Dream Alcalá Blog Página 280

El CDSCM Hípica Militar Alcalá, campeón infantil de Taekwondo en el regional de Castilla la Mancha

El pasado Sábado día 11 de noviembre, se celebró en el Polideportivo Ciudad de Azuqueca, de la vecina Azuqueca de Henares, el Campeonato autonómico adulto e infantil de Castilla La Mancha, federación regional donde compite el equipo alcalaíno.

El CDSCM Hípica Militar Alcalá salió con una lluvia de medallas. Fuero 22 de oro, 17 de plata y 21 de bronce.

Con ellas, lograron la segunda posición en categoría adultos y el título de campeón infantil, con un total de 81 puntos frente a los 16 del segundo clasificado y los 7 puntos del tercero.

Con estos resultados, el CDSCM Hípica Militar Alcalá se garantiza la inclusión de 15 atletas en el equipo autonómico de Castilla la Mancha, 8 en el infantil y 7 en el adulto, que irán a competir por el campeonato de España el próximo 6 de diciembre en Alicante y el próximo 14 de febrero en Andalucía.

Buen resultado del equipo alcalaíno que el año que viene celebrará su 40 aniversario en la Hípica Militar.

Exhibición de Unidades Policiales en la plaza de Toros de Alcalá de Henares

Guías caninos, caballería, drones o unidades de Tedax-NRBQ, Grupo Operativo de Respuesta y Grupo de Atención al Ciudadano se darán cita en la plaza de Toros La Estudiantil de Alcalá de Henares.

Todo ello para protagonizar una gran Exhibición de Unidades Policiales el próximo sábado 18 de noviembre a las 11:00 horas (apertura de puertas a las 10:00 horas).

Con entrada libre y para todos los públicos, la Policía Nacional mostrará un gran despliegue de todas las unidades que durante medio siglo han hecho de Alcalá de Henares una ciudad segura y tranquila.

El evento está enmarcado en la celebración del 50 Aniversario de la Comisaría Local de Alcalá de Henares y que coincide con el 200 Aniversario de Cuerpo Nacional de Policía.

Las exhibiciones de la Policía Nacional

Otro de los alicientes de esta cita, es la experiencia que tiene la Policía Nacional de nuestra ciudad en exhibiciones como esta. Ya en 2013 fue elegida para celebrar el Día Nacional de la Policía, un evento para toda España que contó con la presencia del entonces Príncipe Felipe. Entonces, los policías alcalaínos también protagonizaron una exhibición en la misma plaza de Toros La Estudiantil.

Exhibición conjunta con las Fuerzas Armadas

Además, La Policía Nacional de Alcalá de Henares participa cada año en la exhibición que ofrecen las Fuerzas Armadas y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Allí muestran todo el potencial de sus unidades y este año estrenaron su nueva galería de tiro virtual donde permitieron ejercitarse a los asistentes.

Día Internacional de las Mujeres Emprendedoras en Alcalá de Henares

El 16 de noviembre, Alcalá de Henares celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Una jornada que tiene como fin apoyar a las mujeres emprendedoras y empresarias, visibilizar proyectos liderados por mujeres y analizar, para poder resolver, las dificultades específicas a las que deben enfrentarse.

El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares tiene entre sus objetivos el impulso municipal al emprendimiento femenino y la puesta en marcha de acciones para favorecer el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres.

Para dar cumplimiento a este objetivo, el Ayuntamiento firma anualmente un Convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid para el desarrollo del Programa de Promoción de la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.

Este programa incluye un apartado de Promoción de la Igualdad entre mujeres y hombres en el acceso al empleo, financiado al 40% por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en el marco del Programa Operativo 2021-27, que puede incluir entre otras las siguientes actuaciones:

Acciones de apoyo dirigidas a las empresarias para facilitarles herramientas y recursos para consolidar y mejorar sus negocios.

Otras para fomentar el asociacionismo y la creación de redes de apoyo e intercambio entre mujeres emprendedoras.

Y las últimas también para fomentar el autoempleo y el emprendimiento femenino en el ámbito local.

¡LIDERAZ-GO!

Para dar cumplimiento a estos retos la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares organiza una jornada este jueves 16 de noviembre en el salón de actos de Alcalá Desarrollo con el título ¡LIDERAZ-GO!

Para la organización de las jornadas cuentan con la colaboración de ASEEMAC (Asociación de Empresarias y Emprendedoras del Corredor del Henares) y del Espacio de Iniciativas Empresariales del Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo. 

El acceso es libre hasta completar aforo, únicamente las personas interesadas en participar en el espacio de Networking deberán inscribirse a través del correo: coordinacionigualdad@ayto-alcaladehanares.es    

Esta actividad está cofinanciada al 40% por el Fondo Social Plus (FSE+) en el marco del Programa Operativo 2021-2027 de la Comunidad de Madrid desarrollada en el marco del Convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

San Diego de Alcalá procesiona por su festividad del 13 de noviembre

Alcalá de Henares celebra la festividad de San Diego (de Alcalá) el próximo 13 de noviembre. Será ese día cuando el cuerpo incorrupto del Santo se expondrá en la Santa e Insigne Catedral Magistral.

Y es que Los restos incorruptos (momificados) de San Diego, quien dio nombre a la ciudad homónima del estado de California, en Estados Unidos, se conservan desde hace más de 400 años en una urna en la Catedral Magistral, y todos los 13 de noviembre se exponen a la devoción popular.

El mismo día se celebrará una Santa Misa y Procesión de su imagen por las calles de Alcalá de Henares la ciudad que vio fallecer al Santo.

A las 16:00 horas, desde el Convento de las Clarisas de San Diego saldrá desde la imagen del Santo que se dirigirá a la Santa e Insigne Catedral Magistral. Portarán el paso los cofrades de la Excelentísima Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro (Ministra de los Enfermos) y San Diego de Alcalá.

En su recorrido pasará por la plaza de San Diego y las calles Bedel, Libreros, Tinte, Santiago, de Cervantes, Ramón y Cajal, Cerrajeros, Plaza del Mercado, calle Escuelas, Plaza de Rodríguez Marín, calles Santa Úrsula, Gallo, de la Trinidad, Santa María la Rica, Plaza de Santa Maria la Rica, calle Empecinado, plaza de los Santos Niños y calle Tercia. La entrada a la Catedral Magistral está prevista a las 19:00 horas.

Rusty Grill propone una gloriosa tarde de raciones en el centro de Alcalá de Henares

Cuando uno pasea por el centro de Alcalá de Henares, hay un lugar que llama la atención de olfatos y paladares: Rusty Grill, en la Calle Tinte, esquina con calle Libreros, es ya un clásico en las comidas y cenas de vecinos y visitantes, gracias a su cocina de calidad, su autenticidad y sus ingredientes de primera calidad.

Y, si bien Rusty Grill es ya un referente cuando buscamos una buena hamburguesa o exquisitas costillas, lo cierto es que es también una opción magnífica para una tarde de raciones entre amigos, familiares o un estupendo afterwork con raciones para compartir.

Porque los entrantes que Rusty Grill incluye en su carta son toda una delicia ideales para comer entre varios. No faltan algunos clásicos reinventados con el toque Rusty, como las alitas de pollo buffalo, aros de cebolla, tequeños, fingers de pollo o los nachos Rusty, con queso gratinado, chili de carne o pulled pork, pico de gallo, frijoles, jalapeños y crema agria.

