Dream Alcalá Blog Página 36

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas entra en la Universidad de Alcalá

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, firmaron este martes un protocolo de actuación orientado a prolongar y estrechar la colaboración que ambas instituciones vienen manteniendo desde hace más de tres décadas.

En el propio documento se detallan algunos de los terrenos en los que se materializará esa voluntad de cooperación. Entre ellos destaca “la creación de grupos de investigación mixtos”, así como programas de I+D+i y líneas de trabajos compartidas, pero se mencionan también “la organización de programas de formación de personal investigador y la cooperación educativa” en general; el “desarrollo de tesis doctorales” y programas de doctorado conjuntos; o el asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la investigación científica.

Con el foco puesto en el CI2A

No obstante, el protocolo destaca especialmente el compromiso compartido por ambas instituciones de Interdisciplinares de Alcalá de Henares (CI2A), que vendrá a ocupar el espacio que inicialmente se iba a destinar al Instituto de Medicina Molecular Príncipe de Asturias (IMMPA).

De hecho, ambas pares suscribieron también la necesidad de ampliar “la concesión de 12.500 m2 adicionales a los 53.300 m2 ya concedidos” en 2007 por la Universidad de Alcalá al propio CSIC, dado que “su intención es construir un segundo edificio para completa la infraestructura básica del Centro de Investigaciones Interdisciplinares de Alcalá”.

Finalmente, el protocolo de actuación contempla la creación de una comisión mixta formada por responsables de ambas instituciones para el seguimiento de los compromisos adquiridos por ambas en virtud de este acuerdo.

Un accidente provoca una fuerte retención en la entrada a Alcalá por Guadalajara

Si esta mañana era un doble accidente en San Fernando de Henares, el que provocaba fuertes retenciones en la A-2 y la M-45 dirección a Madrid, antes de las 14:00 horas se ha producido un accidente en el kilómetro 35, que ha complicado la entrada a Alcalá de Henares.

El siniestro también se ha producido en dirección a la capital, por lo que eran los conductores que vienen desde Guadalajara quienes han sufrido una fuerte retención de más de tres kilómetros, entre los puntos kilométricos 35.4 y 38.3

En las cámaras de la DGT podía verse un accidente en el que se han visto implicados varios turismos y que ha precisado de la asistencia de, al menos, dos dotaciones de Bomberos, así como del servicio de conservación de carreteras para señalizar la zona del siniestro.

Aunque los vehículos estaban apartados en un lugar seguro, cerca de un desvío, la retención que iba más allá de la conocida Venta de Meco era más que importante y superaba ya el citado kilómetro 38.3 como puede verse en esta imagen de las cámaras de tráfico

Francesco’s, un clásico que se actualiza: nuevos platos y la vuelta de su icónico ravioli de rabo de toro

El restaurante italiano Francesco’s, ubicado en la céntrica calle Libreros de Alcalá de Henares, presenta su nueva carta para sorprender esta temporada.

Con una mezcla irresistible de tradición, creatividad y pasión por la cocina, su propuesta para esta temporada es una auténtica declaración de amor a Italia y a sus comensales más fieles.

Entre las incorporaciones destaca una nueva propuesta de pizza, la Diavola, y el esperado regreso de uno de sus platos más reconocidos: el ravioli de rabo de toro. Además, no puedes dejar de probar su falso risotto de trufa.

La pizza Diavola

Se incorpora a la carta como una opción pensada para quienes buscan sabores intensos. Su base clásica está acompañada por tomate, mozzarella y salami picante, que aporta el característico sabor ‘diavola’ al estilo italiano. Esta pizza promete convertirse en un nuevo clásico de la casa.

Ravioli de rabo de toro

Por otro lado, el ravioli de rabo de toro vuelven tras una temporada fuera de carta. Esta receta, que ha sido uno de los platos más solicitados por sus clientes habituales, combina una pasta fresca elaborada en el propio restaurante con un relleno de rabo de toro cocinado a baja temperatura.

El resultado es un plato que fusiona técnicas de la cocina italiana con sabores tradicionales de la gastronomía española.

Falso risotto de trufa

Una de las propuestas más originales de esta nueva temporada es el falso risotto de trufa. El toque de trufa aporta aroma y profundidad, convirtiéndolo en una opción delicada, pero muy sabrosa, ideal para quienes buscan algo distinto dentro de la carta.

Francesco’s, una pizza única en Alcalá de Henares

No es solo un restaurante, es un espacio donde la pasión por la pizza se convierte en una auténtica experiencia gastronómica. Con un ambiente acogedor y un servicio excepcional, cada visita se convierte en un deleite para los sentidos. Tanto si eres un amante de la pizza tradicional como si buscas nuevas combinaciones de sabores, aquí encontrarás la combinación perfecta.

Francesco’s es la propuesta italiana de Monio Group (Restaurante Casino, Taberna 7, Taberna San Isidro, Frankie Burgers, Fino Bar y Taberna 7 Bar) que apuesta por una hostelería de calidad, arraigada al producto y pensada para el disfrute cotidiano: “Queríamos traer de vuelta algo muy nuestro, algo que la gente nos pedía constantemente. Y el ravioli de rabo de toro son, sin duda, uno de esos platos con alma”.

Además, quienes prefieran comer al aire libre pueden disfrutar de la terraza de Francesco’s, situada en la calle Libreros, una de las vías más emblemáticas del centro complutense. Un espacio ideal para comidas y cenas en cualquier época del año. Los sábados y domingos, el restaurante ofrece servicio ininterrumpido.

No esperes más para disfrutar de una de las mejores pizzas de Alcalá de Henares. Visítalos en la calle Libreros 15 y descubre por qué Francesco’s es el lugar favorito de los verdaderos amantes de la pizza.

Información y reservas

Los clientes de Francesco´s pueden realizar su pedido a través de sus partners Glovo, Uber EatsJust Eat o si lo prefieren pueden pasar a recogerlo llamando al 91 832 83 17.

