Dream Alcalá Blog Página 184

El estreno absoluto de El alcalde de Zalamea inaugurará Clásicos en Alcalá

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá -organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares- inaugurará su XXIII edición con el estreno absoluto de El alcalde de Zalamea este viernes 14 de junio en el Teatro Salón Cervantes.

Dirigida por José Luis Alonso de Santos y coproducida por GG Producciones, Teatros del Canal y Comunidad de Madrid, con Músicas del mundo de Madrid Sinfónica Décimo Arte y AEMBOES, cuenta con piezas que nos permitirán reflexionar sobre el legado cultural del Virreinato y su impacto en la historia y la identidad de América Latina y España.

La obra comienza con las tropas españolas al llegar a Zalamea camino de Portugal, en el siglo XVI. El capitán Don Álvaro, es alojado en la casa del labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hermosa hija Isabel secuestra y viola. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la situación, ofrece bienes a don Álvaro para que se case con Isabel, a la que rechaza por ser de clase inferior.

Además, el mismo día 14 de junio llega también el espectáculo de calle Pájaros en la Cabeza, clásicos en el corazón de la mano de la compañía alcalaína Generación ARTes y dirección de Rodrigo Puertas.

Clásicos 2024: más información y entradas

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

Toda la información detallada sobre programación de calle puede consultarse aquí, así como en la pestaña de programa de la página web de Clásicos en Alcalá donde también podrás comprar entradas para los montajes que lo requieran.

Cabe recordar que muchos de los espectáculos de Clásicos son de acceso libre hasta completar aforo, por lo que no es necesario adquirir entrada previa. 

“El teatro es fuente de felicidad”

En palabras de Clara Pérez, directora artística de Clásicos en Alcalá: “el teatro nos hace crecer, nos hermana, potencia el respeto y mejora la convivencia, es un lugar de encuentro y nos invita a la reflexión, a mirarnos por dentro. El teatro es fuente de felicidad, es ceremonia y fiesta y todos podrán vivirlo en su máximo esplendor del 14 de junio al 7 de julio en nuestro festival”.

Además, el certamen estrena este 2024 un original photocall corpóreo formado por las letras gigantes de ‘Clásicos en Alcalá’, que estará localizado en la plaza de Cervantes hasta la finalización del festival el próximo 7 de julio y en el que cualquier visitante podrá realizar fotografías, vídeos y encuentros.

Más del 95% de los estudiantes que hicieron la EvAU en la UAH han superado el examen

Imagen: Universidad de Alcalá (foto de archivo)

En esta convocatoria de junio de la EvAU, un total de 4.759 alumnos se matricularon en el bloque obligatorio para realizar los exámenes en los tres campus de la UAH, de los cuales se presentaron 4.735 (el 99,49%). De ellos, 4.510 han resultado aptos tras la corrección y 225 no aptos. Estas cifras suponen que el 95,24% de los alumnos que han hecho el examen en la UAH lo ha superado.

En cuanto al Campus de Guadalajara, un total de 1.245 alumnos se matricularon para realizar los exámenes del bloque obligatorio en la Facultad de Educación y el Edificio Multidepartamental, de los cuales se presentaron 1.236 (el 99,27%). De ellos, 1.186 han resultado aptos tras la corrección (95,95%) y 50 no aptos.

Los estudiantes que hayan superado la prueba en esta convocatoria pueden presentar su preinscripción para cursar estudios universitarios hasta el 28 de junio. Por su parte, los no aptos tendrán una segunda oportunidad en julio para realizar la prueba, en convocatoria extraordinaria, prevista para los días 2, 3 y 4 de julio.

Para el próximo curso, la UAH cuenta con más de 3.400 plazas en centros propios, incluidas las previstas para el nuevo grado en Matemáticas y Computación, que se impartirá en el Campus de Guadalajara.

Mejores calificaciones

Las calificaciones más altas de la EvAU, obtenidas por los alumnos presentados en la UAH en esta convocatoria, han correspondido a dos estudiantes del IES José Saramago de Arganda del Rey y el IES Ignacio Ellacuría de Alcalá de Henares, que han obtenido un 9,75 en las pruebas que, unido al 10 con el que finalizaron el Bachillerato, sitúa en un 9,90 su Calificación de Acceso a la Universidad (CAU), a los que les sigue un  o una estudiante del IES Doctor Marañón, de Alcalá de Henares, con 9,875 de media en la EvAU y un 9,878 Calificación de Acceso a la Universidad.

Entrega de diplomas de los talleres de Igualdad de Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, junto al concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha hecho entrega de los diplomas de los Talleres de Igualdad que se han celebrado a lo largo del curso. También han participado en el acto el concejal de Festejos Populares, Antonio Saldaña, y la edil socialista Patricia Sánchez.

Durante este año, se han realizado 40 talleres y han participado 500 personas. Este programa constituye una herramienta para avanzar hacia la igualdad entre mujeres y hombres favoreciendo la participación social y sensibilizando a la población sobre la importancia de que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades.

Piquet ha indicado que “más de 500 diplomas se han entregado hoy para un total de 40 talleres, unas cifras que certifican por sí solas la gran respuesta que ha tenido esta oferta de formación y sensibilización, así como lo útil y necesaria que resulta”.

