Dream Alcalá Blog Página 1374

La Estatua de Cervantes en Alcalá de Henares

La Estatua de Cervantes de la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares es todo un símbolo para la ciudad.

En primer lugar, porque nos recuerda cada día que en esta ciudad nació el mayor escritor en legua castellana de todos los tiempos, nuestro embajador más internacional y el autor de la segunda obra literaria más leída en todo el mundo (tan solo detrás de la Biblia) y más traducida a todo tipo de idiomas imaginables (incluso al texto predictivo T9. Sí, sí, el de los móviles): El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

El monumento a Cervantes fue inaugurado el 9 de octubre de 1879 y su estatua de bronce es obra del escultor italiano Pedro Nicoli. Se halla sobre un pedestal decorado con relieves modernos que representan escenas del quijote y son obra de Pepe Noja.

La estatua mide 2,09 metros de altura y pesa alrededor de 750 kilos. En 2009 sufrió completa restauración, que incluyó una limpieza concienzuda y la colocación de una nueva pluma en la mano del escritor.

Está situada en el centro de la plaza que lleva su mismo nombre y que desde hace siglos hace las funciones de centro social y neurálgico de la ciudad.

Primero porque en ella se celebraban las antiguas Ferias de ganado, precursoras de nuestras actuales Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares.

Y segundo porque desde entonces ha sido uno de los lugares preferidos para pasar un rato tranquilo y agradable, entablar una conversación distendida o tomar el sol en uno de sus numerosos bancos (y si no, que se lo pregunten a los numerosos estudiantes extranjeros que parecen florecer en cuanto aparece un rayo de sol).

Estatua de Cervantes

Estatua de Cervantes

Estatua
Estatua de Cervantes

Plaza de Cervantes - Estatua de Cervantes

Quiosco de la música

A pocos metros de distancia encontrarás otro símbolo de Alcalá, el Quiosco de la música, diseñado por el arquitecto Martín Pastells en 1898 y realizado por la fundición Lebrero de Madrid. Actualmente no tiene apenas funciones definidas salvo la ornamental, pero su sola presencia da clase y estilo a toda la plaza.

Plaza de Cervantes - Quiosco de la música y al fondo Torre de Santa MaríaEstos dos elementos arquitectónicos, la Estatua de Cervantes y el Quiosco de la música, junto con el cuidado jardín que lo decora y el resto de elementos arquitectónicos que rodean a la plaza de Cervantes (véase por ejemplo el Corral de Comedias, el Círculo de Contribuyentes, la Torre de Santa María a la que podrás subir para ver una de las mejores vistas de la ciudad, la Capilla del Oidor que alberga exposiciones permanentes sobre Cervantes y su obra, o la misma calle Mayor, la más larga soportolada de España), harán que tu visita a esta parte de Alcalá de Henares te proporcione muy gratas sensaciones.

Si después de la Estatua de Cervantes quieres seguir viendo más cosas interesantes, visita nuestra sección Qué visitar en Alcalá de Henares.

 

Sancho Panza en la Ínsula, teatro y pasacalles en Alcalá

Con motivo de la conmemoración del 400 aniversario de la publicación de la segunda parte del Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra, La Locandiera Teatro quiere sumarse al resto de actos que por este evento se  van a celebrar en nuestra ciudad y para ello pone en escena su nuevo montaje Sancho Panza en la ínsula, sobre textos seleccionados del Quijote por Marisol Treviño y teatralizados por Ignacio Sánchez.

Este espectáculo constará de dos partes, ambas consecutivas, y será precedido de un pasacalles que se llevará a cabo por la plaza de Cervantes y calle Mayor para terminar en el Teatro Salón Cervantes, donde se representará.

La primera parte tratará “De la llegada de D. Quijote y su escudero Sancho al palacio de los Duques” y  “De los primeros y segundos consejos que dio D. Quijote a su escudero Sancho para el gobierno de la Ínsula”.

La segunda parte tratará “De los juicios de Sancho Panza en el Ínsula Barataria”.

Pasacalles, 18:30 h.
Desde la Capilla del Oidor hasta la Plaza de los Santos Niños y terminando en el Teatro Salón Cervantes, podremos acompañar junto a músicos, actores y bailarines a Sancho Panza y Don Quijote en este viaje a la Ínsula.

Sancho Panza en la ínsula, 20:00 h.
Teatro Salón Cervantes
En el teatro Salón Cervantes tendrá lugar la segunda parte de este espectáculo.
Precio entrada: entrada única numerada: 5,20 €

Horarios el evento

  • Domingo 10 de mayo, 18:30 h. Pasacalles
  • Domingo 10 de mayo, 20:00 h. Espectáculo en el Teatro Salón Cervantes

 

Sancho Panza en la Ínsula

Sancho-Panza-en-la-Insula-En-la-calle

Este fin de semana Fiesta de la Cruz de Mayo en Alcalá

El próximo fin de semana, del 8 al 10 de mayo, en la plaza de Rodríguez Marín (frente a la Capilla del Oidor en la plaza de Cervantes), tienes una cita con uno de los eventos con más sabor a Andalucía: la Fiesta de la Cruz de Mayo.

E. Manuel Cuenca, guitarrista y responsable de la Escuela Flamenca de Guitarra de Alcalá, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha organizado la Fiesta de la Cruz de Mayo en plena plaza de Cervantes para que puedas disfrutar del arte flamenco, las sevillanas y la devoción al mismo tiempo, mientras te refrescas con un rebujito o participas en el concurso de sevillanas.

Fiesta de la Cruz de Mayo

Esta fiesta se celebra cada 3 de mayo en varias localidades de nuestro país, especialmente en Andalucía, y tiene su origen en una antigua tradición cristiana según la cual, en el año 324 de nuestra era, la madre del emperador Constantino, Helena de Constantinopla, habría encontrado en Bizancio la cruz de madera en la que murió Jesucristo. En el Día de la Cruz es habitual encontrar niños y mayores vestidos con trajes flamencos disfrutando de las cruces por toda la ciudad.

Por eso el elemento fundamental de esta fiesta es una gran cruz de madera que tendrá una tamaño de 2,5 metros de altura adornada con 1400 claveles.

Además de poder disfrutar del baile de muchas de las mejores academias de baile de Alcalá (ver programa más abajo), habrá una barra benéfica con precios muy populares, actuaciones y música de sevillanas hasta las 3 de la madrugada. El domingo podrás apuntarte a un concurso de baile de sevillanas en los que podrás optar a tres premios. El primero de ellos es muy especial, pues se trata de una edición especial de El Quijote dedicada por el alcalde de Alcalá de Henares.

Programa de actos de La Cruz De Mayo

El domingo día 9 se va a celebrar desde las 13:00 un extraordinario concurso de sevillanas para todas las edades, en tres categorías infantil, juvenil y amateur.

  • 1º Premio: Trofeo y edición especial del Quijote, dedicada por el Excelentísimo Alcalde de Alcalá de Henares.
  • 2º premio: trofeo
  • 3º premio: trofeo.

 

Los premios serán entregados por el propio Alcalde de Alcalá. Para inscribirse has de llamar al 661 676 920 o acudir a la sede de la Escuela Flamenca De Guitarra en la calle Carabaña, 3 (Ensanche).

