Dream Alcalá Blog Página 1258

Manuel Carrasco baila el viento en Alcalá de Henares

Manuel Carrasco. Onubense de Isla Cristina, 35 años de pura vitalidad y sentimiento a partes iguales. Él ha sido el responsable de un concierto en Alcalá de Henares que probablemente tarde tiempo en olvidarse en los oídos y retinas de los asistentes al Auditorio del Patrimonio.

Y es que el concierto de Manuel Carrasco sorprendió desde el comienzo con sus temas de siempre y los de su nuevo álbum, Bailar el viento.

Levantó pasiones con canciones como Mujer de mil batallas, cuyos beneficios irán destinados a la lucha contra el cáncer de mama.

También interpretó canciones de su último trabajo tales como ‘Ya no’, ‘Bailar el viento’, ‘Yo quiero vivir’ o ‘Tambores de guerra’, entre otros, sin olvidar sus grandes éxitos como ‘Y ahora’, ‘Que nadie’, ‘No dejes de soñar’, ‘Sígueme’ o ‘Sabrás’.

Tanto a la guitarra como al piano, Manuel Carrasco convenció a un publico de unas 4.000 personas de todas las edades, que se resistía a quedarse sentado en sus asientos porque quería vivir y bailar las canciones igual que él.

Manu Carrasco 2016 (336)

Un regalo para Alcalá

Pero sin duda uno de los momentos más especiales de la noche fue cuando, a pocos minutos para que terminase el concierto, se puso flamenco y sorprendió al público anunciando que iba a interpretar una canción que había compuesto «de camino al concierto», y que era una dedicatoria con todas la de la Ley a Alcalá de Henares.

En ella mencionó muchos de los grandes monumentos de la ciudad, desde la calle Mayor a la Torre de Santa María, desde la Catedral Magistral y el Corral de Comedias al Palacio de Laredo, sin olvidarse de la Universidad de Alcalá, Cervantes, Quijote y Sancho Panza, las Almendras de Alcalá, la Costrada y las Rosquillas. Aquí tienes un fragmento:

Más imágenes del concierto de Manuel Carrasco

Manu Carrasco 2016 (17)

Manu Carrasco 2016 (463)

Manu Carrasco 2016 (32)

Manu Carrasco 2016 (98)

Manu Carrasco 2016 (589)

Manu Carrasco 2016 (118)

Manu Carrasco 2016 (180)

Manu Carrasco 2016 (486)

Manu Carrasco 2016 (198)

Manu Carrasco 2016 (568)

Manu Carrasco 2016 (263)

Manu Carrasco 2016 (382)

Manu Carrasco 2016 (413)

Manu Carrasco 2016 (481)

Manu Carrasco 2016 (654)

Manu Carrasco 2016 (663)

Manu Carrasco 2016 (751)

Manu Carrasco 2016 (818)

Manu Carrasco 2016 (889)

Programa de Ferias de Alcalá de Henares 2016 para el martes 23 de agosto

10:30 horas. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Con acompañamiento musical a cargo de charanga.
Recorrido: Plaza Cervantes, Trinidad, Arcipreste de Hita, Portilla, Puerta del Vado, Paseo de Pastrana, Escultor Claudio, Luis Vives, Beatriz Galindo, Obispo Acuña, Era Honda, Clavel, Reyes Católicos, San Fructuoso, Núñez de Guzmán, Plaza 1º de Mayo, Puerta Santa Ana, Postigo, Plaza de La Victoria, Plaza Santos Niños, Mayor, Pza Cervantes.

11:00 – 13:00 horas. GRAN PARQUE INFANTIL. Castillos hinchables, a las 13:00 fiesta de la espuma. (Pza. del Barro – Distrito II)

 11:00 – 13:00 horas. Y 18:00 – 21:00 horas. GRAN PARQUE INFANTIL. Castillos hinchables, a las 13:00 fiesta de la espuma. (Plaza de Cervantes)

11:00 horas. GRAN TORNEO MULTITUDINARIO DE MUS.  Inscripciones: a partir del 15 de agosto (hasta completar cupo) en la Oficina de Turismo de la Plaza de los Santos Niños. Primer Premio: Plaza Master en el Campeonato Nacional de Mus, que se celebrará en Segovia. 2º, 3º y 4º puesto: Plaza Premaster de la Comunidad de Madrid. (Plaza de Cervantes)

11:00 horas. PEÑA EL HORMIGÓN. El Hormiguero, Juego infantil. (Plaza de San Diego, Universidad)

11:00 horas. PEÑA LOS GRILLAOS. Concurso de la Tiza. (Capilla del Oidor)

12:30 horas. PEÑA EL JUGLAR Feria de día Juglariano. (Local de la Peña, Paseo del Val, 16. Local 3)

13:30 horas. Baile del Vermouth. A cargo de las PEÑAS LOS BUFONES, EL WOKY, LOS DOBLONES. Y elaboración y distribución de “Migas Benéficas” por la PEÑA LOS JARDINEROS (Donativo 1€) a beneficio de la Beca San Diego. (Plaza de Cervantes)

18:00 horas. TODAS LAS PEÑAS. Merienda con nuestros mayores. Visitamos Residencia Ballesol y llevamos la merienda y la música. (Calle Octavio Paz, nº 21)

18:00 horas. PEÑA LOS ABEJORROS. Concurso de Tiros Libres. (Circulo de Contribuyentes, Plaza de Cervantes)

18:00 horas. PEÑA EL JUGLAR. Fiesta infantil Juglar. (Local de la Peña, Paseo del Val 16, local 3)

18:00 horas. PEÑA EL GOLPE. Concurso de Tortillas. Inscripiciones media hora antes. Todas las edades. (Carpa de la Peña en el Recinto)

18:30 horas. PEÑA LOS PENDONES. Fútbol 4. Mayores de 18 años. Inscripciones en el local de la Peña, Ronda Pescadería 10 o en la página de Facebook de la Peña. (Plaza de Cervantes. Circulo de Contribuyentes)

19:00 horas. PEÑA LOS BUFONES. Pintacaras. (Plaza de Cervantes)

19:00 horas. PEÑA EL PITO. Carreras de correpasillos. Niños menores de 8 años (los participantes han de llevar su propio correpasillos). (Plaza de Cervantes)

19:00 y 21:30 horas. TEATRO EN FERIAS “HEROES”.
Intérpretes: Luis Varela, Iñaki Miramon, Javier Gurruchaga. Dirección: Tamzin Townsend. (Teatro Salón Cervantes)
Venta de entradas: Teatro Salón Cervantes y en www.ticketea.com
Más información en: Candela Peña, Luis Varela o Jesús Cisneros, estrellas teatrales de la Ferias

Heroes

19:30 horas. PEÑA EL HORMIGÓN. Guateque Infantil, Juego Infantil. (Carpa de la Peña en Recinto Ferial)

19:30 horas. PEÑA LOS VIKINGOS. Concurso de bicis lentas. Cada participante tiene que llevar su bici. (Plaza de Cervantes, Circulo de Contribuyentes)

19:30 horas. PEÑA EL DESBARAJUSTE. Come sándwich descomunal más rápido. Actividad exclusiva para peñistas. (Bar Tonifergo, Calle José María Pereda, nº 2)

20:00 horas. ACTUACIÓN INFANTIL DE “Ronald McDonald” en Alcalá de Henares. (Plaza de Cervantes)

20:00 horas. PEÑA EL CAZO.- Batucada. (Recorrerá el Casco Histórico)

22:00 h. PEÑA EL CAZO. Bingo Solidario. (Local de la Peña, Paseo del Val, 16 C.C. Boisan)