En esta línea, la alcaldesa de Alcalá ha señalado que “el objetivo práctico es facilitar herramientas, despertar curiosidades y generar puntos de encuentro, de aprendizaje y debate que permitan romper estereotipos, roles y esquemas sexistas. Y el objetivo más genérico es avanzar hacia esa meta, que parece tan abstracta y tan inalcanzable a veces, pero que es tan imprescindible como la igualdad definitiva entre hombres y mujeres, con las mismas oportunidades y con el mismo ejercicio de derechos y libertades”.

40 tallares de Igualdad

Los talleres de igualdad son espacios donde se adquieren conocimientos específicos sobre variadas temáticas a la vez que se fomenta la reflexión sobre el origen de las discriminaciones sexistas. Todos ellos pretenden facilitar herramientas, despertar curiosidades, crear espacios de encuentro, de aprendizaje y debate rompiendo estereotipos y roles sexistas.

Una parte de este programa se financia con los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género dentro del Eje 1 que incluye medidas para sensibilizar y prevenir la violencia de género.

Con motivo del cierre de los talleres se van a realizar la entrega de diplomas que corresponden a los talleres Autocuidado de las emociones, Recetas para una vida personal, Soledad en clave positiva, Sexualidad y menopausia, Afrontando el duelo, Vínculos amorosos y buen trato, Conoce tus derechos, Emocionario, Teatro I+I, Implusadas, Informática, Uso básico del móvil, Hombre, pareja y buentrato, Fotografía con otra mirada, Coaching creativo, RRSS y gestiones online o Risoterapia.

Además de estos talleres se han realizado otras actividades con otro formato más de encuentro como Aula Abierta, Tertulias “Protagonistas”, Grupo de padres cuidadores y Paternidad Corresponsable que no conllevan diploma a la participación.

¿Dónde conseguir la credencial del Camino de Santiago si vives en Alcalá de Henares?

La credencial del peregrino es un documento necesario para realizar el Camino de Santiago. Es ahí donde, etapa a etapa, los peregrinos incluyen los sellos de los albergues, iglesias y otros lugares por los que transitan en su rumbo a la catedral de Santiago de Compostela.

Estos sellos avalan y certifican que la persona ha realizado el Camino a pie, en bicicleta o caballo desde, al menos, 100 kilómetros de distancia a través de las diferentes rutas que existen; ya sea el Camino Francés, el Portugués, el Primitivo, el Inglés, la Vía de la Plata o el del Norte, entre otros.

La diócesis de Alcalá de Henares pone a disposición de todas las personas que deseen hacer el Camino de Santiago en verano y en cualquier época del año la posibilidad de obtener la credencial del peregrino sin necesidad de conseguirla en Galicia el mismo día que se comienza a caminar.

Este documento se puede recoger en la recepción del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares (Plaza de Palacio, 1bis) en horario de mañana, de 9:00 a 14:00 horas y por la tarde de 17:00 a 19:00 horas.

No existe ningún requisito para recogerlas, por lo que se pueden pedir todas las credenciales que cada persona o grupo necesite, y luego cada uno las rellenará de manera personal. Se pide un donativo de 2 euros por cada credencial.

Si se desean obtener un amplio número de credenciales para grupos grandes, se ha de contactar con la diócesis de Alcalá a través de correo electrónico (diocesis@obispadoalcala.org). Se puede consultar más información en la web de la diócesis complutense.

«Mejor que salir de una banda es no entrar»: dos ex pandilleros cuentan su experiencia en el San Felipe Neri

Por segundo año consecutivo el colegio San Felipe Neri de Alcalá de Henares ha organizado una charla sobre bandas juveniles destinada a alumnos de sexto curso de primaria con asistencia de 23 alumnos y dos profesores. La charla fue impartida por voluntarios ex pandilleros, que han podido reinsertarse gracias al Centro de Ayuda Cristiano.

Numerosas fueron las preguntas que los estudiantes plantearon, entre ellas si los jóvenes que han salido de estas bandas recibieron amenazas, qué consecuencias puede tener el publicar fotos con señas alusivas a las bandas, cómo identificar si alguien perteneciente a una banda, y cómo lograr salir de ella. Los alumnos de primaria se interesaron por cómo la policía interviene en estos casos y cómo es la vida penitenciaria cuando se ingresa en prisión por esta causa.

El equipo docente del centro ha querido realizar esta segunda charla para ayudar a sus alumnos a entender la importancia de huir de estas organizaciones.

Las experiencias de los ex pandilleros causaron un gran impacto en los estudiantes, dado que pudieron escuchar con todo detalle qué les motivó a entrar, con qué se encontraron una vez dentro, y todas las situaciones que los llevó a arrepentirse de haber pertenecido a la banda.

“Mejor que salir de una banda es no entrar” es el lema que resume la acción del Centro de Ayuda Cristiano para sensibilizar a los jóvenes a que no entren a formar parte de las bandas.

Sus voluntarios transmiten precisamente sus dolorosas experiencias durante estas charlas para que sirvan de prevención y salida de algunos jóvenes que ya están dentro o se mueven en el entorno de bandas.

Primera Jornada de Enfermería Comunitaria en la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá acogió la Primera Jornada de Enfermería Comunitaria organizada por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria y la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la institución alcalaína.

La jornada, celebrada en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo, fue inaugurada por el vicerrector de Estudios de Grado y Acceso, el doctor Jorge Pérez Serrano, la vicedecana, Montserrat García Sastre, y la gerente asistencial de Atención Primaria, María Rosario Azcutia Gómez.