Viernes día 8

  • 20:30 Escuela De Danza Angélica Iglesias.
  • 21:15 Escuela De Danza Arte y Compás.
  • 22:00 Escuela De Danza Belén Rodríguez.
  • 22:45 Coro De La Hermandad Del Rocío De Alcalá De Henares.
  • 23:30 Cantaor@s en directo por sevillanas.
  • 00:00 Todo el mundo a bailar por sevillanas hasta el cierre a las 03:00.

 

Sábado día 9

  • 13:30 Todos a bailar por sevillanas hasta el cierre a las 16:30.
  • 21:15 Escuela De Danza Azucena Rodríguez.
  • 22:00 Sonia Andrade (canción española).
  • 22:45 Escuela De Danza Pepe Vento.
  • 23:30 Escuela De Danza Pilar Barbancho.
  • 00:15 Cantaor@s en directo por sevillanas.
  • 00:45 Música de sevillanas hasta el cierre a las 03:00

 

Domingo día 10

  • 13:00 concurso de sevillanas y entrega de premios por parte del Excelentísimo Alcalde D. Javier Bello.
  • Música de sevillanas hasta el cierre de la fiesta de la cruz a las 16:30.

Dónde se celebra

E. Manuel CuencaE. Manuel Cuenca

Se inició en el mundo del flamenco, en su Córdoba natal, de la mano de su padre, reconocido aficionado, recorriendo peñas flamencas y asistiendo a todos los festivales y recitales que se realizaban. A la edad de ocho años comenzó a recibir clases con el Maestro Pepe Morales durante un año.

Con posterioridad, pasó a manos del Maestro Manuel De Palma y los siguientes cuatro años estuvo bajo la batuta del Maestro Juan Muñoz “El Tomate”, con quien, a día de hoy mantiene una gran amistad y, cada vez que tiene oportunidad de verlo, toca un rato y sigue aprendiendo de su sabiduría. Finalmente, su formación se completó con el Maestro Rafael Rodríguez Merengue.

En todos estos años, ha desarrollado su faceta como guitarra acompañante, principalmente con el cantaor Antonio Álvarez Llamas “El Boni”, quien le ha trasmitido toda su sabiduría y conocimiento del cante, realizando trabajos dentro y fuera de España.

En la actualidad es responsable de la Escuela Flamenca de Guitarra de Alcalá.

Cruz-de-Mayo

El Inter Movistar rindió homenaje a su afición en Alcalá

Ayer a las 19:30 el Salón de plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se llenó de deportistas de élite y seguidores incondicionales del Inter Movistar. El motivo era la recepción ofrecida por el Ayuntamiento al ganador de la Copa del Rey de fútbol sala el pasado sábado.

El acto se convirtió en un homenaje del club a su “fiel” afición alcalaína, que en un gran número acompañó al equipo en la final, celebrada el sábado en Águilas (Murcia). Así, los ganadores de la Copa del Rey han brindado un gran aplauso a sus seguidores.

Jugadores, cuerpo técnico y directivos de Inter Movistar han agradecido así el cariño que siempre reciben de los alcalaínos desde que comenzaron a jugar en la ciudad complutense, convirtiéndose, además, en grandes embajadores de Alcalá por todo el mundo.

ALCALDE Inter Movistar Copa del Rey2

ALCALDE Inter Movistar Copa del Rey3

ALCALDE Inter Movistar Copa del Rey4

Inter Movistar Alcalá

El Inter Movistar se alzó CAMPEÓN de la Copa de SM el Rey el pasado sábado tras doblegar en una gran final a Marfil Santa Coloma por 0-3. El equipo interista fue netamente superior a un rival que vendió cara la derrota. Los goles de Pola, Luis Amado y Cardinal dieron el primer título copero a los de Jesús Velasco.

En la rueda de prensa oficial previa a la gran final, el entrenador y capitán de Inter Movistar coincidieron en destacar el buen momento que afrontaba su equipo, aunque, eso sí, reseñando la dificultad del choque ante un rival que estaba dispuesto a darlo todo.

Jesús Velasco afirmó que “es una final a un partido, en el que cualquiera de los dos seremos campeones por vez primera, ya que Inter Movistar es el único título que aún no ha ganado en su historia. Tenemos una gran oportunidad para lograr este objetivo. Somos conscientes de que tenemos mayor potencial que nuestro rival, pero también sabemos que Marfil Santa Coloma lo dará todo sobre la cancha”.

Luis Amado, capitán de Inter Movistar, sumó este sábado su 47º título como profesional y fue una de las claves en la gran final ante Marfil Santa Coloma. Realizó un partido de enorme jerarquía, con paradas de gran valor y trascendencia, y marcó de portería a portería el segundo tanto de su equipo, clave en el devenir final del choque. La leyenda sigue vigente, la leyenda continúa.

Más información

Alcalá Magna, “nuevo fichaje” del Inter Movistar Fútbol Sala

 

Cómo ir a Alcalá de Henares en Metro

Alegoría de una ilusoria estación de metro frente a la Universidad de Alcalá.

Si quieres ir a Alcalá de Henares en transporte público estás de suerte, porque su cercanía a Madrid la engloba en un cinturón de comunicaciones que te permite usar diversas alternativas.

Una vieja aspiración de muchos viajeros es poder usar la red de Metro para llegar a Alcalá, pero desafortunadamente no existe una conexión directa entre la capital de España y la ciudad de Cervantes. La solución más próxima es utilizar la línea 7 de Metro hasta Coslada (estación Coslada central) o la Línea 9 hasta Vicálvaro (estación Puerta de Arganda) y hacer el transbordo a la red de Cercanías (líneas C-2 o C-7) para terminar el trayecto en tren hasta Alcalá.

¿Cuánto cuesta ir en Metro y tren hasta Alcalá?

El coste del trayecto sencillo en Metro depende del número de estaciones que tengas que atravesar, y varía desde 1,5 a 2 euros según puedes ver a continuación:

  • De 1 a 5 estaciones: 1,50€
  • 6 estaciones: 1,60€
  • 7 estaciones: 1,70€
  • 8 estaciones: 1,80€
  • 9 estaciones: 1,90€
  • 10 o más estaciones 2€.

 

Para saber cuántas paradas debes recorrer, puedes ver el plano de Metro de Madrid o consultarlo directamente en la web de Metro de de Madrid.

Si no quieres contar o no sabes de antemano cuántas estaciones tendrás que atravesar, puedes adquirir un Billete sencillo combinado con el que por 3 euros podrás ir desde cualquier estación de metro a cualquier otra, estén en la zona que estén. La única excepción es que no permite ir al aeropuerto (para eso hay que pagar un extra).

Después tendrás que continuar en tren. Coslada está en la Zona B1 de la red de Cercanías, y Alcalá de Henares en la B3. Por tanto tendrás que pagar 1,85 euros para terminar tu viaje.

Dependiendo de tu punto de origen deberás ver qué te resulta más económico. Por ejemplo, si viajas desde la estación de Sol a Alcalá de Henares directamente en tren de cercanías, pagarás 3,40 € (atraviesas 4 zonas), mientras que en Metro+tren pagarías 2 euros + 1,85 euros = 3,85 euros (y tardarías bastante más tiempo).