22:00 horas. LOS CONCIERTOS DE LA MURALLA
“ARA MALIKIAN”
(Auditorio del Patrimonio – Antigua Huerta del Palacio Arzobispal)
Más información: Todos los conciertos aquí: Conciertos de la muralla 2016

ARA-MALIKIAN

22:00 h. LOS CONCIERTOS DE LA PALOMA. Sesión de DJ’s. Marcelo Lino, Izan
Lawler, Luc Phoenix, Ma Castillo. Magickings y LIM4M. Organiza: Concejalía de Juventud. (Plaza de la Paloma)

22:30 horas. PEÑA LOS JARDINEROS. III JardineFest. Fiesta de la Cerveza, música y comida típica alemana. (Local de la Peña Jardineros, C/ Andrés Saborit, s/n Antiguo cine Los Olivos)

22:30 horas. PATRIMONIO A LA LUZ DE LA LUNA – VISITA GUIADA A LA CASA DE HIPPOLYTUS
Avenida de Madrid s/n, grupo máximo 30 personas, Reserva en la oficina de turismo de la plaza de los Santos Niños 91.881 06 34.
(Punto de encuentro 5 minutos antes en el espacio a visitar)

La-Casa-de-Hippolytus-00-800x480

22:30 horas. BAILE. Orquesta “Esmeralda”. (Kiosco de la Música. Plaza de Cervantes)

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016 día a día: sábado 20, domingo 21, lunes 22, martes 23, miércoles 24, jueves 25, viernes 26, sábado 27, domingo 28.

Nota: información proporcionada por el Área de Festejos de la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Esta información es cierta salvo erratas u errores, y está sujeta a cambios sin previo aviso por parte del Ayuntamiento, cambios que trataremos de actualizar tan pronto como recibamos notificación de los mismos. Si crees que hay algún error en esta página, escríbenos un correo a info@dream-alcala.com.

Alcalá alberga un Intercambio Juvenil Internacional basado en el deporte

Alcalá de Henares alberga entre los días 22 y 28 de agosto el Intercambio Internacional “Learning by playing: Educación en valores a través del deporte”, un proyecto que hará que cuatro organizaciones de fútbol sala procedentes de España, Italia y Suecia compartan en la ciudad los valores basados en el deporte.

La presentación oficial del intercambio ha tenido lugar esta mañana en el consistorio alcalaíno, donde han estado presentes miembros del equipo de fútbol sala femenino Club FS San Fernando, del equipo de fútbol sala masculino CDB Rivas Futsal, así como el equipo italiano ASD Asti Calcio A5 y el sueco Röbäcks IF.

Los participantes se alojan estos días en la Residencia Universitaria Giner de los Ríos, ubicada en el Campus Universitario de Alcalá de Henares, desde donde partirán para visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad, así como enclaves deportivos tan destacados como el estadio Santiago Bernabéu en Madrid.

En la recepción han estado presentes la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, así como la edil de Transparencia e Innovación Social, Brianda Yáñez, que ha destacado “la gran cantidad de referencias a Cervantes que van a encontrar los jóvenes en su visita a la ciudad en un año destacado por celebrar el IV Centenario de la muerte de Cervantes”.

El Intercambio Juvenil se enmarca dentro del proyecto europeo Erasmus+, programa de la Comisión Europea en los ámbitos de la educación, la juventud y el deporte para el período 2014/2020.

 

Resumen fotográfico: Mus, Migas de Los Jardineros y Feria de Día de El Juglar

Nueva mañana en el epicentro de las Ferias de Alcalá. Cuando sale el sol la Plaza de Cervantes se convierte en un hervidero de alcalaínos con ganas de pasarlo bien. Ya sean pequeños en las atracciones y juegos o mayores con actividades para ellos, todos quieren pasar un buen rato.

Con el marco de niños disfrutando en los castillos inflables y la fiesta de la espuma arrancaba el torneo de Mus en la Plaza de Cervantes. Cientos de parejas pasaban o se quedaban en rondas donde todos tenían el mismo objetivo, pasar a la final.

Será el miércoles cuando los mejores se midan cara a cara y se decidan los campeones de este Gran Torneo multitudinario de Mus. Los ganadores tendrán una Plaza Master en el Campeonato Nacional de Mus, que se celebrará en Segovia. Quienes acaben en el podio (2º, 3º y 4º puesto) conseguirán la Plaza Premaster de la Comunidad de Madrid.

peñas_ferias_martes (21)

peñas_ferias_martes (22)

Juegos infantiles

Turno también para los juegos infantiles, como siempre ante la mirada atenta de Gigantes y Cabezudos. El Hormigón y Los Grillaos recolectaban chavales para pasarlo bien en El Hormiguero y el Concurso de Tiza. La chavalaería llenaba así la Plaza de San Diego y la Capilla del Oidor.

peñas_ferias_martes (10)

peñas_ferias_martes (3)

Por cierto que los del Colectivo Légolas se han empeñado una vez más en convertir la Plaza de Palacio en La Plaza de los Cuentos. Una mañana a la refrescante sombra de los árboles acompañados de cultura infantil.

Los niños lo han pasado de miedo con las historias del Colectivo Légolas que día tras día es capaz de concentrar más público.

Migas Benéficas de Los Jardineros

A las 13:30 comenzaba el habitual baile del vermú aunque este martes era un poco más especial. Además de los ricos vasos de Los Bufones, El Woky y Los Doblones llegaban las Migas Benéficas de Los Jardineros.

peñas_ferias_martes (15)

peñas_ferias_martes (13)

Una larga cola esperaba paciente para comerse unas migas y a la vez colaborar con la Beca San Diego de Alcalá que ayuda a nuestros vecinos más jóvenes financiando parte de su educación académica.

Exitazo de Los Jardineros en unas migas multitudinarias que han llenado el buche de los alcalaínos y turistas que esperaban pacientes bajo el sol de la Plaza.

Feria de Día en El Juglar

Para terminar la mañana, Feria de Día en El Juglar. Los peñistas del pañuelo morado han servido fabada (os aseguramos que es muy difícil hacer una fabada tan buena para tanta gente) y espaguetis (sobre todo para los más pequeños) para todo el que se acercará por allí.

peñas_ferias_martes (19)

Antes de la comida tanto El Juglar como El Cazo y El Hormigón nos han brindado una bonita imagen posando todos juntos. Y es que la amistad, además de la solidaridad, es uno de los grandes valores de nuestras peñas.

Una nueva mañana de Ferias para no perderse. Al fin y al cabo como dijo Rayden en el Pregón «olvidémonos de todo durante siete días, al menos para celebrar que seguimos vivos».

Más imágenes de la mañana del martes

Más información

Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016

 

Resumen fotográfico: una tarde con Las Peñas entre la Plaza y el recinto Ferial

Primero maratoniana mañana de Atrapa al Bufón, el Juego de las Sillas o la Lucha en el Barro. Después llegó una tarde dedicada al deporte, los niños y la cultura musical que se repartió entre la plaza de Cervantes y Las Casetas de las Peñas en el Recinto Ferial.

Todo empezó a las 18:00 horas con la Mini Olimpiada Cervantina. Allí los niños de entre 6 y 11 años disfrutaron de las pruebas de la Peña El Juglar. La Plaza de Cervantes se convirtió en un improvisado Estadio Olímpico con unos jueces muy particulares.

A la misma hora empezaba la Chiquifiesta de Puerta de Alcalá en el Recinto Ferial. Juegos tradicionales como la zapatilla por detrás o el corro de la patata hicieron disfrutar a los más pequeños. Chuches y refrescos para todos hacían que nadie se quedase sin premio, ganase quien ganase los Juegos.

Ferias tarde lunes 22 agosto (29)

De vuelta a la Plaza, la Peña Los Pichis organizaba su Gymkana Acuática. Un divertido juego de agua para refrescarse en uno de los días más calurosos de estas Ferias 2016. Y es que la última semana de agosto no está dando mucha tregua en lo que a calor se refiere.

