Dream Alcalá Blog Página 1284

La Casa Natal de Cervantes abre sus puertas el 2 de mayo

El Día de la Comunidad de Madrid, que se celebra el 2 de mayo,  de 10,00 a las 18,00 horas (con un último pase a las 17,30 horas), con entrada gratuita y aforo limitado, los visitantes podrán recorrer la Casa Natal de Cervantes y contemplar también la exposición temporal “El Quijote por Gregorio Prieto”, que se prolongará hasta el 5 de junio.

Gregorio Prieto es un ilustrador reconocido en especial por sus temas manchegos. Su faceta como ilustrador se acrecentó desde que residió en Inglaterra, siendo requerido por su maestría como dibujante, junto con otros artistas como Max Ernst, o Picasso, por editoriales de Londres y París.

Uno de los principales trabajos fue el de los dibujos de Shakespeare’s Sonnetes. Shakespeare y Cervantes fueron los autores que le inspiraron un mayor número de obras.

Continuando con la conmemoración del IV Centenario, todos los lunes de mayo por la mañana el museo invita a los jóvenes a participar en el taller “El verso, la acción y la espada”, 400 años sin Cervantes, una actividad dirigida a grupos de estudiantes de ESO y Bachiller.

En esta iniciativa, diseñada e impartida por los actores Juan Polanco, Karmele Aranburu y Ángel Mauri, se enseñará el significado de los versos y a darles vida mediante la teatralización para finalmente descubrir el arte de la esgrima.

Dónde está

Galería de imágenes:

En vídeo:

Dónde está


Ver mapa más grande

 

Sigue leyendo

 

Más información

Museo Casa Natal de Cervantes

Cervantes y el Rugby unen a Alcalá, Segovia y Valladolid

Grandes ciudades castellanas del siglo de Oro español se unen 400 años después de la muerte de Cervantes gracias a las escuelas de rugby de Alcalá de Henares, Segovia y Valladolid. Este sábado el campo de Rugby del IES Antonio Machado ha vivido el encuentro de escuelas complutense y segoviana. Además, los ediles del Ayuntamiento de Alcalá han recibido, de manos de los jugadores rojillos, libros de Miguel Delibes donados por el consistorio vallisoletano.

Encuentro de Escuelas de Rugby de Alcalá de Henares y Segovia en las categorías sub-12, sub-14 y sub-16 para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Cervantes entre dos de las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad.

concejales_rugby

Al acto asistieron las concejalas de cultura e igualdad, María Aranguren y Yolanda Besteiro y el concejal de Deportes, Alberto Blázquez. Los ediles recibieron de mano de jugadoras y jugadores, en rugby todos los equipos de categorías inferiores son mixtos, del club alcalaíno dos ejemplares del libro ‘De Valladolid. Antología de textos de Miguel Delibes’ que, a su vez, serán donados por la concejalía de cultura a las bibliotecas municipales.

Los concejales disfrutaron de la jornada lúdico deportiva junto a las escuelas de Segovia y Alcalá que celebraban un nuevo acto de homenaje a Cervantes en el amplio programa de actividades que ha preparado el Club de Rugby Alcalá para la conmemoración del año del IV Centenario de la muerte del escritor.

alcala_segovia

Así mismo, esta semana, miembros del Club de Rugby Alcalá harán entrega de un ejemplar del libro ‘De Valladolid. Antología de textos de Miguel Delibes’ al alcalde, Javier Rodríguez Palacios, firmado y dedicado por el primer edil del Ayuntamiento de Valladolid, Oscar Puente, que se entregó a la amplia delegación del rugby alcalaíno que visitó la ciudad pucelana el pasado 16 de abril.

Tras el torneo de veteranos, en homenaje a Cervantes, y el desplazamiento a Valladolid, ciudad donde vivió el escritor, este encuentro de Escuelas es el tercero de los actos que el Club de Rugby Alcalá celebraba con motivo del IV Centenario.

El Viaje de Clavileño llenará de fuego la Plaza de los Santos Niños

En un espectáculo gratuito y de calle, el próximo domingo 1 de mayo a las 21:15 sale de la plaza de los Santos Niños un grupo de doce actores que llevarán a hombros al famoso corcel de El Quijote. El Viaje de Clavileño llevará al caballo hasta la venta donde tendrá lugar el Desencantamiento de las Barbudas.

Un circo en la calle lleno de números de fuego y música para llegar a un escenario donde Don Qujote y Sancho Panza, a lomos de Clavileño, comienzan a imaginar diferentes locuras que son interpretadas por los actores que,  desde el cielo muestran sus acrobacias sobre telas, aros y trapecios.

Fuego y pirotécnica esperan en un desenlace donde los protagonistas de El Ingenioso Hidalgo sufrirán un ‘inesperado accidente’.

El viaje de Clavileño es un espectáculo participativo (en la parte itinerante), pirotécnico itinerante-estático, donde se unen una potente música, el fuego y un gran trabajo actoral.

