Dream Alcalá Blog Página 1373

Mercado Medieval 2014 – Programa Viernes 10

El Mercado Medieval, Mercado Cervantino o Gran Mercado del Quijote es el más grande de Europa y uno de los principales acontecimientos turísticos, culturales y gastronómicos de Alcalá de Henares.

En el Mercado medieval de Alcalá de Henares (Mercado del Cervantes o Mercado del Quijote), todo el casco histórico se convierte en un escenario vivo que nos transporta al siglo XVII. Allí podrás disfrutar de puestos callejeros, vendedores, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época.

Haz clic aquí para descubrir las principales novedades del Mercado Medieval 2014.

Programa completo del Mercado Medieval o Mercado Cervantino 2014

Haz clic en cada uno de los días para ver un listado completo de las actividades que podrás disfrutar cada día, así como su localización dentro del casco histórico de Alcalá de Henares:

Viernes 10 de octubre

Mañana

  • 12:00h Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de Acibreira, el cetrero y el domador de serpientes. Itinerario 2
  • 12:30h Guiñol infantil. Títeres desde Abajo
  • 12:30h El pregonero de la corte. Cremallera. Itinerario 3
  • 12:30h Paseo de ocas. El Indio
  • 12:30h Pasacalle musical. Al Folk Itinerario 1
  • 12:30h Equilibrismo. Marina e Igor. Plaza de Cervantes
  • 13:00h Dragosaurio y el cazador. MST
  • 13:00h Escribiré un libro de caballerías. D. Miguel de Cervantes. Plaza de Cervantes
  • 13:00h Domador de serpientes. El Indio
  • 13:30h Pasacalle de Dulcinea. Cremallera. Itinerario 2
  • 13:30h Guiñol infantil. Títeres desde Abajo
  • 14:00h D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Pico del Obispo
  • 14:00h Exhibición de vuelo de la Cetrería. Paco Miranda
  • 14:00h Pasacalle musical. Acibreira. Itinerario 1
  • 14:00h El cautiverio de un hombre. D. Miguel de Cervantes. Plaza de Cervantes
  • 14:00h Pasacalle musical Al Folk. Itinerario 3
  • 14:00h Paseo de ocas. El Indio
  • 14:00h Dragosaurio y el cazador. Itinerario 2

Tarde

  • 18:00h Pasacalles de apertura del mercado con con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Acibreira, el cetrero y el domador de serpientes
  • 18:00h Torneo Medieval de Leyend Especialistas en la Huerta del Obispo
  • 18:30h Guiñol infantil. Títeres desde Abajo
  • 18:30h Pasacalle musical Al Folk. Itinerario 1
  • 18:30h Equilibrismo. Marina e Igor. Plaza de Cervantes
  • 18:30h Paseo de ocas. El Indio. Itinerario 3
  • 19:00h Pasacalle musical. Cremallera. Itinerario 3
  • 19:00h Dragosaurio y el cazador. MST. Itinerario 2
  • 19:30h Exhibición de vuelo de la Cetrería. Paco Miranda. Huerta del Obispo
  • 19:30h La Venta de Maritornes. La Recua Teatro. Huerta del Obispo
  • 19:30h Paseo de ocas. El Indio
  • 19:30h Cervantes y sus viajes por la India. D. Miguel de Cervantes. Plaza de San Diego
  • 20:00h Guiñol infantil. Títeres desde Abajo
  • 20:00h Torneo Medieval de Leyend Especialistas en la Huerta del Obispo
  • 20:00h Pasacalle musical. Al Folk. Itinerario 2
  • 20:00h Domador de serpientes. El Indio
  • 20:30h Pasacalle de la corte. Cremallera. Itinerario 1
  • 20:30h El manco de Lepanto. D. Miguel de Cervantes
  • 20:30h Exhibición de vuelo de la Cetrería. Paco Miranda. Huerta del Obispo
  • 21:00h Concierto de música celta con ACIBREIRA en la Huerta del Obispo
  • 21:00h Paseo de ocas. El Indio
  • 21:00h Dragosaurio y el cazador. MST. Itinerario 1
  • 21:30h Domador de serpientes. El Indio
  • 21:30h El itinerario de Rinconete y Cortadillo. D. Miguel de Cervantes. Plaza de Cervantes
  • 21:30h Equilibrismo. Marina e Igor. Plaza de San Diego
  • 22:00h Pasacalle musical. Al Folk. Itinerario 2
  • 22:00h Los caballeros del Fuego. Cremallera. Plaza de San Diego

*Ver códigos de color e itinerarios

  

Todos los días de mercado

– CAMPAMENTO DEL SIGLO XVII EN HUERTA DEL OBISPO.

– EXPOSICIÓN DE CETRERÍA en Huerta del Obispo y Plaza de Cervantes.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

– GRANJA DE ANIMALES en Huerta del Obispo.
Disponible dentro de los horarios del mercado

– ATRACCIONES INFANTILES (Tiovivos, Noria, Barca y sillas voladoras) en Huerta del Obispo y Plaza de Cervantes.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

– PASEOS EN DROMEDARIO. En Huerta del Obispo.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

– CARAVANAS DE BURROS en Huerta del Obispo y Plaza de Cervantes.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

– RINCÓN INFANTIL en Huerta del Obispo.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

– GUARDERÍA en Huerta del Obispo.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

Códigos de color e itinerarios del programa

  • Acciones itinerantes – Negro
  • Acciones estáticas – rojo
  • Animación infantil – Verde: todas en Huerta del Obispo
  • Animales – Azul en Huerta del Obispo

 

  • Itinerario 1 – C/ Libreros, Plaza de Cervantes y Plaza de San Diego.
  • Itinerario 2 – Plaza del Mercado, Plaza de Cervantes y C/ Mayor
  • Itinerario 3 – Huerta del Obispo, C/ Sandoval y Rojas, C/ San Juan y C/ Cardenal Cisneros.

 

Más información:

 

Mercado Medieval 2014 – Programa Jueves 9

El Mercado Medieval, Mercado Cervantino o Gran Mercado del Quijote es el más grande de Europa y uno de los principales acontecimientos turísticos, culturales y gastronómicos de Alcalá de Henares.

En el Mercado medieval de Alcalá de Henares (Mercado del Cervantes o Mercado del Quijote), todo el casco histórico se convierte en un escenario vivo que nos transporta al siglo XVII. Allí podrás disfrutar de puestos callejeros, vendedores, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época.

Haz clic aquí para descubrir las principales novedades del Mercado Medieval 2014.

Programa completo del Mercado Medieval o Mercado Cervantino 2014

Haz clic en cada uno de los días para ver un listado completo de las actividades que podrás disfrutar cada día, así como su localización dentro del casco histórico de Alcalá de Henares:

Jueves 9 de octubre

Mañana

  • 12:00h Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de Jabardeus, el cetrero y el domador de serpientes.
  • 12:30h Guiñol infantil. Títeres desde Abajo
  • 12:30h Les Minuscules. Remue Menage. Itinerario 2
  • 12:30h Paseo de ocas. El Indio. Itinerario 3
  • 12:30h Pasacalle de Circo Antiguo. Circo Cido. Itinerario 1
  • 12:30h Pasacalle el pregonero de la Corte. Cremallera. Itinerario 3
  • 13:00h Domador de serpientes. El Indio
  • 13:00h Cervantes y sus viajes por Italia. D. Miguel de Cervantes. Plaza de Cervantes
  • 13:30h Animación musical. Jabardeus. Itinerario 1
  • 13:30h Dragosaurio y el Cazador. MST. Itinerario 3
  • 13:30h Guiñol infantil. Títeres desde Abajo
  • 14:00h Exhibición de vuelo de la Cetrería. Paco Miranda. Huerta del Obispo
  • 14:00h Pasacalle de Circo antiguo. Circo Cido. Itinerario 2
  • 14:00h El manco de Lepanto. D. Miguel de Cervantes. Plaza de Cervantes
  • 14:00h Les Minuscules. Remue Menage. Itinerario 1
  • 14:00h Paseo de ocas. El Indio
  • 14:00h Pasacalle De Dulcinea. Cremallera. Itinerario 2

Tarde

  • 18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Olta Gabhar, el cetrero y el domador de serpientes
  • 18:00h Torneo Medieval de Leyend Especialistas en la Huerta del Obispo
  • 18:30h Guiñol infantil. Títeres desde Abajo
  • 18:30h Les Minuscules. Remue Menage. Itinerario 2
  • 18:30h Paseo de ocas. El Indio
  • 18:30h Pasacalles musical. Cremallera. Itinerario 3
  • 19:00h Remedios Naturales. Circo Cido. Itinerario 2
  • 19:00h Dragosaurio y el cazador. MST. Itinerario 3
  • 19:00h Pasacalle de la corte. Cremallera. Itinerario 1
  • 19:30h Animación musical. OLTA GABHAR. Itinerario 2
  • 19:30h Exhibición de vuelo de la Cetrería. Paco Miranda. Huerta del Obispo
  • 19:30h Escribiré un libro de caballerías. D. Miguel de Cervantes. Plaza de Cervantes
  • 19:30h La Venta de Maritornes. La Recua Teatro. Huerta del Obispo
  • 19:30h Paseo de ocas. El Indio. Itinerario 3
  • 20:00h Torneo Medieval de Leyend Especialistas en la Huerta del Obispo
  • 20:00h Guiñol infantil. Títeres desde Abajo
  • 20:00h Les Minuscules. Remue Menage Itinerario 1
  • 20:00h Domador de serpientes. El Indio
  • 20:30h Dragosaurio y el cazador. MST. Itinerario 3
  • 20:30h El cautiverio de un hombre. D. Miguel de Cervantes. Pico del Obispo
  • 20:30h D. Quijote y Sancho. Huerta del Obispo.
  • 20:30h Exhibición de vuelo de la Cetrería. Paco Miranda
  • 21:00h Concierto de música celta con JABARDEUS en la Huerta del Obispo
  • 21:00h Paseo de ocas. El Indio
  • 21:00h Personajes Fantasticos. Circo Cido
  • 21:30h Animación musical. Olta Gabhar. Plaza del Mercado y Plaza Cervantes
  • 21:30h Domador de serpientes. El Indio
  • 21:30h El itinerario de Rinconete y Cortadillo. D. Miguel de Cervantes. Plaza de Cervantes
  • 22:00h Los caballeros del Fuego. Cremallera. Plaza de San Diego.

