Dream Alcalá Blog Página 38

Dos millones de euros para remodelar el Museo de Esculturas al Aire Libre de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local adjudicó otro de los grandes proyectos de la concejalía de Turismo con la coordinación de la concejalía de Patrimonio. Los Planes de Sostenibilidad Turística continúan su desarrollo después de modificar en varias ocasiones los planes iniciales.

Esta obra consiste en remodelar el Museo de Esculturas al Aire Libre y, además, en implementar la eficiencia energética en la Muralla de Alcalá, dotándole de un sistema de iluminación monumental que resaltará uno de los grandes atractivos del Patrimonio de la Humanidad.

Los nuevos circuitos de la colección de arte urbano se establecerán en las zonas más peatonales e intentarán cubrir un espacio público más monumental y más lógico que el que posee en la actualidad.

Esta obra de casi dos millones de euros, procedentes de los fondos europeos Next Generation, cuenta con profesionales de todo tipo, pero en su coordinación artística se encuentra el escultor complutense Jorge Varas que ha realizado el proyecto artístico y coordina sus principales elementos expositivos así, como las remodelaciones de las obras que lo necesitan.

«Mejorando la experiencia turística de la ciudad»

La primera teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha señalado que «esta obra supone comenzar con la gestión de un Plan de Sostenibilidad Turística destinado a mejorar sensiblemente la experiencia de los visitantes de la ciudad y mejorar la vida de los alcalaínos. Estamos avanzando convenientemente y estamos mejorando la experiencia turística de la ciudad a través de estos planes, a la vez que reflejamos nuevas y fabulosas herramientas».

Además, Ruiz Maldonado ha asegurado que «estamos de enhorabuena porque en esta licitación hemos conseguido una buena oferta cualificada, una dirección facultativa con muchísima experiencia en la ciudad y una coordinación artística con Jorge Varas, un escultor excepcional como todos conocéis que dotará de contexto, de espacio y de relieve cada una de las joyas con las que cuenta este museo, que a partir de ahora estarán integradas en el Casco Histórico de la ciudad de Alcalá».

Asimismo, la edil ha señalado que «tendremos que tener en cuenta los nuevos recorridos turísticos y los nuevos itinerarios tanto de las esculturas como del nuevo proyecto lumínico que alumbrarán nuestras murallas».

«Vuelvo a repetir, -seguía la concejal- como siempre, que a pesar de la excesiva complejidad administrativa que conllevan los planes de sostenibilidad, no vamos a escatimar ni un solo esfuerzo hasta convertir aún más importante al destino turístico de Alcalá y al Destino Turístico Inteligente».

Finalizaba, afirmando que «todas las esculturas en el futuro estarán integradas en el Centro de Turismo Inteligente y los usuarios de la aplicación turística de Alcalá podrán conocer desde su móvil todos los detalles relativos a esta importante colección de arte urbano que se pone en valor a través de la sostenibilidad turística».

Más información

La Prodigiosa Zapatera: danza para versionar la gran obra de Lorca, en el Salón Cervantes

La compañía Residente en Las Rozas de Madrid reinventa la obra de Lorca en un ballet único y cómico, fusionando la danza escénica española con la comedia del arte italiana.

Manteniendo la esencia de la tragicomedia original, cada paso se convierte en un viaje hacia el alma humana y un himno a la libertad femenina. No te pierdas esta obra maestra en dos actos que deslumbra con sutileza y destreza.

Así, en este último trabajo, ‘La prodigiosa zapatera’, Manuel Segovia versiona ‘La zapatera prodigiosa’, tragicomedia de Federico García Lorca (1898-1936), de perfil clásico, inspirada en el espíritu femenino y estrenada en 1930.

La convierte en un ballet cómico con toques sutiles de la comedia del arte, utilizando los códigos y el carácter de la danza escénica española y el flamenco y desde el respeto a la esencia original de la obra, con un enfoque innovador que explora el universo femenino en una alegoría al alma humana.

La prodigiosa zapatera: más información y entradas

La obra de Federico García Lorca, versionada por Manuel Segovia, ‘La prodigiosa zapatera’, se estrenará este sábado 1 de marzo, a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas que se pueden adquirir en la taquilla del Teatro o en Culturalcala a través de Giglón, al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección, dramaturgia y coreografía: Manuel Segovia
Dirección ejecutiva: Violeta Ruiz del Valle
Maestra de la compañía: Raquel Ruiz
Coreógrafos invitados: Mariana Collado y Mariano Cruceta
Música: Mariana Collado, Alfonso Acosta, Mariano Cruceta y Gloria Solera
Arreglos musicales y versiones: Dano Coutiño, Ibérica Danza Ensamble, Xosé Lois Romero y Aliboria
Diseño de iluminación: Manuel Segovia
Escenografía mapping: Miguel Ángel Ramos
Diseño de vestuario: Violeta Ruiz del Valle
Sastra: Aura Miranda y Carmen de la Rosa
Asistente de vestuario: Silvia Ruiz
Asistente de producción: Karla Martínez
Bailarines: Nuria Tena, María Muñoz, Marta Mármol, Alejandra Rodríguez, Raquel Ruiz, Jaime Puente, Adrián Gómez, Alejandro Mármol, Francisco Linares y Santiago Herranz.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro o en Culturalcala a través de Giglón

Calle Cervantes, 7

Nuestros Muertos: ETA mató a su hijo y el franquismo a su padre, en el Corral

En ‘Nuestros Muertos’, una mujer octogenaria acepta tener una entrevista con el preso de ETA arrepentido que mató a su hijo, en el escenario del Corral de Comedias.

Durante la conversación, que alterna la serenidad e incluso el buen humor con una tensión y un dolor a veces difíciles de soportar, se van desgranando muchos de los temas esenciales de estos años terribles en que ETA ocasionó más de ochocientos muertos, rompió miles de familias y desangró a todo un país.

Pero también, durante este diálogo plagado de silencios y preguntas sin respuesta, la mirada se va a ir hacia la represión franquista, que arrebató la vida del padre de la anciana ochenta años antes, provocó una dictadura de casi cuarenta años y dejó más de cien mil desaparecidos por todo el país.

Así pues, este es un diálogo donde el coche bomba etarra convive con las pistolas de una cuadrilla de falangistas, para adentrarnos en la terrible soledad de quien fue una víctima de ambos.

Nuestros Muertos: más información y entradas

La obra de Mariano Llorente, producida por Micomicón Teatro, ‘Nuestros muertos’ se estrenará los próximos viernes 28 de febrero y sábado 1 de marzo a las 19:30 horas en la programación del Corral de Comedias.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Disfruta de una experiencia completa

Añade a tu entrada una visita guiada a este teatro-monumento del S. XVII

Suma 2,5 € al precio de tu entrada y completa tu experiencia seleccionando la opción ‘Añade una visita guiada’ en la Cesta de la compra, tras seleccionar tu butaca.

Las visitas tienen un cupo limitado de entradas y se realizan siempre una hora antes del comienzo de función.

Ficha técnico/artística

Texto y dirección: Mariano Llorente
Producción: Micomicón Teatro
Reparto: María Álvarez, Clara Cabrera, Javi Díaz y Carlos Jiménez-Alfaro

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Venta de entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Taller ‘Verso en acción’, en el Corral de Comedias con el actor Pablo Béjar

Imagen: Instagram (@pablobjrc)

El trabajo del taller ‘Verso en acción’ estará enfocado al arte de comunicar el verso y cómo el uso de la palabra cambia al ser humano. Se profundizará sobre el alma de los personajes para hacer vivas las palabras. Un trabajo de exploración donde se descubrirán que los textos escritos hace siglos, vuelven a nosotros con la misma vigencia.