A las 19:00 horas empezaba la Pinchada de globos en bici de la Peña El Desbarajuste. Un divertido juego para que los más pequeños demostrasen unas habilidades que seguramente ya no tienen los que son un poco más mayores.

Una de las estrellas de los juegos de las Feria de Alcalá es, sin duda, la carrera de varas castellanas. La prueba que organiza Los Jardineros cumplía su 15ª edición. Atletas de todas las edades compitieron en esta tradicional Carrera de Velocidad sobre 90 Varas Castellanas. La pista de atletismo se creó, como de costumbre, a los pies del Círculo de Contribuyentes.

Ferias tarde lunes 22 agosto (9)

Ferias tarde lunes 22 agosto (13)

Mientras tanto, en la Plaza de la Juventud y las casetas del recinto Ferial, Grillaos y Faraones organizaban su concurso Grillarcilla para pequeños y exhibición de artes marciales para todos los públicos. En el primero el barro para modelar fue el protagonista, en el segundo fue el Gimnasio Complutum quien llevó a cabo el espectáculo.

Sin duda una tarde cargada de actividades que tendrá su continuación durante todas las Ferias. Está claro que actos hay muchos para elegir. Solo hay que mirar el Programa  de Ferias y buscar lo que más te interese, seguro que encuentras algo bueno.

Más imágenes de la tarde del lunes

Más información

Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016

Sherpa, ex Barón Rojo, sorprende en Alcalá con un concierto en Puerta Madrid

Fue el pasado domingo cuando, en el marco de la Feria de Día que se vive en la plaza de la Puerta de Madrid, aparecía un sexagenario guitarrista. Se sentó en una banqueta y con la única fuerza de su guitarra y su voz ofreció un concierto que dejo boquiabiertos a los que allí estaban.

Muchos ya sabían que tocaría en Alcalá pero otros que pasaban por la calle decían entre exclamaciones “es Sherpa, el de Barón Rojo”. No es de extrañar que, al término de su actuación, la prole que allí se juntaba hiciese cola para una foto como si fueran a tomar la primera comunión.

Temas antiguos y nuevas composiciones pero como bien avisó Sherpa “Mi rollo es el rock” así que quien estuviese allí ya sabía de lo que iba la cosa.

sherpa_baron_rojo (3)

Pero Sherpa no es solo un rockero de melena larga , barba eterna y camiseta negra. Estudió solfeo y contrabajo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí conoció a los hermanos Armando y Carlos de Castro, con quienes formaría, junto al batería uruguayo Hermes Calabria, un grupo llamado provisionalmente Coz.

Finalmente, este nuevo grupo se acabaría llamando Barón Rojo. Esta formación inicial de Barón Rojo (los hermanos De Castro, Sherpa y Hermes) sería la más célebre, y duraría hasta que Sherpa y Hermes abandonan el grupo en 1990.

sherpa_baron_rojo (1)

sherpa_baron_rojo (4)

Barón Rojo sacó nueve discos con Sherpa hasta 1989. Dos de ellos -Barón Al Rojo Vivo y Siempre estáis allí- fueron en directo. En solitario, el cantante madrileño, tiene cuatro discos y varios LP´s.

Alcalá tuvo la suerte de contar con su presencia en un marco como la Puerta de Madrid y al lado de la Muralla de la Huerta del Obispo. Sherpa de lo pasó muy tocando y quienes estuvieron presentes mejor todavía. No le negó fotos ni conversaciones a nadie. De hecho, por supuesto, se quedó tomando algo en la barra después del concierto como si la cosa no fuera con él.

Sherpa en vídeo

Más información

Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016

El verano, es tiempo de lectura y de reflexión

Este año ha tocado entre los libros previstos para leer, un pequeño libro que no he comprado, e incluso del que ignoro su procedencia, y que apareció en mi mesilla de noche, como un libro destinado para mí.

Se trata de “La Buena Vida” de Alex Rovira. Al principio pensé que sería el típico libro de autoayuda.

Sin embargo, su lectura ha dado un giro a mi vida, sus letras han bailado en mi alma dotándola de una nueva visión del mundo, de mi realidad, ahora después de leerlo tengo las herramientas para disfrutar de una Buena Vida.

Así que hoy no os hablaré de Belleza, ni de limpiezas de cutis ni de cuidados post verano, eso lo haré más adelante.

Belleza interior

Hoy os hablaré de la Belleza interior de esa que cuando la cuidas hace que tu belleza exterior se haga más patente.

¿Dónde está la felicidad?
“ La felicidad es el desarrollo de nuestras facultades” Germaine Necker

Para el citado autor la felicidad se construye no a través de las cosas sino a través de otras dimensiones menos tangibles y para él la relación de la felicidad con la buena vida se realiza a través de estos elementos que harán que la felicidad nos bendiga con su presencia y son:

  • Amor, ternura y afecto:
    La felicidad es hacer felices a los demás. Según la Neurobiología ,la materia prima de la felicidad es el amor, nadie es más feliz que el que ama. La ternura, el afecto y las caricias son esenciales para encontrar la felicidad pues según Álex Rovira son la primera parada obligatoria en el camino hacia la felicidad.
  • Consciencia:
    La felicidad consiste en valorar lo que tienes y no nos referimos a las  cosas materiales que dan confort o bienestar, el autor se refiere a las pequeñas cosas que parecen obvias en nuestro dia a dia y que por ser obvias no las apreciamos, como puede ser el contacto con la naturaleza, el aroma del café, el saludo amable, tener el privilegio de trabajar en algo que te guste.Merece la pena abrir los ojos, Aquí y ahora para darnos cuenta de lo que tenemos a nuestro alrededor y por lo que podemos sentirnos felices y agradecidos: el latido de nuestro corazón, la salud de nuestro cuerpo, la existencia de un ser querido o de un  ser amado.
  • Voluntad de Sentido:
    “Quien tiene que vivir, encontrará siempre un cómo” Nietzsche.Esto es el ejercicio voluntario y consciente de darle a las cosas un sentido positivo y constructivo a lo vivido. Toda experiencia negativa de hoy puede ser un elemento alquímico de la felicidad en el futuro. La persona feliz intenta extraer la parte positiva de todo lo vivido y no desde la ingenuidad, ni la estupidez, sino desde el coraje y la fuerza interior.
  • Servir y darnos a los demás:
    La compasión, la entrega al otro es fuente de felicidad, aunque sea desde el egoísmo inteligente que hace que al entregarnos nos olvidemos de nuestros problemas.

Belleza interior (2)

Por último, Alex Rovira nos indica que si lo anterior nos ha resultado demasiado complejo, siempre nos quedará un remedio más sencillo y es: La Alegría.

La alegría nos espera en las pequeñas cosas de la vida y es que (esta es la frase que más me ha gustado) :

“La felicidad no es el lugar al que llegar, es más bien una manera de andar”.

Y mientras hay personas que la buscan sin cesar y mueren persiguiéndola existen otras personas que la crean: amando, sirviendo, desarrollando su conciencia, procurando cuidar lo esencial o simplemente brindado alegría a los que les rodean.

Dicho esto, os deseo que vuestro camino sea dichoso.

El libro se llama: La buena vida” de Álex Rovira.

Nuestra experta:

Cuca Miquel
Coach de Belleza y directora de Todo en belleza con Dra. Silvestre.
Encuentra más textos suyos en su sección Cuca Miquel o en www.todoenbelleza.es

El Ayuntamiento acusa a Taurina Alcalaína de cancelar los festejos taurinos

El pasado viernes, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares informó de que la empresa concesionaria de la explotación de la Plaza de Toros, Taurina Alcalaína, se estaba planteando no organizar festejos taurinos durante las Ferias 2016.

