Dream Alcalá Blog Página 1408

Presentada la etapa de Alcalá en la Vuelta Ciclista a España 2015

En el acto de presentación, que se ha celebrado esta mañana en el Corral de Comedias de la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares, se ha anunciado que Alcalá de Henares será la protagonista de la salida de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España 2015, el próximo 13 de septiembre.

La salida estará situada en la confluencia plaza de Cervantes con la calle Mayor. De hecho, toda la plaza de Cervantes estará ocupada por La Vuelta, con el objetivo de que vecinos y aficionados puedan acercarse y compartir la experiencia con los ciclistas. La Vuelta, además, recorrerá diversas calles de Alcalá de Henares, tanto del casco histórico como de barrios como El Chorrillo y La Garena, entre otros.

La Vuelta Ciclista, de nuevo en Alcalá

La Vuelta Ciclista es uno de los grandes eventos deportivos que se celebran en nuestro país, y que se retransmite no solo a nivel nacional, sino en 190 países de todo el mundo.

Presentación Vuleta Ciclista 2015 (5)

Al evento de hoy ha asistido Javier Guillén, director general de La Vuelta, quien ha desvelado que los contactos que han finalizado en este anuncio se fraguaron durante la última etapa del pasado año en Santiago de Compostela, en una charla informal entre Javier Guillén y el alcalde Javier Bello en la que recordaron que las vueltas ciclistas han pasado por Alcalá de Henares en los años 85, 95 y 2005, y que por lo tanto había llegado el momento de volver a celebrarla en este año 2015.

Javier Guillén comentó que La Vuelta necesita crecer sobre todo en calidad, y que Alcalá de Henares como ciudad les ofrece calidad urbana, paisajística, cultural y literaria, y que a cambio ellos pueden aportar espectáculo deportivo y una ventana de comunicación al resto de España y del mundo. De hecho Alcalá, junto con Córdoba y Ávila, son las tres Ciudades Patrimonio de la Humanidad que este año tienen presencia en La Vuelta y cuyas imágenes llegarán a los 190 países en los que se retransmite.

Guillén espera que cerca de unas 3.000 personas ocupen el centro de Alcalá el próximo 13 de septiembre entre corredores, técnicos y personal de apoyo. Habrá un periodo inicial, antes de la salida, en el que los visitantes podrán acercarse a los camiones e incluso conocer a los corredores, algo que afirma que es único de este deporte, para después comenzar con una salida neutralizada para que la carrera pueda lucirse en la ciudad y permitir que el público disfrute de forma más pausada del comienzo de la carrera.

Al igual que el año pasado el horario de salida será de tarde y no de mañana, entorno a las cinco o seis de la tarde, lo cual en opinión de Guillén ayudará a obtener una mayor difusión mediática. Esta circunstancia, unida a que el 13 de septiembre es domingo, asegurará también una gran afluencia de público en nuestra ciudad.

Etapa Alcalá – Madrid

El alcalde complutense, ha expresado por su parte su satisfacción por poder contar con la salida de la etapa final de La Vuelta 2015, “una etapa muy ‘cervantina’ –ha dicho- que comienza en la ciudad que fue cuna de Miguel de Cervantes y finaliza en Madrid, ciudad que acoge su sepultura”.

Presentación Vuleta Ciclista 2015 (16)

Bello, ha aprovechado la presencia en el acto de varios representantes de los clubes ciclistas para animarles a recuperar pruebas ciclistas hoy casi perdidas, como las subidas al Gurugú o al Zulema que solían celebrarse en torno a nuestras fiestas patronales.

Las opciones que se barajaron desde el ayuntamiento para este año eran que la etapa final comenzase y terminase en Alcalá, que solo comenzase o que solo terminase. Finalmente se ha optado por la fórmula de la salida para adecuar el presupuesto municipal disponible a la máxima repercusión mediática y turística para la ciudad.

El alcalde también ha comentado la importancia que un acontecimiento de esta envergadura tiene para el turismo y la hostelería, y ha declarado estar seguro de que nuestros hosteleros sabrán trabajar como embajadores de la ciudad y mostrarán lo mejor de nuestra hospitalidad y nuestra gastronomía para agradar a todos los que nos visiten y animarles a conocer de nuevo Alcalá de Henares.

ALCALDE Vuelta a España PRESENTACIÓN ETAPA 2 (corporación)

Más información:

La Vuelta Ciclista a España vuelve a Alcalá en 2015

 

Mazuelas, caso de éxito empresarial en Alcalá de Henares

Recientemente el propietario de Mazuelas Profesional, Roberto Mazuelas, ha concedido una entrevista al diario Periodista Digital en la que desgrana cómo ha conseguido en menos de nueve años convertir una pequeña empresa familiar en una de las empresas más innovadoras y prometedoras de la ciudad complutense.

Mazuelas Profesional comenzó siendo una pequeña empresa familiar que fundaron sus padres hace 40 años tras volver de Francia, donde tuvieron que emigrar durante 8 años. Desde entonces las señas de identidad de esta empresa han sido los productos de peluquería y estética para profesionales. Sin embargo, cuando Roberto Mazuelas tenía solo 20 años todo cambió de repente y de repente se vio al frente de un negocio qué pasaba por momentos difíciles y que tenía que sacar a flote.

Lejos de amilanarse, y aprovechando su juventud, sus ganas de hacer cosas y su sólida formación, decidió dar un vuelco a esa empresa familiar hasta convertirla en un pequeño imperio que ya cuenta con cinco tiendas y que prevé facturar 3 millones de euros y superar los 30 trabajadores este mismo año, y abrir otros 20 establecimientos en los próximos tres años.

Fiesta Mazuelas 2014 (85)Pablo y Roberto Mazuelas durante la fiesta que dieron las pasadas navidades.

En la entrevista realizada por la periodista Ana de Santos, Mazuelas relata que el camino hasta llegar aquí no ha sido fácil. Triplicar la plantilla y duplicar la facturación ha sido el fruto de muchos años sin un solo día de vacaciones, horas interminables en el almacén y muchos fines de semana trabajando para sacar la empresa adelante. Afirma que esta es una sociedad muy exigente que no regala nada a nadie, y o trabajas con los pies en la tierra y eres consciente del sacrificio que requiere cualquier sueño, o la realidad te demostrará pronto que no suele existir un camino fácil.

