Dream Alcalá Blog Página 36

La RSD Alcalá pierde tres puntos de su colchón tras caer en Villalba por la mínima

Imagen: RSD Alcalá

Visitaba la RSD Alcalá a un CUC Villalba que cerraba los puestos de play-off. Sin duda era uno de los desplazamientos más complicados de los rojillos de las últimas jornadas, teniendo en cuenta que el rival había ganado en El Val en la ida. La derrota (3-2) deja a los alcalaínos con tres puntos menos en su ventaja como líder tras la victoria del Rayo Vallecano en casa del colista por 2-4.

Derrota en el campo pero, una vez más, victoria en la grada. Más alcalaínos desplazados que afición local para que el conjunto rojillo se sienta como en El Val, también lejos de casa.

Ya en el partido, como cuenta la crónica de la RSDA, el choque ante Villalba comenzó con intensidad por parte de los rojillos, y en el minuto 6 llegó el primer tanto. Dani Marín puso un pase impecable que encontró a Izan en el área, quien, sin dudarlo, soltó un zapatazo certero que perforó la red rival para adelantar al Alcalá con el 0-1.

Tras el gol, el encuentro se volvió más pausado, con ambos equipos midiéndose sin generar grandes ocasiones de peligro. Sin embargo, el CUC Villalba aprovechó un córner en el minuto 21 para empatar el partido (1-1) por mediación de García. Poco después, en el 27, los locales volvieron a golpear y pusieron el 2-1 en el marcador con un tanto, también de cabeza, de Javi Alonso.

El Alcalá no bajó los brazos y continuó generando ocasiones, pero el gol se resistía. Además, ya pasado el 40’, un nuevo tanto del Villalba colocó el 3-1, dejando a los rojillos con la necesidad de remontar en la segunda mitad.

Segunda mitad para la derrota alcalaína

Tras la reanudación, los visitantes salieron dispuestos a darle la vuelta al resultado. Desde los primeros compases del segundo tiempo, la RSDA generó oportunidades claras, pero el gol seguía sin llegar.

Una falta de un jugador del Villalba a Izan  provocó el penalti y la expulsión. El proio Izan fue el encargado de tirar el penalti, pero Morales adivinó el lanzamiento, dio las gracias después del partido a Manolo, su entrenador de porteros, por tener estudiado el lanzamiento del alcalaíno.

Sin embargo, la RSDA siguió buscando la victoria y el esfuerzo tuvo su recompensa en el minuto 78. Nuevo a favor del Alcalá con Arribas tomando la responsabilidad con gran frialdad para ejecutar el lanzamiento y subir el 3-2 al marcador.

A partir de ahí, los rojillos lo intentaron con insistencia, generando llegadas peligrosas y buscando la igualada hasta el último minuto, pero la fortuna no estuvo de su lado. A pesar de la derrota, la RSD Alcalá sigue liderando la clasificación con solvencia, manteniendo una ventaja de seis puntos sobre el segundo clasificado.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será de nuevo en el Municipal del Val ante el colista, El Álamo, que llega a la ciudad a 6 puntos de la permanencia. No pueden perdonar los rojillos para mantener firme un liderato que daría el ascenso directo la próxima campaña. El choque se disputará el próximo domingo 9 de marzo a las 12:00 horas.

Victoria de las Guerreras del Alcalá Hockey para aferrarse a la permanencia

Victoria en casa cuando había que hacerlo y ante un numeroso público que no dejó de animar a pesar de lo desapacible del día. El Iman Serroukh Alcalá Hockey salió a la pista consciente de lo que se jugaba en el envite ante un rival directo en busca de la permanencia en la OK Liga Iberdrola a final de temporada.

Comenzaron dominadoras las Guerreras alcalaínas con las mejores ocasiones de gol, aunque siempre de larga distancia buscando el gol directo o un posible desvío dentro del área.

Pero, lo que son las cosas en la primera ocasión clara de las gallegas de HC Raxoi, en un fallo de marcaje, se plantaba sola su jugadora Daira Carrera delante de Julieta Rouco, a la que batía estableciendo el 0-1 que subía al luminoso de El Val.

El Alcalá lo siguió intentando y, en una de sus oportunidades, a falta de seis minutos para el descanso, un lanzamiento al área de Celia Montero era desviado por Marina Monge  subiendo el empate (1-1) al marcador de El Val que levantaba a la afición local un poco fría como el día.

Cuando todo parecía firmado a tablas antes del receso, a falta de un minuto para la conclusión, el HC Raxoi montaba una contra perfecta marcando el 1-2 con el que se llegaría a la finalización del primer tiempo del partido.

Segunda mitad y remontada de las Guerreras Alcalaínas

Sacaba de medio campo Iman Serroukh Alcalá Hockey y Cris Santochirico filtraba la bola al área. Allí estaba la goleadora Marina Monge para rematar de primeras estableciendo el 2-2 que contrarrestaba la ventaja visitante.

El equipo alcalaíno era el que ponía más ganas de cara a obtener la victoria. En el 16’, la internacional italiana Cris Santochirico cogía la bola en pista propia y nada más cruzar la línea de medio campo buscaba sitio para el tiro, armando un potente disparo que entraba por la escuadra derecha de la portería visitante, poniendo por delante al equipo alcalaíno (3-2).

De aquí hasta el final, una fuerte presión de las gallegas impedía las contras del equipo complutense que no lograba enlazar su juego perdiendo la bola rápidamente. Por el contrario, HC Raxoi creaba sus oportunidades más claras del partido que eran desbaratadas por la gran actuación de la internacional argentina, la portera Julieta Rouco.

El marcador ya no se movería terminando con la victoria por la mínima de las Guerreras Alcalaínas que aunque siguen situadas a un puesto de la salvación, se acercan a dos puntos del equipo que marca el objetivo y se distancia de sus dos perseguidores en cuatro puntos.

El próximo partido…

Con este resultado, el Iman Serroukh Alcalá Hockey está duodécimo a dos puntos de Orkla Bigues I Riells y con una ventaja de cuatro sobre el propio HC Raxoi y el colista Lidergrip Mataró.

El siguiente compromiso de Las Guerreras será en la pista catalana del Martinelia Manlleu este mismo miércoles 5 de marzo a las 17:00 horas. Las barcelonesas ocupan una cómoda quinta plaza, muy lejos de las líderes pero comandando la zona media de la tabla.

El Rugby Alcalá encadena una nueva victoria en casa de Olímpico

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Dos victorias seguidas que dan la tranquilidad a un Rugby Alcalá que arrancó con muchas dudas la segunda vuelta de la competición. Se medía a un Olímpico de Pozuelo con muchas urgencias que lo intentó todo, pero no logró doblegar el juego directo de los alcalaínos.

Arrancaba el choque en una desapacible tarde de invierno con frío y lluvia, lo que hacía presagiar mucho juego cerrado y pocos balones largos. Así empezó el choque, empujes, carreras y pases cortos. Y en las carreras destacaron Ísola y Valcárcel por parte de los visitantes para anotar los dos primeros ensayos. Transformaciones difíciles y esquinadas que no entraron para mantener el 0-10.

Después, de nuevo juego cerrado y oportunidades para ambos conjuntos que no llegaron a materializarse. Quedaba una jugada para el descanso, momento malo para los alcalaínos en las últimas jornadas. Sin embargo, esta vez, se cambiaron las tornas y un empuje de delantera acabó en las manos de Mauro para anotar el tercero, esta vez trasformó Ísola y vuelta a vestuarios con el 0-17. Punto bonus ofensivo momentáneo para los rojillos, por tener una ventaja de tres ensayos sobre el rival.

Segunda parte para aumentar la renta alcalaína

En la segunda mitad el Alcalá esperaba los mejores minutos de un Olímpico que jugaba en casa y no había tenido demasiadas opciones. Sin embargo, ocurrió justo lo contrario. Diez puntos de Ísola con un ensayo trasformado por él mismo y un golpe de castigo para el 0-27 en apenas tres minutos desde el inicio de la segunda mitad. Si a eso le sumamos el segundo de Valcárcel, el resultado de 0-32 ya era tremendamente cómodo para los visitantes.

Sin embargo, el Alcalá quería más y lo logró. Primero Mateo, que había salido en la segunda mitad, y después el capitán Alberto, que volvía con el grupo, aumentaba la renta hasta un claro 0-44.

