Dream Alcalá Blog Página 1349

Golpe de calor: cuidado con las temperaturas y la exposición prolongada al sol

La hipertermia o golpe de calor no afecta igual a todas las personas y las condiciones en que se producen también pueden variar, porque interviene no solo la temperatura, si no  también el grado de humedad, la presencia de viento o la exposición prolongada al sol

El verano ha entrado de lleno y con él las noticias que alertan sobre la gravedad de padecer golpes de calor. Lorenzo Sánchez, profesor titular de la Universidad de Alcalá, nos aporta una serie de datos para saber qué es un golpe de calor y cómo prevenirlo.

Los seres humanos, como seres ‘homeotermos’, mantenemos una temperatura corporal constante a pesar de la temperatura exterior.

Esto es así porque contamos con unos mecanismos de defensa que consisten en perder calor o disminuir la producción del mismo cuando estamos en ambientes calurosos y, en el caso contrario, en generar calor y evitar su pérdida cuando nos sometemos a temperaturas frías.

Pero a veces, cuando sufrimos hipotermia o hipertermia, se pierden estos mecanismos de defensa, y es entonces cuando corremos el riesgo de morir por congelación o por golpe de calor.

‘De hecho, la persona con golpe de calor tiene una temperatura de más de 40º (hipertermia), pero no suda, porque se ha perdido ese mecanismo para eliminar calor que es la sudoración. El centro termorregulador que tenemos en nuestro cerebro ‘se rompe’ y en ese caso, nos convertimos en seres poiquilotermos, es decir, adquirimos la temperatura del exterior como ocurre en los reptiles’, señala el doctor Sánchez.

El golpe de calor se da en situaciones en las que las personas se exponen a un aumento de la temperatura exterior generalmente superior a 40º.

A pesar de que existen grupos de riesgo fácilmente identificables, como son los niños, los ancianos, los pacientes que presentan patologías crónicas (a nivel respiratorio, cardiovascular, neurológico, diabetes) y los que reciben determinados tratamientos,  son frecuentes también los golpes de calor en personas aparentemente sanas que realizan tareas intensas al aire libre o actividades deportivas.

Ante un golpe de calor la prioridad es intentar bajar la temperatura del cuerpo

Los síntomas iniciales son: sed intensa, sensación de calor asfixiante, cansancio mayor de lo normal, malestar de estómago, náuseas, sensación de mareo… Si el cuadro persiste, aparecen más manifestaciones neurológicas que pueden llevar incluso al coma.

Ante un golpe de calor la prioridad es intentar bajar la temperatura del cuerpo de la persona afectada, con hielo o con un baño en agua fría; ofrecer agua fresca (o incluso agua con una cucharadita de sal) -siempre que se mantenga la conciencia-, trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado y, sobre todo, no friccionar la piel con alcohol ni dar medicamentos para bajar la fiebre. Y, claro, avisar a los dispositivos de emergencias.

Para prevenir un golpe de calor es muy conveniente mantenerse hidratado constantemente bebiendo agua u otros líquidos y evitar las  bebidas alcohólicas, el café, el té o las bebidas muy azucaradas.

También es importante permanecer en lugares frescos o a la sombra y utilizar ropa ligera y de colores claros, que atrae menos el sol; calzado fresco que permita la transpiración y sombreros.

En casa, es recomendable bajar las persianas y cerrar ventanas para evitar que entre el sol, especialmente en las horas de mayor temperatura.

También es aconsejable comer de forma ligera y para los deportistas es muy importante no hacer ejercicio al aire libre en las horas de mayor temperatura, generalmente desde las 12 del mediodía hasta las 17:00 horas.

 

40.000 euros de ahorro en sueldos subvencionarán proyectos sociales

En los próximos días se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) la convocatoria dirigida a entidades sin ánimo de lucro que podrán presentar sus proyectos para ser financiados con importes de entre 3.000 y 10.000 euros. Esta primera partida se corresponde con las cantidades ahorradas en el trimestre de octubre a diciembre de 2015, tras la renuncia salarial de las seis concejalas y concejales del Grupo Municipal de Somos Alcalá.

Esta es la primera ocasión en la historia del Ayuntamiento complutense en la que parte de las remuneraciones de algunos ediles revierte en beneficios directos y tangibles para la ciudadanía. Así, podrán optar a estas ayudas asociaciones y entidades que desarrollen labores de marcado carácter social y sin ánimo de lucro en el ámbito de Alcalá de Henares, siempre que estén inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones.

Los proyectos deben impulsar y ejecutar programas que incidan en la  atención integral a las necesidades socioeconómicas de la población,  incluyendo  acciones transversales que contemplen reparación de daños medioambientales, sostenibilidad o metodologías participativas y de innovación social, entre otros.

Suso Abad, concejal de Acción Social ha señalado que “esta es una forma más de demostrar de manera real y palpable el compromiso firme que tanto las concejalas como los concejales de Somos Alcalá mantenemos con la ciudadanía».

«Nuestra intención es reforzar el apoyo que ya se presta a los colectivos más vulnerables a través de las políticas sociales de nuestro Ayuntamiento, ampliando el abanico de objetivos, prosigue el concejal.”

Estos primeros 40.000 euros deberán repartirse en partes iguales (50%-50%) en inversiones y gasto corriente. En total se dispone de 20.000 euros para cada concepto.

Además de los criterios ya mencionados, se valorará de forma especial el grado de innovación de los proyectos, el fomento de la economía social, la inclusión de colectivos en situación de diversidad funcional o la inclusión de acciones positivas respecto a la igualdad de oportunidades y ausencia de discriminación por razón de género, entre otras.

Una vez publicada la presente convocatoria en el BOCM se abrirá un plazo de 30 días para la presentación de proyectos.

Toda la información relativa a la misma estará disponible tanto en el citado Boletín como en la web municipal www.ayto-alcaladehenares.es en breve plazo.

La suma que ahora se pone a disposición de las vecinas y vecinos de Alcalá es la primera de una serie de importes similares que se irán repitiendo cada trimestre, hasta alcanzar al final de la presente legislatura un importe de alrededor de 640.000 euros (más de 100.000.000 de las antiguas pesetas) puestos al servicio de la ciudadanía.

Radioteatro en los Clásicos: Cervantes, la voz en la palabra

La Antigua Hospedería de Estudiantes acogerá este miércoles 29 y el próximo jueves 30 de junio, a partir de las 22:30 horas el espectáculo Cervantes, la voz en la palabra del grupo Audiodrama Colectivo.

Se trata de un recorrido sonoro teñido de contrastes y estilos diversos, Cervantes la voz en la palabra es un espectáculo sobrio y sencillo de audiodrama, género nacido en el radioteatro, que no se retransmite por las ondas, pero del que conserva todas sus características: ausencia de movimiento en los actores, protagonismo absoluto de la palabra y acompañamiento de músicas y efectos especiales.

