Dream Alcalá Blog Página 1287

Fashion Windows de Alcalá Magna: asómate a la moda

El centro comercial Alcalá Magna nos encanta. Y no solo porque cuenta con las mejores tiendas de moda, sino también por sus innovadoras ideas como su Club Infantil El Patio para los más pequeños, o las Fashion Windows.

El centro comercial cuenta con estos pequeños escaparates situados estratégicamente por todo su espacio y en ellos expone, con total gusto y detalle, prendas y complementos de sus tiendas haciendo referencia a ellas de la forma más original.

En esta ocasión, y con motivo de ‘la vuelta al cole’, las Fashion Windows muestran prendas urbanas, versátiles y cómodas, perfectas para afrontar la vuelta a la rutina de niños y mayores.

Si estás pensando en renovar tu armario y el de los tuyos, las Fashion Windows de Alcalá Magna te dan las pistas para triunfar con vuestros nuevos looks.

1
Fashion window

fotos-alcala-magna-60

Camisa casual, vaqueros pitillo, zapatos serraje acordonados y gafas de sol tipo Wayfarer. El look de este maniquí es perfecto para ir a la ofi, llevar a los niños al cole… e incluso para un afterwork informal. Más completo, imposible. Consíguelo en Inside, salvo las gafas Hugo Boss que son de Soloptical.

Y, si estás pensando en nuevos outfit para tu niña, este es de lo más estiloso y ponible. Jersey estampado, falda jaquard y chaleco de plumas con capucha combinado con coloridas gafas de sol. Hazte con la ropa en C&A y las gafas en Soloptical, y no dejes que se te eche el entretiempo encima 😉

Además, la vuelta al cole más divertida para las peques con este saquito, portafolios y cantimplora a juego de Imaginarium. Y la mochila de Frozen, ya todo un clásico para nuestras niñas.

2
Fashion window

fotos-alcala-magna-56

Alcalá Magna también piensa en las mamis. Este conjunto de pantalón capri con estampado de pequeños topos combinado con esta blusa de lunares y clutch de polipiel no nos puede parecer más ideal. Y, como calzado, las bailarinas en tono nude. Sencillamente perfecto. Consíguelo en M&S Mode, Bisú y Soloptical.

Y, pensando en los eventos que se avecinan estos meses, nos muestran este look de vestido con el estampado de moda: las cruces, rematado con torerita en marrón chocolate y bailarinas de ratoncito de Gocco. ¿Pueden ser más monas? Tanto como el estuche, la mochila y la bolsa de aseo de Imaginarium. Nos encanta su color tan dulce.

3
Fashion window

fotos-alcala-magna-44

Los niños también tienen su espacio. Este look de jeans, camiseta básica de algodón con franja azul, chaqueta de punto y reloj es una mezcla perfecta para las tardes del fin de semana en las que ya empieza a refrescar. Todo de C&A. Y, para el cole, tartera, estuche, saquito y neceser. Moderno y útil. De venta en Imaginarium.

4
Fashion window

fotos-alcala-magna-45

Y, para terminar con nuestro recorrido por las Fashion Windows, este look de mujer con tanto estilo como versatilidad. Chaqueta y pantalones con top, en tonos marrones, y botines de tacón ancho en negro, todo de Amichi. Las gafas de sol de Soloptical tampoco pueden faltar. Divino.

Dónde está Alcalá Magna

Inaugurada la VI reunión anual de la asociación internacional para el Estudio de la Evolución Humana

El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid es la institución anfitriona este año de este reconocido congreso, que por primera vez se celebra en España y que convertirá a Madrid en foco de atención mundial de la paleoantropología, dando cita a los más reputados estudiosos de la evolución humana.

Durante cinco días, científicos nacionales e internacionales expondrán sus conocimientos y debatirán sobre los recientes avances en el estudio de la evolución humana, área científica que en los últimos años ha entrado en una fase muy prometedora, con nuevos y estimulantes descubrimientos.

En la inauguración han estado presentes la directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván Reula; el presidente del ESHE y director del Departamento de Evolución Humana del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania), Jean-Jacques Hublin; el director del Museo de la Evolución Humana de Burgos, Juan Luis Arsuaga, y el director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Enrique Baquedano.

estudio-de-la-evolucion-humana-1

La capilla del Oidor expone moda de Cervantes y trajes del Quijote

La Capilla del Oidor del Alcalá de Henares, lugar de bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra, el 9 de octubre del año 1547, acoge desde hasta el 11 de diciembre, la exposición La moda de Cervantes y los trajes del Quijote.

La exposición pretende ilustrar un viaje al modo de vida del Renacimiento a través de inventos de navegación, mapas, armas de los Tercios, instrumentos del siglo XVI y XVII, libros, etc. Pero sobretodo un viaje por la moda y trajes en tiempo de Cervantes. Como vestían las distintas clases sociales y los personajes del Quijote: desde el traje de boda de la emperatriz Isabel, al de la humilde pastora Marcela.

Diferentes hilos argumentales articulan la exposición: desde el Emperador Carlos I y emperatriz Isabel, hasta el Rey Felipe II y la reina Ana de Austria. Muestra trajes y alhajas de la época de la corte española o muebles del Siglo de Oro. Pero además recorre los diversos personajes del Quijote y sus clases sociales; sin olvidar tanto las armas de la época y la importancia de las letras, los libros y la imprenta.

 

trajes_moda_cervantes-3

trajes_moda_cervantes-2

 

La inauguración ha contado con la asistencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, de la concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren, y del comisario de la exposición, Manuel Sánchez así como de representantes del grupo popular del Ayuntamiento y del vicerrector de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández.

El alcalde ha explicado que la figura de Cervantes “nos une, su imagen es un potencial para la ciudad y nos permite construir a su alrededor un proyecto educativo y de ciudad, y esta exposición es un ejemplo de ello”. Rodríguez Palacios ha invitado a “todos los alcalaínos y alcalaínas, así como a todas las personas que nos vistan, a recorrer la muestra”.

trajes_moda_cervantes-6

trajes_moda_cervantes-11

Trajes e instrumental de la época

En total se exhiben 23 trajes del siglo XVI entre los que se podrán ver los trajes de la realeza: Del emperador Carlos I, el traje de boda de la emperatriz Isabel, del príncipe Carlos, de Felipe II, de la reina Isabel de Portugal, de la hija de Felipe II y una reproducción de una armadura noble del siglo XVI; trajes de la nobleza: cinco trajes de noble dama española y dos de caballero noble español; trajes de hidalgos: de don Quijote, de la sobrina de don Quijote hidalga de Castilla y el de Miguel de Cervantes.

Además los visitantes podrán contemplar los vestidos del pueblo: un hábito de estudiante de Alcalá, de soldado de los tercios españoles (arcabucero), de monje trinitario, de Sancho Panza (labrador), de la ventera (labradora joven) y traje de pastora (Marcela).

trajes_moda_cervantes-15

trajes_moda_cervantes-16

En la muestra igualmente se exhiben, tocados y peinados, joyas y alhajas del siglo XVI, armas como espadas, corazas, arcabuz, lanza, escudo; instrumentos de navegación como un astrolabio, nocturlabio, brújula y una maqueta de un galeón español junto con mapas protulanos del siglo XVI. También se exponen monedas del XVI y XVII: maravedíes, reales o escudos.

La literatura está representada en la exposición por los facsímiles de la primera edición del Quijote, un Quijote ilustrado del XIX, la obra Civitatis Orbis Terrarum, Libro de rezos de Felipe II, así como una reproducción de la imprenta en la que se imprimió el primer Quijote.