Horario

Lunes a jueves, de 13:00 a 16:00 horas y 20:00 a 23:30 horas
Viernes de 13:00 a 16:00 horas y de 20:00 a 00:00 horas
Sábados de 13:30 a 00:00 horas y domingos de 13:30 a 23:30 horas

Más sobre Francesco´s

Dirección: Libreros 15 · Alcalá de Henares
Teléfono: 91 832 83 17
Web: francescos.es
Instagram: francescospizzalovers

Dos accidentes a primera hora provocan kilómetros de atasco en la A-2 y M-45

A primera hora de la mañana, minutos antes de las 6:00 horas, se ha producido un accidente de tráfico en la A-2, a la altura de la entrada a San Fernando de Henares. En las imágenes de las cámaras de tráfico se podía ver cómo un camión de reparto había perdido su carga.

Aunque se quedó parado en el carril derecho, los servicios de conservación de carreteras se vieron obligados a cortar, prácticamente, los tres carriles en el punto kilométrico 14.9 de la carretera de Barcelona. El resto de vehículos ha tenido que usar el arcén para sortear el accidente.

Aunque se ha solicitado presencia de una dotación de Bomberos y ambulancia del SUMMA 112, además de la Guardia Civil, las primeras informaciones no hablan de heridos en un accidente cuya retención la DGT se daba por concluida a las 7:30 horas.

Segundo accidente

También justo antes de las 6:00 AM, se ha producido otro accidente tráfico en el punto kilométrico 33.8 de la M45, en el cruce con la M-50 en San Fernando de Henares

En el accidente se han visto implicados un camión, que también ha perdido parte de la carga,  y una furgoneta. En el siniestro, han trabajado Bomberos Comunidad de Madrid, sanitarios del SUMMA112 y Guardia Civil. No se han reportado heridos.

Los polígonos de Alcalá de Henares piden mejoras para garantizar su competitividad empresarial

El pasado miércoles 21 de mayo se ha celebrado en Alcalá de Henares una reunión de trabajo entre el director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, Jaime Martínez; la concejal de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Cristina Alcañiz; el gerente de Alcalá Desarrollo, Manuel García; y la Asociación de Polígonos Industriales de Madrid, encabezada por su presidenta, Esther Alía además de representantes de varios polígonos industriales de la ciudad.

El encuentro ha estado centrado en analizar las necesidades de mejora en infraestructuras y servicios de las áreas industriales de Alcalá de Henares.

Mejora de las infraestructuras y el transporte

Durante la reunión, los empresarios expusieron sus principales inquietudes relacionadas con la limpieza, el alumbrado, la conectividad digital y el transporte público.

Además, los representantes empresariales han subrayado la necesidad de contar con un servicio de transporte público adecuado, que conecte con mayor regularidad estas zonas industriales tanto con el casco urbano de Alcalá como con el resto de la red de transporte de la Comunidad de Madrid.

En este último punto, la concejal Cristina Alcañiz informó de que el Ayuntamiento ha presentado una alegación al nuevo mapa concesional del Consorcio Regional de Transportes solicitando la ampliación de la línea 11 de autobús.

Esta propuesta busca mejorar el acceso y la cobertura para los trabajadores de los polígonos situados en la carretera de Ajalvir, y deberá ser estudiada por el Consorcio.

Acuerdos de las partes

En relación con el resto de cuestiones planteadas, se alcanzó un compromiso firme por parte de ambas administraciones para coordinar actuaciones que permitan dar respuesta ágil a las necesidades de las zonas industriales.

Desde la Comunidad de Madrid, el director general Jaime Martínez destacó la existencia de ayudas específicas para la modernización y mejora de las áreas industriales, cuya tramitación es ágil y con resolución rápida.

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se anima a todos los empresarios de los polígonos industriales a «informarse y solicitar estas ayudas que pueden suponer una mejora significativa en sus instalaciones y actividad».

PP: «El PSOE habla de retrasos para tapar su incapacidad: los proyectos que hoy critican son sus chapuzas»

Desde el Gobierno municipal, en boca de su concejal Esther de Andrés, han querido valorar las recientes críticas del PSOE acerca de las obras del Centro Cívico Zulema diciendo que “cuando el PSOE de Alcalá se atreve a hablar de retrasos, debería empezar por pedir perdón. Porque los proyectos que hoy denuncian —la rehabilitación del Zulema y la Casa de la Juventud— no son víctimas del actual Gobierno, sino herencias directas de su nefasta gestión, firmada por Javier Rodríguez Palacios y ejecutada a base de titulares vacíos, improvisaciones y propaganda”.

De Andrés añade que “los socialistas no dejaron ni un solo proyecto terminado. Se limitaron a anunciar inversiones europeas sin asegurar su ejecución ni cumplir los requisitos técnicos que exige Bruselas. Es decir: panfletos electoralistas con sello Next Generation. Ahora, cuando toca asumir las consecuencias de sus errores, intentan culpar a quienes sí estamos haciendo el trabajo que ellos no supieron hacer”.

“Este Gobierno municipal, liderado por Judith Piquet, se ha encontrado con expedientes sin cerrar, plazos mal calculados, obras sin fiscalización y compromisos europeos cogidos con alfileres. Y aun así, estamos levantando esos proyectos con seriedad, rigor administrativo y voluntad de no perder ni un euro de inversión. Esa es la diferencia entre un Gobierno serio y un PSOE especializado en la política del postureo”, incide.

“El colmo del cinismo”, explica De Andrés, “es que se atrevan a hablar de mentiras a las asociaciones. Fueron ellos quienes abandonaron el Zulema durante años y ahora, en la oposición, fingen preocuparse por su apertura. ¿Dónde estaba esa preocupación cuando gobernaban?”.

Desde el Gobierno del Partido Popular y Vox afirman que lo tienen claro: “no vamos a tolerar lecciones de gestión por parte de quienes dilapidaron fondos, bloquearon proyectos y ahora vienen a dar lecciones desde el desastre. Y no, no vamos a permitir que sus errores pasen desapercibidos, ni que se repita la historia: cuando el PSOE gobierna, llegan los retrasos, las sanciones, y si nadie lo remedia, también las devoluciones de fondos europeos”.