En la primera de las dos mesas con las que contó el evento se presentaron tres experiencias orientadas al cuidado de Enfermería de las personas mayores, mientras que la segunda versó sobre intervenciones enfermeras en el ámbito comunitario desarrolladas en tres centros de salud de la región madrileña.

Fruto del concierto de colaboración suscrito entre ambas instituciones, profesionales de los centros de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria participan activamente en la formación práctica de estudiantes de Grado de la Enfermería de la Universidad de Alcalá que realizan rotatorios por 18 centros de salud y por la Unidad de Atención a las Residencias de la Dirección Asistencial Este.

En el curso 2023-2024, un total de 164 alumnos de los cursos de 3º y 4º han realizado prácticas, por estos dispositivos asistenciales, bajo la tutorización de 139 profesionales de Enfermería, entre los que se encuentran 7 profesores asociados de esta Facultad.

Arranca el Plan de Aparcamientos del Ayuntamiento de Alcalá con más de 353 plazas en Reyes Católicos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares invertirá más de 1,3 millones de euros en la construcción de un aparcamiento en la Finca Dehesa del Batán en la Avenida Reyes Católicos, 49-51.

La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por los tenientes de alcalde Víctor Manuel Acosta y Cristina Alcañiz, han explicado a las asociaciones de vecinos del Distrito II este proyecto que es una petición histórica por parte de los vecinos del entorno de Nuestra Señora de Belén.

Fuentes municipales afirman que Piquet, «cuya implicación personal desde la alcaldía ha sido clave para desbloquear este proyecto en las negociaciones», ha explicado el proyecto a los asistentes.

“El pasado 23 de abril de 2024, se publicó en el BOCM la Orden de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, aceptada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares por acuerdo de Junta de Gobierno Local de 17 de mayo, por la que se dispone la mutación demanial, sin transferencia de titularidad, a favor del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, de 13.596 m2 de la parcela con referencia catastral 7803205VK6880S0001RU del complejo “Finca Dehesa del Batán”, situada en la avenida Reyes Católicos, números 49-51, de ese municipio, para la implantación de un aparcamiento de superficie”.

La cesión del uso de la parcela, que no de la propiedad, se hace con el único fin de destinarlo a aparcamiento y no de la totalidad de la misma, reservándose la Comunidad de Madrid una parte para la posible creación de un estanque de tormentas. En definitiva, el objeto del proyecto, cuyo plazo de ejecución es de 10 meses, es la creación de nuevo aparcamiento localizado en la parcela Dehesa del Batán en la Avenida de Reyes Católicos.

El nuevo aparcamiento se desarrollará en la zona norte y este de la parcela con el objetivo de respetar el arbolado existente. Contará con dos flujos de circulación a los que se accederá por una única entrada central y tres salidas, destacando dos sectores dentro del mismo. En el primer sector se ubicarán las plazas reservadas para movilidad reducida, siendo el punto más cercano de conexión con la avenida Reyes Católicos.

Detalle del aparcamiento

Alrededor de la zona central con que predomina una gran superficie arbórea se plantea una acera perimetral que conecta ambos sectores, con el objetivo de generar un itinerario seguro para el peatón. En el segundo sector, se ha planteado la presencia de jardineras y parterres en las zonas perimetrales y entre plazas para generar un aparcamiento más verde y menos duro, conservando la masa de árboles de gran envergadura y conectándola con la nueva vegetación, con el objeto de minimizar el efecto de “isla de calor”.

En este nuevo aparcamiento se generan 353 nuevas plazas de aparcamiento. Además, se generan 2 nuevos pasos de peatones que permiten el cruce en la Avenida de Reyes Católicos y se adaptan los existentes a la normativa de accesibilidad. El presupuesto total del proyecto asciende a: 1.393.091,83€ (IVA incluido).

El inicio de este proyecto supone el pistoletazo de salida al Plan Aparcamientos promovido por el actual equipo de Gobierno que tiene como objetivo mejorar uno de los problemas históricos de la ciudad como es la falta de plazas de aparcamiento. A este proyecto le seguirán otros como el parking de Gran Canal cuyo estudio de viabilidad fue aprobado en una de las últimas juntas de Gobierno de la ciudad.

Alcalá de Henares dispone ya del nuevo modelo de Registro Civil electrónico impulsado por Justicia

Las oficinas del Registro Civil de los partidos judiciales de Alcalá de Henares, Alcobendas, Colmenar Viejo y Torrejón disponen ya del nuevo modelo de Registro Civil, impulsado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que permite la tramitación de expedientes por vía electrónica.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer las Resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública por las que se acuerda la entrada efectiva en servicio de la aplicación informática DICIREG en las Oficinas del Registro Civil de los partidos judiciales de Alcalá de Henares, Alcobendas, Colmenar Viejo y Torrejón de Ardoz.

DICIREG, un sistema de integral tramitación de los expedientes y realización de asiento de forma exclusivamente electrónica, que contribuye a acercar este servicio a la ciudadanía, con independencia de su lugar de residencia. Este sistema desempeña un papel clave en el despliegue del nuevo modelo de Registro Civil y su transformación tecnológica.

