Dream Alcalá Blog Página 1259

La música gratuita de calidad también tuvo su Huecco tras el Pregón

Este sábado 20 de agosto se iniciaron las Ferias de Alcalá 2016 con el Pregón del poeta y rapero alcalaíno Rayden. Despues, llegó el primero de los conciertos gratuitos que se ofrecerán en el centro histórico de la ciudad.

Huecco, excomponente de la banda Sugarless, ha sacado este año su nuevo disco Lobbo. Muchos temas de ese nuevo trabajo sonaron desde el Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes.

El concierto de Huecco en Alcalá se encontraba dentro de su gira LobboTour. Un ciclo que arrancó en abril en su tierra extremeña y que entre julio y agosto le ha hecho cruzarse España. De hecho un día antes de aterrizar en nuestra ciudad, el cantante actuó en la Feria de Málaga y la semana que viene volará hasta Fuerteventura.

huecco_concierto3

huecco_concierto4

Un público muy mezclado, aunque fundamentalmente jóven y de mediana edad, asistió al concierto del placentino. Desde sus mayores seguidores hasta cualquier vecino que quedara en la Plaza de Cervantes tras el pregón. Precisamente por tratarse del primer sábado de Ferias fueron muchos los alcalaínos que se acercaron a ver a Huecco.

Sus temas más clásicos se fundieron con los del nuevo disco. El cantante se entregó a un público alcalaíno que si bien no llegó a las cifras de 5.000 espectadores que tuvo Melendi, tampoco se quedó a la zaga.

Calendario de los Conciertos de la Muralla

Haz clic en los nombres para ver más información sobre cada concierto:

Venta de entradas oficial: www.redentradas.com

Venta de entradas productora: www.emotionaltickets.es

Más información

Conciertos de la Muralla 2016

Rayden se presenta antes del Pregón de inicio de las Ferias de Alcalá 2016

Minutos antes de pronunciar el pregón de las Ferias de Alcalá, el artista alcalaíno Rayden afirmó ante los medios de comunicación sentirse orgulloso porque las peñas de su ciudad le han tenido en cuenta para ser el pregonero.

Al mismo tiempo, el poeta y artista nacido en el barrio de Nueva Alcalá, declaró que dará el pistoletazo “de una manera afable para que la gente se lo pase bien”. Y sin duda lo consiguió, como se pudo ver en el pregón.

Como nos dijo en la entrevista que nos ofreció en exclusiva hace unos días, “Abanderar las Fiestas es un orgullo que no sé gestionar”. En ella también nos desveló que en su pregón habría una dedicatoria especial para las Peñas, que son quienes le han propuesto, y sobre todo su deseo de que “estos días los alcalaínos tengan otro motivo más para celebrar y divertirse”.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, a su vez, aprovechó la ocasión para desear a todos los vecinos y vecinas de Alcalá unas felices Ferias, hizo un llamamiento a que la gente “disfrute con conocimiento” e invitó a que los madrileños visiten Alcalá estos días.

Además el alcalde agradeció personalmente a Rayden su compromiso porque “es un ejemplo para nuestra ciudad y un orgullo”, ha dicho Rodríguez Palacios.

Cristo Peñas 2016 (8)

Cristo Peñas 2016 (25)

Cristo Peñas 2016 (49)

Cristo Peñas 2016 (13)

¿No pudiste asistir al pregón?

Si quieres ver cómo se desarrolló, cuál era el ambiente de la plaza de Cervantes, cómo fue el chupinazo o cómo rapeó Rayden a las Peñas de Alcalá, no te pierdas nuestra noticia Rayden canta su mejor rap en el pregón de las Ferias de Alcalá 2016.

Programa de Ferias de Alcalá de Henares 2016 para el sábado 20 de agosto

12:00 horas. Kids&Us School of English os invita a la hora del CUENTO-STORYTIME PARA BABIES: «The Messy Playroom». Ven a disfrutar de la hora del cuento en inglés, para niños de 0 a 3 años. (Plaza de Palacio).

19:30 horas. OFRENDA FLORAL AL CRISTO DE LAS PEÑAS
(Iglesia del Convento de las Carmelitas Descalzas, C/ Imagen).

19:30 horas. PEÑA EL HORMIGÓN. XXIX Elección de Míster Damo Ferias 2016. (Plaza de Cervantes).

19:30 h. PEÑA EL JUGLAR. Inicio del Concurso Fotográfico “IV Centenario de la
Muerte de Cervantes”.
Recogida de fotografías hasta el 26 de agosto. Temática exclusiva de las
Fiestas de Alcalá. Máximo 2 fotos por autor. Entregar en la sede de la peña o
en el correo: p.eljuglar@gmail.com. (Local de la peña. Pº del Val, 16. Local 3)

21:15 horas. COLOCACIÓN DEL ESTANDARTE DE LAS PEÑAS EN EL BALCÓN DEL AYUNTAMIENTO.

21:30 horas. PREGÓN DE LAS FERIAS 2016 A CARGO DE DAVID MARTÍNEZ ÁLVAREZ “RAYDEN”. (Balcón central del Ayuntamiento).

Balcon-peñas RAYDEN

21:30 horas. TEATRO EN FERIAS “LOS VECINOS DE ARRIBA”
Intérpretes: Candela Peña, Cati Solivellas, Xavi Mira y Andrew Tarbet
Dirección: Cesc Gay. (Teatro Salón Cervantes)
Venta de entradas: Teatro Salón Cervantes y en www.ticketea.com
Más información en: Candela Peña, Luis Varela o Jesús Cisneros, estrellas teatrales de la Ferias

22:00 horas. PEÑA EL PITO. XII CONCURSO DE BAILE.
Salsa, Bachata, Kizomba y Pasodobles. Colabora Academia Crazy Dance School (Trofeos para los primeros clasificados) (Plaza de los Irlandeses)

22:00 horas. CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MOTOCROSS FREESTYLE 2016. 6º PRUEBA (Plaza de Toros de Alcalá de Henares)
Venta de entradas:
Venta anticipada en cafetería La Morada. Pº del Val, 16. A partir de día 25 de julio. Venta en la taquilla de la Plaza de Toros el día del evento.

23:00 horas. CONCIERTO. HUECCO + SESIÓN DE DJ’s.
(Kiosco de la Música. Plaza de Cervantes)

23:00 horas. LOS CONCIERTOS DE LA MURALLA “MELENDI”
(Auditorio del Patrimonio – Antigua Huerta del Palacio Arzobispal)
Más información aquí

Venta-de-entradas-de-melendi-en-alcalá-de-henares

23:30 horas. PEÑA LOS DOBLONES. Fiesta Remember a cargo de Remember Gold y Dj Valen (Carpa de la Peña en el Recinto Ferial)

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016 día a día: sábado 20, domingo 21, lunes 22, martes 23, miércoles 24, jueves 25, viernes 26, sábado 27, domingo 28.

Nota: información proporcionada por el Área de Festejos de la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Esta información es cierta salvo erratas u errores, y está sujeta a cambios sin previo aviso por parte del Ayuntamiento, cambios que trataremos de actualizar tan pronto como recibamos notificación de los mismos. Si crees que hay algún error en esta página, escríbenos un correo a info@dream-alcala.com.

Los Vecinos de Arriba: el debut en el teatro de Candela Peña

Los Vecinos de Arriba abre el ciclo de teatro del Salón Cervantes durante estas Ferias y Fiestas de 2016. Es la obra con la que la ganadora del Goya en 2013, Candela Peña, debuta sobre las tablas del teatro.

El argumento que presenta el director Cesc Gay es la vida en pareja. Sin duda, una de las aventuras más grandes y ambiciosas que cualquiera de nosotros puede llegar a experimentar.

Un reto mayúsculo, lleno de adversidades y obstáculos en el que la lucha acontece a diario, las trincheras son infinitas y el consuelo ante las heridas y los rasguños sufridos a menudo es escaso o poco saludable. Aun así, de forma inexplicable hombres y mujeres seguimos intentándolo.

¿Y qué tienen que ver la obra los vecinos de arriba con todo esto? Pues que ellos son los culpables de la obra que Cesc Gay, inspirada en sus propios vecinos de arriba, estrena en el Teatro Salón Cervantes.

