mayo se celebrará en el centro comercial Quadernillos la tercera edición del Krunch! Fest que acogerá un market artístico con más de 120 puestos de más de 170 creativos nacionales del mundo del cómic que expondrán y venderán sus obras al público. 

Asimismo, tendrán lugar 5 actuaciones musicales en directo de la mano de grupos internacionales de rock&roll, punk, indie, garage y neo soul:

  • Melliza (España) – viernes 16 de mayo a las 21:30 horas
  • Stompin’ Riffraffs (Japón) – viernes 16 de mayo a las 22:30 horas
  • Los Retumbes (España) – sábado 17 a las 12:00 horas
  • Texas Red (España) – sábado 17 a las 21:30 horas
  • Headless Chimps (España) – sábado 17 de mayo a las 22:30 horas

Por otro lado, a lo largo del fin de semana se celebrarán charlas, talleres y contenidos únicos diseñados para la ocasión con los autores invitados, así como jornadas de firmas de los artistas, juegos de mesa en compañía de sus ilustradores o la novedosa área de desarrollo de videojuegos independientes. Para completar las novedades, este año se suma el área de Krunch! Pro con la revisión de portfolios para profesionales.

Todo esto tendrá lugar en el centro comercial Quadernillos dónde además varios food trucks, Dj’s y una terraza refrescante acogerá a los visitantes para reponer energía en los espacios de descaso de la completa programación del festival.

Krunch! y Alcine Club

Los días 14 y 15 de mayo se celebrará una proyección especial de ‘La Casa’ –película basada en la novela gráfica de Paco Roca– en el emblemático Teatro Salón Cervantes, que contará en su primera sesión con un encuentro especial y coloquio con el director Álex Montoya.

El Krunch! se suma a la noche en blanco

Y para terminar el transversal de cruce de caminos culturales, este 2025, como novedad, el festival se suma a la noche en blanco del sábado 17 de mayo, celebrada  en el centro de Alcalá de Henares, celebrando dos actividades exclusivas: la charla “¿eres una bruja?” sobre el universo mágico en las obras de Raquel  Gu, Borja González, Aldara Prado, Elisa McCausland y Diego Salgado en el salón de actos de la casa de socorro, así como una visita comentada con algunos de los autores invitados por la exposición “Un día perfecto” de la artista Yeyei Gómez en la Fabrica del Humor.

Festival Krunch!

Evento organizado por Miskatonic en colaboración con la escuela de Arte Alberto Corazón y la Universidad de Alcalá de Henares, gracias al apoyo y la financiación del programa de promoción de la lectura y las letras españolas del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, al programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) de Acción Cultural Española (AC/E), al apoyo incondicional del Centro Comercial Quadernillos y por supuesto la Concejalía de Igualdad y Cultura del exmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Callejeando Foodfest: el gran Festival de los Foodtrucks llega a Alcalá de Henares

Callejeando Foodfest llega, el fin de semana de La Noche en Blanco, a Alcalá de Henares, con una docena de food trucks que traen una selección de comida internacional, música en directo, market artesanal, actividades infantiles.

El gran Festival de los Foodtrucks abrirá sus puertas a las 10:00 horas del viernes 16 de mayo para extenderse durante todo el fin de semana, incluyendo sábado 17 y domingo 18 para que puedas visitarlo cuando mejor te venga. Callejeando Foodfest se instalará en el Parque de O’Donnell.

El Festival es toda una explosión de creatividad gastronómica, cultural y artística para toda la familia, donde se democratiza la cocina llevada a pie de calle en formatos informales a unos precios económicos.

Todo para ofrecer una nueva forma de vivir y sentir el entorno urbano, donde la gastronomía interrelacionada con expresiones artísticas, como el teatro o la música, se dan la mano para vivir experiencias únicas con toda la familia y amigos.

Alcalá de Henares se llena de arte con el VI Compás Flamenco Alcalaíno de la Escuela de Danza Pilar Barbancho

La Escuela de Danza Pilar Barbancho vuelve a organizar su Compás Flamenco Alcalaíno, un evento que del 16 al 18 de mayo de 2025 convertirá Alcalá de Henares en un punto de encuentro para los amantes del flamenco de toda España. Esta sexta edición coincide con la celebración de la Noche en Blanco, lo que contribuirá a crear un ambiente aún más vibrante en la ciudad.

