Dream Alcalá Blog Página 1083

Ganadores I Concurso Nacional de Mini Documentales “Cortos de agua”

Al menos, más tormentas (primavera) - Carlos González Puebla.

El vídeo titulado “Viaje del Sorbe” ha sido el ganador del I Concurso Nacional de Mini Documentales con Dron “Cortos de agua” convocado por la Mancomunidad de Aguas del Sorbe.

Su autor, Carlos Calvo González, ha obtenido los 2000 euros con los que estaba dotado el premio gracias a un trabajo en el que el jurado ha querido destacar la variedad de recursos y la versatilidad de imágenes que completan este vídeo, de algo menos de cuatro minutos de metraje, y en el que se hace un seguimiento, a través de los recursos naturales, del recorrido del agua del río Sorbe hasta que llega a nuestros hogares.

El jurado estuvo formado por el profesional de la imagen Ignacio Izquierdo Patiño, el vicepresidente de la MAS José Luis González León y el gerente de APAG, Antonio Torres Pérez.

El segundo premio, dotado con mil euros, fue para el corto “MAS” de Ángel Núñez González, quedando seleccionados para optar al premio del público los trabajos de Jaime Fernández Rodríguez, Carlos González Puebla, Carlos Morales Cerrada y Héctor David Vaquero. “Desde el jurado queremos dejar constancia del alto nivel de los 12 trabajos que han sido juzgados, se presentaron algunos más pero no cumplían con las bases, y que nos ha puesto muy difícil la decisión”, asegura José Luis González León.

“Los cuatro trabajos que optan al premio del público se han colgado ya en el canal de YouTube de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, junto a los dos cortos ganadores, y podrán ser votados por los usuarios hasta el próximo día 28 de enero. El vídeo que reciba más apoyos, y que no esté entre los dos ganadores antes mencionados, obtendrá los 500 euros con los que está dotado este premio del Público”.

En cuanto al Concurso Nacional de Fotografía “El agua en el espacio MAS”, la colección de cuatro imágenes, una por cada una de las cuatro estaciones del año, realizadas por Carlos González Puebla ha sido merecedora del primer premio, dotado con 3000 euros, según estimación del jurado formado por los tres profesionales de la fotografía: Raquel Triguero González, Ignacio Abascal Palazón y Jesús Ropero Sanz. El jurado ha querido destacar la unidad en la edición de las cuatro imágenes de la colección ganadora, así como la composición y el cuidado de las fotografías.

El premio a la mejor fotografía individual, dotado con 500 euros, ha sido para la obra “Al menos, más tormentas” de Vicente Valencia Argüello, de la que el jurado ha querido reseñar su originalidad y la precisión de la técnica empleada”. El premio a la fotografía más votada en Redes Sociales, valorado también en 500 euros, ha sido para Armando González Alameda por su fotografía “Arroyo de la Chorrera” que obtuvo cerca de un millar de apoyos en redes sociales. Con las fotografías premiadas y una selección de las imágenes presentadas al concurso se hará una exposición itinerante que recorrerá los municipios de la MAS.

Verano – Carlos González Puebla.
Invierno – Carlos González Puebla.
Otoño- Carlos González Puebla.

Vencedor

Segundo

 

Así es el stand de Alcalá de Henares en FITUR 2018

Alcalá de Henares vuelve a estar presente en FIRUR. La Feria Internacional de Turismo, que celebra su 37 edición del 17 al 21 de enero de 2018.

El stand de Alcalá se sitúa en el pabellón 9, y lo encontrarás muy fácilmente porque que se encuentra justo a la izquierda nada más entrar en el mismo, y a solo unos metros del espectacular stand de la Comunidad de Madrid.

Para enseñarnos el stand hemos contado con dos cicerones muy especiales. La concejala de Turismo y Cultura, María Aranguren, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios nos han mostrado como se presenta nuestra ciudad en la Feria de Turismo más importantes del mundo.

En este vídeo podrás ver todo lo que Alcalá de Henares tiene que enseñar al mundo en FITUR 2018 la Feria Internacional de Turismo donde este año celebramos nuestros 20 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Visita al Stand de Alcalá de Henares en FITUR 2018

El alcalde de Alcalá de Henares y la concejala de turismo nos muestran el stand de Alcalá de Henares en FITUR 2018

Publié par Dream Alcalá sur mercredi 17 Janvier 2018

Cómo es el stand de Alcalá de Henares en FITUR 2016

El stand de Alcalá para FITUR 2018 consiste en un espacio de unos 100 metros cuadrados totalmente abierto como si la ciudad entera quisiese acoger al visitante con los brazos abiertos. Domina la parte central una gran pantalla de vídeo donde se proyectan la película del 20 Aniversario de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad (que se estrenará mañana) así como los 13 microcortos que la productora Read More ha grabado para mostrar al mundo todas las actividades y celebraciones de la ciudad.

Además, dos mostradores, atendidos por Patricia, Nerea y Cristina -a la izquierda de la pantalla- y Yolanda y Alfredo -a la derecha- donde el visitante podrá recibir todo tipo de información turística sobre la ciudad, así como llevarse un bonito recuerdo gracias a los artículos promocionales de la ciudad. Los mostradores reciben a los visitantes con  recibe al visitante con un  lienzo en blanco y verde, que es el color que predomina en nuestro stand, que muestra el lema “Alcalá de Henares. Patrimonio de la Humanidad”.

Pero si hay algo que ha cambiado respecto a otro años es la zona de reunión y ocio que uno de los patrocinadores, cervezas Mahou, ha preparado a la izquierda del stand. Un moderno espacio con 6 mesas y sillas de pie donde una barra espera a los visitantes para refrescar su visita con una bebida y unas almendras garapiñadas.

En el mismo se exhibe un mural con ‘De Cigüeña en Cigëña, Alcalá te enseña’ un divertido juego que se presentará en FITUR 2018 e irá directamente a los colegios de la ciudad para que los niños y niñas de Alcalá disfruten con es educativo juego de mesa.

En definitiva, acércate a Fitur y no dejes de visitar el stand de Alcalá de Henares. Conoce nuestra ciudad, te esperamos.

Más información

Alcalá presenta en FITUR sus Fiestas que quieren ser de Interés Turístico Nacional

Alcalá de Henares ha abierto “una puerta al mundo” con su stand en FITUR, dedicado en esta edición a la celebración del 20 Aniversario de la concesión del título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad concedido por la UNESCO en 1998.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Turismo, María Aranguren, han presentado esta mañana en el propio stand las tres Fiestas de Interés Turístico Regional que tiene nuestra ciudad: la Semana Cervantina, la representación itinerante de Don Juan en Alcalá y la Semana Santa.

El alcalde complutense ha manifestado que “los alcalaínos estamos muy orgullosos de nuestra ciudad y de todo lo que pasa en Alcalá. Las tres Fiestas de Interés Turístico Regional que, estoy seguro, pronto serán Fiestas de Interés Turístico Nacional, son tres de los principales hitos del calendario cultural de Alcalá”.