Los muebles y vida cotidiana del XVI la imaginaremos a través de una mesa escritorio de fiadores, sillón frailero, silla, arca, un escaño prismático y la reproducción de una escribanía española estilo XVII.

En un último apartado dedicado a los instrumentos musicales del XVI y XVII se podrán contemplar una vihuela, una gaita pastoril y tamboril, un rabel y un pandero.

trajes_moda_cervantes-29

trajes_moda_cervantes-64

Horarios

La exposición se podrá visitar hasta el 30 de octubre, de martes a domingo de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado. Del 31 de octubre al 11 de diciembre: de martes a domingo de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas. Lunes cerrado.

El lunes 9 de octubre (festividad local que conmemora la fecha de bautismo de Miguel de Cervantes) el horario de visita será de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas. El jueves 13 de octubre permanecerá cerrada al público.

Galería de imágenes

Más información

La moda de Cervantes y los trajes del Quijote

Miss Mundo vuelve a Alcalá de Henares

No todos los días tienes la oportunidad de ver y hablar con Miss Mundo, pero por fortuna en Dream Alcalá esta es la segunda vez que hemos podido entrevistarla en exclusiva durante una de sus visitas a Alcalá de Henares.

Puede que te preguntes ¿Miss Mundo en Alcalá de Henares? Pues sí, la catalana Mireia Lalaguna viene regularmente a la ciudad complutense para cuidar su rostro y su cuerpo, a mantenerse al nivel de exigencia que solo se le exige a la mujer que porta el banderín de ser la mujer más bella del mundo.

Y es que en la calle Libreros de Alcalá de Henares encontrarás la clínica Todo en belleza con doctora Silvestre, el centro que el año pasado fue propuesto como clínica estética oficial de Miss World Spain, y en el que Lalaguna decidió seguir confiando tras conseguirlo para optar al premio de Miss World, algo que finalmente también logró.

Es difícil describir la belleza de Mireia Lalaguna. Y es que todavía seguimos obnubilados por esos ojos azul cielo que se clavándose en los nuestros en cada respuesta de la entrevista.

Mireia Lalaguna es guapa a rabiar, por algo hace unos meses fue nombrada Miss Wold Spain primero (título antes conocido como Miss España) y Miss World después. Es decir, estamos ante la mujer más guapa del planeta. Pero es que además es un encanto.

¿Cómo han sido estos meses de reinado? ¿En qué ha cambiado su vida? La catalana tiene mucho que contar.

entrevista-mireia-lalaguna-miss-world-37

Un antes y un después en su vida

«Mi vida desde que gané Miss Mundo no tiene nada que ver con la de antes. He tenido que dejar mis estudios de Farmacia porque me era imposible compaginarlo y ahora estoy todo el día entre aviones y aeropuertos. Un día estoy en la India, otro en Los Angeles, y a la semana siguiente en Londres» asegura. «Tanto es así que cuando paso más de dos semanas en casa me siento rara, como que me falta algo».

entrevista-mireia-lalaguna-miss-world-93

Mireia nos confiesa que en estos meses como Miss Mundo ha vivido experiencias laborales apasionantes, pero también ha tenido que aprender a estar lejos de los suyos, a viajar en soledad, a valorar los ratos (pocos) que puede pasar con sus amigos, a sentirse observada porque la gente la reconoce por la calle… «Está siendo apasionante pero es un cambio de vida muy grande», nos cuenta.

entrevista-mireia-lalaguna-miss-world-35

Belleza mejorada

Con semejante perfección en su rostro, pocos tratamientos de belleza parecen hacerle falta. Sin embargo a Cuca Miquel, su asesora de belleza, no hay detalle que se le escape. Si eres guapa, Cuca te hace más.

«Mi piel ha cambiado completamente. Antes de que ella me tratara yo era una chica obsesionada con ponerme maquillaje. Ahora puedo salir con la cara lavada completamente, que se me ve con luminosidad e hidratación. Además me ha enseñado a maquillarme», nos confiesa.

entrevista-mireia-lalaguna-miss-world-13

Pero la coach de belleza no solo se encarga del rostro de la catalana, sino también de su cuerpo. «Como cojo muchos aviones me da masajes para evitar la retención de líquidos, masajes drenantes también. ¡Ya no sabría qué hacer sin sus tratamientos de belleza! dice una agradecida Mireia.

entrevista-mireia-lalaguna-miss-world-1

Con los pies en la tierra

En diciembre terminará su reinado como Miss Mundo y llegará el momento de entregar el testigo a su sucesora. «Mi consejo para la chica que gane después de estos meses de experiencia, es que luche por su sueño y sobre todo que sepa dónde está, que se deje asesorar y se rodee de la gente que ha estado siempre a su lado», dice Mireia.

Desde luego, es una chica merecedora de su fama y con los pies muy en la tierra. Y desde estas líneas le deseamos muchos años de éxito personal y profesional.

entrevista-mireia-lalaguna-miss-world-49

Todo en belleza

Cuca Miquel es Coach de Belleza y directora de Todo en belleza con Dra. Silvestre.
Encuentra más textos suyos en su sección Cuca Miquel o en www.todoenbelleza.es

Trámites para casarse por la iglesia en Alcalá de Henares

Los trámites para casarse por la iglesia en Alcalá de Henares son diversos y quizás algo confusos, por eso hemos decidido echarte una mano.

Generalmente, lo primero que deberás hacer es dirigirse a la Parroquia a la pertenezcas (normalmente donde vivías con tus padres) para que te asesoren sobre los primeros pasos.

Puesto que las costumbres pueden variar según los lugares, el camino más directo es preguntar, como decimos, en tu propia Parroquia.

Una vez puesta en marcha la maquinaria burocrática, lo que debes tener claro es que debes hacer el curso de preparación al matrimonio (los famosos cursos prematrimoniales).

Estos cursos los gestiona el Centro de Orientación Familiar (COF) que ofrece el Obispado de Alcalá de Henares.

Antes de llegar a esto tienes que tener claro la iglesia donde quieres celebrar la boda. Obviamente la Parroquia de tu barrio no estará tan demandada como la Catedral Magistral. Aún así deberás ir con mucho tiempo de antelación si quieres que sea en un templo concreto.

Tienes mucho donde elegir (mira el listado del obispado) pero nosotros te recomendamos los que, a nuestro entender, son las mejores 5 iglesias de Alcalá para casarse.

Elijas el que elijas los pasos son los mismos para solicitar el matrimonio eclesiástico.

Trámites para contraer matrimonio

  • Tenéis que fijar la fecha y la hora de la boda con suficiente antelación. Según la iglesia en que deseéis celebrarla, esto puede significar en algunos casos que hay que hacerlo incluso con más de un año de antelación. En la mayoría de las parroquias no será necesario tanto tiempo.
  • Tenéis que realizar el Expediente Matrimonial. Este se realiza normalmente en la Parroquia donde se vive (que puede ser un lugar distinto de dónde estáis empadronados). De nuevo, lo mejor es informarse del modo de proceder en la Parroquia que os pertenece. En algunos casos, se puede realizar el Expediente en la Parroquia donde vais a vivir después de la boda.
  • Si los novios vivís en distintas parroquias, deberéis realizar cada uno su medio-expediente por separado en su respectiva parroquia. Se exceptúa el caso de que sean parroquias de la misma Diócesis, en cuyo caso se podrá realizar el Expediente, o bien en la parroquia del novio, o de la novia.
  • Hay algunas situaciones especiales en las que el expediente se realiza en el Obispado correspondiente.
  • Concretar detalles en la iglesia donde os vais a casar: limpieza y adorno de la iglesia (flores), música y cantos, quién va a leer en la celebración, lugar para colocarse, etc.
  • El matrimonio eclesiástico surtirá efectos civiles cuando se comunique al Registro Civil, correspondiente a lugar de la boda, por medio de un documento que se entregará a los contrayentes en la Parroquia. El Registro Civil entregará a los nuevos esposos el Libro de Familia.