Hoy, la empresa ha confirmado que no va a realizar ninguno de los festejos taurinos (más información en nuestra noticia La Feria Taurina de Alcalá no tendrá encierros ni recortes) a los que le compromete el Pliego de condiciones suscrito en 1998, bajo la alcaldía de Bartolomé González, por el que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares adjudicó la construcción y la explotación de la Plaza de Toros a la mercantil Taurina Alcalaína S.L., mediante procedimiento negociado sin publicidad por acuerdo de Pleno de mayo de 1998.

Ante este grave incumplimiento, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares adoptará «todas las medidas que los Servicios Jurídicos Municipales determinen».

Cabe recordar, añade el Ayuntamiento en una nota de prensa, que atendiendo a los pliegos de condiciones y a la oferta presentada por Taurina Alcalaína S.L., el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de mayo de 1998 estableció que la empresa concesionaria debía dar, como mínimo, los siguientes espectáculos taurinos durante las Ferias y Fiestas de agosto:

  • Tres corridas de toros, pudiendo una de ellas ser de rejoneo.
  • Una novillada con picadores.
  • Una novillada sin caballos.
  • Un espectáculo cómico-taurino.

Con fechas 22 de julio de 2013 y 14 de julio de 2014, la Junta de Gobierno Local aprobó modificaciones de las anteriores condiciones, formalizándose los correspondientes contratos administrativos con fechas 29 de julio de 2013 y 19 de agosto de 2014, respectivamente.

Dichas modificaciones establecían la obligación de la empresa de ofrecer los siguientes espectáculos taurinos, actualmente vigentes:

  • Dos corridas de toros
  • Tres encierros populares
  • Tres sueltas de vaquillas
  • Un concurso de recortadores

Además, el equipo de gobierno ya había solicitado un informe específico a los Servicios Jurídicos y de Contratación del Ayuntamiento: la conclusión del mismo es que la concesionaria del contrato (Taurina Alcalaína) debe asumir todos los gastos derivados de la organización de todos los eventos que establece actualmente el contrato.

Primer encierro Fiestas de Alcalá 2014 (171)

El Ayuntamiento añade que ha exigido, de manera reiterada desde su formación el año pasado, el cumplimiento de dicho contrato. La concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares instó por escrito a la empresa Taurina Alcalaína al cumplimiento del contrato en el que se establecen las obligaciones de la misma sobre la celebración de los festejos en estas Ferias 2016.

Taurina Alcalaína S.L. recibe anualmente una cantidad económica del Ayuntamiento. El año pasado, el montante fue de 121.349,67€. El Pliego de condiciones establecía los siguientes términos:

  • Percibir del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares la cantidad de 1.411.657,23 euros.
  • Explotación de la Plaza de Toros y usos complementarios comerciales por un plazo de 50 años.
  • Percibir una contraprestación anual de 84.141,69 euros, cuantía que se incrementaría con la subida del I.P.C. (en 2015 supuso 121.349,67 euros)

Este Pliego de Cláusulas Administrativas particulares establece, en el artículo 6, las obligaciones básicas del contratista concesionario.

Entre otras, y en concreto en lo referente a la celebración de los festejos taurinos, se extraen los siguientes:

  • “El pago de toda clase de impuestos y permisos para la autorización de todos los festejos taurinos así como certificaciones de todas clases, visados de contratos, honorarios médicos, enfermería, veterinarios, permiso de sanidad, I.A.E. Interior, Sociedad de Autores, asociaciones, mozos de estoque, banderilleros, servicio de plaza, aparejador, mulillas, seguros, etc., serán por cuenta del Empresario. Todos los permisos con sus correspondientes justificantes estarán a disposición del Ayuntamiento.
  • Asimismo, el pago de todos los toreros y novilleros y sus correspondientes cuadrillas, y resto de gastos que puedan suscitarse con motivo de los festejos serán siempre por cuenta exclusiva del empresario incluidos los encierros y vaquillas, debiendo a petición del Ayuntamiento acreditar estos pagos.
  • Teniendo en cuenta que el contrato se establece a riesgo y ventura del concesionario, este habrá de suscribir póliza de seguros que cubra cuantos siniestros y riesgos puedan producirse, con motivo de los festejos taurinos.
  • Asimismo, el adjudicatario habrá de acreditar tener suscrita póliza de responsabilidad civil por su actuación en la plaza, tanto para daños materiales, como para daños corporales de los que participen en cualquier espectáculo taurino, teniendo asegurados al personal que presta sus servicios en la plaza o trabaje a cuenta del empresario”.

Más información

La Feria Taurina de Alcalá no tendrá encierros ni recortes

La Feria Taurina de Alcalá no tendrá encierros ni recortes

Lo que iba a ser una descafeinada Feria Taurina se puede quedar sin un solo toro. Primero fueron las corridas las que se quedaron fuera de cartel. Según la empresa, que se presentó en rueda de prensa el pasado 9 de agosto, es lo único que podían hacer con el presupuesto que contaban.

El pasado viernes 19 de agosto, llegó una nota de prensa del Ayuntamiento anunciando un incumplimiento del contrato por parte de Taurina Alcalaína, la compañía titular de la concesión de la Estudiantil y que ahora ha cedido la explotación a esta nueva empresa.

En esa nota de prensa anunciaba problemas económicos de los organizadores para realizar los encierros. Parece ser que la colocación de las talanqueras y los permisos de la Comunidad de Madrid son el problema.

Primer encierro Fiestas 2015 (80)

Según la empresa, con su representante Juan Sánchez a la cabeza, es el Ayuntamiento quien debe colocar las talanqueras pero el consistorio asegura que es la concesionaria la que tiene que hacer frente a ese gasto. En cualquier caso, la empresa asegura, que es el consistorio quien se ha ocupado de gastos y colocación de talanqueras en años precedentes.

Este asunto se ha enrevesado tanto que se ha llegado a pedir a las Peñas voluntarios para la colocación de las talanqueras. Lo que no ha trascendido es el responsable de esta curiosa petición.

Después están los permisos de la Comunidad de Madrid. Según la empresa, si estos los pide un Ayuntamiento no es necesario un aval bancario para conseguirlo. Pero si por el contrario los solicita una compañía, esta tiene que presentar dichos avales.

Sánchez asegura que ha sido por falta de tiempo, y no de dinero, el que su empresa pudiera conseguir esos avales bancarios. Es decir, que el pasado viernes, según sus declaraciones, el Ayuntamiento se negó a pedir los permisos cosa que si había hecho años anteriores.

Sí a los Tentaderos y no a los Recortes

Pero ya el domingo 21 de agosto otra noticia corría por Alcalá. Peligraban tanto los tentaderos benéficos como el Concurso de Recortes.

Los primeros se empezarán a celebrar este mismo lunes 22 de agosto y de hecho, como anuncia el muro de Facebook de la Feria Taurina de Alcalá, las vacas que van a ser toreadas y el cartel de los alumnos de las escuelas están en la Estudiantil.

taurina_murro_facebook

Sin embargo, los recortes, que iban a ser el acto estrella de esta Feria Taurina, no van a correr la misma suerte. Al tratarse de novillos y no tener los permisos de la Comunidad de Madrid no se celebrarán el próximo viernes 26 de agosto a las 23:00 horas como estaba previsto.