La edil de Turismo ha presentado los tres eventos y ha asegurado que “desde el Ayuntamiento trabajamos para que estas celebraciones atraigan cada vez a un mayor número de turistas y visitantes. En los dos últimos años, las cifras de turismo en Alcalá se han disparado, hemos superado por primera vez las 200.000 consultas en las Oficinas de Turismo y la ocupación hotelera ha aumentado de forma considerable;  es un síntoma del buen trabajo que desde el Consistorio estamos realizando para la promoción de nuestra ciudad”.

Rodríguez Palacios ha destacado que, como novedad,  en esta edición los visitantes podrán disfrutar en su visita al stand de la proyección de la película promocional “Alcalá tu destino”, “que ofrece una foto viva de una ciudad que muestra nuestro patrimonio y nuestros eventos culturales y festivos de una forma dinámica”, ha dicho.

Aranguren, por su parte, ha recordado la importancia del legado patrimonial y cultural de Alcalá al tiempo que ha apostado por su puesta en valor. “Tenemos que seguir avanzando y nuestra seña de identidad tiene que ser la cultura en un entorno patrimonial único, desde luego en la Comunidad de Madrid, y de los pocos en toda España”, ha concluido.

Vídeo de la presentación de las tres Fiestas de Interés Turístico Nacional

Presentación de las Fiestas de Interés Turístico Regional de Alcalá de Henares en FITUR 2018

Presentación de las Fiestas de Interés Turístico Regional de Alcalá de Henares en FITUR 2018

Publié par Dream Alcalá sur mercredi 17 Janvier 2018

Vídeo de la Semana Cervantina

Vídeo de la Semana Santa

Vídeo del Don Juan en Alcalá

Más información

Los Reyes de España inauguran FITUR 2018

Los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, presidieron la inauguración de la trigésimo octava edición de la Feria Internacional de Turismo-FITUR, que se celebra del 17 al 21 de enero en Feria de Madrid, y que cuenta en esta ocasión con India como socio de honor, bajo el lema «Increíble India».

Acompañaron a los Reyes en su primera visita por FITUR la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal; el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz; el presidente de la Generalitat de Valencia, Ximo Puig; el presidente de Aragón, Francisco Javier Lambán; el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La-Mancha, Emiliano García-Page; el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; la presidenta de las Illes Balears, Francina Armengol; el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas; el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili; el embajador de España en la República de la India, José Ramón Barañano; y el embajador de la República de la India, Venkatesh Varma Datla, entre otras personalidades.

Los Reyes iniciaron su visita por el vestíbulo principal en el que visitaron el expositor de LAB 5G dedicado al desarrollo en tecnologías turísticas y ferias. A continuación, se trasladaron al pabellón 10, donde visitaron los expositores de NH, del Ministerio de Fomento así como el de Iberia, transportista oficial y presidente del Comité Organizador de FITUR.

Continuaron su recorrido por el pabellón 9, donde pudieron conocer la oferta turística de Turespaña, Madrid, Galicia y Navarra. Seguidamente, se trasladaron al pabellón 7 donde visitaron el stand de Aragón, que este año celebra el Centenario del Parque Nacional de Ordesa. La visita siguió con los expositores de Castilla y León y la Comunidad Valenciana.

Sus Majestades los Reyes finalizaron su recorrido en el pabellón 6 donde visitaron los expositores de la India, socio de FITUR y país invitado en esta edición, así como el de Argelia.

Más información

La Historia en Historias te espera en el stand de Alcalá de Henares en FITUR 2018

Doña Leocadia del Río Seco y Don Ricardo Montes de Oca, o lo que es lo mismo los actores de La Historia en Historias de Alcalá de Henares te esperan en el stand de la ciudad que este año cumple 20 años de su declaración como Patrimonio de la Humanidad en FITUR 2018.

La Feria Internacional del Turismo da para mucho y también para ver las representaciones teatrales basadas en el siglo de Oro de la compañía La Historia en Historias. Doña Leocadia del Río Seco y Don Ricardo Montes de Oca han abierto las actuaciones, en los próximos días habrá más con distintos personajes, repasando la actualidad alcalaína que nos espera en este 2018.

Tantos eventos tendrá Alcalá de Henares en el año que entra, y que serán presentados en FITUR 2018, que Leocadia y Ricardo no han encontrado día para quedar a dar un paseo pues entre Semana Santa, Los Clásicos, Ferias, Semana Cervantina, Don Juan en Alcalá, Alcine, Navidad y todos los eventos que se celebran en la ciudad no han conseguido buscar una cita.

Actuación de La Historia en Historias


Los actores de la Historia en Historias estarán representando sus actuaciones durante todos los días en FITUR 2018 durante los días abiertos para profesionales y prensa y también el domingo, último día que la Feria Internacional del Turismo abre para el público en general.

Entrevista a La Historia en historias

Entrevista a La Historia en historias

Entrevistamos a La Historia en historias, quienes actúan este año hablando en el stand de Alcalá en FITUR de la "apretada" agenda cultural de Alcalá de Henares.

Publié par Dream Alcalá sur mercredi 17 Janvier 2018

Más información

Alcalá inaugura dos nuevos murales cervantinos

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura, María Aranguren, han visitado esta mañana los dos nuevos murales que el reconocido artista internacional, Suso 33, ha creado en la ciudad complutense. A la visita han acudido el propio Suso 33 y Minervino Junquera, gerente, y Javier Martínez, jefe de Administración de Aguas de Alcalá.

Se trata de dos obras ubicadas en la Avenida Reyes Católicos y en la Antigua Fábrica de Harinas, en la calle Andrés Llorente. El artista ha explicado que ha trabajado con el trazo continuo para plasmar su propuesta plástica.

Rodríguez Palacios ha destacado que «estos murales forman parte de un proyecto cultural y educativo que ha elaborado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, compuesto por una serie de programas y actividades, destinados a mejorar fachadas y lograr así el disfrute de los vecinos y vecinas de la ciudad, al tiempo que damos cabida a colectivos complutenses. Este tipo de arte mural es un buen vehículo para atraer la atención nacional e internacional sobre la ciudad de Alcalá.

Entre estas actividades se encuentra la organización del Grafiti Cervantino, del que forma parte esta actuación mural. En esta ocasión, se han seleccionado dos puntos muy transitados de la ciudad y se trata de rehabilitar zonas y edificios e introducirlos en la cultura, a través del arte urbano. Hay previstos más murales – ha proseguido el alcalde- y queremos seguir trabajando gracias al apoyo de empresas. Las comunidades de vecinos pueden solicitar albergar un mural en sus fachadas dirigiéndose a la Concejalía de Cultura desde donde se valorará la viabilidad del proyecto».

Aranguren, por su parte, ha explicado que hace unos meses comenzamos con Alameda Factory en la fachada del Hostal El Torero, prosiguió MOPKA Art en las pistas de Atletismo de la Ciudad Deportiva, después fue Boa Mistura quien protagonizó una intervención urbana, «esta vez es el turno de otra de las referencias internacionales en esta disciplina, Suso 33, considerado como una de las figuras más reconocidas del arte urbano español».