La parte final en escenario, la parte de la música y los efectos está acompañada por un trabajo actoral-circense de gran potencia visual. Fuego real, baterías secuenciadas, volcanadas y carcasas, para finalizar con un efecto de humo y Don Quijote y Sancho por los suelos.

Cuatro grandes espectáculos para el Día de la Danza en Alcalá

Un Taller de contact y composición coreográfica, la Gala del Día Internacional de la Danza, la obra Danzad Malditos y el baile en la calle con Cervandantes copan un extenso programa para rendir homenaje a la única expresión artística que se desarrolla con todo el cuerpo humano.

Programa que se ha presentado en el Teatro Salón Cervantes y donde el alcalde Javier R. Palacios y la concejala de cultura, María Aranguren han actuado como maestros de ceremonias.

Primero, turno para los responsables de los espectáculos que pondrán toda la carne en el asador para que la danza esté muy presente este fin de semana en Alcalá de Henares. Actividades de calidad con varios premios Max entre ellos.

dia_danza (1)

Losdedae y Danzad Malditos, Premios Max 2016

Así, Alberto Almazán del Centro de Arte y Danza de Alcalá (CADA) quiso resaltar que “es la primera vez que ponemos en marcha Cervandantes (Domingo 1 de mayo a partir de las 12:00 horas) sacando así la danza contemporánea a la calle. LA Plaza de Cervantes, la Capilla del Oidor y la zona del Quiosco se convertirán en nuestras tablas para después pasar al Corral de Comedias pero hacerlo de forma diferente bailando en distintos espacios como los hall de entrada y de cada planta o los vestuarios y el centro del patio de butacas.

Por su parte, Pepe Vento del Ballet Albéniz será el encargado de organizar la Gala del Día Internacional de la Danza (Sábado 30 de abril a las 19:00 horas, IES Antonio Machado) y marcaba sus objetivos en “fomentar la danza en Alcalá. Y para ello, nosotros presentaremos varios tipos de danza, además del clásico y el flamenco, como son por ejemplo la danza estilizada o danza del vientre”.

dia_danza (2)

David Sánchez y Sara Párbole, intepretes de Danzad Malditos, dirigida por Alberto Velasco y Premio Max al espectáculo revelación, se mostraban muy felices de “representar por primera vez la obra, desde que nos dieron el premio, y hacerlo en Alcalá de Henares”. Además, el alcalaíno Sánchez ha explicado que “lo bueno de Danzad Malditos es que es una competición real entre bailarines y nadie sabe lo que puede pasar porque solo una pareja gana”.

Por último, el director de la compañía Losdedae (Premio Max al mejor espectáculo) Chevi Muraday que organizará talleres en su sede, además de colaborar con Cervandantes y Danzad Malditos afirmó que “tenemos más de 90 solicitudes para los talleres, no se como lo vamos a gestionar pero todos esos bailarines estarán el domingo por la mañana en Cervandantes junto a nuestros profesionales. Nos encanta colaborar en estas iniciativas porque son más de 10 años los que llevamos en Alcalá y siempre andamos detrás de nuevas propuestas”.

dia_danza (3)

Rodríguez Palacios: «Queremos que la danza siga siendo escaparate de Alcalá de Henares»

Para cerrar la presentación el alcalde de Alcalá, Javier R. Palacios, destacó que “Este Día Internacional de la Danza se basa en actos de cultura participativa y cultura en la calle. Desde el Ayuntamiento queremos transmitir el mensaje a los que tengan inquietudes artísticas que podrán desarrollarlas. Y desde luego queremos apoyar particularmente a la danza, que en nuestra ciudad ha llegado a cotas de excelencia, para que siga siendo un escaparate de Alcalá de Henares”.

alcala_danza_cartel

Más información

Programación Día Internacional de la Danza

Cortes de tráfico en Santos Niños para el 1 de mayo

Les informamos que con motivo los distintos actos que desde la Concejalía de Cultura de cultura se van a realizar dentro del Festival de la Palabra 2016 el próximo domingo 1 de mayo de 2016 por la tarde en la Plaza de los Santos Niños, será necesario realizar cortes y desvíos de tráfico y la restricción de estacionamiento en los siguientes puntos:

Cortes al tráfico a la Plaza de los Santos Niños:

Sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo desde las 15h aprox. en el acceso a la C/ Sandoval y Rojas desde la Puerta de Madrid y en el acceso a la C/ San Juan desde la Plaza de Palacio.

Sobre las 23h se espera reestablecer el tráfico en las calles afectadas.

Se informa a los residentes de la zona y posibles conductores que acudan a la zona, que durante el tiempo que se realicen los anteriores cortes al tráfico la calle Sandoval y Rojas se habilitará para la circulación en sentido contrario al habitual (en sentido y con salida hacía la Puerta de Madrid.)

Prohibición de estacionar:

Desde las 14h del sábado 30 de abril hasta las 01h del lunes 2 de mayo en la Plaza de los Santos Niños, C/ San Juan y en la C/ Sandoval y Rojas. El parking del Pico del Obispo se mantendrá abierto para su uso.

