Dream Alcalá Blog Página 37

PSOE: «Ni rastro de los 3,4 millones de euros para Espartales Norte»

Durante la mañana del jueves, el consejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo Domínguez, estuvo en Espartales Norte realizando una visita “en la que lejos de anunciar inversiones para el barrio, muchas de ellas demandadas desde hace años por los vecinos y fundamentales para un sector nuevo y en crecimiento como es Espartales Norte, se limitó a hacerse la foto y promocionar el Plan VIVE”, afirman los socialistas de Alcalá.

Un Plan que, como recuerdan, está marcado por la “caótica gestión y la ineficacia del plan de vivienda” del Gobierno Regional, así como el “silencio cómplice del equipo de Gobierno de Alcalá ante las denuncias públicas de vecinos y vecinas que se acogieron al él y que hoy sufren numerosos problemas derivados de esta nefasta gestión”.

Piquet, incapaz de defender a los vecinos de espartales norte

Desde el Grupo Socialista han denunciado el “lamentable silencio de Judith Piquet, incapaz de reivindicar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno Regional con los vecinos y vecinas de Espartales Norte”. Los socialistas recuerdan que “el anterior gobierno municipal, liderado por Javier Rodríguez Palacios, defendió públicamente, en junio de 2022, los intereses de nuestra ciudad trasladando a la Consejera, Paloma Martín, durante su visita a Alcalá de Henares, la petición de que la Comunidad de Madrid reinvirtiera los 3,4 millones de euros de beneficio del Consorcio en el barrio de Espartales Norte en infraestructuras y mejoras para los vecinos del barrio, algo que, lamentablemente, no sucede ahora con Piquet al frente del Consistorio, con una actitud servil que antepone sus intereses partidistas a las necesidades y el bienestar de nuestros vecinos y vecinas”.

Política de fotos y titulares

Desde el PSOE complutense recuerdan además que “el Gobierno Regional adquirió unos compromisos con el barrio de Espartales Norte de los que poco se sabe a día de hoy, lo que supone un agravio para nuestros vecinos y vecinas; algo que se agrava con la actitud complaciente de la alcaldesa, Judith Piquet, y un equipo de Gobierno más preocupado por salir en la foto y en los titulares que por mejorar el día a día de los vecinos”. En este sentido, desde el PSOE han recordado como “el crecimiento de la zona norte de Alcalá hace necesarias nuevas infraestructuras, entre ellas las educativas; desde 2023, antes en el Gobierno y ahora en la oposición, venimos exigiendo partidas presupuestarias para este centro público tan necesario para el barrio, algo que, como es evidente, ni ha apoyado ni apoya el equipo de Gobierno actual comandado por la señora Piquet”.

Además, desde las filas socialistas han reiterado su “total apoyo” a todos los vecinos y vecinas que se acogieron al Plan VIVE en nuestra ciudad y que han denunciado su preocupación tanto por el elevado coste final de los alquileres y los gastos asociados a los mismos, además de los problemas detectados en la edificación, sobre todo en garajes y zonas comunes. “Desde el PSOE complutense seguiremos defendiendo los intereses de nuestros vecinos y vecinas, denunciando los problemas existentes con relación a las viviendas del Plan VIVE en Alcalá, así como la reducción de los precios del alquiler y los gastos vinculados a estas viviendas. No podemos olvidar que los inquilinos están pagando en algunos casos hasta 1.000€ por el alquiler de estos pisos, unos precios que, lejos de lo prometido por la presidenta, Isabel Diaz Ayuso, ni son asequibles ni están un 40% por debajo de los precios de mercado”.

Más Madrid Alcalá impulsa una propuesta por el alquiler indefinido

La iniciativa busca “proteger a los inquilinos de subidas abusivas en la renta, ofreciendo seguridad y estabilidad a largo plazo”. Más Madrid Alcalá explicó la propuesta a los vecinos y vecinas complutenses en una mesa informativa.

«El alquiler indefinido es una medida esencial para garantizar el derecho a una vivienda digna y estable», afirma Rosa Romero, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá. «Con esta propuesta, queremos evitar que las familias tengan que abandonar sus hogares debido a incrementos desproporcionados en el precio del alquiler».

La propuesta de Más Madrid “se inspira en modelos exitosos de países europeos como Austria, Suiza, Alemania, Suecia y Países Bajos, donde el alquiler indefinido ha demostrado ser eficaz para mantener los precios estables”.

«Esta medida no solo beneficia a los inquilinos e inquilinas, sino que también fomenta un mercado de alquiler más justo y equilibrado», explica Romero. «Al ofrecer contratos indefinidos, se reduce la incertidumbre y se promueve la creación de comunidades más cohesionadas».

“El contrato de alquiler indefinido permitiría a los propietarios ajustar el precio según un índice del INE vinculado al coste de la vida, pero evitaría subidas drásticas al finalizar los contratos. Esta medida facilitaría la planificación a largo plazo de los inquilinos, quienes podrían desarrollar sus proyectos de vida sin temor a tener que cambiar de vivienda constantemente. A su vez, los propietarios de la vivienda arrendada tendrán supuestos para deshacer el contrato indefinido, como morosidad o recuperar la vivienda para uso propio o de familiares directos”.

«Con el alquiler indefinido, las familias podrán construir un hogar y un proyecto de vida en un mismo lugar, sin la angustia de tener que buscar un nuevo piso cada pocos años», destacan desde la formación.

Por último, Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, critica que “la única reacción del Partido Popular a nuestra propuesta ha sido surrealista, tachándola de ser, según ellos, una medida franquista”.

“El Partido Popular no tiene ni una idea ante la emergencia de los alquileres y ante una propuesta eficaz y a coste cero tiene que recurrir al Francomodín. Dicen que es una medida franquista porque no pueden decir que en realidad están a favor de las subidas abusivas del alquiler cada 5 años. Para garantizar el derecho a la vivienda, tenemos que inspirarnos en los modelos exitosos de los países europeos. Eso es lo que estamos haciendo desde Más Madrid, con toda una batería de propuestas entre las que se encuentra el alquiler indefinido, frente a las falacias del Partido Popular, que parece ensimismado con el origen dictatorial de su partido. No vamos a aceptar ni una lección por parte del partido que se ha dedicado a vender viviendas públicas a fondos buitre. Hay que proteger de forma permanente a la vivienda pública. En España hoy tendríamos un parque público de vivienda de casi 5 millones de inmuebles de no ser por su descalificación y su venta”.

El socialista Raúl Herrero deja la política tras su renuncia como concejal en Alcalá de Henares

Durante la sesión, los diferentes representantes municipales han destacado su labor y le han deseado éxito en su nueva etapa.

El ya exconcejal socialista se dirigió a la corporación con un emotivo discurso en el que valoró su paso por la política y resaltó la importancia del trabajo conjunto, más allá de las diferencias partidistas. “Uno de los días más importantes en la vida de cualquier político es el día que termina su actividad. Sabemos todos que esto es un pequeño tránsito vital en el que creo que todos los que estamos aquí estamos intentando hacer lo mejor que podemos”, afirmó Herrero.

El exconcejal se mostró satisfecho con su labor y aseguró que se marcha con la tranquilidad de haber actuado según sus principios. “Me voy muy tranquilo y muy satisfecho. Solo puedo desearos que cuando os llegue este momento, tengáis la misma sensación”, concluyó.