No es equipo de rendirse Olímpico de Pozuelo que buscó hasta el final el premio del ensayo. Lo logró con un buen empuje de delantera para que posara Santi López y trasformara Peña. Sin embargo, a cinco minutos del final y con el 7-44 poco más iba a dar el envite.

El próximo partido…

Con este resultado, el Rugby Alcalá es quinto en la tabla, empatado con el cuarto clasificado, Jaén, que descansaba este fin de semana. Está a 6 de CAR Sevilla y 7 de Málaga por arriba. Pero lo importante es que ya se encuentra a 13 puntos del primer puesto de descenso que, precisamente, ocupa Olímpico.

El siguiente compromiso de los alcalaínos será en su feudo del Campo Municipal de Rugby Luisón Abad, donde recibirán al CAR Coanda Sevilla el próximo sábado 15 de marzo a las 15:00 horas.

Las Peñas Festivas de Alcalá, protagonistas de la solidaridad en Carnaval

Este domingo, el Auditorio Paco de Lucía acogió la entrega de premios de las Peñas Festivas de Alcalá dentro de la programación del Carnaval 2025. En un acto marcado por la alegría y el compromiso social, y con un Auditorio Paco de Lucía a reventar de público, las peñas hicieron entrega de un total de 6.745 euros a distintas asociaciones benéficas.

La recaudación provino de dos iniciativas solidarias impulsadas por las Peñas: la venta de camisetas conmemorativas y las tradicionales pre-uvas. Gracias a estos eventos, se han entregado dos cheques de 1.079 euros a las asociaciones Las Gafitas Rojas de Erik y Dale Caña a Lela, además de un cheque de 3.508 euros a ASION (Asociación Infantil Oncológica).

El acto contó con la presencia de la Coordinadora de Peñas y del concejal de Festejos, Antonio Saldaña, la concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, así como la concejal socialista María Aranguren, y la de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, quienes destacaron el papel de las peñas en la vida social de la ciudad. «No solo trabajan en agosto, sino todo el año, colaborando y participando en iniciativas que benefician a la comunidad», subrayaron los organizadores.

Las asociaciones beneficiarias expresaron su agradecimiento por la donación, que contribuirá a sus proyectos de apoyo a niños con cáncer y otras enfermedades. Entre aplausos y emoción, el evento concluyó con una gran foto de familia que reflejó el espíritu festivo y solidario del Carnaval alcalaíno.

Imágenes de la entrega de cheques

Gala íntegra

Si quieres ver cómo ha transcurrido la mañana en el Auditorio Paco de Lucía, puedes ver la gala íntegra que Dream Alcalá ha emitido en directo a través de su página de Facebook en este enlace.

Judith Piquet acompaña a nuevas afiliadas de Alcalá en un acto presidido por Ayuso, que alerta sobre la “traición” de la condonación de deuda a Cataluña

Allí ha lanzado una advertencia sobre las consecuencias de la condonación de la deuda a Cataluña. En el encuentro, en el que también ha estado presente la presidenta del PP de Alcalá de Henares y alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, Ayuso ha señalado que “cuando llegue el golpe” en Cataluña será solo un “golpecito” porque “ya no quedará Estado ni nada verdaderamente español”.

Judith Piquet ha acudido a este evento para acompañar y apadrinar a dos nuevas afiliadas alcalaínas, reflejo del crecimiento y fortalecimiento del Partido Popular en la ciudad complutense. La alcaldesa ha subrayado el papel clave de la militancia en el proyecto del PP y ha declarado: “En este acto de reconocimiento de afiliados del PP de Madrid hemos querido dar la bienvenida a dos nuevas afiliadas del PP de Alcalá que ya forman parte de nuestra pequeña gran familia y a las que queremos dar la bienvenida. Cada vez somos más en el PP de Alcalá y cada vez somos más grandes y más fuertes, y es un orgullo pertenecer al PP de Madrid con Isabel Díaz Ayuso, nuestra presidenta, a la cabeza”.

Una de las nuevas afiliadas del PP de Alcalá, Alicia, ha expresado su entusiasmo por formar parte del partido y ha agradecido el recibimiento: “Estoy súper emocionada y quiero dar las gracias a Judith Piquet y a todo su equipo porque me han acogido cariñosamente y así poder trabajar con mi carné dentro del partido al que siempre he apoyado y he defendido”.

Por su parte, Lucía, nueva afiliada a Nuevas Generaciones del PP, ha destacado la importancia de que los jóvenes se involucren en política y ha señalado: “Es un orgullo estar en el PP para poder recuperar la España que Sánchez nos ha quitado y para que los jóvenes podamos ser útiles y poder tener un futuro próspero”.

Ayuso ha reiterado que la condonación de la deuda a Cataluña supone “expulsar a España de Cataluña” y ha denunciado que este acuerdo del Gobierno de Pedro Sánchez con los independentistas es una “traición sin precedentes”. Desde el PP de Alcalá, Judith Piquet ha respaldado estas palabras, insistiendo en que “las cesiones constantes a los independentistas ponen en riesgo la igualdad de todos los españoles y desprotegen a comunidades como Madrid, que financian con sus impuestos los privilegios de otros”.

El acto, presidido por Ayuso, ha reunido a numerosos militantes y cargos del Partido Popular, consolidando el compromiso del PP de Madrid y de Alcalá con una España fuerte y unida frente a las concesiones del sanchismo.

La previsión de lluvia obliga a cancelar las actividades de Carnaval de este sábado, que pasan al domingo

La Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares de Alcalá de Henares ha anunciado cambios en la programación prevista para este fin de semana debido a las a las condiciones climatológicas, animando a los vecinos a seguir participando en las mismas.

Muchas de las actividades previstas en el Centro Histórico se trasladan al Auditorio Paco de Lucía. De este modo, el concurso de comparsas, previsto inicialmente para el sábado 1 de marzo, se celebrará finalmente el domingo 2 de marzo en el Auditorio Paco de Lucía a partir de las 11:45.

Se otorgarán premios a las cinco mejores comparsas, con una dotación económica de 1.000 euros para el primer puesto, 500 para el segundo, 300 para el tercero, 200 para el cuarto y 100 para el quinto clasificado. Previamente, las Peñas Festivas de la ciudad realizarán la entrega de cheques solidarios a distintas entidades sociales.

El mismo domingo también se llevará a cabo el concurso infantil de disfraces, a partir de las 12:30 horas, con premios para los cinco primeros clasificados. Se pide a los padres que vengan con sus hijos cuanto antes mejor para irlos ubicando antes del comienzo del concurso.
Tras el concurso tendrá lugar la actuación del grupo folk Pliego de Cordel.

En el Centro Histórico sí se mantienen los pasacalles programados, como el tradicional Manteo del Pelele a las 12 horas de domingo, organizado por la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo folk Pliego de Cordel, quienes buscan recuperar esta antigua tradición del Carnaval complutense. Posteriormente, la Casa de Asturias presentará su Antroxu, acompañado de música de gaitas, a partir de las 13:00 horas. En caso de lluvia, se realizarán por los soportales de la calle Mayor y la Plaza de Cervantes.

Siguen las actividades en el Auditorio Paco de Lucía el domingo por la tarde

Por la tarde, el Centro Regional de Castilla La Mancha y el grupo “Las Mascaritas de Salmerón” organizarán el espectáculo de Las Botargas, personajes ancestrales típicos de la campiña y las serranías de la Alcarria.

Posteriormente, se celebrará el Concurso General de Disfraces, también con premios para los cinco primeros clasificados, seguido de la actuación de la ‘Chirigota del Sur… de Madrid’.

Asimismo, el Concurso de Máscaras Gigantes-OFM, previsto para el sábado, ha sido suspendido por falta de participantes, y el baile de Carnaval con la Orquesta Pegasux será reprogramado en una fecha por determinar.

Además, otras actividades programadas para este domingo como los hinchables y el desfile de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, también quedan suspendidos y los talleres programados también se trasladan al auditorio Paco de Lucía.

Entierro de la Sardina

El Carnaval culminará el miércoles 5 de marzo con el tradicional Entierro de la Sardina, que partirá desde la Plaza de Cervantes hasta la Huerta del Obispo, donde se procederá a su quema simbólica.

Además, la Junta Municipal del Distrito II también ha organizado actividades como el concurso de disfraces en el Parque de Magallanes, que en caso de mal tiempo se trasladará al Centro Cívico María Zambrano, y un pasacalles del Entierro de la Sardina. La jornada concluirá con un castillo de fuegos artificiales en la explanada situada entre la calle Jiménez de Quesada y la Ciudad Deportiva Municipal El Juncal.