“No es casualidad que cada vez que el PSOE toca una administración, llegue el caos. Lo estamos viendo en España con Pedro Sánchez, y lo sufrimos en Alcalá con Rodríguez Palacios: mentira, victimismo y propaganda. Lo que molesta al PSOE es que este Gobierno trabaja con seriedad, pone orden en sus chapuzas y les deja sin excusas”, concluye.

El PSOE exige “respuestas y transparencia” sobre los continuos retrasos en las obras del Centro Cívico Zulema

En marzo de 2023, el equipo de Gobierno liderado por Javier Rodríguez Palacios anunciaba públicamente los proyectos para la reforma y rehabilitación energética del Centro Sociocultural Zulema y de la Casa de la Juventud, ambos posibles gracias a la convocatoria del PIREP (Programa de Impulso a la Rehabilitación Energética de los Edificios Públicos) financiada con fondos europeos #NextGenerationEu y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia puesto en marcha por el Gobierno de España. 

A pesar de que proyecto especificaba que dichas actuaciones debían estar finalizadas antes del 30 de septiembre de 2024, hoy, 23 de mayo de 2025, vemos como, lamentablemente, los problemas y los retrasos se multiplican ante el lamentable silencio y la falta de respuestas del equipo de Gobierno.

“La torpeza y la inoperancia de PP y Vox pone en riesgo los proyectos”

Desde las filas socialistas han recordado que “estamos ante dos proyectos muy potentes, con una inversión de 1.833.270,24 euros en el caso del Zulema y de 1.574.817,20 en la Casa de la Juventud; todo ello gracias a una convocatoria impulsada por el Gobierno de España y con unas exigencias de ejecución que no se están cumpliendo”. En este sentido, desde el PSOE señalan que “la torpeza y la inoperancia del equipo de Gobierno de PP y VOX ha degenerado en una situación muy preocupante, con continuos retrasos en las obras e incumplimientos de los plazos. Además -señalan- todo ello acompañado por un total oscurantismo y falta de información del equipo de Gobierno de PP y VOX, metiendo por urgencia la recepción de la obra de la Casa de la Juventud y sin explicación alguna sobre el retraso en su apertura». Deficiencias que también se observan en otros proyectos con cofinanciación europea como las obras de accesibilidad universal del centro de servicios sociales de plaza de Navarra.

Desde el PSOE destacan que “a día de hoy la Casa de la Juventud sigue cerrada y las obras en el Zulema siguen sin finalizarse, lo que ha provocado que desde intervención municipal hagan ya advertencias sobre la misma, ya que se están incumpliendo los plazos estipulados y, consecuentemente, están poniendo en riesgo los fondos europeos asignados al proyecto, lo que puede provocar que obliguen al Ayuntamiento a devolver dichos fondos al incumplir las exigencias firmadas, teniendo que devolver esas ayudas de los bolsillos de todos los vecinos”.

“Mentiras a las asociaciones afectadas”

Los socialistas han destacado además “las reiteradas mentiras del equipo de Gobierno a las asociaciones que desarrollaban su actividad en el Zulema, a las que dijeron que iban a poder continuar su trabajo en el Centro Socio Cultural Ana María Matute, en el Ensanche y realizado gracias al anterior Gobierno de Javier Rodríguez Palacios, cuando no ha sido así. Este centro se encuentra también cerrado sin explicación alguna y lo que es peor, provocando graves problemas a las propias asociaciones”.

“Total incertidumbre”

El PSOE ha exigido “respuestas y transparencia” al equipo de Gobierno ante una situación que está generando una total incertidumbre ante la “total opacidad” de los proyectos, en especial al que afecta al Centro Socio Cultural Zulema, ya que no sólo no se dan explicaciones a la oposición municipal, sino que tampoco se da respuesta a las reuniones solicitadas por las propias asociaciones, preocupadas ante la situación y la total incertidumbre que genera.

El PP destaca la «lluvia de millones de Ayuso en Alcalá frente a los retrasos y la propaganda del PSOE»

“Frente al ruido, las excusas y los proyectos fallidos que dejó el PSOE, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha desplegado en Alcalá de Henares la mayor inversión autonómica en décadas. En solo dos años, el municipio ha recibido más de 40.555.000 euros entre gasto corriente, inversión directa y fondos europeos FEDERCAM gestionados por la Comunidad de Madrid”, afirma el Partido Popular de Alcalá de Henares.

Los populares continúan afirmando que esta es “una cifra histórica que demuestra con hechos quién está transformando la ciudad y quién solo se dedicó a hacer propaganda”.

Entre los pilares de esta inversión destacan los siguientes datos

  • Más de 11,5 millones de euros del Programa de Inversión Regional (PIR), ya comprometidos en actuaciones concretas.
  • 736 viviendas de alquiler asequible dentro del Plan Vive, con más de 450 ya entregadas en Espartales Norte, equipadas con piscina, gimnasio, garaje, trastero y eficiencia energética, con rentas desde 576 € al mes.
  • La nueva estación de autobuses, financiada íntegramente por la Comunidad de Madrid y en proceso de licitación, que resolverá por fin una demanda histórica ignorada por los gobiernos socialistas. En este listado del PIR destacan, entre otras:

Detalle del PIR: más de 11,5 millones de euros en obras reales

  • 3.179.716,09 € – Renovación de la red de saneamiento
  • 2.799.525,80 € – Centro sociodeportivo Ciudad del Aire
  • 1.693.786,51 € – Reforma integral de la calle Núñez de Guzmán
  • 1.062.926,75 € – Mejora del Pabellón Demetrio Lozano
  • 1.000.601,84 € – Aparcamiento en calle Giménez de Quesada
  • 674.815,85 € – Equipamientos públicos en Av. Pasionistas
  • 413.614,56 € – Nueva sala funcional en el C.D. Espartales
  • 259.982,88 € – Reforma de la calle Jadraque y Camino de los Afligidos
  • 200.000 € – Reparación del edificio Daoiz y Velarde, 28

Además:

  • 736 viviendas del Plan Vive, con más de 450 ya entregadas, alquileres entre 576 y 813 euros, piscina, gimnasio y eficiencia energética.
  • Nueva estación de autobuses en marcha.
  • Mejora de colegios, espacios públicos, instalaciones deportivas y transporte.

