Dream Alcalá Blog Página 290

Alcalá de Henares también tendrá «la colección de madera más importante de España»

El Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá, siete veces más grande que el de la capital de la región, presentó sus nuevas instalaciones entre las que destaca la nueva xiloteca, una colección de maderas del mundo que es única en España. Allí estaba su director, y ex alcalde de Alcalá de Henares, Manuel Peinado.

Una entidad que dirige hace dos y con la que se encontró tras la pandemia que “fue un desastre para el Jardín Botánico. Sufrimos los daños provocados por la nevada y las heladas y muchas especies que tenemos tropicales o de climas más templados se estropearon y ha habido que renovarlas. Además los conejos invadieron el Jardíon Botánico y destrozaron lo mejor de nuestras colecciones”.

Superados esos problemas “lo que estamos haciendo es recuperarnos de eso con procesos de restauración y aprovechar para hacer cosas nuevas. Por ello ahora nos proponemos trabajar la formación, que los niños se aficionen al Jardín Botánico de ahí que tengamos una escuela infantil, una ludoteca y la propia xiloteca que es un atractivo docente y didáctico”, afirmaba Peinado.

Xiloteca ‘Maderas del Mundo’

Siguiendo la tradición de los mejores jardines botánicos del mundo, el Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá se convierte en el primer jardín botánico de España en albergar una xiloteca, palabra que proviene de los vocablos griegos xylon, madera, y theke, armario, que hace referencia a una colección de maderas en la que está representada la propia flora leñosa de un país, junto con ejemplares de otras regiones del mundo.

Iniciada en 2021, la xiloteca del Real Jardín Botánico se ha vertebrado alrededor de maderas ibéricas, europeas, norteamericanas y de las principales maderas comerciales del mundo. El núcleo de la colección está formado por más de 1.200 tablillas con muestras de maderas clasificadas, etiquetadas y recogidas en fichas accesibles mediante códigos QR, que recogen los datos más interesantes del árbol y su madera, incluyendo dibujos, esquemas y fotografías. Un espacio aparte acoge una colección de maderas cubanas que constituyó el núcleo inicial de la actual xiloteca.

«La mayor colección de madera de España»

“No hay ningún Jardín Botánico en España que tenga una colección de madera de estas características. Y todo esto se ha hecho en estos dos últimos años con mucho esfuerzo por parte de la Universidad”, afirma el director.

Además, Peinado anuncia que “vamos a adquirir, por donación, la mayor colección de madera de España. Pertenecía a un coleccionista particular que falleció y nos va a permitir traerla. Va a pasar a ser la colección más importante de España. Ahora mismo, aquí, hay 1.200 muestras y vamos a pasar a tener 6.000. Es nuestro siguiente paso, tener la Xiloteca que será la primera de España y de las primeras de Europa.

Curiosos artículos de madera

Además de la colección de tablillas, la xiloteca alberga una variadísima colección de materiales (incluyendo objetos artesanales y herramientas antiguas), elaborados con madera o relacionados con oficios que han utilizado herramientas de madera.

La colección procede del trabajo de campo realizado por el personal del jardín; de los intercambios mantenidos con otros centros y coleccionistas nacionales e internacionales agrupados en la International Association of Wood Anatomists (IAWA), y de las donaciones recibidas de particulares.

Por el número de piezas coleccionadas, la nueva xiloteca del Jardín Botánico se convierte en la tercera de nuestro país en importancia, albergada por una institución, después de las colecciones de la Escuela Superior de Ingenieros de Montes de Madrid y de la xiloteca del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, ambas iniciadas en los años cuarenta del siglo pasado.

Un recurso científico y pedagógico

La xiloteca es una herramienta de primer orden para conocer el valor científico de las maderas. Sus muestras sirven como material de estudio para conocer las propiedades físicas y mecánicas de la madera, su durabilidad y su conservación, factores decisivos para su valoración económica. Tiene además aplicaciones prácticas inmediatas para todos los que necesitan hacer un análisis morfológico-visual de las maderas.

La xiloteca del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá se ha concebido también como un recurso didáctico argumentado a través de paneles explicativos y del etiquetado de sus más de 1.400 piezas expuestas.

La primera exposición sobre Indiana Jones llega a Alcalá de Henares

Imagen: captura Youtube

Los entusiastas y fanáticos de las aventuras de Indiana Jones están de enhorabuena. Coincidiendo con el estreno de la película Indiana Jones y el dial del destino, la quinta y última película protagonizada por el popular arqueólogo, Sociedad Histórica de Viajes y Expediciones, en colaboración con Indiana Jones: Comunidad Fan Española y ActionHouse, presentan la exposición Descubriendo los objetos de Indiana Jones.

La exposición, que tendrá lugar en la oficina de Sociedad Histórica en Alcalá de Henares (Plaza Puerta del Vado, 3), estará abierta al público en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 entre el jueves 29 de junio y el domingo 2 de julio. También se realizarán pases guiados en horarios concretos.

Los visitantes podrán sumergirse en el mundo de Indiana Jones en un recorrido por sus diferentes aventuras a través de una selección de objetos originales de las películas y réplicas de calidad de aquellos objetos arqueológicos que inspiraron a sus creadores: el emblemático ídolo dorado, el arca de la alianza, el santo grial o las misteriosas calaveras de cristal.

Tampoco faltarán aquellos objetos que han definido al personaje: su sombrero y su látigo, que darán vida a un maniquí caracterizado como el incansable aventurero encarnado por Harrison Ford.

Lejos de la ficción, tampoco faltarán las referencias arqueológicas, históricas y legendarias que han cautivado a millones de personas desde hace generaciones, soñando con seguir los pasos de Indiana Jones, ya que Sociedad Histórica es la agencia de referencia a la hora de organizar viajes y expediciones a muchos de los escenarios de las películas: Egipto, Petra…

El Indiana Jones español

Tito Vivas, arqueólogo, egiptólogo y aventurero, es el fundador de Sociedad Histórica. Bautizado como el Indiana Jones español, lleva años recorriendo el mundo tras la pista de objetos legendarios como el Arca de Alianza y acompañando a miles de viajeros por los destinos más exóticos y singulares. Como gran conocedor de la saga y sus historias, realizará pases guiados por la exposición. Para solicitar plaza, es necesario escribir a info@sociedadhistorica.com

Tercera sesión de Gastronomía, vino y piano, en Plademunt

“Hoy es un día feliz. Diría que se ha hecho un sueño realidad. Ya podemos anunciar que gastronomía y música estarán de la mano en nuestro restaurante, en una cena espectáculo”, presentaba hace tres semanas, su nueva actividad Iván Plademunt chef del Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares.

Tras las dos sesiones anteriores, repasando partituras de Beethoven, Mozart, Chopin, con recetas internacionales europeas y vinos de autor llegamos a la tercera sesión.

“La queremos hacer más especial, si cabe. Ofreceremos el máximo de nuestra intención de conjugar los tres mundos en uno. Hemos conseguido emocionar a más de ochenta comensales y ahora queremos que tú seas partícipe de esta experiencia gastronómica y sensorial”.

Este es el primer paso: una cena gastronómica armonizada con vinos de la mano de la música de Tetiana Sapiga, una maravillosa artista ucraniana. La ilusión que transmite su pasión por la música llegará a nuestros sentidos en una noche increíble y deliciosa.