¿Cuánto cuesta ir en Metro y Autobús hasta Alcalá?

La línea de autobuses que te lleva a Alcalá de Henares es la de Continental Auto, perteneciente a la empresa Alsa. Tienen su salida en el Intercambiador de Avenida de América.

Si necesitas combinar ambos medios de transporte tendrás primero que saber cuántas paradas de Metro debes recorrer desde tu lugar de origen hasta Avenida de América (para ello consulta el apartado anterior).

Una vez en Avenida de América, el coste del autobús hasta Alcalá de Henares es de 3,60 euros. Si piensas acudir a la web de Alsa.es para adquirir tu billete, ten en cuenta que este trayecto no se puede comprar online, solo a través de los puntos de venta físicos.

Al igual que hicimos en el apartado anterior, si quieres viajar desde la estación de Sol a Alcalá de Henares en Metro+autobús pagarías 1,60 euros (6 estaciones de Metro) + 3,60 euros = 5,20 euros.

Como ves es más caro, aunque puede merecerte la pena si encuentras una parada de autobús más cercana a tu destino final. Aquí puedes ver los horarios y paradas de Madrid a Alcalá y de Alcalá a Madrid.

Alcalá de Henares Universidad y Garena

Si viajas en tren te encontrarás con tres paradas en Alcalá: primero La Garena (un moderno barrio cerca de El Corte Inglés pero alejado del centro), después la Estación de tren de Alcalá de Henares propiamente dicha, y por último el apeadero de Alcalá Universidad. Si viajas en autobús puedes ir a Alcalá o Alcalá Universidad. El precio es el mismo elijas la parada que elijas.

Planos de transporte

Plano de la Red de Metro y Metro LigeroPlano de la Red de Metro y Metro Ligero

Plano de la red de CercaníasPlano de la red de Cercanías

Más información

Metro de Madrid – líneas, estaciones y horarios

Cercanías de Madrid – Precio de los billetes

Autobuses a Alcalá – Alsa.es

 

9 de Mayo, Día de la Música en el Distrito III

El próximo 9 de Mayo podrás disfrutar de conciertos para todos los públicos, estilos y edades en el distrito III (Chorrillo – Garena), desde las 11:30 de la mañana hasta la madrugada, sin salir del barrio, al aire libre o con entrada gratuita hasta completar aforo.

  • 11:30 – CP La Garena – “The Royal Flash”
  • 12:30 – Pasacalles ( CP La garena – Garena Plaza) Carambola Marching Band
  • 13:00 – Garena Plaza – Festival de pop con Calla q no Veo, El artista del Hambre y el Divan de Silvia
  • 19:00 – Centro Cultural Gilitos (Calle Padre Llanos, 2) – Micro-conciertos con Ryl, Daniel Lopez, Ana Santa trio y El divan Duo
  • 22:00 – Fin de fiesta en Island House (Ctra. Daganzo km 1) con Walter Luego y Mexicola.

 

Alcalá es Música organiza esta sesión musical con la ayuda de la concejalía de Cultura y diversos locales y salas. Grupos locales serán los encargados de animar un colegio, ofrecer música en la calle, o un festival con un cartel de excepción, o propuestas tan originales como una sesión de micro-conciertos, cubriendo estilos como el jazz, el rock, el swing, el folk o la música clásica.

Abre la jornada a las 11:30 en el CP La Garena (C/ Arturo Soria nº 3) The Royal Flash harán bailar a los más peques en un espacio que estará adaptado para los niños y hará las delicias de los padres.

Del colegio la Garena partirá a las 12:30 un pasacalles amenizado por el swing de calle de Carambola Marching Band en dirección a la Plaza Garena donde continuaremos con un festival de pop con El Divan de Silvia, El Artista del Hambre y Calla q no Veo en diversos locales y terrazas del centro comercial hasta las 17h

En la tarde tenemos una propuesta más que original Carambola Marching Band, Ana Santa Jazz trío, Ryl, El diván Dúo y Daniel López nos ofrecerán un ciclo de micro conciertos.

A través de estos conciertos, ofrecemos una degustación de diferentes estilos musicales (swing,  jazz, música irlandesa, pop, folk y guitarra clásica). Conciertos breves en la intimidad, para toda la familia y en especial para que los más jóvenes descubran sonidos como el jazz, la música irlandesa o cómo se hace música con la ayuda de un ordenador.

Para los más nocturnos, continua la sesión en Island House (Ctra. Daganzo km 1) a partir de las 22:00 con 2 bandas locales de excepción Walter Luego y Mexicola.

Se puede ver el dossier, programa completo, detalle y enlaces de todos los grupos en alcalaesmusica.org/hacia-el-21j

 

Hacia el 21J

Esta sesión se enmarca dentro del proyecto “Hacia el 21J” en el que tomando como leit motive el 21 de junio, Día Europeo de la Música, podremos disfrutar entre febrero y mayo de días de la música en los distritos periféricos de Alcalá y que finalizará el 20-21 de junio en el distrito Centro con más de 400 músicos colaboradores.

9 de Mayo, Día de la Música en el Distrito III

Celebrado el VII FITA, Tuna y Música Universitaria en Alcalá

Este Festival organizado por la Tuna de Alcalá está respaldado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá, así como restauradores del casco histórico de la ciudad complutense. El Festival Internacional de Tunas tuvo un fin benéfico a favor de AEFEM Henares, Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple.

Las agrupaciones han llegado desde Figueira da Foz (Portugal), de Andalucía, Valencia y Murcia entre otras.

Además del concurso en el Teatro Salón Cervantes, se han realizado numerosas actuaciones durante los dos días por el casco histórico de la ciudad, degustaciones de tapas y actividades para los más pequeños como un pasacalles de gigantes y cabezudos en sábado en la mañana.

El fin principal de la asociación de la Tuna de Alcalá es colaborar en la sensibilización en valores solidarios a la sociedad. Por este motivo, los beneficios derivados del Festival serán destinados a AEFEM Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple del Corredor del Henares.

Los premios obtenidos por las tunas han sido:

  • Primer Premio a la Mejor Tuna: Tuna de Medicina de Murcia.
  • Segundo Premio a la Mejor Tuna: Tuna Universitària da Figueira da Foz.
  • Premio a la Tuna más Tuna: Tuna de Ingenieros Técnicos de Valencia.
  • Premio al Mejor Pasacalles: Tuna de Arquitectura Técnica de Granada.
  • Premio a la Mejor Ronda: Tuna de Medicina de Murcia.
  • Premio al Mejor Solista: Tuna de Medicina de Murcia.
  • Premio al Mejor Pandereta: Tuna de Ingenieros Técnicos de Valencia.
  • Premio al Mejor Bandera: Tuna de Ingenieros Técnicos de Valencia.
  • Premio a la Tuna más Simpática: Tuna Universitària da Figueira da Foz.

 

Más información

Alcalá acoge el 7º Festival Internacional de Tunas

 

Gastrocuento para niños y visita a Alcalá para ti

El restaurante Plademunt, nos propone otra gran idea para pasar el próximo domingo 10 de mayo en familia. Multitud de familias han acudido ya a sus originales cenas con teatro o a los eventos para niños y mayores que organiza regularmente, como los de los pasados Día del Padre y Día de la Madre.