También te puede interesar

Los 5 mejores lugares para una boda civil en Alcalá

Bodas en Alcalá de Henares

Dispositivo especial de tráfico para las fiestas de la Virgen del Val 2016

Con motivo de la celebración  de las fiestas patronales en honor de la Virgen del Val, el sábado 17 de septiembre a las 19:00 horas, tendrá lugar la procesión del traslado de la imagen del Virgen del Val, desde la Catedral Magistral hasta la ermita del Val.

El domingo 18 de septiembre se celebrará la XV Legua Popular el Val, que partirá de la Avda. del Val (plaza de la Juventud) a las 10:00 horas.

El lunes 19 de septiembre a las 19:00 horas tendrá lugar la procesión de regreso de la Imagen de la Virgen del Val, desde la ermita hasta la Catedral Magistral.

La Policía Local, en coordinación con Protección Civil, ha preparado un dispositivo especial ante la celebración de estos actos, lo que implicará restricciones de circulación de vehículos y estacionamiento en algunas zonas del recorrido de las procesiones y la prueba deportiva, con el fin de promover la seguridad y movilidad.

Procesión sábado 17 de septiembre

Salida: Catedral Magistral: 19:00 Horas.

Recorrido: Iglesia Magistral- Calle Tercia- Plaza Santos Niños – Calle Mayor- Plaza De Cervantes -Calle Libreros – Cuatro Caños – Teniente Ruiz – Paseo Alameda – Plaza Juventud– Av. Del Val – Ermita Del Val.

Procesión lunes 19 de septiembre

Salida: Ermita del Val 19:00 Horas.

Recorrido- Ermita Del Val- Av. Del Val- Plaza Juventud- Paseo Del Val- Glorieta De Aguadores- Calle Colegios – Plaza De Rodríguez Marín – Santa Úrsula – Escritorios – Plaza Santos Niños – Calle Tercia – Entrada Magistral.

XV Legua Popular el Val domingo 18 de septiembre

Salida: Av. Del Val (Plaza Juventud): 10:00 Horas.

Recorrido: Av. Del Val (Plaza Juventud) – Av. Del Val- C/ Toledo- C/ Zaragoza – C/ Santander- Av. Lope de Figueroa- Camino Afligidos-Ribera del Rio – Parque de la Juventud (Final)

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

La Policía Local advierte que no estaciones tu vehículo en las calles afectadas por el itinerario de las procesiones del día 17 y 19 de septiembre, y que evites en la medida de lo posible el uso del vehículo particular en los barrios afectados por el recorrido de ambas procesiones y de la  XV Legua Popular del Val.

Asimismo recuerdan a los conductores y vecinos de la zona centro y los barrios afectados por el recorrido de las procesiones y la prueba deportiva, que deberán tener en cuenta que las inmediaciones a las vías por donde transita las mismas, también se verán afectadas por los cortes de tráfico durante la celebración de las mismas.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de las procesiones y la prueba deportiva. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Más información

Programa de Fiestas Nuestra Señora del Val 2016

Programación de actividades de la concejalía de Juventud para 2016-2017

Bajo el lema “DATE OCIO, DATE VIDA” se ofrece un amplio abanico de iniciativas que engloban disciplinas como artes plásticas, danza, fotografía, música, etc., en combinación con propuestas de viajes, juegos de mesa, cursos de voluntariado o de monitores y diversos talleres de múltiples temáticas.

El vestíbulo de la Casa de la Juventud ha sido escenario esta mañana de la presentación del nuevo programa de actividades organizadas por los distintos departamentos dependientes de la concejalía de Juventud.

La programación ha sido elaborada por los responsables de los diferentes departamentos de la concejalía de Juventud, en coordinación con el concejal responsable Suso Abad.

Con ella se pretende promover la participación de las jóvenes y los jóvenes alcalaínos, estableciendo canales de comunicación en los que la voz de este importante sector de la población pueda ser escuchada para facilitar la atención de sus necesidades.

Un completo calendario de propuestas para la población joven de Alcalá de Henares en el que tienen cabida todo tipo de iniciativas formativas y lúdico-recreativas.

  • Para el curso 2016-2017 se ha previsto la incorporación de algunas importantes novedades como los “Talleres en familia” dependientes del Taller de Artes Plásticas (TAPA) con los que se promociona el aprendizaje de diversas especialidades de esta rama artística entre personas de diferentes edades.
  • Por su parte el Taller de Danza ofrecerá importantes descuentos para celebrar el XXX aniversario de las actividades para jóvenes en Alcalá de Henares. Este taller también propone la creación de un “Espacio social” para que alumnos y alumnas puedan practicar lo aprendido y relacionarse con otros compañeros y compañeras de su escuela y de otras. Otra importante novedad en este ámbito es la participación del taller en el proyecto CONUR, una iniciativa de danza contemporánea y urbana que pretende promover la formación de calidad con la creación de una compañía pre-profesional.
  • El Taller de Fotografía plantea una sugerente oferta de cursos entre los que se incluye la iniciación al fotoperiodismo, la fotografía nocturna, producción de video con cámara réflex, edición digital con Photoshop, fotografía de producto o Timelapse, entre otras. Además, volverán a repetirse experiencias tan interesantes como las “Quedadas fotográficas” gratuitas y la exitosa experiencia que bajo la denominación “Aula abierta” ofrece a todas aquellas personas que lo deseen la posibilidad de realizar sus propios trabajos de fotografía y utilizar las instalaciones dedicadas a estudio.
  • En el Taller de Música continuará la estimulación del talento desde edades tempranas con su “Jardín musical”, dirigido a pequeños de 3 años de edad. También ofrecerá clases para aprender a tocar una gran variedad de instrumentos, géneros y estilos. Además, convocará actividades grupales en las que compartir, disfrutar y desarrollar el aprendizaje tocando con alumnos y alumnas de distintos instrumentos, entre otras muchas posibilidades.
  •  El Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC) amplía aún más las posibilidades de ocio y tiempo libre para la juventud complutense. En su programa se contemplan numerosas iniciativas que van desde los viajes y las actividades en la naturaleza, hasta cursos de voluntariado, juegos de mesa o entintado y coloreado digital, entre otros. Este año también continúa el Taller de teatro para jóvenes y mayores, una propuesta con la que aprender mucho sobre las artes escénicas y disfrutar en el mundo de la interpretación.Como ya es habitual, también durante el curso 2016-2017 la Casa de la Juventud acogerá distintas exposiciones protagonizadas por jóvenes creadores alcalaínos. Muestras de fotografía combinada con poesía, graffiti, pintura, ilustración, cómic, etc., alternarán y compartirán espacios con dioramas, encuentros de modelismo ferroviario, etc.
  • El Programa de Ocio para Jóvenes Otra Forma de Moverte (OFM) complementa a la perfección la oferta de actividades. En el presente ejercicio algunas de sus actividades se enmarcan dentro de la celebración de la Semana de la Solidaridad, que tendrá lugar en nuestra ciudad del 19 al 25 de septiembre. Además, como novedad presenta la Primera edición de su Certamen de Teatro, que ofrecerá teatro de sala, teatro de calle, teatro gestual, teatro-danza, clown, teatro infantil, perfopoesía, teatrocirco, etc.Por otro lado, tras el éxito alcanzado el pasado año, OFM volverá a organizar un nuevo ciclo de conferencias que bajo el título Misterios de la Historia ofrecerá diversas ponencias a cargo de los historiadores Tito Vivas y Anabel Cortés Lillo, que tratarán sobre la existencia del Jesús histórico, Los vampiros en la Historia y en el Arte o La leyenda del Arca de la Alianza, entre otros interesantes temas.Por otra parte, OFM continuará ofreciendo sus actividades deportivas al aire libre y  promoverá una campaña contra los micromachismos en el deporte. La idea es promover la toma de conciencia contra las maniobras y estrategias del poder de dominio masculino en lo cotidiano, que atentan en diversos grados contra la autonomía femenina.
  • Como complemento a la intensa programación que ahora comienza, el Servicio de Información Juvenil (CIDAJ-TIVE) continuará ofreciendo información útil, orientación y asesoramiento a los jóvenes de Alcalá de Henares con el fin de facilitar su transición a la vida adulta, ayudándoles a tomar las decisiones más adecuadas en pro de su futuro. Entre su oferta se incluyen diversas asesorías como la jurídica, de información sexual, de movilidad internacional, etc. Además, esta oficina facilitará la tramitación de diversos carnés con interesantes ventajas como el Carné Joven o el Carné de Estudiante Internacional (ISIC), entre otros.

