Dream Alcalá Blog Página 1190

Especial La Dehesa: Rebajas en Pimkie

Calorazo, piscis abiertas, nuestra mente pensando ya en vacaciones… el verano de verdad se ha instalado en Alcalá. Ya solo falta que empiecen oficialmente las rebajas. Pero estamos de enhorabuena porque en La Dehesa ya hay descuentos en un montón de tiendas. ¡Y vaya descuentazos!

¡Qué mejor tienda para comenzar a abrir boca que Pimkie! La firma ha tirado ya la casa por la ventana con descuentos de hasta el 50% en un montón de prendas. Camisetas, shorts, pantalones, vestidos, gorras, bolsos, mochilas y complementos. Si quieres hacerte con las últimas tendencias a precios irresistibles tienes que pasarte por Pimkie.

Pero no solo de ropa vive Pimkie. Aunque en la tienda física del centro comercial La Dehesa aún no cuentan con la sección Home, en la web de Pimkie puedes hacerte online con un sinfín de objetos de decoración de su colección a precios increíbles. ¡Y solo a un golpe de click! ¿Puede merecer más la pena esta firma?

Así que ya sabes. Si quieres ir a la última moda sin preocuparte de tu cartera, tienes que acercarte al centro comercial La Dehesa y disfrutar de las rebajas adelantadas que se pueden encontrar ya en tiendas como Pimkie. Solo hay un problema. Que las prendas no rebajadas también son de lo más apetecibles y… ¡terminarás picando! Juzga por ti misma…

Shorts desde ¿6 euros? ¡Maravilla! En Pimkie puedes encontrar un montón de alpargatas de cuña con diseños de lo más variopintos. Aunque con estos calores pensar en vaqueros es asfixiante, éstos bien merecen una compra. ¡Menos de 30 euros y pura tendencia! Chaquetas desde 14,99 euros, una buena opción para entretiempo. Los bolsos, mochilas y la bisutería tiene descuentos top. ¡No te los pierdas! Si quieres darte un capricho fuera de rebajas, este kimono no puede ser más divino.  Los bañadores y biquinis de Pimkie no pueden ser más cool. Y sus precios, aunque aún no están en rebajas, no pasan de 20 euros.

¿Dónde está Pimkie La Dehesa?

Rehabilitación de las fachadas del Centro de Mayores Cervantes

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha adjudicado a la empresa DEMSA – Deshumidificación Especial de Muros S. A. – las obras de restauración de las fachadas del Centro de Mayores Cervantes en el importe de 11.870, 20 euros. Se prevé que los trabajos puedan ser ejecutados en el mes de julio.

Se trata de un edificio de dos plantas de altura, ubicado en el Paseo de la Estación con acceso desde la calle Zuloaga, dividido en dos partes unidas por una terraza. Los elementos decorativos de la fachada se han ido deteriorando con el paso del tiempo y están muy afectados por las humedades que han producido grietas.

Por este motivo, desde la Concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento, los técnicos municipales han visto necesaria la intervención para llevar a cabo la desecación de estas humedades.

La teniente de alcalde y concejal de Patrimonio, Olga García, ha afirmado que han sido varios los edificios que se han encontrado en estas circunstancias y ha asegurado que “poco a poco vamos a ir resolviendo todas estas situaciones causadas por el abandono y la desidia del antiguo equipo de gobierno”.

Esta intervención está comprendida entre las actuaciones financiadas para 2017 por el Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad.

 

Primer aniversario de los Huertos de la Isla del Colegio

El próximo sábado 24 de junio, a partir de las 10:30 horas, los Huertos de la Isla del Colegio celebrarán su primer aniversario con una Jornada de Puertas Abiertas y otras muchas actividades organizadas por la Plataforma por la Agricultura Urbana y Social en Alcalá de Henares (PAUSAH), promotor de estos huertos urbanos gracias a la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

A las 10:30 horas comenzará una Marcha Bici-Botánica en la Plaza de la Juventud, organizada por las Asociaciones “Pedalada a Pedalada” y “La Mancha Verde”.

A las 17.00 horas, en la Ludoteca de la Casa de la Juventud, se proyectará un documental sobre semillas, bajo el título “Semillas: ¿Bien común o propiedad corporativa?”.

La visita a los huertos urbanos se podrá realizar a las 19:00 horas, cerrándose la jornada con una merienda-cena, a partir de las 21:00 horas, en la que se llevará comida para compartir, junto a juegos tradicionales, como la comba, veo-veo, etc.

Los proyectos de huertos urbanos funcionan como espacio de socialización y dinamización comunitaria, favorecen la mejora del ecosistema urbano, así como el aumento de la biodiversidad y de la soberanía alimentaria.

 

Jornadas para adopción de mascotas en Parque Corredor

Parque Corredor organiza este fin de semana los días 23, 24 y 25 de junio sus III Jornadas de adopción y concienciación animal con actividades encaminadas a sensibilizar a los interesados en tener una mascota sobre la adopción y tenencia responsable.

Durante el viernes, sábado y domingo se presentarán animales en adopción, de la mano de las asociaciones ALBA y HOOPE TORREJÓN, pero además, se ha diseñado un completo programa de charlas, talleres prácticos con animales, exhibiciones y concursos para que todos aquellos que quieran adoptar una animal tengan el máximo conocimiento sobre su cuidado y necesidades.

Una de las actividades más llamativas será la exhibición del Grupo Canino de la Unidad de Intervención Especial de la Policía Local de Torrejón, que tendrá lugar en la zona de parking de restauración, junto al establecimiento Muebles Boom, el sábado a las 20:00h.

También destaca el concurso infantil de dibujos “Tu mascota preferida”, organizado junto con la tienda de mascotas Kiwoko, en el que se regalarán 5 mochilas y 5 camisetas de la marca para los 5 mejores participantes en el concurso.

Además, habrá un mercado solidario, la presentación del proyecto Soulcan –que demuestra los beneficios que los animales aportan a nuestra sociedad-, actividades infantiles con perros donde los niños interactuarán con ellos para aprender –“Cómo tener un perro cívico”-, pintacaras de animales, etc.