Tras exponer estas cifras el PP de Alcalá asegura que «mientras el PSOE dejó retrasos, chapuzas y frustración, el Gobierno de Ayuso cumple, invierte y transforma».

El partido del gobierno municipal finaliza diciendo que «Alcalá no necesita más excusas ni victimismo. Necesita lo que hoy tiene: un Gobierno regional que apuesta fuerte por su futuro. Porque en Alcalá, la inversión real se llama Comunidad de Madrid. Lo demás, es humo».

PSOE de Alcalá: «PP y VOX bajan los brazos ante la Comunidad de Madrid y aprueban pagarle 8 millones de euros» 

Pasillo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Según los socialistas, «el Ayuntamiento pagará casi 8 millones de euros a la Comunidad de Madrid que saldrán de los bolsillos de nuestros vecinos y vecinas». Para ellos, la alcaldesa, Judith Piquet, y su equipo de Gobierno «se somete al gobierno de Isabel Díaz Ayuso, pagando sin tener mejoras en estos servicios públicos». 

Desde el Grupo Socialista recuerdan que el anterior gobierno municipal, liderado por Javier Rodríguez Palacios, «defendió siempre los intereses de nuestros vecinos y reclamó en todo momento al Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid», ya que se incrementaba al Ayuntamiento de Alcalá la aportación al Consorcio más de un 400% y se imputaba al Ayuntamiento el 25% del global del importe total de todos los ayuntamientos de la Comunidad.

«Lamentablemente, la llegada de Judith Piquet y de PP y VOX al Gobierno municipal ha cambiado la política que llevamos a cabo el anterior gobierno socialista, que priorizó en la defensa de los intereses de nuestra ciudad. Como vimos el pasado Pleno, PP y VOX se pliegan una vez más y sin rechistar al gobierno regional de Ayuso, que tiene a la ciudad abandonada, sin estación de autobuses, sin colegio en Espartales Norte y sin médicos en las urgencias del Luis Vives», denuncian. 

Más Madrid: “El Gobierno PP-Vox abandona los barrios y oculta información, forzándonos a votar a ciegas”

“Lo que dice el Gobierno PP-Vox es simple y llanamente mentira. El Gobierno municipal pretendía que votásemos a ciegas, no aportó un solo papel sobre en qué actuaciones se quería gastar el dinero público, mezcló en un solo punto del Pleno gastos de los que no nos informó junto a un regalo al Gobierno de Ayuso, y por si esto fuera poco, incluyó en ese mismo punto pedirle otro préstamo a los bancos. Y todavía se atreve a culparnos a nosotras por no darle un cheque en blanco. Es el mundo al revés.

Ayuso quiere quedarse más del doble de dinero de los y las complutenses que ahora, exigiendo a los Ayuntamientos que dupliquemos fondos para el Consorcio de Transportes pero ofreciéndonos el mismo servicio. Una estafa. Y el Gobierno de Alcalá agacha la cabeza y le cede 4,7 millones de euros, tomándonos como rehenes al mezclar en el mismo expediente de modificación de créditos 3/2025 este atropello con otros gastos que después hemos sabido que son de mantenimiento de las vías públicas. Unos gastos ordinarios que PP y Vox tienen pendientes desde hace años y que todavía tienen el morro de intentar camuflar de forma tramposa como “inversiones en barrios”. Antes del Pleno no nos presentaron ningún proyecto, borrador ni plan de en qué se querían gastar el dinero público.

Por prudencia y por respeto a la democracia, no podíamos votar a ciegas. No se puede dar carta blanca al Gobierno PP-Vox sin que nos presente un plan de qué quería hacer en nombre de la “remodelación de barrios”, concepto tan ambiguo que podría esconder actuaciones como la eliminación de carriles bici o la privatización del espacio público.

Después del Pleno hemos sabido que son unos gastos de sentido común que precisamente Más Madrid Alcalá llevamos toda la legislatura exigiendo y que atienden una vez de cada mil, como pasó en la calle Toledo, por ejemplo. De hecho, se quedan cortos, ya que faltan muchísimas otras calles y barrios de Alcalá que no están siendo atendidos. Los parches, las prisas y la opacidad del Gobierno PP-Vox en el último Pleno son el reflejo de su falta de mantenimiento de la ciudad en el día a día.

El Gobierno municipal no está haciendo su trabajo, tiene a los barrios abandonados, nos oculta información, pretende que votemos a ciegas, mezcla estos gastos con la rendición ante Ayuso, y todavía se atreve a culparnos a nosotras. Es el mundo al revés.

Todo ello por no hablar de que su “expediente cajón de sastre” también incluye pedir a los bancos el tercer préstamo de la legislatura. Mientras con una mano el Gobierno PP-Vox le regala una bajada del 70% de la tasa de basuras a las grandes superficies comerciales, con la otra mano se dedica a pedir dinero a los bancos. La deuda es otro parche del Gobierno para tapar sus regalos fiscales a las grandes empresas, mientras abandona al pequeño comercio de barrio.

También tengamos en cuenta en qué marco se inserta este expediente de modificación de créditos: en un Presupuesto municipal que mira por el bienestar del Gobierno PP-Vox y no por el bienestar de los vecinos y vecinas. Lo demuestra el hecho de que recorten un 70% del programa de Atención a la Diversidad Funcional mientras aumentan el número de asesores de su Gobierno, que sube de 9 a 14 presupuestados”, concluyen desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá.

El equipo masculino de la UAH se proclama Campeón de España de Fútbol Sala

En el Pabellón de la Universidad Francisco de Vitoria de Pozuelo de Alarcón se medían los equipos universitarios de Alcalá y la Politécnica de Madrid. En juego, la final del Campeonato de España de fútbol sala.

Remontada increíble de la UAH que supo sufrir y dar la vuelta a un marcador adverso de 0-2

Tras varios avisos en las zapatillas de Raúl Vargas y Juan Sanguino, la Universidad Politécnica se adelantaba con un gol de Víctor Rodrigo (0-1). Poco después, en una buena acción a balón parado, Juan Sanguino enviaba el balón a la escuadra de la portería rival, ampliando la ventaja de los madrileños.