Prohibido el paso para peatones en la Plaza de los Santos Niños

Igualmente se informa que a partir de las 18h aprox. del próximo domingo 1 de mayo, y como zona de seguridad por el material pirotécnico que se usará en el espectáculo, será necesario acotar con un vallado una zona de seguridad alrededor del escenario que se instale en la Plaza de los Santos Niños.

Más información

Programa Festival de la Palabra

Alcalá de Henares, referencia mundial de Vinos Naturales gracias a Olor y Sabor

La web de referencia mundial en Vinos Naturales vinsnaturels.fr ha incluido a Olor y Sabor de Alcalá de Henares como uno de sus lugares fetiche.

Está corriente lleva más de 50 años desarrollándose en Francia y está saltando a las ciudades más importantes del mundo, desde New York, Chicago, Tokyo, París, Roma…

europa_vinosnaturales

Entrar en la web mundial de referencia en Vinos Naturales es un reconocimiento al esfuerzo que Olor y Sabor lleva haciendo desde agosto de 2014, momento en el que conocíeron la primera bodega de vinos naturales en Cadiar, la Alpujarra Granadina – “Barranco Oscuro” . En aquel momento, estaba en proceso de desarrollo la idea de Olor y Sabor Selección, en concreto desde el 13 de Abril de 2014.

espana_vinosnaturales

Precisamente Al Sur de Granada es otro de los establecimientos que aparece en la web francesa además de Vinos Auténticos (El Ejido – Almería) y L’ànima del Vi (Barcelona) como bodegueros de Vinos Naturales junto con Olor y Sabor Selección.

En una segunda categoría, que en la web denominan ‘bares de vinos’, aparecen los madrileños de Le Petit Bistrot, los logroñeses de Guardaviñas Wine Bistró y locales de Gerona, Barcelona y Tarragona.

Qué es el Vino Natural

Vino natural es vino hecho con uva natural, sin añadir ni quitar nada a esa uva. El resultado es un fiel reflejo de la tierra de la que nace el vino.

El blog Vinos Naturales nos ofrece los siete puntos básicos del Vino Natural

  • Cultivo respetuoso con el medio
  • Compromiso con el Entorno Natural.
  • El viticultor es el autor
  • Autenticidad y Singularidad
  • No se usa Anhídrido Sulfuroso (So2)
  • Se DICE LO QUE SE HACE y se hace lo que se dice
  • Compromiso con la Asociación y los Asociados de Vinos Naturales

Más información

vinsnaturels.fr

Olor y Sabor Selección

Último día para asistir a Un Cervantes de ida y vuelta

Dirigida a todos los públicos, con horario de 12,00 a 13,00 horas y aforo limitado, el narrador Pingüi y el público se entremezclan y darán vida a los personajes y las historias más curiosas y divertidas en torno a Miguel de Cervantes.

Para acudir no es necesario inscribirse con antelación, la entrada es gratuita y el aforo es limitado. Durante la representación, el acceso a la casa museo permanecerá cerrado.

Por último, hasta el 26 de mayo, con horario de 12,00 a 17,30 horas, se celebrarán las visitas dialogadas “En un lugar de Cervantes de cuyo recuerdo si quiero acordarme”.

Esta propuesta tiene el objetivo de trabajar el patrimonio desde el recuerdo y la memoria, partiendo de la figura de Miguel de Cervantes como lugar de encuentro.

Se trata de una actividad que se desarrolla a modo de breve visita dialogada a lo largo de los espacios que constituyen la casa-museo del escritor y un taller dentro del salón de actos en el que se genere un archivo de memoria e identidad creado entre todos y para todos.

Dónde está


Ver mapa más grande

 

Sigue leyendo

 

Más información

Museo Casa Natal de Cervantes

Torneo de Pádel para empresas en mayo

Torneo de Pádel para empresas

El próximo día 5 de mayo tendrá lugar a partir de las 9:30 en el Hotel Alcalá Plaza de Alcalá de Henares, la presentación de la 4ª edición del Torneo de Pádel para empresas Business Pádel Cup organizado por la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y el MOMO Sports Club y que se celebrará entre los días 20 de mayo y 5 de junio en las instalaciones de MOMO Sports Club La Dehesa.

La Business Pádel Cup está abierto a todas las empresas del Corredor del Henares que deseen participar en categorías tanto masculinas como femeninas. Más de un centenar de parejas lo han hecho en las tres últimas ediciones de este torneo.

El torneo de pádel para empresas Business Pádel Cup quiere ser un punto de encuentro para las empresas del Corredor del Henares que facilite el conocimiento mutuo en un marco exclusivo, lúdico y de práctica deportiva.

La Business Pádel Cup está patrocinada por: Bankia, Sanitas y Autopremier con la colaboración de: Alcampo, Servihenares, Fragma Estudios, Agencia de Eventos Dos yUno, Mahou, Herbalife, Pascal Box, Vitaldent, Dr38, Hotel Alcalá Plaza, Paradores, Perfumería C López, Azpilicueta Rioja, Nationale Nederlanden.