Todos los que acudan podrán conocer a los perros en adopción, que estarán en Parque Corredor el fin de semana. Los gatos que se presentarán no se encontrarán allí físicamente para evitar su estrés, pero los que quieran adoptarles podrán fijar citas para conocerlos y saber más sobre ellos.

Agenda de actividades

Viernes, sábado y domingo con horario continuado

  • MERCADO SOLIDARIO. Hoope Torrejón y Asociación Alba
  • CONCURSO DE DIBUJO KIWOKO “TU ANIMAL FAVORITO”
  • Espacio de juegos y talleres DIVERCLUB. Talleres de animales y concienciación animal

Horario: Viernes de  18:00  a 21:00 horas, Sábado de 12:00 a 14:00  y de 18:00 a 21 horas y domingo de 12:00 a 14:00  y de 18:00 a 20 horas

Actividades del viernes

  • 18:00 h. Presentación proyecto Soulcan. Soulcan
  • 18:45 h. Actividad con perro: El dado de colores. Soulcan
  • 19:30 h. Presentación de animales en adopción. Alba y Hoope

Actividades del sábado

  • 11:30- 13:30 h. Pintacaras de  Animales. Hoope
  • 12:00 h.  Actividad infantil con perros: “Cómo tener un perro Cívico”. Dogtor Animal
  • 13:30 h.  Presentación de animales en adopción. Alba y Hoope
  • 18:00 h. Charla “Entiende mejor a tu gato (él también sabe hablar)” Asociación Hoope Torrejón
  • 19:00 h. Presentación de animales en adopción. Alba y Hoope
  • 20:00 h. Exhibición del Grupo Canino de la Unidad de Intervención Especial de la Policía Local de Torrejón de Ardoz. En parking exterior junto a Muebles Boom

Actividades del domingo

  • 11:30 h. Paseo  de animales en adopción en Zona del Lago Exterior Parque Corredor. Meeting Point: Stands Alba y Hoope. Con la colaboración de Amigos de los PPP´s
  • 12:00 y 13:00  h. Títeres  especial Concienciación animal: “Cuidando a los animales” y “La granja de las mascotas”
  • 13:30 h. Presentación de animales en adopción.  Alba y Hoope
  • 18:00 h. Presentación de animales en adopción.  Alba y Hoope
  • 19:00  h. Actividad infantil con perros: “Cómo tener un perro Cívico”. Dogtor Animal

Más información

III Jornadas de adopción y concienciación animal

Parque Corredor

Jóvenes campeones del Club de Baloncesto Juan de Austria

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, recibieron en la Ciudad Deportiva de Espartales a los campeones y subcampeones de cinco equipos del Club de Baloncesto Juan de Austria-Ricopia Funbal.

Un miembro de cada equipo plasmó su firma en nombre de todos sus compañeros en el Libro de Honor del Deporte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Los equipos a los que saludaron Rodríguez Palacios y Blázquez son el benjamín femenino de segundo año, que se clasificaron en segundo lugar; benjamín femenino de primer  año que fueron campeonas; benjamín  masculino de segundo año, cuartos clasificados; alevín femenino de segundo año, que fueron subcampeonas, y alevín femenino de primer año, que resultaron campeonas.

Los jóvenes deportistas fueron felicitados por los éxitos conseguidos en el Día del Mini 2017 celebrado en Tres Cantos el pasado 3 de junio donde cinco equipos del club alcalaíno disputaron las finales de uno de los más prestigiosos torneos de la Comunidad de Madrid.

Clásicos en Alcalá: programación del 21 al 25 de junio

El festival de artes escénicas organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, ‘Clásicos en Alcalá’, llega a su segunda semana y presenta tres estrenos absolutos.

Se trata de Jácara de Pícaros, la “anti novela” del Siglo de Oro, de la compañía Hiperbólicas Producciones; Nacida sombra, de la compañía Rafaela Carrasco: un encuentro del baile flamenco con las mujeres creadoras del Siglo de Oro con dramaturgia de Álvaro Tato; y La última noche de Don Juan, un espectáculo itinerante de ocho horas que vuelve al mito de Don Juan.

Esta propuesta inmersiva, adaptada y dirigida por Carlos Tuñón, es uno de los cinco proyectos de nueva creación del Festival; así como Europa, de Andrés Laguna, una dramatización de la compañía Nao d’ Amores sobre el discurso “Europa que a sí misma se atormenta” pronunciado por el médico humanista en 1543. La obra llega por primera vez a Madrid tras su estreno en Segovia.

Otro estreno en Madrid será Sueño de una noche de verano, de la compañía gallega VOADORA, galardonada con el Premio da Crítica de Galicia 2013.

Completa la programación de la segunda semana otra pieza inspirada en el universo shakespeariano: #sobrejulieta, de Grumelot, Premio ACT 2015 Mejor Intérprete.

Clásicos en Alcalá es #ParaTodosLosPúblicos

Entre las propuestas para todos los públicos, este domingo 25 de junio la compañía Laurentzi Producciones presenta El hermano de Sancho, estreno en Madrid de una fantasía teatral que propone un divertimento didáctico basado en los textos más conocidos de Shakespeare y Cervantes.

Clásicos en Alcalá es #cine

En el marco del ciclo de cine Cautivos del mal, esta semana Laura, de Otto Preminger, proyectada en el Patio del Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

Clásicos en Alcalá es #música

La música, parte integrante de las artes escénicas, no podía faltar en esta edición. Esta semana contará con el concierto de Gagaku, música tradicional japonesa de origen milenario, y un clásico rockero como Kiko Veneno, que tocará durante la noche de San Juan.

El público podrá disfrutar también del concierto Los sonidos dolidos del alma a cargo de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Alcalá con dirección de Vicente Ariño Pellicer y solista del concierto de piano José Luis Jury. El programa es Totentanz de Franz Liszt, una paráfrisis sobre el Dies Irae medieval.

