Dream Alcalá Blog Página 35

Hermanas de la Luna: concierto de piano de Susana Gómez Vázquez, en Gilitos

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Inspirado en los cuadros ‘Hermanas de la Luna’ de la artista surrealista Leonora Carrinton, el concepto de este recital, de Susana Gómez Vázquez, gira en torno a las Pléyades, o Siete Hermanas, inspiradas metafóricamente por las compositoras que figuran en el programa: Montgeroult, Mendelssohn, Beach, Larrocha, Boulanger, Price, Montero, Pérez y la propia Susana Gómez Vázquez.

Por eso, la mayoría de las obras están vinculadas a la noche, cuando se vislumbran las estrellas en el cielo, o relacionadas con el amor y el baile.

Hermanas de la Luna es una oda a ese cúmulo de compositoras que, a pesar de sus diferentes nacionalidades y culturas, nos conectan a través de este fascinante viaje de sonoridades.

‘Sisters of the Moon’ es el segundo disco de la alcalaína Susana Gómez Vázquez. La compañía Eudora Records lanzó este disco que se grabó en el magnífico Auditorio de Zaragoza.

Hermanas de la Luna: más información y entradas

El concierto de piano de Susana Gómez Vázquez, ‘Hermanas de la Luna’, llegará el próximo sábado 8 de marzo a las 19:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea).

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 4 euros.

Dónde está

Las voces invisibles: concierto solidario de Góspel en Alcalá de Henares

Con motivo del próximo Día Internacional de la Mujer, la Entidad de Acción Social Diaconía España organiza ‘Voces Invisibles’, un concierto de Góspel que reúne a más de 60 voces y que busca dar visibilidad a aquellas mujeres que, por diversas razones, no pueden alzar su voz para dar a conocer sus dificultades.

El concierto tendrá lugar el 7 de marzo a las 20:00 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía de Alcalá de Henares. Puedes comprar tus entradas AQUÍ.

Será a cargo del reconocido Coro Góspel de Madrid, y gracias a la colaboración de la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el evento tendrá el objetivo de recaudar fondos para la protección de mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad y su posterior integración en igualdad. 

Cada euro recaudado en la venta de entradas para el concierto solidario irá destinado a la ampliación de los diferentes programas sociales de Diaconía España, y la mejora de las condiciones de vida de las mujeres más vulnerables.

Un concierto de música y de esperanza en favor de las mujeres 

Dirigido por Nancy Roncesvalles desde 1997, el Coro Gospel de Madrid ha actuado en sitios referentes como el Teatro Real y la Real Academia de Bellas Artes (para S.M. la Reina Sofía), el Museo del Prado, el Teatro Nuevo Apolo, el anfiteatro principal del la Expo de Zaragoza, el Palacio de Deportes en Santander, cadenas de televisión y radio y muchos teatros por Madrid y más comunidades de España.

El Coro Gospel de Madrid es un Mass Choir compuesto por cantantes de diferentes edades y nacionalidades con profesiones diversas dentro y fuera del mundo musical, además de los músicos que forman su banda. Lo que les une es una pasión por el góspel y el fuerte deseo de que esta música ayude a fomentar la integración social y el intercambio cultural.

Un concierto emocionante donde los asistentes disfrutarán de las voces e instrumentos de uno de los coros góspel más prestigiosos de España a nivel internacional.

Unidos por la causa y para apoyar, de corazón, a mujeres y niñas/os que necesitan ayuda y protección, el concierto ofrece la posibilidad de realizar una aportación solidaria de 15€. Los fondos recaudados ejercerán un impacto directo en el apoyo que presta la Entidad a todas esas mujeres valientes, creativas, luchadoras, y supervivientes; y que forman parte de sus programas en las áreas de Mujer y lucha contra la trata de personas, Protección internacional, Migraciones y Urgencia Social. 

Todas las mujeres son capaces de rehacer sus vidas y alcanzar sus sueños tanto para ellas como para sus menores a cargo, pero también lo podrán conseguir gracias a la ayuda de la sociedad y el compromiso solidario que se unirá en una sola voz en este concierto góspel: las voces invisibles. 

Fila 0 para las personas que no puedan asistir

Para aquellas personas que no pueden asistir al concierto, pero quieran colaborar con la causa, Diaconía España ofrece la posibilidad de que compren sus entradas en la Fila Zero como medio para hacer una aportación simbólica y solidaria.

Dónde está

Miércoles y la maldición de las almas: un instituto mágico, en el Paco de Lucía

En Miércoles y la maldición de las almas un grupo de estudiantes descubre que su instituto es el núcleo de una oscura trama para robar todas las formas de magia.

Al enfrentarse a fallos mágicos y a una rivalidad que amenaza con dividirlos, forjan una alianza para descifrar el misterio.

La búsqueda los lleva desde una cafetería gótica hasta la enigmática Biblioteca secreta, un tesoro oculto de conocimientos mágicos y códices ancestrales.

Este impactante musical, organizado por la Escuela Sol Music, promete transportar a los espectadores a un universo fascinante lleno de hechizos, secretos y emociones inolvidables.

La música, especialmente compuesta para esta producción, eleva la experiencia con melodías que van desde lo íntimo y conmovedor hasta lo épico y poderoso. Acompañada de coreografías espectaculares y actuaciones vocales impresionantes, se presenta como una obra imprescindible para los amantes del teatro musical y la fantasía.

Ficha técnico/artística

Dirección: Fernando Monera
Reparto: Bianca Córdoba, Marta Moral, Aitor Monge, Alejandra Monera, Maira Alonso, Natalia Hervás, Pilar Martínez y Marta Martínez
Compañía: Sol Music

Miércoles y la maldición de las almas: más información y entradas

La obra de teatro musical de Sol Music, ‘Miércoles y la maldición de las almas’, se representará el próximo sábado 8 de marzo a las 18:00 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía. La entrada es libre hasta completar aforo.

Dónde está

Folk-Lore Antología: la danza extremeña fusionada con la historia del folklore, en el Salón Cervantes

Bajo el título Folk-Lore Antología, el Grupo Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño en Alcalá de Henares presenta un espectáculo que rinde homenaje al legado cultural del folklore, una disciplina tan importante en la preservación de las tradiciones populares.

La dirección artística corre a cargo de Víctor Cobo, quien ha logrado crear una obra que no solo resalta la riqueza de las danzas tradicionales de Extremadura, sino que también invita al espectador a un viaje histórico y cultural.

Por su parte, la dirección musical, que transporta a los asistentes a través de melodías que evocan los sonidos más autóctonos de la región, está a cargo de Noemí Ferrer.

Folklore: identidad cultural y preservación de las tradiciones

El espectáculo Folk-Lore Antología está compuesto por ocho escenas que exploran y celebran las raíces del folklore, destacando al personaje de Ambrose Merton, el creador del término ‘folklore’ en 1846.

A través de su figura, la obra ofrece una perspectiva única sobre el origen y la evolución de este concepto, abarcando los elementos que han contribuido a su perdurabilidad hasta la actualidad.

Las coreografías del grupo Coros y Danzas La Nacencia representan el alma de las danzas populares extremeñas, con trajes y movimientos que conectan las tradiciones del pasado con la modernidad de una puesta en escena innovadora.

Folk-Lore Antología no es solo una exhibición de danza, sino una celebración de la identidad cultural y de la preservación de nuestras tradiciones.