XXIII Muestra de las Artes del Humor

La XXIII Muestra de las Artes del Humor con la exposición  ¿Fronteras y rejas? Parejas, actividad organizada por la Fundación General de la Universidad de Alcalá con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Podrás visitarla del 15 de septiembre al 30 de octubre, en la sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica situado en la calle de Santa María la Rica, 3 de Alcalá de Henares.

Horario

La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 30 de octubre en el siguiente horario:

De martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingo de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado*

* Lunes 10 de octubre de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Jueves 13 de octubre cerrado.

Más información

Antiguo Hospital de Santa María la Rica

5 canastillas para regalar por menos de 50 euros. ¡Bienvenido, bebé!

Indudablemente, la llegada de un bebé es motivo de celebración y, como tal, nuestras cabezas empiezan a trabajar pensando en el mejor regalo para el recién nacido.

Sonajeros, peluches, conjuntos, productos para la higiene y alimentación del bebé… ¡Hay tantas cositas monas para los chiquitines!

Por eso, desde Dream Alcalá Woman te damos hoy 5 ideas de canastillas de lo más completas. ¡Porque la llegada al mundo de un bebé hay que celebrarla como se merece!

¿Quieres saber qué combinaciones triunfarán? No te pierdas el siguiente post y descubre los regalos más cuquis y al mejor precio de la mano de Mango.

Encuentra la magia en una paleta de grises invernales: camiseta, pantalón, manta de borreguito y pack de 4 calcetines. Consíguelo aquí por 44,95 euros.

Descubre la tierra de los osos polares y las luces del norte con esta canastilla por 49,99 euros.

Confort y delicadeza en clave nórdica. Hazte con ella por sólo 45,99 euros.

Las montañas nevadas nunca fueron tan dulces. Descúbrelo aquí a un precio imbatible: 49,99 euros.

Para las pequeñas princesas, detalles en rosa empolvado. El mejor regalo aquí (45,99 euros).

Dónde encontrarlo

Puedes encontrar estos y otros detalles para recién nacidos en la página web de Mango o en la tienda del centro comercial Alcalá Magna.

La receta exprés de la semana: pechuga de pollo rellena

¿Te gusta cocinar pero no tienes tiempo para hacer recetas elaboradas? ¡Tenemos la solución! En Dream Alcalá Woman sabemos lo complicado que resulta a veces meterse a la cocina y ponernos con las manos en la masa por la falta de tiempo.

Por eso queremos darte ideas de recetas de lo más sabrosas y que se hacen en un abrir y cerrar de ojos. Además no pueden ser más sencillas. Ahora, con nuestra sección semanal de recetas exprés ya no tendrás excusa para no meterte a la cocina.

Y, para abrir boca (nunca mejor dicho) hemos pensado en esta sabrosa receta de pechugas de pollo. Y es que este tipo de carne es un alimento básico en casi todas las casas, ya sea por su precio de lo más económico como por su bajo contenido en grasa.

Pero qué aburrido resulta a veces, ¿verdad? Pues prueba a rellenarlo como indica esta receta. Solo tendrás que tener a mano jamón de york, queso y espinacas frescas. Le darás un toque irresistible a las insulsas pechugas y, además, no tardarás nada en prepararlo. ¡Toma buena nota y que aproveche!

Los Juzgados de la calle Colegios. Al otro lado de lo cotidiano

Después de mucha hablar sobre Alcalá de Henares y de pasearla y explicarla en casi diría yo que demasiadas ocasiones, tengo que reconocer que todavía conservo una cierta ingenuidad ante el elevado y desconocido patrimonio monumental de la ciudad: edificios que se usan para funciones hoy cotidianas y que casi pasan desapercibidos, pero que aún rezuman historias viejas de fundadores, órdenes religiosas, maestros y estudiantes.

Por ejemplo, los actuales Juzgados de la calle Colegios conservan una portada que parece de iglesia: escudos, un templete con frontón curvo, la imagen de un santo ¿Nunca se han preguntado el porqué?

La razón es simple y sencilla: fue un convento y colegio universitario dedicado por los agustinos a su santo patrón. Y me gustaría contarles, un poco asombrado, que fue fundado nada menos que en 1518.

Lo del asombro nace de la cercanía de la fecha al primer curso universitario (1508-1509), lo que nos habla del interés y confianza de las órdenes religiosas por formar a sus miembros en Alcalá prácticamente desde los orígenes universitarios.

juzgados-de-la-calle-colegios-4

El edificio no debió ser del agrado de la orden de San Agustín, por lo que se reedificó en el lugar que hoy ocupa a partir de 1533. Y es en este momento cuando el colegio empieza a tener suerte en cuanto a la nómina de personajes famosos que le van a otorgar sus favores: la refundación se debió nada menos que a uno de los colegiales más renombrados de Alcalá: Tomás García Martínez, de la orden agustina, reformador, gran teólogo, arzobispo de Valencia y Santo (Santo Tomás de Villanueva).

Después, el colegio volvió a tener suerte y le otorgó, desde 1555, su real protección una hermana de Felipe II: Juana de Austria. Puede que para esta señora Alcalá fuera un idealizado recuerdo de una niñez que transcurrió, en parte, junto a su aya en nuestra ciudad. Quizá, por esta razón pensó en escoger un colegio alcalaíno como parte del Patronato Real, dándole rentas suficientes para un cómodo sustento.

La iglesia, de una sola nave con crucero y cúpula, fue construida, en su mayor parte a partir de 1624,  por el alcalaíno Sebastián de la Plaza. La portada, con el escudo de doña Juana de Austria y el de los agustinos, está compuesta por un arco de medio punto sobre el que vemos una hornacina con la imagen de San Agustín.

juzgados-de-la-calle-colegios-10

Y otra vez la buena suerte: entre sus profesores contó con Fray Luis de León, como él mismo declaró ante la Inquisición: «en Alcalá estuve año y medio, en diferentes veces, oyendo y leyendo». Y lo cierto es que no desaprovechó el tiempo, trabando, durante su estancia, una gran amistad con Benito Arias Montano.

