Dream Alcalá Blog Página 1080

Unicornio, el disfraz más top para estos carnavales

¿Todavía no has elegido el disfraz para este Carnaval? Pues hoy en Dream Alcalá Woman te proponemos una original idea, tanto para niñas como para nosotras, que va a ser el disfraz más top de estos carmavales: convertiros en un curioso animal mitológico, el unicornio. Sí. Ese personaje con forma de caballo y un cuerno en medio de la cabeza.

Y es que seguimos viéndolos por todas partes: pijamas, carpetas, estuches, fundas de móvil… los unicornios son tendencia. Y también lo serán en los carnavales de este año.

Pero ¿cómo hacer nosotros mismos este divertido disfraz? Con un poco de imaginación, destreza y una buena dosis de ilusión podremos elaborar el disfraz de unicornio y ser la sensación de la fiesta de Carnaval de este año. ¿Preparada? Pues… ¡manos a la obra!

Unicornio, el disfraz más top para estos carnavales
Unicornio, disfraz más top para estos carnavales

Materiales

  • Sudadera con capucha (a ser posible blanca o rosa).
  • Pantalón de chandal (del mismo color que la sudadera)
  • Fieltro de colores
  • 3 Hojas de papel de embalar
  • Cinta de color dorado
  • Hilos de lana (de los mismos colores que el fieltro)
  • Pegamento
  • Tijeras
  • Pistola de silicona

Paso a paso

Una vez que tengamos las prendas, metemos el resto de elementos del disfraz, empezando por el cuerno. Para hacerlo, enrollamos las 3 hojas de papel en forma de cono.

Una vez hecho el cono, enrollamos la cinta dorada alrededor de él, a modo de cuerno. El cono irá colocado en el centro de la capucha.

Después haremos las orejas, para lo que vamos a utilizar el fieltro. Dibujamos y recortamos la forma de las orejas del unicornio en fieltro de dos colores, ,las juntamos con pegamento, haciendo la forma puntiguada de la oreja.

Una vez que tengamos las orejas, con la pistola de silicona, las pegaremos a la sudadera. Recortaremos la forma de la barriga y la pegaremos en el centro de la sudadera (por delante).

Ahora es el turno de la cola, que haremos con lanas de colores, uniéndolas por un extremo, y pegándola a los pantalones. Para la cresta, utilizaremos pequeños trozos de fieltro pegados en la capucha o con lanas de colores para hacer el pelaje. Y ¡voilá! Ya tenemos el disfeaz de moda.

¿Que aún no te ha quedado claro? Con este tutorial de la Youtuber Aletjandra saldrás de dudas.

 

Exposición Alcalá Visual 2018

La tarde del viernes 26 se inauguró la exposición ALCALÁ VISUAL 2018, en la sala de exposiciones Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, calle de Santa María la Rica, 3 de Alcalá de Henares.

Alcalá Visual 2018 recoge los trabajos galardonados en la XLVIII edición de los Premios Ciudad de Alcalá en sus categorías de Artes Visuales: Leticia Gaspar García, Fotografía: Irene Martín Ruiz, Investigación Histórica: Gonzalo Gómez García, Narrativa: Francisco López Serrano, Patrimonio: Biblioteca Palafoxiana de Puebla de los Ángeles en Méjico , Periodismo: Francisco Javier Carrión Soriano y Poesía: Mª Ángeles Morales Soriano.

Una muestra que nos permite descubrir no sólo los trabajos ganadores, sino también, en algunos casos, el proceso creativo de sus autores, un camino que nos lleva desde el principio, desde los materiales hacia el resultado final, pasando por las sensaciones, por las texturas y por las técnicas.

La exposición permanecerá abierta hasta el 4 de marzo de 2018 en horario de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Lunes y martes cerrado.

Imágenes de la Exposición Alcalá Visual 2018

Dónde está la Exposición Alcalá Visual 2018

Curso de iniciación teatral del TIA

El curso gratuito se impartirá en el Centro Sociocultural Gilitos, C/ Padre Llanos con vuelta a avda. de Jesuítas.

Las plazas están limitadas a 8 hombres y 8 mujeres, de 18 a 40 años. En el caso de no completarse el cupo de hombres o mujeres se completarían hasta 16 personas con hombres o mujeres indistintamente por orden de preinscripción.

El curso es gratuito, aunque para formalizar la inscripción se depositará una fianza de 20 € que se reintegrará a todos los que finalicen el curso sin superar cuatro faltas de asistencia (las fianzas no devueltas se donarán a una ONG).

Preinscripciones

Se realizarán a través del e-mail tia@tiateatro.org indicando nombre completo y teléfono de contacto.

Objetivo del Curso

Fomentar el teatro aficionado con la formación de actores que a la par que reciben conocimientos específicos teóricos y prácticos, son introducidos en el mundo de esta actividad cultural.

Dinámica del Curso

Se impartirá en 14 sesiones, de 7 a 9:45 de la tarde, los miércoles, desde el 21 de febrero al 30 de mayo, excepto el 28 de marzo que se excluye y el 2 de mayo que se pasa al 3 por ser festivo. Las diez primeras sesiones se alternarán entre teóricas y prácticas. Las cuatro últimas se dedicarán a ensayo y al acto de clausura con representación de las piezas ensayadas.

Al final del curso los participantes que hayan completado al menos diez sesiones recibirán diploma de asistencia

Temario detallado del Curso:

Las ventas de los Vinos de Madrid con Denominación de Origen se disparan

Bodegas Licinia, perteneciente a la Denominación de Origen Vinos de Madrid. Foto: D.Sinova

Los vinos de la Comunidad de Madrid con Denominación de Origen Vinos de Madrid, superaron en 2017 los cuatro millones de botellas vendidas en el mercado nacional. Esta cifra, que no se alcanzaba desde el año 2006, supone haber logrado durante este último año un mejor posicionamiento en el sector, además de servir de reconocimiento a la calidad y buen hacer de los productores de vino madrileño.