Entre los favoritos de los visitantes, los tacos, en sus versiones de pulled pork, cheeseburguer o pescado. Se sirven por unidad, de modo que cualquier combinación es buena para compartir. ¡Podréis pedir tantas unidades como comensales seáis!

No podemos dejar de recomendaros las quesadillas, también en tres versiones: pulled pork, berenjena o champiñón. ¡Mezclas de sabores explosivas!

Los amantes de las patatas podrán disfrutar con dos versiones para compartir: las gratinadas, con queso cheddar, monterrey, pulled pork, salsa ranch y salsa barbaque, o las trufadas, con un toque irresistible gracias a la mayonesa trufada.  

Si a todo esto lo acompañas de la mejor cerveza calidad-precio de Alcalá de Henares… ¿Qué más se puede pedir? ¡Nos vamos de racionceo a Rusty Grill!

Dónde está el Restaurante Rusty Grill de Alcalá de Henares

Texto e imágenes elaboradas por: www.controlmestudio.com

Arrancan las competiciones deportivas escolares de Alcalá en la temporada 2023/2024

Como todas las temporadas, el mes de noviembre es sinónimo del comienzo de las competiciones escolares, y como todos los años los deportes colectivos son los primeros en arrancar.

Entre este fin de semana y el siguiente, más de 3.000 pequeños deportistas pertenecientes a las escuelas deportivas municipales, diferentes clubes de la ciudad, colegios públicos o concertados, institutos o ayuntamientos cercanos comenzarán en algunos casos sus primeras experiencias competitivas en sus deportes preferidos, en unas competiciones que se prolongarán hasta el mes de mayo, disfrutando todas las semanas salvo periodos no lectivos o puentes en las instalaciones de la ciudad.

Baloncesto: 1.200 jugadores

El baloncesto arranca el sábado 11 de noviembre, con la participación de más de 90 equipos de 16 entidades diferentes, con deportistas de categoría desde baby-4 hasta juvenil y más de 1.200 jugadores en total. La gran novedad será con la implantación del acta digital, con la colaboración con la Federación de Baloncesto de Madrid, que permitirá a todos los participantes seguir en tiempo real los encuentros, resultados o clasificaciones, mediante la aplicación de Swish.

Este fin de semana darán comienzo las categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil, además de los equipos de las ligas mancomunadas infantil y cadete, mientras que los equipos de baby-4 y las competiciones IPAFD de categoría infantil, cadete y juvenil comenzarán en próximas semanas.

Fútbol: 75 equipos 

Cerca de 950 jóvenes futbolistas, pertenecientes a 4 entidades distintas para un total de 75 equipos, comenzarán este fin de semana en las instalaciones de la Ciudad Deportiva del Juncal y del Complejo Deportivo Wanda Espartales, la competición organizada por las escuelas municipales de fútbol (en la que participan también equipos de otras entidades). Esta competición, que tiene equipos de categoría alevín, benjamín, prebenjamín y debutante, es una competición con un altísimo valor formativo y reglas especiales para que los pequeños disfruten todas las semanas de su deporte favorito.

Fútbol Sala: 42 conjuntos

42 equipos, de 17 entidades diferentes (de clubes, colegios y entidades de la ciudad y municipios de alrededor) para un total de alrededor 450 deportistas, comienzan este fin de semana su andadura en las competiciones locales (categoría prebenjamín, benjamín y alevín) y mancomunadas (infantil, cadete y juvenil). En próximas fechas, se unirán a ellos los deportistas de baby-4, infantil IPAFD, cadete IPAFD y juvenil IPAFD para poner todas las competiciones en marcha.

En esta competición, se contará con la colaboración de la Real Federación de Fútbol de Madrid, con los arbitrajes por parte de árbitros oficiales de la sección de fútbol sala.

Voleibol: 50 equipos

El viernes 17, día de juego de la competición local de voleibol, con casi 50 equipos participando en la misma entre las categorías benjamín y juvenil. Cerca de 525 jugadores, disfrutarán cada viernes de uno de sus deportes favoritos en las pistas cubiertas y exteriores del Complejo Deportivo del Val. Como novedad, en esta competición, se contará con la colaboración de la Federación Madrileña de Voleibol, con los arbitrajes por parte de árbitros oficiales de dicha institución.

Balonmano: 150 deportistas

Con la colaboración de la federación madrileña de balonmano, la competición escolar contará con participantes en categoría prebenjamín, benjamín y alevín, que disfrutarán los viernes y/o sábados en las instalaciones municipales (principalmente el pabellón Demetrio Lozano – Virgen del Val) compitiendo por los diferentes títulos que se ponen en juego (Torneo Apertura, Torneo Clausura y Copa Primavera). Alrededor de 150 deportistas que se inician en este deporte y tendrán su cita semanalmente, en minibalonmano o en balonmano a 7.

Deportes individuales

A nivel de deportes individuales, pronto estará disponible toda la información sobre el circuito de Cross Escolar y, a partir del mes de enero, como todas las temporadas, se convocarán pruebas de atletismo en pista, ajedrez, bádminton, gimnasia rítmica, natación o tenis.

Toda la información podrá ser consultada en la página web www.alcalaesdeporte.es

Congreso internacional de investigación sobre cómic en Alcalá de Henares

Del 15 al 17 de noviembre de 2023 el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic, en colaboración con la Universidad de Alcalá e IDEFIX (proyecto de investigación financiado por la Fundación BBVA), organizan el Congreso internacional de investigación sobre cómic bajo el título «Perspectivas desde la Cultura Visual», que se celebrará en el campus histórico de la Universidad de Alcalá y acogerá alrededor de cien investigadores de diferentes universidades y países, proporcionando un espacio único de investigación, difusión y debate en torno a los estudios sobre cómic.

Durante el congreso se analizarán una amplia variedad de temáticas como el impacto social y político del cómic, el feminismo, el cambio climático, así como las últimas tendencias y avances en la investigación académica sobre cómic. Para Francisco Sáez de Adana, director de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic e investigador del Instituto Franklin-UAH, «el cómic ha dejado de ser considerado solo una forma de entretenimiento para convertirse en un objeto de estudio transversal, complejo y fascinante», afirmando a su vez  que “el objetivo de este congreso es implicar el cómic en la cultura de la ciudad de Alcalá de Henares” (Onda Cero Alcalá, 2 de noviembre de 2023).

Además del desarrollo de diversos paneles de investigación, la primera jornada del congreso acogerá la ceremonia inaugural presidida por Esperanza Cerdá, secretaria académica del Instituto Franklin-UAH, y Francisco Sáez de Adana, director de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic e investigador del Instituto Franklin-UAH. Una vez concluida, tendrá lugar la conferencia plenaria «Consideraciones intempestivas y contaminaciones estéticas entorno al cómic” impartida por Fernando Castro, profesor titular de Estética de la Universidad Autónoma de Madrid, y presentada por Francisco Sáez de Adana, director de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic e investigador del Instituto Franklin-UAH.

Durante la sesión de la tarde, tendrá lugar la segunda conferencia plenaria “Studying Manga as Comics: On Media Specificity against Cultural Representation and Transmediality” impartida por Jaqueline Berndt, profesora de Lengua y Cultura Japonesa en Stockholm University, y presentada por Andrea Hormaechea (Universidad Complutense de Madrid). Para finalizar la programación del primer día, Jesús Gisbert, autor y crítico, presentará las últimas novedades de la Asociación Cultural Tebeosfera.