Mazuelas prevé facturar 3 millones de euros y superar los 30 trabajadores este mismo año, y abrir otros 20 establecimientos en los próximos tres años

Tras la apertura de su tienda en la calle Libreros de Alcalá llegó la del centro comercial Alcalá Magna y la de la vecina Azuqueca. Pero Roberto se muestra especialmente orgulloso del establecimiento que han abierto en la avenida Reina Victoria de Madrid, en el barrio de Cuatro Caminos, todo partiendo de su sede situada en el modesto polígono La Esgaravita de Alcalá de Henares.

Mazuelas-5

Mazuelas-3

Mazuelas-4

Con estas aperturas Mazuelas Profesional cambió su estrategia y su modelo de negocio, hasta entonces dirigido exclusivamente al sector profesional, para llegar al cliente particular mucho más numeroso (y exigente). Y el resultado de dicha estrategia son las cifras antes comentadas.

I+D+I, buen equipo y mucho trabajo

Gran parte del éxito de Mazuelas Profesional radica en el profundo conocimiento del sector y la apertura a las nuevas ideas, nuevas tecnologías, mucho marketing y un gran conocimiento de Internet y las redes sociales.

En cuanto al marketing, destaca su joven y agresiva imagen de marca. Seguro que en más de una ocasión has visto alguno de los múltiples eventos que han organizado, como el body-painting con el que sorprendieron a los paseantes de la calle Libreros en la pasada Noche en Blanco, o su participación en el maquillaje de los actores del pasado Tenorio en Alcalá.

Mazuelas profesional y Don Juan en Alcalá 2014 (7) apertura

Roberto Mazuelas cuenta en la entrevista que actualmente cuentan con un departamento propio de I+D+I y que mantienen una activa participación en ferias, con personal que analiza continuamente el mercado para ver las novedades que podían ofrecer a sus clientes. Y se siente especialmente afortunado por poder contar con un equipo de personas entrenado y entregado, sin las que es muy consciente que no podría dar el servicio que esperan sus cerca de 7.000 clientes profesionales y 25.000 clientes particulares.

Si quieres leer la entrevista completa, haz clic aquí.

Más información:

www.mazuelasonline.com

 

Gran acogida del público para la propuesta A Jugar con la Luz

La Casa de la Juventud acogió una actividad lúdica para niños realizada por los jóvenes que participan en el curso de monitores de Tiempo Libre del FRAC de la Concejalía de Juventud. La propuesta tuvo una gran acogida y prueba de ello fue la elevada participación, que se aproximó a las 1.500 personas.

La actividad, denominada A Jugar con la Luz y dirigida a niños de 5 a 14 años, se distribuyó en ocho talleres diferenciados, el Taller de Experimentos, Inventos y Laboratorio, el Taller de Espejos, el Taller de Liz-Arte, el Taller Pasando del Blanco al color, el Taller sombras famosas, el Taller Luces al ritmo de la Música, el Pasillo de las Estrellas y la Ludoteca para los más pequeños. Los participantes recibieron un carnet que fueron sellando al ir participando en los distintos espacios.

Además los participantes pudieron disfrutar de las exposiciones “Coloreitor” en el Espacio del Cómic, con obras cedidas por Forges; así como de “Sombras Famosas” y de “Amicliks”, que realizó un diorama relacionado con la luz.

JUVENTUD A jugar con la luz4

JUVENTUD A jugar con la luz5

JUVENTUD A jugar con la luz2

JUVENTUD A jugar con la luz1

Mejora de rotondas en El Enchache y Parque Morata de Tajuña

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente continúa mejorando espacios ajardinados de la ciudad, como es el caso de varias glorietas en el Ensanche y del Parque de calle Morata de Tajuña.

En las glorietas, concretamente las de calles José de Espronceda, Carlos Arniches y José Martí, se ha retirado la vegetación envejecida y se han plantado nuevas especies que han mejorado la variedad cromática de estos espacios, realizándose mejoras en el sistema de riego y las praderas que circundan las mismas.

MEDIO AMBIENTE Mejora rotondas El Enchache y Perque Morata de Tajuña 2

MEDIO AMBIENTE Mejora rotondas El Enchache y Parque Morata de Tajuña 1

Entre las especies vegetales cabe destacar la plantación de dos grandes cedros, de hasta siete metros de altura, en dos de las glorietas. Por otra parte, los arbustos elegidos han sido la cineraria, nandina, junípero, loropétalo y rosal paisajista.

Además se ha realizado el ajardinamiento de una parte del Parque de calle Morata de Tajuña, adecuando la pradera y con nuevas plantaciones de árboles de sombra en el paseo. Asimismo se ha dotado al parque de cinco bancos y se ha reservado una zona para la plantación de arbustos.

El sábado, Alcalá apagará sus luces

Como en años anteriores, Alcalá se suma el próximo sábado, 28 de marzo, a la celebración de La Hora del Planeta 2014, y llevará a cabo el apagado del alumbrado de la Casa Consistorial y la fachada de la Universidad Cisneriana, entre las 20:30 y las 21:30 horas.

De igual manera tú también puedes participar en esta iniciativa, para lo cual sólo tienes que apagar las luces y aparatos eléctricos y electrónicos durante una hora para unirte al resto del planeta.

No es la primera vez que Alcalá de Henares ha mostrado su apoyo a este movimiento, el cual se celebra simultáneamente en miles de ciudades en cientos de países del mundo el último sábado de marzo, con el apagado de las luces de los principales monumentos y edificios emblemáticos.

El objetivo de esta iniciativa de WWF-Adena es crear una comunidad global interconectada en la que todos, individuos, empresas, ayuntamientos y centros educativos, apuesten por ser más sostenibles y autosuficientes en el uso de la energía y promuevan las energías limpias.

Más información:

Minuto de silencio en Alcalá por las víctimas del accidente aéreo

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, acompañado por los miembros del Gobierno municipal, por los portavoces de los Grupos Municipales y por todos aquellos vecinos de Alcalá de Henares que han asistido, han guardado un minuto de silencio en la puerta del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en memoria de las víctimas de accidente aéreo ocurrido en Francia, en el que han perdido la vida 150 personas.

Ha sido la forma , ha dicho Javier Bello, de mostrar las «condolencias el apoyo y el cariño de los alcalaínos» hacia las víctimas de este «trágico accidente que nos ha consternado”.