Las oficinas del Registro Civil en las que se incorpora el nuevo registro electrónico son:

  • La Oficina General del Registro Civil de Alcalá de Henares y las oficinas colaboradoras del Registro Civil pertenecientes a su partido judicial de Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Los Santos de la Humosa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla que han de hacerlo simultáneamente con la referida Oficina General.
  • La Oficina General del Registro Civil de Alcobendas y las oficinas colaboradoras del Registro Civil pertenecientes a su partido judicial de El Molar, Pedrezuela, San Agustín de Guadalix, San Sebastián de los Reyes, Talamanca de Jarama y Valdepiélagos,   que han de hacerlo simultáneamente con la referida Oficina General.
  • La Oficina General del Registro Civil de Colmenar Viejo y las oficinas colaboradoras del Registro Civil pertenecientes a su partido judicial de Becerril de la Sierra, El Boalo, Guadalix de la Sierra, Hoyo de Manzanares, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada, Soto del Real y Tres Cantos, que han de hacerlo simultáneamente con la referida Oficina General.
  • Las oficinas del Registro Civil del partido judicial de Torrejón de Ardoz, que comprende la Oficina General del Registro Civil de Torrejón de Ardoz y a las oficinas colaboradoras del Registro Civil de Ajalvir, Algete, Cobeña, Daganzo de Arriba, Fresno de Torote, Fuente el Saz de Jarama, Paracuellos de Jarama, Ribatejada, Valdeolmos-Alalpardo y Valdetorres de Jarama, que han de hacerlo simultáneamente con la referida Oficina General.

Nuevo Registro Civil

Este nuevo Registro Civil, según la Ley de 2011 y la reforma introducida en 2021, se caracteriza, principalmente, por ser público, gratuito y único para toda España y se configura como electrónico, que permite la interoperabilidad entre administraciones públicas, simplificando así los procedimientos, agilizando los trámites y contribuyendo a la eliminación de desplazamientos y la disminución de tiempos de espera para los usuarios. Alcanza ya a la mitad de la población de nuestro país.

Está basado, además, en el registro individual, mediante el cual cada persona se identifica de forma unívoca por su código personal y da fe de los hechos y actos del estado civil de cada persona ordenados de forma lógica y cronológica.

Se trata, por tanto, de un modelo que pone en el centro a las personas, a sus derechos y sus necesidades, con independencia del lugar en el que residan y del manejo que tengan de los medios tecnológicos. Por esta razón, y con el objetivo de contribuir a la cohesión territorial y digital, se mantiene una oficina del Registro Civil en cada municipio, garantizando el acceso a toda la ciudadanía.

Relacionado: Registro Electrónico del Ministerio de Justicia.

La Comunidad de Madrid aprueba 6.559 nuevas plazas de funcionario

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la nueva Oferta de Empleo Público (OPE) para este año con un total de 6.559 plazas y priorizando muy especialmente Sanidad y Educación.

La convocatoria está dirigida al personal funcionario, laboral, estatutario de instituciones sanitarias y personal funcionario docente de enseñanzas no universitarias, de la Administración regional, sus organismos autónomos y demás entes públicos.

Según el acuerdo, la práctica totalidad (el 92%) son puestos de nuevo ingreso (6.036) y de ellas 2.635 tienen como destino las enseñanzas no universitarias, 2.613 las instituciones sanitarias y 569 los funcionarios de administración y servicios, entre otras.

Además, según ha establecido la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, para la promoción interna se han reservado 234 plazas; para nuevos servicios 39 (14 para la Agencia de Ciberseguridad); y, por último, en otro bloque 250 de las cuales 200 van destinadas a auxiliares administrativos en Educación, cumpliendo así con el Plan de desburocratización de centros docentes no universitarios.

Esta convocatoria ha sido planteada en el seno de la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos de la Administración, y ha contado con el voto favorable tanto del Ejecutivo regional como de las organizaciones sindicales que participan en ella: CCOO, CSIT Unión Profesional, CSIF y UGT.

Piquet subraya que la Fiscalía le da la razón sobre la política «injusta e insolidaria» de Sánchez con migrantes

Judith Piquet, imagen de archivo

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha manifestado este jueves que las conclusiones conocidas ayer del informe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional sobre el desalojo, el pasado de mes de enero, de un grupo de migrantes de un centro de acogida en la ciudad complutense, no hace más que dar la razón a su equipo de Gobierno sobre la política «injusta e insolidaria» del Ejecutivo central con los inmigrantes llegados a la ciudad desde Canarias.

En concreto, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha concluido que la Administración Pública vulneró los derechos de los migrantes desalojados del centro de acogida del Ensanche el pasado enero y ha pedido que se declare contrario al derecho internacional de derechos humanos y al derecho fundamental a la integridad física y moral que se abandone a personas migrantes en situación de irregularidad y de especial vulnerabilidad.

En palabras de Piquet, el escrito, que concuerda con una denuncia de la Asociación Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado contra la Administración Pública por dejar en estado de alegalidad y abandono a estas personas especialmente vulnerables, viene a ratificar su propia denuncia sobre la forma de actuar del Gobierno de Pedro Sánchez y el Ministerio de Migraciones.

La alcaldesa se ha manifestado muy crítica, sobre todo, con el entonces ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, y con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, quienes «trataron de tapar su inaceptable trato» a los inmigrantes «a base de insultar» al equipo de gobierno de Alcalá «llamándole racista y xenófobo».

Cambio en la política migratoria

Para terminar, la primera edil alcalaína ha vuelto a exigir al Gobierno de España que rectifique su política migratoria en la ciudad complutense y presente un Plan de Seguridad y Convivencia para la integración de las más de 3.600 personas que han llegado a Alcalá «sin ningún proyecto».