Venta de entradas en taquillas de Teatro Salón Cervantes y Corral de Comedias. Ticketea.com y en www.clasicosenalcala.net

Más información

Programación de Clásicos en Alcalá 2017

Los alumnos del I.E.S. Alkal’a Nahar presentan su libro El país de los poetas

La obra es una antología de poesía compuesta por poemas escritos por los propios alumnos, y para su elaboración se ha contado con el respaldo de la Asociación Española de Innovación Social.

Por razones ajenas a la Concejalía de Educación y por cuestiones organizativas del I.E.S. Alkal’a Nahar, se aplaza la presentación del libro “El país de los poetas” para después del verano, no pudiendo concretar el Centro la fecha exacta.

La iniciativa El país de los poetas está desarrollada por Poetopía, con la dirección del antropólogo Ángel Arenas y de la trabajadora social Guadalupe Díaz. El proyecto se ha llevado a cabo en más de una veintena de ciudades.

Poetopía cuenta con una dilatada experiencia de 10 años en el trabajo con la poesía como herramienta pedagógica para desarrollar la autoestima y la creatividad de alumnos en edades escolares. Se han llevado a cabo iniciativas similares a través de la poesía con buenos  resultados a lo largo de países como México, Argentina, Estados Unidos, Colombia o Malasia, así como en muchas ciudades de España.

El país de los poetas pretende promover la creatividad, la autoestima y el desarrollo de la
inteligencia emocional.

La organización Poetopía (www.poetopia.org) es la responsable a nivel internacional del proyecto El país de los poetas. Esta iniciativa consiste en la creación de antologías de poesía compuestaspor escolares de todas las edades.

Miembros de la mencionada organizaciónhan trabajado con los alumnos del centro para componer la antología compuesta por alrededor de 120 poemas escritos por 120 alumnos del instituto. La antología se edita e imprime en una de las editoriales de impresión bajo demanda más importantes del país, Bubok, que otorga el ISBN, lo que se puede considerar el DNI del libro. Los poemas son recogidos en el libro bajo licencia de creativecommons.

El resultado de este trabajo es la creación de una antología propia, única, que supone una herramienta para trabajar algunas competencias curriculares, educación en valores y el desarrollo de las capacidades creativas de los alumnos. Cada uno de los alumnos tiene su poema en una página con su nombre, apellido/s y edad, por tanto el nombre del alumno será público.

La presentación de la antología se realiza en una Gala Poética, dónde están invitados todos los alumnos y sus familiares y amigos.

La celiacoteca de Alcalá: productos de la mejor calidad 100% sin gluten

Aunque no lo parezca, la celiaquía es una enfermedad crónica y autoinmune que afecta a un 1% de la población europea. Y, parte de esa población se encuentra también en Alcalá de Henares y alrededores. Personas que, hasta que nació La Celiacoteca se encontraban totalmente limitadas a la hora de consumir bollería recién hecha al no existir ningún lugar en la ciudad que ofreciera dulces artesanales 100% sin gluten.

«En la pastelería ninguno de los que trabajamos somos celiacos, sin embargo estamos concienciados con ese pequeño gran porcentaje de población que tiene problemas para encontrar cosas ricas sin gluten», nos comentaba su dueña, Elena Buendía, quien, hace 3 años, decidió emprender este dulce negocio al observar la frustración de la hija celiaca de una buena amiga.

Y así nació este obrador de pastelería y panadería con cafetería 100% exento de gluten y otras alergias alimentarias.

En La Celiacoteca elaboran a diario y de forma artesanal, tanto productos dulces como salados para llevar o consumir en el local.

Con los mejores ingredientes y mucho amor, consiguen buenos resultados para todos. Y es que en La Celiacoteca trabajan con un compromiso: que sus productos sin gluten sean de la mejor calidad para que nunca un celiaco eche nada de menos.

Solo hay que ver las siguientes fotos para darse cuenta de la calidad de sus productos y que nos entren unas ganas locas de probarlo todo, seamos celiacos o no. ¡Para chuparse los dedos!

¿Cómo llegar a La Celiacoteca?

Hay un bañador del que no podrás apartar la vista. Y, cómo no, lo lleva Paula Echevarría

Está claro que si hay una celebrity patria que nos haga soñar con cada uno de sus looks y sus biquinis y bañadores, ésa es Paula Echevarría. Y es que si la actriz es noticia con cada uno de sus outfit… en verano, en el modo piscina y playa ON, muchísimo más.

Y, tras su divino bikini estampado y su primer posado con flotador de flamenco incluido, la actriz vuelve a dejarnos KO con un bañador para morir de amor?.

Y es que Paula es la perfecta «instavacacionante»: ropa de baño, gafas de sol, colchoneta y pose de rigor. ¡Nos encanta!

Bueno, pues esta vez lo ha vuelto a hacer. Nos ha vuelto a enamorar con su ropa de baño, un bañador con el que Paula marca sus súper curvas. ¿Lo sorprendente? El llamativo color. Un extravagante fucsia con el que la actriz de Velvet realza su moreno.

Y, como sabemos que lo quieres y lo necesitas desde YA, te contamos dónde encontrarlo. Se trata de una pieza del modelo ‘Castaways’, pertenece a la firma Gisela Intimates,su precio es de 37,95 euros y puedes conseguirlo aquí. Sigue muy atenta a su perfil porque el verano de Pau, promete.

Aprovechando la mañana libre! Y combatiendo este caloooorrr!!! ??? #GiselaSwim #AlohaVerano?

Una publicación compartida de Paula Echevarria (@pau_eche) el

gisela-intimates-Bañador efecto shape desmontable-W3/3087 ROJ_PADRE-01

El pantano de Beleña se encuentra en nivel de prealerta

La cantidad de agua embalsada en el pantano de Beleña se ha situado en 33,4 Hm3, lo que significa que se encuentra al 62,55 % de su capacidad. Estas cifras, según los umbrales definidos en el Plan Especial de Sequías de la Cuenca del Tajo, supone que desde el día 20 de junio de 2017, Beleña se encuentra en nivel de prealerta, lo  que conlleva una serie de actuaciones fijadas por el protocolo, entre ellas la puesta en marcha de una campaña informativa de concienciación y fomento del consumo responsable de agua, dirigida a los ciudadanos.

