Dream Alcalá Blog Página 1358

Belén Sacromonte 2015 de Alcalá de Henares

Cada año la Asociación Complutense de Belenistas de Alcalá de Henares propone un Belén que cada año consigue más visitantes y una mayor complejidad técnica y artística. Se trata del gran Belén Monumental de Alcalá de Henares. Pero hay un segundo Belén también obra suya y quizás menos conocido que se instala cada año en la Casa de la Entrevista, y que en 2015 se llama Belén Sacromonte.

Don Quijote en el Belén Sacromonte

Para el Belén Sacromonte se ha ideado una escena cervantina, de manera que al habitual entorno típico de los belenes clásicos se le ha añadido elementos cervantinos que le dan un toque alcalaíno único.

Como ellos mismos indican, los Belenistas Complutenses han querido rendir de este modo un homenaje de reconocimiento a nuestro escritor más universal, Miguel de Cervantes.

En esta escena cervantina se ha desarrollado sobre el portal una escena del Quijote donde se puede contemplar una de las conversaciones mantenidas por Dulcinea del Toboso, Alonso Quijano (Don Quijote) y Sancho Panza.

Belén Sacromonte 2015 (4)

Belén Sacromonte 2015 (22)

Fuente de los Cuatro Caños

Igualmente otra recreación especial para la Navidad Alcalaína, en el lado opuesto del mismo Belén Sacromonte se puede apreciar otro elemento indiscutiblemente alcalaíno, la Fuente de los Cuatro Caños.

Como ellos mismo explican, la Fuente de los Cuatro Caños fue construida en 1834 y situada en el extremo norte de la plaza de Cervantes.

Allí permaneció hasta 1874, momento en que se trasladó a la plaza de San Diego. En 1949 fue nuevamente removida y vuelta a instalar en la plaza de los Mártires donde aún hoy puedes contemplarla.

La Fuente de los Cuatro Caños es todo un símbolo significativo de la ciudad.

Belén-de-Sacromonte-2015-(8)

Belén-de-Sacromonte-2015-(11)

El Hospitalillo, la Casa Tapón y más

Al entrar en la Casa de la Entrevista, y a modo de aperitivo del gran Belén Sacromonte, encontrarás unas urnas que guardan unas pequeñas maravillas que también mezclan las típicas escenas navideñas con toques inconfundíblemente alcalaínos.

Se hecho no te será difícil reconocer lugares emblemáticos de Alcalá como el Hospitalillo, la Casa Tapón, la Universidad o la mismísima Casa Natal de Cervantes.

Localización y horarios

Puedes visitar el Belén Sacromonte en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares, justo entre la Catedral Magistral y el Palacio Arzobispal.

Horario de visitas:

  • De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas
  • 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas
  • 25 de diciembre y 1 y 6 de enero: de 18:00 a 21:00 horas

 

Más información:

La Navidad 2015 en Alcalá de Henares

Belén Monumental 2015 de Alcalá de Henares

 

¿Ya has ido?

Great Nativity Scene in Alcalá de Henares

You can now visit the Belén Monumental (nativity scene) in Alcalá de Henares, open from December 1st to January 6th.

The location chosen for this spectacular installation was the old Gal factory (calle Moldova 2, see map), where you can also enjoy a Circus.

The Belén Monumental, made by the Asociación Complutense de Belenistas, is much more than a conventional nativity scene is a museum about “belenismo”.

See a short summary of what you will see when you go to visit:

You can visit it from 12 pm to 2 pm and 6 pm to 9 pm (Dec 24th and 31 and Jan 5th: from 12 pm to 2 pm and on Dec 25th, Jan 1st and Jan 6th from 6 pm to 9 pm).

In addition, the Casa de la entrevista (San Juan Street) will host the World Nativity exposure with the same visit schedule.

The 51st Congreso Nacional Belenista held in Alcalá, has gathered more than 300 nativity scene professionals coming from all around the world (California, Italy, Ecuador or Colombia), who have stayed in different hotels in the city, and enjoyed a full program of activities including visits to Casa de Hippolytus and Corral de Comedias.

Additional information:

 

Asociación Complutense de Belenistas

La andadura de esta asociación se inicia a finales del siglo pasado, en 1995, totalmente volcada en la realización y expansión del Belén y el Belenismo.

Arduos e intensos, han sido los esfuerzos por implantar una línea Belenista en la Ciudad de Cervantes y felizmente, tras mucho trabajo en común, en 2013 la Federación Española de Belenistas designó a la Asociación Complutense de Belenistas como asociación organizadora, del “LI Congreso Nacional de Belenistas”.

Durante todos estos años, la asociación ha implantado en el Belenismo Alcalaíno una línea de trabajos continuos de cursos, realizaciones para comercios, belenes  monumentales, exposiciones de figuras, dioramas, bibliografía y un amplio abanico de actividades “por y para el Belén”.

Producto de estas actividades, sus realizaciones y belenes, han estado presentes en Ciudades como: Villarrobledo, Guadalajara, Berninches, Valladolid, Algete, Miradores de la Sierra, Astorga, Pontevedra o Zamora.