El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Pedro Rollán, ha visitado hoy en Morata de Tajuña las Bodegas Licinia, integradas en la Denominación de Origen y con un producción 100 % ecológica, donde ha realizado un balance de la situación actual de los vinos de Madrid con Denominación de Origen.

“El incremento en las ventas es un claro síntoma de recuperación del sector vitivinícola regional”, ha señalado Rollán. “En concreto, las ventas nacionales han alcanzado durante el año 2017 las 4.041.023 botellas, lo que supone un aumento de 445.827 unidades, un 12,4 % más frente a 2016, en el que se vendieron 3.595.196 unidades”.

Rollán ha puesto en valor “el esfuerzo que están realizando los bodegueros de la Comunidad de Madrid por recuperar el buen nombre de los vinos de la región y por la excelente labor llevada a cabo durante estos últimos años, situando a los caldos madrileños como un referente de calidad nacional e internacional”.

La Denominación de Origen Vinos de Madrid cuenta con 50 bodegas asociadas, dos más que en 2016. Esta cifra se ampliará próximamente a 51 con la incorporación de una nueva bodega situada en Aldea del Fresno.

Estas 50 bodegas agrupan a 3.127 viticultores y una superficie de cultivo de 8.848 hectáreas, repartidas entre 59 municipios. La Denominación de Origen está estructurada en tres grandes zonas; Arganda del Rey, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias. El Gobierno regional está trabajando para incorporar una cuarta zona situada en El Molar, en el norte de la región.

Ayudas al sector

La Comunidad de Madrid destinará en 2018 una subvención para el sector de 208.982 euros, un 2 % más que en 2017. De las 16.000 hectáreas de cultivo con que cuenta la región, 11.412 hectáreas son de uva para elaborar vino de calidad. De estas, 8.848 hectáreas son para vinos con Denominación de Origen Vinos de Madrid. La Comunidad de Madrid cuenta con 44 vinos con la marca M Producto Certificado.

Colmenar de Oreja y Cadalso de los Vidrios son los dos municipios de la región que cuentan con más industrias dedicadas al subsector vinícola. El Gobierno regional ha concedido ayudas al sector en la última década para financiar casi una treintena de proyectos en industrias vitivinícolas por un valor de 676.627 euros.

Los vinos de Madrid se exportan a países como Estados Unidos, Alemania o China. El Gobierno regional colabora en la promoción del vino de Madrid mediante labores de promoción en las que han invertido 127.285 euros en 2015 y 2016, manteniendo así el pulso y la presencia exterior. Además, participa en ferias tan representativas en el sector agroalimentario como Alimentaria en Barcelona o recuperando otros espacios europeos como la prestigiosa feria Prowein en Alemania, tras más de una década sin acudir a ella.

“Entusiasmo”, la nueva novela del escritor Pablo d’Ors se presenta en Diógenes

Librería Diógenes se complace en invitarte a la presentación del libro “Entusiasmo”, la nueva novela del escritor Pablo d’Ors, autor de ‘Biografía del sliencio’.

Después de la presentación del libro, habrá un coloquio en el que Pablo d’Ors contestará a todas las preguntas que los asistentes le hagan y firmará sus libros.

No te lo pierdas el lunes 29 de enero a las 19 horas en Librería Diógenes, Calle Ramón y Cajal, 4 de Alcalá de Henares.

Entrada libre hasta completar aforo.

Alcalá se mete en el top-20 para estar en el próximo Monopoly

Monopoly España busca 20 ciudades de más de 50.000 habitantes y 2 municipios de menos de 50.000 que quieran formar parte del tablero de la próxima edición de Monopoly de estas Navidades.

Hace días os contábamos como Alcalá se situaba en esta carrera para ser una de las ciudades dentro del popular juego de mesa.

Ahora mismo las votaciones están muy ajustadas y Alcalá de Henares se encuentra en el decimotercer puesto de la clasificación.

A poco más de 200 votos por encima de Zaragoza (26.038) y con unos 4.500 menos que la vecina Guadalajara (30.934), Alcalá cuenta con 26.252 votos que le hacen estar a una cómoda posición para estar en el próximo tablero de Monopoly.

La clasificación la encabezan con más de 100.000 votos San Fernando de Cádiz y Alcobendas (Madrid). Pero hay otras localidades como Boadilla y Torrejón, que se sitúan tercera y cuarta, con más de 40.000 votos, así que hay que seguir votando.

Alcalá también se sitúa por detrás de otras grandes capitales como Alicante (33.013 votos) y Málaga (32.931 votos) aunque lidera la clasificación virtual de ciudades Patrimonio de la Humanidad por delante de Salamanca (27.782 votos) y Mérida (22.500 votos).

En cuanto a la clasificación de municipios de menos de 50.000 habitantes están en cabeza Pedroso (La Rioja – 334.941 votos) y Arevalillo de Cega (Segovia – 305.412 votos) que además son los más votados del ranking total con diferencia sobre las ciudades.

Leroy Merlín replanta las zonas verdes del Parque O´Donnell

Este viernes, 26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental, en el Parque O´Donnell, trabajadores voluntarios de Leroy Merlin Alcalá de Henares con el apoyo de trabajadores municipales, han llevado a cabo una plantación de especies de temporada donadas por esta entidad.

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, la concejala de Transparencia, Brianda Yáñez, y el concejal del PP, Marcelo Isoldi, han asistido a la plantación de estas plantas donadas por Leroy Merlín de Alcalá de Henares junto a la responsable del centro Leroy Merlín de Alcalá, Magalis López Gayo.

Firma del convenio de colaboración

Este acto viene precedido de la firma institucional del Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con Leroy Merlin España, con objeto de la puesta en marcha de actuaciones de mejora ambiental en la ciudad.