ALCALDE Minuto SilenciO Accidente Aéreo Francia OK

Cómo estar guapa esta primavera

Estar guapa en primavera no es solo un estado de ánimo. Debes cuidarte con una buena alimentación, ejercicio físico regular y sobre todo con un correcto cuidado personal. Te contamos qué tratamientos existen en el mercado y qué puedes esperar de ellos.

A mal tiempo, buena cara

La belleza, la cosmética y el cuidado personal han demostrado en numerosas ocasiones que resisten estupendamente momentos difíciles como la actual crisis económica, a pesar de que todas tendemos a reducir o incluso suprimir el consumo de muchos de nuestros artículos habituales.

El lápiz labial es un claro ejemplo que lo confirma a lo largo de la historia. Durante la Gran Depresión de 1929 aumentaron las ventas de este producto, tras el atentado de 2001 en Nueva York se dispararon de nuevo las cifras en las ventas de cosmética. Cuando una mujer se mira al espejo y se maquilla los labios, una sensación de optimismo y seguridad la invade. Esto explica por qué las consumidoras desean sentirse guapas en momentos de recesión.

Este comportamiento cultural es muy positivo, ya que aún en periodos de crisis, la inversión en belleza muestra una innovación constante tanto a través del desarrollo de nuevos cosméticos como en avances tecnológicos.

Así, constantemente aparecen en el mercado nuevos y mejores productos anti-envejecimiento con cada vez mayores atributos de alta tecnología. El hecho de que la esperanza de vida sea superior a épocas anteriores y que la población tenga una tasa de envejecimiento elevada, intensifica la búsqueda de productos que puedan retardar, detener o suavizar las evidencias físicas del paso del tiempo.

El tamaño importa

Hay cosméticos con moléculas tan grandes que no penetran la piel, por ello se han encapuslado en nanoliposomas. También los peelings cosmecéuticos sirven para abrir pequeños caminos en nuestras capas de la piel. Con estas técnicas y muchas otras se consigue que los activos penetren hasta 10.000 veces más.

¡No tengo tiempo!

Los consumidores de hoy buscamos ahorrar tiempo y dinero consumiendo productos y técnicas multifuncionales, los cuales aportan un valor añadido por su capacidad de ofrecerte diversos beneficios a la vez. Puedes encontrar algunos ejemplos de esto en las nuevas cremas BB, CC o DD que hidratan, iluminan e incluso tonifican la piel en un solo producto.

Según Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), en España existen 19.000 centros de estética pero solo unos pocos se convertirán en un reclamo y se harán un hueco en el mercado.

Dada la relevancia que tiene hoy en día para la población el bienestar físico y el cuidado personal, podríamos destacar varios profesionales muy valorados e importantes en nuestro día a día y uno de ellos es sin duda la esteticista y facialista (especialista en tratamientos para el rostro). Estos dos últimos aplican la tecnología más puntera, utilizan en sus centros cremas avanzadas y unas técnicas de masaje innovadoras que les convierten en masajistas de cabecera para la piel, asesorando y recomendando a clientas como tú la cosmética más adecuada.

Lo más deseado

Mujer con cinta metricaLas cremas efecto blur (borrador de la edad), las de células madre (favorecen la generación celular de mayor calidad), Botosyn (liftantes), despigmentantes (evitan la producción irregular de melanina), con ácido hialurónico (efecto relleno y elasticidad), regeneradoras con caviar, la vitamina C para iluminar, los nanoliposomas en cremas y sueros, serums con altas concentraciones de activos.

Lo más recetado

Los tratamientos profesionales que realizan los centros de estética en varias sesiones ya que tienen una concentración en “activos” superior al de las cremas homónimas de uso personal y potencian sus efectos además de aportarnos ese momento de relax que tanto nos hace falta en nuestras frenéticas jornadas. Es importante apoyar el tratamiento en cabina con cremas científico-cosméticas.

Cada momento tiene su estética

La época del año influye mucho en nuestras preferencias estéticas. En otoño e invierno el cuidado del rostro preocupa más y son más habituales los tratamientos faciales:

  • El fotorrejuvenecimiento, que unifica el tono de la piel, aporta luz y regula la secreción sebácea.
  • La radiofrecuencia facial, que tensa los tejidos, las fibras musculares y redes de colágeno y elastina producen un efecto lifting duradero.
  • Tratamientos aclarantes del rostro.
  • También en esta época del año es cuando se recomienda comenzar un tratamiento de fotodepilación.

cavitacion

De cara al buen tiempo, la primavera y el verano, se solicitan más los tratamientos corporales:

  • Peelings corporales
  • Cavitación, para la eliminación de celulitis localizada
  • Radiofrecuencia corporal, para reafirmar los tejidos más laxos.

 

Estos tratamientos se llevan a cabo en varias sesiones y obtienen muy buenos resultados sin necesidad de pasar por una operación quirúrgica.

Todos estos avances, tanto en la cosmética de última generación como en aparatología estética, y los protocolos especializados de las esteticistas profesionales, son las herramientas con las que contamos hoy en día para cuidarnos y rejuvenecer sin necesidad de pasar por el bisturí.

Cada vez se obtienen mejores resultados, y gracias a las innovaciones del sector es posible satisfacer a quienes buscan y desean sentirse bien consigo mismas, tanto por dentro como por fuera.

El Face Mapping (mapeo del rostro)

Es una práctica antigua de la medicina China, que trata a la cara como un mapa para atender los problemas que se esconden en otras partes de tu cuerpo. Cada parte del cuerpo está conectada a un punto específico en el rostro. Una vez que identificas la zona y lo que estás haciendo mal, puedes hacer un cambio en tu estilo de vida y de paso mejorar la calidad de tu piel:

  • La frente se asocia con la vejiga y el aparato digestivo
  • La nariz enrojecida con la presión arterial o primeros síntomas de ansiedad.
  • La piel entre la nariz y el labio superior con desarreglos hormonales leves
  • La zona periocular con los riñones
  • Las mejillas con problemas respiratorios y alergias
  • La barbilla y el cuello con el estrés y las variaciones hormonales.

Sobre la autora

Este texto ha sido elaborado por Eva Abad, propietaria y responsable del Centro de Estética CoQuette de Alcalá de Henares, especialista en estética, láser y nutrición.

Si quieres saber más sobre el cuidado y la belleza personal, o si quieres recibir un estudio personalizado del mejor tratamiento estético para ti, te recomendamos que visites el Centro de Estética CoQuette.