A la vista de sus obras, cientos de personas, siguen sus cursillos teóricos y prácticos tanto en la Sede Social, corno en la antigua Fábrica de GAL, donde en la campaña navideña, la Asociación muestra una exposición de más de 1.000 m2 que, entre otros, presenta figuras, dioramas, maxi-dioramas y un belén monumental con figuras “a palillo” de 50c.

Por encargo

La Asociación, realiza por encargo, toda clase de trabajos de tipo Belenista y de Pasión, para lo cual se les puede contactar por teléfono o correo electrónico (ver más abajo).

Los encargos de carácter especial, deberán estar solicitados antes de febrero del año en curso y las solicitudes de exposiciones, antes de finalizar el mes de marzo.

Igualmente, en su Zoco puedes adquirir figuras y complementos que realizan para adorno y embellecimiento de tu Belén.

Si te gusta el mundo de los Belenes, la Asociación Complutense de Belenistas espera tu visita, para que te empapes de Belén y Belenismo, en la antigua Fábrica de GAL (calle Moldavia 2, ver mapa).

Más información y contacto

Tels: 680 388 037 – 630 630 951
email: asociacion.complutense.belenista@hotmail.com

Página de Facebook
Página de Twitter

 

La Navidad en Alcalá comienza el viernes 4 de diciembre

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares te invita a formar parte del comienzo de la Navidad 2015 el próximo viernes 4 de diciembre.

El primer de los actos consistirá en inaugurar oficialmente el Belén Monumental situado un año más en la antigua fábrica Gal (haz clic aquí para más información sobre el Belén de este año).

El Belén Monumental obra de la Asociación Complutense de Belenistas, más que un Belén convencional es un Museo del Belenismo que cada año que pasa adquiere más y más importancia, hasta convertirse en una de las principales referencias en la materia a nivel nacional.

Descubre un pequeño resumen de lo que podrás ver cuando vayas a visitarlo:

Un poco más tarde, a las 19:30, se procederá al Pregón  de Navidad, que este año estará a cargo de José Luis Valle Martín, Presidente de la Institución de Estudios Complutenses. El lugar elegido será el Salón de plenos del Ayuntameinto de Alcalá de Henares.

Por último, a las 20:30 podremos apreciar el segundo de los espacios que cada año se dedica al mundo de los Belenes, la Casa de la Entrevista. Si el año pasado se dedicó a la exposición Belenes del Mundo, en 2015 estará dedicado al Belén de Sacromonte.

Ambos Belenes tendrán el siguiente Horario de visitas:

  • De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas
  • 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas
  • 25 de diciembre y 1 y 6 de enero: de 18:00 a 21:00 horas

 

Agenda

18:00 h

Presentación del Belén Monumental

Antigua Fábrica GAL,  (calle Moldavia 2, ver mapa)

 

19:30 h

Pregón de Navidad

A cargo de José Luis Valle Martín, Presidente de la Institución de Estudios Complutenses.

Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento

 

20:30 h

Presentación del Belén de Sacromonte

Casa de la Entrevista (calle San Juan, frente a la Catedral Magistral)

Más información

Agenda cultural de Alcalá de Henares para diciembre 2015 / enero 2016

Conoce el nuevo Hostel Complutum de Alcalá de Henares

Esta tarde se inaugura oficialmente un nuevo establecimiento en Alcalá de Henares, pensado para ampliar la oferta hotelera en pleno centro de la ciudad.

Y para celebrarlo te esperan hoy viernes 4 de diciembre a partir de las 21:00 horas donde podrás disfrutar del recital de flamenco con el Carbonilla y Víctor del Amo, además de una exposición de fotografía con los trabajos de Luis Barta.

Hostel Complutum

El nuevo Hostel Complutum se define como un alojamiento distinto y divertido. Un lugar en pleno centro donde poder disfrutar de la intensa vida cultural y social de Alcalá de Henares, sus museos, salas de exposiciones, teatros y salas de conciertos, bares de tapas, discotecas, cafés, bares de copas y discotecas…

Situado frente al rectorado de la Universidad de Alcalá (el mismo edificio que esta misma semana ha cumplido 17 años desde que fuese declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) está pensado para el alojamiento de parejas, familias y grupos de turistas en un entorno moderno y acogedor.

Podrás compartir sus espacios con universitarios tomando un café o con grupos de jóvenes que disfrutan de la vida nocturna en Alcalá.

Dispone de modernas habitaciones, una zona común exclusiva para desayunar, y una cocina donde podrás prepararte tu propia comida o cena para llevar.

Si te gustan las actividades culturales, dispone de talleres lúdicos y creativos, como los talleres de literatura, iniciación a la escritura, talleres de plástica para los más pequeños, etc.

Hostel Complutum entrada

Hostel Complutum recepción

Hostel Complutum habitación doble

Si quieres conocer mejor este nuevo establecimiento, acércate a la plaza de San Diego de Alcalá de Henares.