Componen Cervantes la voz en la palabra adaptaciones de algunos de sus entremeses y dos ficciones que beben en la obra de Saavedra: una recreación de la pasión y muerte del Quijote y un juguete moral a partir de Los baños de Argel, del que toma motivo y personajes.

cervantes_lavoz_cartel

Nueve actrices y actores, narrador, realización y generación de efectos especiales sobre escenario, crean, a lo largo de ochenta minutos, un universo mágico, burbuja en la que el público vive, desde dentro, la peripecia que se cuenta.

Federico Volpini, escritor, profesor de guion y realización radiofónica y exdirector de Radio 3 de RNE, Paco Plaza, actor, dramaturgo y director del Teatro Rojas de Toledo y Luis García Guardiola, licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, escritor de cuentos y poesía y profesor de interpretación son los autores de los textos originales y las adaptaciones.

Venta de entradas en las taquillas del Teatro Salón Cervantes, Corral de Comedias y en ticketea

Intérpretes

Voces (de Audiodrama Colectivo):

Sara Blanco
Isabel Ruiz Lara
Monserrat Vega
Inocencio Martín
Luis García Guardiola
Luis Grandío
Federico Volpini
César Gil
Emmanuel Leman

Ficha técnica

Narrador: Paco Plaza
Realización: Isabel Ruiz Lara
Técnico de sonido: Luis Kelly Melendi
Efectos Especiales: Bea González
Iluminación: Juan Carlos Villarrubia

Más Información:

Programación Clásicos en Alcalá

La piscina del Val abre el viernes con bajada de precios

Piscina municipal de El Val de Alcalá de Henares.

La temporada de verano de las piscinas municipales comenzó el pasado viernes, 17 de junio, con la apertura de las instalaciones de El Juncal y el Parque O’Donnell. El próximo viernes, 1 de julio, abrirán sus puertas las piscinas de El Val.

El horario se extiende desde de las 12:00 hasta las 20:30, si bien el baño finaliza a las 20:10 horas. Además la zona de aguas de Espartales con todas sus instalaciones (piscinas, spa, baño turco, etc.) seguirán abiertas durante todo el periodo estival.

Bajada de precios

Para esta temporada, el Ayuntamiento ha catalogado a la población de entre 15 y 21 años en un nuevo grupo de edad denominado “Joven”, inexistente hasta ahora y que podrá acceder a las instalaciones municipales a un precio de 3 euros.

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha explicado que se trata de una iniciativa con la que “pretendemos fomentar la asistencia de los jóvenes a las piscinas municipales para que puedan realizar una actividad deportiva y de ocio a un precio asequible.

Hasta ahora la población mayor de 15 años pagaba un precio de 5 euros por acceder a las piscinas y esta nueva medida que hemos implantado supone una reducción del precio en un 40%.”

Blázquez ha explicado además que el precio de la entrada individual de abonado joven (de 15 a 21 años) se baja en la misma proporción pasando de 3,15 a 1,80 euros; y ha anunciado que la bajada de precios se efectúa también en los bonos.

El bono de 10 baños joven baja su  precio de 40 a 24 euros, el bono 10 baños abonado joven baja también de 25,20 a 14,40 euros, el bono 20 baños adulto (desde 22 años) baja en 10 euros, pasa de 80 € a 70 euros; además el nuevo bono 20 baños Joven (15 a 21 años inclusive) reduce su precio de 80 € a 42 euros, lo que supone una reducción de 38 euros.

Con respecto al bono 20 baños infantil (de 3 a 14 años) se pasa de 40,80 a 35 euros, el bono 20 baños abonado adulto (desde 22 años) baja su precio con respecto al año pasado en 10 euros, pasa de 50,40 a 44,10 euros, y, por último, el nuevo bono 20 baños Abonado Joven (15 a 21 años inclusive) reduce el precio prácticamente a la mitad, de 50,40 a 25,20 euros.

Cuadro horario piscinas municipales

Más información

Apertura de las piscinas municipales

La Comunidad de Madrid podría pagar parte de las columnas de la calle Mayor

La polémica por quien debe arreglar las columnas de la calle Mayor, vecinos o Ayuntamiento, podría tener una salida. La Comunidad de Madrid ofrece hasta el 35% en ayudas para la rehabilitación de elementos urbanos que además es compatible con otras subvenciones de diferentes organismos.

La Comunidad de Madrid va a destinar 29,8 millones de euros a ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas. Estas subvenciones beneficiarán a aproximadamente 2.500 viviendas de barrios y ciudades de Madrid entre los que se encuentra el centro histórico de Alcalá de Henares.

Las actuaciones subvencionables serán la ejecución de obras o trabajos de mantenimiento e intervención en edificios y viviendas, instalaciones fijas, equipamiento propio y elementos comunes, a fin de adecuarlos a la normativa vigente.

También se podrán incluir, entre otros, los honorarios de los profesionales, el coste de redacción de proyectos, informes técnicos y certificados necesarios, siempre que todos ellos estén debidamente justificados. Las obras de rehabilitación objeto de subvención deberán estar finalizadas antes del 31 de diciembre de 2017.

Casas Calle Mayor (5)

Beneficiarios de la ayuda

Los beneficiarios podrán ser comunidades de propietarios, las agrupaciones de comunidades de propietarios y los consorcios y entes asociativos de gestión, así como los propietarios únicos de edificios de viviendas. Las ayudas se deberán tramitar a través de las entidades gestoras habilitadas a tal efecto.

La cuantía máxima de la subvención a conceder se determinará en función del coste subvencionable de la actuación. Este constituirá el presupuesto protegido de la actuación y no podrá superar los costes medios del mercado, que serán determinados por los servicios técnicos de la Comunidad de Madrid.

Cantidades subvencionables

El coste subvencionable será la menor de las dos cantidades siguientes: el 35% del coste subvencionable o el importe resultante de la multiplicación de 11.000 euros por el número de viviendas del edificio. Las subvenciones se concederán por concurrencia competitiva simplificada.

Esta orden se acompañará en los próximos días de la convocatoria que está dotada con 29,8 millones de euros.

El plazo máximo para solicitar las subvenciones será de tres meses a partir del día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de la convocatoria.

Más información

¿Quién debería mantener las columnas de la calle Mayor?

Francisco, en los Conciertos de la Muralla para la Semana del Mayor

El doble ganador del Festival de la OTI, Francisco, llega a los Conciertos de la Muralla de Alcalá de Henares tras acompañar con su música a muchas generaciones de nuestro país.

Con innumerables éxitos durante toda su carrera y una presencia y voz inconfundibles, el cantante actuará el sábado 3 de septiembre a las 21:00 horas en Los Conciertos de la Muralla. Su concierto coincidirá con la Semana del Mayor.

Francisco Gónzalez Sarriá ganó el Festival de la OTI en dos ocasiones y con dos de sus canciones que más frutos le ha dado ‘Latino’ (1981) y ‘A dónde voy sin ti’ (1992). Ha dado voz también a canciones popularizadas por cantantes como Raphael, Julio Iglesias o Rocío Jurado.

