Dream Alcalá Blog Página 1397

How to Dress in Spain

Don’t you know what to wear to go to the university? What outfit should you choose at night? Where do you buy clothes? During the last years, fashion has considerably changed in Spain.

You’ll find that most Spanish people tend to dress up a little more than the average American. You will see young men wearing jeans and t-shirts or soccer jerseys, but you’ll also see a lot of people in nice pants and nice shoes. Women generally wear very feminine clothing, even if they’re wearing jeans, and they don’t tend to wear sneakers. Most people get very dressed up to go out at night, and you will probably want to, as well.

Comments

Spaniards don’t wear shorts or sneakers for anything other than sports, so if you aren’t planning on working out, leave these at home. Light fabric pants, capris, skirts, dresses are all fine for summer. Daytime and nighttime temperatures can vary by 20 degrees or more, so have a lightweight sweater or jacket on hand for evening (unless you’re in July or August). Browns are preferable to black. For walking the many cobblestoned streets, get a comfortable pair of flat sandals or shoes, this is what Spanish women favor.
Gira, New York, USA

Spaniards are very fashion conscious people so always leave your house looking well groomed. Fitted clothing is preferred as baggy clothes are considered sloppy, and black is a favorite color. No shorts. You don’t have to worry about dressing too skimpy or revealing, however it will bring you extra attention (if that’s what you want).
Rose, Madrid, Spain

Regardless of how wonderful and lightweight your top windbreaker is, if it’s hot pink, leave it at home! I felt that I was sticking out like a sore thumb in Spain where most of the women wear conservative, dark clothes, furs, and heels! Same in Italy. Black is boring but tasteful in most situations.
Kathy, Portland OR, USA

During the eighties or nineties, there were very marked fashions. People dressed all the same way, maybe due to the lack of store variety compared with today or maybe to the force of fashions. Currently, fashion is not so accentuated as before—though trends still changing—, so you can obtain your own style without being out of place. Anyway, take into account that, generally, people from smaller cities dress in a more monotonous way.

How do Spanish People Dress

First thing you should know is that in Spain people prefers casual wear. Normally, suits, high hills or make-up are only used if it is required by their job. Most of Spanish people, mainly young, prefer to wear comfortable clothes, such as t-shirt and jeans. However, there is a common idea that people —especially girls—dress up more here than in other countries such as United States for going to class.
Nevertheless, it does not mean everyone dress that way. In most contexts, weather talking about university or work, you can see a mixed bag style, as clothes are a personal stuff.

In any case, it is unlikely to find at university students wearing ties or stilettos, for instance. Customary clothing is comfortable, such as jeans, shirts or t-shirts, and flat shoes or trainers. In summer, the majority of people use shorts and mini-skirts with sandals. In any case, Spanish public universities do not use to have any clothes regulations, so as long as you do not wear anything over provocative or eccentric, no one is going to complain about your dressing.

At work and other daily happenings, the general rule is applicable, most people dress with casual wear unless companies where they work or they position require wearing formal outfit. In a design studio, for example, you will see workers with jeans and t-shirts, while in a big company or bank, both men and women wear more formal and sober clothes, as suits.

At night, clothing changes depending on the environment. In many bars, pubs and discos, people are dressed exactly in the same way they did during the day, while in other places, girls dress up more than they did for going to class, and, if the environment is a little more posh, there are even boys with pleated trousers and shirt or girls wearing dresses and a lot of make-up.

On the one hand, there are clubs in which entrance is allowed for people dress anyhow. On the other, it may happen they do not allow you to enter in some establishment with trainers or sleeveless shirts—if you are a boy—, for instance. There are not clearly defined rules, each establishment chooses its own, and that can even vary depending on the night and quantity of clients they have.



2013 Winter

Where to Buy Clothes in Spain

Most people buy their clothes in big chains, such as El Corte Ingles or Zara. Young people use to do their shopping in stores as El Corte inglés or Zara. Young people use to do their shopping in stores as Zara, Blanco, H&M, Stradivarius, Bershka, Mango, Massimo Dutti or Pull & Bear, because they offer modern clothes at a reasonable price. That kind of stores can be founded both in the middle of the city and malls (see Shopping Complexes in Alcalá).

Apart from the most popular multinationals, all cities have a couple of streets, or a neighborhood, in which you can find small stores with more original products. In Madrid, if you take a walk by neighborhoods such as Malasaña and Chueca, you will find more modern and original clothing stores than in malls or shopping streets in the middle of the city. In smaller cities, such as Alcalá de Henares, you will not find such variety, but there is always some small store distant from the trends established by superstores.

In Spain almost nobody order their shopping by mail, a regular practice in other countries such as the United States. Instead, people prefer to have a walk, compare prices and try on clothes calmly. However, the influx of visits to online stores is gradually increasing, as well as online purchases, especially related to specific brand not sold in your city or to special sizes not found anywhere.

The tourist says

Laura Cossette, California, USA.

Hello family and friends! I wanted to write you guys about one of the things I like most about being here in Spain, how well the people dress here!

The quality of dress is most notable in the men. Obviously my only point of reference is the United States, and the sad truth is that in the United States, the majority of men do not try very hard to look good.

I have noticed here that men wear very classy petticoats, scarves (something that has a rather negative connotation in the U.S. but it shouldn’t because it looks GREAT), nice pants, and dress shoes. They also are clean-shaven, with their hair styled, and they wear lots of cologne!

Moda el

In the U.S., unless a guy is going out to a bar or on a nice date, you can expect to see him in shorts and a t-shirt or jeans and a sweatshirt. For this reason, many of us American girls have developed numerous crushes on all the Spanish men here, who we consider to be significantly more attractive than men in the U.S.

And more than just being nice to look at, I think the fact that the men here put so much effort into their appearance says something about the society as well. In the U.S., as I’m sure there is in Spain, there is a lot of pressure on women to look beautiful at all times. This pressure does not usually extend to men, however. So to me, it’s a good indicator of a certain type of equality that there is a standard of beauty that is expected of men too.

I like that here it is not only the women who have to impress the men, but the men who also have to impress the women.

 

ALCINE arranca motores con una exposición de Víctor Soler

Además de uno de los grandes ilustradores de la actualidad, Víctor Soler es un amante del cine. Por eso ha decidido unir sus dos pasiones en la exposición Lo que el cine no me contó. Una exposición que marca el inicio de ALCINE 44, el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid.

La exposición está pensada como un homenaje a los dibujantes y al cine. Son como películas dibujadas, impresionantes cuadros de gran formato, de más de dos metros, recrean títulos míticos de la historia del cine. La exposición va acompañada de textos de Tristán Ulloa o el guionista  Borja Cobeaga (Ocho apellidos vascos), entre otros.

