Dream Alcalá Blog Página 290

AFA Alcalá conmemora el Día Internacional del Alzheimer con una semana de acciones significativas

El objetivo de estas acciones es crear conciencia sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y ofrecer información valiosa a la comunidad.

Como parte de esta conmemoración, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares iluminará sus edificios oficiales de color morado desde el 18 de septiembre hasta el 23 de septiembre, en un gesto de solidaridad con las personas afectadas por el Alzheimer y sus familias.

El 21 de septiembre, AFA Alcalá llevará a cabo mesas informativas en lugares clave de la ciudad, incluyendo la Plaza Cervantes, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y el Centro Comercial Alcalá Magna. Estas mesas ofrecerán información esencial sobre el Alzheimer, los recursos disponibles y cómo apoyar a quienes viven con esta enfermedad.

El punto culminante de la conmemoración será el 23 de septiembre, con una marcha que partirá desde la sede de la asociación en la calle Garcilaso de la Vega a las 17:00, y finalizará en la plaza de San Diego. Esta marcha simboliza la unión de la comunidad en la lucha contra el Alzheimer y la importancia de la solidaridad.

Finalmente, el 27 de septiembre, AFA Alcalá organizará una conferencia en la Universidad de Alcalá a las 17:30 horas en la “sala de conferencias internacionales” bajo el título «Decisiones Difíciles en la Demencia». La conferencia contará con la participación de destacados expertos en el campo, como el Dr. Miguel Ángel García Soldevilla y la psicóloga Nekane Iglesias López, quienes abordarán cuestiones cruciales relacionadas con la enfermedad.

AFA Alcalá invita a todos los ciudadanos a unirse a estas actividades y mostrar su apoyo a quienes enfrentan el Alzheimer en sus vidas. Para obtener más información sobre las actividades y horarios, visite el sitio web de AFA Alcalá o comuníquese con ellos directamente.

Comienza la XXX Muestra Internacional de las Artes del Humor, bajo el título ‘Mechones Púrpura. Mujer, vida y libertad’

Una nueva edición de la Muestra Internacional de las Artes del Humor (MIAH), organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, será inaugurada oficialmente este miércoles, 20 de septiembre, a las 12.00 horas, en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

En el acto de inauguración participan el rector de la UAH, José Vicente Saz; la alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet; Juan García Cerrada, comisario de la Muestra; José Gálvez, comisario de la exposición ‘Mujeres Dibujadas’; y Tino Soriano, fotógrafo.

En esta edición de la Muestra se abordará el papel de la mujer en la consecución de sus derechos y libertades, en un contexto social y político como el actual.

La Sala Antonio López acoge, hasta el 29 de octubre, la exposición central de la muestra de este año, ‘Mechones Púrpura. Mujer, vida y libertad’, una selección de cerca de 120 obras de humor gráfico de otras tantas firmas procedentes de 41 países, en el marco del primer aniversario de la muerte de Mahsa Amini en Irán, que provocó, y sigue movilizando, una ola de apoyo y solidaridad en todo el mundo hacia las reivindicaciones de las mujeres iraníes.

A esta exposición se unen otras tres que también pueden visitarse en Santa María La Rica y una más, que ya se exhibe en La Fábrica del Humor del IQH:

‘Mujeres dibujadas’ (sala La Capilla)

Un diálogo surgido en 2017 entre el ayer y el hoy de la mujer como autora y como sujeto del humorismo gráfico. Un diálogo que se establece entre la obra de Núria Pompeia y la visión y versión de esta por parte de seis autoras contemporáneas: Flavita Banana, Carla Berrocal, Raquel Gu, Susanna / Zuz Martín, Paulapé y Ana Belén Rivero.

‘Fotografiar con una sonrisa’ de Tino Soriano (sala Kioto)

Trata de ser una propuesta divertida y útil para conseguir imágenes que trasciendan a las típicas fotografías que se malgastan y se consumen en la memoria digital, sin más vida que compartirlas de inmediato. La muestra toma su nombre del libro que publicado por Tino Soriano en 2020.

‘Todas y todos a UNA’ (sala José Hernández)

Hace un repaso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 17 objetivos establecidos en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, iniciativa aprobada por la ONU en 2015, que busca que los países y sus respectivas sociedades emprendan un nuevo camino para mejorar la vida de todos.

‘Encuentros’ (La Fábrica del Humor)

Comisariada por Jesús Sánchez, refleja el buen hacer de Juan Álvarez y Jorge Gómez. Recoge versiones de obras famosas de la pintura universal en las que los personajes y situaciones pintados por los grandes maestros se encuentran con personajes que, quizás, el avezado espectador reconozca. Hasta el 15 de octubre.

Además de estas exposiciones, el programa de la Muestra incluye otras actividades que se celebrarán paralelamente durante las próximas semanas.

