Dream Alcalá Blog Página 1164

El producto estrella de la semana: el champú en seco de Primor

Seguro que más de una vez te ha pasado. Con lo que tardas en arreglarte el pelo, te lo lavas y peinas un día y al día siguiente… se nota como sucio y con grasa en la zona de la raíz. ¡Qué rabia! Y tú sin tiempo para volver a lavártelo de nuevo…

Pues, tenemos la solución, se llama champú en seco y es ideal para ese día en el que el pelo mantiene el peinado casi como recién hecho de medios a puntas pero las raíces se ven aplastadas y con evidentes signos de grasa.

Y, para comprobar sus excelentes resultados, nos hemos acercado a la perfumería Primor del centro comercial Parque Corredor y nos hemos hecho con uno de ellos.

Es de la marca Batiste y es una rápida y cómoda forma de refrescar y peinar el cabello entre lavados. Revitaliza el cabello y proporciona, especialmente al cabello graso, un renovado volumen y una fresca fragancia. ¡He aquí el resultado en el cabello de una de nuestras redactoras de belleza! Juzga por ti misma…

Druni abre su segunda gran perfumería en Alcalá

¡Notición! Si eres tan aficionada a los perfumes y a los cosméticos como nosotras, estás de enhorabuena. La céntrica calle Mayor está de estreno con la apertura de Druni, la nueva perfumería de moda de Alcalá de Henares.

Si aún no la conoces, te contamos que se trata de una perfumería donde encontrarás una amplia variedad de fragancias, además de numerosos artículos de maquillaje, cuidado personal y de droguería.

En la tienda Druni de la calle Mayor tienen los perfumes de las mejores marcas para mujer, hombre y niño y con la máxima calidad. Y, lo que es mejor, a precios de lo más competitivos.

Además, cuenta con un equipo de profesionales para ayudarte a escoger los perfumes que mejor se adapten a tus necesidades.

¿Tienes que hacer un regalo? Druni es tu tienda. Pero, si simplemente lo que quieres es darte un capricho o aprovisionarte de los mejores cosméticos para tu día a día, pásate por sus instalaciones de la calle Mayor, 18 . ¡No te defraudará!

Fran Perea nos cuenta su próximo proyecto teatral en Alcalá

El actor y cantante Fran Perea se ha pasado por Alcalá para asistir a la presentación de la programación de otoño del Teatro Salón Cervantes. Sobre las tablas del coliseo alcalaíno nos ha contado cómo será su nueva obra, ‘El ciclista utópico’, que estrena en la ciudad los días 1 y 2 de diciembre bajo la dirección de Yayo Cáceres “un director al que admiro y sé que en Alcalá admiran”, según Perea.

El malagueño resume la obra en “una función muy interesante que hace una reflexión de la amistad pero en un grado delicado, sobre la intimidad de las personas y nuestros espacios vitales. Todo nace en un atropello de un conductor a un ciclista y a partir de ahí se empieza a generar una relación viciada y extraña entre los dos”.

Perea quiere convencer a los espectadores de que paguen la entrada “porque, además de los que formamos parte de los equipos y somos capaces de hacer funciones sugerentes, el texto ha ganado el Premio Fundación Calderón de Valladolid y este es un elemento más de la obra que además tiene mucha calidad”.

Por último el actor ha reconocido que le hace “mucha ilusión volver porque hace bastante tiempo que no actúo en el Teatro Salón Cervantes. Tengo muchos vínculos con Alcalá, de hecho el primer corto como director lo acabo de rodar en el Corral de Comedias con Chevi Muraday de Losdedae. Pero son varios los vínculos con esta ciudad y por eso la ilusión de estar aquí”, finalizaba Fran Perea.

También te interesa leer…

Perea, Tejero, Ozores y muchos alcalaínos, en la programación del Salón Cervantes

Ozores, Perea, Tejero, y muchos alcalaínos, en la programación del Salón Cervantes

La concejala de cultura María Aranguren ha iniciado la presentación destacando los buenos datos de público que ha registrado el teatro durante los ocho primeros meses del año, “hemos superado los 30.000 espectadores, lo que supone el mantenimiento del incremento de un 15% de público que confirma el modelo de este equipo de gobierno al apostar por abrir los espacios públicos para lograr un mayor aprovechamiento”.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, por su parte, ha afirmado que el Teatro Salón Cervantes es “un teatro público de servicio a la ciudad y por este motivo vamos a continuar programando obras de calidad, y al mismo tiempo buscamos crear un teatro vivo para que la gente, las asociaciones, los aficionados puedan mostrar su arte en el teatro de su ciudad”.

