Dream Alcalá Blog Página 40

La Diócesis de Alcalá otorga la medalla ‘Pro Ecclesia Complutensi’ a sus delegados de pastoral de la salud

El 7 de marzo de 2025, fiesta de la Reversión de los Santos Niños Justo y Pastor, el matrimonio formado por Mª. Carmen Brasa Gómez y Adolfo Sequeiros González recibirá la medalla Pro Ecclesia Complutensi.

Ambos son delegados diocesanos de pastoral de la salud entre 2019 y 2024, y colaboran como matrimonio y familia en la Diócesis Complutense desde antes de su reinstauración en 1991.

Esta medalla es una distinción que reconoce públicamente los servicios de carácter extraordinario realizados por fieles en pro de la Iglesia Complutense. En esta ocasión, se entrega –dice el Obispado- “agradeciendo los desvelos de este matrimonio por el cuidado de los enfermos y las personas que sufren la soledad no deseada en la Diócesis de Alcalá de Henares. Esta distinción reconoce toda una vida de entrega en la vocación matrimonial y familiar”.

El acto de entrega será en el salón de actos del Palacio Arzobispal el 7 de marzo de 2025 a las 13:30 horas.

Mª. Carmen y Adolfo

Llevan más de 50 años casados, tienen cinco hijos -una de ellas, Sierva del Hogar de la Madre- y trece nietos. Además, pertenecen a la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén y colaboran en Radio María con los programas «Para que tengan vida» y «Familia llamada a la santidad».

Mª. Carmen es doctora en Biología, catedrática de Biología y Geología, y ha sido profesora de Parasitología en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá (UAH).

Por su parte, Adolfo ha sido jefe de la Sección de Neumología Pediátrica del Hospital Niño Jesús, de Madrid, y profesor de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Javier Rodríguez Palacios defendió en el Congreso de los Diputados la aplicación de la Ley de Vivienda en la Comunidad de Madrid frente a la “no política” de Díaz Ayuso

Rodríguez Palacios explicó las iniciativas impulsadas por el Gobierno de España en política de vivienda y abordar la situación que sufren los madrileños y madrileñas como consecuencia de la “no política” en materia de vivienda de Isabel Díaz Ayuso.

La vivienda como un derecho

Rodríguez Palacios comenzó su intervención señalando que es “un privilegio” poder defender en el Congreso de los diputados “las políticas de vivienda del Gobierno de España” desde la convicción de que “la vivienda es un derecho” ya que “todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna”. El portavoz socialista defendió la “política valiente y de diálogo del Gobierno de España, legislando de manera sensata para conciliar y avanzar” en materia de vivienda, frente a un Partido Popular “sin proyecto” y sin “propuesta alguna que hable del alquiler”, que ha subido un 15% en la Comunidad de Madrid como consecuencia de la “no política” de Díaz Ayuso, frente al descenso del 3% registrado en Barcelona logrado con Collboni y Salvador Illa.

La “no política” de vivienda de la Comunidad de Madrid

Durante su exposición, Rodríguez Palacios puso sobre la mesa la situación que viven los madrileños y madrileñas, recordando que el PP nacional “sigue el modelo de la Comunidad de Madrid, sin hablar del problema de los pisos turísticos porque siguen el modelo de Isabel Díaz Ayuso, donde se echa a los madrileños de sus casas por las Golden VISA”. El secretario general de los socialistas complutenses denunció la “realidad de la Comunidad Madrid, vendiendo las viviendas públicas a fondos buitre; en 2022 Ayuso se quejaba públicamente de la vivienda, diciendo que llevaba 20 años pagando alquileres y que eso se iba a acabar. Y vaya si se acabó, al poco tiempo se fue a un ático en Chamberí con Alberto Quirón. Esa es su política”.

La apuesta del gobierno de España por la ley de vivienda

Por último, Rodríguez Palacios defendió las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno de España con una Ley de Vivienda que “ha supuesto ya la transferencia de 2.000 millones de euros” y la construcción de “16.000 viviendas nuevas y la rehabilitación de más de 36.000”. En este sentido, el secretario general del PSOE complutense recordó que “hay alcaldes socialistas que representan a más de 800.000 madrileños que piden que se aplique la Ley de Vivienda. Espero que las propuestas de este Gobierno sean apoyadas por el bien de todos los españoles y especialmente de los madrileños” y pidió al PP nacional que no siga “el modelo del PP de la Comunidad de Madrid que lleva al saqueo o la cárcel”.

El PP de Alcalá acusa al PSOE de hacer una «oposición ridícula» con las piscinas del Val

Orlena de Miguel, portavoz adjunta del Partido Popular en Alcalá de Henares

La portavoz adjunta del equipo de Gobierno, Orlena de Miguel, ha criticado duramente la actitud del PSOE en relación con los protocolos de seguridad aplicados en la piscina municipal cubierta del Val, calificando su postura como «ridícula» y «totalmente irresponsable».

«Una vez más, el PSOE demuestra que no tiene ningún interés en ejercer una oposición seria y constructiva. Su última ocurrencia ha sido tratar de generar alarma con los protocolos de seguridad en la piscina del Val, tergiversando la realidad y jugando con la preocupación de los vecinos», ha denunciado De Miguel.

Desde el Ayuntamiento recuerdan que los protocolos de seguridad se aplican hace cinco días , informando de manera transparente a los usuarios. Sin embargo, el PSOE ha esperado hasta ahora para aparecer con su enésima campaña de desinformación, generando una polémica artificial y tratando de alarmar a los vecinos sin ningún fundamento.

«No todo vale en política. Mentir y jugar con el miedo de la gente no es hacer oposición, es engañar a los alcalaínos», ha afirmado el portavoz adjunta.

El equipo de Gobierno ha reiterado su compromiso con una gestión eficaz y transparente. «Mientras este equipo trabaja con rigor para garantizar la seguridad y el bienestar de los vecinos, el PSOE sigue instalado en la política del ruido y la manipulación. Alcalá de Henares merece una oposición responsable, no un partido que solo busca sembrar el caos y la confusión», ha concluido De Miguel.

VOX denuncia la desinformación constante del PSOE: «Sí hay agua caliente, que no mientan”

Una vez más, se aclara que sí hay agua caliente en las instalaciones deportivas municipales, “a pesar de la alarma social creada a través de notas de prensa basadas en la desinformación”, asegura Víctor Acosta, portavoz del grupo municipal VOX.

El líder local de VOX y presidente de la Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, ha sido tajante al respecto: “Me alegra saber que el Partido Socialista haya descubierto, al fin, la Ley de Contratos del Sector Público. Parece que su paso por la oposición al final ha servido de algo. Si lo hubieran conocido antes, seguramente se habrían ahorrado bastantes problemas judiciales”.

Acosta ha explicado que desde su llegada a la presidencia de la Ciudad Deportiva ha dedicado prácticamente todo su tiempo a resolver los problemas tanto de contratación como de personal que dejó el PSOE.