El concurso de Recortadores era el día grande de la Feria Taurina, una vez fue anunciada la no celebración de las Corridas de Toros. En el VII Memorial Daniel Jimeno iban a participar los recortadores Cristian Cortijo (Cabezuela, Segovia), Dani Martínez (Onda Castellón), Javi Edo Sales (Castellón), Bruno Monferrer Lopes (Formiche, Teruel), Ivan Sánchez Ramírez (Gea de Albarracín, Teruel), Ángel Pitarque Garay (Hijar, Teruel) Julián Gómez Carpió (Morata de Tajuña, Madrid), Eduardo Verdes (Carpió, Madrid), Marcos Prieto (Anchuelo, Madrid) y Kevin López García (Zaragoza) que competirían enel XIII Concurso Goyesco ante cuatro novillos de la ganadería Víctor y Marín.

El único acto taurino que si se va a celebrar, junto con los tentaderos, será el Grand Prix que se ha montado para el sábado 27 de agosto a las 21:00 horas. Se trata de un concurso organizado junto a las Peñas de la ciudad donde los participantes podrán disfrutar de un acto al estilo del antiguo programa de TVE.

Más información

Contrato del Ayuntamiento con Taurina Alcalaína

Manuel Carrasco ofrece en Alcalá su último concierto en la Comunidad de Madrid

Manuel Carrasco regresa a los escenarios con su Tour “Bailar el Viento” después de más de un año y medio alejado de los escenarios y tras el éxito de su pasada gira.

El artista presentará el lunes 22 de agosto sus nuevas canciones en Los Conciertos de la Muralla en Alcalá de Henares a las 22:00 horas en el Auditorio del Patrimonio. Un directo que recorre los grandes éxitos de su carrera y las nuevos hits de su aclamado último disco «Bailar el Viento».

Manuel Carrasco se suma al cartel para los Conciertos de la Muralla, iniciativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que congrega conciertos desde el 18 de agosto al 1 de octubre de este 2016.

Calendario de conciertos

  • Manu Carrasco: Lunes 22 de agosto. 22:00 horas
  • Ara Malikian: Martes 23 de agosto. 22:00 horas
  • Daniel Diges: Miércoles 24 de agosto. 22:00 horas
  • David Demaria:  Jueves 25 de agosto. 22:00 horas
  • Izal : Viernes 26 de agosto. 23:00 horas
  • Se Llama Copla: Sábado 27 de agosto. 22:00 horas
  • Festival Clan Tv Ven A Mi Cumple: Domingo 11 de septiembre. 20:00 horas
  • Rosario:  Viernes 16 de septiembre. 21:00 horas
  • Sergio Dalma:  Sábado 17 de septiembre. 21:00 horas
  • SFDK + Chojin: Sábado 24 de septiembre. 21:00 horas

Venta de entradas oficial: www.redentradas.com

Venta de entradas productora: www.emotionaltickets.es

Conciertos de la Muralla

Los conciertos de la Muralla suponen el inicio de un ciclo de conciertos al aire libre enmarcados en el Auditorio del Patrimonio, antigua Huerta del Obispo en el Palacio Arzobispal y que también alberga otros grandes eventos de la ciudad como son la Semana Cervantina o las representaciones itinerantes del Don Juan en Alcalá.

El Ayuntamiento de Alcalá arranca esta nueva actividad con la idea de conformar un nuevo producto de ocio y cultura que a la vez se enmarque en celebraciones de la ciudad como son sus ferias y fiestas en agosto o las fiestas patronales del mes de septiembre.

Al igual que ocurre en otras áreas de programación como en el Teatro o el Cine, la concejalía de Cultura, Turismo y Festejos apuesta por un ciclo de conciertos con dos premisas claras: dimensionar el ocio y la música a lo largo del período veraniego y apostar por un nuevo modelo de conciertos, en los que el Ayuntamiento aporte un programa cultural duradero y enfocado a todos los públicos.

De hecho, el Ayuntamiento de Alcalá ha destinado sólo 40.000 euros para una acción que ya desde hoy se multiplica por diez conociendo sólo los conciertos que ya tienen fecha cerrada.

La empresa granadina Will Punk es la productora que llevará adelante este proyecto después de adjudicarse el concurso público que el consistorio complutense sacó para esta actividad. Se trata de una empresa puntera en España que, además, contará para el diseño artístico con la colaboración de otras productoras españolas entre las que se encuentra, entre otras, la firma alcalaína Emotional Events.

Más información

Los Conciertos de la Muralla

Rosario se cae de Los Conciertos de la Muralla

Tras la anulación del concierto de Francisco del ciclo Los Conciertos de la Muralla, ahora es Rosario Flores la que se cae del cartel.

La empresa organizadora, Wild Punk, ha anunciado en nota de prensa que problemas con la agenda televisiva de la artistas hacen imposible la celebración del concierto.

Según informa Wild Punk, la devolución de las entradas se hará en el mismo punto de venta donde fueron adquiridas.

El concierto de Rosario se iba a celebrar el próximo 16 de septiembre a las 21:00 horas en el ciclo Los Conciertos de la Muralla que se celebran durante todo el mes de agosto y septiembre en el recién llamado Auditorio del Patrimonio de Alcalá de Henares.

Calendario de conciertos

  • Manu Carrasco: Lunes 22 de agosto. 22:00 horas
  • Ara Malikian: Martes 23 de agosto. 22:00 horas
  • Daniel Diges: Miércoles 24 de agosto. 22:00 horas
  • David Demaria:  Jueves 25 de agosto. 22:00 horas
  • Izal : Viernes 26 de agosto. 23:00 horas
  • Se Llama Copla: Sábado 27 de agosto. 22:00 horas
  • Festival Clan Tv Ven A Mi Cumple: Domingo 11 de septiembre. 20:00 horas
  • Sergio Dalma:  Sábado 17 de septiembre. 21:00 horas
  • SFDK + Chojin: Sábado 24 de septiembre. 21:00 horas

Venta de entradas oficial: www.redentradas.com

Venta de entradas productora: www.emotionaltickets.es

Más información

Los Conciertos de la Muralla

Cálido concierto de Julieta Venegas en Alcalá para la noche del domingo

Julieta Venegas ha protagonizado el segundo concierto de las Ferias de Alcalá 2016 tras el éxito que protagonizó Melendi el sábado con más de 5000 espectadores.

Una entrada menor de lo esperado no ha empañado la calidad musical de la mexicana que se ha entregado a un público, que a pesar no ser muy amplio, venía de distintas parte de la geografía castellana.

Mayoría de alcalaínos, con paisanos madrileños y un buen número de toledanos han disfrutado de las nuevas y clásicas canciones de la cantante nacida en california pero de origen mexicano.

Además, al grito de ‘Viva Tijuana’, algunos compatriotas de la cantante presentes en el concierto saludaron a Julieta que no dudo en devolverles el cumplido.

julieta_venegas (18)

julieta_venegas_concierto
Ya fuera con el acordeón, la guitarra o la voz, Venegas encandiló a los 400 espectadores, según la organización, que se dieron cita en el recién llamado Auditorio del Patrimonio.

Esta es la segunda actuación del ciclo El ciclo Los Conciertos de la Muralla que pretende atraer a los mejores artistas de la música en español durante los meses estivales hasta el 30 de septiembre.

La mexicana presentaba en España su nuevo disco ‘Algo Sucede’ pero tuvo tiempo para repasar algunos de sus mayores éxitos como ‘Limón y Sal’ y ‘Me voy’. Y es que como ella misma reconocía al microfono “presentar un disco es una buena oportunidad para estar hoy aquí, en Alcalá de Henares”.

julieta_venegas (5)

julieta_venegas (13)

Julieta Venegas llegaba a Alcalá este domingo a las 22:00 horas. Y lo hacía tras terminar el periplo americano de su gira  ‘Algo Sucede’ que arrancó el pasado lunes 23 de mayo en Denver (Colorado) y acabó el 30 de julio en San Diego (California). Toda una maratón de conciertos por todo Estados Unidos que también la ha llevado a Bolivia y Colombia.