Trayectoria de Suso 33

Suso 33 desarrolla actualmente un proyecto artístico personal denominado «Pintura Escénica en Acción», en el que conjuga recursos provenientes de las artes escénicas, la pintura y el audiovisual, en una performance global que integra diversos aspectos conceptuales de la comunicación, el arte, la palabra y la imagen creando una pintura viva, la cual le ha llevado, entre otros, a ser el encargado de representar la Noche En Blanco española en Europa o ser el encargado de dirigir la inauguración del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, o la Laboral o el Festival de las Artes, etc.

Considerado como una de las figuras más reconocidas del arte urbano español, Suso 33 reivindica el espacio público como espacio principal de la vida artística y soporte esencial para la comunicación entre el artista y su público. Ha realizado más de 90 exposiciones individuales y colectivas, ha ejecutado más de 50 performance y ha colaborado con compañías artísticas y directores de escena de reputado reconocimiento interviniendo en más de 50 ciudades de Europa, América y Asia, como Londres, Nueva York o Shanghai.

Su obra de forma parte de los fondos de museos y colecciones públicas y privadas y ha sido reconocida en numerosas ocasiones en certámenes artísticos como el reciente premio nacional de videoarte de PHOtoespaña y expuesta en lugares como el MNCARS, CAIXAFORUM, Thyssen-Bornemisza, ARTIUM, CAAM, Museo de Arte Contemporáneo de Bucarest SUSO33 cuenta, además, con una amplia trayectoria profesional en los campos del muralismo artístico y la pintura para ópera, teatro, danza, y cine, habiendo realizado más de 50 escenografías para instituciones como el Teatro Real, el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Danza, Ayuntamiento de Madrid, Biblioteca Nacional, y Pasarela Cibeles, entre muchos otros.

Más información

Los tigres dientes de sable ‘invaden’ el Museo Arqueológico Regional 9 millones de años después

El Museo Arqueológico Regional presenta ‘La Colina de los Tigres Dientes de Sable. Los yacimientos miocenos del Cerro de los Batallones (Torrejón de Velasco, Comunidad de Madrid)’, una exposición realizada en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales y Cosmocaixa, que supone la primera muestra monográfica sobre estos yacimientos, uno de los conjuntos paleontológicos más importantes en todo el mundo.

Su descubrimiento se realizó, hace 25 años, a partir de una explotación minera en el municipio madrileño de Torrejón de Velasco que dejó al descubierto una enorme cantidad de fósiles de carnívoros antiguos que habitaron la zona hace 9 millones de años.

Tras diversas campañas de excavación -dirigidas por Jorge Morales, comisario de la exposición y profesor del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales- se han recuperado restos de innumerables especies, además de una riquísima información sobre nuestro pasado en lo que se refiere a los campos de la paleontología y la geología, entre otros.

Inauguración de la exposición

Inauguración de la exposición La colina de los tigres dientes de sable en el Museo Arqueológico Regional. Más información: https://www.dream-alcala.com/la-colina-los-tigres-dientes-sable-museo-arqueologico-regional/

Publiée par Dream Alcalá sur Mardi 16 janvier 2018

A la inauguración presentada por el director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Enrique Baquedano, ha asistido Paloma Sobrini, directora general de Patrimonio Cultural.

Exposición La Colina de los Tigres Dientes de Sable

En el yacimiento del Cerro de los Batallones se han identificado una gran multitud de animales: desde grandes predadores como los tigres dientes de sable a enormes mastodontes, rinocerontes, jiráfidos (entre los que destaca una nueva especie identificada) hasta la más variada microfauna. Todas estas especies quedaron atrapadas en las cavidades naturales del Cerro, algo que permitió la acumulación y conservación de sus restos.

La exposición del Museo Arqueológico Regional, que incluye más de 160 piezas, analiza el yacimiento del Cerro de los Batallones desde diferentes puntos de vista (geológico, faunístico, etc.) mostrando cómo, hace millones de años, Madrid era un paraíso natural que nada tenía que envidiar a un Serengueti, marcando un hito en la divulgación de estos yacimientos.

El origen de estos yacimientos de Torrejón de Velasco se remonta a la crisis desarrollada durante el Vallesiense superior, hace entre 10 y 9 millones de años, en el que se produjeron de forma escalonada importantes cambios faunísticos que se reflejan tanto en los restos estudiados como en la exposición. En total, la muestra incluye más de 160 piezas, muchas de ellas integradas en ocho montajes anatómicos, además de un caparazón completo de tortuga gigante, dos cráneos completos de tigres dientes de sable o un cráneo y una mandíbula de mastodonte.

Toda la exposición se apoya en las ilustraciones de gran formato de Mauricio Antón, en las que se reconstruye la fauna y su entorno y cuya calidad y rigor aportan no solo contenido sino un gran valor estético. Además, también se exhiben vídeos en los que el público podrá apreciar el movimiento de estos animales, reconstruyendo de manera veraz este apasionante periodo paleontológico.

En definitiva, el objetivo de esta exposición es el de marcar un hito en la divulgación de estos yacimientos así como de los datos que aportan sobre la evolución de la fauna de Madrid, además de mostrar la labor científica que, desde su descubrimiento, se ha ido llevando a cabo.

La exposición cuenta con un programa paralelo de conferencias a cargo de diferentes especialistas y está complementada por un valioso catálogo que profundiza, a través de múltiples artículos, en la geología del yacimiento, las trampas de los carnívoros y el estudio de los herbívoros.

Museo Arqueológico Regional

Botas mosqueteras: cómo combinarlas

Las botas son el zapato de invierno más recurrente. Desde el clásico botín plano a la bota de taconazo, las botas altas y las que sobrepasan la rodilla. Y, dadas las bajas temperatuas reinantes… las mosqueteras son la mejor opción. Quedan genial, alargan visualmente las piernas y convierten cualquier look en un LOOKAZO. ¡Te contamos todo lo que tienes que saber para dar en el clavo con tu estilismo y combinar con éxito las botas mosqueteras!

Una cosa está clara: si te pones una botas mosqueteras vas a llamar la atención. Y es que son atractivas y estilosas, solo aptas para las más atrevidas.

Pero ¿existe algún truco para aprender a combinar las botas mosqueteras? La respuesta es SÍ. A la hora de crear un look con ellas hay que considerar el toque sexy de la bota y tenerlo en cuenta con el resto de la ropa.

Pongamos un ejemplo: puedes combinar las estrechas y ajustadas botas mosqueteras con un jersey oversize o un vestido ancho, jugando así con las proporciones para armonizar el look: la estrechez de la bota (que actúa como segunda piel) es la mejor amiga de los cortes de estilo masculino. Ten en cuenta también que en lugar de tejidos estampados, es mejor que te decantes por prendas lisas. Deja que sea tu bota la que lleve la voz cantante en tus looks.

Además, para que hacer de tu look un outfit ganador (sobre todo para salidas diurnas), recuerda que cuanto más corta sea la falda o el vestido, más bajo ha de ser el tacón de la bota.