Los protagonistas en las tablas del Salón Cervantes

Asimismo, el alcalde ha anunciado que con el objetivo de dar a conocer la figura de Cisneros en el año en el que se celebra el V Centenario de su fallecimiento, desde el Ayuntamiento se encargó la obra “Cisneros, la línea de tiza”, cuyo estreno absoluto tendrá lugar los días 29 y 30 de septiembre. Su director y actor protagonista, Roberto Quintana ha acudido a la presentación.

También han participado Carlos Chacal, músico y compositor que presentará su álbum The Fabula el próximo 1 de octubre; Fran Perea, actor de El Ciclista Utópico; Javier Pereira y Helena Lanza, actores de La Cantante Calva; función en la que también actúan actores y actrices de la talla de Adriana Ozores y Fernando Tejero; y Andoitz Ruibal, coreógrafo y bailarín de Bipolar.

Además el público también podrá acudir a visitar el Teatro por dentro en las Jornadas de Puertas Abiertas, que coincidirán un año más con el Mercado Cervantino, disfrutar de la música, la danza, las representaciones para el público infantil y del Festival ALCINE, que celebrará su 47 edición del 10 al 17 de noviembre.

Helena Lanza y Javier Pereira: “Nos hace mucha ilusión actuar en el Salón Cervantes”

Fran Perea: “Tengo muchos vínculos con Alcalá”

Ver programa completo

Procesión de ida y regreso de la Virgen del Val 2017

El tercer sábado de septiembre la Virgen del Val es trasladada desde la Catedral hasta su Ermita, su festividad de celebra el domingo 17, y el lunes es traída de vuelta hasta la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares.

Su guarda es la Ilustre Cofradía Nuestra Señora del Val una de las hermandades más antiguas de Alcalá de Henares que data del siglo XIV y cuenta con 400 hermanos.

La Procesión de la Virgen del Val 2017 saldrá un año más, desde la Catedral Magistral de Alcalá de Henares hasta la Ermita de Nuestra Señora del Val para conmemorar la festividad de la Virgen del Val, patrona de Alcalá, alcaldesa y doctora de la Universidad.

A las 18:00 tendrá lugar la misa organizada en la catedral por la Ilustre Cofradía Nuestra Sra. del Val.

Posteriormente, puntual a las 19:00 horas echará a andar la procesión por la calle tercia para adentrarse en la plaza de los Santos Niños, para continuar por la calle Mayor, plaza de Cervantes y calle Libreros para enfilar el camino hacia la Ermita del Val.

La Procesión de regreso de la Virgen del Val se celebrará el próximo lunes, también a las 19:00 horas. Será un viaje inverso, desde la Ermita del Val de nuevo a la Catedral Magistral de Alcalá de Henares. En la Ermita de los Doctrinos la Virgen, que irá acompañada por la banda de música de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares (BRIPAC) Almogavares VI, será recibida por la corporación municipal.

La imagen actual de la Virgen del Val, como cuentan nuestros especialistas compañeros de Alcalá Cofrade, es una copia de la original del S. XIV desaparecida durante la Guerra Civil. Fue bendecida en septiembre de 1945 y es obra del escultor Jesús María Perdigón. Se trata de una imagen de pequeño tamaño y de talla completa, aunque desde el Siglo XVI siempre fue vestida. Sostiene al niño Jesús, con un libro abierto en las manos, en su brazo izquierdo.

También te interesará leer…

La UAH descubre las tormentas solares más potentes de la última década

Los huracanes que azotan el Atlántico, que están dejando decenas de muertos y grandes pérdidas materiales en distintos puntos del Caribe y la costa atlántica de Estados Unidos han hecho que pase más desapercibido otro fenómeno que está afectando al planeta Tierra en los últimos días.

Se trata de varias tormentas solares de gran intensidad que, aunque no han producido males mayores en gran parte de los casos, mantienen en alerta a los servicios de meteorología espacial en todo el mundo.

La ‘culpa’ la tiene una región activa del sol que empezó a entrar en actividad el pasado día 4 de septiembre, cuando se produjo una primera fulguración con CME asociada. Esta erupción, según Consuelo Cid, profesora de la UAH, “fue lenta y no provocó males mayores”, aunque se observaron perturbaciones magnéticas en suelo español durante la noche del 6 al 7 de septiembre.