En Alcalá habrá un triple pase el sábado 20 (21:30 horas) y domingo 21 de agosto (19:00 y 21:30 horas). El precio de las entradas es de 20 euros (butaca de patio), 17 euros (butaca de anfiteatro), 14 euros (silla de palco delantera) y 10 euros (Silla de palco trasera, visión reducida).

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y ticketea.

vecinos_arriba_cartel

Los Vecinos de Arriba

Una noche Ana y Julio invitan a cenar a sus vecinos Gloria y Brian para enseñarles el piso y agradecerles la ayuda que les dieron cuando se instalaron en el edificio.

A medida que pasa la noche, Ana y Julio van descubriendo las tendencias sexuales de sus vecinos, hecho que les lleva a replantearse su propia relación de pareja, que está llena de reproches e inmersa en una monotonía.

El enfrentamiento con los vecinos y entre ellos dos, les llevará al límite y les hará tomar decisiones definitivas sobre su relación.

vecinos_cartel

Reparto

Gloria: Candela Peña
Ana: Pilar Castro
Julio: Andrew Tarbet
Brian: Xavi Mira

Equipo artístico y técnico

Dirección: Cesc Gay
Dramaturgia: Cesc Gay
Escenografía: Alejandro Andújar
Iluminación: Carlos Lucena
Vestuario: Anna Güell
Producción: Elefant, Focus y Pentación Espectáculos

En vídeo

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Concurso de fotografía en Ferias de la Peña El Juglar

Las Ferias de agosto dan para mucho y las Peñas cada vez celebran actividades más pensadas y organizadas. Es el caso de La Peña El Juglar que, tras el éxito de su Festival Solidario de invierno o sus actividades en Navidad y Carnaval quieren ofrecer a las Ferias 2016 un concurso cultural.

A partir del primer día de Ferias (20 de agosto) y hasta el jueves  25 de Agosto. La Peña El Juglar organiza su Concurso de Fotografía. La temática del mismo será doble, las Fiestas de Alcala de Henares y el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Las fotos se pueden enviar al correo p.eljuglar@gmail.com o entregar en mano en su sede (máximo 2 fotos por autor) en el Paseo del Val 16, Centro Comercial El Boisán, local 3.

El jueves, viernes y sábado (último fin de semana de Ferias) se expondrán todas las fotos presentadas para el concurso y habrá un premio para el ganador que votará el propio público y otro premio por votación de los miembros de la peña (premios y trofeos valorados en 150 euros).

ConcursoFotos

El Juglar en Ferias

Pero El Juglar es mucho más que un concurso de fotografía. Por eso para las Ferias presentan un extenso programa de actividades que llegará a todos los públicos, ya sean alcalaínos o turistas.

  • Domingo 21: vermú solidario (13:30 – Plaza de Cervantes)
  • Lunes 22: Mini Olimpiada Cervantina (18:00 horas – Plaza de Cervantes -inscripciones a las 17:30 horas-).
  • Martes 23: Feria de Día Juglariano (12:30 sede de la Peña en El Boisán, Paseo del Val 16 local 3) y Fiesta Infantil Juglar (18:00 horas – Sede de la Peña) y Merienda con nuestros mayores, visita a la residencia Ballesol con merienda y música (18:00 horas – Octavio Paz, 21).
  • Miércoles 24: Fútbol Tenis Cervantino (17.30 horas – Plaza de Cervantes – inscripciones a las 17:00 horas).
  • Jueves 25: Feria de Día Juglariano (12:30 sede de la Peña), Torneo de Mus (17:00 horas – Sede de la Peña) y Concurso de Bachata (23:00 horas – Sede de la Peña).

Más información

Peña El Juglar

Resumen fotográfico: El Pregón da inicio a las Ferias de Alcalá

Pero el primer día de Ferias hay muchos más protagonistas que el pregonero. El mismo Rayden reconoció como pregoneros a los “300.000 alcalaínos que van contando por el mundo las bondades de esta ciudad”.

Las Peñas, como siempre, muy ruidosas y divertidas gastaron toda la gaseosa que había en los Supermercados de Alcalá. 22 Peñas llenas de color y con muchas ganas de pasárselo bien jalearon a las autoridades y al pregonero que se dirigían a ellos desde el balón del Ayuntamiento.

Pero hubo muchas cosas antes del Pregón. Además de la festiva colocación del estandarte de Las Peñas en el balcón del Ayuntamiento, la Ofrenda Floral al Cristo de las Peñas y la imposición de bandas a las Damas de Honor fueron los actos más solemnes del inicio de estas Ferias de Alcalá 2016.

Cristo Peñas 2016 (41)

pregon_actos (6)

A las puertas del Monasterio de las Carmelitas de la Purísima Concepción, miembros de Lla Peña Los Bufones portaban al Cristo hasta su altar en el centro de la calle. Peñistas, devotos y fieles le hacían su ofrenda floral en el acto litúrgico de este inicio de Ferias.

Más tarde, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, las Damas de Honor asistían a su imposición de bandas como madrinas de estas Ferias. Las jóvenes representantes de las Casas Regionales asistieron al acto presidido por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Festejos, María Aranguren, y el pregonero, David Martínez ‘Rayden’.

Damas de Ferias 2016 (34)

pregon_ferias (53)

Y tampoco con el Pregón acabaron los actos del inicio de Ferias en la Plaza de Cervantes. La tradicional comparsa de Gigantes y Cabezudos que recorrió el anillo de la Plaza entre miles de personas que con cámaras y móviles sacaban fotos y hacían vídeos para recordar el inicio de estas Ferias.

Tras ellos y su banda de música unos peñistas con ganas de pasarlo muy bien y empezar de la mejor manera posible estas Ferias de Alcalá 2016 que prometen mucho.

Galería de imágenes

Más información

Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016

Las Peñas de Alcalá buscan el récord del mundo de recogida de alimentos

Este año desde las Peñas Festivas de Alcalá de Henares, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, quieren batir un record, aunque no sea Guinness, aunque no quede registrado en ningún libro de ninguna entidad.

En las Ferias de 2016 se han propuesto, con la ayuda de los vecinos de ciudad y de la comarca, fulminar cualquier registro existente de recogida de alimentos para el Banco de Alimentos de Madrid en su delegación del Corredor del Henares.

Para ello, el próximo día 26 a las 19:30 horas hemos convocado una lectura simultanea de la obra de Cervantes. Cada lector participará durante 5 minutos aproximadamente y debe aportar para hacerlo 1kilo/litro de alimentos no perecederos, o bien alimentación infantil, conservas de pescado, etc… El participante recibirá el texto a leer, que será un fragmento de una obra de nuestro más ilustre vecino Miguel de Cervantes Saavedra.

El objetivo es que en septiembre la delegación del Banco de Alimentos del Corredor del Henares, esté llena. Para el desarrollo de esta actividad las Peñas cuentan con la colaboración desinteresada de Dany Sánchez (Periodista), Esperanza y Rodrigo (Bailarines) y Yolanda Arestegui (Actriz)

El Banco de Alimentos y las Peñas de Alcalá tienen grandes expectativas en esta actividad para poder conseguir la mayor recogida de alimentos de la historia.

Regalamos una entrada para Melendi y otra para Izal

Si quieres ir gratis a los conciertos que ofrecerán Melendi (sábado 20 de agosto) o Izal (viernes 26 de agosto) solo tienes que compartir la noticia que posteemos en el muro de Facebook de Dream Alcalá y mandarnos un mail a la dirección redaccion@dream-alcala.com indicándonos para cuál de los dos conciertos quieres tu entrada.

Este sorteo es gracias a la empresa Emotional Events que, junto con Wild Punk, organiza el ciclo de Los Conciertos de la Muralla.

Entre todos los mails que recibamos, y comprobemos que han compartido la noticia en Facebook, haremos un sorteo y entregaremos las entradas para uno u otro concierto.

IMPORTANTE: El sorteo de Melendi finaliza el jueves 18 de agosto a las 23:59 mientras que el de Izal terminará el martes 23 de agosto a las 23:59 horas. Date prisa si quieres llevarte una entrada para alguno de los dos conciertos.

Cómo participar en el sorteo

  • Comparte la noticia en Facebook (comprobaremos que lo has hecho).
  • Mándanos un mail a la dirección redaccion@dream-alcala.com indicándonos para cuál de los dos conciertos quieres tu entrada.