Torneo de Pádel para empresas

El formato de la competición seguirá siendo de fase de grupo y fase eliminatoria, en tres categorías tanto masculino y femenino, hasta un máximo de 144 parejas donde el personal cualificado filtrara a cada una de sus empresas en la categoría que más convenga para hacer de estas categorías igualadas y divertidas. Para participar en el torneo, será necesario que uno de los miembros de la pareja forme parte de la empresa a la que va a representar en la Business Padel Cup.

Habrá premios para la pareja ganadora en cada una de las categorías y entre todos los participantes se sortearán noches de hotel y la posibilidad de disfrutar de un vehículo mini para un fin de semana.

Precios

La cuota de inscripción será de 30 euros por pareja para los socios de AEDHE y MOMO y 40 euros para no asociados.

Para inscripciones y más información, consulta en raqueta@momosportclub.com o el teléfono 639477940.

Los murciélagos salvan a los perros de la larva procesionaria

Los murciélagos son depredadores y una de sus ‘piezas’ más exquisitas con la llegada del verano son las mariposas de la procesionaria, un insecto que, en su fase de larva –en la que nos encontramos en este momento- causa problemas crecientes debido a su expansión en las áreas urbanas, debido al calentamiento global, según los expertos.

Peligro real para los perros

En su estado de larva la procesionaria del pino presenta unos pelos en su cuerpo que se desprenden fácilmente y son transportados por el viento. Los pelos pueden producir distintas patologías, como urticaria de contacto, dermatitis y, a veces, se clavan e irritan la mucosa conjuntival o, incluso, pueden penetrar en las vías respiratorias.

Pero el peligro se la procesionaria de multiplica exponencialmente para los perros que si entran en contacto con ellas necesitarán de un tratamiento de corticoides de acción rápida.

Si tu perro sufre el contacto de estas larvas estará tratando de rascarse la boca porque le dolerá. Se mostrará nervioso, inquieto. Los síntomas más visibles son la inflamación de la lengua e incluso de la cabeza. Puede tener fiebre, también puede que tenga problemas para cerrar la boca…

Primavera de riesgo

El problema es creciente cada primavera y la solución, hasta la fecha, consiste en aplicar pesticidas que acaban con las larvas, pero Pérez Suárez considera que “este tipo de medidas tan drásticas no son recomendables porque acaban con el equilibrio natural,  eliminando no sólo a la especie a controlar sino al conjunto otros insectos importantes en el ecosistema, y no se nos tiene que olvidar que la procesionaria del pino es uno de los grandes defoliadores -quitan hojas de los árboles de coníferas-“. Otras vías de control de estas plagas es mediante feromonas de síntesis química, que se utilizan como atrayentes sexuales para la captura de las procesionaria del pino en las trampas diseñadas al uso, y de esta forma reducimos las poblaciones’

Los murciélagos son el grupo más diverso de los mamíferos en España, con  30 especies, todas ellas protegidas por la ley y podrían colaborar de forma ecológica, como si de un insecticida natural se tratara, en el control de la plaga de la procesionaria. “Planificando con tiempo, los murciélagos pueden convertirse, también en las ciudades, en controladores de la población de procesionaria, pero hace falta previsión”.

Pérez Suárez indica que “este sistema es mucho menos agresivo para el medio porque los murciélagos son grandes controladores de plagas, pero nunca podrían erradicar especies, pero sí a una disminución significativa de las poblaciones de mariposas”.

Murciégalos con ‘experiencia’

En España los murciélagos se están utilizando ya en el control de otro tipo de polillas: las polillas de los campos de arrozales del delta del Ebro, con buenos resultados. Igualmente, Pérez Suárez señala que se han realizado experiencias con la mariposa de la procesionaria en Francia “que han resultado todo un éxito”.

“Las actuaciones consisten en  una simple puesta de cajas para murciélagos próxima a donde se produce la plaga y su posterior revisión y  conservación, pues muchas de ellas pueden ser utilizadas por otros animales (insectos, pajarillos..)”.

Pérez Suárez también piensa que el control de las plagas de insectos por parte de los murciélagos no tiene por qué repercutir en una potenciación de las especies de este depredador porque “las poblaciones se autorregulan. Si hay un incremento de la población es, entre otras causas,  por un incremento de sus fuentes de alimentación  y un incremento de sus refugios. Si faltan alguno de estos elementos la población disminuiría”.

Restablecida la circulación en la A2 en su salida de Alcalá

Ya está abierto el carril izquierdo y se ha restablecido la circulación normal entre los kilómetros 30 y 33 de la A-2.

Un accidente había provocado un monumental atasco en la A2 a su salida de Alcalá de Henares hacia Guadalajara entre los citados kilómetros 30 y 33. La DGT informaba de un accidente que había provocado el corte total del carril izquierdo de la autopista y que, de momento, provoca esos tres kilómetros de retención.

Los paneles informativos están recomendado como carretera alternativa de la vía de servicio que ya se ha llenado de coches.

dgt_camara

Más información

Cámaras DGT de la A-2

Tini: el gran cambio de Violetta… ¡Y nunca mejor dicho!

