La web de meteorología eltiempo.es hace un repaso de la calurosa semana que le espera a Alcalá de Henares. Durante todo el año, la ciudad cervantina es una de las que mayores temperaturas marca en la Comunidad de Madrid y en los próximos siete días experimentara subidas del termómetro por encima de los 30º en cada jornada.
Las cifras más altas se marcarán los próximos jueves 29 y viernes 30 de mayo donde la previsión dice que los termómetros alcanzarán los 34º en las horas centrales del día (a partir de las 14:00 horas). Temperaturas que se mantendrán hasta el anochecer descendiendo en apenas 1º o 2º.
En el resto de las jornadas se marcarán máximas de 30º (lunes 26 y martes 27 de mayo), 33º (miércoles 28 de mayo y domingo 1 de junio) y 32º (sábado 31 de mayo).
Eltiempo.es avisa que “la alta radiación solar y las temperaturas elevadas requieren precauciones para evitar riesgos asociados a la exposición prolongada al sol. Mantente hidratado y utiliza protección solar adecuada para minimizar los efectos del sol intenso”.
Las secciones sindicales de UGT, CCOO, CPPM y CGT del Ayuntamiento de Alcalá de Henares han respondido con dureza al comunicado emitido por CSIF, en el que este sindicato se desmarcaba del proceso de movilizaciones y cuestionaba la unidad sindical mantenida hasta ahora. En un comunicado conjunto, las cuatro organizaciones acusan a CSIF de actuar con «oscurantismo», «escasa participación» y una actitud «sumisa» hacia sus órganos superiores.
Críticas a la falta de compromiso de CSIF
Según los sindicatos firmantes, la salida de CSIF del bloque sindical no ha sido una sorpresa. Desde el inicio del conflicto, aseguran, la participación de este sindicato ha sido mínima y ha contribuido a ralentizar las reivindicaciones laborales en marcha. «Resulta paradójico que quien menos ha contribuido a la unidad sindical sea quien se permita ponerla en entredicho», afirman en el comunicado.
Además, expresan su sorpresa por el cambio repentino de postura de CSIF, que apenas un día antes de su comunicado oficial había participado activamente en las concentraciones frente al consistorio e, incluso, se había mostrado especialmente beligerante durante las reuniones sindicales. Por ello, se preguntan si el sindicato ha “perdido el rumbo” o si se está “alineando con el equipo de gobierno”.
La lucha sindical continúa pese a la fractura
UGT, CCOO, CGT y CPPM subrayan que continuarán con el calendario de movilizaciones aprobado por amplia mayoría en la asamblea general celebrada el pasado 19 de mayo. Mantienen su compromiso con la defensa del empleo público y la mejora de las condiciones laborales de la plantilla municipal, especialmente ante lo que consideran una “incontestable” falta de personal.
En su comunicado, los sindicatos denuncian el deterioro de los servicios municipales debido a la negativa del equipo de gobierno a sentarse en la Mesa General de Negociación y a la falta de medidas que alivien la escasez de personal. Acusan al consistorio de utilizar “insultos y burlas” como respuesta a las demandas sindicales.
Un conflicto laboral en aumento
La ruptura de la unidad sindical llega en un momento de alta tensión entre los trabajadores municipales y el gobierno local, en un conflicto que ha incluido concentraciones, comunicados cruzados y la convocatoria de futuras acciones de protesta. Los sindicatos mayoritarios reiteran que su única motivación es la defensa de un servicio público de calidad y niegan tener intereses personales o partidistas.
En el centro de sus reivindicaciones está la necesidad de aumentar la plantilla municipal para poder atender adecuadamente las necesidades de la ciudad. “Para ello es imprescindible contar con una plantilla acorde a las necesidades de esta ciudad, algo que dista mucho de ser la situación actual”, señalan.
Reivindicación de los principios del servicio público
El comunicado concluye reafirmando el compromiso de los trabajadores públicos con los principios de neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, transparencia, ejemplaridad, eficacia y honradez. Las secciones sindicales firmantes insisten en que su lucha es por y para la ciudadanía, y que continuarán exigiendo las mejoras necesarias para poder cumplir con sus funciones de forma digna y eficiente.
La concejala de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, ha valorado positivamente el reciente comunicado de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), “en el que este sindicato se desmarca de la estrategia de confrontación impulsada por otras organizaciones con representación sindical en el Ayuntamiento”, afirma.
“Nos alegramos sinceramente de este paso que ha dado el sindicato CSIF, constructivo y lleno de sentido común. Como ya veníamos advirtiendo, la actitud de algunos sindicatos no se correspondía con la esperable en quien quiere resolver un problema, sino más bien con quienes buscan provocar ruido y enfrentamiento”, ha señalado la edil.
Orlena de Miguel ha agradecido que CSIF se haya apartado de la politización sindical, y haya puesto el foco en los verdaderos intereses de los trabajadores municipales: “Su comunicado demuestra que todavía hay organizaciones sindicales que entienden su papel con responsabilidad, lejos de intereses partidistas. Su prioridad no es hacer oposición política desde los pasillos del Ayuntamiento, sino trabajar por mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos, desde la legalidad, el diálogo y el respeto institucional”.
En este sentido, la concejala ha tendido la mano a CSIF “para buscar juntos soluciones a los problemas y retos a los que nos enfrentamos, siempre desde el diálogo, el sentido común, con arreglo a la ley y con el objetivo de mejorar los servicios que se prestan a los vecinos de Alcalá” y anuncia una reunión próxima con este sindicato para acordar medidas en beneficio de los empleados municipales.