Dónde está CoQuette

CoQuette se encuentra en la calle Serracines 2, una perpendicular a la Avenida de la Alcarria en el barrio del Ensanche de Alcalá de Henares. Explora el maravilloso mundo de CoQuette y disfruta sus productos de belleza y tratamientos.

Visita www.centroesteticacoquette.com para ver promociones, precios, productos, visitar su blog y mucho más. También puedes seguirles en Facebook y Twitter ¡estarás al día en sorteos, novedades y promociones!

Reciclar son dos segundos

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, ha participado hoy en la campaña “Reciclar son dos segundos”, puesta en marcha por la entidad pública Mancomunidad del Este y por la organización Ecoembes.

El objetivo de esta acción ambiental, que se ha desarrollado en el Centro Comercial Alcalá Magna, es transmitir a los ciudadanos la importancia que tenemos cada uno de nosotros en el reciclaje de envases y en el cuidado del medio ambiente, para lo cual es fundamental la separación de los envases en el hogar, una acción que supone sólo dos segundos, pero que repercute muy positivamente en el planeta.

El alcalde ha explicado que según los datos cerrados del año 2013 en Alcalá se ha conseguido reciclar 3.308.900 kg de envases de plástico y 1.948.800 kg envases de papel y cartón, que totalizan 5.257.700 kg.

De acuerdo con las estimaciones para el año 2014, se ha producido un incremento del 2,5% en envases ligeros, y del 6% en papel y cartón. Con estos datos nos situamos en casi 5,4 millones de kilos de envases ligeros y de papel y cartón reciclados”; supone una ratio de 16,3 kilogramos por habitante y año en recogida amarilla y 9,6 kg/hab./ año para la fracción papel y cartón.

En Alcalá hay 3.408 contenedores en la vía pública: 1.383 fracción resto, 610 de vidrio, 475 de papel, 824 de envases, 66 de aceite usado y 50 de ropa.

A la presentación de la campaña han acudido también el primer teniente de alcalde, Jesús Domínguez; el concejal de Medio Ambiente, Javier Fernández; el gerente de Ecoembes; y Jorge Martínez, secretario general de la Mancomunidad de Este, así como Alberto Martínez, del Centro Comercial Alcalá Magna.

Esta campaña se desarrollará en distintos municipios de la Mancomunidad del Este, con el fin de ofrecer a los ciudadanos toda la información necesaria para saber más sobre el proceso del reciclaje y los importantes beneficios en el cuidado del medio ambiente.

La Mancomunidad del Este cuenta con la planta de envases de Nueva Rendija que se ocupa del tratamiento y clasificación de los residuos procedentes de la recogida selectiva de envases de los municipios de la zona este de Madrid, clasificando y reciclando los diferentes materiales que componen dichos residuos.

Estos materiales, una vez separados, clasificados y embalados, se retiran por los diferentes recicladores autorizados por Ecoembes, de conformidad con el acuerdo marco suscrito entre esta entidad y la Mancomunidad, para su reutilización como materia prima.

También es importante destacar que según los datos facilitados por Ecoembes, en todo el territorio nacional, en el año 2013, se reciclaron casi 1,2 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel, alcanzando una tasa de reciclado de 71,9%. Además, y como Ecoembes ha indicado en anteriores ocasiones, gracias a la actividad de reciclaje que desarrollan, no sólo se alcanzan beneficios para el medio ambiente, sino que también se generan puestos de trabajo. Sólo en Madrid se crearon más de 6.000 puestos vinculados al reciclaje de residuos.

Fiesta del cine 2015 en Alcalá. ¡Cine a 2,90 €!

Tras las ediciones de 2013 y 2014 los exhibidores españoles han decidido repetir la iniciativa denominada «Fiesta del cine«, un evento que servirá para poner las entradas a las salas a un precio muy competitivo: solo 2,90 euros, una auténtica ganga comparado con los 8, 9 y hasta 10 euros que suele costar por norma general las entradas en grandes ciudades.

Obtén tu acreditación ahora mismo aquí y elige si quieres una acreditación individual o si quieres acreditar a más de una persona con el mismo email.

Los días 11, 12 y 13 de mayo podrás utilizarla para ver las películas que tu quieras en los cines participantes. Podrás comprar tus entradas en taquilla, cajeros de los cines o Internet, sin esperar colas.

Una vez te hayas registrado correctamente, recibirás tu acreditación en el e-mail que hayas facilitado. Cuando la recibas, sólo tienes que imprimirla o mostrarla con el móvil y presentarla en el cine a la hora de comprar tu entrada junto con tu DNI. También puedes comprar la entrada por Internet, y presentar la acreditación en el cine en el punto de control de acceso, cuando vayas a disfrutar la película.

Tú acreditación = una entrada a 2.90€ por sesión durante los 3 días de la promoción (lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de Mayo)

Recuerda que en esta edición, los menores de 14 y mayores de 60 años no necesitan acreditarse y que la acreditación de la edición anterior no es válida.

banner_home

En el caso de butacas VIP o proyecciones en 3D, estarán sujetas a las condiciones de cada sala. La novedad de este año es que, para evitar colas, las entradas también se pueden comprar por internet con la acreditación. Algo que tenemos que sumar a pagar menos: el ahorro de tiempo.

¡Visita la Web www.fiestadelcine.com y descubre todas las novedades de la Fiesta del Cine!

Fiesta del cine 2015 de Alcalá de Henares:

 

Puertas abiertas (y apertura) de la Ciudad Deportiva de Espartales

Cinco meses después de que anunciásemos que la Ciudad Deportiva de Espartales iniciaba el procedimiento para poder abrir sus instalaciones, y tras años de espera por problemas administrativos entre la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento, el segundo anuncia ahora que el próximo viernes 28 de marzo va a celebrar una jornada de Puertas Abiertas para dar a conocer las instalaciones a los alcalaínos.

Por lo tanto, el próximo 28 de marzo, de 11:00 a 18:00, podrás pasarte por la Ciudad Deportiva de Espartales, en la calle Villamalea s/n de Espartales (frente a la residencia de mayores «Francisco de Vitoria» de la Comunidad de Madrid).