Nueva edición del Curso de Monitores de Tiempo Libre en la Casa de la Juventud

El pasado sábado dio comienzo una nueva edición del Curso de Monitores de Tiempo Libre de la concejalía de Familia, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 

En el citado curso, impartido por la Escuela de Tiempo Libre Henar, participan un total de 27 jóvenes de 18 a 24 años, que finalizarán la formación en abril y pasarán a formar la promoción número 41. 

Los alumnos estuvieron acompañados por la concejal Pilar Cruz que les dio la bienvenida en la Casa de la Juventud, motivándoles en el aprendizaje y disfrute del mismo mostrando su admiración por “los jóvenes que quieren aprender para trabajar con niños y también otros jóvenes”.

Los contenidos del curso incluyen sesiones de técnicas y recursos para la animación como juegos, canciones, manualidades, aire libre, deportes alternativos y tradicionales. También otros de carácter más social como animación sociocultural, asociacionismo, y por último en el área de contenidos educativos, psicología, habilidades sociales, organización, educación ambiental.   

La Escuela de Animación Sociocultural y Educación en el Tiempo Libre Henar, es la entidad reconocida por la Comunidad de Madrid para impartir esta titulación oficial dentro de los programas del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La obra de la artista alcalaína Mery Tanuki se expone en La Juve

La concejal de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz, acudió a la inauguración de la exposición ‘Una mirada más salvaje. Retratos de la Naturaleza’ obra de Mery Tanuki, que se puede visitar en el espacio del cómic de la Casa de la Juventud hasta el próximo 10 de octubre. 

Se trata de la primera exposición de esta joven ilustradora de 23 años, de Alcalá de Henares, en la que presenta trabajos de grabado calcográfico, serigrafía, litografía, así como trabajos de dibujo digital. Su imaginario está poblado de animales que llenan el espacio de Cómic e Ilustración. Su interés es acercar estas técnicas gráficas clásicas a todo el público de la ciudad, para que se puedan conocer y valorar, ya que son procesos tradicionales de grabado que no son tan comunes de encontrar en exposiciones.

La exposición cuenta con 25 obras de grabado tradicional y con 19 dibujos digitales realizados con el programa de entorno IOS procreate.

La concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz destaca que “es muy importante recalcar la implicación de los jóvenes artistas que tenemos en Alcalá de Henares y darles la oportunidad de mostrar el arte que guardan dentro”.

Dónde está

Cuatro kilómetros de atasco por un accidente en la A-2 a la altura de La Dehesa

Nueva retención kilométrica en la A-2 a la salida de Alcalá de Henares. A la altura del kilómetro 35 se ha producido un accidente que ha provocado hasta cuatro kilómetros de atasco (hasta el p.k. 31) en la carretera de Barcelona frente al Centro Comercial La Dehesa.

Actualización: a esta hora el tráfico ya está despejado

Alrededor de las 10:00 horas de este martes, 19 de septiembre, la Dirección General de Tráfico ha marcado el aviso de nivel amarillo por circulación que mostraban sus cámaras de la A-2 en sentido creciente, es decir dirección Guadalajara, entre los puntos kilométricos 35 y 31.

Los servicios de seguridad y emergencias han cortado el carril derecho por el accidente de un turismo por lo que los vehículos solo podían circular por los carriles más cercanos a la mediana.

En las imágenes de las cámaras de seguridad de la DGT, se apreciaba cómo muchos de los vehículos de la retención eran camiones de mercancías que realizan sus trayectos diarios lo que dificultaba aún más la retención.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Día de la Policía Local de Alcalá de Henares 2023

La subdelegada del Gobierno en Madrid, Elena Bernardo, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel, el jefe de la Policía Local de Alcalá de Henares, Rubén Jiménez, el comisario principal del Cuerpo Nacional de Policía, Vicente García Sanjuan, han presidido el acto de entrega de medallas y condecoraciones con motivo del Día de la Policía Local, que se celebra tradicionalmente en torno a la Festividad de la Virgen del Val, patrona de la ciudad y del cuerpo.

En el tradicional acto de entrega de medallas y condecoraciones han participado también el resto del equipo de Gobierno municipal con los tenientes de alcalde, portavoces, concejales de la Corporación Municipal, entre otras autoridades civiles y militares.

Primero, la edil de Seguridad, ha destacado que a todos los condecorados “les unen los mismos valores y virtudes en la prestación del servicio: lealtad, espíritu solidario, compañerismo, valentía y capacidad de sacrificio”. 

En su intervención, la subdelegada del Gobierno, Elena Bernardo, ha destacado la “importancia de la colaboración y la lealtad institucional para mejorar la seguridad de los municipios que ha puesto de manifiesto la eficacia de las Juntas Locales de Seguridad de los Ayuntamientos” y se ha puesto a disposición de Alcalá de Henares para “trabajar juntos siempre que sea necesario con esta importante ciudad”.

«Una función imprescindible para nuestro día a día»

Por su parte, la alcaldesa, Judith Piquet, ha mostrado su satisfacción por participar en este acto de reconocimiento a la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. “Desempeñáis una función imprescindible para nuestro día a día; con prevención, con cuidado y con intervención cuando hace falta, para que nuestros quehaceres y nuestra convivencia se desarrollen con normalidad, todas las horas del día de todos los días”, ha señalado. 