Ayer se presentó en Madrid la primera película de ‘Martina Stoessel, Tini: el gran cambio de Violetta‘. Y, lo cierto, es que ¡nunca mejor dicho! Nosotros nos pasamos por allí, así que aprovechamos para contarte todos los detalles.

Como ya pasó en su momento con la super metamorfosis que sufrió Miley Cyrus en su paso de Hannah Montana a la cantante que ahora es, con Martina ha ocurrido algo similar. ¡Sólo hay que ver el antes y después de la actriz argentina! Analizamos sus cambios de look desde que la conocimos siendo apenas una niña a la actual Tini Stoessel, una chica de 19 años que disfruta a tope de esta etapa que está viviendo.

Con este look tan angelical conocimos a Martina Stoessel en las fotos de presentación de la primera temporada de Violetta. Zapatos con un taconcito mínimo, medias tipo bailarina, falditas estilo tutú y de lo más vaporosas, cuellos babero y blusas por dentro como si del uniforme del cole se tratase. Sutil maquillaje y ligeras mechas en una media melena que acentuaba más, si cabe, la sonrisa aniñada de Tini. Apenas contaba con 14 años.

Tanto sus gestos como su forma de actuar hacían de Tini una adolescente que empezó a ser objeto de culto entre las niñas de medio mundo. Se sentían identificadas con ella. Y es que sus looks bien podrían representar a cualquiera de estas adolescentes. Un estilo preppy y muy cuidado hacía de la actriz argentina un referente estilístico para muchísimas adolescentes.

Segunda temporada: comienza el cambio

En la serie coincide la segunda temporada con un verano en el que Violetta, el personaje que interpreta Tini, ha estado fuera. ¡Y sólo hubo que ver el cambio estilístico que experimentó! Una melena aún más corta y con mechas mucho más marcadas acompañaban a estilismos menos ‘ñoños’ y más juveniles. Camisas a la última, faldas más cortas y plataformas imposibles comenzaron a ser una dinámica en la nueva Tini. ¡Por no hablar de su maquillaje. Atrás quedaron los sutiles gloss y el inocente colorete. La nueva Tini llevaba labios oscuros, ojos ahumados y mechas californianas. ¡Nada que ver!

La Tini de hoy: de niña a mujer

Ayer Martina volvió a brillar en Madrid. Sin embargo poco tenía que ver con la Tini que conocimos hace años. ¡Hasta su cara había madurado! Además de su impecable actitud con prensa y fans, Tini podía presumir de haber dado un digno cambio de niña a mujer. Con un diseño en atrevido amarillo, tacones y un peinado con una falsa trenza que coronaba su pelo la nueva Tini Stoessel dejaba claro que el título de su primera peli le iba que ni pintado. ¡Y para muestra, un botón!

unnamed

unnamed2

Preestreno-Tini-(1161)

Preestreno-Tini-(969)

Teléfono mamá (1)

A partir del 6 de mayo en cines.

Más información

Tini: el gran cambio de Violetta

 

David Pérez, un niño alcalaíno en el atril de la RAE

Como si de un académico se tratase, David Pérez (Colegio Beatriz Galindo) ha dado un discurso frente a la exigente Real Academia de la Lengua Española.

Allí ha explicado cómo su trabajo y el de sus compañeros para la Academia era “escribir a mano un capítulo de El Quijote donde tendríamos que poner mucha atención para no cometer errores ya que si alguno se equivocaba, había que volver a empezar”.

Los escolares alcalaínos tenían que emular así la técnica de escritura de Cervantes donde no valían las correcciones cuando la tinta se posaba sobre el papel.

David se subió al atril gracias a un sorteo realizado entre todos los escolares de Alcalá que no ha podido elegir a mejor orador. “Estaba muy nervioso cuando me ha tocado hablar y me ha dado un poco de vergüenza. Pero ahora estoy contento porque, según me dicen, he hablado bien”.

Con ayuda de Juanjo, su profesor de quinto de primaria del colegio Beatriz Galindo, el pequeño orador alcalaíno se preparó el discurso. “Ayer me lo leí unas cuantas veces para intentar memorizarlo pero hoy ya se me había olvidado una parte. Por eso me imprimí una copia para que me ayudara cuando hablase en público”.

David Perez RAE (2)

El alcalde de Alcalá, Javier R. Palacios, que ha acompañado a los niños, junto con la concejala de educación Diana Díaz y otros miembros del consistorio, no quiso perderse tampoco la oportunidad de felicitar a David. “Cuando hemos vuelto con el autobús a Alcalá, el alcalde se me ha acercado y me ha dicho que le ha gustado mucho el discurso”, aseguraba.

Escolares alcalaínos ante la RAE

El alcalde, la concejala de Educación y los escolares de Alcalá han hecho entrega de los ejemplares de El Quijote manuscrito por los alumnos de los distintos centros de la ciudad complutense a Darío Villanueva, director de la Real Academia de la Lengua Española. Al acto de entrega también han acudido los portavoces de los distintos grupos políticos del Ayuntamiento.

alcalde_rae

En esta ocasión, los alumnos han manuscrito la segunda parte del Quijote con motivo de la conmemoración del IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes.