Podrás ver por ti mismo el estado de estas instalaciones así como sus magníficas piscinas antes de su próxima apertura, unas piscinas que a pesar de no haber recibido nadadores todavía ya recibieron un premio en los Piscina Barcelona 2013 Awards, por «un conjunto arquitectónico muy racional, algo que es un auténtico desafío en una instalación deportiva de un tamaño tan grande, y que da respuesta a la gran diversidad de usuarios del edificio» (más información aquí).

Apertura

Tras esta jornada de puerta abiertas la Ciudad Deportiva de Espartales permanecerá abierta al público. El centro abrirá sus instalaciones en su horario habitual y cualquiera podrá hacer uso de las mismas al mismo precio que cualquiera de los otros centros deportivos y piscinas de la ciudad.

  • Piscinas: de lunes a domingo, de 8:30 a 21:30 horas.
  • Pabellón: de 8:30 a 23:30 horas de lunes a viernes y hasta las 21:30 horas los sábados, domingos y festivos.

Esta instalación cubrirá las demandas deportivas y de ocio de cerca de 30.000 ciudadanos. El centro deportivo incorporará criterios medioambientales y el uso de energías renovables, solar y eólica.

En la ciudad deportiva se podrá practicar natación, gimnasia rítmica, esgrima, atletismo, baloncesto, fútbol o balonmano, entre otros deportes, y contará con una superficie de 171.806 metros.

ANUNCIO CIUDAD DEPORTIVA ESPARTALESok

estarales00

Más información:

Vía libre para la apertura de la Ciudad Deportiva de Espartales

Forjas Alcalá abre sus puertas en Alcalá de Henares

 

The Royal Flash celebra su tercer aniversario en el Corral de Comedias

Tras el “no hay entradas” del pasado 19 de febrero, de nuevo este jueves 26 a las 20:30 horas el panorama musical de Alcalá se viste de gala en la II Sesión de Ritmo en el Corral, un ciclo de conciertos de grupos de nuestra ciudad en nuestro escenario más especial, el Corral de Comedias de Alcalá. En esta vez serán “The Royal Flash” los encargados de poner mucha energía en este concierto en el que celebrarán su III aniversario y que será grabado en directo.

Desde el 2011, Miguel Ángel Marshall, Jaime Iniesta, SlinkyBass y Emilio Márquez, continúan con el planteamiento y la actitud de la banda, con más de 100 conciertos, en los que han forjado su sello de identidad musical.

Desde entonces afrontan una nueva etapa con mas fuerza que nunca, dando un nuevo enfoque al Rock, aderezado con una cantidad ingente de electricidad y actitud, sin olvidar las raíces de los 70.

Tras dos demos en sus primeros años, en Septiembre de 2014 publican su primerdisco de estudio a nivel profesional. “Physical & Electrical” demuestra el camino adoptado por estos jóvenes músicos, haciendo honor a su título. El disco incluye Seventeen Years, single del mismo, y primer videoclip de la banda.

Sorpresas, grabación del concierto en directo, invitados especiales y mucho Rock ‘n Roll en este emplazamiento único.

Sobre Ritmo en el corral

El proyecto Ritmo en el Corral se enmarca dentro de las producciones propias de Alcalá es Música (AEM). Esta iniciativa consiste en realizar un ciclo periódico para los grupos locales, en el que se tenga a disposición un espacio excepcional como es el Corral de Comedias.

Los conciertos dentro de este ciclo serán presentaciones de su trabajo (discos, EP, etc.) o incluso grabaciones en directo para ayudar en la difusión y distribución de su talento, brindando una oportunidad única para sus seguidores, y además conseguir acercar a nuevo público. Igualmente puede ser una ayuda para motivar y hacer crecer a los artistas locales.

Ritmo en el Corral se enmarca como un eslabón en la cadena de “Alcalá Open Music Industry”, un proyecto que intenta cubrir las necesidades desde el nacimiento de una propuesta musical, hasta la grabación y distribución final de un producto de calidad.

Ritmo en el Corral quiere enriquecer la programación cultural de la ciudad, atrayendo a un público joven a uno de los teatros más antiguos de Europa.

The-Royal-Falsh-2

Más información y compra de entradas:

Ritmo en el Corral: The Royal Flash

El Corral de Comedias de Alcalá

La mujer en el Quijote: un síntoma de modernidad

El Instituto Cervantes organiza, en coordinación con la Universidad de Alcalá y la colaboración del Ayuntamiento, el ciclo Lecturas y relecturas. Ecos del Quijote, un conjunto de conferencias que se celebrarán a lo largo del año 2015 en la sede del Instituto Cervantes en la calle Libreros, 23 de Alcalá de Henares,  con el propósito de renovar la mirada contemporánea sobre los clásicos de la literatura española y en español, y acercar sus obras tanto al público general como al universitario, siempre desde una perspectiva actual.

La escritora Alicia Mariño será la encargada de impartir, el próximo miércoles 25 de marzo, a las 19.00 h, la segunda conferencia del ciclo, titulada La mujer en el Quijote: un síntoma de modernidad.

Alicia Mariño es colaboradora habitual en los medios de comunicación españoles. Es experta en literatura fantástica y en importantes escritoras como George Sand o Flora Tristán.

Bajo el título genérico de Ecos del Quijote, el ciclo está centrado en la obra de Miguel de Cervantes, en el marco del Bienio que celebra la publicación de la Segunda parte del Quijote, en 1615, y conmemora la muerte de Cervantes en 1616.

* La entrada es libre hasta completar el aforo.

Más información

Colegio del Rey, sede del Instituto Cervantes en Alcalá

 

En Alcalá bajaron los delitos y faltas en un 6,24% en 2014

La percepción de que Alcalá es una ciudad segura está avalada por los buenos datos aportados en la última Junta Local de Seguridad celebrada en la ciudad complutense. La labor de prevención y la “extraordinaria y eficaz colaboración que existe entre nuestra Policía Local y la Policía Nacional” son las razones aportadas por el alcalde, Javier Bello, a cifras como el descenso de la delincuencia: en 2014 bajó el número de delitos y faltas en un 6,24% respecto al año anterior.

Los informes aportados por el comisario jefe del CNP, Julián Sánchez Acha, y analizados por los representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de Estado determinan que en 2014 descendieron: un 42,86% los delitos contra las personas, un 18,18% los robos con fuerza en viviendas y un 34,3% las sustracciones en interior de vehículos. Los delitos contra el patrimonio, en general, han disminuido en un 7,83%.