Metodología

Se ahondará sobre las herramientas necesarias para enfrentarse al verso, respetando la palabra y su sentido.

El trabajo se dividirá en distintas fases:

  • Primera: análisis, texto analógico y teoría básica del verso.
  • Segunda: comunicar, articulación y palabra.
  • Tercera: vivir los monólogos y las escenas. Encontrar lo que nos conecta con las palabras del barroco.
  • Cuarta: estructura, pentámetro, ritmo y acción.

Sobre Pablo Béjar

Actor, con una amplia trayectoria en el verso del Siglo de Oro, Pablo Béjar es graduado en la RESAD. Ha sido miembro de la IV promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. Ha trabajado con directores como Alfredo Sanzol, Miguel del Arco, Laila Ripoll, Josep María Miró, Helena Pimenta, Lluís Homar, Natalia Menéndez, Yayo Cáceres, Pepa Pedroche, José Padilla o Javier Hernández-Simón entre otros.

Ha protagonizado en la CNTC obras como La dama boba, El vergonzoso en palacio o Fuenteovejuna. Para el Centro Dramático Nacional trabaja en obras como Metálica o Malditos 16. Para televisión trabaja en series como Sueños de Libertad, Brigada Costa del Sol, entre otras.

Desde hace años investiga sobre las distintas posibilidades de interpretar el verso, desarrollando una metodología concreta de debate y reflexión en los procesos creativos.

Más información

Imparte: Pablo Béjar
Periodo: 1 al 5 de abril de 2025
Horario: martes a sábado de 11:00 a 15:00 horas
Número de sesiones: 5
Número de plazas: 14
Fecha de Inscripción: 24 de febrero al 20 de marzo de 2025
Dirigido a intérpretes, directores de escena o pedagogos.

Dónde está

Templanza: el Taller Danza Alcalá baila en las tablas del Salón Cervantes

La templanza es una virtud que se relaciona con la moderación y el equilibro. Se trata de una cualidad que implica el autocontrol en nuestras acciones y decisiones, que nos mantiene en un equilibrio emocional constante y también mental, sobre todo en situaciones difíciles.

Templanza es una nueva propuesta innovadora y tradicional, que juega con lo clásico, lo moderno y lo contemporáneo, pero sin perder la esencia profunda de la danza española en sus cuatro manifestaciones: folclore, escuela bolera, flamenco y danza estilizada.

Ficha técnico/artística

Taller Danza Alcalá
Idea y Dirección:
Rubén Arrantes
Ballet: Esther García
Flamenco:
Nazaret Oliva
Folclore:
Esperanza Alarcón
Colaboración especial:
Alexandra Beatriz Moldovan
Elección musical:
Rubén Arrantes / Ataraxia
Bailarines:
Ana Hernando, Paula Robledo, Carlota Molina, Alba de Benito,Adriana Gea, Lorena San Juan, Gabriela Molina, María García y Andrea Salán

Templanza: más información y entradas

El montaje del Taller Danza Alcalá, Templanza, se estrenará el próximo domingo 2 de marzo, a las 18:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes, en el ciclo Alcalá a Escena.

La entradas pueden adquirirse en la taquilla del teatro o en Culturalcala a través de Giglón y tienen un precio único de 8 euros ya sea en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Alcalá a Escena

Es un ciclo que tiene como objetivo apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, cediéndoles el Teatro Salón Cervantes para estrenar sus nuevas propuestas artísticas.

Alcalá a Escena es una iniciativa sociocultural creada para democratizar el Teatro Salón Cervantes con el único fin de beneficiar a la ciudadanía y apoyar a todas las entidades artísticas locales.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Venta de las últimas entradas en la taquilla del teatro o en Culturalcala a través de Giglón.

Calle Cervantes, 7

Las que limpian: el no lujo de un hotel de lujo, en el Paco de Lucía

Hay personas que no han limpiado un váter en su vida y otras que limpian cien al mes. “Las que limpian” pretende resolver preguntas mientras no sabes si reírte o sentirte fatal.

En clave de humor nos enseñarán el no tan lujo del Hotel Real La Jota y todo lo que pasa cuando dejas el cartel de “Limpien la habitación” colgado en la puerta de tu estancia.

¿Quién limpia la casa de la limpiadora?

Ficha técnico/artística

Dirección: Jennifer de la Luz
Adaptación: Paula Floriano Cónsul
Obra original: A Panadaría
Reparto: Andrea Martín, Amanda Pino, Leonor Dulce y Paula Floriano Cónsul
Asociación: A Pleno Telón
Compañía: Prevenidos Pro

Las que limpian: más información y entradas

La obra de Prevenidos Pro, Lass que limpian, se representará el próximo sábado 1 de marzo a las 18:00 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía. La entrada es libre hasta completar aforo.

Dónde está

Presentación de la 2ª Antología de Poetas del Mundo por La Paz, en Santa María la Rica

Presentación de la 2ª Antología de Poetas del Mundo por La Paz  el próximo día 1 de marzo en Santa María la Rica de Alcalá de Henares a las 18:00 horas, con la colaboración del Ayuntamiento de la Ciudad.

En esta ocasión, los poetas cederán todos los beneficios a Médicos sin Fronteras. En ambas antologías los poetas hicieron el aporte económico inicial para pagar los gastos de su edición.

José Pérez González, promotor de la misma en agosto de 2023, empezó a comentar la idea en foros y tertulias poéticas en Madrid y sus alrededores, solicitando poetas que quisieran participar.

En septiembre de 2023 visitó el grupo cultural CIEMPOESÍA, en Ciempozuelos, dirigido por Ramón Pulido Rodríguez. Lugar donde se unieron varios poetas y ayudaron a empezar a difundir la idea. De allí salió el apoyo de Ramón Pulido, que se unió como coordinador.

El origen de Poetas del Mundo por La Paz

En noviembre de 2023 visita el Centro Notting Hill de Alcalá de Henares, donde allí se unieron varios poetas, entre ellos Val marchante Leganés, la cual puso todo su apoyo incondicional y además de escribir en dicha Antología se unió al grupo como coordinadora de la misma. Se fueron incorporando personas de distintas partes de la geografía española, y algunos de fuera hasta llegar al número de 56.

La primera Antología llamada ‘Poetas del mundo por la Paz Nuestras armas, las palabras’ salió a la luz a finales de diciembre de 2023.

Se realizó la presentación por primera vez el 11 de mayo de 2024 en la Biblioteca Pública Miguel Hernández de Madrid, con la colaboración de su director D. Antonio Niño y el grupo de bibliotecarios que allí trabajan. Posteriormente, el 11 de junio de 2024 se hizo una presentación de la misma en el Ateneo de Madrid.

La obra fue editada y distribuida a través de Amazon. Los beneficios fueron destinados íntegramente a Save the Children España.

La Segunda Antología

En agosto de 2024 José Pérez González, Val Marchante y Ramón Pulido empezaron a idear la preparación y lanzamiento de una segunda antología, a la que se unieron más poetas, llegando al número de 60, donde se cerró lista y quedaron personas con ganas de mojar su pluma en los tinteros para futuras ediciones.