*Ver códigos de color e itinerarios

  

Todos los días de mercado

– CAMPAMENTO DEL SIGLO XVII EN HUERTA DEL OBISPO.

– EXPOSICIÓN DE CETRERÍA en Huerta del Obispo y Plaza de Cervantes.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

– GRANJA DE ANIMALES en Huerta del Obispo.
Disponible dentro de los horarios del mercado

– ATRACCIONES INFANTILES (Tiovivos, Noria, Barca y sillas voladoras) en Huerta del Obispo y Plaza de Cervantes.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

– PASEOS EN DROMEDARIO. En Huerta del Obispo.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

– CARAVANAS DE BURROS en Huerta del Obispo y Plaza de Cervantes.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

– RINCÓN INFANTIL en Huerta del Obispo.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

– GUARDERÍA en Huerta del Obispo.
Mañanas de 11 a 14h y de 18 a 22h

Códigos de color e itinerarios del programa

  • Acciones itinerantes – Negro
  • Acciones estáticas – rojo
  • Animación infantil – Verde: todas en Huerta del Obispo
  • Animales – Azul en Huerta del Obispo

 

  • Itinerario 1 – C/ Libreros, Plaza de Cervantes y Plaza de San Diego.
  • Itinerario 2 – Plaza del Mercado, Plaza de Cervantes y C/ Mayor
  • Itinerario 3 – Huerta del Obispo, C/ Sandoval y Rojas, C/ San Juan y C/ Cardenal Cisneros.

 

Más información:

 

Actividades Semana Cervantina 2014

Descarga el catálogo oficial de Ayuntamiento de Alcalá

Descubre la programación de actividades prevista para la Semana Cervantina de Alcalá de henares, del 3 al 12 de octubre de 2014.

[message_box» color=»yellow»]Del 3 al 19 de octubre

XXIX Edición de la Feria del libro antiguo y de ocasión

Plaza de los Santos Niños

Como cada año se pondrán al abasto del públi­co interesado en libros de ocasión, saldo y lance a buen precio, ediciones descatalogadas de los cauces comerciales al uso y libros antiguos de notable valor y mérito. Más información en Feria del libro antiguo y de ocasión.[/message_box] [message_box» color=»yellow»]Sábado 4, 12.00 -12.45 h.

La arquitectura doméstica en la época de Cervantes

Museo Casa Natal de Cervantes

Imprescindible inscripción previa en museocasa­nataldecervantes@madrid.org, indicando nombre y apellidos y teléfono de contacto. Aforo limitado. Actividad gratuita dirigida a mayores de 12 años.[/message_box] [message_box» color=»yellow»]Del lunes 6 al viernes 10, de 9.30 a 11.00 y de 11.30 a 13.00 h.

Titiriteros

Museo Casa Natal de Cervantes

Para descubrir de una manera dinámica y participati­va el mundo del teatro a través de la vida de Miguel de Cervantes. Los centros escolares pueden participar previa ins­cripción en museocasa­nataldecervantes@madrid.org. Aforo limitado. Actividad gratuita dirigida a ni­ños de entre 6 a 12 años.[/message_box] [message_box» color=»yellow»]Del 8 al 12 de octubre de 11:00 a 02:00 h

Mercado Cervantino

Casco histórico (ver Especial Mercado Medieval 2014)

Uno de los grandes mercados de nuestro país, el Mercado Cervantino, vuelve a su tradicional cita, cargado de espectáculos de calle con la visita de compañías españolas, portuguesas y francesas.

Más de 40 talleres artesanales y un rincón espe­cial para las actividades dirigidas a los más pe­queños en la Plaza de los Irlandeses. El personaje de Cervantes se incorporará a los habituales Don Quijote y Sancho para recorrer las calles de un Casco Histórico que rinde homenaje permanente al infinito escritor.[/message_box] [message_box» color=»yellow»]Jueves 9, 11:45 h

Procesión cívica con la Partida de Bautismo

Del ayuntamiento al centro de interpre­tación los universos de cervantes

La partida de bautismo de Cervantes es el tesoro más preciado de cuantos se conservan en nues­tra Ciudad. Los expertos, los curiosos o los turistas podrán comprobar ‘in situ’ uno de los preciados legados con que cuenta.

La partida bautismal de Miguel de Cervantes per­manecerá expuesta al público hasta las 14:00 h.[/message_box] [message_box» color=»yellow»]Jueves 9, 12:00 h

Lectura popular de El Quijote

Corral de Comedias

El Corral de Comedias, uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad del Teatro, de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es el lugar elegido para la lectura pública de El Quijote. Nuevamente en el popularmente conocido como día de «San Cer­vantes», El Quijote, la novela universal de El Príncipe de los Ingenios, será el referente de la festividad cervantina.[/message_box] [message_box» color=»yellow»]Jueves 9, 20:00 h

Dulzainas de Alcalá

Plaza de los Irlandeses

Música popular

El Grupo hace un recorrido musical pasando de ritmos tradicionales y populares a piezas propias para dulzaina o adaptadas a ella: música tradicio­nal y antigua: medieval, renacentista y barroca, música del tiempo de Cervantes (piezas musicales mencionadas en sus obras y adaptadas por el gru­po para dulzaina ).[/message_box] [message_box» color=»yellow»]Jueves 9, 20:00 h

Gala de Entrega de los Premios Ciudad de Alcalá

Teatro Salón Cervantes

Tras cuatro décadas de existencia, los Premios Ciu­dad de Alcalá, en sus diversas modalidades, tienen su punto más álgido en la noche del día de Cervan­tes, cuando la mayor parte de los ganadores reciben su galardón. El Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras que fue otorgado en la pasada edición al director de cine José Luis Garci, tendrá su sucesor en esta gala de Premios.[/message_box] [message_box» color=»yellow»]Jueves 9 a las 19:30 h, viernes 10 y sábado 11 a las 17:30 y 19:30h, domingo 12 a las 17:30 h.

Viejos, soldados, hidalgos y pobres

Corral de comedias

Un foro abierto a la celebración del legado cervanti­no. Un espacio de encuentro sobre la idea y la forma del vivir en estos tiempos y en aquellos no tan leja­nos cervantinos.[/message_box] [message_box» color=»yellow»]Viernes 10, 20:00 h

Conferencia-encuentro con el premiado de las Artes y las Letras

Teatro Salón Cervantes

Después de una intervención del premiado en las Artes y las Letras en la que nos hablará de sus motivaciones personales y profesionales, un grupo de personas se­leccionadas preguntarán al nuevo premiado con el ga­lardón de las Artes y las Letras Ciudad de Alcalá.[/message_box] [message_box» color=»yellow»]Sábado 11, 20:00 h

Barataria

Teatro Independiente Alcalaíno

Dramaturgia y dirección: Luis alonso intérpretes: Aurora Martínez, Ángel Díaz, Antonio Sánchez, Luis Alonso, José María De Pro, Juan Antonio Borrell, Olga Rubio, Javier Blasco, Marisa Jiménez, Maribel Rollón, Luis Alonso, Chema Linares, Yolanda De Pro, Ricardo Pérez, Ana Alcolado, Sonia Álvarez, y Atilano Gómez.

Patio de la antigua Hospedería de Estudiantes

Teatro

Comedia, donde se cuenta lo que sucedió a Sancho Panza en un pueblo fortificado, y cómo sus habitantes tramaron por orden del Duque el hacerle creer que gobernaba una ínsula, que dieron en llamar Barataria.

Entrada libre hasta completar aforo[/message_box] [message_box» color=»yellow»]Domingo 12, 20:00 h. y 21:00 h.

Los habladores de Miguel de Cervantes

La Locandiera Teatro Dirección: Marisol Treviño reparto. roldan: roberto orozco; sarmiento: Javier Hernández; alguacil: Fernando orozco; Doña Beatriz: Marisol Treviño; inés: almudena Morales.

Patio de la antigua Hospedería de Estudiantes

Teatro

Este entremés atribuido a Cervantes en el siglo XIX, relata la curación de una mujer que padece inconti­nencia verbal, a cargo de un vividor que sufre de la misma enfermedad en un grado aún mayor.

Entrada libre hasta completar aforo[/message_box]

[message_box» color=»yellow»]Del 28 de septiembre al 5 de octubre

XVIII Jornadas Gastronómicas Cervantinas

El éxito, como en años anteriores, está garantizado. Además este año, quienes acudan a estas jornadas gastronómicas obtendrán un magnífico regalo: co­nocer la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad visita los lugares más emblemáticos y deléitate con su gastronomía.

Más información en Jornadas Gastronómicas Cervantinas 2014 [/message_box]

Descarga el catálogo oficial editado por el Ayuntamiento de Alcalá

Más información:

 

Visitas guiadas y puertas abiertas en la Semana de la Arquitectura

Visitas guiadas excepcionales y puertas abiertas en Alcalá de Henares con motivo de la Semana de la Arquitectura.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma de nuevo a la celebración de la puertas abiertas que en esta ocasión celebra, entre los días 3 al 12 de octubre, su XI edición.

La Semana de la Arquitectura pretende acercar la Arquitectura y el Urbanismo a los ciudadanos. A través de la concejalía de Patrimonio Histórico, el Ayuntamiento complutense ofrece visitas técnicas a espacios ya restaurados o en proceso de restauración, así como puertas abiertas a los recursos de la Red de Patrimonio Histórico.