«Esta campaña fue activada ya la semana pasada», como reconoce el presidente de la MAS, Javier Rodríguez Palacios, «motivada por la llegada de la ola de calor y en previsión del aumento del consumo de agua debido al llenado de piscinas, al riego de jardines y a otros hábitos normales en esta época del año».

Además de esta medida de estímulo al ahorro, en estos días se procederá a la intensificación de la revisión de las tuberías, como manda el protocolo, para minimizar el riesgo de fugas, así como al envío de una carta a los Ayuntamientos para que esmeren sus controles de consumo y mantenimiento en las redes municipales, con el propósito de minimizar pérdidas, e informen de la situación a la población.

La próxima semana, los técnicos de la Mancomunidad asistirán a la Junta de Explotación de la Confederación Hidrográfica del Tajo, que se reunirá en sesión ordinaria, en la que informarán de la situación de los embalses y previsión de la campaña 2017.

A pesar de la importancia de la situación, que obliga a llevar a cabo acciones protocolarias y de concienciación ciudadana, el presidente de la MAS quiere transmitir un mensaje de tranquilidad tanto a las empresas como a los particulares.

«El suministro de agua está garantizado», asegura Rodríguez Palacios. «Junto a las medidas protocolarias de proximidad adoptadas, estamos acelerando la puesta en marcha de la conducción entre el embalse de Alcorlo y la Planta Potabilizadora de Mohernando (ETAP)».

Además, según Rodríguez Palacios, «En estos momentos se están llevando a cabo las pruebas de llenado de las tuberías de dicha conducción y por el momento el resultado está siendo positivo. Si no lloviese nada en los próximos tres meses, algo improbable porque septiembre suele dejarnos lluvias y tormentas localizadas en la sierra, hasta comienzos del mes de  octubre no entraríamos en Alerta y eso nos obligaría a intensificar los protocolos y derivar agua de Alcorlo. Para entonces estamos convencidos de que la conducción estaría disponible».

Becas y ayudas para alumnos universitarios de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid duplicará las becas para alumnos universitarios en situación socioeconómica desfavorable hasta alcanzar los 3 millones.

Las ayudas facilitarán el acceso a los estudiantes, con menos recursos que no hayan accedido a las que concede el Ministerio de Educación, a las 6 universidades públicas madrileñas.

Alrededor de 2.600 estudiantes se beneficiarán de ellas en el presente curso, un 93,8% más que el pasado.

Con este aumento del presupuesto del 100% respecto a 2015/2016, el Ejecutivo regional pretende dar respuesta a la totalidad de las solicitudes que se reciban.

Con esta iniciativa, el Ejecutivo regional pretende completar las becas y ayudas convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para paliar dos tipos de situaciones:

La primera, la de aquellos alumnos cuya situación socioeconómica se deterioró de forma notable durante el año posterior al año fiscal tomado como referencia (2015) para solicitar la beca del Ministerio.

Y, por otra parte, para los estudiantes que, aún cumpliendo con los requisitos de renta establecidos por el Ministerio, no han reunido el resto de condiciones de dicha convocatoria, como criterios académicos o no estar matriculado de un número mínimo de créditos, algo que en muchas ocasiones viene marcado por la necesidad de compatibilizar los estudios con un trabajo, debido, precisamente, a una situación económica desfavorecida.

Las ayudas del Ministerio de Educación sólo cubren los créditos matriculados en primera convocatoria y, sin embargo, con estas ayudas del Gobierno regional sí se podrá cubrir el coste de los créditos de segunda y otras convocatorias.

La cuantía de la ayuda se destinará al pago del importe de los créditos en los que se hayan matriculado los estudiantes en el curso 2016/17.

En el caso del grado, la cuantía no superará el importe de los precios públicos de primera matriculación correspondiente a un curso completo.

Para los másteres, el importe no podrá ser mayor de 2.100€. El dinero se transferirá directamente a cada una de las seis universidades públicas madrileñas, que serán las que gestionen directamente estas ayudas.

Bajada de tasas universitarias

La Comunidad de Madrid ha bajado, además, las tasas universitarias un total del 15% para los estudios de grado y un 20% para los de máster en los dos últimos cursos.

Esta medida supone un ahorro de 300€ para los primeros y 800 para los segundos y beneficia a 205.000 madrileños. El Gobierno de Cristina Cifuentes cumple así con uno de sus compromisos electorales y continúa trabajando para garantizar el acceso a la universidad de los alumnos con menos recursos.

La Asociación de Vecinos El Val celebra su XXX Aniversario

El próximo viernes 23 de junio la Asociación de Vecinos El Val celebra su XXX Aniversario con un acto poético y musical, en el cual se hará entrega del premio del Certamen de Relato Corto 2017. También por tal motivo la Asociación ha editado el número 80 de su boletín informativo La Voz de «El Val».

La actividad se celebrará el viernes 23 de junio a las 19:00 horas en el Salón de Actos de la Casa de la Juventud.

La Asociación de Vecinos «EL VAL» se fundó el 16 de marzo de 1987, el año de la apertura parcial del Hospital tras la gran manifestación que se realizó en la ciudad el 22 de noviembre y en la que ya colaboraron como Asociación.

Como bien explican en el editorial de su 80º boletín informativo son 30 años de historia luchando por su barrio y la ciudad y en alguna medida han influido en que Alcalá de Henares no fuera solo un solar lleno de ladrillos, enfrentándose siempre desde el respeto y el diálogo con quienes nos han gobernado, fuesen del color político que fuesen, e incluso en bastantes ocasiones contra los aparatos tecnocráticos municipales.