A la firma asistieron el alcalde, Javier Rodríguez Palacios; el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, y la responsable de Leroy Merlín, Magalis López Gayo.

El citado Convenio de Colaboración fue aprobado por la Junta de Gobierno Local del 15 de septiembre de 2017.

La empresa Leroy Merlin España destinará personal propio debidamente capacitado y formado para el desarrollo de aquellas actividades que se desarrollen en el marco del presente Convenio, y aportará el material necesario para desempeñar y llevar a efecto actividades como:

  • Talleres de formación y acciones de plantación en el parque O´Donnell, otros parques y/o zonas verdes de la ciudad
  • Aportación de materiales en eventos ambientales organizados por el Ayuntamiento
  • Talleres de sostenibilidad en Centros Educativos
  • Formación en materia de huertos y donación de material a Centros Educativos
  • Plantaciones. Zonas propuestas: Bosque Comestible, Bosque del Quijote o zonas con riego si se realiza en época estival
  • Participación en Park(ing) Day
  • Participación en rutas realizadas por el Ayuntamiento
  • Cualquier otra actividad ambiental del Ayuntamiento

Los mejores ejercicios para hacer en casa. ¡En forma desde YA!

Hacer ejercicio en casa es una excelente manera de mantenernos en forma. Y es que, con el ritmo de vida tan frenético que llevamos, a veces nos resulta difícil encontrar el momento para acudir al gimnasio.

Pero ¿cómo podemos ejercitarnos?, ¿qué ejercicios son los ideales para tonificar sin salir de casa?, ¿cuántas repeticiones debemos realizar? En Dream Alcalá Woman te proponemos una rutina de ejercicios de la mano de la Roberto González Nuño, entrenador del gym de Alcalá MOMO Sports Club, que te ayudarán a sentirte mejor que nunca y de una manera cómoda.

Se trata de una rutina de ejercicios con la que trabajarás todos los grandes grupos de músculos. Realízala a diario comenzando con 3 series de entre 8 y 10 repeticiones las primeras semanas para pasar a realizar 5 series de entre 15 y 20 cuando te encuentres preparada. No obstante, desde MOMO Sports Club recomiendan compaginarla con tus clases del gym u otros deportes para obtener resultados óptimos. ¿Te animas a empezar tus entrenamientos indoor?

Y, para conseguir resultados cuanto antes, complementa estos ejercicios con las cenas ligeras que te proponemos en este post. ¡En pocas semanas serás otra! ?

Trabaja tus piernas

Trabaja tus glúteos

Estiramientos y trabajo abdominal

Trabaja tu abdomen

Elevaciones de glúteos

¿Cómo llegar a MOMO Sports Club?

Tang Ji Ke De: la versión china en cine de Don Quijote de la Mancha

Los días 9 y 10 de febrero se desarrollará en Madrid el I Encuentro de Lengua y Cultura Española y China con un importante programa de actividades en torno al movimiento cultural de los dos países.

El viernes, tras la inauguración, se proyectará la película de producción china, inédita en España, Don Quijote de la Mancha (Tang Ji Ke De, dirigida por Ah Gan en 2010), por primera vez en nuestro país con subtítulos en español.

En la película Tang Ji (Don Quijote), el anti-héroe asiático cabalgará con su escuálido Rocinante, acompañado de su siempre fiel y rollizo Sang Qiu (Sancho) que le seguirá junto a su burro de forma incondicional en sus caballerescas aventuras. Juntos conseguirán vencer a sus rivales, y lo más importante, el noble jinete finalmente logrará el amor de su amada, una campesina llamada Cui Hua (Dulcinea).

Para cerrar el I Encuentro de Lengua y Cultura Española y China, un pequeño grupo de alumnas del colegio madrileño Vedruna dramatizará una escena de El Quijote, y un cuento chino bajo la dirección de Alberto Morate, director de escena, dramaturgo y poeta, que también leerá algún capítulo de su relato inédito “Un chico chino”.

Matria, ganador de ALCINE, triunfa en el Festival de Sundance

El corto ganador en el Certamen Nacional de la última edición de ALCINE, “Matria”, de Álvaro Gago (Vigo, 1986), acaba de ganar el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance.

El Festival, fundado por Robert Redford y la gran referencia del cine independiente en el ámbito internacional, abre sus puertas así a un corto rodado en Galicia y que sigue los pasos de una de tantas mujeres que luchan cada día por sobrevivir, con un trabajo precario en una conservera, con una jefa tirana, con un marido con el que apenas habla y con una vida difícil.

Una heroína anónima interpretada con enorme autenticidad por Francisca Iglesias, que fue también galardonada en ALCINE con el Trofeo a la Mejor Interpretación Femenina. “Se trató más de un trabajo de edición que de escritura”, recordaba Gago al recibir el premio en Alcalá, que realizó el corto sin actores profesionales, creando juntos una sensación de realidad y crudeza perfectas para la historia que quería contar.

Esta última edición del festival estadounidense de Sundance recibió un total de 8.740 cortos inscritos. El cortometraje “Matria” fue seleccionado de entre los 69 finalistas.

Además de ALCINE, el cortometraje de Gago venía precedido por el premio al mejor cortometraje español en Punto de Encuentro de la SEMINCI, y tiene todavía un largo recorrido por delante. Su siguiente asalto será en la primera semana de febrero, en la competición del festival de cortometrajes más relevante a nivel mundial, Clermont Ferrand (Francia), donde también está seleccionado en su sección oficial internacional.

100×100 de natación del Kafewake Race Team en El Val

El club deportivo Kafewake Race Team celebra el próximo domingo, 28 de enero, la competición 100×100 de natación en la piscina cubierta del Val (Avda. Virgen del Val, 6). La prueba se desarrollará a lo largo de toda la mañana, entre las 10:30 y las 13:30 horas.