En Alcalá de Henares, la propuesta consiste en tres visitas guiadas “técnicas” de carácter excepcional, ya que se celebran en momentos puntuales del año, y jornadas de puertas abiertas en los edificios de la Red de Patrimonio Histórico, tal y como explica el edil de Patrimonio Histórico, Jesús Domínguez

Técnicos de la concejalía de Patrimonio Histórico explicarán los trabajos de restauración y recuperación de la iglesia del convento San Juan de la Penitencia, la Casa de la Demandadera del Monasterio de San Bernardo y la Casa de los Grifos, en Complutum.

Visitas guiadas técnicas

El lunes 6 de octubre se desarrollará la visita técnica a la iglesia del Convento de San Juan de la Penitencia (calle Santiago, 37). El Convento de San Juan de la Penitencia se asienta en el antiguo Colegio de Agustinos Recoletos de San Nicolás Tolentino, cuya construcción se inició a partir de 1616. El templo es sin duda el espacio de mayor valor artístico, pues se ajusta a los dictámenes marcados por Fray Lorenzo de San Nicolás en su Tratado de Arquitectura, configurándose así como una de las mejoras muestras del Barroco Madrileño. En 1999 se hundió la cubierta del crucero de la iglesia, lo que llevó a iniciar un proyecto de restauración que concluyó con la recuperación de la cúpula en el año 2006. “En la visita podremos conocer la iglesia, la intervención y el pequeño museo que se asienta en la sacristía, acompañados por personal técnico de  la Concejalía de Patrimonio Histórico”, explica Domínguez.

La Casa de la Demandadera (visita técnica el martes 7 de octubre) forma parte del Monasterio San Bernardo, que fue fundado por el Cardenal D. Bernardo de Sandoval y Rojas en 1618. Este espacio, en el que se incluye el claustro menor del Monasterio y una interesante fachada plateresca del vecino Palacio Arzobispal, ha sido recientemente restaurado y recuperado como sala de exposiciones temporales. En la visita se podrá conocer en profundidad la Casa de la Demandadera gracias a las explicaciones de personal técnico del Obispado de Alcalá y de la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento complutense.

El miércoles 8 de octubre la visita técnica con personal de la Concejalía de Patrimonio Histórico se realizará a la Casa de los Grifos, en la Ciudad Romana de Complutum. La Casa de Los Grifos se encuentra situada junto al foro, ocupando una manzana completa de la ciudad, con una extensión aproximada de 1000 m2. Esta domus destaca por su excepcional colección de pintura mural romana y constituye por su calidad, cantidad y excelente estado de conservación, uno de los ejemplos más importantes de Europa en lo que se refiere a arquitectura doméstica. La importancia de este yacimiento y de su colección de pintura mural romana se encuentra a la altura de las mejores colecciones de la misma del arco mediterráneo.

Las visitas comenzarán a las 18:00 horas y requieren reserva previa en la Oficina Municipal de Turismo (teléfono 91 889 26 94), ya que los grupos tendrán un máximo de 30 personas.

Puertas abiertas en la Red de Patrimonio Histórico

Por otro lado, habrá “puertas abiertas” y acceso gratuito a edificios que integran la Red Municipal de Patrimonio Histórico: Torre de la antigua iglesia de Santa María, Centro de Interpretación Burgo de Santiuste, Ciudad Romana de Complutum y yacimiento arqueológico Casa de Hippolytus.

Estas “puertas abiertas” comenzarán el próximo viernes, 3 de octubre, y se prolongarán hasta el domingo 12 de octubre, fechas que incluyen la celebración del Mercado de El Quijote dentro de la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Regional. Para más información, ver Otoño cultural en Alcalá de Henares.

La  Semana  de la Arquitectura, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Fundación Arquitectura COAM, se  desarrolla en  toda la  comunidad de Madrid con múltiples  eventos organizados por las instituciones y empresas colaboradoras de la iniciativa, que representan una buena muestra de la actividad cultural de la región y que ayudan a difundir y entender el gran patrimonio arquitectónico y urbanístico del que disponemos.

Horarios de las jornadas de “puertas abiertas”

TORRE DE LA ANTIGUA IGLESIA DE SANTA MARÍA

–   Sábados: de 10:00 a 12:30 y de 16:00 a 18:00 horas

–   Domingos: de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:00 horas

–   Imprescindible reserva previa en la Oficina Municipal de Turismo. Tel. 91 889 26 94

 

CENTRO DE INTERPRETACIÓN BURGO DE SANTIUSTE

–   C/ Cardenal Sandoval y Rojas, 3

–   De miércoles a domingo: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas

 

CIUDAD ROMANA DE COMPLUTUM (Conjunto Monumental del Foro)

–   Camino del Juncal, s/n (confluencia C/ Jiménez de Quesada) Autobús urbano L-1 ó L-6

–   De martes a domingo: de 10:00 a 14:00 Tardes de 16:00 a 18:00 horas

 

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO CASA DE HIPPOLYTUS

–   Avenida de Madrid, s/n (junto a la Ciudad Deportiva El Juncal)- Autobús urbano L-1

–   De martes a viernes: de 10:00 a 14:00 horas.

–   Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas

Más información:

Novedades Don Juan en Alcalá 2014

Como cada mes de octubre, la Semana Cervantina y el Don Juan de Alcalá llegan con todo su esplendor. Uno de los Mercados Medievales más grandes de Europa se cita de nuevo con el objetivo de consolidar la ampliación que el pasado año se pudo vivir y disfrutar en plena Huerta del Obispo, marco idóneo para este evento multitudinario.

La edición del Don Juan en Alcalá cumple su trigésimo aniversario con un recuerdo que quizás esté por encima incluso del cartel: la itinerancia por el centro de la ciudad. ¿Quién no recuerda con especial ilusión aquellos maravillosos años de la primera década del Don Juan en Alcalá? La petición masiva de sus miles de fieles va a hacer realidad su deseo, que no es otro que ver como reverberan los versos de Zorrilla en las piedras centenarias de la ciudad.

Don Juan en Alcalá 2014

‘30 aniversario’
Viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre a las 19:00 horas.

HOMENAJE A LOS ORÍGENES

Don Juan en Alcalá cumple su trigésimo aniversario, con la firme apuesta de homenajear los orígenes de este evento singular, multitudinario y característico del programa cultural de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá, que cada año se celebra tras concluir el Mercado Medieval.

Para ello el Casco Histórico de Alcalá volverá a ser protagonista de un evento recordando aquellos maravillosos años donde comenzó la particular historia de Alcalá con Don Juan Tenorio, recuperando una tradición muy arraigada en la cultura española. Según los organizadores, los emplazamientos principales de esta representación serán la Plaza de Cervantes, la Plaza de los Santos Niños y la propia Huerta del Obispo, lugar donde se celebró hasta el año pasado.

La dirección, por segundo año consecutivo, correrá a cargo del director Carlos Aladro que ha logrado reunir un plantel de primer nivel. El Don Juan Tenorio estará encarnado por uno de los mejores actores de nuestro país, Fernando Cayo. Doña Inés correrá a cargo de la televisiva Marta Hazas, el Ciutti será puesto en escena por el popular Javivi, la ‘alcalaína’ Yolanda Arestegui –antigua Doña Inés- pondrá todo su arte en boca de la Brígida y completará el elenco de primeras espadas otro extraordinario actor, Héctor Colomé, que también estuvo presente en Alcalá en el 25 aniversario (más información aquí).

Todo un lujo donde se complementan la calidad y la popularidad a favor de un esperado XXX Aniversario.

Más información:

 

Teatro en octubre, otoño cultural de Alcalá

El mes de octubre está lleno de actividades culturales y de ocio. El teatro Salón Cervantes presenta su oferta dentro del otoño cultural de Alcalá de Henares.

Sábado 4 a las 21:00 h.

El Resucitado

Compañía (In)Constantes. Intérpretes: Chete Lera y Jorge Muñoz. Dirección: Emilio del Valle

El hombre que ustedes van a conocer es alguien digno de la más profunda admiración, de la más sutil comprensión, de la más tierna compasión, y viene directamente desde el más allá, desde la misma muerte, desde esa ignorada región de cuyos confines no regresa viajero alguno… ¡salvo este! Claro, ¡este sí ha regresado! Y está aquí para contarlo. Es el hombre sin nombre, es el no ser. Es… sí, señores, es… ¡EL RESUCITADO!”.

Sábado 11 a las 21:00 h.

Domingo 12 a las 19:00 h.

En el Estanque Dorado de Ernest Thompson.

Intérpretes: Lola Herrera, Héctor Alterio, Luz Valdenebro, Camilo Rodríguez Y Mariano Estudillo. Versión: Emilio Hernández. Dirección: Magüi Mira.

Traducida a treinta idiomas, producida en más de cuarenta países, En el estanque dorado es ya un clásico del teatro contemporáneo. Se estrena por primera vez aquí, en España, en versión de Emilio Hernández. Según palabras de su directora Magüi Mira: con Lola Herrera y Héctor Alterio, la emoción está servida. La lágrima y la risa. La belleza incontestable de dos grandes por primera vez juntos en las tablas de los teatros de España. Es un placer para mí. Va por ustedes.

Festival Clásicos en Alcalá. Campaña Escolar

Miércoles 22 y jueves 23 a las 11:30 h.

4 Estaciones. Inspirada en la obra de Vivaldi. Compañía: Fueradeleje Danza. Intérpretes: Marisa Vera, Iñaki Fortún, Virginia Oroz, Itsaso Etxepeteleku. 4 estaciones es una pieza de danza contemporánea pensada para un público familiar y está inspirada en la obra musical Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi (Italia 1678-1741). Puesto que esta joya musical es reconocida por la mayoría y su temática es tan pedagógica, Fueradeleje quiere acercarla al espectador desde otra perspectiva, otro lenguaje y otros elementos aunque la obra musical sea un repertorio clásico. Para recrear el ambiente y contrastes que suceden a lo largo de las cuatro estaciones, existe una colaboración entre la danza y otras disciplinas artísticas, que se fusionan con un objetivo común: trasladar al espectador la atmósfera en la que se inspiró Vivaldi.