En Plademunt han diseñado un menú, una selección de vinos y de obras musicales con el fin de llegar con un mensaje redondo y completo, buscando en vuestra sensibilidad y sentidos. Buscamos que sea una experiencia completa y la puerta abierta a seguir combinando música y gastronomía.

La velada se celebrará el viernes 23 de Junio, a las 21:30 horas, con una duración del evento de 120 minutos aproximadamente. El menú está abierto y es adaptable a dietas especiales, intolerancias o alergias alimentarias.

Siendo un evento único, está pensado para tí. Y habrá muchas sorpresas para una noche especial, San Juan.

El menú: Gastronomía, vino y piano

Primer acto

VINO: Albariño, Pulpo 2021. Pagos del Rey. Flores blancas y aromas de melocotón. Fresco, frutal y largo retrogusto.

COMPOSICIÓN: Cannon in D. Pachelbel.

RECETA: kartofellsalad

Segundo acto

VINO: Noc. Viognier sobre lías, 2021. Intenso y frutal, fresco y goloso en boca.

COMPOSICIÓN: Vivaldi variation, de Florian Chistl.

RECETA: Pisto de escalivada con carpaccio de pulpo.

Tercer acto

VINO: El Diablito. Garnacha tinta de Madrid. Viña Bardela.

COMPOSICIÓN: Serenada de Schubert.

RECETA: albóndiga de pollo de corral, especias y manzanas con salsa de queso del Tirol.

Cuarto acto

VINO: Valduero, reserva 2012. Ribera del Duero. Aromas recuerdan al café, al tabaco y a la madera. En boca se muestra contundente y carnoso.

COMPOSICIÓN: Moonlight de Beethoven.

RECETA: Ternera guisada con café

Quinto acto

VINO: Cava brut reserva, Sumarroca.

COMPOSICIÓN: Vals en LA menor. Féderic Chopin.

RECETA: crema de Tatin con mouse de chocolate blanco.

PRECIO POR COMENSAL: 40€

Reserva tu mesa

Plademunt, el restaurante imaginario
Viernes 19 de junio – 21:30 horas
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Familias en la diversidad: Alcalá de Henares celebra la VI Edición del Orgullo AH’23

Eventos de reivindicación, concienciación y sensibilización como apuesta hacia una sociedad diversa e igualitaria organizado es el objetivo de la VI Edición del Orgullo AH’23  que se organiza a través de las Concejalías de Diversidad y Solidaridad, Sanidad y Consumo y Juventud e Infancia.

Los actos del Orgullo AH 2023 comenzarán el lunes 19 de junio, cuando las Antenas Informativas del CIDAJ harán difusión y sensibilización en diferentes institutos del municipio, y continuarán el jueves 22 con unas mesas de trabajo, desde las 16:30 horas, organizadas por el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá en las que se debatirá sobre juventudes LGTBIQ+ y que demás contarán con referentes del colectivo como es Arantxa Castilla-La Mancha.

A las 18:30 h. se podrá visitar la exposición ‘Un solo momento. Retrato sobre la identidad de género’ en la Casa de la Juventud, a cargo del artista barcelonés Álvaro García. Esta exposición, que refleja las respuestas a quienes somos y cuál es nuestra propia identidad, podrá visitarse de forma gratuita en el edificio hasta el próximo domingo 25 de junio.

Pregón a cargo de Libertad Montero

A las 19:00 tendrá lugar el ya tradicional despliegue de la pancarta arcoíris en la Torre de Santa María y posterior lectura del pregón por parte de Libertad Montero y después habrá actividades en la Plaza Cervantes como performances artísticas, talleres de maquillaje y dinamización de la Oca de la Diversidad por parte de los Corresponsables Juveniles (OFM) entre otras. La noche continuará con conciertos a cargo de DJ Mexry y el coro de hombres gays Choir+.

El sábado 24, a partir de las 21:30 horas, en la Plaza de Cervantes, tendrá lugar la lectura de manifiestos y numerosas entidades locales, regionales y estatales estarán a disposición de la población con mesas informativas y de asesoramiento LGTB. Además de las actuaciones de DJ Robin Tooth y Sister-G, tendremos como guinda del pastel a este Orgullo AH 2023 el concierto de las jóvenes de Shego.

Programa Orgullo AH’23

Lunes, 19 de junio

Juventud informada

En centros escolares

Difusión y dinámica de sensibilización de Antenas Informativas (CIDAJ) en los IES del municipio.

Jueves, 22 de junio

La Universidad a la calle

16:30 horas. Rectorado y plaza de San Diego

Debates sobre juventudes LGTBQ+ a través Mesas de Trabajo con invitados relevantes a nivel social yreferentes del colectivo. Con la participación de Arantxa Castilla-La Mancha

“Un solo momento. Retrato sobre la identidad de género”

18:00 horas. Casa de la Juventud

Comencemos la celebración del Orgullo en nuestra ciudad disfrutando de la exposición de Álvaro García, que refleja lasrespuestas a quién somos y cuál es nuestra propia identidad.

Despliegue de la bandera

19:00 Torre Santa María

Despliegue de la bandera arcoíris en la Torre de Santa María, como símbolo de Alcalá como ciudad diversa e inclusiva.

Conduciendo hacia el Orgullo

19:00 Torre Santa María

Taxistas de Alcalá de Henares incluirán temporalmente la pegatina con la bandera arcoíris junto con el lema de la campaña en sus vehículos, como expresión de apoyo a la celebración del Orgullo LGTBI+.

Lets break yourself

19:30 horas plaza de Cervantes

Romper con lo establecido, descubrirse, reestructurar pensamientos sociales, ser quien quieras ser… es enriquecer-nos en la diversidad. Dirección artística Sara Utrera y Noelia Romero. Jóvenes First Clap y Taller de Danza Alcalá.

Pregón del Orgullo

19:30 horas plaza de Cervantes

Pregón de apertura a cargo de Libertad Montero, activista del colectivo desde su militancia política y su expresión artística.

EXPRESA-T

19:30 horas plaza de Cervantes

Tu identidad con orgullo y visibilidad. Únete al taller de maquillaje de banderas representantes del colectivo, maquillaje drag o cualquier otro símbolo de reivindicación para fortalecernos en la diversidad.

Oca de la diversidad

20:00 horas plaza de Cervantes

Enfréntate al desafío de la inclusión, porque tu forma de ver la realidad depende de la información que tengas. ¡¡¡Tira eldado y sé lo que quieras ser!!!

Punto Arcoíris

20:00 horas plaza de Cervantes

Jóvenes diversos desafían tus pensamientos para construir miradas con gafas de las diversidad. Dinamización de TeseoDiversidad, entidad local con mas de tres años de compromiso con el colectivo LGTB+.

Información y asesoramiento afectivo sexual

20:00 horas plaza de Cervantes

CIDAJ, el Servicio de Información de la concejalía de Juventud e Infancia, ofrece sus recursos y programas deintervención en la comunidad.

Alas de libertad

20:00 horas plaza de Cervantes

Photocall para sumar apoyo y fortalecimiento sobre los derechos LGTB+; la diversidad la construimos poniendo conciencia y compromisos social. Tu puedes hacerlo con libertad para ser quien quieras ser, el respeto está en ti mismo.