Segunda jornada

Durante la segunda jornada, Alfonso Muñoz (Universidad Complutense de Madrid) moderará el simposio «El problema de la identidad personal en los personajes de ficción” con la colaboración de las Ayudas IDEFIX a Proyectos de Investigación Científica de la Fundación BBVA. También, se llevará a cabo la conferencia plenaria titulada «Multiplicity and the Culture Wars: How Superheroes Challenge the Alt-Right» impartida por Jeffrey A. Brown, profesor del Departamento de Cultura Popular y de la Escuela de Estudios Críticos y Culturales en Bowling Green State University, y presentada por Rafael Carrión (Universidad Complutense de Madrid). Por último, para cerrar la sesión, se realizará la presentación de la Sociedad Académica de Estudios de Cómic.

La última jornada contará con la entrega de premios de la Asociación de Críticos y Divulgadores del Cómic presentada por Francisco Sáez de Adana, director de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic e investigador del Instituto Franklin-UAH. El congreso finalizará con la conferencia plenaria de Ana Merino, profesora e investigadora en la Universidad Internacional de Valencia, bajo el título “Los desbordamientos y la expresividad narrativa de los cómics”, presentada por Enrique del Rey (Universidad de Alcalá).

El programa completo del congreso se encuentra disponible para su consulta y descarga en la página web del Instituto Franklin-UAH.

Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic

La Cátedra ECC-UAH es una iniciativa conjunta entre la editorial ECC Ediciones y la Universidad de Alcalá, cuyo objetivo es fomentar la investigación, la promoción y la difusión del cómic como forma de expresión cultural. El pasado mes de julio, la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic representó a España por primera vez a nivel institucional en la Comic-Con de San Diego, convención anual que celebra la cultura popular especialmente enfocada en el cómic, mediante la asistencia de Francisco Sáez de Adana como director de la cátedra.

Instituto Franklin-UAH

El Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin es un centro de la Universidad de Alcalá fundado en 1987 con el objetivo de desarrollar nuevas vías de colaboración institucional entre España y Estados Unidos a través de la financiación de proyectos de investigación, la organización de encuentros internacionales y conferencias y el desarrollo de programas académicos para estudiantes estadounidenses.

Más información

QUÉ: Congreso internacional de investigación sobre cómic “Perspectivas desde la Cultura Visual”.

CUÁNDO: Del 15 al 17 de noviembre de 2023.

DÓNDE: Campus histórico de la Universidad de Alcalá.

Campaña 2023 para el uso seguro de las calderas de gas

El Gobierno regional ha lanzado esta una nueva campaña informativa para un uso eficaz de las calderas de gas, que se difundirá hasta el próximo 10 de diciembre en prensa digital y cuñas radiofónicas, además de incluir estas indicaciones en la página web institucional: https://www.comunidad.madrid/inversion/energia/gas-siempre-seguridad

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha presentado esta iniciativa durante su visita a la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (AGREMIA).

Novillo ha explicado que el objetivo es “animar a los ciudadanos a vigilar las rejillas de ventilación, comprobando que la llama siempre sea azul y no amarilla, o evitar almacenar bombonas en zonas que puedan alcanzar altas temperaturas”. De este modo, ha señalado “se pueden evitar accidentes como explosiones o intoxicaciones por monóxido de carbono”.

La campaña se realiza en colaboración con las empresas del sector, con las que Ejecutivo autonómico colabora desde 2006 para concienciar del buen uso y mantenimiento de estos dispositivos, teniendo en cuenta que son estas las que se ocupan de la inspección de instalaciones.

Ayudas del Plan Renove

Además, en junio de este año la Comunidad de Madrid lanzó una nueva convocatoria de ayudas del Plan Renove para calderas de condensación y aires acondicionados, con una inversión de 5,5 millones de euros. El objetivo es la sustitución de aparatos antiguos por otros más eficientes y de mayor rendimiento. Gracias a ello se han podido reemplazar más de 16.500 equipos y beneficiar a más de 40.000 personas.

Los incentivos llegan a los 350 euros por caldera de condensación, que se incrementan a 450 si se incorpora un sistema de gestión energética, y 150 en los calentadores estancos de bajas emisiones de óxidos de nitrógeno, con un límite del 25% del coste para cada nuevo equipo. En el caso de los aires acondicionados, la subvención oscila entre 200 y 500 euros por vivienda.

Los nuevos dispositivos presentan mayor rendimiento y disminuyen el consumo hasta un 20%, lo que significa que una familia que cambie el viejo por uno de condensación se ahorrará más de 250 euros de media al año. Con ello, amortizaría el coste (unos 1.500 incluyendo la instalación) en un periodo de tres a seis años.

Cruz Roja, primera organización humanitaria en obtener el sello Compenso

Cruz Roja se ha convertido en la primera organización humanitaria en obtener el sello ‘Compenso’ certificación que complementa a ‘Calculo Reduzco’ dentro del proceso de Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO ₂ establecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

El sello ‘Calculo Reduzco Compenso’ se otorga a las organizaciones que calculan y registran su huella de carbono durante un mínimo de cuatro años, y cuenta con su propio plan para reducir las emisiones. En este sentido, Cruz Roja ha conseguido este año el sello completo después de certificar 33 toneladas de CO2 con su proyecto de reforestación en La Rioja y Valle de Ocón; a estas toneladas, habría que sumarles las 570 disponibles para compensar la huella en los siguientes años en La Rioja, Valle de Ocón y Navarra: Arazuri y Aibar.

Como consecuencia de la reducción del 4,44 de la media de la intensidad de emisiones en el trienio 2020 2022 respecto al trienio 2019 2021, para el alcance 1+2, Cruz Roja también obtiene el sello ‘Calculo y reduzco’ por segundo año consecutivo El alcance 1 está vinculado a las emisiones directas: instalaciones estacionarias, fugas gases refrigerantes, aplicaciones móviles el alcance 2 se refiere a emisiones indirectas por consumo de energía eléctrica y el alcance 3 incluye las emisión es provenientes de los viajes de trabajo con medios externos, desplazamientos in itinere, asociadas a los gastos de la organización en diferentes proveedores, el consumo de agua y el de papel.

Para Cruz Roja, alcanzar la neutralidad climática para 2050 es un objetivo ambicioso pero esencial para proteger el planeta y asegurar un futuro sostenible. Todo este trabajo acerca a la Organización a los objetivos climáticos que se han marcado y les permite ser reconocidos como Sociedad Nacional Campeona del Clima por parte de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

El proyecto +CO (MPENSA)2

Detrás de este objetivo se encuentran las acciones de eficiencia energética de la organización y su plan +CO (MPENSA)2 que calcula y reduce sus emisiones en el 2022 y compensa las generadas en 2021 como compromiso sólido con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Además de modificar su flota de vehículos, el uso de energías renovables, la promoción del transporte sostenible entre sus empleados y voluntariado, reducir el consumo de agua y papel, o crear su propia calculadora de emisiones, Cruz Roja trabaja para eliminar por completo su huella de carbono antes de 2030 con reforestaciones con las que recupera la biodiversidad, pero además también fomenta el empleo verde promueve la recuperación de espacios tradicionales y sensibiliza a la población sobre cómo proteger y transformar el entorno Desde que comenzara a hacerlo en 2021, ya ha reforestado 153 hectáreas.