MÚSICA Y DANZA

Domingo 5 a las 19:00 h.

Hacia Carlos Cano

Cantantes: Pilar Boyero, Aurelio Gallardo. Pianista: Benjamín Torrijo. Dirección: Pilar Boyero.

Hacia Carlos Cano es un espectáculo concebido para que el público se acerque a la figura del artista, pues el protagonista absoluto es él, que canta por boca de Pilar Boyero y Aurelio Gallardo, acompañados magistralmente por quien fue hombre de confianza del propio cantautor, el pianista Benjamín Torrijo. El mismo Carlos Cano introduce cada una de las canciones, acompañado por imágenes proyectadas a lo largo del concierto, y diferentes testimonios a cargo de Manuel Francisco Reina, Pasión Vega, Manuel Lombo, Juan Valderrama, Diana Navarro y Marifé de Triana.

Sábado 18 a las 21:00 h.

Mi Imaginación y Yo

Intérpretes: Alex O’dogherty y La Bizarrería. Dirección: Alex O’dogherty.

Un piano mágico recién pescado del que salen miles de instrumentos será el centro de un espectáculo donde el swing, el pop, el funky y el rock se alían con el humor para introducirte en la cabeza de este polivalente e inclasificable artista. Canciones de amor y canciones de humor ¿Monólogos, diálogos delirantes, poesía y multitud de sorpresas esperan al público en una experiencia muy diferente a lo que está acostumbrado.

Domingo 19 a las 19:00 h.

Ballet Español de Pilar Barbancho

Interpretación y dirección: Ballet Pilar Barbancho Pilar Barbancho, junto con su Ballet Español, harán un recorrido por los diferentes lugares de nuestra geografía española mostrándonos las diferentes tradiciones danzadas de nuestro país.

Más información:

 

Cartel del Teatro Salón Cervantes para octubre de 2014

 

Novedades del Mercado Medieval 2014

El Mercado Medieval o Mercado Cervantino de Alcalá de Henares se celebra del 8 al 12 de octubre de 2014. Y este año trae interesantes novedades respecto a ediciones anteriores.

El Mercado Medieval o Mercado Cervantino de Alcalá de Henares es uno de los acontecimientos más conocidos de la ciudad y quizás el que más público atrae de cuantos se celebran a lo largo del año.

En 2014 volverá a ocupar gran parte del centro de Alcalá, desde la calle Libreros hasta los alrededores de la plaza de Los Santos Niños, sin olvidar la plaza de San Diego o de la Universidad de Alcalá, la plaza de Cervantes y los alrededores del Palacio Arzobispal. Sin embargo, una de las novedades es que al contrario del año pasado que se extendió hasta el Pico del Obispo, este año se evitarán las estrecheces de este recinto para disfrutar de la contigua y mucho más grande Huerta del Obispo. Será un espacio donde podrás encontrar Cetrería, Granja De Animales, Talleres, Rincón Infantil, Atracciones, Conciertos, Torneos, Gran Campamento Medieval, Guiñol Infantil, Teatro, Pasacalles, Caravana de Burros Dromedarios y una Taberna donde calmar la sed.

Mapa Mercado Medieval 2014 de Alcalá de HenaresMapa del Mercado Medieval 2014 de Alcalá de Henares. Haz clic para agrandar.

En la Huerta del Obispo podrás encontrar este año todas las exhibiciones y paseos con animales (que este año incorporan como novedad dos búfalos), así como todas las tabernas y los escenarios. También albergará los torneos de caballeros, que como ya contamos al hablar de las novedades del otoño cultural en 2014 pasan de dos a nueve. Ocho de ellos tendrán un coste de 3 euros por persona, pero a cambio se podrán disfrutar desde un nuevo graderío donde poder tener una mejor visión de los mismos y una mayor comodidad. También habrá un torneo gratuito y pensado para el público escolar que se celebrará en la mañana del 10 de octubre. Otra de las novedades es que podrá observarse cómo era la vida de un auténtico ejército de finales del siglo XVI, que permanecerá acampado en este gran recinto durante todo el mercado.

Libros y puestos

La plaza de los Santos Niños albergará la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. Un lugar excelente para encontrar libros antiguos (que no viejos) y libros de ediciones agotadas en las librerías convencionales.

En cuanto a los puestos de artesanía, en torno a 75 de ellos estarán ocupados por artesanos de Alcalá, mientras que otros 300 los regentarán artesanos venidos de toda España. En total serán más de 3 kilómetros de puestos en los que podrás encontrar de todo, regalos, artesanía, cerámica, marroquinería, alimentación, dulces, pan artesano y miles de artículos más que harán las delicias de todos los visitantes.

Aglomeraciones

Si ya has venido otros años lo habrás sufrido en tus propias carnes. Los días del fin de semana son en los que más aglomeraciones se producen.

Si te es posible, te recomendamos que vengas a verlo cualquiera de los días laborables de esa semana. Disfrutarás un ambiente mucho más relajado y podrás contemplar con más calma los puestos de artesanos y las atracciones. ¡Te lo recomendamos!

También puedes leer: aparcamientos y cortes de tráfico para el Mercado Medieval 2014

La ambientación cervantina también se verá ampliada este año gracias al grupo musical Turdión y el teatral Remue Menage. Pero tampoco faltarán los grupos de teatro locales como la TIALa Locandiera y Dulzainas de Alcalá.

Dulzainas de AlcaláDulzainas de Alcalá. Fotografía de Alcalá en Blog.

Retransmitido por TV

Al igual que el año pasado, el Mercado Medieval será retransmitido en directo a través de un canal de TV por Internet. El Ayuntamiento ha desvelado que en esta ocasión el set de TV estará ubicado en el Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes, un lugar mucho más adecuado no solo por su ubicación en todo el centro del Mercado, sino por las inmejorables vistas que desde este lugar se tiene del resto de la plaza. También se instalarán dos puntos de información para visitantes.

Más información:

 

Tren de Cervantes 2014

Conoce todos los detalles de la nueva temporada del Tren de Cervantes 2014, una forma única de visitar Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

El sábado 4 de octubre y hasta el 6 de diciembre de 2014 parte de nuevo de la Estación de Atocha, en Madrid, el Tren de Cervantes 2014, un tren turístico de interés cultural que acerca a los visitantes a Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Ofrece al turista la posibilidad de recorrer en una jornada el increíble mundo de Cervantes y de disfrutar de la experiencia única de conocer la ciudad. Esta propuesta aparece entre las recomendaciones de la Guía “365 Experiencias con tus hijos” Lonely Planet.

Con salida los sábados a las 11:05 h de la estación de Atocha y regreso a las 18:50 h desde la estación de Alcalá de Henares, súbete al Tren turístico de interés cultural y pasarás un día inolvidable en el increíble mundo de Cervantes. En el trayecto disfrutarás de pasajes de El Quijote y productos típicos de la Ciudad. Y ya en Alcalá de Henares, visita los lugares más emblemáticos y deléitate con su gastronomía.

Entre las novedades destaca el acuerdo para incentivar las pernoctaciones en la ciudad “de que quienes nos visiten en el Tren de Cervantes –explica la edil de Turismo, Marta Viñuelas- que podrán disfrutar de un 10% de descuento en hoteles adheridos a la promoción y de entrada gratuita el domingo a la ciudad romana de Complutum y el Centro de Interpretación del Burgo de Santiuste, aumentando así la experiencia única de conocer Alcalá”.

Tren de Cervantes 2014 Restaurantes y Alojamiento

El Tren de Cervantes, iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Alcalá y RENFE, circula los sábados y sale de Atocha a las 11:05 horas; el regreso desde Alcalá es a las 18:50 horas. En los trayectos, los viajeros disfrutan de representaciones de pasajes de El Quijote (ida) y de una degustación de las típicas almendras de Alcalá (regreso).

Cada año se ponen en marcha dos temporadas del Tren de Cervantes; la de primavera comienza el próximo sábado, 5 de abril, y se prolonga hasta el 14 de junio. En otoño, el Tren de Cervantes está operativo del 4 de octubre al 6 de diciembre. Además, y tras el incremento de un 10% en el número de viajeros el pasado año, en esta ocasión se pondrá en circulación un tren más grande de 240 plazas.

El precio del billete es de 20 euros para los adultos y 15 euros para niños de 4 a 11 años, con una oferta promocional que consiste en que por cada dos billetes de adulto viaja gratis un niño.

El billete incluye el transporte, la visita guiada y la entrada a los monumentos que se visitan:

 

Durante la visita guiada se realizarán tres escenas teatralizadas en lugares emblemáticos de la ciudad.

Tren de cervantes 2014 (4)

Viajando con Don Quijote

Para disfrutar plenamente del Tren de Cervantes, los viajeros son acompañados desde el mismo punto de encuentro en la estación de Atocha por una pequeña compañía de actores ataviados a la usanza del siglo XVII. Por supuesto estarán presentes los personajes de la gran novela cervantina, Don Quijote, Sancho Panza, la mujer de este, Teresa Panza, Dulcinea, un estudiante, un ciego que recita cuentos y leyendas e incluso el mismísimo Miguel de Cervantes, que durante el trayecto narra su vida y aventuras a los pasajeros, en tono desenfadado pero sin perder ni un detalle importante de la misma.

El Tren de Cervantes es una iniciativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la empresa Renfe que tiene lugar todos los sábados, en la primavera y en el otoño, con salida a las once de la mañana y regreso a las siete y media de la tarde.

Ya antes de subir al tren los personajes quijotescos están en su papel, con sus trajes típicos del Siglo de Oro, como el ciego que cuenta sus historias de pliego de cordel, de manera que desde el primer momento los viajeros comienzan a disfrutar de una excursión en vivo a los tiempos de Cervantes.