Su voz se ha perfeccionado con los años de forma lírica participando con Motserrat Caballé en importantes escenarios.

Calendario de conciertos

  • Melendi: Sábado 20 de agosto. 23:00 horas
  • Julieta Venegas: Domingo 21 de agosto. 22:00 horas
  • Manu Carrasco: Lunes 22 de agosto. 22:00 horas
  • Ara Malikian: Martes 23 de agosto. 22:00 horas
  • Daniel Diges: Miércoles 24 de agosto. 22:00 horas
  • David Demaria:  Jueves 25 de agosto. 22:00 horas
  • Izal : Viernes 26 de agosto. 23:00 horas
  • Se Llama Copla: Sábado 27 de agosto. 22:00 horas
  • Francisco: Sábado 3 de septiembre. 21:00 horas
  • Festival Clan Tv Ven A Mi Cumple: Domingo 11 de septiembre. 20:00 horas
  • Rosario:  Viernes 16 de septiembre. 21:00 horas
  • Sergio Dalma:  Sábado 17 de septiembre. 21:00 horas
  • Medina Azahara + Estirpe: Viernes 23 de septiembre. 22:00 horas
  • SFDK + Chojin: Sábado 24 de septiembre. 21:00 horas

Venta de entradas oficial: www.redentradas.com

Venta de entradas productora: www.emotionaltickets.es

Hoy se coloca la bandera arcoiris en el balcón del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares también celebrará el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ con la colocación de la bandera arcoiris en el balcón de la casa consistorial.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro participarán en el acto que se llevará a cabo en la tarde de este miércoles 28 de junio a las 18:30 horas.

El Día Internacional del Orgullo LGTBI+ se celebra en muchas grandes capitales y en ciudades como Madrid toma la dimensión suficiente como para contar con actos durante toda una semana en el mundialmente conocido como MADO (Madrid Orgullo).

alcala_orgullo

Orgullo Regional LGTBI Alcalá 2016

Alcalá celebró el pasado 24 de junio el Orgullo Regional LGTBI 2016. La Plataforma 28J, una confluencia de distintos colectivos LGTBI+ (Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales y más) en la Comunidad de Madrid, eligió Alcalá para celebrar el Orgullo Regional.

La celebración arrancó el viernes con una manifestación que recorrió el centro histórico de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Fue toda una fiesta en favor de la diversidad afectivo-sexual y de género y que este año estuvo centrada específicamente en reivindicar la visibilización y el respeto hacia las personas bisexuales.

Se celebró bajo el lema ‘Bisibles en la lucha y en la ducha’ y ahora el Ayuntamiento se suma otra vez a esta iniciativa con la bandera arcoiris que lucirá en su balcón.

alcalde_orgullo

concejalas_orgullo

Más información

Orgullo Regional LGTBI Alcalá 2016

Restaurante Goya: cocina tradicional actualizada con un producto de calidad

A pesar de ser uno de los locales más modernos de la ciudad y abrir sus puertas en 2009. Es heredero del restaurante de la gasolinera de San Isidro. Exactamente el que regentaba Manuel  Pérez y que hacía uno de los cocidos más famosos de la Comunidad de Madrid. Pero con el cocido entraremos de lleno más adelante.

El Restaurante Goya abrió sus puertas en 2009 y desde entonces ofrece un producto de máxima calidad en una cocina tradicional, pero actualizada con nuevas técnicas gracias al Chef Jesús Lozano que llegó desde el famoso ‘La Comanda’ de Guadalajara.

Gracias a su cocina podemos disfrutar de una auténtica experiencia gastronómica en Alcalá. La recomendación Dream Alcalá es cenar un aperitivo de salmorejo, huevos rotos con espuma de patata y pasta de trufa, bacalao laminado y torrija para el postre. Por supuesto, mejor aún si lo riegas con uno de los vinos de calidad de su extensa bodega con más de 100 referencias.

Restaurante Goya (31)

Restaurante Goya (55)

Restaurante Goya (75)

Pero no todo en el Restaurante Goya es alta cocina, ni siempre buscamos vivir una experiencia cada vez que comemos. Allí aparece Encarna, la cocinera que trabaja en el restaurante desde hace más de 15 años y que prepara deliciosos platos de huevos rotos, la fritura (os recomendamos encarecidamente chopitos y calamares), ensaladas de tomate y, sobre todo sus tostas que puedes devorar en la barra del local.

Restaurante Goya

El cocido del Goya

“¿Vas al Goya? Allí hacen el mejor cocido de Madrid, me lo dijeron mis compañeros en una reunión en la central cuando se enteraron de que era de Alcalá”, es la frase de un empleado alcalaíno de una de las empresas más fuertes de nuestro país.

El cocido del Goya lleva 40 años, desde el restaurante de la gasolinera, alimentando los jueves a los paladares más exigentes. Una vez por semana, en invierno o en verano, puedes pedir sopa de fideos, garbanzos con verdura y carne en la mejor de las expresiones del plato más famoso de Madrid por menos de 14 euros.

Restaurante Goya (19)

Aún así, Isabel nos cuenta que “a pesar que debería ser nuestro plato más famoso, no todo el mundo conoce al Restaurante Goya por el cocido y sí por las nuevas referencias”. Sin duda una buena noticia para quien sirve una joya de la cocina tradicional.

Cocido del Restaurante Goya

Pero si hay algo que distingue al Goya, junto a su cocina, es su público. Generaciones enteras de familias han pasado por sus cocinas desde hace años, empezando por los abuelos y siguiendo ahora con los nietos. Un público variado de corte clásico puebla a diario, y sobre todo los fines de semana, un salón pequeño de 35 comensales y su gran salón que puede acoger hasta 60 personas.

La familia Pérez trabaja la hostelería alcalaína desde hace ya cuatro décadas y por eso sabe que no todo sigue igual con el paso de los años. Por eso, el Restaurante Goya forma ahora parte de Fomentur donde participan en todas sus actividades anuales.

Pero además tienen sus propios eventos. En el Restaurante Goya puedes disfrutar de una cena maridaje al mes donde un enólogo o un bodeguero enseña cómo es el proceso del vino, que probarás después con una cena degustación de entre cuatro o cinco platos.

El Goya más joven

Para la plantilla del Restaurante Goya es importante atraer al público joven pues, desde siempre, han vivido de la fidelidad de sus clientes. Por eso quieren captar nuevos cómplices de su cocina y retenerlos para siempre.

Restaurante Goya (68)

Restaurante Goya (66)

Restaurante-Goya-031

Una de sus nuevas ideas, y mejor aceptadas por cierto, es la extensa carta de Gin & Tonics. Una vez pasada la fiebre del cóctel de ginebra y tónica con mil condimentos, Isabel nos cuenta cómo ha cambiado la moda en ese sentido. “Cuidamos mucho la carta de Gin & Tonics porque queremos atraer a un público joven, y a ellos eso les gusta. Ha cambiado la cultura del Gin & Tonic, ahora buscan más la calidad de la ginebra que el puro cóctel que llevaba muchos condimentos y que se solía servir hace un par de años”.

Tomar una copa o un buen vino, comer unas tostas en su barra o sentarse en sus salones a degustar la mejor cocina tradicional con las nuevas técnicas está muy a nuestro alcance. Quizá el restaurante clásico más moderno, como su cocina, de Alcalá. Eso sin contar que si cualquier jueves del año queremos probar, posiblemente, el mejor cocido de Madrid lo podemos hacer en nuestra ciudad.

Restaurante Goya

Galería de imágenes

Si quieres hacerte al boca agua, mira esta colección de platos que resume la oferta del Restaurante Goya. Estamos seguros de que te dejará con la boca abierta:

10 consejos para un buen autobronceado

Después de pasar el invierno con unas medias oscuras ha llegado el momento de destaparse. Toca ponerse el bikini pero, cuando te lo pruebas en casa, ves que tu tono blanco de la piel no hace que el bikini luzca como te imaginabas.

Estoy blanca ¿qué puedo hacer?

La solución mas rápida y cómoda es acudir a un buen autobronceador para aplicártelo en casa, sin olvidar la opción de acudir a un centro de belleza para que te hagan un bronceado con un sistema de difusión.

Los autobronceadores son muy conocidos pero existen dudas sobre ellos en cuanto al color, al olor y otros factores.

El autobronceador es un cosmético que al aplicarlo en la piel aporta el tono del bronceado natural y que durará un tiempo.

No debes confundirlo con los maquillajes corporales o las cremas con algún pigmento, que dará a la piel una tonalidad dorada y luminosa pero que solo durará un día, hasta la próxima ducha.

Los autobronceadores contienen un activo llamado DHA que proporciona un color más permanente.

Autobronceador-2El DHA es un carbohidrato que se obtiene de forma natural en la remolacha o la caña de azúcar, aunque también se puede obtener de forma sintética por oxidación del glicerol.

La acción del DHA produce una reacción química en la que esta sustancia reacciona con las capas de queratina de las células del estrato córneo de la piel o lo que es lo mismo, las capas más superficiales de la misma, y al reaccionar con la piel formará unos pigmentos oscuros que aportarán el tono bronceado que buscas sin necesidad de la exposición a los rayos UV.

El proceso puede durar unos 45 minutos y el efecto máximo se obtiene a las 2 horas de la aplicación.

En el mercado los hay de diferentes marcas y soluciones, en toallitas, en spray en crema y el color ya no es tan amarillento como los antiguos. Incluso el olor se ha mejorado.

Para mi, es una ayuda esencial, porque el sol hay que tomarlo con mucha precaución y estoy en contra de las cabinas de bronceado.

10 consejos para un buen autobronceado:

  1. Exfóliate la piel antes de usarlo.
  2. Hidrátate mucho la piel.
  3. No debes lavarte en unas 4 horas después de la aplicación.
  4. Deberás tener un especial cuidado en zonas como rodillas e ingles, muñecas y los pies donde se tiende acumular más producto por la irregularidad de la superficie.
  5. No te vistas hasta que el producto esté completamente seco.
  6. Si la piel es muy blanca, mezcla el autobronceador con tu crema hidratante.
  7. En la cara hay que tener cuidado en la línea del cabello,cejas y las aletas de la nariz.
  8. No te maquilles si te has aplicado el autobronceador hasta pasadas al menos 4 horas, aunque sí puedes ponerte colorete o base en polvo. Y pasadas las 4 horas, mucha hidratación.
  9. Después de cada aplicación tienes que lavarse las manos, es muy importante.
  10. Cuidado con el sol, el autobronceador no te protege del sol, debes seguir teniendo cuidado con la exposición solar.
Nuestra experta:

Cuca Miquel
Coach de Belleza y directora de Todo en belleza con Dra. Silvestre.
Encuentra más textos suyos en su sección Cuca Miquel o en www.todoenbelleza.es

Campamento de inmersión lingüística en inglés con EZ World Academy

EZ World Academty presenta su campamento de verano E.Z. Town. La actividad gira en torno a un pueblecito en inglés situado en la emocionante granja-escuela de La Esgaravita de Alcalá de Henares.

El campamento se llama “E.Z. Town” por Eric (la “E.”) y Zaida (la “Z.”) que es una pareja de profesores y amantes de idiomas y culturas. Ellos hacen que el aprendizaje y el USO del idioma sea “E.Z.”=Easy=fácil.

Eric lleva desde 2002 en campamentos de verano y, entre los dos, aparte de dar cursos en la universidad de Alcalá, han enseñado en Suiza, Brasil, Perú, Croacia, New Jersey, New York (EEUU) y en la reserva india de los nativos americanos “Lakota” (Sioux).

Eric es muy consciente del sistema educativo de Alcalá con su trabajo en los colegios de Lope de Vega y Francisco García Lorca (Camarma) y IES Doctor Marañon.

Los detalles de E.Z. Town 2016

  • 4-8 y 11-15 de julio (lunes-viernes)
  • De 8:30-9:00 hasta las 14:00, 15:00, 16:00 o 17:00
  • De 6 a 16 años
  • En la granja-escuela La Esgaravita (s/n), Alcalá de Henares
  • 50% descuento por el segundo hijo
  • Monitores nativos y C2 y de alta cualificación
  • Una garantía de satisfacción del 100%: es decir que si después de los primeros dos días, si no les gusta, devolvemos el 100% de la inscripción.

E.Z. Town para adultos

El curso intensivo de conversación está en la finca La Esgaravita de lunes a viernes de July 4-15. Profesores nativos y dinámicos.

You will:

  • Improve your fluency
  • Build confidence speaking
  • Be in a beautiful environment
  • Have fun!

Más información

Facebook EZ World Academy

Campamento EZ Town

Hoy se celebra el Orgullo Regional LGTBI Alcalá 2016

La Plataforma 28J, una confluencia de distintos colectivos LGTBI+ en la Comunidad de Madrid, ha elegido Alcalá para celebrar el Orgullo Regional. La celebración arrancará este viernes con una manifestación que recorrerá el centro histórico de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Se trata de una  fiesta en favor de la diversidad afectivo-sexual y de género y que este año estará centrada específicamente en reivindicar la visibilización y el respeto hacia las personas bisexuales.

La marcha parte a las 18:30 desde la plaza de los Cuatro Caños y finaliza en la Capilla del Oidor, junto a la plaza de Cervantes a las 20:30. Allí se celebrarán las actividades del programa festivo, coordinado por la asociación alcalaína Diversah.

batucada_orgullo

orgullo_libreros

La marcha visitará en su recorrido las calles más emblemáticas de la ciudad complutense, como la plaza de los Santos Niños, la calle Mayor o la plaza de Cervantes.

A su conclusión, dará lectura al manifiesto, por parte de Álvaro de la Serna, Dinamizador del grupo de bisexualidad de la FELGTB (Federación estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales). que este año girará en torno a la situación de las personas bisexuales, que encuentran no pocos problemas de aceptación y de desconocimiento de lo que es su realidad afectiva y sexual.

La Batucada Que Entiende acompañará a la marcha con un magnífico espectáculo de percusión brasileña echa por mujeres.

Como novedad este año se contará con espacio para niños y niñas, para que ellas y ellos también sean partícipes junto con sus madres y padres de la fiesta por la diversidad y el respeto. Y al igual que en los años precedentes.

orgullo_torre

Bisibles en la lucha y en la ducha

El colectivo LGTBI celebra este día bajo el lema ‘Bisibles en la lucha y en la ducha’. Un pregón dará inicio de forma oficial a la celebración en el entorno de las ruinas de Santa María, donde la torre que lleva el mismo nombre lucirá una bandera arcoíris, al igual que la fachada del Ayuntamiento.

orgullo_cartel1

Un pregón dará inicio a los actos festivos en las ruinas de Santa María, donde la torre que lleva el mismo nombre lucirá una bandera arcoíris, al igual que la fachada del Ayuntamiento.

Dentro de los actos del día del Orgullo Regional LGTBI Alcalá 2016 están previstos varios conciertos con Alicia Ramos, Viruta y A flor de piel.

Recorrido de la marcha

orgulla_plano

Más información

Facebook Diversah

Así fue la Hoguera de San Juan 2016 de Alcalá de Henares

Tal y como anunciamos al publicar la Programación de las Fiestas del Distrito V, la noche del 23 al 24 de junio se procedió a prender la Hoguera de los Decorados, nuestra particular forma de celebrar la Hoguera de San Juan 2016 de Alcalá de Henares.

Se denomina Hoguera de los Decorados porque lo que se quema son en gran parte los decorados ya usados en obras de nuestro Festival Clásicos en Alcalá, que precisamente ahora ha llegado al ecuador de su programación.

Sin embargo, los elementos que más destacaban en el montón de madera eran tres cerditos provenientes de una cabalgata que se celebró recientemente en otras ferias de distrito.

La hoguera se preparó en el Campo de Fútbol Juan de Austria (justo detrás del Centro de Salud de Juan de Austria) y, para amenizar la noche, desde las 22:30 los miles de asistentes que abarrotaban ese gran espacio pudieron escuchar un concierto de música celta del grupo gallego Luar Na Lubre, que inició el pasado mayo en Madrid una gira para presentar su nuevo disco, ‘Extra Mundi’.

Hoguera de San Juan 2016 de Alcalá de Henares (14)

La noche era perfecta, y para demostrar que acababa de llegar el verano nos regaló temperaturas de unos 26 grados. Pero esos grados pronto parecieron frío polar comparados con el calor que desprendió la gran hoguera.

De hecho nuestros amigos de Cervezas Enigma, que muy hábilmente habían instalado una carpa cerca del escenario, se tuvieron que esforzar durante horas para dar abasto con la demanda de cerveza de los asistentes.

Hoguera de San Juan 2016 de Alcalá de Henares (2)

Hoguera de San Juan 2016 de Alcalá de Henares

A las 0:00 horas los técnicos comenzaron a prender con gasolina la base de la hoguera, que en pocos minutos alcanzó unas llamas de más de 20 metros de altura.

Al principio los asistentes se agolpaban sobre las vallas de seguridad que rodeaban la hoguera, con muchas ganas de ver el espectáculo en primera fila y grabarlo con sus móviles.

Hoguera de San Juan 2016 de Alcalá de Henares (4)

Hoguera de San Juan 2016 de Alcalá de Henares (1)

Hoguera de San Juan 2016 de Alcalá de Henares (2)

También fueron muchos los que siguieron con la tradición de escribir deseos en papelitos, que una vez doblados entregaban a los técnicos para que los tirasen al centro de la estructura, bien dentro no vaya a ser que no se quemen bien y no se cumplan.

La mayoría entregaba un pequeño papel doblado, algunos un buen puñado de ellos, queremos creer que porque pertenecían a un grupo de personas y no porque tuviesen muchos deseos que cumplir.

Pero lo que más nos llamó la atención fue una persona que entregó para quemar todos los apuntes de alguna asignatura de la que acababa de examinarse, y que tras aprobarla había decidido que lo mejor que podía hacer con ellos era aplicarle unos cuantos miles de grados centígrados.

En cuanto la hoguera comenzó a arder, en pocos segundos comenzó a coger una temperatura tremenda. El personal de Protección Civil se encargó en todo momento de alejar al público, pero pudimos notar como durante unos segundos el calor era tan intenso que la distancia al fuego seguía siendo muy corta, y la gran cantidad de asistentes impedía alejarse a la velocidad necesaria.

Al final, y gracias a una Enigma fresquita, recuperamos los grados adecuados y terminamos de dar la bienvenida al verano como se merece.

Hoguera de San Juan 2016 de Alcalá de Henares (29)

Hoguera de San Juan 2016 de Alcalá de Henares (35)

Hoguera de San Juan 2016 de Alcalá de Henares (39)

Vuelve el espectáculo del XIV Torneo Ciudad de Alcalá de Balonmano Playa

El XIV Torneo Ciudad de Alcalá de Balonmano Playa pertenece al Arena Tour, competición oficial de la RFEBM, con una puntuación de Arena 500.

Las instalaciones deportivas de la Universidad de Alcalá acogen durante los días 24, 25 y 26 de junio el XIV Torneo en el que participarán cerca de 400 deportistas de 20 equipos Senior Masculino y 14 equipos Senior Femenino.

Los partidos comenzarán el viernes 24  a las 19:00 horas, finalizando ese día a las 22:00 horas, con una jornada central el sábado entre las 9:00 horas y las 22:00 horas, y una jornada final el domingo 26 de 9:00 horas a 15:00 horas.

bmchicasbmchicos

El Torneo recibirá, como todos los años, equipos de toda España, contando este año también con la participación de un equipo venido desde Alemania, y será retransmitido en directo por las redes sociales.

¿Qué encontrarás como público en el Balonmano Playa?

  • Speaker durante todo el Torneo
  • Cheerleaders
  • DJ que amenizará las jornadas con música
  • Partidos nocturnos
  • Bar con comida y bebida a precios geniales
  • Partidos de exhibición
  • Tienda de ropa del Club y de Balonmano Playa
  • Retransmisión en directo por Redes Sociales y Web así como vídeos del Torneo
  • Elección de Miss y Mister Postureo 2016
  • Fiesta oficial del Torneo con precios sin competencia
  • Grabación de los partidos y posterior subida a redes

bmchicos1

Más información

Balonmano Playa Alcalá

Magic Magno y Nikone platos fuertes para el fin de semana más joven

El viernes 24 y el domingo 26 de junio, los jóvenes de Alcalá de Henares tienen dos importantes citas con dos de las grandes revelaciones de la música urbana en España.

La primera corre a cargo del cantante Magic Magno quien, a partir de las 20:30 h, compartirá espacio con sus seguidores en el Chill Out Urbano que se ubica en la explanada del Centro Comercial Alcalá Magna.

La segunda estará protagonizada por Nikone, otro poeta de las calles, que dará buena muestra de su arte a partir de las 22:00h en las ruinas de Santa María, aledañas a la Plaza de Cervantes.

En el primer caso se trata de una actividad interactiva en la que quienes participen podrán mantener un mano a mano dialéctico con el cantante. Magic Magno dará a conocer su trayectoria, su mirada sobre la juventud, su experiencia en el camino del éxito y contestará a todas las preguntas que se le formulen.

Magic Magno y la música urbana

De nombre Andrés Izquierdo y apodo “Magic Magno”, este joven autor nació en Madrid el 28 de enero de 1989 y se inició con el grupo CHACAL CLIK.

Considerado como una de las grandes revelaciones de la música urbana en España, Magic Magno es un artista en auge que en su corta trayectoria ha obtenido un gran éxito en las redes sociales. Con tan sólo dos años de recorrido, aunque con una gran fuerza en el micrófono y un importante eco entre el público, su estilo musical urbano se basa en la fuerza de unas letras que se nutren de los temas de la calle, pero que también abarca otros temas de corte más romántico y algún flirteo con el reggaeton. Un artista que sin duda será recordado por su gran fuerza.

Nikone también en la Semana de la Juventud

Por otro lado, el próximo domingo, en el marco de la celebración de la Semana de la Juventud, los jóvenes de Alcalá podrán disfrutar de un magnifico concierto del rapero Nikone en las ruinas de Santa María. Nikone llega a Alcalá con su último trabajo “Serendipia” cuya aparición se produjo en septiembre del pasado año exclusivamente a través del canal Youtube sin posibilidad de descarga o compra y que sin embargo alcanzó un éxito inmediato.

Nikone es un rapero del barrio de Carabanchel (Madrid) que se abre paso en el complicado mundo de Rap a pasos agigantados. Posee un estilo totalmente diferente, marcado por su complicada adolescencia, durante la cual ha tenido que superar un cáncer y la pérdida de su madre. A pesar de todo en tan solo unos años se ha convertido en uno de los raperos más demandados en los escenarios y las redes sociales. Nikone cuenta con el aval de miles de seguidores en Twitter e Instagram así como millones de reproducciones en Youtube.

Ambas actuaciones se enmarcan dentro de la extensa programación de la Semana de la Juventud.

Cortes de tráfico por el Orgullo Regional LGTBI Alcalá 2016

Con motivo de la celebración del primer Orgullo Regional de la Comunidad Autónoma de Madrid, en Alcalá de Henares, la unidad de tráfico de la policía local, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad.

El dispositivo se realiza en colaboración con Protección Civil, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de la manifestación y sus participantes, facilitando la movilidad y la seguridad vial.

Medidas especiales de estacionamiento y circulación

La Manifestación arrancará aproximadamente a las 18:30 horas de la plaza de los Cuatro Caños, continuando por la C/ Libreros, C/ Mayor, C/  Escritorios, C/ Santa Úrsula, Plaza Rodriguez Marín, donde finalizará sobre las 21:00 horas.

Durante el transcurso de esta manifestación se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro.

Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles de acceso al casco histórico, en el horario de celebración de la  manifestación y de las actividades previstas en la Capilla del Oidor junto a la plaza de Cervantes.

Horarios a tener en cuenta

Restricción del Tráfico rodado  en el recorrido de la manifestación desde las 18:00 horas.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la manifestación. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

La Policía Local de Alcalá de Henares le agradece de antemano su colaboración para  que la manifestación se desarrolle con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

Rogamos disculpen las molestias y agradecemos su comprensión y colaboración.

Escapada de verano perfecta. ¡Prepara tu maleta!

El verano por fin ha llegado oficialmente y seguro que entre tus planes más inmediatos está alguna escapada ¡y que la playa no va a faltar en tus planes!

Si es así, en tu maleta no pueden faltar básicos como los que te traemos hoy de la mano de Mango. Alpargatas, sombreros, gafas, bañadores, monos…

¡Que no falte ni un must en tu bolsa de viaje!

Item 1: Alpargatas estampadas de algodón

19,99 euros.

Item 2: Sombrero de paja

15,99 euros.

Item 3: Gafas de sol con puente

Gafas de sol patillas con contraste 15,99 euros.

Item 4: Clutch de flecos

25,99 euros.

Item 5: Neceser de algodón

15,99 euros.

Item 6: Diadema turbante

5,99 euros.

Item 7: Caftan bordado

39,99 euros.

Item 8: Shorts

22,99 euros.

Item 9: Chaqueta quimono

39,99 euros

Item 10: Camiseta de algodón estampada

12,99 euros.

Item 11: Top de crochet

19,99 euros.

Item 12: Mono

25,99 euros

Item 13: Vestido con aberturas laterales

25,99 euros.

Dónde encontrarlo

Puedes encontrar estas y otras prendas para tus escapadas veraniegas en la página web de Mango y en el Centro Comercial Alcalá Magna (C/Cuesta de Teatino s/n).

 

Forges presenta en Alcalá su muestra Cervantes (Don Quijote) Forges

La muestra Cervantes (Don Quijote) Forges es una exposición de la obra de Forges completamente dedicada a la obra del Príncipe de los Ingenios con especial atención a su más famoso personaje, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.

La figura cervantina y sus personajes significan, según Forges “La Marca España más Marca España que existe. La presencia del Quijote en la vida de los españoles es mucho más importante de lo que todos creemos. Es increíble como personajes como El Quijote y Sancho Panza, que realmente son uno solo pero con distintas caras, pueden estar tan vivos.

Como ejemplo Forges ha citado el pasaje de Los Molinos. “Don Quijote atacaba a Los Molinos como símbolo de la compañía que creo en nuestro país Adriano de Utech que obligaba a poner sus nuevos molinos de viento igual que hoy ocurre con muchas multinacionales”.

forges_cervantes (3)

Para terminar, el artista ha soltado una Quijotada de esas que no se sabe si significan un principio o un final “tengo que dar las gracias a la Comunidad de Madrid porque es la primera vez que me encargan un trabajo”.

Precisamente la directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova, ha abierto el acto agradeciendo a Forges que interprete “una nueva mirada sobre Cervantes y El Quijote a través del tiempo. Siempre desde el punto de vista personal e inteligente de Forges que siempre hemos conocido a través de la prensa”.

forges_cervantes (2)forges_cervantes (5)

Agradecimientos que ha subrayado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, porque “suponen un nuevo efecto llamada a esos 5 millones de personas que viven a 45 minutos del centro de Alcalá de Henares, sin contar con lo que supone para todos nuestros vecinos”.

Al acto también han acudido María Aranguren, concejala de cultura de Alcalá de Henares, y José Raúl Fernández, vicerrector de extensión universitaria de la UAH.

La exposición

La muestra se articula en torno las dos salas de exposiciones temporales del Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares.

En la primera de las salas se concentran las viñetas dedicadas a Cervantes como autor, a la lengua castellana y finalmente, al libro y a la lectura en general. Son éstos algunos de los ejes del trabajo de Forges a lo largo del tiempo: incentivar y poner en valor la lectura como elemento clave del desarrollo humano y, claro está, a los creadores.

forges_cervantes (19)forges_cervantes (21)

En la segunda de las salas es donde se refleja de forma nítida ese diálogo, al que antes me refería, entre el literato y el humorista gráfico, entre Cervantes y Forges. Pero antes de entablar ese dialogo presenta a los protagonistas principales: Dulcinea, Sancho y el propio Don Quijote. También en esta sala, Forges afronta las propias celebraciones en torno a Don Quijote y Cervantes.

forges_cervantes (9)

Una sección paralela a las dos anteriores es el «Submundo del Quijote», en la que se recogen distintas obras, realizadas expresamente para la exposición, sobre aspectos que, según Forges «… seguro que están en el Quijote pero, tan hábilmente sumergidos, que aún no hemos logrado localizarlos».

Forges y Cervantes

El comisario de la exposición Juan García Cerrada hace un interesante paralelistmo entre la obra de Forges y el alcalaíno más universal, Miguel de Cervantes Saavedra (tercer apellido de Forges):

La relación de Antonio Fraguas con Cervantes viene de lejos. Tanto, que hasta es posible que tengan algún antepasado en común. Pero mucho más recientemente, su primer contacto con el Quijote, según cuenta el propio Antonio, fue a los once años, cuando leyó una edición para niños. En su trayectoria como dibujante, podemos contemplar cómo desde sus inicios las referencias en la obra de Forges a Cervantes, y en particular al Quijote, han sido constantes.

forges_cervantes (1)

De la misma manera que Cervantes refleja las circunstancias que le rodean en el momento en el que se desarrollan las aventuras de Don Quijote, los humoristas gráficos reflejan, a través de sus trabajos, la realidad que vivimos en estos momentos.

Forges pone en boca de Sancho o del propio Quijote reflexiones y pensamientos sobre temas de la actualidad de nuestros días, desarrollando un rico diálogo entre los personajes de uno y otro. En su obra, vemos enfrentarse a los personajes cervantinos a los molinos del momento, al tiempo que nos plantea cómo éstos afrontarían las situaciones a las que nos vemos abocados nosotros cada día.

Galería de imágenes

Venta de entradas para el concierto de Manuel Carrasco en Alcalá

La empresa alcalaína Emotional Events ya ha puesto a la venta las entradas para el concierto de Manuel Carrasco que se celebrará en Alcalá de Henares el próximo día 22 de agosto en el ciclo de Los Conciertos de la Muralla.

El aforo será limitado para 3.000 personas todas sentadas en un concierto que coincide con las Ferias de Alcalá.

Manuel Carrasco regresa a los escenarios con su Tour “Bailar el Viento” después de más de un año y medio alejado de los escenarios y tras el éxito de su pasada gira.

El artista presentará el lunes 22 de agosto sus nuevas canciones en Los Conciertos de la Muralla en Alcalá de Henares a las 22:00 horas en el Auditorio del Patrimonio. Un directo que recorre los grandes éxitos de su carrera y las nuevos hits de su aclamado último disco “Bailar el Viento”.

Puedes adquirir tus entradas en la web de Emotional Tickets:

PINCHA AQUÍ

Calendario de conciertos

  • Melendi: Sábado 20 de agosto. 23:00 horas
  • Julieta Venegas: Domingo 21 de agosto. 22:00 horas
  • Manu Carrasco: Lunes 22 de agosto. 22:00 horas
  • Ara Malikian: Martes 23 de agosto. 22:00 horas
  • Daniel Diges: Miércoles 24 de agosto. 22:00 horas
  • David Demaria:  Jueves 25 de agosto. 22:00 horas
  • Izal : Viernes 26 de agosto. 23:00 horas
  • Se Llama Copla: Sábado 27 de agosto. 22:00 horas
  • Festival Clan Tv Ven A Mi Cumple: Domingo 11 de septiembre. 20:00 horas
  • Rosario:  Viernes 16 de septiembre. 21:00 horas
  • Sergio Dalma:  Sábado 17 de septiembre. 21:00 horas
  • Medina Azahara + Estirpe: Viernes 23 de septiembre. 22:00 horas
  • SFDK + Chojin: Sábado 24 de septiembre. 21:00 horas

Venta de entradas oficial: www.redentradas.com

Venta de entradas productora: www.emotionaltickets.es

Más información

Los Conciertos de la Muralla

El Festival Clásicos en Alcalá llega a su ecuador

El Festival de Teatro Clásico de la Comunidad de Madrid, Clásicos en Alcalá, que se está celebrando desde el 9 de junio, atraviesa esta semana el ecuador con la posibilidad de seguir disfrutando de importantes representaciones teatrales.

Esta oferta está incluida dentro de la agenda cultural de la Comunidad de Madrid, que además presenta otras actividades como exposiciones sobre Cervantes y las programadas en la Red Itiner 2016.

Este viernes, además, se abre el plazo para apuntarse a la actividad de la Dirección General de Patrimonio ‘Abierto por obras’, para visitar gratis durante julio y agosto, de lunes a viernes, las obras de la iglesia del Monasterio de San Bernardo en Alcalá que se está restaurando actualmente. La inscripción se puede realizar en www.madrid.org/abiertoporobras.

En los próximos días está prevista en el Teatro Salón Cervantes la representación de tres obras innovadoras.

El jueves 23 de junio a las 21:00 horas, la Compañía Losdedae Danza Contemporánea, bajo la dirección artística y coreografía de Chevi Muraday y la dirección escénica y dramaturgia de David Picazo, escenifica Teresa (Ora al alma), un proyecto artístico de danza único y revelador que muestra a través del lenguaje de la danza contemporánea los conceptos esenciales que ayudan a acercarse al personaje de Santa Teresa de Jesús: acción, lucha, misticismo y amor desmedido. Lo real y lo imaginario, la pasión y la determinación por transformar la realidad. Se trata de poner en escena una visión de la espiritualidad con las inquietudes del espectador de nuestro tiempo.

Ver: Programación Clásicos en Alcalá 2016

El viernes 24, a las 21:00 horas, en el mismo escenario del Teatro Salón Cervantes, la compañía Antiqua Escena/La Danserve, bajo la dirección de Juan Sanz, presenta La conquista de Jerusalén. Se trata de una joya perdida entre la producción teatral de Cervantes, descubierta hacia el año 1990 en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid. Su primera escenificación mundial en tiempos modernos fue con motivo del IV centenario del fallecimiento de Cervantes el 22 de marzo pasado en el marco de la 55 Semana de Música de Cuenca. Ocho actores y cinco músicos dan vida a un rico universo atribuido a Cervantes.