Finalmente, Orlena de Miguel ha recordado que “la ciudad no puede permitirse una legislatura contaminada por los intereses políticos sanchistas. Este Gobierno vino a cambiar las cosas, a modernizar la gestión de personal y a poner al trabajador público en el centro. Quien quiera sumar desde la sensatez, nos encontrará siempre al otro lado de la mesa de negociación”.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares deberá pagar una sanción de 18.030,37 euros como consecuencia de la multa impuesta por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid por las actuaciones llevadas a cabo en vía pecuaria sin tener los permisos pertinentes. Un nuevo ejemplo de la “caótica gestión” del equipo de Gobierno de PP y VOX que deberá ser pagada del bolsillo de todos los alcalaínos.
Historia de los hechos
La sanción impuesta se remonta a hechos acontecidos el pasado verano, más concretamente al mes de julio, cuando el Ayuntamiento de Alcalá realizó unas obras consistentes en la creación de acometidas y canalizaciones en la vía pecuaria denominada la Colada de Lavapellejos.
Con la obra recién comenzada, desde el PSOE de Alcalá se solicitaron formalmente los permisos correspondientes, advirtiendo a la alcaldesa de la posible vulneración de la Ley 8/1998 si careciera de los mismos. Pese a ello, y sin previa respuesta, las obras prosiguieron, hecho que fue puesto en conocimiento por el Grupo Socialista al Área de Vías Pecuarias de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Tras cinco meses sin recibir respuesta alguna a la petición de información inicial, los socialistas presentaron una nueva petición. “Tras continuar sin respuesta a esta segunda petición de información, el 17 de enero de 2025, es decir, siete meses después de nuestro primer escrito, se volvió a insistir formalmente en nuestra solicitud. Esta demora injustificada, salvo que se quiera ocultar algo, solo evidencia la falta absoluta de transparencia por parte de Judith Piquet y de su equipo de Gobierno”, señalan los socialistas.
Desde el Grupo Socialistas recuerdan en este sentido que el artículo 23.2 de la Constitución Española señala que “el acceso a la información es un derecho instrumental para ejercer el derecho fundamental a la participación política. Nos preocupa enormemente que Judith Piquet permita saltarse la legislación, más aún cuando se lo señala en repetidas ocasiones la oposición. Su actitud de soberbia e impunidad la está llevando a visitar los juzgados una y otra vez, arrastrando el buen nombre a Alcalá allá por donde va. Desde el PSOE de Alcalá le exigimos al equipo de Gobierno que se ponga a trabajar tras dos años y que dejen de acumular sanciones y casos en los tribunales”.
Daños al patrimonio natural
Desde el Grupo Socialista han destacado que la sanción impuesta por el Gobierno Regional es una muestra más de un “desgobierno municipal marcado por la soberbia, cuyas consecuencias pagamos todos de nuestros bolsillos”.
Los socialistas recuerdan que “las vías pecuarias tienen un valor ecológico y cultural significativo. Actúan como corredores ecológicos que favorecen la biodiversidad y conectan diferentes ecosistemas, además de tener un importante valor histórico y cultural. Este tipo de actuaciones no hacen más que dañar este importante patrimonio con el que cuenta nuestra ciudad. Un patrimonio natural sin atención por parte del gobierno PP-VOX”.
Desde las filas socialistas muestran además su preocupación ante la situación que vive el río Henares y su entorno, que “vuelve a estar abandonado”, así como el Monte de Utilidad Pública Los Cerros “en peor estado que nunca, además de las zonas verdes de la ciudad, que reflejan una falta de inversión y mantenimiento mayúsculas”.
Imagen: PSOE de Alcalá de Henares
Mala gestión del dinero público
Por último, desde el PSOE alcalaíno recuerdan que la gestión de los recursos públicos “es una gran responsabilidad. En este caso en concreto -añaden- el gobierno de PP y VOX encabezado por Judith Piquet continuó realizando las citadas obras a pesar de que desde el PSOE se había avisado de que podría vulnerar una ley y, consecuentemente, acarrear sanciones a las arcas públicas, como finalmente así ha sido. ¿Quién va a asumir las responsabilidades de esta pérdida económica para el Ayuntamiento?”, preguntan.
En este punto, los socialistas destacan que el propio informe de la intervención municipal señala que “se estudien las posibles responsabilidades por la instalación de 24 farolas, en zona de dominio público pecuario, sin la correspondiente autorización de la Dirección General competente en materia de vías pecuarias, que ha derivado en la imposición de la Sanción referida, algo que también vamos a exigir desde el Grupo Socialista”.
El concejal de Obras del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Antonio Saldaña, ha respondido con contundencia al comunicado difundido por el PSOE en el que se critica la instalación de farolas en la vía pecuaria de la Colada de Lavapellejos y se menciona la sanción impuesta por la Comunidad de Madrid.
“Estamos hablando de una multa puramente burocrática por actuar antes de que llegara un permiso, no por causar ningún daño ambiental. Lo que molesta al PSOE es que la obra ha sido útil, que los vecinos están encantados y que ahora ese tramo es seguro y transitable”, ha afirmado Saldaña.
El edil ha explicado que se trata de una zona muy frecuentada por vecinos y peñas durante las Ferias, que históricamente ha sufrido problemas de inseguridad, botellones y oscuridad. “Actuamos por responsabilidad, con luminarias LED adaptadas al entorno, mientras esperábamos una autorización que tardaba meses. La propia inspección técnica de Medio Ambiente ha reconocido que la afección fue mínima”, ha añadido.