Consolidado como uno de los encuentros flamencos más representativos de la región, el festival está organizado por la Escuela de Danza Pilar Barbancho, sede oficial de la Escuela de Flamenco de Andalucía en Alcalá y miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO. En palabras de su directora, Pilar Barbancho, “queremos llenar de flamenco los corazones de todos los alcalaínos, sintiéndonos orgullosos de nuestra ciudad, donde este fin de semana se unen dos patrimonios de la Humanidad: Alcalá y el flamenco”.

Homenaje a Lola Flores en el Teatro Salón Cervantes

El festival arrancará el viernes 16 de mayo con la recepción de las escuelas participantes y un estreno muy especial: el espectáculo “Eterna Lola”, que se representará en el Teatro Salón Cervantes justo el día en que se cumplen 30 años del fallecimiento de Lola Flores. La obra pretende rendir homenaje a “una mujer que marcó la historia del arte” y revivir su legado con una puesta en escena vibrante y emocional.

Formación y espectáculo en la Universidad y la Residencia Lope de Vega

El sábado 17 por la mañana estará dedicado a la formación de los alumnos, con masterclasses impartidas por reconocidos maestros del flamenco como Concha Jareño, Natalia Serrano, Judiht Martín, Andrea Rubio Barbancho y la propia Pilar Barbancho, que tendrán lugar en el Aula de Danza de la Universidad de Alcalá. La jornada de formación se cerrará con una comida de convivencia y entrega de diplomas en la Residencia Universitaria Lope de Vega.

La tarde del sábado estará protagonizada por una Gala de Danza con participación de escuelas de flamenco de distintas partes de España (Murcia, Valladolid, Cádiz, Ceuta, Málaga, Comunidad de Madrid, entre otras), que tendrá lugar en la Residencia Universitaria Lope de Vega. Además, se ofrecerá un flashmob flamenco que ya fue viral el pasado noviembre durante la celebración del Día Internacional del Flamenco, con la participación de más de 37 escuelas de todo el mundo.

La jornada culminará con una Cena de Gala para los participantes en la Terraza del Mercado, que estará amenizada por el grupo rumbero Pan de Telera.

Gala final “Tacones del Futuro” en el Auditorio Paco de Lucía

El domingo 18 de mayo a las 11:00 horas tendrá lugar la Gran Gala final “Tacones del Futuro” de la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA) en el Auditorio Municipal Paco de Lucía. Este espectáculo reunirá a destacadas figuras del flamenco como Merche Esmeralda o Virginia Domínguez, y servirá como colofón a un fin de semana cargado de arte y pasión.

“Será un fin de semana mágico y con mucho arte que no se deberían perder”, asegura Pilar Barbancho, quien destaca el carácter integrador y formativo del evento, así como su capacidad para proyectar la imagen de Alcalá de Henares como ciudad de cultura y tradición.

Información y reservas

Las entradas y reservas para los distintos actos del festival pueden gestionarse a través de la Escuela de Danza Pilar Barbancho, situada en Calle Carabaña, 8, Alcalá de Henares, por teléfono (692 197 315) o por correo electrónico (danzapilarbarbancho@yahoo.com). También se han habilitado tarjetas regalo para quienes quieran regalar la experiencia flamenca a familiares o amigos.

El VI Compás Flamenco Alcalaíno cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá, la Escuela de Flamenco de Andalucía, la Residencia Lope de Vega, y otras entidades culturales y comerciales locales.

Programación del VI Compás Flamenco Alcalaíno

Escuela de Danza Pilar Barbancho

Un coche arrolla a un repartidor en el barrio del Ensanche de Alcalá de Henares

Minutos antes de las 00:00 horas de este viernes, 16 de mayo, se produjo un atropello en la glorieta de Alovera de Alcalá de Henares, al final de la avenida de Alcarria.

Según varios testigos un repartidor que circulaba en bicicleta, de los llamados ‘ryders’ de una empresa de comida a domicilio, era arrollado por un vehículo. El coche no pudo detenerse y colisionó con el repartidor, que quedó tendido sobre el asfalto como se aprecia en la imagen superior.

Además del implicado en el accidente, otros conductores que circulaban por allí en ese momento, al ver la escena, se bajaron rápidamente de sus vehículos para atender al herido hasta la rápida aparición de la Policía Local.

En un primer momento, testigos informaron de que el conductor se había dado a la fuga, pero este punto quedó después totalmente desmentido.

Homebox Alcalá de Henares te ayuda a optimizar tu espacio interior

Entre las bicis, las cajas que no quieres tirar y esa colección de cosas “por si acaso”, llega un momento en el que necesitas un respiro. Por suerte, muchos vecinos ya han dado con la solución. Un lugar fuera de casa… que se siente como parte de ella. ¿Quieres saber cuál es?