 

El concierto de Melendi en Alcalá de Henares es la última actuación del cantante asturiano en Madrid en su gira ‘Directo a Septiembre’ que recorrerá toda España en 2016.

Quizá uno de los mejores conciertos de música independiente a los que se puede asistir a nuestro país. Los madrileños de Izal llegan a Alcalá para formar parte del cartel de Los Conciertos de la Muralla el próximo 26 de agosto.

Calendario de los Conciertos de la Muralla

Haz clic en los nombres para ver más información sobre cada concierto:

Venta de entradas oficial: www.redentradas.com

Venta de entradas productora: www.emotionaltickets.es

Más información

Conciertos de la Muralla 2016

Serias dudas sobre la celebración de los encierros de Alcalá

Pocos toros y muchas vacas en la Feria Taurina de Alcalá de Henares, titulábamos el pasado 10 agosto cuando la empresa concesionaria de la Estudiantil, que había llegado a un acuerdo con Taurina Alcalaína para su cesión, presentaba la Feria de este año.

El representante de esta nueva empresa, Juan Sánchez, aseguraba que solo habría tres encierros, un tentadero y el  concurso de recortadores porque simplemente “Hemos hecho lo que hemos podido ajustándonos a un presupuesto muy por debajo del de otras localidades más pequeñas”.

Pero desde el Ayuntamiento ya se recordó que ellos solo tenían un interlocutor que era Taurina Alcalaína. La concejala de Festejos, en una entrevista a Dream Alcalá, aseguró que esta empresa tenía que cumplir el contrato que exigía, además de lo expuesto, dos corridas de toros (una podía ser rejones).

toros_alcala

Peligran los encierros

No solo las corridas de toros no van a celebrarse sino que además los tres encierros están en el aire y hasta el lunes no se sabrá si los mozos alcalaínos podrán correr delante de los astados. En principio los encierros estaban programados para los días 26 (viernes), 27 (sábado) y 28 (domingo) a las 10:00 horas. Después de los mismos habría una suelta de vaquillas en el coso de la Estudiantil para los aficionados.

En nota de prensa, el consistorio alcalaíno informa de que la empresa taurina está estudiando si puede asumir los gastos derivados de la organización de los encierros.

Según el contrato firmado en 1998 es que la concesionaria de la Estudiantil (Taurina Alcalaína) quien debe asumir todos los gastos derivados de la organización de todos los eventos que establece actualmente el contrato.

Por tanto, la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha instado por escrito a la empresa Taurina Alcalaína el cumplimiento del contrato en el que se establecen las obligaciones de la empresa sobre la celebración de los festejos.

Un contrato firmado en 1998

Mediante este contrato la empresa Taurina Alcalaína S.L. recibe anualmente una cantidad económica del Ayuntamiento. El año pasado, el montante fue de 121.349,67€.

En 1998, bajo la alcaldía de Bartolomé González, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares adjudicó la construcción y la explotación de la Plaza de Toros a la mercantil Taurina Alcalaína S.L., mediante procedimiento negociado sin publicidad por acuerdo de Pleno de mayo de 1998, condiciones de las cuales se extraen las siguientes:

  • Percibir del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares la cantidad de 1.411.657,23 euros.
  • Explotación de la Plaza de Toros y usos complementarios comerciales por un plazo de 50 años.
  • Percibir una contraprestación anual de 84.141,69 euros, cuantía que se incrementaría con la subida del I.P.C. (en 2015 supuso 121.349,67 euros)

Primer encierro Fiestas 2015 (17)

El contrato administrativo se formalizó el día 16 de julio de 1998.

Como contraprestación, el Pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria de mayo de 1998, atendiendo a los pliegos de condiciones y a la oferta presentada por Taurina Alcalaína S.L., estableció que la empresa concesionaria debía dar, como mínimo, los siguientes espectáculos taurinos durante las Ferias y Fiestas de agosto:

  • Tres corridas de toros, pudiendo una de ellas ser de rejoneo.
  • Una novillada con picadores.
  • Una novillada sin caballos.
  • Un espectáculo cómico-taurino.

Modificación del contrato en 2014

Con fechas 22 de julio de 2013 y 14 de julio de 2014, la Junta de Gobierno Local aprobó modificaciones de las anteriores condiciones, formalizándose los correspondientes contratos administrativos con fechas 29 de julio de 2013 y 19 de agosto de 2014, respectivamente. Dichas modificaciones establecían la obligación de la empresa de ofrecer los siguientes espectáculos taurinos, actualmente vigentes:

  • Dos corridas de toros
  • Tres encierros populares
  • Tres sueltas de vaquillas
  • Un concurso de recortadores

Primer-encierro-Fiestas-2015-(128-2)

Obligaciones de Taurina Alcalaína

Este Pliego de Cláusulas Administrativas particulares establece, en el artículo 6, las obligaciones básicas del contratista concesionario.

Entre otras, y en concreto en lo referente a la celebración de los festejos taurinos, se extraen los siguientes:

  • “El pago de toda clase de impuestos y permisos para la autorización de todos los festejos taurinos así como certificaciones de todas clases, visados de contratos, honorarios médicos, enfermería, veterinarios, permiso de sanidad, I.A.E. Interior, Sociedad de Autores, asociaciones, mozos de estoque, banderilleros, servicio de plaza, aparejador, mulillas, seguros, etc., serán por cuenta del Empresario. Todos los permisos con sus correspondientes justificantes estarán a disposición del Ayuntamiento
  • Asimismo, el pago de todos los toreros y novilleros y sus correspondientes cuadrillas, y resto de gastos que puedan suscitarse con motivo de los festejos serán siempre por cuenta exclusiva del empresario incluidos los encierros y vaquillas, debiendo a petición del Ayuntamiento acreditar estos pagos.
  • Teniendo en cuenta que el contrato se establece a riesgo y ventura del concesionario, este habrá de suscribir póliza de seguros que cubra cuantos siniestros y riesgos puedan producirse, con motivo de los festejos taurinos.
  • Asimismo, el adjudicatario habrá de acreditar tener suscrita póliza de responsabilidad civil por su actuación en la plaza, tanto para daños materiales, como para daños corporales de los que participen en cualquier espectáculo taurino, teniendo asegurados al personal que presta sus servicios en la plaza o trabaje a cuenta del empresario”.

Más información

Toros en Alcalá de Henares

Abierto para Ferias: Complutum, Capilla del Oidor y Santa María la Rica

Abierto para Ferias, es un programa del Ayuntamiento de Alcalá para que todos los vecinos y turistas tengan la posibilidad de visitar los principales enclaves turísticos de Alcaláde Henares. De forma totalmente gratuita podrá accederse a las ruinas romanas de Complutum y a exposiciones en la Capilla del Oidor y Santa María la Rica.

La ciudad romana de Complutum estará abierto en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, manteniéndose el mismo horario para la visita a la Casa de Hippolytus.

La exposición, Los Universos de Cervantes en la Capilla del Oidor abrirá sus puertas a todos los visitantes de 10:30 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas.

Por último, en Santa María la Rica se podrá acceder a la exposición de artes plásticas “Cervantes estival” y “La memoria visual de la vida”, esta última de Jüngen Schadeberg, de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, y domingo de 11 a 14 horas.

cervantes_exposicion (4)

mandela_carcel1

En palabras de María Aranguren, concejala de Cultura y Festejos, “se trata de una magnífica oportunidad para que aquellas personas que acudan a la ciudad con motivo de sus Ferias puedan conocer parte de nuestro patrimonio cultural, fomentando así la imagen de Alcalá en un año destacado por cumplirse el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes”.

Más información

Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares

Entrevista a Rayden: “Abanderar las Fiestas es un orgullo que no sé gestionar”

El ‘ilustre’ pregonero Rayden ha tenido un momento para contestar las preguntas de Dream Alcalá apenas un día antes de subirse al balcón del Ayuntamiento. Se dirigirá a todos los alcalaínos y turistas en un discurso que, como de costumbre, no dejará a nadie indiferente.

Habrá dedicatoria especial para las Peñas, que son quienes le han propuesto, y sobre todo el deseo de que “estos días los alcalaínos tengan otro motivo más para celebrar y divertirse”.