Desde el día 4 de septiembre el SeNMEs, coordinado por la profesora de la UAH, Consuelo Cid, ha detectado hasta 4 fulguraciones tipo X (las más potentes). La más grave, considerando las alteraciones magnéticas producidas en la Tierra, se produjo el día 6, a las 13.53 horas, hora española. Las perturbaciones alcanzaron las 180 nanoteslas (nT) y la escala de corrientes (cuyo valor máximo es C5) alcanzó el valor C3.1 en la noche del 7 al 8.

Consuelo Cid, en una imagen de archivo, junto a su equipo de la Universidad de Alcalá

«La fulguración más intensa de los últimos diez años»

El día 6 de septiembre se produjo una fulguración tipo X (fulguración X9.3) poco antes de las 14.00 horas, hora española. “Es la más intensa de los últimos 10 años y en el ranking de fulguraciones global es la número 14. También vino acompañada de CME y de partículas de alta energía. Digamos que en el sol se produjo el equivalente a un terremoto, con una onda expansiva importante, pero no pudimos ver las primeras imágenes de un coronógrafo hasta las 17.00 horas. Nos asustamos en el Servicio Nacional de Meteorología Espacial porque había una eyección de masa coronal muy rápida, a bastante más de 1.000 km/segundo y teníamos claro que llegaba a Tierra”, explica la experta de la UAH.

Ya ha llegado esta tormenta, la registró el satélite DSCOVR de la NASA antes de alcanzar la Tierra, se han podido observar los efectos y se han medido en el Servicio. ‘Los primeros efectos llegaron la noche del 6 al 7 de septiembre y el día de máxima actividad en España fue el día 8 y superó las 180 nanoteslas, es decir, que fue una tormenta importante. Además, en la escala de corrientes, llegamos a C3.1 (la escala va de 0 a 5)’.

El satélite DSCOVR de la NASA descubrió una fulguración tipo X (fulguración X9.3)

El sol ha seguido explotando, lanzando fulguraciones, emitiendo una gran cantidad de luz que ha generado problemas en la emisión de radio y provocado distorsiones también en GPS en la zona europea y en los Estados Unidos, lo que se ha sumado a los efectos del huracán Irma.

Todo parecía en calma, a medida que esta región activa del sol se movía hasta la zona de limbo (alejada de la Tierra), hasta que el domingo a las 17:35, hora española, una última erupción del sol fue observada en el SeNMEs. “Se produjo una nueva fulguración X de intensidad 8.2 –casi como la del día 6-. La fulguración vino asociada con una onda coronal muy rápida y extensa que llegó a los dos polos del sol e hizo temblar toda la estrella. Las partículas relativistas (protones de alta energía) empezaron a aumentar hasta 3 órdenes de magnitud y en este momento están ‘bombardeando’ los satélites que están fuera de la magnetosfera terrestre, provocando saturación en los mismos”.

¿Llegarán los efectos de esta erupción a la Tierra?

Consuelo Cid señala que cuando esta nueva erupción, a la que denomina ‘monstruo’, se produjo ya estaba la región activa del sol en zona de limbo y, por tanto, lo lógico es que no llegue, “pero ha sido tan intensa que, al menos, el choque interplanetario alcanzará la Tierra, aunque no esperamos perturbaciones magnéticas de alerta roja”.

Los efectos no deberían llegar a la Tierra

La experta de la Universidad de Alcalá advierte que habrá que esperar en torno a 2 semanas para comprobar si la región del sol alterada en los últimos días sigue activa a nivel magnético, “porque era muy compleja”.

La Policía Local de Alcalá se vuelve a imponer en el Triapol 2017

El equipo de la Policía Local de Alcalá de Henares se ha vuelto a imponer en en el Triapol 2017. De esta manera reeditan su título del pasado año de esta competición combinada en tres disciplinas: sector en bicicleta de 21 kilómetros, tiro en galería y carrera a pie de 10 kilómetros.

El equipo alcalaíno ha compartido el podio con el Grupo de Operaciones Especiales (GEO) y la Unidad de Intervención Policial (UIP), ambos pertenecientes al Cuerpo de Policía Nacional.

Además han participado en la competición Espemi (Prisión Militar), Policía Nacional de Alcalá de Henares y Guadalajara, Policía Local de Meco,  Brigada Provincial de Policía Judicial (equipos 1 y 2) y Brigada Paracaidista (BRIPAC).

Ha vuelto a ser un día de sana competición tremendamente divertido, que ha terminado con la entrega oficiosa de medallas y una comida de confraternización entre los participantes.