Descubrirás un establecimiento que rompe con lo establecido en nuestra ciudad y se acerca al concepto de Hostel para grupos de turistas que buscan un lugar cómodo, moderno y agradable pero con precios muy ajustados.

Más información

www.hostelcomplutum.com

Estudiantes de Comunicación Audiovisual estrenan la película ‘Una noche en blanco’

El Salón de Actos de la Universidad de Alcalá acoge esta semana el estreno de la película ‘Una noche en blanco’, un largometraje rodado por un equipo integrado por alumnos del grado de Comunicación Audiovisual.

‘Una noche en blanco’ es una comedia negra, una especie de burla a la comedia romántica, en la que la protagonista es una escritora que está bloqueada y, de repente, descubre que su marido le ha sido infiel. Eso desemboca en una sucesión de hechos trágicos.

El jueves 3 de diciembre se ha programado un pase especial con invitación para estudiantes y profesores de Comunicación Audiovisual y el resto de la comunidad universitaria.

Será el viernes, día 4, a las 18.00 horas, cuando la película será proyectada en un pase abierto a todo el público, con entrada libre hasta completar aforo.

Sinopsis

Laila es una escritora bloqueada, no encuentra inspiración y tiene que entregar un borrador. Con tal frustración sería mejor no molestarla, darle ánimos y dejarla tranquila, en silencio, que pueda pensar, encontrar las palabras… pero la molestan. Hay quien se enfadaría, hay quien gritaría, hay quien asesinaría a alguien: Laila es más de esto último, llegando al extremo de matar a una persona por accidente (¿o no?).

Y luego a otra… tras otra. Y no lo hará sola.

Seis personas en un fiat punto de tres puertas: un conductor, cuatro cadáveres, una asesina y la imaginación como motor para deshacerse de lo ocurrido durante una noche en blanco.

Más información

unanocheenblanco.com

Noticias UAH

Viaja al corazón del Corral de Comedias de Alcalá

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares data de 1601, está considerado el más antiguo de Europa, y es una joya viva como teatro en activo.

Ahora tienes la oportunidad de descubrir, acompañado de los espíritus que construyeron este edificio, la sorprendente vida de un teatro único en el mundo.

Los próximos días 5 y 12 de diciembre de 2015 a las 17:00 tienes la oportunidad de disfrutar de la visita teatralizada Viaje al corazón del Corral.

Un recorrido teatralizado por el interior del teatro para conocer mejor sus muchos siglos de historia y sus secretos mejor guardados.

El precio de la entrada es de tan solo 3 euros y puedes reservarla ya aquí. Date prisa, ¡quedan muy pocas plazas!

Visita teatralizada

Para esa ocasión, y a partir de la experiencia de dos proyectos desarrollados en el Teatro de La Abadía: los Espectadores en Acción y la visita guiada al teatro de Madrid, titulada Viaje al corazón de La Abadía; se ofrecía una oportunidad diferente de acercarse a la esencia y latir centenario de sus tablas.

La riquísima historia del Corral de Comedias se presta, como pocas, para una visita llena de guiños teatrales, de la mano de un espectador en acción, un verdadero amante del teatro.

Compartiendo su pasión con todos los visitantes, rendirán este año un merecido homenaje a la historia del Corral, este espacio clave para el devenir de las artes escénicas y la ciudad cervantina.

Más información

Conoce el Corral de Comedias de Alcalá

La Biblioteca Nacional lanza nueva versión del Quijote interactivo para móviles

Desde que en 2010 se publicara la primera versión, este libro interactivo se ha convertido en uno de los proyectos más demandados de la BNE, con más de dos millones y medio de visitas y casi dos millones de usuarios de más de doscientos países.

Desde entonces han evolucionado navegadores, nuestros hábitos de consumo de contenidos digitales y los dispositivos desde los que accedemos a ellos, y se requería una actualización del Quijote interactivo que sobre todo hiciera posible tenerlo y disfrutarlo en tabletas y smartphones.

La nueva versión se ofrece en forma de “quiosco” en el que, además de las digitalizaciones a muy alta calidad de los ejemplares que conserva la BNE de la primera edición del Quijote (las de Madrid de 1605 y de 1615), puede disfrutarse de las “revistas” con los contenidos relacionados con la obra y la España de la época presentes en la primera versión.

Pero además se han añadido más de 100 imágenes y unos 140 enlaces a obras digitalizadas (de la Biblioteca Digital Hispánica), y contenido multimedia. Y se han incluido, en el propio texto del Quijote, puntos de enlace que remiten a las revistas temáticas con contenidos relacionados.

Mantenemos aún disponible la versión anterior (2010), con diseño y funcionalidades diferentes, aunque únicamente está disponible en versión web.

II Marcha solidaria MTB en Villalbilla

Villalbilla y Peñas Albas se unen por segunda vez en una gran marcha solidaria que hará las delicias de los amantes del deporte y la MTB, hablamos de la II Marcha solidaria MTB en Villalbilla.