A las 21:15 se colocará el estandarte de las Peñas en el balcón del consistorio y apenas un cuarto de hora más tarde aparecerá Rayden. No os lo perdáis porque seguro que tiene mucho que contarnos.

Alcalá pedía hace años a Rayden, ¿A Rayden también le apetecía dar el pregón desde el Ayuntamiento?

Rayden: Siempre es un honor sentirte querido en tu tierra. Que vean en mí a una persona ‘ilustre’ como para abanderar las fiestas grandes de Alcalá es un orgullo que no sé gestionar.

Sabrás que te han propuesto las Peñas ¿Qué les dirías?

R: Que no sé si saben lo que han hecho… (Risas). En serio; gracias por pensar en mí y sobre todo gracias por trabajar todo el año para que durante estos días los alcalaínos tengan otro motivo más para celebrar y divertirse.

rayden_pregon1

Nos puedes adelantar algo sobre tu discurso el pregón

R: No puedo decir nada… Ya lo veréis.

¿A quién va dirigido?

R: A toda la ciudad y una dedicatoria especial a las peñas que son quienes me han puesto ahí.

¿Qué hace alguien como Rayden en las Fiestas de Alcalá?

R: Mis padres viven en Nueva Alcalá y aunque no saliese de casa debido a la cercanía con el recinto parecía que tenía las fiestas en casa. Ahora que acabo de ser padre supongo que algún día por la tarde pasearé con el niño para enseñarle las fiestas de la tierra de su padre.

Más información

Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016

Arrancan las Ferias: Ofrenda floral, Pregón, Huecco y Melendi

Muchas actividades para el arranque de unas Ferias que prometen ser las primeras de una recuperación económica de la que muchos hablan pero pocos sienten. A ver si en este 2016 se cumple lo que nuestro vecino Nené nos contó en el pregón del año pasado

El cómico y exfutbolista aprovechó la ocasión para acordarse “de muchos de nuestros paisanos que por su situación económica o laboral no están para muchas celebraciones. Deseo de todo corazón que el año que viene nos veamos aquí con la única preocupación de pasarlo bien todos los alcalaínos”.

Desde luego un deseo que es de todos. Esperemos que esos vecinos de los que nos hablaba Nené puedan compartir con nosotros un día de tanta alegría como es el arranque de nuestras Ferias y Fiestas 2016.

ofrenda_cristo

Ofrenda Floral al Cristo de las Peñas

El acto se celebrará el sábado 20 de agosto a las 19:30 horas a las puertas del Monasterio de las R.R.M.M. Carmelitas de la Purísima Concepción. Este año serán representantes de la Peña Los Bufones los encargados de portar al Cristo hasta su altar en el centro de la calle.

Aún así no solo peñistas sino también todos los alcalaínos o turistas pueden hacer su ofrenda floral al Santísimo Cristo de la Columna, el Cristo de las Peñas.

El Pregón de Rayden

David Martínez Álvarez, más conocido como Rayden, será el encargado de dar el pistoletazo de salida a las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016. El pregón tiene previsto comenzar a las 21:30. Quince minutos antes se colocará el estandarte de Las Peñas en el balcón del Ayuntamiento.

Rayden

El rapero y poeta alcalaíno fue elegido para ser el pregonero de este año. Sin duda algo que llevaba demandando la ciudad desde hace mucho tiempo y que Rayden se merecía como nadie.

Concierto gratuito de Huecco

Tras el pregón de Rayden podrás disfrutar del primero de los conciertos gratuitos que se ofrecerán en el centro histórico de la ciudad.

Si bien, como puedes comprobar en el Programa de Ferias, la mayoría de los conciertos que se ofrecerán en la plaza de Cervantes serán orquestas dirigidas a un público más mayor, el día del pregón podrás escuchar gratis y en directo a Huecco.

Concierto de Melendi

Los Conciertos de la Muralla suponen la puesta en escena de un nuevo ciclo de conciertos. Se trata de una buena oferta con la que se pretende incentivar el sector turístico y comercial de la ciudad.

melendi_concierto

Melendi, uno de los artistas de más éxito del panorama musical, abrirá el ciclo el 20 de agosto a las 23:00 horas. Aún puedes comprar tus entradas en la web Pro TicketingEmotional Tickets, Redentradas y Ticketea.

Más información

Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares

Dispositivo especial de tráfico y aparcamiento durante las Ferias 2016

Con motivo de las próximas Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, a celebrar entre el 20 y 27 de agosto de 2016, se informa a continuación de los cortes de tráfico y prohibición de estacionamiento que establecerán desde la Unidad de Tráfico de la Policía Local para el buen desarrollo de las actividades y eventos que se llevaran a cabo.

ZONA CENTRO

Se llevarán a cabo cortes y desvíos al tráfico, así como la restricción al estacionamiento de vehículos en los siguientes puntos:

Plaza De Cervantes: (corte al tráfico desde la Plaza Rodríguez Marín y desde la C/Tinte). Se cerrará al tráfico el sábado 20 de agosto a las 16h, y del 22 al 27 de agosto a las 10h. El estacionamiento de vehículos en la Plaza Cervantes se prohíbe desde el sábado 20 de agosto a las 15h hasta el lunes 29 de agosto a las 06h.

C/ Mayor: se cerrará al tráfico a las 10h desde el lunes 22 al sábado 27 de agosto, adelantándose una hora el cierre que desde la Plaza de los Stos Niños se realiza para los vehículos que realicen reparto a los comercios.

C/Libreros: (corte desde la Plaza de los Mártires / 4 Caños) Se cerrará al tráfico el sábado 20 de agosto a las 16h, y del 22 al 27 de agosto a las 11h. El estacionamiento de vehículos en la C/ Libreros se prohíbe desde el sábado 20 de agosto a las 15h hasta el lunes 29 de agosto a las 06h.

Puerta de Madrid: Se cortará el acceso de vehículos a la C/ Cardenal Sandoval y Rojas todos los días que se celebren los “Conciertos de la Muralla” en la Huerta del Obispo, aproximadamente unas 3 horas antes del comienzo del evento. Se prohíbe estacionar en la C/ Sandoval y Rojas a partir de las 16h todos los días que se celebren conciertos en la Huerta del Obispo.

Estacionamiento del Pico del Obispo: permanecerá cerrado y no se podrá estacionar en el mismo. con motivo de los “Conciertos de la Muralla”, desde las 8h del martes 16 de agosto, hasta las 6h del 6 de septiembre de 2016.

  • Los residentes de los garajes de la C/ Santiago y Nebrija, una vez que se cierre al tráfico el acceso a la C/ Libreros a las 11h, accederán con sus vehículos a través de la C/ Tinte desde la Vía Complutense.
  • Los residentes de los garajes de la C/San Diego, una vez que se cierre al tráfico el acceso a la C/ Libreros a las 11h, accederán con sus vehículos desde la C/ Azucena.

RECINTO FERIAL:

La Ronda de Henares se cortará al tráfico de vehículos, en el tramo comprendido entre la Plaza de la Juventud y hasta la Gta. de Beleña y la Gta. de Gran Canal, desde el viernes 19 de agosto de 2016 hasta el lunes 29 de agosto de 2016 entre las 18:30h a 08h aproximadamente, una vez que la vía haya sido limpiada la vía por la empresa concesionaria del servicio de limpieza de la ciudad.

DESFILE DE CARROZAS FIN DE FERIAS 2016

El recorrido de las Carrozas tendrá lugar el sábado 27 de agosto 2016 a las 21:30h, con el siguiente recorrido.

Salida 21:30 horas: desde la Av. Del Val (Ciudad Deportiva) – Glorieta Del Juventud- Paseo de la Alameda – Marques de Alonso MartínezAvda. de Guadalajara – Plaza de los Mártires/ 4 Caños – Calle Libreros – Plaza De Cervantes (Lateral Ayto.).

Se prohibirá el estacionamiento de vehículos en las calles del recorrido desde las 15h del día 27 de agosto hasta la finalización del desfile.

Las calles aledañas sufrirán restricciones de tráfico temporales durante la celebración de la cabalgata.