¿Cómo han conseguido llegar a cumplir 30 años de actividad? La respuesta es compleja y sencilla a la vez. Sí es cierto que ha habido un denominador común y es que, fundamentalmente, han trabajado por el bien común y por aumentar la conciencia ciudadana de que la participación de todos es fundamental para mejorar la ciudad y que no todo hay que dejarlo en manos de quienes nos gobiernen.

Esta Asociación ha sabido amalgamar en su seno esos dos objetivos sin protagonismos innecesarios y sin arrogancia. Los debates internos, la democracia participativa y el empuje y la colaboración de los vecinos han hecho que hasta aquí, de momento, hayan llegado.

Aunque no todo ha sido un camino de rosas. En 2006 hicieron un alto en el camino, una reflexión interna de por dónde seguir, visto que no notaban la incidencia de sus luchas, no se conectaba con los vecinos como antes. Aún así decidieron continuar, pero ciñéndose a menos temas e intentando involucrar a más jóvenes para que se enganchen a esta movida.

Más información

80º Boletín informativo ‘La Voz de El Val’

 

Juegos y Quebrantos 2017, las jornadas lúdicas para toda la familia

Tras el éxito de la edición del año 2016, las asociaciones A.C. Alcalá Nocturno, A.C. Círculo de Isengard, A.C. Habemus Ludum y Alcalá Cómics vuelven a aunar fuerzas para brindar Juegos y Quebrantos 2017, el gran evento lúdico de juegos de mesa, rol, miniaturas y cartas en Alcalá de Henares.

Los próximos días 24 y 25 de junio, en las céntricas Plaza de las Bernardas y Plaza de Palacio, se celebrarán las jornadas lúdicas Juegos & Quebrantos 2017 organizadas por colectivos de la ciudad, y con la participación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Acción Social-Juventud.

El fin de semana en el que se celebran las jornadas se ofrecerá todo tipo de actividades y torneos. Así que, nuevamente, son bienvenidos todos aquellos aficionados a los juegos de mesa, rol, miniaturas y cartas.

Juegos y Quebrantos para todos los públicos

Como gran novedad este año se amplía una nueva zona temática pensada para que pequeños y mayores compartan horas de ocio en familia con el área de juegos en familia (Juegos de mesa y rol para todas las edades, con elementos didácticos y la escuela de jugones especialmente diseñada para formadores).

La participación en estas actividades es totalmente gratuita y está diseñada para todos los públicos, incluyendo actividades competitivas y partidas introductorias de todo tipo. Esto es así gracias al esfuerzo combinado de los diferentes patrocinadores y organizadores del evento.

Los interesados pueden obtener más información e inscribirse en las actividades (desde el día 18 de Junio) a través de la web de juegosyquebrantos o si lo prefieren también pueden realizarlo asistiendo en persona a Alcalá Cómics (Plaza de España 3, local 9).

Filosofía y objetivos

El proyecto Juegos y Quebrantos nace con la vocación por parte de las asociaciones culturales y juveniles de la ciudad de Alcalá de Henares, de dotarla de unas jornadas lúdicas ejemplares, tal como las tuvieron en el pasado.

Creando un fin de semana ejemplar como modelo de participación y que la gente señale en su calendario como evento ludico-cultural indispensable. Un fin de semana dedicado tanto al público ya interesado como a toda la ciudad en general:

  • Celebrar un gran evento lúdico de un fin de semana que recoja el mayor número de aficiones destinadas a un público juvenil y familiar.
  • Consolidar dicho evento con el éxito del mismo para darle un carácter anual y que vaya asociado al nombre de Alcalá de Henares.
  • Fomentar el tejido asociativo de la ciudad con la participación de diferentes colectivos y asociaciones dándose a conocer de esta forma entre la población y ayudándoles a crecer en experiencia y asociados.
  • Dar a conocer al gran público, a la sociedad y a los medios de comunicación las aficiones y actividades realizadas así como las asociaciones que las desarrollan.
  • Fomentar un ocio alternativo y saludable que ayuda a la socialización y que está al alcance de cualquier persona.
  • Promocionar la ciudad de Alcalá de Henares y generar actividad económica y turística atrayendo jóvenes de toda España.
  • Poner en valor este tipo de eventos para lograr un apoyo social, participativo y económico por parte de las empresas del sector así como de las administraciones públicas.

Más información

web de juegosyquebrantos

Cautivos del mal. Ciclo de cine de Clásicos en Alcalá

El Patio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica presenta el próximo sábado 17 de junio y los dos últimos miércoles del mes además del primero de julio el Ciclo especial dedicado al cine de clásico con películas de cine negro y la comedia.

Serán sesiones únicas a las 22:00 y la entrada es gratuita hasta completar aforo. Todas las películas se proyectarán en versión original subtituladas al castellano. El ciclo arranca el sábado 17 de mayo, con la película estadounidense El Gran Dictador que se proyectará a las 22:00 horas

Completan el ciclo las películas de cine negro ‘Laura’ (Estados Unidos), ‘El Tercer Hombre’ (Reino Unido) y Perdición (Estados Unidos) que se proyectarán durante los siguientes miércoles de junio y julio al aire libre en el Patio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

Una oportunidad única de ver buen cine con entrada gratuita hasta completar aforo. Cláscios en Alcalá sigue así como su compromiso de divulgación del buen cine dentro de su Festival que se celebra del 15 de junio al 9 de julio con 52 actividades, 30 compañías nacionales e internacionales y 31 espectáculos.

Programación de cine Clásicos en Alcalá

El Gran Dictador

Sábado 17 de junio
22:00
Patio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica
Estados Unidos, 1940. 128 min. comedia

Director: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin
Música: Charles Chaplin, Meredith Willson
Fotografía: Rollie Totheroh, Karl Struss (B&W)
Reparto: Charles Chaplin,  Paulette Goddard,  Jack Oakie,  Reginald Gardiner,  Henry Daniell, Carter De Haven,  Grace Hayle,  Maurice Moscovitch,  Billy Gilbert
Productora: United Artists
Calificación: Apta para todos los públicos

Sinopsis:Un humilde barbero judío tiene un parecido asombroso con el dictador de Tomania, un tirano que culpa a los judíos de la crítica situación que atraviesa el país. Un día, sus propios guardias lo confunden con el barbero y lo llevan a un campo de concentración. Al mismo tiempo, al pobre barbero lo confunden con el tirano.