Palabras de la alcaldesa Judith Piquet

La alcaldesa, Judith Piquet, le dedicó unas palabras en nombre del equipo de Gobierno. “Ha sido un placer trabajar contigo. Has entendido que todos éramos compañeros de corporación, no rivales políticos. Se te va a echar de menos porque hoy esta corporación municipal pierde un gran político y una mejor persona”, aseguró Piquet.

La regidora destacó la actitud de Herrero durante su tiempo en el Ayuntamiento y auguró nuevos encuentros en el futuro: “Te deseamos la mejor de las suertes en la nueva etapa. Estoy convencida de que nos encontraremos en otro foro”.

Agradecimiento del Grupo Socialista

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Javier Rodríguez Palacios, agradeció a Herrero su labor dentro del grupo municipal. “Seguimos siendo tus compañeros, seguiremos en el camino de la política sin estar en la institución y te deseamos lo mejor para tu futuro”, expresó.

Despedida desde Más Madrid Alcalá

Desde Más Madrid Alcalá, su portavoz, Rosa Romero, reconoció la complicidad compartida con Herrero más allá de las diferencias ideológicas. “Tanto Sara como yo te podemos llamar compañero. Ha habido momentos de complicidad y risas. Ha sido un placer y sabemos que vas a seguir aportando a la ciudad”, aseguró.

Reconocimiento del equipo de Gobierno

Gustavo Severien, en representación del equipo de Gobierno, formado por PP y Vox, también destacó el trabajo de Herrero y su capacidad para diferenciar la política de lo personal. “Eres de los pocos que ha sabido distinguir la política de lo personal y queremos reconocértelo”, afirmó.

Tras estas intervenciones, el Pleno aprobó oficialmente la renuncia de Herrero y la sesión fue levantada.

Pleno extraordinario y urgente para la renuncia como concejal del socialista Raúl Herrero

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió, a finales de 2015, ofrecer los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía, es decir, en retransmisión en directo a través de Internet.

La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube. Si te interesan este tipo de emisiones, guarda esta página en tus favoritos para volver a visitarla cada vez que haya un pleno municipal.

El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida es facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones que, hasta ahora, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver bajo estas líneas.

PLENO SESIÓN (nº 4/2025) EXTRAORDINARIA

Viernes, 28 de febrero de 2025, a las 9:30 horas

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 69 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vista la petición de los concejales del Grupo Municipal Socialista Dª. María Aranguren Vergara, D. Alberto Blázquez Sánchez, Dª. Diana Díaz del Pozo, D. Enrique Nogués Julián, Dª. Rosa Alicia Gorgues Pinet, D. José Alberto González Reyes y Dª. Patricia Sánchez González, vengo a disponer:

Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria y urgente, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial, el próximo viernes 28 de febrero de 2025, a las 9:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el martes 4 de marzo de 2025, a las 09:30 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.

Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.

ORDEN DEL DÍA

PUNTO UNO. Ratificación de la urgencia de la sesión.

PUNTO DOS. Toma de conocimiento del escrito de renuncia a la condición de concejal presentado por D. Raúl Herrero Mondelo y solicitud de expedición de credencial por parte de la Junta Electoral Central para su sustitución.

Acto de investidura de Su Majestad El Rey como doctor honoris causa de la UAH

Su Majestad el Rey Don Felipe VI ha protagonizado su investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá (UAH), en un acto celebrado en su Paraninfo. A propuesta del Departamento de Ciencias Jurídicas de su Facultad de Derecho, la Universidad de Alcalá aprobó el nombramiento por unanimidad por la Junta de Facultad y por el Consejo de Gobierno de la UAH y fue aprobado, en último término, por el Claustro, el 28 de octubre de 2024.

Al acto han asistido, como autoridades civiles, la Reina de España, Doña Letizia Ortiz; el presidente del Senado, Pedro Rollán; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades Diana Morant; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido; el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín; el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio; la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz.

«Implicación en la defensa de las libertades públicas»

Como recoge la propuesta de su nombramiento, con sus frecuentes visitas a la Universidad de Alcalá, Su Majestad contribuye de forma decisiva a proyectar una imagen internacional de prestigio de la Universidad de Alcalá, cinco veces centenaria, reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO y que, como tal, aúna tradición, modernidad y compromiso social.

En este sentido, subraya su apoyo al Premio de Derechos Humanos Rey de España, auspiciado por la UAH y el Defensor del Pueblo, que “confirma su implicación en la defensa de las libertades públicas”.

También al Galardón Camino Real, instaurado en 2012 por el Instituto Benjamin Franklin de la Universidad de Alcalá para reconocer el trabajo profesional de los españoles que, de forma destacada y ejemplar, proyectan y potencian la imagen positiva de España en Estados Unidos.

  • Imágenes: Casa Real, Universidad de Alcalá y Ayuntamiento de Alcalá de Henares

«Promoción y reconocimiento a la cultura y al conocimiento científico»

Del mismo modo, la propuesta destaca la labor realizada por Su Majestad el Rey para la “promoción y reconocimiento a la cultura y al conocimiento científico”. Basta con mencionar su participación en el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, el galardón más relevante de la literatura en español; o en el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos, enriqueciendo el prestigio y repercusión de dichas distinciones, cuyos actos de entrega se celebran en la propia Universidad. En esta misma línea, fuera del ámbito de la UAH, son también relevantes los premios anuales otorgados por la Fundación Príncipe de Asturias creada en 1980 o los fines institucionales de la Fundación Príncipe de Girona constituida en 2009 para la promoción del talento joven y el emprendimiento.

Esta distinción se suma al currículum académico de Don Felipe, que recoge una licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y un Máster en Relaciones Internacionales en la Edmund Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown (Washington D.C.).

Ceremonia cargada de simbolismos

El acto comenzaba en el Patio de Filósofos del Colegio Mayor de San Ildefonso, con la entrada de la comitiva académica, formada por doctores en Derecho, a cuyo paso se han incorporado Don Felipe, su padrino en la ceremonia, Miguel Rodríguez Blanco, y el rector, José Vicente Saz.

Ya en el Paraninfo, la ceremonia ha arrancado con la entrada en la sala de Don Felipe, que ha ocupado después su asiento junto al resto de doctores. A continuación, su padrino, Miguel Rodríguez Blanco, catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado y secretario general de la UAH, ha sido el encargado de pronunciar, desde la cátedra, la Laudatio, la alocución de elogio del doctorando. “Su Majestad ha contribuido a proyectar una imagen internacional de prestigio de la Universidad de Alcalá, una institución que aúna tradición, modernidad y compromiso social, señas de identidad de una Universidad cinco veces centenaria”, ha señalado en su intervención.

  • Imágenes: Casa Real, Universidad de Alcalá y Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Juramento del nuevo doctor

Finalizada esta, el rector de la UAH ha tomado juramento al nuevo doctor, le ha hecho entrega del título que certifica su nombramiento y le ha impuesto el birrete, símbolo de la categoría que acaba de adquirir. Además, ha recibido los atributos que se conceden al recién llegado al Claustro: el anillo con el sello de la Universidad de Alcalá, los guantes blancos y el Libro de la Ciencia, una edición especial de las Constituciones fundacionales de la Universidad, realizada en colaboración con el Archivo Histórico Nacional y la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.