ACTIVIDADES INFANTILES ACUÁTICAS

Con motivo del montaje/desmontaje de las diferentes actividades infantiles acuáticas que se llevarán a cabo en los diferentes barrios de la ciudad, se tendrá que cortar el tráfico y prohibir el estacionamiento en:

  • Camino de Santiago (cuesta de la antigua Univ. Laboral), entre la C/ Alalpardo y la C/ Diego Ros y Medrano: Se cortará el tráfico y se prohibirá el estacionamiento el lunes 22 de agosto entre las 8 y las 15h.
  • C/ Morata de Tajuña, entre la C/Carabaña y la Cuesta de Teatinos: Se cortará el tráfico y se prohibirá el estacionamiento el viernes 26 de agosto entre las 8 y las 15h.
  • Estacionamientos junto a la Plaza Reina Mª Cristina: se prohibirá el estacionamiento el viernes 26 de agosto entre las 8 y las 15h.

PROCESIÓN DE SAN BARTOLOMÉ

El domingo 21 de agosto a las 12:45h se celebrará la tradicional Procesión de San Bartolomé con el siguiente recorrido:

  • Comienzo a las 12:45 horas desde la Iglesia de San Bartolomé en el Pº de los Curas, Puerta del Vado, Pº de Pastrana, C/ Hans Sevilla, C/ Luis Vives, Pº de los Curas y terminando en la Iglesia San Bartolomé.
  • Se realizaran los cortes al tráfico necesarios por el recorrido de la procesión para garantizar la seguridad de los participantes.

TRANSPORTE PÚBLICO

  • Autobuses urbanos: las líneas 2 y 3 tendrán su cabecera en la Plaza de Atilano Casado (Vía Complutense); en la calle Colegios estará la parada de la línea 1 (dirección Campo del Ángel), línea 6 (dirección Paseo del Val) y línea 7 (dirección Ensanche); en la calle Santo Tomás/Parador estará la parada de la líneas 1 y 6 (dirección Barrio del Pilar) y de la línea 7 (dirección Nueva Alcalá). (www.autobusesdealcala.com/urbanolineas).
  • TAXIS: Durante el periodo de Ferias, la parada de taxi de la Plaza de Cervantes se traslada a la calle Santa Úrsula. Así mismo en la zona del Recinto Ferial habrá dos paradas de taxis, una en la Ronda de Henares junto a la Plaza de la Juventud, y otra en la Ronda de Henares junto a la Gta. de Beleña.

ESTACIONAMIENTOS

Se recuerda que Alcalá de Henares dispone de varias zonas de estacionamiento de libre acceso: antiguo recinto ferial, camino del Cementerio Municipal (zona ROCA), Avenida del Ejército, Eras del Silo y aparcamiento del pabellón Caja Madrid (junto a la Plaza de Toros).

Asimismo, permanecerán abiertos los aparcamientos de pago de la Plaza de San Lucas (Vía Complutense), Parking del Mercado Municipal (acceso por Carmen Calzado) y Parking de la Paloma (C/ Santo Tomás de Aquino).

El Plan de Movilidad y Accesibilidad de las Ferias de Alcalá 2016, elaborado por la Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de Henares, establece las medidas necesarias para regular la circulación de vehículos y peatones, promoviendo así la seguridad vial.

En todo caso, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, sobre todo en las zonas del centro histórico y Recinto Ferial.

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares dispone de la página web www.traficoalcala.es, con datos procedentes de la Sala de Control de Cámaras de Policía Local.

El Centro de Danza Entrelarte volverá a actuar en la Plaza de la Paloma

El Centro de Danza Entrelarte se reencuentra como cada verano con sus vecinos de Alcalá en su semana grande. Un año más, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, participarán en las Ferias y Fiestas para ofrecernos un espectáculo flamenco que no defraudará a nadie.

La Compañía Entrelarte, junto a otros grupos de la escuela que no han querido perderse esta cita, nos ofrecen un fragmento de su último espectáculo “Por Cádiz”, un homenaje a la tacita de plata andaluza con aires de carnaval, tanguillos y chirigotas estrenado el pasado mes de Junio en Teatro Jose Maria Rodero de Torrejón de Ardoz.

“Queremos crear el más puro ambiente de feria, que el público se arranque a bailar con nosotros y se lo pase estupendamente”, nos explica Maripaz Moya, la directora del Centro.

Entrelarte nos promete recorrer las calles de Cádiz, pasear por el real de su Feria y navegar en una barquita por La Caleta, al son de los diferentes palos del flamenco interpretados por los más de 40 bailarines que participarán en el evento.

Sin duda, un buen plan para este jueves 25 tanto para pequeños como para mayores, ya que no todo será flamenco puro, Entrelarte nos promete muchas sorpresas que no dejaran indiferente a nadie…

entrelarte1

Flashmob Entrelarte 2016

Además este año, vuelven a hacer participe a los vecinos de Alcalá de su actuación con su nuevo Flashmob Entrelarte 2016, con una coreografía que ya puedes encontrar en su Facebook para que la practiques y la puedas bailar con ellos.

Apunto de cumplir su 2º aniversario, el Centro de Danza Entrelarte se ha consolidado como una de las escuelas más influyentes de la ciudad. La escuela, situada en la calle Julio Caro Baroja nº3 en El Ensanche, recibe cada tarde a cientos de alumnos con ganas de pasarlo bien y aprender todo tipo de baile: flamenco, danza clásica, ballet, estilizada, escuela bolera, funky, zumba, etc. Con grupos y horarios para todas las edades y niveles, Entrelarte ha sabido forjar en muy poco tiempo una gran familia que va mucho más allá de lo meramente artístico.

Por su parte, la Compañía Entrelarte, lleva más de 15 años en el mundo de la danza y han recibido numerosos galardones y reconocimientos en certámenes a nivel nacional. Entre ellos, Premios a mejor puesta en escena, Primer premio a la Mejor coreografía, Premio especial al mejor vestuario, etc. Toda una vida dedicada a la danza en la ciudad de Alcalá, que las convierte en unas grandes artistas locales.

 

Las 14 casetas del Recinto Ferial para las Fiestas de Alcalá

Las casetas del Recinto Ferial siempre han sido motivo de visita y, a veces, de polémica. No olvidamos aquellos años que los partidos políticos dejaron de estar presentes en sus casetas de Ferias.

En cualquier caso, una vez más, regresan al Recinto Ferial esas casetas donde todos tomamos algo, cenamos al menos una vez en las Ferias y, sobre todo, compartimos buenos ratos con amigos.

No es raro visitar las de partidos políticos radicalmente opuestos solo porque tenemos amigos en muchas de ellas. Al fin y al cabo en Fiestas, la ideología queda a un lado y los alcalaínos son un poco más amigos unos de otros.

Precisamente de esas visitas tampoco se libran ni los políticos, ni las Damas de Honor, ni los deportistas de la ciudad. Visitas que en principio parecen obligadas pero que después se convierten en una buena reunión de amigos. Y es que como escribió Cervantes ‘Donde hay música no puede haber cosa mala’.

Bocatas de panceta en la RSD Alcalá, carne en el Hogar de Ávila o en la Casa de Aragón, marisco en la Asociación Galega, rebujito y pescaito en Andalucía, chorizos a la sidra en Asturias, un guiso en Castilla y León, queso y vino en Castilla la Mancha o, como no, migas y pitarra en Extremadura. Esto es solo una muestra de lo que podemos encontrar en nuestras casas regionales.

La oferta gastronómica es amplia y muy variada. Nadie, por mucho que nos quejemos de los precios, se libra de una buena cena en Ferias en nuestras queridas casetas del Recinto Ferial.

Las casetas del Recinto Ferial

  • Asociació Galega Corredor do Henares
  • Casa Andalucía
  • Casa de Aragón
  • Casa de Asturias
  • CDF Deportiva Alcalá
  • Centro Castilla La Mancha
  • Centro Castilla y León
  • Centro Extremeño
  • Ciudadanos, partido de la ciudadanía
  • Hogar de Ávila
  • España 2000
  • Partido Popular de Alcalá
  • PSOE, Agrupación Socialista ALCALÁ de Henares
  • Somos Alcalá

Pero no solo de casetas de partidos políticos, asociaciones regionales o clubes deportivos vive el alcalaíno. Cuando ya hemos llenado el buche con unas buenas raciones nos dirigimos a las casetas de nuestras Peñas que de nuevo también estarán presentes en el Recinto Ferial de Alcalá, sin duda el alma de las Ferias.