“El incumplimiento constante de la ley durante el mandato socialista es el motivo de que ahora hayamos acumulado tanto retraso en la licitación de contratos”, ha señalado.

Para ilustrar la diferencia en la gestión, Acosta ha aportado cifras claras: “En este año y medio que llevo al frente de la institución, hemos preparado 28 licitaciones, la mayoría ya adjudicadas y otras en proceso de licitación. Además, tenemos otros 12 contratos en la lista de espera, que saldrán próximamente. El PSOE, en su última legislatura, apenas sacó 20 contratos en cuatro años”.

Estos datos, según ha destacado el líder local de VOX, reflejan una gestión más eficiente y ágil. “En mucho menos tiempo hemos sacado bastantes más licitaciones que durante la gestión socialista. Si mantenemos este ritmo, superaremos ampliamente su cifra en un periodo similar, lo que evidencia nuestra mayor capacidad de trabajo y compromiso con la transparencia y la correcta gestión de los recursos públicos”, ha afirmado.

Finalmente, Acosta ha recordado que, además de las dificultades en contratación, el PSOE dejó la parte de personal en un estado lamentable, lo que ha complicado aún más la agilidad de las licitaciones. “Aun así, seguimos trabajando sin descanso para corregir los errores de la desastrosa gestión socialista”, ha concluido.

PSOE: La falta de mantenimiento en las instalaciones deportivas municipales pone en riesgo la salud de los más de 15.000 usuarios y los trabajadores municipales

El PSOE comunica a través de una nota de prensa que “el pasado viernes, el Ayuntamiento anunciaba la clausura temporal de la piscina cubierta del Polideportivo del Val tras detectar la presencia de una bacteria, Pseudomona Aeruginosa, en niveles no permitidos. Una nueva consecuencia de la falta de mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales que se suma a la ya conocida presencia de Legionella en la Ciudad Deportiva de Espartales, que el Grupo Municipal Socialista denunció públicamente el pasado mes de septiembre y que llegó a provocar neumonía en algunos usuarios”.

“Poco después de confirmarse este cierre, el concejal de Salud publicaba un video en las redes oficiales del Ayuntamiento que horas más tarde era eliminado sin dar ninguna explicación, dejando una pregunta en el aire: ¿Qué está ocultando el equipo de Gobierno?”

“Falta de mantenimiento y ocultación de información”

Desde el Grupo Socialista han denunciado nuevamente “la dejadez absoluta en el mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales y la falta de transparencia del equipo de Gobierno en esta materia”.

Los socialistas recuerdan que en septiembre de 2024 “supimos de la presencia de Legionella en Espartales tanto en piscinas, jacuzzis como vestuarios y duchas, llegando a afectar gravemente a varios usuarios y obligando a cerrar varios días muchas instalaciones del complejo para realizar tratamientos. Desde ese momento -señalan- solicitamos con urgencia los informes y analíticas de control realizadas, pero no obtuvimos respuesta. Tres meses después, en diciembre, volvimos a tener conocimiento de la presencia de la bacteria en vestuarios y duchas, por lo que solicitamos de nuevo información detallada y una reunión con la inspección sanitaria municipal para esclarecer los hechos. La respuesta del Gobierno fue la misma: opacidad y evasivas. En enero de este año se nos entregaba información parcial y se nos negaba la reunión solicitada, cuestión a la que ellos sí tuvieron acceso estando en la oposición tras la detección de Legionella en la residencia Francisco de Vitoria en 2023”.

Desde las filas socialistas señalan que tras todo lo sucedido “en febrero, una nueva piscina municipal se ha visto afectada, esta vez la del Polideportivo del Val, con la presencia de Pseudomona Aeruginosa en el agua. Por tanto, se confirma lo que ya sospechábamos: ya no se trata de un caso aislado, sino de un patrón de negligencia y descontrol en el mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales”.

“Reconocen públicamente su negligencia”

Desde el Grupo Socialista destacan como ante la preocupación existente “preguntamos directamente al equipo de Gobierno en el pasado pleno municipal si habían realizado analíticas en los vestuarios de Espartales entre marzo y agosto de 2024, los meses previos a la detección de Legionella. Su respuesta fue un rotundo «No», reconociendo públicamente su negligencia, algo que sin duda pudo llevar a que en el mes de septiembre el nivel de dicha bacteria en la instalación fuese muy elevada y que deja nuevas preguntas: ¿Desde cuándo había Legionella en la Ciudad Deportiva de Espartales? ¿Ha estado la instalación abierta y funcionando con la presencia de la bacteria sin control alguno?”.

Por último, desde las filas socialistas han lamentado que “mientras las instalaciones deportivas municipales siguen presentando deficiencias que podrían afectar la salud y bienestar de los 15000 usuarios de las ciudades deportivas municipales y los propios trabajadores municipales, el equipo de Gobierno sigue sin dar respuestas claras”. Por todo ello, desde el Grupo Municipal Socialista reiteran que “exigimos explicaciones inmediatas y responsabilidades políticas por esta gestión tan deficiente que demuestra una preocupante falta de control. Los vecinos merecen saber la verdad”.

El PSOE denuncia que ha caducado el contrato de suministro de Gasóleo para Calefacción y Agua Caliente de los vestuarios en El Val

Pista polideportiva de El Val. Imagen: PSOE de Alcalá

Desde el PSOE anuncian que van a solicitar acceso a los “contratos menores” aprobados ante “posibles responsabilidades legales”. A su juicio, la nefasta gestión del equipo de gobierno de PP y VOX con las diferentes contrataciones existentes, especialmente del presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, vuelve a tener consecuencias. «En esta ocasión, la desidia en el trabajo diario del actual equipo de Gobierno ha desembocado en el vencimiento de un nuevo contrato: El de suministro de Gasóleo C para Calefacción y Agua Caliente Sanitaria de los vestuarios del Pabellón Demetrio Lozano El Val y los vestuarios de la Ciudad Deportiva El val, ubicados junto al Centro de Formación».

“Una larga lista de precedentes”

Desde las filas socialistas recuerdan que a este último hecho “se suma una larga lista de despropósitos documentados en este sentido desde la llegada de PP y VOX al gobierno municipal, y que han derivado en graves problemas motivados por la finalización de contratos sin ser renovados  a tiempo, entre ellos el servicio de reparación y mantenimiento de instalaciones contra incendios en las ciudades deportivas municipales en junio del año pasado, el contrato de vigilancia de las instalaciones deportivas de las Ciudades deportivas municipales o el suministro de productos químicos para las piscinas municipales, entre otros, sin olvidar los repetidos impagos a los clubes deportivos que gestionan las escuelas deportivas municipales o que participan en competiciones deportivas de ámbito nacional”.

