Dream Alcalá Blog Página 1080

El Ayuntamiento cambia los recorridos de las líneas de autobuses en Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Movilidad, Alberto Egido, han presentado en rueda de prensa los nuevos itinerarios de las líneas de autobuses en Alcalá. En el vídeo superior tienes su comparecencia en directo.

El consitorio afirma que las nuevas infraestructuras que se están generando permiten tener un nuevo sistema de movilidad urbana en Alcalá. El nuevo esquema de movilidad es similar al de los fines de semana, pero con modificaciones y mejoras para todos los días.

En breve comenzarán a realizarse los cambios en los recorridos. Pero  no te preocupes, en las próximas semanas y con antelación suficiente al inicio de los cambios, el Ayuntamiento pondrá en marcha una campaña informativa para garantizar que toda la ciudadanía conozca las novedades.

El cambio más sustancial en los recorridos de las líneas de autobús es que las que hasta ahora pasan por calle Libreros y plaza de Cervantes, con el nuevo recorrido van a circular alrededor del Casco Histórico.

Las nuevas rotondas y la modificación de trayectos harán que el tráfico de los autobuses sea más fluido y que se acorten los tiempos en los desplazamientos. Además, la eliminación de semáforos permitirá que los trayectos sean más ágiles.

Esta reforma ha sido consensuada con el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, quien ha aportado sugerencias y dado el visto bueno a la misma.

Eso sí, no te hagas ilusiones pensando en nuevas líneas urbanas, autobuses circulares o billetes que permitan hacer transbordo. Depende de la Comunidad de Madrid, y hoy por hoy es algo que no está encima de la mesa.

El alcalde de hecho ha tirado el guante y ha afirmado que el Ayuntamiento de Alcalá está dispuesto a pagar parte del servicio, con tal de conseguir el compromiso de la Comunidad de Madrid.

Cambios de las paradas

Algunas paradas de autobús se modifican: las paradas de la calle Libreros y de la plaza de Cervantes se trasladan de ubicación a la calle Colegios.

Estos cambios generan un beneficio en el conjunto del recorrido, de manera que globalmente el Ayuntamiento afirma que se tardará menos tiempo en realizar la mayoría de los trayectos, y en cuanto al cambio de ubicación de las paradas, dice que las nuevas distarán de las antiguas entre 70, 90 o 200 metros.

De esta manera, el peatón «gana» dos plazas que hasta ahora eran, en la práctica, paradas de autobuses: la plaza de los Mártires (Cuatro Caños) y la plaza de Rodríguez Marín.

Cambios en las líneas de autobuses de Alcalá de Henares

El concejal de Movilidad, Alberto Egido, y el responsable de los Servicios Técnicos de Movilidad del Ayuntamiento, Luis Miguel García, han explicado los detalles de este plan de movilidad para la ciudad:

Cambios en las líneas de autobuses de Alcalá de Henares

Cambios en las líneas de autobuses de Alcalá de Henares. El concejal de Movilidad, Alberto Egido, y el responsable de los Servicios Técnicos de Movilidad del Ayuntamiento, Luis Miguel García, han explicado los detalles de este plan de movilidad para la ciudad. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/en-directo-nuevos-itinerarios-de-las-lineas-de-autobuses-en-alcala-de-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur vendredi 1 juin 2018

Tráfico más fluido

El alcalde ha explicado que las nuevas rotondas que se están generando alrededor del casco histórico “permitirán tener un nuevo sistema de movilidad urbana en Alcalá que aportará mayor fluidez en el tráfico, que disminuirá la velocidad punta y favorecerá una velocidad constante. El nuevo esquema de movilidad –ha añadido- es similar al de los fines de semana, pero con modificaciones y mejoras para todos los días”.

  • Gracias a la construcción de las 6 nuevas rotondas y a las modificaciones en la movilidad en torno al centro histórico, el tráfico será más fluido.
  • La eliminación de semáforos permitirá que los trayectos sean más ágiles.
  • Se trasladarán los autobuses de la calle Libreros al nuevo eje Giner de los Ríos, donde además se eliminarán los semáforos y el tráfico se agilizará.
  • En el eje Teniente Ruiz-Giner de los Ríos no habrá semáforos pero el tráfico se pacificará. Sin embargo, en el actual eje Libreros-plaza de Cervantes, hay numerosos semáforos, que serán eliminados.