Se trata de una prueba de nado por relevos cada 100 metros, hasta finalizar 100 relevos, recorriendo la distancia de 10.000 metros.

Los beneficios obtenidos con la celebración de la competición irán a parar íntegramente a la Asociación de Padres sin Ánimo de Lucro ASDID, formada por padres y madres con hijos e hijas que padecen un síndrome de los denominados “raros”.

Descripción de la prueba

Se trata de una “competición” natatoria en la que equipos están formados por 10 nadadores, estos tienen que realizar 10 relevos cada uno de 100 metros siguiendo un orden  establecido desde el principio de la prueba y que se repite periódicamente hasta finalizar los 1.000 metros en series de 100 metros de cada relevista y los 10.000 metros finales de cada uno de los equipos.

Es una competición muy de moda en los últimos años y de mucha aceptación por deportistas de muchos ámbitos, pero sobre todo de los procedentes del mundo de la natación y triatlón.

Finalidad de la prueba

El importe de  lo recaudado será entregado a la asociación ASDID. En esta aventura cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Visiorama, Optima Quiroprácticos y Keepgoing.

“Otra Forma de Jugar”, ahora también los domingos en la Junta Municipal de Distrito II

Como novedad para este nuevo año, todas las actividades se realizarán también los domingos, en la Junta Municipal de Distrito II, situada en la Avenida de los Reyes Católicos, 9, a las 12.00 horas.

Con esta nueva oferta en el programa, serán muchos los jóvenes que puedan disfrutar de las actividades las mañanas de los domingos.

El 3 de febrero de 2018, da comienzo la programación de este trimestre con el espectáculo “Manos Arriba” de la compañía Cirqueducando.

Los sábados, se mantiene el lugar de las actividades en el Espacio Joven, situado en los bajos de la plaza de toros de la ciudad, a las 17.30 horas.

Entre la programación de este año podemos encontrar magia, cuenta cuentos, teatro, circo, talleres… Para público infantil y familiar. Como cada año, las actividades son gratuitas y hasta completar aforo.

Espartales y Juan de Austria ya cuentan con nuevos contenedores de basura

Contenedores de basura en Espartales

En la mañana de este viernes ha comenzado la sustitución de los contenedores de basura en las calles Juan de Austria, en el distrito V, Benito Pérez Galdós en Espartales Sur y Miguel Ángel Blanco en el barrio de Espartales Norte. En los próximos días los nuevos contenedores irán llegando a todos los barrios.

Además de la sustitución de los contenedores, se está llevando a cabo una renovación de la maquinaria de limpieza, lo que supone una inversión total de 11 millones de euros en una actuación integral dirigida a mejorar la limpieza en la ciudad que incluye, en su última fase, una campaña de concienciación ciudadana denominada “Lo que se ama se cuida, CUIDA ALCALÁ”.

Esta campaña contempla además la renovación del 72% de los contenedores de la ciudad en tres meses y la maquinaria de la recogida de basuras que gestiona la empresa Valoriza.

Características de los contenedores

Dentro de las diversas actuaciones para mejora de la limpieza viaria esta será una de las inversiones fundamentales. De este modo se inicia la sustitución del 72% de los 2.640 contendores instalados en las calles de nuestra ciudad con la colocación de:

  • 620 contenedores de carga lateral de 2.400 litros de fracción resto
  • 160 contenedores de carga lateral de 3.200 litros de fracción resto
  • 620 contenedores de carga lateral de 2.400 litros de fracción de envases
  • 100 contenedores de carga lateral de 3.200 litros de fracción de envases
  • 370 contenedores de carga lateral de 3.200 litros de fracción cartón

5 cenas saludables para controlar tu peso

En muchas ocasiones, es en las cenas donde más errores cometemos cuando estamos tratando de cuidarnos. Errores que provocan que no adelgacemos. Cenar platos abundantes, ricos en grasa e hidratos de carbono o no dejar apenas tiempo para acostarnos son algunos factores que pueden provocar que no perdamos peso por lo que seguro que necesitas ideas saludables para controlar tu peso.

Es por ello que resulta importante apostar por las cenas rápidas y ligeras que se compongan de una ración de verduras, otra de proteínas y otra de hidratos de carbono ya que el éxito de un control de peso está en que nuestra dieta resulte equilibrada con todo tipo de nutrientes.

Te traemos 5 recetas sludables y deliciosas con las que, apoyadas por unas rutinas de ejercicios como las que te proponemos en este otro post, conseguirás controlar tu peso. Ya no hay excusas para no estar en forma. No lo dudes y empieza ya con tu «operación invierno». ¡Manos a la obra!

5 cenas saludables para controlar tu peso

1Tartar de salmón y aguacate

La web Aceite de Argán nos propone este sencillo tartar. ¡Delicioso!

Ingredientes:

  • Salmón ahumado: 120 g.
  • Jugo de limón: media cucharada sopera (CS).
  • Aceite de oliva: 1 CS.
  • Salsa de soja: media CS.
  • Cebolla bien picada: 1 CS.
  • Hierbas provenzales, eneldo o tomillo: media CS.
  • Miel de abeja: media CS.
  • Aguacate: medio, cortado en taquitos.
  • Una pizca de sal.