En concierto

21:00 horas plaza de Cervantes

DJ Mexry

Choir+

Libertad Montero

Sábado, 24 de junio

Desafío en la diversidad

20:00 horas Quiosco de la Música

Un gran photocall de la diversidad será el fondo para una «fotaza reivindicativa» y la puesta en escena para tu desafío: compártela en tus RRSS con el hastag #OrgulloAH23. Sumar voces de libre expresión nos enriquece como personas y sociedad.

Enredando luchas LGTBI+

20:00 horas plaza de Cervantes

Entidades del colectivo LGTBIQ+ a nivel estatal y la Mesa Afectivo Sexual Local constituirán mesas informativas y de asesoramiento en educación sexual, propondrán actividades de prevención en salud, darán a conocer recursos, repartirán material preventivo y darán a conocer buenas prácticas desarrolladas en desde sus entidad.

Manifiestos Orgullo LGTBI+

21:30 horas plaza de Cervantes

Lectura de manifiestos, para que diferentes colectivos puedan expresar sus reivindicaciones y luchas para un mundodiverso en el que todos, todas y todes tengamos cabida.

En concierto

22:00 horas plaza de Cervantes

DJ Robin Tooth

Sister G

Shego

El Día del Orgullo también se celebra en la Universidad de Alcalá

El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá (CEUAH), en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha organizado varias acciones para el día 22 de junio, Día del Orgullo LGTBIQ+.

El próximo jueves, de 16:00 a 17:30 horas, la Facultad de Filosofía y Letras de la UAH acogerá distintas mesas participativas de debate sobre temas referentes al colectivo LGBTIQ+ donde se podrán compartir y escuchar las opiniones y experiencias de otros estudiantes. La actividad requiere inscripción previa mediante este formulario.

Posteriormente, se celebrará un debate abierto LGBTIQ+, entre las 18:00 y las 19:30 h. en la Plaza de San Diego, que contará con la participación de iconos reconocidos del colectivo que debatirán sobre los temas tratados anteriormente.

Este acto no requiere inscripción previa y está abierto a estudiantes, otros miembros de la comunidad universitaria y cualquier persona de la ciudad de Alcalá.

No solo Musas: la obra de tres grandes y eclipsadas artistas

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha visitado la nueva exposición que acoge la Casa de la Entrevista hasta el próximo 9 de julio. Se trata de ‘No Solo Musas’, una propuesta creadora y vital de las artistas Françoise Gilot, Marie Laurencin y Sonia Delaunay, así como una comprensión adecuada de sus obras.

Gilot, Laurencin y Delaunay afrontaron numerosos obstáculos en sus carreras artísticas por el hecho de ser mujeres. A pesar de ser alabadas por los grandes creadores e intelectuales de su época y de recibir el reconocimiento público (Delaunay fue la primera mujer viva en exponer sus obras en el Museo del Louvre), sus figuras fueron eclipsadas por las de sus parejas: Apollinaire en el caso de Marie Laurencin, Picasso en el de Françoise Gilot (aún viva y centenaria, cuando en 2023 se conmemora el cincuenta aniversario del fallecimiento de Picasso) y Robert Delaunay en el de Sarah Ilínichna Stern (más conocida como Sonia Delaunay).

Además, la muestra dedica parte de su discurso a divulgar la importante relación de Marie Laurencin y Sonia Delaunay con Madrid.

Durante su exilio en la capital de España, ambas frecuentaron la tertulia de Ramón Gómez de la Serna en el Café Pombo.  

Santiago Alonso, concejal de Cultura de Alcalá de Henares

Marie Laurencin llevó siempre consigo la admiración por Goya, cuya influencia es evidente en la obra que se muestra en esta exposición.  

Por su parte, Sonia Delaunay trabajó como copista en el Museo del Prado cuando llegó a Madrid en 1914 y en la ciudad abrió Casa Sonia, un negocio dedicado a la decoración de interiores y el diseño de moda.

Más información y horarios

La exposición se podrá visitar con entrada libre en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los sábados de 10:00 a 19:00 horas, los domingos de 10:00 a 15:00 horas. Los días 23 y 24 de junio y 1 de julio, la exposición permanecerá cerrada en horario de tarde, también cerrará sus puertas los lunes.

Dónde está

Ayuso defiende su reforma de la Ley Trans «con la legitimidad que dan las urnas»

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones ha explicado,  en la segunda sesión del Debate de Investidura en la Asamblea de Madrid, que “Con la Ley Trans, creo que es un momento oportuno. Lo es. Y lo hago ahora, sin electoralismo, con serenidad y con la legitimidad que dan las urnas. Y sus propuestas (a la portavoz de VOX, Rocío Monasterio), que en algunas ocasiones sí que trajeron aquí, eran pura pereza y falta de rigor, perdónenme que se lo diga”.

Ayuso continúo explicando que “sobre todo, dejaron intactos todos los aspectos de inconstitucionalidad, que es lo que yo quiero ahora reformar. No se puede ir solo al efectismo y creo que las intenciones son otras”, dirigiéndose a Monasterio.

Por último, la presidenta ha querido recordar que “la Comunidad de Madrid fue pionera, la primera en apoyar a los transexuales que venían a esta región a ser tratados por su sanidad pública. Y aquí es donde han sido tratados con el máximo respeto hasta que han montado el negocio ustedes”.

Ayudas regionales para los comercios más antiguos de Alcalá de Henares

Imagen: la fachada de la pastelería Salinas está protegida a nivel patrimonial

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Ejecutivo regional aprobará en esta Legislatura un plan de apoyo con ayudas económicas a los 1.500 negocios con más de 50 años de antigüedad. El programa Comercios con Solera se dirige a este tipo de establecimientos comerciales y hosteleros por tratarse de una seña de identidad regional.

En el ámbito impositivo, se prevé una nueva bonificación de hasta el 95% para los tributos tanto municipales como autonómics. En el primer caso, se acordará con los ayuntamientos la rebaja del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), IAE (Actividades Económicas), ICIO (Construcciones, Instalaciones y Obras) y las tasas que abonen por sus actividades. Y en el marco regional, afectará a Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentales.

La jefa del Gobierno madrileño en funciones ha reiterado la necesidad de eliminar cualquier tipo de regulación que entorpezca la labor de estos profesionales, y, por ello, promoverá la eliminación de las licencias urbanísticas para todos los negocios de hostelería y restauración, sustituyéndolas por declaración responsable, tal y como ya sucede en los comercios desde hace 10 años.

Además, los negocios con más solera también tendrán prioridad en la concesión de ayudas para su modernización e innovación, al igual que ocurrirá en la próxima convocatoria de subvenciones para pymes comerciales de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. En esta misma, contarán con ayudas específicas a la conservación y rehabilitación de locales sujetos a protección por ser patrimonio histórico.

Plan de Apoyo a las Familias: ayudas y bonificaciones a numerosas y monoparentales

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado durante la primera jornada del Debate de Investidura, un Plan de Apoyo a las Familias para seguir poniéndolas en el centro de todas las políticas del Gobierno regional e incluye nuevas ayudas y bonificaciones destinadas especialmente a las numerosas y monoparentales.

Entre las medidas que incluye este Plan destaca la nueva ayuda directa por parto o adopción múltiple, que sigue la misma senda de facilitar los proyectos familiares en la región del Ejecutivo autonómico en la anterior Legislatura. En este caso, se trata de un pago único de 1.800 euros por cada hijo que, por ejemplo, permitirá a los padres o adoptantes de gemelos o mellizos recibir 3.600 euros para hacer frente a los primeros gastos de los recién nacidos.