La obra salió a la luz con el nombre Poetas del Mundo por La PAZ II Almas sin bandera, y fue editada el 15 de diciembre de 2024 de la mano de Tarqus Editorial.

Lleva de compañero un cuadernillo con una frase breve por la Paz, de cada poeta, y a cada uno le acompaña una frase de algún famoso, así como la frase como invitado especial a la misma del poeta recién fallecido Cirilo Luis Álvarez ‘Ciri’, vecino de Alcalá.

Dónde está

El Camino Español: conferencia sobre la mayor gesta logística de Los Tercios, en Alcalá de Henares

El próximo jueves 27 de febrero, a las 18:30 horas, el Círculo Hispanista Complutense presenta una nueva conferencia, continuando con sus ciclos de divulgación histórica. Será en la sala del distrito 1. Quinta de Cervantes (c/ Navarro y Ledesma,1) con el Ponente Don César Muro Benayas, investigador y escritor militar.

El ‘Camino Español’ es una ruta histórica de 1200 kilómetros que une Milán y Bruselas y que recorrieron los Tercios acompañados de sus familias y servidores durante el siglo XVI y XVII. Supuso la mayor gesta logística de aquellos tiempos que enriqueció las tierras por donde pasó

Su objetivo principal era mantener conectados los Países Bajos Españoles con el centro de la Monarquía hispánica. La dificultad para hacer llega mercancías, dinero y soldados por vía marítima, por el deterioro de las relaciones con Inglaterra, provocó que se habilitara esta ruta terrestre.

Un camino para la Corona Española

Los Tercios españoles, que provenientes de Castilla y Aragón, se formaban en las tierras italianas (Sicilia, Nápoles, Milán,…) y que protegían el Mediterráneo de los envites musulmanes, fueron los que se desplazaron por esta vía que conectaba directamente estas dos ciudades claves de la monarquía hispánica.

Esta ruta atravesaba Estados aliados (Saboya y Lorena) y territorios pertenecientes a la corona Española (Milanesado, Franco-Condado y Países Bajos Españoles), bordeando Francia, con el fin último de mantener conectados los territorios de la Corona Española.

Este itinerario se utilizó durante los difíciles años que iban desde 1567 (la primera ruta) hasta 1633 (la última) y durante su existencia fue cambiando su trazado adaptándose según los apoyos que conseguía la corona española para tener conectados sus territorios (cantones católicos suizos, los Habsburgos austriacos,…)

El paso de Los Tercios

Mantener conectado los Territorios exigía poder reutilizar las rutas, con lo que el paso de los soldados por todas las poblaciones fueran previamente pactados con Estados y ciudades por los que pasaba.

Así, en las sucesivas etapas (del orden de cincuenta entre Milán y Bruselas) se contrataba alojamiento y comida para los integrantes del ejército. Ejército que estaba compuesto por miles de soldados (desde 2.000 hasta los 10.000 de 1567).

Eso sin contar con las mujeres e hijos de los soldados, que la más de las veces formaban parte del contingente. Ciertamente, se aconsejaba no tener esposa si pertenecías al ejército, por razones obvias, pero los oficiales (ni el Rey) no estaban en condiciones de prohibirlo.

La gran ruta comercial

Una consecuencia directa del Camino Español es que durante todos los años que estuvo activo dinamizó la economía de las zonas por las que pasaba. Dar alojamiento y manutención a tantos miles de personas generaba un comercio y dejaba en las poblaciones por las que transcurrían unos beneficios que difícilmente podían pasar inadvertidos.

Por otra parte, los posibles altercados con la población eran muy severamente castigados porque se debía asegurar a toda costa mantener la conexión entre Territorios de la Monarquía. El Camino Español fue, durante toda su existencia, razón de Estado. Y los sucesivos reyes de España hicieron todo lo que estuvo en su mano (que fue mucho) para mantener esta vía habilitada con todo la dificultad que eso entrañaba.

Cuando fue imposible mantener esta conexión y fue definidamente rota, cambió para siempre la fisonomía política de Europa. Los Estados de Alsacia, Lorena y Franco-Condado fueron los primeros en resentirse, literalmente, tragados por Francia durante el siglo XVII…

César Muro Benayas

Es Teniente General del Ejército de Tierra español. Nació en febrero de 1952 en Talavera de la Reina (Toledo) y alcalaíno de adopción, donde reside actualmente dese hace más de 40 años.

Ingresó en la Academia General Militar (Zaragoza) en 1970, como componente de la XXIX Promoción de Infantería.

Durante su vida militar siempre ha estado ocupando los destinos de mayor riesgo, fatiga y responsabilidad. Así, durante sus primeros empleos estuvo casi siempre en la Brigada Paracaidista hasta que de Coronel fue nombrado jefe del Regimiento de la Guardia Real; al ascender a General fue Director de la Academia de Infantería en Toledo. Luego Comandante General de Melilla y ya de Teniente General estuvo a cargo del Mando de Canarias hasta que fue designado como jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME) donde finalizó su servicio activo como militar

Ha participado en diferentes misiones en el extranjero, destacando: Kurdistán Iraquí, tras la Primera guerra del Golfo, y en Bosnia-Herzegovina, como Jefe de Estado Mayor de la Brigada Española.

Ostenta múltiples condecoraciones nacionales y extranjeras: Francia, Alemania, Marruecos, Brasil, Argentina y Uruguay, entre otros.

Es de destacar la obtención en 2018 del Premio ‘Gran Capitán’, máximo galardón de la Infantería Española, que se otorga cada 5 años a las personas que “sobresalgan de forma excepcional por sus virtudes militares y capacidad profesional acreditadas por su prestigio, constante disponibilidad, dedicación y eficacia en el servicio.”

Pero no menos importante es su bagaje cultural:

Ha sido el creador de las Cátedras Universitarias en el seno de las FAS: ‘Comandante Sánchez Gey’ en la UCM y ‘Garcilaso de la Vega’ en la UCLM

En febrero de 2024 fue nombrado académico de Número de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares

Amante de la novela histórica ha pasado a hacerse novelista.

Primera trilogía, dedicada a la Infantería Española, ha escrito:

  • Infantes SIN Leyenda (2017), SXVIII sobre la misión del regimiento Mallorca en el nacimiento del Uruguay.
  • Infantes CON Leyenda (2018), s XVI, sobre el Camino Español y los Tercios españoles
  • Soldados DE Leyenda (2019), una novela de ficción sobre una misión militar en Senegal, en el 2028.

Segunda trilogía sobre los Fronteros:

Frontero: aquel que esta frente al enemigo, los q están en 1ª  línea, como los almogávares y las Ordenes Militares, rudos seguramente, pero con grandes virtudes como la lealtad, el culto a la amistad, el espíritu de sacrificio, el compromiso, la abnegación y el valor. Asi aparece la palabra frontera: zona de terreno difusa e indeterminada

  • Fronteros en América (2022), s XVIII en la frontera del virreinato de Nueva España,
  • Fronteros en la Reconquista (2024), sobre el Reino nazarí de Granada (1482-1492), resaltando la figura de su protagonista, el Gran Capitán (Gonzalo Fernández de Córdoba que es el centro novela)

Actualmente, está preparando la tercera parte sobre unos héroes españoles que estuvieron luchando contra los ejércitos napoleónicos fuera del territorio español

La seña de identidad de César Muro es el rigor en los hechos históricos de sus novelas, fácil de comprender por la sencillez de su pluma y su pericia en saber dar vida a sus personajes, que nos lleva al final, una vez más, sin dejar de sorprendernos con su imaginación. Además sus escritos se llegan a convertir en un relato histórico de gran valor.