El año 2023 lo empezó con más de 400 personas voluntarias de Andalucía reforestando más de 5.000 árboles en pleno Parque Natural Sierra de las Nieves, en El Burgo ( una cifra que equivale a más de 95 toneladas de CO2 compensadas de su actividad. Buena parte de estos árboles han sido cedidos por la Junta de Andalucía, pero también muchos de ellos han sido cultivados por el voluntariado de Cruz Roja a través de un proyecto medioambiental que se desarrolla en el vecino municipio de Yunquera, donde la Organización gestiona un vivero singular y único en la zona, con el que se está contribuyendo a la recuperación del pinsapo (especie endémica y en riesgo de extinción).

Ochocientos kilómetros dirección norte se produjo otro hito medioambiental en el mes de marzo, con la alianza entre la administración Navarra y Cruz Roja y su objetivo de reforestar 10 hectáreas de monte en Arazuri y Aibar, terrenos que sufrieron un incendio forestal el 2017.

Otro punto esencial dentro de este proyecto ha sido La Rioja, concretamente el entorno natural del municipio de Albelda de Iregua, donde el pasado mes de marzo terminó una reforestación de casi 29 hectáreas, con cerca de 35.000 árboles a lo largo de tres parcelas municipales. Las toneladas de

CO2 absorbidas en condiciones óptimas superarían las 5.300 toneladas, una cifra que se corresponde al 25% de las 21.000 toneladas emitidas por Cruz Roja en toda España.

Por último, otra acción para conservar la biodiversidad de los bosques españoles mediante la reforestación ha sido la llevada a cabo dentro de la finca pública El Borril, titularidad de la Diputación provincial de Toledo y situada en el término municipal de Polán, donde se ha restaurado una superficie de 1,25 hectáreas

Así se suceden reforestaciones en todo el territorio nacional, entre las que se incluyen también Teruel (1,5 ha), Navarra (10 ha) o La Rioja (28,94 ha). En el mes de noviembre, Cruz Roja tiene previsto restaurar espacios por un total de 18.8 hectáreas entre Ciudad Real (6,20) Guadalajara (4,20) Huelva (7) y Madrid, donde se reforestarán 1,20 hectáreas gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Chinchón

La calculadora de C02

El compromiso de Cruz Roja es maximizar la sostenibilidad medioambiental, medir y reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero en todas las actividades. Para ello, ha puesto en marcha una calculadora de emisiones, una iniciativa propia para calcular tu huella de carbono personal y la de tu entorno (la empresa en la que trabajas, tu familia, etc.).

La calculadora, además, cuenta con información útil sobre por qué es importante y cómo se debe reducir la huella de carbono, con consejos prácticos y con las herramientas que Cruz Roja pone a disposición.

El cortometraje Aqueronte se alza como ganador de ALCINE 52

El palmarés del Festival ALCINE 52, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid con la financiación del Ministerio de Cultura, se ha hecho público esta mañana en una rueda de prensa que ha contado con la presencia del director creativo del festival, Pedro Toro, y buena parte de los premiados que recibirán esta tarde sus galardones en una gala de clausura presentada por la actriz Helena Lanza. 

El cortometraje Aqueronte, de Manuel Muñoz Rivas, se ha alzado con el primer premio Ciudad de Alcalá dentro del Certamen Nacional de una edición que se ha caracterizado por la búsqueda de piezas preciosas y diamantes en bruto. En el Certamen Europeo, por su parte, el primer premio ha sido concedido al corto francés Las Voix Des Autres, de Fatima Kaci. 
 Aqueronte, que narra la historia de un ferri que carga un grupo de viajeros y sus vehículos, fue reconocido con el premio KNF en el pasado festival de Rotterdam. Por otro lado, Las Voix Des Autres fue uno de los cortometrajes seleccionados para el catálogo de Cannes 2023. 

A la rueda de prensa del palmarés, celebrada en el Teatro Salón Cervantes, han acudido el director del cortometraje Non Te Vexo, Xacio Baño (segundo premio Ciudad Alcalá del Certamen Nacional); el director del cortometraje Las Visitantes, Enrique Buleo (tercer premio Ciudad Alcalá del Certamen Nacional); el director de En Attendant Les Robots, Natan Castay (segundo premio Ciudad Alcalá del Certamen Europeo); el director de Hermit Island, Gábor Mariai (tercer premio Ciudad Alcalá del Certamen Europeo); el compositor Joseba Beristaín (trofeo ALCINE a la mejor música original), el productor Xosé Zapata (premio Comunidad de Madrid), el montador Dídac Quintana y la productora Claudia Clot (trofeo ALCINE al mejor montaje), y la directora y guionista del cortometraje La niña mártir, María Pérez Sanz (premio DAMA al mejor guion). 

El director creativo de ALCINE, Pedro Toro, ha felicitado a todos los proyectos premiados y ha querido destacar la calidad de las piezas presentadas este año al Festival. Además, ha recordado que “ALCINE seguirá renovándose cada año con nuevas secciones y actividades para todos los públicos”. Entre las novedades de esta edición, se han celebrado la sección ALCALÁ FILM JAM, iniciativa en la que los competidores tuvieron que rodar un cortometraje en tan solo 72 horas en la ciudad de Alcalá de Henares; o la gamberra OFF-ALCINE, sección para todos aquellos que siempre soñaron con estar seleccionados en el festival ALCINE, pero se quedaron a las puertas. 

Gala de Clausura y entrega de premios 

Esta misma tarde se celebrará la Gala de Clausura de ALCINE 52 en el Teatro Salón Cervantes a las 20.00 h, presentada por la actriz Helena Lanza y con la participación en directo de la banda Perro Nahual, con más de 25.000 euros en premios repartidos por el ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid. En esta edición 52, el equipo Sopa, creador de la línea gráfica del festival, ha renovado los famosos trofeos de ALCINE, siguiendo el hilo conductor de las piezas preciosas. 

Además de los premios habituales, este año se incorporan nuevos galardones como el premio ALCINEFILIA, otorgado al mejor público del festival, por su compromiso fiel con el cine alcalaíno. 

El público general podrá disfrutar de la proyección de los cortos ganadores, entre los que se encuentran Aqueronte, Non Te Vexo, Las Visitantes, Vivir en un Mar Bravo, Bloom o La Niña Mártir. Para ello, se han programado dos sesiones para el sábado 11 de noviembre a las 12 horas y el domingo 12 de noviembre a partir de las 19.00 horas. El precio de las entradas es de 3 euros y se pueden adquirir en culturalcala.es.

Tras la gala, el sábado 11 de noviembre, el público ALCINÉFILO podrá disfrutar de ALCINE VERMÚ, la proyección del palmarés de ALCINE 52 a las 12:00 horas en el Teatro Salón Cervantes, y,  para cerrar la mañana, sesión de DJ en La Posada del Diablo.

Palmarés completo de la edición ALCINE 52

Certamen Nacional de Cortometrajes

PRIMER PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ

  • AQUERONTE, de Manuel Muñoz Rivas. 

SEGUNDO PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ

  • NON TE VEXO, de Xacio Baño. 

TERCER PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ

  • LAS VISITANTES, de Enrique Buleo.

