Dream Alcalá Blog Página 219

El balcón y el escaparate más bonitos de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2024

Este lunes se reunió en Alcalá el jurado constituido para deliberar sobre la concesión del Premio “III Concurso Embellecimiento de Balcones y Escaparates Semana Santa 2024”.

De acuerdo a las Bases el Jurado realizó diferentes visitas, para comprobar que la ornamentación se mantuvo durante toda la Semana Santa entre las diferentes propuestas recibidas en tiempo y forma, con el fin de establecer una valoración y proponer a los diferentes premiados.

En primer lugar, el jurado ha querido hacer mención especial a la participación de todos los comercios y ciudadanos que se han adherido al presente Concurso haciendo difícil tomar una decisión al respecto.

Finalmente, siempre basándose en los criterios establecidos en las Bases, se ha valorado en unos casos la originalidad de la propuesta presentada por la utilización de los materiales empleados así como por la simbología utilizada, en otros casos la calidad ornamental muy cuidada en la mayoría de los casos y, también en, la integración de su negocio o balcón en un evento tan importante para la ciudad como la Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, bajo la premisa de lograr una armonía de todos los elementos utilizados.

Asimismo, el Jurado ha propuesto otorgar a todos los participantes un diploma como agradecimiento a su esfuerzo y participación en esta edición, con el deseo de que en la próxima Semana Santa se lleve a cabo nuevamente este concurso y así ensalzarla como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

“Implicación de los comercios y los ciudadanos con la Semana Santa”

La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha querido felicitar a todos los participantes del Concurso de balcones y escaparates de nuestra Semana Santa. “Este concurso demuestra el nivel de implicación de los comercios y los ciudadanos de Alcalá con su Semana Santa. Para mí, todos los participantes por el mero hecho de participar son ganadores, pero el jurado ha elegido con muy buen criterio. Nuestros balcones y escaparates han ayudado y mucho a la promoción de la ciudad”.

Ruiz Maldonado ha señalado que “hemos pasado una edición pasada por agua, pero el nivel de la restauración, de los hoteles o de las visitas guiadas siguen dándonos motivos para pensar que indiscutiblemente el turismo es uno de los grandes motores de nuestra ciudad”.

Premios del Concurso

Finalmente, y de manera unánime, el Jurado acuerda otorgar los Premios “III Concurso Embellecimiento de Balcones y Escaparates Semana Santa 2024” de la siguiente manera:

PREMIOS CONCURSO BALCONES

Primer Premio III Concurso Embellecimiento de Balcones

· D. Justino Rodríguez Vargas, cuyos balcones se visualizaban en la c/Mayor 2, 2º

Segundo Premio III Concurso Embellecimiento de Balcones

· Dª. María Teresa Torres Benavente, cuyos balcones se situaban en c/ Nebrija 1, 1ºB

Tercer Premio III Concurso Embellecimiento de Balcones

· Dª. Valentina López León, cuyos balcones se visualizaban en la c/ Libreros 36, 1º.

PREMIOS CONCURSO ESCAPARATES

Primer Premio III Concurso Embellecimiento de Escaparates

· CAPITEL sito en c/Santiago 48

Segundo Premio III Concurso Embellecimiento de Escaparates

· VIAJES CONTI-TENERE sito en c/Mayor 80

Tercer Premio III Concurso Embellecimiento de Escaparates

· SELECCIONES DOHANA SL sito en c/Libreros 7

39ª Muestra del Libro Infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares

La Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares ha sido escenario de la presentación de la 39ª edición de la Muestra del Libro Infantil y Juvenil, una selección de las mejores lecturas de 2023 promovida por el servicio de bibliotecas de la Comunidad de Madrid que viajará a partir de ahora por toda la región.

También se ha presentado el premio de la Muestra, que este año ha recaído en la obra ‘La nave de los necios’, escrito e ilustrado por Ana G. Lartitegui.

Con presencia de la autora y ante un grupo de escolares, que han disfrutado de un cuentacuentos gracias a Sofía. Al evento han asistido el el director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Bartolomé González; la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; la concejal de Educación, Dolores López; y el edil de Cultura, Santiago Alonso.

Autoridades políticas y escolares han presentado esta Muestra del Libro Infantil y Juvenil, que tiene como propósito orientar a niños y jóvenes, así como a familias y profesores, sobre la mejor producción literaria del último año.

La Ciudad Deportiva cierra un acuerdo con los cinco sindicatos del Ayuntamiento

El presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Acosta, afirma que dichos protocolos eran necesarios para el correcto desarrollo de la actividad de la Ciudad Deportiva municipal, y que han podido salir adelante tras la celebración de distintas mesas de negociación de deportes que llevaban 5 o 6 años sin celebrarse, cuya consecuencia no fue otra que el abandono al funcionariado de este organismo autónomo.

«El único fin de llevar a cabo las mesas de negociación es el de dar cumplimiento al derecho de negociación de los trabajadores que en menos de tres meses y en tiempo récord se ha firmado los acuerdos de los protocolos de vestimenta, de trabajo en eventos especiales y del orden de la lista de disponibilidad de los trabajadores de Ciudad Deportiva».

Este acuerdo se ha firmado con todos los sindicatos que tienen representación en el Ayuntamiento: UGT, CCOO, CGT, CSIF y CPPM, así como la presidencia de Ciudad Deportiva Municipal.

El presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Acosta, asegura que “no han existido colores, sino personas”. Y además critica el que “nunca antes se haya llevado a cabo un acuerdo con los cinco sindicatos”.

Lo que supone este acuerdo, que debería haber sido firmado “hace mucho tiempo, y no haber tomado decisiones unilaterales como se ha estado haciendo hasta ahora”, es que es algo que se va a perpetuar en el tiempo y va a subsanar los problemas internos que surgían, precisamente por no existir formalmente estos protocolos, explicaba Víctor Acosta.

A su vez, la Presidencia, agradece a los sindicatos “la implicación en estos procedimientos. Esto es una muestra del cambio de gestión que se pretende traer a la Ciudad Deportiva Municipal”.

Víctor Acosta: «El acuerdo es un hito en Alcalá»

El líder de VOX Alcalá, Víctor Acosta, ha declarado «estoy muy satisfecho por haber podido llegar a este acuerdo con la representación de los trabajadores. Supone un hito haber firmado este acuerdo con los cinco sindicatos que tienen representación dentro del Ayuntamiento de Alcalá de Henares».

«Este es un acuerdo que afecta a algunos puntos importantes de la relación laboral entre los trabajadores y la Ciudad Deportiva Municipal y son unos acuerdos que se tendrían que haber firmado hace mucho tiempo y no haber tomado decisiones unilaterales que es como se ha estado llevando a cabo hasta ahora por parte de la presidencia del organismo».

«Me gustaría agradecer públicamente la implicación de todos los sindicatos en la elaboración de estos procedimientos y decir que esto es una clara muestra del cambio de gestión que pretendemos traer a la Ciudad Deportiva Municipal.

«Por otro lado, soy consciente de que todo lo que se haga por parte de esta presidencia va a ser criticado, básicamente porque soy el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Pero sí tengo muy claro que yo he venido aquí para hacer una buena gestión, una gestión limpia y transparente, y que esto es una prueba más de que aquí no han existido colores sino personas».

Grupo Gil agradece el trabajo de los servicios de emergencias tras el incendio de sus instalaciones

El pasado martes, 19 de marzo, se declaraba un incendio en las instalaciones de los concesionarios AgroGIL de vía Complutense 133, de Alcalá de Henares. El fuego se originaba en la zona de recambios y afectaba tanto a la totalidad del taller como al archivo de la empresa.

Hasta la zona se desplazaron ocho dotaciones de bomberos con camiones bomba y escalas, además de plataformas de extinción. También la Policía Local de Alcalá de Henares para mantener la seguridad de la zona junto a sus compañeros del Cuerpo Nacional de Policía.

Asimismo, fue necesaria la presencia de una ambulancia de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 para atender a seis trabajadores de la empresa que presentaban leves intoxicaciones de humo.

Por eso, desde la dirección de la empresa han querido mandar un comunicado en agradecimiento a toda la ayuda y apoyo que recibieron aquel día. Así «desde Grupo Gil queremos agradecer, enormemente, la labor tan profesional y eficaz de los servicios de emergencia de Alcalá de Henares, bomberos, policía y ambulancias. Todos ellos, unido al ejemplar y responsable comportamiento de los trabajadores, hizo que todo quedara en un gran susto”

Además, desde la empresa, quieren “Agradecer, también, los mensajes de apoyo y la ayuda prestada” y añaden que “En estos días hemos trabajado muy duro para poder restablecer, prácticamente, la total normalidad de nuestra actividad, pudiendo dar el mejor servicio a nuestros clientes”.

Arranca el periodo de escolarización para el curso 2024/25

La consejería de Educación inicia el plazo para presentar las solicitudes de admisión de alumnos para el curso escolar 2024/25 en los centros de Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato sostenidos con fondos públicos. Este periodo estará abierto hasta el próximo día 16 de abril.

Se estima que alrededor de 150.000 familias madrileñas formalizarán este trámite de entrega de documentación, que puede realizarse de forma presencial en la escuela infantil, colegio público o concertado e instituto que soliciten en primer lugar, y también de manera telemática a través de la web institucional www.comunidad.madrid.

En el caso de los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y ESO y Bachillerato, las listas de admitidos se publicarán el 31 de mayo, mientras que las correspondientes al primer ciclo de Infantil se darán a conocer el 4 de junio. El plazo de matriculación se extenderá del 13 al 28 de junio para ambos ciclos de Infantil, Primaria y Especial, y del 13 de junio al 5 de julio para Secundaria.

Este año se continuarán aplicando las puntuaciones que fueron adaptadas para cumplir con la implantación de la LOMLOE estatal. Aunque esta Ley de Educación prioriza la proximidad al centro del domicilio de los padres como criterio principal de admisión, el Gobierno regional, dentro de sus competencias, prima otras circunstancias, como tener hermanos en el mismo colegio o facilitar el agrupamiento familiar. De esta manera se favorece la libertad de elección educativa.

Se mantienen además otros aspectos de baremación, como que se trata de menores nacidos de parto múltiple, pertenecientes a familia monoparental o solicitantes en situación de acogimiento familiar, en cuyo caso podrán obtener 3 puntos. Por su parte, los que tengan condición de víctima de violencia de género o de terrorismo sumarán 2 puntos, y se considerará al concebido no nacido a efectos de aplicación del criterio de familia numerosa.

Mayor baremación por hermanos

La baremación por hermanos matriculados en el mismo colegio o instituto seguirá siendo la mayor. De esta forma se otorgarán 15 puntos por un hermano que curse enseñanzas en el mismo colegio o instituto y 30 por dos o más. Las calificaciones por el apartado de proximidad al domicilio preservan el criterio de zona única de escolarización en cada municipio o, en el caso de la ciudad de Madrid, distrito municipal, una medida reconocida ampliamente por las familias madrileñas.

También se mantiene la valoración de la renta de la unidad familiar -limitada a los perceptores de la Renta Mínima de Inserción o del Ingreso Mínimo Vital-, discapacidad, padres que trabajen en el centro, familia numerosa o padres o hermanos que sean antiguos alumnos. Toda la información sobre el proceso de admisión del curso 2024/25 se puede consultar en este enlace.

Mes de la poesía de la Asociación Galega Corredor do Henares

Alcalá de Henares recibe su II Encuentro Literario gallego-castellano, que este año lleva por título ‘La mujer y la poesía’, ‘A muller e a poesía’, tiene como finalidad la reflexión en torno a los vínculos existentes entre la mujer y la poesía, desde la antigüedad hasta nuestros días, sin olvidar el esplendoroso futuro que les espera.

Dicho encuentro está organizado por la Asociación Galega do Corredor do Henares y la Asociación Verso Abierto. Y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y de la Xunta de Galicia.

Este evento busca destacar el trabajo y la contribución de las poetas a lo largo de la historia, reconociendo su creatividad, sensibilidad y habilidad para transmitir emociones y experiencias a través de la palabra escrita. Se pretende poner en valor el legado poético de las mujeres y su impacto en la literatura, así como fomentar el reconocimiento de nuevas voces femeninas en el ámbito poético actual.

Para compartir impresiones sobre todo ello intervendrán varios ponentes que desarrollarán propuestas como:

  •  ‘Historia de la poesía y la mujer como elementos vitales’
  •  ‘La mujer gallega y su relación con la poesía hasta nuestros días’
  •  ‘Influencia de la mujer en la poesía antigua y contemporánea’
  •  ‘Presente y futuro de la poesía y la mujer’.

Y además…

El acto contará también con la participación, de manera intercalada, de varios componentes de ambas asociaciones, y de tres invitados especiales, que recitarán poemas en gallego y en castellano, tanto propios como de distintas autoras sobradamente reconocidas a nivel nacional e internacional.

Y tampoco faltará el componente musical, un acompañamiento con guitarra, clarinete y flauta travesera entre otros por parte del grupo ´Miudiño´ de la asociación gallega. El acto finalizará con la intervención del coro Vagalume de la asociación.

Más información y horarios

Este II Encuentro Literario, concebido para todos los públicos, es un acto gratuito, y de acceso libre hasta completar aforo. No es preciso confirmar asistencia y se celebrará el próximo 6 de abril, a partir de las 18:00 horas, en la sede de la Asociación Galega Corredor do Henares (calle de Campo Real, 1. IVIASA El Chorrillo).

Además, en este mismo escenario, el miércoles 10 de abril a las 20:15 horas, se celebrará la presentación del último libro escrito por Manuel Díaz de Castro, vecino de Alcalá de Henares: “Romancero viajero. Desde Málaga hasta Irún con un bocata de atún”.

Tercer poemario del autor, que nos hablará también de su otro libro ‘Cartas para Alicia desde Galic’. El autor pretende acercar este género literario a los lectores, con poesías populares para todas las edades.

Alcalá de Henares celebra su fiesta del Hornazo Alcalaíno 2024

Nada más terminar la Semana Santa, Alcalá de Henares guarda una dulce sorpresa a todos aquellos a los que los días de fiesta les hayan sabido a poco. Se trata de la fiesta del Hornazo Alcalaíno, una tradición abandonada durante décadas y que desde 2019 se pretende poner de nuevo de actualidad en Alcalá.

El Hornazo alcalaíno es un bollo dulce y redondo, típico de Semana Santa, que lleva encima huevos cocidos sobre los que se coloca una fina tira de masa en forma de cruz.

Gastronómicamente no difiere mucho de la mona de pascua, una rosca dulce con huevos en su interior sobre los que se coloca una fina tira de masa en forma de cruz. Es una torta de la Pascua cuya degustación simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias se han acabado.

En esta ocasión se han repartido en la explanada de la Ermita del Val más de un centenar de hornazos entre los presentes, acompañados de chocolate o vino dulce alcalaíno. Una vez cortadas en raciones, se repartieron más de 800 porciones de este dulce típico elaboradas por las manos expertas del chef Iván Plademunt.

Y para amenizar la tarde, se acompañó con la música del grupo de Dulzainas de la Casa de Castilla y León, el grupo Coro y Rondalla del Henares, la Escuela de Baile Belén Rodríguez, la Casa Regional de Castilla-La Mancha, el grupo Quintería y el grupo Dulzaina de Alcalá.

La organización de la fiesta del Hornazo alcalaíno estuvo a cargo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, encabezada por la presidenta de la Junta Municipal del Distrito V, Isabel Ruiz Maldonado, acompañada por los vocales del Distrito y del concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña. Y para su desarrollo contó de nuevo con la colaboración de la Asociación de Vecinos del Val, de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y la Casa de Castilla la Mancha. También han asistido los concejales del PSOE, Enrique Nogués, Raúl Herrero y Alberto González, y la concejala de Más Madrid Alcalá, Sara Escudero.

Imágenes de la fiesta del Hornazo 2024

La borrasca Nelson provoca una nueva crecida del río Henares

Si el protagonista de la recién terminada Semana Santa ha sido la lluvia, que hizo acto de presencia todos y cada uno de los días, desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección, el de este Lunes de Pascua ha sido el desapacible viento y la importante crecida del río Henares.

De hecho, en la tarde de este lunes, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha difundido una nota por la que previene de la crecida del río, cuyo caudal ha crecido de manera notable en los últimos días.

Las imágenes que acompañan esta información, tomadas este mismo lunes, muestran con claridad que el agua baja con fuerza a su paso por la ciudad complutense.

A causa de esta crecida, y aunque no ha habido que lamentar ningún desbordamiento hasta la fecha, el Ayuntamiento avisa de esta circunstancia y pide a la ciudadanía que extreme las precauciones en las inmediaciones del mismo.

Segunda vez en 20 días

Es la segunda vez en las últimas semanas que el Henares muestra un aumento importante en su caudal. El pasado 11 de marzo ya mostramos una crecida similar, a causa de otra borrasca con nombre propio, que entonces se llamaba Mónica.

La presa del Embalse de Beleña, perteneciente a la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, tuvo que aumentar sus desembalses debido a su pequeña capacidad, para evitar que una posible crecida súbita ocasionase problemas mayores.

Esta misma mañana, la Mancomunidad de Aguas del Sorbe anunciaba que la presa de Beleña almacena a día de hoy 47,41 hm3, situándose al 89,45%% de su capacidad total, sumando siete hectómetros cúbicos en los últimos siete días.

El año pasado, en esta misma semana, el embalse registraba 37 hm3 mientras que la media de esta semana en los últimos diez años es de 40 hm3.

El embalse de Beleña se sitúa cerca del 90% de su capacidad total

La presa de Beleña almacena a día de hoy 47,41 hm3, situándose al 89,45%% de su capacidad total, sumando siete hectómetros cúbicos en los últimos siete días. El año pasado en esta misma semana, el embalse registraba 37 hm3 mientras que la media de esta semana en los últimos diez años es de 40 hm3.

Por su parte, el embalse de Alcorlo registra hoy 124,67 hm3, 13,5 hectómetros cúbicos más que hace una semana, situándose al 69,26 % de su capacidad total. Hace un año exactamente el embalse acumulaba 78 hm3, un 43%, mientras que la media de los últimos diez años en esta semana se sitúa en 93 hm3.

El vicepresidente de Mancomunidad de Aguas del Sorbe, José Miguel Benítez, ha señalado que el estado de los embalses ha mejorado con las lluvias de las últimas semanas, “pero es importante tener en cuenta que quedan por delante los meses más cálidos del año, donde el consumo de agua se incrementa y las reservas pueden verse mermadas por la falta de aportes hídricos”. Por esta razón, y adelantándonos a esta posible situación, el vicepresidente insiste en la necesidad de hacer un uso responsable del agua en empresas privadas, públicas y hogares. Todos los esfuerzos que hagamos podrían ser garantía para el futuro“.

Benítez ha apuntado que en los países desarrollados la población “no valora la importancia de poder abrir el grifo y disponer de agua, no apreciamos todo el esfuerzo que es necesario para ello; tanto material a través de diferentes infraestructuras de captación, tratamiento y distribución; ni humano, todas las personas que hacen posible que llegue el agua a nuestras casas”.

El vicepresidente ha insistido en que es imprescindible que todos, y cada uno de nosotros, llevemos a cabo un uso comprometido del agua. Además de renovar redes, detectar fugas, adaptar nuestros sistemas a tecnologías e infraestructuras más eficientes, ha afirmado, “es igual de imprescindible cada pequeño gesto que podamos hacer para utilizar única y exclusivamente el agua que necesitamos”.

Los turistas de la región gastan un 25% más que antes de la pandemia

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid ha afianzado en 2023 su rentabilidad turística con un gasto total de 16.675 millones de euros, un 24,2% más que en el año anterior a la pandemia, con un aumento de visitantes tan solo del 5% (13,8 millones de 2019 frente a los 14,5 del pasado ejercicio).  Esta mejora responde a la combinación de un mayor consumo medio y estancias más largas.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha visitado la Oficina regional de la Puerta del Sol tras publicarse los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes del Instituto Nacional de Estadística.

«Consolidación positiva del turismo de alto valor»

De Paco Serrano ha incidido en que “el gran logro de esta gestión ha sido que el sector suponga ya el 8% del PIB autonómico”. “Estamos de enhorabuena. Los datos conocidos ponen de relieve la consolidación positiva del turismo de alto valor a lo largo de todo 2023 gracias a la intensa labor tanto del Ejecutivo autonómico como de los trabajadores y empresarios”, ha abundado.

Otro de los hitos alcanzados este pasado año ha sido que el número de viajeros alojados en diversos municipios madrileños ha crecido más rápido, un 17,2%, que el de aquellos que se han decantado por la capital, que representan un 13,7%.

La que más turistas internacionales recibe

Respecto a su posición a nivel nacional, es la comunidad autónoma que más ha visto incrementar la llegada de turistas internacionales entre 2022 y 2023. Este dato se ha visto complementado, además, por una subida aún mayor del gasto que estos han realizado, un 38,4%, por encima de la media estatal (24,8%) y de regiones como Andalucía (27,7%) y Cataluña (28,9%).

La Comunidad es, asimismo, la única región que ha visto incrementada la estancia media de estos visitantes a 5,8 días. Supera así, por primera vez, a Cataluña, que se queda en 5,58. En cuanto a la procedencia de los viajeros, destaca la preeminencia de los mercados iberoamericanos, siendo mexicanos y colombianos, por este orden, el segundo y tercer mercado con mayor volumen de gasto en el territorio madrileño, solo por detrás de los Estados Unidos.

Además, la baja estacionalidad del destino repercute de forma positiva en la estabilidad del empleo turístico. La diferencia en el número de afiliados entre los meses con mayor y menor afiliación es del 12,3%. Este dato se acentúa si se compara con el total nacional, donde la cifra sube hasta un 22,6%.

Estrategia de turismo y gran oferta cultural

La mejora de estas cifras se fundamenta en la puesta en marcha de la Estrategia Turística regional 2023/26, bajo la premisa de avanzar en la consolidación de un modelo de gestión responsable. En su elaboración han participado más de 400 agentes públicos y privados del sector y tiene previstas 20 líneas de trabajo, como la de crear nuevos Centros de Innovación Turística en las comarcas de Sierra Oeste, Sierra de Guadarrama y Las Vegas-Alcarria madrileña, así como impulsar el existente en Sierra Norte.

El Gobierno autonómico trabajará también para atraer otros grandes eventos culturales, deportivos y gastronómicos, que, además de difundir el nombre de la Comunidad de Madrid, tienen un gran impacto en la economía y el empleo, y refuerzan la promoción turística y la comercialización dirigida tanto a profesionales del sector como al público, a través de campañas, redes sociales y ferias profesionales.

También están previstas acciones específicas para cada tipo de turismo: cultural, gastronómico, del vino, congresos, rural, deportivo, de aprendizaje del español, compras, golf, ocio nocturno o en el entorno natural; y diseñar vivencias y rutas a la medida de familias, combinadas con la gastronomía tradicional, rutas de moda y de arte, entre otras propuestas.

Los empresarios del Henares celebrarán su Feria de las Profesiones en Torrejón de Ardoz

La Asociación de Empresarios del Henares ha anunciado la celebración de la cuarta edición de la Feria de las Profesiones, que tendrá lugar el próximo 11 de abril en el Pabellón Nuria Fernández de Torrejón de Ardoz.

El evento, fruto de la colaboración entre AEDHE, la Comunidad de Madrid – a través de la Dirección del Área Territorial de Madrid-Este, el Ayuntamiento de Torrejón y CaixaBank Dualiza, se ha consolidado como la plataforma de referencia entre el sector educativo y empresarial del Corredor del Henares, brindando a más de 3.000 jóvenes una oportunidad única de explorar una extensa variedad de familias profesionales, conectar con las empresas de su entorno y conocer las salidas laborales más demandadas. 

Durante el encuentro, las empresas y centros educativos de la zona darán a conocer a los jóvenes y sus familias las categorías profesionales, que pueden generar interés por sus estudios, de cara a regular la oferta y demanda de los puestos de trabajo, fomentar el empleo entre los jóvenes y disminuir así el desempleo juvenil.

Numerosas empresas de todo el Corredor

La Feria contará con la participación de numerosas empresas de diversos sectores de la región y la presencia de los Institutos de Formación Profesional de Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Coslada, Mejorada del Campo, Paracuellos del Jarama, Rivas Vaciamadrid, San Martín de la Vega, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda y Villarejo de Salvanés.