Ya como nuevo doctor, Su Majestad el Rey ha pronunciado su discurso de ingreso desde la Cátedra, lección magistral que ha dedicado al lenguaje jurídico, en el que destacó como «emociona comprobar que por estos muros levantados hace cinco siglos, donde ejercieron su magisterio Antonio de Nebrija, Fernando de Mena o Francisco Suárez y estudiaron Ignacio de Loyola, Lope de Vega o Gaspar Melchor de Jovellanos, sigue fluyendo lo mejor que podemos ofrecer al mundo como sociedad: nuestro futuro».

«El principal ascensor social: la universidad pública»

El rector ha cerrado el acto con la gratulatoria, discurso en el que ha expresado su satisfacción por contar con el nuevo doctor entre los miembros del Claustro de la Universidad de Alcalá. “Nos sentimos especialmente afortunados por el hecho de que la Universidad de Alcalá haya sido la primera universidad española que ha gozado del privilegio de investir a Su Majestad, el Rey de España, como Doctor Honoris Causa”, ha destacado.

Saz ha añadido que “el cardenal contribuyó a crear el principal ascensor social: la universidad pública; esa institución por la que trabajamos y a la que tanto esfuerzo y cariño dedicamos. (…) Siguiendo el modelo de nuestro fundador, la sociedad del siglo XXI hoy tiene la responsabilidad de seguir garantizando la estabilidad, la solidez y la calidad de nuestra universidad pública”.

Piquet: “Es un orgullo que Su Majestad el Rey reciba en Alcalá de Henares su primer doctorado honoris causa en una universidad española”

La ciudad de Alcalá de Henares ha vivido hoy una jornada histórica con la visita de Su Majestad el Rey Felipe VI, quien ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá en un solemne acto académico celebrado en el Paraninfo.

Este reconocimiento pone en valor su estrecha relación con la institución académica y con la ciudad complutense, además de su firme compromiso con los derechos humanos, la cultura y la investigación.

Tras el acto, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha destacado la trascendencia de este acontecimiento para la ciudad. “Recibir al Jefe del Estado en nuestra ciudad es siempre una gran noticia, pero en esta ocasión tiene un significado aún más especial. Su Majestad comparte un estrecho vínculo con Alcalá de Henares, que visita cada 23 de abril para entregar el Premio Cervantes, el más importante de las Letras en Castellano”, ha afirmado Piquet.

«Hoy, además, se convierte en el primer monarca al recibir un doctorado honoris causa por una universidad española, y nos sentimos profundamente orgullosos de que haya sido aquí, en la Universidad de Alcalá, de la que me enorgullezco de haber sido alumna, en concreto de su Facultad de Derecho».

Agradecimiento del Rey a la UAH

El acto de investidura ha reunido a destacadas personalidades del ámbito académico, político y cultural. Durante la ceremonia, el rector de la Universidad de Alcalá ha puesto en valor la figura de Felipe VI, subrayando su defensa de los valores democráticos, su apoyo a la educación y su papel como embajador de la cultura y la investigación en España y el mundo.

En su discurso de agradecimiento, Su Majestad el Rey ha agradecido «de corazón» el que la UAH le haya concedido esta distinción, lo que la convierte en la primera universidad española en haberle nombrado doctor honoris causa, y ha recordado los cinco siglos de historia de la misma y que por sus aulas pasaron entre otros Antonio de Nebrija, Fernando de Mena, Ignacio de Loyola o Lope de Vega.

Don Felipe, que ha estado acompañado por la Reina Letizia, ha querido dedicar su discurso de investidura al lenguaje jurídico, subrayando que «la literatura y el derecho son dos orillas de un mismo río, el de la lengua» dado que las mismas palabras que componen un poema, ha incidido, son las que «se emplean para redactar una ley, un convenio internacional o una notificación administrativa».

Restricciones parciales al tráfico por las obras del desdoble de la carretera de Camarma

La Policía Local de Alcalá de Henares informa que, el próximo lunes 3 de marzo de 2025, darán comienzo las obras de ejecución del «PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA AVENIDA DE CAMARMA ENTRE LA A-2 Y LA AVENIDA DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES”.

Los trabajos de la obra total tendrán una duración prevista de 14 meses y, en principio, afectarán al carril derecho en dirección Camarma. El proyecto tiene el objetivo de mejorar la movilidad de los nuevos desarrollos urbanísticos de Las Sedas y el Olivar con accesos a la antigua Carretera de Camarma.

Así, la primera fase, que comienza ahora, es la parte comprendida desde la glorieta del Sector 28-C hasta la glorieta existente que enlaza con la avenida Gustavo Adolfo Béquer, al norte de la actuación.

En esta fase se incluye la ejecución de las 2 glorietas, la pasarela norte, las dos paradas de autobús y tres caminos peatonales. La segunda fase, de unos 4 meses, es la parte comprendida desde la glorieta de la A-2 hasta unos 100 metros al Sur de la glorieta que da acceso al sector 28-C. En esta fase se incluye la ejecución del paso inferior y un camino peatonal.

Actualmente, la Avenida de Camarma comunica la parte norte de Alcalá desde la glorieta que sirve de acceso a la autopista A-2 en su km 30, hasta la glorieta que une la avenida Gustavo Adolfo Bécquer y la carretera M-119, que va a Camarma de Esteruelas.

Itinerarios alternativos

Las obras tendrán afección a la actual M-119 entre la conexión con la A-2 y la rotonda de conexión con Av. Gustavo Adolfo Bécquer.

Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico se recomiendan los siguientes itinerarios alternativos.

Acceso Alcalá de Henares – carretera de Camarma M-119

  • Carretera M-119, calle Gustavo Adolfo Bécquer- Avd. Benito Pérez Galdós- Calle José María Pereda-Avd. de la Alcarria-Calle Ferraz.
  • Carretera M-119, calle Gustavo Adolfo Bécquer- Calle Villamalea- Avd. de Meco- Calle Pedro Sarmiento de Gamboa.

Salida Alcalá de Henares – carretera de Camarma M-119

  • Calle Doctor Marañón- calle Miguel de Unamuno- calle Dámaso Alonso- calle Octavio Paz- Avd. de Benito Pérez Galdós- Calle Gustavo Adolfo Bécquer- Carretera M-119.
  • Calle Doctor Marañón- calle Miguel de Unamuno- calle Dámaso Alonso- calle Octavio Paz- Avd. de los Jesuitas- Calle Gustavo Adolfo Bécquer- Carretera M-119.

Desde la Policía Local se ruega a los conductores que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

El Plan Vive de la Comunidad entrega otros 156 pisos en Alcalá de Henares

El gobierno regional ha entregado una nueva promoción de viviendas del Plan Vive de alquiler en Alcalá de Henares, una de las localidades más beneficiadas por este proyecto, con 456 pisos adjudicados de los 736 previstos.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado, junto a sus inquilinos, la urbanización ubicada en la calle Sancho Garcés El Mayor de la localidad alcalaína donde se encuentran los 156 inmuebles que el Gobierno regional acaba de poner a disposición de los vecinos.

Aquí, Rodrigo ha recordado que la región sigue crecimiento en número de hogares gracias a este modelo de colaboración público-privada “que alcanza las 3.163 casas ya entregadas, a las que se sumarán pronto otras 5.000 en construcción o comercialización”.

Las nuevas viviendas de Alcalá de Henares del Plan Vive presentadas se distribuyen en 54 de un dormitorio, 64 de dos y 38 de tres, con siete adaptadas a personas con movilidad reducida. Cuentan, igualmente, con garaje y trastero, servicio de conserjería, piscina y gimnasio en las zonas comunes. Los precios de renta de estos pisos oscilan entre los 576 y los 813 euros al mes.