Se celebrará el próximo 12 de diciembre de 2015 y la salida tendrá lugar a las 11:30 en el Pabellón Vega Retuenga (camino de las Eras 20, ver mapa) de Villabilla.

Se trata de una ruta familiar, donde lo que prima no es llegar el primero sino su carácter solidario y pasar un buen rato atravesando su trazado sencillo de 10 Km.

Si estás interesado, puedes acudir a los polideportivos de Villalbilla y Peñas Albas hasta el día 11 a las 22:00, y hasta las 11:00 del mismo día en el Pabellón Vega Retuenga, para inscribirte y recoger los dorsales .

Como el fin es solidario, como donativo deberás entregar 1 Kg + 1 Kg + 1 L, es decir 2 kilos de alimentos no perecederos y un litro de aceite o similar.

Caldo y Gachas para todos

Al finalizar la ruta habrá caldo calentito y gachas para todos los participantes en el bar Los Ángeles de Villalbilla.

Por un buen propósito

Este es el segundo año que se celebra la Marcha Solidaria, y en la edición del año pasado contó con una gran afluencia de público por su carácter solidario y familiar. Precisamente por ser familiar, su trazado está adaptado para que participen ciclistas de todas las edades.

Se trata de una actividad organizada por el Ayuntamiento de Villalbilla, a iniciativa de diversos clubes ciclistas del municipio como Intrépidas (compuesto íntegramente por mujeres), Yayobikers, Villalbikers, MTB Alcazaba y Jarra y Pedal.

Y aún hay más

Ya el domingo, 13 en el Pabellón Vega Retuenga de Villalbilla (Camino de las Eras, 20), podrás disfrutar de dos días repletos de diversión, con todo tipo de actividades, espectáculos y actuaciones.

Podrás degustar las deliciosas roquillas solidarias con vino, comprar papeletas para el sorteo de premios donados por las empresas vubilleras o jugar al bingo solidario; además podrás disfrutar de un sinfín de actuaciones preparadas con muchísima ilusión por los vecinos de Villalbilla, todo ello por una buena causa.

Tu presencia contribuirá a ayudar a los vecinos en situación de necesidad. TU DONATIVO: kilos o litros de alimentos no perecederos, ropa, y habrá también un mercadillo de juguetes recogidos previamente en los coles organizado por las «Villalpillas» y Asociaciones de Mujeres. Consulta el programa de actos.

Y si no puedes asistir a la gala o quieres ayudar económicamente, tenemos una cuenta gestionada por el departamento de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Villalbilla donde ingresar tu donativo.

¡Anímate y participa!

Más información

www.ayto-villalbilla.org

Constitución de las Juntas Municipales de Distrito

El salón de actos de la Junta Municipal del distrito II acogió ayer -bajo la presidencia del alcalde Javier Rodríguez Palacios- la primera de las cinco ceremonias de constitución de estos órganos de participación ciudadana que se completarán entre hoy y mañana en el resto de distritos de la ciudad.

Al evento, en el que juraron o prometieron sus cargos vecinas y vecinos que ejercen como vocales en representación de los grupos políticos, de asociaciones y de colectivos vecinales; también asistieron Laura Martín, concejala de Participación, Ciudadanía y Distritos; Carlos García Nieto, concejal Presidente del Distrito II; Javier Galán, concejal de Patrimonio Histórico y Suso Abad, concejal de Acción Social.

Las Juntas Municipales de Distrito constituyen uno de los elementos más importantes para la participación directa de la ciudadanía. En estos foros los residentes pueden trasladar sus inquietudes y propuestas para hacérselas llegar a la administración municipal. A través de este mecanismo de representación, todos los barrios de Alcalá tienen garantizada su participación en las decisiones que les afectan directamente.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares invita a todas las alcalaínas y alcalaínos a sumarse a los diferentes órganos de representación ciudadana que existen en el municipio. Su cooperación resulta imprescindible en la tarea de acercar las instituciones a la ciudadanía, uno de los principales objetivos del equipo de gobierno.

Calendario de constitución de las Juntas de Distrito restantes:

Jueves, 3 de diciembre:

-Constitución de la Junta Municipal Distrito I: 18:30 hrs.

-Constitución de la Junta Municipal Distrito III: 19:30 hrs.

 

Viernes, 4 de diciembre:

-Constitución de la Junta Municipal Distrito V: 17:30 hrs.

-Constitución de la Junta Municipal Distrito IV: 18:45 hrs.

III Jornadas de intervención en violencia de género

Yolanda Besteiro, concejal de Seguridad Ciudadana e Igualdad, ha inaugurado esta mañana las III Jornadas de intervención en violencia de género dirigidas a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo en todas las actividades salvo que se indique lo contrario. Hoy se ha podido escuchar la ponencia marco a cargo de Miguel Lorente Acosta, médico forense.

Estas jornadas, que se celebran hoy y mañana, están enmarcadas en las actividades organizadas por la Concejalía de Igualdad para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia de género.

