Dream Alcalá Blog Página 191

Alcalá de Henares homenajea a las campeonas de la Copa de la Princesa de Hockey

La alcaldesa Judith Piquet ha presidido la recepción en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá al Club Patín Alcalá Hockey en reconocimiento a su brillante éxito con la conquista de la Copa de la Princesa, el primer título nacional de la historia del club.

Al acto también han asistido la primera teniente de alcalde Isabel Ruiz Maldonado; el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Manuel Acosta; la concejal de Deportes, Dolores López; los concejales socialistas Alberto Blázquez, Patricia Sánchez y Alberto González; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

El Club Patín Alcalá Hockey, que cuenta con cerca de 150 deportistas con equipos en distintas categorías y escuelas repartidas por distintos colegios, se impuso en la Copa de la Princesa disputada en Mieres tras vencer en semifinales al anfitrión CP Lena y en la final al Raxoi HC en la tanda de penaltis.

Tras las palabras de Javier Pérez, presidente del Club Patín Alcalá Hockey, y Nerea Blanco, capitana del equipo, la alcaldesa ha tomado la palabra para dar la enhorabuena al equipo alcalaíno.

“Un premio más que merecido para la labor del club”

“Este título nacional es un premio más que merecido para la labor de un club como el vuestro que lleva cerca de medio siglo de andadura en nuestra ciudad, defendiendo y promocionando un deporte que pudiera parecer minoritario, pero no lo es, y con jugadores y aficionados muy comprometidos y apasionados”.

Piquet también ha recalcado que “este triunfo es todo un espaldarazo para vosotras, que estáis completando una temporada extraordinaria, con pleno de victorias, con el ascenso a la máxima categoría nacional al alcance de la mano y con esta magnífica Copa de la Princesa como broche”.

La RSD Alcalá y el CD Avance disputan la final del Trofeo Alcalá centenaria con entrada gratuita

Del 5 al 20 de marzo se está celebrando en Alcalá de Henares el Trofeo ‘Alcalá centenaria’. Se trata de un torneo de fútbol aficionado con la participación de los principales equipos de la ciudad que se disputa entre el Centro Deportivo Wanda Alcalá y el Estadio Municipal del Val.

Así, este miércoles, 20 de marzo, a las 20:00 horas en el Estadio Municipal El Val, encuadrado dentro de los Actos del Centenario de la RSD Alcalá, se disputará la final del Trofeo Alcalá Centenaria, entre la RSD Alcalá y el CD Avance.

Tras la disputa en las dos últimas semanas de la fase previa, el CD Avance se enfrentó a la AD Complutense en la semifinal del torneo, imponiéndose por un ajustado 3-2.

La entrada será libre y el club rojillo regalará a cada asistente una entrada para el próximo partido de Liga, el próximo domingo 24 a las 12:00 frente al CDF Tres Cantos, crucial de cara a la clasificación para el Playoff.

Aparatoso incendio en los concesionarios de la vía Complutense en Alcalá de Henares

Alrededor de las 12:40 horas de este martes, 19 de marzo, se declaraba un incendio en los almacenes de los concesionarios AgroGIL de vía Complutense 133, de Alcalá de Henares. El fuego se originaba en la zona de recambios, por causas que aún se desconocen, y afectaba tanto a la totalidad del taller como al archivo de la empresa.

Todo indica que han producido cuantiosos daños materiales aunque habrá que esperar a la valoración de Bomberos y Policía Científica que se encontraban trabajando en las labores de extinción e investigación del incendio.

De hecho, hasta una hora después de haberse declarado el suceso, las llamas, como muestran las imágenes de Dream Alcalá, seguía ardiendo el interior del taller y el humo negro salía por las puertas del mismo. Minutos más tarde, los Bomberos lograban extinguirlo para comenzar con las labores de remate y ventilación.

Hasta la zona se han desplazado, finalmente, ocho dotaciones de bomberos con camiones bomba y escalas, además de plataformas de extinción. También se ha desplazado la Policía Local de Alcalá de Henares para mantener la seguridad de la zona junto a sus compañeros del Cuerpo Nacional de Policía.

Asimismo, ha sido necesaria la presencia de una ambulancia de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 para atender a seis trabajadores de la empresa que presentaban leves intoxicaciones de humo.

La alcaldesa, Judith Piquet, y el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, han acudido al incendio, donde los servicios de emergencias autonómicos y municipales le han explicado los trabajos que se estaban llevando a cabo para la extinción.

Piquet ha trasladado todo su apoyo a los afectados y el reconocimiento en nombre de todos los alcalaínos a los servicios de emergencia que han intervenido en el operativo.

Primeras aperturas en la nueva zona de ocio y restauración de Parque Corredor: Gagawa y Santagloria

Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman&Wakefield, incorpora nuevas marcas a su zona de restauración ampliando su variada oferta gastronómica: Gagawa y Santagloria son las primeras en abrir en esta nueva etapa.

La primera apertura ha sido la de Gagawa, hoy martes 19. Se trata de una marca en proceso de expansión que apuesta por Parque Corredor para abrir su primer local en el Corredor del Henares. Su oferta trae al centro comercial una cocina de inspiración internacional sabrosa y equilibrada y con una alta especialización en marinados.