Alcalá a Escena

Es un ciclo que tiene como objetivo apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, cediéndoles el Teatro Salón Cervantes para estrenar sus nuevas propuestas artísticas.

Alcalá a Escena es una iniciativa sociocultural creada para democratizar el Teatro Salón Cervantes con el único fin de beneficiar a la ciudadanía y apoyar a todas las entidades artísticas locales.

Folk-Lore Antología: más información y entradas

El montaje del Grupo Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño, Folk-Lore Antología, se estrenará el próximo domingo 9 de marzo, a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes, en el ciclo Alcalá a Escena.

Las entradas que se pueden adquirir en la taquilla del Teatro o en Culturalcala a través de Giglón, al precio único de 7 euros, ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Víctor Cobo Franco. Dirección musical: Noemí Ferrer Calatrava.
Bailarinas: Alba Ferrer, Chus Cano, Esther Castro, Miriam Portillo, Verónica Manzano, Cristina Manzano, Laura Galán, Mónica Salor, Rosa Sánchez, Alicia Alfonso, Marta Alfonso, Julia Serrano, Blanca Sánchez, Susana Marín, Virginia Cerro, Ainhoa portillo, M. Sofía Domínguez.
Bailarines: Víctor Cobo, Sergio Castro, Dani Naranjo, Christian Rodrigo, Juan Luis Sánchez, Samuel Gutiérrez, Tomás Gordillo, Diego López.
Músicos: Dori Calatrava, Lali Calatrava, Noemí Ferrer, Jorge Acuña, Pablo Garro, Isabel Ruiz, Arturo Lucas, Alejandro Crespo, Adriana Sánchez.
Cantantes o coro: Pilar Naranjo, Mary Expósito, Borja Chavero, Lorenzo Carballo, Manoli Meco, Pilar Martin, Eugenia Guzmán, Antonio Mena, María Miguel, Conchi Fernández, Helio León.
Actores: José Antonio Moya, Alfonso Pinto, Félix López, Marina Pinto, Toñi Martín, Mª Sol Roldán, Mª Jesús Señas.
Iluminación y sonido: Dioni López.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro o en Culturalcala a través de Giglón

Calle Cervantes, 7

La magia del finalista de Got Talent, gratis, en La Corrala Escondida

El finalista de Got Talent España, aterriza en La Corrala Escondida de Alcalá de Henaqres con una magia de cóctel, realizada en las mesas de forma cercana para que descubras el misterio de la magia.

El mago español Adrián Vargas obtuvo el primer puesto en Magia de Cerca en el Festival Cabracadabra, celebrado en la localidad cordobesa de Cabra.

Adrián llega ahora a Alcalá de Henares con su espectáculo Magia Clandestina. Un show de magia de cerca donde sumerge a los espectadores en un fascinante mundo de lo clandestino, donde la realidad se mezcla con la ilusión a pocos centímetros de sus ojos.

No es solo un espectáculo de magia, es una experiencia inmersiva que desafía los límites de lo conocido. El ilusionismo se mezclan con la narrativa, creando un ambiente misterioso que deja a los espectadores con la sensación de haber sido testigos de algo verdaderamente extraordinario.

Magia Clandestina: más información y entradas

El espectáculo de Adrián Vargas, Magia Clandestina, tendrá lugar en La Corrala Escondida cóctel-café de la calle Damas 9, de Alcalá de Henares.

El evento es gratuito y se pueden reservar las entradas a través de la plataforma entradium, solo pagando los gastos de gestión de las mismas.

Dónde está

Mujeres en concierto: triple concierto de Vivaldi con tres niñas prodigiosas, en el Salón Cervantes

Mujeres en concierto presenta atractivas melodías, en su mayoría de mujeres compositoras. Nos deleitan en un recital en el que intervienen como solistas una guitarrista y tres niñas hermanas de entre 10 y 13 años de edad. Todas ellas prodigios de la música, que nos brindan el triple concierto de Vivaldi.

El contrastante y arrebatador concierto para guitarra, creación de la compositora hispano-argentina Claudia Montero, hace honor a su título ‘Luces y Sombras’ en sus decididos contrastes; incluye giros tradicionales argentinos, un tango entre ellos, que invitan al baile.

Por su parte, la polifacética polaca Grazyna Bacewicz adorna el ‘Adagio’ de su Divertimento con elementos del folclor de su país; de la romántica venezolana Teresa Carreño escucharemos el ‘Andantino y agitato molto’ de su Serenata para cuerdas, página de emocionado carácter operístico.

Para finalizar, ‘Estampas Criollas’ una festiva página inspirada en danzas de distintas regiones de Venezuela, creación de la compositora uruguaya Beatriz Lockhart.

Con este abanico de temas y estilos se completa un concierto a cargo de Elena Barrios, directora invitada.

Mujeres en concierto: más información y entradas

La actuación de las tres hermanas, con la dirección de Elena Barrios y la solista Karla Beltrán, ‘Mujeres en concierto’, tendrá lugar este sábado 8 de marzo, a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas que se pueden adquirir en la taquilla del Teatro o en Culturalcala a través de Giglón, al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Elena Barrios
Interpretación:
Karla Beltrán, Silvia María Vela Cabello, Alonso Tadeo Vela Cabello y María Jesús Vela Cabello
Organización:
Camerata Complutense

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro o en Culturalcala a través de Giglón

Calle Cervantes, 7

Bichitos: humor gestual para toda la familia, en la mañana del domingo de Gilitos

Bichitos es un espectáculo de humor gestual para toda la familia en el que, en formato documental teatral, conoceremos mejor y aprenderemos a respetar y valorar a nuestros pequeños vecinos invertebrados.

Una obra de teatro que sorprende por su colorido y por su ritmo y que, además, enseña a los niños la importancia de cuidar el medio ambiente.

Bichitos: más información y entradas

La obra de la compañía Spasmo, ‘Bichitos’, se representará el próximo domingo 9 de marzo a las 12:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea).

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 4 euros.

Ficha técnico/artística

Autor: Spasmo Teatro y Ángel Calvente
Dirección: Ángel Calvente (El Espejo Negro)
Reparto: Isaac Tapia, Vicente Martín, Álvaro Sánchez y José Gabriel Sánchez
Voz en off: José María del Río
Diseño de escenografía: Spasmo Teatro
Diseño de vestuario: La Calesa, Dolores Pérez y Alejandro Lucas
Diseño de iluminación: Spasmo Teatro, Ángel Calvente y Andrés Cabello
Animación proyecciones: Vicente Martín
Compañía: Spasmo Teatro

Dónde está

Alcalá Suena 2025: cancelado el festival de música de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido no renovar la prórroga del pliego de contratación con nuestra asociación aludiendo criterios técnicos bastante discutibles, y no aceptando ninguna de las soluciones que hemos propuesto, lo que a día de hoy  hace imposible la realización de Alcalá Suena 2025, al menos en el formato y fechas de la última década”, informan los organizadores del festival.

Esta, añaden, era la 10ª edición del Festival; sin embargo, el Ayuntamiento “aludiendo criterios técnicos relativos a jurisprudencia europea de enero de 2025 aplicada en la República Checa, relativa al uso de código open source en lugar de código privativo en contratos negociados sin publicidad, ha decidido no prorrogar el contrato de Alcalá Suena con la asociación Alcalá es Música, y por ende cancelar el festival”.