Los cambios solo afectan al recorrido de las líneas en su paso por el centro histórico, actualmente el resto de los barrios no va a sufrir modificaciones, sino una mejora en el conjunto del recorrido al hacerlo más fluido.

Nuevos recorridos de las líneas de autobuses de Alcalá de Henares

LÍNEA 1:

  • Prácticamente no se modifica el trayecto respecto al que ahora tiene los fines de semana.
  • Va a dar mayor fluidez a la conexión entre el barrio Venecia y las líneas 2 y 3, lo que disminuirá el tiempo de acceso al Hospital y al Campus Universitario externo.

LÍNEAS 2 Y 12:

  • Pasa a prestar su servicio a través de vía Complutense llegando hasta la rotonda de la Cruz Verde, donde tiene sinergias con las líneas interurbanas, así como con las líneas 5 y 10.
  • Esta situación ya ha sido implantada con éxito en momentos puntuales.

LÍNEA 3:

  • Dará servicio a la zona centro a través de la nueva rotonda de la plaza de los Mártires (Cuatro Caños).

LÍNEA 4:

  •  Solo presta servicio los fines de semana, como hasta ahora.
  • Pasará por Santo Tomás de Aquino y paseo de Aguadores, a fin de generar mayor fluidez.

LÍNEA 5:

  • No se ve afectada directamente y pasa a ser confluente con la línea 2. La unión de estas dos líneas genera un vector de movilidad con mucha potencia.

LÍNEA 6:

  • Tiene un recorrido igual que el fin de semana, a excepción de que ahora une Giner de los Ríos con paseo de Aguadores con sentido Val, a fin de generar mayor fluidez.

LÍNEA 7:

  • Prácticamente no ve modificado su recorrido respecto a los actuales fines de semana. o   Va a dar mayor fluidez a la conexión entre el barrio Venecia y las líneas 2 y 3, lo que disminuirá el tiempo de acceso al Hospital y al Campus Universitario externo.

EL RESTO DE LAS LÍNEAS NO SE VEN AFECTADAS

Plano cambios de sentido de las calles

CALLE LIBREROS Y PLAZA DE CERVANTES:

  • Ambas, de un solo sentido.

CALLE SANTIAGO:

  • La calle Santiago cambia de sentido, permitiendo la salida a través de la calle Tinte: al final de la calle Santiago, los vehículos podrán girar a izquierda (salida a la vía Complutense) o a derecha (hacia calle Libreros-plaza de Cervantes).

CALLE CERRAJEROS Y CALLE CARMEN CALZADO:

  • Tanto la calle Cerrajeros como Carmen Calzado cambian de sentido: se permitirá la entrada desde la calle Escritorios hasta la calle Cerrajeros, desde la que se podrá salir a la plaza de Cervantes (Ayuntamiento).
  • Esta modificación facilita el acceso al Parking del Mercado, que es el más cercano a la plaza de Cervantes.

CALLE SANTA ÚRSULA:

  • La calle Santa Úrsula pasa a ser de doble sentido.

CALLE GINER DE LOS RÍOS:

  • La calle Giner de los Ríos pasa a ser de doble sentido para permitir la salida desde el paseo de Aguadores hacia Teniente Ruiz, experimentando una pacificación que permita la salida y entrada segura de escolares al CEIP Cervantes.

En la rueda de prensa se ha incidido en la voluntad del Equipo de Gobierno de comunicar a la ciudadanía con antelación suficiente al inicio de los cambios, la modificación de recorridos y trayectos. Para ello se pondrá en marcha una campaña informativa de la que sabremos más detalles en poco espacio de tiempo.

Más información

Programa y escenarios de Alcalá Suena 2018

Seis espacios de la ciudad acogerán el Gran Festival de la Música de Alcalá de Henares los próximos 1, 2 y 3 de junio. Alcalá Suena congregará actuaciones en directo para todos los gustos con música folk, pop, rock, jazz, fusión, etc.