Saldaña ha querido recordar además la incoherencia del PSOE: “El mismo PSOE que hoy se escandaliza por esto, presentó el año pasado una moción en el Distrito III para que pusiéramos farolas en otra vía pecuaria, en el barrio del Olivar. Saben que el trámite tarda, pero aun así lo exigen. Quieren que lo hagamos, para luego denunciarnos. Esa es su forma de hacer política”.
Por último, el concejal ha comparado la sanción de 18.030 euros con los perjuicios provocados por el anterior equipo de Gobierno socialista: “El PSOE de Rodríguez Palacios ha sido condenado por el Tribunal Supremo a pagar más de 700.000 euros del bolsillo de todos los alcalaínos por el cese caprichoso de un funcionario. Eso sí que es una vergüenza y un escándalo. Lo nuestro es una multa menor por iluminar una zona oscura que ahora usan miles de vecinos”.
“El PSOE confunde una gestión valiente y útil con un caso judicial. Lo hacen porque están nerviosos. Cada vez que Alcalá avanza, ellos intentan frenarlo”, ha concluido.
Las Guerreras del Alcalá Hockey salían, en la mejor liga del mundo -la OK Iberdrola- a la mítica pista de Riazor con la imperiosa necesidad de ganar si no querían definitivamente descender de categoría. Todo ante un complicado rival como el HC Coruña.
Comenzó dominando el partido el equipo coruñés con una presión muy alta que dificultaba la salida de bola de las alcalaínas aunque bien trabajada, salían con peligro en bastantes ocasiones.
Por su parte, las locales se desesperaban porque no eran capaces de batir a la portera alcalaína Patricia Sanz, por segunda vez titular consecutiva en el equipo de Alcalá de Henares, ante la baja médica de Julieta Rouco.
Así, a los 10 minutos de partido, la Guerrera Leire batía en una llegada a la portera local subiendo el 0-1 al electrónico. Sin embargo, seis minutos después el disparo de la local Anna Bulló llevaba el empate al marcador de Riazor, confirmando lo que sería un igualado encuentro.
Pero las Guerreras querían la victoria más que su rival y se notó antes del descanso. En otra contra, muy bien llevada por las complutenses, marcaban en el 1-2 que mantenía al Iman Serroukh Alcalá Hockey con esperanzas de seguir en Ok Liga Iberdrola, en un gran gol de Gavi.
A pesar de estas oportunidades de gol, el resultado no se movería dejando todo pendiente para la segunda mitad.
Segunda mitad para repetir el guion
Las guerreras sabedoras de que el único resultado que les seguía manteniendo vivas en la competición era la victoria, no cambiaron propuesta que no les había ido nada mal en el primer tiempo.
Aguantaban las alcalaínas sin recibir gol, gracias en gran parte a la actuación de Patricia Sanz, y con sus oportunidades a la contra.
Pero, en una de las llegadas de las gallegas, Alba Garrote anotaba el gol que mandaba a Alcalá a Ok Liga Plata, pues no les valía el empate.
No se arrugaron las Guerreras que, tres minutos más tarde, en un desajuste defensivo aprovecharon por medio de «Pulga» para establecer el 2-3 que les devolvía a la salvación
De aquí hasta el final una defensa más férrea y solidaria del Iman Serroukh Alcalá Hockey para mantener el resultado. Las Guerreras ganaban, pero, a las pocas horas, llegaban las malas noticias desde San Cugat con el empate de Bigues y Riells que mandaba a las alcalaínas a la OK Liga Plata.
El próximo partido…
El siguiente compromiso de las Guerreras, penúltimo de liga y último en casa, se disputará el próximo 31 de mayo, a las 13:00 horas por el horario unificado, ante un rival como el HC Bembibre, que ha logrado la salvación matemática en esta antepenúltima jornada.
En la última década, esta localidad ha pasado de ser una ciudad universitaria con opciones asequibles de alojamiento, a convertirse en una de las zonas más dinámicas, y cada vez más demandadas, para alquilar habitaciones en la Comunidad de Madrid.
Esta evolución ha estado marcada por el auge del alquiler compartido, el aumento del precio medio por habitación, y el papel clave de plataformas digitales como Spotahome, que han transformado la forma en que los inquilinos acceden a sus futuros hogares.
Alquilar en Alcalá: Un mercado en alza
¿Por qué ha subido el precio de alquilar una habitación? Según datos recientes del portal Fotocasa, alquilar una habitación en un piso compartido en Alcalá de Henares cuesta de media 389 euros al mes, lo que representa un incremento del 20,2% respecto al año anterior, cuando la cifra rondaba los 324 euros.
Este aumento, aunque llamativo, está en línea con una tendencia nacional: el alquiler de habitaciones en toda España se ha encarecido, impulsado por una mayor demanda y una oferta que, aunque creciente, sigue siendo insuficiente para absorberla por completo.
Aun así, Alcalá sigue siendo la opción más asequible dentro de la Comunidad de Madrid, muy por debajo de los 605 euros que cuesta una habitación en Madrid capital.
¿Qué está detrás de esta subida?
El contexto económico y social juega un papel fundamental:
El aumento del precio del alquiler de viviendas completas ha llevado a más personas a optar por compartir piso como solución económica.
Alcalá recibe cada año a miles de estudiantes universitarios, tanto nacionales como internacionales, especialmente del programa Erasmus.