Actuaciones de Policía Local

La Sala del 092, de Policía Local, atendió un total de 15.772 incidencias/llamadas en 2014.

La Sección de Protección a la Familia realizó un total de 5.537 intervenciones en 2014, entre ellas: 164 por violencia de género, 76 por violencia doméstica, 1.640 seguimientos de órdenes de alejamiento, 124 ‘intercambios’ de menores entre sus progenitores; además, visitas/vigilancias a centros educativos, acompañamientos a los Juzgados, a la Casa de Emergencia para víctimas de violencia de género, mediaciones familiares, colaboraciones con otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Charlas, conferencias, talleres, etc.

El Departamento Jurídico Administrativo de Seguridad Ciudadana tramitó en 2014 un total de 1.725 expedientes sancionadores, de los que más del 60% (1.054) correspondieron a infracciones de la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana y 459 a infracciones por consumo de alcohol en la calle (botellón).

 

Nuevas ayudas para contratar a jóvenes desde el viernes

El próximo viernes, 27 de marzo, la Comunidad de Madrid abrirá el plazo de solicitud de las nuevas ayudas para contratar a jóvenes de entre 16 y 25 años, y a menores de 30 con discapacidad, una vez que la convocatoria se publique el jueves en el Boletín Oficial regional. Estas ayudas se enmarcan en el Plan de Empleo Joven 2015/16 que el Gobierno regional aprobó la semana pasada para dar una oportunidad profesional a los jóvenes que ni estudian ni trabajan, según explicó hoy la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, durante una visita al Hotel Hilton Madrid Airport, donde firmó un memorando de apoyo a la difusión del plan con CEIM y la Federación de Municipios de Madrid.

El Plan está dotado con 100 millones de euros y permitirá que 45.000 jóvenes madrileños que se encuentran en esta situación obtengan su primera oportunidad laboral, o que completen la formación que les falta para poder acceder al mercado. Estas medidas beneficiarán a los madrileños de entre 16 y 25 años y menores de 30 años con discapacidad que se inscriban en el Fichero de Garantía Juvenil, en el que en estos momentos se han registrado 2.300. Pueden darse de alta en este fichero quienes cumplan el citado requisito de edad y que no hayan trabajado en los 30 días naturales anteriores a la solicitud, que no hayan recibido acciones educativas de más de 40 horas mensuales en los 90 días naturales anteriores a la solicitud, o que no hayan recibido acciones formativas de más de 40 horas mensuales en los 30 días naturales previos.

El plan incluye cinco medidas: Subvención de contratos en prácticas, y subvención de contratos de formación y aprendizaje en empresas y otras entidades; subvención de cursos que permitan obtener un certificado de profesionalidad con validez en la Unión Europea; un programa de acompañamiento que ayude al joven a encontrar un empleo y fomento de la formación en seguridad laboral.

Dos tipos de ayudas para contratar a jóvenes

Por un lado, el jueves se convocará una primera partida de 10 millones de euros para subvencionar contratos en prácticas a jóvenes ya formados que no tienen experiencia suficiente para acceder a un trabajo. El objetivo es que con este programa adquieran las destrezas propias de su profesión y se integren en el sector profesional para el que se han formado, logrando así su primera oportunidad laboral. La Comunidad subvencionará hasta seis meses del contrato de prácticas (1.000 euros por mes, es decir, 6.000 por contrato). Los jóvenes también recibirán orientación profesional específicamente diseñada para este colectivo.

Por otro lado, se convoca otra partida de 10 millones de euros para subvencionar contratos de formación y aprendizaje a jóvenes que no tienen formación suficiente para acceder a un trabajo. El objetivo es que con este programa logren un certificado de profesionalidad que les abra las puertas del mercado laboral. Los jóvenes que accedan a este programa mixto de formación y empleo tendrán ocho horas al día de práctica profesional. El 75% del tiempo será de trabajo efectivo y el resto formación, y habrá orientación profesional específicamente diseñada para este colectivo. La Comunidad subvenciona ocho meses de contrato con un tope de 8.000 euros por contrato.

Las dos líneas de ayuda pueden ser solicitadas por empresas, ayuntamientos y entidades privadas sin ánimo de lucro desde el próximo viernes hasta el 30 de septiembre.

Estas dos partidas, que suman 20 millones de euros, aumentarán a lo largo del año, en función de la demanda, hasta los 50 millones de euros. Y para 2016 se ha previsto una partida de otros 20 millones de euros. Se prevé que 10.000 jóvenes se beneficien de ambas líneas de ayuda.

Cursos y orientación profesional a la carta

A dichas subvenciones hay que añadir 30 millones de euros previstos para una convocatoria de cursos de certificados de profesionalidad que saldrá en 2016. La Comunidad subvencionará a centros de formación acreditados que impartan estos cursos, que tienen entre 200 y 800 horas y que permiten obtener un certificado de profesionalidad válido en la Unión Europea formando a 15.000 jóvenes.

La Comunidad también ayudará a 20.000 jóvenes a saber dónde está su futuro profesional analizando, de forma personalizada, sus competencias personales y profesionales para orientar adecuadamente su vida laboral. Se impartirán más de 500 talleres para proporcionar a los jóvenes las herramientas más útiles en la búsqueda de empleo, y se les ayudará a mejorar las habilidades necesarias para encontrar un empleo, como el lenguaje verbal y no verbal, la capacidad de persuasión y de negociación, la confianza etc.

Por último, la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura tiene previstas diversas campañas de asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales a empresas que contraten a jóvenes y a Centros Especiales de Empleo que emplean a este perfil de trabajador. Y va a impulsar nuevos cursos en dicha materia enfocados a jóvenes. En total, prevé mejorar la seguridad laboral de 5.000 jóvenes con estas actuaciones.

El paro entre los jóvenes madrileños ha bajado un 9,9%

La Comunidad de Madrid lleva dos años con descensos interanuales en el desempleo de los jóvenes menores de 25 años. Los datos correspondientes al mes de febrero de 2015 confirman esta tendencia, al haber registrado una bajada en el total de desempleados jóvenes de 4.335 personas (-9,91%), en términos interanuales.

Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al cuarto trimestre de 2014, la tasa de empleo de los madrileños menores de 25 años se sitúa 3,4 puntos por encima de la del conjunto de España. Y la tasa de paro de este colectivo es 5,4 puntos inferior a la media nacional.