Con la presentación de «Lo que el cine no me contó», ALCINE arranca motores. Del viernes 7 al 14 de noviembre ALCINE presentará los mejores cortometrajes nacionales y europeos así como grandes novedades y actividades paralelas: ‘La calle del corto’: cine en la calle mayor de Alcalá de Henares el viernes 7 y sábado 8, ‘Los instantes decisivos’, que explora la relación entre cortometraje y fotografía, ‘Cosas de niños: cine y talleres para los más pequeños o ‘Noches golfas’, con cine, humor y música.

Si te gusta el cine, no te pierdas esta exposición en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

Santa María La Rica (3)

Víctor Soler: Lo que el cine no me contó

Esta exposición cuenta con un catálogo muy especial en el que han colaborado firmas como el actor Tristán Ulloa, el guionista Borja Cobeaga (Ocho apellidos vascos), el ex director de la filmoteca Miguel Marías, los críticos de cine Oti Rodríguez Marchante y Jordi Costa; el Premio Nacional de Cómic Paco Roca o el viñetista Ángel Idígoras.

La muestra se amplía con un catálogo de edición muy cuidada, un auténtico objeto de deseo, en el que colaboran firmas como el actor Tristán Ulloa, el guionista de Ocho apellidos vascos Borja Cobeaga el ex director de la Filmoteca Miguel Marías, los críticos de cine Oti Rodríguez Marchante o Jordi Costa, el Premio Nacional de Cómic Paco Roca o el viñetista Ángel Idígoras.

 

Más información:

 

Exposición en Complutum

Coincidiendo con la Semana de la Ciencia de 2014, el Ayuntamiento de Alcalá ha organizado en la ciudad romana de Complutum la exposición «Retratos de autores grecolatinos en suelo hispano«.

Se trata de una muestra de paneles donde se recoge el modo en que artistas de todas las épocas (desde la misma Antigüedad hasta el siglo XXI) han plasmado la imagen de los grandes escritores de la Antigüedad clásica, y más concretamente, de los ejemplos que se conservan en España.

La exposición es gratuita y puede visitarse hasta el 28 de febrero de 2015 (Camino del Juncal, s/n; martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas).

La exposición en Complutum, además, aborda la arraigada costumbre de la escritura en las ciudades griegas y romanas, no sólo entre los literatos, sino también entre el común de la población, mediante la muestra de una serie de réplicas de epígrafes procedentes de la ciudad de Complutum. El concejal de Patrimonio Histórico, Jesús Domínguez, explica que “todo ello se conoce en el marco de los restos arqueológicos de esta ciudad romana, para los cuales la exposición sirve de introducción”.

La muestra ha sido concebida por una serie de especialistas de diferentes Universidades y centros de investigación españoles, bajo la coordinación de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense y los servicios técnicos del propio Ayuntamiento de Alcalá.

Desde la Antigüedad la imagen de los autores grecolatinos ha aparecido en los libros. También se ha representado en esculturas, mosaicos, pinturas, etc. que han adornado bibliotecas, villas, termas, palacios, catedrales, plazas, etc. Algunos realizados por artistas de la talla de Berruguete, Rafael, Poussin, Rubens, Velázquez, Salzillo, Murillo, Jacques-Louis David, Canova, Blake, José de Madrazo, Delacroix, Alma-Tadema, Sorolla, etc. Estas obras de arte rememoran que somos herederos del mundo clásico grecolatino, al que Hispania aportó figuras de intelectuales como Séneca, Lucano, Marcial, Quintiliano, Columela, Osio de Córdoba, Prudencio, Hidacio, Orosio o Isidoro de Sevilla.

Complutum, ciudad en la que residió durante algún tiempo Paulino de Nola, un autor de gran cultura y muy relacionado con los más importantes hombres de letras de su tiempo, es un lugar muy apropiado para exponer las imágenes de una serie de retratos de autores que encontramos en suelo hispano. Muchos de ellos pasan inadvertidos, pero algunos se han convertido en iconos que confieren prestigio al lugar donde se ubican.

Más información:

 

Alcalow cost, listado de empresas participantes

Faltan solo dos días para que comience la IV Edición de Alcalow Cost, el evento de Alcalá de Henares que ofrece grandes descuentos en centenares de establecimientos de la ciudad.

En Alcalow Cost podrás encontrar de todo. Restaurantes, Spas, talleres, alimentación, moda, desde las tiendas más especializadas a los grandes centros comerciales. Hazte una idea:

  • Accesorios, bisutería y complementos
  • Agencias de viajes
  • Alimentación
  • Alimentación- comida preparada
  • Alimentación – gourmet
  • Artesanía y manualidades
  • Autoescuela
  • Automoción
  • Automóvil- servicios y complementos
  • Bebés- artículos para el bebé
  • Bricolaje y ferreterías
  • Deporte- artículos y moda deportiva
  • Dietética, Nutrición y Herbolarios
  • Diseño e impresión
  • Educación y formación
  • Electrodomésticos
  • Floristerías y jardinerías
  • Fotografía
  • Gasolineras
  • Hogar, decoración y muebles
  • Informática
  • Inmobiliarias
  • Joyería, platería y relojería
  • Juguetería
  • Librerías y papelerías
  • Mascotas
  • Mercerías
  • Moda- peleterías
  • Moda de caballero
  • Moda de mujer
  • Moda infantil
  • Moda íntima
  • Moda unisex
  • Moda novias
  • Ópticas
  • Perfumerías y Droguerías
  • Regalos y miscelánea
  • Repostería
  • Servicios (Financieros, Seguros, Reformas)
  • Telefonía
  • Tiendas turísticas y souvenir
  • Tintorerías, lavanderías y arreglos
  • Videoclubs y Videojuegos
  • Zapatería
  • Grandes Superficies y Centros Comerciales

 

Una de las novedades de esta edición de Alcalow Cost es el concurso que se desarrollará en la red social Twitter con la etiqueta #fotoyoalcalowcost, una forma divertida de participar en esta campaña comercial. Haz clic aquí para saber más

Listado de establecimientos participantes

Ojea a continuación la lista oficial de establecimientos adheridos a Alcalow cost 2014. Si lo prefieres, también te puedes descargar el folleto en formato PDF.

[pdfjs-viewer url=https://www.dream-alcala.com//pdf/AlcalowCost2014.pdf viewer_width=100% viewer_height=600px zoom=auto fullscreen=true download=true print=true openfile=false]


Concurso #fotoyoalcalowcost

Una de las novedades de esta edición de Alcalow Cost es el concurso que se desarrollará en la red social Twitter con la etiqueta #fotoyoalcalowcost, una forma divertida de participar en esta campaña comercial.