Durante el recorrido hasta Alcalá de Henares, que apenas dura media hora, tanto el autor como don Quijote y Sancho Panza y el resto de personajes, relatan y escenifican algunos pasajes de la obra y entretienen con chanzas y bromas, como darle a algún pasajero la lanza y la adarga quijotescas para que persiga a modo de juego a unos y otros actores, o, por ejemplo, que Don Quijote le haga lisonjas y cumplidos llenos de humor a las señoras que viajan en el tren. Además, se reparten productos gastronómicos típicos de la repostería alcalaína, como las rosquillas o las almendras garrapiñadas de las Clarisas de San Diego, para endulzar el camino, tanto a la ida como al regreso por la tarde.

Visita de tres horas

A la llegada a la estación de tren de Alcalá, la cual se encuentra a pocos minutos a pie del casco histórico de la ciudad, los viajeros son recibidos por guías de la empresa turística municipal que se unen a los actores para acompañarles en una visita en la que les explicarán la historia y anécdotas de los principales monumentos y lugares de la ciudad histórica, una visita que dura alrededor de tres horas.

El recorrido incluye los siguientes lugares: la antigua Hospedería de Estudiantes, los mosaicos romanos del Museo Arqueológico Regional, la casa natal de Cervantes, la calle Mayor, la Capilla del Oidor, la Plaza de Cervantes, la Plaza de San Diego y la universidad Cisneriana, el Corral de Comedias, la calle de la Imagen -calle a la que da la casa de Cervantes y está la de la Calzonera, que perteneció al tío del escritor, así como el convento de Carmelitas y la casa del presidente Manuel Azaña-, y el Palacio Arzobispal.

En varios de los puntos visitados, como el patio del Hospital de Antezana o de la Universidad, los actores representan pequeños fragmentos de las obras de Cervantes o escenificaciones ambientadas en el mundo del insigne escritor, con los que amenizan las explicaciones de los guías sobre los espacios visitados.

57.000 viajeros cervantinos

Desde que se iniciaron los viajes del Tren de Cervantes, en 2002, se han subido a esta gira turística más de 57.000 viajeros, que han disfrutado de una visita divertida, no muy larga y ambientada en el Siglo de Oro a una ciudad que en muchas ocasiones resulta todo un descubrimiento para los participantes de esta jornada.

Tras la visita, a la hora de encontrar un buen lugar para el almuerzo, los turistas se benefician de importantes descuentos -por viajar en el Tren- en una treintena de restaurantes de la ciudad, en los que pueden degustar menús típicamente cervantinos, como las “migas ilustradas”, los “duelos y quebrantos”, el “atascaburras” o la costrada de merengue y almendras, y todo tipo de tapas y platos con muy buena relación calidad/precio.

Después los viajeros disponen de un tiempo para pasear libremente por los sitios visitados u otros rincones que prefieran, antes de subir al tren de vuelta, donde, de nuevo acompañados por los personajes del Quijote, y agasajados con almendras garrapiñadas, pueden participar en el sorteo de un ejemplar de lujo de la novela del ingenioso hidalgo u otra obra cervantina, como recuerdo de un día vivido completamente en el universo de Miguel de Cervantes.

Más información:

 

Cervantes Train 2014

On Saturday April 5 begins the new season of Cervantes Train 2014, a unique way to visit Alcalá de Henares, a World Heritage Site.

On Saturday April 5th departs again from the Atocha Station in Madrid the Cervantes Train 2014, a tourist train of cultural interest that brings visitors to Alcalá de Henares, a World Heritage Site. It offers tourists the chance to visit in a day or two the incredible world of Cervantes and enjoy the unique experience of visiting the city. This proposal is recommended by Lonely Planet in the book 365 Experiences with your children.

New for this year is the open return ticket for Sunday, so you can spend the night in Alcalá, and enjoy the 10% discount offered by serveral Hotels.

On Sunday you will have free access to the house of Hippolytus, the Roman city of Complutum and Burgo de Santiuste Interpretation Centre, just showing your train tickets.

Recommended by Lonely Planet in the book 365 Experiences with your children.

The price includes round trip by train, a tour guide and entrance to monuments. Travelers will also benefit from a discount of 10% in 25 restaurants in the city presenting the Tren de Cervantes ticket in any of the hotels in the city involved in this campaign. The guides will pick up groups in the Alcalá railway station and begin the tour throughout the historic town of Alcala de Henares at 11:30.

The tour includes visits to:

During the tour three dramatized scenes in emblematic places of the city will be represented.

The theater company will receive the group at the station and escort during the journey back to Madrid-Atocha station. In this way you will taste typical sugared almonds of Alcala .

Tickets can be purchased up to six days before the departure in any of the Madrid commuter route network accounting machines.

 

Cervantes Train 2014 Restaurants and Accommodations

 

Travelling with Don Quixote

To fully enjoy Cervantes’ Train, travelers are, from the meeting point of Atocha railway station, accompanied by a small theater company dressed in traditional seventeenth-century costumes. Characters of the wonderful Cervantes novel would by all means be present: Don Quixote, Sancho Panza and his wife, Teresa Panza, Dulcinea, a student, a blind bard reciting tales and legends and even the very same Miguel de Cervantes —who, during the distance covered to the city, recounts his life and adventures to passengers, without losing any single relevant detail, speaking in an easy tone.

Cervantes’ Train has been launch as an initiative of City Council initiative and Renfe. Taking place every Saturday, during spring and fall seasons, departures are scheduled at eleven in the morning and returns at half past seven in the afternoon.

Even before going up the train, characters from Don Quixote play their roles, attired with typical Golden Age clothes. The blind bard narrates countless stories in such a way that, since the first moment, passengers enjoy a dynamic journey to Cervantes period.

All along the tour length to Alcalá de Henares, barely half an hour, all of them, the author, Don Quixote, Sancho Panza and the rest of characters, narrate and dramatize some passages of the work. Also jokes and witticism are used to entertain passengers; giving a lance and a Quixote’s leather oval shield to a tourist so to run after every actor as if it was a game; or, for instance, flattering and compliments full of humor from Don Quixote on ladies travelling on the train. Besides, typical gastronomical products of Alcalá’s confectionery are shared out, as ring-shaped pastries orsugared almonds of Clarisas de San Diego, to sweeten the trip, both go and return.

Three Hours Visit

Arriving to Alcalá railway station—situated a few minutes walking from historical city center—, passengers are welcomed by guides of the municipal touristic company. The whole group—visitors, actors and guides—visit the main monuments and places of the city, telling their history and stories in the course of around three hours.

Itinerary includes the following places: the old Hostería del Estudiante, the Roman mosaics of the Regional Archaeological MuseumCervantes Birthplace Museumcalle MayorOidor ChapelPlaza de CervantesPlaza de San Diego and Cisnerian UniversityCorral de ComediasArchbishop’s Palace and calle de la Imagen—in which Cervantes house; Calzonera, that belonged to the writer’s uncle; Carmelitas Convent; and the house of the president Manuel Azaña are placed.

In several of the visited points, as Antezana’s Hospital or University, actors dramatize small passages of Cervantes works or set up sceneries of the world the notable writer lived in, in order to illustrate guides explanations about tour locations.

57.000 Journeys about Cervantes

Since Cervantes’ Train journeys started in 2002, more than 57000 travelers have gone up to its touristic route. Visitors enjoyed a pleasant visit—not too extensive—set in Spanish Golden Age around a city that, in many instances, turns to be a real discovering for this journey participants.

After the visit, when the time comes to find a decent place for lunch, tourists could benefit from significant discounts —due to their participation in the Train—in around thirty restaurants of the city, in which typical menus from Cervantes period could be tasted, such as “illustrated fried breadcrumbs”, “duel and damages”, “blocked-donkey” or meringue and nutty costradas, as well as all kind of tapas and different dishes with a good value for money.

Afterwards, travelers spend their free time coming back to visited places or any other corner they prefer before going up the return train. There, again accompanied by characters of Don Quixote and regaled with sugared almonds, passengers are able to participate in the raffle of a luxurious exemplary of the ingenious knight or another Cervantes work, as a souvenir of a day completely spent into Miguel de Cervantes universe.

Additional Information:

 

Fomentur presenta las Jornadas Gastronómicas Cervantinas 2014

Ayer se celebró la presentación de las Jornadas Gastronómicas Cervantinas 2014 en el Parador de Alcalá de Henares. Estas jornadas tendrán lugar del  del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2014.

El Parador de Alcalá de Henares fue el lugar elegido ayer para presentar las Jornadas Gastronómicas Cervantinas 2014. Estas jornadas cumplen este año su mayoría de edad al celebrarse su XVIII edición, y son todo un referente de la gastronomía alcalaína y cervantina en la Comunidad de Madrid.

Se trata de una oportunidad única de degustar una selección de platos elaborados por los chefs de muchos de los principales restaurantes de Alcalá de Henares, propuestas contudentes como la Tarrina de asadillo de verduras de la Vega con encurtidos y salazones del Parador, el Lomo de caza mayor macerado en vino de Ribera con boletus Edulis y puré de castañas de La Casa Vieja, y postres exclusivos como la Oblea Cervantina rellena con sopa de chocolate blanco del Hostal Miguel de Cervantes, por nombrar solo algunas.

Este evento está organizado por Fomentur, asociación que integra a los 9 restaurantes participantes de esta edición. Durante la presentación su presidente, Miguel Sánchez, analizó el estado actual del sector dentro y fuera de Alcalá. Invocó a todos los restaurantes de la ciudad a esmerarse al máximo para ofrecer productos de la máxima calidad a un precio ajustado e invitó a todos, alcalaínos y turistas que visitan nuestra ciudad, a que pongan a prueba la calidad de la oferta gastronómica de la ciudad, y en particular la excelente oferta gastronómica que puede degustarse durante estas Jornadas Gastronómicas Cervantinas.

Como el años anteriores, todos los restaurantes ofrecerán sus platos cervantinos a un precio único de 35€. Además, quienes acudan a estas jornadas gastronómicas obtendrán un magnífico regalo: conocer la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid. La visita guiada se realizará previa reserva en la Oficina de Turismo de la Plaza de Cervantes teléfono: 91 889 26 94, el sábado día 18 y domingo 19 de octubre a las 11:00h.