Todos disponen con el certificado BREEAM de eficiencia energética y aerotermia para el agua caliente. “La fabricación se ha realizado, en parte, en formato industrializado, lo que significa que algunos módulos como los baños o las terrazas se trasladan directamente desde la fábrica y se ensamblan en la estructura del edificio. Esto supone, además de menos residuos, un ahorro en los tiempos de ejecución de la obra y es también garantía de calidad gracias a los exhaustivos controles que se llevan a cabo” ha precisado Rodrigo.

Cómo optar a pisos del Plan Vive

Las condiciones para optar a uno de estos pisos son ser mayor de edad y tener la nacionalidad española o ser residente legal en nuestro país, aunque tendrán prioridad quienes estén empadronados o tengan su centro de trabajo desde hace al menos tres años en la localidad donde se ubica la vivienda.

Asimismo, la casa deberá ser la residencia habitual y no podrá tenerse otra en propiedad. Por último, es necesario cumplir con los límites de ingresos establecidos según el tipo indicado en la tabla del IPREM y no destinar al pago total de la renta más del 35% de las ganancias anuales de la unidad de convivencia.

Toda la información relativa a estas promociones de arrendamiento asumible está recopilada en la web: https://www.comunidad.madrid/plan-vive

Alcañiz agradece a la Comunidad de Madrid su «compromiso con la vivienda en Alcalá»

La concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Cristina Alcañiz, ha agradecido “el compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid en materia de vivienda tras la entrega de 156 nuevas viviendas en la calle Sancho Garcés El Mayor, dentro del Plan Vive”.

Alcañiz ha destacado “la importancia de este tipo de iniciativas para facilitar el acceso a la vivienda a precios asequibles en Alcalá de Henares. Desde el Ayuntamiento valoramos muy positivamente este esfuerzo de la Comunidad de Madrid, que permite ofrecer alquileres asequibles en nuestra ciudad, con precios que oscilan entre los 540 y los 880 euros mensuales en urbanizaciones con servicios como piscina, garaje y trastero”, ha señalado la edil. 

Asimismo, la concejala ha subrayado el papel del Ayuntamiento en la ampliación y mejora del parque de vivienda en Alcalá. Desde 2023, se ha aprobado la construcción de 1.763 nuevas viviendas, consolidando a la ciudad complutense como un referente en desarrollo urbanístico en la Comunidad de Madrid. “Nuestro objetivo es que Alcalá siga creciendo de manera sostenible, ofreciendo soluciones de vivienda que respondan a las necesidades reales de los ciudadanos”, ha asegurado. 

Parque Municipal de Vivienda en Alquiler Social

Además de la construcción de nuevas viviendas, Alcañiz ha recordado la reciente creación del Parque Municipal de Vivienda en Alquiler Social, aprobado en agosto de 2024 y que ya cuenta con 63 viviendas de titularidad municipal, destinadas a colectivos con mayores dificultades de acceso a la vivienda. Junto a esto, ha resaltado la apuesta del Consistorio por la rehabilitación y conservación del parque residencial existente. En 2024, el Ayuntamiento ha destinado 136.500 euros a la adecuación y mejora de viviendas municipales. 

Finalmente, la concejal ha reiterado el compromiso del equipo de gobierno con la dinamización del mercado inmobiliario en Alcalá de Henares y con la mejora de la calidad de vida de sus vecinos. “Seguimos trabajando para garantizar que en nuestra ciudad haya oportunidades de acceso a la vivienda digna, asequible y adaptada a las necesidades de las familias alcalaínas. La colaboración entre administraciones es clave para alcanzar este objetivo”, ha concluido Alcañiz.

Las Botargas y el Manteo del Pelele recuperan el antiguo ‘Carnaval Complutense’

El Carnaval 2025 de Alcalá de Henares volverá a recuperar un aspecto del antiguo ‘Carnaval Complutense’. Todo gracias a la ‘Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá’ y la música del grupo folk Pliego de Cordel.

Será con su tradicional pasacalles por el casco histórico y el ‘Manteo del Pelele’. Este evento quiere significar el manteo de aquello de lo que a cada cual no nos guste y queramos sacarnos de encima, mandándolo a lo alto para que se lo lleven los nuevos vientos que traen las fiestas de carnaval.

En 2019 se desempolvó una de las manifestaciones o elemento del carnaval complutense bastante peculiar y significativo. Una actividad que se dejó de celebrar en las primeras décadas del siglo XX.

Desde entonces, la Asociación Cultural y el grupo folk, en su afán por seguir recuperando los diferentes aspectos de la cultura tradicional de nuestra ciudad, se propuso desempolvar una de las manifestaciones o elemento del carnaval complutense bastante peculiar y significativo.

El manteo del pelele era una costumbre que realizaban grupos de mujeres en estas señaladas e irreverentes fiestas de carnaval, clara muestra de la inversión de papeles que en ella se produce.

El pasacalles del Manteo del Pelele arrancará este domingo a las 12:00 horas con inicio Plaza de los Santos Niños para recorrer la calle Mayor y llegar a la Plaza Cervantes. A la finalización del pasacalles, tendrá lugar la actuación del grupo Pliego de Cordel en el escenario situado en la Plaza de Cervantes, más próximo a la confluencia de la calle Mayor y calle Libreros.

El pelele en el Carnaval Complutense

Se trata de la elaboración y manteo de peleles, donde un grupo de mujeres se encargaba de mantener viva esta fiesta.

Los peleles se elaboraban con ropas viejas que rellenaban de esparto y paja para luego ser manteados por las calles y plazas a los gritos de: ¡Al aire con él, al aire, al aire! O también ¡Arriba con el risión!, al tiempo que se les cantaban cancioncillas de burla y mofa.

No en vano representaban el orden establecido, el poder del hombre, el responsable durante siglos de su postración y del papel secundario al que este les había relegado en la sociedad.

Canción al Pelele

Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar.

El pelele de este año dicen que no tiene cola el perro del alguacil se la llevaba en la boca.

Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar.

El pelele de este año se ha metido a pregonero

porque le gusta el tambor más que a un tonto un caramelo.

Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás?

Las Botargas de Guadalajara

El Centro Regional de Castilla-La Mancha de Alcalá de Henares y el grupo ‘Las Mascaritas de Salmerón’ realizará un pasacalles desde la calle Libreros hasta la plaza de los Santos Niños con ‘Las Botargas’. Será el domingo 2 de marzo a las 17:30 horas desde la calle Libreros con recorrido por la plaza de Cervantes, calle Mayor y final en la plaza de los Santos Niños.

Las Botargas son curiosos personajes de origen ancestral que aparecen en varias localidades de la campiña y las serranías de la Alcarria, normalmente en invierno y hasta la llegada del Carnaval. Las Botargas se considera la manifestación artística más antigua de la provincia de Guadalajara.

Tradicio­nal Antroxu de la Casa de Asturias

Menos del Henares pero muy alcalaíno es el pasacalles de La Casa de Asturias. Empezará el domingo 2 de marzo a las 13:00 horas con inicio en la calle Libreros, continuando por la calle Mayor hasta la Plaza de los Santos Niños, con una muestra de los personajes de las comparsas que participan en Asturias durante su tradicio­nal Antroxu, acompañados por la música de gaitas.