Galería de imágenes

Calendario de los Conciertos de la Muralla

Haz clic en los nombres para ver más información sobre cada concierto:

Venta de entradas oficial: www.redentradas.com

Venta de entradas productora: www.emotionaltickets.es

Más información

Conciertos de la Muralla 2016

Resumen fotográfico: Baloncesto, Atrapa al Bufón, Lucha en el barro y mucho más

Probablemente el lunes más feliz del año para los alcalaínos. La Plaza de Cervantes y la Plaza de Palacio se han convertido en el epicentro de la diversión, la primera, y la cultura, la segunda.

Pero no solo para los pequeños eran las atracciones de este lunes de Ferias de Alcalá 2016. Los mayores también han podido disfrutar, y mucho, con la lucha en el barro antes de tomarse el Vermú que hoy organizaban Los Presidiarios, Puerta Alcalá y Los Vikingos.

La mañana empezaba con el torneo 3×3 que el Club Baloncesto Alcalá celebra desde su fundación en 2010. Es la séptima edición de un torneo que se consolidad año a año y que para 2016 ha preparado cuatro pistas de basket en la Plaza de Cervantes.

ferias_peñas_lunes-(10)

ferias_peñas_lunes (2)

Poco después ha salido el pasacalles de Gigantes y Cabezudos que, una vez más, han recorrido las calles del centro. Lo que si se ha deslocalizado es el splash tobogan acuático que este lunes se ha plantado en la cuesta de la antigua ULA entre el Parque y El Campo del Ángel. Dos barrios obreros de Alcalá plagados de chavales que se lo han pasado en grande.

Concursos de las Peñas

Después era el turno de las Peñas en la Plaza de Cervantes. Además de los castillos hinchables y la fiesta de la espuma, que estarán toda la semana, había concursos de todos los tipos.

Primero la Peña El Quijote (11:00 horas) con el Juego de las Sillas con la una de las alcalaínas más conocidas, Milagros, echando la bronca a los niños para que no hicieran trampas. Después Los Faraones han preparado la chocolatada infantil donde, con los ojos vendados, se tenían que dar de comer unos a otros. El resultado, caras felices llenas de chocolate.

ferias_peñas_lunes (20)

ferias_peñas_lunes (25)

Luego El Golpe (11:30 horas) ha preparado un divertido taller de tinta pañuelos mientras El Cazo hacía su divertido Atrapa al Bufón. Un concurso donde todos los niños tienen premio. Este año el Bufón se convertía en 2.0 con una camará GoPro que ha grabado toda la competición.

Légolas en la Plaza de Palacio

Para los niños no ha terminado la diversión con la llegada del medio media. Todo lo contrario. Quizá una de las actividades estrella de la mañana donde han disfrutado, una vez más, con el colectivo Légolas.

Precisamente los miembros de Légolas Colectivo Escénico han presentado sus Cuentos para público familiar a partir de 4 años.

ferias_peñas_lunes (27)

En el marco incomparable de la Plaza de los Cuentos (Plaza de Palacio) los más pequeños han podido disfrutar de las historias contadas por Légolas.

Según los organizadores poder contar con esa plaza «es un tesoro para el arte y los niños y niñas».

Turno para los mayores

Ya a medio día, Los Abejorros han llenado su piscina de barro para la competición de lucha. Una competición para adultos donde chicas y chicos se lo han pasado en grande peleando sobre el fango que esta vez estaba más líquido que de costumbre.

ferias_peñas_lunes(3)

ferias_peñas_lunes-(2)

 

Por último, todos al Vermú y para terminar charanga de Los Presidiarios, Puerta Alcalá y Los Vikingos para animar la Feria de Día.

Buena mañana de lunes con juegos para todas las edades, además de cultura con Légolas, Vermu y charanga. Que más se le puede pedir al lunes más feliz del año.

Galería de imágenes

Más información

Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016

La Semana del Mayor de Alcalá 2016

En la Semana del Mayor de Alcalá 2016 destacan las actuaciones musicales, visitas culturales y un particular homenaje a Cervantes con el Almuerzo Cervantino.

La Semana arrancará con el pregón del 2 de septiembre, que correrá a cargo del cantante de copla Manuel Rey.

La música estará presente con los bailes populares con orquesta de los días 2 y 3 de septiembre, así como la Historia de la Copla del 4 de septiembre, que ofrecerá un paseo por el baile, la canción y la historia de la música popular madrileña desde el Siglo XVIII hasta la actualidad, finalizando con la actuación de Supersingle-Qué Tiempo Tan Feliz, de Tele5 el 5 de septiembre.

Los mayores alcalaínos podrán asimismo participar en la visita guiada “Siguiendo las Huellas de Cervantes” durante la mañana del 3 de septiembre, y en el senderismo urbano con realización de tabla de gimnasia del 4 de septiembre.

Otros actos consistirán en un ciclo de cortometrajes para mayores, donde el público votará el mejor corto, juegos intergeneracionales y un Almuerzo Cervantino en el Parque O’Donnell con migas de Sancho Pancha, que estará amenizado por una charanga.

En declaraciones del Concejal de Mayores, Carlos García Nieto “la Semana del Mayor 2016 constituye todo un homenaje a los vecinos más mayores de la ciudad, ofreciéndoles la oportunidad de disfrutar de actos festivos y animándoles a asistir a todos ellos”.

SEMANA-MAYORES-2016-cartel

Programa-XXXII-Semana-del-mayor-de-Alcalá

Más información: La XXXII Semana del Mayor arrancará con el pregón del 2 de septiembre

Los Héroes llegan a las tablas del Teatro Salón Cervantes

Héroes cuenta la historia de tres veteranos de guerra que pasan sus días en un hospital militar. Los actores Juan Gea, Luis Varela e Iñaki Miramón, dirigidos por Tamzin Townsend, tienen la increíble responsabilidad de poner en valor a la obra que en su versión británica que tiene el Premio a la Mejor Comedia 2006 ‘Lawrence Oliver’ de Londres.

Las críticas sobre la misma son extensas y muy positivas. Así The Daily Telegraph escribió «La obra es maravillosamente entretenida. Hay ecos de ‘Esperando a Godot’ en estos tres personajes que intentan inútilmente pasar el tiempo con brillantes y corrosivas discusiones». Por su parte el Evening Standard afirmaba «Héroes huele a éxito teatral, a vodevil certero que logra una seductiva fusión entre comedia y absurdo».

En Alcalá habrá un cuadruple pase el lunes 22 (19:00 y 21:30 horas) y martes 23 de agosto (19:00 y 21:30 horas). El precio de las entradas es de 20 euros (butaca de patio), 17 euros (butaca de anfiteatro), 14 euros (silla de palco delantera) y 10 euros (Silla de palco trasera, visión reducida).

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y ticketea.

Héroes, de Gérald Sibleyras

Héroes es una hilarante y conmovedora comedia de Gérald Sibleyras.

En ella encontramos a tres veteranos de guerra que pasan sus últimos días en un hospital militar enzarzados en batallas verbales de olvidadas campañas militares, criticando a la hermana Madeleine y reflexionando sobre sus vidas.

Henri tiene una pierna lisiada, Gustave sufre de agorafobia y Philippe sufre desmayos ocasionados por un pedazo de metralla alojado en su cerebro.