Premios:
1940: 5 nominaciones al Oscar, incluyendo mejor película, actor (Chaplin) y guión
1940: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor actor (Chaplin)

Laura

Miércoles 21 de junio
22:00 horas
Patio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica
Estados Unidos, 1944. 88 min. Cine negro, intriga, drama

Director: Otto Preminger
Guión: Jay Dratler, Samuel Hoffenstein, Betty Reinhardt (Novela: Vera Caspary)
Música: David Raksin. Fotografía: Joseph LaShelle (B&W)
Reparto: Gene Tierney,  Dana Andrews,  Clifton Webb,  Judith Anderson,  Vincent Price, Dorothy Adams
Productora: 20th Century Fox
Calificación: Apta para todos los públicos

Sinopsis: El detective Mark McPherson investiga el asesinato de Laura, una elegante y seductora mujer que aparece muerta en su apartamento. McPherson elabora un retrato mental de la joven a partir de las declaraciones de sus allegados. El sugestivo retrato de Laura, que cuelga de la pared de su apartamento, también le ayuda en esta tarea.

Premios:
1944: Oscar: Mejor fotografía (Blanco & Negro). 5 nominaciones

El Tercer Hombre

Miércoles 28 de junio
22:00 horas
Patio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica
Reino Unido, 1949. 104 min. Cine negro, intriga, drama

Director: Carol Reed
Guión: Graham Greene (Novela: Graham Greene)
Música: Anton Karas
Fotografía: Robert Krasker (B&W)
Reparto: Joseph Cotten,  Alida Valli,  Trevor Howard,  Orson Welles,  Bernard Lee, Paul Hörbiger,  Ernst Deutsch,  Siegfried Breuer,  Erich Ponto,  Wilfrid Hyde-White y Hedwig Bleibtreu
Productora: London Films.
Productores: Alexander Korda y David O. Selznick.
Calificación: Apta para todos los públicos

SinopsisComienzos de la Guerra Fría, en Viena, 1947. El norteamericano Holly Martins, un mediocre escritor de novelas del Oeste, llega a la capital austríaca cuando la ciudad está dividida en cuatro zonas ocupadas por los estados aliados de la II Guerra Mundial. Holly va a visitar a Harry Lime, un amigo de la infancia que le ha prometido trabajo. Pero su llegada coincide con el entierro de Harry, que ha muerto atropellado por un coche en plena calle. El jefe de la policía militar británica le hace saber a Martins que Lime estaba gravemente implicado en el mercado negro. Pero a Martins no le cuadra un detalle: todos dicen haber visto a dos hombres en el lugar del atropello intentando ayudar a Lime, pero un testigo asegura haber visto a un tercer hombre… Adaptación de la novela homónima de Graham Greene.

Premios
1950: Oscar: Mejor fotografía B/N. 3 nominaciones
1949: Premios BAFTA: Mejor película británica. Nominada a Mejor película
1949: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor dirección
1949: Festival de Cannes: Gran Premio del festival (mejor película)

Perdición

Miércoles 5 de julio
22:00 horas
Patio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica
Estados Unidos, 1944. 106 min. Cine negro, intriga, thriller

Director: Billy Wilder
Guión: Raymond Chandler, Billy Wilder (Novela: James M. Cain)
Música: Miklós Rózsa
Fotografía: John F. Seitz (B&W)
Reparto: Fred MacMurray,  Barbara Stanwyck,  Edward G. Robinson,  Tom Powers, Porter Hall,  Jean Heather,  Byron Barr,  Richard Gaines,  Fortunio Bonanova, John Philliber,  Bess Flowers,  Miriam Franklin
Productora: Paramount Pictures
Calificación: Apta para todos los públicos

SinopsisEn la ciudad de Los Angeles un agente de una compañía de seguros (Fred MacMurray) y una cliente (Bárbara Stanwyck) traman asesinar al marido de esta última para así cobrar un cuantioso y falso seguro de accidentes. Todo se complica cuando entra en acción Barton Keyes (Edward G. Robinson), investigador de la empresa de seguros.

Premios
1944: 7 nominaciones al Oscar, incluyendo película, director, actriz y guión
1944: Círculo de críticos de Nueva York: 2 Nominaciones

Más información

Festival Clásicos en Alcalá 2017

El color block: la nueva tendencia deco. ¡Fíchala!

Si te gusta la moda, sabrás que el color block o blocking es una tendencia imprescindible. Pues, en decoración viene a ser lo mismo: combinar piezas de mobiliario lisas con otras de colores impactantes. 

Para que nos entendamos, es como si apostáramos por llevar colores que, a priori no son amigos, pero al extremo. Y en el interiorismo, este estilo rompedor también tiene sus fieles seguidores.

Dicen que, en decoración, este cromatismo suele coincidir con periodos de crisis en la economía. Si recordamos, en épocas de bonanza económica, el minimalismo era lo que triunfaba y el wengué y el blanco-negro se veía en todas las casas.

Y es que parece que tirar de combinaciones arriesgadas ayuda a ser más positivos.

No existen reglas con el color block en decoración, el límite lo pones tú.

La forma más sencilla de empezar a experimentar con este estilo es a través de las telas: olvídate de los estampados y añade a las estancias textiles lisos de colores fuertes, organizados por bloques, como por ejemplo verde con rojo.

Si quieres probar con detalles, es mejor comenzar con objetos pequeños de decoración: mezcla cuadros y jarrones, marcos de fotos o incluso cambia de colores algunos muebles. Todo vale.

Y, como lo mejor para una nueva tendencia es la inspiración, te dejamos unas imágenes de color block en decoración. ¿Te atreves a dar el cambio en tu hogar?