En esta ocasión nos propone un Gastrocuento para nuestros hijos a las 11:30 de la mañana, donde se combinará la cocina con la narración de un cuento a mano del colectivo escénico Légolas. Tus hijos estarán tan atentos y concentrados, que sus profesores del colegio se quedarían perplejos.

Mientras tanto, los padres podrán aprovechar para realizar tranquilamente una visita guiada a Alcalá de Henares de la mano de Visita Alcalá.

El precio es de 18 euros por niño, a partir de seis años.

Información y reservas

Cuándo: domingo 10 de mayo de 2015 a las 11:30 de la mañana.

Si estás interesado en reservar este evento, llama ahora al 91 877 63 37 / 637 133 000, o envía un correo electrónico a reservas@plademunt.com.

Dónde está

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Promoción turística: primero el Real Madrid, ahora el Atlético

ENTRENAMIENTO DEL ATLETICO EN MAJADAHONDA

El pasado mes de enero el Real Madrid protagonizó una campaña de promoción turística internacional de la región, protagonizada por integrantes de los equipos de fútbol y baloncesto.

En esta ocasión es el Atlético de Madrid el equipo de fútbol encargado de promocionar las bondades turísticas de nuestra Comunidad.

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, acompañada por el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, y por jugadores del primer equipo, presenta la nueva campaña de promoción turística internacional de la región.

Los atléticos Diego Pablo Simeone y los jugadores Fernando Torres, Raúl Jiménez, Jorge Resurrección (Koke), Antoine Griezmann y Arda Turan mostrarán en un vídeo como el que realizó el Real Madrid los atractivos turísticos de la región: su patrimonio histórico, cultural y natural, y su gastronomía.

Con esta nueva campaña promocional, el Gobierno regional quiere ahondar en el gran crecimiento del turismo registrado durante el último año y que ha tenido continuidad en el primer trimestre de 2015. En 2014 visitaron la Comunidad de Madrid 10,2 millones de turistas, lo que supuso un crecimiento superior al 11%, el triple del aumento medio en España. La Comunidad de Madrid también registró un récord histórico de gasto turístico: 5.478 millones de euros.

Estos datos confirman a la región como punto neurálgico del turismo, razón por la que Madrid fue elegida como sede de la pasada Cumbre Mundial del Turismo, que se celebró en abril y que reunió a los líderes de la industria turística internacional.

Esta campaña se enmarca dentro de la actividad de la Asociación Turismo Madrid, un ente único de promoción en el que participan las administraciones regional, municipal de Madrid y el sector privado, que se encargará de desarrollar la estrategia de promoción del destino en los próximos años.

Imagen de apertura: Simeone ha sabido cautivar el corazón de los aficionados rojiblancos desde su llegada / FOTO: Ángel Gutiérrez, publicada en clubatleticodemadrid.com.

Más información

El Real Madrid se convierte en embajador turístico de la Comunidad

 

Los turistas en España se gastan el dinero en moda

Centro comercial Alcalá Magna
Centro comercial Alcalá Magna

Un sondeo reciente ha demostrado que el 59% de las compras que realizan los turistas que visitan España se realizan en tiendas de ropa. Esta es una de las conclusiones extraídas del informe anual ‘El Comercio Textil en Cifras’ encargado por la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (ACOTEX).

Las otras partidas en la que los turistas extranjeros gastan su dinero en España se divide entre los relojes y la joyería (15%), los grandes almacenes (13%), electrónica y electrodomésticos (4%), artículos deportivos y prendas de vestir (3%).

Los visitantes chinos, que en Alcalá son muy numerosos gracias por ejemplo a la importante labor de captación que se realiza en Alcalingua (centro de la Universidad de Alcalá dedicado a la enseñanza de español para extranjeros y a la formación de profesores de español), tienen el gasto promedio más alto en las compras (924 euros), seguidos por los mexicanos, que cayeron en el último año del cuarto al segundo puesto, y los estadounidenses que gastan una media de 548 euros en cada compra. Les siguen en el ranking de los japoneses (536 euros) y rusos (407 Euros).

De las compras realizadas por los turistas en las tiendas de ropa españolas, según cifras libre de impuestos, el 46% se hizo en Barcelona, ​​el 35% en Madrid y un 8% en Málaga. Como en años anteriores, estas tres ciudades son en las que los turistas hacen la mayor parte de sus compras. Le siguen en orden de importancia las Islas Baleares, Alicante y Valencia con el 2% de las compras realizadas.

Con respecto a la proporción de las compras, los turistas chinos realizan la mayoría de las compras con un 27% (un 6% más que en el año anterior), seguidos por los rusos con un 18%. Tras ellos se sitúan otros países de origen como Marruecos (4%), México, EE.UU. y Brasil (3%), y Japón y Venezuela (2% de la cuota de mercado).

Más información

www.acotex.org

 

PHOTOESPAÑA 2015 y Alcalá, Puerta de América

Alcalá de Henares se suma a PHotoEspaña 2015 por séptimo año consecutivo con una exposición urbana que ocupa los balcones del centro de la ciudad y que permite a sus habitantes y visitantes disfrutar de un recorrido participativo y cercano por algunas de las fotografías más impactantes de la Sección Oficial del Festival.

Una exposición al aire libre que ocupará los balcones de la plaza de los Irlandeses, en pleno centro neurálgico de Alcalá de Henares, con una selección de fotografías de la Sección oficial de PHE15 que girarán en torno al tema de esta edición del Festival: la fotografía latinoamericana.

El programa expositivo de PHE15 está dedicado de forma monográfica a analizar el desarrollo y la complejidad de la fotografía latinoamericana, desde sus orígenes hasta la actualidad. Alcalá ha sido, históricamente, la Puerta de América; con este proyecto reivindica este papel y convierte la calle en un cruce entre Latinoamérica, la fotografía y la misma ciudad, mostrando fotografías de maestros clásicos.

Exponen: Ana Casas Broda, José Luis Cuevas, Lola Álvarez Bravo, Osvaldo Salas, Andrea Aragón, José Luis Venegas, Luis Enrique Pérez, Pablo Ortíz Monasterio, Ángela Bonadies, Julio Zadik, Manuel Carrillo, RUIDO Photo (Edu Ponces), Armando Cristeto, Karina Juárez, Mario Cravo Neto, Tina Modotti, Dulce Pinzón, Koral Carballo, Matías Costa, Tito Caula.

ALCALDE Cultura EXPO PHOTOESPAÑA PLAZA IRLANDESES3

PHotoEspaña 2015

En su decimoctava convocatoria, PHotoEspaña estará dedicado de forma monográfica a la fotografía latinoamericana, siguiendo el camino iniciado en la edición de 2014 de abordar un área geográfica.

El programa expositivo analiza el desarrollo y complejidad de la fotografía latinoamericana, desde sus orígenes hasta la actualidad, recogiendo visiones transversales, así como propuestas temáticas y contextualizadoras. En algunos casos, estas lecturas se realizarán a través de selecciones procedentes de algunas de las colecciones internacionales más importantes, especialmente atentas en la actualidad a la eclosión del arte latinoamericano y que permitirán presentar un amplio espectro de autores.