Retrasos en todos los trenes del Corredor del Henares por un robo de cable en la estación de San Fernando

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) informaba, en la mañana de este jueves, de crecientes retrasos en los trenes de Cercanías que afectaban a las líneas del Corredor del Henares. La razón era un robo de cable en la estación de San Fernando de Henares.

Alrededor de las 7:45 horas llegaba la primera información de retrasos de 15 minutos debido a este suceso. Una hora más tarde, las demoras aumentaban por encima de los 20 minutos, lo que ha afectado, en gran medida, a miles de desplazamientos.

A media mañana, algunos trenes han llegado a presentar retrasos por encima de los 40 minutos, según denunciaban varios usuarios en las redes sociales.

Así, han sido tres las líneas afectadas – C2, C7 y C8- que dan servicio a las cuatro grandes localidades del Corredor del Henares –Alcalá, Torrejón, Coslada y San Fernando- además del vecino municipio de Meco y las localidades alcarreñas de Azuqueca y Guadalajara.

Ya a las 14:00 horas, ADIF ha informado que «Tras solucionarse esta incidencia, los trenes recuperan progresivamente sus frecuencias de paso habituales».

La Comunidad de Madrid presenta su II Plan de Enfermedades Raras

La Comunidad de Madrid ha presentado su II Plan de Mejora de la Atención Sanitaria a Personas con Enfermedades Raras, dirigido a más de 300.000 personas en la región, después de haber logrado el 96% de los objetivos contemplados en su estreno. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha participado hoy en este acto celebrado en el Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM) del Hospital público Universitario La Paz.

Matute ha destacado que supone “todo un ejemplo de trabajo conjunto dentro del Gobierno autonómico”, en el que participan las consejerías de Educación, Ciencia y Universidades; Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y Digitalización. “Coloca a los propios pacientes y sus familias en el centro del sistema sanitario, hasta el punto de haber colaborado en su redacción”, ha subrayado Matute.

El documento tiene siete líneas estratégicas para dotar de mayor calidad asistencial a quienes padecen este tipo de patologías: sistemas de información; prevención, detección, diagnóstico precoz y asesoramiento genético; terapias, medicamentos huérfanos (dedicados a este tipo de alteraciones) y productos sanitarios; atención sanitaria, rutas asistenciales y trabajo en red. Centros, servicios y unidades de referencia (CSUR); abordaje integral y coordinación Sociosanitaria; investigación y formación, y coordinación institucional, humanización y participación ciudadana.

Matute ha resaltado los 75,8 millones de euros que la Comunidad de Madrid invirtió el año pasado para la adquisición y suministro de estos fármacos de alto impacto, con un incremento del 15% respecto 2022.

Unidad multidisciplinar específica para niños

La consejera ha visitado, además, las instalaciones del INGEMM, así como su Unidad Multidisciplinar Infantil de Enfermedades Minoritarias. Esta última comenzó a funcionar hace un año y desde entonces ha atendido alrededor de 250 menores con trastornos genéticos.

El objetivo de este recurso es prestar una asistencia integral, evitando así duplicidades de pruebas diagnósticas, reduciendo ingresos hospitalarios y optimizando los tratamientos farmacológicos. Los sanitarios implicados directamente son especialistas de Reumatología, Digestivo, Dermatología, Neumología, Rehabilitación, Neurología, Endocrinología, Nefrología, Inmunología, Genética, Pediatría, Farmacia y Oftalmología pediátrica.

Este recurso se suma a otro de La Paz con las mismas características que concentra las consultas para adultos que, hasta ese momento, funcionaban de manera independiente. De esta manera, la sanidad pública madrileña vuelve a ser pionera al contar con el único complejo de España que dispone de ambos dispositivos.

1.800 atendidos en el INGEMM

Por su parte, el Instituto de Genética Médica y Molecular se centra en la asistencia, docencia e investigación para el diagnóstico y tratamiento de patologías minoritarias. Su cartera de servicios, en constante crecimiento, incluye, además de consultas, asesoramiento en distintas etapas (preconcepcional, prenatal, reproductivo y postnatal), pruebas de detección, estudios de farmacogenética y tratamientos.

En el último año, ha atendido más de 1.800 pacientes en 3.900 consultas y sus profesionales han realizado más de 45.000 estudios genéticos. Las técnicas de secuenciación masiva que emplean permiten identificar las causas hereditarias de más de 7.000 enfermedades raras conocidas actualmente. Este viernes, 28 de febrero, se celebra el Día Mundial de este tipo de patologías.

El PSOE pide de nuevo explicaciones por la ausencia de seguros de accidentes para las clases de natación

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Esta semana el Grupo Socialista denunciaba que entre el 1 de enero y el 13 de febrero de 2025 los más de 5.500 usuarios de las clases de natación en las piscinas cubiertas de Espartales, El Val y El Juncal han estado sin ningún tipo de «seguro de accidentes», una situación «tremendamente grave, ya que durante un mes y medio miles de vecinos han estado utilizando las instalaciones sin seguro, entre ellos muchísimos niños y niñas de la ciudad que están aprendiendo a nadar, y son varias las familias que ya nos han transmitido su preocupación e indignación, por lo que el pasado martes exigimos respuestas y responsabilidades al equipo de Gobierno».

Desde las filas socialistas han denunciado como, transcurridos ya dos días, el equipo de Gobierno «vuelve a dar la callada por respuesta ante este gravísimo fallo de gestión, que puede suponer responsabilidades administrativas e incluso penales, y sin responder al proceso de información reservada que hemos pedido que se ponga en marcha para analizar lo sucedido y dirimir responsabilidades». Los socialistas lamentan además la actitud «cobarde del señor Víctor Acosta, portavoz de VOX y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, que sigue en silencio y sin asumir responsabilidad alguna». Desde el PSOE han reprochado además el mutismo de Judith Piquet, que «una vez más opta por la técnica del avestruz ante una peligrosa dejación de funciones que afecta a miles de familias».

Otro de los aspectos denunciados desde el PSOE complutense es el hecho de que «todas y todos los usuarios de las clases de natación han pagado una tasa de 10,25€ en concepto de «seguro de accidente», junto con 5,15€ de «gastos de inscripción» al comienzo de la actividad. Les han cobrado por un servicio que no se ha prestado, por lo que, en virtud del artículo 16, sobre el derecho de acceso y petición, y en virtud del artículo 19, sobre obtención de copias del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, hemos solicitado por registro que se realice de forma inmediata la devolución proporcional de la tasa cobrada a los más de 5.500 usuarios de las clases de natación por el periodo que no ha habido seguro de accidentes».

Acosta responde a las críticas del PSOE

El portavoz de VOX y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal de Alcalá de Henares, Víctor Acosta, ha salido al paso de estas acusaciones del Partido Socialista, tachando de «mentira» la denuncia del PSOE y asegurando que «todos los inscritos en el programa de natación tienen su seguro en vigor».

«Comienza a ser aburrido desmentir todos los días todas las mentiras del Partido Socialista», ha afirmado Acosta, quien ha acusado a los socialistas de intentar generar confusión entre los vecinos.

«El Partido Socialista tiene un serio problema y ese serio problema es derivado directamente de su gestión. Una gestión que ha llevado a una investigación judicial penal en un juzgado de Alcalá de Henares, además de una comisión de investigación en la que se está viendo claro cómo su respeto por la ley ha sido, digamos, poco ejemplar», ha señalado.