Y, como sabemos que, aunque la teoría está muy bien, donde mejor se ven estos tips es en los ejemplos con prendas, te dejamos a continuación 5 prendas que hemos encontrado en nuestra batida por las rebajas de Alcalá con las que combinar a la perfección tus botas mosqueteras. ¡Toma nota!

Cómo combinar botas mosqueteras

1Con abrigo de pelo

Un abrigo de pelo de colores como este de Stradivarius es ideal para darle un súper toque a tu look. Añade unos leggins negros y cami básica y no necesitas nada más.

2Con sudadera

Con sudadera harás que el look reduzca la sofisticación que aportan estas botas  para hacerlo mucho más casual. Ésta de Lefties con perlitas por 13 euros es perfecta.

3Con un body sugerente

Un pantalón pitillo de talle alto, un body sugerente como éste de Intimissimi, botas mosqueteras y…look ganador.

4Con chaleco de pelo

Con leggins negros encerados, un chaleco de pelo como éste de Cortefiel (rebajado más de un 50%) y un jersey básico de cuello vuelto. ¡Perfecta combinación!

5Con jersey oversize

Tanto el color naranja empolvado como el corte de este jersey lo hace perfecto para combinarlo con unas mosqueteras negras. 14,99 euros en H&M. ¡Divino!

¿Quieres la camiseta de Chiara Ferragni? Es de Bershka y está rebajada

¿Recuerdas que recientemente te contamos aquí que el novio/prometido de nuestra blogger favorita había diseñado una colección cápsula para Bershka? Pues bien, como era de esperar ahora su chica, Chiara Ferragni, ha elegido una cami de esta marca para uno de sus looks y… ¡lo ha petado!

En cuanto la vimos aparecer con esta camiseta… ¡todas nos volvimos locas! ¿Quién no ha sido fan en su adolescencia de los Backstreet Boys o al menos tarareado sus canciones? Una prenda de ellos es súper top siempre. Y, si la lleva nuestra influencer favorita, más aún.

Pues imagina nuestras caras cuando nos hemos enterado de que era de una firma española. Nada más y nada menos que de Bershka. ¡Ouhhh Yeahhh!

La camiseta en cuestión costaba 15,99 y puedes comprártela aquí. Aunque con una sorpresa: ¡ahora cuesta menos de 8 euros! Benditas rebajas… 😉

Así  que ya sabes. Si te gusta tanto como a nosotros, solo tienes que hacer clic en el anterior enlace y será tuya a un precio fantástico. O si eres de las que prefieres el modo de comprar tradicional, tendrás que acercarte a la tienda Bershka del centro comercial Alcalá Magna y buscarla entre las rebajas. ¡Suerte con ello!

¿Cómo llegar a Bershka del centro comercial Alcalá Magna?

Los 7 imprescindibles de la cosmética low cost de Primark

De un tiempo a esta parte, Primark se ha coronado como una de las firmas ‘low cost’ imprescindibles en cualquier armario fashionista. Y ya no solo por sus prendas, divinas y súper trendy sino también por su cosmética low cost, que en los últimos meses ha crecido considerablemente tanto en productos como en variedad de líneas. Y a precios muy reducidos.

¿Sabías que incluso ha lanzado una selección de maquillaje apto para el gimnasio? ¡No se les escapa un detalle! Su amplio catálogo ha llevado a las influencers a introducir los productos de belleza de Primark en sus neceseres y hablar de sus maravillas y todo ello gracias a su excelente relación calidad-precio.

Mascarillas que solo con verlas en el envase ya enamoran (y al probar sus resultados, alucinas), cepillos de masaje facial a precios 10, barras de labios con texturas divinas, esponjas de maquillaje en mil formas y colores, máscaras de pestañas para todo tipo de ojos, cremas faciales, cremas corporales y de manos, sprays refrescantes… si nos ponemos a enumerarte todos los cosméticos que amamos de Primark, no terminamos.

Por eso hemos decidido en este post contarte los 7 productos de cosmética low cost de Primark más top. Nos ha sido complicadísimo seleccionar solo 7 pero… ¡ahí van nuestros elegidos! ¿Los tienes?

Pásate por Primark del centro comercial Parque Corredor de Torrejón de Ardoz y comprueba con tus propios ojos la gran variedad de productos de belleza que tiene la marca.

Imprescindibles de cosmética low cost de Primark

Imprescindibles cosmética low cost PrimarkEste cepillo de masaje facial nos parece lo más. Y por menos de 1,50 euros…

Imprescindibles cosmética low cost Primark¿Pueden ser más guays las esponjas de silicona de Primark? 2 euros… un capricho.

Imprescindibles cosmética low cost Primark¿Has probado el spray fijador de maquillaje? Nosotras, sí. Y nos encanta. Además, su precio (2,50 euros) es perfecto.

Imprescindibles cosmética low cost PrimarkEsta loción para el pelo es total. ¡Hazte con él! Aporta brillo y vida a tu melena por 1,50 euros.

Imprescindibles cosmética low cost PrimarkEste líquido acondicionador es una opción perfecta. Hay de un montón de aromas distintos y solo cuestan 2,50.

Imprescindibles cosmética low cost PrimarkLas propiedades del coco están en auge. Prueba los champús y acondicionadores de este aroma por 1,50 euros y alucinarás.

Imprescindibles cosmética low cost Primark Imprescindibles cosmética low cost Primark Imprescindibles cosmética low cost Primark Imprescindibles cosmética low cost Primark Imprescindibles cosmética low cost PrimarkMascarillas para todo tipo de pieles y con un montón de diseños distintos. Además, como ya hizo la cosmética coreana, Primark también ha lanzado mascarillas focalizadas para las diferentes partes del rostro (ojos, labios, pómulos…). No llegan a 3 euros y sus resultados son ?.

¿Cómo llegar a Primark del centro comercial Parque Corredor?

El profesor Lieberman dará una conferencia en el MAR aprovechando estancia en España

El Catedrático y director del departamento de Biología Evolutiva Humana de la Universidad de Harvard Daniel Lieberman es uno de los mayores expertos en evolución humana.

Su investigación ha puesto de relieve que el ser humano evolucionó a través del ejercicio, a partir del descubrimiento de que los primeros miembros del género humano empezaron a correr hace 2 millones de años. Desde entonces adaptaron su anatomía para ese y otros ejercicios, lo cual les permitió convertirse en fenomenales omnívoros.

Las consecuencias de esos 2 millones de años de evolución para adaptarse a un ejercicio constante, ha dejado importantes secuelas en la fisiología humana actual, que es mucho más sedentaria.

En esta conferencia, el profesor Lieberman mostrará algunas patologías importantes de nuestra salud como consecuencia de haber abandonado el modo de vida paleolítico y contará con  un servicio de traducción simultánea para quien lo desee. La presentación correrá a cargo del codirector del Instituto IDEA Manuel Domínguez-Rodrigo.

La conferencia tendrá lugar el próximo 17 de enero a las 19:30 h en el aula de seminarios del Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares.

Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares

¿Conoces los beneficios del café verde? ¡Sorprendente!