Pero, antes del descanso, el alcalaíno Alejandro Frutos recortaba diferencias para la UAH, que se marchaba al descanso con ligera desventaja (1-2).

Segunda mitad para la remontada alcalaína

Poco tardaba en igualar la contienda la Universidad de Alcalá que, por mediación de Sergio Martínez, hacía el 2-2 tras una gran asistencia de Eduardo Gallo.

 A falta de siete minutos para la conclusión, Álvaro Sobrín enviaba una diagonal perfecta a Fabio Gutiérrez que, solo en el segundo palo, marcaba el gol definitivo (3-2) para el conjunto de Alcalá de Henares, que se proclamaba Campeón de España.

Resumen del partido

Misión salvar la Tierra: 3D, robótica y drones en el Campus de Verano de la UAH para niños y jóvenes

La Universidad de Alcalá vuelve a apostar por la educación tecnológica para niños y jóvenes con la organización del Campus Tecnológico de Verano 2025, en colaboración con Play Code Academy. En esta edición, el campus lleva por título ‘Misión: Salvar la Tierra’, una experiencia educativa centrada en la sostenibilidad y la innovación.

Divididos en tres turnos -del 23 al 27 de junio, del 30 de junio al 4 de julio y del 7 al 11 de julio- en horario de 9:00 a 14:00 horas, los participantes —de entre 6 y 16 años— se convertirán en jóvenes héroes ambientales.

A través de talleres prácticos y divertidos, descubrirán cómo la tecnología puede ser una aliada para proteger el planeta. Aprenderán a programar drones para reforestar, construirán robots recicladores y diseñarán estaciones meteorológicas inteligentes, todo mientras desarrollan competencias clave en programación, robótica y ciencia. Los asistentes trabajarán con herramientas innovadoras como robótica con LEGO, Arduino, Drones, Micro:Bit, Edison, CoSpaces o Diseño e impresión 3D.

Con un enfoque totalmente práctico y adaptado a diferentes edades y niveles, el campus fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y el compromiso con el medioambiente. La actividad se desarrollará en las instalaciones de la Universidad de Alcalá.

Más información e inscripciones

Los precios son de 115 € para miembros de la comunidad universitaria, Fundación General y entes de la UAH, y 135 € para el resto de participantes, siendo posible la aplicación de un descuento por hermanos.

Las familias interesadas ya pueden consultar toda la información e inscribirse a través de la web oficial del campus.

Más de 12.000 asistentes disfrutaron del festival de cómic, ilustración y rock&roll Krunch! en Quadernillos

La cuarta edición del Krunch! –el festival de referencia de cómic, ilustración y rock & roll del Corredor del Henares y la Comunidad de Madrid– se celebró el pasado fin de semana en el centro comercial Quadernillos, con un récord de asistencia.

Más de 12.000 asistentes participaron de las actividades –que se han consolidado con llenos prácticamente absolutos–, conciertos y programación gratuita del evento del 16 al 18 de mayo en el parque comercial.

El público del Krunch! pudo disfrutar de un amplio mercadillo con más de 120 puestos de artistas emergentes, editoriales y autoeditores, charlas, mesas redondas, talleres familiares y para adultos de la mano de profesionales del sector, conciertos de rock & roll de bandas nacionales e internacionales, food trucks con una variada oferta gastronómica, además de las firmas de los autores invitados al certamen.

La cifra de asistencia a este evento, que acaba de cerrar su cuarta edición, no ha hecho más que aumentar exponencialmente año tras año, situándose este 2025 en un 41% más que hace dos años.

La presente edición del Krunch! –que ha ampliado su actividad a tres días en Quadernillos– ha contado, además, con la colaboración de entidades e instituciones de prestigio como la Escuela de Arte de Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá, el Ayuntamiento de Alcalá y el Ministerio de Cultura, que han hecho posible el éxito de la edición. 

Así pues, propuestas con un valor diferencial como este festival de ocio y cultura alternativa sitúan a Quadernillos como una localización indispensable en el circuito de entretenimiento diferencial de la ciudad complutense y la Comunidad de Madrid, incidiendo directamente en el aumento de las afluencias y las ventas de los operadores y ayudando a la democratización iniciativas culturales y su acercamiento al público general.

Un día perfecto: la exposición de epigramas y parodias dibujadas de Yeyei Gómez

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) ha estrenado una nueva exposición en la Fábrica del Humor: ‘Un Día Perfecto’, una nueva cita con el humor gráfico de la mano, en esta ocasión, de la viñetista de Yeyei Gómez, que incluye epigramas y parodias dibujadas.

Los trabajos abordan temas de plena actualidad, como el capitalismo depredador, la alienación de los individuos, la guerra, la manipulación de los medios, las fake news o la precariedad en todas sus formas. Todo ello aparece reflejado de forma contundente en sus viñetas, que hacen gala de un grafismo eficaz y rico en significados y que mantienen un sano equilibrio entre el pesimismo realista y el idealismo optimista.

Yeyei Gómez

Es dibujante y viñetista. Graduada en Diseño Gráfico en la Escuela Superior de Diseño de Madrid, especializada en grabado y estampación en la Escuela de Arte10 y máster en formación de profesorado por la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha publicado ‘Cuaderno de clase’ (2019), un material ideado como recurso para trabajar con alumnado de secundaria las posibilidades expresivas del fanzine y el cómic; ‘Guy’ (2017), una aproximación en formato cómic a la figura de la cineasta francesa; y ‘Naufragio Universal’ (2017), una colección de viñetas de comentario social galardonado en 2016 con el Premio Injuve.

En la actualidad publica sus trabajos en el periódico ‘El Salto’ y la revista ‘Mongolia’.

‘Un día perfecto’: más información y horarios

La entrada a exposición es libre y podrá visitarse en La Fábrica del Humor (calle Nueva, 4. Alcalá de Henares) hasta el 20 de julio, de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; y domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas (lunes cerrado).