Los mejores estudiantes de física de España se reúnen en Alcalá de Henares

Los próximos días 27 y 28 de febrero y 1 y 2 de marzo, el VI Congreso Nacional de Estudiantes de Física tendrá lugar en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá. Contará con la presencia de más de 300 asistentes provenientes de todas las ciudades de España.

Esta sexta edición del Congreso promete una gran variedad de actividades a realizar para todos sus asistentes, desde ponencias magistrales, en las que verdaderos profesionales del sector darán a conocer los temas más actuales de la física; hasta una feria de empresas y empleabilidad diseñada específicamente para físicos (será la primera de este tipo organizada por estudiantes en la historia de la Universidad de Alcalá) a la que acudirán las grandes empresas del sector científico, como Airbus o el Colegio Oficial de Físicos.

Por si fuera poco, dentro del Congreso van a tener lugar varios eventos excepcionales. El Congreso acogerá uno de los Plenos de la Asociación Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Físicas, en el que se debatirán todos los problemas actuales que afecten a los estudiantes de Física, o temas tan importantes como la posición de la Asociación frente al plan de cierre de las centrales nucleares del Gobierno.

La mayor observación astronómica en Alcalá

Además, una de las noches del CONEF25, la del próximo viernes, tendrá lugar la mayor observación astronómica que ha ocurrido en Alcalá de Henares hasta la fecha. Más de 400 personas podrán acceder al Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá y contemplar desde allí las estrellas, con los más de 20 telescopios y todos los profesionales que habrá allí.

El acontecimiento es de una magnitud aún mayor, sabiendo que el 28 de febrero se producirá una alineación en el firmamento de todos los planetas, un evento único que no volverá a ocurrir hasta dentro de 350 años.

Globo estratosférico a 4 kilómetros de la tierra

Por último, pero no menos importante, para clausurar el congreso se lanzará un globo estratosférico con una carga de pago científica, que llevará a cabo experimentos propuestos por los propios estudiantes, en una plataforma modular diseñada por los mismos.

Se prevé que el globo alcance los 4 km de altura y que tome medidas que luego puedan ser utilizadas por los propios físicos para hacer ciencia y extraer sus conclusiones.

Objetivo UAH: el concurso fotográfico de la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá (UAH) pone en marcha la primera edición del certamen fotográfico #ObjetivoUAH, cuya finalidad es la de destacar la vida universitaria y el uso de la fotografía para generar comunidad.

El concurso, organizado por el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá y el Aula de Fotografía de su Fundación General, con el apoyo del Vicerrectorado de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad de la Universidad de Alcalá, invita a la comunidad universitaria y al público en general a fomentar la creatividad y la mirada artística sobre el entorno de la UAH.

A través de esta iniciativa, los participantes podrán compartir su visión sobre la universidad y su integración con la ciudad de Alcalá de Henares y su entorno.

Cómo participar

Para participar hay que publicar una foto relacionada con el tema del concurso (hasta un máximo de 3) en Instagram con el hashtag #objetivoUAH, etiquetar y seguir a las cuentas del @CEUAH, @auladefotografia_fgua y @uahes.  Las fotografías deberán subirse entre el 14 de febrero y el 9 de marzo.

El premio al ganador o ganadora consiste en 250 €, una cámara INSTAX mini LPlay + pack doble de película film mini así como una beca (encuentros + masterclass) para el Quijote Photofest 2025 en la modalidad elegida (online o presencial) que se celebrará a finales de octubre.

Exposición colectiva de las fotos

Además, junto con la fotografía ganadora, se elegirán otras fotografías que, junto con la ganadora, formarán parte de una instalación colectiva que será inaugurada el 20 de marzo de 2025 a las 12:00 h en la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo del Campus Histórico y que en mayo itinerará al Campus Externo y en septiembre, al Campus de Guadalajara.

Para más información y bases completas, los interesados pueden visitar la web de Cultura UAH.

MineMad: Alcalá de Henares participa en la primera liga intermunicipal de Minecraft

La Comunidad de Madrid ha estrenado el proyecto MineMad Competition School. Craftea tu leyenda, la primera liga intermunicipal de Minecraft de la región. El objetivo de esta iniciativa es que los alumnos de Educación Primaria de colegios sostenidos con fondos públicos conozcan y pongan en valor el patrimonio cultural de sus pueblos y ciudades a través del videojuego creado por la multinacional americana Microsoft.

Esta primera edición cuenta con la participación de 2.323 estudiantes del segundo y tercer ciclo de Educación Primaria pertenecientes a 28 colegios de nueve municipios. Además de Alcalá de Henares, participan en MineMad los municipios de Aranjuez, Boadilla del Monte, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid, Móstoles, Rivas-Vaciamadrid y San Sebastián de los Reyes.

En total se han formado 98 equipos con un máximo de 25 integrantes, que, guiados por un profesor, deberán resolver diferentes retos que les conducirán a reconstruir un elemento del patrimonio de la localidad donde esté su centro educativo y, posteriormente, crear un mundo en Minecraft que gire en torno a ese monumento.

Los desafíos son puntuados por un jurado, de manera que los grupos que mayores registros vayan acumulando van pasando a las siguientes fases hasta llegar a la final, en la que los 10 con mejor marcador concursarán para ser el ganador de la MineMad 2025.

Desafíos del proyecto

El primer desafío puntuable ha consistido en escribir una carta de presentación en la que cada uno de ellos ha tenido que describir su motivación para participar en el concurso. La calificación máxima obtenida es de siete puntos dependiendo de la originalidad de sus textos.

La segunda prueba ha sido la selección de un elemento del patrimonio histórico del municipio al que pertenece el colegio y la investigación de su historia y sus cualidades singulares. Para ello, los participantes han tenido que poner en práctica métodos de documentación no digitales, tales como entrevistas, visitas, recopilación de material gráfico o escrito, valorados por el jurado con un máximo de 15 puntos en función de diferentes aspectos. En este sentido, se ha tenido en cuenta el número de fuentes de información empleadas, el monumento elegido, la organización del equipo o la claridad y creatividad de la exposición final.

La tercera fase, en la que participan actualmente, consiste en construir una réplica digital del recurso histórico y un mundo Minecraft que gire en torno a él. Para ello deberán emplear conocimientos adquiridos en clase conectados con áreas curriculares como las matemáticas o la física y que permitan justificar el diseño. Por último, los diez finalistas competirán en un desafío final en el que tendrán que poner a prueba sus habilidades creativas y sus competencias digitales.

“Reforzar los contenidos educativos de los escolares”

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha visitado el CEIP Fuensanta de Colmenar Viejo, uno de los centros participantes que mejor puntuación ha obtenido en este torneo, que combina desafíos tecnológicos con metodologías de trabajo más tradicionales como la documentación.

“Con actuaciones como esta queremos impulsar las competencias digitales y reforzar los contenidos educativos de los escolares a través de una actividad que les resulta atractiva, promocionando al mismo tiempo nuestra riqueza cultural”, ha señalado López-Valverde.