Tras las navidades llega el momento de poner en marcha el propósito de Año Nuevo de comer sano y hacer ejercicio. Es el mes perfecto para descubrir lo último en alimentos saludables y superalimentos y volver a los hábitos que nos hagan sentir a tope.

Zumos detox, sopas antioxidantes, infusiones diuréticas… Pero, ¿sabes qué es lo último? El café verde. Sí, los sabemos, suena raro, raro pero los beneficios son In-CRE-Í-BLES.

Pero ¿en qué consiste exactamente este tipo de café? Pues se trata de un café sin tostar que se toma como si de una infusión se tratase. La principal diferencia con el café tradicional es que en el tueste este pierde un potente antioxidante llamado ácido clorogénico que, junto a la cafeína, puede incluso ayudar a la pérdida de peso (entre muchos otros beneficios).

Y es que ese mismo ácido clorogénico es un perfecto antioxidante que se encarga de estimular tu metabolismo y bajar los niveles de azúcar en sangre. ¿El motivo? Que cuando el cuerpo no encuentra glucosa, empieza a quemar grasa.

Además, y por si lo de bajar peso fuera poco, el café verde también se usa para tratar la alopecia femenina ya que hace que tu pelo crezca más rápido y fuerte gracias a su acción calmante y antiinflamatoria.

Y, como remate, su último beneficio: frena el envejecimiento de la piel y la mantiene hidratada ya que los antioxidantes luchan contra los radicales libres y eso se nota en una piel más joven.

Por todo esto terminamos este post concluyendo que el café verde tiene unos beneficios imposibles de pasar por alto. ¿A qué esperas para comenzar a consumirlo? Puedes comprarlo aquí de diferentes sabores: jengibre, cacao, menta e, incluso, endulzado con stevia. ¡Maaarchando dos tazas!

 

Alcalá de Henares en FITUR 2018: 20 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Desde el miércoles 17 y hasta el próximo domingo 21 de enero, la Feria de Madrid IFEMA, acogerá la Feria Internacional de Turismo, FITUR y Alcalá de Henares participará con un stand propio en el Pabellón 9 (stand 9A01).

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Turismo y Cultura, María Aranguren, acudirán este miércoles, 17 de enero,  a las 10:30 horas para inaugurar el stand de Alcalá de Henares en FITUR.

A continuación, a las 11:30 horas, tendrá lugar la primera de las presentaciones previstas, que girarán en torno a los eventos culturales más destacados en la ciudad: la Semana Cervantina 2018, las representaciones de “Don Juan en Alcalá”, eventos en los que se trabaja para que sean declarados Fiestas de Interés Turístico Nacional; así como la Semana Santa, AlCine, el Festival de la Palabra y Clásicos en Alcalá. A continuación tendrá lugar una representación teatral a cargo de “Historia en historias”.

La jornada matinal finalizará con una presentación a cargo de la Red de Ciudades Cervantinas.

Por la tarde, a las 16:30 horas Alcalá Gastronómica – Fomentur ofrecerá distintos showcookings a cargo de los establecimientos Olor y Sabor, Tempranillo, Hostal Miguel de Cervantes y Ki-Jote.

El alcalde y la concejala han explicado que acudir a esta Feria es fundamental porque se trata de apostar por la imagen de Alcalá en la celebración del XX aniversario de la concesión del título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, única de la Comunidad de Madrid; y también por la vertiente económica del turismo que hace crecer y progresar.

Más información

El Patrimonio Mundial y el Tren de Cervantes, protagonistas de Madrid en FITUR

Fotografía: Carlos Castro Puertas

Alcalá de Henares tendrá amplio protagonismo en el stand más grande de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2018). La Comunidad de Madrid dedicará un significativo espacio a la ciudad complutense de la que destacará su Patrimonio Mundial y el Tren de Cervantes.

Esta a puesta por dar a conocer los destinos más importantes de la Comunidad de Madrid además de la capital viene dada porque la diversificación de destinos turísticos dentro de la región empieza a ser una realidad, según los datos de la consejería de turismo.

De hecho, el pasado puente de diciembre las reservas en la ciudad de Madrid aumentaron un 4 % mientras que en el resto de la Comunidad el aumento fue del 20 %. “Un dato que indica que cada vez más gente se interesa por conocer nuestra región y disfrutar de sus atractivos y experiencias”, ha explicado Marta Blanco, directora general de Turismo de la Comunidad de Madrid.

En este sentido, Blanco ha destacado que el Gobierno regional ha abierto su stand a todos los destinos de la Comunidad para potenciar así su oferta turística y dotarles de espacio y visibilidad durante esta Feria Internacional del Turismo.

Capilla de San Ildefonso de Alcalá de Henares

Patrimonio Mundial y el Tren de Cervantes

La Comunidad de Madrid presentará en FITUR su nuevo material promocional con una cuidada imagen que ofrecerá una visión panorámica de la región en la que destacan los enclaves que son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Tres de ellos son culturales: El Monasterio de El Escorial, el Palacio de Aranjuez y Alcalá de Henares, siendo esta la única ciudad de la región que ostenta la declaración de Patrimonio Mundial; y uno natural, el Hayedo de Montejo. Destinos únicos a menos de una hora de la capital.

Tren de Cervantes
Tren de Cervantes

Además, el Tren de la Fresa a Aranjuez, el Tren de Cervantes a Alcalá de Henares y el Tren de Felipe II a San Lorenzo de el Escorial proponen una forma diferente y sostenible de acceder al Patrimonio de la región.

Estos trenes ofrecen actividades turísticas y didácticas durante sus rutas permitiendo a los viajeros aprender sobre su pasado y profundizar en el entorno.

Más información

Cultura y Turismo: claves de la Comunidad de Madrid para FITUR 2018

La Comunidad de Madrid se presenta en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), que se celebra en IFEMA desde el próximo miércoles hasta el domingo, con una imagen novedosa y contenidos turísticos enriquecidos para dar a conocer la región en los ámbitos nacional e internacional, apostando por la cultura y el turismo activo. Así lo ha destacado Marta Blanco, directora general de Turismo, que hoy ha participado en la cuarta edición del Foro de Innovación Turística HOSTELTUR Explora.

Blanco ha señalado que en esta edición de FITUR “el Gobierno regional ha apostado por renovar la imagen turística de la Comunidad, reflejando su carácter hospitalario, abierto y cosmopolita para atraer un turismo de calidad”. Como ha subrayado la directora general, en esta edición de FITUR la Comunidad de Madrid tiene como objetivo ampliar los destinos turísticos dentro de la región: “Madrid capital es un reclamo inmejorable, pero queremos ampliar el foco y atraer a los turistas a nuestros municipios y villas”.

La Comunidad de Madrid presentará en FITUR su nuevo material promocional con una cuidada imagen que ofrecerá una visión panorámica de la región basada en cuatro ejes: los enclaves Patrimonio Mundial y Villas de Madrid; el turismo idiomático; el ecoturismo y turismo activo; y CiclaMadrid. Además, este material estará disponible en español e inglés, así como en alemán y francés para facilitar el acceso a mercados internacionales, que en 2017 crecieron un 16 %.