Elaboración:

  1. En una fiambrera, pon el salmón con las hierbas aromáticas, la salsa de soja y la miel, que lo impregnen todo. Tapa el tupperware, mételo en el refrigerador y deja macerar alrededor de 50-60 minutos. Cuanto más tiempo lo dejes, más intenso será el sabor.
  2. Coge un bol pequeño y añade el aceite de oliva, el aguacate cortado en macedonia, la cebolla cortada estilo brunoise, la media cucharada de limón y la sal marina. Remuévelo todo hasta que s mezcle bien.
  3. Para emplatar, corta el salmón por la mitad y pon una de las mitades sobre un plato. Chafa el pescado con una cuchara, y agrega la mitad de la salsa que hemos preparado en el otro recipiente. Extiéndela bien por encima del salmón y aprieta sin llegar a prensar.
  4. Ahora hay que darle la vuelta. Para ello, pon otro plato idéntico encima y realiza el movimiento rápido. El resultado es que la mezcla con aguacate queda debajo, mientras que el salmón está en la parte de arriba.
  5. Personaliza tu receta añadiendo por encima una hoja de perejil o cebollino.

2Ensalada de verduras al horno

Recetas Dieta Mediterránea nos trae esta colorida ensalada templada.

Ingredientes para 4 personas:

  • 4 pimientos rojos
  • 4 pimientos verdes
  • 4 tomates grandes
  • 4 berenjenas
  • 200 g de bacalao desalado
  • 6 cucharadas de aceite

Preparación:

  1. Hornear las verduras previamente partidas.
  2. Posteriormente trocearlas y mezclarlas bien en una fuente.
  3. Añadir el aceite y el bacalao y servir.

3Crepes light

Desde Salood este capricho ligero. ¡Ñam!

Ingredientes:

  • 4 claras de huevo
  • Un poco menos de la mitad de un vaso de leche desnatada.
  • 4 cucharadas de harina integral.
  • Un poco de aceite de girasol en aerosol para evitar que se pegue la masa a la sartén.

Elaboración:

En un bol mezclaremos todos los ingredientes y batiremos bien para evitar que pueda formarse cualquier clase de grumo con la harina. Para evitar esto, es mejor ir echando la harina poco a poco mientras se va mezclando, lo que nos resultará mucho más fácil y rápido conseguir una masa suave y homogénea.

Cuando lo hayamos hecho dejaremos la mezcla una media hora en la nevera y ya estará lista para ser utilizada. Pondremos una sartén pequeña a fuego medio-bajo  y aplicaremos un poco del aceite en aerosol. Con un cucharón echaremos un poquito de la masa y dejaremos que se vaya dorando durante 1 minuto aproximadamente y le daremos la vuelta. Cuando ambas caras estén doradas sacaremos la crepe a un plato.

Podemos acompañarlos de mermelada light, pequeños trozos de frutas como kiwi, fresa, plátano, frutos del bosque, mango, etc. e incluso salados ¡Seguro que no podrás resistir la tentación!

4Tortipizza

En el canal de Youtube Nutrifit encontramos esta original y ligera receta.

5Ensalada de quinoa y verduras al vapor

Vida y Salud nos deja esta receta con un alimento que es tendencia: la quinoa. ¡Qué buena pinta!

Deberás pagar por todas las bolsas de plástico

A partir de este mes de enero, todos los comercios deberán cobrar obligatoriamente por todas las bolsas de plástico de cualquier tipo y tamaño que proporcionen a sus clientes, incluidas las que se dispensan en farmacias.

Este decisión se toma en virtud de la Directiva europea 2015/720 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de Abril de 2015, por la que se modifica la Directiva 94/62/CE en lo que se refiere a la reducción del consumo de bolsas de plástico ligeras.

No obstante, el Gobierno de España da un margen de adaptación hasta el 1 de marzo próximo que será cuando la Ley se imponga con todas sus consecuencias. Únicamente serán gratuitas las bolsas de plástico muy ligeras para transportar alimentos vendidos a granel.

Bolsas de plástico de pago en todos los comercios

La nueva normativa afecta a todos los comercios. Hasta ahora, el cobro por las bolsas era obligatorio en supermercados y grandes superficies pero opcional en el resto de establecimientos y eso es lo que se pretende cambiar en el año que comienza. Asimismo los comerciantes deberán informar a los consumidores de los precios establecidos mediante carteles, exponiéndolos al público en un lugar visible.

El Gobierno pone a disposición de los comercios los siguientes precios orientativos, similares a los que los supermercados y grandes superficies aplican actualmente:

  • Bolsas de espesor inferior a 15 micras (excepto las muy ligeras): 5 céntimos de euro/bolsa.
  • Bolsas de espesor comprendido entre las 15 y las 29 micras: 10 céntimos de euro/bolsa
  • Bolsas de espesor igual o superior a las 30 micras: 15 céntimos de euro/bolsa

Los Salesianos de Alcalá de Henares celebran San Juan Bosco

Aunque la fiesta de San Juan Bosco, el santo de los jóvenes, es el día 31 de enero, ya durante los días previos se llevarán a cabo diferentes actividades. En el centro educativo «Las Naves» se vienen realizando campeonatos deportivos en el recreo de la mañana desde hace dos semanas.

El viernes 26 tendrá lugar una mesa redonda programada con motivo de la exposición «Ébola, más allá del ébola». Organiza el evento el grupo de la Obra salesiana llamado «Hermana África» y tendrá lugar en el Aula 3 del Colegio de los Caracciolos a las 19,00 h.

El sábado día 27 todos los niños, adolescentes y jóvenes del Centro Juvenil disfrutarán de una tarde entretenida llena de juegos y de sorpresas.

Y el domingo día 28 es el día dedicado a la celebración de Don Bosco para toda la Obra Salesiana. A las 12,15 h. tendrá lugar la plantación de un árbol africano en la entrada a la parroquia de San José (C/ Río Guadarrama,3), actividad organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá. A las 13,00 h. tendrá lugar la celebración de la Eucaristía en honor a San Juan Bosco y a continuación una paella solidaria en las Naves (C/ Río Tajuña, 2) donde se darán cita alrededor de 400 personas. Con un bingo en la sobremesa se concluirá esta jornada festiva.