Además, tal y como se establece en la recién aprobada Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional regulará el procedimiento de reconocimiento y expedición de título acreditativo a las más de 250.000 familias monoparentales.

Esta iniciativa traerá aparejados beneficios como la reducción del 50% en el transporte público o la bajada de un 30% en el coste del comedor escolar para las que tengan dos hijos.

Por su parte, las familias numerosas de la región seguirán contando con todo el apoyo y la protección que ya les concede la Comunidad de Madrid, y dispondrán de nuevas ventajas como la gratuidad total del transporte público para las de categoría especial; reducción del 30% en los comedores escolares; incremento del 50% de las deducciones en el IRPF para gastos educativos; o una nueva deducción del 15% en este impuesto para gastos de libros de texto en Primaria y Secundaria.

Ley de familia y deducciones fiscales

Además, Díaz Ayuso ha anunciado el proyecto para tramitar durante este periodo legislativo una Ley de Familia de la Comunidad de Madrid que asegure ponerlas en el centro de la actuación de todas las administraciones y, además, blinde la especial protección que el Ejecutivo regional les otorga ante posibles actuaciones perjudiciales desde otros ámbitos.

También se ofrecerá la atención especializada a las mujeres embarazadas a través del nuevo canal 012, que ya se ha puesto en marcha y que ofrece información sociosanitaria para resolver cualquier tipo de dudas durante las 24 horas de los 365 días del año, o la puntuación extra que obtendrán las madres jóvenes que estén cursando estudios universitarios para que sus hijos accedan a la red de escuelas infantiles públicas de la región.

Desde el punto de vista fiscal y para todas las familias madrileñas, Díaz Ayuso activará una nueva deducción en el IRPF por contratación de personas que trabajen en el hogar.

La presidenta de los empresarios del Henares será la vicepresidenta de la empresarial madrileña

La Asamblea General de CEIM, ha reelegido a Miguel Garrido de la Cierva como presidente de la Confederación Empresarial de Madrid por aclamación para los próximos cuatro años. La Junta Directiva de CEIM, a propuesta de su presidente, Garrido de la Cierva, ha designado como vicepresidentes de la Confederación Madrileña a Laly Escudero Ossorio -presidenta de AEDHE-, junto con Gabriel García Alonso, Gricell Garrido y Carlos Cabanas.

Estos cuatro vicepresidentes se suman a Carlos González Bosch, Eduardo Zamácola, Francisco Ruano, Javier Beitia Alonso, Jesús Núñez y Luis Collado, que mantienen su cargo.

Con estos nuevos nombramientos, CEIM y AEDHE buscan reflejar la representación tanto de empresas como de asociaciones territoriales, sectoriales y transversales dentro de las vicepresidencias, acorde con la estructura de la Confederación.

A la clausura de la Asamblea General de CEIM, han asistido José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid; Antonio Garamendi, presidente de CEOE; Javier Fernández-Lasquetty consejero Economía en funciones de la Comunidad de Madrid, y Ángel Asensio, presidente de Cámara de Madrid.

Al nombramiento de la vicepresidenta de CEIM a Laly Escudero Ossorio -presidenta de AEDHE-, le han acompañado los vicepresidentes de AEDHE, David Pozo y Roberto Aldea, además de la secretario General de AEDHE Pilar Fernández Rozado.

Tras el acto, se ha reunido el Comité Ejecutivo de AEDHE para analizar objetivos, retos y evolución de la actividad empresarial del Corredor del Henares, desde el inicio del año, y marcar la hoja de ruta de las acciones a desarrollar en los próximos meses.

Concierto de Patrimonio de la Orquesta de la Universidad de Alcalá

Imagen: Universidad de Alcalá

La Orquesta de la Universidad de Alcalá ofrece, en la noche de jueves, el Concierto de Patrimonio, en el marco de las actividades programadas para conmemorar el 25 aniversario de su declaración de como Patrimonio Mundial.

La cita será a las 22:00 horas, en el Patio de Santo Tomás de Villanueva del Rectorado de la UAH, un evento musical titulado ‘Valores universales, la Universidad de Alcalá, un viaje excepcional’, que incluirá piezas de Vivaldi, Juan de la Encina o Haydn, entre otros autores.

El concierto tiene, además, un carácter benéfico. La recaudación irá íntegramente destinada a Tupujume, asociación cuya actividad central es fomentar la autonomía personal de jóvenes con discapacidad intelectual, de la zona del Corredor del Henares, a través de diferentes actividades de carácter formativo y talleres ocupacionales y también a través del deporte, ocio, etc.

Además, el concierto será retransmitido en directo a través del canal de YouTube de la Universidad de Alcalá.

El CDSCM Alcalá Hípica Militar de Taekwondo pone el broche de oro a su temporada

El pasado sábado 17 junio se celebró en Azuqueca de Henares la segunda edición del open de la Alcarria con más de 600 atletas, llegados de 14 comunidades autónomas.

En la modalidad de Técnica el equipo CDSCM Alcalá Hípica Militar puso un broche excepcional a la temporada, logrando un récord de 71 medallas, 33 de oro,17 de plata y 21 de bronce, consiguiendo así quedar campeón por equipos infantil, por delante de los equipos de TKD Colmenar (Colmenar viejo) y Tiger (Villarrobledo),segundo por equipos en categoría Adultos, sólo por detrás del equipo Hanol (Baleares),e imponiéndose en la clasificación general a los 39 equipos participantes .

Este éxito venía precedido por el éxito conseguido por la atleta alcalaína Yolanda Wen, que por la mañana participó en el open de Madrid consiguiendo un doblete histórico (oro en individual y ORO en trio). Lo que no le restó fuerzas para volver a ganar por la tarde en el open internacional de la Alcarria, volviéndose a imponer a la campeona de España individual, Noa Zárate, compañera suya en la selección española que va a representar a España en el próximo campeonato de Europa en Viena.

Víctor Herrera quiere “agradecer a toda la afición alcalaína, padres y medios de comunicación su enorme apoyo para hacer realidad una temporada irrepetible, así como a Juan José Benito, Director del centro, su apoyo incondicional”.

Judith Piquet: «Al frente de cada área tienen que estar los mejores»

La nueva alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet Flores, nos recibe en su despacho en la primera planta del Ayuntamiento, para comentar sus primeros días de gobierno municipal y las primeras acciones y decisiones que llevará a cabo.

Es usted la primera alcaldesa de la historia de la ciudad ¿Qué supone esto para usted?

Es un orgullo tremendo y una satisfacción. Y, por supuesto, una responsabilidad. Es para mí un orgullo ser alcaldesa de la ciudad que me ha visto nacer, crecer, desarrollarme, formar mi familia, estudiar, trabajar, es mi ciudad y es un orgullo tremendo. Y un cargo que asumo con muchísima humildad, con muchísima responsabilidad y que desarrollaré con toda la honestidad del mundo para mis vecinos.

Ayer presentó con Vox los 13 puntos de su acuerdo de gobierno. ¿Hay algo que suponga un gran cambio sobre políticas anteriores? ¿Por qué ha quedado así el reparto de gobierno?