Un nuevo paradigma en el uso del espacio

En una ciudad como Alcalá de Henares, encontrar soluciones prácticas para el día a día no siempre resulta fácil. Muchos vecinos viven en pisos donde el espacio escasea, sobre todo cuando se combina con un estilo de vida moderno: bicicletas, material deportivo, herramientas, ropa de temporada, libros o recuerdos familiares que no caben, pero tampoco se tiran.

Por eso existen soluciones como Homebox, una empresa especializada en el alquiler de trasteros profesionales en Madrid, con trasteros inteligentes y alquiler de espacios de almacenamiento, para que los alcalaínos gestionen de mejor manera el espacio de su hogar. No se trata simplemente de almacenar cosas, sino de liberar los interiores y darles un nuevo aire de funcionalidad, orden y bienestar.

Homebox Alcalá de Henares

Una extensión de tu hogar

Lo que diferencia a Homebox de otras opciones es su concepto de trastero como servicio. No es un simple almacén donde dejar cajas y olvidarse. Es una solución pensada para facilitar la vida del usuario, con accesos cómodos, seguridad garantizada, flexibilidad de contrato y, lo más importante, una atención personalizada.

Los vecinos de Alcalá están utilizando estos espacios para guardar pero también para optimizar. Es decir, liberan habitaciones que antes estaban colapsadas de objetos, recuperan espacios para crear una oficina en casa, una habitación de invitados o un área de juegos para los más pequeños.

Flexibilidad adaptada al ritmo de vida actual

Uno de los factores clave por los que Homebox ha encajado tan bien en Alcalá es su capacidad de adaptación. Ofrecen trasteros de distintos tamaños, desde pequeños compartimentos para archivos o cajas, hasta espacios más grandes para muebles, bicicletas, o incluso material de negocio. Puedes ampliar o reducir el espacio alquilado sin penalizaciones y acceder siempre que lo necesites, gracias a sus horarios extendidos e incluso servicios 24/7 en algunas ubicaciones.

Además, cuentan con instalaciones modernas, limpias, vigiladas y accesibles desde distintas zonas de la ciudad. Esto elimina las barreras que muchas veces disuaden a las personas de recurrir a este tipo de servicios. No se trata de irte a las afueras a un polígono industrial, sino de contar con un espacio cercano y práctico.

Ideal para particulares… y para profesionales

Aunque en un principio pueda parecer un servicio enfocado a particulares, lo cierto es que Homebox también ha encontrado una acogida favorable entre autónomos, emprendedores y pequeñas empresas de Alcalá. ¿La razón? Poder contar con un espacio seguro para guardar herramientas, stocks o archivos sin tener que alquilar un local completo.

Este tipo de almacenamiento flexible permite, por ejemplo, que un fotógrafo guarde su equipo sin temor a robos, que un comercial organice su inventario sin saturar su garaje, o que una tienda online gestione sus pedidos con eficiencia sin asumir costes fijos elevados.

Orden fuera, paz dentro

Más allá de lo práctico, Homebox ha logrado algo importante: mejorar la calidad de vida de quienes lo usan. Al liberar los hogares de objetos innecesarios o poco utilizados, las personas redescubren su vivienda, la reorganizan, y disfrutan de ambientes más despejados y agradables.

Y eso no es solo una cuestión estética. El orden tiene un impacto directo en el bienestar emocional. Vivir en un entorno despejado reduce el estrés, mejora la concentración y genera una sensación de control que muchas veces se pierde en la rutina diaria.

En tiempos donde el minimalismo y la eficiencia espacial ganan terreno, Homebox ofrece una respuesta realista y accesible para quienes no pueden permitirse mudarse a un piso más grande, pero sí desean vivir mejor en el que tienen.

Una solución sostenible

Otro punto que ha calado hondo en Alcalá es el enfoque sostenible de la propuesta. Reutilizar objetos, alargar su vida útil y no desecharlos solo por falta de espacio encaja con una conciencia ecológica cada vez más presente. Gracias a Homebox, muchas personas evitan tirar pertenencias valiosas, desde muebles heredados hasta decoración estacional, fomentando un consumo más responsable.

Incluso quienes practican hobbies como la restauración de objetos, la colección o el reciclaje encuentran en estos trasteros un aliado perfecto.