El Triapol se caracteriza precisamente por el fomento del compañerismo, ya que cualquier incidencia que pueda ocurrirle a alguno de los integrantes del equipo tiene que ser solucionada entre todos, de manera que los cinco componentes salgan y lleguen siempre juntos.

La competición se engloba dentro de los actos de celebración de la patrona de la Policía Local de Alcalá. La entrega de trofeos a los ganadores se realizará el 2 de octubre, día de los Ángeles Custodios, patrones del Cuerpo de Policía Nacional.

Aunque la entrega oficial de trofeos no será hasta entonces, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier R. Palacios, la concejala de Seguridad, Yolanda Besteiro, el concejal de la oposición Marcelo Isoldi, el jefe de la Policía Local de Alcalá, Ricardo Castillo y el comisario de la Policía Nacional Julián Sánchez Acha han acompañado en un pequeño acto a los participantes y felicitado a los ganadores.

Exposición Iconos del Humorismo Mexicano, en la Fábrica del Humor

La Fábrica del Humor del Instituto Quevedo de la Fundación General de la Universidad de Alcalá recoge estos días el testigo del Museo de la Caricatura mexicano y acoge, del 7 de septiembre al 15 de octubre, la exposición ‘Iconos del humorismo mexicano’.

La muestra rinde homenaje a Jesús Martínez Rentería, ‘Palillo’, actor cómico y empresario mexicano, famoso por utilizar la sátira política en sus espectáculos, y considerado el rey del llamado teatro de ‘carpa’.

Las carpas mexicanas fueron un tipo de teatro ambulante muy popular en México a inicios del siglo XX hasta su práctica desaparición a fines de la década de 1960.

La realización de los deseos de una vida digna, de justicia social, de venganza por la opresión a las clases bajas, tomaron forma en la carpa modesta, que viajaba en camión de ciudad a ciudad, siempre acompañados de músicos, cantantes y bailarines.

Podían albergar hasta 100 espectadores, con costos accesibles, con modestas lonas y un entarimado de madera de apenas unos ocho metros, con suelo de tierra, donde montaban el espectáculo.

Las obras que pueden verse en la Exposición rinden tributo a los cómicos mexicanos surgidos de la tradición carpera, y también a los de la radio, la televisión en blanco y negro, así como a los de la Época de Oro del cine mexicano.

El público podrá apreciar dibujos dedicados al genial Mario Moreno ‘Cantinflas’ que actuaba junto con Manuel Medel ‘Tin Tán’ y su carnal Marcelo ‘Resortes’, ‘Clavillazo’, Joaquín Pardavé, ‘Mantequilla’, ‘Vitola’, ‘Manolín y Shylinsky’, ‘Viruta y Capulina’… entre muchos otros.

Dónde está

El secreto mejor guardado del nuevo iPhone

Cuando se va a lanzar un nuevo iPhone, comienza la curiosidad máxima por saberlo todo muchos meses antes del lanzamiento. ¡Pero es que la presentación oficial es esta noche!

La compañía va a presentar tres móviles: el iPhone X, el iPhone 8 y el iPhone 8 Plus.

La verdadera estrella de la pandilla es el iPhone X o iPhone Décimo Aniversario. Su enorme pantalla esconderá un pequeño altavoz, la cámara frontal y varios sensores, con un diseño sin marcos que sigue la tendencia del LG G6 y el Samsung S8, pero con el toque mágico de Apple. La parte posterior permitirá la carga inalámbrica. ¿Cómo te quedas si te decimos que el nuevo iPhone por fin podrá decir adiós al cargador?

Por si esto fuera poco, se podrá desbloquear el teléfono sin necesidad de colocar la huella dactilar ni tampoco hará falta introducir el código en pantalla: con colocar el teléfono frente al rostro, realizará un escáner de tu cara incluso cuando no haya luz (reconocimiento facial visual Face ID).

Por su parte, el iPhone 8 llevará mejoras de lo más notables en la cámara, incorporará los últimos procesadores de la casa, 3 GB de RAM y carga inalámbrica.

Desde luego, tener uno de los nuevos iPhone significa, además de un signo de exclusividad, poseer una verdadera joya de la tecnología.

En la noche del 12 de septiembre se producirá la presentación oficial y podremos ver los tres nuevos modelos en www.apple.com/es.

iPhone X e iPhone 8 proveerán una potencia inusitada para correr apps

Los 10 artículos más chic de la nueva temporada de Muy Mucho

Entrar en Muy Mucho (C/Mayor, 58) es contagiarse de un ambiente relajante y de lo más agradable, es disfrutar de la experiencia de decorar los espacios de tu hogar.

Y es que sus tienda de la calle Mayor cuenta con una cuidada selección y una gran variedad de artículos de decoración sl mejor precio.

Semanalmente traen novedades en velas, textil de hogar, menaje, cristal, mueble colonial, mimbre, flores, marcos y espejos a medida, bisutería… Todo lo que buscas para vestir tu hogar, al alcance de tu mano. En Muy Mucho es difícil salir sin algo que encaje dentro de tus gustos y tu presupuesto.

Y, como nos tiene tan enamorados, no hemos querido esperar a conocer la nueva colección de otoño de la tienda. ¡Enamora! Estampados super cool, tapices de macramé, flamencos por todas partes, cuberterias y vajillas de lo más chic… en Muy Mucho cuesta salir sin llenar la bolsa.

¿Quieres ver todo lo que Muy Mucho tiene para ofrecerte? Te mostramos los 10 artículos más top de su nueva colección.

Los tapices y atrapasueños de macramé son divinos.

Estas sillas están de moda. Y sus precios son lo más.

Nos encanta este plato con flamecos.

Oferta fin de serie: este cuadro por 2,99 … ¡lo más!

¿Pueden ser más chic estas tacitas con mensaje? Y por solo 1 euro.

Los flamencos son ???. Y estos peluches y tazones, adorables.Los cactus también son un must y este decorativo nos encanta.

Mazuelas y La Sonrisa de Alex volvieron a luchar contra el cáncer infantil en Alcalá

Este sábado 9 de Septiembre, La Sonrisa de Alex y Mazuelas convocaron una gran espiral humana y solidaria que tiñó la Plaza de Cervantes de solidaridad en apoyo a la investigación y concienciación del cáncer infantil.

El dinero recaudado a través de la venta de globos fue destinado íntegramente a la Asociación La Sonrisa de Alex, cuyo objetivo es apoyar proyectos de investigación y detección del cáncer infantil.

Pero lo que diferenció el evento de 2017 a los anteriores es que se sustituyó la suelta de globos por una espiral humana, atendiendo al consejo de plataformas medioambientales.

Mazuelas se puso en contacto con plataformas medioambientales y expertos, y finalmente decidió buscar una alternativa más saludable para el medio ambiente “con la que poder seguir disfrutando y colaborando con la Fundación, que es la base principal sobre la que se sustenta todo el evento solidario” según Roberto Mazuelas, gerente de la empresa.

 

#UnGloboUnaSonrisa de Mazuelas Profesional y Todo Por Alex – Fundación La Sonrisa de Alex desde la plaza de Cervantes.

Posted by Dream Alcalá on sábado, 9 de septiembre de 2017

El resto de actividades fueron las mismas y se repartieron globos, sin helio, entendiéndolos como un medio para recaudar fondos para el elemento principal de la tarde. Los globos se podían adquirir por 0,50€ en los puestos situados en la Plaza de Cervantes, la Casa de Cervantes y en la esquina de la calle Libreros.

Además, la animación del evento corrió a cargo de la batucada del grupo ‘Zacatum, batucada de sensaciones’ que hicieron las delicias de un público con muchas ganas de diversión. También participaron la Escuela De Baile-Crazy Dance y el DJ Sergio Trimiño, director de la escuela, pinchando y animando la tarde con su música.

Asimismo, una pequeña concentración motera llenó de ruido la Plaza de Cervantes gracias a ‘Los Ángeles Verdes’ que ofrecieron imágenes curiosas y muy solidarias que combinaban chalecos de cuero con globos rosas junto a la estatua del Príncipe de los Ingenios.

Más información

Evento en Facebook de Mazuelas

Imágenes VespAlcalá 2017: la Vespa volvió a conquistar Alcalá de Henares

Las motos más representativas de la marca italiana estuvieron muy presentes en Alcalá de Henares. Todos los modelos de todos los años se dieron cita en la Plaza de Cervantes antes de cubrir la ruta de 80 kilómetros del VespAlcalá 2017 que organiza el Vespa Club Alcalá de Henares.

En apenas tres años esta cita scooterista se ha convertido en una de las más importantes de Madrid y aspira a ser una de la grandes de España.

Vespas clásicas en su mayoría, también las modernas automáticas, varias con side car, Lambrettas y hasta un Vespa Ape (el minicamión creado en los años 50 para el transporte comercial)… todos los modelos y colores con auténticas obras de arte personalizadas con pegatinas de la ITV anteriores al año 70. En definitiva joyas del asfalto expuestas en la Plaza de Cervantes.

Todo el Corredor del Henares, Cuenca, Guadalajara, Illescas, Las Rozas, Madrid, Toledo, Tomelloso y hasta un club procedente de Italia estuvieron representados por scooteristas que llegaron hasta Alcalá para mostrar sus hierros.

Salida VespAlcalá 2017

Vídeos VespAlcalá 2017

Pasado el control de firmas de la mañana arrancó la ruta de unos 80 kilómetros. Esta recorrió pueblos de la Comarca de Alcalá y la provincia de Guadalajara.

Ruta Vespalcalá 2017: vídeo Anselmo Avendaño

A la vuelta, entrada triunfal en la Plaza de Cervantes con dos vueltas en las que mostrar el potencial del Vespa Club Alcalá de Henares y su relación con la ciudad. Una vez aparcados los hierros, vecinos y visitantes pudieron disfrutar estas auténticas joyas del motociclismo clásico que se quedaron expuestas hasta las 20:00 horas.

Entrada VespAlcalá 2017: vídeo Vespa Club Alcalá de Henares

Después, los scooteristas se marcharon a reponer fuerzas y entregar los premios de la concentración en su sede del bar Las Retintas de la Plaza de Los Irlandeses.

Premios VespaAlcalá 2017

Allí fueron reconocidos los patrocinadores del evento, el Vespa Club Cuenca (por ser el club con más seguidores desplazados), el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en la persona de María Aranguren, concejala de turismo y cultura, y David Moretti, miembro del Vespa Club Alcalá de Henares por su trabajo en la ruta. Además fue premiada una pareja de Tomelloso por ser las ‘Vespas más viajeras’ y Roberto ‘Rocky’ (propietario de la Taquería La Chelinda) que se llevó el premio a la Vespa más bonita de la concentración.

Lo que volvió a quedar muy claro es que en apenas tres años el VespAlcalá ya es un evento de referencia en el calendario scooterista. Todos los participantes ya pensaban al terminar en superarse en la próxima edición de 2018.

Más imágenes de VespAlcalá 2017

Finaliza la XXXIII Semana del Mayor de Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este año el pregón corrió a cargo del poeta alcalaíno Luis de Blas. Acompañándolo en su discurso del miércoles día 6 participaron el concejal de mayores del Ayuntamiento de Alcalá, Carlos García Nieto y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios.

El fin de semana tuvo como grandes protagonistas a los mayores de Alcalá de Henares. El viernes por la tarde, las parejas que cumplían los 50 años de casados eran homenajeadas en el Teatro Salón Cervantes por sus Bodas de Oro.

El sábado por la mañana, los mayores realizaban una ruta de senderismo urbano que terminó en un almuerzo en el Parque O’Donnell, y como gran colofón a la semana, el mismo Parque se llenaba de público el sábado por la noche para disfrutar de la actuación de “Los Reyes del Guateque”, con Sonia Andrade como artista invitada.

El concejal de Mayores, Carlos García Nieto, ha expresado su satisfacción por la alta participación en los actos de la Semana del Mayor, y anima a todos los mayores de la ciudad a “seguir involucrándose con las actividades organizadas por el Ayuntamiento para ellos”.

Semana Europea de la Movilidad 2017 de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares participa un año más en la iniciativa europea “Semana Europea de la Movilidad 2017” y “¡La ciudad sin mi coche!”, el 22 de septiembre. De esta manera, la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad ha programado diez días de actividades gratuitas (del 15 al 24 de septiembre), todas ellas relacionadas con la movilidad sostenible en Alcalá de Henares.

Este año el lema de la Semana es “Compartir te lleva más lejos”, poniendo el punto de atención en la importancia de aplicar el sentido común en nuestros desplazamientos para lograr mayores beneficios para nosotras mismas.

La iniciativa tiene como finalidad sensibilizar respecto del uso nocivo de los vehículos en la ciudad y, fomentar el uso del transporte sostenible, como puede ser el transporte público, la bicicleta o los desplazamientos a pie.

Actividades de la Semana Europea de la Movilidad

Algunas de las actividades en las que podrán participar todos los alcalaínos y alcalaínas son un Park(ing) Day, cursos para aprender a montar en bici, primeras reparaciones, seguridad vial en bici, rutas o jornadas por la movilidad sostenible.

El Día Internacional Park(ing) Day se celebrará el viernes 15 de septiembre. Se trata de un evento anual abierto a la participación de la ciudadanía, consistente en transformar durante un día una plaza de aparcamiento en un espacio dedicado a un jardín efímero, o para la práctica de juegos.

A lo largo de estos días, también se realizarán actividades en colegios, y se desarrollará un nuevo curso para aprender a montar en bicicleta. Asimismo, se realizará el pintado colectivo de un nuevo ciclo-carril en la Plaza Reina María Cristina.

Durante la “Jornada por la Movilidad”, del domingo 17 de septiembre, en la Plaza de Cervantes, de 11 a 14 horas, se contará con numerosas actividades, juegos, talleres, mesas informativas de Asociaciones de Protección Animal, y además se pondrá a disposición de la ciudadanía un mural para que pueda realizar sus ideas para mejorar la movilidad.

I Feria de Vehículos Sostenibles

También, en el marco de esta Semana, tendrá lugar la I Feria de Vehículos Sostenibles, promovida por AEDHE, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el Centro Comercial Quadernillos. Para más información consultar el programa completo en www.aedhe.es.

El viernes 22 de septiembre, el tráfico rodado se organizará como los domingos.

De forma paralela a la Semana de la Movilidad, y sin duda una importante aportación para mejorar el tráfico en nuestra Ciudad, es la elaboración del borrador de la Estrategia de Movilidad en Bicicleta, documento de trabajo abierto a todas aquellas sugerencias, aportaciones, ideas, etc. que se deseen realizar durante todo el mes de septiembre. Más información a través de la web municipal y el correo de mambiente-concejalia@ayto-alcaladehenares.es

Tribuna abierta para mejorar la movilidad en bicicleta de Alcalá de Henares

Foto: Álvaro V. Merelo

El próximo 30 de septiembre finaliza el plazo para que los ciudadanos de Alcalá de Henares puedan aportar sus ideas y sugerencias encaminadas a impulsar y mejorar la movilidad en bicicleta por las vías de la ciudad. Las aportaciones de los alcalaínos y alcalaínas podrán hacerse a través del correo electrónico mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es.

A través de la Estrategia de la Bicicleta de Alcalá de Henares, se va a pautar el establecimiento de las tareas y prioridades de funcionamiento para el impulso de la movilidad ciclista.

Dicha Estrategia servirá para conocer las necesidades reales de los usuarios de la bicicleta, recoger el conjunto de iniciativas ciclistas, escoger programas para abrir líneas de trabajo, dar respuesta a una demanda creciente en el uso urbano cotidiano de la bicicleta, incrementar los desplazamientos en bicicleta en el reparto modal, así como aumentar la seguridad de los ciclistas y facilitar herramientas para la realización de recorridos seguros.

Las acciones a planificar y desarrollar están concebidas de acuerdo a los objetivos de tres ejes de trabajo: Técnico y de Infraestructuras, Educativo, y Divulgativo, incluyendo la revisión de las infraestructuras y las medidas de gestión y fomento del uso de la bicicleta.

Más información

Estrategia de Movilidad en Bicicleta en Alcalá (borrador)

Los Gigantes y Cabezudos se acercan a los escolares de Alcalá de Henares

El alcalde, junto a concejales del Ayuntamiento, ha entregado ejemplares de la Guía escrita por Vicente Sánchez Moltó e ilustrada por Malagón a los escolares del CEIP Cardenal Cisneros

Los niños y niñas escolarizados en 1º de Educación Primaria de todos los Centros Educativos de Alcalá disfrutan desde esta semana de ejemplares de la “Guía de Gigantes y Cabezudos de Alcalá” que ha editado el Ayuntamiento este verano.

Gracias a la colaboración entre las Concejalías de Educación y Turismo, se han entregado ejemplares de la guía, escrita por Vicente Sánchez Moltó e ilustrada por Malagón, que presenta a las 28 figuras que componen la comparsa complutense.

El alcalde, junto a concejales y concejalas del Ayuntamiento, ha entregado los ejemplares a los escolares del Colegio Cardenal Cisneros. Asimismo, ha invitado a los niños y niñas a que visiten la exposición, que se encuentra en la Capilla del Oidor hasta este domingo 17 de septiembre.

Más información

Exposición y libro de los Gigantes y Cabezudos

Más de 600 alumnos alcalaínos se presentan a la Selectividad de septiembre

Durante los días 12, 13 y 14 de septiembre la Universidad de Alcalá volverá a acoger las pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU), correspondientes a la convocatoria de septiembre.

Este año, el número de matriculados para realizar el examen asciende a 614, de los cuales  163 se presentarán en Guadalajara. Según el centro de secundaria del que procedan, los estudiantes matriculados realizarán las pruebas en las los edificios de Medicina y Farmacia, en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá; o en el Multidepartamental del Campus de Guadalajara.

En esta convocatoria de junio, un total de 3.440  alumnos se matricularon para realizar los exámenes en la UAH, de los cuales se presentaron finalmente 3.431 (el 99,73 %). De ellos, 3.082 resultaron aptos tras la corrección y 349 no aptos.  Estas cifras suponen que el 89,82 % de los alumnos que hicieron el examen en la UAH lo superó.

Una vez realizados los exámenes, las calificaciones se harán públicas el día 22 de septiembre. Ese día los estudiantes podrán consultar sus notas en la página web de la Universidad de Alcalá (www.uah.es).

Pasillo de seguridad de tráfico en la calle Ávila por el Triapol 2017

Se trata de la celebración del Triapol 2017, la combinada en tres disciplinas para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estados que engloba sector en bicicleta de 21 kilómetros, tiro en galería y carrera a pie de 10 kilómetros.

La competición se engloba dentro de los actos de celebración de la patrona de la Policía Local de Alcalá. La entrega de trofeos a los ganadores se realizará el 2 de octubre, día de los Ángeles Custodios, patrones del Cuerpo de Policía Nacional.

Precisamente para el desarrollo de la prueba ciclista, la Policía Local y Protección Civil han instalado un pasillo de seguridad que va desde el inicio de la calle Ávila (en la rotonda de la Avenida de Meco, junto al pabellón Montemadrid) hasta su cruce con la Avenida Lope de Figuera y el Camino de los Afligidos.

A pesar de que hay un solo carril para cada sentido y el tráfico es denso, la Policía mantiene las calles abiertas y ha dispuesto, al menos, a 15 agentes para intentar que los vehículos puedan circular sin colapsar las calles. También Protección Civil tiene varios efectivos a lo largo del pasillo de seguridad que se va moviendo según trascurre la prueba ciclista y que terminará a las 12:00 horas.

Así, aunque los vecinos se retrasen unos minutos en su camino no verán cortadas las calles, algo que sí es más habitual con otro tipo de pruebas deportivas. Solo la calle de la Aviación Española está cortada parcialmente, en dirección a la Comisaría de Policía y la calle Gaceta de Alcalá.

Si usas el coche esta mañana de martes 12 de septiembre hazlo con paciencia porque aunque tardarás algo más en llegar las calles siguen abiertas y lo agentes de Policía Local están trabajando para que el tráfico sea lo más fluido posible.

La Universidad de Alcalá está entre las 800 mejores del mundo

Septiembre ha llegado con nuevos resultados de rankings, que continúan confirmando las fortalezas de la UAH en distintos ámbitos, como la internacionalización o la transferencia del conocimiento.

En el Times Higher Education World University Ranking, la UAH se consolida entre las 800 mejores universidades del mundo, mejorando sus resultados en cuatro de las cinco áreas evaluadas y escalando posiciones en la clasificación nacional.

En términos absolutos la UAH mejora los resultados obtenidos anteriormente en docencia, volumen y reputación de las investigaciones realizadas, impacto de las investigaciones e internacionalización.

En términos relativos, la UAH destaca especialmente por su capacidad de internacionalización, donde ocupa la posición 321ª del mundo y es la segunda de España.

El Ranking del Times está considerado uno de los tres índices de mayor prestigio internacional,  junto con los de Shanghái y el QS. En esta edición, el Ranking ha seleccionado un total de 1.500 universidades en una primera evaluación, en la que se analizan los resultados de la productividad investigadora.

En una segunda evaluación, y tras estudiar la docencia, internacionalización y transferencia del conocimiento, han logrado entrar en el Ranking 1.000 universidades, de un total de 77 países, lo que representa un 5% del total de instituciones de educación superior existentes a nivel global.

El vicerrector de Coordinación y Comunicación, Santiago Fernández, destaca la importancia de que, año tras año y gracias al esfuerzo de la comunidad universitaria, la UAH no solo logra mantenerse en este tipo de clasificaciones internacionales, en las que la competencia entre universidades es cada vez mayor, sino que lo hace mejorando sus resultados: “La presencia de la UAH es este tipo de clasificaciones internacionales contribuye a consolidar la reputación de nuestra Universidad en el ámbito internacional y facilita las alianzas con otras universidades de prestigio”.