No hay líneas rojas, no hay estridencias, no hay nada llamativo. Solo lo que nos une a ambas formaciones políticas, que es conformar un gobierno estable, un gobierno duradero y consolidado para estos cuatro años de legislatura. Para ir de la mano y solucionar los problemas de los alcalaínos. Eso es lo que nos ha preocupado a ambas formaciones, por eso impera el sentido común y ambos llevábamos en el programa estas líneas generales e importantísimas para la ciudad, como nosotros hemos dicho siempre: la limpieza, la seguridad, los aparcamientos, esos son los ejes fundamentales de nuestro programa de gobierno.

La diferencia con los gobiernos anteriores es que esos problemas seguían existiendo y no se habían dado soluciones, y esa es nuestra preocupación, dar soluciones a esos problemas reales que tienen los vecinos, que no se han solucionado en estos años de gobiernos anteriores, y en los que nosotros queremos poner en el foco para empezar a trabajar desde el primer día.

Dos de las concejalías más importantes para la ciudad, Cultura y Turismo, se separan y unen con Igualdad y Servicios Sociales ¿Qué estrategia busca con este cambio?

No están unidas como tal, sino que coinciden en la misma persona, en el mismo concejal. Pero no se relacionan, quiero decir que no se va a hacer cultura desde el ámbito de la igualdad, ni a la inversa. Es verdad que Igualdad siempre es algo transversal y que nos debe importar a todos. Evidentemente, Santiago Alonso va a estar en cultura porque es director y escritor de teatro, y está muy relacionado con la Academia de las Artes Escénicas. Era obvio que yo entendía que iba a ser la mejor persona que podía llevar Cultura.

Y además llevará Igualdad. Los asuntos de Diversidad se seguirán atendiendo igual, pero desde la concejalía de Igualdad con Santiago Alonso como nuevo concejal. Como creemos en esa igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, Igualdad va a estar liderado por un hombre en este caso, rompiendo estereotipos, igual que la concejal de Seguridad es una mujer.

Quiero decir, a veces nos marcamos todos unos clichés en la sociedad pero, evidentemente, para responsabilidades de gobierno, nosotros entendemos que al frente de cada área tienen que estar los mejores. Como en el caso de Isabel Ruiz, que lleva Turismo y también Servicios Sociales, que nada tiene que ver, pero ella también había sido concejal de gobierno en este en esta área.

Gustavo Severien se responsabiliza de otros de los pesos pesados: Hacienda, Contratación, Patrimonio Municipal y Régimen Interior. ¿Apuesta aquí por la experiencia?

Por supuesto, por la importancia de las concejalías de Hacienda, Contratación y Régimen Interior, me apoyo en la veteranía de Gustavo Severien. Gustavo estuvo dirigiendo este Ayuntamiento bajo el gobierno de Bartolomé González y creo que es la persona idónea para poder llevar las cuentas, algo tan importante en esta ciudad. Para poder gestionar de manera eficaz y eficiente el dinero de todos los alcalaínos, para llevar a cabo los proyectos que queremos desarrollar en las diferentes áreas de gobierno. Y confío plenamente en que hará un trabajo excepcional como todo el que ha ido haciendo en este ayuntamiento.

Y al frente de Patrimonio, aunque pareciese que iba a llevarlo Gustavo, también era evidente que lo hiciese José Vicente Pérez, que lleva siendo 20 años técnico municipal en el área de Patrimonio, y que conoce el patrimonio histórico de esta ciudad como nadie.

El portavoz de Vox, Víctor Acosta, llevará Coordinación de Proyectos Estratégicos y Proyectos Europeos. El anterior Gobierno municipal hablaba de que había 50 millones ya adjudicados. ¿Van a seguir adelante con todos estos proyectos?

Aún no hemos visto nada porque no ha habido ningún traspaso de información, ni ningún traspaso de proyectos, porque acabamos de aterrizar en el ayuntamiento y tenemos que ver esos proyectos.

La idea es que Víctor, que tiene experiencia en obra, es ingeniero aeronáutico y lleva liderando equipos muchísimo tiempo y es experto en licitación y contratación pública, estoy convencida de que podrá revisar todos esos expedientes junto con Cristina Alcañiz, que es nuestra arquitecta urbanista y la concejal de Urbanismo, para que se lleven a cabo todos los proyectos.

Si vemos que alguno se puede mejorar, evidentemente intentaremos mejorarlo, pero la idea es no perder un euro de todos los fondos que hayan llegado a este Ayuntamiento y que pueden revertir y mejorar nuestra ciudad, por supuesto.

¿En qué está trabajando usted ahora mismo?

Ya he realizado las delegaciones de competencias, me he reunido con algún vecino, intentando aterrizar, recorriendo dependencias municipales para ir presentando concejales, e ir presentándome como alcaldesa a todos los funcionarios municipales. Y en ese recorrido, en ese aterrizaje, llevo estos dos días de alcaldesa en esta ciudad.

En una entrevista previa nos habló de dos posibles ubicaciones para la Estación de autobuses ¿tiene ahora el lugar y una posible fecha?

Tenemos las dos ubicaciones que tiene señaladas y estudiadas Cristina Alcañiz, nuestra concejal de Urbanismo. Y como te dije en la primera entrevista, tenemos que hablarlo con la consejería de Transportes ahora, cuando se conforme el nuevo Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, para que estudiemos de la mano Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid cuál de las dos ubicaciones podría ser mejor para la ciudadanía.

A fecha de hoy, no me puedo comprometer, porque dependerá del estudio, o si sería una Estación de autobuses como tal o a lo mejor podemos hacer un intercambiador modal. Dependerá de qué infraestructura podamos construir y dónde, para saber una fecha de ejecución. Será lo antes posible pero no quiero pillarme los dedos.

Algo que está mucho más cerca son las Ferias de agosto. ¿Va a haber novedades? Nos dijo que lo primero que iba a hacer es mirar la seguridad

Sí, he hablado ya con el jefe de Policía para mantener una reunión lo antes posible para estudiar todo el tema de cámaras de videovigilancia. Y tengo pendiente, en breve, la reunión con la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel, y con el jefe de Policía para informarnos y ver cómo podemos mejorar este dispositivo.

Por supuesto, pediremos refuerzos a Delegación de gobierno del Gobierno central, para que nos manden los efectivos suficientes y que no tengamos ningún problema de seguridad como en los años anteriores, algo que me preocupa muchísimo.

¿Algún cambio en las ferias que pueda introducir el nuevo gobierno?

Vamos a ver qué es lo que hay contratado, porque lo desconocemos todavía. Como digo, como no ha habido traspaso de nada, desconocemos qué es lo que hay contratado para las Ferias de San Bartolomé. Y vamos a ver qué es lo que podemos mejorar, qué es lo que podemos cambiar, escucharemos también a las Peñas, qué es lo que ellos quieren. Porque también es importante ver su versión y sus necesidades.

Nos hemos reunido con ellos antes, en campaña electoral, y sí que nos dieron unas pinceladas de cómo les gustaría a ellos también que les atendiésemos. Así que a ver si entre todos podemos hacer las mejores ferias.

Para los aficionados a los festejos taurinos, este año va a ser prácticamente imposible pero, ¿lo mirarán para el próximo año?

Lo miraremos incluso para este año si es posible. Hablaremos con la empresa para ver cómo nos pueden ayudar, y si podemos hacer algún evento taurino, hacerlo en esta misma ferias. Y si no, sin duda solucionarlo de cara a las ferias del año que viene. Es algo a lo que nos hemos comprometido ambos socios de gobierno y por lo que apostaremos, sin duda.

