Dream Alcalá Blog Página 291

Cruz Roja cuadruplicó la atención a personas solicitantes de asilo en la Comunidad de Madrid durante 2022

El Día Mundial de las Personas Refugiadas (20 de junio) es designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas de todo el mundo. Celebra la fuerza y el coraje de las personas que se han visto obligadas a huir de su país de origen para escapar del conflicto o la persecución. Este día es una ocasión para fomentar la empatía y la comprensión de su difícil situación, para reconocer su resiliencia en la reconstrucción de sus vidas y las diversas contribuciones que hacen a las comunidades y sociedades de acogida. Sin embargo, millones de personas continuaron enfrentándose a peligros inaceptables. Hace solo unos días, unas 78 personas en movimiento murieron cuando su embarcación naufragó en el mar Mediterráneo.

El total mundial de personas refugiadas y desplazadas internas se mantienen en máximos históricos, impulsados por la persecución, las violaciones de los derechos humanos, los desastres, las emergencias climáticas, los conflictos nuevos y antiguos y otras crisis. Sólo en España, las peticiones de asilo son un 82% más que en el año anterior, tras dejar atrás las restricciones fronterizas impuestas durante la pandemia, y pese a los obstáculos que están teniendo las personas para acceder al procedimiento de asilo.

Para muchas personas, la migración les ha permitido vivir vidas seguras y dignas y hacer contribuciones económicas, sociales y culturales tanto en sus países de origen como de destino. En este día, Cruz Roja quiere resaltar que, además, aportan mucho a nuestra sociedad, también como voluntarias que trabajan, crean o cuidan de las personas mayores, y suponen una gran ventaja para la comunidad en la que residen, su desarrollo social, cultural y económico. Promover el diálogo, la comprensión y la confianza entre las personas refugiadas y comunidades es fundamental para garantizar la cohesión social.

En 2022, en el conjunto de la Unión Europea se registraron 963.067 solicitudes de protección internacional, frente a las 630.630 del año anterior. Los tres principales países donde solicitaron asilo fueron: Alemania, con 243.835; Francia, con 156.455; y España, con 118.842.

A esto hay que sumar en España las más de 161.037 personas procedentes de Ucrania que obtuvieron protección temporal, desde la histórica activación de este mecanismo en marzo de 2022. La puesta en marcha de los Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) ha permitido aliviar el sistema de asilo y garantizar derechos fundamentales en tiempo récord. Entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2023 se han presentado 70.750 solicitudes de protección internacional, y hasta marzo, 3.696 de protección temporal de personas que huyen del conflicto de Ucrania.

Venezuela (45.748), Colombia (36.012), Perú (8.937), Marruecos (3.905) y Honduras (3.017) fueron las cinco principales nacionalidades de origen de las personas que solicitaron asilo. Por tanto, Latinoamérica sigue siendo la región con mayor número de personas buscando refugio en España.

Por Comunidades Autónomas, el número de solicitudes de asilo fueron en Madrid 47.658, Andalucía 11.722, Catalunya 10.396, Comunidad Valenciana 7.258, Canarias 6.446, Galicia 5.124, Castilla y León 4.489, Región de Murcia 4.086, Euskadi 4.086, Aragón 3.170, Melilla 3.100, Castilla-La Mancha 2.726, Asturias 1.689, Illes Balears 1.236, Extremadura 1.153, Ceuta 1.080, Navarra 982, Cantabria 607, La Rioja 452.

El 54% de los solicitantes de asilo eran hombres y el 46% mujeres. Los menores de edad representaron cerca del 18% del total.

El trabajo de Cruz Roja Española en el ámbito de las migraciones se remonta a más de 30 años y, en coherencia con el cumplimiento de su principio inherente de Humanidad, se orienta hacia las personas y colectivos en situación de mayor vulnerabilidad. Así pues, las líneas del trabajo de la Organización en

materia de migraciones abarcan la respuesta humanitaria, la protección, el apoyo y la integración y la defensa de las personas inmigrantes, refugiadas y desplazadas. Este programa de atención a personas refugiadas está financiado por la Secretaría de Estado de Migraciones, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España y en colaboración con las administraciones públicas de ámbito estatal, regional y local.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ofreció respuesta a más de 28.700 personas solicitantes de asilo durante el pasado año, cifra que supuso cuadruplicar el número de personas atendidas, gracias a la gran implicación de más de 1.490 personas voluntarias.    En cuanto a los países de origen, predominaron las personas provenientes de Ucrania (más de 18.700) y, en menor medida, de Venezuela, Colombia, Afganistán, Perú, Marruecos y Honduras.

En el primer semestre de 2023 la atención ha vuelto a situarse en cifras similares a las de 2021, con más de 5.760 personas provenientes de Venezuela, Colombia, Afganistán, Ucrania, Perú, Kenia, Marruecos, Honduras y Mali. Actualmente, son 214 las personas voluntarias que ofrecen su labor en los distintos dispositivos para personas refugiadas de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

¿Cómo ayuda Cruz Roja a las personas refugiadas en España?

Ningún ser humano es ilegal, y ningún ser humano debe sufrir la muerte, lesiones o malos tratos mientras busca seguridad o una vida más digna en un país o comunidad diferente. Salvar vidas, incluso a través de esfuerzos internacionales coordinados de búsqueda y rescate en rutas marítimas y terrestres, es una prioridad urgente. Las personas en movimiento se enfrentan a desafíos para acceder a servicios esenciales, riesgos de protección, hostilidad y exclusión. Muchas personas que han sido desplazadas por la fuerza sufren un desplazamiento prolongado y continuo y un futuro incierto en campamentos y entornos urbanos. Las refugiadas, las personas desplazadas y otras personas en movimiento también enfrentan un estigma, una xenofobia y una marginación crecientes, incluso a través de leyes, políticas y prácticas que tienen como objetivo excluirlos y privarlos de sus derechos en algunos países de destino.

La red internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (con 111 Sociedades Nacionales) tiene el imperativo humanitario de responder y la responsabilidad de hacer que estos viajes sean más seguros y dignos, para salvar vidas, reducir los riesgos y brindar acceso a los servicios esenciales con un enfoque basado en las necesidades, independientemente de su estatus, es decir, independientemente de si se    les    reconoce    formalmente    como    «refugiados»,    «solicitantes    de    asilo»    o    cualquier    otra    situación legislativa. El voluntariado se encuentra en los cruces fronterizos, repartiendo alimentos y agua; está en los centros de llamadas, conectando a las personas con familiares perdidos; está en aeropuertos, paradas de autobús y estaciones de tren, brindando a las personas una comida caliente, un oído amable y un espacio seguro para descansar.

El apoyo brindado es tan individual como la historia y las experiencias de cada persona; entre la ayuda que Cruz Roja presta a las personas solicitantes de asilo o refugio, independientemente del estado de su solicitud, se encuentran:

  • Cobertura de las necesidades básicas de información en un idioma que puedan entender,
  • Cobertura de las necesidades básicas de manutención, seguridad, salud, vestuario y alojamiento
  • Fortalecimiento de la situación de salud mental de las personas atendidas, atendiendo a las diferentes necesidades de hombres y mujeres. Se trabajan los problemas de adaptación y el duelo migratorio entre otros.
  • Asistencia jurídica en el proceso de solicitud de Protección Internacional o Protección Temporal.
  • Asesoramiento y apoyo en la detección y aplicación del protocolo ante casos de trata, estatuto apátrida, extranjería, etc.
  • Refuerzo de las competencias y habilidades para fomentar la autonomía personal, con un itinerario de intervención sociolaboral personalizado
  • Apoyo a las personas en el conocimiento del entorno, la igualdad de género, el aprendizaje del idioma, la orientación y capacitación laboral, la búsqueda de vivienda, etc.
  • En materia de empleo, se proporciona un primer acompañamiento al mercado laboral a través de la mejora de las competencias y capacidades profesionales de estas personas con el objetivo mejorar su empleabilidad.
  • Fomento progresivo de inmersión lingüística de las personas no castellano-parlantes; es una de las partes más importantes porque permite a las personas afrontar retos como buscar trabajo o crear su red social y de apoyo, de cara a su futura inserción en nuestra sociedad. Asimismo, el servicio de traducción e interpretación juega un papel importante como facilitador de la comunicación.
  • Apoyo para la realización de múltiples gestiones y trámites administrativos (empadronamiento, tarjeta sanitaria, escolarización…).
  • Promoción de la creación de redes y la participación ciudadana igualitaria en la sociedad de acogida. Se promueve la actividad voluntaria, la vida asociativa, así como su participación en actividades de ocio y tiempo libre.
  • Colaboración en el Programa Piloto de Acogimiento familiar que ha promovido el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y que cuenta con el apoyo de la Fundación ‘La Caixa’. Se trata de un servicio para conectar a familias acogedoras con familias refugiadas.
  • Puesta en marcha de Centros de Recepción Atención y Derivación (CREADE). Para facilitar la atención a las personas desplazadas, el Ministerio de Inclusión, en colaboración con el Ministerio de Interior y las entidades que formamos parte del Sistema de Acogida ha puesto en marcha 4 centros en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga. Cruz Roja es la entidad de referencia para la orientación y atención social en los centros de Barcelona y Alicante.