La ciudad también atrae a jóvenes profesionales que buscan establecerse cerca de Madrid, pero con un coste de vida más razonable.
Por último, el auge del teletrabajo y la flexibilidad laboral ha propiciado una mayor movilidad residencial, incrementando la presión sobre el mercado local.
¿Cómo ha cambiado el perfil del inquilino?
Hace algunos años, la mayoría de habitaciones en Alcalá de Henares se alquilaban a estudiantes de la Universidad de Alcalá. Hoy en día, la demanda se ha diversificado notablemente.
Además de los estudiantes, profesionales jóvenes, trabajadores desplazados y extranjeros recién llegados buscan cada vez más alojamiento temporal o de media-larga duración en la ciudad.
Este cambio en el perfil del inquilino ha obligado al mercado a adaptarse: hoy se valoran aspectos como la calidad del mobiliario, la ubicación, la conectividad digital, y los servicios adicionales (como limpieza o mantenimiento).
El papel de Spotahome: más allá de las visitas presenciales
Uno de los grandes facilitadores de este nuevo panorama es Spotahome, una plataforma online que ha revolucionado la forma de alquilar habitaciones en ciudades como Alcalá de Henares. Su modelo elimina las visitas físicas a los inmuebles gracias a:
Fotografías en alta calidad de todas las propiedades.
Videos profesionales que muestran cada rincón del alojamiento.
Planos detallados de distribución.
Información contextual sobre el barrio y el entorno.
Esto permite a los inquilinos reservar con confianza desde cualquier parte del mundo, algo especialmente útil para estudiantes Erasmus o profesionales internacionales que llegan a la ciudad por primera vez.
Además, el equipo multilingüe de Spotahome garantiza una experiencia sin barreras, facilitando la comunicación entre propietarios e inquilinos que no hablan el mismo idioma y asegurando atención al cliente en el idioma que cada persona necesite.
Tendencias actuales del alquiler en Alcalá
Estas son algunas tendencias clave que están marcando el mercado de alquiler de habitaciones en Alcalá:
Mayor rotación de inquilinos: gracias a la llegada de estudiantes Erasmus y profesionales en proyectos temporales.
Creciente digitalización del proceso de búsqueda: las plataformas online como Spotahome ya son la primera opción para muchos inquilinos.
Revalorización de barrios periféricos: zonas como Espartales o El Ensanche están ganando protagonismo por sus precios más bajos y buena conexión con el centro.
Preferencia por pisos ya equipados y listos para entrar a vivir, incluso con servicios incluidos.
Consejos si estás buscando habitación en Alcalá de Henares
Si estás pensando en mudarte a Alcalá y buscas una habitación, ten en cuenta lo siguiente:
Busca con antelación: la demanda se dispara especialmente entre agosto y octubre.
Aprovecha plataformas confiables como Spotahome para evitar estafas y agilizar el proceso desde cualquier lugar del mundo.
Revisa bien la ubicación y conexión de transporte: aunque Alcalá es una ciudad bien conectada, algunas zonas están más cerca del centro o del campus universitario.
Compara precios y servicios incluidos: limpieza, gastos o mobiliario pueden marcar la diferencia.
Spotahome, la opción inteligente para alquilar en Alcalá
En un mercado cada vez más competitivo, Spotahome se presenta como una solución cómoda, segura y moderna para alquilar habitaciones en Alcalá de Henares.
Su propuesta de valor elimina las visitas presenciales, ofrece información detallada y verificada de cada propiedad y asegura una experiencia fluida para inquilinos de todo el mundo.
Si estás buscando una habitación para estudiar, trabajar o simplemente vivir en una ciudad vibrante y en crecimiento, Alcalá de Henares te espera. Y si quieres hacerlo de forma segura, transparente y sin complicaciones, Spotahome puede ser tu mejor aliado.
Este sábado, 24 de mayo, se celebró en el CDSCM Alcalá Hípica Militar el II Campeonato Interno 40 Aniversario en el núcleo Miguel de Cervantes, lugar que da nombre a la escuela.
Se dieron cita más de 150 atletas de la escuela que demostraron una técnica excelente, demostrando por qué el club es actual campeón autonómico y subcampeón de España.
Después del campeonato hubo un festival de exhibiciones, donde los atletas de todas las categorías (desde los 3 años a los 72) hicieron las delicias del público.
Para terminar, tuvo su puesta en escena el equipo del plan de alto rendimiento del centro, que va a participar en el Open Internacional de España el próximo 31 de mayo en Valladolid, prueba puntuable para el mundial del 2026.
El acto estuvo presidido por la concejal de deportes, Dolores López Bautista y por el director del centro, el coronel Juan José Benito, que aprovechó el evento para hacer entrega al maestro Víctor Herrera la cruz blanca al mérito militar, distinción otorgada por el ejército de España por los 41 años de servicios en el CDSCM Alcalá.
La Guardia Civil ha detenido a cuatro jóvenes de entre 18 y 21 años, en Alcalá de Henares y Badajoz. Todos ellos están acusados de pertenecer al grupo violento juvenil denominado Magallanes 02, vinculado a la banda latina de los Trinitarios.
La llamada ‘Operación Explorador’ comenzó en mayo del pasado año tras el asesinato por apuñalamiento de un joven en la estación de tren de Azuqueca de Henares. El autor del crimen fue detenido entonces.
Después de ese asesinato comenzó la investigación sobre distintos hechos violentos que se habían producido en la zona de la Alcarria y el Corredor del Henares, entre estas secciones de bandas latinas de Magallanes 02 (Alcalá) y N4N (Azuqueca).
Una guerra que comenzó en 2023
Según fuentes de la Guardia Civil, el enfrentamiento entre ambas bandas empezó en septiembre de 2023, donde los Magallanes 02 atacaron a los N4N donde resultaron heridos dos miembros de la banda radicada en Azuqueca. Ambos resultaron heridos por apuñalamiento en el muslo, por un lado, y en el pecho y el cuello por el otro “con clara intención de causarles la muerte” aseguraba la Guardia Civil.
Después de eso se sucedieron distintos enfrentamientos, siempre con los cuchillos como protagonistas, en la estación Torrejón de Ardoz o las Fiestas de Meco donde además de los machetes se unieron los bates de béisbol. En ambos casos varios jóvenes resultaron heridos por apuñalamiento.
Los cuatro individuos detenidos, protagonistas en las agresiones anteriores, han pasado a disposición judicial acusados de los delitos de homicidio en grado de tentativa, pertenencia a grupo criminal y lesiones.
El Parque O’Donnell ha acogido la segunda edición del Alcalá Yoga Day 2025, un encuentro dedicado a promover la salud física y mental por medio de esta disciplina ancestral, en el que colabora el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
A lo largo de todo este sábado 24 se ha desarrollado en la centenaria zona verde de la ciudad el intenso programa de actividades de un encuentro que ha contado incluso con la visita del embajador de la India en España, Dinesh K. Patnaik.
La alcaldesa, Judith Piquet; acompañada por el teniente de alcalde Víctor Acosta, y la concejala de Deportes, Lola López Bautista, así como miembros del equipo organizador del evento, han recibido al embajador de la India en el Parque O’Donnell.
Piquet agradece la «promoción de la vida saludable» del Alcalá Yoga Day
La primera edil ha agradecido su presencia, que representa “un espaldarazo” para un acontecimiento con el que se pretende “promocionar hábitos de vida saludable y bienestar entre nuestros vecinos y entre todos los que nos visitan”.
Piquet también ha presumido de Alcalá como el escenario ideal para un acontecimiento de estas características: “Vivimos en una ciudad acogedora y hospitalaria, siempre abierta y siempre complacida por recibir a gentes de todas las procedencias y por conocer otras culturas y tradiciones. Como solo puede serlo una ciudad milenaria y universal, Patrimonio de la Humanidad. Y en virtud de ese talante generoso y cosmopolita, estamos encantados de acoger de este acontecimiento que nos da la oportunidad de aprender a conocer mejor nuestro cuerpo y a encontrar armonía”.
Beneficios para el cuerpo y la mente
Clases magistrales, talleres, conferencias, actividades artísticas, presentaciones de libros y música, entre otras citas, muchas de ellas gratuitas, han conformado el programa del encuentro, orientado a fomentar el yoga como actividad beneficiosa para la salud física y, sobre todo, como potenciador de la salud mental.
El Alcalá Yoga Day también ha servido para impulsar y divulgar disciplinas en auge como la neurociencia y su relación con nuestra vida diaria; o para dar conocer el mindfulness, y, sobre todo, sus beneficios en las edades tempranas y en personas con altos niveles de estrés y ansiedad.
El evento ha tenido, además, un componente solidario, pues todos los beneficios obtenidos van a ir destinados a la Asociación Española para la Promoción de la Salud (AEPSA).
La Asociación Tú Puedes, Juntos Mejor (TUPUJUME), entidad consagrada a promover la inclusión y el bienestar de 96 jóvenes con discapacidad intelectual, ha organizado este sábado 24 la cuarta edición de su festival solidario de percusión ‘Ritmos que Integran’ con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Se trata de un evento de música sin barreras dedicado a visibilizar la diversidad y fomentar la inclusión en el ámbito cultural y social en el que han participado asociaciones llegadas de toda España y artistas internacionales.
La alcaldesa felicita a TUPUJUME por promover “la inclusión y la alegría en nuestra ciudad”
La alcaldesa, Judith Piquet, acompañada por la concejala de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, ha saludado a los participantes en el festival, que ha tenido como escenario el Centro Cultural Gilitos. La regidora ha felicitado a los organizadores por una iniciativa “que encaja a la perfección con el talante y con la pasión tan especial que derrochan estos chicos. Porque no hay nada mejor que la música y el baile para poder canalizar, transmitir y compartir su alegría y sus ganas de vivir”.
Por eso, Piquet ha agradecido a TUPUJUME su empeño por seguir “afrontando desafíos, impulsando proyectos y trabajando con el mismo entusiasmo y la misma simpatía de siempre” para promover “la inclusión y la alegría en nuestra ciudad”.
La alcaldesa ha estado acompañada por la concejal de Participación Ciudadana, Esther de Andrés. También han visitado el festival, los concejales socialistas Alberto González y Nicolás Rodríguez.
Maratón con batucada y bailes latinos
El festival ha arrancado al filo de las 10 de la mañana y se ha desarrollado hasta la medianoche. El concurso de batucadas ‘Ciudad de Alcalá 2025’ ha sido el plato fuerte del acontecimiento. Ha conseguido reunir a 7 agrupaciones procedentes de distintos puntos de España, que han competido por más de 1.900 euros en premios en instrumentos de percusión y 1.000 euros en sorteos. Se consolida, de esta manera, como uno de los festivales de batucada que más premios reparte a nivel nacional.
El festival ha contado con participación de artistas internacionales como Crá Rosa, procedente de la ciudad brasileña de Salvador de Bahía, y Pato Irie, de la ciudad canadiense de Toronto, que han impartido talleres junto la música del DJ madrileño Xema Fuentes. También se han celebrado otras actividades novedosas, como bailes latinos y sesiones de zumba a cargo de GO fit.
Ángel Manuel Vivar Dorado (1974) seguirá en la RSD Alcalá la próxima temporada en 2ª RFEF. Ha dirigido esta temporada al primer conjunto rojillo con firmeza y una propuesta de juego definida.
El equipo ha cerrado una gran campaña con 23 victorias, 6 empates y 5 derrotas, 68 goles a favor, 32 en contra y un total de 75 puntos en 34 jornadas.
Los resultados reflejan el trabajo y la exigencia que el técnico ha sabido trasladar al grupo desde el inicio.
Antes de iniciar su etapa como entrenador, Vivar Dorado fue futbolista profesional con más de 300 partidos en Primera y Segunda División. Su experiencia se nota hoy en un equipo sólido y competitivo.
La Comunidad de Madrid integra en un único sistema de Formación Profesional los dos que existían en la actualidad, uno educativo y otro de empleo, para aumentar las oportunidades laborales de sus alumnos.
Esta es una de las principales novedades del Decreto que regula la FP en la región, aprobado por el Consejo de Gobierno, que tiene como objetivo adecuar estos estudios a la normativa estatal y adaptarla a la realidad de los sectores productivos actuales.
Así serán los grados de formación
Esta norma, que será de aplicación para todos los centros públicos y privados, organiza la FP en cinco grados de formación: Grado A correspondiente a la Acreditación parcial de competencia o microacreditación; Grado B, que da lugar al Certificado de competencia; Grado C, que se corresponde con el certificado profesional; Grado D o ciclos formativos de grado básico, medio y superior; y Grado E, que corresponde a los cursos de especialización.
La nueva legislación, elaborada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades en colaboración con la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, también incluye cambios curriculares, como la introducción de optativas en los ciclos de Grado medio y superior, que favorecen la innovación en cada perfil profesional, y nuevos módulos de carácter transversal que permitan a los estudiantes un mayor progreso en su itinerario personal.
Organización de la estancia en empresas
Del mismo modo, el nuevo Decreto de la Comunidad de Madrid recoge los criterios para el ejercicio de la autonomía de los centros, flexibilizando la organización de la estancia en empresas.
Así, podrán elaborar metodologías didácticas que promuevan la integración de contenidos científicos, tecnológicos y organizativos, fomentando especialmente las habilidades necesarias para desempeñar una actividad laboral.
Por otra parte, se regula la organización de las enseñanzas distinguiendo el régimen general del intensivo, con más horas en la empresa, y las modalidades de impartición (presencial, semipresencial y virtual). Destaca la posibilidad de diseñar ofertas específicas para personas con necesidades educativas o formativas especiales, así como un capítulo dedicado a la orientación.
Esta iniciativa de la Comunidad de Madrid permitirá, además de generar nuevas oportunidades laborales, ajustar la oferta y la demanda, facilitar la cualificación y recualificación permanente de las personas a lo largo de su vida laboral y, en resumen, adaptar la formación a un sistema económico y tecnológico en constante cambio.
La Comunidad de Madrid concede ayudas de 1,6 millones de euros a salas de teatro, locales de música en vivo y tablaos flamencos. El Consejo de Gobierno ha aprobado esta inversión en apoyo a estos actores culturales para los ejercicios de 2025 y 2026.
Por anualidad, se destinará a las empresas de teatro 450.000 euros y a las de música en vivo y tablaos 350.000 euros. El objetivo es consolidar estos espacios culturales mediante el apoyo a su programación y mantenimiento. Las ayudas se concederán por el procedimiento de concurrencia competitiva. El plazo y requisitos para la convocatoria se publicará próximamente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Podrán ser beneficiarios las salas alternativas y teatros de menos de 250 localidades que acrediten la programación del espacio de, al menos, 24 meses en los últimos cuatro años y un mínimo de 120 funciones. Las salas de música y tablaos deben ser recintos consolidados de pequeño y mediano formato, con programación estable y continuada de también, al menos, 24 meses en los últimos cuatro años.
Criterios de adjudicación
Valoran aspectos como la gestión empresarial y el interés cultural, artístico y social del proyecto. En concreto, se tendrá en cuenta la viabilidad, número de empleados, de producciones y representaciones, calidad y originalidad de la propuesta, trayectoria profesional y reconocimiento del solicitante y del equipo, incluyendo presupuesto y fuentes de financiación, ya que la subvención no excederá el 80% del presupuesto presentado.
La Comunidad de Madrid aprobó en 2024 declarar el flamenco como Bien de Interés Cultural (BIC) del Patrimonio Inmaterial, protección que ratifica en Madrid el reconocimiento internacional de la UNESCO en 2010. Además, el Ejecutivo regional mantiene un convenio de colaboración con la Asociación de Tablaos Flamencos de Madrid con el objetivo de seguir impulsando y posicionando estos emblemáticos espacios como atractivos turísticos y culturales.
La Concejalía de Salud ha informado que, con el propósito de facilitar el baño estival en condiciones óptimas en las piscinas de Alcalá de Henares, la Junta de Gobierno Local, a instancia de la Concejalía de Salud, aprobó el pasado 16 de mayo el modelo de comunicación de apertura estival 2025 de piscinas públicas (tipo 1 y 2) y privadas (3) como son las de Comunidades de Propietarios, incluyendo la documentación requerida para la correspondiente tramitación de solicitudes y así obtener la obligada autorización previa a la apertura.
Los interesados pueden consultar, ya en estos días, la documentación necesaria (declaración responsable y procedimiento de apertura) para tramitar dicha solicitud de apertura de piscinas, a través del siguiente enlace del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El plazo para tramitar la obligada autorización de apertura comienza el próximo 26 de mayo, manteniéndose activo el enlace hasta el mes de septiembre. Sin dicha autorización previa NO se puede proceder a la apertura de las piscinas.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares desea a la población alcalaína un reparador y refrescante verano, también, a través de unas piscinas en óptimas condiciones.
El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, y la presidenta del Distrito III Esther de Andrés, acompañado de Joaquín Capuz, director de Zona de Ibercaja, y de Iñigo Aguirre, jefe del Área Territorial Madrid Fundación Ibercaja, han visitado este jueves el parque de Santa Rosa de Lima, en el barrio de La Garena, donde se ha ampliado el nodo de biodiversidad, gracias a la colaboración de la Fundación Ibercaja.
La actuación, que ha contado con un presupuesto de 9.882,98 euros, ha consistido en la plantación de 9 ejemplares arbóreos (tilos, perales, moreras presentadas en contenedor de tamaño 14-16 cm de perímetro de tronco con tutor) y 800 unidades de arbustos de diversas especies (de tamaño 0,8-1 m de altura) que cuentan con riego por goteo para asegurar la supervivencia.
La existencia de riego y la gestión seminatural de la zona favorece la aparición de herbáceas arvenses que completan el estrato vegetal del espacio. El oasis cuenta asimismo con un hotel de insectos con hábitats para diferentes especies y cajas nido de aves paseriformes y/o quirópteros.
Para completar y dar visibilidad al espacio se dispondrá un vallado perimetral que impida el pisoteo de la zona, así como la instalación de un cartel explicativo para la ciudadanía.
Los nodos de biodiversidad
Son un ejemplo de soluciones basadas en la naturaleza en la ciudad de Alcalá de Henares. El objetivo de estos espacios es incrementar la biodiversidad urbana y mejorar la infraestructura verde municipal mediante la plantación de especies vegetales seleccionadas, muy variadas, que cuentan con flores y frutos para alimentar a la fauna (insectos polinizadores y aves y quirópteros).
En los nodos de biodiversidad se potencian los beneficios ecosistémicos de las zonas verdes tales como: producción de oxígeno, fijación del carbono atmosférico en la vegetación y el suelo, incremento de la filtración de agua, favorecimiento de la polinización, fomento de la fauna urbana, regulación de la temperatura y la humedad y contribución a la disminución de los efectos el cambio climático, entre otros.
“Un refugio para plantas, aves e insectos”
Pérez ha indicado que “este nuevo nodo de biodiversidad, gracias a Ibercaja y la Fundación Ibercaja, impulsará este espacio, que será un refugio para plantas, aves e insectos. La plantación de estos ejemplares será un resguardo para todo tipo de especies y sobre todo para nuestras aves”.
El concejal ha abundado en este sentido y ha señalado que “estos espacios vienen a evitar las islas de calor y a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Alcalá y muy especialmente en este caso los de la Garena”.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares mantiene abierto el plazo para participar en la LVI edición de los Premios Ciudad de Alcalá, correspondientes al año 2025.
Los premios a los que se puede optar incluyen 10 modalidades: arquitectura, artes visuales, fotografía, investigación histórica, las artes y las letras, narrativa, patrimonio mundial, periodismo, poesía y valores cívicos.
Uno de los galardones más prestigiosos de la convocatoria, el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, ha contado entre sus premiados con nombres tan ilustres como Fernando Fernán Gómez, Isabel Allende, Adolfo Marsillach, Ainhoa Arteta, Joaquín Sabina o Ana Rosa Quintana.
Asimismo, tres de los premios siguen estando dedicados a quienes fueran grandes personalidades de la vida cultural y política española: El premio de investigación histórica “Francisco Javier García Gutiérrez”, que lleva el nombre del que fue Cronista Oficial de la Ciudad desde 1998 hasta su fallecimiento en 2014; el premio de periodismo “Manuel Azaña” o el premio a los valores cívicos “Arsenio E. Lope Huerta”, dedicado al ex alcalde de la ciudad.
Alcalá de Henares acoge la sexta edición del VI FORO INTERNACIONAL EXPANSIÓN, un encuentro en el que se da cita una nutrida representación de la élite económica, empresarial, política e institucional de nuestro país y de Europa para analizar y debatir las grandes cuestiones que protagonizan el panorama nacional, continental y mundial.
El Parador de Turismo acogía hasta este jueves, 22 de mayo, este encuentro que lleva de alto nivel, organizado por Unidad Editorial y The European House-Ambrosetti, en cuyo patrocinio interviene el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Durante su celebración, no ha faltado la presencia de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) así como de una nutrida representación de las empresas alcalaínas de y de todo el Corredor como Agrogil, FIESTA Colombina, Mengfu, PANIFICADORA ALCALÁ, Pemsa, Puig o TIPSA.
La segunda edición de ‘ARTY! el market más divertido y espectacular’ se despide este fin de semana, pero lo hace por todo lo alto, en la vecina Torrejón de Ardoz.