PREMIO COMUNIDAD DE MADRID

  • VIVIR EN UN MAR BRAVO, de Guillermo F. Flórez. 

PREMIO ESCUELA SUPERIOR DE IMAGEN Y SONIDO (CES) AL MEJOR SONIDO

Carlos García del cortometraje BLOOM. 

PREMIO DAMA AL MEJOR GUION

  • Cristina Morales y María Pérez por LA NIÑA MÁRTIR. 

PREMIO WELAB A LA MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Ion de Sosa por CONTADORES. 

TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA

  • Laia Artigas por MILLOR LA LLENGUA. 

TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA

  • Ex aequo a Álex Monner y Xavi Sáez por SUSHI. 

TROFEO ALCINE AL MEJOR MONTAJE

  • Didac Quintana por L’AVENIR. 

TROFEO ALCINE A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • Joseba Beristain por TO BIRD OR NOT TO BIRD. 

TROFEO ALCINE A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA

Christian Avilés por LA HERIDA LUMINOSA. 

PREMIO ALCINE A LA MEJOR GRÁFICA AUDIOVISUAL, FX O ANIMACIÓN.

  • Martín Romero por TO BIRD OR NOT TO BIRD. 

PREMIO MOVISTAR PLUS +

  • LA HERIDA LUMINOSA, de Christian Avilés.

PREMIO DEL PÚBLICO CONCEJALÍA DE FAMILIA, JUVENTUD E INFANCIA

  • VIVIR EN UN MAR BRAVO, de Guillermo Fernández Flórez. 

MENCIÓN ESPECIAL AL MEJOR CARTEL DE CORTOMETRAJE

  • BLOOM, obra de Mario Riviere. 

MENCIÓN ESPECIAL DEL EQUIPO DE PROGRAMACIÓN AL MEJOR CORTO NACIONAL

  • LA HERIDA LUMINOSA, de Christian Avilés. 

Certamen Europeo de Cortometrajes

PRIMER PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ

  • LA VOIX DES AUTRES, de Fatima Kaci.

SEGUNDO PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ

  • EN ATTENDANT LES ROBOTS, de Natan Castay. 

TERCER PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ

  • HERMIT ISLAND, de Gábor Mariai. 

PREMIO DEL PÚBLICO CONCEJALÍA DE FAMILIA, JUVENTUD E INFANCIA

  • HAULOUT, de Maxim Arbugaev y Evgenia Arbugaeva

MENCIÓN ESPECIAL DEL EQUIPO DE PROGRAMACIÓN AL MEJOR CORTO EUROPEO

  • BACKFLIP, de Nikita Diakur.

Pantalla Abierta a los nuevos realizadores 

PREMIO DEL PÚBLICO

  • MATRIA, de Álvaro Gago. 

ALCINE KIDS 

PREMIO DEL PÚBLICO INFANTIL

  • QUE LI PASA AL CEL, de Irene Iborra. 

FINALISTAS ALCALÁ FILM JAM CATEGORÍA HORIZONTAL

  • *Los ganadores se darán a conocer en la Gala de Clausura de ALCINE 52.

    GARRAPIÑADAS, de María Olmos y Laia Papiol.
  • SOLUCIÓN PRÓXIMA, de Elena Luca Denfeld y Sebastiano Morandi.
  • TODOS LOS DÍAS SON IGUALES, de Aitana Ruoss y Carlos Santamaría Verda.
  • DON QUIXOTE EL DE LAS MANCHAS, de Beatriz Muñoz González.
  • ANÓNIMOS, de Karim Shaker.
  • CIGÜEÑAS, de Lucía de Mariano Michiels.
  • LUZ VERDE, de Joseba Saenz de Navarrete, Álvaro Berbel y Alberto Moreta. 
  • PRELUDE, de Alfonso Rojas. 

PREMIO OFF-ALCINE AL MEJOR CORTO NO-SELECCIONADO

  • OVNI, de Marta Casielles. Defendido por Elisabeth Gómez Calabria.

PREMIO A LA ALCINEFILIA AL MEJOR PÚBLICO ALCINE 52

  • María del Pilar Testal y Victoriano Valencia García.

La llegada de migrantes a Alcalá de Henares se producirá en tres fases, desde el 20 noviembre

«Hoy hemos mantenido la última reunión con el Ministerio de Migraciones para tratar la llegada de inmigrantes a la ciudad de Alcalá de Henares», ha declarado la alcaldesa, Judith Piquet.

«Quiero agradecer toda la información técnica que nos ha prestado la directora general. Ya nos ha informado, por fin, que la llegada de inmigrantes será en tres fases de 378 inmigrantes cada una de ellas, y que en la segunda quincena de diciembre, aproximadamente, tendremos la capacidad máxima de 1.134 personas en el acuartelamiento Primo de Rivera».

Sin embargo, la alcaldesa añade “pese a todas estas informaciones técnicas, sigue habiendo grandes lagunas en la gestión política de la crisis migratoria por parte del gobierno de Sánchez. Y en concreto del ministro Escrivá, porque, por un lado, no saben decirnos cuánto tiempo van a permanecer estos inmigrantes en Alcalá, no saben decirnos cuánto tiempo permanecerán, cuándo se irán y hasta cuándo va a estar en este campamento en el acuartelamiento Primo de Rivera”.

“Nos dicen que es posible que llegue hasta marzo, pero no nos aseguran que esta fecha sea definitiva, por tanto, le preguntamos al señor ministro ¿puede tratarse de un CIE (Centro de Internamiento de extranjeros) encubierto en nuestra ciudad? ¿Va a haber un momento de finalización de la llegada de migrantes a nuestra ciudad?”

“Y por otro lado siguen sin explicarnos, pese a nuestras peticiones, cuáles son los criterios de reparto. Seguimos exigiendo al ministro que nos dé el traslado de esos informes técnicos, sobre los que supuestamente está basado el criterio de reparto. Y por qué más de 1000 personas llegan a nuestra ciudad”.

Los detalles de la llegada de migrantes a Alcalá

La directora general de gestión del sistema de acogida de Protección Internacional y Temporal, Amapola Blasco, ha transmitido a la alcaldesa los siguientes datos sobre la llegada de migrantes:

  • El 20 de noviembre llegarán los primeros 250 migrantes a Alcalá de Henares
  • Llegarán en tres fases de 378. La primera, desde el 20 noviembre hasta finales de mes, esos 250. Y en los diez últimos días del mes, otros 126. La segunda fase será en la primera quincena de diciembre, cuando llegarán otros 378 migrantes. Y en la tercera fase, en la segunda quincena de diciembre, llegarán los últimos 378
  • El horario para pernoctar en el centro será de 9:00 a 22:00 horas, de manera que toda personas que esté fuera del centro más allá de las 22:00, se quedará fuera
  • Desde el Ministerio “no creen que los migrantes estén ahí más de un mes”, porque según su opinión la mayoría abandonará el acuartelamiento
  • Se proporcionará un enfermero y un médico para todas las personas alojadas en el acuartelamiento
  • Dispondrán de canchas de fútbol y baloncesto
  • Se está construyendo una barrera para separar el cuartel y el arsenal de armas, y para que no tengan contacto con los militares
  • Un funcionario del ministerio hará de enlace entre el campamento y los servicios públicos del Ayuntamiento, para cualquier necesidad que pudiera surgir

Plan de Seguridad

“Al final de la reunión nos han dado la razón en una cosa: efectivamente, ellos tienen un Plan de Seguridad. Un plan que hemos solicitado, que no nos han dado traslado y nos han pedido coordinación con nuestro cuerpo Nacional de Policía y Local. Algo que nosotros exigimos en la Junta Local de Seguridad que convocamos, y que en ese momento la subdelegada del Gobierno nos tachó de ser insolidarios y de relacionar inmigración con delincuencia. Algo que hoy ya ha quedado acreditado, porque para ellos existe un Plan de Seguridad”.