Asimismo, el director de RAE ha recibido a los alumnos, les ha dado la bienvenida y les ha informado de que su trabajo pasará a formar parte de los fondos bibliográficos de la Institución y para finalizar, él mismo les ha acompañado a realizar una visita guiada por la sede académica ubicada en la calle madrileña de Felipe IV desde 1894 durante la cual les ha explicado la importancia del castellano.

Pequeño repunte del paro en Alcalá de Henares

Las cifras del paro en Alcalá de Henares se mantienen en los límites por debajo del 16%. Si bien en este primer trimestre del año han subido un 0.23% o lo que es lo mismo 261 parados más en el primer trimestre del año que las cifras totales de 2015.

Afortunadamente seguimos en descenso desde 2008, año de inicio de la crisis, y es la mejor cifra que tenemos desde aquella fecha. A pesar que el ratio es levemente peor que en 2015, en el primer trimestre del año no hay épocas excepcionales de empleo como verano o navidades.

Precisamente los trabajos estacionales de Navidad, que terminan en los primeros días de enero, suelen siempre marcar repuntes en estos tres primeros meses del año que después se van equilibrando a lo largo del año y suelen mejorar en el tercer trimestre con el verano.

Sobre una población de 198.750 habitantes, Alcalá de Henares cuenta con 17.031 personas en situación de desempleo en el primer trimestre de 2016. Cifra peor que los 16.770 de 2015 aunque mucho mejor que cualquier año desde 2008 y afortunadamente muy lejos de los 20.683 del año 2012 cuando más nos acercamos al 20% (19,25%).

Por municipios en la Comunidad de Madrid de más de 40.000 habitantes, Alcalá de Henares no está entre los cinco primeros con más tasa de paro. Todos los de esa lista suman una cifra por encima del 16% con el peor dato en Parla (19,17%) seguido de Arganda del Rey (17,49%), Aranjuez (17,02%), Torrejón de Ardoz (16,85%) y Leganés (16,41).

Por el contrario, en las mejores cifras de encuentra el póker de ases de la zona noroeste -Pozuelo de Alarcón (6,37%), Boadilla del Monte (7,03%), Las Rozas (7,83%) y Majadahonda (8,06%)- seguidos de Tres Cantos (8,06%).

Paro en España

La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2016 deja 11.900 parados más en España, por lo que la tasa de paro sube hasta el 21%, una décima más que en trimestre anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con estos nuevos datos, el número total de desempleados queda en 4.791.400 personas. La EPA se realiza sobre una muestra de 65.000 familias, que suponen unas 200.000 personas.

Pintacaras gratuito para pasar el Día de la Madre en Alcalá Magna

El Centro Comercial Alcalá Magna quiere celebrar el Día de la Madre con todos sus clientes. Por eso, durante el próximo fin de semana organizan un pintacaras gratuito para todos los niños y mamas que quieran acercarse hasta sus instalaciones

El sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo acércate a comer al Centro Comercial Alcalá Magna y diviértete con su pintacaras gratuito, de 15:00 a 17:00 horas.

El taller se realizará con monitoras en la zona de restauración y estará a la vista de todas las mamas que quieran celebrar su día con una comida en familia.

Sobre Alcalá Magna

Abierto a finales de 2007, el centro comercial Alcalá Magna se encuentra ubicado en una de las zonas de mayor desarrollo urbanístico de Alcalá de Henares. Con 34.000 metros cuadrados de superficie comercial, cuenta con más de 100 establecimientos comerciales, de ocio y de restauración y 1.500 plazas de parking.

Entre sus principales firmas se encuentran las marcas del grupo Inditex- Zara, Stradivarius, Massimo Dutti, Oysho-, H&M, C&A, Grupo Cortefiel, Women’s Secret, el gimnasio Virgin Active o las cadenas de restauración Muerde la Pasta, Vips, RIBS y TGB.

Cómo llegar

En coche:

En cocheHay accesos desde la A2 y la R2. 1.500 plazas de aparcamiento de uso público y gratuito.

En autobús:

En autobúsAdemás de Continetal Auto y Autobuses Consol, varias líneas regulares te acercarán a nosotros: 1, 2, 3, 12 y 250.

En tren:

En taxiEl centro comercial se encuentra a tan solo 10 minutos de la estación de cercanías de Alcalá de Henares (líneas C-1, C-2 y C-7).

Más información

Alcalá Magna

Bodas y fiestas. Outfits infalibles para cada ocasión

La primavera trae siempre consigo las siglas BBC: bodas, bautizos y comuniones. Y todas las tiendas están ya llenas de looks para lucir guapísimas en cada evento. Pero ¿qué pasa con las tallas grandes?

Muy pocas firmas ofrecen tanta variedad de outfits para tallas de la 42 a la 52 como Mango. Ficha todas sus propuestas de la colección Violeta y hazte con tus preferidos tanto en la página web de Mango como en la tienda física recientemente inaugurada en el Centro Comercial Alcalá Magna.