Cruz Roja, además de prestar asistencia y atención social a las personas migrantes y refugiadas todo el territorio, cuenta con el portal www.migrar.org que proporciona un servicio de asesoría legal gratuita online sobre cuestiones migratorias.

El Partido Popular y Vox hacen público su acuerdo de Gobierno en Alcalá de Henares

Acuerdo de Gobierno firmado por Judith Piquet y Víctor Acosta el pasado 17 de junio

Apenas 24 horas después de hacer público el organigrama del equipo de gobierno, el Partido Popular hace público el detalle de su acuerdo de gobierno para los próximos cuatro años.

En el documento enviado a los medios no se habla de la forma en que quedan repartidas las tareas entre ambos partidos, sino de aquellas responsabilidades de gobierno a las que se comprometen para los próximos años.

Sería algo así como el documento de trabajo maestro del que se derivarán las principales políticas y medidas que se desarrollarán en los próximos años.

En el documento, que puede leerse íntegro más abajo, destacan temas como el análisis de gastos superfluos en el Ayuntamiento, el estudio de los ingresos para sopesar posibles bajadas de impuestos, la mejora de los servicios públicos, alcanzar lo que denominan ‘neutralidad obligada’ en la Administración municipal, la simplificación de trámites para el ciudadano, el equilibrio en las inversiones en todos los distritos, la búsqueda de fórmulas para la atracción de inversión, y la lucha contra el botellón, las bandas juveniles violentas y la okupación ilegal, entre otras medidas.

Fue el pasado 17 de junio cuando se anunció el acuerdo entre PP y VOX para que los populares alcanzasen la mayoría absoluta necesaria para gobernar.

“Los vecinos hablaron en las urnas y esta firma lo refrenda. El cambio en Alcalá de Henares será una realidad a partir de este 17 de junio. Hemos firmado este acuerdo con VOX para dar estabilidad a Alcalá con un proyecto basado en la libertad. Gobernaremos para todos los alcalaínos”, afirmó entonces Judith Piquet.

“Esta misma noche hemos firmado un acuerdo para Alcalá de Henares que va a dar estabilidad al Gobierno municipal durante los próximos 4 años. Trabajaremos conjuntamente al servicio de los alcalaínos” decía en sus redes el portavoz de VOX, Víctor Acosta.

Acuerdo programático entre el Partido Popular y Vox para el gobierno de Alcalá de Henares

  1. Nos comprometemos a realizar un estudio de los gastos de cada una de las concejalías con el objetivo de localizar todo el gasto superfluo, redundante y/o ineficiente que pueda eliminarse u optimizarse.
  2. Nos comprometemos a realizar un estudio sobre ingresos para conocer el impacto real sobre el presupuesto del Ayuntamiento de los impuestos y tasas municipales para estudiar posibles rebajas en los mismos que supongan un alivio fiscal para las familias alcalaínas.
  3. Nos comprometemos a la elaboración de unos presupuestos basados en criterios de eficiencia y eficacia, con dos objetivos fundamentales: el equilibrio presupuestario y la mejora de los servicios públicos prestados por el Ayuntamiento de Alcalá.
  4. Tomaremos las medidas necesarias para garantizar la neutralidad obligada de la Administración municipal; gobernaremos para todos los alcalaínos.
  5. Tomaremos las medidas necesarias para garantizar la transparencia sobre la gestión de los recursos públicos y la accesibilidad de la Administración municipal, simplificando trámites, mejorando las vías de acceso y, en definitiva, acercando la gestión municipal al ciudadano.
  6. Centraremos todas nuestras políticas públicas en el ciudadano y sus necesidades; mejoraremos todos los servicios prestados por el Ayuntamiento a los alcalaínos, poniendo especial atención en las familias y en las personas vulnerables.
  7. Garantizaremos la igualdad de acceso de todos los alcalaínos a los servicios municipales, vivan donde vivan, y garantizaremos el equilibrio en las inversiones en todos y cada uno de los distritos de Alcalá.
  8. Queremos que Alcalá sea una ciudad de oportunidades, por tanto, nos comprometemos a buscar fórmulas para la atracción de inversión a nuestra ciudad, y crearemos programas que incentiven la creación de empresas, así como programas de formación para el empleo.
  9. Nos comprometemos a poner en valor la riqueza patrimonial, cultural y natural de nuestra ciudad, y a desarrollar todo su potencial con programas específicos.
  1. Nos comprometemos a desarrollar las infraestructuras necesarias para hacer de Alcalá una ciudad más accesible, dinámica, integradora y cómoda para vivir.
  1. Dotaremos de los medios materiales y humanos necesarios tanto a Protección Civil como a la Policía Local, y crearemos unidades específicas para luchar contra los principales problemas de seguridad en nuestra ciudad; el botellón, las bandas juveniles violentas y la okupación ilegal.
  1. Dotaremos a la ciudad de aparcamientos, tanto subterráneos como en superficie, para que éste no vuelva a ser un problema para nuestros vecinos.
  1. Crearemos brigadas específicas para el mantenimiento de vías públicas y mobiliario urbano por distritos, y mejoraremos sustancialmente la limpieza de nuestra ciudad.

Baloncesto: el Club Juventud Alcalá jugará en LEB Plata la próxima temporada

Imágenes: Club Juventud Alcalá

Casi 35 años después de que se perdiera el baloncesto profesional en la ciudad, el Club Juventud Alcalá volverá a tener un equipo compitiendo en LEB Plata, la segunda competición nacional de la Federación Española de Baloncesto y tercera de todo el país solo por debajo de la ACB y la LEB Oro.

Por su parte, el equipo femenino pasará a competir con las mejores de la región en la Primera Nacional Femenina FBM, cuarta categoría del basket nacional.

Al igual que ocurriera en 1979 cuando el entonces Club Deportivo Cajamadrid recibió los derechos deportivos del San Viator para salir en Primera B, el actual proyecto ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado entre el Club Baloncesto Alcobendas y el Club Juventud Alcalá que en una operación de intercambio y cesión de derechos federativos permitirá a ambos clubes mejorar su situación deportiva y definir nuevos proyectos con un alcance a mayor largo plazo.

En la consecución de este acuerdo también ha sido parte esencial el Club Baloncesto Getafe. Ambos clubes, Getafe y Alcalá han firmado a su vez un acuerdo de colaboración estratégica para desarrollar un proyecto global de mejora del baloncesto en sus respectivos ámbitos territoriales, desde el baloncesto de base hasta la alta competición.

Nacho Rodríguez, Iñaki de Miguel y Andrés Miso se incorporan al proyecto

En la definición del nuevo proyecto deportivo ha sido decisiva la incorporación a la estructura del Club Juventud Alcalá del que ha sido hasta hace un año y medio el General Manager de la sección de baloncesto del F.C. Barcelona, Nacho Rodríguez.

Asimismo se incorpora también el exjugador internacional Iñaki de Miguel, que desde su trabajo como Director Deportivo del CB Getafe y, en virtud del acuerdo de colaboración entre ambos clubes, sumará su experiencia como jugador profesional ACB.

De igual modo, otro destacado jugador ACB, Andrés Miso, se integrará en el organigrama técnico del Juventud Alcalá para apoyar la vuelta del baloncesto profesional a la ciudad.

Speedcubing en Alcalá de Henares: ¿eres el más rápido haciendo el cubo de Rubik?

El Centro Comercial La Dehesa, gestionado por Nhood, acogerá este viernes 23 y sábado 24 de junio el torneo clasificatorio nacional de SpeedCubing o resolver un cubo de Rubik con la mayor rapidez posible.

La iniciativa, llevada a cabo en colaboración con la Asociación Española de Speedcubing, forma parte de las acciones que anualmente Nhood organiza en sus espacios comerciales con el objetivo de fomentar la práctica deportiva y el ocio en comunidad entre los más jóvenes. 

Además del centro comercial La Dehesa, otros tres centros comerciales gestionados por Nhood en España serán los encargados de seleccionar al resto de competidores en sus respectivos torneos regionales clasificatorios:  Xperience Sant Boi (Sant Boi de Llobregat), Xperience Parque Rioja (Logroño), Centro y Centro Comercial Camino de la Plata (Burgos).

El torneo es gratuito y abierto para todos los públicos y arrancará a partir de las 10:00 horas. Podrán inscribirse hasta un máximo de 50 participantes. No hay edad mínima para participar, aunque los competidores suelen estar entre los 15 y 20 años.

Los interesados en participar pueden inscribirse a través de la página web de la Asociación Española de Speedcubing (AES). La AES fue creada con el objetivo de promover el desarrollo de la práctica del Speedcubing en España, una actividad popular que tiene como objetivo resolver el cubo de Rubik tan rápidamente como sea posible.

El primer Corpus Christi de Antonio Prieto como Obispo de Alcalá de Henares

Imágenes: David Calahorra (Párroco de Santo Tomás de Villanueva)

Santa Misa, Vísperas y Procesión del Corpus Christi en Alcalá de Henares que presidió, el pasado11 de junio, Monseñor Antonio Prieto Lucena, tanto solo un día después de su toma de posesión como Obispo Complutense.

A las 18:30 horas tuvo lugar el rezo de vísperas en la Catedral-Magistral y a continuación, a las 19:00 horas, dio comienzo la procesión con el Santísimo Sacramento que concluyó en la parroquia de Santa María.