“Insistimos en que nos den traslado y nos compartan ese Plan de Seguridad, y nos han dicho que en ese acuartelamiento habrá seguridad privada, habrá videovigilancia con cámaras de seguridad, por tanto, nos daban la razón de que debe existir un plan de seguridad”, ha concluido.

Pirapa: tu tienda de ropa para niños y bebés en Alcalá de Henares

En Pirapa conocerás a Piedad y Raquel, una madre y una hija alcalaínas, que dotan a este lugar de un ambiente familiar donde les encanta ayudar a sus clientes para que su familia crezca. Pirapa es una tienda de moda infantil, con ropa y calzado desde recién nacido hasta los 12 años.

Esta tienda de Alcalá de Henares cuenta con primeras marcas españolas de moda infantil, que llevan un seguimiento exquisito y exhaustivo en la creación de cada prenda.

Piedad y Raquel acompañarán a tus hijos en sus primeros momentos y también en los más importantes de su vida. Cuentan una línea de moda meticulosamente escogida para bautizos, comuniones y arras, donde son especialistas.

En Pirapa y pirapa.es encontrarás los diseños más actuales, con una exquisitez en los tejidos seleccionados y que podrás personalizar a tu gusto en alguno de los detalles de estas colecciones. En este espacio familiar encontrarás ropa y complementos estilosos y diferentes para los más pequeños. En Pirapa les encanta la calidad y ser diferentes al resto.

Nueva colección y las mejores marcas en Pirapa

En la tienda de Piedad y Raquel puedes encontrar toda la colección otoño/invierno de ropa para fin de semana, bautizo, comunión y arras.

Vestidos de Liberty con tonos más otoñales, verdes empolvados, granates o grises para las niñas y camisas y pantalón largo corto, incluso colección de Navidad para los niños. Todo esto, además de la ropa para recién nacidos en sus primeras puestas.

Cuentan con firmas como Paloma de la O, Fina Ejerique, Tartaleta, Valentina o Sardón, pero también con una colección propia de Pirapa con telas elegidas y diseñadas por ellas mismas.

Atención totalmente personalizada

Para exprimir al máximo la ‘experiencia Pirapa’, llama por teléfono al 622 796 444, pide tu cita previa y disfruta de la profesionalidad de Piedad y Raquel. Allí te enseñarán toda su colección con el mejor asesoramiento, para ver lo que mejor se adapta a tus hijos en cada momento.

Debes llamar con tiempo porque los vestidos de Pirapa se fabrican en exclusiva para ti y requieren de plazos para su planificación, confección y entrega.

Pirapa, en la Feria Just Married Market

El Hotel PCM Fórum de Alcalá de Henares volverá a acoger la gran Feria de Bodas Just Married Market del próximo 22 de octubre. Just Married Market es un evento diferente y original, avalado por el gran éxito conseguido en ediciones anteriores.

Es una feria pensada para que las parejas, que próximamente contraerán matrimonio, puedan organizar la boda de sus sueños. Por eso quieren que esté allí Pirapa.

Además de todo lo que encontrarás sobre enlaces nupciales y ropa de arras, también estará expuesta la nueva línea de trajes de Comunión.

Allí tendrás la oportunidad de pedir tu cita previa. Y es que, también podrás celebrar la comunión de tus hijos con los trajes de Pirapa en el Hotel PCM Fórum.

Tienda online y próximos descuentos

En Pirapa también cuentan con venta online en www.pirapa.es. Tú compras y ellas te lo envían a casa. Todo a un solo clic. Una web que también fue galardonada en el concurso del pequeño comercio de Alcalá de Henares en 2021.

Además, a partir del 23 de octubre, Pirapa celebra el Black Friday con descuentos en todos sus productos.

Dónde está Pirapa

Sigue a Pirapa en sus redes sociales…

Facebook
Instagram

La Librería Garvar de Alcalá de Henares vuelve a dar un primer premio de la Lotería Nacional

Imagen: Manuel de la Varga, cuando selló más de 6 millones en 2019 (foto de archivo Dream Alcalá)

La Librería Papelería Garvar – Loterias y Apuestas del Estado (número de receptor 98265) de la calle Coruña de Alcalá de Henares ha sellado un boleto de la Lotería Nacional con 300.000 euros al número, 30.000 al décimo.

Ha sido en el Sorteo de la Lotería Nacional del Jueves con el número 94.258. Tremendamente repartido por toda España, desde Barcelona y Lleida pasando por las tres provincias valencianas, las islas Baleares y Canarias además de Jaén, Ciudad Real, Madrid y Alcalá de Henares.

El administrador Manuel de la Varga volvía a hablar con Dream Alcalá y es que está muy acostumbrado a dar premios. Y aunque este sea pequeño sabe que es algo “buenísimo de cara a la Navidad. Es un incentivo y a cualquier lotero le favorece dar un premio antes de las fechas más importantes del año para la Lotería”.

Sobre el posible acertante, Manuel cree saber quien es. “Aún no tenemos la certeza, a ver si él mismo me lo quiere confirmar, pero creemos que es un cliente habitual de la tienda que siempre juega el número 8”.

Un Gran Premio de más de 6 millones de euros

El premio más importante que dio Manuel fueron los 6.296.000 de euros (sí, más de 6 millones) para un solo acertante que selló en febrero de 2019 y que arregló la vida a varias generaciones de una misma familia.

Después, en la el Sorteo del Día del Niño en 2022 vendió cuatro décimos del número 44.469 lo que suponía un total de 300.000 euros. O lo que es lo mismo, 75.000 euros al décimo.

No es la primera vez tampoco que la Librería Garvar da un primer premio de la Lotería Nacional. Aunque esta hay que remontarse a 2006 cuando repartió 300.000 euros en este sorteo para varios acertantes.

El caso de este despacho de loterías es, como el de muchos otros en Alcalá de Henares, un servicio mixto de Librería Papelería y Apuestas del Estado por eso no tiene número de administración y sí de receptor (el citado 98265).

Alcalá de Henares volverá a despedir el 2023 con su San Silvestre

Las calles del Casco Histórico de Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, acogerán el próximo 31 de diciembre, el último día del año 2023, la octava edición de la tradicional San Silvestre Alcalaína.

Una prueba que sigue con su objetivo de convertirse en una referencia en la Comunidad de Madrid y ser de las carreras más destacadas de las que se celebran en el panorama nacional.

La prueba está organizada por el Club SR2 Triatlón, San Silvestre Alcalaína y Complutum Triatlón. Todo ello en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal.

Doble vertiente: solidaria e inclusiva

Asimismo, la San Silvestre Alcalaína tiene una doble vertiente solidaria e inclusiva. En primer lugar, porque parte de los fondos recaudados por la organización serán donados a la Asociación Holanda.