La semana siguiente iniciará su actividad Santagloria, que cuenta con kiosko y terraza para disfrutar del nuevo ambiente del área de restauración. Esta marca será la primera cafetería-pastelería que disponga de oferta de desayunos y meriendas en la nueva zona.

Estas marcas van perfilando una propuesta de restauración diferenciada que no ha hecho más que empezar, ya que se esperan hasta 30 nuevas marcas que configurarán la oferta de la nueva zona.

Además, recientemente ha reabierto TGB, que ha modernizado y ampliado su local y la heladería llaollao. También reformaron su espacio 100 Montaditos, con una imagen renovada e innovaciones en su propuesta gastronómica, y Burger King que abrió un nuevo espacio ampliado y adaptado al nuevo concepto de marca.

Las nuevas incorporaciones se suman a las marcas de todas las áreas (moda, estética, joyería…) que están abriendo o renovando locales, apostando por un centro totalmente reformado que se posiciona como el principal en la zona del Corredor del Henares.

Cuando complete su reforma de ocio y restauración, Parque Corredor consolidará su liderazgo como el centro comercial de referencia de la zona y como uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa. Sus 123.000 metros de superficie tienen la más atractiva oferta en moda, alimentación servicios y ocio.

Parque Corredor

Ciclo de conciertos de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2024

Alcalá de Henares ya vive su Semana Santa y lo acompaña con un Ciclo de Música que se celebra en varios espacios religiosos de nuestra ciudad. Y es que todo arrancó este domingo 17 de marzo con ’50 años, Tiempo de Pasión’ que sirvió para empezar a celebrar el medio siglo de la Schola Cantorum, que se conmemora el próximo mes de diciembre.

Así, la citada Magistral, la Iglesia del Convento de las Bernardas, la Iglesia de Santa María la Mayor y la Parroquia San Francisco de Asís se llenan de la solemne música sacra hasta el próximo 22 de marzo gracias a los distintos coros y agrupaciones complutenses.

El próximo concierto llegará con la Lírica Ciudad de Alcalá y su Requiem de Requiems este mismo martes 19 de marzo en las Bernardas.

Al día siguiente, en Santa María la Mayor, turno para el Orfeón Complutense que, bajo la dirección de Silvia Sanz Torre, interpretará el Requiem de Antón Bruckner.

Por último, el viernes 22 de marzo, la Coral Polifónica Complutense cerrará el Ciclo de conciertos de Semana Santa en la Parroquia San Francisco de Asís del barrio de Reyes Católicos de la ciudad de Alcalá de Henares.

Ciclo de conciertos de Semana Santa

Domingo 17 de marzo, 20:30 horas

50 años, Tiempo de Pasión

  • Schola Cantorum
  • Dirección: Nuria Matamala Pichoto
  • Catedral Magistral (Plaza de los Santos Niños)

Martes 19 de marzo, 19:30 horas

Requiem de Requiems

  • Lírica Ciudad de Alcalá
  • Dirección: Montserrat Font Marco
  • Iglesia del Convento de las Bernardas
  • Plaza de las Bernardas

Miércoles 20 de marzo, 20:30 horas

Requiem de Antón Bruckner

  • Orfeón Complutense
  • Dirección: Silvia Sanz Torre
  • Iglesia de Santa María la Mayor
  • C/ Libreros, 25

Viernes 22 de marzo, 20:00 horas

Estampas de la Pasión

  • Coral Polifónica Complutense
  • Dirección: Leonor Álvarez
  • Parroquia San Francisco de Asís
  • Avenida de Reyes Católicos, 26

Los amigos de ellos dos: dependencia e inseguridades de una pareja, en el Salón Cervantes

En Los amigos de ellos dos, dos parejas amigas se encuentran a cenar todos los jueves desde hace más de doce años.

Nicolás y Liza ya llegaron al restaurante, pero sus amigos no. Los minutos pasan y la misteriosa e inusual demora de los amigos comienza a preocupar.

¿Por qué llegan siempre tarde? ¿Qué rol ocupamos en la vida de ellos dos? ¿Se interesan realmente por nosotros? ¿Habrá llegado el momento de mostrarles nuestro descontento?

La obra Los amigos de ellos dos reflexiona sobre cómo percibimos el lugar que ocupamos en esta sociedad.

Los amigos de ellos dos: más información y entradas

Con la producción de Teatro Español, Vania y Producciones Off, Los amigos de ellos dos, se estrenará el sábado 23 y domingo 24 de marzo a las 20:00 y las 18:00 horas, respectivamente dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Daniel Veronese y Matías del Federico.
Dirección: Daniel Veronese.
Reparto: Malena Alterio y David Lorente.
Escenografía y vestuario: Elisa Sanz.
Iluminación: Pedro Yagüe.
Producción: Teatro Español, Vania y Producciones Off.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon

Calle Cervantes, 7

Carmen. Nada de nadie: la vida de la Jefa de Gabinete de Adolfo Suárez, en el Salón Cervantes

Carmen. Nada de nadie cuenta la excepcional vida de Carmen Díez de Rivera. Nacida en unas circunstancias familiares rocambolescas, dentro de lo más granado de la aristocracia española, renunció a los privilegios de clase y llegó a alcanzar el puesto de Jefa del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez.