Competiciones de Lingüística e Historia para estudiantes de Primaria y Secundaria

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid celebra la IV edición de la Competición Lingüística y la II de la Competición de Historia, en las que participarán cerca de 2.500 alumnos. La primera se centrará este año en El Madrid de Galdós: un viaje literario por el siglo XIX, mientras que en la segunda los estudiantes trabajarán en las competencias del pensamiento geográfico e histórico con la temática de Los precursores del futuro: Isaac Peral y los inventores españoles del siglo XIX.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha presentado estas dos actividades en el Museo Naval, en la capital, que ha acogido en sus salas las experiencias narradas por algunos de los ganadores de anteriores ediciones.

Las pruebas en tres categorías

La iniciativa está dirigida a estudiantes desde 5º de Educación Primaria a 4º de Secundaria, con tres categorías diferentes. Los equipos, formados por tres escolares y un docente, realizan una primera prueba en su centro educativo de forma digital. Los 90 mejor clasificados pasan a la final, esta vez ya presencial en distintas sedes de la región, el 26 de abril en el caso de la Lingüística y el 10 de mayo para la de Historia.

El mejor conjunto de la Competición de Historia de la categoría de 3º y 4º de ESO viajará en el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano desde Marín (Pontevedra) a Cádiz. Y los vencedores en las categorías de 1º y 2º de ESO y 5º y 6º de Primaria podrán disfrutar de un bautismo de mar en una base naval de la Armada. En el caso de la competición Lingüística los ganadores harán un viaje a Barcelona y otras actividades culturales y educativas.

Esta iniciativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades cuenta con la colaboración de la Real Academia Española, Real Academia de Historia y de la Armada, entre otras entidades.

Cerca de un millón de personas asistieron a consultas de Salud Bucodental en sus centros de Atención Primaria

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid gestionó el año pasado 935.000 consultas de Salud Bucodental en sus centros de Atención Primaria (AP), un 10% más que en 2023. Este servicio se prestó en las 86 unidades monográficas del primer nivel asistencial, dirigidas a todos los grupos de edad.

Destacan las realizadas a embarazadas, colectivo en el que la Administración autonómica ha desarrollado un plan de mejora para impulsar su cobertura. Así, 7.226 mujeres se beneficiaron en 2024, con un incremento del 30% en relación con el periodo anterior. Se realizan al menos una vez durante la gestación e incluyen exploración sobre la cavidad oral y diagnóstico; prevención de caries; defectos de desarrollo de esmalte; consejos sobre dieta y salud bucodental de la gestante y el bebé; aplicación de flúor; educación en higiene, y en caso de ser necesario, una limpieza de la boca.

Las matronas de Atención Primaria recomiendan esta práctica, ya que durante los nueve meses de embarazo las futuras madres experimentan cambios hormonales que pueden afectar al estado de la boca. El objetivo es evitar patologías como la gingivitis u otras que puedan afectar incluso negativamente al bebé.

Asistencia a menores de 16 años

Otra de las actuaciones prioritarias en las Unidades de Salud Bucodental (USBD) es la asistencia a menores de hasta 16 años, que contempla además tratamientos adicionales fruto de convenios de colaboración entre la Consejería de Sanidad y el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM).

Por otro lado, desde 2024 también se incluye en el primer nivel de la sanidad pública madrileña servicio a los mayores de 80 años que precisen obturación de piezas o prótesis dentales. Todo ello después de la valoración del odontólogo de Primaria y la correspondiente derivación a clínicas dentales adscritas a otro acuerdo del Gobierno regional con el COEM, actualmente pendiente de renovación.

Los usuarios de la sanidad pública madrileña cuentan con un dentista asignado mediante consulta a través de las aplicaciones móviles Tarjeta Sanitaria Virtual y Cita Sanitaria, la página web, telefónicamente o presencialmente en el centro de salud.

Jornadas sobre salud bucodental

Todas estas materias serán abordadas mañana en las III Jornadas de Salud Bucodental que organiza la Gerencia Asistencial de Atención Primaria con la colaboración del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región y en la que participarán alrededor de 300 expertos. El objetivo de este encuentro es intercambiar experiencias y conocimientos.

Cómo crear una página web para tu negocio sin tocar una línea de código

Todos alguna vez nos hemos planteado crear una página web desde cero sin tener demasiados conocimientos. A día de hoy, todo negocio que quiera crecer de una forma sostenida debe contar con presencia en Internet. No es ya una recomendación, sino una obligación para dar visibilidad a una marca, captar clientes y aumentar las oportunidades de venta. La buena nueva es que ya no es necesario saber programar para crear un sitio web profesional. Con herramientas como las que ofrece IONOS, cualquiera puede diseñar su propia web en pocos minutos sin tocar una sola línea de código.

La solución más completa para tu página web

Hasta no hace mucho, crear una web requería conocimientos de HTML, Javascript, CSS y otros lenguajes de programación. Ahora, con los constructores visuales como el de IONOS, todo se vuelve mucho más sencillo. El kit de construcción integrado permite seleccionar plantillas diseñadas para distintos sectores, desde restaurantes hasta inmobiliarias, con la posibilidad de personalizarlas al detalle sin tener que lidiar con etiquetas, estilos o errores de marcado.

Por si fuera poco, todos los diseños son responsivos, por lo que se visualizarán correctamente en cualquier dispositivo, ya sea un ordenador, un móvil o una tablet. El servicio incluye asimismo dominio, alojamiento y dirección de correo electrónico profesional para unificar todo lo necesario en un mismo paquete.

Facilidad de uso y flexibilidad

La clave de estos creadores de páginas web es la facilidad de uso. En el caso de IONOS, su editor intuitivo permite arrastrar y soltar elementos sin necesidad de aprender código. Puedes añadir imágenes, videos, formularios de contacto y hasta una tienda online en solo unos clics. Por otra parte, si deseas modificar el diseño más adelante, puedes hacerlo sin afectar la estructura de la web.

Si prefieres una solución aún más rápida, el nuevo generador con inteligencia artificial puede crear una web en cuestión de minutos. Solo necesitas indicar tu sector de actividad y responder algunas preguntas sobre el tipo de contenido que deseas incluir. La IA generará toda una estructura web desde cero adaptada a tu negocio, que luego podrás modificar según tus preferencias.

Todo para tu presencia online

Más que una tarjeta de presentación digital, una página web es una herramienta de crecimiento. Es decir, no se debe limitar únicamente a servir como escaparate para tus potenciales clientes, debe ofrecer todo lo necesario para convertir vistas en ventas, independientemente del sector al que tu negocio pertenezca.

Con el servicio de IONOS, puedes añadir funcionalidades extra, como una tienda online integrada, herramientas de marketing digital y optimización para buscadores (SEO) para mejorar tu visibilidad en Internet. Incluso cuenta con generadores de contenido por inteligencia artificial para facilitar la redacción de textos atractivos y bien estructurados.

¿Tienes alguna duda para llevar a cabo una acción en concreto? Dispones de un asistente personal que presta asesoramiento, consejos personales y soporte técnico de forma totalmente personalizada. Y lo mejor de todo, accesible directamente a través de un número telefónico personal, chat o correo electrónico. Gratis para todos los clientes de IONOS.

Judith Piquet tilda de «deleznable» la decisión del Gobierno central de condonar la deuda a Cataluña

Judith Piquet. Imagen de archivo

La presidenta de la Federación de Municipios de Madrid y alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha expresado este martes su rechazo a la condonación de deuda a las comunidades autónomas, calificando la medida como «lamentable». Según ha señalado, los municipios madrileños seguirán manifestando su oposición a esta decisión del Gobierno central.