Resultado de imagen de color block decoracion

Resultado de imagen de color block decoracion

Resultado de imagen de color block decoracion

Resultado de imagen de color block decoracion

color3

color2

https://static.betazeta.com/www.belelu.com/up/2014/02/color1.jpg

color4

¿Eres una novia millenial? Quizá estés planteándote casarte de rosa

El blanco puede estar a punto de pasar a la historia. Sí, como lo lees. Las novias de hoy en día se están dejando últimamente de clasicismos. Y es que la generación millenial lo quiere todo. Incluyendo color.Por eso, para el día de su boda se atreven con vestidos de lo más extravagantes: desde multicolores a modernos e incluso con tinte degradado.

Pero hay un color que triunfa últimente: el rosa, que ya se está incluyendo absolutamente en todos los detalles de la boda. Desde los centros florales hasta el mobiliario y la tapicería de los lugares donde se celebran los enlaces.

Un color que consigue transportarte a un lugar completamente diferente ya que tiene la capacidad de llenar cualquier espacio de una vitalidad y elegancia asombrosa. El ambiente desprende amor, riqueza, cuidado y sofisticación. Jugar con este color crea rincones únicos para tu gran día logrando un ambiente muy dulce y romántico.

Pero, además de en estos detalles, el rosa también se está incluyendo en otros aspectos como invitaciones, postres, zapatos, etc. Compruébalo tú misma.

1. Invitaciones

Resultado de imagen de invitaciones rosas

Para la generación millenial, todo lo que engloba la papelería es lo más. Así que, si hay que escoger algún color para dar las señas a los invitados, que sea el rosa pasión.

2. Dulces y tarta

Resultado de imagen de tarta nupcial rosa

Los postres quedan de lo más apetecibles con cremas glasé rosas y, cómo no, la tarta nupcial. Pero además, donuts, macaroons, magdalenas y dulces de mil tipos hacen que la parte más dulce del menú se convierta en algo candy candy.

3. Zapatos de novia

Resultado de imagen de zapatos novia rosas

Si eres millenial, te encanta el rosa y te apetece meter este tono en algo más de tu boda, los zapatos son una buena opción para hacerlo: discretos, originales y de lo más dulces. Es por ello que las firmas de novia más innovadoras se están lanzando con los diseños más románticos que hemos visto últimamente. Sí. Ya hay Manolos y Louboutines rosas.

4. ¡El vestido de novia!

Resultado de imagen de vestido de novia rosa

Se confirma. Las novias millenials huyen del blanco. Quieren llevar su tono preferido y el rosa es uno de ellos. Pero no pienses en un rosa fucsia sino en el rosa más delicado y femenino. Más cuqui, imposible.

Mucho más sobre bodas en

Bodas en Alcalá de Henares

Imágenes del inicio de las obras del Centro Comercial Open Sky de Torrejón

La cadena SER Henares informa en su web del inicio de las obras del Centro Comercial Open Sky de Torrejón que estará situado en el Polígono Industrial> Casablanca entre las naves logísticas de Pascual, visibles desde la A-2, y la Base Aérea de Torrejón.

Diseñado por el reconocido arquitecto italiano Gianni Ranaulo, Open Sky shopping center, así será su nombre completo, presentará un diseño espectacular y único, con una amplia zona ajardinada rodeando un precioso lago central con espectaculares juegos de agua y luces que permitirán disfrutar a los visitantes diariamente.

Una gran zona comercial que contará con minibuses eléctricos gratuitos para facilitar el traslado entre las tiendas, con cafeterías, bares y restaurantes situados junto al lago, que ofrecerá unas agradables zonas de descanso.

Ahora mismo, como muestran las imágenes en exclusiva de Dream Alcalá, se puede ver trabajando a máquinas pesadas en labores de movimiento de tierras. Una decena de vehículos de gran tonelaje, entre camiones, excavadoras, apisonadoras, buldócers y retroexcavadoras trabajan para dejar preparado el suelo para la acometida de la obra civil.

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz concedió la licencia de obras el pasado mes de abril, último trámite para arrancar la construcción que ahora se lleva a cabo por la compañía francesa Compagnie de Phalsbourg, responsable del proyecto. El tiempo estimado de finalización de las obras y apertura de Open Sky está previsto para las Navidades de 2018.

Así será el nuevo Open Sky de Torrejón

800 empleos directos en el Corredor del Henares

La empresa francesa Compagnie de Phalsbourg es la promotora de esta iniciativa y realizará una inversión de hasta 170 millones de euros. La compañía gala publicó, a finales de 2016, un vídeo de cómo será su gran centro comercial y de ocio que ocupará una parcela de 138.000 metros cuadrados y podría generar cerca de 800 empleos directos.

El nuevo centro comercial Open Sky, contará con 65.000 metros cuadrados de superficie comercial, distribuida en 60 tiendas y 2.500 plazas de aparcamiento.

Todo esto tendrá como resultado un vanguardista centro comercial con una gran avenida peatonal entre edificios comerciales con las más prestigiosas marcas y un extenso outlet multimarca, especializado en comercializar productos de las principales firmas de la moda.

Open Sky está muy presente en la vecina Torrejón de Ardoz mucho antes de comenzar sus obras. Las pasadas Navidades ya patrocinó la pirámide de luz de la plaza de Torrejón.

Leer más

El Centro Comercial que va a revolucionar el Corredor del Henares

Así será Open Sky que dará empleo a 800 personas

39.527 extranjeros de 123 nacionalidades viven en Alcalá de Henares

El total de población de Alcalá de Henares es de 204.109 personas censadas en 2016 de las cuales 39.527 son nacidos fuera de España. Además, en la ciudad complutense conviven 123 nacionalidades distintas siendo Rumanía el país que más migrantes tiene en Alcalá.

Es quizá la población rumana la más, o incluso la única, significativa en Alcalá ya que 20.472 personas del país de los Cárpatos reside en nuestra ciudad. Es decir, prácticamente un 10% de los alcalaínos son nacidos en Rumanía o bien algo más del 50% de los extranjeros que residen en Alcalá son rumanos.