Su fuerza y arrojo en este cometido público contrastan con su tristeza y su incapacidad para encontrar la paz interior, rota desde su adolescencia por un secreto familiar que le atormentaba.

En el escenario, Carmen va desgranando los momentos álgidos de su intensa y desafiante carrera política mientras recuerda los episodios íntimos que marcaron su desdicha y su carácter.

Por su memoria y por nuestros ojos pasarán algunos de los personajes más importantes de nuestra historia.

Carmen. Nada de nadie: más información y entradas

Con la producción de Tablas y más Tablas y Teatro Español, Carmen. Nada de nadie, se estrenará el viernes 22 de marzo a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Fernando Soto.
Dramaturgia: Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García.
Reparto: Mónica López, Oriol Tarrasón, Ana Fernández y Víctor Massán.
Iluminación: Juanjo Llorens.
Escenografía: Beatriz Sanjuan.
Vestuario: Paola de Diego.
Producción: Tablas y más Tablas y Teatro Español.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon

Calle Cervantes, 7

Flor de greguerías: el espectáculo para niños de Gómez de la Serna, en Gilitos

Flor de greguerías es un espectáculo de teatro de objetos inspirado en el mundo poético y humorístico del gran escritor madrileño Ramón Gómez de la Serna, que se desarrolla en una sucesión de poesías visuales que girarán en torno al universo de las greguerías.

El espectáculo invita a soñar, a imaginar juegos posibles, se adentra en una atmósfera poética para ofrecer un viaje emotivo y sensorial a los espectadores. Un espacio de juego y de encuentro donde objetos, elementos y materiales diversos se transformarán en personajes.

Flor de greguerías: más información y entradas

La obra de Ramón Gómez de la Serna, Flor de greguerías, se estrenará el próximo domingo 18 de febrero a las 12:30 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 4 euros.

Ficha técnico/artística

Teatro de objetos y danza familiar. Teatralia.
De Ramón Gómez de la Serna. 
Edad recomendada: a partir de 4 años. 
Duración: 45 min
Luna Teatro Danza.
Idea: Alba Vergne.
Dirección: Malgosia Szkandera.
Intérpretes: Alba Vergne López, Alessandro Terranova.

Dónde está

Conversaciones sobre fotografía: Instantáneas de la Semana Santa con Baldo Perdigón

La calle Libreros con los prunos florecidos es el anuncio de que la primavera está llegando a Alcalá de Henares. En breve, el olor a incienso perfumará el aire de las angostas calles del casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, que se llenarán de palmas, ramos de olivos, cera, alpargatas, penitentes, imágenes, …, y se hará el silencio para escuchar las instrucciones de los capataces de paso y los acordes de las marchas procesionales interpretados por las bandas de música, tanto locales como foráneas, porque la SEMANA SANTA ya está aquí.

Y ese es un gran reto de los fotógrafos, ser capaces de transmitir, con una sola instantánea, todos esos sentimientos, de captar como diría el maestro Cartier- Bresson, “el instante decisivo”.

La charla consta de dos partes

Una primera más técnica, en la que Baldomero Perdigón Melón ‘Blado’ tratará de dar su punto de vista sobre cómo se debe fotografiar la Semana Santa: equipo, qué fotografiar, cómo desenvolverse por los actos. Y una segunda parte: un pequeño álbum de las fotografías que ha realizado durante los últimos años en la Semana Santa de Alcalá.

Baldomero Perdigón Melón, ‘Baldo’

Nacido en Alcalá en 1967. A muchas personas, sus padres les dejan como herencia un reloj, un anillo o cualquier otro objeto de mayor o menor valor que es el legado familiar. “En mi caso, mi padre, me transmitió sus dos grandes pasiones: la fotografía y Alcalá, de las que trato de ser, mucho me temo que aún sin conseguirlo, su digno heredero”, afirma Baldo.

Conversaciones sobre fotografía: más información y horarios

La charla sobre fotografía con Baldo Perdigón se llevará a cabo este martes, 19 de marzo, a las 18:00 horas en el Antiguo Hospital De Santa María La Rica con entrada libre hasta completar aforo.

Dónde está

La tumba de Keats: el ciclo Poetas en La Abadía llega al Corral de Comedias

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares acoge uno de los encuentros más aplaudidos del ciclo Poetas en La Abadía durante la pasada temporada: “La tumba de Keats”, protagonizado por su autor Juan Carlos Mestre, junto al músico Cuco Pérez.

En la ya larga y brillante trayectoria poética de Juan Carlos Mestre, La tumba de Keats sigue siendo su libro más ambicioso, meditado y luminoso.

A partir de este largo poema, dotado de una energía poderosa, de hallazgos y deslumbrantes imágenes, la directora mexicana Brenda Escobedo ha realizado una dramaturgia que pone en escena la palabra del propio Mestre y la ambientación musical de Cuco Pérez.