Se trata de  la cuarta edición de un festival que comenzó en 2015 sin entidad propia y formando parte de “Clásicos en Alcalá”, en 2016 ya creció y marcó su fecha en el calendario, el primer fin de semana de junio, en 2017 ya se concibió como una fiesta con nombre propio “Alcalá Suena”, y este año se ha abierto incluso un concurso para seleccionar los grupos participantes y se han presentado más de 200 de toda España.

El objetivo fundamental de “Alcalá Suena” es dar visibilidad y promocionar la escena musical alcalaína. Además, en esta edición y a través del concurso al que han concurrido más de 200 bandas, se ha conseguido crecer y tener repercusión a nivel nacional”.

Finalmente serán 80 las propuestas musicales que participarán en la IV edición de Alcalá Suena y que se distribuirán por 6 escenarios del festival: plaza de Puerta de Madrid, plaza de Palacio, plaza de los Santos Niños, plaza de los Irlandeses, plaza de San Diego y el escenario principal en plaza de Cervantes.

Por otro lado, con el objetivo de complementar toda la programación cultural resultantes del concurso, la Concejalía de Cultura también ha querido contar nos sólo con las bandas participantes del concurso sino también con la participación de las agrupaciones de folclore con música en directo de la ciudad. Asimismo, la apertura correrá a cargo de Big Band de Alcalá.

Espacios Alcalá Suena 2018

Programacion Alcalá Suena viernes 1 de junio

Plaza de Cervantes

  • 19:00 Big Band Alcalá de Henares
  • 20:00 Vagos Permanentes
  • 21:00 Lady Banana
  • 22:00  Noiah
  • 23:00 Susan Soul
  • 00:00 No Konforme
  • 01:00 Buhos

Plaza de los Irlandeses

  • 19:20 Carlos Camarasa
  • 20:20 Baisleac
  • 22:20 3Bop
  • 23:20 Monday Blues

Plaza de los Santos Niños

  • 20:00 El Yugo, Centro de Castilla y León de Alcalá de Henares
  • 20:45 Tuna de Alcalá
  • 21:30 Agrupación de Pulso y Púa de Santorcaz
  • 22:45 Bizancio

Plaza de Palacio

  • 19:20 The Ape Age
  • 20:20 The Reeds
  • 21:20 Gallos
  • 22:20 Suprastation
  • 23:20 42 Buttons

Plaza de San Diego

  • 20:20 Brotes Verdes
  • 21:20  Dilema
  • 22:20 Gizzard
  • 23:20 Mariskada Sound System

Puerta de Madrid

  • 19:20 Verela
  • 20:20 Palermo
  • 21:20 Fake Teddy
  • 22:20 Super Skinny
  • 23:20 Nonimage

Pasacalles

23:30 Bloco Virado (Plaza de Palacio, calle San Felipe Neri, calle Mayor, plaza de Cervantes)

Programacion Alcalá Suena sábado de junio

Plaza de Cervantes

  • 19:00 Los Cantamañanas del Rock
  • 20:00 Taiacore
  • 21:00 Nuvolution
  • 22:00 Random Thinking
  • 23:00 SouLift
  • 00:00 Fanfarrai
  • 01:00 TT Syndicate

Plaza de los Irlandeses

  • 19:00 Banda Sinfónica Conservatorio Teresa Berganza
  • 20:00 Whiskey&Sangría
  • 21:00 Dúo Pilar y Arabel Moraguez
  • 22:00 Miguel Sempere
  • 23:00 Paco Vilches Trío

Plaza de los Santos Niños

  • 19:00 Grupo N’Allende y Grupo Cascayu, Casa de Asturias de Alcalá de Henares
  • 20:00 II Festival Cervantino de Danza y Música tradicional
    Coros ( Bum La Nacencia, Centro Extremeño de Alcalá de Henares ímrtura y cierre)
    Coros y Danzas ”Raíces y horizonte”, de Alhaurín de la Torre
    Coros y Danzas de Castiella, de Cabezón, Castilla y León
    Coros y Danzas ”Ntra. Sra. De los Remeúios”, de Calzada de Calatrava