Dónde está

Programa de las Jornadas de Diversidad Cultural de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares acoge el sábado 24 y el domingo 25 las Jornadas de Diversidad Cultural con una quincena de actividades en la Plaza de Cervantes.

Dentro de estas jornadas se desarrollarán actuaciones de asociaciones de países como Rumanía, China, Polonia, Brasil, Perú, Ucrania y también España, entre otros, que acercarán a los alcalaínos y los visitantes su folclore y sus tradiciones.

Música, baile, masterclass de danza o pasacalles desde Santos Niños a la Plaza de Cervantes serán algunas de las actividades que se podrán disfrutar durante estas jornadas.

Programación Jornadas de Diversidad Cultural

Sábado 24 de mayo

  • 17:00 horas – Música y baile. Raza de Soare (RUMANÍA)
  • 18:00 – Música y baile. Águila Blanca (POLONIA)
  • 18:15 – Música africana (Miscelánea)
  • 18:50 – Salida DESFILE DRAGONES desde Santos Niños hasta Plaza Cervantes (CHINA). Música y baile
  • 19:30 – PRESENTACIÓN de las Jornadas y Asociaciones
  • 20:00 – Baile español. Azucena Rodríguez (ESPAÑA)
  • 20:45 – Baile. Alma Marinera. Club Libertad (PERÚ)
  • 21:45 – Baile contemporáneo: Identidad en contextos migratorios. (¡Oh!Project)

Domingo 25 de mayo

  • De 11:30 a 14:00 horas – Juegos infantiles
  • 11:00 – Coro. APNHP Polónica (POLONIA)
  • 11:30 – Salida PASACALLES desde Santos Niños hasta Plaza Cervantes. 7 Mares. Capoeira (BRASIL)
  • 12:00 – Música y baile. Asociación ‘Ucranianos de Alcalá’ (UCRANIA)
  • 12:30 – Baile español. Azucena Rodríguez (ESPAÑA)
  • 13:00 – Masterclass de Ritmos Latinos (La Malanga. Escuela de Baile).

La UAH muestra cómo serán las bibliotecas en la era de la Inteligencia Artificial

“La Biblioteca existe ab aeterno. De esa verdad cuyo corolario inmediato es la eternidad futura del mundo, ninguna mente razonable puede dudar”. En su relato La Biblioteca de Babel fabulaba Jorge Luis Borges con un recinto infinito de infinitas salas hexagonales en cuyos anaqueles se guardaba, en infinitos libros, el saber acumulado por el ser humano.

Era una metáfora idílica del universo para un escritor como el argentino, obsesionado con los libros y las bibliotecas, pero se equivocaba al vaticinar la vigencia eterna de estos recintos como almacenes del saber. En los últimos años, el saber (como los mundos virtuales o imaginarios) no se almacena en páginas de papel, sino en diminutos circuitos de silicio o en gigantes servidores informáticos. Y tampoco se consulta desde los estantes de las bibliotecas, sino en las pantallas de multitud de dispositivos electrónicos diferentes.

Ese cambio de tendencia provocado por la digitalización ha hecho que poco a poco se vayan cerrando estos templos del saber. O que muchos de los 28 millones que aún siguen abiertos en todo el mundo (25.000 en España), según estadísticas de la Federación Internacional de Bibliotecas y Bibliotecarios, hayan tenido que mutar en algo diferente y reflexionar profundamente para definir su futuro si quieren seguir siendo lo que siempre han sido: lugares en los que se reúnen las personas que quieren tener acceso al acervo humano.

Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)

Congreso Librarin, en la UAH

“Hay ejemplos fantásticos en toda Europa de bibliotecas que están haciendo cosas súper interesantes, como convertirse en núcleos de actividad, de crecimiento, de emprendimiento social, de relaciones con ONG, de inclusión social, de gente con comunidades desfavorecidas que se integran a través de las bibliotecas… Cosas muy bonitas”, explica Luis Rubalcaba, profesor de Política Económica de la Universidad de Alcalá (UAH) y coordinador científico del proyecto LibrarIN, cuyo congreso internacional aborda estos días en el Colegio de San Ildefonso cómo deben ser las bibliotecas del futuro.

Financiado con tres millones de euros del programa Horizonte Europa de la Unión Europea, este proyecto arrancó hace algo más de dos años con el impulso de Rubalcaba y otros investigadores de la UAH en colaboración con otros grupos de toda Europa. Actualmente, son 10 los nodos integrantes de esta red de expertos enfocados en reflexionar cómo mantener en nuestras vidas una institución que surgió en el año 600 a.C. cuando un rey asirio decidió clasificar y almacenar 30.000 tablillas de barro con inscripciones.

En el extremo opuesto de la cronología están, a juicio de Rubalcaba, bibliotecas de última generación como la de Oodi, en Finlandia (en la imagen principal de este artículo), o la de Aarhus, en Dinamarca. Están ubicadas en “edificios impresionantes” que solo dedican un 20% de su espacio a guardar libros. “En el 80% restante hay otras cosas: salas de coworking, espacios con instrumentos para que los músicos vayan a componer, zonas para niños en las que pueden realizar actividades lúdicas y educativas además de leer”, explica este profesor de la UAH.

Opciones funcionales para las bibliotecas

Pero la lista de nuevas opciones funcionales para las bibliotecas es mucho más larga. Desde zonas y actividades específicas para las personas mayores hasta la curiosa idea que promueve una biblioteca de Amsterdam: una jornada especial dedicada a las personas sin hogar y, en concreto, a ayudarles a reintegrarse en la sociedad. “Las bibliotecas se están convirtiendo en enormes centros de vida. Vida cultural, social y de todo tipo”, comenta este experto.

El CRAI, en el buen camino

Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)

El coordinador científico de LibraIN subraya los grandes avances que, en ese sentido, se han realizado en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad de Alcalá en los últimos años pese estar muy lejos de la dotación presupuestaria de las bibliotecas que son referentes mundiales.