El trabajo se estrenó en primavera en el Teatro de la Abadía y llega ahora al Festival Halffter como experiencia poética para seguir en directo.

La tumba de Keats: más información y entradas

Del ciclo Teatralia de la Comunidad de Madrid, Nil, se estrenará en la programación del Corral de Comedias el próximo jueves 21 de marzo a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 12 euros la butaca lareal de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Texto:Juan Carlos Mestre
Música:Cuco Pérez
Dirección: Brenda Escobedo
Producción: Poetas en La Abadía y Juan Carlos Mestre

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Nil: un espectáculo con títeres de hilo para niños en El Corral de Comedias

Nil es un espectáculo unipersonal con títeres de hilo que pertenece al ciclo de teatro Teatralia de la Comunidad de Madrid. El protagonista es un carismático muñeco de enorme cresta punk que se enfrenta al reto de abrir una caja, lo que resulta ser mucho más complicado de lo esperado. Hará uso de tretas, herramientas e incluso explosivos para conseguir abrirla.

El personaje se presenta en múltiples versiones y tamaños, pero en todos ellos conserva su aire socarrón y mantiene una relación de tú a tú con su manipulador, a la vez su partenaire.

El titiritero y la marioneta se enfrentan a muchas situaciones, desde opiniones divergentes, y establecen entre sí una relación muy particular donde la línea entre quién es quién se diluye.

El título hace referencia al río Nilo, pero también a ‘nihil’, que en latín significa ‘nada’.

Nil: más información y entradas

Con la producción de Poetas en La Abadía y Juan Carlos Mestre, La tumba de Keats, se estrenará en la programación del Corral de Comedias el próximo sábado 23 de marzo a las 18:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 9 euros entrada única ya sea la butaca lareal de patio o pisos superiores, patio central o tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Un accidente provoca fuertes retenciones en la vía de servicio de la entrada a Alcalá de Henares

Alrededor de las 14:15 horas de este martes, un nuevo accidente ha vuelto a colapsar la vía de servicio de entrada a Alcalá de Henares. Este es un punto muy complicado y que ha sufrido varios siniestros con anterioridad.

Esta vez, un turismo ha volcado en medio de la vía de servicio cortando totalmente uno de los dos carriles de la vía que da acceso a la ciudad por el kilómetro 29 de la A-2.

La retención, a los pocos minutos de producirse el accidente, era muy complicada como se puede apreciar en las imágenes de la Dirección General de Tráfico a los pocos minutos del siniestro.

Hasta la zona se han desplazado dos dotaciones de Bomberos, que trabajaban cerca del vehículo siniestrado, así como los operarios de conservación de carreteras además de un vehículo de la Guardia Civil.

Una vez despejada la retención, por el momento, las autoridades no han informado de las causas del accidente o si se han producido heridos de consideración.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

El monasterio de San Bernardo acoge la exposición de pintura contemporánea «Alégrate», con obras de Teresa Peña

Angeles, Teresa Peña

La Escuela de Arte Cristiano de la diócesis de Alcalá de Henares, junto con la delegación de fe y cultura de la archidiócesis de Toledo, organiza la exposición «Alégrate», con obras de la pintora Teresa Peña (1935-2002), en el claustro menor del monasterio cisterciense de San Bernardo, en Alcalá de Henares. 

El director de la Escuela de Arte Cristiano, Juan Miguel Prim, explica que «esta muestra es una ocasión excepcional para acercarse al arte sacro contemporáneo, del que la pintora Teresa Peña es un admirable y pionera exponente». Además, señala que «merece la pena visitar el claustro menor del monasterio de San Bernardo, recientemente restaurado». 

Por su parte, Pilar Gordillo, delegada de fe y cultura del arzobispado de Toledo y promotora de la exposición, asegura que «las pinturas se adentran en el misterio del ser humano, su fragilidad, sus miedos, su libertad, su arrepentimiento, el abrazo de Dios, la esperanza, aun en el dolor y la muerte, y el gozo de su presencia. Un mensaje de confianza y paz para el hombre de hoy». También destaca «el lenguaje moderno y atrevido que rompe los esquemas tradicionales de asuntos como la Visitación, la Piedad, o el Santo Entierro». Así, por ejemplo, «los ángeles resultan ser bellísimos efebos griegos que portan antorchas olímpicas, el Hijo pródigo se ha convertido en un joven con gabardina y mirada perdida, la Virgen es una joven que corre con amplia melena al viento, etc.»

Tres semanas de exposición gratuita

La muestra –que ya ha sido acogida en otras ciudades– podrá visitarse de manera gratuita entre el 21 de marzo, fecha de su inauguración, y el 14 de abril de 2024, en horario de martes a domingo de 12 a 14 horas, y viernes y sábados de 17 a 19 horas. La exposición estará cerrada entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección. 

Quienes visiten esta exposición de pintura contemporánea serán acogidos por voluntarios que orientarán la visita, dando información sobre la pintora, su vida y su obra, junto con algunas indicaciones acerca de los cuadros expuestos. Desde la diócesis de Alcalá invitan a que parroquias, colegios y asociaciones puedan organizar grupos para realizar la visita, para ello pueden contactar con la delegación de Evangelización de la Cultura de la diócesis complutense en el email cultura@obispadoalcala.org.