El recorrido de la procesión salió de la Catedral Magistral, plaza de los Santos Niños, San Juan, plaza Palacio, Santiago, Imagen (altar La Columna), Mayor, Carmen Calzado, Santa Ursula (altar Agonia), Rodriguez Marín, plaza Cervantes (altar Virgen del Val), Libreros, Beatas (altar Soledad) y Santa Maria.

Primer paso procesionario de los muchos que, sin duda, acompañará Prieto Lucena que, esperemos, también sea el primer obispo de una Semana Santa de Interés Turístico Nacional.

Como apunta la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares así tuvo lugar “la Solemne celebración del Corpus Christi, afirmando una vez más el misterio de Dios con nosotros en la Eucaristía y ayudando a que los valores de la Fe católica se acentúen”.

El Corpus Christi en Espartales

El pasado domingo 18, el obispo monseñor Antonio Prieto Lucena presidió la celebración de la octava de la solemnidad del Corpus Christi en la comunidad parroquial de Santo Tomás de Villanueva, en el barrio  de Espartales de esta ciudad complutense.

La presencia del obispo vino a acrecentar aún más la alegría que vive la parroquia cada año en esta fiesta. También se convirtió en el primer encuentro entre la parroquia y su nuevo obispo.

Además de los saludos y muestras de afecto, todos tuvieron la oportunidad de recibir el mensaje que el Prieto Lucena les quería transmitir: la centralidad de la Eucaristía en la vida del cristiano y como esta vida es la vida en abundancia que vino a traer Jesús y de la que el nuevo obispo ha hecho su lema episcopal.

Agradeció la oración y disposición de esta comunidad parroquial para colaborar en la misión evangelizadora y apostólica de su pastor y les animó a seguir caminando juntos para crecer en la alegría del Evangelio y transmitirla a todos.

Recital con el arpa de Zoraida Ávila en el Hospital de Antezana

El repertorio de Zoraida Ávila está elegido y seccionado según ubicación, épocas y estilos con la finalidad de situar al oyente. La mayoría de las obras seleccionadas son escritas especialmente para el arpa sinfónica (de pedales), a excepción de las obras hispanas, que son adaptaciones a partir de los originales para piano.

Se trata de un programa ligero, con obras breves que dejan apreciar los recursos del arpa, en este caso como instrumento solista y acompañante. El arpa es versátil: puede ser también un excelente acompañante de la voz a solo o en agrupaciones corales, en grupos de cámara, al igual que dar colorido a una obra sinfónica, ballet u ópera, sin olvidar las bandas de rock, pop o jazz.

La intervención de la flauta, a cargo del talento de Guillermo Jiménez Alonso, nos dejará conocer la faceta más frecuente de combinación instrumental con el arpa, rica en colorido y expresividad. Haremos tres obras breves compuestas originalmente para este acertado dúo: una clásica, otra española y finalmente una moderna.

Zoraida Ávila: más información y entradas

Juventudes Musicales presenta este concierto con el arpa de Zoraida Ávila y la flauta de Guillermo Jiménez Alonso que se celebrará el próximo viernes 23 de junio a las 20:00 horas en el Hospital de Antezana.

Puedes comprar tus entradas en Giglon por 4 €. Y, por 3€ más (7€ en total) podrás disfrutar de una visita guiada al Hospitalillo (plazas limitadas).

PROGRAMA

Clásicas y románticas europeas:

G. Donizetti / A. Zabel – Cadencia de la ópera Lucia di Lammermoor

G. Donizetti:  Sonata para flauta y arpa

J. Thomas – The Minstrel’s Adieu from His native land

L. Charpentier – La Boîte à musique

Nacionalismo hispano:

E. Granados – Valses Poéticos Nros. 4 y 5

M. Ponce – Intermezzo / Malgré Tout

I. Albéniz – Rumores de la Caleta (Recuerdos de Viaje)

I. Albéniz – Mallorca (Barcarola) para flauta y arpa

Músicas de hoy:

Bernard Andrès  –Bossa Nova

–Slow

–Madison

W. Lutoslawsky – 3 Fragmentos para flauta y arpa

Dónde está

Con la misma ilusión desde 1986: Festival Fin de Curso del Taller de Danza de Alcalá

El pasado domingo el Taller de Danza de Alcalá celebró su tradicional Festival Fin de Curso este año bajo el lema “Con la misma ilusión desde 1986” y como los últimos 5 se hermanó con la escuela 360Studio.

Como siempre fue un espectáculo multidisciplinar, Flamenco, Ballet, Danza Española, Folklore, Contemporáneo, Jazz, Danza Urbana, Baile de Salón, Neoclásico, Sevillanas, Ritmos Latinos… un crisol de baile con y para gente de todas las edades, desde los más peques a los “menos jóvenes” que disfrutaron mostrando una parte de su trabajo de todo el curso.

Esfuerzo, sacrificio y mucho disfrute quedó plasmado sobre el escenario del Auditorio municipal Paco de Lucia.

El Taller de Danza de Alcalá de la Concejalia de Juventud del Excmo. Ayto de Alcalá de Henares lleva desde 1986 desarrollando un actividad lúdico formativa en la Casa de la Juventud que como bien dijo Esperanza Alarcón va a ser remodelada en breve para el disfrute de todos los alcalaínos y alcalaínas.

Alumnos del Taller Danza Alcalá y 360studio

Cada curso, una parte de los alumnos de TDA y 360studio se ponen sus mejores vestuarios y se calzan sus más brillantes zapatos para sentirse como lo que son, unos grandes bailarines y disfrutar junto a sus compañeros de su pasión por la baile y la danza.

Una vez más el equipo de TDA ha dado el máximo consiguiendo un magnifico resultado en las 35 coreografías presentadas.

Ahora toca disfrutar del verano y prepararse para el curso que viene, pero eso sí, para los que quieran seguir o ¿porque no? Comenzar a disfrutar del baile durante el mes de julio nos emplazan a sus cursos intensivos de verano.

Así que ya saben, ¡Quién mueve las piernas, mueve el corazón! Y como dice Esperanza, Directora de TDA, “La gente que baila es más feliz”.

Para más información: www.danzalcala.com, en el teléfono 680 513 002 o en sus Redes Sociales (Instagram y Facebook)

Egipto, Alcalá y la arqueología: ciclo de conferencias en el Arqueológico Regional

Las conferencias del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares toman a Tarteso y Egipto como protagonistas. Si hace unas semanas se celebró el ciclo ‘Tarteso al descubierto‘, ahora finaliza ‘Egipto, Alcalá y la arqueología’.

La primera de las conferencias con la egiptología como tema central se celebró el pasado miércoles 31 a las 19:00 horas y versó sobre Tutankhamón. Mientras que, el 7 de junio fue el turno de ‘Arqueología y Egiptomanía’.

Después, llegó ‘El valle de las tres memorias’ (14 de junio) y, para finalizar ‘Faraones, tumbas y momias’ (21 de junio)

Los conferenciantes son destacados Egiptólogos que muestran las investigaciones más recientes en este campo y también en relación con distintos proyectos arqueológicos en Egipto.

La ENTRADA es LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO y las conferencias se llevarán a cabo en el Aula de Seminarios Manuel Fernández Miranda del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional

Programa Egipto, Alcalá y la arqueología

Forjando una leyenda…Tutankhamón, su legado y su arte
31 de mayo, 19:00 horas
Inmaculada Vivas Sainz, UNED

Arqueología y Egiptomanía
7 de junio, 19:00 horas
Antonio Pérez Largacha, UNIR

El valle de las tres memorias: el proyecto C2 en Luxor
14 de junio, 19:00 horas
José Ramón Pérez-Accino Picatoste, UCM

Faraones, tumbas y momias: siete años de excavaciones arqueológicas de la expedición de la UAH en Tebas (Luxor, Egipto)
21 de junio, 19:00 horas
Antonio Morales Rondán, UAH

Relacionado: La exposición ‘Tutankamón, secretos revelados’ abre sus puertas en Alcalá de Henares.

Comisiones Obreras de Alcalá de Henares homenajea a su compañera Concha

“Durante toda su trayectoria se dedicó a la lucha para mejorar las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera, siendo consciente de su pertenencia a ella. En las tres últimas décadas, Concha ocupó distintas responsabilidades y fue parte fundamental del trabajo diario de la U.C. Henares de CCOO”, así presentan sus compañeros a Concepción Ruiz Brox, ‘Concha’.

Por todos conocida como Concha, era una sindicalista alcalaína de CC.OO del Henares. Madre de dos hijas, abuela de un nieto y eterna compañera de su marido Paco, falleció tras no poder superar un cáncer, el pasado 2 de diciembre de 2022.

Las Comisiones Obreras, -continúan- “a las que se entregó en cuerpo y alma, quieren reconocerle, con este merecido homenaje, su compromiso militante y el legado sindical y humano que nos regaló a todas las personas que la conocimos y quisimos”

Al homenaje, además de la Secretaria General de CCOO de Madrid, Paloma López Bermejo, y el propio Secretario General de CCOO Henares, Vicente García Castillo, y demás miembros de la ejecutiva comarcal, asistirán numerosas organizaciones sectoriales y territoriales de CCOO, y también de compañeras y compañeros que compartieron vivencias con ella durante su larga e intensa trayectoria sindical.