Patrimonio Mundial, Trenes Turísticos y Villas de Madrid

La Comunidad de Madrid cuenta con cuatro enclaves declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Tres de ellos son culturales: San Lorenzo de el Escorial, Aranjuez y Alcalá de Henares; y uno natural, el Hayedo de Montejo. Destinos únicos a menos de una hora de la capital.

Además, el Tren de la Fresa a Aranjuez, el Tren de Cervantes a Alcalá de Henares y el Tren de Felipe II a San Lorenzo de el Escorial proponen una forma diferente y sostenible de acceder al Patrimonio de la región. Estos trenes ofrecen actividades turísticas y didácticas durante sus rutas permitiendo a los viajeros aprender sobre su pasado y profundizar en el entorno.

Por otro lado, la Comunidad propone el programa Villas de Madrid. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo promocionar pueblos de menos de 20.000 habitantes, menos conocidos pero con atractivos suficientes como para captar turistas. Manzanares El Real, Patones, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna y Villarejo de Salvanés se sumaron en 2017 a Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría completando los once municipios que forman este conjunto de destinos singulares.

Red de Castillos, turismo idiomático y ecoturismo

La Red de Castillos de la  región es otro de los destinos ofertados durante esta edición de FITUR. Un circuito de castillos y fortalezas distribuidos por toda la región en los que adentrarse en su historia y arquitectura. El castillo de Manzanares el Real; la villa fortificada y el castillo de los Mendoza en Buitrago del Lozoya; y la fortaleza de las Encomiendas Santiaguistas, en Villarejo de Salvanés, son algunos ejemplos de estas joyas del patrimonio madrileño.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid es una de las regiones más competitivas en lo que a turismo idiomático se refiere y, además, cuenta con una oferta complementaria de ocio, cultura, compras y un sinfín de actividades atractivas.

Y la Comunidad es también un destino de turismo activo y de ecoturismo. Un turismo que tiene como objetivo fundamental el conocimiento y conservación de la naturaleza. El Hayedo de Montejo y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama son un referente en esta parcela.

Con Ciclamadrid, el Gobierno presenta una red de 770 kilómetros para practicar cicloturismo, apoyados en el recorrido circular Grand tour que conecta con la ciudad de Madrid mediante corredores y recorridos tematizados. En FITUR 2018, 50 nuevas empresas y entidades públicas se añadirán a este proyecto.

Más información

La colina de los tigres dientes de sable, en el Museo Arqueológico Regional

Fósiles, reconstrucciones de animales y paisajes, vídeos, maquetas… nos trasladan al Madrid de hace 9 millones de años. Es en la exposición La colina de los tigres dientes de sable del Museo Arqueológico Regional, que estará en Alcalá de Henares hasta finales de octubre.

La muestra pretende concienciar del valor patrimonial y cultural de estos yacimientos únicos en el mundo coincidiendo con el 25 aniversario del descubrimiento de esta joya de la paleontología.

En la localidad de Torrejón de Velasco, una explotación minera dejó al descubierto una enorme cantidad de fósiles de animales antiguos. Tras numerosas campañas de excavación dirigidas por el paleontólogo Jorge Morales, se han recuperado innumerables especies –representadas en la exposición a través de montajes anatómicos, una nutrida selección de fósiles y numeroso material de apoyo entre el que destacan las ilustraciones de Mauricio Antón- además de una incuantificable información sobre nuestro pasado, no sólo en lo que se refiere a la paleontología, sino también otras ramas del conocimiento como la geología o la tafonomía.

Fue un fenómeno geológico el que permitió la acumulación y conservación de este tesoro científico: la formación de cavidades naturales donde los animales quedaron atrapados hace 9 millones de años.

Inauguración de la exposición

Inauguración de la exposición La colina de los tigres dientes de sable en el Museo Arqueológico Regional. Más información: https://www.dream-alcala.com/la-colina-los-tigres-dientes-sable-museo-arqueologico-regional/

Publiée par Dream Alcalá sur Mardi 16 janvier 2018

En los 25 años transcurridos desde su descubrimiento, los yacimientos del Cerro de los Batallones se han convertido en una referencia mundial, no sólo para el estudio de la evolución de los carnívoros, sino también de la tafonomía de las trampas naturales, de la paleoecología y de los cambios faunísticos durante el Mioceno. Numerosos artículos científicos, tesis doctorales y monografías han sentado las bases de la justa fama de estos yacimientos en círculos académicos, mientras que la realización de publicaciones divulgativas, exposiciones y reportajes ha contribuido a dar a conocer los valores de estos yacimientos al público general.

Pero el potencial aún sin explotar de Batallones es enorme. Por un lado, aún queda mucho trabajo por hacer en la descripción de las especies encontradas en los yacimientos, mientras que la interpretación de los datos está sujeta a un refinamiento continuo a medida que se desarrollan y aplican nuevos métodos de análisis.

Por otro lado, y a pesar de los esfuerzos divulgativos realizados, el público general, y en particular los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, aún son poco conscientes de la existencia y el valor patrimonial de estos yacimientos únicos en el mundo.

Saber que hace millones de años Madrid era un paraíso natural que nada tenía que envidiar a un Serengueti, y que por un proceso geológico milagroso se han preservado vestigios que nos permiten conocer en detalle aquel pasado espectacular, es algo que no sólo causa asombro y orgullo a cualquier madrileño, sino que también aumenta la curiosidad científica, y fomenta la sensibilidad y responsabilidad hacia el medio ambiente.

Batallones es un recurso educativo de primer orden, una joya del patrimonio y por supuesto una fuente de conocimientos científicos que está contribuyendo a poner la investigación española en el nivel más alto de la ciencia internacional. Darlo a conocer no es sólo un deber hacia la ciudadanía, sino que debe generar un proceso de retroalimentación donde las propias autoridades de la investigación cobren renovada conciencia de la importancia del trabajo de los científicos españoles.

El objetivo de esta exposición es marcar un hito en la divulgación de los yacimientos, de los datos que nos aportan sobre la evolución de las faunas de Madrid y de la labor detectivesca de los especialistas que los estudian.

Un recorrido por la historia del Cerro de los Batallones

La muestra se estructura en cinco grandes áreas; Introducción, contexto geológico, origen y formación, la fauna del cerro y más allá de los fósiles.

La Introducción consta de una presentación del significado del Cerro de los Batallones, la historia de los yacimientos, su edad y la historia de su descubrimiento a través de las diferentes campañas de excavación. Por último se explican sus resultados científicos a través de las publicaciones.

En el contexto geológico se hace referencia al medio que ha hecho posible la formación de los yacimientos, deteniéndose en la geología de la cuenca de Madrid y la “crisis vallesiense”, fenómeno producido durante el Vallesiense superior, hace entre 10 y 9 millones de años, en el que se produjeron de forma escalonada importantes cambios faunísticos

El origen y formación de Batallones recorre aspectos como su estructura geológica, la excepcionalidad de los yacimientos de carnívoros y la tafonomía como herramienta de investigación.