Mas información

  • Del 6 de mayo al 31 de agosto
  • Plaza de los Irlandeses, Alcalá de Henares

 

Recepción al Inter Movistar Alcalá, campeón de la Copa del Rey

Mañana martes, a las 19:30 horas, el alcalde de Alcalá de Henares presidirá en el Salón de Plenos del Ayuntamiento complutense la recepción oficial al Inter Movistar, que este fin de semana se ha proclamado campeón de la Copa del Rey de fútbol sala.

El acto está abierto a la afición de Inter Movistar Alcalá, fieles seguidores que, en muchos casos, acompañaron al equipo en la final, celebrada el sábado en Águilas (Murcia).

Inter Movistar ya es campeón de la Copa del Rey-2

Inter Movistar Alcalá

El Inter Movistar se alzóCAMPEÓN de la Copa de SM el Rey el pasado sábado tras doblegar en una gran final a Marfil Santa Coloma por 0-3. El equipo interista fue netamente superior a un rival que vendió cara la derrota. Los goles de Pola, Luis Amado y Cardinal dieron el primer título copero a los de Jesús Velasco.

En la rueda de prensa oficial previa a la gran final, el entrenador y capitán de Inter Movistar coincidieron en destacar el buen momento que afrontaba su equipo, aunque, eso sí, reseñando la dificultad del choque ante un rival que estaba dispuesto a darlo todo.

Jesús Velasco afirmó que «es una final a un partido, en el que cualquiera de los dos seremos campeones por vez primera, ya que Inter Movistar es el único título que aún no ha ganado en su historia. Tenemos una gran oportunidad para lograr este objetivo. Somos conscientes de que tenemos mayor potencial que nuestro rival, pero también sabemos que Marfil Santa Coloma lo dará todo sobre la cancha».

Luis Amado, capitán de Inter Movistar, sumó este sábado su 47º título como profesional y fue una de las claves en la gran final ante Marfil Santa Coloma. Realizó un partido de enorme jerarquía, con paradas de gran valor y trascendencia, y marcó de portería a portería el segundo tanto de su equipo, clave en el devenir final del choque. La leyenda sigue vigente, la leyenda continúa.

Más información

Inter Movistar Fútbol Sala

 

La piel de la tierra, de Diego Moya

Se trata de una obra genial de un artista genial, al frente de la cual figura como comisario uno de los nombres de mayor relieve artístico de nuestro país como es el filósofo y crítico de arte José Jiménez. Un trabajo excepcional que sin duda dejará huella en la ciudad complutense y en los amantes del arte con mayúsculas que visiten la exposición.

Esta exposición forma parte de la programación anual de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y comparte protagonismo con otras exposiciones singulares que coinciden en el tiempo: Los Quijotes de Mingote y Navia Fotografías 1991-2006, en las salas del Antiguo Hospital de Santa María la Rica y Puerta de América-PHotoEspaña, muestra urbana dentro de la programación del festival internacional de fotografía.

Para el Ayuntamiento supone todo un lujo disfrutar y contemplar la producción de toda una carrera artística de tres maestros internacionales en sus géneros: Diego Moya, Antonio Mingote y José Manuel Navia.

Precisamente resaltamos algunos de los párrafos que el comisario de la muestra ha firmado en el catálogo de la citada exposición.

Diego Moya

Su nombre expresa un denso itinerario, una ya larga, y muy consistente, trayectoria artística, que tiene sus inicios a comienzos de los pasados años setenta y llega hasta ahora mismo, con esta exposición que permite apreciar la intensa madurez de su obra, de su equilibrio entre dos mundos, entendiendo esta última expresión en más de un sentido. Dos continentes, dos tradiciones culturales, y también dos ámbitos: espíritu y materia, que en todos los casos se funden y sintetizan.

Diego-moya-2PIELES (fragmento) – Políptico de pasta de papel e impresiones digitales – 2,45 x 6,50 m. aprox.

Esa dimensión, a la vez intra y extraterritorial, tiene su punto temporal de origen en 1991, el año en que Diego Moya comienza a vivir entre Asilah (Marruecos) y Madrid… En ese sentido, creo que se podría trazar un hilo de continuidad en el despliegue de sus propuestas artísticas, que se podría situar en su voluntad de hacer hablar a la materia.

Lo que ahora vemos en las obras que Diego Moya presenta en esta exposición, La piel de la tierra, surge a través de un proceso de restitución, que hay que situar en el contexto de lo que en el arte contemporáneo se llama land art [arte de la tierra]. Un planteamiento que va más allá de la réplica imitativa de la naturaleza de la tradición clásica, o de la pintura de paisaje, para proponer la inscripción y el diálogo humanos con lo natural. Y que en Diego Moya supone inscripción y diálogo con el ámbito de donde procedemos, a través de una especie de “retorno geológico”, de un buceo en la memoria que el curso del tiempo depositó como huellas en el cuerpo material de la tierra.

Porque se trata de ir verdaderamente hacia atrás en el tiempo, y eso es lo que persigue Diego Moya con sus imprimaciones sobre las telas y el papel superpuestos a las rocas ancestrales de las playas y acantilados en Asilah. Ahí brotan, en la imagen, las marcas del mundo. Las reverberaciones de los cuatro elementos naturales que constituyen el orbe.

Rocas ancestrales. Registros ígneos, configurados por la acción geológica, a lo largo del tiempo. Millones de años de edad. Las marcas que aparecen en las superficies de esas rocas son, así, como las huellas o trazos, silenciosos e inconscientes, del proceso de formación de nuestro planeta. Forman una piel, de intensas resonancias pictóricas, superpuesta a la tierra, la naturaleza, en su vida silenciosa de millones de años.

En esas rocas leemos nuestra “inscripción” en el cosmos, podemos ver las estrellas, sentir el universo entero y volcar su reflejo en el diálogo de la construcción plástica. Porque la materia también “habla”, también “tiene su utopía”, como igualmente subrayaría Ernst Bloch (1972). Un impulso que yo identifico con un impulso, no consciente, de realización, que se plasma en la expansión, proliferación y diversificación de la vida, y que deja por ello sus huellas en lo inerte.

Superponiendo telas o papel sobre las piedras, produce improntas: imágenes que nos transmiten una “escritura” cifrada, precisamente porque son imprimaciones directas de las superficies de esas piedras, que nos conducen así, directamente, muchos millones de años hacia atrás en la edad de la tierra.

Hay en ello, además, una voluntad, explícita y consciente, de poner en relación esos registros ancestrales de la memoria de la tierra con la memoria digital de la cultura de hoy. Y en ese sentido Diego Moya (2009) ha acuñado, para caracterizar su trabajo, los términos “gigabytes” y “terabytes de piedra”, que en el primer caso describe con estos términos: “Sedimentos de arenas de sílice de muy diferentes densidades que fueron formando esos estratos que hoy admiramos, y que actúan como millones de gigabytes de memoria almacenados a perpetuidad allí, guardando su secreto.” Como es de conocimiento general, los gigabytes son unidades de memoria utilizadas en informática, cuyo soporte físico es una lámina, precisamente de silicio, que constituye un chip.