Tu vida con más espacio y menos estrés

En definitiva, Homebox ha llegado a Alcalá para ofrecer mucho más que metros cúbicos. Ha traído consigo una nueva manera de entender el espacio personal y profesional, una alternativa inteligente para una ciudad que combina tradición y modernidad.

Tanto si vives en un piso del casco antiguo, como si trabajas desde casa o si simplemente necesitas recuperar el orden perdido en tu hogar, empieza a optimizar tu interior sin renunciar a nada. Porque tener más espacio no siempre implica tener más metros, sino saber cómo aprovechar los que ya tienes.

Homebox Alcalá de Henares

Alcalá de Henares suma cerca de 2.500 delitos en el primer trimestre del año

Aumento de un 4,0% de la criminalidad total en Alcalá de Henares durante los primeros meses de 2025. Son en total 2.497 delitos cometidos de enero a marzo, 95 más que el mismo periodo del pasado año.

Así se refleja en el Balance de Criminalidad de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior correspondiente al primer trimestre del año.

Si bien, lo cierto es que es el aumento de la ciberdelincuencia es lo que hace crecer estas cifras en la ciudad respecto al mismo periodo de 2024. Así son 649 estafas informáticas y otros ciberdelitos, 102 más que el pasado año, los cometidos en Alcalá.

Criminalidad convencional

Desciende ligeramente, por otra parte, la criminalidad convencional en un -0,4%. Así, son apenas 7 delitos menos los cometidos en el primer trimestre de 2025 (1.848) que en el mismo periodo del pasado año (1.855).

Lo más llamativo es el asesinato consumado que se produjo el pasado mes de enero en el barrio de IVIASA de Alcalá de Henares, además de un secuestro. Descienden claramente los robos con violencia e intimidación (de 66 a 32) aunque aumentan los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (de 61 a 84).

Los datos se mantienen en cifras parecidas, a las del primer trimestre del pasado año, en otro tipo de delitos graves como lesiones y riña tumultuaria, delitos contra la libertad sexual o tráfico de drogas.

Por último, descienden los hurtos (de 547 a 521) y aumentan las sustracciones (de 50 a 63).

Criminalidad en la Comunidad de Madrid

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha destacado el descenso de medio punto en la tasa de criminalidad de la región durante el periodo de enero a marzo del año 2025, lo que supone un total de 40 infracciones penales menos al día. Un descenso aún mayor si se habla solo de criminalidad convencional, con 45 delitos menos al día.

La tasa de criminalidad, es decir, las infracciones penales por 1000 habitantes, se situó en este periodo en una tasa del 56,5, con una caída de 0,5 puntos, con respecto a los datos del año 2024, que cerró el ejercicio con las mejores cifras de la última década. En 2025 continúa esta tendencia positiva que se viene observando desde 2012.

En la reducción de la criminalidad en la Comunidad de Madrid destacan los datos de descenso en el número de infracciones penales de municipios como San Martín de la Vega (-19,2%), San Sebastián de los Reyes (-17,6%), Ciempozuelos (-15,4%), Arganda del Rey (-13,1%), Colmenar Viejo (-11%) y Alcorcón (-10%).

Muy especialmente destaca el municipio de Parla, con un descenso del 7,5% en el total de infracciones penales, con un descenso de la criminalidad convencional del -6,6% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Francisco Martín: «En la buena dirección»

Según Francisco Martín, estos datos evidencian que se va “en la buena dirección”, aunque ha querido evitar caer en la autocomplacencia y asegurar que se seguirá trabajando para conseguir datos aún mejores en el siguiente trimestre.

Detenido un cuidador por presuntos abusos sexuales a menores en el colegio Alborada de Alcalá de Henares

Consternación en la comunidad educativa del Colegio Alborada de Alcalá de Henares, tras conocerse la detención de un cuidador por presuntos abusos sexuales a varios menores, alumnos del centro.

Tras recibir una primera información de una de las familias afectadas, Dream Alcalá ha podido confirmar la denuncia y la detención de este presunto agresor tanto con familiares del centro, como con la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

El propio centro educativo ha confirmado a este medio la detención de esta persona, que trabajaba en el colegio en calidad de cuidador.

Relato de los hechos

El pasado lunes, 12 de mayo, una trabajadora del centro hace llegar, tanto a la directora de Educación Infantil como al propio director del colegio, el comportamiento de este individuo.

Tras conocer los hechos, acuden de inmediato a la Comisaría de Policía y los denuncian ante la UFAM (Unidad de Atención a la Familia y Mujer).