Consiste en hace “autofotos”, los famosos “selfies”, en establecimientos de la ciudad que participan en Alcalow Cost, por lo que debe verse alguna mención a la misma. Al subirla a Twitter, en el tuit deberá figurar: nombre del comercio en el que se realiza la foto, la inclusión del hashtag #fotoyoalcalowcost y la mención solicitada @ComprasAlcala.

Ganará el concurso #fotoyoalcalowcost el perfil cuya fotografía tenga más retuits; el premio consiste en 500 euros en tarjetas-regalo y productos de los siguientes patrocinadores:  Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Estilo Pontejos y Mazuelas. Podrán participar todas aquellas personas mayores de 18 años seguidoras del perfil de Twitter @ComprasAlcala.

El plazo de presentación de las fotografías se extiende desde las 10:00 horas del día 7 de noviembre hasta las 10.00 horas del 11 de noviembre del 2014.

Más información:

 

Agenda de actividades en noviembre

Noviembre, entre otros muchos actos, nos tiene reservado el plato fuerte de Alcine; o lo que es lo mismo el mejor festival de cortos de nuestro país con una y mil reflexiones sobre la actualidad del séptimo arte. Varias secciones de concurso e innumerables ofertas componen el menú de un plato delicioso que se encamina a su quinta década con una apuesta por la renovación que se palpa en cada edición.

Pero noviembre ofrece mucho más. El mes comenzó con el mejor Don Juan en Alcalá de los últimos años, según la opinión de la crítica y el público, y las actividades continuarán hasta ya metidos en el mes de diciembre con la celebración del Día del Patrimonio. Y entre medias viene repleto de actividades para todos los públicos. Por ejemplo:

La cultura va por barrios

  • El viaje musical de Bob Esponja. Sábado 8, 11:00 y 12:30 h. Entrada gratuita hasta completar aforo
  • Mozart, un pequeño genio. Sábado 22, 11:00 y 12:30 h. Entrada gratuita hasta completar aforo
  • Concierto de zarzuela. Viernes 28, 19:30 h. Entrada gratuita hasta completar aforo
  • Concierto extraordinario 40 aniversario Schola Cantorum de Alcalá de Henares y orquesta de Cámara. Sábado 29, 19:00 h. Entrada gratuita hasta completar aforo
  • Ver más en el PDF inferior

 

ALCINE 44

  • Certamen Nacional de Cortometrajes. Sábado 8 y domingo 9
  • Certamen Europeo de Cortometrajes. Del viernes 7 al domingo 9
  • Pantalla Abierta a los Nuevos Realizadores.  Del lunes 10 al jueves 13
  • Pantalla Cero. Del miércoles 12 al viernes 14
  • Ver más en el PDF inferior

 

Exposiciones

  • XXI Muestra Internacional del Humor sobre el Agua. Hasta el 23 de noviembre. Hospital de Santa María la Rica
  • 15 fotógrafos. 15 ciudades únicas. Hasta el 23 de noviembre. Hospital de Santa María la Rica
  • El mundo ilustrado por Fernando Krahn. Del 27 de noviembre al 28 de enero de 2015. Hospital de Santa María la Rica
  • 600 partituras. Del 28 de noviembre al 21 de diciembre. Hospital de Santa María la Rica
  • Jorge Varas. Caminando por los márgenes del tiempo. Prorrogada hasta el 16 de noviembre. Casa de a entrevista
  • Ver más en el PDF inferior

 

Teatro

  • Don Giovani y Pulchinela, un Don Juan en títeres dell’arte para niños. Festival Clásicos en Alcalá. Campaña Escolar. Miércoles 5 y jueves 6, 11:30 h. Teatro Salón Cervantes
  • Chirigóticas, el origen. Sábado 22, 21:00 h. Domingo 23, 19:00 h. Teatro Salón Cervantes
  • El rapto de la diosa. Sábado 29, 21:00 h. Teatro Salón Cervantes
  • Coro Gospel Living Water. Domingo 30, 19:30 h.
  • Ver más en el PDF inferior

 

Música clásica

 

Día del Patrimonio

La conferencia/encuentro con Lorenzo Caprile y el concierto de Chema Saiz Vocal Project “visten de gala” la celebración del Día del Patrimonio. Martes, 2 de diciembre 2014 a las 19:30 h. Entrada libre hasta completar aforo. Recogida de localidades a partir del 18 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes en horario de taquilla.

 Agenda de actividades en noviembre

[pdfjs-viewer url=https://www.dream-alcala.com//pdf/agenda-cultural-noviembre2014.pdf viewer_width=100% viewer_height=600px zoom=auto fullscreen=true download=true print=true openfile=false]

Más información:

 

Exposición El Sueño de Cisneros

El próximo 14 de noviembre se inaugura la exposición El sueño de Cisneros. V centenario de la edición de la Biblia Políglota Complutense.

Será en el Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá, situado en la Plaza de San Diego, s/n. Esta exposición está pensada para celebrar el quinto centenario de la edición de la Biblia Políglota Complutense, uno de los prodigios técnicos y humanísticos de la época dirigida por el gran Cardenal Cisneros, y de la que en Alcalá de Henares aún se conservan varios ejemplares.

[quote align=»center»]»Aunque hasta el presente he llevado a cabo muchas empresas duras y difíciles por la nación, nada es más de mi agrado, por lo que debáis felicitarme con más efusión, que por esta edición de la Biblia». Cisneros[/quote]

En diciembre de 2013 el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya presentó otra exposición con el mismo nombre para celebrar la reapertura de la Capilla de San Ildefonso, recién restaurada. Haz clic aquí para ver La Biblia Políglota Complutense, el Sueño de Cisneros.

[gdl_gallery title=»homenaje-la-biblia-poliglota-complutense» width=»120″  height=»95″]

Horario

  • El horario de visitas será de martes a viernes, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
  • Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 h.
  • Lunes y festivos cerrado.
  • Hasta el 15 de enero.

 

Folleto de la Exposición El Sueño de Cisneros

[pdfjs-viewer url=https://www.dream-alcala.com//pdf/ElSuenoDeCisneros2014.pdf viewer_width=100% viewer_height=600px zoom=auto fullscreen=true download=true print=true openfile=false]

 

Más información:

 

El Maquillaje de un Don Juan (Tenorio)

Aerógrafos, cepillos, planchas, pinceles…entra al Backstage y descubre cómo Mazuelas Profesional trasladó al  pasado a las estrellas de Don Juan en Alcalá 2014 a golpe de maquillaje.