“Siempre estáis ahí –ha añadido la alcaldesa. La mayoría de las veces, por suerte, de manera discreta, serena y callada; otras, por desgracia, más peligrosa, ingrata y aparatosa. Pero siempre con dedicación y con rigor. Y siempre cuando más falta nos hacéis, respondiendo con rapidez y con diligencia”. 

Piquet ha querido subrayar la importancia de algunos de los reconocimientos dados a los distintos policías. En este sentido ha destacado Samuel, “el agente alcalaíno que colaboró en los rescates del terremoto de Turquía”, los policías Héctor y David, que “atendieron al nacimiento de un bebé en plena calle”, o los 43 años de servicio de Alfonso, “eterno Policía Local de Alcalá y capataz de sus compañeros en la procesión de ida de la Virgen del Val”.

Medallas y Cruces al Mérito Profesional 

En esta edición de las distinciones, la Policía Local ha otorgado un total de dos Medallas al Mérito Profesional y seis Cruces al Mérito Profesional. Las dos primeras han sido para el ex comisario principal de Policía Local, Ricardo Castillo de la Guerra, y para el subinspector de Policía Local, José Luis Peña García. 

El agente municipal Samuel Ríos Anguita, que el pasado mes de febrero acudió a Turquía para participar en las labores de rescate de víctimas tras el devastador terremoto, ha recibido la Cruz al Mérito Profesional con distintivo rojo. 

Con distintivo blanco han sido las cruces concedidas a los policías locales Guillermo Fernández Rabadán, Alfonso Rodríguez Fernández, David Santantón Fernández y Héctor Castro Espinosa, así como al inspector jefe de Policía Nacional, Juan José Pérez Benítez. 

A cada uno de ellos ha dedicado unas palabras de agradecimiento la alcaldesa, como representantes de “todo lo mejor del trabajo cotidiano y del empeño profesional en vuestro compromiso con la seguridad ciudadana; por eso sois el orgullo de vuestros compañeros y, por supuesto, de todos nosotros”. 

Agradecimientos por el plan de seguridad de las Fiestas 

Durante la ceremonia se han formalizado en total medio centenar de reconocimientos. Así, se han extendido felicitaciones personalizadas a 14 agentes y se han entregado placas de recuerdo a otros 26 por su jubilación. 

También se han entregado placas de agradecimiento a la Coordinadora de Peñas y al personal de la Concejalía por sus contribuciones al plan de coordinación, planificación y prevención de las pasadas Ferias, “gracias al cual hemos podido disfrutar de unos días de fiesta pacíficos y seguros”, ha sentenciado la alcaldesa. 

Reconocimiento a los policías de Torrejón

Además, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha querido reconocer la labor que hizo la Policía Local de Torrejón de Ardoz, prestando su apoyo al dispositivo de seguridad de las Ferias, y les han otorgado una placa.

A la cita ha acudido el alcalde torrejonero, Alejandro Navarro, y el comisario de la Policía Local, Luis Antonio Moreno.

Las imágenes de la Noche del Patrimonio 2023 en Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares disfrutó el pasado sábado de la sexta edición de La Noche del Patrimonio, que consistía en una celebración simultánea en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Durante la jornada se pudo disfrutar de jornadas de puertas abiertas en diferentes espacios monumentales de la ciudad, así como de diversas propuestas culturales en entornos patrimoniales.

En la ciudad cervantina, la Noche se dividió en Escena Patrimonio, dedicado a la danza; Abierto Patrimonio, con la apertura de museos y edificios patrimoniales; y Vive Patrimonio, con multitud de actividades culturales en los centros históricos de las ciudades.

“Todas las Ciudades Patrimonio juntas en una celebración artística y cultural”

El concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, subraya al final de la celebración que “concluimos esta Noche del Patrimonio donde todas las Ciudades Patrimonio nos hemos juntado en esta celebración artística y cultural con espectáculos de música, danza y abriendo los monumentos en horario ampliado para tener oportunidad de disfrutar y de participar de esta noche. Ese espectáculo pasacalles final ha sido espectacular”.

“Solo nos queda agradecer a todas las entidades, artistas, colaboradores y, sobre todo, a todos los alcalaínos y alcalaínas que habéis participado de esta gran celebración”, finalizaba el edil.

Las imágenes de la Noche del Patrimonio

Desde los Gigantes y Pequeñantes de la exposición en la Capilla del Oidor, pasando por la visita al Convento de Hermanas Franciscanas Clarisas de San Juan de La Penitencia (Las Juanas), y el horario ampliado de las visitas a los distintos recursos municipales, eclesiásticos y universitarios de la ciudad, todas tuvieron gran éxito de público.

Por ejemplo en la visita guiada ‘Alcalá y el cine’, el cuentacuentos con Chuseta, en la que colabora Chus López en Domiduca Libreros, la Ruta teatralizada ‘Mujeres de Alcalá’ en la Casa Cervantes o la propuesta ‘Comercio y rito en los límites del mundo. Recreando Tarteso’ en el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional de Alcalá de Henares.