A pesar de las inclemencias del tiempo, Alcalá de Henares sigue apostando por la tradición y la diversión del Carnaval, garantizando que los vecinos puedan disfrutar de todas las actividades programadas en un entorno resguardado.

Programación para este fin de semana

Debido a las condiciones climatológicas a continuación se expone las actividades definitivas para el Carnaval 2025 así como los nuevos lugares de realización.

Domingo 2 de marzo

AUDITORIO MUNICIPAL PACO DE LUCIA (C/ Ntra. Sra. Del Pilar s/n)

11.00 h. Apertura de puertas

11.30 h. Entrega de cheques solidarios a cargo de las Peñas Festivas de la ciudad

11.45 h. Concurso de Comparsas

12.30 h. Concurso Infantil de disfraces

13.30 h. Actuación Pliego de Cordel

17.00 h. Apertura de puertas

17:30 h. “Las Botargas”. Castilla la Mancha

18.30 h. Concurso General de disfraces

A la finalización del concurso general de disfraces la Chirigota “Chirigota del sur… de Madrid”.

PASACALLES CALLE MAYOR

12.00 h. Pasacalles Manteo del Pelele. (Inicio Plaza de los Santos Niños, c/ Mayor y Pza. de Cervantes).

13.00 h. Pasacalles Casa de Asturias. Si no llueve C/ Libreros, c/ Mayor, Pza. de los Santos Niños. Si llueve inicio en los soportales de la Plaza de Cervantes junto al Corral de Comedias, c/ Mayor.

Museo de Esculturas al Aire Libre de Alcalá de Henares

Ubicado en la histórica ciudad de Alcalá de Henares, el Museo de Esculturas al Aire Libre es un referente cultural que une el legado artístico tradicional con propuestas contemporáneas. Cualquier vecino o tursita que se acerque a nuestra ciudad por carretera, será lo primero que vea a los pies del recinto amurallado entrando por la vía Complutense.

Este espacio, creado en 1993 y concebido como una exposición permanente de esculturas distribuidas en distintos puntos de la ciudad, quiso aprovechar su ubicación privilegiada para dialogar con el entorno histórico y natural, ofreciendo a vecinos y visitantes una experiencia única de integración entre arte y patrimonio urbano.

El Museo de Esculturas al Aire Libre de Alcalá de Henares es uno de los espacios culturales más singulares y emblemáticos de la ciudad complutense.

Origen del Museo de Esculturas al Aire Libre

El inconcluso Museo de Escultura al Aire Libre de Alcalá de Henares se inauguró en agosto de 1993. Comenzó con 50 esculturas junto al recinto amurallado a lo largo de la vía Complutense, a las que en 1995 se añadieron otras 12, y con el que se pretendía crear la mayor exposición de Europa como museo al aire libre.

Su promotor fue Pepe Noja, escultor onubense muy vinculado a Alcalá, quien quiso promocionar el turismo de la ciudad y de paso que los alcalaínos disfrutásemos del arte a diario, en nuestros desplazamientos rutinarios. «El contacto cotidiano con estas obras de arte, que abarcan todas las técnicas y estilos, irá educando su sensibilidad, sobre todo la de los niños», dijo en su día. Todas las obras son donaciones de destacados escultores españoles y extranjeros, aquí se puede ver más información sobre ellos y sus trabajos.

El objetivo inicial tras su inauguración era conseguir, a lo largo de tres años, 147 esculturas y tres monumentos. En una primera fase se instalarían 48 esculturas y dos monumentos; en una segunda, se colocarían 50 esculturas; y en la tercera fase se fijarían 49 esculturas más y un monumento. Pero el tiempo dejó a medias la segunda fase y nunca se terminó la tercera.

Todos los autores del Museo

En torno a 50 esculturas componen la colección actual, que pretendía ser la mayor de Europa como museo al aire libre. Las esculturas agrupan varios estilos y técnicas que van desde el arte figurativo, el cubismo o el conceptualismo hasta el abstracto. Los escultores son españoles en su gran mayoría, aunque también hay del resto de Europa y América, que aportaron sus obras a esta importante colección.

Los autores representados son los siguientes: Agar Blasco, Aizcorbe, Alberto Guzmán, Amadeo Gabino, Aurelio Teno, Beatriz kohn, Berrutti, Camín, Carlos Evangelista, Carlos García Muela, Carlos Prada, Carmen Castillo, Carmen Perujo, Cristóbal, Elena Laverón, Encarnación Hernández, Enrique Ramos Guerra, Ernesto Knörr, Feliciano Hernández, Fernando Suárez, Ferreiro Badía, Francisco Barón, Gaudi Esté, Gil Arévalo, Isidro Blasco, Javier Santxotena, Javier Sauras, Jesús Molina, Joan Llacer, Jorge Seguí, Jorge Varas, José Lamiel, José Luis Pequeño, José Luis Sánchez, José Manuel Alberdi, José Noja, Lilianne Frechilla, Luis Caruncho, María Carretero, María Teresa Torras, Máximo Trueba, Miguel Moreno, Nassio, Noud de Wolf, Pablo Serrano, Rafael Barrios, Rafael Muyor, Ramiro Arango, Ricardo Beleña, Sebastián, Teresa Eguibar, Torres Guardia, Úrculo, Venancio Blanco, Vicente Ortí, Xabier Laka, Xuxo Vázquez.

Restauración de esculturas

Desde su inauguración en 1993, las modificaciones en el Museo de Escultura al Aire Libre de Alcalá de Henares han sido mínimas. Básicamente reparaciones y desperfectos. Pero entre ellas ha habido importantes trabajos de restauración de figuras en los que la Concejalía de Cultura ha conseguido recuperar diversas escuturas dañadas.

Una de las más recientes fue una figura de bronce de la artista María Luisa Campoy con un peculiar toro de tres cabezas que recuerda a las figuras de Botero, ubicada frente al hipermercado Carrefour de vía Complutense. En esta noticia de 2021 contamos sus detalles.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, nos ha facilitado las siguientes imágenes que muestran otras esculturas que han sido recuperadas a lo largo de los últimos años:

Proyecto de remodelación del Museo de Esculturas al Aire Libre de Alcalá de Henares

Desde hace años, distintas formaciones políticas de la ciudad se han hecho eco de la demanda ciudadana de revitalizar y poner en valor este espacio tan relevante de la ciudad.

Desde Unidas Podemos Izquierda Unida, pasando por el PSOE y Ciudadanos, y en la actualidad el Partido Popular, todos los partidos han querido aportar en este sentido. Y finalmente, con la ayuda de los fondos de recuperación Next Generation EU, el Ayuntamiento ha anuciando la próxima renovación del Museo de Esculturas al Aire Libre.

Esta obra consiste en remodelar el Museo de Esculturas al Aire Libre y, además, en implementar la eficiencia energética en la Muralla de Alcalá, dotándole de un sistema de iluminación monumental que resaltará uno de los grandes atractivos del Patrimonio de la Humanidad.

Como parte de la remodelación, los nuevos circuitos de la colección de arte urbano se establecerán en las zonas más peatonales e intentarán cubrir un espacio público más monumental y más lógico que el que posee en la actualidad.

Esta obra de casi dos millones de euros, procedentes de los fondos europeos Next Generation, cuenta con profesionales de todo tipo, pero en su coordinación artística se encuentra el escultor complutense Jorge Varas que ha realizado el proyecto artístico y coordina sus principales elementos expositivos así, como las remodelaciones de las obras que lo necesitan. Se espera que esté concluida a lo largo de 2025.

Fin del plazo de validez de las antiguas autorizaciones de estacionamiento para residentes en zona azul

Las tarjetas, actualmente en vigor, han dejado de ser válidas desde este 1 de marzo para una  la zona azul de Alcalá de Henares que cuenta con una nueva regulación desde el inicio del año.

IMPORTANTE: El Ayuntamiento complutense informa a todos aquellos residentes del centro de la ciudad, que tengan vigente su permiso de aparcamiento gratuito en zona azul y hayan solicitado su renovación con anterioridad al 1 de marzo, que se entenderá válido su permiso anterior hasta que se produzca la notificación de la resolución de dicha solicitud.

Se podrán solicitar la autorización de hasta dos vehículos por vivienda, siempre que dichos vehículos estén identificados por sus matrículas, el titular sea residente empadronado en el domicilio y el domicilio fiscal del vehículo coincida con el del solicitante.