Fernando Cayo, Marta Hazas, Yolanda Arestegui, Javier Lara o Javivi entre los más de 20 artistas en escena, fueron los encargados de dar vida a los míticos personajes retratados por  Jose Zorrilla en los versos de su “Don Juan Tenorio”. Un Don Juan que celebraba su 30 aniversario y cuya representación, un año más, ocupó las calles de Alcalá de Henares para deleite de las miles de personas que acudieron masivamente a la cita.

El Maquillaje de un Don Juan (Tenorio)

El Maquillaje de un Don Juan (Tenorio)

El Maquillaje de un Don Juan (Tenorio)

Su director, Carlos Aladro, ya comentaba en la rueda de prensa previa la importancia que el maquillaje y la caracterización tendrían en la producción, sin embargo no descubrimos el porqué hasta el día del estreno.

En la taberna del Laurel

Colores vivos, recogidos altos, mascaras y antifaces para sumergirnos en el ambiente festivo del carnaval sevillano del 1.544 y trasladarnos a la taberna del laurel donde se representaría el primer acto de este Don Juan en Alcalá.

Sobre las tablas del Quiosco de la música situado en la plaza de Cervantes pudimos ver a bailar y cantar a todo el elenco, caracterizados para la ocasión con elegantes trajes de época y coloristas maquillajes que resaltaban la viveza de las facciones y que se combinaron con los peinados y recogidos de fiesta para transmitir de un modo visual todo el esplendor de esta celebración.

El Maquillaje de un Don Juan (Tenorio)

Para lograrlo, el equipo técnico de Mazuelas, la empresa de productos de belleza afincada en Alcalá que por segundo año consecutivo se encargaba de caracterizar a los actores, tuvo que emplearse a fondo.

El equipo técnico de Mazuelas, la empresa de productos de belleza afincada en Alcalá se encargaba por segundo año consecutivo   de caracterizar a los actores.

 Fueron más de tres horas de trabajo incesante en el que todos los miembros del elenco pasaron por el Set de maquillaje y peluquería en el que Arantza Manzano, Rebeca Calleja, y Mónica García les esperaban para darles ese toque mágico.

En el distendido ambiente del backstage se desarrollaba una frenética actividad.

El Maquillaje de un Don Juan (Tenorio)

Don Juan y Doña Inés

Los dos protagonistas de la obra, encarnados por Fernando Cayo y Marta Hazas eran también piezas claves en lo que a la caracterización se refiere.

Marta debía lucir una imagen cándida y pura, para lograrlo se empleó un maquillaje  en tonos nude del que destacaban sus labios rosados y unas leves notas de rubor en las mejillas.

¿Y su pelo? Bajo la Toga que lució durante los primeros actos se escondía una larga melena marcada con ondas recogida con dos finas trenzas laterales a modo de diadema.

El Maquillaje de un Don Juan (Tenorio)

El Maquillaje de un Don Juan (Tenorio)
Fernando Cayo potenció su mirada marcándola con sombras negras, más leves en los primeros actos para conferirle un aspecto seductor y más marcadas al acercarse el desenlace para potenciar el dramatismo de su personaje.

Fantasmas, desvaneceos

Pero sin duda el mayor reto de toda esta producción fue transformar a los más de 20 artistas en las estatuas y fantasmas que acompañarían la apoteosis del acto final, había que lograr transformar los joviales y luminosos looks del primer acto en cadavéricas, amoratadas y pétreas facciones en un tiempo récord.

El mayor reto de toda la producción para Mazuelas fue transformar en un tiempo record a los más de 20 artistas en las estatuas y fantasmas que acompañarían la apoteosis del acto final

El Maquillaje de un Don Juan (Tenorio)

Para ello el equipo de maquillaje de Mazuelas empleó aerógrafos que “blanquearon” los rostros de los actores para, posteriormente, marcar todas sus facciones con tonos morados, grises y marmóreos.

Mientras tanto, en peluquería, los tocados se deshacían para potenciar efectos despeinados, cardados imposibles y cabelleras “espantadas” cubiertas por un velo de pigmentos plateados.

En definitiva, todo un despliegue de medios, creatividad y trabajo para realzar aun más una espectacular edición.
El Maquillaje de un Don Juan (Tenorio)

Más información:

 

Fitur 2015, Alcalá y la revolución tecnológica

FITUR 2015, la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA que se desarrollará del 28 de enero al 1 de febrero próximos, en la FERIA DE MADRID, mostrará cómo se están aplicando las nuevas tecnologías en la planificación de viajes y cuáles serán las nuevas tendencias de futuro en este ámbito.

Entre las innovaciones que se podrán contemplar en la Feria destacan todo tipo de desarrollos tecnológicos y dispositivos móviles, cada vez más importantes en la búsqueda, reserva y realización de los viajes. Los visitantes de FITUR podrán observar el impacto de toda esta tecnología en la sección especializada FITURTECH, en un showroom especial dedicado al turismo del futuro, y en los stand de un gran número de expositores.

El 35% de usuarios utiliza dispositivos móviles para buscar información del viaje y el 24%, para localizar ofertas y promociones; un 21%, reserva hoteles y un 16%, compra sus vuelos vía móvil.

Día de Alcalá de Henares en Fitur 2014

Alcalá de Henares vuelve a Fitur 2015

Después de tres años en los que la ciudad complutense ha mantenido su presencia en Fitur integrada en el stand de la Comunidad de Madrid, 2015 verá la vuelta de Alcalá a Fitur con un stand propio. La razón fundamental es la firme apuesta de la ciudad por promocionar Cervantes infinito, toda una serie de eventos que se celebrarán alrededor del IV centenario de la muerte de Cervantes en 2016 y de la edición de la segunda parte de El Quijote, en 2015.

El hecho de que “Cervantes Infinito” haya sido recientemente considerado ‘Acontecimiento de Excepcional Interés Público’ será de suma importancia para múltiples sectores de la ciudad. No solo aquellos dedicados directamente a la promoción turística de Alcalá, sino a muchos otros sectores que se verán beneficiados por el más que probable crecimiento de turistas que vendrán a la ciudad a lo largo de todo su desarrollo, desde el 1 de enero de 2015 al 30 de junio de 2017.

Más información:

 

32.000 personas disfrutaron del Don Juan itinerante de Alcalá

Escena del Don Juan en Alcalá 2014 en el Quiosco de la plaza de Cervantes.

Éxito de una edición que va a ser largamente recordada. El Don Juan itinerante de Alcalá celebró este fin de semana su 30º Aniversario, treinta años de teatro que se han conmemorado con dos representaciones de altísimo nivel que fueron seguidas por 32.000 personas (9.000 en la función del viernes y 23.000 en la del sábado).