Los días 28, 29 y 30 se celebrará en la Parroquia un triduo en honor de San Juan Bosco a las 19,30 h. El día 29 más de un centenar de alumnos de Formación profesional con sus profesores irán de excursión a la Sierra de Navacerrada.

El martes día 30 después de un tiempo de clase tendrán una mesa redonda con Antiguos Alumnos; también charlas TED, donde diferentes personas les harán partícipes de experiencias de éxito que están viviendo. El final de la mañana se ocupará con la «Feria Don Bosco», juegos de habilidad organizados por los alumnos mayores del Centro.

Día de la Fiesta grande de San Juan Bosco

Y el día 31 de enero, el día de la fiesta grande, está repleto de actividades. Después de un desayuno con chocolate y churros los alumnos tendrán la posibilidad de participar en la Eucaristía que se celebrará en la parroquia de San José o en otra actividad alternativa sobre la vida del santo. Y el resto de la mañana se ocupará con «Don Bosco’s Got Talent», festival en el que diferentes alumnos harán demostración de sus múltiples habilidades. Una comida de fraternidad con todos los educadores y personal de las Naves tendrá lugar a mediodía.

Los chicos de los diferentes programas socioeducativos que se desarrollan en las Naves tendrán por la tarde las clásicas «Buenas Tardes», merienda, juegos de mesa y un «scape room». Ese mismo día 31 a las 19,30 se celebrará la Eucaristía en la Parroquia con una invitación al final de la misma.

Salesianos de Alcalá, desde 1980

En definitiva, un programa ambicioso para celebrar a este santo, fundador de los salesianos, que vivió en el siglo XIX en Turín y que hizo de su vida una entrega total a los jóvenes más necesitados.

Los salesianos llevan en Alcalá desde el año 1980 y en la actualidad dirigen el Centro de formación y atención socioeducativa «Las Naves», en Centro Juvenil «Salesianos Alcalá» y la parroquia de San José.

Más información

Salesianos Alcalá

El Corral de Comedias se convierte en el País de las Maravillas de Alicia

Nueva apuesta del premiadísimo Pablo Vergne, explorando nuevos lenguajes, creando con movimiento, objetos y teatro-danza las escenas del clásico de Lewis Carroll.

Creado por pablo Vergne dentro de su compañía El Retablo, Alicia es un espectáculo de teatro-danza basado en Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll.

Alicia es una obra recomendada a partir de los 4 años y estará estará en el Corral de Comedias el domingo 28 de enero a las 18:00 horas (lunes 29, martes 30 y miércoles 31 de enero en campaña escolar). Las entradas pueden adquirirse a un precio único de 8 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dos actrices escenifican con danzas, máscaras, objetos y otros recursos teatrales algunas de las escenas del relato inglés. Alicia debe realizar el último y definitivo sueño de la niñez, el sueño en el que tiene que enfrentarse al mundo de los adultos, no para verlo desde fuera, sino para ingresar en él.

Un mundo que es a la vez atrayente y repelente, misterioso y pedestre, racional y profundamente absurdo. El enfrentarse a este mundo supone para Alicia una aventura llena de desafíos e interrogantes en busca de su identidad.

Tanto en su creación como en su puesta en escena, Alicia, de Pablo Vergne, es un viaje: un viaje que nos habla de aprendizajes, de sueños, de recuerdos, de vida y de esperanza. Partiendo de la pregunta “¿Quién soy? ¿Quién es Alicia?” se inicia un viaje mágico donde el público se emociona, disfruta, aprende y se conmueve soñando como lo hace nuestro personaje.

Los espectáculos de Pablo Vergne destacan por la sencillez y claridad con que logran acercarse a la psicología infantil, captando con humor y delicadeza la manera en que los niños ven y sienten el mundo que les rodea. Pionero en el empleo de objetos y materiales reciclados que se transforman en personajes inolvidables, para este creador argentino afincado en Madrid, un objeto puede contener una historia oculta, hay que saber escuchar y sentir para que esa historia emerja con toda su poesía.

Más Información

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Cómo ser mujer runner en Alcalá y no morir en el intento

El running está en auge. Y, al igual que cada vez es más habitual ver runners por la calle a cualquier hora del día y bajo cualquier inclemencia climatológica, lo es también que gran parte de corredores sean mujeres. Y es que para muchas de nosotras calzarse las zapatillas y salir a correr es ya un hábito, una necesidad y una pasión. Ser mujer runner y no morir en el intento… ¡se puede!

Lo cierto es que el running tiene una facilidad de acceso muy atractiva, no se necesita a priori mucha equipación, ni apuntarse al gym, ni tener demasiado tiempo y esto, en una rutina diaria en la que prima el estrés y el ir volando de un lado a otro, es algo que hace del running un deporte top también para mujeres.

Pero ¿es fácil conciliar la vida laboral y familiar con el running?, ¿Cómo consiguen las mujeres sacar tiempo para la casa, los niños, el trabajo, el estudio…? Quizá si aún no te has iniciado en este deporte, éstas sean preguntas que se te estén viniendo a la cabeza mientras lees este post. Es por ello que hoy en Dream Alcalá Woman queremos acercarte los testimonios de Gloria, Leti, Lili, María, Marta, Nieves, Paloma y Patri, 8 mujeres runners de Alcalá que, gracias al club Entrenador de Atletas, han hecho del running su gran pasión.

Cómo ser mujer runner y no morir en el intento

1Gloria: «Suspendía Educación Física… ¡y mírame ahora!»