Piquet ha asegurado que esta medida afectará a los 179 municipios de la Comunidad de Madrid, denunciando que “todos los madrileños” acabarán asumiendo el coste para que “unos paguen la fiesta y mantener el sillón en Moncloa”. La regidora ha realizado estas declaraciones tras la firma de un acuerdo de colaboración con localidades ucranianas.

Además, ha criticado que la condonación de la deuda a Cataluña responde a intereses políticos y la ha calificado de “deleznable”. Como alcaldesa de Alcalá de Henares, ha detallado que la medida supondrá un coste de 374 euros por habitante en su municipio.

El Ejecutivo central anunció recientemente que asumirá 83.252 millones de euros de deuda autonómica, de los cuales 8.644 millones corresponden a la Comunidad de Madrid. Las comunidades más beneficiadas por la condonación serían Andalucía y Cataluña, que recibirán más del 43% del total.

Por su parte y en la misma línea, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado hoy que estudiará en la Asamblea de Madrid las consecuencias que la condonación de deuda tendría para los madrileños: «estudiaremos las consecuencias para Madrid y España del pacto de Sánchez con Esquerra: Ceden a Cataluña la Agencia Tributaria y expulsan al Estado. “Mutualizan” la deuda catalana: la pagamos todos. Es un paso más hacia la independencia y la impunidad», ha hecho público en X.

De Miguel (PP): “Alcalá paga el chantaje de Puigdemont mientras Sánchez nos roba el dinero que nos corresponde”

La portavoz del Partido Popular en Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, ha denunciado hoy la estrategia “vergonzosa” de Pedro Sánchez, que “nos obliga a pagar el chantaje a Puigdemont con más de 69 millones de euros de los alcalaínos, mientras nos niega el dinero que nos corresponde de las entregas a cuenta de la Comunidad de Madrid”.

Según ha explicado De Miguel, cada vecino de Alcalá está pagando 347 euros para sostener los pactos del PSOE con los separatistas catalanes. “Este Gobierno es un saqueador de los impuestos de todos los españoles. Utiliza el dinero de Alcalá para comprar la permanencia de Sánchez en Moncloa, pero cuando se trata de devolver lo que nos corresponde a nuestra ciudad, nos castiga y nos bloquea”, ha afirmado.

La concejala popular ha recordado que el Gobierno de Sánchez sigue reteniendo más de 372 millones de euros de las entregas a cuenta que corresponden a la Comunidad de Madrid, de los que Alcalá de Henares debería haber recibido ya 11 millones de euros del presupuesto de 2025 sin que este hecho se haya producido a día de hoy. “No solo nos expolian, sino que encima castigan a los madrileños porque la presidenta Ayuso y la alcaldesa Judith Piquet no se pliegan a sus chantajes”, ha añadido.

Las entregas a cuenta son las transferencias que corresponden por ley a los distintos ayuntamientos y que se calculan a partir de los recursos tributarios que se estima se ingresarán a lo largo del ejercicio.

Por otro lado, De Miguel ha criticado la actitud del portavoz del PSOE en Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, al que ha calificado como “el mayordomo de Sánchez en la ciudad”. “Mientras los alcalaínos pagamos el peaje de los pactos con Puigdemont y sufrimos la falta de inversión, Rodríguez Palacios sigue callado, obedeciendo sin rechistar a su jefe”, ha reprochado.

El portavoz adjunta ha recordado que mientras el PSOE entrega millas de millones a Cataluña, Alcalá sufre infraestructuras bloqueadas y servicios degradados. Las obras de la estación central de Renfe llevan meses paralizadas, afectando a millas de viajeros diarios que dependen del transporte público para sus desplazamientos. La red de Cercanías en la ciudad se encuentra colapsada, con retrasos constantes y sin refuerzos en las frecuencias, lo que afecta a la movilidad de miles de ciudadanos cada día. Además, los colegios de la ciudad siguen sin pantallas acústicas, una situación especialmente grave para los alumnos más pequeños y para aquellos con discapacidad auditiva, quienes necesitan entornos adecuados para su aprendizaje.

“Es indignante que los alcalaínos tengan que sufrir infraestructuras sin mejorar, servicios sin reforzar y obras ralentizadas, mientras el dinero que nos corresponde se destina a pagar favores a los independentistas. Rodríguez Palacios y el PSOE de Alcalá son cómplices de este expolio, porque mientras Sánchez castiga a nuestra ciudad, su portavoz aquí lo justifica y lo defiende”, ha concluido De Miguel.

PSOE: «Más de 5.500 usuarios de las clases de natación han estado más de un mes sin seguro de accidentes»

Piscina del Juncal. Imagen: PSOE de Alcalá

El Grupo Socialista de Alcalá de Henares denuncia que, desde el 1 de enero hasta el 13 de febrero de 2025, más de 5.500 usuarios de las clases de natación en las piscinas cubiertas de Espartales, El Val y El Juncal han estado sin ningún tipo de “seguro de accidentes”, una situación “tremendamente grave” y que ha sido denunciada desde el Grupo Socialista.

Desde las filas socialistas han recordado tras confirmar la información que el “seguro de accidentes proporciona una cobertura de atención sanitaria ante posibles incidentes o problemas de salud que puedan sufrir los más de 5.500 usuarios de nuestras piscinas municipales, que durante más de un mes han estado expuestos ante cualquier accidente  como consecuencia de la caótica y nefasta gestión del gobierno municipal PP-VOX en nuestro Ayuntamiento, y especialmente del Portavoz de VOX y Presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, ocultando un hecho gravísimo y sin precedentes”.

Otro de los aspectos denunciados desde el PSOE complutense es el hecho de que “todas y todos los usuarios de las clases de natación han pagado una tasa de 10,25€ en concepto de “seguro de accidente”, junto con 5,15€ de “gastos de inscripción” al comienzo de la actividad. Es decir -señalan- les han cobrado por un servicio que no se ha prestado, por lo que exigimos que se realice de forma inmediata la devolución proporcional de la tasa cobrada por el periodo que no ha habido seguro de accidentes”.

Por último, desde el Grupo Socialista se han dirigido a la alcaldesa, Judith Piquet, para exigir la puesta en marcha de “un proceso de información reservada que analice los motivos por los que no se han realizado las contrataciones de los seguros de accidentes, todo ello con el objetivo de dirimir las responsabilidades ante este gravísimo fallo de gestión y que puede suponer responsabilidades administrativas e incluso penales. Estamos ante hechos sin precedentes que exigen responsabilidades públicas y políticas, incluyendo el cese inmediato del señor Acosta como presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal ante la nefasta gestión que está realizando en estos 20 meses de legislatura con el deporte de nuestra ciudad”.

Víctor Acosta: «El partido socialista está obsesionado con criticar problemas que ellos mismos dejaron en herencia»

El máximo responsable de la Ciudad Deportiva, el concejal de VOX Vícor Acosta, ha salido al paso de esta denuncia y a declarada que «la falta de personal en Ciudad Deportiva es consecuencia directa de años de dejadez y desidia por parte del anterior equipo de gobierno socialista. Un problema que estamos intentando resolver, pero que requiere tiempo y gestión eficiente, algo que ellos no supieron hacer. Es precisamente esa falta de personal lo que ha generado incidencias en la tramitación de determinados procedimientos administrativos».