A la buena climatología se unió para forjar el éxito una extraordinaria actuación de actores como Fernando Cayo, Marta Hazas o Yolanda Arestegui, entre otros, dirigidos por Carlos Aladro. Las escenas (ver reportaje fotográfico) se sucedieron en los escenarios de la Plaza de Cervantes, la Plaza de los Santos Niños y la Huerta del Palacio Arzobispal, donde la representación podía seguirse en su totalidad a través de pantallas.

El experimentado y gran actor Fernando Cayo (Don Juan) declaró al final de la obra estar “absolutamente extasiado” por lo vivido, porque lo que le habían contado del Don Juan en Alcalá se quedó pequeño con lo que sintió encima de los escenarios de la XXX Edición que vivió un auténtico homenaje a los orígenes.

32.000 personas disfrutaron del Don Juan itinerante de Alcalá

32.000 personas disfrutaron del Don Juan itinerante de Alcalá

32.000 personas disfrutaron del Don Juan itinerante de Alcalá

El director Carlos Aladro ha dejado una de las mejores versiones y puesta en escena de Don Juan en Alcalá, igualmente sobresaliente desde el punto de vista técnico, sobre todo, el sonido. A la inteligente utilización del quiosco de la Música de la plaza de Cervantes se unió la utilización de la fachada del Casino, con una sutileza singular. El Convento en la Plaza de los Santos Niños sirvió de transición para un público emocionado que vibró con la famosa escena del diván en la Quinta de Don Juan, recreada entre los grandes árboles de la Huerta del Obispo.

En definitiva, objetivo cumplido: un Don Juan en Alcalá que pasará a la historia con su vuelta a los orígenes para celebrar 30 años de apuesta por la Cultura.

Más información:

 

Nueva campaña de promoción turística

Hoy arranca la nueva campaña de promoción turística nacional de la Comunidad de Madrid. Bajo el lema “Madrid ¿cuándo vuelves?” y a través de sugerentes imágenes, invita a que los turistas españoles vuelvan a visitar la región, donde la oferta cultural, gastronómica y de compras se renueva constantemente.

La campaña tiene protagonistas de lujo: desde el cocinero tres estrellas Michelin y embajador turístico de la Comunidad, David Muñoz, pasando por el Real Madrid Club de Fútbol o el nuevo Museo Arqueológico Nacional, hasta las Ciudades legado Patrimonio Mundial (entre las que se encuentra Alcalá de Henares) y la amplia oferta de ocio, compras y gastronomía de la región.

Imágenes sugerentes animan a volver a una región que renueva su oferta cultural, gastronómica y de compras

A través de vídeos de 30 y 20 segundos, cuñas de radio y carteles, la campaña se desarrollará en todo el territorio nacional durante el mes de noviembre en distintos soportes publicitarios: televisiones regionales, radios de alcance nacional, revistas, páginas de Internet, autobuses turísticos e interurbanos de distintas ciudades y los principales aeropuertos del país.

El anuncio quiere llamar la atención de la capacidad que tiene la Comunidad de Madrid para ofrecer experiencias y “ganas de volver”, porque Madrid siempre es diferente y por eso, siempre hay un motivo para repetir. El visitante que pasa por aquí se lleva el intenso azul del cielo, el verde del Parque Nacional del Guadarrama; un sabor de siempre -como los calamares-; un sabor nuevo, como cualquiera de los creados por David Muñoz; la ilusión de un partido de fútbol de un club de primera como el Real Madrid; la historia de las Ciudades Legado Patrimonio Mundial en Madrid; la canción de un gran musical; el estilo con la mayor oferta de compras del país; el sol y miles de oportunidades.

Más de 7,6 millones de turistas, nacionales y extranjeros, visitaron Madrid desde enero, un 12% más que en 2013

La campaña tiene como objetivo reforzar la imagen del destino Comunidad de Madrid basado en su estilo de vida y en sus tres principales atractivos turísticos: la cultura, la gastronomía y las compras. Por eso una pareja de turistas, cámara en mano, muestra algunos de los enclaves más destacados de la región como San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez, Alcalá de Henares o Chinchón; el nuevo Museo Arqueológico Nacional; la vanguardia arquitectónica; los momentos de ocio viendo el Rey León o en el Bernabéu; la naturaleza de sus espacios naturales como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama; así como la gastronomía de restaurantes tradicionales y de los nuevos sabores que propone Diverxo y sus tiendas.

Andaluces, catalanes y valencianos, los que más visitan la región

Esta nueva campaña de promoción turística coincide con el crecimiento en el número de personas que han visitado la región desde principios de año. Más de 7,6 millones de turistas, tanto nacionales como extranjeros, lo que supone un incremento del 12% respecto al mismo periodo del año anterior. Concretamente en septiembre, la cifra de turistas ascendió a 940.234, lo que supone el segundo mejor septiembre de su serie histórica.

Según la comunidad autónoma de procedencia, los que más visitaron la región en lo que va de año fueron andaluces (692.183), catalanes (525.453) y valencianos (369.248). Por país de procedencia, el ranking lo lidera Estados Unidos (410.266), seguido de Reino Unido (261.446), Francia (232.699), Italia (228.601), Portugal (170.043) y Alemania (187.568).

Compromiso con el turismo

El turismo es un sector clave en la economía regional. En la Comunidad de Madrid aporta el 6,3% del PIB y da trabajo a más 300.000 personas. Además tiene efecto dinamizador en otros ámbitos de la economía como el cultural o el comercial.

Con el objetivo de relanzar el destino turístico Madrid, el pasado 20 de diciembre la Comunidad de Madrid firmó un gran acuerdo con los principales agentes públicos y privados del sector, a través de la Asociación Turística de Madrid, para aunar esfuerzos. Esta plataforma cuenta con el apoyo de Turespaña y está formada por las principales entidades españolas públicas y privadas del sector así como el Ayuntamiento de Madrid.

El compromiso de la Comunidad de Madrid con el turismo también se materializa en la acogida y organización de importantes eventos del sector como la Cumbre Mundial. Gracias al impulso del Gobierno regional, en colaboración con el Ayuntamiento de la capital, el próximo mes de abril Madrid acogerá la Global Summit (cumbre global) del World Travel&Tourism Council, la cita anual del más importante del sector turístico a nivel mundial.

Convenio para proteger el patrimonio histórico y cultural

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, y el teniente general jefe de la Unidad Militar de Emergencias, UME, César Muro, han firmado hoy un convenio de colaboración cuyo objetivo último es la cooperación en la protección de los bienes de interés patrimonial y cultural en situaciones de emergencia.

Javier Bello ha explicado que, “lo que protegemos con este acuerdo es nuestro importantísimo patrimonio material que, en definitiva, guarda y representa la esencia de la historia de nuestras ciudades y de la historia de España”.