Plaza de Palacio

  • 12:30 Tomaccos
  • 13:30 Pelícana
  • 14:30 Edi El Amable
  • 19:20 Maestro Caramba
  • 20:20 Ciudadano Estándar
  • 21:20 Balan Bomba
  • 22:20 Xpresidentx
  • 23:00 Comando 87

Plaza de San Diego

  • 12:30 Milana Real
  • 13:30 Bach se Queja
  • 14:30 PerVersión Flamenca
  • 19:20 Orvalho
  • 20:20 Erik La Chapelle
  • 21:20 Musselman
  • 22:20 Sugar&Beer
  • 23:20 The Iluminados

Puerta de Madrid

  • 19:00 Kitsune Art
  • 20:00 Wasteland Riders
  • 21:00 Bones of Minerva
  • 22:00 Fungus
  • 23:00 Magec

Pasacalles

  • 13:30 Bloco Virado (Plaza de San Diego, plaza de Cervantes, calle Mayor, calle San Felipe Neri, plaza de Palacio)
  • 19:00 III Festival Cervantino de Danza y Música Tradicional (Plaza de Cervantes-Calle Mayor, Santos Niños)
  • 23:20 Fanfarrai (Plaza de Palacio, calle San Felipe Neri, calle Mayor, plaza de Cervantes)

Programacion Alcalá Suena domingo 3 de junio

Plaza de cervantes

  • 19:30 Bluestropic
  • 20:15 Familia Corleone
  • 21:10 Hollywood Band
  • 22:00 The Gramophone Allstars Big Band

Plaza de los Santos Niños

  • 18:30 Vagalume, Asociación Galega Corredor do Henares
  • 19:20 Ancha es Castilla y Tierras Llanas, Centro Castellano Leonés de Alcalá de Henares
  • 20:15 XIX Muestra Interprovincial de Folclore Castellano Manchego
    Manuel de Falla, de Manzanares
    Grupo Quintería, Cetro Castili-La Manela de BIcbIí de llenares

Plaza de Palacio

  • 12:30 Fulanitodetal
  • 13:30 El hombre dinamita
  • 14:30 La Rock&Punk
  • 19:00 Calla que no veo
  • 20:00 Ruta 57
  • 21:00 Dieaway

Plaza de San Diego

  • 12:30 Agrupaciones musicales Orquesta Ciudad de Alcalá

Puerta de Madrid

  • 19:00 Error 404
  • 20:00 Rodrigo Martín
  • 21:00 The T4

Pasacalles

  • 19:00 XIX Muestra Interprovincial de Folclore Castellano Manchego (Plaza de Cervantes-Calle Mayor, Santos Niños)
  • 21:00 Dulzaina y Tamboril “Dulzaineros de Alcalá”

“Alcalá se convierte en un escaparate para la cultura”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios destaca que, con este tipo de iniciativas “Alcalá se convierte en un escaparate para la cultura, se abre a la música y se constituye como una “Ciudad Viva”, una Ciudad Patrimonio de la Humanidad que, además de ofrecer su riqueza monumental, propone un calendario cultural que llena de vida sus calles y plazas. Nos sentimos muy orgullosos porque este festival es también el resultado de un proyecto nacido de la propia ciudad, de sus colectivos musicales y de muchas personas que con su esfuerzo e implicación hacen que todo sea posible”.

Toda la programación, grupos, horarios y más detalles en la web www.alcalasuena.es y en la app creada para el evento.

Más información

Alcalá Suena: Fiesta de La Música en la calle de Alcalá de Henares

Premio para los conductores jóvenes que no consuman alcohol este sábado

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) premiarán a aquellos jóvenes que practiquen la figura del conductor alternativo durante la noche de este sábado.

Esta actividad contará con la colaboración de los Comandos Nocturnos y Corresponsales de la Red para el Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte” de la Concejalía de Juventud, que tratarán de concienciar a los jóvenes sobre la importancia de no beber si van a conducir posteriormente. Aquellos que demuestren que no han consumido alcohol a lo largo de la noche, serán premiados con diferentes regalos (camisetas y cheques de gasolina).

Esta será la tercera vez que se desarrolle la campaña en Alcalá, tras una primera edición en el mes de junio del año pasado y una segunda en el mes de noviembre, en las que participó un centenar de jóvenes.