Pero al final (siempre hay un final queramos o no) le llegó el turno a la mala suerte y todo se acabó: el edificio sufrió graves destrozos tras la invasión francesa y la Desamortización, llegando a ser convertida la iglesia en depósito de paja y el resto en dependencias  militares.

Hoy, ya saben, es ese edificio donde vamos, no a intentar arreglar los pleitos del alma y sí los de la fortuna: desde 1989, después de importantes obras de restauración, el antiguo colegio cobija a los Juzgados de Alcalá de Henares.

Archivos del Movimiento Obrero

Colegio de Trinitarios Calzados de la Santísima Trinidad

Por seguir paseando un poco más, qué tal si nos paramos delante de otro colegio de esta tan intelectual calle. Se encuentra casi junto a la antigua puerta de Aguadores, vecino de la ermita del Cristo de los Doctrinos, y se le conoció como el Colegio de Trinitarios Calzados de la Santísima Trinidad.

Se sabe que fue fundado, en 1525, para frailes de la orden de la Trinidad Calzada, que desde entonces estuvieron viviendo en unas casas que se conocían con el devoto nombre de la Cruz. Debido al mal estado de las referidas casas, el alcalaíno Sebastián de la Plaza trazó y construyó un nuevo edificio en el mismo lugar entre 1612 y 1621.  Y es precisamente éste el que hoy, con más o menos cambios, hemos conservado. También  tuvo suerte en cuanto a los padrinos que le ayudaron a nacer: en la inauguración estuvo el provincial de la Orden, Simón de Rojas, que llegaría a ser con el tiempo beato.

La iglesia (que se conserva) tuvo fachada a la calle. Hoy ya no la tiene, debido a lo que seguro se están imaginando: tras la desamortización del siglo XIX, el colegio, después de ser casa  particular, fue vendido, en 1880, al Ayuntamiento de Madrid para la instalación en él del tercer asilo de San Bernardino. En las obras de adaptación se igualó toda la fachada, demoliéndose la  de la iglesia.

Eso sí, se conserva el patio de ladrillo y el antiguo refectorio de los frailes, con bóveda rebajada de medio cañón. La fachada se volvió a reconstruir en 1948, pero ya sin tener el detalle de recrear la de la iglesia. Hoy es sede de la Fundación Pablo Iglesias y del Archivo del Movimiento Obrero.

Ermita el Cristo de los Doctrinos (14)

Les dejo, pero todavía voy a seguir paseando para encontrarme con más a menos conocidas sorpresas; aunque si hablamos de esta sorprendente calle de los Colegios, más que en sorpresas habría que pensar en tesoros: caminando un poco, nos vamos a topar con una obra maestra: un Cristo de madera al que llamamos de los Doctrinos.

Enrique M. Pérez

Descubre mucho más de la belleza de Alcalá de Henares en la sección de Enrique M. Pérez y en www.alcalaturismoymas.com.

Sergio Dalma: “El público de Alcalá se va a encontrar con temas que hace tiempo que no interpretaba”

25 años de carrera contemplan a Sergio Dalma. Un solista que se considera “el cantante del grupo Sergio Dalma” y que tiene más de 15 álbumes a sus espaldas. Promete un concierto en el que dará el 100% e intentará que todo el que vaya salga satisfecho.

Para ello dividirá su actuación en cuatro partes. Primero presentará su último trabajo ‘Dalma’, después tocará los temas de su ‘Vía Dalma’, además habrá tiempo para el acústico para que el público se sienta cercano al artista y por último llegarán los temas mas rítmicos de su discografía.

El directo de Sergio Dalma empezará el sábado 17 de septiembre a las 22:00 horas en el Auditorio del Patrimonio. Esta actuación cierra el ciclo Los Conciertos de la Muralla. El catalán será el quinto cantante solista que actúa en Ferias tras Melendi, Julieta VenegasManuel Carrasco y David DeMaría.

sergio_dalma1

Dream-Alcalá: ¿Qué esperas de tu concierto en Alcalá de Henares?

Sergio Dalma: Cada vez que sales un escenario esperas que te salga un concierto redondo, que sea lo mejor y que estés al 100%. Pero sobre todo quieres que la gente salga satisfecha. Para mi alguien que compra una entrada es muy importante y quiero  que salga satisfecho.

DA: ¿Será un recorrido por toda la discografía de Sergio Dalma o más centrado en los últimos trabajos?

SD: En realidad el concierto se divide en cuatro bloques. Al principio tocaremos temas del último trabajo, después repasaremos el Vía Dalma, tendremos tiempo para el acústico donde nos acercaremos más a la gente y al final haremos un repaso por los temas más rítmicos.

DA: ¿Qué sorpresas esperan a la gente que te vaya a ver?

SG: Se van a encontrar con temas que hace un tiempo que no interpretaba y a los que les hemos dado la vuelta. Nos encanta seguir contando con las canciones que forman parte de mi esqueleto. Desde luego va a ser un show para disfrutar mucho.

DA: ¿Cómo ves este ciclo de Los Conciertos de la Muralla copado por solistas?

SG: Es curioso porque hace años casi todo eran grupos. Parece que ahora han vuelto los solistas. Aunque creo que lo importante es que se apueste por la música en vivo, que la gente responda y nosotros poder formar parte de ello.

DA: ¿De qué sitios donde has actuado tienes mejores recuerdos por ser especiales?

SG: A nivel personal o emotivo cuando canté por primera vez en mi ciudad (Sabadell), que fue un concierto multitudinario. También, aunque no soy muy taurino me gusta actuar en las plazas de toros. Y, por supuesto, el concierto en el Teatro de Mérida.

DA: ¿Cuál es tu relación con Alcalá de Henares?

SG: Lo conozco poco porque, aunque vivo hace 25 años en Madrid, solo he venido por trabajo. Es curioso porque a veces salimos a visitar sitios y no nos paramos en lo que tenemos al lado. Desde luego el visitar Alcalá, sin trabajo de por medio, es una asignatura pendiente.

sergio_dalma_cartel

Más información

Venta de entradas Sergio Dalma

La fachada de la Universidad estará lista para cerrar el Año de Cervantes

Alcalá de Cervantes 2016 se cerrará con la fachada de la Universidad terminada. Las obras que comenzaron el pasado 20 de junio, y que mantienen un andamiaje instalado que oculta esta joya del renacimiento, finalizarán antes del 23 de abril de 2017.

Las trabajos de reparación tienen una duración estimada de 8 meses a contar desde, precisamente, el 20 de junio. En principio se prevé que los andamios se retiren entre los meses de febrero y marzo. Esto significaría que el próximo 23 de abril, fecha de finalización del IV Centenario de la muerte de Cervantes, la fachada del del Colegio de San Ildefonso estará al descubierto.

Los trabajos tienen un presupuesto total de 314.960 euros (50% aporta el 1,5% cultural del Ministerio de Fomento y el resto la UAH) y consistirán en actuaciones de limpieza y conservación. También se repararán fisuras y se impermeabilizarán las juntas. Las actuaciones incluyen, además, la restauración de elementos de carpintería de madera y rejerías metálicas.

fachada-de-la-universidad-de-alcala-en-obras-4

fachada-de-la-universidad-de-alcala-en-obras-6

Visitas guiadas en los andamios

Las obras de restauración de la fachada de la Universidad de Alcalá se van a convertir en un atractivo más para el visitante. La estructura del andamiaje va a permitir la visita guiada a través de los cuatro pisos de andamios dispuestos para llevar a cabo las actuaciones de conservación y limpieza que ha emprendido la UAH.