Aumenta el empleo en la Comunidad de Madrid

El número medio de afiliados en nuestra región aumentó en 78.497 personas en 2014 alcanzando una tasa de 2,92%, la mejor tasa interanual desde abril de 2007 (2,96%). Además, la contratación en Madrid está creciendo mucho en los últimos meses, y en particular la contratación indefinida. En el conjunto del año 2014 se han registrado 1.887.055 contratos, de los cuales 297.829 son contratos indefinidos. Esto hace que la Comunidad de Madrid mantenga el liderazgo en contratación estable, que se sitúa prácticamente ocho puntos por encima de la media nacional (15,78% frente a 8,07%).

Comienza la remodelación de la Plaza de la Constitución

Esta mañana han comenzado los trabajos de remodelación y renovación del pavimento en la Plaza de la Constitución (junto a la parroquia de Santiago Apóstol) de Alcalá de Henares.

Por ello, la Policía Local realizará y regulará cortes de tráfico y desvíos durante toda la semana, que afectarán a los distintos accesos a la Plaza de la Constitución por las calles Daoiz y Velarde, Torrelaguna, Cánovas del Castillo y Talamanca.

Estas obras corresponden al plan de renovación de pavimentos en el eje Plaza de la Constitución, Cánovas del Castillo y Ferraz (donde ya han comenzado los trabajos con renovación de la red de agua).

En total, la inversión en estas mejoras asciende a 250.381,63 euros.

Parroquia-Santiago-Apostol-aerea

 

La Casa Vieja celebra el #CocidoDay en Alcalá de Henares

El CocidoDay o Día Internacional del Cocido, es una escusa como otra cualquiera para celebrar dos costumbres que son muy nuestras: reunirnos entorno a una mesa para charlar entre amigos y disfrutar de uno de los platos de cuchara más apetecibles, el cocido.

Es la segunda vez que se celebra un #CocidoDay, tras la experiencia iniciada el año pasado por una serie de restaurantes gallegos. Y es que aunque nosotros tenemos un delicioso cocido madrileño, el mérito de esta iniciativa está más relacionado con los grelos y el cocido gallego.

Y como afirman sus organizadores, la participación este año a nivel nacional ha sido excelente (seguro que el mal tiempo ha animado a más de uno a tomarse un buen cocido) y las cifras así lo demuestran: alrededor de las cuatro de la tarde del sábado, el hashtag #CocidoDay subió a la primera posición de los Trending Topic nacionales, esto es, era el tema del que más se estaba hablando en Twitter. Las estadísticas muestran un total de más de seis millones y medio de impactos. Además el alcance (cifra potencial de personas que vieron los tweets) superó la barrera de los 1,6 millones de usuarios. La franja horaria entre las tres y las cuatro fue la clave: a las 15:30h se registró el mayor pico de actividad.

Si por algo nos caracterizamos los alcalaínos es por adoptar rápidamente cualquier buena idea que se nos presente, y eso es lo que ha hecho muy apropiadamente el mesón La Casa Vieja de Alcalá de Henares. La idea consistía en reunir entorno a una mesa a un conjunto de medios de comunicación on-line, bloggers de viajes/gastronomía y representantes de la sociedad alcalaína, y allí acudimos Promoción Turística Alcalá, Alcalá Hoy, Un Mundo Fascinante, A la Buena Vida, y por descontado Dream Alcalá.

CocidoDay (10)

CocidoDay (7)

CocidoDay (2)

CocidoDay (5)

CocidoDay (11)

CocidoDay (9)

Desde estas líneas queremos agradecer al mesón La Casa Vieja por su invitación, por su magnífico cocido y por habernos proporcionado la escusa para disfrutar de una fantástica sobremesa entre amigos.

Más información:

www.diainternacionaldelcocido.com

 

Plademunt se apunta a Alcalá Gastronómica

Plademunt, el restaurante imaginario, no ha querido perderse el Certamen Alcalá Gastronómica de 2015, y nos ofrece una propuesta realmente interesante: Macarons de remolacha con chorizo a la cerveza Enigma de Alcalá de Henares.

Este delicioso bocado te sorprenderá en el paladar por su combinación de sabores y por la introducción de un ingrediente nada habitual, una cerveza artesana elaborada en Alcalá de Henares por la microcervecería Enigma.

Alcala_Gastronomica_Plademunt_2

II Certamen Alcalá Gastronómica

Un total de 36 establecimientos de hostelería de Alcalá de Henares participan en el II Certamen Alcalá Gastronómica. A partir del 19 de marzo, y durante un mes, estos establecimientos ofrecerán el plato que han presentado al concurso en formato degustación, una gran para disfrutar de la gastronomía más creativa en nuestra ciudad.

El periodo de promoción de los platos (hasta el 19 de abril) coincide, además, con diversas fiestas, como San José, la Semana Santa (ver programa) -que en el caso de Alcalá de Henares está declarada de ‘Interés Turístico Regional’- y el intenso calendario cultural con motivo del Abril de Cervantes.

Dónde está Plademunt

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

 

Más información:

Plademunt, el restaurante imaginario

Cervezas Enigma

II Certamen Alcalá Gastronómica

 

El eclipse apenas se dejó ver en Alcalá

A las 9 en punto de la mañana todo estaba preparado en el parque de la Casa de la Juventud de Alcalá de Henares para el el eclipse parcial de sol.

Había expectación, pero sobre todo mucho temor a que las muchas nubes que poblaban el cielo impidiesen ver un evento astronómico que no volverá a verse en España hasta dentro de 10 años, el 12 de agosto de 2026.

Eclipse parcial de sol 20-03-2015Asistentes esperando a un claro entre nubes que finalmente no llegó.

Los miembros de la Agrupación Astronómica Complutense que asistieron fieles a la cita, contaron a los presentes que en Alcobendas las nubes sí estaban permitiendo ver el eclipse durante unos minutos. Pero en Alcalá, lo máximo que fuimos capaces de captar fueron imágenes como ésta:

Eclipse parcial de sol 20-03-2015

Eclipse parcial de sol 20-03-2015Esto es lo máximo que conseguimos captar del eclipse solar entre nubes

La Agrupación Astronómica Complutense está compuesta por 30 socios regulares y realizan salidas y cursos de iniciación durante todo el año. Ellos fueron los que nos dijeron que la virtud más importante para disfrutar de la astronomía es la paciencia… y la resistencia al frío. Porque durante el periodo de máxima ocultación la temperatura cayó hasta unos desapacibles 13 grados centígrados con algo de viento.