Así, en esta ocasión, la campaña se llevará a cabo en las principales zonas de ocio de la ciudad, con punto de encuentro en la Plaza Santos Niños a partir de las 23h, y el objetivo de concienciar a los conductores de lo peligroso que resulta combinar alcohol y conducción. Noc-Turnos se traduce en una solución práctica: elegir un conductor alternativo que no beba alcohol esa noche dentro del grupo de amigos. Cada noche se harán turnos, para que cada vez conduzca alguien diferente.

Conductores alternativos

“El conductor alternativo es una iniciativa que funciona precisamente porque es una solución que los jóvenes reconocen como creíble y eficaz”, afirma Bosco Torremocha, Director Ejecutivo de la Federación Española de Bebidas Espirituosas. Y así lo demuestran las cifras: un 69% de los jóvenes entrevistados afirma que este tipo de acciones les ayuda a concienciarse sobre el peligro de conducir si se ha consumido alcohol.

Los Comandos Nocturnos y Corresponsales de la Red para el Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte” realizarán una Campaña de Concienciación sobre el consumo responsable de alcohol entre los acompañantes del conductor alternativo y entre el resto de la población. De este modo, aportarán información sobre qué tipo de consumo puede considerarse responsable (no ingerir más de 30 gramos de alcohol diarios en hombres y 20 gramos en mujeres, descansando dos días a la semana); y cuáles son los colectivos de riesgo que deben realizar un consumo cero de bebidas con alcohol (embarazadas, menores, conductores, si se toma medicación o si se maneja maquinaria pesada).

También se llevará a cabo una labor de concienciación sobre cómo disfrutar del consumo responsable entre los jóvenes que se encuentren de marcha la noche del sábado. Así, se les recomendará que practiquen hábitos saludables como ingerir algún alimento mientras beben o alternar bebidas alcohólicas con no alcohólicas.

El que no bebe alcohol y conduce tiene premio

Para participar en estas acciones, los jóvenes deben presentar su carné de conducir a los monitores, tras lo que recibirán un pasaporte que se les irá sellando a medida que van superando los sucesivos controles.

La dinámica de la acción prevé la realización de tres pruebas de alcoholemia en las que los participantes sólo pueden continuar si demuestran no haber consumido absolutamente nada de alcohol. Es decir, los participantes tendrán que dar 0,0 en todos estos controles.

En el caso de que el participante dé positivo en alguno de los controles de alcoholemia, se le retirará el pasaporte y no podrá continuar con la dinámica. Aquellos que pasen el tercer y último control habiendo dado negativo en todos los anteriores reciben una tarjeta Repsol canjeable por 20 euros de combustible.

Más información

Puedes seguir a Otra Forma de Moverte en sus redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y página web www.ofmalcala.org, desde donde te puedes descargar el nuevo folleto trimestral, apuntarte a los cursos o ver las fotos de las últimas actividades.

Concierto del Coro de Cámara de Madrid

Bajo la denominación de Iberia polyphonica, el Coro de Cámara de Madrid propone en su próximo concierto en Alcalá un repertorio compuesto por una muestra representativa de lo que se entiende como una misma escuela polifónica ibérica, configurada en los albores del siglo XVII y en la que se dan la mano compositores portugueses y españoles.

El Coro de Cámara de Madrid quiere poner el acento en este programa a medio camino entre el Renacimiento y el Barroco, producción injustamente olvidada en la actualidad, pero no por ello menos interesante y expresiva.

Será el domingo día 3 de junio a las 19:30 horas en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá, en la Calle Colegios 10.

Sobre Iberia polyphonica

Si tomamos los mejores centros culturales portugueses y españoles de finales del XVI y principios del XVII (tales como Évora, Coímbra, Lisboa, Madrid, Sevilla o Granada entre otros) con el estilo palestriniano como punto de partida necesario, les añadimos un lenguaje armónico nuevo y audaz que comienza a despegarse de la modalidad renacentista y explora nuevos caminos expresivos, apuntando hacia el barroco, y tenemos en cuenta además una época realmente compleja, cargada de inestabilidad política y de profundos cambios sociales, nos dará como resultado un fascinante programa musical configurado por obras de los más grandes compositores portugueses y españoles de aquel momento.