«Empecé a correr hace unos 11 años y, como mucha gente, con la única finalidad de perder peso. Tanto mi hermano como mi padre siempre han sido unos apasionados del deporte pero yo suspendía Educación Física y los compañeros se reían de mí por mi forma de correr. Al principio salía a correr muy poco pero me apunté a una carrera e hice mi primer podium (probablemente porque corríamos solo tres chicas) y el caso es que me motivé y me enganché a correr un poquito más a menudo. Poco a poco fui poniéndome más objetivos (primero un 10000, luego una media maratón, un maratón…) y sin darme cuenta estaba enganchada a esta droga sana que es el running»

2Leti: «Correr me da vida»

Esta alcalaína de 26 años lleva solo tres años en el mundo del running, asegura que su experiencia con el running comenzó al volver de su año Erasmus: «volví a España bastante perdida y mi hermana, casada con un triathleta, me invitó a salir a correr con ellos. Y hasta ahora, que no cambio el running por nada. Las carreras, el ambiente, amigos, los martes y jueves con mi equipo, el sufrir, reír y vivir. Porque, al fin y al cabo, a mi esto… me da vida».

3Lili: «Para comenzar solo hacen falta unas zapas buenas, un reloj, un chándal y camisetas viejas. ¿Quién no tiene?»

Esta opositora de 32 años y deportista «de toda la vida», notó que le faltaba algo cuando acabó su carrera universitaria y comprobó que había dejado de lado su rutina deportiva durante esos años de estudio… ¡y llegó el running!: «Si solo quieres mantenerte, con unas buenas zapatillas es más que suficiente; el Casio para proponerte objetivos de tiempo, un chándal y camisetas viejas». Después de casi 10 años se ha convertido en un estilo de vida, una forma de escuchar su cuerpo y un modo de evadirse.

4María: «Soy una mamámachaca»

Comenzó a salir por Oviedo con su entonces novio y ahora padre de sus hijos. «Fue una tortura que aún ahora cuando me toca hacer series no ha dejado de resultarme durísimo. La diferencia es que ahora forma parte de mi estilo de vida», cuenta. «Tanto que entra dentro de la planificación semanal junto con hacer la compra, bañar a los peques, planchar, cocinar, trabajar… Es una obligación placentera«.

Confiesa que durante sus dos embarazos no fue capaz de correr pero que a los  40 días ya estaba con las zapatillas puestas. ¿Su secreto para compaginar el running con su intensa vida de mami? LA ORGANIZACIÓN CON SU MARIDO y la fuerza de voluntad: «Soy una mamámachaca».

5Marta: «Empecé a correr por cabezonería… y sigo corriendo por lo mismo»

«Empecé a correr por cabezonería y realmente sigo corriendo por lo mismo. De hecho, ya me he vuelto loca y compito en triatlón y cosas similares, a pesar de que ni corro rápido ni nada que se le parezca», nos cuenta Marta, quien tiene muy claro que «para empezar a correr es fundamental hacerlo poco a poco y sin cometer barbaridades ya que una lesión al principio o una desilusión en una carrera te pueden quitar las ganas definitivamente. Después, hay que buscar objetivos alcanzables y agradables, es decir, carreras en las que sepas que vas a poder participar, que vas a poder terminar y que no vas a llegar la última. Otra cosa muy importante, y que para mí ha sido fundamental para continuar y mejorar, ha sido el encontrar un grupo con el que entrenar, quedar a correr, ir a las carreras, etc.»

6Nieves: «Correr me hace sentir libre»

Del testimonio de Nieves nos quedamos con estas bonitas palabras: «Corro porque me gusta, porque disfruto en cada zancada, porque me siento libre y a la vez me libera, porque puedo correr con amigos compartiendo esta afición… Corro por disfrutar y por seguir con mis ganas hasta que mis piernas digan hasta aquí. Y cuando me han colgado una medalla… Nunca he dejado de ser persona».

7Paloma: «He aprendido con el tiempo a tomarme el running con más calma»

Paloma, de 43 años y mami de tres hijos, comenzó a correr de adolescente: «me recuerdo corriendo con mi walkman, mis pantalones de chándal y mi sudadera más vieja, nada de mallas ni de cortavientos chulos como los que hay ahora. Me sentía un poco bicho raro. Sin embargo ahora cada vez somos más mujeres y el nivel no para de crecer, lo cual es genial. Antes alguna vez conseguía hacer algún pódium, ahora la cosa está muy complicada. «He aprendido con el tiempo a tomarme el running con más calma. Si estoy cansada, descanso. Si nadie puede cuidar de mis hijos, mañana será otro día. No pasa nada»

8Patri: «Correr es una terapia de buen rollo»

Es otra de las mamis machacas del grupo porque, además de correr, montar en bici, ir al gym… tiene dos hijos y un marido tarado por el triathlon. ¿Que de dónde saca el tiempo?: «Supongo que si algo te gusta y te apasiona siempre hay un ratito dentro de las 24 horas de día. Entrenar con un grupo maravilloso y divertido hace que las tardes de martes y jueves sean diferentes: llueva, haga frío, calor… Siempre estamos ahí… Correr es una terapia de buen rollo, risas y piques en competición que creo que ya no podría vivir sin mis zapas de corredora».

Carnaval: 5 disfraces fáciles para niños

Aún quedan algunas semanas para el Carnaval y es posible que, con tanto en la cabeza como tenemos, aún no nos te haya dado tiempo a pensar en disfraces fáciles de niños para Carnaval.

Y no es tarea fácil ya que, además de la falta de tiempo, tenemos que saber que los disfraces para niños tienen que reunir algunas características que en los disfraces para adultos no son tan importantes.

La primera: la comodidad. Si el niño no puede moverse con soltura pasará un mal rato y querrá quitárselo en seguida. Además, los disfraces para niños y bebés tienen que ser seguros. Cuidado con los disfraces de los bazares orientales porque pueden ser muy baratos pero también altamente inflamables. Si nuestro presupuesto es reducido, podemos encontrar opciones a buen precio sin descuidar la calidad de la ropa o fabricar algo en casa.