Los restaurantes participantes son Cervecería Cruz Blanca, Parador de Alcalá, Nino, Patrimonio, Miguel de Cervantes, La Casa Vieja, El Corte Inglés, La Esquina Complutense y Al’Andalus.

Todos los establecimientos hacen un esfuerzo por conjugar la tradición de los ingredientes con las nuevas formas de cocinar. Esta iniciativa de la Asociación de Restauradores FOMENTUR cuenta con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Alcalá y sirve de prólogo a la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Regional que tiene su plato fuerte en el gran Mercado Cervantino (del 8 al 12 de octubre en el casco histórico).

Para conocer más detalles y ver los menús de cada restaurante, visita la noticia: Jornadas Gastronómicas Cervantinas 2014

Resumen en imágenes de la presentación:

[gdl_gallery title=»presentacion-de-las-jornadas-gastronomicas-cervantinas-2014″ width=»275″  height=»200″]

Más información:

 

Partido solidario por el Día Mundial de la Paz

El pasado domingo 21 septiembre se jugó en Alcalá de Henares un partido solidario por el Día Mundial de la Paz.

Se trató de un partido de fútbol 11 «diferente», un partido con jugadores de élite compuesto por veteranos del Atlético de Madrid y «Woman Dj´s y Dj´s» por el Día Mundial de la Paz. La iniciativa fue promovida por la Dj Internacional  Madrileña y Alcalaina Dj Sandy Love, que reunió  a las Dj´s más reconocidas del panorama nacional e internacional y jugadores veteranos del Atlético de Madrid.

  • Dj Sandy Love  (Madrid www.musicadeporteyartesolidario.com)
  • DJ Daysy Heartbreaker (MEXICO – SPACE IBIZA)
  • Monica  x (Valencia)
  • DJ Diva Jess (UK –   Ibiza Global Radio)
  • DJ PELACHA  (Madrid)
  • DJ MISS ROSE (VALENCIA –  Spook, The Face)
  • Stephanie Rose (Lips Ibiza)
  • JIM DAVIS (Madrid- Elegance)
  • VICENTE ONE MORE TIME (Madrid – Unik Fm)
  • Marta Rubio (Madrid)
  • Alex Under  (Madrid)

 

El encuentro tuvo lugar en el Estadio del Real Club Alcalá de la calle Virgen del val. Entre todos los jugadores solidarios presentes, unos estuvieron jugando y otros colaborando, pero todos disfrutaron del evento: Kike Ramos, Alfaro, Alvaro Camara, Kike, Pantic, JuanMa Prieto, Gaby Moya, Alfaro, Pedraza, Mendez, Luna, Pereira, Alex, Rios, Rivas, Dani, Asunsao, Luis García y Coke.

Durante el descanso del partido se sortearon varios regalos cedidos para la ocasión, entre ellos una camiseta y un balón firmado por todo los jugadores del atlético de Madrid. Por último se celebró una gran fiesta en el teatro Bodevill, donde posaron en el photocall woman Dj´s  y Futbolistas.

Más información:

 

 

Presentación de Maite Carranza, Premio Cervantes Chico 2014

Presentación de Maite Carranza, Premio Cervantes Chico 2014

Ayer miércoles 24 de septiembre tuvo lugar la presentación oficial de Maite Carranza como galardonada en los Premios Cervantes Chico 2014.

El acto se celebró en las instalaciones de El Corte Inglés de Alcalá de Henares, y contó con la participación de múltiples representantes del Ayuntamiento de Alcalá, los miembros del jurado de los premios 2014, diversos representantes de la vida cultural de la ciudad y directores de colegios y centros formación.

La escritora catalana Maite Carranza, que recibirá el próximo 17 de octubre en Alcalá de Henares el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil, reivindicó ayer en su visita a la ciudad complutense la importancia de este galardón “dedicado a esa literatura olvidada, de segunda fila, de la que casi nadie habla, y equiparlo con todos los honores al Premio Cervantes”. Por ello, Maite Carranza invitó “a los municipios de España” a “intentar emular esta maravillosa iniciativa”.

La escritora catalana Maite Carranza recibirá el próximo mes de octubre en Alcalá de Henares el Premio Cervantes Chico, por unanimidad del jurado y como reconocimiento a su dilatada y prolija trayectoria como autora de literatura infantil y juvenil en lengua castellana.

Maite Carranza en su discurso de ayer agradeció a la ciudad de Alcalá haber sido galardonada con este premio, e invitó a todos a participar de la libertad y amplitud de miras que la imaginación y las ganas de ver el mundo de una forma distinta ejercen en los más pequeños. Afirmó que esta capacidad, con la que todos nacemos pero que que vamos perdiendo a medida que nos hacemos mayores y vamos acatando las distintas reglas que nos impone «la sociedad de los mayores», es la que consigue grandes resultados y logros tanto en nosotros como individuos como en la sociedad en su conjunto.

La autora de obras como la trilogía fantástica La guerra de las brujas, traducida a más de 20 idiomas, defendió en Alcalá precisamente eso, la fantasía y la imaginación que tienen los niños y que los adultos “reprimimos, porque no es lo correcto”. Dijo Maite Carranza en el acto celebrado en centro El Corte Inglés de Alcalá de Henares que le “llena de tristeza oír frases como ‘Este niño tiene demasiada imaginación’, que es sinónimo de ‘Es pequeño, ya crecerá, ya se le pasará’. Reivindico transgredir y compartir con los niños su forma de ver el mundo y jugar a su lado, por ejemplo, leyendo, a no reprimir la imaginación y entrar en mundos fantásticos”. Guionista que ha publicado para adultos y obra teatral, Carranza reconoció que no se siente “obligada a escribir literatura infantil y juvenil” y que se alejó de ella voluntariamente, pero “volví porque era el impulso, la energía vital para continuar escribiendo”. Esa energía, dijo, “viene de los lectores jóvenes porque son los que saben soñar, saben fabular, aún no han perdido la capacidad de imaginar, tienen capacidad para crear. Es muy sana, recomendable y divertida esa mirada que tienen y que es necesaria para explicar el mundo desde su perspectiva”.

Maite Carranza tuvo palabras de agradecimiento para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares por la iniciativa de convocar el Premio Cervantes Chico, para el jurado y “sobre todo, agradecimiento a los chicos y chicas de Alcalá de Henares, porque sin ellos no existiría este premio y esta oportunidad de hablar de literatura para jóvenes y para niños, y naturalmente a sus profesores y padres, que facilitan y fomentan sus lecturas”.

El jurado, del que formaron parte los tres últimos ganadores del premio -Blue Jeans, Jordi Sierra y Laura Gallego-, junto con un representante del Ministerio de Cultura y el director de Dream! Alcalá, entre otros, valoró el conjunto de la obra de los candidatos y su impacto en el mundo infantil y juvenil en los centros educativos. Y por unanimidad la premiada fue Maite Carranza.

[gdl_gallery title=»presentacion-de-maite-carranza-premio-cervantes-chico-2014″ width=»275″  height=»200″]

Maite Carranza

Licenciada en Antropología, fue profesora de lengua y literatura de Enseñanza Media y durante ese tiempo inició su andadura como escritora para aterrizar con buen pie en el campo de la literatura juvenil gracias a la publicación de su primera novela ¡Toma castaña! (1986), merecedora del Premio de la Crítica Serra d’Or. Le siguieron los Premios Folch i Torres en 1987, por La Rebelión de los lactantes y el Joaquim Ruyra en 1989, por La Selva de los Arutams. Más recientemente, en 2002, ganó el Premio Edebé Infantil por ¿Quieres ser el novio de mi hermana?, en 2006 se hizo con el Premio Protagonista Joven por El desierto de hielo y el Premio Edebé Juvenil en 2010 por Palabras envenenadas.

Ha publicado más de cuarenta obras de narrativa juvenil e infantil que comprenden novelas, cuentos y colecciones seriadas. Cabe destacar algunos títulos de gran éxito como Frena Cándida, ¡frena!, Mauro ojos brillantes, Magia de una noche de verano y la trilogía fantástica La guerra de las brujas (2005-2007), traducida a más de 20 lenguas.

Alguna de sus obras han sido adaptadas al teatro como Cleques (Barcelona, 1994) y Sopa de Piratas (Buenos Aires, 2007).

En 1999 publicó la novela Sin invierno en la Editorial Planeta que supuso su primera incursión en el campo de la literatura para adultos.

Desde los años noventa –y tras haber cursado un Máster de escritura audiovisual- inició su carrera como guionista de televisión (telenovelas, series, telefilmes) que actualmente compagina con la escritura de novelas y sus tareas como profesora de los Másters de escritura de guion de la UAB de Barcelona, la UIMP de Valencia y el Máster de la Universidad de Barcelona “Taller de guionistas”.

Maite Carranza tiene tres hijos y reside en San Feliú de Llobregat.

Premio Cervantes Chico

Este galardón, único en España, comenzó a otorgarse en 1992 en el marco de la Campaña de Animación a la Lectura. No tiene dotación económica sino que el escritor recibe una medalla conmemorativa otorgada por el Ayuntamiento de Alcalá. El Jurado, junto con la Asociación de Libreros y el Ayuntamiento, designa el premio teniendo en cuenta criterios de popularidad y méritos literarios de los escritores.

La concesión del Premio de Literatura Infantil y Juvenil “Cervantes Chico” se recuperó en 2004, después de que se interrumpiera su entrega en 1999.

En las ediciones celebradas hasta el momento –incluida la actual-, el galardón ha recaído en Juan Muñoz (1992), Montserrat del Amo (1993), Gloria Fuertes (1995), Concha López Narváez (1996), Joan Manuel Gisbert (1997), Martín Casariego (1998), Elvira Lindo (1999), Santiago García-Clairac (2004), Marinella Terzi (2005), Ricardo Gómez (2006), María Menéndez – Ponte (2007), Alfredo Gómez Cerdá (2008), Pilar Mateos Martín (2009), Fernando Lalana (2010), Laura Gallego (2011), Jordi Sierra i Fabra (2012) y Blue Jeans (Francisco de Paula Fernández, 2013).

Más información:

 

Rutas en bici y puertas abiertas el 27 de septiembre

Rutas en bici y puertas abiertas para celebrar el Día Mundial del Turismo en Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Con motivo de la conmemoración el próximo sábado, 27 de septiembre, del Día Mundial del Turismo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares propone diversas actividades lúdicas y gratuitas durante todo el fin de semana.

Por un lado, tanto el sábado como el domingo se podrá participar a las 11 de la mañana “en una ruta guiada en bici por el casco histórico de nuestra ciudad, Patrimonio de la Humanidad”; es preciso hacer una reserva en la Oficina de Turismo de la Plaza de Cervantes (tel. 91 889 26 94) y los grupos estarán formados por 30 personas como máximo.

Este servicio ofrecido de forma gratuita desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento, utiliza la experiencia e intraestructura de la conocida empresa de alquiler de bicicletas turísticas Alcalá Bikes.

El recorrido comenzará en la Plaza de Cervantes y pasará por Plaza de San Diego, calle Mayor, Plaza de Palacio, Puerta de Madrid y Avenida de Madrid hasta la Casa de Hippolytus (Complutum).

Por otro lado, durante todo el fin de semana habrá puertas abiertas y acceso gratuito a los recursos turísticos municipales:

Yacimiento Arqueológico Casa de Hippolytus

Avenida de Madrid s/n. Autobús urbano L1
10.00  a 14.00 horas y 17.00 a 20.00 horas

Ciudad Romana de Complutum. Conjunto Monumental del Foro

Camino del Juncal, s/n. Autobús urbano L1 o L6
10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas

Centro de Interpretación Burgo de Santiuste

Calle Cardenal y Rojas, 3
10.00 a 14.00 y 17.00 a 19.00 horas

Torre de la antigua Iglesia de Santa Maria

Plaza de Cervantes s/n
Imprescindible reserva previa en la Oficina de Turismo de la Plaza de Cervantes.
Teléfono: 91 889 26 94.
Sábado. 10.00 a 12.30 y de 17.00 a 19.00 horas
Domingo. 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 horas

Más información:

 

 

Novedades del Otoño Cultural 2014 de Alcalá

Un Don Juan de nuevo itinerante por el Casco Histórico y más actividades en el Mercado Medieval, novedades del Otoño Cultural de Alcalá.

Sobre el escenario del Teatro Salón Cervantes se han dado a conocer hoy las principales citas del intenso “Otoño Cultural” que vamos a disfrutar en Alcalá de Henares.

Don Juan en Alcalá 2014

Junto con el alcalde complutense, Javier Bello, y la edil de Cultura, Dolores Cabañas, han participado en el acto, entre otras personas, la actriz Marta Hazas, que interpretará a Doña Inés en la XXX Edición del Don Juan en Alcalá, todo un acontecimiento en el que la representación recuperará su condición de “itinerante”: las escenas se representarán en la Plaza de Cervantes, la Plaza de los Santos Niños y la Huerta del Obispo. Dirigido por Carlos Aladro, Don Juan en Alcalá será este año Fernando Cayo, la actriz alcalaína Yolanda Arestegui –Doña Inés en varias ediciones- representará a Brígida y el veterano Héctor Colomé encarnará al  “Escultor”. Las multitudinarias representaciones –cada año congregan a varios miles de espectadores- son Fiesta de Interés Turístico Regional y se celebrarán, como marca la tradición, los días 31 de octubre y 1 de noviembre.

Semana Cervantina 2014 y Mercado Medieval o Cervantino

En la Semana Cervantina, también Fiesta de Interés Turístico Regional, destaca el Mercado Medieval o de El Quijote, el mercado de época más grande de Europa. Este año permanecerá instalado en el casco histórico complutense del 8 al 12 de octubre, ocupando la Plaza de Cervantes, calles principales del casco histórico y la Huerta del Obispo, donde se celebrarán nueve “torneos” (frente a los dos del año pasado).

Serán más de 3000 metros lineales de puestos con oficios de todo tipo, más de 365 artesanos de fuera de Alcalá y 75 de la ciudad. La apertura de la Huerta del Obispo da a su vez respuesta a las estrecheces que se pudieron observar el año pasado frente al Palacio Arzobispal y en el Pico del Obispo de manera que no solo se gana en espacio, sino que permitirá añadir unas gradas para poder observar mejor los distintos espectáculos.

Un campamento al modo de los que existían a principios del siglo XVII y nuevos artesanos, otras novedades de una cita que proporciona experiencias únicas. Incluso podrás montar sobre dos búfalos auténticos (novedad de 2014), traídos especialmente para esta ocasión.

Más atracciones y más actividades lúdicas y de animación completan una programación destinada al disfrute de toda la familia; todo ello se podrá ver además a través de Internet.

Jornadas Gastronómicas Cervantinas 2014

Para los amantes de la gastronomía, del 28 de septiembre al 5 de octubre se celebrarán la Jornadas Gastronómicas Cervantinas (haz clic en el enlace anterior para ver los restaurantes participantes y los menús de cada día), y si te apasionan los libros antiguos o descatalogados del 3 al 19 de octubre tendrá lugar en la Plaza de los Santos Niños la XXIX Edición de la Feria del libro antiguo y de ocasión.

ALCINE 44, Festival Internacional de Cine

Exposiciones, conciertos, mucho teatro con nombres como Alex O’Dogherty completan un Otoño Cultural que tiene también una gran cita con los mejores cortometrajes del mundo en ALCINE 44, el Festival Internacional de Cine de Alcalá de Henares que nació hace 44 años y que se ha convertido en el más veterano de la Comunidad de Madrid y uno de los más longevos de España.

Presentación del Otoño Cultural 2014 de Alcalá de Henares

Más información:

 

Conclusiones Semana de la Movilidad 2014

Las actividades de la Semana de la Movilidad congregaron a cientos de vecinos para lograr una movilidad más sostenible.

Por noveno año consecutivo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha realizado actividades dentro de la Semana Europea de la Movilidad y debido al éxito de años anteriores, se han aumentado las plazas, así como el número de las actividades. El concejal de Medio Ambiente ha destacado que en los centros escolares “mas 600 niños han podido realizar la actividad de “Pedaladas”, y así aprender cómo circular mejor con la bicicleta y adquirir destreza en su manejo”.

Durante la Semana de la Movilidad 2014 se han realizado tres cursos de 25 niños cada uno de la actividad “Aprende a Montar en bici”, se han realizado dos rutas en bicicleta con gran éxito de participación que superó las 200 personas. Después de la ruta del domingo, se realizaron talleres en los que todos los participantes pudieron aprender a reparar su bici, así como consejos de seguridad vial y conducción eficiente.

Para culminar con las actividades de la Semana de la Movilidad y con gran acogida por parte de los ciudadanos de la actividad, el lunes 22 se realizó una ruta histórica y Botánica caminando, que recorría el centro de Alcalá.

No obstante, desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, Medio Ambiente y Aguas, se seguirán llevando a cabo actividades y talleres de movilidad sostenible para todos los ciudadanos, porque, tal y como explicó el concejal “somos conscientes de la importancia de la educación ambiental. Si bien esta Semana de la Movilidad ha permitido un año más poner el acento en la importancia de la concienciación y sensibilización ciudadana para alcanzar objetivos comunes que mejores nuestra calidad de vida, -explica Javier Fernández- el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Mesa de Trabajo de la Movilidad, continuará trabajando por una movilidad más sostenible”.

Desde la concejalía de Medio Ambiente se agradece la colaboración del C.C. Alcalá Magna, LICUAS, GN Medio Ambiente, ENCAR y de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid, para el desarrollo de las actividades programadas durante esta Semana de la Movilidad. Igualmente agradece a todos los participantes y centros educativos, animándoles a seguir manteniendo su interés y participación en este tipo de iniciativas.

Más información:

 

Finalistas de los Premios Ciudad de Alcalá

Ya se conocen los finalistas de los Premios Ciudad de Alcalá en las modalidades de Poesía y Narrativa.

Los escritores Luis G. Martín, Marta Sanz y Fernando Marías y los poetas Carlos Marzal, Manolo Vilas y Raquel Lanseros ya han emitido su primer veredicto como jurados de los Premios Ciudad de Alcalá de Narrativa y Poesía, respectivamente. Todos ellos han participado, junto a otras entidades, en la adecuación y actualización  de las bases de los premios para cumplir el objetivo de este año: la búsqueda de nuevos talentos.

Los cinco finalistas para alzarse con el Premio de Narrativa, que se fallará en breve, son:

  • Jesús Carrasco por ‘Intemperie’ . Seix Barral.
  • Alberto Marcos. ‘La vida en obras’. Páginas de Espuma
  • Miguel Ángel Hernández. ‘Intento de Escapada’. Anagrama
  • Matías Candeira. ‘Todo irá bien’. Salto de Página
  • Mar Horno. Precipicios habitados. Talentura.

 

Los cinco finalistas para alzarse con el Premio de Poesía, que se fallará en breve, son:

  • Lola Mascarell. ‘Mientras la luz’- Pre-Textos.
  • José Manuel Díez. Baile de Máscaras. Hiperión
  • Raquel Zarazaga. ‘Hierba, oliendo a Carne’. Baile del sol
  • José García Obregón. ‘Un dios enfrente’- La Garúa libros.
  • Ángel Talián. ‘La vida panorámica’. Rialp.

 

Los Premios Ciudad de Alcalá se entregarán en una ceremonia que tendrá lugar en el Teatro Salón Cervantes el próximo 9 de octubre, día en el que se conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes en la ciudad complutense y fecha destacada de la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Regional.

Más información:

 

La Virgen del Val es de nuevo “Alcaldesa perpetua”

Procesión Virgen del Val 2014

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ratificó el título de “Alcaldesa perpetua” que desde 1924 ostenta la Virgen del Val, patrona de la ciudad complutense.

Como cada tercer fin de semana de septiembre, Alcalá ha honrado a su patrona, que el sábado procesionó desde la Catedral Magistral hasta su Ermita portada y escoltada por una treintena de agentes de la Policía Local; este año se ha cumplido el décimo aniversario de esta vinculación entre la Virgen del Val y la Policía Local complutense.

El domingo se celebró la misa solemne –y multitudinaria- en la explanada de la Ermita del Val, con homenaje de la Cofradía del Val a la Brigada Paracaidista, también muy vinculada a la patrona complutense.

De hecho, el lunes fueron miembros de la BRIPAC los que llevaron a la Virgen del Val en la procesión “de vuelta” desde la Ermita a la Magistral, un recorrido que incluyó el paso por el Ayuntamiento de Alcalá para esa renovación del título de “Alcaldesa perpetua”.

[gdl_gallery title=»procesion-y-misa-virgen-del-val-2014″ width=»275″  height=»200″]

Más información:

 

Mucha participación vecinal en las fiestas del Val

El Ayuntamiento de Alcalá de henares ha hecho un comunicado donde se complace de la atención y participación de los vecinos de Alcalá en las ya terminadas Fiestas del Val.

“Satisfecho, contento y agradecido” se ha mostrado el concejal presidente de la Junta Municipal de Distrito V, Marcelo Isoldi, tras la celebración de las Fiestas del Val. Los actos de celebración comenzaron con un concurrido pregón a cargo de la directora del CEIP El Val, Enriqueta García, al que asistió el alcalde de Alcalá de Henares. Tras las palabras de “Queti”, fue el Taller Danza Alcalá quien ocupó el escenario con sus coreografías de todos los estilos. Precisamente la danza repitió protagonismo el sábado con el espectáculo de hip-hop de Xpression Dance Estudio y las actuaciones de las Casas Regionales.

La programación infantil contó con una novedad, el musical “Mickey”, que reunió a mucho público el domingo por la tarde en la Plaza de la Juventud.

También las actividades deportivas han tenido gran aceptación; la cita más destacada por número de participantes fue sin duda la Legua Popular, que contó con 520 corredores de todas las edades –casi el doble que el año pasado-, pero además se celebraron torneos de baloncesto, bolo leonés y petanca.

Este programa lúdico en el barrio del Val es posible, como ha destacado el presidente de de la Junta Municipal, “gracias a la colaboración de las asociaciones y entidades del Distrito, que demuestran su desinteresado compromiso con la Junta y, sobre todo, con la ciudad”.

Balance Fiestas del Val

 Fiestas del Val cto. Bolo Leonés
JUNTA V Balance Fiestas del Val Legua1

Más información:

 

Rap y hip hop este sábado con la Batalla de Gallos

Rap y hip hop este sábado en Alcalá de Henares con la Batalla de Gallos. Se trata de competiciones musicales que valoran el ingenio, la ironía y la originalidad en las composiciones de rap y hip hop.

El Auditorio Manuel Azaña acoge el próximo sábado, 27 de septiembre, dentro de la programación de Otra Forma de Moverte, una Batalla de Gallos, que son conocidas en el mundo del hip hop como un medio para lograr el reconocimiento en este estilo musical.

Las batallas de gallos son conocidas en el mundo del hip hop como un medio para lograr reconocimiento en este estilo musical. Duelos rimados de un minuto donde dos contrincantes tratan de apabullar al contrario y donde los más valorados son los que buscan el ingenio, la ironía y la originalidad.  Si además, a esto se le suma, que tienen que seguir el ritmo de unas bases e intentar que las frases rimen, la aventura se convierte en un reto del que sólo triunfan los más ágiles de mente, creatividad e imaginación.

La inscripción está abierta a todos los interesados en participar y se puede formalizar a través de correo electrónico flashback@studioflashback.es. Entre los mejores se repartirán distintos premios que supondrán 50 euros y la grabación de cuatro temas en estudio para el ganador, un segundo premio consistente en la grabación de tres temas más una base, y un tercer premio consistente en regalos promocionales.

Con esta actividad, se podrá optar a tres premios que constan en:

  •  1º Premio: 50 euros y la grabación de cuatro temas en estudio
  • 2º Premio: La grabación de tres temas más una base
  • 3º Premio: Regalos promocionales.

 

Además, este evento está enmarcado dentro de la  “BIGKULTURE MADRID”, una nueva “kedada OFM”, que contará, además de con la Batalla de Gallos, con la intervención de Sinopsis, Black Samurai, Rakel Indika y Crueles Intenciones; habrá también una exhibición de grafitti de la mano de GFXTKS y un campeonato “Game of s.k.a.t.e” (a partir de las 16:00 horas en el Auditorio Manuel Azaña).

Mapa de situación del Auditorio Manuel Hazaña


Ver mapa más grande

Más información:

bigkulture

Imagen de portada: Wikipedia Commons

Alcalá celebra la Semana del Corazón

El lunes 29, Día Mundial del Corazón,  se celebrará una Ruta Cardiosaludable Guiada por el Parque de los Cerros.

Alcalá de Henares acogerá la próxima semana las actividades organizadas con motivo de la “Semana del Corazón” bajo el lema ‘Semana del Corazón’. Durante los días Semana del Corazón se celebrarán diferentes actividades y talleres, todos ellos gratuitos, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de mantener unos Semana del Corazón, ya que se ha demostrado que el 80% de las defunciones prematuras se pueden prevenir con un estilo de vida saludable.

Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con la Semana del Corazón y el apoyo de la Semana del Corazón; la edil de Salud, Ana de Juan, destaca la importancia de que las instituciones se impliquen en la “prevención y de la educación hábitos de vida saludables a la hora de prevenir y tratar enfermedades relacionadas con patologías cardíacas”. Las actividades cuentan, además, con la participación de técnicos de diversas concejalías del Ayuntamiento de Alcalá y de especialistas del Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Programación Semana del Corazón

Lunes 29 de septiembre

10:00 a 11:30 h. Ruta cardiosaludable guiada por el Parque de los Cerros.
Con la participación de técnicos de la Concejalía de Medio Ambiente. Al finalizar la ruta, actividad de animación a cargo de Cruz Roja
Lugar: Parque de los Cerros (salida desde el parking)

18:30 a 19:30 h. Conferencia ¿Puedo hacer ejercicio físico después del infarto?
Dra. Rosario Hernández Alfaro y Cristina Amat Román, Rehabilitadoras de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Príncipe de Asturias
Lugar: Salón de Actos del Centro Municipal de Salud (Calle Santiago, 13)

Martes 30 de septiembre

 

10:00 a 11:00 h. Sesión Informativa sobre los beneficios de la actividad física
Dr. José María Calvillo. Jefe del Servicio Médico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Lugar: Pabellón Municipal del Val

11:00 a 12:00 h. Sesión de actividad física tutelada por Conchi Aponte, técnico de la Concejalía de Deportes, y María Beatriz Corcés, fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Príncipe de Asturias.
Lugar: Pabellón Municipal del Val

18:00 a 19:00 h. Conferencia: La enfermedad coronaria: Epidemia del siglo XXI. ¿Cómo podemos prevenirla?
Dra. Vanesa Bonilla Jiménez, Cardióloga de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Príncipe de Asturias
Lugar: Salón de Actos del Centro Municipal de Salud (Calle Santiago, 13)

18:00 a 19:00 h. (Simultáneo a la conferencia). Teatro Infantil de Guiñoles realizado por la Cruz Roja. Teatro Infantil de Guiñoles realizado por Cruz Roja
Lugar: Patio del Centro Municipal de Salud (Calle Santiago, 13)

19:00 a 19:30 h. Acto de clausura de la II Semana del Corazón 2014
Lugar: Salón de Actos del Centro Municipal de Salud (Calle Santiago, 13)

La enfermedad cardiovascular en la Comunidad de Madrid

En España, más del 30% de los fallecimientos se deben a enfermedades cardiovasculares, así lo muestran los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero de 2014 (referentes a 2012), que ponen de manifiesto que las patologías cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte. Concretamente, en la Comunidad de Madrid, más de una cuarta parte de los fallecimientos son producidos por una enfermedad cardiovascular, lo que se traduce en un total de 10.929 fallecimientos, el 25,54% del total de defunciones, una cifra que se encuentra por debajo de la media española, que se sitúa en el 30,30%.

Entre las enfermedades cardiovasculares, las de mayor prevalencia en España son las enfermedades cerebrovasculares, principal causa de muerte en hombres y mujeres. Concretamente, las cerebrovasculares se han cobrado la vida de 12.436 hombres y 17.084 mujeres en 2012. Le siguen otras enfermedades del corazón que han supuesto 21.567 muertes en el mismo periodo. La insuficiencia cardiaca, por su parte, se sitúa como tercera causa de muerte más común entre los españoles, con 18.453 muertes anuales.

Comparativa del riesgo cardiovascular entre España y Europa

El control de los factores de riesgo es imprescindible para la prevención de las enfermedades del corazón, ya que el 80% de este tipo de enfermedades podrían evitarse siguiendo unos hábitos de vida saludables. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado recientemente un estudio que compara la prevalencia de los principales factores de riesgo en la población europea.

En este sentido, en España un 6,5% de los adultos entre 20 y 79 años sufre diabetes, lo que se traduce en el octavo país europeo con más prevalencia de esta enfermedad. Además, un 24% de los mayores de 15 años son fumadores diarios mientras que la media europea se sitúa en un 22,5%. En cuanto al consumo de alcohol, los españoles mayores de 15 años consumen una media 9,8 litros anuales por persona, una cifra ligeramente inferior a la media europea que es de 10 litros. España es el noveno país con más obesidad, ya que un 17% de los mayores de 15 años presenta un índice de masa corporal (IMC) superior a 30 y tan solo el 46,7% realiza actividad física intensa o moderada.

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) constituyen una organización cuyo impulso vital es velar por la salud cardiovascular de la población a través de la excelencia clínica e investigadora, así como educativa y divulgativa.