Al espectador no le costará nada percibir la existencia de una más o menos velada escuela ibérica, de gran profundidad y expresividad. Escuela formada por un corpus de autores que, si bien no se sentían miembros de un magisterio común, sí que compartían una serie de características musicales comunes, dando lugar a un sello propio frente a la producción que se está haciendo en el resto de Europa por las mismas fechas.

De la mano de Manuel Cardoso, Lopes Morago y Duarte Lobo descubriremos por qué el Renacimiento tardío es considerado la Edad de Oro de la polifonía lusa. Una polifonía que, si bien hunde sus raíces en la tradición musical europea, tiene una fuerte personalidad, pues posee el alma de un país que no ha renunciado nunca a buscar su propia identidad cultural. Pero además, en esta época Portugal mantiene su mirada hacia el mar, a la vez que se deja seducir por los grandes músicos de su vecina Castilla, lo que le confiere un lenguaje musical enérgico y original, espiritual y expresivo. Hemos recogido en nuestra propuesta a algunos de esos compositores castellanos que o bien convivieron con sus vecinos lusitanos o bien les sirvieron de inspiración más o menos directa. Por eso, además de los ya mencionados, os ofreceremos piezas de  Juan Esquivel, Diego de Pontac, Pedro Guerrero y Mateo Romero.

Junto a un nutrido corpus de música religiosa litúrgica, y por tanto en latín (tales como el Réquiem de Manuel Cardoso y una cuidada selección de motetes, tanto de él como de otros compositores) os ofrecemos también una amplia muestra de lo que representó en España el cultivo del género madrigalístico, con poemas en castellano, configurando así un microuniverso de lo que pudo ser el inicio musical del siglo XVII en la Península Ibérica.

La profundidad alcanzada por todos los autores propuestos será la mejor y más clara prueba de lo necesario que resulta el rescate, el estudio y la revisión de un repertorio tan abundante como desconocido, de un valor y un alcance todavía por desentrañar y calibrar.

Datos de interés

3 de junio a las 19:30 horas en Alcalá de Henares, en el Aula de Música de la Universidad, Calle Colegios 10. www.corodecamarademadrid.com. Entrada gratuita.

Alcalá Suena arranca esta tarde desde la Plaza de Cervantes

A las 19:00 horas de este viernes arranca Alcalá Suena. El primer concierto se celebrará en la Plaza de Cervantes con la actuación de la Big Band Alcalá en el escenario de la plaza principal de la ciudad complutense.

Se trata de  la cuarta edición de un festival que comenzó en 2015 sin entidad propia y formando parte de “Clásicos en Alcalá”, en 2016 ya creció y marcó su fecha en el calendario, el primer fin de semana de junio, en 2017 ya se concibió como una fiesta con nombre propio “Alcalá Suena”, y este año se ha abierto incluso un concurso para seleccionar los grupos participantes y se han presentado más de 200 de toda España.

El objetivo fundamental de “Alcalá Suena” es dar visibilidad y promocionar la escena musical alcalaína. Además, en esta edición y a través del concurso al que han concurrido más de 200 bandas, se ha conseguido crecer y tener repercusión a nivel nacional”.

Finalmente serán 80 las propuestas musicales que participarán en la IV edición de Alcalá Suena y que se distribuirán por 6 escenarios del festival: plaza de Puerta de Madrid, plaza de Palacio, plaza de los Santos Niños, plaza de los Irlandeses, plaza de San Diego y el escenario principal en plaza de Cervantes.

Por otro lado, con el objetivo de complementar toda la programación cultural resultantes del concurso, la Concejalía de Cultura también ha querido contar nos sólo con las bandas participantes del concurso sino también con la participación de las agrupaciones de folclore con música en directo de la ciudad. Asimismo, la apertura correrá a cargo de Big Band de Alcalá.

Toda la programación, grupos, horarios y más detalles en la web www.alcalasuena.es  y en la app creada para el evento.