Multitudinario fue el fantástico espectáculo que nombraba el concejal, con fuego y acrobacias, a cargo de la compañía Creadores de Ilusiones, pero también el concierto y pasacalles de la Banda Sinfónica Complutense o el ‘Taller para familias’ del ‘Colectivo Lisarco’ en Santa María la Rica.

La danza y la música también fueron protagonistas en La Noche del Patrimonio, con un gran ambiente en las ruinas de Santa María para ver los espectáculos de danza ‘Jóvenes por el Patrimonio’, el Concierto de espirituales negros a cargo de la Schola Cantorum en la Casa de la Entrevista, que también acogió el ‘XXV Festival Internacional de Plectro en la Cuna de Cervantes’.

Además, lleno para ver el concierto del Aniversario de la Ciudad Patrimonio de la Banda Sinfónica Complutense en el pabellón de la Fundación Montemadrid.

Por su parte, el espectáculo ‘Romantisieren/Acto 1’, de Alberto Cortés, que fue el espectáculo elegido para Escena Patrimonio y que contó con la colaboración de músicos locales.

No faltó a la cita en toda España, Paradores que contó con distintas actividades en sus establecimientos de Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Mérida, Salamanca, Segovia, Toledo y Úbeda.

Un sinfín de actividades, imposibles de seguir simultáneamente, pero para todos los gustos y todas las edades. Sin duda, La Noche del Patrimonio es una de las grandes citas del calendario cultural de Alcalá de Henares.

Los Fuegos Artificiales de las Ferias 2023 iluminaron este domingo el cielo de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informó, el pasado 2 de septiembre, de que los fuegos artificiales previstos para poner el broche a las Ferias y Fiestas 2023 se aplazaban por la previsión de fuertes tormentas.

Así, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Antonio Saldaña, afirmó que “nos habría gustado cerrar las Fiestas como se merecen, con los fuegos artificiales, pero alertados por la probabilidad de fuertes tormentas hemos apostado por aplazarlo para las Fiestas patronales de la Virgen del Val”.

Por tanto, este domingo, 17 de septiembre a las 00:00 horas, y con motivo de las Fiestas del Val, fue el momento elegido para volver a ver los Fuegos Artificiales en el cielo de Alcalá de Henares.

El castillo se encendió desde la plaza de Toros La Estudiantil tras el acuerdo al que llegaron el Ayuntamiento y la empresa que gestiona el coso alcalaíno. Y hasta allí se acercaron algunos centenares de alcalaínos.

Muchos menos que en otras ocasiones. La Policía local había cortado la calle Miguel de Unamuno desde la avenida de Meco hasta la Cuesta de Teatinos, para que el público pudiese colocarse cómodamente en la calle, sin peligro de que hubiese tráfico en ese mismo punto. Pero la afluencia fue mucho menor que otros años.

Aunque para la tarde/noche del domingo no se esperaban tormentas, quizás el tiempo inestable desanimó a muchos. Y la fecha tampoco ayudaba, a 17 de septiembre los escolares ya se han incorporado a sus clases, y permanecer despierto un domingo por la noche no era una opción para muchas familias. Además, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Antonio Saldaña, anunció que los fuegos podrían verse desde muchos puntos de Alcalá, por lo que quizás muchos decidieron verlos desde su ventana.

A la altura de las expectativas

Los Fuegos Artificiales comenzaron puntuales a las 0:00 horas, y durante 17 minutos llenaron de luz y de color el cielo de Alcalá de Henares.

Nosotros escogimos para verlos el parque Bosque del Quijote, justo frente a la plaza de Toros, pero en su parte superior, entre la valla que delimita el cuartel Primo de Rivera y la de la Residencia Universitaria Cardenal Cisneros.

Desde allí pudimos grabar el vídeo superior y tomar las fotografías que mostramos a continuación.

Premio para el Centro de Salud María de Guzmán por su compromiso contra la violencia de género

El Centro de Salud María de Guzmán del Servicio Madrileño de Salud en Alcalá de Henares ha sido galardonado con el VII Premio Francisca de Pedraza, un distintivo que la asociación alcalaína que lleva su nombre concede como reconocimiento a las personas, entidades y organizaciones que destacan por su compromiso en la lucha contra la violencia de género. Es la primera vez que esta entidad premia a una institución sanitaria.

El dispositivo de Atención Primaria atiende a cerca de 20.700 vecinos, es centro docente asociado a la Universidad de Alcalá y ha realizado en los últimos años distintas acciones para visibilizar la problemática social y potenciar la igualdad.

La entrega de Premios

El equipo del Centro de Salud María de Guzmán se alzó el pasado 13 de septiembre, en la gala que se celebró en El Corte Inglés de Alcalá de Henares, con una de las populares “francisquitas”, galardón que reciben en esta edición más de una decena de instituciones, profesionales, empresas y proyectos de referencia en este terreno.