En virtud a este acuerdo, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España recibirá de la UME apoyo y asesoramiento en intervenciones reales y en ejercicios y simulacros de salvaguarda y protección del patrimonio de las 15 ciudades que integran la asociación.

Al acto de firma del convenio, celebrada en la Sala Histórica del Cuartel General de la UME, han asistido el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, y ediles de Turismo y de Patrimonio de consistorios que forman parte del Grupo, así como el jefe de bomberos de Cuenca, en calidad de coordinador del Grupo de Seguridad de las Ciudades Patrimonio.

La UME es una fuerza militar conjunta, organizada con carácter permanente, que tiene como misión la intervención en cualquier lugar del territorio nacional para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos, junto con las instituciones del Estado y las Administraciones Públicas, en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la conservación del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que la integran, así como en su promoción turística nacional e internacional. Forman el Grupo las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, todas ellas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Mundial.

Exposición El Sueño de Cisneros

El próximo 14 de noviembre se inaugura la exposición El sueño de Cisneros. V centenario de la edición de la Biblia Políglota Complutense.

Será en el Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá, situado en la Plaza de San Diego, s/n. Esta exposición está pensada para celebrar el quinto centenario de la edición de la Biblia Políglota Complutense, uno de los prodigios técnicos y humanísticos de la época dirigida por el gran Cardenal Cisneros, y de la que en Alcalá de Henares aún se conservan varios ejemplares.

[quote align=»center»]»Aunque hasta el presente he llevado a cabo muchas empresas duras y difíciles por la nación, nada es más de mi agrado, por lo que debáis felicitarme con más efusión, que por esta edición de la Biblia». Cisneros[/quote]

En diciembre de 2013 el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya presentó otra exposición con el mismo nombre para celebrar la reapertura de la Capilla de San Ildefonso, recién restaurada. Haz clic aquí para ver La Biblia Políglota Complutense, el Sueño de Cisneros.

[gdl_gallery title=»homenaje-la-biblia-poliglota-complutense» width=»120″  height=»95″]

Horario

  • El horario de visitas será de martes a viernes, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
  • Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 h.
  • Lunes y festivos cerrado.
  • Hasta el 15 de enero.

 

Folleto de la Exposición El Sueño de Cisneros

[pdfjs-viewer url=https://www.dream-alcala.com//pdf/ElSuenoDeCisneros2014.pdf viewer_width=100% viewer_height=600px zoom=auto fullscreen=true download=true print=true openfile=false]

 

Más información:

 

Don Juan en Alcalá 2014 en 80 fotos

La siguiente es una recopilación fotográfica de la representación del 31 de octubre de 2014. Don Juan en Alcalá 2014, la representación itinerante de la obra Don Juan Tenorio de Jose Zorrilla más multitudinaria de España, volvió a celebrarse en tres emplazamientos distintos del casco histórico de Alcalá de Henares.

En primer lugar fue la plaza de Cervantes, donde se representaron escenas de Hostería del Laurel y Casa de Doña Ana. Primero los actores del Don Juan actuaron en el quiosco de la música y después en la fachada del Casino o Círculo de Contribuyentes, donde llegaron incluso a entrar por una de las ventanas (ver imagen).

Tras terminar los dos primeros actos todo el público se dirigió por la calle Escritorios hacia la plaza de Los Santos Niños, donde se representaban las escenas del Convento. No te pierdas una de las fotos donde se aprecia la calle Escritorios repleta de gente caminando en la misma dirección.

Al terminar, media vuelta y todo el mundo a la Huerta del Obispo (observa las fotos en las que se ve al público entrando por la entrada del Pico del Obispo, lugar que obviamente no fue posible usar como aparcamiento gratuito. Una vez allí encontramos otros dos emplazamientos, donde se representaron las escenas de La Quinta (con la archiconocida escena del diván), el Cementerio y la Casa de Don Juan.

El suave clima de este otoño hizo que la representación pudiese seguirse con un ambiente suave y muy agradable, y el público entregado aplaudió generosamente a los actores a cada ocasión.

En resumen, una noche fabulosa y una representación magnífica. Desde aquí queremos dar la enhorabuena a todos los actores y a su director, Carlos Aladro, que tan bien ha resuelto la vuelta de esta representación itinerante.

Don Juan en Alcalá 2014 en 80 fotos

[gdl_gallery title=»don-juan-en-alcala-2014″ width=»175″  height=»131″]

Más información:

 

Exposición 15 fotógrafos, 15 ciudades únicas

Ya puedes disfrutar la exposición «15 fotógrafos, 15 ciudades únicas», una recopilación de fantásticas fotografías de las 15 ciudades Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

La muestra estará instalada en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica y permanecerá abierta hasta el 23 de noviembre en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 14:00 horas (lunes cerrado). Tras su clausura recorrerá las otras 14 ciudades que forman parte de la Asociación.

La exposición presenta la especial mirada de 15 fotógrafos sobre sus respectivas ciudades; Fernando Villar firma las imágenes de Alcalá de Henares y el resto de autores son Ramón Martinlaruina (Ávila), Antonio Tornero (Baeza), Elena Cajal (Cáceres), Francisco González (Córdoba), Santiago Torralba (Cuenca), Joan Costa (Ibiza-Eivissa), José María Colomo (Mérida,), Javier Calvo (Salamanca), Teresa Arozena (San Cristóbal de la Laguna), Fuco Reyes (Santiago de Compostela), José María Diez “Pototo” (Segovia), Pep Escoda (Tarragona), Roberto Gómez (Toledo) y Miguel López (Úbeda).

La muestra recorrerá las quince ciudades que conforman la red y ha sido organizada en colaboración con la Fundación Antonio Saura

La selección de las 60 obras que forman la muestra la ha realizado Miguel López, director de la Fundación Antonio Saura y comisario de la exposición. La selección de las fotografías ha  buscado un enfoque o una mirada particular, primando sobretodo el valor artístico y plástico de la obra, alejándose de las miradas tópicas y típicas, intentando llegar a aspectos íntimos de cada ciudad a través de los ojos y las cámaras de los fotógrafos que las habitan o las sienten como suyas.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que la integran, así como en su promoción turística nacional e internacional.

Forman el Grupo las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, todas ellas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Mundial.

Exposición 15 fotógrafos, 15 ciudades

Exposición 15 fotógrafos, 15 ciudades

Más información:

 

4ª Marcha Zombie en imágenes

Anoche se celebró la 4ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares, en la que la calle mayor se llenó de seres de ultratumba dispuestos a asustar a las miles de personas que se acercaron a verlo.

Nada más terminar la representación de Don Juan en Alcalá, buena parte del numeroso público que salía de la Huerta del Obispo, último lugar de los tres donde se representó, se acercaron a la plaza de Los Santos Niños a presenciar un año más la Marcha Zombie.