A partir de ese momento, el colegio aplica el protocolo oficial de la Comunidad de Madrid, aparta de inmediato a esta persona de sus funciones y lo desvincula totalmente del centro. Tanto el colegio como la profesora que denunció estos comportamientos se pusieron a disposición de la Policía para colaborar estrechamente en todo lo necesario para la investigación. La detención del cuidador por parte de la policía se produjo ayer jueves.

Cuidador desde abril de 2024

El Colegio afirma que este trabajador, que no era un docente del centro, sino que trabajaba en calidad de cuidador, fue contratado en abril de 2024 para una sustitución y que nunca ha entrado en aula. Cabe recordar que para trabajar con menores es necesario aportar un certificado negativo de delitos sexuales y el colegio asegura que esta persona aportó en su momento el certificado.

Tras extinguirse el contrato, el colegio lo volvió a contratar en septiembre, para lo cual el trabajador aportó por segunda vez dicho certificado. Y desde entonces ha estado trabajando en el centro, hasta tenerse conocimiento de los supuestos hechos.

El colegio afirma que desde el primer momento ha estado en contacto con las familias y que sigue colaborando con la investigación policial.

Casos similares

Esta detención, por desgracia, se suma a una serie de casos similares ocurridos en España en los últimos años. El pasado mes de marzo, un sacerdote fue detenido tras acumular cinco denuncias por abusos sexuales en el Highlands School El Encinar, situado en La Moraleja.

También en la Comunidad de Madrid, pero en enero de 2024, la Policía Nacional arrestó a un monitor de 50 años en un colegio del barrio madrileño de Aluche, acusado de agredir sexualmente a dos alumnos del centro educativo.

A nivel nacional, en diciembre de 2018, un monitor de actividades extraescolares fue detenido por cuarta vez en un año en San Vicente del Raspeig (Alicante), acusado de siete casos de abusos sexuales a niños de entre 6 y 8 años.

Penas por delitos de abuso sexual a menores

El Código Penal español establece penas específicas para los delitos de abuso sexual a menores de 16 años. Según el artículo 183, la realización de actos de carácter sexual con un menor de 16 años se castiga con penas de prisión de dos a seis años.

Si el abuso implica acceso carnal, la pena puede aumentar de ocho a doce años de prisión. En casos agravados, como cuando se utiliza violencia o intimidación, o si la víctima es especialmente vulnerable, las penas pueden oscilar entre doce y quince años de prisión.

Opciones legales y recursos para las familias

Las familias de menores víctimas de abusos sexuales tienen a su disposición diversas vías legales y recursos de apoyo. Además de la vía penal, pueden interponer demandas civiles para reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios.

En el ámbito sanitario, el Ministerio de Sanidad ha establecido un protocolo común de actuación frente a la violencia sexual infantil, que incluye la detección precoz, la atención integral a las víctimas y la coordinación entre los servicios sanitarios y sociales.

Asimismo, existen líneas telefónicas de ayuda a niños y adolescentes y recursos especializados para las víctimas y sus familias, como el teléfono 116 111 de la Comunidad de Madrid, que ofrece atención gratuita y confidencial las 24 horas del día.

Prevención y protección en el ámbito educativo

La prevención de abusos sexuales en el entorno escolar es una prioridad para las autoridades educativas.

En la Comunidad de Madrid, la protección de menores está a cargo de diferentes entidades y órganos. El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid es Arturo Canalda González, elegido por el Pleno de la Asamblea de Madrid. Es una figura independiente que vela por los derechos de los niños y adolescentes. Se puede acudir a él cuando se considera que una administración pública no ha actuado correctamente o ha vulnerado los derechos de un menor. También existe una Comisión de Tutela del Menor, que se encarga de la protección de menores en situaciones de riesgo. 

El servicio Barnahus (Casa de los Niños) proporciona información, prevención, asesoramiento y primera atención niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y a sus familias, y el servicio Centro de Atención Psicoterapéutica en Violencia Sexual Infantil y Adolescente (CIASI), que proporciona tratamiento especializado a los niños y adolescentes que lo necesiten, y a sus familias.

Las Unidades de Atención a la Familia y Mujer (UFAM), son unidades policiales especializadas en la lucha contra la violencia de género y la violencia infantil.

El 20 de mayo se abre la preinscripción en las 13 nuevas microcredenciales subvencionadas de la UAH

La Universidad de Alcalá (UAH) lanza este mes de mayo una nueva propuesta en su oferta de formación permanente: la de las microcredenciales. Concretamente, la de las microcredenciales universitarias subvencionadas, puesto que la institución ya contaba en los últimos años con certificaciones de este tipo.