En casos excepcionales, se podrán autorizar más de dos vehículos por vivienda, siempre que se cumplan requisitos adicionales como un empadronamiento de más de tres años y la ausencia de plazas de aparcamiento en propiedad. Estas solicitudes serán evaluadas caso por caso.

Asimismo, se admitirán vehículos de empresa mediante certificado correspondiente y vehículos de renting con la presentación del contrato de arrendamiento.

Documentos necesarios

Incluye la solicitud oficial, el DNI o permiso de residencia, el permiso de circulación del vehículo, la ficha técnica, el volante o certificado de empadronamiento, un justificante de estar al corriente de pago de tributos municipales y un documento que acredite el domicilio fiscal del vehículo.

Estas autorizaciones permitirán la bonificación del 100 % de la tasa de aparcamiento para los vehículos que cuenten con tarjeta en vigor, otorgando a los residentes un uso exclusivo y sin coste adicional dentro de la zona azul. Una vez concedida, la autorización tendrá una validez de un año.

Dónde y cómo solicitar la autorización

Para facilitar el trámite, la empresa adjudicataria de la gestión de la zona azul habilitó, a partir del 20 de enero de 2025, una oficina de atención al ciudadano en la calle Almazán, número 4B. La atención presencial esta disponible de martes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Además, se ha habilitado el número de teléfono 910 075 805 para resolver cualquier duda y ofrecer asistencia.

Los ciudadanos también podrán realizar la solicitud mediante correo electrónico, enviando el formulario oficial firmado y acompañado de toda la documentación necesaria a la dirección ZonaAzulAlcala@eysaservicios.com, siempre que cuenten con un certificado digital válido. El modelo de solicitud estará disponible para descarga en la página web del Ayuntamiento.

Para aquellos que prefieran acudir presencialmente, podrán recoger el formulario en la oficina de atención al ciudadano, donde se les requerirá presentar el original de su DNI, el permiso de circulación y la ficha técnica del vehículo.

Así es la nueva zona azul de Alcalá de Henares

Autorizaciones para residentes: facilidades durante el periodo de adaptación

Para garantizar una transición adecuada, se establece un periodo de carencia que permitirá a los vecinos del centro seguir utilizando su título habilitante antiguo mientras tramitan el nuevo.

Las autorizaciones se emitirán con las siguientes condiciones:

  • Dos vehículos por vivienda: Identificados por matrícula y vinculados a residentes empadronados en el domicilio correspondiente (documentación requerida: Vehículos a nombre del solicitante o con certificado de empresa, domicilio fiscal coincidente, contrato de renting, entre otros).
  • Requisitos adicionales: Estar al corriente de tributos municipales y contar con permiso de circulación válido.
  • Casos excepcionales para un número mayor de vehículos serán estudiados individualmente.

Bonificaciones y delimitación de zonas

Los vehículos autorizados podrán aparcar gratuitamente dentro de la zona asignada a su domicilio mediante tarjeta de residente. Fuera de esa zona, deberán abonar las tarifas correspondientes.

Así, la concejal de Movilidad, Cristina Alcañiz, ha explicado que “esta medida busca garantizar y promover que los vecinos del centro puedan estacionar cerca de sus viviendas sin ser desplazados por el uso prolongado de plazas por no residentes”.

Rotación y nuevas tarifas: fomentando la movilidad y el comercio local

Las tarifas del estacionamiento aumentarán con el objetivo de promover la rotación en las plazas de la zona azul, dejando el aparcamiento regulado para estancias cortas y priorizando los parkings subterráneos para estacionamientos prolongados. Así, el aparcamiento en superficie será más barato que en los parkings solo hasta las 2 horas y 20 minutos, incentivando el uso racional de los espacios.

Además, en apoyo a la hostelería local, las horas de comida (14:00 a 16:00) serán gratuitas para todos los usuarios, facilitando el acceso a los establecimientos del centro de la ciudad.

Modernización y control digital

Otra de las grandes novedades es la implementación de herramientas digitales para la gestión del estacionamiento. Los usuarios podrán abonar el aparcamiento en la zona azul a través de una aplicación móvil. Asimismo, las zonas de carga y descarga estarán reguladas mediante un sistema de control digital, optimizando el uso de estos espacios por parte de repartidores y distribuidores.

Más plazas reguladas para vecinos y un uso más racional del espacio público

Alcañiz ha señalado que “la ampliación del número de plazas reguladas permitirá dar respuesta a la demanda de los residentes, evitando que el estacionamiento prolongado por no residentes prive a los vecinos de su derecho a aparcar cerca de sus domicilios”.

Descubre los irresistibles cachopos de A Toda Brasa

En el corazón del barrio de El Ensanche de Alcalá de Henares, A Toda Brasa se ha consolidado como un referente para los amantes de la carne a la brasa. Además de sus famosos chuletones o sus reconocidas hamburguesas, el restaurante ha ampliado su oferta gastronómica con una selección de cachopos que prometen deleitar a los paladares más exigentes.

Cachopos para Todos los Gustos

Entendiendo que cada comensal tiene sus propias preferencias, A Toda Brasa ofrece una variedad de cachopos de elaboración propia:

  • Cachopo Clásico: relleno de jamón serrano y queso fundido, una combinación tradicional que nunca falla.
  • Cachopo de Queso Azul y Pimientos Asados: para quienes buscan sabores intensos, este cachopo combina la potencia del queso azul con el dulzor de los pimientos asados.
  • Cachopo de Queso de Cabra y Cebolla Caramelizada: una mezcla equilibrada que fusiona la suavidad del queso de cabra con el dulzor de la cebolla caramelizada.

Un espacio acogedor para disfrutar

Ubicado en la avenida Miguel de Unamuno 4, A Toda Brasa ofrece un ambiente cálido y acogedor, ideal para disfrutar de una comida en familia, con amigos o en pareja. El restaurante ofrece un equipo de profesionales dedicados a brindar una experiencia gastronómica inolvidable.

Opiniones que avalan la calidad

Clientes satisfechos destacan la calidad de la comida y el excelente servicio. Una reseña en Tripadvisor señala: «Excelente comida a la brasa. Camareros muy atentos. Ambiente muy agradable». Estas opiniones reflejan el compromiso de A Toda Brasa con la satisfacción de sus comensales.

Reserva tu mesa y vive la experiencia

Para disfrutar de estos exquisitos cachopos y otras especialidades a la brasa, se recomienda reservar con antelación. Puedes hacerlo a través de su página web oficial o mediante plataformas como TheFork. No pierdas la oportunidad de deleitarte con los sabores únicos que A Toda Brasa tiene para ofrecer.

Más información y reservas

Sigue a A Toda Brasa en sus redes sociales

Dónde está A Toda Brasa

El cuadro de Asunción Gómez-Pérez se incorpora a la Galería de Maestros Andrés Laguna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá

La imagen de la profesora Asunción Gómez-Pérez, maestra de la XII Lección Magistral Andrés Laguna de la Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly, se ha unido a la de sus antecesores en la Galería de Maestros, ubicada en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH.

En esta se pueden contemplar las fotografías de los científicos que cuentan con el honor de haber impartido en la UAH la Lección Magistral Andrés Laguna. En ella se distingue anualmente como maestro a una personalidad relevante por sus aportaciones humanísticas, científicas y médicas, que haya contribuido de forma significativa al desarrollo de la medicina y al cuidado de la salud en el ámbito de los países en los que se desarrolla la cultura hispana.

En sus muros cuelgan los retratos de Adela Cortina, Rosa Ballester, Diego Gracia, Andrés Moya, Germán E. Berrios, Manuel Serrano, Francisco J. Ayala, Antonio García García, Carlos Belmonte, Jesús San Miguel, Sir Salvador y ahora también Asunción Gómez-Pérez.

Lección magistral sobre inteligencia artificial

Asunción Gómez-Pérez es catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid y académica de número tanto de la Real Academia Española como de la de Ingeniería y su lección magistral se tituló Inteligencia Artificial: Ciencia y Humanidades. 

En el acto fue precedida por la laudatio del profesor José Manuel Sánchez Ron, Académico de Número de la Real Academia Española y catedrático emérito de Historia de la Ciencia de la UAM. También participó en el acto María Inés López-Ibor, catedrática de Psiquiatría de la Universidad Complutense y miembro del Consejo de la Lección Andrés Laguna y patrona de la Fundación Lilly, que fue la encargada de leer el acto de concesión.