El premio fue recogido, en nombre de sus compañeros, por el director del Centro de Salud, Jesús Estal, la médica de Familia Fabiola Calderón, el trabajador social, Alfonso Seco, la psicóloga Eva Rodríguez Pedraza y la exresponsable de Enfermería Mónica Escribano del Centro de Salud María de Guzmán. Está ubicado en la calle Juan de Borgoña dentro del distrito V de Alcalá de Henares.

Puedes ver la crónica completa y el vídeo de los Premios Francisca de Pedraza en Dream Alcalá.

Día de la Mujer y el Día contra la Violencia de Género

A lo largo de los últimos años, los profesionales del centro María de Guzmán han organizado diferentes acciones en el marco del Día de la Mujer y el Día contra la Violencia de Género, desde proyecciones de vídeos a lecturas de cuentos y poemas, así como diferentes iniciativas originales como engalanar las isntalaciones sanitarias con adjetivos positivos dirigidos hacia la mujer y carteles con pequeñas biografías de ciudadanas que destacaron en su tiempo.

En la misma línea, el centro sanitario fue el escenario de un encuentro con el emblema Salud y Mujer  que reunió a usuarias de todas las edades para abordar su salud desde una perspectiva de género y compartir inquietudes. En estas actividades también participaron las enfermeras Alba del Moral y Flor Miño, la psicóloga Beatriz Torres y el personal de la unidad administrativa.

María de Guzmán

El Centro de Salud María de Guzmán es referente en la formación y tutorización de médicos internos residentes (MIR) y de enfermeras internas residentes (EIR) más recientemente, y está adscrito a la Dirección Asistencial Este de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria.

Se da la circunstancia de que debe su nombre a María Isidra de Guzmán y de la Cerda, conocida como la doctora de  Alcalá, que fue la primera mujer que ostentó en España, a finales del XVIII, el grado universitario de Doctor y la dignidad de Académica Honoraria de la Lengua.

Los Bomberos confinan en sus casas a 200 personas por un incendio en Ciudad 10

Seis dotaciones de bomberos se desplegaban minutos antes de las 04:00 horas en el barrio de Ciudad 10 en Alcalá de Henares por el incendio de un garaje. La primera medida de los servicios de emergencia ha sido confinar a los vecinos en sus casas para evitar intoxicaciones por el humo que subía desde el garaje a los huecos de la escalera.

El garaje, de 600 m2 ardía en su planta menos uno y ha afectado a dos vehículos que han quedado totalmente calcinados por las llamas.

No ha sido necesaria la intervención de los equipos sanitarios debido a que la rápida actuación de los Bomberos de Comunidad de Madrid ha evitado que hubiera intoxicados o heridos.

La oficial de Bomberos Comunidad de Madrid, Marta Villanueva, afirma como “el incendio ha afectado a dos turismos que han quedado completamente calcinados y que se ubicaban en la planta menos uno de un garaje de unos 600 m2. Tenemos seis dotaciones trabajando en la extinción del foco así como la ventilación y el confinamiento de las personas en sus viviendas. No ha  habido intoxicados ni heridos”.

Retenciones en la A-2 por el accidente de un vehículo frente al polideportivo de Espartales

Nuevo accidente en la A-2 que ha provocado varios kilómetros de atasco lo que ha desviado a los vehículos por la vía de servicio. Los servicios de emergencias y seguridad se han visto obligados a cortar dos de los tres carriles de la autovía.

El siniestro se ha producido en la mañana de este lunes, minutos antes de las 11:30 horas, tras el accidente de un turismo que se ha quedado subido a la mediana de la carretera.

Hasta la zona se han desplazado, varias dotaciones de la Guardia Civil, dos ambulancias del SUMMA 112 y un camión de Bomberos.

Finalmente, los sanitarios han podido atender a la conductora, sin necesidad de que los bomberos la rescatasen del vehículo, que solo presentaba contusiones y heridas superficiales.

Imágenes del accidente

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Agentes del GEO tuvieron que intervenir en la detención del autor de los disparos en La Garena

Según informan El Mundo y Telemadrid, y debido a la gravedad de los hechos, agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional tuvieron que intervenir en la detención de un varón de 35 años tras un incidente en la zona de ocio nocturno de centro comercial de La Garena de Alcalá de Henares.

Este individuo habría entrado en un bar de copas con un arma simulada y una escopeta de cañones recortados y habría efectuado, al menos, dos disparos. El resultado, indica El Mundo, serían dos personas heridas por perdigonazos y un impacto en un local contiguo, como también muestran las imágenes de Telemadrid.

Todo comenzó, en la madrugada del pasado sábado, cuando este hombre llegó a un local de ocio nocturno de La Garena acompañado de otro varón y una mujer. Al negarse el camarero a servirles una copa en vaso de cristal, les ofrecieron vasos de plástico, el individuo se marchó para volver con las armas.