100 bandas locales con más de 20.000 espectadores

Para los organizadores “este festival es un proyecto creado hace 10 años por los músicos de nuestra ciudad, y es la única vía que tienen muchas de las más de 100 bandas de nuestra localidad para poder tocar en condiciones técnicas aceptables en nuestro municipio. Es también una forma de dar apoyo a bandas emergentes de nuestro país, y de ser pioneros en conseguir un evento con más de 20.000 espectadores solo con bandas emergentes y locales”.

Alcalá Suena, sigue el comunicado, “es un caso de estudio en la industria musical, bueno era, ya que entendemos que no existe interés para la realización de este evento que ha programado más de 1.000 conciertos en su historia en Alcalá de Henares. Nosotros hemos planteado varias opciones (realización de un pliego abierto para 2026 y procedimiento de urgencia para 2025, trabajar gracias al patrocinio o las bases de las barras del festival, o incluso trabajar con un contrato menor, es decir, realizar los 9 meses de trabajo del festival por 1500 €), pero no se han dado por válidas o viables”.

Además de que “levantar este proyecto ha supuesto durante muchos años trabajar mucho y gratis, pagar las cervezas de los músicos de nuestro bolsillo además de hacer jornadas de 18 horas de trabajo de producción, buscar apoyos y pedir cientos de favores a los amigos y conocidos en la industria musical, y trabajar durante 10 años con la corporación municipal, no sin discusiones y nunca siendo fácil, para conseguir adaptar los objetivos de Ayuntamiento, asociación y ciudad”.

Relacionado: El Ayuntamiento anuncia que prepara un nuevo festival de música y que la decisión de no prorrogar el contrato con la asociación Alcalá es Música responde a criterios técnicos y jurídicos (ver noticia).

Reuniones con el Ayuntamiento

Por otra parte, aseguran, que han intentado “sin éxito reunirnos con la Alcaldesa y el concejal de hacienda para plantear una solución. Sí hemos podido reunirnos con el concejal de cultura, al que eso sí, tenemos que agradecer el, al menos manifestado, apoyo al festival, tenernos informados de esta situación en todo momento, y haberse reunido con nosotros, si bien no ha servido de mucho. Se nos plantea también la realización de un proyecto alternativo en esas fechas con las bandas locales, si bien en la reunión que mantuvimos no existía ninguna definición al respecto, y se veía a todas luces imposible hacer algo que albergue al menos a las mismas bandas locales que tocan en Alcalá Suena, es decir, 41 conciertos de bandas de Alcalá”.

“Este proyecto es una de las piedras angulares de nuestra asociación, expresa perfectamente la necesidad ante la cual surgimos, que era la inexistencia de las bandas locales para la corporación municipal  y todo el trabajo y movimiento de los músicos de nuestra ciudad”.

100.000 euros de coste para 60 conciertos

Para finalizar aluden que “vamos a seguir trabajando, para mostrar el gran potencial de nuestros artistas, y para recordar que la música es cultura y que la música es trabajo, y que los más de 1000 músicos que pagamos impuestos y votamos en este municipio, tenemos derecho a que se piense en nosotros”.

La organización, además, ofrece los datos del “coste de este festival con una programación de más de 60 conciertos es de aproximadamente 100.000 euros, que representa el 0,05% del presupuesto municipal, y hace que para los músicos de aquí y muchos de los vecinos, las fiestas mayores no sean en la última semana de agosto, sino en el primer fin de semana de Junio”.

Reunión abierta con todos los músicos

Por último, convocan una reunión abierta a todos los músicos que quieran asistir y a cualquier vecino amante del festival el próximo Lunes 10 de Marzo a las 20:00 horas, en la peña el Juglar (calle Fernán Falcón, CC Boisán Local 32).

Para los asistentes o para quienes quieran estar informados de esta situación, piden confirmar asistencia en este formulario: https://forms.gle/1LT2KSUnWmmmR8F36

Alcalá de Henares prepara un nuevo festival de música

El Gobierno municipal de Alcalá de Henares reafirma su compromiso con la música y la cultura local con la creación de un nuevo festival que garantizará la participación de todas las bandas de la ciudad, sin depender de una única asociación. El objetivo es democratizar la cultura y abrir oportunidades a más músicos alcalaínos, con un modelo de gestión transparente y accesible.

La decisión de no prorrogar el contrato con la asociación Alcalá es Música responde a criterios técnicos y jurídicos. La normativa europea establece que las prórrogas en contratos públicos deben cumplir requisitos específicos, y en este caso no era posible seguir adelante sin vulnerar la legislación. El Ayuntamiento ha explorado distintas alternativas para garantizar la continuidad del festival, pero siempre dentro del marco legal.

«En el nuevo formato se dará prioridad al bienestar de los vecinos y a las bandas locales y se planificarán más actividades en los distritos«

Un festival abierto para todos

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha explicado que lejos de cancelar el evento, “el Ayuntamiento trabaja en un nuevo formato que seguirá dando visibilidad a los artistas locales y emergentes. La música en Alcalá no pertenece a una sola entidad, sino a toda la ciudad y sus músicos, que tendrán cabida en esta nueva propuesta cultural”.

Compromiso con la cultura

El equipo de gobierno ha demostrado su apuesta por la música con iniciativas como el reciente aumento de la inversión en cultura y la mejora de infraestructuras para eventos musicales. La celebración de un festival inclusivo refuerza esta línea de trabajo, permitiendo que todas las bandas locales tengan la oportunidad de tocar en condiciones óptimas, sin que la organización dependa exclusivamente de un grupo concreto.

Diálogo y participación

Para concluir, Alonso ha hecho hincapié en que desde el Ayuntamiento “se mantiene la mano tendida para dialogar con todos los músicos y agentes culturales interesados en seguir impulsando la música en nuestra ciudad. La prioridad es garantizar un evento sostenible, legal y accesible para todos los artistas y vecinos de Alcalá de Henares, que priorice el bienestar de los vecinos y que llegue a todos los distritos”.

Declaraciones de Santiago Alonso

El concejal de cultura, Santiago Alonso, ha comentado respecto a la cancelación de Alcalá Suena: «La decisión de no prorrogar el contrato con la Asociación Alcalá de Música responde a criterios técnicos y jurídicos. Es algo que no viene de nuevo, así que la Asociación Alcalá de Música conoce de sobra, ya que la ley de contratación pública no permite la contratación reiterativa. Lo que hace inviable este año la prórroga es una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictada el 9 de enero de este año y que restringe el uso del procedimiento negociado sin publicidad, creando jurisprudencia».

«Por tanto, en este caso no era posible seguir adelante sin vulnerar la legislación. El Ayuntamiento ha explorado distintas alternativas para garantizar la continuidad del festival, pero siempre dentro del marco legal. Estamos trabajando en un nuevo formato que seguirá dando visibilidad a los artistas locales y emergentes. La música en Alcalá no puede pertenecer a una sola entidad, sino a toda la ciudadanía y sus músicos que tendrán cabida en esta nueva propuesta cultural».

«En el nuevo formato se dará prioridad al bienestar de los vecinos y a las bandas locales y se planificarán más actividades en los distritos. El objetivo es democratizar la cultura. La cultura y abrir oportunidades a más músicos alcalaínos con un modelo de gestión transparente y accesible».