Más información

Díaz Ayuso pide «devolver la dignidad a la política» en su debate de investidura

Isabel Díaz Ayuso, presidenta regional, ha destacado que los resultados electorales del 28 de mayo son el reflejo de que los “madrileños han dicho sí a la España constitucional” y a la “verdad frente a la mentira”.

“No puede ser que la España fiel sea arrinconada por el proyecto de tintes totalitarios e ingeniería social del sanchismo y sus socios. La estrategia de la carcoma no ha parado de minar el andamiaje institucional, pero Madrid le ha dicho: ‘por ahí, no’”, ha sostenido la jefa del Ejecutivo autonómico, añadiendo a continuación que, en cambio, los madrileños “han dicho sí al Esado de Derecho, a respetar la ley, la separación de poderes y los valores de la Transición”.

“Han dicho sí a seguir levantando juntos nuestro gran país, como hicieron nuestros padres y abuelos, y queremos seguir haciendo nosotros; han dicho sí a la verdad, frente a la mentira; a la concordia frente al rencor; han dicho sí a la propiedad privada, y no a la ocupación; han dicho sí a bajar los impuestos, porque eso favorece a todo el mundo, pero muy especialmente a quien menos tiene”, ha resaltado.

Díaz Ayuso, en este sentido, ha garantizado que buscará “siempre los máximos apoyos posibles” para poner en marcha sus compromisos y que escuchará las propuestas y necesidades de todos. “Entiendo la mayoría absoluta como responsabilidad absoluta y obligación de escuchar a la sociedad”, ha recalcado la presidenta.

“Devolver la dignidad a la política”

Durante sus palabras en el Parlamento regional, la dirigente madrileña también ha señalado que hay que “devolver a la política la dignidad y la altura que estos años de coalición corrosiva le han intentado quitar”.

“Y tenemos que hacerlo entre todos”, ha apostillado, subrayando que “el populismo que busca en la división su oportunidad y en el enfrentamiento su única opción de éxito, ha sido expulsado por los madrileños de esta Cámara”.

Asimismo, Díaz Ayuso ha manifestado que en Madrid empezó “la reconquista de la libertad y de la España de todos” y que “la tendencia ya es imparable”. De esta manera, ha indicado que los ciudadanos han hablado “claro” y no quieren “inestabilidad parlamentaria”. Por ello, frente al “despropósito”, ha presentado en la Asamblea un proyecto para “seguir consolidando a Madrid entre las regiones más prósperas y amables de Europa”.

“Es hora de reconstruir y afianzar lo que este desgobierno ha destruido o puesto en peligro; es hora de defender a España de sus enemigos y no de aliarse con ellos. Hay pasión por Madrid”, ha celebrado la presidenta, quien, por otro lado, ha asegurado que la región es “leal” a la Corona, “que tanto ha contribuido en los últimos 40 años a la unidad, la igualdad, el prestigio, la estabilidad y la prosperidad de todos los españoles”.

Nueva imagen para el Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá

El Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá estrena nuevas instalaciones, presentadas en una visita que ha coordinado su director, Manuel Peinado con la presencia del rector de la UAH, José Vicente Saz.

La visita ha incluido un breve recorrido que ha contado con los buggies eléctricos del Jardín, un servicio que facilita la visita de sus instalaciones a personas mayores y visitantes con movilidad reducida.

Durante la misma, han conocido el aula apícola, una antigua casa de labor transformada en taller didáctico de apicultura ecológica, que incluye una colmena transparente de exhibición que permite observar el trabajo de las obreras y la alimentación de la abeja reina, así como una colección de colmenas que permiten reconstruir la evolución histórica del oficio de apicultor. El aula está, además, rodeada de un jardín de aromáticas y de una piscina para alimento y baño de las abejas.

Próxima al aula apícola, se encuentra el aula laboratorio, una antigua cabaña que se utilizó como aula abierta durante la pandemia, ahora transformada y equipada con microscopía y medios audiovisuales, que será utilizada por los estudiantes de la propia universidad que realizan prácticas en el Jardín Botánico y también para impartir cursos de formación al profesorado de Primaria, ESO y Bachillerato.

Otro de los nuevos recursos es la ludoteca ‘Casa de los insectos’, una pequeña cabaña de madera recién reformada, provista de lecturas infantiles y de juegos relacionados con las flores y los insectos pensados para los más pequeños.

Jardín medicinal y zona escolar

En una zona que rodea al viñedo didáctico y al nuevo Jardín de Medicinales, se han construido tres nuevas instalaciones que servirán como zona didáctica para las visitas de colegios, institutos y otros centros de formación.

Uno de los módulos, construido en madera, está destinado a la escuela infantil, donde se desarrolla la docencia durante todo el curso escolar y sirve de apoyo al campamento de verano. Una segunda cabaña de madera servirá, el próximo curso académico, como aula para actividades y talleres pedagógicos. Y una tercera construcción, decorada externamente por el artista local Manuel Cardiel, alberga los nuevos aseos.

Junto a ellas, está el Jardín de plantas medicinales. Siguiendo las pautas arquitectónicas del empedrado del patio de Santo Tomás de Villanueva, en el Colegio de San Ildefonso, sus parterres albergan una variada colección de plantas perennes y de temporada agrupadas por sus propiedades medicinales. Parterres y especies están convenientemente etiquetados con información específica que incluye códigos QR que remiten a informaciones más ampliadas.

Xiloteca ‘Maderas del Mundo’

Siguiendo la tradición de los mejores jardines botánicos del mundo, el Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá se convierte en el primer jardín botánico de España en albergar una xiloteca, palabra que proviene de los vocablos griegos xylon, madera, y theke, armario, que hace referencia a una colección de maderas en la que está representada la propia flora leñosa de un país, junto con ejemplares de otras regiones del mundo.

La Comunidad de Madrid mantendrá la rebaja del 60% de los abonos mensuales de transporte público

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy durante el Debate de Investidura que el Ejecutivo regional mantendrá hasta final de año la rebaja del 60% del precio de los abonos mensuales de transporte público y al 50% los títulos multiviaje, prorrogando esta medida que se aplica ya desde el pasado 1 de febrero. Con ello, cerca de siete millones de usuarios madrileños continuarán beneficiándose de este descuento, lo que supone un ahorro de 30 millones de euros al mes.

Con la prórroga de estas deducciones, el abono Joven 30 días continuará teniendo un precio de 8 euros; el Normal A será de 21,80; 25,40 para los desplazamientos en la zona B1; 28,80 en el caso de los usuarios del B2, y 32,80 euros para los que viajen en la B3-C1/C2. Por su parte, los títulos de 10 viajes de Metro, Metro Ligero y EMT se mantienen en 8,5 euros siempre que se utilicen dentro de la zona A.

A todo ello hay que sumar que las personas mayores de 65 años disfrutan desde el 1 de enero del abono mensual de transporte público gratuito y los vecinos de Rivas Vaciamadrid se benefician de la unificación tarifaria B1 desde este 15 de marzo.

Además, en todos los títulos existen descuentos para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja adicional del 20%, y especial de un 50%; en el caso de las personas con una discapacidad de más del 65%, la reducción es del 20%.

Por su parte, los usuarios de la tarjeta azul desembolsan únicamente 4,3 euros mensuales. Se trata de un título dirigido a ciudadanos empadronados en la capital que cumplan determinadas características de edad o discapacidad, y con un límite de renta. Por último, los más de 64.300 niños de entre 4 y 6 años que emplean la TTP infantil continuarán sin pagar por este servicio público.