“Un nuevo contrato que vence”

Desde el PSOE denuncian como “ahora nos encontramos con que en el 5 de noviembre de 2024 finalizó el contrato de Suministro de Gasóleo C para Calefacción y Agua Caliente Sanitaria (expediente nº 74) que fue adjudicado en la pasada legislatura por el Gobierno de Javier Rodríguez Palacios en el Consejo de Administración del 15 de octubre de 2020”. Los socialistas señalan en este sentido que esta contratación “era por un periodo de dos años, con dos prórrogas de un año cada una. La última prórroga venció el pasado 5 de noviembre de 2024 y fue aprobada en el consejo de administración del 10 de octubre de 2023 ya con el gobierno de PP y VOX. Nos preguntamos que ha hecho el equipo de gobierno de PP y VOX desde el pasado 10 de octubre de 2023, fecha en la que se aprueba la segunda prórroga y el vencimiento del contrato el 5 de noviembre de 2024. La respuesta parece obvia: Absolutamente nada”.

“Contratos que podrían incumplir la ley”

El suministro de gasóleo C es fundamental para el agua caliente de los vestuarios del Pabellón Demetrio Lozano El Val y los vestuarios de la Ciudad Deportiva El val ubicados junto al Centro de Formación por lo que, tras corroborar en vencimiento del contrato “desde el equipo de Gobierno han tenido que gestionar todo por medio de un contrato menor, contrato que ha finalizado, por lo que se ha tenido que volver a reiterar un nuevo contrato menor para dicho suministro, lo que podría ser constitutivo de incumplimiento de la Ley de Contratos del Sector Público al reiterar sucesivamente un mismo objeto de contratación sin licitación pública”.

En este sentido, desde el grupo Socialista concluyen que “vamos a pedir explicaciones urgentes y vamos a requerir que se nos faciliten los posibles contratos menores que se han realizado posteriores a la finalización del contrato el año pasado para analizar posibles responsabilidades legales”.

Rugby Alcalá y Hana Motor renuevan su acuerdo de patrocinio por otra temporada

El Club Rugby Alcalá y Hana Motor Auto Rallye han renovado, esta semana, el acuerdo de patrocinio por el cual el concesionario de vehículos Hyundai, situado en Vía Complutense 107 de Alcalá de Henares, será por tercera temporada consecutiva uno de los sponsors principales del equipo senior masculino en División de Honor B, la segunda competición más importante del rugby a nivel nacional.

Así, la empresa de venta de coches punteros en tecnología, innovación y diseño, vuelve a lucir su logo en la parte delantera central de la camiseta del primer equipo masculino, pero también del segundo equipo, que compite en la Segunda División a nivel regional.

Desde la directiva del club complutense, su presidente, Felipe Collado, ha expresado su satisfacción y agradecimiento por este apoyo tan “fundamental” para seguir cumpliendo los objetivos de crecimiento marcados desde el ascenso a una de las máximas categorías del rugby español. “Competir y mantenernos a este nivel implica un gran esfuerzo que, sin la ayuda de patrocinadores como Hana Motor, sería casi imposible de lograr”, ha manifestado.

Gran presencia de la marca

Además del logo en la parte central de la camiseta, la firma seguirá estando en una pancarta en el campo municipal Luisón Abad, que cada fin de semana llena sus gradas de aficionados, en las retransmisiones en directo por Youtube de los partidos de DHB, seguidas por otros cientos de amantes de este deporte que, cada año, gana más adeptos en España, y en todas las publicaciones en redes sociales y web que tengan que ver con los equipos patrocinados.

Rugby Alcalá, con más de medio siglo de vida, es uno de los referentes del deporte oval en la Comunidad de Madrid, siempre ligado a los valores del respeto, el esfuerzo, la solidaridad, el compañerismo, la superación y la inclusión.

Abierta al público la remodelada plaza de San Lucas tras una inversión de más de 1,3 millones de euros

La alcaldesa Judith Piquet ha visitado esta mañana la remodelada la Plaza de San Lucas, en la que se han invertido más de 1,3 millones de euros procedente de Fondos europeos Next Generation, acompañada por los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta y Gustavo Severien, así como por el concejal de Patrimonio, Vicente Pérez.

La alcaldesa Judith Piquet ha explicado que con el proyecto de mejora de la plaza de San Lucas se persiguen dos grandes objetivos. “Por un lado, contar con otra gran zona estancial en el Centro y, por otro, disponer de acceso amplio y renovado al Casco Histórico tanto para los visitantes a nuestra ciudad, como para los vecinos de los barrios”, ha señalado. “Este proyecto dotará a este espacio de vida, vegetación y sombra, como hemos hecho en la Plaza de la Paloma, e incorpora arbolado como en las nuevas calles que se están remodelando en el Centro como Gallo o San Julián”.

La actuación, enmarcada dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, se ha extendido sobre una superficie total de 8.000 metros cuadrados e incluye la creación de una nueva zona de juegos, la instalación de un quiosco y pérgolas para proporcionar sombra, además de una mejora en la movilidad entre los barrios.

La reforma más importante tiene que ver con el aspecto de la plaza, que incorpora nuevo pavimento, bancos y pérgolas para sombra, así como dos áreas para juegos infantiles e incluso un pequeño quiosco.

La actuación también conlleva una mejora sustancial en accesibilidad y comunicaciones, porque se ha construido un nuevo paso peatonal elevado entre la calle Eras de San Isidro y la plaza de San Lucas. Se genera, así, una nueva zona estancial en la calle Eras de San Isidro y se disminuye la velocidad en la Vía Complutense. También se descongestionarán los pasos de peatones de la glorieta de San Isidro y de la plaza de Atilano Casado.

Un punto de comunicación peatonal

Por otra parte, se han tenido presentes los criterios de sostenibilidad con la sustitución de todas las luminarias por tecnología led y con la instalación de placas solares para la generación de la energía. Del mismo modo, se va a favorecer la ampliación de las zonas verdes con la incorporación de elementos vegetales a las pérgolas para aumentar las zonas de sombra en la plaza.

Además, se pone en valor, además, un paisaje monumental como el que ofrecen la Iglesia de Santa María la Mayor y la Capilla de las Santas Formas, la fachada trasera del Colegio del Rey, los restos arqueológicos de la antigua muralla y el jardín del Palacio de los Casado.

“En conjunto, -ha indicado Piquet- la Plaza de San Lucas va a dejar de ser un lugar solo de paso, desangelado y sin vida, para transformarse en nuevo espacio de estancia, de recreo y de encuentro en pleno corazón de Alcalá. Por tanto, la renovada plaza de San Lucas será un espacio de entrada privilegiado a nuestro Centro Histórico Patrimonio Mundial para todos los que lleguen a Alcalá desde la estación de Cercanías”.

En este sentido, la alcaldesa ha destacado que “San Lucas se convertirá en un punto de comunicación peatonal con el barrio de la Estación y sus aledaños mucho más cómodo y agradable, que es otra de nuestras metas generales para la movilidad en nuestra ciudad, como hemos planificado también en la Avenida de Guadalajara o en la calle Núñez de Guzmán”.

“En suma -ha concluido Piquet-, estamos ante otro proyecto que avanza en nuestro gran propósito de seguir ganando espacios de disfrute y de convivencia en nuestra ciudad. Con mejores aceras, con más bancos, con más sombra y, en general, con calles, avenidas y plazas renovadas y mejor equipadas. Hacer de Alcalá, en fin, una ciudad más viva y más humana, a la medida exacta de sus vecinos”.

Malagón ilustra el nuevo Centro de Interpretación de la Naturaleza en la plaza de San Lucas

Alcalá de Henares da un paso más en la recuperación y puesta en valor de sus espacios urbanos con la renovación de la Plaza de San Lucas. Este enclave, que ha sido transformado con una inversión de 1,3 millones de euros, alberga desde ahora el Centro de Interpretación y Conservación de la Naturaleza, un espacio que rinde homenaje a las aves que pueblan la ciudad complutense.

La imagen y el diseño de este centro han sido encargados al reconocido ilustrador y humorista gráfico José Rubio Malagón, quien ha plasmado su característico estilo en una serie de paneles informativos y gráficos que decoran la plaza.

Malagón, acostumbrado a trabajar en papel y medios digitales, se enfrenta por primera vez al desafío de ilustrar un espacio urbano. “Es una experiencia completamente nueva para mí, pero muy bonita. Ilustrar una plaza entera supone un reto diferente, sobre todo al pensar en cómo integrar el diseño en el entorno”, señala el ilustrador.

El diseño del Centro de Interpretación y Conservación de la Naturaleza gira en torno a dos especies emblemáticas de Alcalá de Henares: la cigüeña, símbolo de la ciudad, y el cernícalo primilla, una especie en declive que ha tenido una presencia histórica en la región. “Queríamos resaltar la importancia de estas aves, pero también rendir homenaje a muchas otras que sobrevuelan Alcalá”, explica Malagón.

Para ello, el artista ha desarrollado dos estilos diferenciados. Por un lado, se han diseñado paneles con siluetas vectoriales modernas, que representan las diferentes especies de aves presentes en el entorno urbano, el río y el campo. Estos diseños funcionan como soporte visual que introduce al visitante en la temática del centro. “Queríamos algo moderno, que diera una primera impresión atractiva y dinámica”, explica.

Por otro lado, Malagón ha elaborado una serie de ilustraciones más detalladas en plumilla, su estilo más reconocible, para ofrecer información detallada sobre las aves, su hábitat y su comportamiento. En total, se han diseñado 50 paneles informativos distribuidos por toda la plaza. “En estos paneles contamos la vida de la cigüeña y del cernícalo primilla, pero también de otras aves que comparten el cielo con nosotros”, añade Malagón.

Una de las novedades de este proyecto es la inclusión de paneles específicos para niños. “Hemos hecho una versión infantil de la información, para que los más pequeños puedan aprender de forma amena sobre la fauna de Alcalá”, comenta el ilustrador. Estos paneles están ubicados cerca de las zonas de juegos y espacios donde se prevé la presencia de niños, facilitando así su acceso.

El diseño y ubicación de los paneles ha sido realizado en colaboración con los arquitectos responsables de la remodelación de la plaza. “Los paneles informativos están situados en zonas de descanso, para que las personas puedan leerlos con tranquilidad. La idea es que el visitante se vaya encontrando con la información mientras pasea por la plaza”, explica Malagón.

Este proyecto no solo busca embellecer el espacio urbano, sino también concienciar a la población sobre la importancia de conservar las especies que habitan en la ciudad. “Nunca se había hecho un homenaje a estas aves, a pesar de que llevan aquí desde antes de la fundación de Alcalá. Conocerlas es el primer paso para protegerlas y respetarlas”, concluye Malagón.

Con esta renovación, la Plaza de San Lucas se convierte en un espacio no solo para descansar, sino para disfrutar con la educación ambiental y aprender sobre la riqueza natural de Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares apuesta por la restauración forestal en Los Cerros

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, y el representante de la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE), José María Rey Benayas, han firmado el convenio de colaboración para desarrollar un proyecto piloto de restauración en el Monte de Utilidad Pública nº 180 Los Cerros.

El concejal ha señalado que “el objetivo principal del proyecto es evaluar la efectividad de diversas técnicas de restauración forestal, con el fin de aumentar la resiliencia de los bosques frente al cambio climático y mitigar la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas mediterráneos”.

La intervención tendrá lugar en una superficie de aproximadamente dos hectáreas con el propósito de mejorar la adaptación de los mosaicos forestales mediterráneos al cambio climático, al mismo tiempo que se explorarán modelos de uso sostenible de los recursos forestales.

Este convenio subraya el compromiso del Ayuntamiento y de la Fundación FIRE con la protección del medio ambiente y el fomento de la sostenibilidad en la gestión de los recursos naturales.

Imagen: firma del convenio entre el Ayuntamiento y la Fundación FIRE

Acciones específicas

Se incluye la eliminación de especies exóticas invasoras, el aclaramiento de rodales de pinar muy denso para favorecer el establecimiento de encinas y coscojas y el enriquecimiento botánico con especies autóctonas tales como la cornicabra, el alardieno y el majuelo, entre otras, que favorecerán la vegetación y también proporcionarán frutos para la fauna.

Además, también se llevarán a cabo mejoras en los hábitats de la fauna local, con la instalación de cajas-nido para aves, y se promoverá la biodiversidad en la zona a través de diversas acciones complementarias.

El proyecto piloto se llevará a cabo bajo la dirección del Presidente de la Fundación FIRE y Catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá, José María Rey Benayas, con el fin de establecer un modelo replicable de gestión del monte mediterráneo.

Corte total del tráfico por obras en la calle de la Trinidad de Alcalá de Henares

Este jueves, 20 de febrero de 2025, a las 9:00 horas, darán comienzo los trabajos en la calle de la Trinidad, en el tramo comprendido entre la plaza de Rodríguez Marín y la calle San Julián.

Por ello, la Policía Local de Alcalá de Henares ha dispuesto un itinerario alternativo de salida y entrada de la zona centro con en el fin de facilitar la salida de la zona centro, la movilidad y accesibilidad del tráfico.

Itinerario alternativo acceso zona centro

El acceso a la zona centro desde la calle Colegios, con la calle Santo Tomás, se encontrará cortado al tráfico, recomendando el siguiente itinerario alternativo para acceder a la zona centro.

  • Calle Colegios- calle Santo Tomás- Ronda del Henares- Glorieta Abogados de Oficio- Ronda Fiscal- Glorieta de Manuel Azaña- Paseo de Pastrana-Glorieta de la Puerta del Vado- Calle Empecinado.

Itinerario alternativo salida zona centro

  • Calle Colegios, calle Santo Tomás de Aquino-Glorieta de Beleña

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Copla, danza y teatro protagonizan la oferta cultural de este fin de semana en Alcalá de Henares

Este fin de semana se presenta en Alcalá de Henares con una variada programación cultural, desde la voz de Juan Valderrama, obras teatrales, espectáculos de clowns y exposiciones. 

El sábado 22 de febrero a las 20:00 horas tendrá lugar en Teatro Salón Cervantes ‘Historia de la Copla’, un espectáculo dirigido e interpretado por Juan Valderrama, en el que comparte con el público un tesoro de conocimiento que posee de su procedencia. Estará acompañado por un elenco artístico de primer nivel con el que abordará un repertorio que forma parte de la historia.

En este mismo día, a las 18:00 horas, tendrá lugar en el Auditorio Paco de Lucía la representación de la obra teatral ‘Historia de una Escalera’, a cargo de Duelos y Quebrantos, dentro del VII Certamen de Teatro Juvenil. La entrada es libre hasta completar aforo.

También el sábado, y con una segunda función el domingo, llega al Corral de Comedias ‘Las nanas según Lorca’, una representación de la conferencia de las canciones de cuna españolas, fue impartida por Federico García Lorca el 13 de diciembre de 1928 en la Residencia de Estudiantes de Madrid.

Un texto deslumbrante, que mezcla el rigor intelectual de García Lorca con su vena más lírica. El autor expone de una forma tan bella como escalofriante ese primer acercamiento del bebé a la literatura y reivindica la impronta que graba en su corazón para siempre

Clowns en Gilitos y Alcalá a Escena en el Salón Cervantes

En el Centro Cultural Gilitos, el domingo 23 de febrero a las 12:00 horas, se presentarán los clowns Javier Ceballos y José Maestro, también conocidos como los Hermanos Saquetti.

En este espectáculo mostrarán a través de la Comicidad Universal que no hay fronteras en las risas y en el humor compartido, sea cual sea la edad, cultura o estado de magia del espectador. Las entradas están disponibles por 4 euros y se pueden adquirir online o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, pero no en el propio auditorio.

Y para cerrar con la programación cultural de la semana, en el Teatro Salón Cervantes, a las 18:00 horas, dentro del ciclo Alcalá a Escena, tendrá lugar ‘Amor Brujo’.

Esta historia creada y dirigida por Belén Rodríguez cuenta la historia de Candela, una joven gitana atormentada por el fantasma de su marido, que tratará de librarse de él para poder vivir libremente su amor con Carmelo.

Santa María La Rica y otras exposiciones

También, continúan abiertas al público las exposiciones ‘Tipos y Arquetipos’ del alcalaíno Miguel Ángel Sánchez García en la sala Antonio López y ‘Mujeres Científicas. Pasado, Presente y Futuro’ en la sala La Capilla.

Se pueden visitar de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrado.

Además, puedes disfrutar de ‘El legado del arquitecto Manuel Aymerich Amadiós en la Escuela de Arquitectura de Alcalá: tres proyectos singulares’ que organiza la UAH, y ‘Tras las huellas de Cervantes’, en el Museo Casa Natal de nuestro alcalaíno más insigne.

Más información

Se puede acceder a más información sobre la oferta de cultural y a la venta de entradas desde el especial ‘Que hacer el fin de semana’ de Dream Alcalá.

Programación del mes de febrero en la sala Margarita Xirgu

El segundo mes del año arrancó con la música de Mayrock y la poesía del Grupo Cero. Ahora, es el turno de espectáculos de teatro para todos los públicos, más música con el cantautor Jose María Guzmán y continúa la poesía con los Romanceros de carne y plata de Luis San José.

Todo un mes de febrero para disfrutar de la cultura en el espacio escénico donde se desarrollan las actividades propuestas por la Sala Margarita Xirgu de CCOO en Alcalá de Henares.

Venta de entradas, únicamente en taquilla, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde si no hay función). Taquilla abierta desde una hora antes de cada función.

Mayrock

  • Sábado 1, a las 19:00 horas

Concierto de Mayrock

Un concierto con Mayrock mueve energía, ¡¡mucha energía !!…suficiente para alegrar el resto de la semana. Atención a este nuevo grupo de 5 músicos con largas y variadas trayectorias, algunas de ellas de sobrado renombre, forman ésta banda en 2022 para dedicarla al Rock Internacional, con temas emblemáticos que todos conocemos y que consiguen levantar y hacer vibrar a la audiencia.

Entradas: General 10 € / Afiliación CCOO 5 €

Que vivan los poetas

  • Domingo 2, a las 18:00 horas

Poesía con el Grupo Cero

Los poetas despiertos en acción son herederos del movimiento científico-cultural Grupo Cero, desde 1981 con el poeta Miguel Oscar Menassa a la cabeza. Norma Menassa, Cruz González, Virginia Valdominos, Kepa Ríos, Clemence Loonis y Helena Trujillo representan la llama viva de este movimiento. Ofrecen una selección de poemas que deleitarán al público asistente. Contaremos con dos colaboradores de lujo, la soprano mexicana Dolores Granados y el maestro Antonio Amaya a la guitarra flamenca.

Entradas: 6 €

Los Sueños de Fausto

  • Viernes 7, a las 19:00 horas

Teatro:Tilíndula. Memorias de una mujer invisible

Rufina, del latín “Pelirroja”, fue una mujer intersexual, aunque en sociedad fuera leída como hombre a ojos de las demás personas.

Extremadura. 1989. Día de Todos los Santos. Rufina aguarda la visita de Trinidad, su sobrina, la cual vive en Madrid y acaba de obtener el permiso de conducir.

Viene a pasar el día con ella y, aprovechando la coyuntura,dar junto a su tía una vuelta en coche por el pueblo. Su pueblo. Pueblo que Rufina lleva treinta años sin ver, pues treinta años hace que no sale de casa.

Entradas: General 10 € / Afiliación CCOO 5 €

De Princesas, Piratas y Zombis

  • Domingo 9, a las 12:00 horas

Artes Escénicas ACAE

En este divertido musical, Emily, la novia cadáver, su eterna amiga la princesa Jasmine y un despistado Capitán Garfio, intentan recuperar el tesoro de la familia.

Pero para poder hacerlo tienen que recurrir a la ayuda de los niños y las niñas que están en el teatro que vivirán un montón de aventuras

Entradas: General 5 € / Afiliación CCOO e hijos 3 €

Romanceros de carne y plata

  • Sábado 15, a las 19:00 horas

Poemas de Amor y Muerte

Teatro poético con Luís San José, acompañado a la guitarra de Victor Baena y el cantautor Iván Fernández. Más de 100 poemas teatralizados donde el azar, con su ruleta aleatoria, o cualquier persona del público, decide qué pieza de la “carta/menú”. Miguel Hernández, Lorca, Rafael de León, Benedetti, Alberto Cortez…

Entradas: General 10 € / Afiliación CCOO 5 €

Jose María Guzmán

  • Viernes 21, a las 19:30 horas

Concierto de Jose María Guzmán

Con su guitarra y acompañado al piano de Juán Robles (Canovas Jr) escucharemos todas las canciones más conocidas de su carrera, como Señora azul, Calles del viejo París, Solo pienso en ti…, y alguna versión de temas clásicos

Entradas: General 15 € / Afiliación CCOO 10 €

Más información y entradas

Venta de entradas, únicamente en taquilla, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde si no hay función).

Taquilla abierta desde una hora antes de cada función.

Dónde está

¿Por qué el 23-F es el día del Aniversario de la BRIPAC?

El próximo domingo, con motivo de la celebración del LXXI Aniversario de la creación de las Fuerzas Paracaidistas del Ejército de Tierra (ET), la Brigada ‘Almogávares’ VI de Paracaidistas (BRIPAC) conmemorará dicha efeméride en sus diferentes bases de toda España.

Esta fecha es por el 23 de febrero de 1954, cuando en la Escuela Militar de Paracaidismo «Méndez Parada» del Ejército del Aire, en Alcantarilla, Murcia, se realizó el primer lanzamiento de paracaidistas del Ejército de Tierra, desde entonces todos los años se celebra con diferentes actividades culturales aquella histórica fecha.

Actualmente, la BRIPAC está organizada por los Regimientos de Infantería ‘Nápoles’ nº 4 (se integran las Banderas ‘Roger de Flor’ I y ‘Roger de Lauria’ II) y ‘Zaragoza’ nº 5 (con la Bandera ‘Ortiz de Zárate’ III), el Regimiento de Caballería ‘Lusitania’ n. º 8 (con su Grupo Ligero Acorazado ‘Sagunto’), el Batallón de Cuartel General, el Grupo de Artillería VI, el Batallón de Zapadores VI y el Grupo Logístico VI.

Desde su creación, las Fuerzas Paracaidistas han participado en misiones en el exterior como en el Kurdistán iraquí, Bosnia i Herzegovina, Afganistán, Líbano, Mali y Eslovaquia, ya sea bajo el mandato de organizaciones internacionales como la ONU, OTAN y UE.

Operaciones civiles

Por otro lado, la BRIPAC ha apoyado a las autoridades civiles en desastres naturales, como en la recogida de chapapote tras el desastre del ‘Prestige’, desinfección de instalaciones durante la Operación ‘Balmis’, en la Operación ‘Misión Baluarte’ en labores de vigilancia epidemiológica y de desinfección para el rastreo de enfermos de la COVID 19 y con equipos de vacunación, en la Operación ‘Filomena’ en tareas de limpieza de nieve y hielo en Madrid y Toledo. Actualmente, sigue apoyando a las poblaciones afectadas por la DANA en Valencia y Cuenca.

A través de la celebración de las efemérides, la BRIPAC se acerca a la sociedad y da conocer a la ciudadanía la contribución del Ejército a la historia e inmenso patrimonio cultural de España.

La Banda de Guerra de la BRIPAC llenó de música militar el Teatro Salón Cervantes

Imágenes: Ayuntamiento y PSOE Alcalá

El Teatro Salón Cervantes ha acogido un concierto de música militar con el que, un año más, Alcalá de Henares se ha sumado a los actos conmemorativos del nacimiento de las Fuerzas Paracaidistas del Ejército de Tierra, tan vinculadas históricamente a nuestra ciudad.

Con motivo del septuagésimo primer aniversario de la creación de esta unidad de élite, el coliseo de la calle Cervantes ha albergado un recital de música militar a cargo, en esta oportunidad, del Orfeón de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil y de la Banda de Guerra de la Brigada Paracaidista (BRIPAC).

La alcaldesa, Judith Piquet, ha presidido este concierto junto al General Jefe de la Brigada ‘Almogávares VI’ de Paracaidistas, Luis Jesús Fernández Herrero, que ha encabezado una nutrida delegación militar. El evento también ha contado con la asistencia de los tenientes de alcaldes Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta; el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; y los concejales socialistas Alberto Blázquez y Raúl Herrero, así como de representantes de instituciones y entidades sociales y culturales de nuestra ciudad.

«Alcalá, orgullosa casa de la BRIPAC y su gran familia»

En sus palabras de bienvenida antes del comienzo del concierto, Piquet se ha congratulado de volver a tener la ocasión de “mostrar nuestro reconocimiento y nuestra admiración por nuestras Fuerzas Armadas en general y, particularmente, por nuestra Brigada Paracaidista”. La alcaldesa ha aludido, así, a la presencia de los paracaidistas en nuestra ciudad durante décadas, cuyas “huellas” aún se dejan sentir en nuestro día a día.

En ese sentido, ha recordado “la solemne, multitudinaria y emocionante Jura de Bandera Civil que celebramos el pasado 27 de octubre en nuestra plaza de Cervantes, que sirvió para estrechar aún más los lazos entre Alcalá y la Brigada Paracaidista” y ha expresado el compromiso del Ayuntamiento por mantener vivo ese vínculo en nuestra ciudad, “que será siempre orgullosa casa de la BRIPAC y de su gran familia, que no solo se siente alcalaína, sino que es alcalaína”.

El Auditorio Nacional de Música de Madrid abre sus puertas al Orfeón Complutense

El Auditorio Nacional de Madrid acogerá, este próximo sábado 22 de febrero a las 12:00 horas, el concierto Requiem eterno, en el que el Orfeón Complutense, interpretará el Requiem K. 626 en re menor de Mozart.

Además del Orfeón Complutense, en el concierto también participarán otras agrupaciones corales madrileñas: la Coral Maestro Barbieri, la Coral Polifónica Sagrada Familia, el Coro Cantamos, el Orfeón de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil, el Coro Dionisio Aguado, el Coro Vox Áurea, el Coro polifónico de la EMM de Moratalaz y el Coro Polifónico de la EMM de Ciudad Lineal.

Como solistas, intervendrán Carmen Larios Caparrós (soprano), Laura Orueta (mezzosoprano), Víctor Jiménez Moral (tenor), y Alejandro von Büren (barítono). Más de 350 cantantes que serán acompañados por la Beethoven Symphony Orchestra, y dirigidos todos ellos por el maestro Ramón Torrelledó.

Un programa dedicado a Mozart

El programa estará dedicado al maestro Wolfgang Amadeus Mozart en su totalidad. En la primera parte, la pianista Rosa Torres-Pardo, galardonada con el Premio Nacional de Música, interpretará Concierto para piano Nº 20.

A continuación, el público podrá disfrutar el Requiem en re menor, K.626, obra que ya ha sido interpretada en numerosas ocasiones por el Orfeón Complutense, entre otras, en la Catedral de Sigüenza (2001), Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara (2003), Real Iglesia de San Ginés de Madrid (2004), Catedral Magistral de Alcalá de Henares, Iglesia de San Pablo (Valladolid), en el Monasterio de Santa María de Palazuelos (Cabezón de la Sal), en 2021, coincidiendo con el 230 aniversario de la muerte de Mozart (1791-2021) y, más recientemente, el pasado 9 de octubre de 2024, también en el Auditorio Nacional de Madrid.

La obra supone el inicio de la leyenda acerca del final del propio autor. Según la misma, un hombre embozado en negro persiguió a Mozart en sus últimas semanas, para hacerle en secreto el encargo de una música para difuntos. El genio se obsesionó de tal manera, que terminó falleciendo extenuado, sin concluir la obra y creyendo que este era un mensajero del destino y que el requiem que iba a componer sería para su propio funeral.

Las entradas para este concierto pueden adquirirse en la web del Auditorio Nacional de Música de Madrid y en la web de El Corte Inglés.

En marzo, en la Magistral

La siguiente cita musical del Orfeón Complutense tendrá lugar el próximo 16 de marzo, en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, donde interpretará el Requiem de Verdi, una obra monumental en el repertorio de la música clásica que supone una expresión inigualable de emoción, drama y grandeza, compuesta por Giuseppe Verdi en memoria del escritor y poeta italiano Alessandro Manzoni.

El Orfeón Complutense presentará por primera vez esta obra, incorporándola ya a su repertorio. El Orfeón estará acompañado por la Banda Sinfónica Complutense y estará dirigido por Pascual Piqueras, director artístico de la Banda.

Estudio de la UAH: Bosques nativos vs. Exóticos ¿quién gana la batalla del carbono?

Los bosques actúan como sumideros naturales de CO₂, absorbiéndolo de la atmósfera y almacenándolo a largo plazo en la madera y la materia orgánica del suelo.

Esta capacidad los convierte en aliados clave para mitigar el cambio climático provocado por el exceso de CO₂ generado por la quema de combustibles fósiles.

Sin embargo, no todos los bosques son igual de eficaces como sumideros de carbono. La diversidad de bosques, incluso dentro de un mismo territorio, puede ser grande. Por ejemplo, en un espacio relativamente reducido podemos encontrar un bosque nativo, una plantación industrial de árboles exóticos (importados desde regiones lejanas), una masa dominada por árboles exóticos escapados de parques o jardines, o cualquier mezcla de las situaciones anteriores.

Estudio liderado por la UAH y la UOV

Un equipo internacional liderado por las universidades de Alcalá y Oviedo ha abordado la pregunta de si los bosques de especies introducidas son más o menos eficaces como sumideros de carbono que los bosques nativos con los que coexisten.

Para ello, recopilaron 1.678 casos de estudio distribuidos por todo el mundo, a partir de 250 artículos científicos, abarcando 170 especies de árboles introducidos. Cada caso de estudio consistió en una comparación de reservorios o flujos de carbono entre un bosque nativo y un bosque exótico coexistente.

Los resultados revelan que, en promedio, las masas dominadas por árboles de especies exóticas absorben CO2 más deprisa y almacenan más carbono en forma de madera que los bosques nativos coexistentes.

Ello podría sugerir que son sumideros de carbono más eficaces. Sin embargo, los bosques nativos almacenan más carbono en el suelo, un reservorio que se ha demostrado más perdurable y resistente que la madera a perturbaciones como el fuego, las plagas forestales o los eventos climáticos extremos.

Diferencias entre bosques nativos y exóticos

Eran más marcadas en regiones con clima más favorable para el crecimiento de los árboles, como es el clima ecuatorial. También estaban más marcadas en masas dominadas por árboles jóvenes. El origen de los bosques (plantados o espontáneos) también afectó al resultado, de forma que la superioridad de los árboles de especies exóticas como sumideros de carbono se mantuvo cuando las masas comparadas tenían el mismo origen.

Sin embargo, cuando los bosques exóticos se plantaban y los nativos eran espontáneos, estos últimos resultaron ser mejores sumideros de carbono.

Aunque la promoción de bosques de especies exóticas de crecimiento rápido puede aumentar el almacenamiento de carbono en madera a corto plazo, esto podría comprometer las reservas de carbono en el suelo, que son las más duraderas y resistentes a perturbaciones que son cada vez más frecuentes.

Por lo tanto, las políticas forestales que buscan una captura y almacenamiento de carbono sostenibles a largo plazo deberían priorizar la conservación y expansión de bosques nativos.

Programación de actividades de reciclaje para los más pequeños en febrero de la Casita del O’Donnell

La Concejalía de Medio Ambiente, con la colaboración de la entidad Ecoembes, programa nuevamente actividades de Educación Ambiental en La Casita del O’Donnell.

Este mes, están centradas en informar de la importancia de la separación de residuos en origen para hacer posible el reciclado de los diferentes materiales en ellos contenidos, con especial interés en las fracciones de los residuos de envases ligeros y papel y cartón.

La programación desarrolla actividades para aprender sobre la economía circular, la separación de residuos, los materiales que contienen, los beneficios que reporta el reciclaje, dónde y cómo se depositan los residuos, etc. de una manera divertida y atractiva.

Aunque enfocadas al público infantil, son muy prácticas para los adultos acompañantes, ya que son replicables en los hogares.

Todas las actividades son gratuitas, las realiza un Educador Ambiental y están adaptadas a la edad de los participantes.

Las actividades se desarrollan los sábados a las 17:30 horas y los domingos a las 12:00 horas y tienen aforo limitado, por lo que se recomienda acudir a La Casita del O’Donnell 30 minutos antes del comienzo.

Renault desarrolla un sistema de extinción de baterías de vehículos eléctricos disponible para otros fabricantes

Renault Group proporciona ahora acceso gratuito a las patentes de Fireman Access a toda la industria del automóvil. A través de una plataforma colaborativa abierta en la dirección www.renault/universalpatent.com, cualquier constructor de automóviles o proveedor de equipos que lo desee puede obtener una licencia gratuita para esta innovación. A cambio, según un principio de colaboración, el licenciatario se compromete a garantizar que cualquier mejora que pudiera introducir en el sistema beneficie a toda la comunidad.

Fruto de una estrecha colaboración entre Renault Group y los bomberos, el Fireman Access es una innovación exclusiva que permite a los servicios de emergencia extinguir un incendio en un vehículo eléctrico en un tiempo comparable al de un vehículo térmico. Técnicamente, un disco adhesivo sella una abertura realizada en la carcasa de la batería de tracción del vehículo, garantizando la estanquidad necesaria para el uso normal. En caso de que un incendio en el vehículo se extienda a la batería, este disco puede ceder bajo el chorro de la manguera, haciendo que las celdas queden sumergidas, siendo esta la única forma eficaz y rápida de acabar con el embalamiento térmico. De este modo, un incendio en una batería se puede extinguir en pocos minutos, frente a varias horas y diez veces más agua que sin este dispositivo. Por tanto, el Fireman Access permite que los bomberos vuelvan a estar operativamente disponibles más rápidamente. Este dispositivo es objeto de 7 patentes registradas y actualmente equipa todos los vehículos eléctricos e híbridos enchufables comercializados por Renault, Dacia, Alpine y Mobilize en todo el mundo.

Esta iniciativa es una primera materialización del compromiso de Renault Group con el Enviado Especial del secretario general de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, Jean Todt, a fin de llevar a cabo acciones conjuntas para aumentar la concienciación sobre la seguridad vial en todo el mundo y desplegar innovaciones tecnológicas para salvar vidas en la carretera.

En el marco de esta colaboración, Renault Group está presente en la 4ª Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, que se celebra en Marrakech hasta el 20 de febrero. Este evento es una oportunidad para dar a conocer el compromiso histórico de la empresa con la seguridad vial. A nivel nacional, el evento permite a Renault Group Marruecos combinar la experiencia del constructor con la de los servicios competentes del país. También es una oportunidad para que la filial recuerde las numerosas acciones que lleva a cabo su Fundación para concienciar a los estudiantes sobre seguridad vial en los colegios de todo el país.

La seguridad vial en el centro de la estrategia de desarrollo sostenible de Renault Group

La política y las acciones del Grupo en materia de seguridad vial siguen una lógica 360° basada en cuatro ejes principales (prevenir, corregir, proteger, rescatar) con tecnologías que permiten intervenir antes, durante y después del accidente. Desde hace más de 50 años, este enfoque de mejora continua se basa en un banco de datos de accidentes único, en la experiencia de equipos especializados y en una estrecha colaboración con los servicios de emergencia, la comunidad científica y académica, socios industriales y los poderes públicos para que la tecnología esté al servicio de las personas y para que la movilidad más segura esté al alcance de todos.

Este compromiso del Grupo con la seguridad vial se materializa plenamente en el “Human First program” de Renault. El enfoque de Renault va más allá del simple diseño de coches seguros. Al desarrollar sistemas avanzados de prevención de accidentes, sistemas de ayuda a la conducción, seguridad pasiva y equipamientos post-colisión, y al acelerar el desarrollo de tecnologías de a bordo como el safety score, el safety coach o los servicios conectados, Renault contribuye a hacer avanzar la seguridad de todos los usuarios de la carretera. Lanzado en 2023, este programa es el resultado de un trabajo colaborativo entre los ingenieros, los expertos en seguridad, los jefes de producto, el LAB, los equipos de emergencias y los bomberos que, unido a las últimas innovaciones tecnológicas como la IA, permite ahora a Renault ofrecer soluciones para contribuir a reducir el número de accidentes.

Cifras clave de la seguridad vial en Renault Group

  • Desde hace más de 50 años, Renault Group trabaja para optimizar los sistemas de seguridad a bordo de sus vehículos.
  • 600 ingenieros y técnicos trabajan en seguridad
  • Más de 2000 patentes relacionadas con la seguridad presentadas desde 1970
  • 3 centros técnicos especializados en Francia y medios de pruebas de última generación:
    – Lardy: crash-tests, bancos de pruebas de motores, puesta a punto y validación de la cadena de propulsión eléctrica
    – Aubevoye: uniones al suelo, comportamiento en carretera
    – Tecnocentro: diseño, simulador de conducción ROADS (Renault Operational Advanced Driving Simulator)
  • 55 años de la creación del LAB
  • El 100% de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables de Renault Group están equipados con el Fireman Access
  • El 100% de los nuevos modelos Renault están equipados con QRescue Renault
  • 15 años de colaboración con los bomberos
  • Más de 5000 bomberos formados por Renault en 19 países de Europa, el Magreb y América Latina

Dónde visitar Renault Autocarpe

Página web: www.autocarpe.es

Alcalá de Henares:

  • Polígono Azque, Calle Chile, 11. Tel: 91 889 23 89
  • Paseo de la Estación, 2 Tel: 91 888 19 15
  • C. El Val. C/ Zaragoza, s/n. Tel: 91 888 19 99

Torrejón de Ardoz:

  • Avenida de la Constitución, 126. Tel: 918 89 23 89

Cabanillas del Campo (Guadalajara):

  • Calle Francisco de Medina y Mendoza Pol. 2. Tel: 949 20 72 40.

Rivas Vaciamadrid:

  • Calle de la Fundición, 81 (Taller). Tel: 918 89 23 89
  • Calle Clavo 22-26 (Ventas). Tel: 911 834 775

Solo Más Madrid apoyó en el Pleno municipal fijar un canon para movilizar las viviendas vacías

Desde Más Madrid Alcalá se lamentan de que «la propuesta se topó con el rechazo del Gobierno municipal PP-Vox y la abstención del PSOE».

“Con el canon que proponemos, la recaudación obtenida de las viviendas vacías iría destinada a la construcción de vivienda pública, la rehabilitación de viviendas y el alquiler social”, afirma Más Madrid Alcalá. La formación también proponía “medidas complementarias para movilizar la vivienda vacía, como acuerdos con pequeños propietarios para la cesión temporal de viviendas vacías a cambio de su rehabilitación”.

“Se trata de medidas eficaces para incentivar a los propietarios a poner estas viviendas en alquiler, medidas que se aplican en países como Francia, Reino Unido, Alemania, Suecia, Italia o Países Bajos. En Alcalá hay 4.550 viviendas vacías, según el último informe del Banco de Datos Estructurales de la Comunidad de Madrid. Esta cifra podría ser de 6.211, según el INE, si incluimos aquellas de uso residual con base en el consumo de electricidad”, afirman desde Más Madrid Alcalá.

La formación agrega que su propuesta de canon a las viviendas vacías “preveía exenciones en casos justificados”. Una propuesta que Más Madrid Alcalá elevó al último Pleno después de que el pasado octubre fuera “rechazada otra iniciativa suya para aumentar el recargo en el IBI con el objetivo de movilizar las viviendas vacías”.

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, prosigue: “Seguimos presentando una batería de propuestas Pleno tras Pleno para garantizar el derecho a la vivienda. Este problema no se resolverá con solo una medida. Tenemos un plan con actuaciones en varios frentes”.

“Queremos seguridad y tranquilidad y por eso hemos presentado una propuesta en alquilerindefinido.org. Millones de personas viven de alquiler con la incertidumbre de no saber si podrán seguir en su casa, en su barrio. Los contratos tienen una duración de 5 años, lo que permite subidas abusivas de precio y provoca desahucios invisibles cuando las inquilinas no pueden asumir el coste de renovación. Hemos propuesto modificar la LAU para que los contratos de alquiler sean indefinidos, como en gran parte de Europa. Se trata de que puedas vivir sin subidas de alquiler del 50% cada 5 años, y de que como propietario llegue la estabilidad y se acabe con la constante rotación de inquilinas en tu casa”.

“También necesitamos más vivienda pública que esté permanentemente protegida del mercado, que sea imposible de privatizar, con un mantenimiento y atención asegurada a los vecinos y vecinas. Mientras tanto, necesitamos controlar los precios de alquiler, que el Gobierno de Ayuso aplique de una vez la Ley de Vivienda estatal, y que se regule para acabar con los abusos del alquiler de temporada y por habitaciones”, concluye Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá.