Dream Alcalá Blog Página 191

Alcalá de Henares recuerda las medidas de prevención contra los incendios forestales

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha emitido un bando en el que se recuerdan las medidas de prevención, recomendaciones y prohibiciones que han de tener presente los ciudadanos para evitar los incendios forestales durante el periodo estival.

Este repertorio de medidas, que forman parte del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA), estará vigente hasta el próximo 31 de octubre.

Cuidado de parcelas privadas

En concreto, se pide en el bando a los vecinos que revisen el estado de la vegetación de las parcelas de su propiedad, procediendo al desbroce preventivo de una franja perimetral. Estos restos vegetales deberán ser alojados en los vertederos autorizados o en el punto limpio.

Se reclama también el mantenimiento a punto de los posibles elementos contraincendios, tales como sistemas de riesgo y abastecimiento de agua o mangueras.

Prohibido el fuego en espacios abiertos

En el bando se recoge, asimismo, la entrada en vigor de la prohibición de encender fuego en todo tipo de espacios abiertos sin autorización previa, así como la introducción o uso de material pirotécnico.

También se prohíbe utilizar sin autorización maquinaria y equipos cuyo funcionamiento pueda generar deflagraciones, chispas o descargas eléctricas, además de arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de provocar un incendio.

Por último, se recuerda en el bando firmado por la alcaldesa que, en el caso de observar humo o fuego, se pone en conocimiento de manera inmediata al 112.

Espartales Unidos denuncia los años de abandono en las viviendas públicas de su barrio

“Llevamos muchos años trabajando para que esta zona de Espartales Sur, Alcalá de Henares, funcione básicamente bien, desde que en el año 2000 llegamos las primeras familias a estas viviendas sociales de la Comunidad de Madrid, Agencia Social de Vivienda y EMV/Ayuntamiento de Alcalá de Henares”, es la denuncia del colectivo vecinal Espartales Unidos.

Una de las solicitudes más demandadas históricamente por estos vecinos es el trabajo a pie de comunidades y mancomunidades de trabajadores sociales e integradores de acercamiento vecinal.

Además, detallan, otra problemática son las ocupaciones ilegales y, lo peor para los vecinos, “por qué hay numerosas viviendas vacías que no se adjudican. Parece que están esperando que alguien se cuele en ellas”.

Robos y vandalismo

Para el colectivo Espartales Unidos “todo esto genera en el vecindario, inestabilidad social, crisis nerviosas de vecinas y vecinos, provocado por incertidumbre, amenazas y miedo, a causa de unos pocos inadaptados sociales que se dedican al robo y la extorsión de los vecinos y vecinas colindantes”.

Además, siguen en su denuncia “el vandalismo de unos pocos merma lo recaudado en las cuotas de mes de comunidad de tanto arreglar desperfectos, produciendo un desgaste económico continuo de los pocos recursos con los que cuentan estas comunidades”.

Quejas ante las administraciones

Los vecinos subrayan que “la gestión de administración y de las cuotas de las comunidades de la EMV/Ayuntamiento son gestionadas por esta Empresa Municipal de la Vivienda y por el Ayuntamiento y los vecinos y vecinas se quejan de que pagan las cuotas de mes y no ven ninguna mejora en sus comunidades, e incluso carecen de los servicios básicos”.

Por lo que piden “al ayuntamiento y EMV que se les haga una junta de vecinos anual por portal y rindan cuentas de ingresos y gastos”.

Recuerdan, además, que inquilinos de viviendas de EMV (Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid) tienen que abonar el IBI al Ayuntamiento.

Para ellos otro agravante es, que la EMV, “en determinadas comunidades donde hay propietarios e inquilinos, muchas veces no está pagando las deudas que tiene con la comunidad, con el consiguiente desembolso de doble cuota de dinero que tienen que aportar estos vecinos y vecinas”.

Aun así, Espartales Unidos también reconoce que “tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento han realizado algunas actuaciones de mejoras e intentos de poner orden en ciertas mancomunidades, cargadas de personas conflictivas, pero sin resultados efectivos”.

Necesidades de las Comunidades

Por todo lo anterior, solicitan una reunión con los responsables del Ayuntamiento de Alcalá de Henares así como con la presidenta de su Distrito, Cristina Alcañiz, que además es también la concejal Vivienda del consistorio.

Para mostrar sus problemas, Espartales Unidos resume en un documento algunas necesidades y desperfectos de estas comunidades:

  • Cables de toma tierra robados más de dos veces en las mismas comunidades, las compañías de seguros ya se niegan a reponerlos.
  • Puertas de portales robadas y vendidas a la chatarra.
  • Garajes inundados de agua junto a los enganches y peligro de incendio de bloques enteros.
  • Humedades en portales y garajes.
  • Enganches ilegales a los servicios generales del agua y luz, que generan gastos al resto de vecinos y vecinas que pagan en sus recibos de luz y de agua de la mancomunidad.
  • Buzones reventados.
  • Cuartos de servicios eléctricos ocupados por enseres que impiden el acceso a los técnicos de las compañías móviles.
  • Zonas comunes sin iluminación y llenas de suciedad.
  • Paredes de las zonas comunes llenas de pintadas.
  • Desperfectos en los tejados de algunas comunidades.
  • Tuberías de agua robadas y que han dejado en más de una ocasión a todo un bloque de 150 pisos sin agua.
  • Robos en el interior de vehículos en las zonas de aparcamiento de superficie y calles próximas, etc.

Ayudas de hasta 7.000 euros para estudios en el extranjero

La Comunidad de Madrid concede ayudas para la ampliación de estudios en el extranjero durante el curso 2023/24. Las cuantías máximas oscilan entre los 5.000 euros, en el caso de traslado a un país europeo, y 7.000 en el resto del mundo.

Estos importes pueden utilizarse para sufragar los gastos de inscripción o matrícula, desplazamiento, alojamiento, manutención, transporte local, seguro de accidentes y material necesario para el desarrollo de su aprendizaje.

La convocatoria permanece abierta hasta el 27 de junio y está dirigida a alumnos que cursen enseñanzas de idiomas, música, danza, arte dramático, diseño, conservación y restauración de bienes culturales, así como artes plásticas y diseño. Las solicitudes se pueden tramitar telemáticamente en sede.comunidad.madrid

Los beneficiarios deben haber realizado la actividad en el extranjero el presente curso. Entre los requisitos, ser menor de 34 años y haber logrado una nota media mínima de 8 al finalizar la totalidad de las titulaciones en los centros públicos correspondientes a su certificación de la Comunidad de Madrid.

También se valora el currículo, las recomendaciones y el interés y calidad del proyecto, y pueden acceder los estudiantes que, desde muy temprana edad, han manifestado un talento y una alta cualificación en el ámbito artístico. En este caso, deben estar avalados por profesionales de reconocido prestigio nacional o internacional.

Comunidad de Madrid y Fundación CRIS contra el cáncer crearán un Instituto de Investigación

Imagen: Comunidad de Madrid

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha firmado esta semana un convenio de colaboración con la Fundación CRIS contra el cáncer para crear un Instituto de Investigación sobre esta enfermedad que permita acercar la medicina de precisión al ámbito asistencial de los pacientes con este tipo de patologías.

El acuerdo contribuirá a dinamizar aún más la actividad científica en la materia, para ampliar la cartera de servicios de la salud pública madrileña, mejorando también la docencia y la innovación.

“El objetivo es continuar posicionando a la región como una referencia nacional e internacional en la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento en este ámbito”, ha señalado Matute.

Retos y Oportunidades de la Nueva Formación Profesional Dual 

La Asociación de Empresarios del Henares AEDHE, CaixaBank Dualiza, la Comunidad de Madrid – a través de la Dirección General de Educación Secundaria, FP y régimen Especial y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, han celebrado, en la sede de la asociación de empresarios de Alcalá de Henares, una jornada dedicada a explorar los retos y oportunidades que presenta la nueva FP Dual para las empresas del Corredor del Henares.

En el evento se ha abordado la implementación de la nueva FP Dual, que persigue dotar al sistema de orientación profesional con más recursos para mejorar el servicio; colaborar con las empresas para identificar itinerarios formativos que mejoren la productividad y que se ajusten a las capacidades del alumnado y a las necesidades del mercado laboral; Incrementar la empleabilidad; y realizar un acompañamiento efectivo para el alumnado y las empresas.

Asimismo, busca facilitar la acreditación de las cualificaciones de los trabajadores y promover la participación tanto de los empleados como de las empresas en este proceso, estableciendo un sistema abierto, permanente y accesible para la acreditación, que facilite a las empresas impulsar la certificación de las competencias de sus trabajadores.

“Formación más práctica y orientada a las necesidades reales”

Pilar Fernández Rozado, Secretaria General de AEDHE, ha manifestado que “la nueva Formación Profesional Dual no solo fortalece la conexión entre la educación y el mercado laboral, sino que también proporciona una formación más práctica y orientada a las necesidades reales de las empresas”.

“Un 30% del total de oportunidades de empleo”

Por su parte, Eva Aguado, Coordinadora Territorial Centro Sur de CaixaBank Dualiza, ha destacado la importancia de la Formación Profesional (FP) en el mercado laboral actual y futuro, señalando que “las oportunidades para la Formación Profesional rozarán los 4 millones, representando casi un 30% del total de oportunidades de empleo hasta 2035”.

Esa demanda, subrayó, “vendrá condicionada por la necesidad de que esos nuevos perfiles manejen herramientas digitales y conozcan procesos sostenibles de producción, ámbitos en los que la FP será fundamental”.

El papel de la Comunidad de Madrid

María Luz Rodríguez Tejeda, Directora General de Educación Secundaria, FP y Régimen Especial de la Comunidad de Madrid, ha presentado las nuevas directrices que se implementarán a partir de septiembre de 2024 en la Comunidad de Madrid.

Rodríguez Tejeda ha destacado el compromiso del gobierno regional con la mejora y modernización del sistema de formación profesional, adaptándolo a las demandas actuales del mercado laboral.

Mesa redonda

Durante la celebración de la jornada, se ha llevado a cabo una mesa redonda bajo el nombre

«La FP Dual como herramienta para atraer, retener el talento y profesionalizar las empresas del corredor del Henares».

Este panel, moderado por Dolores López Bautista, Concejala de Educación, Universidad y Deportes del excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha contado con la participación de destacados profesionales del sector educativo y empresarial, incluyendo a Javier Martínez Arjona, Director del IES Antonio Machado; Rebeca Barrio de Saargommi Iberica; Rosana González Prendes de Komatsu España; y Alicia Díaz Sánchez de CoxGomyl Operations. Los participantes han discutido sobre la importancia de la Formación Profesional Dual para mejorar la empleabilidad y competitividad en la región, así como estrategias para atraer y retener talento en las empresas locales.

El evento, al que han asistido numerosos representantes de empresas, de la comunidad educativa y de las instituciones, ha subrayado el compromiso de todos los actores involucrados para superar los retos y aprovechar las oportunidades que supone la implementación de la nueva FP Dual en la región, asegurando una formación profesional más flexible, accesible y alineada con las necesidades actuales del mercado laboral.

AEDHE y la FP

La Asociación de Empresarios del Henares lleva trabajando más de diez años en el impulso de la Formación Profesional. Desde 2012 es empresa formadora a través del programa de alumnos en prácticas de la FP Dual, por esta labor AEDHE fue galardonada con el PREMIO ALIANZA FP DUAL en el año 2020.

La Banda Sinfónica Complutense se suma a Clásicos en Alcalá junto a Fernando Cayo

La Banda Sinfónica Complutense presenta en esta edición del Festival Clásicos en Alcalá una inédita versión de estreno de las archiconocidas Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique junto al actor y director Fernando Cayo.

El domingo 23 de junio a las 21:45 el Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá acogerá este estreno, pieza clave del festival que aúna el talento dramático de Fernando Cayo y el talento de los músicos alcalaínos de la Banda Sinfónica Complutense, dirigida por Carlos Ramos Regidor.

La coproducción es un encargo del festival que permite la colaboración de ambas entidades en el marco del festival. Las entradas están agotadas desde hace semanas.

La colaboración con Fernando Cayo

Los más de 60 músicos de la banda, tanto profesionales como estudiantes, han tenido la oportunidad de trabajar con el actor en las últimas semanas, algo que les ha permitido formar parte de este festival internacional y acercarse al repertorio en una oportunidad única de unir el talento local con la asentada trayectoria de Fernando Cayo, en un incomparable marco patrimonial como es la Universidad de Alcalá.

La poesía de Jorge Manrique, acercada a la contemporaneidad por la maestría de Fernando Cayo y la vibrante interpretación de la Banda Sinfónica Complutense.

Las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique

Se trata de un viaje poético a través de los siglos con el recital de Las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, una pieza única de la literatura universal. El espectador se sumerge en la profundidad y la belleza de las palabras de Manrique, mientras la música envuelve cada verso, creando una experiencia emocionalmente sobrecogedora.

La música comprende la sinfonía n. 1 de R. Smith, titulada La Divina Comedia, inspirada en la obra de Dante, y una obertura de C. Saint-Saens, la Danza Macabra. Ambas obras se encuentran históricamente vinculadas con el siglo de oro a través de la idea de las Danzas de la Muerte, que cierran el circulo al ser interpretado en los prolegómenos del solsticio de verano.

Iniciando el recital, una breve introducción entre lo poético y lo pedagógico situará esta obra maestra en su contexto histórico y cultural, destacando su importancia y repercusión en la filosofía y la literatura universal.

Desde su creación en el siglo XV, las coplas han cautivado a generaciones con su reflexión sobre la vida, la muerte y el legado, trascendiendo las barreras del tiempo y la cultura. La Banda participará al término del concierto en el pasacalles que tendrá lugar en abierto en la Plaza Cervantes alrededor de las 22:45 horas, de camino a las hogueras junto a la compañía Efimer.

La importancia de la X de la Iglesia en la declaración para La Casa de Acogida ‘San Juan Pablo II’

Millones de personas en toda España han hecho ya la declaración de la Renta o tienen previsión de hacerla en próximas fechas. El periodo para presentarla comenzó el 3 de abril y finaliza el próximo 1 de julio de 2024. Una de las casillas que cada contribuyente puede rellenar es la X a favor de la Iglesia católica. Gracias a esta acción, cada persona destinará a la Iglesia católica el 0,7% de la cuota del IRPF.

Este año, la CEE presentó el documental «Un viaje XTantos» para mostrar la labor de la Iglesia en favor de las personas con discapacidad, las mujeres que sufren violencia y las personas con necesidades tanto materiales como espirituales, entre muchas otras.

La campaña propuso a quince personas de diferentes edades, profesiones y contextos, creyentes y no creyentes -de los cuales ninguno marcaba la X de la Iglesia- hacer un viaje para conocer de primera mano a qué se dedica el dinero que se asigna a la Iglesia a través del IRPF.

La Casa de Acogida en el documental

En el vídeo-documental elaborado por la CEE aparece -a partir del minuto 8:47- la labor que se realiza en la Casa de Acogida San Juan Pablo II, perteneciente a la diócesis de Alcalá de Henares, ubicada en el barrio Venecia de la ciudad complutense. En él se puede ver y escuchar el testimonio de Carlos Alberto y de Alexander, beneficiarios, Agustina, voluntaria, y Patricia, trabajadora social de la Casa de Acogida.

La ‘X’ en la declaración no tiene ningún coste

La casa de acogida tiene plazas para 17 personas, que pernoctan, se alimentan y asean en sus dependencias. La gran mayoría de usuarios se sienten «muy agradecidos y así nos lo transmiten, porque han tenido una ruptura vital importante y esto es lo que les permite empezar de nuevo otra vez», explica Patricia Agudo, trabajadora social de la Casa de Acogida.

Desde la diócesis de Alcalá de Henares indican que la ‘X’ en favor de la Iglesia «puede suponer una diferencia para mucha gente que tanto lo necesita. Marcar la ‘X’ en la declaración de la renta no tiene ningún coste y no supondrá ninguna diferencia en lo que una persona tenga que pagar o en lo que le tengan que devolver. Sin embargo, sí será un antes y un después para más de 4 millones de personas». Se puede consultar más información en la web de la diócesis de Alcalá.

20.000 acontecimientos y 50.000 personajes históricos se dieron cita en el Hospital de Antezana

El nuevo portal web de la Real Academia de la Historia es una interesante herramienta digital al servicio de la Historia que recoge la geolocalización de 20.000 acontecimientos y 50.000 personajes históricos a través de un gran mapamundi interactivo.

Historia Hispánica, como así se llama este magnífico entorno digital, se presentó en un acto en el Hospital de Antezana de Alcalá de Henares. Allí, los asistentes encontraron una especia de localizador GPS con hechos históricos o personajes de todos los tiempos que han ocurrido o nacido en cada ciudad.

Todo centrado en la historia de España pero con sus hitos en todo el mundo. Desde la Melanesia, pasando por el mar de la China o el mundo árabe hasta, como no podía ser de otra manera, el continente americano.

Además del mapa, el usuario cuenta con un buscador avanzado para conocer hechos o personajes de la historia de España como en cualquier herramienta habitual de búsqueda. Sin duda una de esas nuevas aplicaciones para disfrutar, y aprender, durante horas.

Presentación de Historia Hispánica

El acto, celebrado en ‘Hospitalillo’ alcalaíno, contó con la presencia de los tres primeros tenientes de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta y Gustavo Severién; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; la titular de Educación, Dolores López; el edil de Patrimonio, Vicente Pérez; el regidor de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; los concejales socialistas María Aranguren y Miguel Castillejo; y la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero.

La presentación contó también con la presencia de la Directora de la Real Academia de la Historia, Dª Carmen Iglesias Cano, otros miembros de la Corporación Municipal, de la Fundación Antezana y de la sociedad civil y militar de la ciudad.

Bombartaker: el Festival solidario de Las Peñas de Alcalá recaudó más de 5.000 euros

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severien; el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; los ediles socialistas María Aranguren y Enrique Nogués; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero han participado en la entrega de los cheques solidarios de la recaudación del ‘Festival Benéfico Bombartaker 2024’

El evento estuvo organizado por las peñas de Alcalá de Henares El Juglar y Los Sepultureros, con la colaboración de Los Bufones, el Hormigón, Doblones, y su recaudación fue para la ‘Asociación Holanda’ (Asociación para personas con diversidad funcional intelectual en Alcalá de Henares) y a la ‘Asociación Música y Discapacidad’

El acto de entrega del cheque solidario se celebró en el ‘Salón de Plenos’ del Ayuntamiento y ha contado con miembros de la Coordinadora de Peñas y de las asociaciones protagonistas. Oscar Javier Páez, miembro de la ‘Escuela Las Musas’ de la ‘Asociación Música y Discapacidad’ ha puesto la banda sonora al evento con su actuación.

Bombartaker: el Festival de las Peñas

El pasado sábado 13 de abril tuvo lugar en el parque O’Donell un festival ya marcado en el calendario de los eventos alcalaínos, el festival Bombartaker.

Una muestra más del trabajo que realizan las Peñas de la ciudad durante todo el año, en este caso, Los Bufones, el Hormigón, Doblones, coordinados por Sepultureros y El Juglar aportaron cada una su granito de arena para llevar a cabo una jornada benéfica en la que deporte, animación infantil y buena música llenaron el parque más emblemático de la ciudad por una buena causa.

Sobre el Festival, la organización quiere “agradecer el esfuerzo y trabajo duro que realizaron todos y cada uno de los voluntarios y voluntarias que estuvieron más de 18 horas trabajando de forma ininterrumpida en la organización del festival. A las empresas patrocinadoras del festival, Altafit Gym club, Ferretería ACAS, Alcalá Ventanas, Winchester, Starway, 20 de abril, Raúl Gallego, Abrasador Casa Benito, Old Skull, Smash Tavern Club, La Cocina, La Dulce Harley, Alcalá es Música y a Insonoro, porque sin su colaboración, el festival no sería posible”.

Cruz Roja asiste a 11.000 personas refugiadas en la Comunidad de Madrid durante 2023

En 2023, España registró 163.220 solicitudes de protección internacional, un récord histórico, que ya superaba en octubre el máximo histórico de 118.842 solicitudes alcanzado en 2022 y que la sitúa como tercer país europeo con más solicitudes (detrás de Alemania y Francia).

Estos números mantienen la tendencia al alza iniciada hace años, sólo interrumpida por los efectos de la pandemia de Covid 19. La mayoría de las personas solicitantes provienen de países latinoamericanos. Son personas que huyeron de la emergencia humanitaria en Venezuela, la violencia y el conflicto inacabado de Colombia y las violaciones de derechos humanos y persecuciones en Perú, Honduras. Más de 86.000 son hombres, y 77.678 personas de entre 18 y 34 años.

Cruz Roja Española acogió en 2023 a 51.180 personas refugiadas y solicitantes de asilo en distintos recursos de alojamiento y atendió a 5.878 personas en su Plan de Empleo con una inserción laboral del 32% de los participantes

En la Comunidad de Madrid Cruz Roja acogió a 10.627 personas refugiadas y solicitantes de asilo en el marco de la acción concertada y atendió a 741 personas desde el área de Empleo (un 52% mujeres) con una edad media de 37 años, la mayor parte proveniente de Ucrania, Venezuela, Colombia, Perú y Afganistán.

La inserción laboral para una persona refugiada significa el acceso a un empleo digno y estable en el país de acogida, lo que tiene un impacto profundo y positivo en su autonomía económica, su integración social, su desarrollo profesional y personal, su estabilidad y seguridad, dignidad y confianza, y, en definitiva, la reconstrucción de su vida después de la experiencia de huir de su país. El empleo ayuda a dejar atrás el pasado traumático y mirar hacia adelante con esperanza.

Sin embargo, llegar a este momento vital conlleva un proceso largo de orientación, capacitación, formación, homologación de títulos, búsqueda de empleo… sin olvidar procesos vitales como el aprendizaje del idioma, encontrar una residencia estable, forjar redes sociales etc.

En todos estos procesos, los acompaña Cruz Roja. La Organización Humanitaria no solo proporciona ayuda material, sino que también potencia la autonomía y dignidad de los y las solicitantes de protección

Un proyecto integral de apoyo

Desde hace más de tres décadas Cruz Roja ha mostrado un compromiso firme con la humanidad y orienta sus esfuerzos hacia las personas en situación de vulnerabilidad. Esta dedicación se refleja claramente en sus acciones en el ámbito de las migraciones, donde ofrece apoyo integral a personas inmigrantes, refugiadas y desplazadas.

Cruz Roja no se limita a proporcionar alojamiento y manutención Su enfoque incluye también ofrecer seguridad, vestuario e información en idiomas que sean comprensibles por las personas que atiende. La organización se esfuerza por mejorar la salud mental de las personas atendidas, y aborda problemas de adaptación y duelo migratorio. Además, ofrece asistencia jurídica en la solicitud de protección internacional, temporal o apatridia y apoyo en dive rsas gestiones legales y administrativas.

El refuerzo de competencias y habilidades es fundamental. A través de un itinerario personalizado, Cruz Roja fomenta la autonomía personal, el conocimiento del entorno y la igualdad de género. La organización también sensibiliza a entidades y población sobre la necesidad de una vivienda digna para migrantes y refugiados, desmantela prejuicios y promueve la convivencia. Promover el diálogo, la comprensión y la confianza entre las personas refugiadas y las comuni dades es fundamental para garantizar la cohesión social.

Igualmente, Cruz Roja impulsa la inmersión lingüística, vital para la inserción social y laboral, y ofrece servicios de traducción e interpretación. Además, apoya en trámites administrativos, como empadronamiento y escolarización, y fomenta la participación ciudadana y la actividad voluntaria, facilitando la integración social.

El programa de atención a personas refugiadas de Cruz Roja cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Migraciones y la colaboración de las diferentes administraciones públicas. En el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas da atención psicosocial y trabaja para la detección y derivación de casos de potenciales víctimas de trata a dispositivos especializados. Además, par ticipa en un programa innovador basado en la acogida y convivencia de familias desplazadas por la crisis de Ucrania con familias españolas. Esta iniciativa está promovida por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y en ella también cola bora la Fundación “la Caixa”.

En el Día Mundial de las Personas Refugiadas, el 20 de junio, Cruz Roja recuerda los periplos de la migración forzosa. Una persona refugiada puede ser de cualquier origen y huir por múltiples motivos.

Las personas refugiadas c ontribuyen con la sociedad y la enriquecen, de ahí que la lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia y la promoción de la cohesión social sean fundamentales.

Campaña ‘Caminamos Contigo’

La Federación Internacional de la Cruz Roja lanzó la campaña ‘Caminamos Contigo’/ #NotAlone en diciembre de 2023, a la que Cruz Roja Española se sumó y que se extenderá durante todo 2024 con el objetivo de visibilizar las dificultades de los migrantes y la labor de Cruz Roja a la hora de salvar vidas y facilitar el acceso a servicios esenciales. Una iniciativa que busca estrechar los lazos entre la población y los migrantes y promueve empatía y solidaridad.

Según Naciones Unidas, más de 110 millones de personas se enfrentan a desplazamientos debido a la persecución, los conflictos armados, el cambio climático y las crisis humanitarias que enfrentan, a lo largo de sus viajes, grandes desafíos para acceder a servicios esenciales y luchan contra el estigma y la discriminación.

A finales de 2023, el 40% de estas personas (43,3 millones) eran niños y niñas menores de 18 años.

Cruz Roja Española forma parte de la red mundial de 155 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que trabajan para apoyar a migrantes y desplazados, independientemente de su estatus legal, y es en esta campaña donde se recuerda que ningún ser humano es ilegal y ningún ser humano debería sufrir la muerte, lesiones o malos tratos mientras busca seguridad o una vida más digna en un país o comunidad diferente.

Nuevo atasco kilométrico en la A-2 por un accidente entre Alcalá y Torrejón

Tarde complicada en la A-2 para quienes se desplazaban a Madrid. Alrededor de las 15:30 horas de este jueves 20 de junio, la Dirección General de Tráfico decretaba el nivel amarillo en la circulación por un accidente.

El siniestro se ha producido en el kilómetro 23 de la carretera de Barcelona. Las primeras informaciones hablaban de tres turismos implicados y el desplazamiento de una ambulancia hasta el lugar del accidente.

En un principio se han dado problemas de retenciones en ambos sentidos de la carretera, debido al ‘efecto mirón’ de quienes circulan hacia Guadalajara, y se ha ido complicando el tráfico por momentos en dirección Madrid. Con el paso de los minutos, y sin que en ningún momento se hayan cerrado los carriles, el tráfico ha recuperado su normalidad.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

La Mafia se sienta a la mesa, Taco Bell y Adopt Parfums, nuevas aperturas de Parque Corredor

Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman & Wakefield, incorpora tres nuevas marcas a su renovado proyecto: La Mafia se sienta a la mesa, Adopta y Taco Bell.

Parque Corredor continúa con la oleada de aperturas de los últimos meses, incorporando nuevas marcas que quieren estar presentes en el renovado centro, especialmente en su zona de ocio y restauración.

La Mafia se sienta a la mesa es una cadena de restaurantes de especialidades italo-mediterráneas que apuesta por la calidad de los productos y la creación de experiencias emocionales. Fundada en 2000, cuenta actualmente con 60 locales en toda España.

Taco Bell es una franquicia cuyo menú se inspira en la comida mexicana, con una gran variedad de sabores, aromas y texturas. Cuenta con más de 6.500 restaurantes en todo el mundo, y España fue el primer país europeo en el que desembarcó la compañía.

Adopt refuerza con su apertura el área de moda y belleza. Se trata de una marca de perfumería y cosmética que nació hace 40 años para democratizar una perfumería francesa comprometida con su entorno y el medio ambiente.

Estas aperturas se suman a todos los operadores que se han ido incorporando o renovando sus locales en los últimos meses, entre ellos: Gelati Dino, Reyna Estambul, Hamburguesa Nostra, Brasa y Leña, Udon, Pans & Company, Vezzo, Gagawa, Santagloria, Amazonia, Normal, Natura, Camas, Mimma Galery, Foster’s Hollywood, 100 Montaditos, Bed’s, Burger King, Ikea, Zara, etc.

Así, junto con los nuevos cines Yelmo Premium, Parque Corredor consolida su liderazgo como centro comercial de referencia en la zona, y como uno de los centros comerciales más grandes y modernos de Europa.

La diócesis de Alcalá celebra la XIV edición de ‘Arde Complutum’

Entre los días 7 y 14 de julio de 2024, la Comunidad Kerygma y la Escuela de Evangelización de la diócesis de Alcalá de Henares organizan la decimocuarta edición de la semana de evangelización ‘Arde Complutum’. Esta iniciativa plantea unos días de oración, formación y evangelización en la que participan seglares, sacerdotes y religiosos.

«‘Arde Complutum’ está inspirado en las palabras de Jesucristo: ‘He venido a prender fuego a la tierra’ y ese es un deseo que tenemos; que la diócesis de Alcalá arda en el Amor de Dios. Es una semana completa dedicada a la oración, a la formación y a la evangelización, y viene gente de todas las edades y de toda España. Vienen jóvenes, gente de mediana edad, abuelos, abuelas, solteros, casados, familias con niños, religiosos, religiosas, sacerdotes…», explica Carlos Cortés, uno de los laicos que forma parte de la Comunidad Kerygma.

La edición 2024 se desarrollará en la Casa de Espiritualidad Verbum Dei, en Loeches, y cada día comenzará con meditación y adoración eucarística. Posteriormente, casi todas las mañanas, habrá formación impartida por expertos en la materia como Mons. Antonio Prieto Lucena, obispo de Alcalá de Henares; Manuel Vargas Cano, vicario del santuario Cerro de los Ángeles de Getafe; Luis Eduardo Morona, vicario de evangelización de la diócesis de Alcalá; Francisco Rodríguez, delegado de iniciación cristiana de la diócesis complutense; o Mons. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá.

Además, habrá talleres y experiencias prácticas con realidades de evangelización en las calles de diferentes lugares de España y el extranjero como Juan Pablo Uriol, de NightFever Valencia; Alicia del Rey, de Festival Anuncio Francia; Mónica Paredes, de Family Night, de Toledo, que dará unas pautas para evangelizar ante preguntas difíciles; Jesús Úbeda, responsable del área de Primer Anuncio de la Conferencia Episcopal Española, que hablará sobre la acción evangelizadora de la Iglesia; o el laico dominico Vicente Jara Vera, especialista en sectas, que explicará cómo evangelizar a testigos de Jehová y a mormones.

Evangelización en las calles de Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Mejorada del Campo

«Las tardes se dedicará a la evangelización. Rezaremos el rosario delante del Señor, de rodillas, y de la mano de la Virgen María, encomendando toda la misión, saldremos cada día a evangelizar», indica Cortés. Esta evangelización en la calle se realizará en las inmediaciones de la Catedral-Magistral, la parroquia San Isidro y en la Plaza de Cervantes, en Alcalá de Henares; en la parroquia San Juan Evangelista y la plaza Mayor de Torrejón de Ardoz; y en la parroquia de la Natividad, en Mejorada del Campo. Además, el viernes 12 de julio por la tarde se celebrará una Eucaristía en el monasterio de Santa Úrsula, en Alcalá, con motivo del Año Jubilar concedido por el Papa Francisco.

A lo largo de estos años, los organizadores de ‘Arde Complutum’ han vivido todo tipo de situaciones en su tarea evangelizadora, teniendo en cuenta que no siempre les resulta sencillo hablar de Dios a personas desconocidas en la calle. Carlos Cortés destaca que «el primer fruto lo vemos en los que participamos. Todos los años viene gente y dice ‘madre mía, esto ha sido como unos ejercicios espirituales’. Uno sale muy lleno. Un fruto que vemos muy palpable es, en este primer anuncio que hacemos en la calle anunciando el Amor de Dios, ver gente que entra a la iglesia por primera vez en mucho tiempo, que hace una oración, que se pone delante de Dios y ver el milagro de gente que se acerca al sacramento de la confesión después de años. Y el Señor nos regala a veces ver el fruto de personas que tocadas por Dios en una confesión o en una conversación se acercan a la Iglesia», afirma Cortés.

La Comunidad Kerygma de la diócesis de Alcalá de Henares, organizadora de esta semana de evangelización, nació en 2009 con el propósito concreto de salir a la calle a evangelizar y así llegar a las personas alejadas de la Iglesia católica. «El fruto más grande lo veremos en el Cielo porque toda esta semana estamos rezando constantemente pidiendo al Señor la gracia de que nuestros hermanos alejados que no le conocen, le puedan conocer, puedan conocer su Amor, se abran a ese anuncio de Salvación y alcancen el Cielo. Es una oración que hacemos cada día. Recuerdo que el Señor a Santa Faustina Kowalska le dijo que todas las peticiones que se hacen le eran agradables, pero había una que le era especialmente agradable, que era cuando pedíamos por la conversión de sus hijos». 

El plazo para inscribirse en la edición 2024 de ‘Arde Complutum’ está abierto a través de su página web, donde se puede escoger entre las tres formas de participación.

El Orfeón Complutense interpretará el Carmina Burana, en El Escorial

El Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial acogerá, el próximo sábado 22 de junio, a las 20:00 horas, el concierto ofrecido por el Orfeón Complutense, junto con el Coro Asociación Cultural Admanum, el Orfeón Carlos III, el Coro Infantil Perezdin (Ucrania) y Coro de Niños de la Inmaculada Concepción, acompañados por la Orquesta de la Asociación Cultural Admanum (A.C. A.).

Más de doscientas voces y sesenta músicos interpretarán Carmina Burana de Carl Orff, una de las obras más emblemáticas de la historia de la música clásica, bajo la dirección de Raúl Trincado Dayne, director musical de la Asociación Cultural Admanum y director titular del Ciclo de Conciertos Sinfónico – Coral, que se realizan en el Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, desde el año 2015.

Carmina Burana es una cantata profana que se ha convertido en referente en el repertorio sinfónico-vocal.

Fue estrenada en el Alte Oper de Frankfurt, dirigida por Oskar Wälterlin el 8 de junio de 1937. La obra más famosa de Carl Orff celebra el hedonismo, los placeres, el gozo por vivir… pero también muestra una crítica mordaz de la sociedad. La magnitud, complejidad y monumentalidad de esta partitura requiere un número elevado de intérpretes.

Las últimas entradas para este concierto pueden adquirirse en https://www.teatroauditorioescorial.es/espectaculo/carmina-burana/

El Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial

Es un moderno edificio de grandes dimensiones, inaugurado en 2006. Está ubicado en un entorno natural e histórico, con vistas al monte Abantos y situado cerca del Real Monasterio.

Para el Orfeón Complutense, este evento supondrá su estreno en este espacio privilegiado.

Últimos grandes conciertos del Orfeón

El Orfeón Complutense ya interpretó esta obra el pasado 18 de marzo de 2023 en el Auditorio Nacional de Madrid, junto con su Escolanía y la Coral Maestro Barbieri, de Madrid, acompañados por la Orquesta Filarmonía de Sevilla -Jóvenes Intérpretes- (OFS), con la que ya había ofrecido esta misma obra en junio de 2022, en un concierto a favor de las familias ucranianas refugiadas en Sevilla.

Igualmente, el coro alcalaíno interpretó la obra en el Teatro Monumental de Madrid en octubre de 2023, junto con el Coro Talía de Madrid y la Unidad de Música del Regimiento de Infantería «Inmemorial del Rey” Nº1.

La Coral Polifónica del Colegio Alborada triunfa en el Certamen de Coros de la Comunidad de Madrid

La agrupación destacó por su brillante interpretación de las siguientes obras: «Puttin’ on the Ritz» de Irving Berlin, «Véante mis ojos» de Rafael Mombiedro, y «Chili con carne» de The Real Group.

La competencia con otros centros escolares fue muy exigente, ya que el nivel de las obras y las coreografías presentadas por los participantes fue altísimo. A pesar de ello, la Coral Polifónica del Colegio Alborada logró sobresalir y llevarse el primer premio, «demostrando su excelencia y dedicación», como afirman desde el colegio Alborada.

Además, la directora del coro, Doña Julieta Romeo, fue galardonada con el premio a la mejor directora de coros de un centro escolar de la Comunidad de Madrid. Desde el centro inciden en que «este reconocimiento resalta su excepcional liderazgo y contribución al éxito del coro de Alborada».

Además, apuntan que «este logro es un reflejo del esfuerzo y el talento de todos los integrantes de la Coral Polifónica del Colegio Alborada y de su directora, quienes han trabajado arduamente para alcanzar este prestigioso reconocimiento».

PP: “El partido sanchista habla desde el desconocimiento y el nerviosismo de ver que arranca el proyecto de la estación de autobuses”

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha salido al paso de la nueva campaña de bulos y desinformación puesta en marcha por los sanchistas alcalaínos. “La nota emitida por el partido sanchista de Alcalá de Henares -dijeron- lo que demuestra es el nerviosismo del Rodríguez Palacios y sus secuaces al comprobar que el proyecto de una estación de autobuses que ellos han sido incapaces de hacer en ocho años va a ser realizado por la alcaldesa Judith Piquet tal y como se comprometió con los alcalaínos y empieza a ser una realidad y ya tiene emplazamiento”.

El PP ha señalado que: “no deja de ser irónico que quienes presentaron una marquesina y un apeadero como intercambiador llamen ahora “cochera” al proyecto de estación del actual gobierno que ni siquiera conocen”.

Los populares calificaron de “más sorprendente” su desconocimiento sobre la movilidad de la ciudad después de haber gobernado ocho años y “su peculiar concepto y urbanísticamente rancio y anticuado sobre la centralidad de las ciudades”.

La concejala de Urbanismo, Cristina Alcañiz, explicó que: “la estación de autobuses permitirá seguir disfrutando de unos recorridos de las líneas que comunican cada uno de los barrios con el flujo principal de viajeros que es el que une la ciudad con Madrid”.

La edil señaló que El PSOE quiere que obliguemos a los vecinos a levantarse media hora antes y llegar media hora después a sus casas.

“Si se hubiese elegido una ubicación junto a la estación de la Garena como parece que le gustaría al Sr. Rodríguez Palacios-dijo-, esto implicaría que al finalizar y comenzar las líneas que comunican con Madrid en dicha estación la mayor parte de los vecinos de Alcalá se verían obligados a utilizar otro autobús para acceder a dicha estación en transporte público, con el consiguiente aumento de tiempo de desplazamiento”.

La nueva estación de autobuses dispondrá de taquillas, cafetería, aseos y amplias zonas de espera, contando con más de 10 dársenas de autobuses, espacios destinados a la regulación y una zona de aparcamiento para utilización de los vecinos, así como reserva de espacio para taxis.

Se trata de un proyecto práctico y realizable sobre un suelo municipal sobre el que el Consorcio de Transportes ha encargado un proyecto siguiendo el programa de necesidades que los vecinos de Alcalá necesitan. 

El PSOE acusa al PP de descartar el prometido “intercambiador comarcal” en Alcalá de Henares

El PSOE de Alcalá ha criticado duramente el proyecto de Estación de Autobuses anunciado recientemente por la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet. Y recuerdan que lo prometido en la pasada campaña era un «intercambiador comarcal».

“Alcalá tendrá un intercambiador comarcal” de autobuses. Con estas palabras, Isabel Díaz Ayuso se comprometía públicamente en Alcalá de Henares en mayo de 2023, apenas dos semanas antes de las elecciones municipales, ante los aplausos de la entonces candidata a la alcaldía, Judith Piquet.

Un año después, los socialistas denuncian que la alcaldesa ha desechado públicamente esta opción, desdiciéndose de una promesa que, como recuerdan, “fue su bandera durante toda la legislatura pasada y que, como vemos, no era más que una mentira más del Partido Popular, algo a lo que, lamentablemente, nos tienen acostumbrados”.

Tras el anuncio de Piquet, afirmando que no cumplirá su promesa, a pesar de haberla repetido hasta la saciedad durante este primer año de mandato, los socialistas señalan que “lo que nos han acabado presentando es una cochera situada a más de 3 kilómetros del centro” y recuerdan que en esta parcela, situada al final de la Vía Complutense, antes de llegar al Centro Comercial La Dehesa, “ya se aparcan los autobuses interurbanos”.

Los socialistas lamentan además que Piquet no haya dicho ni una sola palabra sobre “los estudios de ubicación”, y se preguntan: “¿Dónde están los informes que certifican que, como señala ahora, no es posible hacerlo en un lugar céntrico junto a estaciones de Tren con aparcamientos nuevos disuasorios? Obviamente -añaden- pediremos dichos estudios y el proyecto técnico, si es que realmente existen”.

«Un papel sin presupuesto ni financiación»

Los socialistas han mostrado además su estupefacción ante una presentación “preparada a mayor gloria de una alcaldesa que denota estar desbordada con su cargo, como ella misma reconocía públicamente al hacer balance de este primer año de mandato, donde lejos trasladar optimismo o alegría, señalaba que su primer año como alcaldesa ha sido “muy duro”.

En este punto, los socialistas  señalan que “el show de esta semana es un intento de la propia Piquet de situarse como alumna aventajada de Ayuso y no como alcaldesa que defiende a sus vecinos, anunciando una cochera que obedece más a los intereses de la empresa y del Consorcio para regular flujo y cumplir horarios en municipios como Torrejón -señalan-. Se ríen de nosotros, de los vecinos, para tapar con bombas de humo su carencia de proyecto que se ha traducido ya en un año en blanco para la ciudad”.

Más Madrid: “Un Gobierno agresivo que ataca a los mayores y a la Policía Local”

Más Madrid Alcalá presentó dos propuestas al último Pleno municipal: una para “evitar el recorte de PP y Vox a las clases de natación y aquagym para mayores”, otra para “atender la situación límite en la plantilla de Policía Local y garantizar sus derechos laborales”; pero el Gobierno del PP y Vox votó en contra de ambas, atacando con mentiras a estos colectivos en su discurso.

“El Gobierno PP-Vox preparó material antidisturbios para reprimir a los mayores”

Más Madrid Alcalá denuncia que, antes y durante la celebración del último Pleno, “el Gobierno del Partido Popular y Vox ordenó un despliegue policial con material antidisturbios impropio para un Pleno municipal, con cascos, escudos y demás material antidisturbios dentro del propio Ayuntamiento, material que estaba preparado para reprimir a las peligrosísimas personas mayores entre el público del Pleno, personas a las que el Gobierno PP-Vox quería recortar sus clases de natación y aquagym en piscinas municipales”.

En palabras de Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Mientras el Gobierno de PP y Vox decide aumentar el gasto político de funcionamiento de su propio Gobierno, intenta timar a las personas mayores, ofreciéndoles 1 clase a la semana, pero al precio de 2, como dejó por escrito en el formulario de inscripción a estos cursos municipales. Ante este timo, que suponía un recorte del servicio público y un aumento del 100% del precio de una clase, las personas mayores se movilizaron. Desde Más Madrid Alcalá rápidamente dimos la voz de alarma en el Ayuntamiento, exigiendo una rectificación al Gobierno del PP y Vox. Gracias a la presión vecinal, el Gobierno prometió rectificar, pero necesitábamos hechos y no palabras, por eso llevamos este problema generado por el PP y Vox al Pleno, exigiendo al Gobierno un compromiso de que no recortaría las horas de piscina para las personas mayores y no aumentaría el precio de este servicio público”.

“En el Pleno, los votos en contra del Gobierno PP-Vox hicieron que esta propuesta de Más Madrid Alcalá, defendida conjuntamente con el Partido Socialista, fuera rechazada. Además, el Gobierno despreció las justas reivindicaciones de las personas mayores, calificándolas de ruido, incluso la Alcaldesa Judith Piquet acusó de mentir a los mayores. El Gobierno de la foto tiene una cara B: prepararse para reprimir a las personas mayores y a las protestas de la propia Policía Local, en conflicto laboral con el Gobierno PP-Vox. Este Gobierno es fuerte con el débil y manso con los poderosos, tratando de emular a Díaz Ayuso, mostrándose inflexibles y faltones con la ciudadanía, mientras produce campañas de autobombo a puerta cerrada que provocan vergüenza ajena”, añaden desde Más Madrid Alcalá.

Más Madrid Alcalá denuncia “Situación límite en la Policía Local”

Por otro lado, la segunda moción de Más Madrid Alcalá, también rechazada por el Gobierno PP-Vox, trataba la “situación límite en la Policía Local”. “Mientras el Gobierno ordenaba caprichosamente un despliegue antidisturbios en el Ayuntamiento, no mueve un dedo para solucionar el conflicto laboral en la plantilla de la Policía Local. El Gobierno está cubriendo la situación de plantilla infradimensionada con parches, servicios extraordinarios y prolongaciones de jornada que fuerzan los límites humanos del personal, como trabajar 14 horas seguidas y avisando con mínima antelación cuando hay eventos en el centro de Alcalá. Debemos cambiar este modelo irracional de ciudad y defender los derechos laborales de la Policía Local, que son trabajadores y trabajadoras de un servicio público, con su necesidad de conciliación y descanso, como cualquier persona”, añaden desde Más Madrid Alcalá.

“Por si esto fuera poco, en vez de reforzar la plantilla de Alcalá, el Gobierno PP-Vox prefiere gastar dinero público en la Policía de otros municipios vía convenios, convirtiendo lo que era un parche en su modelo, plasmándolo en los próximos Presupuestos de mitad de 2024. Todo ello, además, mientras aumenta el gasto político de funcionamiento de su propio Gobierno”, concluye Más Madrid Alcalá.

Moción en reconocimiento y apoyo al Museo Arqueológico y Paleontológico Regional por su 25 aniversario

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Alcalá ha aprobado la moción, presentada por PP y Vox, en reconocimiento y apoyo al Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, que el pasado 25 de mayo de 2024 cumplió su veinticinco años de su apertura en Alcalá de Henares, espacio que desde de 2022 es también Museo Paleontológico con la apertura de la sala de Paleontología.

El pleno también ha mostrado el agradecimiento por su trabajo a su director Enrique Baquedano y a todos los trabajadores del museo, por sus veinticinco años de presencia en nuestra ciudad en el que ha realizado una labor de primer nivel.

También se ha agradecido a la Comunidad de Madrid su apuesta por Alcalá de Henares para ser la sede de este museo, y por las inversiones y actuaciones realizadas, que ha convertido al Museo en una de las referencias de la arqueología y la paleontología de España.

Asimismo, se ha expresado el compromiso del Ayuntamiento de colaboración con el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid para seguir realizando entre las dos entidades actividades y el desarrollo de programación cultural conjunta.

“El Museo de la capital arqueológica de nuestra región”

El concejal de Patrimonio, Vicente Pérez, ha indicado que “este museo, que ha tenido transformaciones, mejoras y ampliaciones a lo largo de todo este tiempo, está a la altura de los mejores museos arqueológicos de España y Europa. Las exposiciones y muestras de primer nivel forman parte de su trayectoria, y han dado un gran valor añadido a la oferta cultural de nuestra ciudad”.

Pérez ha señalado que “para Alcalá de Henares, albergar una institución de esta importancia es un orgullo, pero también una responsabilidad por la riqueza patrimonial y arqueológica de nuestra ciudad, que es sin duda la capital arqueológica de nuestra región. No en vano buena parte de los fondos que alberga este museo proceden de Complutum, única ciudad romana de la Comunidad de Madrid”.