En concreto, los fiscales actúan a raíz de una demanda de la Asociación Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado en el que se denunciaba que en enero de 2024 la Administración Pública había desalojado de un centro de acogida y derivación de Alcalá de Henares a un grupo de migrantes en situación administrativa irregular y especial vulnerabilidad, quedando en estado de alegalidad y abandono.

El procedimiento se tramita ante la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en virtud de la denuncia de dicha asociación por presunta vulneración del derecho fundamental a la vida, integridad física y moral, libertad y seguridad y tutela judicial efectiva.

Desde la asociación aseguraron que el caso denunciado afectaba a personas migrantes procedentes «en su mayoría» del «entorno geográfico subsahariano, que en 2023 entraron en España de forma administrativa irregular por las Islas Canarias».

Según la denuncia, la Administración Pública les expulsó del centro «sin darles una solución u orientación acerca de su situación jurídica en España» ni solución habitacional ni «medio alguno de subsistencia».

En el escrito de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, el fiscal Manuel Campoy defiende que la Administración Pública demandada vulneró «el derecho fundamental de integridad física y moral de las personas migrantes concernidas» al «generar una situación de riesgo relevante de lesión» para ellas.

La Fiscalía concluye vulneración de derechos humanos en el desalojo de migrantes del pasado mes de enero

En un informe contundente, la Fiscalía de la Audiencia Nacional solicita que se reconozca esta acción como contraria al derecho internacional de derechos humanos y al derecho fundamental a la integridad física y moral, subrayando la situación de especial vulnerabilidad de estas personas.

La Fiscalía dice que el Estado, de manos de la Secretaría de Estado de Migraciones, vulneró los derechos de migrantes desalojados del centro de acogida de Alcalá de Henares y ha pedido que se declare contrario al derecho internacional de derechos humanos y al derecho fundamental a la integridad física y moral que se abandone a personas migrantes en situación de irregularidad y de especial vulnerabilidad.

Un desalojo controvertido

El centro de acogida de Alcalá alberga a migrantes en situación de irregularidad, muchos de ellos huyendo de situaciones de conflicto y extrema pobreza en sus países de origen. La intervención estatal culminó en el desalojo forzoso de los residentes, una acción que ha sido denunciada por organizaciones de derechos humanos como la Asociación Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, que presentó la demanda.

Este desalojo se vio precipitado el pasado mes de enero, a raíz de una serie de altercados entre migrantes subsaharianos y magrebíes, que protagonizaron peleas entre ellos dentro y fuera del campamento de emergencia.

El informe de la Fiscalía

El informe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional detalla las irregularidades cometidas durante el proceso de desalojo. Según el documento, la actuación de la Administración Pública no solo careció de sensibilidad y humanidad, sino que también incumplió varios tratados internacionales ratificados por España. Entre estos, destacan la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

La Fiscalía destaca que muchas de las personas desalojadas se encontraban en situación de extrema vulnerabilidad, a pesar de lo cual no se ofreció una alternativa habitacional adecuada, dejándolas en una situación de desamparo y riesgo. Además, el informe subraya que no se proporcionó la asistencia legal necesaria durante el proceso, lo que agrava la falta de garantías y protección.

El dictamen de la Fiscalía plantea un desafío significativo para la Administración Pública, que ahora debería abordar las deficiencias señaladas y ajustar sus políticas y procedimientos en conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha sentado un precedente importante con este informe, subrayando la importancia de mantener los principios de humanidad y justicia en todas las actuaciones del Estado.

Relacionado: Piquet subraya que la Fiscalía le da la razón sobre la política “injusta e insolidaria” de Sánchez con migrantes.

¿Quieres participar en el nuevo reglamento de la Ciudad Deportiva de Alcalá de Henares?

La Ciudad Deportiva Municipal de Alcalá de Henares abre por primera vez una convocatoria para la elaboración de un reglamento interno de funcionamiento de sus instalaciones deportivas.

A través de una consulta ciudadana, se invita a los vecinos, organizaciones, asociaciones y clubes deportivos a enviar sus valoraciones y propuestas hasta el próximo 19 de junio de 2024.

Las aportaciones se pueden realizar a través de los correos electrónicos cdeportes@ayto-alcaladehenares.es y presidencia@oacdmalcala.org, o en el Registro General del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y del Organismo Autónomo «Ciudad Deportiva Municipal».

Este nuevo reglamento busca garantizar la adecuada utilización y protección de las instalaciones deportivas municipales, establecer un régimen regulador para los usuarios con especial atención a sus derechos y obligaciones, y conformar un funcionamiento adecuado de todas las instalaciones.

Medallas y podios del Club de Atletismo Cervantes  en los regionales

Junio ha comenzado de manera ajetreada para los atletas de Alcalá y los resultados confirman que esta está siendo una muy buena temporada para el club Cervantino. El primero de los campeonatos regionales se celebró en Aluche el pasado fin de semana y vio a Sergio Herance defender su título de 1.500m M35, quedando en tercer puesto de la misma carrera y bronce David Clemente. Subieron al podio también Lilian Cera (3ª 400m F35 y MMT), Antonio Tercero (2º salto de longitud M45 en su debut), Encarni Inarejos (3ª 800m F50) y Nieves López Campesino (2ª F50 1.500m).

El mismo fin de semana tuvo lugar el IV Encuentro Madrid-Lisboa, una competición organizada por la FAM junto a clubes portugueses en los que atletas en categorías inferiores tienen la oportunidad de vivir sus primeras experiencias de competición internacional, convivencia y el orgullo de representar a sus comunidades.