Programación del mes de marzo en la sala Margarita Xirgu

Prepara la agenda para el mes de marzo, el tiempo libre que tienes se va a ver afectado por acontecimientos inesperados, algunos divertidos, otras propuestas invitan a la reflexión.

La Sala Margarita Xirgu de CC.OO está en Vía Complutense, 19 y allí te encantará todo lo que han preparado para este mes tan especial, en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer.

Todo comenzó el pasado domingo 3. Fue con el divertido monólogo de la gaditana Auxi Rodriguez «Woman in crisis». La niña que hace 30 años triunfó en el programa de TV Menudo Show.

El sábado 9, llegó la Cía. El Vacío fértil, de Argentina, con «El Virus de la violencia» y el domingo 10 hubo función matinal para peques, «Canción de Urraca» les encantará y cantarán con Esa (así se llama la del acordeón).

El pasado sábado 16, una obra de E. Jardiel Poncela: «El Cadáver del Sr. García» con muchos enredos y risas aseguradas, porque en Alkalá Nahar Teatro, son así. Y al día siguiente, hablaron de «Mujeres comunes, mujeres» La niña, la joven, la adulta y la anciana, con Inma Haro.

Este fin de semana , para terminar este mes de emociones, la Cía. Evogía nos presenta «La Granja» un espectáculo interactivo, donde el público tendrá la última palabra y habrá que decidir cómo es una sociedad ideal y cómo creamos un gobierno justo, aquí, en directo… La obra se representará este sábado 23 de marzo a las 19:00 horas.

Puedes reservar tus entradas en este mail: salamxirgu@usmr.ccoo.es

Más información en: salaxirgu.blogspot.com

Dónde está

Momias, en el cine gratis de los viernes en Gilitos

Momias cuenta como, en las entrañas de la tierra, ¡existe una ciudad de momias! Por mandato imperial, la Princesa Nefer debe casarse con Thut, un ex auriga de carros.

Ninguno desea el matrimonio; Nefer porque ansía la libertad, y Thut porque es alérgico al matrimonio.

Pero los designios de los dioses son irrevocables: Thut deberá desposar a Nefer y custodiar el anillo real que el Faraón le ha otorgado; si algo le ocurriera a este, Thut perdería los ojos y la lengua.

Mientras tanto, en nuestro mundo, Lord Carnaby lleva a cabo una excavación arqueológica y encuentra algo único: ¡un anillo de boda real egipcia! Thut debe ir al mundo de los humanos para recuperarlo.

Le acompaña Sekhem, su hermano de 12 años, con su mascota cocodrilo, y Nefer. Juntos vivirán una gran aventura en la moderna Londres y descubrirán algo que no entraba en sus planes: enamorarse.

Momias: más información y entradas

La película de animación española, Momias, se proyectará el próximo viernes 22 de marzo a las 18:30 horas.

La película se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Dónde está

Rechazadas las cuatro mociones presentadas por el Grupo Socialista en el Pleno Municipal

El concejal socialista, Alberto Blázquez, durante el Pleno

Los socialistas complutenses vieron, “una vez más”, como en la sesión plenaria eran rechazadas todas y cada una de sus mociones, entre ellas la que abordaba la contratación del servicio de alimentación de la Residencia Francisco de Vitoria.

En este punto, la edil Blanca Ibarra comenzó su intervención trasladando el apoyo y el reconocimiento de los socialistas tanto a los profesionales de la Francisco de Vitoria como a los familiares de sus residentes, presentes en el Pleno y que mostraron su apoyo a la moción defendida por los socialistas. Ibarra recordó en el Pleno “los graves problemas denunciados el año pasado por los propios usuarios y sus familias en relación al suministro de agua y el servicio de alimentación, sin olvidar las precarias condiciones que viven cada día su personal”. La edil denunció que la propuesta del Gobierno Regional “de renovar el contrato de alimentación con una empresa previamente asociada con comida en mal estado debido a los graves fallos en el pliego de condiciones, supone una vergüenza y un insulto a nuestros mayores y a sus familiares, hoy presentes en el Pleno”.

Los socialistas solicitaron en su moción exigir al Gobierno Regional “una rectificación inmediata de los graves errores existentes en el nuevo pliego de condiciones del contrato de alimentación y que perjudica a los residentes de la Francisco de Vitoria”, algo a lo que se opuso el Gobierno municipal de VOX-PP que mostraron su apoyo la gestión del Gobierno Regional y la continuidad de la actual contrata. “Es lamentable la actitud del equipo de Gobierno municipal de VOX y PP -añadió Ibarra- con discursos vacíos para tapar sus errores y las negligencias del Gobierno de la Comunidad de Madrid en este proceso de renovación del servicio de alimentación para la Residencia Francisco de Vitoria. El voto negativo del equipo de Gobierno les retrata y les deja en evidencia ante nuestros vecinos”.

Moción contra el “tarifazo” de la zona azul

Desde el Grupo Socialista también se abordó la subida de tarifas de la zona azul de aparcamiento regulado, ante el que los socialistas defendieron una moción para solicitar “retirar y dejar sin efecto el expediente de contratación” que implica, además, la duplicación de  plazas de pago reguladas en el Casco Histórico.