“De esas vivencias compartidas, convertidas en relatos, ha surgido un libro, que será entregado a la familia, para que esta conserve impresa la huella sindical y humana que Concha nos dejó”, finaliza el sindicato.

Más Madrid Alcalá exige conocer ‘todo’ el pacto de PP y VOX

Desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares afirman: “Todos los alcalaínos y alcalaínas tenemos derecho a saber qué programa de Gobierno han pactado PP y Vox, exigimos conocer el contenido del acuerdo que ha llevado a Judith Piquet a la alcaldía. ¿A cambio de qué gobernarán? Ya conocemos cómo se repartirán los cargos, pero aún no conocemos la letra pequeña de ese acuerdo”.

“Nos tendrán enfrente si plantean recortes en servicios públicos o un solo centímetro de retroceso en políticas sociales, medioambientales, de igualdad y en derechos humanos, esas son líneas rojas”, como aseguró Rosa Romero en la sesión constitutiva de la Corporación Municipal.

Proyectos Estratégicos y Europeos

“Que los Proyectos Estratégicos y Europeos, dentro del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, recaigan en un concejal de un partido que niega el cambio climático y que abiertamente se ha postulado contrario a los proyectos de la Agenda 2030 nos preocupa, dado que proyectos y directrices europeas pueden peligrar”, añaden.

Rosa Romero y Sara Escudero, concejalas por la coalición Más Madrid – Verdes Equo Alcalá, se comprometen a “dejarse la piel por Alcalá durante estos cuatro años, con las puertas abiertas a los vecinos y vecinas y con trabajo a pie de calle, somos vuestras representantes y estamos a vuestra disposición, independientemente de que nos hayáis votado o no”.

“Oposición firme, contundente y constructiva”

En palabras de Rosa Romero: “El nuevo Gobierno municipal no debe superar ninguna línea roja. Nuestra oposición será firme y contundente en las ideas, respetuosa en lo personal, y constructiva y leal con la ciudad. Presentaremos propuestas para mejorar la vida de los vecinos y vecinas, remarcando nuestro proyecto de ciudad verde, feminista y justa socialmente”.

“Actuaremos con lealtad a Alcalá, arrimando el hombro si la nueva alcaldesa cumple su obligación de acudir a otras administraciones como la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España a exigir soluciones urgentes en temas de ciudad, ya sean de competencia autonómica, como, por ejemplo, la falta de médico en las urgencias del Luis Vives y la necesidad de condiciones dignas en la residencia Francisco de Vitoria, o de competencia estatal, como los problemas de retrasos en el Cercanías, entre otros”, finaliza.

Una medalla y seis finalistas en los regionales sub23 y sub14 para el Club Atletismo Cervantes

Los días 17 y 18 de junio se celebró en el estadio de Vallehermoso unos emocionantes Campeonatos de Madrid de Atletismo sub23 y sub14, en los que los atletas del Club Atletismo Cervantes demostraron su excelencia deportiva, obteniendo una medalla de plata y seis finalistas en diversas categorías.

El atleta David García Gutiérrez se consagró con una impresionante actuación en los 1.500m de la categoría sub-23, logrando la medalla de plata. Su dedicación y esfuerzo se vieron reflejados en su excelente rendimiento que espera confirmar participando en el campeonato de España de su categoría.

Finalistas del Club Atletismo Cervantes

Además, fueron varios los atletas cervantinos destacados por lograr puesto finalista:

David Del Pozo Julián obtuvo el 5º puesto en los 800 metros de la categoría sub-23 con un registro de 1´55”83, lo que supone su mejor marca personal.

Ainara Molin Olmedo logró dos records del club absolutos, además de un 5º puesto en los 100m de la categoría sub-23 y el 6º puesto en los 200 metros.

Lucía Pastor Pérez obtuvo el 5º puesto en los 150 metros de la categoría sub-14, apunten bien su nombre de cara al futuro.

Helena Fernández de Tena alcanzó el 6º puesto en los 1.500 metros categoría sub-23, parece que tras un duro invierno empieza a recuperar su mejor versión deportiva.

Nicolás Revuelta Jiménez se destacó con el 8º puesto en los 80m de la categoría sub-14, aunque su mejor versión todavía está por llegar.

Estos resultados son testimonio del talento, la dedicación y, ante todo, el arduo trabajo de los atletas siempre respaldados por entrenadores como Lucía Rodríguez, Diego Mejía, Sergio Herance, David Clemente o Ángel Luis Clemente en el caso de los atletas destacados en el presente campeonato.

El próximo desafío deportivo del club cervantino será el Campeonato de Madrid Absoluto, donde se intentará estar de nuevo entre los mejores.

Quién es quién: Judith Piquet presenta el nuevo Gobierno Municipal de Alcalá de Henares para el periodo 2023-2027

Apenas 24 horas después del Pleno de Investidura en el que la popular Judith Piquet fue nombrada la primera alcaldesa de Alcalá de Henares, ya se ha definido qué personas formarán parte del Gobierno Municipal de Alcalá de Henares en el periodo 2023-2027.

Este equipo ha sido formado gracias al acuerdo firmado por el Partido Popular de Alcalá y VOX, que fue anunciado el pasado viernes 17 de junio.

Alcaldesa-Presidenta

“Honestidad, lealtad, humildad y trabajo constante, esa es la única manera que conozco de trabajar y para ello tengo a los mejores compañeros para este viaje. Quiero agradecer a mi partido la enorme oportunidad que me ha dado en esta ciudad que es la ciudad de la sabiduría”, dijo la alcaldesa Judith Piquet en su discurso de investidura.

“Gracias a VOX, trabajaremos de la mano y siempre buscando el beneficio de los alcalaínos. A los demás partidos, les tiendo la mano para buscar acuerdos. Nos separan las siglas, pero nos une el amor por la ciudad”.

“Para mí, como abogada, son fundamentales los derechos de las personas y voy a trabajar incansablemente para escuchar a los vecinos, pero sobre todo a los mayores. Hay que escucharlos porque son los más sabios. Pero vamos a escuchar a todos, atender sus llamadas, sus sugerencias y sus críticas. Además, tenemos que generar trabajo porque Alcalá tiene que ser una ciudad de oportunidades, tiene que ser referencia en la Comunidad de Madrid y en España”.

Judith Piquet Flores

Tenientes de alcalde

Primera teniente de Alcalde: Isabel Ruiz Maldonado (PP)
Segundo teniente de Alcalde: Víctor Manuel Acosta Hernández (VOX)
Tercer teniente de Alcalde: Gustavo Severien Tigeras (PP)
Cuarta teniente de Alcalde: Cristina Alcañiz Arlandis (PP)

Junta de Gobierno Local

  • Judith Piquet Flores (PP)
  • Isabel Ruiz Maldonado (PP)
  • Víctor Manuel Acosta Hernández (VOX)
  • Gustavo Severien Tigeras (PP)
  • Cristina Alcañiz Arlandis (PP)
  • Antonio Peñalver Martínez (VOX)
  • José Vicente Pérez Palomar (PP)
  • Orlena de Miguel Muñoz (PP)
  • Santiago Alonso Nuevo (PP)
  • Antonio Saldaña Moreno (PP)

Área de Desarrollo Urbano Sostenible

  • Coordinación de Proyectos Estratégicos y Proyectos Europeos: Víctor Manuel Acosta (VOX)
  • Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Movilidad: Cristina Alcañiz Arlandis (PP)
  • Medio Ambiente y Limpieza Viaria: José Vicente Pérez Palomar (PP)
  • Obras, Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales: Antonio Saldaña Moreno (PP)
  • Patrimonio Histórico: José Vicente Pérez Palomar (PP)

Área de Cultura, Bienestar y Servicios Públicos

  • Cultura: Santiago Alonso Nuevo (PP)
  • Turismo: Isabel Ruiz Maldonado (PP)
  • Educación y Universidad: Dolores López Bautista (PP)
  • Servicios Sociales: Isabel Ruiz Maldonado (PP)
  • Salud: Teófilo Lozano Yagüe (PP)
  • Familia, Infancia y Juventud: María Pilar Cruz García (VOX)
  • Igualdad: Santiago Alonso Nuevo (PP)
  • Fiestas y Tradiciones Populares: Antonio Saldaña Moreno (PP)
  • Mayores: Esther de Andrés Domínguez (PP)
  • Consumo: Esther de Andrés Domínguez (PP)
  • Deportes: Dolores López Bautista (PP)
  • Seguridad Ciudadana: Orlena de Miguel Muñoz (PP)

Área de Hacienda y Gestión Institucional

  • Hacienda, Contratación, Patrimonio Municipal y Régimen Interior: Gustavo Severien Tigeras (PP)
  • Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto: Antonio Saldaña Moreno (PP)
  • Comercio: Orlena de Miguel Muñoz (PP)
  • Recursos Humanos: Orlena de Miguel Muñoz (PP)
  • Desarrollo Económico y Empleo: Antonio Peñalver Martínez (VOX)
  • Participación Ciudadana y Distritos: Esther de Andrés Domínguez (PP)

Distritos

Distrito I

  • Presidente: José Vicente Pérez Palomar (PP)
  • Vicepresidente: Gustavo Severien Tigeras (PP)

Distrito II

  • Presidente: Victor Manuel Acosta Hernández (VOX)
  • Vicepresidenta: Orlena de Miguel Muñoz (PP)

Distrito III

  • Presidenta: Esther de Andrés Domínguez (PP)
  • Vicepresidente: Antonio Peñalver Martínez (VOX)

Distrito IV

  • Presidente: Antonio Saldaña Moreno (PP)
  • Vicepresidenta: Cristina Alcañiz Arlandis (PP)

Distrito V

  • Presidenta: Isabel Ruiz Maldonado (PP)
  • Vicepresidenta: María Pilar Cruz García (VOX)

Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal

  • Presidente: Víctor Manuel Acosta Hernández (VOX)

Quién es quién en imágenes

Partido Popular

VOX

Programación de la tercera semana de Clásicos en Alcalá

Una obra de teatro inmersivo en el que el público decide el rumbo de la función, una adaptación futurista de La Vida es sueño en la que el público recorrerá diferentes tramas y espacios, un tributo a los versos de Quevedo o una comedia de Rojas Zorrilla a cargo de Eduardo Vasco y Noviembre Teatro son algunas de las propuestas, para todos los gustos, de la tercera semana del XXII Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Serán, en total, nueve espectáculos (seis de ellos teatrales y tres musicales), que van desde lo clásico a lo más contemporáneo, entre ellos seis estrenos absolutos y cinco espectáculos con el sello Creación Alcalá, que fomenta el tejido artístico en Alcalá de Henares.