Por último, el sábado 25 y domingo 26 a las 21.00 horas, en este teatro, la CNTC La Joven presenta La Villana de Getafe de Lope de Vega, bajo la dirección de Roberto Cerdá. La diferencia de clases sociales entre ricos y pobres es la base de la historia de La Villana de Getafe, una sociedad formada por los olvidados y el mundo del poder económico y social.

Teatro de comedias

El extraordinario florecimiento de la lute song (o canción inglesa acompañada de laud) hacia finales del siglo XVI, generó una fusión única en poesía y música que no volvería a darse hasta 200 años más tarde con los compositores alemanes de Lieder. La compañía Euroescena presenta Time Stand Still, hoy jueves a las 20:00 horas en el Teatro de Comedias y ofrece un repertorio de poemas de Shakespeare convertidos en lute songs.

Para el fin de semana, sábado y domingo 25 y 26 de junio, a las 20:00 horas, se representa también en el Corral de Comedias The Tempest, de William Shakespeare, un espectáculo en inglés con subtítulos en castellano, con dirección musical de Esteban Mazer y dirección de escena Serge Ayala. En esta nueva versión, dos actores representan la multitud de personajes, actuando también de modo simétrico cuando encarnan a los dos criminales, Sebastián y Antonio, frente a dos nobles; Gonzalo y Alonso, a los amantes Fernando y Miranda, así como al mago Próspero con su siervo Ariel.

Recordando a Cervantes

Por otro lado, la programación en el cuarto centenario de la muerte de Cervantes sigue siendo variada en Alcalá. Destacamos en el Patio de Santo Tomás de Villanueva del rectorado de la Universidad el concierto “En torno a Cervantes”, mañana viernes a las 22:00 horas. La Banda Sinfónica Complutense desgrana un repertorio donde la figura central es Cervantes con composiciones inspiradas en su época o basadas en sus letras.

En la capilla del Oidor, en la plaza de Cervantes, está abierta, mañana y tarde, la exposición ‘16 personajes que maravillan y…. Miguel de Cervantes’. A través de imágenes y palabras, la muestra presenta a algunos de los personajes literarios de Cervantes.

Para niños, en la oficina de Eventos, los días 23 y 24 de junio se puede participar en el Taller de versos antiguos par niños modernos, y el viernes y sábado asistir al espectáculo Cervantes la voz de la palabra, un recorrido sonoro teñido de contrastes y estilos diversos.

Arranca una V Semana de la Juventud repleta de actividades

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebra desde el 23 de junio hasta el 2 de julio la V Semana de la Juventud.

Bajo el lema “Jóvenes Rompiendo Moldes” y su hastag correspondiente #jovenesrompiendomoldes, los responsables del área apuestan decididamente por una política juvenil participativa que dé protagonismo a las chicas y chicos y que sirva para romper con la imagen estereotipada de una juventud definida por adjetivos frecuentes que nada tienen que ver con la realidad.

El evento coincide con la celebración del 30º aniversario de la creación de algunos de los servicios juveniles municipales que actualmente siguen trabajando para favorecer la igualdad de oportunidades de la juventud alcalaína, promocionando a entidades e iniciativas y fomentando una participación activa y comprometida en su tiempo libre.

Es el caso del Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC), el Taller de Danza, el Taller de Artes Plásticas (TAPA) y el Centro de Información, Documentación y Asesoramiento Juvenil (CIDAJ), junto a ellos la labor siempre encomiable del programa de ocio saludable Otra Forma de Moverte (OFM).  

Ver: Programación de la Semana de la Juventud de Alcalá de Henares

La programación de esta Semana de la Juventud contempla una oferta muy variada de actividades gratuitas, acorde con los distintos sectores de edad que integran el  colectivo joven de nuestra ciudad. Incluye actividades musicales, lúdicas, deportivas, artísticas, de concienciación, formación, información y asesoramiento específico.

Presentación Semana de la Juventud 2016 (31)

Ver: Viernes con Magic Magno en la Semana de la Juventud

Así, la música estará presente con Magic Magno, Nikone, X Summer Festival, y actividades encaminadas a la experimentación con instrumentos musicales. También se ofrecerá la posibilidad de “pinchar” con equipos profesionales.

Habrá espacio para la danza con una masterclass de Zumba y una fiesta latina llena de color y ritmo. La expresión plástica tendrá cabida con una masterclass de Body Painting y la creación de un mándala gigante.

Presentación Semana de la Juventud 2016 (61)

Los amantes de la fotografía tendrán la oportunidad de mejorar sus conocimientos en este arte gracias a un curso de manejo de cualquier tipo de cámara y una quedada fotográfica. También el mundo del cine ofrecerá un taller de producción de cortometrajes.

Los aficionados a la construcción de maquetas podrán dar rienda suelta a su talento con la construcción de miniaturas. Además, la Casa de la Juventud albergará durante esos días exposiciones dedicadas a las artes plásticas tituladas “Con Pies y Cabeza” y al cómic “Biñetas 31: año de la suerte, el año chino del mono” y “Mundo Kawaii”.

Habrá otras interesantes actividades como el asesoramiento sobre las distintas opciones para estudiar, trabajar y participar en diferentes programas en Europa, inscripción a ciclos formativos de grado medio y grado superior, ventajas del Carné Joven, servicios de turismo juvenil, etc.

Según ha señalado Suso Abad, concejal de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, “esta semana, repleta de actividades de todo tipo para la juventud, es una buena muestra de lo mucho y muy bueno que se puede hacer teniendo en cuenta la opinión y necesidades de sus protagonistas, que han participado directamente en su configuración. Una excelente forma de entender el papel de las jóvenes y las jóvenes y su gran aportación a la vida de nuestra ciudad”.

Presentación Semana de la Juventud 2016 (54)Los jóvenes tendrán también la opción de participar en un encuentro con el fotoperiodista Nacho Guadaño en el que podrán conocer sus experiencias en campos de refugiados.

Por su parte Cruz Roja realizará de forma rápida, confidencial, indolora y gratuita la prueba del V.I.H a quienes lo deseen. Otras actividades irán encaminadas a la participación en el muro de expresión “Para mi juventud quiero…” y la difusión y promoción del asociacionismo en Alcalá.

Deportes urbanos, bautizarse en globo aerostático, iniciarse en Parkour, participar en juegos de rol, partidas de ajedrez, campeonato de Bádminton, subir al monte Ecce Homo por la noche o pasar una tarde con tarifa especial en la pista de nieve Xanadú, completarán un amplio abanico de opciones para el ocio, la diversión y el aprendizaje de los jóvenes de Alcalá de Henares.

#jovenesrompiendomoldes

Programa de actividades de la V Semana de la Juventud