Gracias a las empresas y los centros de Formación Profesional presentes, los estudiantes de todos las Institutos de Educación Secundaria de la Zona Madrid-Este tendrán la oportunidad de conocer de primera mano áreas de especialización profesional de sectores como comercio y marketing; edificación y obra civil; electricidad y electrónica; fabricación mecánica; hostelería y turismo; informática y comunicaciones; instalación y mantenimiento; química; sanidad; y transporte; y mantenimiento de vehículos, entre otros.

AEDHE lleva trabajando más de diez años en el impulso de la Formación Profesional. Desde 2012 es empresa formadora a través del programa de alumnos en prácticas de la FP Dual, por esta labor la Asociación de Empresarios del Henares fue galardonada con el PREMIO ALIANZA FP DUAL en el año 2020.

PROGRAMA IV FERIA DE LAS PROFESIONES:

  • 10:00 Apertura
  • 10:30 Inauguración (Acto Institucional)
  • 14:00 Finalización de la Feria

La RSD Alcalá resucitó el domingo con una goleada en Paracuellos

Imagen: RSD Alcalá

Esta vez sí, el Alcalá impuso su juego y su idea de fútbol sobre un Paracuellos que coquetea con la zona baja de la tabla. La lluvia, y sobre todo el fuerte viento, frenaron a los rojillos en una primera mitad más igualada, sin apenas ocasiones.

El buen trabajo de la RSDA dejó al Paracuellos sin opciones y solo era capaz de llegar a balón parado, aunque sin hacer daño. La más clara de la primera mitad fue una de David Barca que pudo poner por delante a los rojillos con un disparo a bocajarro que salvaba, milagrosamente, el guardameta local, Morales.

Segunda mitad de goles y victoria

En el segundo tiempo fue donde se vio más la superioridad alcalaína. El buen juego combinativo de los visitantes se tradujo en ocasiones de peligro, desde el primer minuto, en una acción de Álvaro Portero.

Parecía que iba a ser cuestión de tiempo que la RSDA marcara. Fue a los diez minutos, gracias a una jugada de la pizarra Salvachúa, cuando De Felipe hizo el primero de cabeza, tras un córner botado por Borja Sánchez.

Con el marcador a favor, el Alcalá se impuso definitivamente a su rival, intentando por todos los medios sentenciar el partido, para no hacer sufrir a los fieles rojillos presentes en la grada, a pesar de la climatología. Incluso probando desde el centro del campo, como hizo Álvaro Portero, al que de nuevo el Morales le quitó un gol cantado.

Tanto fue el cántaro a la fuente, que, a un cuarto de hora para el final, Borja Sánchez hizo el 0-2 con maestría, desde el punto de penalti, tras una mano muy clara dentro del área.

A pesar de la ventaja amplia, los alcalaínos buscaron más. Tras una gran jugada de Rubén Expósito, Jaime cazó un balón suelto dentro del área, haciendo un 0-3 inapelable con el que terminó el partido.

Victoria balsámica que deja al equipo en buena posición para continuar con la lucha por los playoff.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será el próximo domingo 7 de abril a las 12:00 horas, cuando recibirán en El Val al Pozuelo, en un nuevo duelo de máxima exigencia, independientemente de la situación clasificatoria del rival que marcha colista con cinco derrotas consecutivas y que no logra un punto desde el pasado 25 de febrero, precisamente con un empate ante el Paracuellos.

El Juventud Alcalá cae ante el líder y se jugará evitar el descenso en la última jornada

Imagen: Club Juventud Alcalá

Ganar en Azpeitia a Juaristi Iraurgi Saski Baloia por más de 6 puntos, o solo ganar y que pierdan o Almansa (recibe a un salvado Algeciras); La Roda (juega fuera frente al quinto, Ponferrada); Huesca (recibe al cuarto, Zornotza); o Melilla (que tiene una victoria más pero el resultado cruzado favorece a los alcalaínos. Los melillenses reciben al segundo clasificado Morón). Si el Juventud no gana, tiene que esperar, sí o sí, una derrota de La Roda con quien tiene ganado el average particular.

Esas son las opciones del Club Juventd Alcalá tras caer en su último partido de la liga regular de LEB Plata en casa frente al indiscutible líder Zamora Enamora.  Los castellanos endosaron la decimosexta derrota a los alcalaínas (67-84), a pesar de tener muy buenas sensaciones en el segundo cuarto y por pasajes de la segunda mitad.

Un partido al que el Juventud llegaba con tres jugadores entre algodones, siendo Daniel Lorenzo y su hombro así como Mohammed Abdulsalam y su tobillo lo más relevante. De hecho, el pívot titular, que además se encuentra en período de Ramadán, ha tenido que salir desde el banquillo por precaución con su molestia. Andrés Miso apostó por un quinteto bajo y rápido de inicio, con Marco Echeverría y Gabi Gil como internos pero no dio resultado ante el equipo que tiene al faro de la competición, Jonas Paustke. El lituano con sus 2.24 metros, es el jugador más alto de toda la LEB Plata y ha hecho mella en el arranque.

Un fatídico primer parcial sepultó las aspiraciones y hasta el ánimo con el que preparaba su partido el Juventud. Muy erráticos hacia el aro y con una defensa porosa, falta de intensidad en lo físico. El único guía en ataque fue Albert Lafuente. El catalán, maltrecho por las múltiples lesiones de tobillo este año, fue brújula con sus internadas y tiros de media distancia a pesar de lo gris del juego colectivo local (8-28).

En el segundo puntería desviada desde larga distancia, pero entre Lafuente que seguía anotando puntos y generando, y la entrada desde el banquillo de Nacho Arribas, subieron la intensidad del equipo. Mérito especial al joven Arribas, el «alma» del equipo, que en sus 14′ de juego ha mostrado un gran nivel defensivo, sumando rebotes ofensivos y además convirtiendo dos triples claves. Ganaría el Juventud el cuarto para dejar el 31-45, recortando -16 en el marcador.

Sin remontada tras el descanso

A partir de la gran actuación en el segundo se pelearon el tercero y se ganó el cuarto pero el 8-28 del primer acto fue casi definitivo para la victoria del líder. A la salida de vestuarios el Juventud entró en un intercambio de canastas que no le favorecía.

Además, ante el equipo de mejor físico de la liga, se notó la falta de centímetros y de dobles esfuerzos, con la estadística de que el Zamora duplicó al Alcalá en rebotes totales. El cuarto acabaría (46-64) con un engañoso parcial de 15-19.

El empuje del Juventud le llevó a ganar por la mínima el último cuarto (21-20), pero, sería anecdótico para lo que fue el resultado final (67-84). Tal vez en papel, podría haberse esperado una derrota ante el líder dominante, pero, si es cierto que estas instancias de la temporada regular están generando un escenario de infarto para la última jornada de liga.

Del último lugar, Huelva Comercio Vidiri con marca de 7-18 y ya descendidos a Liga EBA, El Juventud tiene por encima a cuatro equipos empatados con récord de 9-16. Pero, eso no es todo; además, tres equipos empatados con marca de 10-15, y varios enfrentamientos en esta última fecha en la primera semana de abril no solo determinarán los descensos y los equipos al Play-out, sino también, el camino a los Playoffs con los últimos clasificados.

El próximo partido…

Es fácil que en tantos enfrentamientos y duelos cruzados se produzca una sola carambola que ayude al Club Juventud Alcalá a evitar el descenso. Si bien, hay que ganar en la pista del Juaristi, por más de seis puntos se les adelantaría, en el choque que ambos conjuntos disputarán en el Municipal de Azpeitia el próximo sábado 6 de abril a las 20:00 horas.

El Atlético de Madrid vuelve a ganar en su regreso a Alcalá de Henares

Imagen: Marcos Barquero

Comenzaba el duelo frente al Valencia en el primer partido con Arturo Ruíz al mando del conjunto rojiblanco. Durante los primeros compases del choque ambos conjuntos se estuvieron tanteando, sin mostrar sus armas en la parcela ofensiva.

La primera ocasión llegó con un tiro de Ajibade a los 14 minutos de juego. Su disparo cogió mucha rosca, pero no la suficiente y pasó a escasos centímetros de la escuadra más alejada.

Respondería el Valencia con una acción en la que Ana Marcos se plantaba delante de Lola Gallardo e intentaba sorprenderla con un disparo picado, pero la capitana rojiblanca sacaría una mano salvadora para enviar el cuero a córner.

Las colchoneras estaban consiguiendo hacer daño con balones verticales a la espalda de la defensa. Fruto de una de esas acciones, y tras un barullo dentro del área, Ana Vitória buscaría el primer gol del partido con un tiro de volea, pero no encontró portería.

En los últimos instantes de la primera mitad Santos chutaría un balón que había recibido en la esquina del área, pero su tiro se cruzó demasiado sin llegar a encontrar la puerta de Canales.

Cuando parecía que el descanso llegaría con el resultado inicial Eva Navarro centraría una pelota al interior del área pequeña, donde Ajibade iba a aparecer para rematar de cabeza y adelantar a las suyas en marcador (1-0).

Segunda mitad sin goles

En la segunda mitad el equipo local volvió a salir con mordiente, golpeando de nuevo a la carrera a la zaga rival. Hubo varias llegadas atléticas en los primeros minutos: Ajibade, Eva o Ludmila lograron inquietar a la defensa visitante, pero sin el premio del gol.

A los 73 minutos Eva tuvo una de las mejores oportunidades de la segunda parte, gracias a un potente disparo cuya rosca no ayudó a transformar el segundo tanto.

Acto seguido Ludmila completaba una buena acción individual dentro del área para armar el disparo, pero Canales lo detuvo.

En el tramo final las rojiblancas siguieron intentando aumentar distancias, pero faltó un punto de precisión en la finalización. Aun así, la colegiada acabaría señalando el final del partido y los tres puntos se quedarían en Alcalá.

Importante victoria para el objetivo rojiblanco en la pugna por los puestos Champions justo antes de afrontar un nuevo parón por fechas internacionales. Las atléticas están cuartas a solo un punto del Levante pero empatadas con el Madrid CFF.

El próximo partido…

Por tanto, no será hasta el próximo 14 de abril cuando el Atlético de Madrid vuelva a jugar partido de la Liga F. Será en Lezama ante el Athletic Club que ahora mismo está sexto en la tabla con 38 puntos. El choque se disputará el domingo a las 12:00 horas.

PSOE y Más Madrid critican no haber podido votar sus propuestas en el Distrito I

Quinta de Cervantes, sede de la Junta del Distrito I

El PSOE y Mas Madrid Alcalá critican «incongruencias y la falta de planificación» en los Plenos de Distrito celebrados recientemente.

Los socialistas denuncian que en los Distritos I, III y IV defendieron sendas mociones en las que propusieron la creación de comisiones de trabajo, conjuntamente con los vecinos y entidades, para abordar y consensuar diferentes proyectos para los distritos, pero que el presidente de la Junta de Distrito I «impidió que ni tan siquiera pudiera ser votada nuestra moción».

En la Junta del Distrito I proponían crear «una comisión de trabajo con vecinos y entidades» para abordar la subida de tarifas de la zona azul, y lamentan que no pudiese votarse por la negativa del equipo de gobierno «alegando que el Reglamento lo prohíbe».

La portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, afirma en el mismo sentido que «el Pleno no se celebró con normalidad porque el concejal Presidente del Distrito censuró el debate y la votación de nuestra propuesta de forma arbitraria».

Los socialistas recalcan que «ese mismo día se aprobaran mociones con propuestas para la puesta en marcha de sendas comisiones de trabajo presentadas por los vocales socialistas en los Distritos III y IV».

Por ello, ambas formaciones exigen explicaciones ante lo que consideran «una muestra más de la lamentable descoordinación existente» y destacan que la moción presentada «era apoyada por los propios vecinos de la Junta del Distrito I».

Desde Más Madrid añaden «es intolerable que el Gobierno PP-Vox cruce esta línea roja, censurando tanto el debate como la votación de nuestra propuesta, a pesar de que cumplía con todos los requisitos y trámites legales establecidos y de que ya había sido admitida en el punto 10 del orden del día del Pleno de Distrito I, como recoge la convocatoria oficial en la web del Ayuntamiento».

‘Noches como las de antes’ en la discoteca Casco Antiguo de Alcalá de Henares

Tras posicionarse los viernes como el lugar de referencia de los jóvenes universitarios con su sesión ‘Malamente’, la discoteca Casco Antiguo decidió, hace ahora un año, volver a sus orígenes para la sesión de las noches de los sábados. Sesiones mágicas donde recuperar el espíritu original que abanderó el slogan ‘Noches como las de antes’.

Esas noches alcalaínas donde encontrarse con caras amigas, con la gente de siempre, para conseguir hacer esa sala tan familiar y que ha marcado una época en la vida de cientos de personas.

Casco Antiguo recupera el espíritu de la que aseguran es “la sesión de ritmos latinos más antigua del corredor del Henares” con el grupo Güiro al frente (de 23:00 a 3:00 horas). Pero también, y solo para los sábados, quiere volver a una sesión que comprenderá a aquellos ya no tan jóvenes (+23) y que, como objetivo principal, está orientada a gente desde los veintitantos y treinta y tantos, en adelante.

Allí sonará música en todos los estilos, desde el reggaetón más moderno hasta temazos de house, electrónica o indie/rock. Música de siempre para todos los gustos y con un espectro de edad más amplio.

Un lugar para almas libres y felices donde, en unas semanas, tienen programado performances, dj sets de grupos famosos, fiestas temáticas y muchísimas sorpresas más.

Vuelve a vivir tus Noches como las de antes en una de las salas legendarias de Alcalá de Henares, la discoteca Casco Antiguo.

Más información

Sígue al restaurante Antológico en sus redes sociales

Dónde está Casco Antiguo

Alcalá de Henares se queda sin su procesión del Domingo de Resurrección de la Semana Santa 2024

La Junta de Gobierno de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá decidió no salir a la calle en el Domingo de Resurrección.

A las 8:00 horas estaba todo preparado dentro de la Santa Insigne Catedral Magistral pero, en calle, seguía lloviendo como había hecho toda la noche. Así, el Hermano Mayor de la Salud, y presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares, Gregorio Manzanares, comunicaba al cortejo y los fieles, que estaban dentro del templo, la primera decisión de su Junta.

La procesión no saldría, habría un concierto de marchas procesionales de la Banda de Cornetas y Tambores el Rescatado (La Solana) y, más adelante, decidirían si, a las 10:00 horas, podrían sacar las imágenes a la calle para hacer una procesión y Encuentro reducidos en el exterior, aunque finalmente no pudo ser.

Sin que sirviera de alivio, al menos, los costaleros y capataces de La Salud pudieron hacer sus levantás para colocar los pasos a ambos lados del púlpito de la Catedral como testigos de excepción de los siguientes instantes antes de la decisión final mientras los fieles disfrutaban del concierto de la Banda que hubiera acompañado a Nuestro Señor el Cristo Resucitado.

Presencia de autoridades

En los bancos delanteros, representantes del resto de Hermandades Penitenciales y de Gloria de Alcalá de Henares y las camareras de honor de la Virgen de la Salud, la tonadillera Sonia Andrade (que cantaría más tarde), acompañada de su inseparable amiga y bailaora Pilar Barbancho.

Las autoridades estuvieron representadas por el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la edil de Educación Dolores López; el titular de Cultura, Santiago Alonso; la concejal de Mayores, Esther de Andrés; y el edil de Empleo, Antonio Peñalver.

También el presidente de la Fundación Antezana, Asensio Esteban, junto a sus compañeras del Hospitalillo, algunas de ellas hermanas de esta Cofradía tan unida a los trabajadores sanitarios, realizaron la última de las ofrendas florares a la Virgen de la Salud.

La Salud no sale en la Semana Santa 2024

Una vez finalizado el concierto del Rescatado y con el cortejo dentro de la Santa e Insgine, el Hermano Mayor comunicó a todos la decisión. La Semana Santa 2024 de Alcalá de Henares se quedaría sin su Domingo de Resurrección en la calle.

El tiempo no amainaba y no parecía que la lluvia fuese a dar una tregua suficiente para sacar los pasos al exterior y que estos pudieran, al menos, rodear la Catedral para protagonizar el Encuentro en la plaza de los Santos Niños.

Además, la ciudad se quedó sin ver el magnífico cortejo de Damas de Matilla vestidas de blanco y sus inconfundibles penitentes con hábito, cíngulo y antifaz blancos con sus imponentes capas celestes.

Pero es quizá uno de los momentos que los alcalaínos más esperan de su Semana Santa el que no verán en 2024. La icónica imagen del Encuentro entre Nuestra Señora de La Salud y su hijo Resucitado en la plaza de los Santos Niños, que cada Domingo de Resurrección congrega a miles de personas, el que tendrá que esperar al próximo año.

Encuentro en la Catedral y Misa del Obispo

Una vez suspendidos los actos procesionarios en la calle, a las 12:15 horas llegó el concierto de la Banda de Palio de Juventudes Musicales, que acompañaba a la Virgen en la procesión, así como un pequeño Encuentro entre las imágenes en el interior de la Catedral donde los costaleros levantaron y mecieron a sus titulares.

La Virgen de la Salud y el Cristo Resucitado se miraron, con el presbiterio de por medio, mientras la Banda tocaba la Marcha Real, himno nacional de España.

El Encuentro tuvo que desarrollarse con la Catedral repleta de público y todos los bancos colocados en el centro, por lo que las imágenes no pudieron acercarse físicamente.

Sin embargo, nos dejó un buen sabor de boca como muestra el siguiente vídeo en el que pueden apreciarse las distintas levantás, la saeta que cantó la tonadillera Sonia Andrade además del esperadísimo momento de la retirada del manto de la Virgen.

Minutos más tarde de las 13:00 horas comenzó la misma presidida por el Obispo de la Diócesis Complutense, Monseñor Antonio Prieto Lucena, con la presencia de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín.

Imágenes del encuentro

Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro (ministra de los enfermos) y San Diego de Alcalá

Hermandad fundada el 8 de abril del 2012, la mayoría de los fundadores son sanitarios que trabajan en las urgencias de la Comunidad de Madrid, Hermanándose con bomberos, protección civil, policía local y nacional de la ciudad, representando al gremio de emergencias de dicha ciudad.

Sintiéndose identificados con el trabajo que realizan una congregación de religiosas que reside en la misma ciudad, las Siervas de María (Ministra de los enfermos), piden permiso a Roma para que esa congregación sea imagen visible de la hermandad. Unos meses después en una misa en su sede canónica se las hace hermanas honoríficas de la hermandad.

Once meses más tarde de su fundación el obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, D. Juan Antonio Reig Pla, firma los estatutos haciéndola nueva hermandad de la ciudad complutense.

La primera Semana Santa en la que intervino fue la de 2014, haciéndose cargo de la procesión del Domingo de Resurrección aunque su imagen titular venía haciéndolo desde 2004. No se conocen antecedentes históricos de esta advocación.

La Comunidad de Madrid se suma a la celebración de la Semana Santa de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid ha querido sumarse otro año más a la celebración de la Semana Santa de Alcalá de Henares, declarada desde hace 20 años Fiesta de Interés Turístico Regional y desde hace cinco, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, acompañado de la alcaldesa complutense, Judith Piquet, ha asistido hoy a la misa en la Catedral Magistral de los Santos Juntos y Pastor con motivo del Domingo de Pascua.

García Martín ha contemplado los pasos en el interior del templo, que no ha podido salir por la lluvia, y ha destacado que este tipo de celebraciones religiosas “se han convertido en una de las principales expresiones de cultura y tradición popular, atrayendo cada año a un gran número de turistas”.

«Veníamos a las procesiones del Domingo de Resurrección -dijo el consejero- y hemos querido estar aquí con la alcaldesa Judith Piqué para poner de manifiesto que Madrid es una región moderna, dinámica, pero que también es tradición, también es religión, también es cultura y, por lo tanto, estamos aquí para apoyar la Semana Santa de la Comunidad de Madrid».

«De hecho -ha añadido- hay nueve municipios que tienen declaradas de interés turístico regional sus procesiones y sus celebraciones. Alcalá de Henares hace ya 20 años que sus procesiones fueron declaradas de Interés Turístico Regional y hace cinco años de Interés Turístico Nacional y, por tanto, es un orgullo para todos los madrileños, todos los madrileños, todos los visitantes, todos los turistas que han venido a nuestra región durante estos días han podido descubrir que Madrid es tradición, que Madrid también es cultura».

La alcaldesa, Judith Piquet, agradeció que un año más el Gobierno Regional «venga a apoyar nuestra Semana Santa». La alcaldesa.

Imágenes de la visita del consejero

Alcalá a escena: el Salón Cervantes abre el telón a los artistas locales

Este domingo 31 de marzo la iniciativa ‘Alcalá a escena’ abre la temporada con el espectáculo ‘El Psicópata’, con Daniel Blanka, de Musas Producciones en el Teatro Salón Cervantes a las 18:00 horas, con entrada gratuita.

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, presentó esta nueva propuesta este miércoles, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, con un encuentro en el Teatro Salón Cervantes. ‘Alcalá a Escena’ es una iniciativa para promover y potenciar las creaciones artísticas, el emprendimiento del talento alcalaíno y enriquecer el tejido cultural de la ciudad.

En esta primera temporada de ‘Alcalá a Escena’ participarán: David Blanka, Musas Producciones, la Big Band de Alcalá, la Orquesta Ciudad de Alcalá, Azucena Rodríguez, OVAT Danza, Compañía de Danza Pilar Barbancho, la Compañía Flogar, Sonia Andrade, la Escuela de Danza de Pepe Vento o el Grupo de Teatro Almanxara.

«Acceso global e igualitario a todas las entidades»

El concejal de Cultura, Santiago Alonso incidió en que “promovimos nada más comenzar la legislatura los Encuentros de Artistas y Entidades que nos mantienen conectados por disciplinas artísticas con una periodicidad trimestral. En estos encuentros podemos poner en común las necesidades y propuestas del tejido cultural de nuestro municipio”.

Asimismo, quiso dejar claro que “constituir unos criterios transparentes, dotar de un acceso global e igualitario a todas las entidades, es la manera de avanzar, dotando de voz y voto a todos y a todas por igual”.

En palabras de Alonso, “el Directorio Artístico de Alcalá es la base del tejido cultural, Alcalá a Escena es la materialización de esos proyectos”.

El concejal invitó a todas las compañías, artistas y entidades a adherirse al Directorio Artístico de Alcalá y a participar en el programa “Alcalá a Escena” para dotar de la mejor programación dominical a nuestro Teatro Salón Cervantes.

Día Mundial del Teatro

Alonso presentó ‘Alcalá a escena’, durante la celebración del Día Mundial del Teatro, en una conmemoración en el Teatro Salón Cervantes que abrió la Escuela Profesional de Danza de Azucena Rodríguez.

Posteriormente, se pasó a la lectura colectiva del Mensaje del Instituto Internacional del Teatro (ITI) de Jon Fosse: ‘El Arte es Paz’, por miembros de la Compañía Flogar, Diágoras Producciones, La Locandiera, Marujasp y el TIA.

A continuación, tuvo lugar la representación de una escena de ‘El Psicópata’ con Daniel Blanka, de Musas Producciones.

Y como colofón, Sonia Andrade y Luis Compés acercaron cante, copla y poesía en una colaboración artística fabulosa, cumpliendo otro de los objetivos de ‘Alcalá a Escena’: crear sinergias y colaboraciones entre las entidades, artistas y empresas culturales de nuestro municipio a través del Directorio Artístico de Alcalá.

Una comunidad de vecinos de Alcalá de Henares se queda sin agua por el robo de tuberías y contadores

Imagen: Espartales Unidos (Facebook)

En la madrugada del jueves al viernes, “numerosas familias” de un bloque de viviendas de la calle Rosalía de Castro del barrio de Espartales de Alcalá de Henares se quedaron sin agua. El motivo, según informa, el Colectivo vecinal de Espartales Norte y Sur unidos, fue el robo de “bastantes tuberías y algún contador del agua”.

Se trata de un edificio de vivienda público por lo que, además de poner en conocimiento a la Policía Local de la ciudad complutense, el hecho también se denunció a la Agencia de Vivienda Social del Instituto de la Vivienda de Madrid así como a Aguas de Alcalá.

Así, en un comunicado en sus redes sociales, Espartales Unidos afirma, en sus redes sociales, que “esperamos que lo solucionen lo antes posible y que tomen las medidas oportunas para que no se vuelva a repetir”.