Por tanto no se puede decir, exceptuando a la población rumana, que Alcalá de Henares sea una ciudad con un elevado número de extranjeros ya que apenas otro país, Polonia, supera al 1% de la población en nuestra ciudad.

A Rumanía le siguen dos países del este de Europa como Polonia y Bulgaria con 2.288 (poco más del 1,1%) y 1.956 (cerca del 0,96%) alcalaínos respectivamente.

Apenas seis países superan los mil alcalaínos

El resto de países que supera los mil habitantes en Alcalá son China (1.933), Ucrania (1.516) y Marruecos (1.212). Después nos vamos a países con menos de mil habitantes en la ciudad donde la mayoría de ellos no llegan a colonias de cien alcalaínos.

De hecho entre los países europeos, fuera de los ya citados, son Italia (568), Portugal (371), Moldavia (262), Alemania (171), Francia (144), Reino Unido (132) y Rusia (113) los únicos que superan la centena.

De los países del continente americano son Colombia (937), República Dominicana (689), Ecuador (595), Brasil (421), Perú (421), Venezuela (327), Estados Unidos (264), Argentina (256), Cuba (245), Paraguay (144), Chile (137), México (123) y Bolivia (101) los que superan colonias de más de 100 alcalaínos.

Colonias más pequeñas: dos apátridas y un norcoreano

De los países que menos alcalaínos tienen nos encontramos hasta 46 nacionalidades con menos de 10 personas viviendo en nuestra ciudad. Siria, Noruega y Etiopía tienen 9 habitantes mientras que Kazakstán, Dominica, Afganistán, Azerbaiyán, Kirguistán, Nepal, Ruanda, Sudáfrica, Corea del Norte, Macedonia, Haití, Jamaica, Zambia y Singapur solo tienen un habitante en Alcalá de Henares.

Como dato curioso hay dos personas en Alcalá consideradas apátridas y de las nacionalidades con una pareja de habitantes -Indonesia, Islandia, Malasia, Benin, Gabón, Líbano y Malawi- solo los del último país viven en el mismo distrito.

Población extranjera por distritos

En el indicador de distritos en Alcalá de Henares hay que tener en cuenta las zonas más pobladas de la ciudad. Así el distrito II el que mayor número de población soporta (57.319), seguido del V (47.352), el distrito IV tiene 36.289 habitantes mientras que el I cuenta con 33.760 y cierra el distrito III con 29.839 alcalaínos.

Igualmente, en el caso de residentes extranjeros es el distrito II quien más alcalaínos acoge con 12.146, seguido del distrito V con 10.067 (6.153 de ellos son rumanos formando la colonia más grande de Alcalá de este país), después el distrito I que tiene a 7.815, le sigue el III con 6.662 y el que se sale de la norma (siendo el 3º más poblado) es el distrito IV, que es el menos elegido por los extranjeros con apenas 2.837 alcalaínos (el único con menos de 1.000 rumanos) nacidos fuera de España.

Si vives en Alcalá de Henares tienes precio especial en Parque Warner

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha alcanzado un acuerdo con parque Warner Madrid por el que los alcalaínos pueden disfrutar de un descuento especial este mes de junio.

Si eres vecino/a de Alcalá de Henares puedes acceder a Parque Warner Madrid los próximos días 23, 24 y 25 de junio con entradas a un precio especial de 21 euros (la entrada individual para adultos tiene un precio habitual de 39,90 euros en taquilla, y la infantil de 29,90€).

Para poder disfrutar esta promoción debes acreditar que vives en Alcalá de Henares, presentando tu DNI o cualquier otro documento que acredite tu lugar de residencia. Podrás llevar hasta tres acompañantes.

La promoción se suma a la que se hizo el pasado mes de septiembre en el Parque de Atracciones de Madrid, por la que los alcalaínos disfrutaron el día 24 de las instalaciones del Parque a mitad de precio.

Más información: Parque Warner Madrid

Entrega de diplomas de los Talleres de Igualdad

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Yolanda Besteiro, entregó en el Aula Magna de la Facultad de Económicas a 600 alumnos y alumnas del Programa de Talleres de Igualdad los diplomas acreditativos de haber realizado los cursos de las convocatorias septiembre-diciembre 2016 y febrero-junio 2017, organizados desde la Concejalía de Igualdad.

Los Talleres han tenido como finalidad favorecer la participación social y avanzar hacia la igualdad entre hombres y mujeres mediante la sensibilización a la población en general.

Los diplomas que se entregaron eran de talleres como autoconocimiento a través del humor, creando juntas, coaching para gestionar y disfrutar de tu tiempo, un tiempo para gestionar tu talento, cocina: recetas para la convivencia en igualdad, derechos básicos, escuela emprendimiento, mujeres en la historia, mujeres en la historia, informática, inteligencia emocional, plántale cara al estrés, redes sociales y gestiones on-line, vínculos amorosos, yo sé yo puedo y atrévete con la casa.

Además de estos talleres, dentro del mismo programa se ha llevado a cabo la actividad Aula Abierta en colaboración con la Universidad de Alcalá, en la cual, una vez al mes, se abre un espacio de debate sobre la igualdad entre mujeres y hombres.

Asimismo, este año se le ha dado al taller de “Desarrollo personal para hombres” el mismo enfoque que al Aula Abierta, como grupo abierto a hombres y  cuyas sesiones se realizan una vez al mes.

Las Juntas Municipales de Distrito también han tenido un papel protagonista en la promoción de la igualdad, con talleres de fomento de la corresponsabilidad y talleres de mini-chefs para niños y niñas.

A primeros de septiembre se abrirá el plazo para inscribirse en los próximos talleres, que se realizarán entre septiembre y diciembre de 2017.

Más información

Para una mayor información consultar en: 91 877 17 20 o en el correo: asesoriamujer@ayto-alcaladehenares.es