Doce de nuestras Peñas montarán sus sedes de estas Fiestas en el Recinto Ferial de Alcalá. Música rock, sesiones remember de lo que en su día conocimos como bacalao o temas pop españoles nos amenizan después de la cena mientras compartimos un rato con amigos.

La explanada del Recinto Ferial es siempre punto de encuentro con amigos. Esos a los que no vemos mucho la mayor parte del año pero a los que siempre encontramos en las noches de la última semana de agosto.

Eso sin contar con que las casetas de nuestras Peñas sirven para mucho más que escuchar música y tomar algo. Muchas de las actividades gratuitas, y más divertidas de las Ferias, se celebran en esa explanada. Solo hay que darse una vuelta cualquier tarde para disfrutarlas.

Las casetas de la Peñas en la explanada

  • Los Abejorros
  • El Desbarajuste
  • Los Doblones
  • Los Faraones
  • Los Gladiadores
  • El Golpe
  • Los Grillaos
  • El Hormigón
  • Los Presidiarios
  • Puerta Alcalá
  • Los Sepultureros
  • Los Vikingos

El Recinto Ferial en 2016

El horario del Recinto Ferial se mantiene respecto al año 2015. Será de domingo a miércoles, de 19 a 3:30 horas, y de jueves a sábado de 19 a 5 horas. El último día, hasta las 24 horas

Como novedad, este año se ha implantado un nuevo sistema inalámbrico de seguridad que permite la comunicación constante e inmediata con todas las casetas de las peñas y que mejora los tiempos de respuesta de la Policía Local y de los equipos sanitarios en caso de emergencia

Más información

Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares

Francisco confirma que denunciará al Ayuntamiento de Alcalá

Una vez presentado el Festival Urban Fest, en sustitución del concierto que Francisco iba a dar junto a la Banda Sinfónica Complutense, las cosas quedaron claras.

El cantante alicantino ya no iba a venir a Alcalá para actuar en el marco de la Semana del Mayor. Ya el pasado 8 de agosto, Francisco anunciaba su intención de iniciar una demanda “no solamente contra el Ayuntamiento, sino contra aquellas personas responsables” en declaraciones a MiraCorredorTV.

Por su parte, la concejala de Festejos, María Aranguren, afirmó en una entrevista a Dream Alcalá que “nosotros no nos hemos comunicado con Francisco. No entro en polémicas de las declaraciones que hagan unos u otros… Desde el área de cultura no se programa atendiendo a la ideología política de ningún artista”.

Así Aranguren, no solo con Francisco, sino también con otras polémicas como la de Costa o Def con Dos, era tajante al subrayar, en varias ocasiones, que “El Ayuntamiento no contrata a ningún artista”.

Por tanto, según la edil complutense, es la empresa adjudicataria de los conciertos en Alcalá, Wild Punk, la que “basándose en criterios de calidad técnica y artística y la cobertura de todos los públicos, es quien decide la programación”.

Francisco confirma sus intenciones

Sin embargo, el cantante ha confirmado esa intención de demandar al Ayuntamiento complutense por la cancelación de su concierto en declaraciones a Es la Tarde de Dieter de esRadio.

Allí lanzó palabras muy duras contra el consistorio. «Está muy claro que las personas que gobiernan el ayuntamiento no respetan nada, hay un artículo de la Constitución española que han violado, se lo han pasado por el arco del triunfo, donde dice claramente que los españoles somos iguales ante la ley» aseguraba.

En cualquier caso, la concejala de Festejos, María Aranguren ya contestó sobre esta polémica, tanto a La Luna de Alcalá como a Dream Alcalá, que el Ayuntamiento no es el responsable de contrataciones o suspensiones.

Leer más

Conciertos de la muralla 2016

Candela Peña, Luis Varela o Jesús Cisneros, estrellas teatrales de las Ferias

Actores consagradísimos como Candela Peña, Luis Varela, Iñaki Miramón o el alcalaíno Jesús Cisneros actuarán en el Teatro Salón Cervantes durante las Ferias y Fiestas de agosto. Por supuesto que no serán los únicos y ellos se unirán otros grandes nombres como Antonio Vico, Josu Ormaetxe, Pilar Castro o Xavi Mira.

La dirección correrá a cargo de Cesc Gay, Tamzin Townsend y José Manuel Carrasco.

Los Vecinos de Arriba, Héroes y Coge el Dinero y corre son las tres propuestas teatrales del Salón Cervantes para estas Ferias. Los fines de semana del 20, 21, 26 y 27 de agosto, más el lunes y martes 22 y 23 el teatro alcalaíno ofrece este completo programa.

Los precios de las tres obras son comunes y van desde los 20 € en butaca de patio pasando por los 17 € de butaca de anfiteatro o los 14 € de Silla de palco delantera hasta los 10 € de silla de palco trasera con visión reducida.

Los vecinos de arriba

Sábado 20, 21:30 h y domingo 21 de agosto, 19:00 y 21:30 h

Intérpretes: Candela Peña, Pilar Castro, Andrew Tarbet y Xavi Mira. Dirección: Cesc Gay.

Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y Ticketea.

vecinos_arriba_cartel

Una noche Ana y Julio invitan a cenar a sus vecinos Gloria y Brian para enseñarles el piso y agradecerles la ayuda que les dieron cuando se instalaron en el edificio.

A medida que pasa la noche, Ana y Julio van descubriendo las tendencias sexuales de sus vecinos, hecho que les lleva a replantearse su propia relación de pareja, que está llena de reproches e inmersa en una monotonía.

El enfrentamiento con los vecinos y entre ellos dos, les llevará al límite y les hará tomar decisiones definitivas sobre su relación.

Héroes

Lunes 22 y martes 23 de agosto, 19:00 y 21:30 h

Intérpretes: Juan Gea, Luis Varela, Iñaki Miramón. Autor: Gérald Sibleyras. Dirección: Tamzin Townsend.

Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y Ticketea.

heroes_cartel

Es una hilarante y conmovedora comedia de Gérald Sibleyras. En ella encontramos a tres veteranos de guerra que pasan sus últimos días en un hospital militar enzarzados en batallas verbales de olvidadas campañas militares, criticando a la hermana Madeleine y reflexionando sobre sus vidas.

Henri tiene una pierna lisiada, Gustave sufre de agorafobia y Philippe sufre desmayos ocasionados por un pedazo de metralla alojado en su cerebro. Su camaradería se vuelve tensa cuando Gustave propone un plan de escapada…

Coge el Dinero y corre

Viernes 26 y sábado 27 de agosto, 19:00 y 21:30 h

Intérpretes: Jesús Cisneros, Isabel Gaudí, Antonio Vico, Josu Ormaetxe, Maribel Lara, José Troncoso y Aitor Legardon. Dirección: José Manuel Carrasco.

Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y Ticketea.

coge_eldinero_cartel

Divertidísima comedia del mismo autor de “Sé infiel y no mires con quién”, cargada de humor a raudales. Carlos es un gris empleado de banca. Un día, al marcharse de la oficina a casa, se equivoca de maletín y descubre que tiene en sus manos diez millones de euros de la mafia rusa…

“Coge el dinero y corre” es pura farsa, un juego constante de entradas y salidas de personajes, de enredos y de equívocos, de personajes muy bien construidos de planes que se tuercen y hay que recomponer…

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Diges agota, Carrasco está a punto y Malikian amplía aforo

Los Conciertos de la Muralla y Daniel Diges, que actúa en el Teatro Salón Cervantes, van agotando sus entradas de cara a los conciertos de Ferias 2016.

Para el alcalaíno Daniel Diges apenas quedan un par de entradas individuales por tanto podemos decir que ya ha colgado el cartel de no hay billetes. Su concierto se celebrará el 24 de agosto a las 21:30 horas y aunque está fuera del ciclo Los Conciertos de la Muralla si se celebrará durante las Ferias.

Por su parte Manuel Carrasco, dentro de Los Conciertos de la Muralla, ha visto como su aforo se ha llenado y ya no llega ni a 50 entradas disponibles. Su concierto, dentro de la gira Bailar el Viento se celebrará el próximo lunes 22 de agosto a las 22:00 horas. Es el único concierto que el cantante onubense dará en la Comunidad de Madrid además del que ya ofreció en la capital.