Creemos en Alcalá de Henares: campaña para potenciar el comercio local

La concejala de Comercio, Yolanda Besteiro, ha presentado esta mañana, junto a la directora regional de Madrid Este del Banco Sabadell, Cristina Sánchez Pinilla, la campaña comercial “Creemos en Alcalá de Henares”, cuyo objetivo es impulsar el comercio de proximidad y calidad de la ciudad durante todo el mes de junio.

Los establecimientos adheridos a la campaña ofrecerán a sus clientes la posibilidad de participar en un sorteo cuyo premio será una tarjeta regalo de Banco Sabadell por valor de 3000 euros, que podrán canjear en un solo día en cualquier tienda de la ciudad. La entidad bancaria también sorteará un premio de 2000 euros entre todos los puntos de venta con TPV de Banco Sabadell participantes en la promoción.

Los comercios disponen de plazo hasta el 8 de junio para adherirse a la campaña, bien acudiendo a la Concejalía de Comercio (C/ Victoria, 10), o a una sucursal de Banco Sabadell. A día de hoy, ya hay 150 establecimientos participantes.

La concejala de Comercio, Yolanda Besteiro, ha valorado muy positivamente esta campaña ya que, según afirma, “contribuye a que los ciudadanos conozcan y valoren el comercio de calidad que tienen tan cerca de sus casas, al tiempo que puedan verse recompensados por haber comprado durante el mes de junio en Alcalá”.

Acciones de la campaña: Creemos en Alcalá de Henares

El sorteo de la tarjeta regalo de 3000 euros tendrá lugar en julio.

Otra acción de la campaña consistirá en la distribución de 40.000 bolsas ecológicas. Los compradores de comercios que participen en la promoción recibirán un correo electrónico con el que podrá ir a una oficina de Banco Sabadell para recoger sus ecobolsas.

Esta iniciativa de Banco Sabadell comenzó en 2014, y ya se ha desarrollado en más de 100 ciudades de todo el país.

3.000 estudiantes de Alcalá se enfrentan a la Evaluación de Acceso a la Universidad

Los próximos 5,6 y 7 de Junio, la Universidad de Alcalá acogerá la Evaluación de Acceso a la Universidad correspondiente a la convocatoria de junio del presente curso académico.

Este año, el número total de matriculados para realizar el examen en la Universidad de Alcalá asciende a 4.065, 1.019 de los cuales se presentan en Guadalajara.

Según el centro de secundaria del que procedan, los estudiantes matriculados deberán hacer las pruebas en las Medicina, Farmacia, Ciencias Ambientales y la Escuela Politécnica, todas ubicadas en el Campus Científico-Tecnológico de Alcalá; o en el Edificio Multidepartamental y la Facultad de Educación del Campus de Guadalajara.

Una vez realizados los exámenes, las calificaciones se harán públicas el día 15 de junio a las 12:00 horas. Ese día, los estudiantes podrán consultar sus notas en la página web de la Universidad de Alcalá (www.uah.es). Además, a lo largo de la mañana, los resultados serán publicados en las sedes de los tribunales.

La Evaluación para el Acceso a la Universidad

La Evaluación para el Acceso a la Universidad es una prueba que consta de dos bloques independientes:

  • El bloque obligatorio, sobre las materias generales cursadas del bloque de troncales.
  • El bloque optativo, sobre materias de opción y de modalidad, del bloque de troncales.

El bloque obligatorio consta de cuatro ejercicios, referidos a las materias troncales generales que se han cursado en 2º de bachillerato: los tres primeros son comunes a todos los estudiantes (Lengua Castellana y Literatura II,  Historia de España, Primera Lengua Extranjera II), y el cuarto ejercicio, sobre la materia troncal general de la modalidad de Bachillerato cursada  (Fundamentos de Arte II en la Modalidad de Artes; Latín II en la Modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades, itinerario de Humanidades; Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II en la Modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades, itinerario de Ciencias Sociales; y Matemáticas II en la Modalidad de Ciencias).

Cada ejercicio constará de un mínimo de dos y un máximo de quince preguntas, y tendrá dos opciones (A y B). Su duración será de noventa minutos, con un descanso de sesenta minutos entre la finalización de uno y otro.