«Por supuesto, hemos hablado y tendido la mano a Alcalá es Música para que sean los primeros en participar. Nuestro compromiso es con la cultura y esa voluntad la hemos demostrado apostando por la música con iniciativas como el reciente aumento de la inversión en cultura y la mejora de infraestructuras para eventos musicales. La celebración de un festival inclusivo refuerza esta línea de trabajo, permitiendo que todas las bandas locales tengan la oportunidad de tocar en condiciones óptimas. Sin que la organización dependa exclusivamente de un grupo concreto».

«Desde el Ayuntamiento mantenemos la mano tendida para dialogar con todos los músicos y agentes culturales interesados en seguir impulsando la música en nuestra ciudad. La prioridad es garantizar un evento sostenible, legal y accesible para todos los artistas y vecinos de Alcalá de Henares que priorice el bienestar de los vecinos y que llegue a todos los distritos».

Indignación en el PSOE tras confirmar que el Festival Alcalá Suena ha sido eliminado del calendario cultural

Imágenes de Cristina Moreno (@cris_mc_) y Luis Jiménez (@luisjinocturno) cedidas por Alcalá Suena

«Para los socialistas alcalaínos, Alcalá Suena no es solo un festival: es un símbolo del talento, la diversidad y la vida cultural de Alcalá», afirman desde las filas socialistas.

«Durante años, ha llenado las calles del centro de música, atrayendo a miles de visitantes y dando oportunidades a artistas locales de todos los géneros. Referente imprescindible del calendario cultural complutense, pone en valor nuestro patrimonio y tiene un impacto directo en la economía local. Hoteles, restaurantes, comercios y otros negocios de la ciudad se beneficiaban de la afluencia de visitantes, fortaleciendo el tejido empresarial. Su cancelación, no solo se afecta a los músicos y a su público; también se destruye una fuente de ingresos y empleo para muchos alcalaínos».

En su comunicado, el Partido Socialista califica de inadmisible que mientras otras ciudades refuerzan su apuesta por la cultura como motor económico, en Alcalá se la maltrate de esta manera. «La cancelación de Alcalá Suena no es un hecho aislado: es la prueba de un modelo de gestión que ignora la importancia de la cultura, que da la espalda a los ciudadanos y que desprecia el esfuerzo de quienes han trabajado durante años para hacer de este festival un éxito. Primero fue el Festival Gigante y ahora Alcalá Suena. ¿Qué será lo siguiente? Pasamos de una ciudad dinámica a una programación cultural sin ambición».

Inciden en que durante los ocho años de gobierno del Partido Socialista el festival no dejó de crecer, consolidándose como un referente musical y turístico. «Ahora se han cumplido las peores previsiones: el equipo de gobierno de PP y VOX ha fulminado Alcalá Suena, demostrando una vez más un desprecio y sectarismo absolutos por la cultura».

“Estamos hartos de excusas, de promesas vacías y de ver cómo Alcalá pierde oportunidades culturales, turísticas y económicas por culpa de quienes ni saben ni quieren hacer su trabajo. Exigimos un compromiso firme para que Alcalá Suena vuelva con todo el respaldo institucional que merece. La cultura no se mendiga ni se desprecia: se defiende”.

Un poco de historia

El PSOE de Alcalá recuerda que el festival Alcalá Suena tiene sus raíces en una iniciativa previa celebrada en 2015 dentro del Festival Clásicos en Alcalá, cuando diversos conciertos se repartieron por el centro de la ciudad con motivo del Día de la Música. Tras el éxito de aquella propuesta y a petición de los músicos locales, el equipo de Gobierno encabezado por Javier Rodríguez Palacios decidió consolidar el evento fijándolo en el primer fin de semana de junio. En 2017 el festival adoptó oficialmente el nombre de Alcalá Suena. En el año 2018 se empezó a convocar el concurso, al que han llegado a concurrir más de 400 bandas. Más del 80% de las bandas participantes eran o tenían alguna vinculación con Alcalá de Henares. Durante sus ediciones, ha contado con múltiples colaboraciones tanto en la composición de sus jurados como en alianzas con festivales de renombre nacional e internacional, como el Festival Sziget, Sonorama o Gigante, reforzando su prestigio y proyección.

Más Madrid denuncia que el Gobierno PP-Vox elimina Alcalá Suena en 2025

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense: “Es una auténtica pena que por culpa de la gestión del Gobierno PP-Vox no habrá Alcalá Suena en 2025, salvo cambio de última hora. Un ejemplo más de que este Gobierno municipal no está a la altura de Alcalá”.

“Parece que ya han conseguido lo que querían. Se han cargado un festival pionero que daba apoyo a las bandas emergentes y locales. Se han cargado un festival único que demostraba que hay otra forma de entender la música, un festival sin ánimo de lucro que ponía el foco en la construcción de comunidad y en dar a conocer nuevos talentos. La oferta cultural de nuestra ciudad es mucho más pobre sin Alcalá Suena, y el responsable político de ello es el Gobierno PP-Vox”.

“Es un Gobierno perezoso a la hora de buscar fórmulas alternativas para salvar el festival Alcalá Suena en 2025. Un Gobierno PP-Vox que pone excusas y siempre dice que la culpa es de otros. Un Gobierno cuyo modus operandi es dinamitar el tejido asociativo de Alcalá, acabando con todo lo que suene a participación ciudadana. Este modus operandi lo vemos en todos los ámbitos, desde la cultura al deporte, desde la música hasta la carrera San Silvestre, que se le arrebató a los clubes que históricamente la organizaban”.

“Seguiremos muy vigilantes analizando la actuación del Gobierno PP-Vox, que esperemos que rectifique y garantice la celebración de la edición 2025 del festival Alcalá Suena, que sería bueno descentralizar y expandir a más barrios para que no sólo haya música en el Centro de Alcalá”, concluye Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento.

La Legión en el Sahara entre guerras: conferencia en ‘La Hípica’ de Alcalá de Henares

Blond Álvarez del Manzano (Oviedo, 1944) es actualmente militar retirado. En su curriculum, figuran destinos como Guerrilleros, Operaciones Especiales de Bilbao y en la Brigada Paracaidista, en Alcalá de Henares, pero destaca, sobre todo, su paso como oficial en la Legión, en el Sáhara, donde vivió durante doce años las operaciones que finalizaron con el abandono de ese territorio.

Con ‘La legión en el Sáhara. Entre guerras (1968-1975). La más condecorada’, el general Blond Álvarez del Manzano, salda lo que él considera “una deuda contraída con los caballeros legionarios” y con los mandos que sirvieron a sus órdenes en el Sáhara, encuadrados en unidades de la Legión. “Mantener vivo su recuerdo, rendirles justo homenaje y dejar constancia del espíritu que movía a los caballeros legionarios, sus impresiones y esperanzas”.

Este libro habla del Sáhara, del interior del territorio y de sus habitantes; de los nativos y de los hitos relevantes de las unidades en el territorio y sus hombres, incidiendo en el despliegue de las unidades frente al Polisario y Marruecos y destacando los hechos de armas más relevantes en las que participó la unidad a la que pertenecía Bond.

La Conferencia-presentación del libro tendrá lugar el próximo jueves, 6 de marzo, a las 19:00 horas, en el CDSCM Alcalá, conocido popularmente como ‘La Hípica’ (glorieta de la BRIPAC s/n) con entrada libre hasta completar aforo.