Su camaradería se vuelve tensa cuando Gustave propone un plan de escapada…

heroes_cartel

Reparto

Juan Gea
Iñaki Miramón
Luis Varela

Equipo artístico y técnico

Dirección: Tazmin Townsend
Dramaturgia: Gerald Sibleyras
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Iluminación: Felipe Ramos
Ayudante de dirección: Chema Rodríguez

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Programa de Ferias de Alcalá de Henares 2016 para el lunes 22 de agosto

10:00 horas. VII TORNEO DE BALONCESTO 3X3 CLUB BALONCESTO ALCALA. Inscríbete en www.baloncestoalcala.es desde el 1 al 21 de agosto. Categorías: Benjamin, Alevín, Infantil, Cadete y Junior. (Plaza de Cervantes)

10:30 horas. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Con acompañamiento musical a cargo de charanga.
Recorrido: Pza. Cervantes, Tinte, Ángel, Talamanca, Torrelaguna, Avenida Ajalvir, Pablo Casals, Albéniz, San Ignacio de Loyola, San Juan del Viso, Alalpardo, Camino de Santiago, Diego Ros y Medrano, León Marchante, Clavileño, Torrelaguna, Daoiz y Velarde, Luis Astrana Marín, Diego de Torres, Imagen, Mayor, Pza. Cervantes.

11:00 – 13:00 horas. SPLASH TOBOGAN ACUÁTICO. (Tobogán acuático gigante 100 m, castillo hinchable para los más pequeños). A las 13.00 horas. fiesta de la espuma. (C/ Camino de Santiago)

tobogán-acuático

11:00 – 13:00 horas. Y 18:00 – 21:00 horas. GRAN PARQUE INFANTIL. Castillos hinchables, a las 13:00h fiesta de la espuma. (Plaza de Cervantes)

11:00 horas. PEÑA EL QUIJOTE. Juego de las Sillas. Inscripciones de 10:00 a 10:45H en la misma plaza. Edad de 4 a 12 años. (Plaza de Cervantes)

11:00 horas. PEÑA LOS FARAONES. Chocolatada infantil. (Plaza de Cervantes)

11:30 horas. PEÑA EL GOLPE. El Tinta Pañuelos (Plaza de Cervantes)

11:30 horas. PEÑA EL CAZO. Concurso atrapa Bufón. (Plaza de Cervantes)

12.00 horas. LA PLAZA DE LOS CUENTOS, con Légolas Colectivo Escénico. Cuentos para público familiar a partir de 4 años. En caso de lluvia se trasladaría al Antiguo Hospital de Santa María la Rica (aforo limitado). (Plaza de Palacio)

12:00 horas. PEÑA LOS ABEJORROS. Lucha de Barro (Círculo de Contribuyentes, Plaza de Cervantes)

13:30 horas. Baile del Vermouth a cargo de las PEÑAS LOS PRESIDIARIOS, PUERTA ALCALÁ Y LOS VIKINGOS. (Plaza de Cervantes)

14:00 horas. PEÑA LOS VIKINGOS, PUERTA ALCALA Y LOS PRESIDIARIOS. Recorren con charanga la feria de día. (Discurrirá por zona centro).

18:00 horas. PEÑA EL JUGLAR. Mini olimpiada cervantina. Inscripción 17:30 h (máximo 36 participantes) Edades de 6 a 11 años. (Plaza de Cervantes)

18:00 horas. PEÑA PUERTA DE ALCALA. Chiquifiesta. (Carpa de la Peña en Recinto Ferial)

18:30 horas. PEÑA LOS VIKINGOS. Fiesta Asociaciones. Merienda con socios y familias de diferentes Asociaciones locales. (Carpa de la Peña en Recinto Ferial)

18:30 horas. PEÑA LOS PICHIS. Gymkana Acuática. Inscripciones media hora antes. Plazas limitadas. (Plaza de Cervantes- Capilla del Oidor)

19:00 horas. PEÑA EL DESBARAJUSTE. Pinchada de Globos. Si no traes tu bici no podrás participar. (Plaza Cervantes) junto Kiosco Música)

19:00 horas. PEÑA LOS JARDINEROS. XV Carrera de Velocidad sobre 90 Varas Castellanas. Diferentes Categorías Inscripciones hasta 15 minutos antes del comienzo de la prueba. (Plaza de Cervantes-Círculo de Contribuyentes)

19:00 horas. PEÑA LOS GRILLAOS. Grillarcilla. (Plaza de la Juventud)

19:00 horas. PEÑA LOS FARAONES. Exhibición de Artes Marciales. A cargo del Gimnasio Complutum. (Carpa de la peña en el Recinto Ferial)

19:00 y 21:30 horas. TEATRO EN FERIAS “HEROES”.
Intérpretes: Luis Varela, Iñaki Miramon, Javier Gurruchaga.
Dirección: Tamzin Townsend.(Teatro Salón Cervantes)
Venta de entradas: Teatro Salón Cervantes y en www.ticketea.com
Más información en: Candela Peña, Luis Varela o Jesús Cisneros, estrellas teatrales de la Ferias

Heroes

19:30 horas. ACTUACIÓN INFANTIL. Show Mágico Infantil “Toma Castaña”. (Plaza de Cervantes)

20:00 horas. PEÑA LOS SEPULTUREROS. Boom Rock Test. Mayores 16 años. Juego de preguntas sobre Rock explosivo. (Carpa de la Peña en Recinto Ferial)

21:00 horas. BAILE para NUESTROS MAYORES. (Plaza de Cervantes)

21:00 horas. PEÑA LOS BUFONES. Sesión Música Latina. (Local de la Peña, C.C. Boisan, C/ Fernán Falcó)

22:00 horas. PEÑA LOS ABEJORROS. Fiesta de Ritmos Latinos. (Carpa de la Peña en Recinto Ferial)

22:00 h. PEÑA EL CAZO. Bingo Solidario. (Local de la Peña, Paseo del Val, 16 C.C. Boisan)

22:00 horas. LOS CONCIERTOS DE LA MURALLA
“MANUEL ”
(Auditorio del Patrimonio – Antigua Huerta del Palacio Arzobispal)
Más información: Todos los conciertos aquí: Conciertos de la muralla 2016manucarrasco_entradas

22:30 horas. PEÑA EL JUGLAR Concurso SingStar. Inscripciones desde las 20:30 horas. hasta completar cupo. (Local de la Peña, Paseo del Val 16, Local 3)

22:30 horas. PEÑA LOS JARDINEROS Espectáculo de Danzas Orientales y Tribales. Colores vivos y ritmos étnicos que os transportaran a otros lugares. Por la Escuela de Danza Espiral. (Local de la Peña Jardineros, C/Andrés Saborit, s/n. Antiguo cine Los Olivos).

22:30 horas. PATRIMONIO A LA LUZ DE LA LUNA – VISITA GUIADA A COMPLUTUM
Camino del Juncal, s/n, grupo máximo 30 personas, Reserva en la oficina de turismo de la plaza de los Santos Niños 91.881 06 34. (Punto de encuentro 5 minutos antes en el espacio a visitar).

complutum

22:30 horas. BAILE. Orquesta “La Banda Sureña”. (Kiosco de la Música. Plaza de Cervantes)

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016 día a día: sábado 20, domingo 21, lunes 22, martes 23, miércoles 24, jueves 25, viernes 26, sábado 27, domingo 28.

Nota: información proporcionada por el Área de Festejos de la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Esta información es cierta salvo erratas u errores, y está sujeta a cambios sin previo aviso por parte del Ayuntamiento, cambios que trataremos de actualizar tan pronto como recibamos notificación de los mismos. Si crees que hay algún error en esta página, escríbenos un correo a info@dream-alcala.com.

Aparatoso incendio de un vehículo en la calle Zurbarán

A las 21:30 horas de este domingo se declaraba un incendio de un vehículo estacionado en la calle Zurbarán. Mientras alcalaínos y turistas disfrutaban del concierto de Sherpa (ex Barón Rojo) en la Puerta de Madrid o esperaban para entrar a la actuación de Julieta Venegas en Los Conciertos de la Muralla, eran alarmados por las sirenas de los bomberos.