El atleta cervantino sub18 y especialista de los 400m, Fernando Martín Benito, fue seleccionado para participar en la prueba individual de 400m y los relevos mixtos 4x400m. Fernando consiguió la victoria en ambas pruebas y una marca personal de 49.70s que supone una mínima europea para los campeonatos sub18, además de un récord absoluto del club Cervantes sobre la distancia.

Este pasado domingo, Fernando, volvió a batir su marca, rebajándola hasta los 49.58s para proclamarse campeón de Madrid sub18. En categoría sub23, Lucy Fraser, la estrella de la velocidad del Cervantes, se alzó hasta el 2º puesto en los 200m y campeona en los 100m con una marca personal de 11.87s, a 4 centésimas de la mínima absoluta del campeonato de España y récord absoluto del At Cervantes Alcalá.

Y más medallas…

Además de estas buenas noticias tan recientes, el Cervantes ha podido celebrar más medallas como la conseguida por Nieves López (medallista del campeonato máster) en el campeonato que se celebró en la misma pista semanas antes sobre la distancia de 5.000m; y otros logros como la participación en campeonatos nacionales como el Universitario en los 5.000m representados por Miriam López en los 5.000m y el Cto. De España de 10K en el cual participaron Raúl Moreno y Emilia Zabas. Y una de las mejores noticias en lo que va de año: el tercer puesto absoluto en el relevo 4x400m en el que participaron Diego Mejía, David del Pozo, Iván Sáez y Fernando Martín.

En los distintos meetings y carreras celebrados por todo el territorio nacional, también ha visto el club alcalaíno progresar a sus atletas, en Los Corrales de Buelna David del Pozo Julián logró la marca mínima de repesca para el campeonato nacional sub23 y MMP.

Por último, pero muy importante, la mínima de repesca y una notable mejoría en las marcas de todas sus carreras de Mónica Galiano, que muy probablemente se convertirá este verano en el primer fruto maduro de la escuela que comenzó a funcionar en 2020, dándole al Cervantes su primera representación en un campeonato de España sub16

Con la inercia positiva de estas semanas, los atletas del Cervantes tratarán de pasar a palabras mayores con el Campeonato de Madrid Absoluto que se celebra los días 15-16 en Vallehermoso y los futuros campeonatos de España donde se prevén unos muy buenos resultados fruto del trabajo de todos estos meses.

Entrega de diplomas de la graduación de fin de curso de la Escuela Municipal de Adultos

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet y la concejala de Educación, Lola López, han participado esta mañana, junto a la directora de la Escuela Municipal de Adultos, Gloria María Martín, resto del equipo directivo y profesorado, en la entrega de diplomas de fin de curso al alumnado de la Escuela Municipal de Adultos (EMA) en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Durante el Acto se han entregado los diplomas y las orlas de los diferentes cursos de Enseñanzas Iniciales I y II, Enseñanza para la obtención del Graduado de Educación Secundaria, preparación para pruebas libres de Secundaria, Español para Extranjeros I y II, Alfabetización, Informática I, II y III, Inglés I, II y III, Francés I y II, Mejora de la Atención y la Memoria, Tertulias Dialógicas, Escribir y Calcular, Paseando por la Historia de España, La España de los Borbones, Historia de las civilizaciones de Europa y América, Historia del arte, Cine y Literatura, Aprendizaje Basado en Juegos, Pintura en tela, Nutrición y Salud, La senda de las Palabras, Jugando con las líneas, Taller matemático, Hatha Yoga y Meditación.

La alcaldesa Judith Piquet ha cerrado el acto dando la enhorabuena a los alumnos. “Solo os quiero decir que nos sentimos muy orgullosos de todos vosotros, de tener vecinos con tanto coraje, con tanta fuerza de voluntad y con tantas ganas de sacarle el máximo partido a su tiempo. Sin complejos, sin dudas, sin miedo; con confianza, con empeño y con fe”, ha indicado.

El proyecto Villa Delta de las Mujeres Extraordinarias de Alcalá de Henares cuenta con dos nuevas viviendas

La Comunidad de Madrid ha inaugurado dos nuevas viviendas destinadas a mujeres con discapacidad intelectual en el Centro Residencial San José-Fundación Astier en Alcalá de Henares, que se inscriben dentro del proyecto Villa Delta.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado los nuevos inmuebles que, al igual que el resto del complejo que da servicio a 149 residentes, tienen el objetivo de posibilitarles la capacidad de vivir de forma autónoma e independiente en pisos, en este caso, con habitaciones individuales y dobles, baño propio, salón, comedor y terraza.

“Esta iniciativa, pionera en España, es un ejemplo del modelo madrileño de atención social en el que estamos inmersos, que apuesta por espacios más reducidos que se asemejan lo máximo posible a la calidez de un hogar”, ha señalado Dávila.

Las viviendas cuentan con una inversión del Gobierno regional de 400.000 euros procedentes de fondos europeos. La Fundación Astier dispone en este espacio especializado de tres recursos distintos: una residencia con centro ocupacional, con 14 plazas; otra con 45 para personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento prematuro; y un Centro de Día para atender a 90 usuarios.

Alcalá Suena 2024 venció a la lluvia para completar una brillante novena edición

Imágenes de Cristina Moreno (@cris_mc_) y Luis Jiménez (@luisjinocturno) cedidas por Alcalá Suena

El festival Alcalá Suena, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la asociación Alcalá es Música, volvió a llenar las calles de la ciudad de música, baile y alegría en una edición en la que la lluvia parecía que iba a ser la protagonista.