De todo ello se va a hablar tanto en las sesiones preparatorias como en el congreso, que arranca hoy a las 15:00 horas con un acto inaugural al que asistirán la directora general del libro del Ministerio de Cultura, María José Gálvez, como el vicerrector de Investigación y Transferencia, Javier de la Mata. Y lo cierto es que los más de 150 participantes en el Congreso podrán disfrutar de 80 ponencias en sesiones paralelas protagonizadas por algunos de los principales especialistas mundiales en el terreno de la innovación bibliotecaria.

Entre ellos, Stuart Snydman, el director de los servicios tecnológicos de la biblioteca de Harvard, que reflexionará sobre cómo Google y la IA están transformando la manera de acceder al conocimiento en las bibliotecas. “Es el que más sabe de tecnología aplicada a las bibliotecas en todo el mundo”, subraya Rubalcaba.

Por su parte, el director del Centro para la Innovación en Salud, Liderazgo y Aprendizaje de la Universidad de Nottingham, Paul Windrum, profundizará en cómo transformar las bibliotecas en esos espacios colaborativos y esos puntos de encuentro social y cultural que jamás imaginó Jorge Luis Borges.

Animación, actuaciones, magos y reparto de tarta: Parque Corredor celebra sus 30 años con muchas actividades 

Parque Corredor, centro comercial gestionado por Cushman & Wakefield, conmemora su 30º aniversario con un gran evento repleto de magia, ilusión y actividades para toda la familia. Además, los miembros del Club Parque Corredor podrán disfrutar de sorteos y regalos exclusivos los días 29 y 30. Estas acciones forman parte de una programación especial diseñada para celebrar este aniversario de forma única y memorable a lo largo de todo el año.

Durante tres décadas, Parque Corredor ha sido un referente en el Corredor del Henares. Gracias a una profunda renovación, hoy es el principal destino de compras, ocio y gastronomía en la región. Su evolución constante se ha basado en la apuesta por la sostenibilidad, la innovación y el bienestar de la comunidad local.

Para celebrar sus 30 años junto a los vecinos del Corredor del Henares y conmemorar este camino recorrido juntos, Parque Corredor ha organizado un evento muy especial que consta de las siguientes actividades y acciones:

Ambientación

Como en todo buen cumpleaños, no pueden faltar las fotos y los recuerdos. Por eso, este viernes 23 vuelve el fotomatón con diversos fondos y accesorios, donde los visitantes podrán capturar momentos divertidos y personalizados. Además, se contará con una cámara booth 360º, para que los asistentes se graben en vídeos dinámicos y los compartan en sus redes sociales.

Actuaciones y animaciones itinerantes

Espectáculos visuales, animación itinerante y actuaciones mágicas que sorprenderán y divertirán a todos los públicos.

  • Animaciones itinerantes: este viernes 23 de mayo, la galería del centro comercial se llenará de color, música y alegría con personajes caracterizados según distintas temáticas, que recorrerán el espacio con ambientación musical e interactuando con el público. Zancudos, malabaristas y artistas sobre bolas gigantes formarán parte de este inolvidable espectáculo que tendrá lugar en dos pases de 45 minutos a las 18:00 y a las 20:00 h.
  • Iván Santacruz Mago, Premio Nacional de Magia Cómica y Magia Infantil, actuará también este viernes 23 de mayo a las 18:00 y a las 20:00 h.
  • Magic Bubble: el sábado 24 de mayo tendrá lugar este espectáculo familiar, con fascinantes números de pompas de jabón, actuaciones cómicas e improvisación de la mano de la compañía que actuó en el Pabellón de España, en la Expo de Dubái de 2020., también en dos pases: a las 18:00 y a las 20:00 h.

Tampoco hay cumpleaños sin tarta y, en esta ocasión, habrá por partida doble. Por una parte, se hará un reparto de una deliciosa tarta el sábado 24 de mayo, y como guinda del pastel, del 29 al 30 de mayo, se instalará en el centro una tarta que repartirá premios entre los miembros del Club Parque Corredor.

Con esta celebración, Parque Corredor reafirma su papel como un espacio de referencia para vivir experiencias únicas, mirando hacia el futuro con ilusión y compromiso.

22 de mayo de 1813: La Batalla del Zulema, Alcalá de Henares amanece cubierta de franceses

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

“Dar a conocer acontecimientos de nuestra admirable historia, historia como ninguna otra” es el objetivo de Nuestra Historia, una página de Facebook que se encarga de divulgar la magnífica historia de España. Hace meses, les pedimos permiso para publicar su escrito y desde aquí les agradecemos su disposición y colaboración.

Sus textos salen del puño y la letra de Guillermo López, un fantástico escritor que nos hará vivir la historia como si estuviéramos presentes. En el caso de la Batalla del Zulema seremos un soldado español de las Guerrillas Legendarias de Juan Martín Díez ‘El Empecinado’, el gran héroe alcalaíno nacido en Valladolid.

Antecedentes (Portal de Archivos Españoles, Ministerio de Cultura)

Un 22 de mayo pero de 1813 (hace 209 años) se produjo la Batalla del Zulema, junto al puente del mismo nombre, situado sobre el río Henares, en las afueras de Alcalá de Henares.

Esta batalla tuvo lugar en el marco de la Guerra de la Independencia española (1808-1814) y en la misma las tropas españolas de “El Empecinado” se enfrentaron y vencieron a las francesas. Como consecuencia de este triunfo, Alcalá de Henares quedó libre definitivamente de la presencia de las tropas napoleónicas.

Años más tarde, la ciudad complutense quiso honrar a Juan Martín Díez “El Empecinado” levantando un monumento en honor situado en la Plaza del Empecinado, al final de la calle del mismo nombre.

Alcalá de Henares amanece cubierta de franceses (Guillermo López)

Más de 2.000 invasores, cañones, y caballería pretenden profanar tan sagrado y antiquísimo suelo.

Jamás lo permitiremos.

Dispongo a mis hombres, apenas un millar, y arengándolos como se venía haciendo ancestralmente a la valiente sangre española les grito:

-“Este es el lugar Hermanos! Este es el lugar al que todo se reduce!

Este es nuestro suelo, esta es nuestra casa y la casa de nuestros padres! Españoles! Por la honra española que jamás cruzarán el puente! Derramemos la sangre del invasor aquí y ahora mismo!!!”