El presidente del organismo deportivo ha defendido la labor del actual equipo de gobierno y ha achacado los problemas en la ciudad deportiva a la «dejadez y desidia» del PSOE durante sus años de mandato. «La falta de personal en la ciudad deportiva es la consecuencia directa de todos los años de dejadez y desidia por parte del Partido Socialista. Es un problema que estamos tratando de resolver, pero que requiere tiempo y una gestión eficiente, algo que ellos en ningún momento han sabido hacer», ha declarado.

En este sentido, Acosta ha criticado que el PSOE hable ahora de «caos» cuando, según él, «fueron ellos los que dejaron la ciudad deportiva bajo mínimos, con una plantilla insuficiente para gestionar un organismo de esta envergadura». Además, ha puesto como ejemplo la reciente incorporación de una barredora fregadora en el polideportivo del Val, asegurando que hasta ahora «llevaban años barriendo y fregando con una máquina que no funcionaba y les ha dado exactamente igual».

Finalmente, ha instado al PSOE a «abandonar su obsesión con la ciudad deportiva» y a «centrarse en aportar soluciones en lugar de crear alarmismo y confusión entre los vecinos».

La Comunidad premiará el 8-M al Centro de Mujeres con capacidades Extraordinarias de Alcalá de Henares

La Fundación Astier – Centro San José, entidad sin ánimo de lucro que trabaja en la inclusión social de mujeres con discapacidad intelectual en Alcalá de Henares, recibirá el próximo viernes, 7 marzo, uno de los diez Reconocimientos 8 de Marzo que la Comunidad de Madrid otorga al talento y compromiso de mujeres y hombres con motivo del Día Internacional de la Mujer.

El galardón, otorgado por el Ejecutivo regional, destaca “el talento, la superación, el compromiso y la entrega” de la entidad alcalaína en el ámbito de la inclusión social de las mujeres con discapacidad intelectual

El acto de entrega tendrá lugar en la Real Casa de Correos, y en él participará la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Para Borja Lucas, director de Fundación Astier, este galardón “llega en un momento dulce para la entidad, ya que nos encontramos inmersos en un proceso de transformación orientado a poner de manifiesto, aún más si cabe, el valor que las personas con discapacidad intelectual aportan a la sociedad como verdaderos agentes de cambio”.

La Fundación Astier acoge, cuida y acompaña en el llamado ‘Centro de Mujeres con capacidades Extraordinarias’ a 149 mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo en calidad de Centro Residencial, con un modelo asistencial de Atención Centrada en la Persona. Entre sus objetivos se encuentra la dignificación de cada persona, la puesta en valor de sus capacidades y su inclusión en todos los estratos de la sociedad.

En la actualidad, la organización está trabajando en un proceso de desinstitucionalización a través del Proyecto Villa Delta, orientado a transformar su tradicional modelo residencial en un sistema basado en hogares, que redundará en una vida más autónoma, íntima e independiente para todas sus usuarias.

Campaña de control de las orugas procesionarias del pino en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en conocimiento de la población que, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha tomado una serie de medidas para controlar la proliferación en parques y jardines de la ciudad de las orugas procesionarias ya que pueden representar un riesgo para las personas y animales, y esto se debe fundamentalmente a los pelos urticantes que cubren su cuerpo.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha hecho hincapié en que es importante «tener precaución si te encuentras con ellas en la naturaleza o en las zonas verdes. Se identifican fácilmente, miden entre 2 y 4 centímetros de largo y se desplazan en fila india, razón por la cual se les conoce como ‘procesionarias'».

En cuanto a la prevención y tratamiento de las orugas procesionarias del pino -Thaumetopea, pityocampa-, durante los meses de otoño, se han llevado a cabo un total de 675 acciones preventivas mediante endoterapia (inyecciones en tronco), en las zonas donde se han detectado mayores poblaciones. Este método, es el más efectivo, pero debe realizarse de forma controlada pues puede provocar daños por las inserciones de agujas de aplicación. El inventario de pinos es de 3.931 y 580 cedros.

Áreas sensibles de retirada

Cuando aparecen los bolsones blancos que albergan las larvas, y si son accesibles (árboles bajos y accesibles), se puede proceder a la retirada de los mismos. En esta campaña se han retirado un total de 890.

Estas actuaciones suelen realizarse en árboles en zonas delicadas (áreas infantiles, plazas con bancos, áreas caninas, etc.). En ocasiones, cuando comienza el descenso de orugas, ya no procede realizar tratamientos en el árbol y los bolsones suelen aparecer vacíos, a pesar de ser visibles en el árbol.

Además, se trabaja en el fomento de depredadores naturales como el gorrión, que es un depredador natural de las orugas procesionarias, ayudando a controlar la población de estas.

Con los inviernos más cálidos debido al cambio climático, el ciclo de las orugas se ha adelantado y ahora es común observar este comportamiento desde febrero, cuando antes ocurría en marzo o abril.

Prevención de riesgos

Para prevenir los riesgos, se recomiendan evitar las áreas de riesgo y por tanto mantenerse alejado de zonas con pinos, abetos o cedros, ya que los pelos urticantes pueden estar dispersos en el aire, provocando síntomas respiratorios, cutáneos o alérgicos.

Además, es importante controlar a las mascotas, llevarlas siempre con correa y supervisar su comportamiento en áreas de riesgo, ya que los accidentes suelen ocurrir cuando las orugas descienden al suelo.

En caso de contacto con los pelos urticantes, dado que la toxina es termolábil, se recomienda aplicar agua templada en la zona afectada y consultar a un médico o veterinario inmediatamente.

Aunque las orugas procesionarias son una parte común del ecosistema, sus efectos pueden ser perjudiciales para la salud humana y animal. Por ello, es importante que la ciudadanía siga las recomendaciones preventivas que han quedado indicadas.

Apúntate a los Concursos de disfraces y comparsas del Carnaval de Alcalá de Henares

Ya está todo listo en Alcalá para celebrar el Carnaval 2025. La concejalía de Cultura y Festejos, ya ha aprobado las bases de los diferentes Concursos de Comparsas, Concurso Infantil de Disfraces y Concurso General de Disfraces.

El Carnaval tendrá lugar del 1 al 5 de marzo y el periodo de inscripción para los distintos concursos se mantendrá abierto hasta este miércoles 26 de febrero de 2025 en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista (c/ San Juan) en su horario habitual. TIENES TODA LA INFORMACIÓN PARA LAS INSCRIPCIONES EN LAS BASES DE LOS CONCURSOS.

ES EL ÚLTIMO DÍA PARA APUNTARSE Y PODRÁS HACERLO EN LA OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO DE LA CASA DE LA ENTREVISTA (C/ SAN JUAN, 3) HASTA LAS 19:00 HORAS.

Concurso de comparsas                         

El concurso de Comparsas tendrá lugar el sábado, 1 de marzo, a las 18:00 horas. El desfile dará comienzo en la plaza de los Santos Niños y finalizará en el Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes. Podrán participar aquellos grupos con un número mínimo de 5 personas. 

Los participantes optarán a un primer premio de 1000 euros, un segundo premio de 500 euros y un tercer premio de 300 euros. Además, este año se incluyen el cuarto y quinto premio con un valor de 200 y 100 euros, respectivamente.