 

Ayuda para hallar el emplazamiento de los fusilamientos de El Val

El pasado 14 de abril, en las conferencias que se llevaron a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras, historiadores locales como Urbano Brihuega y Julián Vadillo pusieron de manifiesto algunas novedades relacionadas con el fin de la guerra civil y la represión en Alcalá de Henares.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares (ARMHADH), a través de su presidente, Manuel Ibáñez, considera que “dado que tenemos evidencias documentales oficiales que hablan de los fusilamientos tras el fin de la Guerra Civil en la zona de El Val, y tras conocerse que se enviaban a niños a observar a quienes se fusilaban en dicha zona con el fin de informar a la gente de la ciudad, es muy posible que entre los ciudadanos todavía haya testimonios de primera mano que nos puedan indicar el lugar exacto en el que se llevaron a cabo dichos fusilamientos”.

Para lograr dichos testimonios, la ARMHADH inicia una campaña de petición de colaboración entre los vecinos de Alcalá. “Es evidente que las personas que pudieron ser testigos de estos hechos superan los 80 años de edad, pero también somos conscientes de que, a veces, esos hechos se comentaban a familiares y allegados, por lo que creemos que hay muchas posibilidades de localizar el lugar exacto en el que se llevaron a cabo dichas ejecuciones”.

Todas aquellas personas que tengan un conocimiento directo o indirecto sobre dichos hechos, podrán contactar con dicha asociación a través del correo electrónico memoriahistoricaadh@gmail.com o de la página de Facebook de dicha asociación.

Imagen de apertura:  acto en conmemoración del aniversario de la II República con Julian Vadillo y Urbano Brihuega en el Colegio de Málaga. Imagen de ARMHADH.

 

Campaña de recogida de alimentos para Cáritas

Los voluntarios de la agrupación municipal de Protección Civil de Alcalá de Henares muestran una vez más su solidaridad con una nueva campaña de recogida de alimentos destinados a Cáritas. En la anterior campaña, hace un año, recogieron 5,5 toneladas de alimentos.

Así, todos los jueves, viernes y sábados de mayo y junio recibirán las donaciones en mesas instaladas al efecto en diversos centros de la cadena de supermercados Ahorramás; el último fin de semana de junio la recogida se realizará en todos los centros de la firma Mercadona.

Los voluntarios recogerán los alimentos los jueves por la tarde y viernes y sábado en horario de mañana (de 10:00 a 14:00 h) y de tarde (de 17:00 a 21:00 h). El calendario es el siguiente:

  • 7, 8 y 9 de mayo: supermercados Ahorramás en Avenida Reyes Católicos, 18, y calle Río Arlanza
  • 14, 15 y 16 de mayo: supermercado Ahorramás en el Centro Comercial El Val
  • 21, 22 y 23 de mayo: supermercado Ahorramás en Avenida Juan de Austria, 18
  • 28, 29 y 30 de mayo: supermercados Ahorramás en Centro Comercial Los Pinos y calle Octavio Paz, 1
  • 4, 5 y 6 de junio: supermercado Ahorramás en calle Fuentenovilla
  • 11, 12 y 13 de junio: supermercado Ahorramás en calle San Asturio Serrano
  • 18, 18 y 20 de junio: supermercados Ahorramás en calle Entrepeñas y Día en calle Manzanares
  • 25, 26 y 27 de junio: supermercados Mercadona
    • calle Juan Ramón Jiménez (Ciudad 10)
    • calle Rusia (antigua GAL)
    • Vía Complutense
    • Centro Comercial Atenea
    • Centro Comercial Alcalá Magna
    • Calle Gonzalo Torrente Ballester (Ensanche

 

Conoce la Ciudad Deportiva de Espartales

Después de muchos años retrasados por diversos problemas de índole administrativo, por fin ha abierto este magnífico edificio pensado para dar servicio especialmente a los barrios de Espartales y el Ensanche, pero abierto a todos los vecinos de Alcalá de Henares en las mismas condiciones que el resto de instalaciones de la ciudad como El Juncal o la Ciudad Deportiva Municipal de El Val.

Como ya anunciamos, el 28 de marzo se daba el pistoletazo de salida a estas instalaciones con una jornada de “puertas abiertas”, de 11:00 a 18:00 horas, para que los vecinos de Alcalá de Henares pudiesen conocer la Ciudad Deportiva de Espartales.

Desde ese momento las instalaciones (pabellón, piscinas, zona spa…) quedan definitivamente abiertas con un amplio horario de apertura. En el caso de las piscinas, de lunes a domingo, de 8:30 a 21:30 horas; el pabellón podrá utilizarse de 8:30 a 23:30 horas de lunes a viernes y hasta las 21:30 horas los sábados, domingos y festivos.

Desde primera hora de la mañana se produjeron largas colas y mucha expectación para ver cómo es por dentro este complejo largamente ansiado por los vecinos.

IMG-20150328-WA0004

Ciudad Deportiva de Espartales

(4)

Estas instalaciones cubrirán las demandas deportivas y de ocio de cerca de 30.000 ciudadanos. El centro deportivo incorpora criterios medioambientales y el uso de energías renovables, solar y eólica.

En la ciudad deportiva se podrá practicar natación, gimnasia rítmica, esgrima, atletismo, baloncesto, fútbol o balonmano, entre otros deportes, y contará con una superficie de 171.806 metros.

A continuación podrás ver cómo es por dentro este centro y cuáles son sus instalaciones. Nuestro agradecimiento a Lola Jiménez por sus fotografías.

Horarios y servicios de la Ciudad Deportiva de Espartales

(5)

(6)

(7)

(8)

Sala de actividades deportivas y vestuarios

(9)

(10)

(11)

Pabellón polideportivo

(12)

(13)

(14)

(15)

Salas de maquinaria

(16)

(17)

(18)

Piscinas y sauna

(19)

(20)

(21)

(22)

(23)

(24)

(25)

(26)
Ciudad-Deportiva-de-Espartales-Cartel

Dream Alcalá, la primera web de turismo, cultura y ocio de Alcalá

Dream Alcalá, la página web de turismo, cultura y ocio de Alcalá de Henares, se consolida en la primera posición por número de visitas de todas las páginas de Alcalá de Henares de su sector.

Los datos para realizar tal afirmación provienen de los análisis independientes de Alexa, una reconocida empresa perteneciente a Amazon.com, líder y pionera en la elaboración de rankings para categorizar la relevancia de cualquier página web del mundo, y que lleva siendo líder en esta tarea desde sus comienzos en 1996 (¡antes incluso de que se hubiese fundado Google!).

El reconocido sistema utilizado por Alexa ordena las páginas web de todo el mundo de mayor a menor tráfico, de manera que la web que tiene el primer puesto (y por lo tanto el mayor tráfico del mundo) es Google.com, la número 2 es Facebook.com, la 3 es Youtube.com, etc.

Sus datos más recientes nos sitúan por delante de diariodealcala.es, y a casi el triple de la página de turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, www.turismoalcala.es. Además, también estamos por delante de diversos diarios digitales generalistas y otras webs especializadas como lacallemayor.net alcaladigital.com. (ver gráfico inferior).

Los datos publicados por alexa.com el pasado 11 de mayo indican que el puesto en el que se sitúa www.dream-alcala.com dentro de su sistema de puntuación global o Global Rank es el 469,527 (subiendo desde el puesto 915.008 del mes de mayo de 2014), mientras el de diariodealcala.es es de 501,483,  www.turismoalcala.es es 1.207.487, el de lacallemayor.net 1.597.826, etc.