La siguiente tabla detalla los precios del abono de transporte público que permanecerán en vigor a lo largo de 2023:

TÍTULOS 30 DÍASTODO EL AÑO 2023
Tarjeta InfantilGRATUITA
Tercera edadGRATUITO
Joven8,00 €
Normal zona A21,80 €
Normal zona B125,40 €
Normal zona B228,80 €
Normal zona B3 -C1/C232,80 €

Unificación de tarifas

Además, Díaz Ayuso ha subrayado durante el Debate que unificará las tarifas del transporte público en dos únicas zonas -Madrid capital (A) y el resto de la región (B)-. Esta medida en favor de los usuarios se podrá poner en marcha cuando entre en funcionamiento el nuevo mapa concesional, donde por primera vez se va a licitar de manera íntegra todo el sistema de concesiones de la red interurbana y urbana de transporte en autobús de la región.

Esta novedad supondrá un ahorro de hasta 180 euros para más de 3,6 millones de usuarios, como por ejemplo a los ciudadanos de municipios como El Atazar, Bustarviejo, Cercedilla o Colmenar de Oreja. Esta simplificación tiene como objetivo que las actuales B1, B2, B3, C1 y C2 se convertirán en una única zona B con la tarifa actual de B1.

Los principales beneficiados serán los de edades entre 26 a 64 años con abonos que utilizan los diferentes modos de transporte público para desplazarse por toda la región.

Por otro lado, las personas con discapacidad de grado igual o superior al 65% viajarán gratis, mientras que la tarifa del billete sencillo de Metro de Madrid se mantendrá en 1,5 euros, con independencia del número de estaciones que se recorran, frente a los 2 euros que cuesta en la actualidad para viajes que suponen más de 10 estaciones.

+Info: http://c.madrid/3sdv6

Primeras imágenes del inicio de las obras en la Estación de Cercanías de Alcalá de Henares

El pasado jueves empezaron los trabajos de la primera fase de las obras de reforma y transformación de la estación de tren- zona centro, de Alcalá de Henares. Cinco días después, las obras son plenamente visibles en la zona de la plaza anexa del 11 de marzo, donde ya se trabaja con maquinaria pesada.

También se ha modificado la circulación en las distintas calles adyacentes, para generar recorridos alternativos que suplan a los tramos cortados por las obras.

Y es que, estas incluyen la renovación y redistribución de elementos en buena parte de la plaza. Por ello, algunos de los elementos más cercanos se verán afectados, como la actual calzada con parada de taxis, el buzón de Correos o el punto de información turística. Todos ellos serán trasladados desde su ubicación actual a otros puntos cercanos.

La parada de taxis quedará, a partir de entonces, en el extremo oriental, próximo al actual aparcamiento en superficie de la estación.

Como puede verse en las imágenes de Dream Alcalá, el punto de información turística será desplazado a la zona Sur, mientras que el buzón quedará situado al inicio del paseo de la Estación. Los contenedores de residuos quedarán emplazados en la acera Sur de la calle Pedro Láinez, próximos al paseo de La Estación.

Debido a estos trabajos se ve afectado el tráfico privado, el transporte público y el estacionamiento de la zona. Para facilitar la movilidad en la zona de obras, se ha reorganizado el tráfico en las calles aledañas a la estación. En cuanto a la movilidad peatonal, se han establecido nuevos pasos de peatones y aceras, para favorecer la accesibilidad.

Duración de las obras

Las obras se han adjudicado en un importe de 13.339.842,93 €, y tienen un plazo de ejecución de 20 meses. Se trata de una actuación que cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además de la reforma de la estación de tren de Alcalá, Adif va a invertir más de 29 millones de euros para la mejora de la protección acústica en varios puntos de la Comunidad de Madrid, entre ellos Alcalá de Henares, con el objetivo de minimizar el ruido generado por el paso de los trenes de las diferentes líneas de Cercanías. El proyecto se encuentra en licitación y se sufragará con fondos europeos.

Nuevo vestíbulo inspirado en estaciones internacionales

Según detalla el proyecto, que se publicó en la revista municipal del Ayuntamiento de hace unas semanas, el resultado final contará con unos estándares que exceden lo habitual para este tipo de infraestructuras urbanas. Tendrá amplios huecos de acceso y salida, luces y vuelos. La nueva estación contará con algunos elementos distintivos que la diferenciarán de otro tipo de estaciones de Cercanías similares.

El vestíbulo estará diseñado en doble altura e iluminado cenitalmente mediante unos lucernarios que, siguiendo la idea aplicada en algunas estaciones históricas internacionales, le aportarán ese aspecto singular asociado a la realidad histórica de Alcalá de Henares.

Del mismo modo, se plantea la posibilidad de que el gran panel que verán frente a los tornos quienes lleguen a Alcalá de Henares, acoja un gran mural artístico o panel divulgativo relacionado con las particularidades de la ciudad, como su condición de Patrimonio Mundial o el hecho de ser cuna de Miguel de Cervantes.

Elementos adicionales y accesibilidad

Uno de los primeros objetivos al planificar la reforma fue eliminar barreras arquitectónicas mediante el primer proyecto, que busca garantizar la accesibilidad universal para todos los posibles usuarios de la red de Cercanías.

Entre dichas barreras, se encuentra el sistema de acceso a los andenes exteriores, más alejados del acceso a la estación. En este sentido, La actuación contempla dentro de la reforma del vestíbulo principal, la conexión con el nuevo paso inferior para acceder a los andenes.

Este proyecto de mejora de la accesibilidad, ya adjudicado, supondrá la adaptación de andenes y pasos a las diferentes normativas con las que, actualmente, no cumple la instalación. La principal actuación será la corrección del paso subterráneo entre andenes, la incorporación de ascensores, la adaptación de escaleras, y la modificación del pavimento tanto en el borde de los andenes como a lo largo de su recorrido con un tratamiento antideslizante y la creación de itinerarios podotáctiles para invidentes.

El proyecto subsanará problemas de movilidad

Por último, en cuanto al segundo edificio de doble planta, aunque el proyecto no contempla una reforma integral del mismo, sí evidencia los problemas que arrastra derivados de su antigüedad y de la ausencia de actuaciones de mantenimiento.

Este edificio alberga cuatro viviendas en la parte superior, así como las taquillas, cuartos técnicos de RENFE y ADIF, aseos públicos y locales comerciales. En este caso, se abordará una redistribución interior parcial de la planta baja, se procederá a una renovación integral de la cubierta y, al margen de modificaciones técnicas necesarias para hacer posible el adosado del nuevo vestíbulo, también se abordará una renovación completa de la fachada para conseguir una integración formal de toda la obra.

Desmantelado un laboratorio en Alcalá de Henares que producía 100 kilos de speed al mes

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Police Nationale de Francia coordinada por el Juzgado de Instrucción número 1 de Alcalá de Henares, han desarticulado una de las mayores organizaciones criminales internacionales dedicadas al tráfico de drogas sintéticas tras desabastecer los almacenes en el eje norte de España.

En la operación se ha detectado un laboratorio de droga sintética en Alcalá de Henares donde operaba una persona conocida como el “químico” que, presuntamente, era el responsable de la transformación de los productos sintéticos en sulfato de anfetamina (speed).