La fauna del cerro hace un repaso a las diferentes especies que han sido halladas en los yacimientos: desde grandes predadores como los tigres dientes de sable a enormes mastodontes, rinocerontes, jiráfidos –entre los que destaca una nueva especie identificada; el decenaterium- hasta la microfauna, los reptiles o las aves. En esta sección se pueden contemplar los montajes anatómicos de algunos de estos animales así como una nutrida colección de fósiles.

Por último la exposición se cierra con la sección más allá de los fósiles, donde se analiza la comunidad de Batallones en su conjunto, las asociaciones de carnívoros, la evolución de las distintas especies, las nuevas tecnologías en el estudio de los fósiles con especial atención a la Paleontología Isotópica, los cambios ambientales de la Cuenca de Madrid  y una reflexión sobre el futuro de Batallones

Ilustraciones y audiovisuales

Toda la muestra se apoya en las ilustraciones de gran formato de Mauricio Antón, donde se reconstruye la fauna y su entorno y cuya calidad y rigor aportan no solo contenido sino un valor estético fuera de toda duda. Además. Vídeos donde podemos ver a los animales en movimiento hacen fácil entender y reconstruir este apasionante periodo paleontológico. Otros materiales de apoyo, como maquetas y réplicas, como la del esqueleto completo de un tigre dientes de sable, completan la visita.

Los fósiles

En total se exponen más de 160 piezas, muchas de ellas integradas en 8 montajes anatómicos, también forman parte de la colección expuesta el caparazón completo de una tortuga gigante, 2 cráneos completos de Tigres diente de sable o un cráneo y una mandíbula de mastodonte.

Más información

Horario: De martes a sábado de 11:00 a 19:00 horas. Domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado

Visitas guiadas: sábados y domingos previa reserva en el teléfono 91 879 66 66

Dónde está

Sinergias: I Congreso Fotográfico de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento y el Club de la Fotografía de Alcalá de Henares han organizado el I Congreso Fotográfico de Alcalá de Henares “Sinergias”. Durante dos días se celebrarán diversas ponencias y encuentros para amantes de la fotografía.

Todas las plazas del Congreso se cubrieron en apenas 24 horas tras el comienzo de la inscripción online, ayer 15 de enero: la participación en el mismo es gratuita.

El principal objetivo del Congreso es poner en valor el trabajo realizado por fotógrafos y fotógrafas locales, que desarrollan sus proyectos en el contexto de “El Club de la Fotografía de Alcalá” o bien generan proyectos propios.

“Sinergias” pone además el acento en el análisis del panorama de la fotografía actual, con varias mesas redondas y talleres que permitirán a los inscritos debatir sobre estas y otras cuestiones.

El programa del I Congreso Fotográfico de Alcalá de Henares “Sinergias” comienza el sábado 27 con la inauguración, tras la que comenzarán las ponencias y diversas actividades. Toda la programación de este día será en el Salón de Actos del Antiguo Hospital de Santa María La Rica (Concejalía de Cultura).

El domingo 28 de enero se celebrarán dos actos: a las 10:30h, visionados fotográficos en el Hostel Complutum y a las 13 horas, la inauguración de exposiciones en la Sala Manolo Revilla (Calle Nueva, 10).

El Corral de Comedias acoge en 2018 un ciclo de conferencias sobre el Patrimonio complutense

Con motivo de la celebración del 20 aniversario del nombramiento de la Universidad y el recinto histórico de la Ciudad de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento organizan un ciclo de conferencias para abordar los diferentes aspectos que han hecho a la Ciudad y su Universidad merecedoras de tal consideración.

Todas ellas tendrán lugar en el Corral de Comedias de Alcalá (Plaza de Cervantes, 15) salvo la que tendrá lugar el 12 de junio, 6 que se impartirá en el Palacio Arzobispal a las 18:00 horas en las fechas indicadas.

Todas las conferencias se cerrarán con una lectura dramatizada, por parte de un grupo de actores, de aquellos textos literarios que estén relacionados con la historia cultural de Alcalá y su Universidad.

La dirección del ciclo de conferencias corre a cargo de Antonio Alvar Ezquerra y de Arsenio Lope Huerta y la coordinación de Francisco Peña Martín.

Programa de conferencias del Coral de Comedias

23 de enero “Alcalá de las tres culturas”, Dña. Mª Jesús Vázquez Madruga Investigadora. Hijos y Amigos de Alcalá.

20 de febrero “La Universidad de Alcalá y sus antecedentes” Dr. D. Antonio Alvar Universidad de Alcalá.

20 de marzo “Los colegios de Alcalá” Dr. D. Javier Rivera Universidad de Alcalá

10 de abril “La arquitectura conventual de Alcalá” Dra. Dña. Carmen Román Pastor Universidad Politécnica de Madrid

22 de mayo El modelo Alcalá: La Sociedad de Condueños y las Juanas” D. Arsenio Lope Huerta Institución de Estudios Complutenses. Expresidente de la Sociedad de Condueños.

12 de junio “La Catedral Magistral” Dra. Da. Isabel Ordieres Universidad de Alcalá

18 de septiembre “El reflejo literario de Alcalá” Dr. D. Francisco Peña Universidad de Alcalá

16 de octubre “La recuperación del Corral de Comedias” Mesa redonda: D. José Mª Pérez (Peridis). Arquitecto. D. Arsenio Lope Huerta. IEECC. D. Vicente Fernández. Historiador y sociólogo.

20 de noviembre “La recuperación del Palacio Arzobispal” D. Gustavo Chamorro Pte. de ARPA (Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal de Alcalá)

11 de diciembre “Alcalá, Patrimonio de la Humanidad a pesar de…” Dña. Pilar Lledó Collada Presidenta de la Institución de Estudios Complutenses

Normas de matriculación

Para recibir más información sobre el Ciclo o para formalizar las inscripciones los interesados pueden dirigirse a la Secretaría de Extensión Universitaria Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales Callejón del Pozo s/n. (Esquina a calle Colegios, 10) o contactar en los teléfonos 91 885 4157 / 4090 / 4693 o enviar un correo electrónico a cursos.extension@uah.es.

El precio es de 25 euros por el ciclo completo o de 4 euros por sesión (2 euros para los “Amigos del Teatro”).

La matrícula se puede hacer personalmente en la dirección indicada o por correo electrónico. Es necesario rellenar una ficha con los siguientes datos: Nombre y apellidos, NIF, teléfono, correo electrónico.

Junto a la ficha se debe entregar copia del resguardo del ingreso de los 25 euros en la cuenta ES59 2038 2201 28-6000799944 (Bankia), a nombre de la Fundación General de la Universidad. Cursos de Extensión. En el concepto debe figurar nombre y apellidos, NIF y el código del curso 21879 Normas completas de matrícula en www.uah.es/cultura.

10 consejos para visitar Fitur 2018 este fin de semana

A los alcalaínos no nos enamoran las aglomeraciones, para que nos vamos a engañar. Más allá del Mercado Cervantino y nuestras Ferias no nos suele apetecer meternos en mogollones.

Pues bien, Fitur es una de las Ferias más concurridas con miles de visitantes que no paran de crecer en número año a año.