Tras los disparos y en medio de toda la confusión y el revuelo, este hombre huyó de la zona y se atrinchero en su domicilio. Se desplegó un fuerte dispositivo de seguridad, en el que colaboraron los agentes del GEO.

El Cuerpo Nacional de Policía informó que el individuo trató de huir saliendo de su domicilio simulando ser una mujer, vestido con una peluca, un mantón de manila y unas botas blancas.

Más Madrid Alcalá exige desbloquear ayuda humanitaria a Marruecos y Libia

Imagen: Más Madrid Alcalá

Ante el terremoto en Marruecos y las inundaciones en Libia, catástrofes que en los últimos días han dejado decenas de miles de muertes en ambos países, Más Madrid – Verdes Equo Alcalá exige activar los mecanismos de solidaridad previstos en la normativa municipal ante este tipo de emergencias humanitarias, como se ha hecho en el pasado en situaciones similares.

Desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá critican que “hasta ahora, la actuación del Gobierno local se limita a fijar un minuto de silencio en el próximo Pleno municipal”. En ese sentido, Más Madrid – Verdes Equo Alcalá señala que “el Partido Popular y Vox han vetado una declaración institucional de apoyo a los pueblos marroquí y libio, propuesta de declaración institucional que inicialmente fue de moción conjunta, firmada junto al PSOE”.

A este respecto, el equipo de Gobierno reitera que ellos no han vetado nada y que el único motivo que provocó que la moción no se presentase fue que el PSOE la presentó fuera de plazo.

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento, por su parte añadió: “Organismos nacionales, autonómicos y locales están activando sus mecanismos de solidaridad internacional ante estas dos terribles catástrofes. En Alcalá contamos con una partida presupuestaria de 15.000€ de ayuda directa ante este tipo de emergencias humanitarias y es una obligación moral activarla, 15.000€ son un porcentaje ínfimo de los 222 millones de euros de presupuesto municipal pero pueden suponer la diferencia entre hacer un envío urgente de material médico y alimentos o no. Hacemos un llamamiento al Partido Popular de Alcalá para que reconsidere su postura y no deje que sus socios de Vox le marquen el camino. La sociedad alcalaína siempre ha sido profundamente solidaria y eso debe reflejarse en las actuaciones de su Ayuntamiento. No hay muertes de primera y de segunda”.

Dos goles a balón parado condenan a la RSD Alcalá ante el Galapagar

Los rojillos se medían al CD Galapagar en la Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares con el objetivo de lograr los tres puntos. La lluvia no evitó que la afición, como siempre, estuviese apoyando al equipo en todo momento.

Tras unos primeros minutos en los que la lluvia fue protagonista, el Galapagar aprovechó un lanzamiento lateral para hacer el primer gol de la mañana, gol a balón parado donde los visitantes fueron mucho más listos para dejar que Mauro Molina metiese la pierna y con la punta de la bota anotase el primero (0-1).

La contraparte alcalaína llegó con centro de Zotes que remataba David Barca sin encontrar puerta. Poco después era de nuevo Barca el que se quedaba a escasos centímetros de conectar con un balón tocado por Moyano. El equipo alcalaíno seguía incidiendo en busca del empate y Álvaro Portero pudo poner las tablas con una volea que desviaba Gonzalo a córner.

Segunda parte con mismo guion

En los primeros minutos del nuevo acto, el Alcalá apretó y pidió dos penaltis, uno cometido sobre Portero, otro sobre Navarro que no fueron señalados. Los rojillos estaban cercando el área y encerrando a un Galapagar que se defendía con todo.

Pero, al poco de superarse la hora de encuentro llegó el segundo tanto de los visitantes. El Galapagar disponía de un saque de esquina por parte del burgalés Álvaro del Val que se colaba tras tocar en un defensa local.

 Con media hora por delante y todo en contra, la RSD Alcalá no se quiso rendir y siguió cargando el área para generar ocasiones de peligro con más corazón que cabeza.

El tiempo corría y el gol no llegaba. Álvaro Portero tuvo un mano a mano para recortar distancias, en los que suponía la mejor ocasión del conjunto rojillo, pero la buena intervención del portero rival Gonzalo Sanz logró evitar el gol.

El próximo partido…

Con el pitido final, la RSD Alcalá cosecha su segunda derrota de la temporada. La próxima semana visitarán Collado Villalba para medirse al CUC Villalba (hora y día por determinar). El equipo de Salvachúa buscará romper la mala racha ante el nuevo filial del Rayo Majadahonda.

El Atlético de Madrid golea al Athletic en su estreno liguero

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

El Atlético de Madrid buscó desde el comienzo del encuentro ser vertical, mantener la posesión y asentarse en campo contrario. Pese al dominio del equipo rojiblnaco, las ocasiones no llegaban con claridad, gracias a la labor defensiva del rival bilbaíno.

Menayo estuvo cerca de abrir la lata con una volea dentro del área, pero su potente disparo no encontró portería. Llegábamos con el marcador sin alteraciones al descanso.

Segunda parte de goles y victoria

En la reanudación la tónica del encuentro apenas varió, pero con más aproximaciones sobre la portería de Quiñones por parte de las colchoneras.

A los cinco minutos del segundo acto, Santos iba a buscar la escuadra con un gran disparo desde la frontal, pero la portera rival despajaba a córner. En ese mismo saque de esquina, botado por Santos, iba a llegar el primer tanto de la temporada para las atléticas, obra de Sheila con un potente cabezazo, 1-0.

A partir de ahí llegaban los mejores minutos de las locales y fruto de ello llegaría el segundo. Banini filtraba un pase para lanzar a la carrera a Eva Navarro, quien, tras un recorte, colaba la pelota pegada al primer palo, 2-0.

La segunda parte estaba siendo rojiblanca en todas las facetas. A los 77 minutos Sheila iba a firmar su doblete tras aprovechar la asistencia de Eva Navarro, 3-0.

Llegaba así el final del partido, el cual fue dominado por las rojiblancas, pero no sería hasta la segunda parte cuando ese dominio se tradujo en goles.

El próximo partido…

El siguiente encuentro del Atlético de Madrid se disputará el sábado 30 de septiembre, a partir de las 12:00 horas, cuando se medirán al Levante UD en la capital valenciana.

El CD Iplacea de Balomnano se impone en su estreno en la División de Honor Plata

Imagen: CD Iplacea

Victoria en el debut del equipo de División de Honor Plata femenino de CD Iplacea Fue en la cita del pasado sábado, en el pabellón Demetrio Lozano, ante CB Madrid Base Villaverde y con alrededor de 300 animosos aficionados.

Buen inicio para las alcalaínas que, pese al nerviosismo del primer partido, lograron permanecer en el encuentro física y mentalmente.

Lástima las numerosas pérdidas de balón y lanzamientos errados, que tuvieron por debajo en el marcador a las locales durante todo el encuentro. Sin embargo, una buena defensa en bloque, intensa y con la colaboración de una gran participación de la portera Paula Hidalgo, se propició la remontada hasta llegar al empate a falta de quince segundos.

Últimos segundos de infarto en los que Iplacea trató de separar el bloque central de la defensa rival, llegando el balón a nuestro extremo derecho, golpeando el lanzamiento el palo, cuyo rebote cogió Lola de San Antonio para anotar a falta de tres segundos para el pitido final, dejando en El Val los dos primeros puntos con el 25-24 al término.

Como máxima anotadora del encuentro se erigió la complutense Judit Gómez con seis tantos.

El próximo partido…

El CD Iplacea espera refrendar su buen inicio el siguiente fin de semana en Toledo ante el Ciudad Imperial en día y hora por determinar.

Recital de guitarra  en la Capilla del Hospital de Antezana. “Entre dos mundos” primer concierto del ciclo de Juventudes Musicales

“Entre dos mundos” a cargo del jovencísimo y premiado Gonzalo Peñalosa Biezma (Sevilla 2002) nos mostrará que la complejidad de los procesos culturales precisa considerarlos en contextos sociales e históricos que faciliten su comprensión en profundidad.

Entre los intercambios que se produjeron en los viajes entre el viejo y el nuevo mundo, la música traspasó fronteras, permaneciendo ese enriquecimiento hasta nuestros días.

Este programa presenta obras de uno y otro lado, mostrando que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa.

Es un repertorio con contrastes, centrado en los siglos XX y XXI, que crea en ciertos momentos una atmósfera envolvente que invita a reflexionar y evocar ese recorrido a través del tiempo y el espacio, abordando ideas temáticamente entrelazadas, acercándolas y relacionándolas unas con otras; más que asimilar lo diferente, es la aceptación mutua, el respeto a la diversidad y a una comunicación recíproca a través de la guitarra.

  • Jueves 19 de octubre, 20:00
  • Capilla del Hospital de Antezana
  • Gonzalo Peñalosa
  • Entrada 5€
  • En secretaría de JM, Hospital de Antezana o en Giglon.com

Procesión de ida de la Virgen del Val de Alcalá de Henares 2023

La Virgen del Val, Patrona de Alcalá de Henares, Alcaldesa Perpetua y Doctora de su Universidad volvió a hacer el recorrido de ida desde la Santa e Insigne Catedral Magistral hasta la Ermita.

Se trata de la llamada procesión de ida que se celebra cada tercer sábado de septiembre. Al lunes siguiente, su imagen volverá a la Catedral de Alcalá de Henares en el cortejo de regreso.

Su guarda es la Ilustre Cofradía Nuestra Señora del Val, una de las hermandades más antiguas de Alcalá de Henares que data del siglo XIV y cuenta con 400 hermanos.

Primero tuvo lugar la misa organizada en la catedral por la Ilustre Cofradía Nuestra Sra. del Val y oficiada por el Capellán Luis Eduardo Morona. Después, fue el Obispo Monseñor Antonio Pierto quien presidió el paso procesionario que saldría minutos más tarde de las 19:00 horas de las puertas de la Magistral.