Dónde está

La película Nomadland, gratis, en la Biblioteca Pública Cardenal Cisneros

Proyección del film basado en el libro Nomadland: Surviving America in Twenty-First Century, escrito por Jessica Bruder, dirigido por Chloé Zhao.

Narra la historia de una mujer que abandona su pueblo natal para emprender un viaje por el oeste de Estados Unidos. Es protagonizada por Frances McDormand, David Strathairn, Linda May, Charlene Swankie y Bob Wells.

En el poblado de Empire, Nevada, Estados Unidos, en 2011, Fern pierde su empleo después del cierre de una fábrica de materiales de construcción, donde trabajó durante años, junto con su esposo, quien recientemente falleció. Fern decide vender la mayoría de sus pertenencias y comprar una furgoneta para vivir y viajar por el país en busca de trabajo, como nómada.

Fue estrenada el 11 de septiembre de 2020 durante el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde además se alzó con el León de Oro.

La película se proyectará en la Sala Gerardo Diego de la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros, el próximo viernes 7 de marzo, a las 18:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.

Dónde está

Mujeres Leyenda del Deporte: la primera gran exposición de la historia del Deporte Femenino

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; el concejal de Igualdad, Santiago Alonso; el comisario de la exposición y el director del Museo del Deporte, Alfonso Noaín; y la directora general del Atlético de Madrid femenino, Lola Romero; han presentado la exposición ‘Mujeres Leyenda del Deporte’, que forma parte de la programación organizada en torno al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres y que estará en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el próximo 26 de marzo.

A la inauguración también han asistido la teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado; la concejal de Deportes, Dolores López; y las ediles socialistas María Aranguren y Patricia Sánchez. Han intervenido en la presentación la campeona del mundo de boxeo, Miriam Gutiérrez; el presidente de la Federación Madrileña de Taekwondo, Santiago Maroño; la medallista de oro en Barcelona 92, Mercedes Coghen; y el presidente del Club Alcalá Hockey, Javier Pérez junto al periodista Daniel Sánchez como maestro de ceremonias.

También han estado presentes David Valadés, delegado del rector para Actividades Deportivas de la Universidad de Alcalá; y la concejal de Deportes de Pozuelo de Alarcón, Patricia María Peinado.

La muestra Mujeres Leyenda del Deporte, promovida por las Concejalías de Igualdad y de Deportes con la colaboración de la Concejalía de Cultura, recoge las trayectorias y las hazañas de algunas de las deportistas más talentosas y triunfadoras de nuestra historia reciente, se puede admirar y recrearse con esa extraordinaria evolución.

Un santuario olímpico en Santa María La Rica

La exposición, que se podrá ver hasta el próximo 26 de marzo en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, muestra alrededor de 70 objetos de diversas disciplinas que explican las grandes gestas del deporte femenino español y mundial, a través de objetos icónicos de sus deportistas protagonistas y una breve explicación de esas gestas.

A través de estas piezas, los visitantes conocerán las historias de destacadas deportistas, revelando su perseverancia y dedicación en diversos ámbitos. Cada objeto no solo simboliza un logro, sino que también rinde homenaje a las atletas que han dejado huella en la historia deportiva.

Entre los elementos destacados se encuentran el bañador de Teresa Perales, el dorsal de María Vasco, el gorro de Mireia Belmonte, el chándal de podio de Ruth Beitia, la camiseta de Alexia Putellas, abarcando diversas disciplinas y logros que han inspirado a generaciones de mujeres. Además, se han incorporado audioguías accesibles mediante códigos QR, donde periodistas deportivas narran las historias detrás de estas piezas.

“La presencia y el empuje de las mujeres en el deporte ya es imparable”

La alcaldesa ha señalado que hasta no hace demasiados años “la mentalidad y el ambiente social y moral no favorecían en nada la incorporación de la mujer a la práctica deportiva”. “Por suerte, -ha añadido Piquet- el camino recorrido en los últimos años nos enseña lo rápido que hemos conseguido avanzar; y especialmente, lo valientes y decididas que fueron algunas mujeres empeñadas en romper el techo de cristal impuesto también en el deporte y en reclamar su derecho a practicarlo y a conquistar la élite”.

En este sentido, la alcaldesa ha asegurado que “al éxito en sí que representa para nuestro deporte los triunfos de las leyendas que forman parte de esta exposición, hay que añadir algo aún más valioso, como es el poder que ejercen como referentes e iconos para muchas niñas y jóvenes que practican deporte en la actualidad. Ya hay, incluso, una nueva generación que comienza a cosechar sus propios triunfos y que hace crecer todavía más ese legado, como nuestras medallistas olímpicas Adriana Cerezo o Alba García Falagán”.

“La presencia y el empuje de las mujeres ya es imparable y nos queda aún mucho camino que recorrer y muchos éxitos que celebrar juntos. Eso sí, todas estas generaciones de mujeres deportistas tendrán siempre mucho en común, porque compartirán los mismos sueños: el sueño de la libertad, el sueño de la igualdad y el sueño del deporte”, ha concluido.

«Cuando oigamos Leyendas de deporte no visualicemos automáticamente hombres»

Por su parte, el concejal de Igualdad ha explicado que “esta exposición de objetos de diversas disciplinas deportivas explica grandes gestas del deporte femenino español y mundial, a través de artículos icónicos de sus deportistas protagonistas y una breve explicación de esas gestas. Para que cuando oigamos Leyendas de deporte no visualicemos automáticamente hombres”.

Mujeres Leyenda del Deporte: más información y horarios

La muestra se podrá visitar en la Sala José Hernández del Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el próximo 26 de marzo.

La entrada es libre y los horarios de visita son de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes estará cerrado.

Dónde está

Alcalá de Henares celebra el 8M, Día Internacional de las Mujeres, bajo el lema ‘Igual-mente iguales’

El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha presentado esta mañana las actividades programadas en torno al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, que este año se organizarán bajo el lema ‘Igual-mente iguales’. La programación contempla exposiciones, música, teatro, talleres, tertulias, conferencias, deporte y la tradicional Una Milla por la Igualdad.

El concejal de Igualdad Santiago Alonso ha reflejado que el lema de este año “enfatiza dos dimensiones fundamentales de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres: la igualdad de derechos y oportunidades en la sociedad y la igualdad en la percepción y valoración individual de cada una de las personas que las integramos”. Alonso ha añadido que “es un llamamiento a la acción y a la reflexión, porque la igualdad no solo se legisla, sino que también hay que incorporarla plenamente en la mentalidad colectiva, o al imaginario colectivo”.

Alonso ha indicado que es “un programa destinado a público de todas edades y a colectivos de distintos ámbitos en el que vamos a abordar la igualdad entre mujeres y hombres desde distintos prismas: cultural, social, laboral, deportivo, educativo. En el que buscamos la participación de las alcalaínas, pero también de los alcalaínos porque el logro de la igualdad será un beneficio para toda la sociedad: mujeres y hombres”.

Una semana de exposiciones

Las actividades comenzarán este mismo martes con dos exposiciones. A las 10:30 horas tendrá lugar la inauguración de dos exposiciones: ‘Magola 30 años. Una vecina de Alcalá’ en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros y un posterior coloquio, y ‘Mujeres leyendas del deporte’, en la Sala José Hernández del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

El jueves 6 de marzo continúan las actividades. En este caso, con otra exposición: ‘Super Hartas’ en la Sala de exposiciones de la Fábrica del Humor, organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá en colaboración con la Concejalía de Igualdad.