Algunos curiosos se acercaron a ver qué ocurría mientras los bomberos desaparecían camino de Reyes Católicos. Fue una voz de alarma en Twitter quien contó lo sucedido. Bernardo Chapa Quijano, conocido alcalaíno por su actividad en redes sociales y responsable del canal de Youtube BerniAntonia TV, mostraba en sus perfiles de Twitter y Facebook un vídeo con el aparatoso incendio de un vehículo en la calle Zurbarán.

Junto a la plaza San Francisco de Asís y muy próximo a los colegios Reyes Católicos e Infanta Catalina, ardía el vehículo que ha quedado calcinado. El fuego, ha afectado a otro coche que estaba estacionado a si izquierda. Si bien, al encontrarse aparcado junto a un paso de cebra, no ha habido que lamentar daños a otros vehículos ya que entre el afecto y otros coches había unos metros de distancia.

La rápida actuación de los bomberos ha evitado males mayores. Los servicios de emergencia han logrado que las llamas no se propaguen y afectasen a otros vehículos o mobiliario urbano.

El lugar del incidente

Más información

Perfil de Facebook Bernardo Chapa

Exposición de Gigantes y Cabezudos

Hasta fin de fiestas, el Aula de Música de la Universidad de Alcalá – situada en la calle Colegios justo en frente de la Ermita del Cristo de los Doctrinos – acoge una estupenda muestra de los mejores Gigantes y Cabezudos de ayer y hoy de Alcalá de Henares. El horario de la exposición es de 19:00 a 22:00, todos los días de ferias.

Los Gigantes y Cabezudos alcalaínos tienen como grupo destacado el formado por El Bachiller, los Duques, Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea y al propio Cervantes, todos ellos seña de identidad de Alcalá de Henares. Este año, en el que se conmemora el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, estos personajes toman especial relevancia.

Se trata de una colección de 27 gigantes de todas las épocas, entre las que destaca una de ellas que tiene nada menos que 110 años: El Negro, que pesa 50 kilos y mide 3,80 m de altura.

Exposición de Gigantes y Cabezudos 2016 (12)

La comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares, es uno de los espectáculos festivos de más tradición y expectación, sobre todo entre el público infantil, de la Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares.

Participa en su máximo esplendor en las Ferias de finales de agosto, aunque también la podemos encontrar en fiestas menores de la ciudad, en pueblos de los alrededores y en concentraciones giganteras. Fue fundada en el año 1902.

Por citar algunos ejemplos, el gigante de Cervantes pesa 70 kilos, mide 4,20 m de altura y data del año 2005. Don Quijote tiene más de 30 años, pesa 70 kilos y mide 4,10 m.

Como curiosidad, podrás ver también una de las figuras más recientes: El Tuno, de 45 kilos de peso y 3,70 m de altura. Fue construido en el año 2011.

Para esta exposición se nos presentan las figuras totalmente restauradas, con los retoques necesarios para reparar los daños de su uso diario durante ferias, además de por los traslados en camión cada vez que salen por los barrios del Ensanche y Espartales.

Exposición de Gigantes y Cabezudos 2016 (14)

Ferias 2015 Día 2 - 1366 Expo Gigantes y cabezudos (2)

Exposición de Gigantes y Cabezudos 2016 (16)

Exposición de Gigantes y Cabezudos 2016 (1)

Exposición de Gigantes y Cabezudos 2016 (3)

Más información

Gigantes y cabezudos en WikiPedia

Ermita del Cristo de los Doctrinos

Resumen fotográfico: Vermú Solidario y Fiesta de la Espuma

Vermú Solidario de las Peñas para los mayores y Fiesta de la Espuma para los pequeños. Un plan perfecto para pasar la mañana del primero domingo de las Ferias de Alcalá 2016.

A la sombra de los árboles que rodean la Plaza de Cervantes montaban los peñistas las mesas para servir el Vermú. El de este domingo, como muchos de ellos, era solidario en colaboración con la Beca San Diego de Alcalá.

Un vaso de vermú y una ración de empanada de atún a 2 euros con dos buenos fines, la solidaridad de la beca y refrescarse con un buen vaso de sangría para que pasase la empanada.

Los alcalaínos no han faltado a la cita y han hecho largas colas, que iban muy rápido, para colaborar con la causa.

vermu_penas_ferias21

vermu_penas_ferias14

Los peñistas se han dejado la piel para que a nadie le faltase comida y bebida y, sobre todo, que la cosa fuese rápida. El calor apretaba y tampoco era cuestión de esperar demasiado tiempo sin un buen refresco en la mano.

Cada peña tenía una mesa y en casa mesa una sangría diferente, echa con el secreto de cada. Imposible probarlas todas si se quería seguir disfrutando de la mañana. La empanada, a pesar del calor, fresca y apetecible.

Gigantes, cabezudos y Fiesta de la Espuma

Frente al Ayuntamiento se producía a la vez la bella estampa de los Gigantes y Cabezudos que llegaban tras terminar el pasacalles que le ha llevado por las calles del centro.

vermu_penas_ferias12

vermu_penas_ferias20

Mientras las figuras de Don Quijote, Cervantes y todos sus compañeros lucían al sol, a la sombra se servía comida y bebida. Además los cabezudos han dejado sus cabezas para que todos los niños que quisiesen se las pusieran. Buen detalle que ha sido del agrado de los más pequeños.

A la par, en la esquina que hacen la Cruz Roja con la Capilla del Oidor una fiesta de la espuma para los más pequeños. Todos preparados con bañadores y chanclas sabían a lo que se iba a enfrentar. Un cañón lanzando espuma que no tenía nada que envidiar a aquellos que usaban en las grandes discotecas de nuestro país. Batalla campal bajo la espuma de unos pequeños que se lo han pasado en grande.

Galería de imágenes

Más información

Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016

 

Melendi llena y convence en Alcalá de Henares

Puntual como un clavo, Melendi protagonizó el primero de los Conciertos de la Muralla 2016 de las Ferias y fiestas de Alcalá 2016. Y los miles de fans que asistieron a verle disfrutaron como niños.

Melendi comenzó su concierto a las 23:00 horas en la Huerta del Obispo y ante varios miles de espectadores (a falta de cifras oficiales nuestra estimación es de entre 4.000 y 5.000 personas) comenzó a desgranar a partes iguales los temas de su último álbum «Directo a septiembre» y sus grandes canciones de siempre.

Desde media tarde del sábado fueron muchas las personas que hicieron cola a la entrada de la Huerta del Obispo para coger un buen sitio en las primeras filas, suficientes como para salir del recinto y llegar casi hasta la plaza de las Bernardas.

Los presentes pudieron ver a un Melendi distinto al de sus orígenes, un Melendi que ya no quiere interpretar temas de su primer álbum porque según dijo «lo compuse con 14 años, y a mis casi 40 ahora pienso y siento la música de otra manera», pero que sin embargo no tiene reparos en arrancarse con una rumba o con cualquiera de sus grandes éxitos.

Concierto Melendi 2016 (108)

Sus nuevos temas son más calmados y tratan temas más «serios», en contraposición a sus viejas canciones gamberras y rebeldes más conocidas.

Pero sin duda también ha tenido un salto en la calidad de las letras, una maduración personal y profesional que acompañada de la estupenda banda con la que se arropa, nos regaló algo más de un par de horas de buena música.

A continuación te mostramos algunas instantáneas del concierto.

Concierto Melendi 2016 (6)

Concierto Melendi 2016 (136)

Concierto Melendi 2016 (277)

Concierto Melendi 2016 (306)

Concierto Melendi 2016 (31)

Concierto Melendi 2016 (316)

Concierto Melendi 2016 (336)

Concierto Melendi 2016 (365)

Concierto Melendi 2016 (374)

Más información

Conciertos de la Muralla 2016