Gracias a la suerte y al buen hacer del equipo técnico y de producción, ninguno de los más de 350 músicos ganadores del concurso se quedó sin tocar.

La diversidad musical sigue siendo el sello inconfundible de este evento ya consagrado dentro del calendario cultural y musical de la ciudad complutense y de la región. En sus 6 escenarios se pudo escuchar desde rock a música clásica, pasando por R&B, urbana o familiar.

Todos los estilos tuvieron representación en un festival que mantiene intacto el propósito con el que nació: que la música emergente tenga espacios y momentos en los que darse a conocer al gran público.

Imágenes de Cristina Moreno y Luis Jiménez

Ritmos de todos los rincones del mundo

La IX edición deleitó a residentes, turistas y aficionados a la música con ritmos de todos los rincones del mundo, como Latinoamérica, Ghana o EE.UU. Eso sí, siempre acompañando a los más de 40 grupos y artistas alcalaínos, eje central del festival desde sus inicios.

Un año más, este festival complutense continúa siendo un referente en la industria musical española, y muestra un caso de éxito de un proyecto de colaboración entre las instituciones públicas y una asociación ciudadana para dar voz a las bandas emergentes de nuestro país.

Alcalá Suena ha vuelto a dejar un buen sabor de boca a artistas y público. Por tanto, no es descabellado pensar que el próximo año volverá con más fuerza, coincidiendo además con su 10º aniversario.

Mariano de Paco Serrano: «Mirar y sentir a los Clásicos es mirarse y sentirse a uno mismo»

El Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, y ex director del Festival Iberoamericano del siglo de Oro, Mariano de Paco Serrano visitó la inauguración de las dos exposiciones que marcan el inicio de Clásicos en Alcalá 2024.

Después de la inauguración habló -en una versión muy teatral, como corresponde a Los Clásicos- para los micrófonos de Dream Alcalá sobre la nueva edición del Festival que, este año, dobla su presupuesto hasta el millón de euros.

Así, según De Paco “Clásicos supone una apuesta decidida tanto desde el Gobierno regional como de la propia ciudad de Alcalá de Henares por nuestro patrimonio, por la importancia de la transposición patrimonial que tiene que ver con el viaje de nuestra cultura, la importancia de nuestros clásicos y, específicamente, la importancia de nuestros clásicos del siglo de Oro que además son Iberoamericanos”.

Y es que, como apunta el consejero, pasó a llamarse Festival Iberoamericano del siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá “porque estamos estableciendo ese puente cultural entre estas tierras unida por algo tan maravilloso que es un tesoro como es nuestra palabra, nuestra lengua. Una lengua que une a 600 millones de personas que pueden venir a Alcalá de Henares en la Comunidad de Madrid a escuchar todo lo que se haga en los escenarios de la ciudad”.

«Vengamos a Los Clásicos a disfrutar de lo que somos»

Si bien la apuesta de las administraciones, la propia presidenta Isabel Díaz Ayuso presentó el Festival el pasado mes de abril, no sería nada sin el público, un público al que Mariano de Paco invita a venir a Alcalá de Henares porque “mirar a los Clásicos, sentir a Los Clásicos, oír a Los Clásicos es mirarse y sentirse a uno mismo. Por tanto, vengamos a Los Clásicos a disfrutar de lo que somos, a disfrutar del humanismo que tiñe nuestra cultura y nuestro patrimonio”.

No se olvidó el consejero de hacer un guiño a la ciudad de los Clásicos, Alcalá de Henares que “además de cultural y patrimonialmente importantísima, es una ciudad maravillosa de ver y de degustar porque no podemos olvidar la gastronomía de su hostelería”.

Así, se despedía el consejero recordando que “todo se da cita en Alcalá, todo se da cita en la Comunidad de Madrid y, sin duda alguna, el origen de todo está en Los Clásicos”.

La Orquesta Ciudad de Alcalá reestrena zarzuelas del siglo XIX en su programa para Clásicos en Alcalá

Bajo el título “Olvidadas en el tiempo” la Orquesta Ciudad de Alcalá nos ofrece este año una mirada al pasado en su habitual cita con el festival “Clásicos en Alcalá”. El concierto tendrá lugar el viernes 21 de junio a las 20:30 horas en el Auditorio Paco de Lucía.

Este año interpretarán, junto con la compañía Diverlírica, dos zarzuelas españolas que no han vuelto a ser tocadas desde el siglo XIX tal y como fueron compuestas, para una plantilla orquestal completa. El soneto “A unas flores” (1880), del zaragozano Bernardino Valle, se compuso propiciado por un texto de Calderón de la Barca, del mismo modo que el maestro Emilio Arrieta, del que Valle fuera discípulo, eligió también un entremés de dicho autor para ponerle música y convertirlo en su zarzuela “El conjuro” (1866).

Estas obras forman parte del escaso repertorio perteneciente al período del llamado Siglo de Oro de la música Española.

La dirección artística de la Orquesta Ciudad de Alcalá ha llevado a cabo una importante labor de investigación para desempolvar estas joyas olvidadas de la historia de la música y acercarlas al público alcalaíno tal y como se concibieron, permitiendo así que las notas escritas hace más de un siglo vuelvan a escucharse hoy con más fuerza tras tanto tiempo olvidadas.

Las entradas para el concierto están a la venta en la taquilla del teatro o a través de la web.