Más información

Actividades para el Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres

El MAR presenta una donación de 30 denarios de plata procedentes de un tesorillo hallado en Alcalá

La directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernandez de Córdova, junto con el Alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodriguez Palacios, y el director del Museo Arqueológico Regional , Enrique Baquedano, presentarán el próximo miércoles 9 de diciembre en el M.A.R. 30 denarios de plata donados al Museo.

Las monedas  forman parte de un tesorillo más amplio encontrado en 1934 de modo casual, al hacer unas cimentaciones para una fábrica en la llamada Cuesta de Zulema, en el sur de Alcalá de Henares.

Este lugar arqueológico es uno de los dos citados en el texto del Quijote junto con los toros de Guisando, lo que nos da una idea de su importancia histórica.

Los datos aportados por doña Paloma y don Jose Luis Morata Torres, que generosamente han donado al Museo los 30 denarios, ha permitido a los investigadores del Museo asociar la donación al tesorillo histórico de la Cuesta de Zulema recogido en la bibliografía desde el año de su localización. Desgraciadamente el tesorillo fue desarticulado en el momento de su aparición.

Es el historiador Mateu y Llopis quien ubica el depósito de Alcalá de Henares en la Cuesta de Zulema. Formaba un conjunto de unos de 1.500 denarios tanto ibéricos como romano-republicanos, localizados dentro de una vasija de barro rojo situada junto al río.

Se ha considerado que la ocultación se produjo en la Guerra Civil de los años 49-44 a.C., pero más bien es de un momento algo anterior. En concreto, debió de efectuarse durante la sublevación vaccea del año 55 a.C.

El estudio de esta importante donación por el Museo arrojará luz a este importante y desconocido periodo de la historia de la Comunidad de Madrid y ayudará a realizar una interpretación arqueológica más veraz de este conjunto de monedas tan importante para la arqueología y  para los patrones de poblamiento en Alcalá de Henares.

La colección monetaria se encuentra en un extraordinario estado de conservación y su singular belleza podrá ser ahora contemplada al entrar a formar parte de la colección estable del Museo Arqueológico Regional, quedando a disposición no solo de la investigación científica sino de todos los ciudadanos interesados por la Historia.

Más Información

Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares

Visita la web del MAR

ARPA recibe el Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial 2015

Esta mañana se ha hecho entrega del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El receptor ha sido la Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal, más conocida entre los alcalaínos por su acrónimo, ARPA.

Esta entidad se hace merecedora de dicho premio por la excelente labor de difusión y recuperación de la memoria e imagen del antiguo Palacio de los Arzobispos de Toledo en Alcalá de Henares, a través de la investigación arqueológica y documental y con el fin último de que este reconocimiento sirva como acicate para sus trabajos venideros.

El presidente de ARPA, Gustavo Chamorro, ha recibido el premio con orgullo y ha vuelto a manifestar la intención de la asociación de recuperar el magnífico edificio que fue el Palacio Arzobispal de Alcalá, un edificio que superó en importancia a la misma Universidad Cisneriana no solo por su belleza arquitectónica, sino por la importancia eclesiástica, civil y administrativa que tuvo para la ciudad de Alcalá durante siglos (haz clic aquí para conocer la historia de este fantástico edificio).

Cabe recordar el convenio de colaboración firmado el pasado mes de junio entre el Ayuntamiento y la Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal.

Chamorro contempla en el horizonte cercano no solo realizar trabajos arqueológicos, sino aprovechar todas las oportunidades que brinda la tecnología para conseguir que algún día todos podamos volver a apreciar la belleza de este singular edificio.

En este sentido, ARPA y la Fundación Telefónica presentaron hace dos años una reconstrucción 3D de cómo era el Palacio Arzobispal antes del incendio y posterior saqueo sufrido en 1939.

El premio ha sido entregado por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto al concejal de Patrimonio Histórico, Javier Galán Blanco, en una sala repleta de personalidades que no han querido perderse el acto más emblemático de los que se celebran hoy.

Rodríguez ha alabado la labor de la asociación ARPA y los muchos logros que ha conseguido en su lucha por recuperar el Palacio Arzobispal, y ha animado a la creación de más asociaciones que ayuden a las administraciones a conseguir entre todos unos frutos que, hoy por hoy, la administración en solitario no puede conseguir.

Alcalá, Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Hoy hace exactamente 17 años que otro 2 de diciembre, pero de 1998, la UNESCO declaró a la Universidad y recinto histórico de la Ciudad de Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad (ver eventos preparados para hoy).

La UNESCO declaró en 1998 a Alcalá de Henares Ciudad Patrimonio Mundial justificando la inscripción en base al cumplimiento de tres criterios.

Por un lado, Alcalá de Henares es la primera ciudad diseñada y construida especialmente como sede de una universidad, y este diseño serviría como modelo a otros centros de enseñanza en Europa y América. La UNESCO destaca, además, el concepto de ciudad ideal, la Ciudad de Dios (Civitas Dei) que se materializó por primera vez en Alcalá de Henares, desde donde se irradió al mundo entero.

En tercer lugar, la contribución de Alcalá de Henares al desarrollo intelectual de la humanidad se muestra en la materialización de los avances lingüísticos que tuvieron lugar en la ciudad, especialmente en lo relativo a la Lengua Española y a través del trabajo de su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes Saavedra, y su obra maestra Don Quijote de la Mancha.

Más información

Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

XVII Aniversario de la Declaración de Alcalá como Patrimonio Mundial

Alcalá difunde en el País Vasco los actos del IV Centenario de la muerte de Cervantes

El Museo de Bellas Artes de Bilbao fue el escenario elegido ayer por el Grupo de Ciudades Patrimonio para la presentación de sus destinos culturales en el País Vasco. El acto contó con la asistencia de la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren; así como del alcalde de Ávila y presidente del Grupo, José Luis Rivas, y de los concejales de Ávila, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Segovia, Toledo, Córdoba y Baeza.

El objetivo del evento de Bilbao fue acercarse a los principales agentes sociales de la zona, pero sobre todo al segmento de los profesionales del sector turístico y cultural de Euskadi. Se trata de dar a conocer la existencia del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, así como las propuestas individuales de las quince ciudades de cara a 2016.

Destacan en este sentido Alcalá de Henares, que está preparando un intenso programa de eventos en conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, que nació en la ciudad universitaria; así como la Capitalidad Gastronómica de Toledo, que recoge el testigo de otra de otra de las ciudades de la asociación, Cáceres. De igual modo, el próximo año está prevista la Capitalidad de la Cultura Gastronómica Iberoamericana de Mérida 2016.

La presentación contó también con la presencia del alcalde de Portugalete, del concejal delegado de Desarrollo Económico de Bilbao, de los concejales de Turismo de Getxo y Portugalete, y cerca de ochenta profesionales del sector turístico del “Gran Bilbao”, entre turoperadores, agencias de viajes y medios.

Euskadi es un mercado de gran interés para el Grupo por la gran concentración de población en el “Gran Bilbao”, en torno a 900.000 personas, que hace de esta área un importante emisor de viajeros. Además, la elevada renta per cápita de la provincia de Bizkaia y su dinamismo empresarial, también hacen de este territorio un mercado de gran potencialidad para estas localidades.

La población vasca tiene un elevado ratio viajero y, según datos del Ministerio de Cultura, hasta un 17% de todos los viajes de ocio que realizaron los vascos en 2014 tuvieron una motivación claramente cultural, viajes en los que las Ciudades Patrimonio fueron destinos mayoritariamente elegidos. Además, las buenas comunicaciones por carretera con algunas de estas Ciudades, o aéreas desde el aeropuerto de Bilbao, como por ejemplo Santiago de Compostela, Valencia o Málaga favorecen los viajes desde la capital vizcaína.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se constituyó en el año 1993 con el objetivo de preservar y promocionar su ingente patrimonio cultural a través de iniciativas comunes. España, con 44 bienes reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, de los que 15 son las ciudades del Grupo, es el tercer país del mundo con más inscripciones en la privilegiada Lista del Patrimonio Mundial, solo por detrás de Italia y China. La organización la forman las ciudades de: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

La Selección Española de Fútbol Sala entrena en Espartales

Desde el próximo domingo y hasta el martes, 8 de diciembre, la Ciudad Deportiva de Espartales acogerá los entrenamientos de la Selección Española de Futbol Sala Absoluta Masculina.

Se trata de sesiones de preparación para la fase de clasificación del Mundial, que se celebra en las próximas semanas en Eindhoven (Países Bajos). La fase final, en la que participarán las selecciones clasificadas, se disputará en Colombia de septiembre a octubre de 2016.

El domingo 6 de diciembre, la sesión de entrenamiento será abierta al público en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 18:30 a 20:30 horas.

El Ayuntamiento apuesta por la iniciativa ciudadana para la innovación y la transparencia

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Brianda Yáñez, concejala de Transparencia e Innovación Social, valora positivamente esta iniciativa que nace de un proyecto sin ánimo de lucro y que revertirá positivamente en numerosos aspectos como la mayor implicación de las personas en la conservación de la ciudad.

La propuesta parte de la  Asociación “Kyopol – Ciudad Simbiótica”, colectivo ciudadano alcalaíno que desde hace diez años investiga sobre la participación ciudadana en el ámbito municipal. En los últimos meses este grupo se ha centrado en distinguir las mejores formas de uso que permite Internet como medio para fortalecer la colaboración entre la ciudadanía y las administraciones públicas.

Fruto de estas investigaciones nace “Cuida Alcalá” una nueva web que facilita a los vecinos la notificación de incidencias y problemas que detectan en las calles, y que se remiten a los servicios del Ayuntamiento, con el fin de que puedan resolverse en el menor tiempo posible. Gracias a este sistema, tanto las incidencias como su proceso de resolución quedan disponibles en la web, con total transparencia y a la vista de todo el que lo desee consultar. La idea subyacente es que ciudadanía y administración colaboren y trabajen juntas para mantener Alcalá en un óptimo estado.

El Ayuntamiento de Alcalá acoge con interés esta innovadora iniciativa ciudadana, ya que es una buena contribución para alcanzar mayor transparencia y para visibilizar mejor el trabajo realizado desde el consistorio.

Las concejalías de Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Transparencia e Innovación Social, han facilitado las primeras pruebas del sistema, promoviendo también que los trabajadores del servicio 24-48h -responsables de tramitar las peticiones ciudadanas- se familiaricen con el sistema.

Cuida Alcalá está disponible en http://cuida.alcala.org. También en el canal YouTube de la Asociación se puede acceder al vídeo que explica cómo utilizar esta potente herramienta: http://bit.ly/cuida-alcala

Llegó la Navidad, ¡haz un curso de roscones!

Hazte un experto/a y sorprende a tu familia con el mejor roscón del mundo, el que solo puedes hacer tú a base de amor y buenos ingredientes.

Descubre la historia y los secretos de su masa, la receta definitiva para hacer en casa el mejor Roscón de Reyes. Además te llevarás a casa tu roscón y el material necesario

El curso se desarrollará el próximo 3 de diciembre desde las 21:00 hasta las 23:00 horas, y para apuntarte (o regalárselo a quien tú quieras) debes llamar a los teléfonos 918776337 o 637133000, o escribir a reservas@plademunt.com.

No lo dejes para mañana, ¡las plazas son muy limitadas!

roscon2

Receta del Roscón de Reyes de Plademunt

Preparar un buen roscón de reyes no solo es una tradición, es casi una obligación si quieres redescubrir esa ilusión de buscar y encontrar la figurita. Ahora serás tú quién esconda el tesoro.

Se habla de una tradición milenaria para el postre representativo de la ilusión y las reuniones familiares.

Esta receta está basada en la experiencia de @webosfritos toda una referencia en panes y masas, y mi tradición familiar. La dedico especialmente a Lourdes, mi madre que estaría encantada de poderlo disfrutar junto a nosotros.

Ingredientes:

Para el impulsor

  • harina de fuerza – 150 gr
  • leche entera – 80 gr
  • levadura fresca – 10 gr
  • azúcar – 5 gr

 

Para la masa

  • harina de fuerza – 500 gr
  • levadura fresca – 20 gr
  • huevos frescos de corral – 3
  • leche entera – 80 gr
  • azúcar glas – 150 gr
  • ralladura de naranja – 1 cucharadita
  • mantequilla – 70 gr
  • sal – 5 gr
  • ron añejo – 25 gr
  • agua de azahar – 25 gr

 

Para el acabado

  • huevo batido – 1
  • azúcar –
  • anís –
  • almendra laminada –
  • frutas confitadas –

 

Instrucciones:

En primer lugar preparamos la masa de arranque. Mezclamos la leche a temperatura ambiente con la levadura; yo prefiero no templarla porque muchas veces si no se dispone de un termómetro ésta es la causa del fracaso de un roscón. A 35ºC nos cargamos la levadura y es difícil luego recuperarla, ya que la necesitamos ahora en plena forma. Incorporamos la mezcla al resto de ingredientes y formamos una bola. La introducimos en un bol lleno de agua a 30ºC y cuando veamos que flota estará lista para su uso.

Por otro lado mezclamos igualmente la levadura con la leche.

En un bol tamizamos la harina y la mezclamos con el resto de ingredientes, incorporamos la masa de arranque y la levadura mezclada con la leche. Trabajamos bien hasta que todos los ingredientes queden bien incorporados. Dejamos que repose quince minutos en el mismo recipiente.

Pasamos la masa a la encimera y con las manos engrasadas con aceite amasamos con paciencia hasta que tengamos una masa fina y elástica. Es fácil que necesite descansar unos minutos entre amasados; eso lo veremos nosotros cuando notemos que se rompe al estirarla un poco.

La dejamos en un recipiente engrasado y tapado con un papel fil también pintado e aceite hasta que doble su tamaño, aproximadamente y dependiendo entre otros factores de la temperatura de la cocina unos 45 minutos o una hora.

Volcamos la masa en la mesa y la dividimos en dos. Boleamos las masas y las dejamos reposar unos minutos.

Introducimos el pulgar en el centro y le damos la forma de rosca. Las colocamos encima de la bandeja con papel de horno dejando que leven hasta doblar su tamaño.

Precalentamos el horno a 220ºC

Ahora las pintamos con cuidado con la yema de huevo. Mezclamos unas gotas de anís con el azúcar para hacer grumitos, que colocaremos encima, así como las almendras y las fruta confitada.

Horneamos con calor arriba y abajo 10 minutos aproximadamente a 200ºC para luego finalizar 5-8 minutos a 180ºC. Siempre podemos clavar un palillo para comprobar que está cocinado perfectamente.

Sacamos los roscones del horno y los colocamos encima de una rejilla para que se enfríen. El primero apuesto que lo probáis antes de eso!