En su intervención, el edil Alberto Blázquez señaló que “con esta medida VOX y PP, además, hipotecan las actuaciones del próximo equipo de Gobierno, ya que adjudica esta contrata por ochos años, algo que puede ser legal pero no legítimo”. El concejal socialista denunció además las intenciones del equipo de Gobierno de cobrar a los vecinos por estacionar en los aparcamientos disuasorios que ahora mismo son gratuitos “para hacer caja a costa del bolsillo de nuestros vecinos y favorecer la cuenta bancaria de una empresa privada”.

Blázquez mostró además la aposición de los socialistas a “un tasazo en toda regla”, así como a las formas empleadas por el equipo de Gobierno VOX-PP, “imponiendo todo sin diálogo alguno. Por todo ello -añadió- defendemos la puesta en marcha de una Comisión de trabajo conjuntamente con vecinos y comerciantes para analizar y consensuar entre todos las decisiones en este sentido”.

VII certamen de teatro juvenil OFM

En la tercera de sus mociones, los socialistas trasladaron su preocupación ante “el ataque sistemático del actual equipo de Gobierno de VOX-PP al tejido asociativo de la ciudad”, algo que se ha agravado en las últimas semanas con sus “prácticas opacas”, cerrando espacios referentes como LA JUVE y con su ataque a las asociaciones y la participación ciudadana. El edil socialista Alberto González comenzó su intervención destacando  “gran trabajo desarrollado durante los últimos 25 años por el Programa Otra Forma de Moverte”, cuya programación se ha visto mermada y algunas de sus actividades censuradas.

Ante esta situación, González defendió el apoyo del Pleno para garantizar “la celebración del VII Certamen de teatro Juvenil OFM a través del programa Otra Forma de Moverte de la Concejalía de Familia, Infancia y Juventud”. En este punto, el edil lamentó la actitud de un equipo de Gobierno “incapaz de dialogar y debatir”, votando en contra de forma sistemáticas a las propuestas y mociones socialista y centrados “en mermar y eliminar servicios”, a la vez que exigió “respeto al Programa Otra Forma de Moverte y a sus profesionales, que desarrollan un trabajo impecable”.

No habrá comisión para erradicar el odio, el racismo y la LGTBIfobia en el deporte

Desde las filas socialistas también vieron como era rechazada su moción relativa a la lucha contra la violencia en el deporte. En este punto el edil Alberto Blázquez destacó “la necesidad de condenar y perseguir cualquier tipo de acto violento, destacando la importancia de preservar la no violencia en el ámbito deportivo”.  Para ello, el concejal socialista defendió la necesidad de “reforzar el trabajo conjunto entre Ayuntamiento, vecinos y clubes deportivos con el objetivo de sensibilizar y proporcionar herramientas para trabajar conjuntamente para la erradicación de comportamientos de odio, racismo o LGTBIfobia”.

Blázquez recordó que “lamentablemente, vemos como el deporte es empleado en ocasiones por grupos ultras, con episodios lamentables de incitación al odio en diversos ámbitos, también en nuestra ciudad. Por tanto -añadió- creemos que es fundamental poner en marcha esta comisión para dar alternativas y herramientas a los clubes y trabajar de forma conjunta contra estas actitudes y comportamientos que deben ser perseguidos y erradicados”.  La moción fue rechazada por VOX y PP algo que “corrobora la estrategia de este equipo de Gobierno de intentar acabar con al participación ciudadana en Alcalá”.

VOX apuesta por una mejora en la regularización de la zona azul de Alcalá de Henares

Victor Acosta

El grupo municipal VOX en Alcalá de Henares, apuesta por la mejora de la regularización de la zona azul de Alcalá de Henares.

Desde la formación afirman que la zona azul se ha ampliado en su diámetro para de esta manera abarcar toda la Zona de Bajas Emisiones. «Esto beneficia al pequeño comercio, para que de esta manera, los clientes puedan acceder y disfrutar fácilmente de la zona centro».

Además, gracias a esta renovación, «se ha apostado por modernizar los parquímetros que llevaban dieciséis años sin contar con ninguna mejora y ahora podrán aceptar pagos con tarjeta».

Adicionalmente y sin coste para el Ayuntamiento, se incluye el mantenimiento y vigilancia en zona de carga y descarga en toda la ciudad. Por otro lado, “el incremento de las tarifas, se deben a la actualización conforme al IPC acumulado durante estos últimos dieciséis años que han estado sin modificarse”, aseguraba el Portavoz del Grupo Municipal, Víctor Acosta.

Más Madrid Alcalá lamenta el rechazo a investigar las muertes en pandemia en las residencias

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, imagen de archivo

Más Madrid Alcalá hace su valoración del último Pleno municipal, y destaca que el Partido Popular y Vox rechazaron la propuesta de Más Madrid Alcalá, que pretendía abrir una Comisión de Investigación sobre las 7.291 muertes en residencias de mayores de Alcalá de Henares y de la Comunidad de Madrid durante la pandemia.