Las mejores escuelas de fútbol sala de Europa se vuelven a dar cita en Alcalá de Henares

Este miércoles, ha tenido lugar la presentación del III Torneo Internacional Ciudad Alcalá de Henares en la Concejalía de Educación y Universidad ubicada en el Antiguo Convento de Capuchinos de la ciudad complutense.

Así, el próximo 26 de junio, la mayor competición de deporte base de nuestro país dará el pistoletazo de salida para acoger a los equipos confirmados que convivirán en Alcalá de Henares con un mismo objetivo: disfrutar de su ferviente pasión por el Fútbol Sala.

Tras un éxito rotundo y una extraordinaria acogida en sus dos ediciones anteriores, el torneo que ya se ha convertido en todo un referente a nivel internacional este verano vuelve con más fuerza que nunca.

Con 16 equipos por categoría, el proyecto del Torneo Internacional Alcalá de Henares vuelve a tomar protagonismo en las calles de la ciudad complutense, contando con la participación de una multitud de niños y niñas pertenecientes a los mejores conjuntos de base del mundo.

Las sedes de Alcalá de Henares

Además, el Torneo supone una propuesta de alto valor en cuanto a metodología y formación, puesto que entre los profesionales y equipos participantes se pretende fomentar el intercambio de conocimientos y modelos de juego. También, la competición contará con las mejores instalaciones para su desarrollo, tales como la Ciudad Deportiva Espartales, Pabellón El Juncal, o el de la UHA entre otros.

Este 2024, el Torneo Internacional Alcalá de Henares tendrá lugar del 26 al 30 de junio, cuatro días en los que también tanto los participantes y sus familias podrán conocer la riqueza cultural e histórica de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, aprovechando su cita con la mayor experiencia de Fútbol Sala y deporte base de nuestro país.

Presentación del Torneo

El acto celebrado en el Concejalía de Educación y Universidad ubicada en el Antiguo Convento de Capuchinos ha contado con la presencia del segundo teniente de alcaldesa, Víctor Manuel Acosta; la concejal de Deportes, Dolores López; el presidente del Comité de Fútbol Sala de la Real Federación de Fútbol Madrileña, Roberto Gracia; el edil socialista Alberto Blázquez; y, en representación de Movistar Inter FS, el Presidente del Club Interista, José Manuel Saorín; el director general, Jose Carlos Delgado; el director deportivo, César Muñoz; el director técnico del Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Henares, Alex Bravo; además de Raúl Gómez y Terry, jugadores de Movistar Inter FS.

Más de 1.000 turistas disfrutando del torneo

Así la concejal de Deportes, Dolores López, explicaba como «un año más contaremos con una gran diversidad de equipos, entre los que se encuentran filiales de Primera y Segunda División, canteras punteras en el panorama nacional, europeo e internacional».

«Todos y cada uno de los participantes -seguía la edil- podrán disfrutar del gran ambiente de deporte que acogerá la ciudad complutense, calculándose un número aproximado de mil personas asistentes, pudiendo llegar hasta las 1.500 durante el fin de semana. Os invitamos a disfrutar de este gran evento deportivo y de nuestra ciudad».

«Un referente en el deporte base a nivel mundial»

Después, afirmaba el Presidente del Club Movistar Inter, José Manuel Saorín, que «queremos agradecer al Ayuntamiento de Alcalá de Henares su disponibilidad y cercanía para poner en marcha este tipo de proyectos, y por brindar a las familias que asistirán al Torneo una amplia oferta de residencias, hoteles y restaurantes. Lo que es bueno es muy difícil de mejorar, pero en esta tercera edición, hemos puesto más empeño si cabe para que siga manteniéndose como todo un referente en el deporte base a nivel mundial».

«El centro del Fútbol Sala Base en España y en el mundo»

Por último, Víctor Acosta ha indicado que “nos llena de orgullo y entusiasmo organizar este Torneo. El paseo triunfal de los chicos por nuestra ciudad impresiona a cualquiera y del 26 al 30 de junio volveremos a ser el centro del Fútbol Sala Base en España y en el mundo.

Por eso, indicaba, «invitamos a todas las personas y a todos los vecinos y amantes del deporte a que disfruten de este Torneo, estando seguros que esta tercera edición va a suponer un nuevo y rotundo éxito».

Se cuadruplican las ayudas a la rehabilitación de edificios para la mejora energética

La Comunidad de Madrid destinará 198 millones de euros a abonar ayudas a la rehabilitación de edificios para la mejora energética, lo que supone multiplicar por cuatro la cantidad inicial destinada a esta partida que ascendía a 44 millones.

Tal y como recoge hoy el Boletín Oficial de la región (BOCM), la ampliación de estas prestaciones, impulsadas por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, se inscriben dentro del Programa de Rehabilitación a Nivel Edificio que permitirá la transformación de un total de 25.000 inmuebles en todo el territorio madrileño.

Las ayudas se conceden a los propietarios mediante la presentación de las facturas de las actuaciones realizadas y, en función del ahorro energético implementado, se devuelve entre el 80 y el 40% de la inversión realizada. La Administración autonómica contempla también que pueda anticiparse hasta un 50% del importe final de la obra, siempre que esté concedida la licencia de la misma. Igualmente, podrán recibirse subvenciones para el libro del edificio, un documento imprescindible para cualquier proyecto de renovación.

La dotación inicial, procedente de fondos europeos, era de 44 millones de euros, a la que posteriormente se hicieron ampliaciones por valor de 50, 30 y la última de 74.