Por último, el violinista Ara Malikian ha tenido que ver como es necesario ampliar su aforo tras la gran acogida que ha tenido su concierto del martes 23 de agosto a las 22:00 horas. Las entradas del sector A (más cerca del escenario) están agotadas y los organizadores han ampliado la zona B en su sector impar, a la izquierda del escenario.También es un concierto dentro del ciclo Los Conciertos de la Muralla.

Para el resto de conciertos el ritmo de venta de entradas es muy bueno si bien hay menos problemas para conseguirlas debido a que son sin numerar y permiten un aforo mayor además de poder ampliar su venta según la demanda.

Por tanto si quieres ver a Daniel Diges ya lo tienes complicado, para Manuel Carrasco tienes que comprarlas ya, decídete si quieres disfrutar de Ara Malikian y, desde luego, no te duermas si tu intención es asistir a Melendi, David Demaria, Julieta Venegas o Izal.

Venta de entradas

Puntos de venta de las entradas de todo el ciclo “Los Conciertos de la Muralla”: redentradas.com y emotionaltickets.es para todos los conciertos a los que se suman ticketbell.com (Urban Fest) y ticketea.com (Melendi),

Además podrás adquirir tus entradas en el cajero automático del Centro Comercial Alcalá Magna (junto a Vips), Punto de Información Turística Plaza de los Santos Niños, Teatro Salón Cervantes (Cafetería Ambigú) y Centro Comercial Plenilunio (junto a ascensor, frente a Benneton), Bar Macondo, Restaurante Pepe Pasión y Red de Oficinas de Correos.

Calendario de los Conciertos de la Muralla

Haz clic en los nombres para ver más información sobre cada concierto:

Venta de entradas oficial: www.redentradas.com

Venta de entradas productora: www.emotionaltickets.es

Más información

Conciertos de la Muralla 2016

Antiguo Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia. Fundación Antezana

Ni que decir tiene que este hospital, o más bien hospitalillo, es ese edificio que hemos visto muchas veces al pasar por la calle Mayor. El trajín diario y las prisas de nuestra época pueden que hayan conseguido que pasemos de largo ante su fachada. Pero hoy  puede ser un buen día para pararse, mirar y escuchar los susurros medievales que salen de su zaguán de entrada.

Algunos si lo conocerán e incluso habrán aliviado alguna dolencia, eso sí, no demasiado grave, en su enfermería, otros conocerán su bella iglesia barroca, el resto tiene la gran suerte de que este lugar, acogedor y bello como pocos en Alcalá, recién restaurado y con más tesoros que nunca, acaba de abrir sus puertas para que podamos conocer su pequeña y gran historia.

Lo cierto es que esa pequeña puerta abierta dando entrada a un zaguán lleno de sombras casi aparenta ser el comienzo de un túnel que, como todos, parece decirnos que no pasemos por miedo a no saber donde acaba. Pero, en este caso, es fácil comprobar lo que nos abre esa puerta y adónde nos va a conducir: a un maravilloso viaje al espíritu de la caridad medieval conservada, como si se tratara de un fósil vivo, en todos los olores, sensaciones y sonidos de un lugar único.

Alcalá Turismo y más (140)

Alcalá Turismo y más (144)

La Edad Media, tolerante e intransigente a la vez, época de héroes legendarios, de luchadores por unos ideales religiosos imposibles de cumplir y de amor a la arquitectura entendida como alabanza a Dios, dio a luz en Alcalá una serie de hospitales debidos a la caridad de gentes con recursos económicos suficientes como para buscar su salvación eterna de esta manera.

El día 18 de octubre de 1483, don Luis de Antezana junto a su mujer, doña Isabel de Guzmán, ambos de rancios y nobles apellidos castellanos, otorgan en la villa de Alcalá de Henares testamento en el que deciden fundar un hospital para atender gratuitamente a transeúntes y enfermos pobres en “doce camas (en honor a los doce apóstoles) de ropa y tres enfermos fijos todos los días del mundo”. Y si el mundo decide seguir existiendo a pesar de todos los pesares, parece que esta fundación lleva camino de hacer realidad el deseo de sus fundadores. Hoy está considerada como la institución sanitaria más antigua de Europa que ha mantenido abiertas sus puertas de manera ininterrumpida.

Si nuestro viejo hospital hablase, seguro que nos relataría, orgulloso, mil y una historias de todos aquellos que lo han ido habitando.

Don Luis, el fundador, aprovecha unas casas de su propiedad en la calle Mayor para mandarlas adecuar al uso de hospital, al que se tenía que dotar de capilla bajo la advocación de Santa María. Este caballero alcalaíno no dejó de ser importante en aquella España de finales del siglo XV, llena de intrigas y peleas de leyenda. Él mismo se describe en su testamento con el apuesto título de “caballero doncel del rey” y como tal no deja de participar en el juego de la lucha por el poder durante el reinado de Enrique IV. Su amistad con el arzobispo de Toledo Alonso Carrillo de Acuña le hace participar en la bien montada conjura para nombrar a Isabel, hermana del rey, reina de Castilla. Seguro que la reina Católica nunca olvidaría este gesto de un hombre que se contaba entre los más importantes de Alcalá.

Alcalá Turismo y más (138)

Pero como las cosas hay que legalizarlas, no va a ser hasta 1484 cuando el Papa Sixto IV autorice por Bula la fundación del hospital y el uso de capilla propia donde, además, puedan ser enterrados los cofrades o señores regentes de la institución. Aprovechando las circunstancias, se decide que otro alcalaíno y aún más antiguo hospital de caridad, bajo la advocación de san Julián, sea refundado uniéndose al recién fundado de Antezana. Posiblemente haya que buscar la razón en el hecho de la falta de dinero, poderoso caballero que tanto en la Edad Media como hoy siempre ha sido difícil de compaginar con la caridad.

Su labor continúa hoy en día: un moderno centro geriátrico cumple con la labor social y asistencial de cuidar a personas mayores.

Y siguiendo la manera de entender la caridad durante la Edad Media, los cofrades no podían ser otros que nueve caballeros hijosdalgos (en honor a los nueve meses del embarazo de la Virgen), en quienes el fundador dejó depositada su confianza para que siglo tras siglo su hospital fuera cuidado y mantuviera abiertas sus puertas. Hoy la cofradía de caballeros de Antezana sigue rigiendo la institución, aunque ya no sea obligatorio, desde hace mucho tiempo, el pertenecer a la nobleza.

A pesar del tiempo y de las reformas que ha sufrido el edificio, el viejo hospitalillo de la calle Mayor sigue conservando ese carácter de noble antigüedad que siempre ha tenido. Su bella fachada, retocada en el siglo XIX con formas neogóticas, conserva un soberbio alero de canecillos al estilo mudéjar, obra de artesanos alcalaínos que tan grandes manifestaciones de este estilo iban a dejar en la ciudad con la fundación de la Universidad. Y como no podía ser de otro modo, una hornacina con la imagen de Santa María bajo la advocación de Nuestra Señora de la Misericordia. En el interior, un evocador patio donde se mezcla lo popular y el arte en magnífica armonía. Dos plantas, pilares de madera o pies derechos como los llamaron desde antiguo, zapatas y pilares de yeso realizados, otra vez, al gusto mudéjar. Y sorpresas, muchas sorpresas descubiertas tras la última y magnífica restauración: la puerta original desde el zaguán del antiguo palacio de los Antezana, escudos de la familia decorando los alfarjes mudéjares, los restos de una antigua leyenda gótica, un evocador jardín interior…

Alcalá Turismo y más (137)Pero en este antiguo lugar de reparación de almas y cuerpos se percibe algo más: tranquilidad. Quizás sea esa la sensación que mejor defina lo que siente todo aquel que tiene la suerte de toparse con el hospitalillo. En él todo nos incita a la calma y a pararnos para escuchar el silencioso susurro de otras épocas.

Su labor continúa hoy en día: un moderno centro geriátrico cumple con la labor social y asistencial de cuidar a personas mayores. Ya no son doce camas y tres enfermos fijos, son más y cuentan con todos los servicios necesarios en una institución de este tipo. Lo que no ha cambiado es la firme voluntad de continuar con una labor que comenzó en 1483.