“7.291 muertes al aplicarse el discriminatorio Protocolo de la vergüenza del Gobierno de Ayuso, que ni medicalizó las residencias como debía ni derivó a hospitales a las personas residentes que lo necesitaban. Un Protocolo discriminatorio entre quien tenía seguro privado y quien no lo tenía, un Protocolo que negaba la asistencia sanitaria a personas dependientes, que ni entraba a valorar si sufrían enfermedad por COVID o no sino que las excluía por su grado de dependencia, condenando a estas personas a una muerte indigna y dolorosa”.

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, afirmó en el Salón de Plenos, en referencia al Partido Popular y a Vox, que rechazaron la moción: “Ustedes se permiten hablar en nombre de las familias cuando no han hablado jamás con ellas. Se permiten decirles cómo tienen que hacer su duelo y cuándo debe finalizar el mismo. ¿Quién ha estado cuatro años negando su dolor y su duelo? ¿Quién les dice que su familiar ‘se iba a morir igual’? Por supuesto que no se iban a morir igual”.

Los objetivos de la Comisión de Investigación recogidos en la propuesta de Más Madrid Alcalá eran los siguientes:

  • “Garantizar el derecho a la verdad de los familiares de las víctimas en residencias de mayores durante la pandemia de COVID-19.
  • Extraer enseñanzas para afrontar futuras pandemias y para mejorar la situación de las personas residentes en la actualidad, contando con testimonios y propuestas del personal de las residencias de mayores y de las distintas organizaciones y plataformas ciudadanas de familiares de residentes.
  • Analizar los protocolos y las medidas implementadas durante la pandemia de COVID-19.
  • Propiciar la posibilidad de reparación y la garantía absoluta del derecho de no repetición”.

“Solo se puede oponer a esto alguien que tiene algo que ocultar”, concluyen desde Más Madrid Alcalá.

El Día del Atletismo Popular vuelve a ser un éxito de participación en 2024

Una vez más, la plaza de Cervantes se convertía en la salida circuito de carreras para dar inicio a la XIV Media Maratón y la XLVI Legua Quijote y Dulcinea, además de las carreras infantiles (sub-14, sub-10 y sub-8).

Los atletas populares salían a la calle en esta prueba que se celebra gracias a la colaboración entre el Club de Atletismo Ajalkalá, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Policía Local.

Primero, los valientes que correrían las dos vueltas a un circuito de 10, 54 km para completar una media maratón. Más de 800 corredores salían a las 9:30 horas para enfrentarse a una prueba de resistencia muy dura pero con opciones de hacer buenas marcas gracias a un trazado rápido y plano.

Soleada mañana del domingo en una prueba que se consolida como una de las reinas del atletismo popular de Alcalá de Henares. Los corredores pasaron por el casco histórico hasta llegar a la zona de los polígonos de la calle Ávila y volvieron por el paseo del Val de nuevo hasta el centro. Después, marcha hacia el distrito II antes de enfilar la meta en las calles más monumentales de la ciudad.

En la meta voló José España, del Club ADA Calviá de Baleares, que, siendo de categoría veterano, marcó un tiempazo de 1:09:51 (a 3:19 el kilómetro). Le siguieron Sergí Niño (1:11:39) y el italiano Edoardo Cittadini (1:11:59).

En el cuadro femenino, la primera en entrar fue la atleta local del Comlutum Triatlón, Ana Ramón (1:26:57 a 04:07 el km) seguida de Beatriz Morillo del AD Sprint (1:29:17) y Ana María Meléndez del BCTeam (1:29:23). Máximo mérito para la segunda y tercera clasificadas absolutas porque corrían en categoría veteranas.

Carreras infantiles

Mientras se corría la media maratón se daba la salida a las tres pruebas de categorías inferiores. Atletas sub-8, sub- 10 y sub-14 tomaban la salida entre las 9:40 y las 10:05 horas para reivindicar un atletismo popular para todas las edades.

Unas carreras que tuvieron sus campeones y campeonas pero en las que todos los que salieron merecieron, y se llevaron, un premio final por participar en esta prueba que cada vez cuenta con mayor aceptación entre niños y niñas.

XLVI Carrera Popular

A las 12:15 llegaba la salida de la XLVI Legua Quijote y Dulcinea. Más de mil corredores volvieron a tomar la salida de la prueba más longeva de la ciudad. Y es que Pocos son los alcalaínos que alguna vez no se han puesto las zapatillas para correr ‘La Popu’ o han ido a animar a quienes lo hacían.

Con los participantes de las carreras anteriores y todo el público abarrotando Libreros, continuación de la salida en la plaza de Cervantes, el Día del Atletismo Popular ha tenido su punto álgido en el inicio y el recorrido de la prueba.

Un día para disfrutar del atletismo popular en una asequible prueba de 5,575 kilómetros donde han participado corredores de todas las edades. También estos valientes atletas han podido disfrutar de los monumentos y las calles más emblemáticas de nuestra ciudad.

En la meta brillaron los deportistas del Club Atletismo Cervantes, que metieron cinco corredores entre los 10 primeros con la victoria de su pupilo David Clemente (17:29 a 03:08 el km) seguido de su compañero Daniel Sáez (17:35) y del vecino del Triatlón Villalbilla, Raúl Pasamar (17:41).