Desde los cauces oficiales de comunicación de la Universidad (Prensa y Redes Sociales) se informará en las próximas semanas de cómo participar en las mismas. Para los que no se atrevan a subir a los andamios o no tengan la oportunidad de hacerlo, la UAH va a instalar una lona decorativa con una fotografía tratada de la fachada a tamaño real, obra del personal de la Oficina de Gestión de Infraestructura.

fachada-de-la-universidad-de-alcala-en-obras-1

fachada-de-la-universidad-de-alcala-en-obras-7

Una de las joyas del Renacimiento

La fachada del Colegio de San Ildefonso es uno de los principales iconos de la Universidad de Alcalá, de la propia ciudad de Alcalá de Henares y del Renacimiento español. Obra de Gil de Hontañón, se construyó entre 1537 y 1553.

Fue declarada Monumento Nacional en el año 1914 y fue uno de los elementos de importancia en la Declaración de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998. La fachada es tan conocida y valorada que tiene hasta una réplica en la fachada del Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires (Argentina).

En el último siglo esta fachada ha tenido varias restauraciones. La más importante la llevó a cabo el arquitecto Aníbal Álvarez entre 1914 y 1929. Después, en 1992, se realizó una actuación puntual de seguridad en las cresterías del frontón, a cargo del Instituto de Patrimonio Histórico.

Más información

Universidad de Alcalá

La fachada de la Universidad de Alcalá

Presentación de actividades y cursos de la concejalía de Juventud

Imagen de archivo.

La Casa de la Juventud ha reunido a todos los responsables de actividades y cursos de los servicios de Juventud para presentar la nueva temporada.

Para empezar, repaso a la magnífica participación del pasado curso. Cerca de mil quinientos alumnos han participado en los cursos y talleres además de la multitudinaria respuesta al programa Otra Forma de Moverte.

Los talleres de música (406) y danza (565) fueron los más participativos del año pasado si bien todas las áreas se superaron respecto a cursos anteriores.

Además, 26.761 jóvenes participaron en las más de 270 actividades ofrecidas por miembros de la red de tiempo libre en el programa Otra Forma de Moverte.

concejalia_juventud-5

Para el concejal de Juventud, Suso Abad, la oferta para 2016-17 consta “de un programa sobresaliente. Por eso agradecemos por todo su trabajo a los servicios de juventud que son capaces de sacar todo esto adelante con una situación económica desfavorable”.

Por otro lado el edil apuntaba la importancia del papel de la concejalía “que trabaja en espacios no formales. En estos espacios se trabajan los valores y la creatividad que hacen a las personas más libres y más felices”.

Por último, Abad ha querido “invitar a todos los jóvenes no solo a que se pasen por la Casa de la Juventud, sino también a que disfruten y propongan nuevas actividades a desarrollar”.

Actividades 2016-17

Artes plásticas

El taller de artes plásticas, de la concejalía de juventud, pretende ayudar a desarrollar y a formar los procesos creativos derivados de la práctica de la pintura, el dibujo, la escultura o el grabado. Servir de guía y apoyo a las inquietudes artísticas de nuestros usuarios y usuarias. Así mismo intentar conformar los elementos básicos de conocimiento para disfrutar del arte moderno.

Trabajan desde hace 30 años y para esta nueva temporada presentan, además de todos sus cursos, el taller en familia, conferencias sobre historia del arte y el Aula Abierta dirigida a artistas de Alcalá. Más información AQUÍ.

Danza

También en funcionamiento desde 1986, el taller de Danza presenta dos vertientes. La lúdica (ritmos latinos, bailes de salón, danza del vientre…) y la formativa (ballet clásico, baile español y danza moderna). Cuenta con un 100% de alumnos, de su parte formativa, aprobados en las pruebas de conservatorios.

Para este año presentan las novedades de la creación de un grupo pre-profesional de danza contemporánea y urbana, una práctica social dirigida a ser un espacio abierto para alumnos y nuevos descuentos para los talleres de ritmos latinos. Más información AQUÍ.

concejalia_juventud-3

Fotografía

Para todo tipo de niveles. Tanto si quieren iniciarse en el mundo de la fotografía o seguir aprendiendo y profundizando en esta disciplina artística, tras unas vacaciones que habrán estado plagadas de instantáneas y secuencias muy interesantes.

Los jóvenes interesados podrán optar por cursos cuatrimestrales de iniciación a la fotografía digital, nivel intermedio, fotografía aplicada, postproducción de vídeos realizados con cámara reflex, o edición de photoshop. Más información AQUÍ.

Música

Desde los tres años los niños podrán aprender a disfrutar de la música con jardines musicales o música en movimiento. Para los que son un poco más mayores, a partir de 6 años, llegan los instrumentos de viento, percusión y cuerda.

Se oferta la enseñanza de diferentes instrumentos teniendo en cuenta el amplio horizonte musical y la simultaneidad de géneros, formas y estilos con los que convive tanto la infancia y la juventud de hoy. Más información AQUÍ.

concejalia_juventud-4

Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC)

Ofrecen cursos, talleres, viajes, actividades en la naturaleza y exposiciones. Este año, el curso de Monitor de Tiempo Libre ya cuenta con 30 alumnos. Las novedades para 2016-17 serán sus cursos monográficos, el taller de Juegos de Mesa en proyectos de asociación cultural. Además el taller de comic, que ya fue un éxito el pasado año, incluye dos nuevos cursos avanzados. Más información AQUÍ.

Voluntariado

El área de Voluntariado de los servicios de Juventud se encarga de informar, formar y derivar voluntarios a las asociaciones que trabajan en Alcalá. Las novedades que presentan este año serán la metodología aprendizaje-servicio a través de los centros escolares así como el Día Internacional del Voluntariado (5 de diciembre) donde reforzarán el trabajo de sus voluntarios en la Fundación Manantial (atención social e integral a las personas con enfermedad mental crónica).

El área de Voluntariado trabaja con la Guía de Asociaciones de Alcalá y es un punto de información de la Comunidad de Madrid y el Área de Asuntos Sociales y Familia. Más información AQUÍ.

Otra Forma de Moverte

Es el programa de ocio alternativo para jóvenes de entre 14 y 35 años. Esta apoyado y desarrollado por el Ministerio de Sanidad a través del Plan Nacional sobre Drogas.

Bate su récord de participación año tras año y en la mitad del último curso ya superó las cifras del anterior. Además de sus próximas tres salidas a parajes naturales y sus conferencias sobre secretos de la historia presenta como novedad el Certamen de Teatro Juvenil para compañías de Alcalá de Henares. Más información AQUÍ.

concejalia_juventud-2

Centro de Información Juvenil

Es otra de la áreas que cumple 30 años al servicio de la juventud alcalaína. A través de la información ayudan a los jóvenes en su transición a la vida adulta. El pasado 2015 contaron un total de 40.000 consultas presenciales y otras 60.000 digitales a través de correo electrónico, plataformas web o redes sociales.

Dispone de cuatro asesorías en distintos ámbitos: sexual, jurídica, estudios-profesiones y movilidad. Más información AQUÍ.

CIDAJ-TIVE

Es un servicio de  la Concejalía de Juventud en convenio con la dirección general de juventud de la Comunidad de Madrid.

Fomenta la movilidad de los Jóvenes y estudiantes prestándoles servicios que faciliten sus viajes dentro y fuera de nuestro país.

Podrán obtener ventajas mediante la expedición de carnets internacionales y la posibilidad de facilitar alojamiento; información y asesoramiento en temas relacionados con el turismo juvenil; facilitar el conocimiento de otros idiomas en sus países de origen, cuidando el precio y la calidad de la enseñanza. Más información AQUÍ.

Programa de Garantía Juvenil

Es una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso al mercado de trabajo a los jóvenes menores de 30 años. A través del Sistema de Garantía Juvenil pueden recibir una oferta de empleo, de educación o formación tras haber finalizado su participación en el sistema educativo o quedar desempleado.

El Centro Regional de Información y Documentación Juvenil de la Comunidad de Madrid (CRIDJ) es centro colaborador del Proyecto SIJ + Garantía Juvenil y como tal, ayuda a los jóvenes que quieren beneficiarse de esta iniciativa, informando sobre la misma y facilitando la inscripción. Más información AQUÍ.

Más información

Cidaj Alcalá

Venta de entradas para el concierto de Sergio Dalma en Alcalá de Henares

Sergio Dalma presenta en directo su nuevo trabajo discográfico ‘Dalma’ el álbum que hace el número 17 en una atareada y ejemplar carrera artística.

Las entradas para el concierto de Sergio Dalma, el próximo sábado 17 de septiembre a las 22:00 horas en el Auditorio del Patrimonio, se pueden comprar en la web oficial de venta de entradas para Los Conciertos de la Muralla pinchando en redentradas.com

Hay tres precios respecto a su cercanía al escenario. Así, las entradas VIP, bajo las tablas, están a 32.40 euros, las preferentes, que se sitúan en mitad del patio de butacas, a 28.10 euros y la entrada general, la zona más alejada del escenario, a 23.80 euros.

Ya hay zonas donde se han agotado las entradas aunque hay otras no disponibles que serían susceptibles de ampliar aforo en casa de necesidad.

sergio_dalma1

Una vez más Sergio Dalma vuelve a demostrar ser un tipo valiente, adentrándose en nuevos retos y aventuras, sumergiéndose en territorios a priori alejados de su registro para hacerlos suyos de forma y manera sorprendente en el mejor álbum de su carrera.

Un álbum grabado íntegramente en España, producido por Pablo Cebrián, que recoge una colección de canciones heterogéneas pero conectadas por la reinvención mágica de la voz de Sergio Dalma, sin duda una de las más personales y reconocibles voces del panorama musical latino americano en los últimos 25 años.

En este Dalma Tour el artista ofrecerá a su público en directo una selección de su nuevo álbum así como emblemáticos temas que le han acompañado durante estos 25 años en los escenarios. Será en Los Conciertos de la Muralla que se celebran en el Auditorio del Patrimonio de Alcalá de Henares el próximo sábado 17 de septiembre a las 22h.

sergio_dalma_cartel

Calendario de los Conciertos de la Muralla

Haz clic en los nombres para ver más información sobre cada concierto:

Venta de entradas oficial: www.redentradas.com

Venta de entradas productora: www.emotionaltickets.es

Más información

Los Conciertos de la Muralla

36.000 escolares de 0 a 18 años inician sus clases en Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares se incorporan en este curso algo más de 1.700 niños y niñas en el curso de Infantil de tres años. De ellos el 98 % solicitaron plaza en el pasado mes de abril, realizando en los meses posteriores su inscripción y matriculación en los centros en los que resultaron admitidos.

También en estas fechas se han resuelto las solicitudes del nivel de Bachillerato, cerca de 300, que quedaron pendientes del resultado de los exámenes de septiembre para su asignación a los cursos correspondientes.

El día 6 de septiembre se incorporaron los más pequeños (0-3 años) a las nueve Escuelas Infantiles y a las cuatro Casas de Niños de la red pública. Estos centros tienen una capacidad de más de mil plazas.

El pasado jueves día 8, se abrieron las puertas de los Colegios de Educación Infantil y Primaria, tanto de los treinta centros públicos como de los trece centros concertados que admitieron a un total de 19.602 escolares de entre tres y doce años (12.474 y 7.128 respectivamente).

Esta semana se ha completado la llegada del alumnado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, cuyo número asciende a 15.383 (de ellos 8.712 están en Secundaria y Bachillerato de los centros públicos; 3.084 en Secundaria de centros concertados; 502 pertenecen al Bachillerato de centros privados y 3.085 a la Formación Profesional). El Centro de Educación Especial Pablo Picasso ha incorporado a un total de 120 alumnos y alumnas.

El global de las cifras para este curso es ligeramente inferior al año pasado, si bien, en ninguno de los niveles educativos hay una diferencia significativa. No obstante, al estar todavía vigente el período de matriculación, las cifras podrían variar sensiblemente.

Policías y militares compiten en el III Triapol de Alcalá de Henares

En la competición del Triapol de Alcalá de Henares competirán 16 equipos de cinco atletas cada uno. Estarán formados por Policías Locales, Policías Nacionales y militares y competirán en tres disciplinas: sector en bicicleta de 21 kilómetros, tiro en galería y carrera a pie de 10 kilómetros.

La competición se engloba dentro de los actos de celebración de la patrona de la Policía Local de Alcalá. La entrega de trofeos a los ganadores se realizará el 2 de octubre, día de los Ángeles Custodios, patrones del Cuerpo de Policía Nacional.

Los 16 equipos participantes son el Grupo de Atención al Ciudadano (Jefatura Superior), Espemi y Espemi 2 (Prisión Militar), Policía Nacional de Alcalá de Henares, Guadalajara, Melilla y Aeropuerto de Barajas, Policía Local de Alcalá, Alcobendas y Meco, Base Aérea de Torrejón, CNP Caballería, UPR, UIP, ICST y Brigada Provincial de Policía Judicial.

El Triapol de Alcalá de Henares se caracteriza por el fomento del compañerismo, ya que cualquier incidencia que pueda ocurrirle a alguno de los integrantes del equipo tiene que ser solucionada entre todos, de manera que los cinco componentes salgan y lleguen siempre juntos.

Mapa de Calles Tranquilas de Alcalá de Henares

Los últimos meses del año 2012 trajeron consigo el inicio del Proyecto Calles Tranquilas. Es un mapa colaborativo que sugiere recorridos alternativos a las vías con mayor tráfico, con el fin de orientar a personas poco experimentadas en el uso urbano de la bicicleta. La idea es elegir, en la medida de lo posible, recorridos por calles secundarias con baja intensidad de tráfico en los que poder circular como un vehículo más.

Esta andadura comenzó con reuniones periódicas para la puesta en común en la recogida de información. Decenas de personas han colaborado durante estos años. Las propuestas y labores se han resumido en trabajo de campo, ofreciendo diversos comentarios y sugerencias del tráfico, movilidad y las particularidades urbanísticas de vuestros barrios, analizando conjuntamente diferentes puntos de la ciudad, etc.

Desde el otoño del 2015 la Asociación Pedalada a pedalada de Alcalá comenzó a elaborar el presente mapa junto al Área de Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Los seis ejes diseñados inicialmente han sido ampliados a nueve desde el comienzo del análisis sobre el terreno.

Pedalada a pedalada ha coordinado este proceso y lo ha transmitido a la municipalidad a partir de los estudios y los cientos de incidencias recogidas. Este mapa continúa abierto a nuevas sugerencias e incorporaciones, y será presentado el próximo viernes 16 de Septiembre a las 19:00h en el Salón de Actos del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

Carril Bici de Alcalá de Henares (6)

Diferentes tipos de trazados

Calles tranquilas recomendadas: calles con baja densidad de tráfico que debido a sus características son más apropiadas para el tránsito de ciclistas, especialmente para usuarios/as que se están iniciando en el uso de la bici durante sus primeras semanas.