Dos de las propuestas son de teatro inmersivo, ambas basadas en textos de Calderón, una de ellas de Noelia Pérez con su compañía Evogía, que nos trasladará a la mitología clásica, y la otra de Hugo Nieto, con su compañía Ensamble Bufo, que nos invitará a un viaje itinerante guiado por la música de Clarín, el gracioso de La vida es sueño.

Además, volverá un clásico en la programación de este festival clásico: Eduardo Vasco y su compañía Noviembre Teatro, que nos traerán Abre el ojo. De Cervantes veremos una versión de la novela ejemplar La española inglesa, a cargo de Factoría Teatro, y unos Entremeses itinerantes por patios y jardines de la ciudad que nos traerá La Locandiera Teatro. Morfeo Teatro estrenará una propuesta en homenaje a Quevedo, Polvo serán, mas polvo enamorado. Los espectáculos musicales abarcarán desde los espirituales negros a la música sinfónica, pasando por una antología de zarzuela, ópera y canción iberoamericana. Y se inaugurará una nueva actividad académica del festival, dirigida a jóvenes estudiantes internacionales, el Aula Internacional de Verano.

Programación y venta de entradas

Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en la web del festival, www.clasicosenalcala.net, y culturalcala.es, o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos.

Toda la programación se puede consultar en la web www.clasicosenalcala.net.

Dos propuestas rompedoras a partir de Calderón de la Barca

Dentro de las propuestas menos convencionales del festival, se podrán ver esta semana los estrenos de Los prodigios y #LiVES (La Vida Es Sueño), dos espectáculos de teatro inmersivo que prometen mantener al espectador activo, despierto e incluso moviéndose por diferentes espacios.

Los prodigios, de la creadora alcalaína Noelia Pérez con su compañía Evogía, parte deLos tres mayores prodigios de Calderón de la Barca, texto nunca representado antes de forma profesional. Esta comedia, que lleva el sello Creación Alcalá, consta de tres jornadas y cada una de ellas tiene a un protagonista distinto: los héroes Hércules, Jasón y Teseo. Hércules, que ha perdido a su amada Deyanira, necesitará la ayuda de sus compañeros para encontrarla. Jasón recorrerá Asia, Teseo la buscará en Europa y Hércules se quedará en África. ¿Quién de los tres la encontrará? La compañía promete que cada espectáculo será diferente, porque el público será parte activa del mismo y podrá cambiar el rumbo de los personajes, eligiendo adónde quiere viajar primero; de ese modo, los espectadores encontrarán el vellocino de oro, se perderán en el laberinto de Creta o lucharán contra un centauro.

Los prodigios, que se podrá ver en el Corral de Comedias los días 23 y 24 de junio, está protagonizada por un joven elenco de siete intérpretes, y dirigida por la propia Noelia Pérez, que ya estrenó con su compañía Evogía en la anterior edición del festival Las amazonas, de Antonio de Solís, con gran éxito. Con esta propuesta el festival inaugura el Programa A.U.R.E.O., un proyecto de colaboración con compañías emergentes dedicadas a la investigación y puesta en escena de textos del Siglo de Oro. #LiVES (La Vida Es Sueño) es una propuesta dirigida por Hugo Nieto con su compañía Ensamble Bufo, con adaptación de Daniel Llul. #LiVES es el acrónimo del título de la obra de Calderón, al que se le ha añadido la letra ‘i’ de Internet para convertir el texto en un recorrido por las vidas de los personajes y del espectador de hoy. Se trata de un espectáculo inmersivo, en el que se rompe la cuarta pared otorgando al espectador el rol de ciudadano virtual de la Polonia del rey Basilio en una experiencia itinerante a través de cuatro espacios intervenidos a nivel sonoro y lumínico.

El elenco de este montaje, que se podrá ver en el Auditorio Centro Cultural Gilitos los días 23 y 24 de junio, está compuesto por siete actores y actrices que interpretan música en directo, y tres técnicos, y supone el segundo acercamiento de la compañía Ensamble Bufo al gran clásico de Calderón. En este montaje, Clarín, el gracioso de la comedia, está interpretado por Miguel Magdalena (miembro fundador de Ron Lalá), quien con su gracia y su música guía al espectador a través de las diferentes tramas de la obra, personajes y espacios.

Una compañía reincidente en la programación del festival: Noviembre Teatro

La compañía Noviembre Teatro vuelve al festival con su última producción, Abre el ojo, texto de Francisco de Rojas Zorrilla en versión y dirección de Eduardo Vasco, con un elenco de nueve intérpretes, que se podrá ver los días 24 y 25 de junio en el Teatro Salón Cervantes. Esta nueva puesta en escena de Abre el ojo, una de las grandes comedias del teatro del Siglo de Oro no muy representada en nuestros días, es la obra con la que la compañía Noviembre Teatro, y su director Eduardo Vasco, continúan agrandando su lista de clásicos estrenados, mientras mantienen en gira otros montajes como Peribáñez y el Comendador de Ocaña que se pudo ver en Clásicos en Alcalá en 2021, o Carsi, un homenaje al teatro clásico de Eduardo Vasco, que visitó la ciudad en 2019.

Noviembre Teatro lleva dedicada al Siglo de Oro desde 1995, excepto en los siete años que Eduardo Vasco ocupó el cargo de director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico entre 2004 y 2011. Otros montajes estrenados son varios títulos de Lope como El caballero de Olmedo, No son todos ruiseñores, La fuerza lastimosa o La bella Aurora, y clásicos del teatro isabelino como Hamlet, Noche de reyes, Otelo, El mercader de Venecia o Ricardo III. El equipo creativo de la compañía es el tándem compuesto por Yolanda Pallín (que firma alguna de las versiones de los textos) y Eduardo Vasco, junto aun equipo de actores y colaboradores de cada  proyecto, y juntos forman una de las compañías más estables del panorama actual. La compañía también se encargó de la puesta en escena de Don Juan Tenorio de Zorrilla en 2015, en la clásica cita en Alcalá de Henares cada otoño, Don Juan en Alcalá.

Para Eduardo Vasco, Abre el ojo supone la tercera pieza de una particular trilogía de Rojas Zorrilla, tras Entre bobos anda el juego que se estrenó en el festival en 2018 y Amo y criado (Donde hay agravios no hay celos), una coproducción del festival con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, y el Teatro Libre, también de Bogotá, que se pudo ver en el festival en 2022. Se trata de una comedia de enredo en la que la alegría de vivir es la que manda, y en la que no se encuentra ni rastro de ese concepto del amor galante y puro que suele gobernar nuestras comedias áureas. Los espectadores no verán fidelidad, amor ideal o matrimonios. Sus personajes viven al día desde el punto de vista económico y emocional, y nada les importa salvo conseguir dinero y placer. Lo que sí encontrará el espectador son entradas y salidas, tapadas, escondidos, enredos, y un comedia de una gran efectividad con un solo propósito: que el espectador abra el ojo y no se fíe de nadie que venga en nombre del amor.

Programación y venta de entradas

Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en la web del festival, www.clasicosenalcala.net, y culturalcala.es, o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos.

Toda la programación se puede consultar en la web www.clasicosenalcala.net.

Propuestas musicales en la tercera semana

También encontramos en esta tercera semana diferentes propuestas musicales, como el Concierto de espirituales negros, a cargo de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares con dirección de Nuria Matamala Pichoto, que se podrá disfrutar el día 23 de junio en la Casa de la Entrevista.

El espiritual negro nos invita a hablar de esclavitud, religión, tradiciones, expresión de fe y vida cotidiana del pueblo afroamericano en los años de opresión. La enorme popularidad de este género coral y las innumerables interpretaciones que se realizan en todo el mundo se pueden observar en los aspectos poético-musicales del espiritual negro.

El día 24 de junio en el Patio de Santo Tomás de Villanueva (Universidad Cisneriana) tendrá lugar el estreno de Don Quijote: Locura sinfónica, a partir del Concierto para trombón Nº 2, Don Quijote, del compositor sueco contemporáneo Jan Sandström.