Concurso infantil de disfraces

El Concurso Infantil de Disfraces tendrá lugar el domingo, 2 de marzo, a las 11:30 horas. Podrán participar niños y niñas de hasta 12 años y el desfile dará comienzo a las 11:00 también desde la plaza de Los Santos Niños. Los participantes optarán a los siguientes premios:

  • Primer Premio: Vale de 150 € para libros y Vale de 75 € para material escolar
  • Segundo Premio: Vale de 125 € para libros
  • Tercer Premio: Vale de 100 € para material escolar
  • Cuarto Premio: Vale de 75 € para libros
  • Quinto Premio: Vale de 60 € para material escolar

Concurso General de disfraces (a partir de 13 años)

En el Concurso General de disfraces podrán participar todas las personas que lo deseen mayores de 13 años, y tendrá lugar el domingo, 2 de marzo, a las 18:30 horas. El desfile comenzará media hora antes, también desde la calle Libreros a la plaza de Cervantes. Los participantes optarán a los siguientes premios:

  • Primer Premio: 300 € y una tarjeta ‘Amigos del Teatro’
  • Segundo Premio: 200 € y una tarjeta ‘Amigos del Teatro’
  • Tercer Premio: 150 € y una tarjeta ‘Amigos del Teatro’
  • Cuarto Premio: 100 € y una tarjeta ‘Amigos del Teatro’
  • Quinto Premio: 50 € y una tarjeta ‘Amigos del Teatro’

Las bases y los detalles se podrán consultar en la web del Ayuntamiento.

Varios policías agredidos en una nueva detención del ladrón multirreincidente de Espartales

Imagen: Policía Nacional (foto de archivo)

Agentes de la Policía Nacional detuvieron, el pasado 10 de febrero, a un varón como presunto autor de 20 robos con fuerza en el interior de vehículos y domicilios cometidos en los últimos tres meses en el barrio de Espartales de Alcalá de Henares.

Para lograr su detención se precisó la presencia de numerosos agentes, ya que varios familiares y amigos del arrestado intentaron evitar la detención increpando y agrediendo a los agentes.

La investigación se inició en el mes de noviembre tras tener conocimiento de un incremento de diversos delitos contra el patrimonio en la misma zona. Tras cotejar la identidad del autor, se estableció un dispositivo para lograr su localización y detención.

Se trataría de un vecino de la zona muy conocido en el barrio, con problemas de adicciones y multirreincidente en este tipo de robos. Un presunto ladrón perfectamente identificado y detenido por la policía en innumerables ocasiones, pero cuyos delitos son considerados menores, por lo que en sus juicios no cabe la prisión preventiva.

Los familiares del ladrón agredieron a los agentes

Fruto de este operativo, este varón fue arrestado en las inmediaciones de su domicilio. En el momento de la detención, los policías allí desplegados tuvieron que solicitar refuerzos, debido a que algunos familiares agredieron a los agentes con la finalidad de evitar el arresto.

Con su detención se han esclarecido un total de 20 delitos contra el patrimonio cometidos desde el pasado mes de noviembre. De estos 20 hechos, ocho son robos con fuerza en casa habitada, ocho robos con fuerza en interior de vehículos, cuatro robos con fuerza en las cosas y atentado a agente de autoridad. Tras su arresto fue puesto a disposición de la autoridad judicial.

Sin embargo, a raíz de la publicación de esta noticia, el colectivo vecinal de Espartales Unidos denuncia que este ladrón multirreincidente quedaría en libertad a las 24 horas de su detención y «ya se encuentra por el barrio cometiendo, presuntamente, nuevos delitos».

“Una persona concreta a la que se la ha detenido en innumerables ocasiones”

Ya el pasado 5 de febrero, la concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, aseguró que “hay un problema específico en una zona con una persona concreta a la que se la ha detenido en innumerables ocasiones. Pero la gravedad de sus delitos no acarrea prisión preventiva, por lo que, cada vez que se le detiene, le vuelven a poner en libertad y continúa reincidiendo”.

La edil avisó entonces que una puesta en libertad, tras una detención de 24-48 horas, podría volver a darse, pues “cuando se le detiene y se le pone a disposición judicial, el juez no tiene las herramientas legales para retener, preventivamente, a esa persona en prisión. La vuelven a dejar en su casa, además es un vecino de la zona, y vuelve a cometer estos delitos”.

Más de 100 policías se desplegaron en el tiroteo de Alcalá de Henares

El programa Madrid Directo, de Telemadrid, se hace eco del tiroteo que ocurrió en la noche del pasado lunes, 24 de febrero, en el barrio de Reyes Católicos. Una vez más, el periodista Fernando López, firma un reportaje sobre el tiroteo que se produjo alrededor de las 21:00 horas en la calle Núñez de Guzmán.

Todo comenzó cuando los vecinos oyeron disparos cerca de un bar de la zona donde se estaba produciendo una discusión entre varios miembros de la una misma familia. Acto seguido, los vecinos llamaron a la Policía que, ante la gravedad de los hechos, desplazó hasta un centenar de agentes para tomar, literalmente, el barrio.

La Policía Científica tomó distintas pruebas, entre ellas varios casquillos de bala que ahora están analizando para determinar el arma, o las armas, de las que salieron y si estas se usaron en el tiroteo.

Afortunadamente, esa pelea que acabó en disparos no causó ningún herido. Además, solo hay un detenido que, en principio, nada tiene que ver con el tiroteo y podría tratarse de una persona que estaba en busca y captura y fue identificada al intentar huir de los agentes. Ahora, es la Policía Judicial quien se encarga de la investigación.

El futuro centro sociodeportivo de Ciudad del Aire tendrá una cafetería

El Ayuntamiento de Alcalá aprobó en la última sesión plenaria la modificación puntual del Plan Parcial 21-A Ciudad del Aire que va a permitir que el centro sociodeportivo, que se ha adjudicado recientemente en Ciudad del Aire, y que se financiará con fondos PIR con una inversión de más de 2,7 millones de euros, cuente con una cafetería.

Así mismo, la Junta de Gobierno Local celebrada el pasado 14 de febrero aprobó la licencia para la construcción de 250 nuevas viviendas, lo que hacía aún más necesario este nuevo equipamiento para el barrio.

Sin la modificación no era posible el uso hostelero

De esta manera, la teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha explicado que esta modificación permitirá “tener como uso compatible el uso hostelero y los vecinos podrán disfrutar de una cafetería tan demandada, al igual que salas con uso social de reunión, ya que sin esta modificación estos usos no eran posibles en la parcela donde próximamente comenzarán las obras de dicha instalación”.

Alcañiz ha recordado que “el anterior equipo de Gobierno sí se preocupó de aprobar una modificación para elevar el número de viviendas, aumentando significativamente la densidad del barrio, y se olvidó completamente de las demandas de los vecinos que residen en Ciudad del Aire”.

Por este motivo, ha señalado que “hemos tenido que volver a modificar este plan parcial para hacer una realidad una cafetería que se les dijo existiría, aunque no era posible poner en marcha sin modificar los usos compatibles”.

Instalaciones complementarias

La concejal de Urbanismo ha indicado que “de no haberse llevado a cabo la modificación que hoy traemos a este Pleno, el edificio se hubiese construido con su cafetería que estaba incluida en el proyecto, pero sin poderse poner en marcha la habríamos tenido que cerrar porque el uso no era compatible”.

Como ha recordado Alcañiz, además de la cafetería, el proyecto contempla pistas deportivas, salas de actividades polivalentes, aparcamiento, jardines estanciales con arbolados, lámina de agua, aparcamiento o zonas de juego y ejercicio, entre otras instalaciones.