Más información

www.plademunt.com

www.elrestauranteimaginario.com

Exposición Entre lo Oculto y lo Visible

Exposición Pedro de Miguel. ENTRE LO OCULTO Y LO VISIBLE que tendrá lugar el jueves 3 de diciembre las 19:00 h en la sala Kioto 1998 del Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares.

Pedro de Miguel fue Premio Ciudad de Alcalá de Pintura en el año 2013 y ahora nos presenta una completa muestra de la obra que ha producido en los últimos dos años, donde se aprecia la evolución de su pintura y que el crítico de arte Juan Antonio Tinte analiza de forma clara y precisa en el texto que acompaña al catálogo editado con motivo de esta exposición y donde apunta “La pintura de Pedro de Miguel nos seduce por la capacidad que atesora de caer en vehemencia colorista.

Sus tratamientos son del todo calmos, apaciguadas sugerencias que más parecen formar parte de un plano velado que de la propia arquitectura de los componentes de la obra”.

La muestra podrá visitarse hasta el 17 de enero de 2016 en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingo de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.

Del 24 de diciembre al 6 de enero, ambos inclusive, la exposición permanecerá cerrada.

estructuras-ocultas

espacios-de-silencio

Más información

Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Clausura de los Talleres Grupales para Personas con Diversidad Funcional

Tal y como anunciamos hace unos días, esta tarde se han clausurado los Talleres Grupales para Personas con Diversidad Funcional en el Salón de Actos del Centro Cívico María Zambrano.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Acción Social, Jesus Abad, han participado en el acto de entrega de los Diplomas de Participación a todos los asistentes del año 2015.

El evento se enmarca dentro del programa de actividades del Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional. Suso Abad, concejal de Acción Social, acudirá a este acto al que también están invitados todos los grupos políticos con representación en el consistorio complutense.

El programa del evento de clausura incluye la entrega de diplomas a los alumnos de los talleres de Bienestar Personal del Cuidador, Aprende a Cuidarte, Club de ocio, Sexualidad y buen trato, Autogestores, Y tú qué sabes y Búsqueda activa de empleo. En él participarán usuarios y profesores del Programa de Atención Integral a la Discapacidad de Alcalá de Henares (PAID).

Estefanía Caramés, alumna en prácticas del Máster en Diversidad Funcional, ha ofrecido una charla sobre su experiencia vital.

Clausura de los Talleres Grupales para Personas con Diversidad Funcional (2)

Clausura de los Talleres Grupales para Personas con Diversidad Funcional (3)

cartel-diversidad-funcional

Alcalá se interesa por las experiencias de residuos cero

Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha viajado hasta Italia para conocer de primera mano las interesantes experiencias que se están llevando a cabo en el país trasalpino en materia de gestión de residuos.

Mientras que en regiones como la de Treviso se alcanza un porcentaje de más del 85% de recogida selectiva de basura, en Alcalá se recoge selectivamente menos de un 20% de los residuos, cantidad muy alejada del horizonte que plantea la UE para el año 2020, que prevé un reciclaje del 50% de los desechos que se generen.

La región de Lombardía y Trieste han recibido la visita de varios representantes políticos y técnicos de 16 municipios españoles, entre los que se encontraba Alcalá de Henares junto a otras grandes ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza, Valencia, A Coruña y Palma de Mallorca. Este viaje, organizado por la Asociación Ecologista Amigos de la Tierra en colaboración con Zero Waste Europe, Aire Limpio-Residuo Cero Madrid y la Fundación Catalana para la prevención de Residuos, ha permitido, sin coste alguno para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, comprobar in situ las interesantes posibilidades que plantean las experiencias de Residuos Cero en importantes núcleos urbanos como Milán y el área de Treviso.

Como ejemplo cabe destacar que en la región de Treviso se alcanza un porcentaje de más del 85% de reciclaje selectivo y en Milán se lleva a cabo la experiencia de separación orgánica de residuos más grande de Europa, mediante un importantísimo sistema de recogida selectiva en origen.

Frente a ello en Alcalá sólo se recupera menos de un 20% de los residuos mediante sistemas que resultan manifiestamente mejorables. Algo que es extensivo a todo el Estado, que en esta materia ofrece unos datos de reciclaje de sólo el 30% de los materiales inorgánicos y del 10% de la fracción orgánica.

Considerando estos datos, es evidente que los modelos usados hasta la fecha resultan claramente insuficientes para garantizar una gestión eficaz y razonable de los residuos en ciudades como Alcalá de Henares y su área de influencia, gravemente afectada por las infraestructuras de eliminación de desechos tales como vertederos, incineradoras o cementeras que tienen autorización para la quema de residuos.

Además, es importante señalar que estamos muy lejos de cumplir la normativa europea que señala a 2020 como fecha límite para que, al menos el 50% de los residuos generados, se reciclen. Modelos diferentes, como los de las regiones italianas visitadas, deberán someterse a informes técnicos que estudien la viabilidad de medidas similares para ser implantadas en nuestra ciudad.