Se trata de un encargo del festival, una producción de la Orquesta Sinfónica MDC dirigida por Carlos Ocaña. En esta obra musical, el propio Don Quijote de la Mancha, interpretado por el trombonista Jordi Navarro, decide ser un caballero andante tras leer y aceptar como reales algunas de las historias del repertorio musical (Coriolano de Beethoven, Las bodas de Fígaro de Mozart…), e irrumpe en el escenario con el Concierto para trombón Nº 2 de Jan Sandström, obra en la que es imposible diferenciar dónde acaba el intérprete y dónde empieza el personaje.

El 25 de junio, también en el Patio de Santo Tomás de Villanueva (Universidad Cisneriana), se podrá ver el estreno de Antología de la Zarzuela, la Ópera y la Canción Iberoamericana, una producción de la Orquesta Ciudad de Alcalá y el Taller de Zarzuela de Madrid, con dirección de Vicente Ariño. Se trata de una selección de arias, intermezzos y oberturas de diferentes compositores de Perú, México, Brasil, Argentina, Cuba y España, con puesta en escena de Celia Laguna.

Dos propuestas cervantinas y un homenaje a Quevedo

Otro de los montajes que llegarán esta semana es La española inglesa, de Factoría Teatro, una versión de Diana Luque de la novela de Cervantes dirigida por Gonzala Martín Scherman que se podrá ver el día 23 de junio en dos pases en el Museo Casa Natal Cervantes. Con esta propuesta, Factoría Teatro nos invita a un viaje de la mano de unos cómicos que, desde el siglo XVII, siguen contando historias, pegados a las tablas, a la calle y al público que van encontrando en los más variopintos lugares. Factoría Teatro, compañía con casi 30 años de historia profesional, ha estrenado más de 20 producciones, abordando autores clásicos como Lope, Tirso, Calderón, Cervantes, Quevedo o Shakespeare, junto a otros contemporáneos.

Los Entremeses itinerantes de la compañía La Locandiera Teatro, a partir de Cervantes, con versión y dirección de Francisco Campos, se podrán ver los días 24 y 25 de junio y partirán del Patio del Colegio de Málaga. El entremés es el género dramático en el que luce en todo su esplendor el genio dramático de Cervantes. Él fue uno de los mejores autores de este género breve, al que aportó una mayor profundidad en los personajes, un humor inimitable y un mayor calado y trascendencia en la temática.

En esta ocasión se podrán ver cuatro entremeses, El viejo celoso, La cueva de Salamanca, El juez de los divorcios y Los habladores, en un montaje que se desarrolla en diferentes espacios por distintos jardines y patios de Alcalá, interpretado por un elenco de más de 30 personas.

Polvo serán, mas polvo enamorado, es una comedia burlesca a partir de textos de Quevedo, en versión de Francisco Negro, que se presenta en forma de ficción sonora o lectura dramatizada el 25 de junio en el Corral de Comedias. Se trata de un estreno de la compañía Morfeo Teatro, dirigido por Francisco Plaza, con 5 intérpretes en escena. Esta propuesta muestra la obra más carnal, vehemente, funesta y amorosa del repertorio de Quevedo, una selección de su teatro breve, letrillas, bailes y sonetos, para ofrecer el sentir de su visión sobre la fragilidad de la vida, y como homenaje al mayor poeta que vieron los tiempos áureos en España. Morfeo Teatro es una compañía con residencia en Burgos, que se caracteriza por la singularidad de sus propuestas y por su afán por adaptar o rescatar piezas poco habituales en el repertorio tanto clásico como contemporáneo.

Programación y venta de entradas

Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en la web del festival, www.clasicosenalcala.net, y culturalcala.es, o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos.

Toda la programación se puede consultar en la web www.clasicosenalcala.net.

Aula internacional de verano

El Aula del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid Clásicos en Alcalá, coordinada por Ignacio Rodulfo Hazen, se inaugura este año y será la primera escuela de verano dedicada conjuntamente a la historia, las letras, el teatro y la música de la España de los siglos XVI y XVII. Está dirigida a jóvenes estudiantes internacionales, con el propósito de mantener vivos los vínculos históricos entre España, Europa, América y el resto del mundo, sin los que no se entiende el legado del Siglo de Oro. Los estudiantes pasarán cinco días en Alcalá de Henares recibiendo clases magistrales de algunos de los mayores especialistas en la época (Fernando Bouza, Juan Ignacio Pulido Serrano, Pilar Ponce Leiva, Felipe B. Pedraza Jiménez y Adrián J. Sáez), y seminarios prácticos a cargo de la compañía de teatro For the Fun of It, en los que prepararán un fin de fiesta con textos y músicas de la época. Por las tardes se organizarán para ellos visitas culturales y asistirán a las representaciones.

El Aula Internacional de Verano, que se celebra desde el 21 al 25 de junio, cuenta con la colaboración de la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Ca’ Foscari de Venecia y la Asociación para la Libertad y las Artes Príncipe Baltasar Carlos.

Actividades complementarias

Y sigue abierta durante todo el festival la exposición de fotografías AnaQronías: las mujeres de El Quijote, en imágenes, de Juan Cerón, basada en personajes femeninos de El Quijote, en el Museo Casa Natal de Cervantes. Y, en colaboración con Alcalá Gastronómica – Fomentur, el paladar más exigente disfrutará de Refréscate y exprime los clásicos, actividad para la que una decena de restaurantes de Alcalá han elaborado, cada uno de ellos, una receta inspirada en la imagen colorida, sabrosa y repleta de frutas del festival para ofrecer sugerentes salmorejos o inimaginables cócteles, que maridarán con el mejor teatro del Siglo de Oro.

El ‘León’ alcalaíno se proclama campeón regional de minivelocidad

El fin de semana del 3 y 4 de junio se celebraba la cuarta prueba del Campeonato Madrileño de minivelocidad. El alcalaíno Gael García Melgar, de 8 años, ya estaba muy fuerte el sábado haciendo unos tiempos de récord del circuito.

El domingo no solo logró la pole position, sino que se impuso en las dos mangas de carrera.

Esto le llevó, de manera automática, a conseguir ser el Campeón de Madrid 2023, a pesar de faltar de disputar la quinta y última prueba en Segovia.

Así, el piloto leonés-alcalaíno, de ahí su nombre de guerra ‘León’, se proclama, por primera vez, campeón regional.

El pasado año lo tuvo hecho, pero una caída en los entrenamientos de la última prueba lo mandó al hospital para dejarlo sin el título aunque logró la tercera plaza en una competición con pilotos de hasta 10 años.

Subcampeón en motos eléctricas

Tras su triunfo, ‘León’ fue invitado a participar en la primera Copa Madrileña de Minivelocidad Eléctrica. Era la primera vez que Gael se subía a una de estas motos, que son totalmente diferentes por su potente aceleración y frenada, así como un mayor.

Se supo adaptar y logró salir el domingo desde la segunda posición. En ambas mangas de carrera mantuvo el puesto y se proclamó primer subcampeón de moto eléctrica de la Comunidad de Madrid.

Cortes de tráfico y transporte público frente a Alcalá Magna

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la renovación del asfaltado en el municipio de Alcalá de Henares, se va a proceder a realizar cortes que afectarán a la normal circulación de vehículos y autobuses urbanos/interurbanos.

A continuación, se procede a detallar los cortes e itinerarios alternativos.

Glorieta de la avenida Miguel de Unamuno con Cuesta de Teatinos y glorieta de la avenida de Miguel de Unamuno con Calle Paula Montal.

Desde el lunes 19 hasta el jueves 22 de junio se van a ejecutar los saneos en calzada, el fresado y el asfaltado de la glorieta de la avenida Miguel de Unamuno con Cuesta de Teatinos y la glorieta de la avenida Miguel de Unamuno con la calle Paula Montal.

Para evitar una afectación elevada al tráfico de la zona se van a realizar los cortes de manera escalonada. Estos trabajos pueden provocar restricciones parciales o totales de la circulación, los cuales estarán debidamente señalizados y que provocarán demoras en los desplazamientos.

Asimismo, indicar que esta programación es orientativa y está condiciona por múltiples factores entre ellos las condiciones meteorológicas.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

El Teatro Independiente Alcalaíno pasó por Clásicos con El Curioso Impertinente

El pasado sábado, 17 de junio, y dentro de la programación del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro, Clásicos En Alcalá, una vez más, Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) participó representando en esta ocasión El curioso impertinente, adaptación de Luis Alonso Prieto, sobre textos de El Quijote.

La brillante adaptación de Luis Alonso se desarrolla en Florencia, donde Anselmo, obsesionado con un impertinente experimento al que desea someter a su esposa Camila, recurre a su amigo Lotario. Influenciada por los libertinos consejos de su criada Leonela, Camila da un giro inesperado al resultado que Anselmo pensaba obtener. El cura, que narra la historia, cierra la pieza teatral con los tintes dramáticos de su posterior desenlace.

El montaje, producido por TIA con el apoyo de la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Madrid (FETAM), fue dirigido por el propio autor, Luis Alonso, e interpretado por orden de aparición por: Luis Alonso (cura), F. Javier Blasco (Anselmo), Carlangas (Lotario), Maribel Rollón (Camila), Ana Isabel Alcolado (Leonela) y Francisco Varela (Floro).