Los días de entre semana, Fitur abre para profesionales del turismo y los medios de comunicación. Durante el fin de semana lo hará para el público en general y las expectativas de asistentes son enormes. Este año se espera superar la cifra de más de 245.000 visitantes de 2017.

Para esta 38ª edición, la Feria tiene  casi un 4% más de superficie y un 8% más de expositores nacionales y un 13% internacionales que aglutinan a 10.000 empresas. En total son 65.500 metros cuadrados.

Diez consejos para hacer tu visita más cómoda

1
 Sal con tiempo

La expresión “salir con tiempo” alcanza todo su significado cuando vas a Fitur. Tienes que ir sin prisa porque es una Feria enorme, pero sobre todo porque no sabes a qué hora del día te puedes encontrar un embotellamiento en la carretera, la entrada de acceso o en el mismo parking. Así que, lo dicho, sal con tiempo.

2
 Ropa cómoda y abrigo

Sal de casa con un calzado lo más cómodo posible. Si de verdad quieres ver una buena parte de Fitur la caminata va a ser larga, así que unas zapatillas o zapatos flexibles son la mejor opción. En cuanto al abrigo, es muy necesario desde que aparcas hasta que llegas a los pabellones pero Fitur está muy bien climatizado y luego puedes ir mucho más cómodo entre los stands. Hay guardarropa, pero si quieres evitar colas mejor abrígate con algo que después puedas llevar en el brazo con comodidad.

3
 Coge la ruta del barrio de Hortaleza

Este es quizá el mejor consejo que podemos darte, así que no se lo cuentes a nadie. Si se te ocurre ir por la M-40 norte (salida 12 de la A-2) cogerás el atasco de la propia carretera de circunvalación o el de la entrada a la Feria de Madrid, subiendo el puente de la gasolinera Cepsa, o los dos. Así que mejor sigue hacia delante por la A-2 y coge la salida 8 hacia el barrio de Hortaleza (la Feria de Madrid viene perfectamente indicada).

4
 Aparca cerca

Si tu intención es pasarte por el stand de Alcalá, o bien estar cerca de una zona de stands nacionales, es bueno que entres por la puerta norte y aparques cerca del pabellón 9. Ahí podrás visitar el stand de tu ciudad y tendrás cerca todos la información de los destinos de nuestro país. Cualquier otra decisión en el aparcamiento o la entrada te puede costar una buena caminata.

5
 Ve a tu destino por dentro de los pabellones

Si tienes un destino fijo, no vayas hacia él directamente por los pasillos de fuera. Ir desde la puerta principal hasta el pabellón 9, donde se encuentra en stand de Alcalá, puede costarte 10-15 minutos de caminata y estamos en invierno.

Sin embargo si entras por la puerta de cualquier pabellón el camino será el mismo y podrás ir viendo stands de otras ciudades españolas o grandes capitales del mundo.

6
 Coge un mapa a la entrada

Para evitarte paseos innecesarios hazte con un mapa de la Feria a la entrada. Básicamente los pabellones de países extranjeros están a la izquierda y las ciudades españolas a la derecha pero siempre será bueno que sepas dónde vas.

Otra alternativa sería descargarte la APP de Fitur, pero si no quieres gastar batería para poder hacerte más fotos, el mapa siempre es mejor opción.

7
 Espectáculos y actividades en Fitur

Los espectáculos en Fitur son muy cortos y las actividades efímeras. Así que si estas interesado en ver alguna representación o probar nuevas experiencias tienes que tener muy claro dónde y a qué hora es.

En breve publicaremos todo el programa para el fin de semana en Dream Alcalá.

8
 Comer en Fitur

Si vas a comer o merendar en Fitur tienes que saber que ni es barato, ni vas a vivir una experiencia gastronómica. Intenta evitar las horas punta de comida y si puedes decidirte por uno de los restaurantes de comida rápida que ocupan uno de los locales frente al pabellón 7, mejor que mejor. Pagarás menos que en las cafeterías y comerás mejor.

9
 Comer gratis en Fitur

La Feria Internacional del Turismo no es lo que era hace diez años. Son pocos los sitios que ofrecen sus excelencias gastronómicas. Y los que lo hacen aprovechan los tan de moda showcookings para deleitar al público con los productos de su tierra.

Como no es fácil conocer los horarios de todos los espectáculos gastronómicos de la Feria te recomendamos que te fijes en tres stands: Teruel (siempre tienen jamón), Comunidad Valenciana (impresionante su despliegue gastronómico) y, por supuesto, Alcalá de Henares (con los mejores restaurantes de nuestra ciudad).

10
 Localiza los baños públicos

Estate siempre muy atento de dónde puedes ir al baño. Fitur es cada año más grande y los baños públicos suelen estar en los laterales o al fondo de los pabellones. Te lo avisamos por si te pilla con prisas, sobre todo para las chicas porque las colas pueden ser de varios metros.

Entradas, horarios y precios

Ver más información aquí

Más información

Qué debes cenar para dormir bien

Qué cenar para dormir bien. Esa es la pregunta del millón para muchas personas con problemas para conciliar el sueño. La catedrática de la UAH y experta nutricionista, Victorina Aguilar, aporta algunas recomendaciones para dormir mejor comiendo bien.

La influencia entre dormir bien y alimentarse correctamente tiene una estrecha relación. Lo que comemos, cuándo lo comemos y cómo lo comemos influye en la duración y en la calidad del sueño, y lo ideal es tener un equilibrio alimentario que favorezca la vigilia durante el día y el sueño durante la noche.

Los estudios realizados al respecto aconsejan una serie de alimentos que facilitan el sueño: los cereales y derivados, algunas legumbre, como la soja y sus derivados (tofu); verduras y hortalizas, pescados como el bacalao, frutos secos (nueces, cacahuetes…), algunas frutas (plátano, piña y aguacate…), lácteos y bebidas, como infusiones.

Estos alimentos producen un efecto directo en nuestro sistema a través de diversas hormonas y neurotransmisores como la serotonina, la noradrenalina, dopamina o acetilcolina. De todas ellas, la serotonina es la hormona relacionada con un mayor número de aspectos del sueño.

‘Hay numerosos alimentos cuya ingesta no es recomendable antes de acostarse. Excitantes como cola, té, café y cacao; el vino de Jerez, pescados como el atún, sardinas o caballa, que contienen aminas biógenas; hortalizas como el tomate, que genera la liberación de histamina tras su consumo, o alimentos ricos en los aminoácidos tirosina y fenilalanina, como el jamón, los huevos o la carne roja’, señala la experta de la UAH.

Otros alimentos pueden incidir en el sueño de manera indirecta, como por ejemplo los alimentos diuréticos que, como el perejil, endivias, berenjena o cebolla, pueden provocar mayor frecuencia miccional; aquellos que causan flatulencia, como las legumbres; o reflujo, como la menta, el chocolate o las comidas grasas.

Aguilar recomienda ‘una dieta equilibrada en su sentido más amplio, desde la composición de alimentos hasta su reparto a lo largo del día, que nos permita obtener energía y nutrientes en cantidad suficiente para realizar las actividades de cada momento del día y mantenernos en estado de vigilia’.