Alcalá de Henares refuerza su seguridad con más policía de barrio, cámaras de vigilancia y un 56% más de detenciones

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha destacado la «excelente coordinación» entre los cuerpos de seguridad en la Junta Local de Seguridad celebrada hoy. «La colaboración entre la Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y Protección Civil es clave para garantizar la seguridad en nuestra ciudad», ha subrayado.

Piquet ha resaltado el éxito de los operativos de seguridad durante las Ferias de 2024. «Gracias a una planificación eficiente, logramos una reducción significativa de incidencias relevantes, consolidando Alcalá como una ciudad segura para vecinos y visitantes», ha afirmado.

Nuevas medidas de seguridad

La alcaldesa ha anunciado nuevas medidas de seguridad para reforzar la vigilancia en la ciudad. «Hemos puesto en marcha las Unidades Integrales de Distrito, con patrullas asignadas a cada barrio, reduciendo tiempos de respuesta y mejorando la cercanía con los vecinos», ha explicado.

Piquet ha destacado la incorporación de vehículos de gran visibilidad. «Estos recursos aumentan la sensación de seguridad y previenen la delincuencia», ha señalado.

La regidora ha informado sobre la implantación del sistema Eurocop Mobile. «Esta tecnología nos permite analizar datos en tiempo real, identificando zonas conflictivas y optimizando los recursos policiales», ha indicado.

Otro de los avances mencionados por la alcaldesa está la futura instalación de OCR y de videovigilancia. «Estos dispositivos permitirán la detección de matrículas en tiempo real y mejorarán la seguridad en puntos estratégicos», ha destacado.

En relación con la seguridad juvenil, Piquet ha anunciado la creación en los próximos meses de una sección especializada en bandas violentas. «Queremos actuar de manera preventiva para evitar su proliferación y garantizar la seguridad en eventos y zonas sensibles», ha afirmado.

La alcaldesa ha avanzado que se está trabajando en la creación de una Unidad Canina. «Este equipo será fundamental para la detección de drogas en parques, centros comerciales y eventos», ha informado.

Más incidencias detectadas, más detenciones y más control sobre drogas y botellón

Piquet ha detallado las cifras de actividad de la Policía Local. «Hemos atendido 27.955 incidencias, un 31,09% más que el año anterior, lo que refleja la confianza de los ciudadanos en su policía«, ha asegurado.

La alcaldesa ha informado sobre el incremento del 56,02% en detenciones. «Hemos pasado de 134 en 2023 a 239 en 2024, un dato que muestra la eficacia de los nuevos procedimientos y la mayor presencia policial«, ha apuntado.

En materia de infracciones, Piquet ha destacado un aumento del 69,35% en actas por drogas y un incremento del 7,65% en sanciones por botellón. «Estos datos reflejan nuestro compromiso en la lucha contra el consumo de sustancias en vías públicas», ha afirmado.

En tráfico, la alcaldesa ha informado sobre un aumento del 4,11% en accidentes, pero también ha subrayado la reducción del 37,3% en sanciones por drogas en vehículos. «Las campañas preventivas han dado resultados positivos», ha explicado.

Refuerzo de la seguridad en eventos y centros educativos

Piquet ha mencionado el refuerzo de la seguridad en eventos. «Hemos realizado 204 dispositivos especiales en 2024, con un incremento del 27% en pruebas deportivas y del 19% en procesiones», ha detallado.

La alcaldesa ha puesto en valor la labor de la Policía Local en centros educativos. «Hemos intervenido en 1.851 ocasiones en colegios, reforzando la seguridad y la prevención en el entorno escolar», ha asegurado.

En el ámbito social, Piquet ha subrayado el esfuerzo en la protección a familias vulnerables. «Se han intensificado las actuaciones contra la violencia de género y la protección de menores en riesgo», ha indicado.

Por último, la alcaldesa ha destacado la eficacia del servicio de objetos perdidos. «Se han registrado 2.275 casos, con una tasa de recuperación del 90%, incluyendo la devolución de 5.470 euros en efectivo a sus propietarios», ha concluido.

Consejo Local de Seguridad

Posteriormente a la Junta Local de Seguridad, se celebró el Consejo Local de Seguridad, en el que participaron la alcaldesa Judith Piquet como presidenta, la vicepresidenta Orlena de Miguel Muñoz, el secretario Juan José Padial Rodríguez, así como los representantes de los distintos grupos municipales, cuerpos de seguridad y entidades locales.

Entre los asistentes estuvieron Luis Miguel González Morato, de la Dirección General de Seguridad de la Comunidad de Madrid; Vicente García Sanjuán, de la Policía Nacional; Héctor Mora Saldaña, de la Guardia Civil; Luis Antonio Moreno Pascual, comisario jefe de la Policía Local; y los concejales de los grupos políticos representados en el pleno municipal. También asistieron representantes de asociaciones vecinales, incluyendo a Ricardo García Guillén de la Federación Comarcal de Asociaciones Vecinales de Alcalá de Henares, Diego Hedrosa Andrés de la Asociación de Vecinos Garena Sur, Adolfo Carvallo Albarrán de la Plataforma Vecinal Distrito II y Carlos Dorado Hernández de la Plataforma Vecinal Nuestra Señora de Belén, así como representantes de sindicatos, empresarios y otros colectivos locales, reforzando el compromiso de toda la comunidad con la seguridad en Alcalá de Henares.

«Seguimos trabajando para que Alcalá de Henares sea una ciudad segura y protegida, reforzando la presencia policial y apostando por la innovación en seguridad», ha finalizado Piquet.

Los ‘Peregrinos de la Esperanza’ de Alcalá de Henares llegan a Roma

A finales de este año 2024 dio comienzo el Jubileo Ordinario 2025. Por este motivo, la diócesis de Alcalá de Henares organizó una peregrinación diocesana del 21 al 28 de febrero de 2025 para ganar el Jubileo. Fieles de toda la Diócesis de Alcalá se unían desde Arganda, Cobeña, Coslada, Estremera, Rivas, San Fernando o Torrejón.

Como apuntaba el Obispado de Alcalá “bajo el lema ‘Peregrinos de la Esperanza’, el Jubileo nos convoca a redescubrir el rostro misericordioso de Dios en nuestras vidas, a través de una experiencia profunda de conversión, reconciliación y compromiso cristiano”.

Así partieron estos peregrinos de la esperanza en un viaje de ocho días saliendo desde Alcalá de Henares y pasando por Venecia, Padua, Pisa, Florencia, Asís… hasta llegar a Roma, donde además de visitar las catacumbas y las principales basílicas, los peregrinos iban a tener la oportunidad de participar en la Audiencia con el Santo Padre este miércoles 26 de febrero.

Sin embargo, ya antes de llegar a la Ciudad Eterna, los peregrinos sabían de la hospitalización del Papa con un complicado estado de salud. Fieles, sacerdotes y el Obispo de la Diócesis Complutense, Monseñor Antonio Prieto Lucena, que forman parte de este gran grupo, se unieron en oración a peregrinos de todo el mundo, en la misma plaza de San Pedro del Vaticano, para pedir por el Santo Padre.

Pero no solo en Roma, en toda su peregrinación, cada día, en la Misa que presidía el Obispo Prieto Lucena, se rezaba por el restablecimiento de la salud del Papa Francisco.

Imágenes de la Peregrinación