Es de destacar que TIA también aportó todo el equipo de iluminación y sonido, este último de gran importancia dadas las características del espacio escénico: las Ruinas de Santa Maria, concretamente en su ábside central, pues todos los actores iban equipados de micrófonos inalámbricos, lo que aseguró una perfecta audición al público presente, que llenó el aforo, incluso muchos lo siguieron de pie, en las dos sesiones vespertinas de ese sábado veraniego.

Las dos funciones fueron seguidas con interés por un público que aplaudió todos los finales de cada una de las escenas y que terminó recompensando con largos y emotivos aplausos a los representantes, director-autor y técnicos, que, a nuestro criterio y  según comentarios ajenos también, realizaron un trabajo excelente, corroborando el buen hacer del teatro amateur complutense.

La cueva de Salamanca en Antezana

Y si quieren seguir disfrutando del buen hacer de TIA, y antes de que acabe el curso actual, tienen la ocasión de realizarlo el próximo sábado, 24 de junio de 2023, en el Patio del Hospital de Antezana, calle Mayor, 46, en tres pases: 18:30, 19:30 y 20:30 horas, de La cueva de Salamanca de Miguel de Cervantes. Entrada: 4 €.

El CEIP Ciudad del Aire cierra un gran año de premios y reconocimientos

El Colegio Ciudad del Aire se complace en anunciar una serie de destacados logros y reconocimientos que han sido obtenidos recientemente por sus estudiantes y profesores. Estos logros reflejan el arduo trabajo, la dedicación y el talento de su comunidad escolar.

En primer lugar, “nos complace informar que nuestro coro ha sido galardonado como el Segundo Coro de Excelencia de la Comunidad de Madrid. Esta distinción resalta la calidad y la excelencia musical que nuestros jóvenes cantantes han demostrado en sus interpretaciones”, afirman desde el Colegio.

Por otra parte, “nos enorgullece compartir que nuestro director de coros, Jorge López Vázquez, ha sido reconocido como el Mejor Director de Coros de la Comunidad. Este premio es un testimonio de su talento excepcional y su habilidad para guiar a nuestros estudiantes hacia la excelencia artística”.

En el ámbito de la narración y el recitado, “nuestros estudiantes han alcanzado una destacada posición, obteniendo el segundo puesto en el XIV Certamen de Narración y Recitado en la categoría de narración. Su habilidad para cautivar al público y contar historias de manera magistral ha sido reconocida y elogiada”.

Premio Zinkers Nacional

Asimismo, como informó Dream Alcalá la pasada semana, el Colegio Ciudad del Aire ha recibido el Primer Premio Zinkers Nacional de la Fundación Repsol. Este prestigioso premio reconoce nuestro compromiso con la educación y el fomento de habilidades innovadoras entre nuestros estudiantes.

En el ámbito musical, también su coro ha obtenido el segundo premio en el Certamen de Coros del Colegio Alborada. Este reconocimiento destaca el talento y la dedicación de nuestros estudiantes y su pasión por la música.

En la parcela literaria, sus estudiantes han sobresalido en el Certamen Cervantes, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, obteniendo el Primer Premio en la categoría 1º y 2º de Primaria. Su habilidad para la escritura y su pasión por las letras los han destacado entre los participantes de su nivel.

Por último, pero no menos importante, “nos complace anunciar que hemos obtenido el tercer premio en el Concurso de Carteles de la Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor. Este reconocimiento destaca el talento artístico y la creatividad de nuestros estudiantes”.

«Una comunidad escolar comprometida y talentosa»

“Estos logros son el resultado del trabajo arduo y la dedicación de nuestros estudiantes, respaldados por la guía y el apoyo de nuestros profesores. El Colegio Ciudad del Aire se enorgullece de contar con una comunidad escolar comprometida y talentosa, siempre esforzándose por alcanzar la excelencia en todas las áreas”

“Felicitamos a todos los estudiantes y agradecemos a nuestros profesores por su incansable compromiso y dedicación en el desarrollo de las habilidades de nuestros jóvenes talentos”.

“Seguiremos trabajando en colaboración para brindar a nuestros estudiantes oportunidades de crecimiento y éxito en todas las áreas de sus vidas. Felicitamos nuevamente a todos por estos logros sobresalientes”, finaliza el CEIP Ciudad del Aire en un comunicado.

Más información en: https://site.educa.madrid.org/cp.ciudaddelaire.alcala/

El CEIP Infanta Catalina celebró su XL Certamen Literario Mariano Rodríguez Caro

Mariano Rodríguez Caro fue un antiguo director del CEIP Infanta Catalina. Este certamen literario lleva celebrándose durante 40 años en el colegio en su memoria.

Este curso escolar el Certamen ha girado sobre el tema “La naturaleza” y bajo el lema ganador “Anímate a escribir un cuento de naturaleza ¡Con la  naturaleza no hay tristeza!”

Todos los escolares del centro han escrito un cuento relacionado con la naturaleza y también han elaborado un lema y dibujo durante las clases en el centro.

Este año al celebrarse el 40 aniversario de este certamen literario, desde el centro se preparó un acto muy emotivo y participativo. Al acto de entrega de premios acudieron familiares de Mariano Rodríguez Caro, la concejal de Educación en funciones Diana Díaz del Pozo, el concejal de juventud en funciones Alberto González, la inspectora de educación de la Comunidad de Madrid, Maria Eugenia Albarrán y representantes de la AMPA que pertenecen al jurado del certamen, maestros, alumnado y las familias del alumnado premiado.

El acto consistió en un discurso por el director del centro José Mariano Mínguez, a continuación, pudieron disfrutar de una representación a cargo del colectivo Légolas, entrega de premios y terminamos con Légolas poniendo un gran broche final a esta 40 edición del Certamen.

Así fue el Pleno de Investidura de la primera alcaldesa de Alcalá de Henares

Tal y como anunciaron ambos partidos unas horas antes, en el Pleno Investidura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la candidata del Partido Popular sería la nueva alcaldesa de Alcalá de Henares para los próximos cuatro años.

Para conseguirlo bastaban los 11 apoyos de sus propios concejales, además de los 3 de VOX para lograr los 14 ediles de la mayoría. El PSOE de Alcalá logró 11 concejales y Más Madrid, que se votó así mismo en lugar de a los socialistas, los 2 restantes.

El acto se ha celebrado sin incidentes, en un Salón de Plenos abarrotado, en el que por cuestiones de aforo no pudieron asistir todas las personas que querían, situación que fue resuelta mediante la retransmisión en streaming de la Sesión de Investidura además de la espera de muchos a las puertas del Ayuntamiento para saludar al nuevo equipo de gobierno.

Sesión de Investidura

La Sesión constitutiva del Ayuntamiento de Alcalá de Henares comenzó con las palabras del secretario general del Pleno acompañado del interventor general municipal del Ayuntamiento.

El acto se desarrolló de la siguiente manera: primero se dio lectura de los nuevos concejales electos, para a continuación constituir la mesa de edad, formada por el concejal de mayor edad, Teófilo Lozano, que actuó como presidente de la mesa, el de menor edad, Alberto González que actuó como vocal de la mesa, y por el propio secretario.

A continuación tuvo lugar la toma de posesión de los concejales, mediante la fórmula de promesa o juramento de sus cargos, y la imposición de las medallas corporativas. La anécdota de este año se centró en la fórmula “y por imposición legal con lealtad al Rey” que usaron las concejales de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero y Sara Escudero. Por su parte, todos los concejales de PP y VOX juraron sus cargos mientras que los del PSOE los prometieron, excepto Enrique Nogués, que también juro.

Elección de la alcaldesa

En tercer lugar se procedió a la elección de alcalde por votación secreta y al recuento de votos. No hubo sorpresas, la candidata popular obtuvo los votos de sus 11 concejales y los 3 de VOX. Rodríguez Palacios por el PSOE logró los 11 de su equipo y Rosa Romero los 2 del suyo.

Tras el recuento de votos se nombró oficialmente a Judith Piquet como primera alcaldesa de la historia de Alcalá de Henares. La nueva regidora juró su cargo y aceptó el bastón de mando de la ciudad.

A partir de ese momento abandonó su posición de ‘candidata’ en la sala y ocupó la presidencia como alcaldesa, desde donde dirigió unas palabras a los presentes.

Nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Discurso de la nueva alcaldesa

En su discurso de investidura, la nueva alcaldesa empezó agradeciendo a “Alfonso Serrano (secretario general del PP de Madrid) por tanto y por todo. A la presidenta Isabel Díaz Ayuso, porque sin ella no estaría hoy aquí. Hoy me encuentro en uno de los días más felices e importantes de mi vida. Por eso quiero agradecer a todos los alcaldes de Alcalá la labor que han hecho y mi reconocimiento va para todos ellos y los empleados de la historia democrática.

“Honestidad, lealtad, humildad y trabajo constante, esa es la única manera que conozco de trabajar y para ello tengo a los mejores compañeros para este viaje. Quiero agradecer a mi partido la enorme oportunidad que me ha dado en esta ciudad que es la ciudad de la sabiduría”, dijo Judith Piquet en su discurso de investidura.

Dijo la investigadora Margarita Salas que la mujer no necesita cuotas sino oportunidades. Por primera vez en la historia de este Ayuntamiento, una mujer va a estar al frente de esta institución y hoy por fin hemos podido cambiar la historia. Me siento tremendamente orgullosa de ser la primera pero no seré la última.

“Gracias a VOX trabajemos de la mano y siempre buscando el beneficio de los alcalaínos. A los demás partidos, les tiendo la mano para buscar acuerdos. Nos separan las siglas, pero nos une el amor por la ciudad. No quiero mirar atrás, pero me acuerdo de mis compañeros en la anterior legislatura Marcelo Isoldi y Francisco Javier Villalvilla”.

“Para mí, como abogada, son fundamentales los derechos de las personas y voy a trabajar incansablemente para escuchar a los vecinos, pero sobre todo a los mayores. Hay que escucharlos porque son los más sabios. Pero vamos a escuchar a todos, atender sus llamadas, sus sugerencias y sus críticas. Además, tenemos que generar trabajo porque Alcalá tiene que ser una ciudad de oportunidades, tiene que ser referencia en la Comunidad de Madrid y en España”.             

Por último quiero tener un recuerdo para mi familia. Gracias por estar de manera incondicional y por confiar para que esta vecina de Nueva Alcalá esté al frente de la ciudad. Y, desde ya, pedir perdón a las familias de los concejales por el tiempo que os vamos a robar.

“Me comprometo a trabajar por todos los vecinos de Alcalá sin distinción alguna. Espero estar a la altura y que entre todos podamos conseguir la mejor versión de Alcalá”.

Discursos de los candidatos

Rosa Romero

La siguiente parte del acto comenzó con la toma de la palabra de los candidatos del resto de fuerzas electas. Primero, la candidata de Más Madrid,  quiso “felicitar a la nueva alcaldesa y al resto de compañeros. Hoy la Judith Piquet se convierte en la primera alcaldesa elegida democráticamente. Se ha roto un techo de cristal, aunque con VOX cómplice forzoso, y esto es un pequeña victoria del feminismo. Honren la responsabilidad que este momento histórico conlleva”.

También quiso “felicitar al PSOE por su labor en los últimos ocho años. Ahora, hay que poner los intereses de Alcalá por encima de los partidistas. Nuestros retos son la emergencia social en un contexto de inflación y cambio climático. También apuntar que este pleno de investidura se celebra en junio, el mes del Orgullo LGTBIQ+ en todo el mundo”.

“Enhorabuena y suerte quienes amamos Alcalá y queremos que la ciudad avance. Por nuestra parte mano tendida y llena de propuestas de mejoras y que nunca encontremos una oposición de ataques personales. Señora Piquet, por favor, gobierne para todos”.

Víctor Acosta

El candidato de VOX destacó que “es mi primera intervención en un pleno del Ayuntamiento y solo se me ocurren palabras de agradecimiento. Quiero mandar un mensaje especial para los que nos han votado y quiero que sepan que jamás vamos a traicionar su confianza porque hemos venido a defender sus ideas”.

“Han sido días muy intensos pero el resultado ha sido feliz y satisfactorio. Van a cambiar muchas cosas en Alcalá de Henares, van a cambiar las siglas y las políticas y quiero que cambie el talante. Tendemos la mano a todos los partidos y estamos aquí para mejorar la vida de los alcalaínos no para defender nuestras siglas”.

“Se inicia una nueva andadura ilusionante y hay muchísimo trabajo por hacer, vamos a poner todo nuestro empeño, es ahí donde queremos ejercer nuestra labor. Tenemos la puerta abierta a escuchar a los trabajadores del Ayuntamiento desde la humildad para mejorar las cosas”.

Javier Rodríguez Palacios

Por su parte, antes de que hablase la nueva alcaldesa, el candidato socialista quiso dar la enhorabuena a Judith Piquet y su agradecimiento a la presencia de las autoridades en el consistorio. Arrancó su discurso dando las gracias a las “35.000 personas que nos dieron su voto, dándonos la victoria en las elecciones en la una campaña dura en clave nacional. Este encendido debate nos ha llevado a tomar posiciones duras y de ahí un nuevo gobierno local con el acuerdo es legítimo elegir entre PP y VOX. Nosotros no cuestionaremos a un alcalde que no sea la lista más votada, es la legitimad del proceso”.

“Sinceramente, me agrada mucho el tono y la forma en la que ha hablado VOX. En Alcalá siempre ha sido libertad y espero que la haya con un gobierno de PP y VOX. Gobiernen a favor de toda la ciudad y un consejo: Alcalá de henares es una gran ciudad que merece esa independencia y autonomía en las decisiones que se tomen en los partidos fuera de aquí”.

Respecto a las elecciones, el socialista lamentaba que “la izquierda alcalina, una vez más, no ha sido capaz de unirse y por eso no tenemos un gobierno de progreso. Han sido años en los que hemos disfrutado, salimos con la cabeza alta del deber cumplido y con el profundo respeto de las personas que nos ven por la calle. Por eso agradezco la muestra de cariño y sabemos que nadie nos va a poder amargar esa sensación”.

Asistentes a la investidura

Entre los invitados que han asistido a esta sesión de investidura se encontraban el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el Obispo, Antonio Prieto, el juez decano de los Juzgados, Javier Ignacio Reyes, el diputado y Secretario General del PP de Madrid, Alfonso Serrano, la diputada de Más Madrid Verdes Equo, Jimena González, el diputado del PSOE, Fernando Fernández Lara, y diputado y vicepresidente provincial de Vox, Jorge Arturo Cubillas, el director general de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio, Jorge de la Peña, el ex alcalde, Bartolomé González, el Comisario de Policía Nacional, Vicente García, el Comandante en Jefe de la Guardia Civil, Héctor Mora, el Jefe de la Policía Local, Rubén Jiménez, el presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta, la presidenta de AEDHE, Laly Escudero, el secretario general del UGT, Jesús La Roda, y el secretario general del CCOO, Vicente García.       

Tras la toma de posesión de los concejales de la Corporación y la investidura como alcaldesa de Javier Judith Piquet Flores se da por iniciado el nuevo mandato en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Imágenes de la promesa o juramento de los concejales (fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares)

PSOE

Partido Popular

VOX

Más Madrid

Judith Piquet se convierte en la primera alcaldesa de la historia de Alcalá de Henares

Judith Piquet se ha convertido este sábado en la primera alcaldesa de Alcalá de Henares, tras la celebración de la sesión extraordinaria y constitutiva del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares, tras las elecciones celebradas el pasado 28 de mayo. La Corporación municipal, conformada por 27 ediles, queda distribuida de la siguiente manera repartidos en función de los resultados electorales: PSOE (11), PP (11), Vox (3) y Más Madrid Alcalá (2).

La candidata del Partido Popular ha conseguido la mayoría necesaria de 14 concejales para la formación del equipo de gobierno sumando los 11 votos de su partido y los 3 de Vox. “Por primera vez una mujer va a dirigir una de las principales instituciones de la ciudad. Hasta el día de hoy ninguna mujer ha estado al frente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en estos 40 años de ayuntamientos democráticos. Hoy por fin conseguimos cambiar esta historia. Me siento enormemente orgullosa por ser la primera alcaldesa de la ciudad. Es un honor que asumo con la máxima responsabilidad”, ha afirmado Judith Piquet.

La alcaldesa ha agradecido el apoyo del grupo Vox, con los que trabajará de la mano, según ha declarado, “con lealtad y tesón, con el deseo y el convencimiento de buscar siempre el bienestar de los alcalaínos”. Asimismo, ha destacado que afronta esta nueva etapa “con la mayor ilusión y el mayor compromiso; y lo hago de la mano de los valores que más admiro que son la honestidad, la lealtad, la humildad y el trabajo constante. Mi compromiso es para todos los ciudadanos, para conseguir la mejor versión de Alcalá”. La nueva alcaldesa de la ciudad ha subrayado que realizará una gestión centrada en las personas.

Asimismo, Judith Piquet ha asegurado que Alcalá será una ciudad de oportunidades, “en la que vivir y disfrutar, pero también en la que trabajar”. Además, ha invitado a todos a “soñar en grande y a pelear sin descanso para que Alcalá conquiste el lugar de referencia que le corresponde en la Comunidad de Madrid y España”.

Judith Piquet ha mostrado también su reconocimiento a las diferentes corporaciones y alcaldes que le han precedido al frente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y ha agradecido la presencia de las diferentes autoridades presentes en la sesión de investidura a la que han acudido el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el Obispo, Antonio Prieto, el juez decano de los Juzgados, Javier Ignacio Reyes, el diputado y Secretario General del PP de Madrid, Alfonso Serrano, la diputada de Más Madrid Verdes Equo, Jimena González, el diputado del PSOE, Fernando Fernández Lara, y diputado y vicepresidente provincial de Vox, Jorge Arturo Cubillas, el director general de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio, Jorge de la Peña, el ex alcalde, Bartolomé González, el Comisario de Policía Nacional, Vicente García, el Comandante en Jefe de la Guardia Civil, Héctor Mora, el Jefe de la Policía Local, Rubén Jiménez, el presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta, la presidenta de AEDHE, Laly Escudero, el secretario general del UGT, Jesús La Roda, y el secretario general del CCOO, Vicente García.        

Tras la toma de posesión de los concejales de la Corporación y la investidura como alcaldesa de Judith Piquet se da por iniciado el nuevo mandato en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.