También nos explicaron que, si no recuerdas que hay un eclipse parcial, es difícil darse cuenta de que está ocurriendo ya que, al ser un evento gradual que tarda cerca de una hora en alcanzar su cenit, el ojo se acostumbra a la disminución de la luz de modo que apenas se aprecia. La apariencia es como si el día se hubiese nublado un poco más, nada que nos llame la atención.

Eclipse parcial de sol 20-03-2015Charla distendida para combatir el frío y la frustración de no ver el eclipse.

Eclipse parcial de sol 20-03-2015La paciencia no fue suficiente para obtener el resultado anhelado.

Eclipse parcial de sol 20-03-2015Todo preparado para un evento que finalmente no llegó.

Más información

Disfruta el eclipse del próximo 20 de marzo

Ganadores del Concurso “El Río que nos une”

Han sido 1.360 alumnos de 9 centros escolares (Espartales, Minerva, Antonio de Nebrija, Ciudad del Aire, Escuelas Pías, Francisco de Quevedo, Emperador Fernando, Cardenal Cisneros y Nuestra Señora del Val) los que han participado en el Concurso “El río que nos une”.

Los ganadores de la categoría infantil han sido los alumnos del aula de 5 años del CEIP Cardenal Cisneros, a los que les ha correspondido una jornada en el centro de educación ambiental NaturAlcalá. Por otra parte, los ganadores en la categoría primaria han sido los alumnos de 4ºA y 5ºA  del CEIP Nuestra Señora del Val y han recibido como premio una jornada en el hospital de fauna salvaje de GREFA.

Los concejales de Medio Ambiente, Javier Fernández, y de Educación, Francisco Bernáldez, así como la presidenta de la Junta Municipal de Distrito I, Ana de Juan, han entregado en la Quinta de Cervantes de los diplomas y medallas a los centros ganadores del Concurso Escolar “El río que nos une”.

MEDIO AMBIENTE Diplomas y medallas El río que nos une

El concejal de Medio Ambiente ha explicado que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, consciente de la importancia del agua y dado el estrecho vínculo de la ciudad con el río Henares, ha organizado “la I Semana del Agua en la que los escolares, como en otras ocasiones, han participado activamente, de manera que hoy son un poco más conscientes de lo importante que es proteger y conservar el agua, haciendo un uso responsable de la misma”. Además, Javier Fernández, ha agradecido su colaboración en este proyecto a Naturalcalá, Grefa, Ecoembes y Ecovidrio.

MEDIO AMBIENTE Diplomas y medallas El río que nos une

Por último recordar, que en el marco de esta I Semana del Agua, el día 21 de marzo se celebra el Día Forestal Mundial, en el que se realizará una jornada de voluntariado ambiental, en Los Cerros de Alcalá. Igualmente, el sábado 22 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Agua y a tal efecto se ha organizado una ruta familiar en el río Henares.

Más información

I Semana del Agua con rutas escolares por el Henares

 

El domingo V Media Maratón Cervantina y XXXVII Carrera Popular

Alcalá vivirá el próximo domingo 22 de marzo una gran jornada de atletismo popular: las calles complutenses albergarán la V Media Maratón Cervantina -1.200 participantes- y la XXXVII Carrera Popular, que tendrá igualmente 1.200 corredores más.

Tanto la salida como la meta de las dos carreras estarán instaladas en la Plaza de Cervantes. Parte del recorrido discurre por las calles del casco histórico complutense, declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Ambas pruebas están organizadas por el Club de Atletismo A.J.Alkalá en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

V Media Maratón

La V Media Maratón de Alcalá comenzará a las 9:30 horas y consiste en un doble vuelta por el siguiente circuito urbano: Plaza de Cervantes -Libreros- Cuatro Caños- Avda. Guadalajara-Diego de Urbina- Cº de la Esgaravita- Ávila -Cuenca -Avda. del Val- Pza. de la Juventud- Pº del Val- Colegios- Rodríguez Marín- Trinidad- San Julián- Gran Canal – Ronda Fiscal- Luis Vives- Era Honda- Reyes Católicos- Nta. Sra. de Belén- Núñez de Guzmán- Alfonso de Alcalá – Avda. del Ejército- Avda. de Madrid- Puerta de Madrid- Cardenal Cisneros- Santos Niños- calle Mayor- Plaza de Cervantes- Libreros- Cuatro Caños- Teniente Ruiz- Cruz de Guadalajara- Azucena- San Diego- Plaza de San Diego- Bustamante de la Cámara- Plaza de Cervantes.

Carrera Popular

La Carrera Popular (5 kilómetros) se disputará a partir de las 12:30 horas y discurrirá por el siguiente circuito: Plaza de Cervantes -Libreros-  Avda. de Guadalajara- Diego de Urbina- Cº de la Esgaravita- Ávila -Cuenca -Avda. del Val- Pza. de la Juventud- Pº del Val- Colegios-  Plaza de Cervantes.

MediaMaratónarchivo

Dispositivo de Policía Local

La Policía Local de Alcalá de Henares establecerá un dispositivo de tráfico y seguridad compuesto por más de un centenar de efectivos durante la V Media Maratón de Alcalá de Henares y la XXXVII Legua Cervantina, con el objetivo de garantizar la seguridad de los participantes de la prueba y facilitar la movilidad del resto de los vecinos de la localidad.

Si bien la salida de la primera prueba, la Media Maratón, está prevista a las 9:30 horas, por parte de la Policía Local se prevén cortes en algunos puntos de la ciudad desde una hora antes del inicio con el fin de garantizar que el circuito este libre de vehículos a la hora de comienzo de la carrera.

La organización de las pruebas establecerá tiempos de paso máximo, dejando fuera a aquellos corredores que los superen, para que la prueba no se dilate a la espera de que entren en meta los últimos participantes en la plaza de Cervantes frente al  Corral de Comedias, donde se instalará la meta.

Asimismo se establecerán carriles formados por doble líneas de conos en las calles o avenidas donde existe tráfico en sentido contrario al de la circulación, con el objeto de establecer una barrera de seguridad entre los corredores y el tráfico rodado.

DEPORTES Atletismo Media Maraton y Popular

Más información: