Dream Alcalá Blog Página 1373

III Jornada formativa en salud infantil

El próximo 23 de mayo en el Salón de Actos del Colegio San Ildefonso (Rectorado) de la Universidad de Alcalá se celebra la III Jornada formativa en salud infantil dedicada a la la salud de los niños y su Educación.

La jornada pretende reflexionar sobre estos temas y seguir compartiendo el proyecto de la pediatra Montse Mazana. Si te interesa este asunto, esto es lo que han escrito los organizadores de la III Jornada formativa en salud infantil:

Hace cuatro años, en su despedida, nuestra compañera Montse Mazana, pediatra con ejercicio en Alcalá de Henares, nos mostró la fortaleza que tiene la amistad, el amor y la sonrisa. Y todo ello con confianza plena en el ser humano. Su marcha supuso un potente e inusual estímulo para abrir los ojos a nuestro entorno, a nuestra tarea en el día a día, a las posibilidades que se nos presentan, para ayudar a cuantos nos importan.

En el trabajo que desempeñó como pediatra de cabecera de muchas generaciones de jóvenes complutenses, mostró siempre interés en enseñar y aprender, con preocupación también por la seguridad de aquellos que tenía a su cargo.

Con esta Jornada, que supone ya la tercera edición, queremos reflexionar sobre estos temas y seguir compartiendo su proyecto, como reto de futuro, con la ciudad y los ciudadanos con los que trabajó. Alcalá de Henares ha sido reconocida recientemente por UNICEF como «Ciudad Amiga de la Infancia». Se caracteriza también por su hospitalidad para los que la visitan y también para los que deciden integrarse en ella.

Nos gustaría contar con la participación y asistencia de ciudadanos y profesionales,en este foro,que aspira a ser un modesto lugar de encuentro donde compartir conocimientos,proyectos y sentimientos.

III Jornada formativa en salud infantil

Agenda de la III Jornada formativa en salud infantil

  • 09:00 Presentación de la Jornada
  • 09:15 Mesa sobre Salud: ¿Es posible un entorno sanitario seguro para los niños? Modera: Mª Ángeles García Herrero Pediatra. Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares)
    ¿Inventando enfermos también en Pediatría? Carmen Martínez González Pediatra. Centro de Salud San Blas (Madrid)
    ¿Es posible evitar daños a los niños en un hospital? José Ángel Gómez Carrasco Jefe del Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares)
    ¿Son un calvario las pruebas diagnósticas y las medidas terapéuticas que a veces nos sugieren nuestros médicos? María Dolores Pérez Bravo, madre de familia y Psicóloga.
    Debate e intercambio de pareceres
  • 10:55 Pausa para café. Conociéndonos y dialogando
  • 11:30 Mesa sobre Educación: La educación y orientación pedagógica en el siglo XXI, también una cuestión de salud Modera: Felicidad Añanos Giménez Profesora de Educación Secundaria
    Adolescentes y salud: conductas – problema hoy Juan Luis Grande Orientador I.E.S. Al-Satt (Algete)
    Fracaso escolar y emociones Manuela Capa de Prada Orientadora del IES Alonso de Avellaneda (Alcalá de Henares)
    Educación en valores ¿cómo ponerla en marcha? Araceli Vega Membibre Profesora de Educación Secundaria
    Ciberacoso, el lobo en Internet Esther Arén Vidal Inspectora Jefa de Policia. Delegada Provincial de Participación Ciudadana Debate e intercambio de pareceres
  • 13:15 Superando barreras Lary León Molina, coordinadora de Proyectos y Contenidos de la Fundación ATRESMEDIA
  • 14:00 Despedida y final de la Jornada

 

Más información

Para inscribirse basta con rellenar el boletín de inscripción del tríptico de la Jornada y envíalo por fax (91 879 74 55), por correo electrónico (congresos@fgua.es) o a través del formulario online. Si tienes alguna duda, puedes contactar con la Secretaría de la Jornada:

Fundación General de la Universidad de Alcalá
Departamento de Formación y Congresos
c/ Imagen, 1 y 3
28801 Alcalá de Henares (Madrid)
Tel.: 91 879 74 36        Fax: 91 879 74 55
Email: congresos@fgua.es

Cartel de la Jornada
Tríptico de la Jornada
Inscripción Online

 

Bicicletas para las rutas por el entorno natural de Alcalá de Henares

El cerro del Ecce Homo desde la ribera el río Henares - Ursula Cargill Garcia Zimmerm
El cerro del Ecce Homo desde la ribera el río Henares - Ursula Cargill Garcia Zimmerm

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá incluye varias rutas en bicicleta en el programa de visitas guiadas gratuitas al entorno natural complutense. Con el buen tiempo se retoman las citas con la Ruta de las Cigüeñas, por el casco histórico; Flora y Fauna del río Henares, desde la Plaza de la Juventud hasta la trasera de la Ermita del Val; y las diferentes Rutas de los Cerros. Las rutas darán comienzo el sábado 16 de mayo y continuarán hasta el domingo 28 de junio.

Para participar en estas actividades hay que contactar con la Concejalía de Medio Ambiente en el correo mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es o mediante el teléfono 91 888 33 00 ext. 3284; para las rutas en bicicleta hay que ser mayor de 12 años y llevar bicicleta propia.

Estas rutas son continuación de las desarrolladas en los programas “Otoño e Invierno en ruta” en las que, a través de 18 rutas, 455 ciudadanos han podido conocer de forma gratuita y con educadores especializados el alto valor ecológico de nuestro entorno más cercano, la biodiversidad de nuestros ecosistemas, la flora, la fauna, la geomorfología, etc.

Ruta de las cigüeñas

Ruta por centro histórico de la Ciudad de Alcalá gracias a la cual podemos observar nidos y cigüeñas y conocer más acerca de este ave, tan ligado a nuestros cielos. A través de esta ruta se podrán adquirir conocimientos históricos y artísticos de diversos edificios y conocer la vida, costumbres y adaptación de la cigüeña como una seña más de identidad de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Ruta de la Flora y la Fauna

La vega del río Henares es una zona privilegiada desde el punto de vista ambiental. Se llevará a cabo una ruta guiada por este emblemático es­pacio, seña de identidad de la ciudad y protegido por su valor ecológico dentro de la Zona de Especial Conservación de las Cuencas de los ríos Jarama y Henares de la red Natura 2000.

A pie: Esta ruta tiene una duración de 2,5 horas. De recorrido sencillo (3 Km) es apta para todos los públicos.

En bicicleta: Esta ruta tiene una duración de 3 horas. De recorrido llano es apta para todos los públicos.

Rutas de los Cerros

Rutas guiadas para conocer más de cerca los Cerros de Alcalá. Este espa­cio situado en la margen izquierda del río Henares es un entorno natural privilegiado de gran valor ambiental para conocer más sobre la Natura­leza y la Historia de la ciudad. Se encuentra bajo la figura de protección más elevada de la Comunidad de Madrid por su declaración de Monte de Utilidad Pública, inscrito en el Catálogo Regional con el número 180.

A pie:

  • La Ruta de la Puerta Verde es una ruta circular, de 5,2 km. Tiene una duración de 3 horas. En esta ruta destaca la avifauna forestal. Dificul­tad baja.
  • La Ruta del Castillo Árabe es lineal, de 8 km (ida y vuelta). Tiene una du­ración de 3,5 horas. En esta ruta destacan las ruinas de Qal´at – Abd al- Salam y el bosque de ribera. Dificultad media.
  • La Ruta del Ecce-Homo es lineal, 10,3 km (ida y vuelta). Tiene una dura­ción de 5 horas. En esta ruta destacan las vistas panorámicas y el interés botánico. Dificultad media-alta.

En bicicleta:

  • La Ruta de la Puerta Verde es una ruta circular, de 5,2 km. Tie­ne una duración de 2 horas. En esta ruta la avifauna forestal. Dificultad media.
  • La Ruta del Castillo Árabe es lineal, de 8 km (ida y vuelta). Tiene una du­ración de 2,5 horas. En esta ruta destacan las ruinas de Qal´at – Abd al- Salam y el bosque de ribera. Dificultad media.

 

El mejor arte jondo en el X aniversario de Suma Flamenca

Hoy se ha presentado la X edición del Festival Internacional Flamenco de la Comunidad de Madrid, Suma Flamenca, la gran cita del público con el arte jondo que, por décimo año consecutivo, reunirá a jóvenes valores y figuras consagradas.

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, que estuvo acompañada por el director del festival, Juan Verdú, y varios de los artistas participantes, destacó el esfuerzo que ha supuesto para el Gobierno de la Comunidad mantener la región como capital mundial del flamenco para que los madrileños y sus visitantes disfruten con los más destacados intérpretes de este Arte.

Después de 10 años de andadura, Suma Flamenca es una cita ineludible de todos los artistas, aficionados y amantes del arte flamenco y con ella, Madrid sigue teniendo el lugar privilegiado que le corresponde.

Del 3 al 30 de junio, la nueva edición del certamen ofrecerá 373 actuaciones con artistas del cante, el baile y el toque. Un total de 19 espacios en la ciudad de Madrid, y escenarios en San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez, Alcalá de Henares, y La Cabrera, acogerán la programación, que ofrecerá 34 espectáculos distintos, de los cuales 13 han sido programados por el Ayuntamiento de Madrid en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, en su colaboración con Suma Flamenca. Además habrá proyecciones de cine, un taller de flamenco, dos exposiciones, cinco clases maestras y un programa para niños que, junto al programa especial en tablaos flamencos y salas asociadas a La Noche en Vivo, completan la variada oferta flamenca de esta edición.

El viernes 5 de junio, Silvia Pérez Cruz presenta Granada en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Citas de lujo en ciudades con enclaves en Patrimonio Mundial

El festival reúne tres ‘exquisitos’ espectáculos que se presentarán en ciudades con enclaves inscritos como Patrimonio Mundial: el viernes 5 de junio, Silvia Pérez Cruz presenta Granada en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares; el sábado 20 de junio, Juan Valderrama interpretará Andalamerica en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez, mientras que ese mismo día, la guitarra clásica y la guitarra flamenca, llegarán de la mano de Miguel Ángel Córtes y José María Gallardo en San Lorenzo de El Escorial.

El eje central de la programación se encuentra en Teatros del Canal donde se ofrecerán en la Sala Roja seis grandes actuaciones de figuras estelares y artistas que arrasan en el panorama flamenco actual. El martes 9, el cantaor José Mercé presenta Íntimo y flamenco; al día siguiente Flamenco 5 estrellas reunirá a los bailaores Lola Greco, Jesús Carmona, Karime Amaya, Sergio Bernal y Ana Arroyo.

El cante vuelve a tomar protagonismo el jueves 11 con Arcángel, en Olor a tierra, y el viernes 12 con El Niño de Rocío Márquez. Completan la oferta de baile dos madrileños de adopción Olga Pericet que estrenará Pisadas, el sábado 13, y Antonio Canales con Una moneda de dos caras, lo hará el domingo 14.

Soprano y guitarrista

El segundo bastión del festival será, un año más, la Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía que acogerá espectáculos íntimos como Classic Flamenco procedente de Israel con la soprano Sivan Rotem y el guitarrista Barak Olier, será el martes 23, o el regreso a Madrid de la guitarra de Rafael Riqueni, el miércoles 24. Al día siguiente el escenario presenta un programa doble con el toque de Daniel Casares en Picassares y la voz de Paco del Pozo en Una copla para el recuerdo.

El viernes 26 actuará, por primera vez en Madrid, el que está llamado a ser una gran figura del baile El Yiyo, y lo hará de la mano del gran maestro El Güito en el espectáculo Esencias flamencas. La cantaora Rosario ‘La Tremendita’ presenta Fatum, el sábado 27, y cerrando la semana, el domingo 28, la Camerata Flamenco Project contará con Carmen Linares como artista invitada.

El flamenco jazz reúne a grandes nombres del género

Tres conciertos de flamenco/jazz forman un bloque temático que acerca a grandes instrumentistas del jazz y del flamenco. El primero de ellos se celebrará el domingo 21, en la Sala Verde de Teatros del Canal reuniendo a la formación española UHF y a los holandeses Oene Van Geel, Maarten Ornstein y Tony Roe en una coproducción con la Biennale de los Países Bajos. El Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes es el segundo escenario de estos conciertos, donde el viernes 26, la rompedora guitarra de Pepe Habichuela y la flauta de Jorge Pardo interpretaran Flamenco Universal, para dar paso, el sábado 27 al concierto Flamenco Ensamble con el guitarrista Gerardo Núñez que contará con la armónica invitada de Antonio Serrano.

Otros dos espacios de la Comunidad de Madrid acogerán a dos jóvenes artistas. El primero de ellos, el cantaor Antonio de Montse realizará su Noche Flamenca en el Centro de Humanidades de La Cabrera, mientras que el segundo, el bailaor Nino de los Reyes presentará Inside en el Centro Cultural Paco Rabal.

 

 

Turismo y promesas electorales en Alcalá de Henares

Es tiempo de elecciones municipales, y Alcalá de Henares se juega cuatro años clave para su recuperación económica y social. El turismo siempre ha sido un factor clave en el desarrollo de la ciudad, pero cada año se aparece como un claro posibilitador de esa ansiada recuperación, un acelerador del bienestar de los alcalaínos que debe ayudar a cubrir y compensar otros sectores que han sufrido especialmente los rigores de la crisis como el industrial o el inmobiliario.

A continuación extractamos de los programas oficiales de los principales partidos aquellas propuestas e ideas relacionadas directamente con el turismo de Alcalá, para que puedas valorar y comparar también en este aspecto las distintas propuestas que podrás votar el próximo 24 de mayo.


JAVIER BELLO 2015 Presentación Programa equipo

PP, Partido Popular

El PP no es solo el partido actualmente en el gobierno municipal, sino el que ha dirigido la política local desde mayo de 2003, primero con Bartolomé González, y desde 2012 con Javier Bello. Según desgranan en su programa, el español, la cultura, nuestra declaración de Patrimonio Mundial y el turismo son las señas de identidad de nuestra ciudad. Son el nuevo motor de desarrollo económico que ya está generando nuevos nichos de empleo. Con este programa y su equipo totalmente renovado pretenden convertir la cultura y el turismo en el motor del desarrollo económico de Alcalá, a partir de los siguientes 43 puntos:

1. Para dotar a ambas áreas de una visión de conjunto, se fusionarán las concejalías de Cultura y Turismo con un papel preponderante como eje vertebrador en el Equipo de Gobierno.

2. Seguiremos trabajando para consolidar Alcalá como la sede cervantina por excelencia. Miguel de Cervantes es el mejor embajador de nuestra ciudad. Su figura aúna lo mejor de la cultura española. Es un símbolo que debemos seguir potenciando como marca propia.

3. Diseñaremos una agenda cultural excepcional tras haber conseguido que “Cervantes Infinito” sea declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público así como con la presencia del Ayuntamiento en la Comisión Nacional para la Conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

4. Los grandes eventos culturales de Alcalá han continuado sumando éxito y público. El Abril de Cervantes, el Festival de Artes Escénicas “Clásicos en Alcalá”, la Semana Cervantina con el Mercado de El Quijote, el Don Juan itinerante, el Festival de Cine y los actos de Aniversario de la declaración de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad son ya citas imprescindibles en la agenda cultural y turística. Queremos seguir potenciándolos e internacionalizarlos para que continúen siendo un polo de atracción turística.

5. Ante el éxito obtenido en todas las ediciones celebradas, la Noche en Blanco tendrá carácter anual. Es uno de los mejores ejemplos de que Alcalá es sinónimo de cultura.

6. Trabajaremos para conseguir que la Semana Santa de Alcalá, el Don Juan en Alcalá y la Semana Cervantina sean declaradas de Interés Turístico Nacional.

7. Reivindicaremos la figura del Cardenal Cisneros, padre de nuestra Universidad que ya acumula 500 años de historia. Haremos del V Centenario de la Muerte de Cisneros un evento para reivindicar su figura y la trascendencia de su obra en Alcalá.

8. Apostaremos por el español y todo lo relacionado con la Lengua y el Turismo Idiomático como motor de desarrollo económico de la ciudad, en colaboración con la Universidad de Alcalá, empresas, academias y demás entidades del sector, fomentando y desarrollando Foros de encuentro.

9. La Plaza de los Santos Niños a la altura de nuestra Catedral Magistral. Plantearemos una reforma para que la Plaza tenga adecuación paisajística conforme al espacio en que se encuentra.

10. Desarrollaremos todo el potencial turístico y cultural de la Ciudad Romana Complutum con un nuevo Centro de Interpretación y la apertura al público de la Casa de los Grifos donde se puedan admirar in situ las pinturas ya restauradas. Además, promocionaremos una programación cultural estable como lugar extraordinario para actividades dirigidas al público infantil y juvenil.

11. Culminaremos la realización del Plan de Gestión del recinto declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

12. Nuestro objetivo prioritario es la integración del Gobierno de España en el Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad, a fin de revitalizarlo y alcanzar la creación del Real Patronato.

13. Impulsaremos la restauración del Antiguo Hospital de San Lucas. Convertiremos el comúnmente llamado Palacio de los Casado en la sede del Museo Madrazo.

14. Plan Director para la Huerta del Palacio Arzobispal. Trabajaremos, en colaboración con la Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal (ARPA), en la excavación e investigación y puesta en valor de los restos arqueológicos del Palacio Arzobispal que conduzca a la elaboración de un plan para el conjunto.

15.Finalizaremos las obras de restauración del Convento de Capuchinos para su uso institucional.

16. Conservación de Alcalá La Vieja. Impulsaremos, con la Comunidad de Madrid, los trabajos de excavación y conservación de Alcalá la Vieja, con el fin de alcanzar su puesta en valor.

17. Pondremos en marcha el Museo de Motociclismo Español. Finalizaremos las obras de adecuación de la antigua fábrica GAL donde se ubicará el nuevo Museo.

18.Trabajaremos en la realización de un Plan Director para el Colegio Convento de Mercedarios (Antiguo Cuartel de Sementales) que conduzca a su rehabilitación para usos culturales y sociales.

19. Gastronomía e identidad. Apostaremos con contundencia por la calidad de nuestra gastronomía como seña de identidad del sector turístico de Alcalá, colaborando con la asociación Fomentur para seguir promocionando las jornadas y eventos gastronómicos.

20. Seguiremos impulsando el programa de calidad en el sector turístico como sello distintivo del que disponen ya más de 80 empresas de Alcalá.

21.Turismo de Congresos. Eje fundamental en el desarrollo económico de la ciudad, trabajaremos con el objetivo de que no haya un solo día del año que no se celebre una reunión, congreso o evento en Alcalá.

22. Estableceremos los lazos de colaboración institucional necesarios para que el turismo lingüístico se convierta en motor de desarrollo económico de la ciudad.

23. Turismo familiar e ilusión por Alcalá en las familias. Desarrollaremos programas específicos destinados tanto a potenciar el turismo familiar como a convertir a todos nuestros niños en los mejores guías de la ciudad.

24. Trabajaremos y colaboraremos con otras áreas municipales para implantar en Alcalá un sistema de alquiler de bicicletas que permita, tanto a visitantes como a ciudadanos, desplazarse entre los distintos recursos turísticos de la ciudad

25. Realizaremos acciones formativas destinadas a los profesionales del sector del turismo y de la hostelería de la ciudad e impulsaremos las relaciones con la Escuela de Hostelería.

26. Traeremos a Alcalá de Henares la sala histórico militar de la BRIPAC para poner en valor su vinculación con nuestra ciudad.

27. Embajadores de Alcalá. Realizaremos un programa de visitas gratuitas dirigidas a los ciudadanos de Alcalá y en especial a los colectivos que están más en contacto con los turistas, de forma que sean capaces de trasladar nuestra ilusión por Alcalá.

28. Finalizaremos las obras de adecuación del Auditorio de Música de Gilitos, sumándose como nuevo espacio cultural de la ciudad.

29. Nos comprometemos a habilitar un auditorio urbano para las artes escénicas en la isla del colegio. El Auditorio del Henares, con el entorno del río de la ciudad, se una a la programación cultural que necesita espacios de este tipo, teniendo un modelo de gestión que aporte recursos al Ayuntamiento.

30. Incrementaremos los espectáculos de calle en colaboración con las asociaciones y entidades culturales.

31. Música en la calle. A partir del gran talento musical que disponemos en la ciudad y con el centro histórico como magnífico marco, crearemos ciclos de música en el que nuestros grupos actuarán en las calles Patrimonio de la Humanidad.

32. Se impulsará la creación de un circuito de salas y escenarios para atender la demanda musical de la ciudad.

33. Conservatorio de Música. Creemos en el futuro de nuestros jóvenes valores y les procuraremos mejores recursos ampliando el conservatorio.

34. Apostaremos por los grupos y asociaciones culturales de la ciudad para que participen y sean protagonistas de la vida cultural de Alcalá, como muestra de la riqueza cultural.

35. Potenciaremos las actividades culturales en las Bibliotecas Públicas Municipales así como los clubes de lectura.

36. Apostaremos por las salas de exposiciones de la ciudad para que alberguen tanto las mejores muestras nacionales e internacionales, como para promocionar a nuestros artistas locales.

37. Impulsaremos un Foro de la Cultura con punto encuentro y diálogo con las distintas asociaciones culturales de la ciudad. Y elaboraremos una nueva Guía de Asociaciones y Recursos Culturales actualizada.

38. Continuaremos fomentando los festejos taurinos consolidando los encierros de reses ante la petición popular.

39. Dinamización y fomento de la Feria de Día en las fiestas de agosto de Alcalá como cambio del modelo festivo en agosto.

40. Seguiremos dotando de los recursos necesarios al festival “La música de la Peña de las Ferias y Fiestas de Alcalá”, para el fomento de artistas alcalaínos.

41. Las peñas son el alma de nuestras fiestas. Gracias a su trabajo y dedicación, nuestras fiestas son un ejemplo participación y ambiente lúdico. Seguiremos dotando a las peñas de Alcalá de apoyo y ayuda para el fomento de las actividades que realizan.

42. Incrementaremos aún más la seguridad en el recinto ferial y alrededores, para que las fiestas de Alcalá sean las más seguras para el ciudadano. 43. Un Carnaval más participativo y creativo implicando a los colegios y a todas las entidades y asociaciones de la ciudad.

43. Un Carnaval más participativo y creativo implicando a los colegios y a todas las entidades y asociaciones de la ciudad

Más información: www.ppdealcala.es

PSOE, Partido Socialista

Turismo de calidad, es el epígrafe que, dentro del apartado Futuro Económico, concentra las ideas de Javier Rodríguez Palacios entorno al turismo y el progreso de la ciudad. Para lograr la revitalización de la ciudad, el PSOE pretende impulsar la iniciativa CITIE, desde el Comercio, la Industria, el Turismo, la Internacionalización y el Entorno sentaremos las bases de las actuaciones para impulsar el futuro económico de la ciudad en los próximos años asentando la base de la Alcalá del futuro, con nuevos retos, nuevos proyectos y nuevas perspectivas económicas. El programa electoral del PSOE dice:

Nuestra privilegiada situación geográfica, cerca de la capital, a pocos minutos del aeropuerto Adolfo Suarez-Barajas y en una de las principales autovías de Madrid, debe hacernos explotar la visión comarcal y de Alcalá, en particular, como Puerta de Europa. Además, con nuestra vasta historia debemos poner en valor los emblemas más significativos de la ciudad que han hecho posible que seamos Patrimonio de la Humanidad: Complutum; Universidad; Cervantes y el Casco Histórico con sus múltiples edificios. ¿Qué hace falta para desarrollar un turismo de calidad?: Elegir correctamente el tipo de turismo.

  • Crearemos un departamento en la Agencia de desarrollo económico IDEA, especializado en marketing turístico, al objeto de colaborar con los agentes turísticos receptivos de la ciudad.
  • Con el objetivo de mejorar la gestión de la oficina de turismo y los puntos de información, recuperaremos la gestión de las oficinas de turismo.
  • Elaboraremos un NUEVO PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO en el que, al menos, se contemplará:
    • Un análisis riguroso del turismo que visita la ciudad.
    • Un plan de coordinación entre las diferentes administraciones implicadas, como el Obispado o la Universidad de Alcalá, destinado a unificar esfuerzos, que incluya la mejora de accesibilidad con adaptación de horarios o apertura al público de nuevos espacios históricos.
    • Una estrategia conjunta con la Universidad de Alcalá destinada a implementar la generación de riqueza vinculada a la estancia de estudiantes foráneos.
    • Campañas de estimulación de creación de emprendimiento en el sector turístico local.
    • Una política de señalética clara y homogeneizada que facilite el acceso de los y las visitantes.
    • Un modelo de excelencia gastronómica que permita fidelizar a los clientes y atraer nuevos públicos.
    • Una campaña de imagen de Alcalá de Henares que destaque sus fortalezas, centrándose en su Patrimonio Cultural y, en especial, en la figura de Cervantes.
    • El valor del patrimonio natural de Alcalá de Henares, con elaboración de rutas y potenciación de su uso.
    • La forma de incrementar la presencia de Alcalá en las ferias de turismo nacional e internacional.
    • Apoyar otras formas de turismo, ligadas a la creación de albergues juveniles o de campings.
    • La generación de actividades culturales coordinadas con otros municipios que propicien circuitos turísticos culturales de calidad y perdurables.
  • Impulsaremos la inclusión de Alcalá de Henares en los principales circuitos turísticos, estableciendo diálogo con las diferentes administraciones competentes y los subsectores relacionados (hostelería, comercio y tour operadores) para generar una industria que acabe por consolidar y se convierta en herramienta de desarrollo económico real.
  • Difundiremos a través del Portal Municipal los días en los que pueden visitarse los bienes inmuebles de interés cultural de titularidad privada, la Universidad y aquellos pertenecientes a la Iglesia católica y sus Entidades dependientes.
  • Estableceremos con la ciudad de Madrid recorridos turísticos compartidos: “MADRID VISITA ALCALÁ”.
    • Potenciaremos el circuito de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, generando itinerarios fundamentados en criterios culturales de calidad perdurables.
    • Generaremos correlaciones con las capitales de provincia de interés turístico próximas a nosotros, con dos objetivos: promocionar y visibilizar Alcalá como producto turístico en sus entornos próximos y crear itinerarios inclusivos con las mismas.

Más información: www.socialistasdealcala.es

UPyD, Unión Progreso y Democracia

Sociedad de vecinos es el epígrafe en el que UPyD y su portavoz Anselmo Avendaño desgranan en su programa electoral cómo quieren que sea el turismo en Alcalá:

Actualmente la gestión turística de Alcalá de Henares no es comparable con el rango de Ciudad Patrimonio de la Humanidad que ostenta. Una ciudad como la nuestra tiene un potencial extremadamente desaprovechado. El cual, si se hubiera administrado de la forma correcta ahora mismo nos situaría en niveles de Segovia, Córdoba, Mérida o Toledo. Es necesaria una puesta en común de ideas desde los sectores concernientes con el fin de mejorar la organización de los recursos turísticos.

  • Crearemos un Consejo Municipal de Turismo para una coordinación entre las distintas concejalías y entidades con el fin de organizar e incentivar el turismo de calidad.
  • Aumentaremos el control del Ayuntamiento sobre los recursos turísticos de la ciudad con el objetivo de mejorar la gestión y organización de la información que se ofrece al visitante. El estado del conjunto patrimonial, ya sea público o privado, es la imagen que se lleva el público visitante de la ciudad. Normalmente, la apariencia que ofrecen nuestros edificios no es la idónea en muchos casos a pesar de existir una normativa vigente.
  • Aumentaremos la vigilancia en el cumplimiento de la ley de conservación del patrimonio, para mantenerlo en perfecto estado, independientemente de la propiedad de los inmuebles, teniendo como referencia la “Lista Roja de Patrimonio Complutense”.
  • Realizaremos el soterramiento del cableado eléctrico en el centro histórico de la ciudad.
  • Redistribuiremos los horarios de museos y oficinas de turismo para así acomodarlos de una manera correcta según la temporada y la demanda de los usuarios.
  • Impulsaremos la iniciativa “Smart Destinations”, enmarcada en el Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) 2012-2015, y liderada a nivel mundial por España, para fomentar un acceso práctico y rápido a los recursos turísticos y culturales en tiempo real.
  • Fomentaremos la apertura de los patios ocultos de Alcalá, públicos y privados durante el mes de Cervantes.
  • Promoveremos la diversificación de la oferta turística, buscando incrementar el número de pernoctaciones en Alcalá y atrayendo a nuevos tipos de viajero.
  • Regeneraremos los canales de promoción de la ciudad en los distintos medios audiovisuales, así como en las señalizaciones de las vías de comunicación para establecer el perfil de gran ciudad que Alcalá ha perdido en todos estos años.
  • Puesta a punto y apertura del Centro de Interpretación de Complutum, el cual lleva terminado más de un año sin estar dotado ni abierto al público.

Más información: weblogs.upyd.es/alcalahenares

C’s Ciudadanos Alcalá

Miguel Ángel Lezcano es el candidato a la alcaldía de Alcalá de Henares elegido por Ciudadanos Alcalá. Y sus ideas respecto al turismo en su programa electoral se resumen en:

1. Centro de Acogida e Información al Visitante: Favorecer la recepción e información a los visitantes de nuestra ciudad (turistas, estudiantes, asistentes a congresos, etc), en un edificio emblemático a la entrada del casco histórico como el antiguo “Hospital de San Lucas” (Palacio de los Casado), que incluiría una nueva ubicación a la Oficina Municipal de Turismo, a la vez que una Oficina de Congresos, y un Punto de Información a Jóvenes y Estudiantes. Dadas las características de ese edificio podría contemplar también un Centro de Interpretación de la Ciudad, además de una exposición permanente de la centenaria Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares.2. Plan Estratégico de Turismo: Elaboración y desarrollo de un Plan Estratégico de Turismo que impulse la actividad turística del municipio a través de un órgano centralizado de gestión. El órgano coordinaría distintos ámbitos para impulsar el turismo; alojamiento, transporte, hostelería, ocio y cultura, actividades turísticas, promoción y marketing, etc. En los aspectos prácticos, sería un punto de referencia para la organización de eventos. Por ejemplo en el caso de turismo de congresos si una entidad quisiese organizar un evento en la ciudad tan sólo tendría que dirigirse a este órgano y éste sería quien coordinase todos los aspectos del evento: alojamiento, sala del congreso, restauración, actividades de ocio, etc.

Puesta en marcha de nuevos productos turísticos.

• “Pack turístico con descuento”: El pack turístico toma forma de tarjeta. Con ella se tiene derecho a una visita guiada por la ciudad y la entrada a un edificio. También estará contemplada la comida en el municipio: Con la tarjeta, se obtendrá un descuento (por ejemplo del 10%) o bien un detalle (en forma de aperitivo, postre, u otra consumición en el restaurante elegido). Se creará un catálogo de actividades, que servirá de guía a los turistas y de promoción a bares/restaurantes que se adhieran.

• Promover el turismo lingüístico mediante la creación de nuevos paquetes formativos y de ocio en coordinación con la Universidad de Alcalá.

• Cervantes: Utilizar el sello de identidad de nuestra ciudad para atraer el turismo internacional y lingüístico.

• Nuevas visitas guiadas: Actividades dirigidas a escolares de Educación primaria y secundaria, organizando la visita de forma amena e interactiva.

3. Plan Integral y Estratégico de Comunicación: Fomento de la marca “Alcalá de Henares”.

4. Desarrollar una App para visitar Alcalá de Henares. Se podrá descargar con un precio simbólico y propondrá recorridos con curiosidades para descubrir la ciudad.

5. Potenciar el turismo de congresos:

• Dar más visibilidad a la ciudad como destino de congresos participando en ferias internacionales como por ejemplo el próximo IBTM 2015 en Barcelona (17-19 Noviembre 2015) y en eventos con el Spain Convention Bureau.

6. Sello de Turismo Familiar: Promover la obtención de este distintivo, que concede la Federación Española de Familias Numerosas para distinguir y promocionar los establecimientos y destinos turísticos que apuesten por el turismo familiar. Ampliaría la oferta turística de nuestra ciudad, como ya lo hacen Segovia y Toledo. Consistiría en crear una ruta turística familiar, amena, accesible y especialmente indicada para familias con niños.

Más información: www.ciudadanosalcala.com

turismo Somos AlcaláSomos Alcalá

Somos Alcalá, la marca local de Podemos, también da un espacio relevante al turismo en la ciudad que presenta de esta manera: Alcalá de Henares es una ciudad que, por coherencia con su Patrimonio, tradición cultural e Historia, debería servirse de estos elementos para desarrollar un turismo cultural que suponga una de las bases fundamentales de la economía local y que permita generar empleos dignos y estables. Asimismo, consideramos imprescindible impulsar el entendimiento y una colaboración mucho más estrecha entre el Ayuntamiento y la Universidad, y explorar las oportunidades de desarrollo para la ciudad a partir de dicha colaboración, como por ejemplo el impulso conjunto a la Industria del Español como uno de los sectores clave para el crecimiento de la ciudad.

El apartado específico de su programa electoral dice:

Potenciaremos el turismo basado en la cultura, la historia y el patrimonio histórico y natural de la ciudad, poniendo en valor los monumentos históricos, potenciando el desarrollo de los yacimientos arqueológicos locales y protegiendo y restaurando los espacios naturales.Elaborar un nuevo Plan Estratégico de Turismo que estudie todo el potencial de los recursos culturales, gastronómicos, arqueológicos, arquitectónicos, ambientales y de organización de congresos y eventos de los que dispone la ciudad, para conectarlos y establecer una planificación del desarrollo turístico a largo plazo, así como una hoja de ruta efectiva para el crecimiento sostenible del Turismo en Alcalá, en colaboración con todos los actores implicados en la industria turística. Este Plan establecerá indicadores de evaluación, objetivos de su cumplimiento y efectividad de las políticas públicas en la materia. Se valorará la introducción de incentivos al emprendimiento en el sector turístico, el incremento de la presencia de Alcalá en las ferias y congresos de turismo nacional e internacional y el estudio y creación de programas y convenios que beneficien el aumento del turismo de origen estatal, nacional e internacional.

Impulsar el valor de nuestra riqueza histórica, cultural, natural y patrimonial –única en la Región– como uno de los pilares fundamentales de un nuevo tipo de turismo para la ciudad basado en la riqueza histórica y cultural, la sostenibilidad, la protección y restauración de los espacios naturales y la creación de empleos dignos y estables, buscando diversificar el actual modelo de turismo.

Recuperar el Taller Escuela de Arqueología (TEAR) como centro de recepción de turistas, estableciendo en el mismo la primera toma de contacto del turista con el patrimonio de la ciudad, e informando allí sobre las distintas posibilidades que el visitante tiene para disfrutar de la ciudad. Impulsando el desarrollo de los yacimientos arqueológicos locales y nuestros edificios históricos. Creando una red turística que permita a los visitantes desplazarse fácilmente a todos los lugares de interés de la ciudad.

Potenciar la colaboración con la Comunidad de Madrid para aumentar el presupuesto económico, la visibilidad autonómica de la ciudad como referente cultural más importante de la región y recuperar proyectos de colaboración abandonados, como el Museo de los Madrazo en el Palacio de los Casado.

Desarrollar un modelo autosostenible que aúne la formación profesional con la generación de empleo estable, basado en la recuperación, investigación y «musealización» de nuestro patrimonio, el turismo cultural y la industria que genera a su alrededor.

Crear itinerarios turísticos para distintos tipos de segmentos de interés: cultural, histórico, ambiental, gastronómico y artístico, entre otros, generando sinergias entre los puntos de interés más potentes para dinamizar recursos menos conocidos y con potencial de desarrollo turístico y cultural, todo ello en convivencia y respetando el medio ambiente.

Estudiar la creación de una línea de autobús turístico que conecte lugares estratégicos como el centro de la ciudad y estaciones de tren y autobús con los principales yacimientos arqueológicos y zonas de interés turístico de Alcalá.

Potenciar el turismo congresual, en colaboración con la Universidad de Alcalá, establecimientos hoteleros y espacios de negocios, para generar sinergias.

Estudiar las posibilidades de ampliación y diversificación de la oferta de alojamiento, especialmente en aquellas modalidades de las que no disponemos de instalaciones, como la instalación de campings, la habilitación de espacio para autocaravanas y un albergue juvenil.

Más información: somosalcala.info

Izquierda Unida

Pilar Fernández Herrador es la candidata de IU a la Alcaldía de Alcalá de Henares. En su programa electoral encontramos las siguientes referencias sobre el turismo en nuestra ciudad.

El turismo como motor de la economía y la creación de empleo estable y de calidad

  • IU apuesta de forma decidida por un turismo de calidad, reorientando el sector servicios, ya que es uno de los sectores más afectados por el desempleo y con altos índices de empleo precario. Reconvertir este sector para la creación de empleo de calidad como elemento imprescindible de reactivación económica.
  • Diseñaremos un Plan de Turismo estratégico y de calidad.
  • Realizaremos un itinerario de visitas guiadas para el conocimiento de los restos arqueológicos romanos, visigodos y árabes.
  • Negociaremos con el Obispado un régimen de visitas para conocer el patrimonio artístico religioso de Alcalá de Henares.
  • Todas las señalizaciones y placas de las calles del centro histórico llevarán materiales y diseños que resalten el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad que ostenta Alcalá de Henares.
  • Los actuales convenios relacionados con el turismo serán objeto de revisión y ampliación.
  • El Ente Público Empresarial (EPE) ALCALÁ DESARROLLO se ocupará del empleo, la gestión y promoción del turismo en la ciudad.
  • Desarrollaremos una Escuela Superior de Hostelería en colaboración con la Universidad y el Parador Nacional de Turismo.
  • Izquierda Unida habilitará una parcela del Ayuntamiento para levantar un Camping municipal.
  • Crearemos un centro municipal de interpretación turística en el futuro Centro de Recepción de Visitantes, que se ubicará en las antiguas instalaciones de la empresa GAL.
  • Mantenimiento y conservación de nuestro patrimonio turístico-artístico.
  • Rehabilitación de los antiguos molinos.
  • Tenemos que conseguir la puesta en valor de nuestro patrimonio natural a través del fomento de rutas de senderismo que nos permitan dar a conocer una de las reservas ecológicas más importantes de la Comunidad de Madrid.

Más información: www.iu-alcala.es

 

 

La Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá se va a Murcia

Esta mañana se han inaugurado las VIII Jornadas Gastronómicas de Escuelas de Hostelería que, junto al Concurso de Baristas, se celebran en el Instituto de Educación Secundaria (IES) La Flota, de Murcia.

En la edición de este año, que se desarrollará hasta el jueves, participan alumnos del IES Cap de L’Ajub de Santa Pola (Alicante), la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares (Madrid) y el IES Almenaya, de Almería.

Las Jornadas Gastronómicas de Escuelas de Hostelería son una magnífica oportunidad demostrar lo aprendido y ampliar conocimientos, tanto los alumnos de los ciclos formativos de grado medio de Cocina y Gastronomía, Panadería Repostería y Confitería y Servicios en Restauración, como los alumnos de los ciclos formativos de grado superior de Dirección de Cocina y Dirección de Servicios en Restauración.

Cada día, desde hoy y hasta el jueves, cada una de las tres escuelas participantes se encargará de la elaboración de un menú que se servirá posteriormente en el comedor de las dependencias de hostelería del Instituto Educación Secundaria La Flota.

Este instituto murciano cuenta en la actualidad con un total de 579 alumnos matriculados, de los cuales 431 lo están en las familias profesionales de Hostelería y Turismo y de Panadería, Repostería y Confitería; y 32 en el Ciclo de Cocina y Gastronomía en su modalidad Dual.

A este respecto, la directora general de Calidad Educativa explicó que «el hecho de que casi 600 alumnos cursen estudios relacionados con la Hostelería y la Cocina en el IES La Flota demuestra el gran interés que este sector despierta entre los jóvenes de la Región». Asimismo, añadió que «gracias a la estrecha relación que se mantiene con las empresas, 181 estudiantes completaron el curso pasado su formación en prácticas (FCT) en un centenar de empresas de la Región, lo que garantiza su preparación a la hora de acceder al mercado laboral».

Concurso de Baristas

Además de las VIII Jornadas Gastronómicas de Escuelas de Hostelería, el IES La Flota de Murcia acoge hoy el Concurso de Baristas organizado por la Asociación Nacional Forum Cultural del Café, cuyo fin es difundir la cultura del café en diferentes ámbitos.

Este concurso está orientado a profesionales del sector y alumnos de centros educativos y, durante la competición deberán elaborar cuatro cafés expresos, dos cafés capuchino, dos bebidas especialidad con alcohol y dos bebidas especialidad sin alcohol.

Más información

Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares

 

La amante de Cervantes

El viernes 14 de mayo se presenta el libro La amante de Cervantes, Ana de Villafranca y su hija, Isabel de Saavedra, del escritor Emilio Maganto Pavón, en la sala Gerardo Diego de la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros.

La presentación correrá a cargo de José Luis Valle, Presidente de la Institución de Estudios Complutenses. Si quieres asistir, apunta en tu agenda el próximo jueves 14 de mayo a las 19:00 horas en la sala Gerardo Diego de la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros, sita en la plaza de San Julián, 1 de Alcalá de Henares.

 

Las puertas de Alcalá

La Universidad de Alcalá presenta una exposición fotográfica denominada Las puertas de Alcalá. Fotografías de Ángel L. González Lahoz en el Colegio de los basilios (Callejón del Pozo, 2ª planta, que podrás disfrutar del 11 de mayo al 26 de junio de 2015.

La inauguración se producirá el 11 de mayo a las 19:00 horas en el Espacio Fotográfico Basilios.

Las-Puertas-de-Alcalá

Fiestas de San Isidro 2015 en Alcalá

Las Fiestas de San Isidro, que se celebran en torno al próximo 15 de mayo, son unas de las más antiguas que tienen lugar en la ciudad complutense. Organizadas por la Junta Municipal de Distrito I, la celebraciones en torno a San Isidro incluyen, del 12 al 15 de mayo, la exposición de las obras de las personas que asisten al Taller de Pintura que dirige Antonio Luengo (Sala de Exposiciones Quinta de Cervantes). Del 15 al 17 de mayo, en la Asociación de Vecinos Centro San Isidro se expondrán los trabajos del taller de Pintura de Mª Jesús de Mingo.

El jueves 14 de mayo, Vicente Sánchez Moltó, Cronista Oficial de la Ciudad, ofrecerá una conferencia “La romería de San Isidro y el paje de ganados en el ciclo de fiestas de Alcalá”.

El viernes 15 se celebrará merienda y baile en el Club de Mayores Cervantes, así como la inauguración de la exposición de los distintos talleres en el Centro Cívico Manuel Laredo.

El sábado 16 de mayo se celebrará el “Día Internacional de la Familia” en el Parque de San Isidro (de 10:00 a 14:00 horas), con multitud de juegos para los más pequeños. Además, ese mismo día, tendrá lugar una visita cultural y la actuación de distintos grupos de las Casas Regionales por la tarde.

El domingo 17 de mayo los niños podrán disfrutar de los Gigantes y Cabezudos y de castillos hinchables y, para cerrar la tarde, actuarán también grupos de folklore de las Casas Regionales en el Parque San Isidro.

Asimismo, el domingo se celebrará la actuación de la Rondalla de San Isidro en la Ermita y para el día de San Isidro, el viernes 15 de mayo, se ha previsto la celebración de una misa al aire libre en el entorno de la Ermita y una procesión alrededor de la misma.

La concejala presidenta de la Junta Municipal de Distrito I, Ana de Juan, ha hecho hincapié en el importante esfuerzo que realizan estos días “todas las asociaciones y entidades que hacen posible la organización de estas fiestas, ya que su colaboración es fundamental para poderlas llevar a cabo con éxito”.

Programación San isidro 2015

XXVII Certamen de Actividades Escolares “San Isidro”. Artes Plásticas.

  • Trabajos realizados por escolares de los centros educativos de la Junta Municipal de Distrito I
  • Lugar: Sala de Exposiciones de la Quinta de Cervantes
  • Del 5 al 8 de mayo; de 9:00 a 14:00 y martes y jueves de de 17:00 a 19:00 horas

 

Exposición de Pintura del Taller de Antonio Luengo

  • Lugar: sala de Exposiciones de la Quinta de Cervantes
  • Del 12 al 15 de mayo, de 9:00 a 14:00 y martes y jueves de de 17:00 a 19:00 horas

 

Taller de Pintura de Mª Jesús de Mingo

  • Lugar: En la AA.VV. Centro San Isidro C/ Daoiz y Velarde, 28
  • Del 15 al 17 de mayo. DE 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas.

 

Domingo 10 de mayo

19:45 h. – Actuación de la Rondalla de San Isidro. Ermita de San Isidro

Jueves 14 de mayo

19:00 h. – Conferencia. “La Romería de San Isidro y el peaje de ganados en el ciclo de las Fiestas de Alcalá”, a cargo de Vicente Sánchez Moltó. Salón de Actos del Hotel Laredo. Paseo de la Estación.

Viernes 15 de mayo

17:00 h. – Merienda y baile. Centro Municipal de Mayores Cervantes

19:00 h. – Inauguración de exposiciones en el CC. CC. Manuel Laredo. De 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas

  • Pintura, manualidades, costura, bolillos, Lagartera y Patchwork. Talleres organizados por la Asociación Sociocultural Eras de San Isidro
  • Hasta el 18 de mayo

20:00 h. – Misa de San Isidro al Aire Libre y a continuación procesión alrededor de la ermita

19:00 h. – Demostraciones de la Técnica Japonesa de Cerámica Rakú en el Jardín de la Quinta de Cervantes

Sábado 16 de mayo

10:00 -14:00h. – Juegos en Familia. “Día Internacional de la Familia”. Talleres, teatro y juegos tradicionales a cargo de CAIF. Lugar: Parque San Isidro

10:00 h. – Visita cultural. Inicio en Hotel Laredo (Paseo de la Estación). Inscripciones en Junta Municipal de Distrito I

18:00 h. – Castillos hinchables. Lugar: Parque San Isidro

20:00 h. – Casas Regionales. Actuación de los grupos de folklore de las Casas de Castilla-La Mancha, Asturias, Andalucía y Galicia. Lugar: Parque San Isidro

Domingo 17 de Mayo

11:00 h. – Gigantes y CabezudosRecorrido: Plaza de los Santos Niños, Arco de San Bernardo, Daoiz y Velarde, Cánovas del Castillo, Pº. de la Estación, Doctora de Alcalá y Ferraz, para terminar en el Parque San Isidro en torno a las 13:30 h.

18:00 h. – Castillos hinchables. Lugar: Parque San Isidro

20:00 h. – Casas regionales. Actuación de los grupos de folklore de las Casas de Castilla-León, Extremadura y Aragón. Lugar: Parque San Isidro

CARTEL SAN ISIDRO 2015

Concierto de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

El próximo 15 de mayo se celebrará un nuevo concierto a cargo del Grupo Voces Tempo, de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, al que se comprometió el alcalde Javier Bello. Se trata del quinteto de voz y piano que actuó en marzo en la Capilla de San Ildefonso en un recital presidido, precisamente, por Doña Sofía y enmarcado en la Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

“Por razones de aforo, muy limitado a causa de la seguridad y el protocolo, muchos alcalaínos no pudieron disfrutar entonces de esta magnífica actuación, por lo que me comprometí a repetir el concierto”, explica Bello. La nueva actuación tendrá lugar el próximo viernes, 15 de mayo, en el Teatro Salón Cervantes, a las 21:00 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo; las invitaciones pueden recogerse en la propia taquilla del Teatro.

El Grupo Voces Tempo de Fundación Orange está formado por jóvenes artistas: Viviana Rojas, soprano; Alejandra Acuña, mezzosoprano; Emmanuel Faraldo, tenor; Juan David González, barítono y Ha Sun Choi, piano.

En el programa que presentarán en el Teatro Salón Cervantes, obras de Falla, Guastavino, Puccini, Bizet, Verdi y Donozetti.

Concierto de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

 

Carné único y consulta del catálogo por Internet

Alcalá ya cuenta con el carné único, válido por tanto para todas las bibliotecas municipales, acción que se enmarca dentro del Plan del Fomento de la Lectura (2006-2017), que puso en marcha la Comunidad de Madrid. Además, ya puedes consultar el catálogo de las Bibliotecas Municipales de la ciudad y la Red del Catálogo Colectivo de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, las Bibliotecas Públicas Municipales (Cardenal Cisneros, María Zambrano, María Moliner, Rafael Alberti, Pío Baroja, Eulalio Ferrer y Rosa Chacel), ofrecen también un servicio gratuito al usuario de conexión a red wifi.

Con este carné los usuarios de las bibliotecas podrán acceder, de momento, a cerca de un millón de libros y otros documentos. A día de hoy, siete grandes municipios, incluido Alcalá de Henares, disponen ya de este carné. Cuando se integren el resto de ciudades de la Comunidad de Madrid, el fondo aumentará a siete millones y medio de libros.

El alcalde de Alcalá, Javier Bello, ha destacado que con este paso “modernizamos un servicio tan importante como el de las Bibliotecas Municipales, cuyo catálogo ya está disponible para que cualquier vecino lo consulte desde su casa”. El alcalde ha destacado también la importancia del carné único y válido para cualquier Biblioteca, lo que “facilita el acceso de los alcalaínos a la información que se custodia en estos centros, que deben ser espacios vivos de intercambio cultural”.

Ahora puedes efectuar consultas al catálogo de las Bibliotecas Municipales de Alcalá de Henares a través de Internet, renovar préstamos, hacer reservas, solicitar el préstamo interbibliotecario, sugerir compras, solicitar la inscripción como socio en línea, así como ofrecer opiniones, comentarios y sugerencias a las bibliotecas.

Carné único y catálogo online

El primer paso para acercar la información a la ciudadanía ha sido la creación de un catálogo colectivo en línea; un catálogo único y permanentemente actualizado que permite al usuario encontrar, mediante una sola búsqueda, toda la información que necesita sobre un tema determinado.

Los ciudadanos que tengan el carné de alguna biblioteca municipal de Alcalá de Henares pueden cambiarlo por este carné único en las propias bibliotecas, donde también podrán hacérselo aquellos que no dispongan de ninguno. Este carné te permite también disfrutar de los servicios de todas las bibliotecas públicas de Madrid.

El catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas ofrece la posibilidad de consultar los fondos durante 24 horas los 365 días del año, además permite el acceso (con su número de lector y su password)  para consultar sus préstamos durante 24 horas los 365 días del año, se pueden solicitar reservas de los libros que en el momento de la consulta estén prestados, así como hacer sugerencias de compras y realizar comentarios.

Cuando el usuario de la biblioteca reciba su tarjeta comprobará que, en la misma, aparece un número de lector (si dispone de DNI verá que coincide). Con este número y una contraseña, que debe solicitar al personal bibliotecario, podrá beneficiarse de los siguientes servicios a través del catálogo en línea de la biblioteca:

  • Renovar los préstamos que tenga activos.
  • Hacer sugerencias de compra a su biblioteca.
  • Hacer reservas de libros que se encuentran prestados en su biblioteca.
  • Hacer cualquier otro tipo de comentario o sugerencia a su biblioteca.

 

Agenda cultural de mayo en Alcalá de Henares

El mes de mayo vivirá toda una eclosión de cultura por todos los rincones de la ciudad. La calle tomará protagonismo en la transición desde el Abril de Cervantes hasta Clásicos en Alcalá.

Los nuestros como -la Banda Sinfónica Complutense y su Big Band, la Locandiera, la Pacharola, la Schola Cantorum, el Tía, el Cuarteto Cervantes, el Coro Lírico Miguel de Cervantes, la Compañía residente Losdedae, el Encuentro de Poetas Complutenses, los Hijos y amigos de Alcalá, los microconciertos en la Cultura va por Barrios o nuestro grupo internacional Toom Pak- toman, entre otros grupos y compañías, el protagonismo del mes de mayo.

Será también el primer mes en que todos los ciudadanos podrán conectarse a través de la red para conocer y solicitar todo el fondo bibliográfico de las bibliotecas de Alcalá y de toda la Comunidad de Madrid.

Haz clic en este enlace para acceder a toda la programación en PDF. También puedes verla online a continuación:

[pdfjs-viewer url=https://www.dream-alcala.com//pdf/agenda_cultural_mayo_2015.pdf viewer_width=100% viewer_height=600px zoom=auto fullscreen=true download=true print=true openfile=false]

Más información

Clásicos en Alcalá

 

Campamento de verano en inglés

Espacio promocional 3EZ World Academy ofrece a alumnos de entre 9 a 16 años un verano practicando inglés al tiempo que disfrutan de las actividades propias de los campamentos de verano (relaciones sociales, juegos de equipo, deportes, simulaciones, teatro, clases, música en vivo, etc.). Una iniciativa nueva de la mano de especialistas titulados y nativos en inglés dispuestos a trabajar y a aprender.

Easy English Town Camp

Este campamento de verano en inglés no es para padres que simplemente quieran dejar a sus niños jugando durante el día. Si quiere que sus hijos aprendan inglés en serio con angloparlantes nativos mientras lo pasan de miedo este verano, somos su equipo.

EZ World Academy ofrece a alumnos de entre 9 a 16 años la oportunidad única de disfrutar de 1 o 2 semanas de actividades como: relaciones sociales, juegos de equipo, deportes, simulaciones, teatro, clases, música EN VIVO, etc.

Bienvenidos a “EZ English Town Camp” (Traducción: El campamento del pueblo de inglés fácil). Los “ciudadanos” de este “pueblo angloparlante al lado de casa” tendrán la oportunidad de experimentar un campamento de verano de inmersión en inglés con mucho campo, tirolina, animales, piraguas y música en vivo. Por ejemplo:

El campamento tendrá lugar del 6 al 17 de julio en la Finca La Esgaravita (Alcalá de Henares) de 8:30 a 18:00 horas, L-V. Además, ¡¡sus hijos/as tendrán la oportunidad de asistir completamente GRATIS gracias a NUESTRA BECA!!

Ven a conocernos y experimentar el campamento en nuestras Jornadas de Puertas Abiertas. Reserva su plazo: 626 081 925.

Para más información, visita su página web (www.campamentodeinmersioningles.com) o ponte en contacto con ellos escribiendo al correo (ezworldacademy@gmail.com) o por teléfono al 626 081 925.

Horario de atención: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 (lunes a viernes).

2Flyer-MAYO.DinA6

English Immersion Summer Camp

Espacio promocional3EZ World Academy is offering students 9 to 16 years old to spend the summer practicing English while enjoying a wide variety of camp activities (i.e. team games, sports, simulations, theater, classes, live music, social relations, etc.). It’s a new initiative at the hands of accomplished and native-English speaking specialists who are open to both working and learning.

Easy English Town Camp

This summer immersion camp in English is not for those parents who simply want to drop off their children to go play for the day. If you really want your children to improve their English with native English speakers while having a blast this summer, we are your team.

EZ World Academy is offering students 9 to 16 years old the unique opportunity to spend 1-2 weeks enjoying a wide variety of camp activities (i.e. team games, sports, simulations, theater, classes, live music, social relations, etc.).

Students will have the opportunity to experience an English immersion summer camp in the fresh air and fields with zip lines, animals, and live music. Welcome to “EZ English Town Camp”

Here’s an example of what they can learn:

The camp will take place from July 6-17 at the Esgaravita rural resort (Alcalá de Henares) from 8:30am-6:00pm, M-F.

Your children could be the recipients of our FULL SCHOLARSHIP we are offering! They could attend the camp completely FREE. It doesn’t get much better than “free”.

Come meet us and learn about the camp at our Open House. Call today to reserve your spot: 626081925.

See more information at our website (www.ezworldacademy.com) or contact us by calling (626081925) or writing an email to ezworldacademy@gmail.com.

2Flyer-MAYO.DinA6

 

 

España lidera por primera vez el ranking mundial de turismo

España lidera el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial 2015. Es la primera vez que nuestro país se clasifica en la parte superior de este informe bienal – publicado ayer bajo el lema Creciendo a base de sustos – y es un signo positivo para la incipiente recuperación del país.

El Índice de Competitividad de Viajes y Turismo clasifica 141 países en 14 dimensiones separadas, revelando cómo los países podrían generar beneficios económicos y sociales sostenibles a través de su sector de los viajes y el turismo. La posición de liderazgo de España viene ayudada por su altísima clasificación en recursos culturales (primera a nivel mundial), su capacidad para dar soporte a las búsquedas online relacionadas con el entretenimiento (cuarta) – una medida de lo bien que nos hemos adaptado a los nuevos hábitos de consumo derivados de la revolución digital – como así como una excelentes infraestructuras (cuarta).

El resto de puesto de cabecera en esta tabla lo forman otros destinos de viajes y turismo tradicionales como Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Australia, Italia, Japón y Canadá. De los grandes mercados emergentes, China (17) y Brasil (28) se situaron en el top 30, mientras que Rusia, Sudáfrica y la India ocupa los puestos 45o, 48o y 52o, respectivamente.

«La diversidad en el top 30 muestra que un país no tiene que ser rico para tener un sector turístico floreciente», comentó Roberto Crotti, Economista del Foro Económico Mundial. «Sin embargo, muchos países deben hacer aún más para poder enfrentarse a los retos derivados de los viajes y el turismo, como sus políticas de visado, una mejor promoción del patrimonio cultural, la protección del medio ambiente y la mejora de las TIC. Con ello a su vez podrían impulsar su crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo «.

El sector de los viajes y el turismo mundial, que ya cuenta con casi una décima parte del PIB mundial, creció a un promedio del 3,4% por año durante los últimos cuatro. Este dato se compara favorablemente con la economía mundial, que creció sólo 2,3% por año, lo que indica la capacidad de resistencia del sector a las crisis económicas. En los próximos cinco años, el crecimiento del sector podría acelerar a un 5,2% anual, según estimaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

Competitividad turismo

 

Más información: Spain Tops League of Most Tourist-Friendly Countries

Imagen de apertura: Piscina del Parador de Alcalá de Henares.

 

La Estatua de Cervantes en Alcalá de Henares

La Estatua de Cervantes de la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares es todo un símbolo para la ciudad.

En primer lugar, porque nos recuerda cada día que en esta ciudad nació el mayor escritor en legua castellana de todos los tiempos, nuestro embajador más internacional y el autor de la segunda obra literaria más leída en todo el mundo (tan solo detrás de la Biblia) y más traducida a todo tipo de idiomas imaginables (incluso al texto predictivo T9. Sí, sí, el de los móviles): El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

El monumento a Cervantes fue inaugurado el 9 de octubre de 1879 y su estatua de bronce es obra del escultor italiano Pedro Nicoli. Se halla sobre un pedestal decorado con relieves modernos que representan escenas del quijote y son obra de Pepe Noja.

La estatua mide 2,09 metros de altura y pesa alrededor de 750 kilos. En 2009 sufrió completa restauración, que incluyó una limpieza concienzuda y la colocación de una nueva pluma en la mano del escritor.

Está situada en el centro de la plaza que lleva su mismo nombre y que desde hace siglos hace las funciones de centro social y neurálgico de la ciudad.

Primero porque en ella se celebraban las antiguas Ferias de ganado, precursoras de nuestras actuales Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares.

Y segundo porque desde entonces ha sido uno de los lugares preferidos para pasar un rato tranquilo y agradable, entablar una conversación distendida o tomar el sol en uno de sus numerosos bancos (y si no, que se lo pregunten a los numerosos estudiantes extranjeros que parecen florecer en cuanto aparece un rayo de sol).

Estatua de Cervantes

Estatua de Cervantes

Estatua
Estatua de Cervantes

Plaza de Cervantes - Estatua de Cervantes

Quiosco de la música

A pocos metros de distancia encontrarás otro símbolo de Alcalá, el Quiosco de la música, diseñado por el arquitecto Martín Pastells en 1898 y realizado por la fundición Lebrero de Madrid. Actualmente no tiene apenas funciones definidas salvo la ornamental, pero su sola presencia da clase y estilo a toda la plaza.

Plaza de Cervantes - Quiosco de la música y al fondo Torre de Santa MaríaEstos dos elementos arquitectónicos, la Estatua de Cervantes y el Quiosco de la música, junto con el cuidado jardín que lo decora y el resto de elementos arquitectónicos que rodean a la plaza de Cervantes (véase por ejemplo el Corral de Comedias, el Círculo de Contribuyentes, la Torre de Santa María a la que podrás subir para ver una de las mejores vistas de la ciudad, la Capilla del Oidor que alberga exposiciones permanentes sobre Cervantes y su obra, o la misma calle Mayor, la más larga soportolada de España), harán que tu visita a esta parte de Alcalá de Henares te proporcione muy gratas sensaciones.

Si después de la Estatua de Cervantes quieres seguir viendo más cosas interesantes, visita nuestra sección Qué visitar en Alcalá de Henares.

 

Sancho Panza en la Ínsula, teatro y pasacalles en Alcalá

Con motivo de la conmemoración del 400 aniversario de la publicación de la segunda parte del Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra, La Locandiera Teatro quiere sumarse al resto de actos que por este evento se  van a celebrar en nuestra ciudad y para ello pone en escena su nuevo montaje Sancho Panza en la ínsula, sobre textos seleccionados del Quijote por Marisol Treviño y teatralizados por Ignacio Sánchez.

Este espectáculo constará de dos partes, ambas consecutivas, y será precedido de un pasacalles que se llevará a cabo por la plaza de Cervantes y calle Mayor para terminar en el Teatro Salón Cervantes, donde se representará.

La primera parte tratará “De la llegada de D. Quijote y su escudero Sancho al palacio de los Duques” y  “De los primeros y segundos consejos que dio D. Quijote a su escudero Sancho para el gobierno de la Ínsula”.

La segunda parte tratará “De los juicios de Sancho Panza en el Ínsula Barataria”.

Pasacalles, 18:30 h.
Desde la Capilla del Oidor hasta la Plaza de los Santos Niños y terminando en el Teatro Salón Cervantes, podremos acompañar junto a músicos, actores y bailarines a Sancho Panza y Don Quijote en este viaje a la Ínsula.

Sancho Panza en la ínsula, 20:00 h.
Teatro Salón Cervantes
En el teatro Salón Cervantes tendrá lugar la segunda parte de este espectáculo.
Precio entrada: entrada única numerada: 5,20 €

Horarios el evento

  • Domingo 10 de mayo, 18:30 h. Pasacalles
  • Domingo 10 de mayo, 20:00 h. Espectáculo en el Teatro Salón Cervantes

 

Sancho Panza en la Ínsula

Sancho-Panza-en-la-Insula-En-la-calle

Este fin de semana Fiesta de la Cruz de Mayo en Alcalá

El próximo fin de semana, del 8 al 10 de mayo, en la plaza de Rodríguez Marín (frente a la Capilla del Oidor en la plaza de Cervantes), tienes una cita con uno de los eventos con más sabor a Andalucía: la Fiesta de la Cruz de Mayo.

E. Manuel Cuenca, guitarrista y responsable de la Escuela Flamenca de Guitarra de Alcalá, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha organizado la Fiesta de la Cruz de Mayo en plena plaza de Cervantes para que puedas disfrutar del arte flamenco, las sevillanas y la devoción al mismo tiempo, mientras te refrescas con un rebujito o participas en el concurso de sevillanas.

Fiesta de la Cruz de Mayo

Esta fiesta se celebra cada 3 de mayo en varias localidades de nuestro país, especialmente en Andalucía, y tiene su origen en una antigua tradición cristiana según la cual, en el año 324 de nuestra era, la madre del emperador Constantino, Helena de Constantinopla, habría encontrado en Bizancio la cruz de madera en la que murió Jesucristo. En el Día de la Cruz es habitual encontrar niños y mayores vestidos con trajes flamencos disfrutando de las cruces por toda la ciudad.

Por eso el elemento fundamental de esta fiesta es una gran cruz de madera que tendrá una tamaño de 2,5 metros de altura adornada con 1400 claveles.

Además de poder disfrutar del baile de muchas de las mejores academias de baile de Alcalá (ver programa más abajo), habrá una barra benéfica con precios muy populares, actuaciones y música de sevillanas hasta las 3 de la madrugada. El domingo podrás apuntarte a un concurso de baile de sevillanas en los que podrás optar a tres premios. El primero de ellos es muy especial, pues se trata de una edición especial de El Quijote dedicada por el alcalde de Alcalá de Henares.

Programa de actos de La Cruz De Mayo

El domingo día 9 se va a celebrar desde las 13:00 un extraordinario concurso de sevillanas para todas las edades, en tres categorías infantil, juvenil y amateur.

  • 1º Premio: Trofeo y edición especial del Quijote, dedicada por el Excelentísimo Alcalde de Alcalá de Henares.
  • 2º premio: trofeo
  • 3º premio: trofeo.

 

Los premios serán entregados por el propio Alcalde de Alcalá. Para inscribirse has de llamar al 661 676 920 o acudir a la sede de la Escuela Flamenca De Guitarra en la calle Carabaña, 3 (Ensanche).

Viernes día 8

  • 20:30 Escuela De Danza Angélica Iglesias.
  • 21:15 Escuela De Danza Arte y Compás.
  • 22:00 Escuela De Danza Belén Rodríguez.
  • 22:45 Coro De La Hermandad Del Rocío De Alcalá De Henares.
  • 23:30 Cantaor@s en directo por sevillanas.
  • 00:00 Todo el mundo a bailar por sevillanas hasta el cierre a las 03:00.

 

Sábado día 9

  • 13:30 Todos a bailar por sevillanas hasta el cierre a las 16:30.
  • 21:15 Escuela De Danza Azucena Rodríguez.
  • 22:00 Sonia Andrade (canción española).
  • 22:45 Escuela De Danza Pepe Vento.
  • 23:30 Escuela De Danza Pilar Barbancho.
  • 00:15 Cantaor@s en directo por sevillanas.
  • 00:45 Música de sevillanas hasta el cierre a las 03:00

 

Domingo día 10

  • 13:00 concurso de sevillanas y entrega de premios por parte del Excelentísimo Alcalde D. Javier Bello.
  • Música de sevillanas hasta el cierre de la fiesta de la cruz a las 16:30.

Dónde se celebra

E. Manuel CuencaE. Manuel Cuenca

Se inició en el mundo del flamenco, en su Córdoba natal, de la mano de su padre, reconocido aficionado, recorriendo peñas flamencas y asistiendo a todos los festivales y recitales que se realizaban. A la edad de ocho años comenzó a recibir clases con el Maestro Pepe Morales durante un año.

Con posterioridad, pasó a manos del Maestro Manuel De Palma y los siguientes cuatro años estuvo bajo la batuta del Maestro Juan Muñoz “El Tomate”, con quien, a día de hoy mantiene una gran amistad y, cada vez que tiene oportunidad de verlo, toca un rato y sigue aprendiendo de su sabiduría. Finalmente, su formación se completó con el Maestro Rafael Rodríguez Merengue.

En todos estos años, ha desarrollado su faceta como guitarra acompañante, principalmente con el cantaor Antonio Álvarez Llamas “El Boni”, quien le ha trasmitido toda su sabiduría y conocimiento del cante, realizando trabajos dentro y fuera de España.

En la actualidad es responsable de la Escuela Flamenca de Guitarra de Alcalá.

Cruz-de-Mayo

El Inter Movistar rindió homenaje a su afición en Alcalá

Ayer a las 19:30 el Salón de plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se llenó de deportistas de élite y seguidores incondicionales del Inter Movistar. El motivo era la recepción ofrecida por el Ayuntamiento al ganador de la Copa del Rey de fútbol sala el pasado sábado.

El acto se convirtió en un homenaje del club a su “fiel” afición alcalaína, que en un gran número acompañó al equipo en la final, celebrada el sábado en Águilas (Murcia). Así, los ganadores de la Copa del Rey han brindado un gran aplauso a sus seguidores.

Jugadores, cuerpo técnico y directivos de Inter Movistar han agradecido así el cariño que siempre reciben de los alcalaínos desde que comenzaron a jugar en la ciudad complutense, convirtiéndose, además, en grandes embajadores de Alcalá por todo el mundo.

ALCALDE Inter Movistar Copa del Rey2

ALCALDE Inter Movistar Copa del Rey3

ALCALDE Inter Movistar Copa del Rey4

Inter Movistar Alcalá

El Inter Movistar se alzó CAMPEÓN de la Copa de SM el Rey el pasado sábado tras doblegar en una gran final a Marfil Santa Coloma por 0-3. El equipo interista fue netamente superior a un rival que vendió cara la derrota. Los goles de Pola, Luis Amado y Cardinal dieron el primer título copero a los de Jesús Velasco.

En la rueda de prensa oficial previa a la gran final, el entrenador y capitán de Inter Movistar coincidieron en destacar el buen momento que afrontaba su equipo, aunque, eso sí, reseñando la dificultad del choque ante un rival que estaba dispuesto a darlo todo.

Jesús Velasco afirmó que “es una final a un partido, en el que cualquiera de los dos seremos campeones por vez primera, ya que Inter Movistar es el único título que aún no ha ganado en su historia. Tenemos una gran oportunidad para lograr este objetivo. Somos conscientes de que tenemos mayor potencial que nuestro rival, pero también sabemos que Marfil Santa Coloma lo dará todo sobre la cancha”.

Luis Amado, capitán de Inter Movistar, sumó este sábado su 47º título como profesional y fue una de las claves en la gran final ante Marfil Santa Coloma. Realizó un partido de enorme jerarquía, con paradas de gran valor y trascendencia, y marcó de portería a portería el segundo tanto de su equipo, clave en el devenir final del choque. La leyenda sigue vigente, la leyenda continúa.

Más información

Alcalá Magna, “nuevo fichaje” del Inter Movistar Fútbol Sala

 

Cómo ir a Alcalá de Henares en Metro

Alegoría de una ilusoria estación de metro frente a la Universidad de Alcalá.

Si quieres ir a Alcalá de Henares en transporte público estás de suerte, porque su cercanía a Madrid la engloba en un cinturón de comunicaciones que te permite usar diversas alternativas.

Una vieja aspiración de muchos viajeros es poder usar la red de Metro para llegar a Alcalá, pero desafortunadamente no existe una conexión directa entre la capital de España y la ciudad de Cervantes. La solución más próxima es utilizar la línea 7 de Metro hasta Coslada (estación Coslada central) o la Línea 9 hasta Vicálvaro (estación Puerta de Arganda) y hacer el transbordo a la red de Cercanías (líneas C-2 o C-7) para terminar el trayecto en tren hasta Alcalá.

¿Cuánto cuesta ir en Metro y tren hasta Alcalá?

El coste del trayecto sencillo en Metro depende del número de estaciones que tengas que atravesar, y varía desde 1,5 a 2 euros según puedes ver a continuación:

  • De 1 a 5 estaciones: 1,50€
  • 6 estaciones: 1,60€
  • 7 estaciones: 1,70€
  • 8 estaciones: 1,80€
  • 9 estaciones: 1,90€
  • 10 o más estaciones 2€.

 

Para saber cuántas paradas debes recorrer, puedes ver el plano de Metro de Madrid o consultarlo directamente en la web de Metro de de Madrid.

Si no quieres contar o no sabes de antemano cuántas estaciones tendrás que atravesar, puedes adquirir un Billete sencillo combinado con el que por 3 euros podrás ir desde cualquier estación de metro a cualquier otra, estén en la zona que estén. La única excepción es que no permite ir al aeropuerto (para eso hay que pagar un extra).

Después tendrás que continuar en tren. Coslada está en la Zona B1 de la red de Cercanías, y Alcalá de Henares en la B3. Por tanto tendrás que pagar 1,85 euros para terminar tu viaje.

Dependiendo de tu punto de origen deberás ver qué te resulta más económico. Por ejemplo, si viajas desde la estación de Sol a Alcalá de Henares directamente en tren de cercanías, pagarás 3,40 € (atraviesas 4 zonas), mientras que en Metro+tren pagarías 2 euros + 1,85 euros = 3,85 euros (y tardarías bastante más tiempo).

¿Cuánto cuesta ir en Metro y Autobús hasta Alcalá?

La línea de autobuses que te lleva a Alcalá de Henares es la de Continental Auto, perteneciente a la empresa Alsa. Tienen su salida en el Intercambiador de Avenida de América.

Si necesitas combinar ambos medios de transporte tendrás primero que saber cuántas paradas de Metro debes recorrer desde tu lugar de origen hasta Avenida de América (para ello consulta el apartado anterior).

Una vez en Avenida de América, el coste del autobús hasta Alcalá de Henares es de 3,60 euros. Si piensas acudir a la web de Alsa.es para adquirir tu billete, ten en cuenta que este trayecto no se puede comprar online, solo a través de los puntos de venta físicos.

Al igual que hicimos en el apartado anterior, si quieres viajar desde la estación de Sol a Alcalá de Henares en Metro+autobús pagarías 1,60 euros (6 estaciones de Metro) + 3,60 euros = 5,20 euros.

Como ves es más caro, aunque puede merecerte la pena si encuentras una parada de autobús más cercana a tu destino final. Aquí puedes ver los horarios y paradas de Madrid a Alcalá y de Alcalá a Madrid.

Alcalá de Henares Universidad y Garena

Si viajas en tren te encontrarás con tres paradas en Alcalá: primero La Garena (un moderno barrio cerca de El Corte Inglés pero alejado del centro), después la Estación de tren de Alcalá de Henares propiamente dicha, y por último el apeadero de Alcalá Universidad. Si viajas en autobús puedes ir a Alcalá o Alcalá Universidad. El precio es el mismo elijas la parada que elijas.

Planos de transporte

Plano de la Red de Metro y Metro LigeroPlano de la Red de Metro y Metro Ligero

Plano de la red de CercaníasPlano de la red de Cercanías

Más información

Metro de Madrid – líneas, estaciones y horarios

Cercanías de Madrid – Precio de los billetes

Autobuses a Alcalá – Alsa.es

 

9 de Mayo, Día de la Música en el Distrito III

El próximo 9 de Mayo podrás disfrutar de conciertos para todos los públicos, estilos y edades en el distrito III (Chorrillo – Garena), desde las 11:30 de la mañana hasta la madrugada, sin salir del barrio, al aire libre o con entrada gratuita hasta completar aforo.

  • 11:30 – CP La Garena – “The Royal Flash”
  • 12:30 – Pasacalles ( CP La garena – Garena Plaza) Carambola Marching Band
  • 13:00 – Garena Plaza – Festival de pop con Calla q no Veo, El artista del Hambre y el Divan de Silvia
  • 19:00 – Centro Cultural Gilitos (Calle Padre Llanos, 2) – Micro-conciertos con Ryl, Daniel Lopez, Ana Santa trio y El divan Duo
  • 22:00 – Fin de fiesta en Island House (Ctra. Daganzo km 1) con Walter Luego y Mexicola.

 

Alcalá es Música organiza esta sesión musical con la ayuda de la concejalía de Cultura y diversos locales y salas. Grupos locales serán los encargados de animar un colegio, ofrecer música en la calle, o un festival con un cartel de excepción, o propuestas tan originales como una sesión de micro-conciertos, cubriendo estilos como el jazz, el rock, el swing, el folk o la música clásica.

Abre la jornada a las 11:30 en el CP La Garena (C/ Arturo Soria nº 3) The Royal Flash harán bailar a los más peques en un espacio que estará adaptado para los niños y hará las delicias de los padres.

Del colegio la Garena partirá a las 12:30 un pasacalles amenizado por el swing de calle de Carambola Marching Band en dirección a la Plaza Garena donde continuaremos con un festival de pop con El Divan de Silvia, El Artista del Hambre y Calla q no Veo en diversos locales y terrazas del centro comercial hasta las 17h

En la tarde tenemos una propuesta más que original Carambola Marching Band, Ana Santa Jazz trío, Ryl, El diván Dúo y Daniel López nos ofrecerán un ciclo de micro conciertos.

A través de estos conciertos, ofrecemos una degustación de diferentes estilos musicales (swing,  jazz, música irlandesa, pop, folk y guitarra clásica). Conciertos breves en la intimidad, para toda la familia y en especial para que los más jóvenes descubran sonidos como el jazz, la música irlandesa o cómo se hace música con la ayuda de un ordenador.

Para los más nocturnos, continua la sesión en Island House (Ctra. Daganzo km 1) a partir de las 22:00 con 2 bandas locales de excepción Walter Luego y Mexicola.

Se puede ver el dossier, programa completo, detalle y enlaces de todos los grupos en alcalaesmusica.org/hacia-el-21j

 

Hacia el 21J

Esta sesión se enmarca dentro del proyecto “Hacia el 21J” en el que tomando como leit motive el 21 de junio, Día Europeo de la Música, podremos disfrutar entre febrero y mayo de días de la música en los distritos periféricos de Alcalá y que finalizará el 20-21 de junio en el distrito Centro con más de 400 músicos colaboradores.

9 de Mayo, Día de la Música en el Distrito III