Salida de la procesión de la Virgen del Val

Allí la esperaban cientos de alcalaínos. Los boyscout con la cruz de día, los estandartes de las casas regionales y distintas cofradías precedían a Nuestra Señora que iría arropada por el acompañamiento de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli. Los pies de la Virgen, como es tradición, eran los agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares.

Acompañaron a la Virgen del Val en su recorrido, la alcaldesa, Judith Piquet, junto al presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales, Goyo Manzanares; la presidenta de la Cofradía de la Virgen del Val, Gema García Merino; el presidente de la Asociación de los Santos Niños Justo y Pastor, Juan Lledó.

Detrás, la primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz; el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severien; la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel; el concejal de Salud, Teófilo García; el concejal de Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; la concejal de Familia, Pilar Cruz; la concejal de Mayores, Esther de Andrés; y el concejal de Cultura, Santiago Alonso además del el comisario jefe de la Policía Local, Rubén Jiménez.

La Patrona de Alcalá en la calle Mayor

De la calle Tercia y la plaza de los Santos Niños continuaba la Virgen del Val por la calle Mayor, con para en calle Imagen para el saludo de la Hermandad del Cristo de la Columna. De ahí a plaza de Cervantes y Cuatro Caños, por Libreros, para enfilar el habitual camino hacia la Ermita del Val.

Cientos de alcalaínos y turistas acompañaban el recorrido de la Patrona por la principal arteria de la ciudad. Vítores y aplausos al paso en una de las grandes procesiones de gloria de Alcalá de Henares.

Llegada a la Ermita del Val

Dos horas y media después de su salida, la alcaldesa perpetua de Alcalá de Henares llegaba a su ermita para descansar hasta el lunes. Los sufridos anderos, los agentes de Policía Local, llevaban la imagen a buen ritmo y paso largo, lo que hizo mella en la cuadrilla que llegaba cansada pero satisfecha a la casa de la Virgen.

Casas Regionales en formación para esperar la entrada de Nuestra Señora a la Ermita. Entrada que solo hace la imagen, sin el paso, por parte de cuatro elegidos por la Cofradía del Val. A las 21:40 horas y entre aplausos del público todo había terminado esperando la procesión de regreso.

Procesión de regreso

El próximo lunes 18 de septiembre, a las 11:00 horas, en la Ermita habrá una Misa rezada por el eterno descanso de todos los Cofrades difuntos. A las 18:00 horas, en la explanada, se sorteará la tradicional rifa. A las 19:00 horas arrancará la procesión de regreso.

Cancelada la paella solidaria de Cáritas debido a la lluvia

Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares ha emitido el siguiente comunicado en sus redes sociales: “Evento cancelado por lluvia. Sentimos comunicar que debido al mal tiempo, hoy no se celebrará la paella con motivo de la fiesta del Nuestra Señora del Val”.

“La misa sí que se celebrará pero se traslada al polideportivo. Las personas que han adquirido tickets para la paella, pueden pasar a partir de mañana y durante este mes de septiembre por Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares de 9:00 a 14:00 y se les realizará la devolución”.

“Las personas que decidan no solicitar la devolución, a partir de octubre contabilizaremos el dinero recaudado que se destinará íntegramente al proyecto de infancia, apoyo escolar Campanilla. Gracias por la comprensión y disculpen las molestias”.

Así Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares informa de que no celebrará, este domingo 17 de septiembre a las 14:00 horas su gran paella solidaria.  El evento se iba a desarrollar en la explanada de la Virgen del Val en el marco de la Romería que protagonizan cada año Peñas Festivas de Alcalá y que también se ha suspendido por el mal tiempo.

Las Peñas de Alcalá posponen su Romería de la Ermita del Val

“Desde la Coordinadora de peñas, en representación de todas la peñas festivas de Alcalá de Henares, lamentamos comunicar que nuestra habitual Romeria de la Virgen del Val que se celebraba, en un principio, este Domingo 17/09/2023, se aplazará al siguiente Domingo 24/09/2023 debido a las previsiones meteorológicas y tras consensuarlo con el Concejal de Fiestas y Tradiciones populares Don Antonio Saldaña”, es el comunicado con el que la coordinadora de Peñas de Alcalá de Henares anuncia el cambio de fecha de su tradicional romería.

La Romería que se celebra en la Ermita del Val es, sin duda, el broche de oro que las Peñas ponen a las Fiestas y Ferias de Alcalá de Henares.

Sin duda, es uno de los eventos más tradicionales y conocidos para las Peñas y también uno de los que cierran, definitivamente, las actividades de Ferias.

No es la primera vez que este evento cambia de fecha. Ya en 2019 también lo hizo por la lluvia mientras que se suspendió en 2020 y 2021 por la pandemia.

Pero el próximo fin de semana nuestras Peñas volverán a tener un tiempo para el esparcimiento, armadas de neveras y fiambreras para disfrutar, esperemos que al sol, para celebrar el día grande de la alcaldesa perpetua de la ciudad, la Virgen del Val.