Marshall Flash y Alex Guerrero publican el Remix de Luna Nueva

Luna Nueva, el single publicado por el artista alcalaíno el pasado 30 de enero, grabado por Santi Fernández, pasa ahora por las manos del DJ y Productor Alex Guerrero para transformarlo en un auténtico parte-pistas, oscuro y enérgico, con un ritmo estilo Brake Beat que te sumerge en una noche de baile a la penumbra de la Luna Nueva.

Alex Guerrero, laureado artista internacional, nominado en numerosas ocasiones como ‘Mejor Dj Revelación’, ‘Mejor Productor Revelación’, ‘Mejor productor Nacional’ y ‘Mejor artista y Dj Nacional’ por Dj Magazine, Djoner y Vicious Magazine, habiendo alcanzado muchas de sus producciones el top 100 de ventas en iTunes e incluido en Playlists oficiales de Spotify.

Aparte, Alex Guerrero ha trabajado en clubes de primera línea de la música electrónica, como Fabrik, Amnesia Club, o la archiconocida Sala La Riviera, y su música ha sonado en las principales radios generalistas del país: Cadena 100, Kiss FM, Loca FM, entre otras.

Esta simbiosis entre Marshall y Alex Guerrero se fragua por casualidad en Twitch, donde Marshall Flash ofrece un espectáculo único en sus streamings en esta plataforma, donde le descubre Alex Guerrero. El resultado es esta locura de beat, bajos, guitarras y ambientes sonoros enérgicos y que seguro que no será la última vez que trabajen juntos.

Ya puedes escuchar el Luna Nueva Remix de Marshall Flash con Alex Guerrero en Spotify

El Ayuntamiento aprueba la renovación de la red de saneamiento desde la calle Torrelaguna hasta Vía Complutense

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el proyecto de Renovación de la Red de Saneamiento Ciudad de Alcalá de Henares, por importe de más de 3,1 millones de euros. Este proyecto, financiado por el Plan de Inversión Regional (PIR) 2022-2026, permitirá mejorar la infraestructura en puntos críticos de la ciudad.

El proyecto se basa en la renovación de redes de saneamiento estructuralmente agotadas o con déficit de capacidad hidráulica en diferentes ubicaciones en el ámbito de nuestra ciudad. Las obras se llevarán a cabo en un tramo de la Vía Complutense, desde la calle Andrés Saborit hasta el Parque O’Donnell, así como en la calle Daoíz y Velarde y en la calle Torrelaguna hasta su intersección con la calle Marqués de Santillana, en la entrada del subterráneo.

La alcaldesa Judith Piquet ha explicado que “se trata de una reivindicación histórica de la ciudad, con el que se busca renovar la red de saneamiento. Sabemos que no es una obra vistosa, pero sí muy necesaria. El anterior gobierno municipal se limitó a asfaltar las calles afectadas sin renovar el colector y sin resolver este problema estructural de gran relevancia, pese a ser consciente del problema existente”. “Se trata, por tanto, -ha dicho Piquet- de una inversión fundamental para la ciudad por las inundaciones que ha habido siempre en el puente de Torrelaguna y su entorno y que esperemos que cesen con este proyecto”.

Las actuaciones que se recogen en este proyecto van encaminadas a mejorar el funcionamiento hidráulico de la red, reducir el impacto ambiental de los vertidos en redes unitarias y facilitar las operaciones de mantenimiento.

Las principales necesidades a resolver son la renovación de tuberías que han agotado su vida útil, actuaciones de corrección en la red y mejora de evacuación de pluviales, aumentos de diámetros en todo el trayecto, para aumentar la capacidad en momentos de fuertes lluvias, o la corrección de problemas estructurales, especialmente en el tramo de Vía Complutense entre Andrés Saborit y el parque O’Donnell.

Judith Piquet: «una inversión fundamental para la ciudad»

La alcaldesa Judith Piquet ha declarado respecto a este proyecto que «este viernes hemos aprobado en la Junta de Gobierno Local el proyecto de renovación de la red de saneamiento por más de 3,1 millones de euros, un proyecto que va a ser financiado por el Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid».

«Se trata de una reivindicación histórica de la ciudad con el que buscamos renovar la red de saneamiento. Las obras se van a llevar a cabo desde un tramo de la vía Complutense, desde las calles Andrés Saboritas al Parque O’Donnell, así como en la calle de Daoiz y Velarde y la calle Torrelaguna, hasta su intersección con la calle Marqués de Santillana en la entrada del subterráneo».

«Sabemos que no es una obra muy vistosa de cara a los vecinos, pero absolutamente necesaria para Alcalá. El anterior Gobierno socialista se limitó a asfaltar las calles sin resolver este problema estructural de gran relevancia, pese a ser consciente del problema existente en esas calles. Se trata, por tanto, de una inversión fundamental para la ciudad de Alcalá, por las inundaciones que ha habido siempre en el puente de Torrelaguna y su entorno, que esperemos que cesen con este proyecto y que vamos a poner en marcha desde el nuevo Gobierno municipal».

Programación completa del Carnaval de Alcalá de Henares 2025

Todo listo para la celebración del Carnaval 2025 en Alcalá de Henares, que tendrá lugar del 1 al 5 de marzo. El programa incluye los concursos de disfraces y comparsas, el pasacalles del manteo del Pelele, el baile del carnaval, las Botargas y, cómo no, el Entierro de la Sardina, que, este año, recupera su habitual recorrido y ubicación final.

Así, este ‘Pasacalles carnavalesco’ partirá de la Plaza de Cervantes, donde se concentrarán todos los participantes en el Carnaval, y recorrerá la calle Mayor, plaza de los Santos Niños, calles San Juan y Sandoval y Rojas para acabar en la Huerta del Obispo, donde se procederá a la quema de la sardina.

Además, el Distrito II vuelve a tener su propio programa de Carnaval, en el que durante todo este miércoles 5 de marzo se desarrollarán actividades para todos los públicos, y que culminará un año más con su propio Entierro de la Sardina y un castillo de fuegos artificiales.

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha invitado “a todos los alcalaínos a participar en estos días de alegría y diversión y a disfrutar de la programación preparada para este Carnaval 2025”.

CARNAVAL 2025

  • Del 1 al 5 de marzo de 2025

SÁBADO 1 DE MARZO

17:30 horas. CONCURSO DE MÁSCARAS GIGANTES -OFM

Desfile desde la Plaza de los Santos Niños, nº 4 hasta la Plaza de Cervantes

CATEGORÍA INFANTIL.

Para participantes hasta 13 años de edad.

Dos premios dotados con material escolar valorado en 50€ cada uno de ellos. La Coordinadora de Peñas financia estos premios.

CATEGORÍA JUVENIL

Para participantes mayores de 13 años.

  • Primer premio de 150 €
  • Segundo premio de 100 €

CATEGORÍAS DE FAMILIAS Y GRUPOS.

Para grupos de participantes de mínimo tres integrantes y máximo de 8.

  • Primer premio de 250 €
  • Segundo premio de 150 €

Consultar bases del concurso de máscaras Gigantes en http://ofm.ayto-alcaladehenares.es

18:00 horas. CONCURSO DE COMPARSAS.

Pasacalles de todas las comparsas participantes en el concurso de Comparsas desde la Plaza de Los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes.

Se establecen los siguientes premios:

  • Primer Premio: 1.000 €
  • Segundo Premio: 500 €
  • Tercer Premio: 300 €
  • Cuarto Premio: 200 €
  • Quinto Premio: 100 €

19:00 horas. BAILE DE CARNAVAL A CARGO DE LA ORQUESTA PEGASUX

(Plaza de Cervantes)

Se suministrarán máscaras para disfrutar de nuestro baile de máscaras. En el descanso de la orquesta se procederá a la entrega de premios del concurso de comparsas.

DOMINGO 2 DE MARZO

11:00 – 14:00 horas. PARQUE INFANTIL y TALLERES INFANTILES (Plaza de Cervantes)

11:00 horas. PASACALLES DEL CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES

Desfile de los participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes (Quiosco) con el acompañamiento de la Comparsa de Gigantes de Alcalá.

11:30 horas. CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES (hasta 13 años) (Plaza de Cervantes)

  • Primer Premio: Vale de 150 € para libros y Vale de 75 € para material escolar
  • Segundo Premio: Vale de 125 € para libros
  • Tercer Premio: Vale de 100 € para material escolar
  • Cuarto Premio: Vale de 75 € para libros
  • Quinto Premio: Vale de 60 € para material escolar

Antes de los premios del concurso infantil se procederá a la entrega del cheque solidario de las preúvas 2024 a beneficio de ASION (Asociación Infantil Oncológica de Madrid) a cargo de las peñas festivas de la ciudad.

12:00 horas. PASACALLES MANTEO DEL PELELE

(Inicio Plaza de los Santos Niños, C/ Mayor y Plaza Cervantes)

La Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo folk Pliego de Cordel, en su afán por seguir recuperando los diferentes aspectos de la cultura tradicional de nuestra ciudad y que se perdieron por diferentes motivos, se ha propuesto desempolvar una de las manifestaciones o elemento del carnaval complutense bastante peculiar y significativo que se dejó de celebrar en las primeras décadas del siglo XX, nos referimos a la elaboración y manteo de peleles. Una costumbre que realizaban grupos de mujeres en estas señaladas e irreverentes fiestas de carnaval, clara muestra de la inversión de papeles que en ella se produce.

A la finalización del pasacalles tendrá lugar la actuación del grupo Pliego de Cordel en el escenario situado en la Plaza de Cervantes, más próximo a la confluencia de la calle Mayor y calle Libreros.

13:00 horas. PASACALLES CASA DE ASTURIAS.

(c/ Libreros, c/ Mayor, Pza. Santos Niños)

La Casa de Asturias de Alcalá de Henares realizará un pa­sacalles con inicio en la calle Libreros, continuando por la c/ Mayor hasta la Plaza de los Santos Niños, con una muestra de los personajes de las comparsas que participan en Asturias durante su tradicio­nal Antroxu, acompañados por la música de gaitas.

17:30 horas. ‘LAS BOTARGAS’ CENTRO REGIONAL CASTILLA LA MANCHA

(c/ Libreros, c/ Mayor, Pza. Santos Niños)

El Centro Regional de Castilla-La Mancha de Alcalá de Henares y el grupo “Las Mascaritas de Salmerón” realizará un pasacalles desde la calle Libreros hasta la plaza de los Santos Niños con “Las Botargas”.

Las Botargas son curiosos personajes de origen ancestral que aparecen en varias localidades de la campiña y las serranías de la Alcarria, normalmente en invierno y hasta la llegada del Carnaval. Las Botargas se considera la manifestación artística más antigua de la provincia de Guadalajara.

18:00 horas. PASACALLES DEL CONCURSO GENERAL DE DISFRACES

(a partir de 14 años)

Desfile de los participantes desde c/Libreros hasta la Plaza de Cervantes.

18:30 horas. CONCURSO GENERAL DE DISFRACES

(Plaza de Cervantes)

Se establecen los siguientes Premios:

  • Primer Premio: 300 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
  • Segundo Premio: 200 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
  • Tercer Premio: 150 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
  • Cuarto Premio: 100 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
  • Quinto Premio: 50 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”

A la finalización del concurso general de disfraces, actuación de una chirigota. A la finalización de su actuación se procederá a la entrega de premios del Concurso General de Disfraces.

Consultar bases de los concursos Comparsas, Infantil y General en: http://festejos.ayto-alcaladehenares.es

Las inscripciones para estos Concursos se realizarán hasta el 27 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan nº 3) de lunes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 y domingos de 10.00 a 15.00 h.

MIÉRCOLES 5 DE MARZO

19.00 horas. ENTIERRO DE LA SARDINA

Desde la Plaza de Cervantes, concentración de todos los participantes en el Carnaval.

Pasacalles carnavalesco con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, c/ Mayor, Pza. de los Santos Niños, c/ San Juan, c/ Cardenal Sandoval y Rojas, finalizando en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo (donde se procederá a la quema tradicional de la sardina).

Actos organizados por la Junta Municipal del Distrito II

MIÉRCOLES 5 DE MARZO

17:00 horas. CONCURSO DE DISFRACES EN EL PARQUE MAGALLANES

Categorías: hasta 3 años, de 4 a 6 años, de 7 a 11 años, de 12 a 15 años y mayores de 16 años.

Trofeos para los tres mejores disfraces de cada categoría, un trofeo para el mejor disfraz de grupo y un trofeo para el mejor disfraz de las entidades/asociaciones.

En caso de lluvia o mal tiempo, este concurso se realizará en el CC María Zambrano.

18:30 horas. PASACALLES DEL ENTIERRO DE LA SARDINA

Salida: C/ Jiménez de Quesada, junto al CEIP Antonio Machado

Recorrido: C/ Jiménez de Quesada, Camino del Juncal, C/ Nuestra Señora de Belén, Avenida Reyes Católicos, C/ San Ildefonso, C/ Núñez de Guzmán y Camino del Juncal.

A la finalización del pasacalles del entierro de la sardina castillo de fuegos artificiales en la explanada existente frente al TEAR, entre la calle Jiménez de Quesada y la Ciu­dad Deportiva Municipal el Juncal.

Todo listo para el inicio del Carnaval en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares tiene todo preparado para dar el pistoletazo de salida a la celebración del Carnaval 2025. Las propuestas comenzarán este sábado donde, como novedad, en el baile de Carnaval del sábado se repartirán máscaras a los asistentes hasta agotar existencias.

Las actividades se extenderán hasta el próximo miércoles, 5 de marzo, e incluyen los concursos de disfraces y comparsas, el pasacalles del manteo del Pelele, el baile del carnaval, las Botargas y, cómo no, el Entierro de la Sardina, que este año vuelve a la Huerta del Obispo.

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha animado «a todos los vecinos a salir a disfrutar de estos días de Carnaval, disfrazados o no, de las actividades que se han preparado nuestras calles se llenarán de alegría color y tradición. Un momento para compartir con familia y amigos».

Además, el Distrito II vuelve a tener su propio programa de Carnaval, en el que durante todo este miércoles 5 de marzo se desarrollarán actividades para todos los públicos, y que culminará un año más con su propio Entierro de la Sardina y un castillo de fuegos artificiales.

El Antroxu asturiano llenará de color y tradición las calles de Alcalá de Henares el 2 de marzo

El próximo sábado 2 de marzo, el centro de Alcalá de Henares se transformará en un escenario de tradición, color y folclore con la celebración del Antroxu, la versión asturiana del Carnaval. Organizado por la Casa de Asturias de la ciudad, el evento comenzará a las 13:00 horas con un pasacalles que partirá desde Cuatro Caños hasta la plaza de los Santos Niños.

El Antroxu es una festividad ancestral en la que los disfraces, la música y la sátira popular toman las calles. En Asturias, una de sus expresiones más emblemáticas son las mascaradas de invierno, protagonizadas por personajes enmascarados que antiguamente recorrían los pueblos para anunciar la llegada de un nuevo ciclo. Aunque en algunos lugares estas manifestaciones han estado en riesgo de desaparecer, en los últimos años se ha impulsado su recuperación como parte del patrimonio cultural de la región.

Desde la Casa de Asturias de Alcalá de Henares, se ha trabajado durante meses en la preparación de esta celebración, organizando talleres de elaboración de máscaras y vestimentas tradicionales para involucrar a la comunidad en la recuperación de esta costumbre. Fruto de este esfuerzo, el pasacalles contará con algunas de las figuras más representativas del Antroxu, como los Sidros, Guirrios, el choqueiro, zaparrastros… entre otros que antaño recorrían pueblos y aldeas con sus representaciones llenas de simbolismo.

La Casa de Asturias invita a todos los vecinos y visitantes a sumarse a esta festividad única, que busca mantener viva una de las tradiciones más antiguas y singulares de la cultura asturiana. Además del pasacalles, se podrá disfrutar de una jornada llena de folclore, música y la esencia del carnaval asturiano en pleno corazón de Alcalá de Henares.

Historia de la mascarada en Asturias

La mascarada en Asturias tiene raíces ancestrales y está vinculada a las festividades de invierno, especialmente relacionadas con los ritos paganos y el ciclo agrario. Estas celebraciones tienen orígenes prerromanos y celtas, marcando el paso de las estaciones y buscando la protección de las cosechas. Durante siglos, estas manifestaciones se mantuvieron vivas en comunidades rurales y evolucionaron, integrando influencias cristianas y convirtiéndose en tradiciones carnavalescas.

En las mascaradas asturianas, las máscaras y disfraces son elementos esenciales que representan fuerzas sobrenaturales, animales, personajes grotescos o figuras de la vida cotidiana. Estas representaciones buscan, en muchos casos, subvertir las normas sociales, ridiculizar figuras de autoridad y mantener vivo un espíritu de renovación y fertilidad.

Aunque en algunos momentos estas tradiciones se perdieron o se transformaron, en las últimas décadas se ha producido una revitalización gracias al interés por preservar el folclore asturiano. Ejemplos notables son las mascaradas de invierno como Aller, Quirós, Cangas de Narcea, entre otros, donde personajes como “zamarrones”, “guirrios” y “sidros” recorren las calles en una explosión de color y tradición.

Personajes esenciales de las mascaradas asturianas

  1. Sidros y Comedies: Originarios de Valdesoto (Siero), los sidros son figuras vestidas con campanillas, pelajes y máscaras que simbolizan espíritus o seres protectores. Suelen acompañarse de “comedies”, actores que interpretan escenas satíricas o críticas sociales.
  2. Guirrios: Presentes en la zona de Llamas de Laciana y relacionados con las mascaradas leonesas, los guirrios son personajes vistosos con trajes de colores y largas máscaras que realizan danzas y saltos. El personaje que tradicionalmente abre el desfile de la mascarada asturiana, dando saltos y portando un palo, es conocido como «El Borróo «El Guirrio principal» en algunas localidades, aunque puede tener diferentes nombres dependiendo de la región.
  3. Zamarrones: En el occidente de Asturias, como en Valledor, los zamarrones visten con bolsas de saco portan cencerros, máscaras grotescas y atuendos llamativos. Representan figuras intimidantes y caóticas que recorren los pueblos asustando y provocando.
  4. El Ciego: Representa al mendigo o al trovador errante. Porta un bastón o una pandereta y a menudo lleva los ojos vendados o un disfraz que simula ceguera. Su papel es cómico y satírico, a menudo recitando coplas, chistes o críticas sociales.
  5. La parturienta y la cuidadora son personajes que también aparecen en algunas mascaradas asturianas, y su inclusión aporta un tono humorístico y satírico.

Representan escenas de la vida cotidiana y roles tradicionales de la sociedad rural, a menudo exagerados para divertir al público. Características: Representa a una mujer embarazada. Lleva un vientre abultado falso, hecho con almohadas o sacos para exagerar el embarazo. Su vestimenta puede incluir ropa típica campesina, con toques cómicos o desaliñados. En algunos casos, simula estar a punto de dar a luz durante el desfile o la representación. Su papel es humorístico, mostrando escenas exageradas de dolor o confusión por el embarazo. Puede interactuar con el público o con otros personajes, como el médico, el cura o la cuidadora.

  • La Cuidadora: Representa a una mujer encargada de atender a la parturienta. Su disfraz puede incluir una cofia o pañuelo en la cabeza, delantal y elementos que denoten su papel de cuidadora (como una cesta con hierbas, pañales o una botella).Su papel es asistir a la parturienta, pero de forma exagerada o torpe, generando situaciones cómicas.
  • El Cura: Una figura que parodia a los miembros del clero, satirizando su papel dominante en la vida rural. Se viste con sotana o una versión burlesca , llevando elementos exagerados como una gran cruz.
  • El Demoñu (El Diablo): Representa lo sobrenatural y el caos, a menudo simbolizando los males a los que se enfrenta la comunidad.Lleva máscaras terroríficas, cuernos y un atuendo rojo. Puede asustar y perseguir a los asistentes.
  • La Vieja que Barre: Figura femenina caricaturesca que barre el camino o «limpia» el espacio para dar paso a los nuevos ciclos. A menudo tiene un papel humorístico, representando a la abuela sabia o al orden doméstico.
  • Osos y otros animales: Inspirados en la naturaleza, los osos y otros animales son frecuentes en las mascaradas, simbolizando la fuerza salvaje y la conexión con el mundo natural.
  • Reyes y Damas: Algunos desfiles incluyen representaciones simbólicas de la realeza y figuras elegantes, en contraste con los personajes grotescos y animalescos.
  • Militar es otro personaje que aparece en las mascaradas asturianas, representando una figura de autoridad que es a menudo parodiada o satirizada. Este personaje refleja el espíritu de la mascarada como una oportunidad para criticar y burlarse de las jerarquías sociales y los estamentos tradicionales.
  • Las Guapas o Burguesís son personajes que aparecen en algunas mascaradas asturianas, representando figuras femeninas de alta clase social o con pretensiones de refinamiento. Estos personajes se interpretan de manera caricaturesca, con una clara intención de sátira hacia la burguesía y sus costumbres.

Cómo se hacen las mascaradas asturianas

Las máscaras asturianas suelen estar hechas artesanalmente, utilizando materiales tradicionales y técnicas transmitidas de generación en generación. Algunos de los pasos típicos incluyen:

  1. Materiales: Se utilizan madera, cuero, cartón, papel maché o tela, dependiendo del tipo de máscara y su funcionalidad.
  2. Diseño: Las máscaras tienen diseños grotescos, animalescos o caricaturescos, con colores llamativos y formas exageradas para impactar visualmente. En algunos casos, se incluyen detalles como cuernos o bigotes de crin.
  3. Elaboración: Madera (se talla cuidadosamente, sobre todo para máscaras más rígidas y duraderas), Papel maché o cartón (se moldean en capas, dejando secar cada una antes de pintar y decorar), cuero o tela (se cortan y cosen, añadiendo detalles como pinturas o bordados)
  4. Decoración: Se pintan con colores vivos, se añaden elementos como plumas, cintas o telas brillantes.

Pa tus varales: el espectáculo benéfico que fusiona la tradición cofrade y el arte flamenco

El Auditorio Paco de Lucía se llenará de música y danza en un concierto solidario en favor de la Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá

Con la voz de Sonia Andrade, el baile de la Escuela de danza Pilar Barbancho y la música a cargo de La Banda de Palio de Juventudes Musicales, ‘Pa tus varales’ es una representación que combina la tradición cofrade con la música y la danza flamenca. Este evento destaca por su fusión de géneros musicales, creando una experiencia única que resalta el sentimiento cofrade a través de la música y la danza.

‘Pa tus varales’ contará además con los músicos de SAPERE AUDE ENSEMBLE, dirigidos por Héctor Martín Rabadán, quienes conforman el proyecto COFRADE SYMPHONY, conocidos por su habilidad para interpretar las marchas procesionales tanto de Cornetas y Tambores como de Agrupación Musical o Banda de Música al más puro estilo sinfónico. Además, este año, serán los encargados de poner música en el Pregón de Puertollano.

En el espectáculo, participarán violines clásicos, violonchelo, contrabajo y piano. Además de la mencionada presencia de las bailaoras de la Escuela de Danza Pilar Barbancho y la voz más alcalaína de Sonia Andrade, junto con la Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá.

‘Pa tus varales’ promete ser un evento inolvidable que celebra la riqueza de la tradición cofrade y el arte flamenco.

‘Pa tus varales’: más información y entradas

El espectáculo benéfico ‘Pa tus varales’ de de La Banda de Palio de Juventudes Musicales, junto a Sonia Andrade y Pilar Barbancho, se representará el próximo domingo 9 de marzo a las 18:30 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía.

Las entradas se pueden adquirir en la Escuela de Danza de Pilar Barbancho (calle Carabaña, 8) y en Venta de Entradas Culturalcala.es, a través de Giglon, al precio de 5 euros, entrada única.

Dónde está

Calendario de Juventudes Musicales

Con este acto comienzan los actos de cuaresma y Semana Santa de la Banda de Palio y las distintas formaciones de Juventudes Musicales de Alcalá.

MARZO

  • 9 de marzo – 18:30 h. GALA BENÉFICA ‘Pa tus varales’ a favor de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá. Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares: 18:30 Entradas  5€
  • 16 de marzo – 10:30 h. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL EN EL ENSAYO SOLIDARIO de la Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada, el Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y San Juan Evangelista a favor de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias. Alcalá de Henares
  • 22 de marzo – 20:00 h. PREGÓN DE LA SEMANA SANTA DE PUERTOLLANO. Cofrade Symphony
  • 29 de marzo – 20:45. CONCIERTO Stabat Mater de Pergolesi. Sapere Aude Ensemble. Iglesia Santa María la Mayor

ABRIL

  • 4 de abril. X Festival Benéfico de Bandas. Organizado por la A.M. La Columna. Teatro Salón Cervantes. Alcalá de Henares
  • 5 de abril. CONCIERTO Sonidos del silencio. Trío de capilla. Capilla del Hospital de Antezana. Alcalá de Henares
  • 12 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Maestro Jesús en su Pasión y Muerte y María Santísima de la Soledad. Ajalvir
  • 12 de abril – 19:00. CONCIERTO Stabat Mater de Pergolesi. Sapere Aude Ensemble. Centro cultural de Usera.
  • 13 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Muy Ilustre Hermandad Sacramental y Penitencial Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Anunciación y Nuestra Señora del Rosario, Patriarca Glorioso y Bendito Señor San José. Madrid
  • 14 de abril – 19:30 h. MUESTRA DE MARCHAS PROCESIONALES en pasacalles y concierto. Vallecas. Salida desde Iglesia de San Pedro Advincula, Calle de Sierra Gorda y Auditorio Municipal las 13 Rosas
  • 15 de abril. III MUESTRA DE MARCHAS PROCESIONALES en pasacalles y concierto. Alcalá de Henares. Salida desde Santa María la Mayor a las 19:00 y Concierto en la Capilla del oidor a las 20:30
  • 16 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión de la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo. Alcalá de Henares
  • 18 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad. Camarma de Esteruelas
  • 20 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá. Alcalá de Henares

Los jefes de las unidades paracaidistas de los países aliados se reúnen en la BRIPAC

Durante la semana del 24 al 28 de febrero, la Brigada ‘Almogávares VI’ de Paracaidistas ha organizado la 11ª Edición ‘Conferencia Anual Internacional de Jefes de Unidades Aerotransportadas’ (Annual International Airborne Commander´s Conference – AIACC).

Han participado 14 países aliados (Alemania, Bélgica, Canadá, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Japón, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa y Rumanía).

Desde el año 2013 y gracias al impulso del Ejército de Estados Unidos, y en particular de su ’82nd Airborne Division’, se celebra esta conferencia con la finalidad de mejorar y fortalecer la integración e interoperabilidad de las fuerzas paracaidistas de naciones aliadas y la preparación ante posibles escenarios futuros.

Durante estas jornadas las delegaciones han podido realizado un lanzamiento paracaidista en la modalidad de apertura automática.

El Ejército de Tierra lleva a cabo anualmente trescientas actividades con más de cuarenta países, que contribuyen de forma significativa a la mejora de la interoperabilidad con nuestros aliados.

Alcalá de Henares conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de Salud, se pone al lado de los pacientes y de sus familiares ante la forma de afrontar de alguna de las denominadas enfermedades raras, poco frecuentes o poco prevalentes y conmemora este 28 de febrero, el Día Mundial de las Enfermedades Raras, que afectan a más de 3 millones de españoles. Con tal propósito, el Ayuntamiento iluminará en color verde la fachada de la casa consistorial y el quiosco de la Plaza de Cervantes.

El concejal de Salud, Teófilo Lozano, ha explicado que las enfermedades raras o poco frecuentes “son aquellas que tienen una baja prevalencia en la población, inferior a 5 personas enfermas por cada 10.000 habitantes. No obstante, su baja frecuencia, se estima que existen más de 7.000 enfermedades raras, que afectan a más de 3 millones de personas en España, a más de 30 millones en Europa y a más de 300 millones en el mundo”.

El Día Mundial de las Enfermedades Raras se celebra el 28 de febrero desde 2008, promovido por la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS), con el propósito de concienciar a la población sobre la naturaleza de las enfermedades menos frecuentes y la repercusión que tienen sobre la vida de los pacientes y sus familias.

Este año, en la campaña ¡Comparte tus colores!, organizada por EURORDIS, arroja luz sobre la comunidad global y diversa de más de 300 millones de personas: hombres, mujeres y niños, adolescentes, jóvenes, adultos, personas mayores. Cada una de estas historias presenta a personas que viven con una enfermedad rara diferente, cada una de las cuales enfrenta desafíos similares.

Las enfermedades poco prevalentes repercuten sobre las facetas más relevantes de la vida de las personas que las padecen. En gran medida se manifiestan en edades tempranas de la vida, aunque también pueden aparecer en la vida adulta, cursando como trastornos crónicos de destacada gravedad, considerándose un problema importante de salud con una gran repercusión social que requiere el apoyo de la sociedad en su conjunto.

Ya puedes solicitar online tu cita para el Registro de Uniones de Hecho en Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid incluye desde la posibilidad de solicitar con la aplicación Cuenta Digital y en un solo clic la cita para el Registro de Uniones de Hecho, evitando así que los ciudadanos tengan que desplazarse hasta las distintas oficinas municipales que registran estas peticiones en Alcalá de Henares.

Hasta ahora, los demandantes de este servicio debían firmar un documento y entregarlo físicamente en las sedes del Ayuntamiento de Alcalá, algo que ya podrán realizar directamente desde su móvil, gracias a la acción multifirma. Cumplimentar este escrito será igualmente más fácil y rápido para los madrileños, ya que se autorrellena con los datos básicos del solicitante, tales como nombre, apellidos o DNI, de forma que el usuario solo tiene que confirmarlos.

Estos también recibirán una asistencia guiada para llevar a cabo la tramitación, ya que, con la información obtenida del ciudadano, se le ofrece otra personalizada sobre los requisitos y documentación que va a necesitar para completar las gestiones. Además, está previsto que a lo largo de este año 2025 se sigan digitalizando nuevas funciones relacionadas con las uniones de hecho, a través de Cuenta Digital.

Esta funcionalidad se une a otras 15 ya existentes como la solicitud del Carné Joven, el Bono Alquiler Joven, las ayudas económicas a la natalidad o la renovación de la demanda de empleo, entre otras. En total, la app unifica más de 100 servicios públicos y 60 trámites administrativos.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha recordado que “Cuenta Digital se creó con el objetivo de reducir el tiempo que los madrileños dedican a realizar gestiones administrativas, algo que ya se ha conseguido en un 60%. Además, ha explicado que “también ha disminuido en hasta un 73% el número de documentos que han de presentar, lo que facilita sobremanera su relación con los servicios públicos”.

Más de 220.000 trámites

La Comunidad de Madrid ya ha gestionado más de 220.000 trámites a través de Cuenta Digital, que comenzó a funcionar el pasado mes de julio y que, desde entonces, ha recibido casi dos millones de visitas y ha registrado a más de 375.000 usuarios.

Estos se han interesado principalmente por la inscripción inicial de la demanda de empleo (un 17% de los accesos), la solicitud de devolución de fianza de alquiler (8,5%), la del carné joven (8%), la de la tarjeta sanitaria (7%) o la de ayuda al alquiler (4%). Además, la solicitud del bono de alquiler para jóvenes que se puso a disposición de los ciudadanos el pasado 3 de febrero ya suma casi 5.500 solicitudes tramitadas con esta herramienta, lo que supone un 2,5% del total de trámites en poco más de 2 semanas.

Por edades, las personas de entre 18 y 30 años son las que más la utilizan, ya que representan el 29% del total de usuarios; seguidos de los ciudadanos de entre 30 y 40 años (22%) y los de entre 40 y 50 años (22%). Los madrileños de entre 50 y 60 años son el 18%, mientras que los mayores de 60 son el 9%.

Nuevas oposiciones para profesores de educación pública con cerca de 2.000 plazas

La Comunidad de Madrid incorporará 1.972 nuevos profesores a su educación pública el próximo curso 2025/26. El Boletín Oficial regional (BOCM) ha publicado la resolución de convocatoria de concurso oposición para los docentes de Enseñanza Secundaria, Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (FP), Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño, así como para la adquisición de nuevas especialidades.

El plazo de presentación de solicitudes comenzará este lunes, 3 de marzo, y se prolongará hasta el 18 del mismo mes, pudiéndose realizar por medios electrónicos en el portal www.comunidad.madrid, adjuntando la documentación acreditativa. La información detallada y actualizada se puede consultar en el portal personal +educación de la web institucional.

Del total de plazas, 1.877 corresponden a Secundaria, 28 para docentes de las Escuelas Oficiales de Idiomas, 18 de Música y Artes Escénicas, 34 en Artes Plásticas y Diseño (29 para profesores y 5 para maestros de taller) y 15 para Especialistas de FP. Estas cifras podrán verse ampliadas con las que se incorporen a la Oferta de Empleo Público de 2025, que se publicarán el próximo trimestre.

Está previsto que las pruebas de la fase de oposición se inicien la segunda quincena de junio, para que el proceso concluya a finales de julio, de manera que el profesorado pueda incorporarse a los centros educativos de enseñanza pública al inicio del próximo curso escolar 2025/2026.