Sobre las 22:30 comenzó una marcha que mezclaba el horror con el humor, y que además realizó su particular homenaje satírico al XXX aniversario del Tenorio con un “Don Juan Zombiorio” que fue seguido a duras penas por una abarrotada calle Mayor.

En esta cuarta edición de la marcha zombie se ha hecho solidaria con la donación de 1 Kg de alimentos no perecederos (legumbres, azúcar, harina, pasta, arroz) los alimentos donados serán destinados a ayudas sociales gestionadas por el banco de alimentos de Madrid (Operación kilo).

4ª Marcha Zombie en imágenes

 [gdl_gallery title=»4a-marcha-zombie» width=»275″  height=»200″]

 

Alcalow Cost, más de 680 establecimientos con grandes ofertas

Más de 680 establecimientos han inscrito ya sus ofertas especiales para la IV Edición de Alcalow Cost, la campaña de dinamización comercial basada en importantes descuentos en productos y servicios, que tendrá lugar en Alcalá de Henares del 7 al 10 de noviembre.

Y todavía pueden ser más, ya que hasta el 6 de noviembre se pueden enviar nuevas ofertas. Todas están disponibles en la web www.alcalowcost.com, incluida la participación de Renfe Cercanías, que se incorpora a Alcalow Cost con un descuento del 20% en los billetes de ida y vuelta entre Alcalá de Henares y cualquier estación de la Comunidad de Madrid y Guadalajara.

“El objetivo es convertir toda la ciudad en un gran centro comercial abierto y accesible a los alcalaínos y a todos aquellos que deseen visitarnos para comprobar la calidad de vuestra oferta comercial, porque vosotros: los comerciantes, los hosteleros, los emprendedores, sois lo más importante de esta iniciativa”, dijo el alcalde complutense.

Una de las novedades de esta edición de Alcalow Cost es el concurso que se desarrollará en la red social Twitter con la etiqueta #fotoyoalcalowcost, una forma divertida de participar en esta campaña comercial. Haz clic aquí para saber más

Folleto de establecimientos participantes

[pdfjs-viewer url=https://www.dream-alcala.com//pdf/AlcalowCost2014.pdf viewer_width=100% viewer_height=600px fullscreen=true download=true print=true openfile=false]
Esta campaña se desarrolla desde el Área de Gobierno de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con el firme apoyo de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Comercio, y en colaboración con la Asociación de Empresarios del Henares, la Agrupación de Comerciantes Amigos del Centro, la Asociación de Comerciantes de Alcalá de Henares, Fomentur, la Cámara de Comercio, la Universidad de Alcalá, grandes superficies, y establecimientos de hostelería y restauración. En la presentación, celebrada en el Corral de Comedias, participó también Fernando Bastarreche, presidente de Madrid Activa y consejero delegado del Plan Activa Henares.

Iniciativa de dinamización consolidada

Ante muchos de los participantes, que llenaron el Corral de Comedias, Javier Bello expresó su satisfacción por el crecimiento constante de esta acción pensada para generar actividad que beneficie a la ciudad. “Hemos pasado de los 257 comercios de la primera edición a más de 680, por ahora, de esta cuarta convocatoria”, dijo.

Los objetivos de Alcalow Cost se van cumpliendo. Así, con esta campaña se activa el comercio y se favorece el consumo en establecimientos de nuestra ciudad; se convierte a Alcalá en un importante referente dentro de la Comunidad de Madrid como ‘ciudad de compras’. “La ciudad histórica y la ciudad de la cultura tienen grandes atractivos, pero quisimos buscar una vertiente más, la de creación de la riqueza, que se mueve detrás de todo eso, y el comercio es una de ellas”, aseguró nuestro alcalde. “De esta forma –añadió- todos juntos logramos crear una ‘Experiencia Única’ en Alcalá de Henares”.

Imágenes de la presentación de Alcalow cost

[gdl_gallery title=»presentacion-alcalow-cost-2014″ width=»275″  height=»200″]

 

Concurso #fotoyoalcalowcost de Alcalow cost 2014

Una de las novedades de esta edición de Alcalow Cost es el concurso que se desarrollará en la red social Twitter con la etiqueta #fotoyoalcalowcost, una forma divertida de participar en esta campaña comercial.

Consiste en hace “autofotos”, los famosos “selfies”, en establecimientos de la ciudad que participan en Alcalow Cost, por lo que debe verse alguna mención a la misma. Al subirla a Twitter, en el tuit deberá figurar: nombre del comercio en el que se realiza la foto, la inclusión del hashtag #fotoyoalcalowcost y la mención solicitada @ComprasAlcala.

Ganará el concurso #fotoyoalcalowcost el perfil cuya fotografía tenga más retuits; el premio consiste en 500 euros en tarjetas-regalo y productos de los siguientes patrocinadores:  Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Estilo Pontejos y Mazuelas. Podrán participar todas aquellas personas mayores de 18 años seguidoras del perfil de Twitter @ComprasAlcala.

El plazo de presentación de las fotografías se extiende desde las 10:00 horas del día 7 de noviembre hasta las 10.00 horas del 11 de noviembre del 2014.

Alcalow cost 2014

Más de 680 establecimientos han inscrito ya sus ofertas especiales para la IV Edición de Alcalow Cost, la campaña de dinamización comercial basada en importantes descuentos en productos y servicios, que tendrá lugar en Alcalá de Henares del 7 al 10 de noviembre.

Y todavía pueden ser más, ya que hasta el 6 de noviembre se pueden enviar nuevas ofertas. Todas están disponibles en la web www.alcalowcost.com, incluida la participación de Renfe Cercanías, que se incorpora a Alcalow Cost con un descuento del 20% en los billetes de ida y vuelta entre Alcalá de Henares y cualquier estación de la Comunidad de Madrid y Guadalajara.

Folleto de establecimientos participantes

[pdfjs-viewer url=https://www.dream-alcala.com//pdf/AlcalowCost2014.pdf viewer_width=100% viewer_height=600px fullscreen=true download=true print=true openfile=false]

Más información:

 

Alcalá es oficialmente Ciudad de la Ciencia y la Innovación

El Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España distingue a Alcalá de Henares como “Ciudad de la Ciencia y la Innovación”, según la carta de comunicación oficial recibida por el alcalde de la ciudad complutense.

Ciudad de la Ciencia y la Innovación

La distinción “Ciudad de la Ciencia y la Innovación” reconoce a las ciudades líderes que han apoyado inversiones en infraestructuras que favorezcan la sostenibilidad económica y mejoren nuestro patrón de crecimiento basado en el conocimiento y la innovación.