Asimismo, el concejal de Igualdad ha recordado que hasta el 9 de marzo se puede visitar la exposición ‘Mujeres científicas. Pasado, presente y futuro’, en la Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

Por otra parte, el viernes 8 tendrá lugar la representación de la obra de teatro ‘Ada Byron: la tejedora de números’, dirigida tanto a los Centros de Educación Secundaria en el Teatro Salón Cervantes por la mañana como al público en general por la tarde.

Mientras, el sábado 8 de marzo tendrá lugar a las 12 horas la visita turística ‘Las mujeres en la historia’, para las que se podrán inscribir en la Oficina de Turismo o en los teléfonos 918892694/ 918810634. Y por la tarde tendrá lugar la actuación de la Camerata Complutense ‘Mujeres en concierto’, dirigida por la maestra Cristina Lucio-Villegas, en el Teatro Salón Cervantes.

Una milla por la Igualdad

El 9 de marzo será uno de los días fuertes con la organización, un año más, de Una Milla por la Igualdad (12 horas), desde la Ciudad Deportiva del Val hasta la Plaza de Cervantes, donde se organizarán diferentes actividades deportivas como una masterclass de baile y deporte o una gymkana, y se instalarán stands de asociaciones de mujeres.

La semana próxima continúan las actividades de estas jornadas. El miércoles 12 de marzo tendrá lugar el concierto ‘In Vernali Tempore’, a cargo del coro de voces femeninas “Nuba” en el Corral de Comedias, mientras que el jueves 13 se celebrará la conferencia ‘Protagonistas y pioneras en el ámbito sociolaboral’ y las tertulias para la Igualdad ‘Recorrido por la historia del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres’.

Asimismo, el 21 de marzo se organizará el Encuentro con el Hip-Hop, iuna entrevista con a la rapera Sara Socas por Sonia Cuevas del sello discográfico Zona Bruta en la Casita del O´Donnell (Parque O´Donnell).

Formación y talleres

Por otra parte, el concejal de Igualdad ha explicado que los martes 18, 25 y el viernes 28 de marzo se organizará la formación ‘La perspectiva de género en la actividad profesional’, dirigida a alumnado de 1º Curso de los Ciclos Superiores de la Familia Profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad del IES Alonso Avellaneda, en horario escolar.

Mientras, los jueves 20, 27 de marzo y 3 de abril, tendrán lugar los talleres de Paternidad Corresponsable dirigido a futuros padres en el Centro de Salud Miguel de Cervantes.

Por último, en el programa también se incluyen las actividades de otras entidades, como el II Concierto de Góspel Solidario ‘Las Voces invisibles’, con la actuación del coro Góspel de Madrid, el viernes 7 de marzo en el Auditorio Municipal Paco de Lucía.

Programación del 8M de 2025 en Alcalá de Henares

MARTES 4 DE MARZO

10:30 h. INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN “MAGOLA 30 AÑOS. UNA VECINA DE ALCALÁ”. Hasta el 24 de marzo en horario de lunes a viernes de 8:30 a 21:00 h. y sábados de 10:10 a 13:50 h. Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros. Plaza San Julián.

11:00 h. ENCUENTRO CON LA AUTORA E ILUSTRADORA ADRIANA MOSQUERA SOTO “NANI”, creadora de Magola. Sala Gerardo Diego de la BPM Cardenal Cisneros.

11:30 h. INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN “MUJERES LEYENDAS DEL DEPORTE”. Hasta el 26 de marzo en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h; domingo de 11:00 a 14:00 h.; lunes cerrado. Sala José Hernández del Antiguo Hospital de Sta. María la Rica. Calle Sta. María la Rica, 3. Organiza: Concejalía de Igualdad y Concejalía de Deportes.

JUEVES 6 DE MARZO

12:00 h. INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN “SUPER HARTAS”. Hasta el 20 de abril en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h.; domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h; lunes cerrado. Sala de exposiciones de la Fábrica del Humor, calle Nueva, 4. Organiza: Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá en colaboración con la Concejalía de Igualdad.

18:00 h. VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN: dirigida a asociaciones, alumnado de talleres y público en general. Inscripción hasta completar grupo en el 918771720 o en asesoriamujer@ayto-alcaladehenares.es

VIERNES 7 DE MARZO

EXPOSICIÓN “MUJERES CIENTÍFICAS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO”. Hasta el 9 de marzo en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h; domingos de 11:00 a 14:00 h.; lunes cerrado. Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Calle Sta. María la Rica, 3.

18:00 h. VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN: dirigida a asociaciones, alumnado de talleres y público en general. Inscripción hasta completar grupo en el 918771720 o en asesoriamujer@ayto-alcaladehenares.es

12:00 h. CAMPAÑA ESCOLAR DE TEATRO “ADA BYRON: LA TEJEDORA DE NÚMEROS”. Dirigida a los Centros de Educación Secundaria del Municipio. Teatro Salón Cervantes.

20:00 h. TEATRO “ADA BYRON: LA TEJEDORA DE NÚMEROS” de César Alonso. Obra que narra la vida Ada Lovelace, matemática pionera en el ámbito de la computación y la primera mujer en el mundo que creó un algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. Teatro Salón Cervantes. Calle Cervantes, 7. Entradas de 6 a 16 € en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en www.culturalcala.es

SÁBADO 8 DE MARZO

12:00 h. VISITA TURÍSTICA “LAS MUJERES EN LA HISTORIA DE ALCALÁ”. Inscripciones en la Oficina de Turismo o en los teléfonos 918892694/ 918810634. Punto de salida: Capilla del Oidor. Plazas limitadas. Organiza: Concejalía de Turismo en colaboración con la Concejalía de Igualdad.

20:00 h. ACTUACIÓN DE LA CAMERATA COMPLUTENSE “MUJERES EN CONCIERTO”. Dirigida por la maestra Cristina Lucio-Villegas. Teatro Salón Cervantes. Calle Cervantes, 7. Entradas de 4,50 a 12 € en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en www.culturalcala.es

DOMINGO 9 DE MARZO

12:00 h. CARRERA POPULAR “UNA MILLA POR LA IGUALDAD” Reparto de 550 dorsales y camisetas desde las 11:00 h. hasta fin de existencias, en la entrada de la Ciudad Deportiva Municipal El Val. Salida: Ciudad Deportiva Municipal El Val. Llegada: Plaza de Cervantes.

12:30 h. DEPORTE EN IGUALDAD. Plaza de Cervantes.

  • Masterclass de baile y deporte.
  • Gymkana de actividades deportivas.

En colaboración con las Escuelas Deportivas Municipales y Concejalía de Deportes

12.30 h. STAND ASOCIACIONES DE MUJERES. Plaza de Cervantes.

MIÉRCOLES 12 DE MARZO

19:30 h. CONCIERTO “IN VERNALI TEMPORE”, a cargo del coro de voces femeninas “Nuba”. Corral de Comedias. Pza. de Cervantes, 15. Entrada gratuita recogiendo el ticket en taquilla una hora antes del concierto.

JUEVES 13 DE MARZO

12:00 h. CONFERENCIA “PROTAGONISTAS Y PIONERAS EN EL ÁMBITO SOCIOLABORAL”. A cargo de Remedios Menéndez Calvo, directora de la Unidad de Igualdad y profesora titular del Departamento de Ciencias Jurídicas de la UAH. Salón de actos del Antiguo Hospital Santa María la Rica. Calle Santa María la Rica, 3.

18:30 h. TERTULIAS PARA LA IGUALDAD “RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES”. Sala Gerardo Diego. Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros. Plaza San Julián, 1.

VIERNES 21 DE MARZO

18.00 h. “ENCUENTRO CON EL HIP-HOP”. Entrevista a la rapera Sara Socas por Sonia Cuevas del sello discográfico Zona Bruta. La Casita del O´Donell (Parque O´Donnell).

MARTES 18, 25 y VIERNES 28 DE MARZO

FORMACIÓN “LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ACTIVIDAD PROFESIONAL”. Dirigida a alumnado de 1º Curso de los Ciclos Superiores de la Familia Profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad del IES Alonso Avellaneda, en horario escolar.

JUEVES 20, 27 DE MARZO Y 3 DE ABRIL

18:30 h. “TALLER DE PATERNIDAD CORRESPONSABLE”. Dirigido a futuros padres. Centro de Salud Miguel de Cervantes. Inscripciones: enviar mail con nombre y teléfono a pmujer@ayto-alcaladehenares.es

Actividades de otras entidades

VIERNES 7 DE MARZO

20:00 h. II CONCIERTO DE GÓSPEL SOLIDARIO “LAS VOCES INVISIBLES” con la actuación del coro Góspel de Madrid. La recaudación se destinará al desarrollo de programas de Diaconía España dirigidos a mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad. Auditorio Municipal Paco de Lucía, calle Ntra. Sra. Del Pilar, s/n. Organiza: Diaconía España. Colabora: Concejalía de Igualdad. Entradas 15 € en https://diaconia.es/ii-edicion-concierto-gospel-lasvoces-invisibles/

Magola 30 años. Una vecina de Alcalá: las viñetas de Nani, en la BPM Cardenal Cisneros

Dentro de las actividades programadas en torno al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, en Alcalá de Henares, llega la exposición de la ilustradora Adriana Mosquera Soto (Nani), ‘Magola 30 años. Una vecina de Alcalá’, en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros

Una muestra que ha presentado, junto a la autora, el concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso; las concejales socialistas María Aranguren y Patricia Sánchez; además de familiares y amigos de ‘Nani’, junto con trabajadoras de la concejalía.

Del 3 al 24 de marzo, la exposición Magola 30 años junta 30 viñetas en cartón pluma de la profesora honorífica del humor por la Universidad de Alcalá de Henares.

Magola es un personaje feminista protagonista de una de las tiras cómicas más conocidas en Iberoamérica, a través de la cual trata temas de humor social y de parejas, de actualidad, igualdad y violencia contra las mujeres. También destaca en sus trabajos la reivindicación ecologista e incluye piezas originales, bocetos inéditos, una cronología de los momentos más significativos, así como vitrinas con libros y objetos de colección.

Santiago Alonso ha explicado que “la muestra no solo busca entretener, sino también inspirar a mujeres y niñas a crear sus propios universos y educar sobre el arte del cómic y el poder de la risa”.

«Llegué a Alcalá con Magola debajo del brazo»

Antes de la propia inauguración de la exposición, Nani escribía en sus redes sociales: «Estoy muy contenta de empezar en Alcalá. Celebrar 30 años de publicación es para mí un gran orgullo y Alcalá de Henares acoge la primera de mis exposiciones de este maravilloso año. Una ciudad que ha sido mi hogar por más de 27 años, llegué con Magola ya publicándose en Colombia y con mi primer libro debajo del brazo. Aquí me acogieron la Fundación General de la Universidad de Alcalá, el actual Instituto Quevedo del Humor, y el inolvidable genio Forges ¡mi querido Forges!».

«Gracias a ellos y muchas otras instituciones, a pesar de los retos de ser inmigrante he podido seguir publicando, protestando, riendo y creando. Además, quiero agradecer para esta exposición el apoyo incondicional del Centro Asesor de la mujer en Alcalá y del Ayuntamiento de la ciudad», finalizaba la autora.

Dónde está

Más de mil escolares participarán en la fiesta de la Reversión de las Reliquias de los Santos Niños

La Diócesis de Alcalá de Henares se prepara para celebrar el viernes 7 de marzo de 2025 la Fiesta de la Reversión de las Reliquias de sus santos patronos, los Santos Niños Justo y Pastor. La celebración tendrá dos partes.

Por un lado, habrá una fiesta escolar que comenzará a las 10:00 horas en el patio de armas del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, si el tiempo meteorológico lo permite, con el saludo del obispo de Alcalá de Henares, Monseñor Antonio Prieto Lucena, a todos los asistentes a las 10:30 horas.

A lo largo de la mañana, comienzo a las 10:45 horas, habrá una representación teatral de la historia de los Santos Niños a cargo de los alumnos del colegio Santa María de la Providencia, de Alcalá de Henares.

Después, a las 11:00 horas, se hará entrega de los premios del concurso escolar de dibujos y relatos organizado por la delegación diocesana de enseñanza en colaboración con la asociación diocesana de los Santos Niños.

En este concurso han participado más de 1.000 niños de 23 colegios de todo el territorio de la diócesis complutense.

Una vez entregados los premios del concurso escolar, los estudiantes se dirigirán a la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares (11:45 horas), donde podrán venerar las reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor (12:00 horas). A las 12:30 horas, los escolares volverán a sus centros educativos.

Concurso: Justo y Pastor, testigos de esperanza

Coincidiendo con el Año Jubilar de la Esperanza, esta decimoquinta edición del concurso ha tenido por lema «Justo y Pastor, testigos de esperanza». Con esta convocatoria dirigida a alumnos de 3º a 6º de Educación Primaria «se ha pretendido que los alumnos descubrieran que los Santos Niños Justo y Pastor sabían que la Esperanza no defrauda cuando depositamos toda nuestra confianza en Jesús y que esta certeza les ayudó ser fieles a Jesús hasta el último momento», explican los organizadores.

Las modalidades del concurso han sido dos y se ha podido participar en la categoría de dibujos y carteles para los más pequeños, y relatos o poesía para los más mayores. Un año más, el testimonio martirial de los Santos Niños Justo y Pastor ha inspirado a más de un millar de alumnos de sus mismas edades provenientes de distintos municipios de la diócesis complutense tales como Patones, Valdetorres de Jarama, Villarejo de Salvanés, Coslada, San Fernando de Henares, Paracuellos de Jarama, Algete, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares y Meco.

El obispo presidirá la Eucaristía

La tarde de ese mismo día 7 de marzo de 2025, Monseñor Antonio Prieto Lucena presidirá la Santa Misa con ocasión de esta festividad a las 19:30 horas en la Catedral-Magistral, a la que todos los diocesanos complutenses están invitados.

«El patrocinio de los Santos Niños Justo y Pastor sobre la Diócesis de Alcalá de Henares es muy importante porque el desarrollo el crecimiento de nuestra diócesis se funda en este cimiento que es la sangre de los mártires. Como decían los Santos Padres, la sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos. Por lo tanto, los Santos Niños Justo y Pastor son modelo para nuestra vida cristiana y son también nuestros protectores e intercesores a los que debemos encomendarnos todos los días», afirma el obispo de Alcalá de Henares.