«Resulta sorprendente que el PSOE hable ahora de caos, cuando fueron ellos quienes dejaron Ciudad Deportiva bajo mínimos, con una plantilla insuficiente para gestionar un organismo de esta envergadura. Si realmente les preocupara el deporte en Alcalá, habrían trabajado en fortalecer este organismo en sus años de gobierno, en lugar de dejarlo en una situación precaria», ha añadido.

«Lo que no vamos a aceptar es que quienes han generado el problema intenten ahora dar lecciones y pidan responsabilidades a quienes están trabajando para solucionarlo. El PSOE haría bien en abandonar su obsesión con Ciudad Deportiva y centrarse en aportar soluciones en lugar de crear alarmismo y confusión entre los vecinos”, ha concluido el presidente del Consejo de Administración de Ciudad Deportiva, Víctor Acosta.

Emilio Delgado, diputado de Más Madrid, denuncia «abandono institucional en Espartales»

Emilio Delgado, portavoz adjunto de Más Madrid en la Asamblea regional, estuvo este lunes en el barrio alcalaíno de Espartales Sur, acompañado por Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense. Estos representantes autonómico y municipal de la formación verde mantuvieron una reunión con el colectivo vecinal Espartales Unidos y con la Plataforma Vivienda Pública de Espartales.

En palabras de Emilio Delgado, portavoz adjunto de Más Madrid en la Asamblea: “Hoy hemos visitado a los vecinos y vecinas del barrio de Espartales, que nos hablan del abandono y el maltrato institucional que sufren por parte de la Comunidad de Madrid, que se ha desentendido de la supervisión y el mantenimiento, tanto de las viviendas como de los garajes, en los bloques de la Agencia de Vivienda Social”.

“Esto ha supuesto robos de cables de toma de tierra y de tuberías, que a su vez han desembocado en cortes de luz, riesgo de incendio, inundaciones y más incomodidades para todos los vecinos y vecinas. Ha desembocado en enganches ilegales que han contribuido a aumentar la factura de estas comunidades, y ha desembocado, en general, en un abandono de todas estas personas. Sistemáticamente, la Comunidad de Madrid lo que hace es equiparar lo público a lo que no funciona, lo público al deterioro, lo público al abandono, abriendo así oportunidades de negocio al sector privado, pero esto lo están pagando estos vecinos y vecinas”.

“No hay un equipo de trabajadores sociales a pie de calle”

Por su parte, Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento, añade: “Un ejemplo de privatización es que ya no hay un equipo de trabajadores sociales a pie de calle como hace años en Espartales, cuando realizaban una labor clave, tanto en la prevención como en la construcción de una comunidad integradora. El Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid externalizó la gestión a una empresa privada, eliminando el equipo de trabajadores sociales, reduciendo personal al mínimo, lo que impide atender debidamente la situación”.

“Los vecinos y vecinas tienen un listado de más de 100 incidencias en los bloques de la Empresa Municipal de la Vivienda, del Ayuntamiento y de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid. Algunas de estas incidencias llevan años sin atenderse”.

Continúa Romero: “En vez de mantener el problema de las viviendas públicas vacías, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento tienen que hacer su trabajo, con mantenimiento y supervisión para garantizar que en sus viviendas viva quien tiene que vivir, adjudicándolas con criterios objetivos a quienes las necesitan por encontrarse en situación de vulnerabilidad. Por otro lado, seguimos muy de cerca la implantación del modelo de administrador único por parte de una empresa privada en las comunidades de vecinos, un modelo que la Comunidad de Madrid ha impuesto eliminando la figura de los presidentes de portal”.

“Exigimos más inversión al Gobierno municipal”

Desde Más Madrid Alcalá recuerdan que “llevamos al Pleno municipal la propuesta de crear la mesa de trabajo conjunto que nos pedía la vecindad, pidiendo integrar a todas las instituciones, Delegación del Gobierno, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento; pero la alcaldesa Judith Piquet y su Gobierno PP-Vox votaron en contra”.

“Exigimos más inversión al Gobierno municipal de Judith Piquet. Sólo dedica a Servicios Sociales el 3% del Presupuesto, mientras no soluciona la falta de personal de Servicios Sociales, que están desbordados, ni la falta de personal en Policía Local ni en ningún otro servicio público. Por otro lado, el Gobierno PP-Vox sólo invierte en Vivienda un minúsculo 0,19% del Presupuesto municipal, y no tenemos ni un trabajador en la plantilla de la Empresa Municipal de la Vivienda”, afirman desde Más Madrid Alcalá.

“Vamos a seguir trabajando por los vecinos y vecinas de Espartales”

Emilio Delgado, portavoz adjunto de Más Madrid en la Asamblea regional, concluye: “Vamos a seguir trabajando por los vecinos y vecinas de Espartales, trasladando a la Asamblea de Madrid la situación de las viviendas públicas. Espartales es un ejemplo del modelo fallido del Partido Popular.

“Desde los bloques del antiguo IVIMA entregados en los 2000 hasta los nuevos pisos del Plan Vive, que también tienen desperfectos y un precio de alquiler muy por encima de lo que Ayuso prometió. Hay que hacer un seguimiento en el día a día, no sirve que el político de turno venga a entregar las llaves, se haga la foto y se desentienda de por vida”, finaliza.

CONECT@ ALCAL@: así se invertirán 18 millones en el Distrito II y la modernización de la movilidad en la ciudad

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares impulsa un Plan de Actuación Integrado (PAI) con una inversión de 18 millones de euros, destinado a “modernizar la ciudad, mejorar los servicios públicos y dinamizar la economía local sin recurrir a políticas de gasto descontrolado”.

Este plan, aprobado en Junta de Gobierno Local, “es una apuesta clara por una Alcalá más competitiva y atractiva para la inversión, con una gestión eficiente de los recursos. El gobierno municipal ha diseñado un modelo de ciudad más conectada, sostenible y dinámica, sin caer en el despilfarro ni en políticas urbanísticas obsoletas”, afirman desde el consistorio.

El PAI no es solo un plan de infraestructuras, «es una declaración de intenciones, porque el Ayuntamiento de Alcalá gestiona con eficacia, prioriza la inversión sobre el gasto y apuesta por una ciudad más competitiva, accesible y atractiva».

«Alcalá necesita soluciones ágiles e inversiones bien gestionadas»

«Alcalá no necesita más trabas ni más burocracia. Necesita soluciones ágiles, inversiones bien gestionadas y políticas que fomenten la actividad económica sin intervenir en exceso. Con el Plan de Actuación integrado ‘CONECT@ ALCAL@’, nuestra ciudad se moderniza sin perder su esencia», ha declarado la alcaldesa Judith Piquet.

El Plan de Actuación Integrado comenzará a ejecutarse en 2025, con una planificación escalonada que garantizará el cumplimiento de los plazos y el rigor en la gestión.

Las dos grandes líneas de inversión

El Proyecto de actuación integrado CONECT@ ALCAL@ se articula en dos grandes líneas de acción: por un lado, la revitalización del Distrito II y otras zonas con menor renta, donde se invertirán fondos europeos para mejorar calles, infraestructuras y priorizar comercio local; y por otro, un gran plan de modernización de la movilidad y los espacios públicos, con el objetivo de hacer la ciudad más accesible, apostando por la generación de más espacios verdes y más sostenible.

Los proyectos más destacados incluyen, por un lado, la regeneración de Avenida de Madrid, creando un entorno más accesible y peatonal para los vecinos.