El Puente del Zulema nos separa del los gabachos, pero podemos prácticamente mirarles a sus malditos ojos.

Los invasores van con todo, caballería, artillería y su infantería; pero nosotros también vamos con todo, cojones, honra y que tras nosotros están nuestras familias y nuestros compatriotas.

Cargan.

Y el estruendo hace que las piedras más pequeñas vibren levantándose del suelo.

Pero cual viejo tercio de infantería, disciplinados, firmes y en silencio, esperamos…

Ya llegan.

-“AHORAAA! FUEGOOO!!!”

Y una andanada de plomo, humo, y ruido, ahogan los gritos de los gabachos que caen desplomados sin remedio, mientras nuestra segunda fila está preparada a mi orden.

-“FUEGOOO!!! PUM! PUM! PUM!”

Segunda andanada, mismo resultado.

Los gabachos ya no gritan, solo mueren, se desangran sobre el puente y el que aún gime se pasa a bayoneta.

Los franceses ya no tienen ventajas, solo les queda el cuerpo a cuerpo, sin artillería, sin caballería, y ahí gabachos: no tendréis ninguna opción!

-“ADELANTEEE!!!”

Y nuestras miradas lo dicen todo, odio, venganza, repulsión…nos dais asco gabachos, y ellos lo ven y lo sienten.

El que puede da media vuelta y se larga corriendo, pero al que no le da tiempo…bayonetas y cuchillos hacen el resto, no pongo freno a mis soldados, están en su derecho.

El Puente del Zulema queda sembrado de cientos de cuerpos franceses.

Alcalá de Henares queda asegurada y lo que queda del francés huye con el rabo entre las piernas hacia Torrejón de Ardoz.

22 de mayo de 1813, los invasores huyen en lo que es ya una desbandada general que les costaría cientos de miles de vidas.

Gabacho!, Alcalá de Henares no se pisa ni se rinde jamás!

Para mis compatriotas, Juan Martín Diez, más conocido como: El Empecinado.

GLORIA ETERNA!!!

Más información: no dejéis de leer los relatos de Nuestra Historia, imprescindibles.

El TIA, presentó ‘Lo que el Quijote no cuenta’ en la Noche en Blanco

El Teatro Independiente Alcalaíno, continuando con su ciclo de primavera en el patio mudéjar del Hospitalillo de Antezana, y coincidiendo con La Noche en Blanco, representó, el pasado 17 de mayo, la segunda parte de Lo que el Quijote no cuenta.

En esta ocasión se presentaron las obras: El tributo, Los rebuznos, El busto parlante y Las bodas de Camacho. Cuatro divertidas piezas, con sus correspondientes presentaciones, que llenaron de público, hasta el “no hay billetes”, el patio mudéjar del Hospitalillo.

En las dos funciones vespertinas que se dieron, se advertía un ambiente de expectación, que no fue defraudado, muy al contrario, a tenor de las risas y los aplausos con que los asistentes premiaron a los comediantes de TIA.

La próxima, y última, cita del ciclo primaveral será el próximo sábado, 7 de junio, con El viejo celoso de Miguel de Cervantes.

Queen’s Language School, centro examinador oficial de Cambridge, lanza cursos intensivos de verano

Queen’s Language School, con sedes en Alcalá de Henares y Guadalajara, ha sido reconocida como Centro Examinador Autorizado por Cambridge Assessment English, lo que le permite organizar y evaluar los exámenes oficiales de Cambridge en sus instalaciones. Esta acreditación refuerza su compromiso con la excelencia en la enseñanza del inglés y amplía las oportunidades para los estudiantes que buscan certificaciones internacionales.

Cambridge Assessment English, perteneciente a la Universidad de Cambridge, cuenta con más de un siglo de experiencia en la evaluación del inglés como lengua extranjera. Sus títulos, como el A2 Key (KET), B1 Preliminary (PET), B2 First (FCE), C1 Advanced (CAE) y C2 Proficiency (CPE), son reconocidos globalmente por su rigor y calidad. Queen’s Language School, bajo el número de centro ES996, está autorizada para administrar estos exámenes en sus centros de Alcalá de Henares y Guadalajara.

Cursos intensivos de verano para la preparación de exámenes

Con el objetivo de facilitar la preparación de los estudiantes para los exámenes oficiales, Queen’s Language School ha anunciado la apertura de cursos intensivos durante los meses de verano. Estos cursos están diseñados para grupos reducidos y son impartidos por profesores nativos con amplia experiencia en la enseñanza del inglés.

Los cursos se desarrollarán en las siguientes fechas:

  • Del 2 al 26 de junio
  • Del 30 de junio al 31 de julio
  • Del 26 de agosto al 5 de septiembre

Las clases se impartirán de lunes a jueves, con una duración de una hora y media cada día. Esta estructura intensiva permite a los estudiantes avanzar rápidamente en su preparación y familiarizarse con el formato y contenido de los exámenes de Cambridge.

Además, la academia ofrece información detallada sobre las convocatorias abiertas para los exámenes en su sitio web oficial: queensenglishexamcentre.es.

Queen’s Language School: una trayectoria de excelencia en la enseñanza del inglés

Establecida en la Calle Escritorios 3 de Alcalá de Henares, Queen’s Language School se ha consolidado como una institución de referencia en la enseñanza del inglés en la región. Su enfoque pedagógico combina la experiencia de profesores nativos con métodos de enseñanza actualizados, adaptados a las necesidades individuales de cada estudiante.

La academia no solo se dedica a la preparación de exámenes oficiales, sino que también ofrece una amplia gama de cursos para diferentes niveles y edades, desde niños hasta adultos. Su compromiso con la calidad educativa y la atención personalizada ha sido destacado en medios locales y valorado positivamente por la comunidad educativa de Alcalá de Henares.

Su acreditación como Centro Examinador Autorizado por Cambridge Assessment English, Queen’s Language School refuerza su posición como líder en la enseñanza del inglés y continúa ofreciendo oportunidades de formación y certificación de alto nivel para sus estudiantes.

Más información