En estas calles el ciclista no tiene prioridad frente al vehículo motorizado, por lo que debe circularse como un vehículo más, preferiblemente por el centro del carril, indicando tus maniobras a los demás usuarios y respetando las señales de tráfico y semáforos.

Sendas ciclables y tramos compartidos con peatones: zonas de uso mixto para el peatón y el ciclista. Pié a tierra en caso necesario: donde el peatón es quien tiene la prioridad, el ciclista debe circular despacio necesariamente, a menos de 10 km/h, dejando un espacio de seguridad de al menos un metro al adelantar a los peatones.

Carriles bici y aceras bici: aquellos que cumplan con unos índices mínimos de seguridad y tengan buenos índices de conectividad con los demás viarios recomendados.

Cruces complejos: Los giros a la izquierda son maniobras de cierta dificultad para un ciclista poco experimentado. Se señalarán con un circulo rojizo los lugares en los que esas maniobras son obligadas, indicando siempre una alternativa andando, recomendando en cada caso alternativas peatonales para cruzar. Ojo con la selección de estos cruces: muchos de los accidentes en bici tienen lugar en intersecciones.

Itinerarios recomendados

A continuación, los itinerarios recomendados dentro de la red de calles tranquilas en bici:

  • Eje 1: CC La Dehesa – Plaza de la Juventud – Nueva Alcalá
  • Eje 2: Estación de Renfe «Alcalá Universidad» – Estación de Renfe central
  • Eje 3: El Juncal – Plaza de los Santos Niños
  • Eje 4: Estación de Renfe «La Garena» – Plaza del Palacio Arzobispal
  • Eje 5: Estación de Renfe central – Ensanche – Espartales
  • Eje 6: Paseo de los Pinos – Campo del Ángel – Estación de Renfe central
  • Eje 7: El Juncal – Nueva Rinconada – Nueva Alcalá
  • Eje 8: Ronda del Henares – Plaza de Cervantes
  • Eje 9: Almendra Central

Para cualquier sugerencia, puedes contactar en los comentarios de esta noticia o escribiendo a cualquiera de estos dos correos: alcalaenbicicleta@gmail.com / info@pedaladaapedalada.org.

Mapa de Calles Tranquilas de Alcalá de Henares

Más información

Semana de la Movilidad

Kids&Us Alcalá de Henares ¡últimas plazas disponibles para el curso 2016-2017!

Últimos días para reservar plaza para tus hijos en los centros Kids&Us Alcalá de Henares. Date prisa, ¡ya quedan pocas plazas disponibles para el curso 2016-2017!

Qué es Kids&Us

Kids&Us es marca líder en centros de idiomas en España, con 322 centros en nuestro país, Andorra, Italia, Francia, Bélgica, Portugal, República Checa, México y Marruecos, y donde más de 90.000 niños aprenden inglés con su metodología.

Se trata de una empresa de enseñanza de lenguas extranjeras innovadora, dinámica y comprometida con las futuras generaciones, que quiere brindar a los más pequeños la posibilidad de aprender lenguas con un método amable y eficaz, para poder construir así un mundo mejor donde la comunicación no suponga una barrera.

En Alcalá de Henares tienen dos centros, uno en el barrio de El Ensanche y otro en La Garena, donde cientos de niños ya han comprobado su metodología de aprendizaje basada en el proceso natural de adquisición de la lengua materna, un proceso infalible que tiene lugar en un orden determinado, natural y espontáneo.

Si tú también quieres que tus hijos disfruten aprendiendo inglés de forma natural y divertida, contacta con el centro Kids&Us más cercano a tu domicilio.

Kids&Us school of english Ensanche

C/ Alejo Carpentier 18
28806 Alcalá de Henares
Teléfono: 91 028 09 07

Kids&Us school of english La Garena  

C/ Juan Carlos I, nº1
28806 Alcalá de Henares
Teléfono: 640 26 45 84 / 91 021 79 86

Más información: Kids&Us Alcalá de Henares

La Oficina de Rodajes proyecta la ciudad de Alcalá en pleno año de Cervantes

La Oficina de Rodajes del Ayuntamiento de Alcalá está logrando cotas realmente importantes. Ha logrado ‘fichar’ rodajes de todo tipo, desde largometrajes hasta documentales históricos, videoclips o spots publicitarios.

La nueva herramienta de promoción y difusión de la ciudad está todavía en una fase inicial, aunque ha conseguido ensamblar de manera muy rápida la ardua gestión administrativa de los permisos con las necesidades reales de la productoras para rodar, algo que sin duda facilita gran parte del trabajo que demandan esta empresas.

La Oficina de Rodajes ha sido creada como herramienta de promoción y difusión de la ciudad y como foco de generación de riquezas. Este tipo de producciones acarrea con frecuencia la necesidad de empleos temporales, proveedores puntuales, servicios de catering, materiales específicos y reservas que benefician a la hostelería de la ciudad, entre otras necesidades.

Series y cine

La Oficina de Rodajes se creó a finales del pasado año y través de la misma se gestionaron diferentes grabaciones de la popular serie de El Ministerio del Tiempo. Esta serie ha mantenido su ‘fidelidad’ con Alcalá en 2016, con especial significación de su capítulo dedicado a Cervantes que estuvo interpretado por el actor Pere Ponce y los habituales protagonistas de la serie Aura Garrido, Nacho Fresneda o Hugo Silva.

cervantes_alcala-3

Ya en 2016, la Oficina de Rodajes ha ido tomando cuerpo y avanzando es trabajo de difusión a través de las productoras. De esa manera Alcalá ha sido escenario de algunas de las escenas del largometraje ‘22 Ángeles’, dirigido por  Miguel Bardem y protagonizado por María Castro, Octavi Pujades y Pedro Casablanc.

Música y documentales

Además, ha trabajado todos los géneros y por eso han sido posibles videoclips de artistas tan conocidos como el rapero Sharif con su fabuloso ‘Dorian Gray’ o el pianista y músico visual Adho Life.

shariff

Igualmente se han elaborado documentales históricos muy necesarios para difundir el legado cultural y patrimonial de Alcalá. Son los casos de serie documental elaborada por La Sexta e interpretada por Alberto Sanjuan, el difundido por el programa de La 2, Página 2, o el sugerente trabajo de El País interpretado por la actriz Inma Cuesta difundiendo el papel y la importancia de las mujeres en la obra de Cervantes.

Programas de TV

Otros productos televisivos como los promovidos por el popular cocinero Alberto Chicote, en Antena 3, con ‘Los mitos de los alimentos’ o el espectacular spot de promoción del programa de Mediaset La Voz, con el protagonismo de Melendi, Manuel Carrasco, Malú y Alejandro Sanz.

lavoz

Todas estas producciones han compuesto el trabajo de rodaje de esta Oficina que ha conseguido muy rápidamente coordinar un trabajo de promoción, proyección, generación de recursos y también ingresos con menos de un año de vida.

victor_ros

Durante estos días, la serie Víctor Ros ha traído a un nuevo grupo de grabación a la ciudad complutense, pudiendo dar a conocer la potencialidad del Patrimonio Histórico de Alcalá como plató de grabación y esencialmente como una Ciudad con gran valor turístico, digno de ser visitada.

Más información

Alcalá de Cine