Por otro lado, la creación de una pasarela peatonal y ciclista GAL-Garena, que eliminará barreras urbanas y mejorará la conexión entre barrios históricamente separados por la vía férrea.

Además, se contempla la regeneración del eje comercial de Reyes Católicos y Paseo de los Curas, con más espacio para peatones y mejor movilidad sin afectar a la actividad empresarial.

También se prevé la inversión en sostenibilidad con más zonas verdes y tecnología eficiente, sin afectar al desarrollo urbanístico ni restringir el crecimiento de la ciudad.

Y, por último, la puesta en valor del patrimonio histórico de Alcalá, potenciando el turismo y la actividad económica sin intervención estatal innecesaria.

«Generar crecimiento y desarrollo»

El modelo de ciudad que plantea el Ayuntamiento con CONECT@ ALCAL@ «es moderno, eficiente y centrado en la inversión productiva. No se trata solo de gastar dinero público en infraestructuras, sino de generar crecimiento y desarrollo».

Por otro lado, apuntan desde el consistorio, «la recuperación de zonas degradadas del Distrito II se hace cumpliendo la promesa de invertir en la integración y cohesión social y territorial de los alcalaínos, sin intervencionismo ni restricciones excesivas, sino con incentivos para que la iniciativa privada participe en la reactivación económica del barrio. La mejora del comercio local en Reyes Católicos se basa en facilitar el acceso y la movilidad, sin perjudicar a los negocios con más regulaciones o trabas».

Además, la regeneración urbana y la energética se plantean como una mejora de la eficiencia de la ciudad: la instalación de calderas de biomasa en polideportivos municipales permitirá reducir el gasto en energía, y la modernización del sistema de riego y alumbrado optimizará el consumo de recursos «sin subir impuestos», subrayan.  

«Más inversión sin comprometer la estabilidad financiera»

El Ayuntamiento de Alcalá ha diseñado CONECT@ ALCAL@ «con un enfoque responsable y sostenible a nivel económico. No se trata de generar gasto sin control, sino de utilizar fondos europeos y recursos municipales de manera eficiente».

«El objetivo final es destinar 18 millones de euros a la modernización de la ciudad sin que ello suponga un aumento de impuestos o un mayor endeudamiento. Las inversiones se realizarán en barrios con menor renta para equilibrar la ciudad sin aplicar políticas de subsidios ineficaces. Además, se garantizará la ejecución de las obras en tiempo y forma, con un sistema de control de gasto que impida desviaciones presupuestarias» afirma el Ayuntamiento.

Una Alcalá que avanza sin imposiciones ni trabajos

«El PAI se alinea con la Agenda Urbana Española y la Agenda 2030, pero sin convertir estos marcos en dogmas ideológicos. Se trata de aplicar criterios de modernización y eficiencia, sin perder de vista la identidad y el dinamismo económico de Alcalá» continúa el comunicado del gobierno municipal.

El consistorio complutense promete que «los beneficios CONECT@ ALCAL@ serán tangibles desde el primer año de ejecución ya que se construirán un total de 595 metros de pasarela peatonal y ciclista para mejorar la conectividad sin restricciones al tráfico, así como más de 3 km de ejes viarios renovados, con mejoras en accesibilidad sin limitar la movilidad urbana, además de ocho grandes parques urbanos rehabilitados, sin convertir Alcalá en un experimento urbanístico artificial».

También Alcalá se beneficiará de «más de 10 hectáreas de patrimonio restaurado, con una apuesta decidida por el turismo de calidad y la actividad económica.»

Y, por último, se reducirá el uso de combustibles fósiles en infraestructuras municipales, «sin demonizar el crecimiento urbano ni las necesidades energéticas reales de los ciudadanos» finaliza el gobierno municipal.

La Escuela Adopta: los alumnos del CEIP Espartales adoptan el Gran Parque de Espartales

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presentado el acto de adopción del Gran Parque de Espartales por parte de los alumnos del Colegio de Infantil y Primaria Espartales, acompañada por la concejal de Educación, Dolores López, y el director del centro educativo, Carlos Herrero.

También han asistido la teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado; el edil de Medioambiente, Vicente Pérez; el titular de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la concejal socialista, Blanca Ibarra; autoridades y representantes de otros colectivos de la ciudad.

La Escuela Adopta

Esta iniciativa forma parte del programa ‘La Escuela Adopta’, impulsado desde la Concejalía de Educación, que fomenta el aprendizaje más allá de las aulas, potenciando la labor educadora del municipio al convertir los espacios, bienes y el patrimonio de la ciudad en un recurso educativo.

Así, los centros educativos tienen la posibilidad de “adoptar” los monumentos y bienes del patrimonio y todos aquellos lugares que consideren de importancia para la convivencia vecinal o que representen un valor a proteger en su entorno más próximo, como en este caso ha sido el Gran Parque de Espartales.

Un ‘Platanus Hispanica’ de gran porte, ejemplar arbóreo catalogado de interés local que domina esta gran zona de verde de más de 400.000 metros cuadrados extendida en torno al arroyo Camarmilla para abrazar el barrio por su zona este, ha sido testigo del simbólico acto.

En concreto, junto a este gigantesco árbol, la alcaldesa y el director del colegio han  firmado el compromiso de adopción y la entrega del ‘Reconocimiento de adopción’ por parte del Ayuntamiento al centro para contribuir a la difusión del patrimonio natural, histórico y monumental de la ciudad.

Después, los alumnos asistentes han leído un manifiesto con el bien adoptado, dejando constancia de ello colgando cintas de colores que simbolizan sus intenciones. Los escolares del CEIP Espartales se han sumado a este programa con el compromiso de realizar actividades medioambientales, organizadas por la Concejalía de Medio Ambiente, dentro del aula y en el propio parque, para el conocimiento de la diversidad del mismo.

“Conseguir que este gran parque se llene de muchísimos árboles más”

Tomando como referencia el Platanus Hispanica, la alcaldesa ha exhortado a los alumnos a asumir el reto “no solo de cuidar este precioso árbol para que siga con nosotros muchas décadas más, sino de conseguir que este gran parque, que aún es joven como todos vosotros, se llene de muchísimos árboles más como él y que ya no esté tan solo y tan aislado”.

“Igual que crecéis vosotros, cientos de árboles también crecerán, mientras paseáis, jugáis o hacéis deporte por este parque. Y dentro de unos años, tendremos aquí una enorme zona verde con un bosque inmenso que limpiará nuestro aire, que nos proporcionará oxígeno y que nos dará mucha sombra”, ha explicado Piquet, que ha instado a los chavales a que involucren en la labor de cuidado y de protección a familiares, amigos y vecinos.

Objetivos del programa

De acuerdo con el programa ‘La Escuela Adopta’, los escolares alcalaínos podrán cuidar y proteger, por ejemplo, la plaza de su barrio, el parque cercano donde juegan al salir del colegio, zonas del rio y los espacios de valor histórico y cultural del municipio, en este caso, el Gran Parque de Espartales.

Desde que comenzase su andadura, los alumnos de colegios e institutos que han participado en esta iniciativa han adoptado la Biblia Políglota, el Palacio Laredo, la Universidad de Alcalá, el Parque de los Cerros, el río Henares, el patio del Antiguo Convento San Juan de la Penitencia o el Hospitalillo de Antezana, entre otros espacios emblemáticos de Alcalá.