La sustancia estupefaciente era distribuida por el norte del territorio nacional detectándose tres importantes ramas de distribución. Este “químico”, según pudieron averiguar los agentes, llevaba al mismo tiempo un negocio paralelo en Barcelona junto a su madre, quien además de ayudar a distribuir parte del producto que producía, le asistía en la fabricación y distribución de sustancias anabolizantes.

En el laboratorio de Alcalá de Henares, se intervinieron nueve bolsas de un kilogramo cada una con speed y un bidón con aceite de speed de 25 litros.

100 kilos de speed al mes

Durante el registro de la nave se localizaron 8.000 litros de productos químicos y bidones de hasta 1.000 litros de capacidad, que según los investigadores permitirían a la organización criminal fabricar 100 kilos de speed al mes.

Este laboratorio clandestino requería de procedimientos de complejidad y conocimientos específicos de química para llevar a cabo la transformación del aceite de speed en speed. Con el reactor químico del que disponía la organización y según sus dimensiones, podrían haberse producido unos 72 kilogramos semanales, pues no tendrían que depender de la importación de aceite, al poder fabricarlo ellos mismos.

Durante los registros practicados además se han intervenido un total de 12 vehículos, algunos de ellos con habitáculos ocultos, tipo “caleta” especialmente diseñados para el transporte de estupefacientes y dinero, así como un total de 39.750 euros en metálico.

Operación ‘Butterfly’

En toda la operación se han intervenido 150.000 pastillas de éxtasis, 135 kilogramos de speed, 25 kilos de ketamina, cuatro de cocaína rosa, 900 viales de anabolizantes y más de 10.000 litros de precursores en los 11 registros realizados en las provincias de Barcelona, Burgos, Cantabria y Madrid.

Se ha arrestado a 13 personas entre las que se encuentra el líder de la organización, “el químico” encargado de la transformación de los productos sintéticos y el resto de la estructura criminal que se dedicaba a la distribución de la droga en el norte de España, sur de Francia, Barcelona, Ibiza y Madrid.

La investigación se inició por parte de la Policía Nacional española y la Policía Nacional francesa cuando tuvieron conocimiento de la existencia de una organización dedicada al tráfico de drogas sintéticas que eran distribuidas en la zona norte de España y en zona sur de Francia. El avance de las pesquisas permitió averiguar que la estructura criminal carecía de límites geográficos en su actividad, detectando que operaba en Cantabria y Burgos así como en la provincia de Barcelona, Ibiza y Madrid.

Hotel PCM Forum Alcalá: disfruta el verano con descuentos, parking gratis y el jacuzzi de la azotea

Visitar Alcalá de Henares en verano tienen un aliciente extra. El hotel PCM Fórum Alcalá lanza unos descuentos exclusivos y temporales para todas las reservas que se alojen del 14 de julio al 27 de agosto: el Hotel PCM Fórum Alcalá les aplicará un 15% descuento adicional sobre la mejor tarifa disponible, con habitaciones desde 88 euros.

Además, cualquier reserva entre esos días de verano contará con un 2% descuento de fidelidad acumulable por hacer la reserva en la web del Hotel PCM Fórum Alcalá, y completa la propuesta con parking gratuito.

Un jacuzzi en la azotea del PCM Forum Alcalá

Bajo reserva, los clientes alojados pueden disfrutar del fantástico jacuzzi de la azotea del hotel, desde donde pueden apreciarse unas de las mejores vistas de la ciudad Cervantina.

Esta es una de las ‘Experiencias PCM Forum Alcalá’ para que descubras sus mejores ofertas y reserves tu estancia con ellos al mejor precio.

Hotel PCM Forum Alcalá

El Hotel PCM Forum Alcalá se encuentra situado a 10 minutos andando del centro histórico. Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998, Alcalá de Henares es todo un referente turístico y cultural, y está considerada como la capital cultural de la Comunidad de Madrid.

PCM Forum Alcalá cuenta con más de 900 m2 de salones de reunión. El espacio privado más grande es el Salón Fórum, panelable y diáfano con 400 m2 en total. Además, dispone de dos salas de 90 m2 y cinco salas más de 60 m2 y 45 m2, todas diáfanas y con luz natural.

En la terraza jardín de la planta principal se pueden ofrecer diversos servicios de restauración y es un marco incomparable para exposición de productos o vehículos.

PCM Forum Alcalá tiene una decoración moderna y actual con amplios espacios, enriquecedora luz natural y una terraza jardín que cubre casi todo el perímetro del edificio.

Todo bien integrado, para que tanto sus grandes salones, las cuidadas zonas comunes del Bar Hall y Restaurante Laventae y sus 132 habitaciones a disposición de sus clientes para hacer un evento a medida hasta el último detalle.

Todo esto en el límite del centro histórico de la ciudad y con directos y grandes accesos para aumentar la comodidad.

Dónde está el Hotel PCM Forum Alcalá

C. de Bulgaria, 2
28802 Alcalá de Henares
Web: www.pcmforumalcala.com
Reservas: 912 918 500

#LiVES la nueva adaptación de La Vida Es Sueño en Clásicos en Alcalá

‘Exprime los Clásicos’ es el lema del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá que se celebra en la ciudad Cervantina del 9 de junio al 2 de julio.

Por eso queremos que exprimas los Clásicos y te presentamos algunas obras imprescindibles, a precios populares, para completar aquellos grandes montajes que nos acercan al teatro del siglo de Oro.

En #LiVES, un pequeño juego convierte ‘Vidas’ en inglés en un acrónimo de La Vida Es Sueño (LiVES), un pequeño atajo para resumir el segundo acercamiento de Ensamble Bufo a la gran obra de Calderón, donde el drama original vertebra las diferentes experiencias que el espectador puede habitar.

Vidas que se reflejan en una metáfora del encierro del propio Segismundo, donde el humor toma más protagonismo gracias al gracioso Clarín, quien se sitúa, como propone Calderón, en una zona intermedia entre el drama y el público, que con la música por bandera se convierte en un guía a través de las diferentes tramas, de sus personajes y espacios.

#LiVES: más información y entradas

La obra producida por Ensamble Bufo con la dirección de Hugo Nieto, #LiVES, se estrenará los próximos viernes 23 y sábado 24 de junio, a las 21:30 horas en el Auditorio del Centro Sociocultural Cultural Gilitos dentro de la programación de Clásicos en Alcalá.

Puedes comprar tus entradas directas por solo 8 euros para #LiVES en CulturAlcalá.

Adaptación: Daniel Llull.
Idea y Dirección: Hugo Nieto.
Una producción de Ensamble Bufo (Ensemble Producciones, S.L.)

Reparto: Gonzalo Hermoso (Segismundo), Jorge Muñoz (Basilio), Elisabeth Altube (Rosaura), Miguel Magdalena (Clarín), Sara Moraleda (Estrella), Carlos Jiménez-Alfaro (Astolfo), Daniel Llul (Clotaldo)
Dirección musical: Miguel Magdalena
Iluminación: Felipe Ramos
Vestuario: Helvia G. Jürschik
Caracterización: Ismael Rodríguez Juez
Ayte. de dirección: Álvaro Lizarrondo
Producción Ejecutiva: Elena de Lucas
Diseño Gráfico: Jorge Muñoz
Música en directo: Ensamble Bufo
Espacio Escénico: Ensemble Bufo y Proyectarte
Videoescena: Singrimafilms y Proyectarte

Dónde está