También victoria para el Cervantes en el cuadro femenino con la norteamericana de Massachusetts Brook Hansel (21:09 a 03:48 el km) seguida por su compañera Encarni Inarejos (21:48) y la atleta del Ajalkalá Susana Murillo (21:50). También en este caso la segunda y tercera clasificadas eran competidoras de categoría veteranas.

Entrega de trofeos

Tras cada una de las carreras se entregaron los Trofeos a los ganadores con la presencia de la alcaldesa Judith Piquet; el segundo teniente de alcalde y presidente de la Ciudad Deportiva Municipal Víctor Acosta; la concejal de Deportes, Dolores López; el concejal socialisa Alberto González; y la edil de Más Madrid Alcalá, Sara Escudero.

La Comunidad destaca la Semana Santa de Alcalá de Henares en su oferta cultural

La Comunidad de Madrid invita a descubrir esta Semana Santa sus atractivos turísticos y culturales con una amplia programación entre el 22 y el 31 de marzo, que incluye procesiones, pasiones vivientes, conciertos, saetas, exposiciones y actividades para todos los públicos.

El director general de Turismo y Hostelería, Luis Martínez, la ha presentado, destacando que se trata de “un momento inmejorable para participar de las celebraciones de interés turístico como las procesiones de Alcalá de Henares o Parla, degustar la tradicional gastronomía de esta época o asistir a un concierto de saetas”.

La región madrileña goza de ocho fiestas religiosas que, por su especial atractivo y singularidad, han sido declaradas de Interés Turístico Regional. Se trata de la Semana Santa y la Pasión de Carabaña, Daganzo de Arriba, Móstoles, Morata de Tajuña, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz y Villarejo de Salvanés, así como otras dos de Interés Turístico Nacional: La Semana Santa Complutense de Alcalá de Henares o la Pasión del Sábado Santo de Chinchón.

Las celebraciones que se desarrollan durante este periodo muestran una gran diversidad cultural, que va desde la austeridad y el recogimiento de raigambre castellana al fervor religioso y la devoción por las imágenes de la tradición andaluza.

Oferta gastronómica

A ello se suma una amplia oferta de productos típicos de esta época del año, como el potaje de vigilia, dulces típicos como los pasioncitos de Morata de Tajuña (cruces de hojaldre), el hornazo de Chinchón o los penitentes de Alcalá, unos conos de barquillo rellenos que simulan los capirotes de los cofrades, pestiños y bartolillos.

Se prevé que las cerca de 600 pastelerías artesanas de la región vendan más de 7 millones de torrijas y cerca de 1 millón de monas o huevos de Pascua.

Sonidos y tradiciones más populares

Madrileños y visitantes podrán disfrutar de los sonidos y las tradiciones más populares. El ciclo de saetas estará compuesto por cinco recitales a cargo de Antonia Contreras, Antonio Ortega, Miriam Cantero y Curro Piñana, que actuarán en la Casa Museo Lope de Vega (27, 28 y 29 de marzo), el Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares y el Centro Cultural Paco Rabal, en el distrito de Puente de Vallecas, ambos el 27.

Además, el público podrá disfrutar del concierto Alabanzas flamencas, con el cante de María del Mar Fernández, Carmina Cortés y Antonio Carbonell el 22 de marzo en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y el 23 en el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera.

La música clásica religiosa llegará a diversos espacios. La Capella de Ministrers interpretará las Lamentaciones del profeta Jeremías el 29 de marzo en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, mientras que los solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid llevarán las composiciones de Bach a la iglesia de San Antonio de Aranjuez, el 30.

Por su parte, la Basílica Pontificia de San Miguel, en el distrito Centro, acogerá tres conciertos que comenzarán el 25 de marzo con Collegium Musicum Madrid y las Lamentaciones de Miércoles, Jueves y Viernes Santo del compositor francés Delalande. El 27 será el turno de Thaleia con el concierto Canoro pianto, integrado por música sacra de compositoras del Barroco. El Quartet Gherhard cerrará los conciertos en San Miguel con la interpretación de Las siete palabras de Cristo en la Cruz, de Haydn, el 29.

Exposiciones en salas y museos

En lo referente al arte y exposiciones temporales, la capital ofrece una amplia oferta que va desde la dedicada al fotógrafo Jordi Socías en la Sala Canal de Isabel II, en Chamberí; a la muestra sobre el arte jondo en la región bajo el título Flamenco Chipén o la de fotografía del siglo XIX, Un retrato romántico. La carte de visite, en El Águila y la Biblioteca Regional respectivamente, en el distrito de Arganzuela.

Por su parte, la Red Itiner lleva diez exposiciones a diferentes municipios, como Historia de los ingenios musicales, que podrá visitarse en el Centro Cultural Casa de la Cadena de Pinto, o 1975. Cambio de tercio, dedicada al fotógrafo Santos Trullo, en la Sala Martín Chirino de San Sebastián de los Reyes.

Más información en www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio/programacionsemana-santa-2024