Junto a la distinción se ha puesto en marcha la denominada RED INNPULSO, Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, como foro de encuentro de todos los ayuntamientos distinguidos que permite definir y avanzar en políticas locales innovadoras.

Innpulso

En enero de 2011 se entregaron los primeros distintivos “Ciudad de la Ciencia y la Innovación” a 30 ayuntamientos seleccionados, entre aquellos que habían presentado su candidatura de acuerdo a la Orden CIN/2502/2010, de 17 de septiembre, por haber realizado un esfuerzo para potenciar el conocimiento y las infraestructuras innovadoras científicas, tecnológicas y sociales, propiciando el cambio hacia un modelo económico sostenible.

El MINECO tiene el deseo y la intención de potenciar y dinamizar una verdadera Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación (Red Inpulso) que puedan estar en contacto permanente y compartir recursos e información, además de gozar de los privilegios que contempla la propia convocatoria.

El objetivo de la Red Inpulso es reconocer e impulsar las actuaciones que en materia de Ciencia e Innovación realizan las Administraciones Locales cuyos objetivos son propiciar la colaboración entre los Ayuntamientos, mejorar su potencial innovador y servir de modelo a otros Ayuntamientos y contribuir al cambio del modelo productivo hacia un modelo sostenible a nivel económico y social.

Entre las ventajas de pertenecer a la Red Inpulso se encuentran:

a)     Fomento e impulso de proyectos colaborativos entre los municipios que se integren en la Red.

b)    Promoción Internacional de las Ciudades de la Ciencia y la Innovación en eventos internacionales relacionados con I+D+i.

c)     Consideración preferente de estas ciudades para la ubicación de instalaciones científicas y tecnológicas de titularidad o participación estatal y priorización de estas ciudades como lugares preferentes, congresos y seminarios de los organismos públicos de investigación.

Para pasar a formar parte de la Red Inpulso es necesario haber obtenido el distintivo “Ciudad de la Ciencia y la Innovación” en alguna de las convocatorias anuales lanzadas desde el MINECO.

Más información:

 

Música en directo para celebrar el Día de Todos los Santos

Se celebra este año un novedoso acto para conmemorar de una forma diferente la tradicional festividad en recuerdo de los fallecidos, con velas y mensajes personales en un acto colectivo.

El Cementerio Jardín de Alcalá de Henares, en colaboración con el ayuntamiento de la ciudad, realizará una novedosa iniciativa para conmemorar el Día de Todos los Santos el próximo sábado a partir de las 17 horas.

Según ha explicado Mercedes García, gerente del cementerio “se realizará, frente al lago y pretendemos que sea un cálido homenaje a todas aquellas personas que formaron parte de nuestra vida. Vamos a ofrecer una alternativa a aquellos familiares que desean hacer un homenaje diferente, independientemente de cualquier connotación religiosa, y así, a través de las imágenes, la música en directo y las velas, llenar de vida el recuerdo de las personas que se marcharon”.

También existirá la posibilidad de escribir mensajes y depositarlos en un pebetero para que, al finalizar el acto, sean incinerados todos en un acto conjunto de recuerdo colectivo.

Música en directo para celebrar el Día de Todos los Santos

Durante el acto la cantante francesa afincada en España, Giselle Wai Lau (Música y vida), interpretará las canciones “Tears in Heaven” de Eric Clapton; “Smile” de Charlie Chaplin; “Over the Rainbow”, tema que Harold Arlen escribió para la película “El Mago de Oz” y “What a wonderful World”, escrita por Bob Thiele y George David Weiss y estrenada en su día por Louis Armstrong.

Giselle Way Lau es también compositora y locutora en el Conservatorio Nacional de París, canto y piano clásico. Técnica vocal con Patricia Krauss y profesora de técnica vocal desde 2010.

Al evento acudirá el segundo teniente de alcalde, Juan Jesús Domínguez Picazo, responsable del área de Gobierno de Ordenación de la Ciudad y Sostenibilidad y concejal de Urbanismo, Vivienda y Aparcamientos.

En el Cementerio Jardín, además, se realizarán las tradicionales celebraciones religiosas.

Más información:

 

Plademunt, el restaurante imaginario, abre sus puertas en Alcalá

Exterior de Plademunt, el restaurante imaginario

Plademunt, el restaurante imaginario, es el sueño personal que rondaba en la cabeza de Iván Plademunt desde hace muchos años. Iván, cocinero por pasión y profesión desde hace más de 17 años, ha escrito varios libros de cocina, ha ganado diversos premios y posee la página www.plademunt.com donde desde hace tiempo comparte multitud de recetas y trata de contagiar al lector su pasión por la cocina.

Ahora ha decidido poner toda la carne en el asador y abrir las puertas de su nuevo local situado en la calle Francisco Díaz 1, pegado a los Juzgados de Alcalá y por tanto a pocos metros de la Plaza de Cervantes.

Su restaurante imaginario ahora es real, y es todo aquello que él siempre había imaginado, un local abierto, luminoso, limpio, con algún guiño tradicional, maderas recicladas, un lugar sin muros que dividan pero si con algún rinconcillo. Con la cocina cerca de las mesas y una barra interactiva dónde tomar el aperitivo.

Su oferta culinaria se basa en recetas naturales de temporada, saludables, partiendo siempre de una tradición, con unas raíces, con un significado.

Plademunt busca clientes exigentes gastronómicamente hablando, que se preocupen por su nutrición, que busquen gastronomía de calidad a precio de mercado, ajustado, real y justo.

Ofrece menús de diario de precio ajustado y menú de carta. Para los fines de semana cambia de registro y propone un original menú de hasta 9 tapas (que podrás probar a precio especial durante el próximo Alcalow cost).

También ofrece una ludoteca (con pizarra gigante) para que los más pequeños puedan jugar vigilados y sin peligro, y permitan a sus padres comer o tomarse un aperitivo en la barra, quizás viendo en directo la preparación de algunos de sus suculentos platos.

Pero Plademunt, el restaurante imaginario, es mucho más. Es un lugar donde podrás comprar ingredientes, libros de cocina e incluso elementos que forman parte de la decoración del local (por cierto, no te pierdas la exposición de dibujos del conocido ilustrador y humorista gráfico Malagón).

Los días de partido habrá menús de tapas en directo, para que vivas la emoción del fútbol igual que si estuvieses en un palco vip del estadio. Y también podrás formar parte de maridajes y cursos de cocina para adultos o niños. Toda una oferta sensorial que merece la pena descubrir.

Inauguración de Plademunt, el restaurante imaginario

[gdl_gallery title=»inauguracion-plademunt» width=»275″  height=»200″]

Dónde está

Calle Francisco Díaz 1, de Alcalá de Henares
www.plademunt.com