Vestido guipur de algodón, 79.99 euros.

Vestido bajo asimétrico, 59.99 euros.

Vestido largo paisley, 79.99 euros.

Pantalón palazzo fluido, 35.99 euros.

Vestido largo fluído, 69.99 euros.

Falda larga fluida, 35.99 euros.

Mono tejido soft, 65.99 euros.

Americana botones contraste, 39.99 euros.

Vestido largo combinado, 69.99 euros.

Vestido textura rayas, 59.99 euros.

Mono largo cinturón, 79.99 euros.

Vestido asimétrico, 49.99 euros.

Pantalón fluido estampado, 49.99 euros.

Vestido textura volantes, 49.99 euros.

Vestido fluido estampado, 69.99 euros.

Chaqueta algodón bordados, 49.99 euros.

Más información

www.mango.com/Violeta

 

Curso de cocina para mamás con niños en Plademunt

Patatas cremosas con huevo a baja temperatura (tortilla en vaso), Pan de queso, Calabacín relleno de tomate aromático, Piruletas de pollo y Mouse de chocolate blanco es el menú que Plademunt, El Restaurante Imaginario, propone a los mamás y sus niños para cocinar en el Día de la Madre.

Bajo la dirección de Iván, chef de Plademunt, y por solo 20 euros por niño, las mamás esta vez son quienes están invitados, el próximo domingo 1 de mayo entre las 11:00 y las 13:00 horas se celebra este curso de cocina en El Restaurante Imaginario.

Ahora quienes deciden son los niños. A mamá se le pueden regalar libros o flores pero es mucho más divertido este curso de cocina en Plademunt.

pandequeso

El curso tendrá un máximo de 16 alumnos y está dirigido a papás y niños a partir de 4 años. Todo un planazo para el Día de la Madre.

Imprescindible reserva previa en: reservas@plademunt.com

O llama ahora mismo al 91 877 63 37 o 637 133 000

Cómo llegar

Más información

Plademunt, el restaurante imaginario

Sábado 19 de marzo a las 11:00
Calle
Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

 

Mil Síntesis y Literatura Material, nuevas exposiciones en la Juve

El Concejal de Juventud Jesús Abad inauguró estas dos nuevas muestras el pasado 26 de abril que han realizado los alumnos del Taller de Artes Plásticas (TAPA) y del Taller de Fotografía. Ambas estarán expuestas hasta el próximo 14 de mayo.

Mil Síntesis

milsintesis

Por un lado, el hall de la Casa de la Juventud alberga una nueva edición de “Mil Síntesis”. Se trata de una exposición emblemática, que ofrece una muestra de más de 100 imágenes fruto del trabajo realizado por los alumnos y las alumnas del Taller de Fotografía en sus distintos niveles: iniciación, intermedio, fotografía aplicada y Photoshop.

Se trata de una exposición que pone de manifiesto el gran abanico de técnicas impartidas en los diferentes cursos que se desarrollan en el taller, así como la aplicación de las mismas.

Una amalgama de texturas, colores, luces y perspectivas que no dejarán indiferente a quien la visite.

Literatura Material

literatura_material

En esta ocasión la muestra, realizada por las alumnas y alumnos del Taller de Artes Plásticas, se compone de varios libros intervenidos, teniendo en cuenta su temática y convertidos el libros-objeto.

Este tipo de libro emplea la imagen del propio ejemplar escrito como elemento simbólico. Generalmente no tiene la posibilidad de ser hojeado, renunciando el artista a una mayor capacidad transmisora de información y al factor temporal y participativo, en beneficio de potenciar la imagen tridimensional o escultórica.

Es una obra dentro del campo de las artes plásticas en la que pueden convivir elementos textuales y plásticos, pero cuyo único autor la concibe, realiza o controla íntegramente como obra de arte.

El artista visual utiliza la página como soporte dónde trabajar (como un lienzo o un papel de dibujo) y el libro en su conjunto como desarrollo de una obra plástica total.

Dónde está

Más información

Casa de la Juventud

Avda. Virgen del Val, 2
Telf: 91 889 66 12 / 91878 74 47

Alcalá promociona su Fundación Número 1

Ayer martes la Fundación Número 1, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la integración social y laboral de personas con diversidad funcional, se presentó en El Corte Inglés de Alcalá de Henares ante una gran número de empresarios alcalaínos con el fin de ofrecer sus servicios y mostrar sus ventajas competitivas como empresa.

En la presentación estuvieron presentes el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Pilar Fernández, y la directora de la Fundación, Yaiza García.

Tras las palabras de Pilar Fernández, los asistentes pudieron contemplar un vídeo corporativo que explicaba el funcionamiento de la Fundación Número 1 y las acciones de marketing que la desarrollará para la captación de nuevos clientes.

Javier Rodríguez Palacios: “el equipo de gobierno tiene el firme compromiso de trabajar para la integración de las personas con diversidad funcional”

La Fundación número 1 Alcalá da empleo actualmente a 47 trabajadores de los cuales el 80% son personas con discapacidad (física, psíquica o sensorial). Tres de esos puestos de trabajo pertenecen además al staff técnico de la empresa.