¿Has pensado en un intercambio de disfraces con otros papis conocidos? Hay disfraces preciosos que solo pueden ponerse una vez porque los niños crecen muy rápido. De esta manera tu peque podrá «estrenar» y sus amiguitos, también 😉 Además, una buena idea es tener “reservas en casa”: un baúl de disfraces es pieza clave en toda infancia, así que apostemos por él durante todo el año.

También tienes que tener en cuenta que es invierno y, aunque el sol parece que va a seguir acompañándonos, hace frío. Por ello debes elegir disfraces apropiados. Los pequeños van perfectos en la piel de un cachorrito que los cubre de arriba abajo. Y, si aún no controlan esfínteres, el disfraz tendrá que ser fácil de quitar y poner.

Por último, si decidimos pintar la cara de nuestros pequeños, hay que elegir buenas pinturas (van a pasar muchas horas con ellas).

Y, después de estos consejos, ¿qué te parecen los siguientes disfraces  fáciles de niños para hacer en casa en Carnaval? Seguro que, tras ver estos tutoriales respiras tranquila y llenas de ilusión a tus niños este Carnaval. ¡Manos a la obra!

Disfraces fáciles de niños para Carnaval

Disfraz mochila cohete

Para los que prefieren volar al espacio puedes crear un opción diferente, donde una caja de cartón se transforma en mochila voladora. Como verás en este tutorial ofrecido por el canal de Imaginarium, puedes pintarla o cubrirla con papel metalizado. ¡Toma nota!

A babor, a estribor

Una camiseta negra, trozos de lana vieja, un pañuelo y un trocito de cartón te bastarán para fabricar un original disfraz de Jack Sparrow para la fiesta de Carnaval de tu hijo. Mira cómo se lo montan en el canal de Youtube Guía Infantil.

Un pavo real… ¡muy real!

Los disfraces de pavo real son perfectos para niños y adultos por igual. Para el disfraz de tu peque, enfócate en los colores vivos del plumaje de un pavo y mantén el concepto simple, dulce y conservador como hacen en el canal By Mariona.

A rugir como un león

A los niños les encantan los disfraces de animales. En este sencillo tutorial ofrecido por ManualidadesGI aprenderemos de forma sencilla cómo hacer una máscara de león con goma eva y papel de seda. 

Suéltalo, suéltalooo

La Frozenmanía sigue a tope también para Carnaval. Si tu niña es súper fan de Elsa, dale una alegría con este disfraz casero de Frozen que nos muestran en el canal Guía Infantil. ¡Alucinará!

 

1.900 nuevos contenedores de basura para las calles de Alcalá de Henares

En los próximos tres meses, Alcalá de Henares renovará cerca de tres cuartas partes de sus contenedores de basuras. Así lo han explicado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, en la presentación de ‘Lo que se ama se cuida. Cuida Alcalá’ en la plaza del Viento del barrio de Espartales Norte a la que también han asistido la concejala de transparencia, Biranda Yáñez, y el concejal de hacienda, Fernández Lara además de representantes de la empresa concesionaria de la recogida de basuras en Alcalá, Valoriza.

‘Lo que se ama se cuida. Cuida Alcalá’ es una campaña de divulgación que incluye una nueva imagen para los servicios de recogida de residuos en la ciudad, la información para vecinos sobre todo lo referente al uso del equipamiento público y, sobre todo, renovación tanto de los contenedores de la ciudad como de la maquinaria de la recogida de basuras que gestiona la empresa Valoriza.

El edil de Medio Ambiente, Alberto Egido señalaba que “serán 1900 nuevos contenedores: el 72% de la ciudad, y paulatinamente renovaremos hasta la totalidad. No solo es una renovación estética, sino también de sistema: pasamos a la carga lateral».

Hasta ahora, con la carga trasera de los camiones de basura, según el concejal, se necesitaban dos operarios precisamente en esa parte trasera para efectuar una efectiva recogida. Pero con la nueva carga lateral se optimiza el servicio y esos dos trabajadores podrán dedicarse a otras labores.

Por su parte, el alcalde de Alcalá de Henares afirmaba que «será un proceso paulatino porque cambiar 1.900 contenedores no se hace en un día. Queremos que en cada barrio se inicie este cambio y a lo largo de un periodo de unos tres meses se lleve a cabo en su totalidad en todos los barrios de la ciudad”.

El cambio se irán haciendo barrio por barrio a los contenedores de metal más deteriorados que se podrán sustituir por estos nuevos presentados en la campaña ‘Lo que se ama se cuida. Cuida Alcalá’ o bien por el 28% de contenedores antiguos que se mantendrán en la ciudad y que estén en buen estado. Los contenedores sustituidos serán reciclados como chatarra por lo que generaran un beneficio que será reinvertido en esta remodelación del equipamiento de recogida de residuos de Alcalá de Henares.

Además, según han apuntado tanto el alcalde como el concejal, también se llevará a cabo una renovación de la maquinaria de limpieza viaria que ya está operativa en la ciudad y que será presentada en unas tres semanas.

Tras este acuerdo con la empresa de limpieza y recogida de residuos Valoriza, el Ayuntamiento asegura que no solo en tres meses tendremos el 72% de nuestros contenedores de basuras renovados sino que el 100% estará operativo antes del final de la legislatura.

Características de los contenedores

Dentro de las diversas actuaciones para mejora de la limpieza viaria esta será una de las inversiones fundamentales. De este modo se inicia la sustitución del 72% de los 2.640 contendores instalados en las calles de nuestra ciudad con la colocación de:

  • 620 contenedores de carga lateral de 2.400 litros de fracción resto
  • 160 contenedores de carga lateral de 3.200 litros de fracción resto
  • 620 contenedores de carga lateral de 2.400 litros de fracción de envases
  • 100 contenedores de carga lateral de 3.200 litros de fracción de envases
  • 370 contenedores de carga lateral de 3.200 litros de fracción cartón