Dream Alcalá

Posicionamiento en Alexa de Dream! Alcalá frente a otros sitios web. Nótese que la escala de este gráfico no es lineal, sino logarítmica.

Tráfico creciente

La progresión en tráfico de Dream Alcalá ha sido constante desde sus inicios, y el pasado mes de septiembre batimos de nuevo nuestro propio récord. Si en el mes de abril de 2014 obtuvimos 14.351 visitas y 34.713 páginas vistas, en abril de 2015 hemos aumentado esas cifras a 31.868 visitas y 76.169 páginas vistas (datos de Google Analytics).

En octubre pasado, gracias al Mercado Medieval y al Don Juan en Alcalá, alcanzamos un tráfico de 50.000 visitas y más de 160.000 páginas leídas, y en agosto de 2015 casi 100.000 visitas y 315.000 páginas vistas. Nuestro actual récord de tráfico.

Dentro de España, la ciudad que más nos visita es con gran diferencia fue Madrid, con un 43% del total, después Alcalá y posteriormente Guadalajara, Torrejón de Ardoz, Barcelona, Alcobendas, Alcorcón, Valencia y Sevilla respectivamente.

Por lugar de origen, el 83% de nuestros lectores que nos visitó en septiembre lo hizo desde dentro de España, siendo Estados Unidos el segundo país por visitas. Del resto de Europa los países que más nos visitaron fueron Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, mientras que de Latinoamérica los países que más veces nos visitaron fueron México, Argentina, Colombia, Perú y Chile.

Por idiomas, el español es con diferencia el idioma de origen más numeroso entre nuestros lectores con un 87%, seguido del inglés (9%) y el francés. Sin duda el gran colectivo de estudiantes extranjeros (ya sean estudiantes de programas Erasmus o de centros de la Universidad de Alcalá como Alcalingua o el Instituto Franklin o el Centro Universitario Cardenal Cisneros), suponen un buen porcentaje de nuestras visitas en otros idiomas.

Estos datos ponen de manifiesto nuestra capacidad única de llegar y atraer no solo al público local, sino al de una gran cantidad de turistas y residentes en las localidades cercanas (con un especial énfasis en Madrid capital) y mucho más allá.

Dream Alcalá, publicidad de valor

Los datos de tráfico y páginas vistas de Dream Alcalá demuestran que nuestra plataforma es un gran activo para nuestros anunciantes. Llegamos como ningún otro medio de comunicación a un público local, nacional e internacional interesado por el turismo, el ocio y la cultura de Alcalá de Henares. Y nuestras herramientas y opciones de comercialización proporcionan un amplio abanico de posibilidades para rentabilizar cualquier presupuesto de márketing.

Llegamos como ningún otro medio de comunicación a un público local, nacional e internacional interesado por el turismo, el ocio y la cultura de Alcalá de Henares

Por otro lado, nuestro compromiso con nuestros lectores nos obliga a ofrecer solo publicidad contrastada y de empresas de prestigio de Alcalá de Henares, que conocemos personalmente y que podemos recomendar sin ningún tipo de reparos. Creemos firmemente que una buena publicidad puede servir para dar a conocer una oferta interesante y de gran valor para nuestros lectores.

Más información sobre Dream Alcalá:

Qué es Dream! Alcalá

Publicidad en Dream! Alcalá

Alexa.com

 

Ganadores del II Certamen Alcalá Gastronómica

Ayer se celebró la Gala final del II Certamen Alcalá Gastronómica, la segunda edición de este ya conocido certamen culinario, que pretende mostrar la gastronomía alcalaína en uno de los formatos que más aprecian vecinos y visitantes.

Hablamos del «formato degustación» una variante más elaborada y de mayor calidad que las famosas tapas de nuestra ciudad, a la que optaron 36 establecimientos (5 más que el año pasado) con otras tantas suculentas propuestas.

De todos ellos, un jurado formado por profesionales de la Escuela de Hostelería seleccionó 10 platos finalistas que pasaron a competir en la final de ayer. Fueron los siguientes:

  • El pozo de los sabores (calle Carmen Descalzo, 18): Hueso de rabo de toro en su jugo con espuma de patata
  • La esquina de Muzarake (calle Argentina, s/n): Muzakito (carrillera, torta y vino de Villarejo de Salvanés)
  • Restaurante La posada de la parra (Plaza de los Irlandeses, 4): Croqueta de trigo burghul y 100% vacuno con aroma de canela y menta sobre cama de hummus de garbanzo y sésamo
  • La mar salada Taberna del Norte (calle Santiago, 15): tomate, anchoa, albahaca y ajo negro
  • Restaurante Noah (calle Cerrajeros, 14): Cresta marina sobre montañas rocosas
  • Restaurante Laventae/Rafael Hoteles Forum Alcalá (calle Bulgaria, 2): Chipirón relleno con caviar de berenjena y quinoa verde
  • Restaurante Ambigú (calle Cervantes s/n): Kokotxa de bacalao a la brasa, tuétano y huevo de codorniz
  • Restaurante Hostería del Estudiante (calle Colegios, 3): Chipirones sobre migas marinas, nube de boletus, roca de su tinta y esferas de vizcaína)
  • Restaurante Santo Tomás (calle Colegios, 8): Galianos y Hartatunos (cocina cervantina)
  • Francesco’s (calle Libreros, 15): Raviolis rojos de bacalao

 

Ganadores del II Certamen Alcalá Gastronómica

La ‘fase final’ y Gala de Entrega de Premios se celebró en el Parador de Alcalá, donde un jurado profesional cató y valoró los platos finalistas y eligió a los ganadores de las tres categorías.

El jurado estaba formado por los chefs Íñigo Lavado y el alcalaíno Aurelio ‘Yeyo’ Morales –actualmente en Suria Ramsés-; Manuel Senante, secretario general de la Academia Madrileña de Gastronomía; Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores y director de Vacum; y Miguel Ángel del Corral, director de la Escuela de Hostería de Alcalá de Henares. Los tres restaurantes ganadores fueron:

  • Plato más innovador

Restaurante Ambigú (calle Cervantes s/n) por: «Kokotxa de bacalao a la brasa, tuétano y huevo de codorniz»

  • Plato más tradicional

El pozo de los sabores (calle Carmel Descalzo, 18) por: «Hueso de rabo de toro en su jugo con espuma de patata»

  • Mejor plato con producto local garantizando el producto de origen

La esquina de Muzarake (calle Argentina, s/n) por: Muzakito (carrillera, torta y vino de Villarejo de Salvanés)

Platos ganadores

Ambigú - Kokotxa de bacalaoPremio al Plato más innovador: Restaurante Ambigú por ‘Kokotxa de bacalao a la brasa, tuétano y huevo de codorniz’

El pozo de los sabores - Hueso de rabo de toroPremio al plato más tradicional: El pozo de los sabores por ‘Hueso de rabo de toro en su jugo con espuma de patata’

La esquina de Muzarake - MuzakitoPremio al mejor plato con producto local: La esquina de Muzarake por ‘Muzakito

La selección de los finalistas atendió a criterios como originalidad, presentación, calidad de los ingredientes, ficha técnica, etc. Enhorabuena a los tres ganadores.