La compañía está especializada en los sectores de la cosmética, farmaceútica y automoción, si bien tiene otras líneas de negocio como la elaboración y distribución de Almendra Garapiñada de Alcalá, bajo el nombre ‘Tentaciones Cervantinas’, además de trabajar con empresas de cerveza o textiles.

En definitiva, una oferta de servicios de toda clase en manipulados industriales, con el compromiso de ofrecer un producto de alta calidad cumpliendo los plazos establecidos. El primero objetivo de la empresa es la integración socio-laboral y el desarrollo de capacidades de personas con diversidad funcional dentro de un entorno profesional.

Presentación Fundación numero 1 (82)

Presentación Fundación numero 1 (74)

Presentación Fundación numero 1 (40)

Presentación Fundación numero 1 (43)

Patronato de la Fundación

El Ayuntamiento de Alcalá forma parte del Patronato de la Fundación que recibe las subvenciones de la Comunidad de Madrid.

Según el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios “uno de los objetivos del gobierno local es que las personas con discapacidad tengan un trayecto vital completo. Por eso apoyamos al colegio Pablo Picasso o  la fundación APHISA. Para una edad más madura tenemos el centro de formación ocupaciones El Molino o los pisos tutelados”.

En este objetivo local, según el alcalde, “La Fundación Número 1 es nuestro buque insignia ya que es capaz de asegurar un cariz social a su labor pero con vocación de empresa. Por eso desde que llegamos al Ayuntamiento primero establecimos unos criterios de contratación con los servicios sociales, después perseguimos entre todos un trabajo de calidad y por último trabajamos directamente con empresas, desde Alcalá Desarrollo, que puedan necesitar los servicios de la Fundación”.

Según la directora de la Fundación, Yaiza García, una de las novedades que potenciarán la calidad de su trabajo es la “selección de personal a través de los servicios sociales. Esto nos permite explicar a las empresas que trabajan con nosotros que conocemos muy bien a nuestros trabajadores ya que gracias a este primer filtro tenemos más fácil adaptar sus perfiles a los diferentes puestos que pueden ocupar.

Por su parte la concejala Pilar Fernández explicó que “la intervención de los servicios sociales en el proceso de selección permite introducir en el mismo un baremo socio-económico del aspirante para ver que personas necesitan más el empleo. Tanto es así que en tiempos de crisis, algunas personas con discapacidad han sido el sostén económico de su familia”.

Más información

Fundación Número 1

 

Secretos de Belleza con el 20% de descuento en El Corte Inglés

Vallés Salud y Morales Urban, establecimientos ubicados en la planta sótano de El Corte Inglés de Alcalá de Henares, ofrecen a sus clientes tratamientos corporales, faciales, dentales y del cabello con un 20% de descuento.

Esta promoción se enmarca dentro de una campaña a nivel nacional junto con otras clínicas y centros de belleza asociados a El Corte Inglés. Secretos de Belleza con el 20% te ofrece la posibilidad de realizar tratamientos para el cabello, blanqueos dentales o depilaciones láser a un precio imbatible.

Esta campaña arranca el miércoles 27 de abril y terminará el próximo domingo 15 de mayo.

Vallés Salud: 20% de descuento en:

  • Blanqueamiento dental
  • Depilación laser
  • Higiene y limpieza facial
  • Medicina estética
  • Quiropodia

 


Peluquería Morales Urban: 20% de descuento en:

Tratamientos de Hidratación, Reparación y Nutrición del cabello

belleza_20_cartel1

Más información

Conoce el Espacio Vallés Salud

 

Aceras libres de bicicletas y nuevos recorridos de autobuses

El Salón de actos del Centro Municipal de Salud, ubicado en la céntrica calle de Santiago, acogió este martes una nueva edición de la Mesa de la Movilidad en la que se trataron varios asuntos de interés general.

El encuentro, que contó con gran asistencia de colectivos y entidades implicadas en esta área, sirvió para abordar diversos temas, entre ellos los relativos a los proyectos de promoción de la movilidad en bicicleta comprendidos en los planes de Calles Tranquilas y Calles 30 impulsados por la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad.

En este mismo contexto se contempló la necesidad de incidir en la concienciación ciudadana para el uso de las aceras reservado exclusivamente a los peatones y libres de bicicletas.

Otro de los asuntos tratados se refiere a la reestructuración de las líneas de autobuses urbanos de Alcalá de Henares, que será tratada en una futura reunión con el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, en la que se tratarán la demandas vecinales relacionadas con la movilidad en autobús y se estudiará la cobertura en todos los barrios de la ciudad.

Finalmente se anunció la celebración de la próxima Mesa de la Movilidad. En esa ocasión el encuentro tendrá un carácter especial ya que sus contenidos se plantearán bajo la temática de la accesibilidad de las personas con movilidad reducida a los sistemas de transporte públicos. Esta nueva edición de la Mesa de la Movilidad se coordinará con la Concejalía de Acción Social.

Más información

Carril bici de Alcalá de Henares