En segundo lugar, volverán los liebres-guía (aportados por la Escuela Adaptada del Club Atletismo San Fernando de Henares) para personas con discapacidad, convirtiendo de este modo al evento en una carrera inclusiva, la primera San Silvestre inclusiva según FEMADDI.

Horarios de la San Silvestre

A partir de las 10:00 horas darán comienzo las pruebas infantiles, y a las 11:30 será el turno de la prueba absoluta, que acogerá a más de 1300 participantes que despedirán el año 2023 corriendo a través de las calles del centro histórico de Alcalá de Henares y sobre un circuito de 10 kilómetros.

Las categorías infantiles contarán, por su parte, con un recorrido de 500 metros, más asequible y adaptado a las diferentes edades.

Más información e inscripciones

Los niños, divididos en tres categorías (benjamín de 7 a 9 años; alevín de 10 a 11 años; e infantil de 12 a 13 años) solo deberán abonar 5 euros por su inscripción). Por su parte la carrera popular para mayores tiene un precio de 20 euros (a partir del 4 de diciembre la inscripción aumentará a 24 euros).

Las personas interesadas en inscribirse en la prueba aún pueden hacerlo en la web de la San Silvestre Alcalaína.

Veinte calles del centro de Alcalá pasarán a ser de plataforma única con preferencia peatonal

Judith Piquet presidió, este miércoles, una reunión con asociaciones y vecinos del Centro Histórico celebrada en la Casa de los Lizana con el objetivo explicar la segunda fase de la peatonalización e implantación de la zona de bajas emisiones del Casco Histórico.

Unas obras que comenzarán el próximo mes y que cuentan con una inversión de más 6 de millones de euros. Este proyecto forma parte del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con Fondos NextGeneration al 90%.

«Juntos construyendo una mejor ciudad»

Acompañada por la teniente de alcalde Cristina Alcañiz, los concejales Vicente Pérez, Esther de Andrés y Antonio Saldaña, y técnicos municipales, Piquet agradeció a los vecinos las sugerencias y aportaciones realizadas. “Nos comprometimos a dar a conocer los grandes proyectos que se realizarán en los barrios y a escuchar sus propuestas. Juntos construyendo una mejor ciudad”, afirmó.

Por su parte, Alcañiz explicó durante la reunión que este proyecto, que supone la continuación de las obras ya realizadas de la zona oeste y este, financiadas por los fondos de la primera convocatoria NextGeneration EU, “tiene como objeto incorporar la plataforma única con preferencia peatonal en diversas calles del Casco Histórico, generando nuevas zonas de estancia accesibles para el descanso y disfrute del peatón”.

Con esta nueva fase II, -seguía la concejal- “se incorporará a la infraestructura de plataforma única diversas zonas que proporcionarán mayor espacio peatonal, ampliación y creación de nuevos itinerarios peatonales y conexión con una red de zonas estanciales y de descanso, incorporación de mobiliario urbano, fuentes y zonas de sombra con nuevo arbolado”. 

Calles que pasarán a ser de plataforma única

En concreto, las calles que se verán afectadas por esta inversión son Empecinado, Santa Catalina, Emperador Fernando, Cárcel Vieja, Avellaneda, Travesía de Avellaneda, Plaza San Juan de Dios, Santa Clara (desde Trinidad hasta Cardenal Tenorio), La Merced, plaza de la Siete Esquinas, callejón del Vicario, Trinidad (desde San Julián hasta Cárcel Vieja), Gallo, San Julián, Río Sil, Ronda de la Pescadería (desde Gran Canal hasta Río Sil), Cardenal Sandoval y Rojas, Cardenal Cisneros, Plaza Puerta de Madrid, Avenida de Madrid (entre la glorieta del Patrimonio y la plaza Puerta de Madrid) y Plaza de Palacio. 

Esta actuación está encaminada a facilitar los desplazamientos de movilidad a pie cumpliendo con la actual normativa de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas y a crear nuevos itinerarios peatonales óptimos y más atractivos, darles un carácter diferencial a las plazas existentes del Casco Histórico disminuyendo distancias de recorrido o aumentando la seguridad. 

Según explicaron, las obras que afectarán a más de 24.000 metros cuadrados del Casco Histórico de nuestra ciudad tendrán una duración aproximada de 18 meses.

La empresa alcalaína Escribano también se instala en Córdoba

La compañía de defensa alcalaína Escribano Mechanical and Engineering, española líder en innovación y tecnologías de vanguardia, confirma su instalación en el Parque Tecnológico y Científico Rabanales 21 de Córdoba tras la adquisición de los terrenos, la nave y el edificio de la antigua Silos Córdoba.

Con esta operación, Escribano M&E confirma su intención de instalarse en la ciudad, anunciada durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF) con el objetivo de poner a su disposición todas sus capacidades y soluciones innovadoras en materia de defensa e impulsar así la Base Logística del Ejército de Tierra.

El apoyo recibido por el Ayuntamiento de Córdoba, y en concreto por el alcalde José María Bellido, ha resultado fundamental a la hora de conseguir la llegada de Escribano M&E a la ciudad, que servirá de tracción para la creación de un mayor tejido productivo y empleo cualificado en torno al sector industrial de la Defensa y la Seguridad.

Primera inversión de 20 millones

“Estamos muy orgullosos de poder confirmar nuestra instalación en Córdoba, un objetivo en el que llevamos meses trabajando y que nos permitirá aportar toda nuestra experiencia y capacidades para servir como motor de crecimiento y desarrollo de la localidad y de la Base Logística del Ejército de Tierra. Durante la primera fase, tenemos previsto realizar una inversión en torno a los 20 millones de euros que irá incrementándose en las siguientes”, asegura Javier Escribano, CEO de Escribano M&E.

El departamento de ingeniería y de diseño y fabricación de equipos de Escribano M&E comenzará así a desarrollar en Córdoba su tecnología de guiado de munición inteligente y el SILAM (Sistema de Lanzacohetes de Alta Movilidad) con el objetivo de comercializarlo internacionalmente.

“Paso adelante definitivo para la reindustrialización de Córdoba”

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, destacó la apuesta de Escribano M&E por Córdoba, pues es “la primera empresa vinculada a la defensa y la seguridad que ha dado el paso de instalarse en nuestra ciudad”, vinculada al desarrollo de la Base Logística del Ejército de Tierra.

Bellido calificó de “proyecto de ciudad” esta iniciativa impulsada por Escribano M&E que “cuenta con el apoyo y colaboración del gobierno municipal: una empresa que en los próximos años será una referencia para todos los cordobeses por su impacto en el tejido productivo”.

“La llegada de esta empresa de referencia en el sector de la defensa y la seguridad supone un paso adelante definitivo para la reindustrialización de Córdoba, la llegada de Escribano es el primer y determinante paso para la reactivación económica que Córdoba afronta en las próximas décadas”, apunta.

En una primera fase Escribano M&E dispondrá así de unos terrenos de 23.000 metros cuadrados con dos edificios de unos 10.000 metros cuadrados, uno de ellos la nave principal de la antigua Silos Córdoba. El objetivo es llegar en las fases siguientes a 75.000 metros cuadrados con la adquisición de nuevos terrenos.

Programación de otoño en la Casita de O’Donnell de Alcalá de Henares

A partir del próximo 11 de noviembre, los sábados y domingos la Casita del O´Donnell acogerá numerosas actividades dirigidas a los más pequeños.

El horario será de tarde los sábados, a las 17:30 horas, y de mañana los domingos, a las 12:00 horas.

La nueva programación incorpora interesantes actividades, cuentacuentos, talleres, experimentos, etc. A través de estas propuestas se trabajará en distintas materias ambientales, como es la economía circular, la biodiversidad, el ciclo del agua, o el nuevo taller “Descubre tu patrimonio”, siempre de una manera divertida y atractiva

Todas las actividades son gratuitas, pero cuentan con aforo limitado y se podrá realizar la inscripción en la propia “La Casita del O´Donnell” 30 minutos antes del comienzo de las mismas.

Programación la Casita de O’Donnell

Sábado 17:30 horas y domingos 12:00 horas

Noviembre

Sábado 11. “¿Quién es qué? ¿Qué es quién?”. A partir de 5 años.

Dinámica en la que los participantes transforman residuos de las fracciones amarilla y azul en asombrosos recursos mediante pistas misteriosas. Una sencilla manera de conocer la economía circular y hacerla funcionar. En colaboración con Ecoembes.

Domingo 12. Setas del Otoño. A partir de 5 años.

Los participantes serán grandes detectives y descubrirán todas las setas que encontremos en nuestro camino.

Sábado 18. El O´Donnell, un parque centenario: Cuaderno de campo. A partir de 5 años.

A través de esta actividad se realiza un “cuaderno de campo” con plantillas y sellos de los seres vivos del parque O`Donnell.

Domingo 19. Cuentacuentos “El vuelo educativo”. A partir de 3 años.

Cuentacuentos en el que los participantes emprenderán un vuelo con destino a crear conciencia en torno al ciclo de vida de los residuos y el impacto que generan en nuestro entorno. En colaboración con Ecoembes.

Domingo 26. El O´Donnell, un parque centenario: Aves del parque. A partir de 5 años.

Divertido juego para conocer mejor a estos animales, fauna principal de los parques urbanos como el O´Donnell.

Diciembre

Sábado 2. Taller de manualidades “Descubre tu patrimonio”. A partir de 3 años.

Taller para conocer y descubrir los monumentos más emblemáticos de Alcalá de Henares, con materiales naturales que encontraremos en el parque O´Donnell.

Domingo 3. Taller de jabón con aceite usado. Todos los públicos.

Taller para crear jabón casero a partir de aceite usado.

Sábado 9. El O´Donnell, un parque centenario: Gincana. A partir de 3 años.

Divertido juego de pruebas que tenemos que superar y que permitirá conocer todo el parque O´Donnell.

Domingo 10. “¿Quién es qué? ¿Qué es quién?”. A partir de 5 años.

Dinámica en la que los participantes transforman residuos de las fracciones amarilla y azul en asombrosos recursos mediante pistas misteriosas. Una sencilla manera de conocer la economía circular y hacerla funcionar. En colaboración con ECOEMBES

Sábado 16.  Cuentacuentos “El vuelo educativo”. A partir de 3 años.

Cuentacuentos en el que los participantes emprenderán un vuelo con destino a crear conciencia en torno al ciclo de vida de los residuos y el impacto que generan en nuestro entorno. En colaboración con Ecoembes.

Domingo 17.  Cuentacuentos “De otro planeta” A partir de 3 años.

Un extraño visitante aparece misteriosamente en nuestro planeta, donde descubre, y se asombra, con la gran cantidad de residuos que se generan cada día en la Tierra. Los participantes tendrán que buscar una solución a este problema para salvar el planeta.

Programación de ALCINE 52, el Festival de cine de Alcalá de Henares

Más de 1.500 cortometrajes se han presentado para formar los 12 programas temáticos que conformarán las secciones oficiales del Festival internacional de cine de Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid

Ya tienes la programación completa por días en la web oficial de ALCINE donde podrás consultar horarios y espacios de la ciudad donde se repartirán sus distintas secciones.

El Festival ALCINE, que celebra este año su edición 52 del 2 al 12 de noviembre, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid con la financiación del Ministerio de Cultura, ha recibido más de 15.000 cortometrajes que han sido evaluados por el equipo de programación del festival desde el pasado verano hasta seleccionar los 52 cortometrajes españoles y europeos que competirán en los 12 programas temáticos de las secciones oficiales.

En el año más literario de ALCINE, destacan adaptaciones de escritoras como Cristina Morales o Sylvia Plath, directores que vuelven al festival como el ganador de tres Goyas, David Pérez Sañudo (Ane), la animadora Carla Pereira o, para quien busque rostros conocidos, Àlex Monner (Pulseras Rojas, Élite) o, el dos veces nominado al Goya, Nacho Sánchez (Mantícora) entre los protagonistas de ficción. En el apartado europeo competirán por primera vez en Alcalá algunas de las películas cortas más aclamadas del año como el impresionante documental nominado al Oscar, Haulout.

Los más de 25.000 euros en premios que otorgan el Ayuntamiento de Alcalá y la Comunidad de Madrid se reparten por primera vez en categorías técnicas, de actuación y del público con dotación económica.

Más información: programación completa de ALCINE 52

Barro somos, cerámica hacemos: una exposición de amor y pasión por la cerámica, en Gilitos

En Barro somos, cerámica hacemos “el amor y la pasión por la cerámica nos ha llevado a asociarnos para poder trabajar, divulgar e investigar esta técnica milenaria con dedicación. Una tecnología que forma parte sustancial de cualquier sociedad, siendo tal su importancia, tanto en nuestra vida cotidiana como nuestra esencia humana” afirman desde la Asociación Cultural Alcaller Complutense.

Los organizadores de la muestra quieren “con esta exposición, acercar al público el significado de la cerámica desde la prehistoria a nuestros días, donde la creatividad hace de la cerámica artística un medio de expresión inigualable”.

Barro somos, cerámica hacemos: más información y horarios

La visita a la exposición, que que permanecerá abierta hasta el 20 de diciembre, es gratuita y el horario es de lunes a viernes de 16:30 a 21:00 horas. Los miércoles también de 9:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 21:00 horas. Sábados de 9:00 a 14:00 horas. Domingos cerrado.

Dónde está

Cisneros: la vuelta del Cardenal a Alcalá de Henares, en el teatro de Gilitos

En esta ocasión Aquitania Teatro y con motivo del XXV Aniversario de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, ha querido rendir homenaje a la figura del Cardenal Cisneros, que tanto hizo por la Ciudad de Alcalá.

El espectáculo consiste en la dramatización de una serie de momentos trascendentales en la vida del Cardenal Cisneros, hilvanados con música coral de la época.

Entre cada escena el grupo El ensamble de la Abadesa interpretará música de la baja Edad Media.

Cisneros: más información y entradas

La obra de Aquitania Teatro, Cisneros, se estrenará el próximo sábado 11 de noviembre a las 19:30 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 3 euros.

Ficha técnico/artística

Asociación Cultural Aquitania Teatro
Autora: Marisol Treviño.
Reparto: Cardenal Cisneros, Javier Hernández;
Isabel la Católica, Marisol Treviño;
Fray Francisco, Rubén Selfa;
Fernando el Católico, Ricardo Galán;
Confesor de Cisneros, Roberto Carlos Orozco.
Conjunto vocal: Esamble de la Abadesa.

Dónde está

Centro Sociocultural Gilitos

Compra tus entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Padre Llanos 2
28806 Alcalá de Henares