La película infantil Salvajes, gratis en Gilitos con Alcine Kids

Salvajes tiene lugar en la isla de Borneo, en el límite de la gran selva tropical, donde Keria acoge a un bebé orangután, encontrado en la plantación de palmas de aceite en la que trabaja su padre.

Junto a su primo Selaï y el bebé orangután, Keria luchará contra la destrucción del bosque, aventura que le permitirá conectar con sus orígenes.

Salvajes: más información y entradas

La película de animación, Salvajes, se proyectará el próximo viernes 7 de marzo a las 18:30 horas.

La película se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Dónde está

Alcalá de Henares presenta un aumento de presupuesto y más actividades para los mayores

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares presenta un refuerzo en los programas y actividades dirigidos a este colectivo. La concejal de Mayores, Esther de Andrés, ha presentado el balance de gestión, subrayando las mejoras implementadas y el aumento de recursos para garantizar que todos los mayores puedan disfrutar de servicios de calidad.

«Nuestro objetivo es que ningún mayor se quede sin actividades y que reciban una atención de calidad», ha afirmado la concejala.

Más inversión en actividades y en el programa vacacional

Uno de los avances más destacados ha sido el incremento de 682 horas anuales en las actividades de los centros de mayores, lo que ha supuesto un aumento en el valor del contrato en 15.953,40 euros.

Gracias a esta medida, se ha logrado que todos los mayores tengan garantizada su participación en al menos una actividad en su centro. “Hemos trabajado para que todos los mayores puedan disfrutar de su actividad favorita en su centro sin limitaciones”, ha indicado De Andrés.

Asimismo, el programa vacacional ha recibido un impulso económico, con un incremento del 42% en su presupuesto, pasando de 38.531,23 euros a 54.949,12 euros. Esta ampliación permitirá ofrecer mejores condiciones y más plazas para que nuestros mayores puedan disfrutar de unas merecidas vacaciones. La concejala ha señalado que “hemos prorrogado el contrato con la empresa y próximamente podremos anunciar el destino de vacaciones de este año y las fechas para inscribirse al programa”.

Nuevas programaciones y actividades innovadoras

Cada trimestre se están introduciendo nuevas programaciones con gran éxito de participación. Entre ellas, destacan las visitas culturales a conventos, el Hospital de Antezana, talleres de perfumes y plantas aromáticas, así como la incorporación de la prevención del ictus dentro de las actividades de salud.

Colaboraciones que realizan con distintas entidades y asociaciones de Alcalá como es Aecum.  Asociación de Expertos y familiares al cuidado del mayor y de personas con daño cerebral adquirido.

Otra de las iniciativas novedosas es la actividad de Judo para mayores, que enseña técnicas para caerse de manera segura y evitar lesiones. Además, se ha establecido un convenio con Haleon y la Asociación Audema para ofrecer talleres gratuitos sobre salud.

Asimismo, en el próximo trimestre vamos a introducir dos iniciativas nuevas rutas saludables, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente, específicamente diseñadas para los mayores de nuestra ciudad.

Seguridad y consumo

En materia de seguridad, se han puesto en marcha jornadas de prevención de fraudes en colaboración con la Policía Nacional, tanto en los centros de mayores como en las Juntas Municipales de Distrito. «Queremos que nuestros mayores estén informados y protegidos frente a los fraudes, y por eso hemos reforzado estas acciones con la Policía Nacional», ha indicado la concejala.

Y con motivo del 40 aniversario de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), se organizarán conferencias y talleres sobre los derechos de los consumidores.

La concejal también ha recordado que hemos creado una Red de Comercio para Mayores, en la que establecimientos locales ofrecen beneficios y descuentos especiales para este colectivo, facilitando su acceso a productos y servicios en condiciones preferentes impulsando así también el comercio de barrio y la socialización de nuestros mayores con los comercios.

Ocio y formación

Y también se ha lanzado una nueva colaboración, con el cine Cuadernillos para que nuestros mayores puedan disfrutar de las películas nominadas a los Goya y también a los Oscar con un precio reducido. “Estamos continuamente buscando nuevas iniciativas para nuestros mayores”, ha indicado De Andrés.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha impulsado las relaciones intergeneracionales con la metodología de Aprendizaje y Servicio (APS), que combina la formación académica con la experiencia práctica en la comunidad, con distintas escuelas educativas de nuestra ciudad.

En este marco, se han organizado actividades como «La mirada en un click», Con la Escuela de arte Alberto Corazón, talleres de encuadernación y clases de baile y próximamente se va a llevar a cabo otro APS con la UFil de peluquería y maquillaje.

Coro Intergeneracional

El Coro Intergeneracional es otra iniciativa destacada, en la que participan colegios y centros educativos junto con los coros de mayores, fomentando la convivencia entre generaciones. «Es emocionante ver cómo diferentes generaciones se unen a través de la música y el aprendizaje mutuo», ha indicado De Andrés.

Asimismo, se ha modificado la página web para hacerla más inclusiva e intuitiva, añadiendo toda la información sobre las actividades que se realizan en nuestros centros y todas las colaboraciones que se realizan, para que nuestros mayores puedan estar al corriente en todo momento de nuestras nuevas noticias.

Refuerzo del servicio de atención presencial y eventos especiales

Para mejorar la atención a los mayores, se ha incorporado una persona más en cada Junta Municipal de Distrito, garantizando una atención presencial más eficiente y cercana.

Nuestra semana más importante dentro de la concejalía es la Semana del Mayor, que se inicia cada 1 de octubre con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores. Este año ha batido records de participación, especialmente en la emotiva ceremonia de Bodas de Oro. Además, se ha incorporado un nuevo acto de homenaje a los centenarios, resaltando su historia y contribución a la comunidad. Próximamente, se informará en la página web la convocatoria de la semana del Mayor como la de los centenarios.

Un “compromiso firme” con los mayores de Alcalá

De Andrés ha concluido asegurando que “desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se continúa trabajando para mejorar la calidad de vida de los mayores, asegurando que ningún mayor se quede sin actividades y que reciban una atención de calidad. Con estas iniciativas, el equipo de gobierno reafirma su compromiso con el bienestar, la seguridad y la integración social de este colectivo fundamental para la ciudad”.

Taller de Danza Oriental en la Escuela de Pepe Vento de Alcalá de Henares

La Escuela de Danza Pepe Vento ofrece su nuevo taller para aprender Danza Oriental. Se llevará a cabo el próximo viernes 7 de marzo de 16:45 a 18:15 horas, en la sede del Ballet Albéniz de Alcalá de Henares (calle Rivera, 16) y tiene un coste por alumno de 25 euros.

Si siempre has querido aprender los movimientos mágicos de la danza oriental, esta es tu oportunidad. No importa tu edad ni si tienes experiencia previa.

El taller es de nivel iniciación y será impartido por la increíble profesora Vicky Aveijide de la Compañía Sándalo. En este taller aprenderás los primeros movimientos de esta hermosa danza que te conectará con tu cuerpo y te hará sentir en armonía.

Si quieres más información o directamente quieres realizar la reserva del taller puedes llamar al 676 321 306

Más información

Sígue a la Escuela en sus redes sociales

Dónde está la Escuela de Danza Pepe Vento

Calle Ribera nº16 – 288805 – Alcalá de Henares