La novedad es que las 13 nuevas microcredenciales en las que podrá preinscribirse cualquier alumno o profesional a partir del próximo 20 mayo, y que se impartirán durante los meses de junio y julio, están subvencionadas al 70%. Por lo que se pueden cursar pagando solo el 30% de coste. O ni siquiera eso, ya que también se puede optar a becas para esa parte no subvencionada.

“Los fondos provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que recibe financiación de los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan para el desarrollo de Microcredenciales Universitarias”, explica Esperanza Vitón, directora de la Escuela de Posgrado y Enseñanzas propias de la UAH, que explica cómo se canalizan esos fondos hasta los campus. Los recibe el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que los distribuye entre las diferentes comunidades que, a su vez, los reparten entre los centros de educacón superior.

Estas son las microprudenciales subvencionadas al 70% de la UAH

“En el caso de la UAH, por el momento se ha desarrollado un convenio de colaboración con la Consejería de Educación y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha”, aclara Vitón. Y, fruto de ese convenio, surgen las 13 microcredenciales subvencionadas de entre 3 y 6 créditos ECTS que acaba de lanzar la UAH:

Todas ellas se impartirán a un precio total que oscila entre los 300 y los 900 euros, pero cuentan con la mencionada subvención del 70%.

¿Pero qué consiste exactamente este tipo de formación? Según la definición formal, las microcredenciales son certificaciones que acreditan que una persona ha adquirido ciertos conocimientos, habilidades o competencias específicas que le permiten ponerse al día en su propio ámbito profesional (upskilling) o reciclarse hacia otros ámbitos con mayor demanda laboral o que les resultan más atractivos (reskilling).

Qué son las microcredenciales: valiosas píldoras de conocimiento

Dicho de forma más gráfica, las microcredenciales serían como pequeñas píldoras de conocimiento que pueden llegar a marcar la diferencia entre ser o no ser empleable en un mercado laboral en el que los perfiles profesionales demandados cambian a velocidad de vértigo.

“Las microcredenciales aparecieron hace poco tiempo y están adquiriendo cada vez más relevancia en el mercado laboral”, argumenta Antonio García Herráiz, director de la Unidad de Microcredenciales de la UAH. “Hoy en día, el entorno laboral está marcado por la rapidez de los cambios tecnológicos y la evolución constante de las competencias requeridas; y las microcredenciales ofrecen una formación muy flexible y focalizada en competencias profesionales”, detalla.

Así, la nueva oferta de la Universidad de Alcalá se ha elaborado, como explica Vitón, tras mantener “reuniones con los agentes sociales para conocer las necesidades reales del contexto cercano”, con el objetivo de “maximizar el impacto en el tejido productivo y tratar de cubrir las necesidades formativas detectadas”. Por lo tanto, cursar una de las 13 formaciones que lanza ahora la UAH es garantía de aprovechamiento y de oportunidades.

Lo son para cualquier persona, con estudios universitarios o sin ellos, recién titulada o con cierta trayectoria profesional, desempleada o que busca actualizar sus conocimientos… Aun así, García Herráiz subraya que “las microcredenciales encajan especialmente bien para aquellos trabajadores que necesitan actualizarse constantemente, como quienes trabajan en sectores cambiantes” en los que se requiere formación a lo largo de la vida. “Es decir, se dirigen a personas que buscan reorientar su carrera, mejorar su empleabilidad o adquirir habilidades específicas en formaciones de corta duración”, expone.

Formación compatible con la vida laboral y familiar

Precisamente porque están pensadas para que puedan cursarlas personas que se encuentran en una gran variedad de situaciones laborales y vitales distintas, otra de las características fundamentales de las microcredenciales propuestas por la UAH es que se pueden compatibilizar fácilmente con la vida familiar o la actividad profesional.

“En esta campaña de microcredenciales se ofertan en horario de tarde, de mañana e incluso en fin de semana; también las modalidades formativas tratan de recoger esta compatibilidad con el uso de la virtualidad y semipresencialidad”, completa García Herráiz.

En concreto, de las 13 formaciones ofertadas, 12 se impartirán en formato online y solo una será presencial, la de Convertidores de Electrónica de Potencia para Electrolizadores.

Así que ya sabes, si crees que estas pequeñas dosis de conocimiento pueden ser la solución a tu futuro profesional, puedes acceder a toda la información de cada una de las píldoras en la web oficial de las Microcredenciales Universitarias subvencionadas y preinscribirte en ellas a partir del 20 de mayo.