Abrirá sus puertas el viernes de 18:00 a 00:00 horas, el sábado de 12:00 a 00:00, y el domingo de 12:00 a 23:00 horas, convirtiéndose en una oportunidad perfecta para disfrutar de un plan al aire libre con amigos, pareja o en familia.
Arty! World ofrece un entorno donde la creatividad y la autoexpresión se combinan con actividades familiares, espectáculos, gastronomía internacional, zonas temáticas, deportes urbanos y mucho más.
Diversión para todos los gustos
Los visitantes podrán disfrutar de áreas diferenciadas como:
Food Area, con una oferta gastronómica internacional que incluye sabores gallegos, peruanos, alemanes o asturianos.
Zonas infantiles y familiares, con juegos, deportes y actividades adaptadas a todos los públicos.
Arty! Pets, un espacio seguro y delimitado para el disfrute de las mascotas, en un recinto completamente pet friendly.
Zona de skate y BMX, donde tanto profesionales como principiantes podrán experimentar la emoción de estos deportes urbanos.
Espectáculos y “Tardeos” que marcan la diferencia
Una de las grandes apuestas de Arty! World son sus espectáculos de calle, performances en vivo y los esperados “Tardeos de Arty”, sesiones musicales al atardecer que fusionan buena música y ambientación única:
Viernes 23: DJs locales animarán la primera tarde del evento.
Sábado 24: Actuaciones de Jesús Elices, DJ Neil y DJ Marta.
Domingo 25: Cierre con la banda Arty Messenger (Pop Rock 80 & 90) y DJs locales.
¿Imaginas hacer un maratón de estudio en el CRAI para los finales mientras te teletransportas mentalmente a un atardecer en Formentera? ¿Imaginas poder escuchar música en una comunidad Lofi exclusiva para estudiantes de la Universidad de Alcalá en la que toda la experiencia está personalizada para miembros de su comunidad universitaria?
Pues deja de imaginar, porque todas esas posibilidades acaban de hacerse realidad con la creación de UAH LoFi, el nuevo canal de música que emite 24 horas de canciones con las que podrás concentrarte y relajarte mientras estudias. Esta nueva propuesta se ha lanzado desde la cuenta de Youtube de la Universidad de Alcalá y sigue la estela del exitoso canal LoFi Girl.
Inspirado en LoFi Girl
UAH LoFi es un canal inspirado en LoFi Girl. Para quienes lo conocen, no necesita presentación alguna, ya que es un canal conocidísimo entre las audiencias más jóvenes y, sobre todo, entre quienes tienen que enfrentarse a largas horas de estudio: alumnos de secundaria y universidad, opositores, profesionales que realizan tareas que requieren relax y concentración… En total, la cuenta de Youtube tiene ya más de 14 millones de seguidores en todo el mundo.
LoFi Girl, se puede definir como un canal de streaming musical con una fórmula muy particular. La parte de sonido está clara: 24 de emisión de música cálida y sugerente, pero relajante.
En cuanto a la imagen, consiste en una animación 2D de una chica joven (de ahí lo de LoFi Girl) que toma notas en el pupitre de su habitación junto a una ventana con vistas a la ciudad mientras que su adorable gato reposa tranquilamente a su lado y menea plácidamente la cola. Todo son detalles en LoFi Girl: La coleta, el jersey oversize y la suave lluvia alternándose con el sol a través de la ventana, por donde se suceden también el día y la noche…
Tal es la concentración y calma digital que proporcionan la fórmula, que son muchos los usuarios que se conectan a este canal también para disfrutar de esa estampa idílica con estética inspirada en el anime. Concretamente, en Whisper of the Heart, de Studio Ghibli.
UAH LOFI: dos habitaciones en una
En el caso de UAH LoFi, la propuesta musical sigue fiel a los latidos y la experiencia sonora LoFi, pero hibridándose en todo momento con diversos géneros musicales: desde el más clásico hip-hop hasta el lounge, pasando por la bossa nova, el nu-jazz e incluso el space ambient.
En cuanto a la parte visual, también hace alusión a la experiencia estética LoFi, aunque en la versión de la UAH no hay solo una habitación, sino dos, organizadas en tres niveles de realidad: Hay una habitación con una ventana y una mesa de estudio.
A través de la ventana se puede ver la fachada del Colegio de San Ildefonso tanto de día como de noche. Sobre la mesa, por su parte, se sitúa un televisor ochentero en el que se puede contemplar otra habitación. Una en la que una chica estudia en su propio pupitre junto a su gato (en la habitación principal hay otro).
Todo ello, imbuido de un cierto aire nostálgico y un estilo vintage construido a partir de tonos cálidos y predominantemente terrosos que refuerza la presencia del televisor ochentero. Además, la suave iluminación y la presencia de elementos cotidianos hacen que en la propuesta de UAH LoFi reine un ambiente íntimo.
La posibilidad de hacer comunidad
Entre todos esos elementos cotidianos pueden encontrarse, también, numerosos guiños a la iconografía y la vida universitaria en la UAH que permitirán que todos sus estudiantes se encuentren en la habitación de UAH LoFi como en su propia casa. O, mejor dicho, como en su propia habitación.
Porque hay un tercer fenómeno que es fundamental en este tipo de canales, como en tantos otros: la posibilidad de formar parte de una comunidad de personas que están viviendo en ese mismo momento lo mismo que tú y no duda en compartir cómo se sienten o buscar apoyo o complicidad a partir de los propios comentarios posteados en el canal. Y hacer comunidad, al menos en la UAH, siempre es una buena idea.