Los premios fueron entregados por la edil de turismo Marta Viñuelas, la viceconsejera de cultura y turismo de la Comunidad de Madrid Carmen Fernández y el alcalde de Alcalá de Henares Javier Bello.

Premios y promoción para ganadores y finalistas

Todos los finalistas van a disfrutar de un descuento directo del 5% en Makro durante el mes de mayo y aparecerán mencionados en la guía de la próxima edición de Alcalá Gastronómica.

Los establecimientos que han presentado los platos ganadores han recibido un trofeo conmemorativo por parte de la Cámara de Comercio y tendrán mención especial en dicha guía, en la web www.turismoalcala.es y en el periódico Empresarios del Henares. Además, cada uno de ellos recibe un vale de 300€ de Makro, una salamandra eléctrica de Aliberinox valorada en 573 euros, un juego de maletas Lexus de la marca Samsonite y una estancia en el Parador de Alcalá para dos personas (alojamiento y desayuno).

Algunas imágenes de la gala

Jurado del II Certamen Alcalá GastronómicaJurado del II Certamen Alcalá Gastronómica

Asistentes al II Certamen Alcalá GastronómicaAsistentes al II Certamen Alcalá Gastronómica

Gala II Certamen Alcalá Gastronómica (66)Responsables de La Hostería del Estudiante y el Restaurante del Parador luciendo sus diplomas de finalistas junto a la edil de turismo

Gala II Certamen Alcalá Gastronómica (72)Cervezas Enigma también estuvo presente en el cóctel posterior a la gala

I Certamen Alcalá Gastronómica

En la primera edición de Alcalá Gastronómica participaron 31 establecimientos. Los ganadores fueron La Esquina Muzarake (Plato más innovador: falso buñuelo de nata y chocolate escabechado), Restaurante Santo Tomás Parador de Alcalá (Mejor Plato con producto local: pipirrana de mesetas y costas con salsa de salmorejo) y Cassis Bistro Lounge (Plato más tradicional: ropa vieja de cocido madrileño confitada sobre su hummus, picada de ñora y aire de su caldo).

Más información

II Certamen Alcalá Gastronómica

El Ayuntamiento presenta el gran parque forestal de Espartales

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, y el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Enrique Ruiz Escudero, han visitado hoy los trabajos de ejecución del gran parque del Camarmilla, en Espartales. Será una gran zona verde abierta de 35 hectáreas en torno a 1,5 kilómetros de cauce del Arroyo Camarmilla.

Su creación “no cuesta un euro a las arcas municipales”, ha reiterado el alcalde, Javier Bello, ya que se financia con las plusvalías del Consorcio Urbanístico Espartales Norte.

Este nuevo gran parque en Espartales tendrán numeroso arbolado autóctono que requiere poco riego, caminos y zonas de descanso, elementos de ocio para todas las edades, circuito deportivo, áreas de juegos infantiles, campo de petanca y carril bici. Además, contará con un gran lago de 1.500 metros cuadrados con equipos de tratamiento de agua para su recirculación.

En la visita han participado miembros de la Asociación de Vecinos “Tomás de Villanueva”, que han defendido el proyecto desde sus inicios y que consideran que el es altamente beneficioso para el distrito.

El proyecto, que se encuentra ya ejecutado en un 60%, contempla una red de alumbrado público en los caminos de acceso al parque, así como dos pasarelas peatonales que cruzan el arroyo Camarmilla.

Así es hoy el gran parque forestal de Espartales

Aquí puedes ver el estado de las obras a día de hoy en este parque del Camarmilla, más conocido popularmente por el parque de Espartales.

Parque Camarmilla Espartales

Parque Camarmilla Espartales

Parque Camarmilla Espartales

Parque Camarmilla Espartales

Parque Camarmilla Espartales

Parque Camarmilla Espartales

Carné único de bibliotecas en la Comunidad de Madrid

Más de un millón de usuarios de 35 bibliotecas gestionadas por la Comunidad de Madrid y siete grandes municipios ya emplean un carné de lectura único gracias al cual pueden acceder libremente a cerca de un millón de libros y otros documentos, con independencia de que sean gestionados por el Gobierno regional o municipal, según pudo comprobar hoy la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, durante una visita a la Biblioteca Municipal Miguel Delibes en Alcorcón.

Mariño estuvo acompañada por el alcalde del municipio, David Pérez, y ediles de los otros seis ayuntamientos que ya participan en la iniciativa: grandes poblaciones como Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Getafe, Móstoles, San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.

Ya funciona en Alcalá, Alcobendas, Alcorcón, Getafe, Móstoles, San Fernando y Torrejón de Ardoz

Todos ellos se han integrado en la primera fase de implantación del carné único de bibliotecas y servicios de lectura pública de la Comunidad de Madrid, con el que se pretende cubrir a toda la población madrileña.

La consejera explicó que “el objetivo del Gobierno regional es facilitar el acceso público y universal a la cultura, y este carné lo logra, poniendo las bibliotecas públicas al servicio de todos los madrileños, con independencia de su lugar de residencia”. Tras esta primera fase, el objetivo es avanzar para integrar en el nuevo carné único al resto de las 201 bibliotecas públicas de la región, ubicadas en 130 municipios, y al resto de los más de siete millones y medio de libros y otros documentos existentes.

Sobre la base de este proyecto, también se está abordando la automatización de la gestión en las bibliotecas de los municipios que no cuentan aún con un registro de este tipo. “La unificación del carné de bibliotecas, así como los catálogos bibliográficos, son un claro ejemplo del esfuerzo en innovación y mejora de la calidad de nuestros servicios, evitando duplicidades y abaratando costes”, dijo la consejera.

Madrid es la región con el mayor porcentaje de lectores (el 70,3% de la población), doce puntos por encima de la media

Préstamo de libros gratis, también por Internet

Las nuevas formas de acceso a la cultura a través de Internet, y la gran movilidad territorial de los madrileños, exigen que las Administraciones públicas se adapten rápidamente para ofrecer nuevos servicios en el mundo digital. Por ello, la Comunidad ha lanzado recientemente el Portal del Lector de www.madrid.org, que aúna todos los servicios bibliotecarios regionales. O el programa eBiblio, que permite la descarga gratuita de libros digitales en préstamo.

La consejera recordó que a través de estos servicios de extensión bibliotecaria (y otros como la Telebiblioteca o los bibliobuses), los libros llegan al cien por cien de la población. “Ese esfuerzo por universalizar las puertas de entrada al conocimiento que encierran las bibliotecas, unido a la pasión que muestran los madrileños por la lectura, es lo que ha propiciado que Madrid se convierta en la región del libro por excelencia. Y hoy nuestra Comunidad se sitúa a la cabeza de España en cuanto a índice de lectores habituales, con un porcentaje del 70,3%, doce puntos superior a la media nacional”.

La edición 2014 del informe del Consejo Escolar del Estado sobre el estado del sistema educativo también destaca esta tendencia, ya consolidada en la región. El documento, en cuestión, resalta los buenos resultados obtenidos por los alumnos madrileños en comprensión lectora, que se sitúan 22 puntos por encima de la media de la Unión Europea, y 15 más arriba que la media de la OCDE.