La historia del Museo Arqueológico y Paleontológico

Fue un 25 de mayo de 1999, con la presencia del presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y del Alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González –que hoy ocupa el cargo de Director General de Patrimonio Cultual de la Comunidad de Madrid– se cumplía un sueño para nuestra ciudad, el de albergar el Museo Arqueológico de la Comunidad en nuestra ciudad.

En un ejemplo modélico de lo que es la colaboración institucional, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares cedió a la Comunidad de Madrid el magnífico edificio del siglo XVII que un día albergó al Colegio Convento de Dominicos de la Madre de Dios, como sede para este museo de referencia.

El MAR nació con el fin de custodiar, conservar, investigar y difundir el conocimiento de todo el material procedente de las excavaciones arqueológicas realizadas en nuestra región, así como de su almacenaje, restauración y exhibición en sus salas de exposición. Pero quizá lo más destacable sea su valor didáctico y educativo, siendo un museo con un gran número de visitas sobre todo de escolares y estudiantes.

Casi dos millones de visitantes han recorrido tanto la exposición permanente como algunas de las 47 exposiciones temporales que se han realizado a lo largo de estos años, y que ha mostrado miles de hallazgos arqueológicos procedentes de otros museos nacionales e internacionales.

En estos 25 años, el Museo ha restaurado unas 5.000 piezas, ha editado 82 publicaciones, y ha organizado 34 campañas de excavación en los yacimientos de la región, con más de 1.000 participantes. Asimismo, ha realizado 30 cursos de formación para arqueólogos o más de 500 conferencias y actividades de divulgación.

Los hitos del MAR

En 2003 se inaugura la “Exposición Permanente”; en 2007 se cubre el claustro del museo abriéndose el «Patio de cristales», un nuevo espacio auditorio y sala multifuncional que alberga diferentes actividades y eventos de la ciudad.

Ya en 2020, en un nuevo ejemplo del compromiso del Ayuntamiento de Alcalá con el museo se produjo una ampliación que fue posible gracias a la cesión a esta institución de la parcela municipal que durante decenios había albergado la comisaría de la Policía Nacional.

Una inversión de más de 3 millones de euros por parte de la Comunidad de Madrid, permitió al museo ganar un 50% de espacio para zona de exposición, dotarlo de la actual sala de paleontología para formación e investigación, nuevos almacenes para albergar los restos arqueológicos sobre los que trabaja el museo, más espacio para los talleres de restauración y más espacio para el depósito de libros y archivo.

El director: Enrique Baquedano

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid es un ejemplo de buena gestión y de relación institucional con otros museos, entidades y centros de investigación arqueológica y paleontológica. El buen hacer de su director, Enrique Baquedano y su equipo, durante todos estos años, ha hecho que el museo alcance cotas muy altas de prestigio y reconocimiento internacional.

En esta línea, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Dª Isabel Díaz Ayuso, el pasado 24 de mayo, en el acto aniversario del Museo, anunció que Enrique Baquedano recibirá el Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid 2024 en la categoría de Patrimonio Histórico por su labor por “toda una vida en defensa y por la conservación del patrimonio” y su gran profesionalidad.

Un vecino de Alcalá

Además, es una institución que colabora con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en la programación cultural. Sin ir más lejos, en la última edición de La Noche en Blanco el pasado 18 de mayo, aportó un ciclo de cine y conferencia sobre los dinosaurios. Dentro de la temática de su actual exposición temporal “Cazador de Dragones”, que está siendo un éxito de público.

Gracias al compromiso de la Comunidad de Madrid con la cultura y la conservación y promoción del patrimonio histórico, nuestra ciudad puede contar con numerosas intervenciones e inversiones, como el MAR,  excavaciones arqueológicas, los programas y museografía de la ciudad romana de Complutum; la conservación y restauración de las torres de Alcalá la Vieja, la gestión y conservación del Museo Casa Natal de Cervantes o el Corral de Comedias, o la recuperación de edificios como el Monasterio Cisterciense de San Bernardo, la fachada norte de la Manzana Fundacional Cisneriana o el Patio Trilingüe de la Universidad. Todo esto, además de programas culturales como el Festival Iberoamericano Siglo de Oro “Clásicos en Alcalá” o el Festival de Cine de Alcalá de Henares supone una inversión millonaria de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, año tras año.

La nueva Estación de Autobuses de Alcalá de Henares se ubicará en vía Complutense

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por todos el equipo de concejales de PP y Voz en el Ayuntamiento, han celebrado hoy un acto para conmemorar el primer aniversario de su llegada al Ayuntamiento y realizar un balance de los primeros 12 meses de ejercicio.

En el acto, tanto Piquet como su vicealcalde, Víctor Acosta (Vox) han desgranado las principales acciones de Gobierno realizadas durante estos 12 meses. Y uno de los anuncios más destacados ha sido la ubicación de la nueva Estación de Autobuses en la vía Complutense.

Exactamente, ocupará los terrenos de una de las parcelas donde hasta hace poco ha estado ubicado el Parque Municipal de Servicios del Ayuntamiento, por tanto, junto la glorieta Puerta del Universo y la calle Ávila, como se aprecia en el mapa inferior.

Cerca del centro urbano

El pasado mes de enero, Piquet anunció que su equipo barajaba dos posibles parcelas cercanas al centro urbano y que ya había propuesto al Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid. La decisión final de la ubicación recaía en el Consorcio.

Finalizada la fase de estudio de las mismas, la decisión se ha decantado por esta ubicación en Vía Complutense 128. Y uno de los motivos que más peso habría tenido es que se trata de terrenos municipales y, por lo tanto, es más fácil agilizar en ellos su tramitación.

Tanto la alcaldesa como la concejala de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Movilidad, Cristina Alcañiz, han declarado a este medio que en este momento se está terminando el proyecto que, aunque no está completamente cerrado, se sabe que constaría de un edificio central con dársenas a los lados.

La nueva estación de autobuses también dispondrá de taquillas, cafetería, aseos y amplias zonas de espera, más de 10 dársenas de autobuses, espacios destinados a la regulación y una zona de aparcamiento para utilización de los vecinos, así como reserva de espacio para taxis.

En este momento se está terminado con la Comunidad de Madrid el Plan Especial necesario para que urbanísticamente sea posible su construcción. Y en el momento que se termine, se planificaría el comienzo de la obra.

La nueva estación de autobuses será clave para facilitar la movilidad diaria de los 200.000 habitantes de Alcalá de Henares que se desplazan a Madrid y otras localidades. La alcaldesa ha destacado en diversas ocasiones la importancia de esta infraestructura, subrayando que su gobierno ha trabajado incansablemente desde el primer día para hacer realidad este proyecto, que reemplazará a la antigua estación que en su día se ubicó en la avenida de Guadalajara y que quiere hacer realidad en esta legislatura.

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, durante el anuncio de la ubicación de la Estación de Autobuses