San Ignacio de Loyola

Si nuestro viejo hospital hablase, seguro que nos relataría, orgulloso, mil y una historias de todos aquellos que lo han ido habitando. De entre todos, destaca la figura de un hombre que transformó su vida para conseguir que sus ideales cambiaran al mundo: Ignacio, conocido como el de Loyola, pensó en venir a Alcalá a estudiar los latines y las teologías.

Luchador como era, quiso dejar bien claras sus nuevas ideas y se presentó en la ciudad vestido con un simple saco o sayal. Tan pobre venía que el Prioste o principal de la cofradía del hospital en aquel momento, llamado Lope de Deza, le dio, según dicen los Annales Complutenses, “en él un aposento en que se acomodó, empleándose en servir a los pobres acogidos al hospital y enseñar la doctrina cristiana a los niños por las calles con gran aprovechamiento y edificación de todos.” Y allí vivió cuidando a los enfermos y siendo su cocinero entre los años 1526 y 1527.

Aposento de San Ignacio de Loyola en el Hospital de AntezanaAposento de San Ignacio de Loyola en el Hospital de Antezana

Pronto sus ideas harían mecha en la inquieta mente de muchos de los que se acercaban a oírle declarar la doctrina cristiana en el hospital. Sus seguidores fueron conocidos en la ciudad como los sayaleses o los del sayal. Y también pronto sus revolucionarios ideales, que hablaban de oración íntima y directa con Dios, asustaron a la Inquisición que abrió a Ignacio tres procesos en Alcalá, llevándole el tercero a la cárcel y motivando su salida de la ciudad.

Tras salir de prisión, fue obligado a quitarse el saco y vestir como un estudiante más, pero como no tenía dinero se le ocurrió pedir limosna junto a un amigo. Esta circunstancia dio origen a una sorprendente anécdota que nos habla de la mezcla de lo milagroso y lo humano en el religioso siglo XVI.

Al pasar por delante de la casa de un tal Lope de Mendoza, enemigo acérrimo de las ideas de Ignacio, se les ocurrió pedirle limosna, a lo que el noble respondió refiriéndose a Ignacio: “quemado muera yo si no merecía estar quemado”. Tal provocación motivó que el de Loyola respondiera de manera contundente: “mirad no os suceda como decís”. Ese mismo día se celebraba el nacimiento del futuro Felipe II, por lo que siguiendo la costumbre Lope de Mendoza subió a la torre de su casa para disparar algunos tiros en signo de alegría. La mala suerte hizo que al llenar su arcabuz de pólvora, ésta se le incendiara de tal manera que le abrasó todo el cuerpo, muriendo a las pocas horas, entre grandes sufrimientos. Se dice que Ignacio al enterarse lloró por su dramática muerte.

El espíritu ignaciano ha sido siempre tan importante en nuestro hospital que la habitación del santo y la que había debajo fueron transformadas en capilla por la Compañía de Jesús en el siglo XVII. La habitación propiamente dicha, situada junto a la antigua cocina, se pueda visitar y es sorprendente ver dentro de ella una cúpula barroca. En la capilla podemos admirar un bello cuadro con la imagen de San Ignacio, pintado por Diego González de Vega en 1669. Y la cocina, evocadora, humilde y pobre, dejada casi tal cual la usó el santo, nos abre su  vieja puerta oliendo todavía a los antiguos guisos.

Cocina de San Ignacio de Loyola

También se dice, aunque no haya constancia documental de ello, que en el hospitalillo ejerció su humilde profesión de cirujano sangrador, especie de enfermero de la época, el amargado padre del más famoso de los alcalaínos: Miguel de Cervantes. Es posible que Rodrigo soñase en el hospitalillo con ser un famoso médico aunque la realidad sólo le mostrase las heridas de los más desgraciados.

De nuevo en la calle Mayor, un arco de piedra, construido en 1576, nos da entrada a la Iglesia del hospital. Conserva elementos de su primera edificación, como un bello artesonado mudéjar del siglo XV cubierto en el siglo XIX por una bóveda de yeso. La capilla, de una sola nave, fue reformada al gusto barroco a principios del XIX. A los pies del templo podemos contemplar un gran cuadro, pintado en 1658 por Pedro de Valpuesta, en el que se representa a San Ignacio en el centro y a su alrededor, a modo de viñetas, escenas de milagros del santo durante su estancia en el hospital.

Hospital de Antezana - Alcalá de Henares

En la iglesia se encuentran enterrados los fundadores del hospital, don Luis de Antezana y su esposa doña Isabel de Guzmán. El templo se adorna con bellas obras de arte, como dos lienzos del siglo XVII, atribuidos al pintor Sebastián de Herrera Barnuevo, que representan a San Juan Bautista y a San José con el Niño. Pero la joya de la iglesia es, sin duda, la bellísima imagen en madera policromada de la patrona del hospital: Nuestra Señora de la Misericordia, talla, de hacia 1609, atribuida al maestro sevillano Pedro Martínez Montañés. Aparece en el retablo  tranquila y guapa, jugueteando con el Niño en su regazo e incitándonos a mirarla y a contemplar su rostro.

Ya es hora de irnos y dejar reposar a las personas que acoge el hospital. Pero antes, por qué no echar un último vistazo al patio y ver, despacio, desde él el silencioso anochecer del cielo alcalaíno.

Enrique M. Pérez

Descubre mucho más de la belleza de Alcalá de Henares en la sección de Enrique M. Pérez y en www.alcalaturismoymas.com.

 

Alcalá de Henares ofrece alternativas de turismo, ocio y cultura en agosto

Alcalá de Henares ofrece alternativas de ocio y cultura para disfrutar en agosto. El Parque de los Cerros es una magnífica opción para los que quieren hacer deporte al aire libre.

La ciudad que vio nacer a Cervantes y que está considerada Patrimonio de la Humanidad es una gran alternativa para disfrutar del tiempo libre en agosto. Los principales enclaves turísticos permanecen abiertos por vacaciones. Así, e incluso durante el próximo “puente de agosto”, es posible visitar –y gratis- estos días lugares como el Museo Casa Natal de Cervantes, el Museo Arqueológico Regional (que presenta, además una exposición de fotografías de José Lacova) y el Centro de Interpretación ‘Los Universos de Cervantes’, donde a la muestra permanente sobre el autor de El Quijote e ilustre hijo complutense se suma una exposición dedicada a Elena Poniatowska, galardonada con el último Premio Cervantes.

Hay en Alcalá de Henares dos exposiciones más con entrada libre: una, en la sede del Instituto Cervantes (calle Libreros), con obras de arte del siglo XX, y otra en el Parador de Turismo (calle Colegios), titulada “Territorios contemporáneos. Una mirada a la colección Ars Fundum”.

Un recorrido por la ciudad romana de Complutum también es posible estos días de verano; además, los sábados y domingos por la mañana se celebran talleres para disfrutar en familia como “Arqueólogos por un día”.

Caminar por casco histórico complutense permite visitar lugares únicos como la Universidad de Alcalá, la Torre de Santa María y sus espectaculares vistas de la ciudad, el Corral de Comedias –una joya que conviene no perderse-, el Monasterio de San Bernardo o la Catedral Magistral.

Y todo ello acompañado por una selección de establecimientos de hostelería en los que disfrutar de un descanso mientras disfrutas de nuestra gastronomía.

Además, a partir del sábado 26 de agosto se celebran las Ferias de Alcalá, con un intenso programa de más de 200 actividades y conciertos.

Ocio y deporte en el Parque de los Cerros

Para los que quieran hacer deporte en un entorno natural privilegiado, Alcalá de Henares cuenta con el Parque de los Cerros, declarado Monte de Utilidad Pública por la Comunidad de Madrid (acceso por carretera M-300, km. 25).

Es el pulmón verde de Alcalá de Henares y su paraje natural más importante. Cuenta con varias rutas señalizadas, ideales para hacer a pie o en bicicleta: la Ruta de los Tayares, la de la Puerta Verde y la del Castillo Árabe y del Ecce Homo.

La ruta denominada “del Castillo Árabe” permite conocer los restos de la fortaleza de Qal´at Abd-Salam. Construida a mediados del siglo IX, es un lugar magnífico para contemplar la belleza de la vegetación ribereña desde los cerros que rodean la ciudad.

Imagen portada: Oscar Masats