La Universidad de Alcalá alberga el XXI Encuentro de Economía Aplicada

El XXI Encuentro de Economía Aplicada, promovido por la Asociación Libre de Economía (ALdE) y la Revista de Economía Aplicada (REA), en colaboración con el Departamento de Economía de la UAH, tendrá lugar en la Universidad los próximos 7 y 8 de junio.

La cita, que reunirá a unos 200 especialistas llegados de Universidades e instituciones de todo el mundo, será un foro en el que se debatirán los problemas más importantes de las economías española y mundial: la desigualdad, el comercio internacional y las guerras comerciales, el mercado laboral, el medioambiente, las burbujas inmobiliaria y de alquileres, la política económica estadounidense y europea, el futuro del euro…

Las conferencias de inauguración y clausura, que tendrán lugar en el Paraninfo, correrán a cargo de dos economistas de relevancia mundial, los profesores Pol Antràs (Universidad de Harvard) y Paul de Grauwe (European Institute, London School of Economics).

Además, durante el Encuentro tendrá lugar una exposición de libros y revistas en la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo, con la colaboración del Servicio de Publicaciones de la Universidad, y se celebrará el 25 aniversario de la Revista de Economía Aplicada, una de las más importantes revistas de economía del país desde el punto de vista académico.

Los Encuentros de Economía Aplicada se conciben como un cauce para dar a conocer y debatir académicamente trabajos de investigación que ahonden en el análisis económico aplicado, constituyendo un foro abierto, participativo e integrador que facilite los intercambios científicos y relaciones académicas entre investigadores.

Más información

Toda la información del Encuentro está disponible en el siguiente enlace: http://encuentros.alde.es/es

Comienza el plazo para los Campamentos municipales de verano 2018

Murcia, Valencia y la Sierra de Madrid, son los enclaves donde se desarrollarán los Campamentos que la Concejalía de Juventud ha programado para este año durante el mes de julio. Una propuesta muy variada en la que los y las menores podrán disfrutar de su ocio participando en actividades náuticas, de multiaventura, o de naturaleza respirando valores de respeto, solidaridad y trabajo en equipo.

Campamento naútico

Lugar: La Manga del Mar Menor. Los Alcázares, Murcia.
Fechas: 1 al 10 de julio.
Plazas: 42.
Edades: de 8 a 17 años.
Precio: 350 €.

Este campamento tiene su sede en Los Alcázares, región de Murcia, sureste de España, también conocido como la «California de Europa» por su excelente luz, más de 5000 horas de sol al año y sus suaves temperaturas (tienen una media de 20ºC).

Los participantes realizarán actividades como: piragüismo, padle-sup, banana ski, deportes de playa, natación, animación, talleres, educación ambiental, dinámica de grupo, veladas en inglés, rocódromo, hidropedales, etc…

Las actividades náuticas- deportivas, se llevarán cabo en el Mar Menor, una de las mayores lagunas saladas navegables, que con su régimen constante de brisas, el poco oleaje, rodeado de playas y apoyado por peculiares islas junto con el carácter abierto y amable de sus gentes, hacen de este páramo uno de los lugares más seguros y carismáticos del mundo, marco de ocio privilegiado y único a nivel internacional. La residencia está situada en primera línea de playa, a tan solo 10 minutos del aeropuerto.

Campamento naútico con inglés

Lugar: Oliva, Valencia.
Fechas: 11 al 20 de julio.
Plazas: 41.
Edades: de 8 a 16 años.
Precio: 359 €.

El Campamento se desarrolla en el Colegio San José de la Montaña de la localidad de Oliva. Se encuentra dentro de una zona residencial en el Paseo de Brines, 52, muy cerca del centro urbano. Cuenta con jardines, zonas abiertas, pistas polideportivas, piscina perteneciente al Polideportivo municipal a 300 m. del colegio, y aulas.

Los participantes asistirán a un curso de inglés de dos horas diarias de lunes a viernes, dos sesiones de náutica de una hora y media combinando piragua, pádel surf y varias sesiones de snorkel; además de practicar diversos deportes, juegos, talleres, juegos y veladas nocturnas.

Campamento multiaventura con inglés

Lugar: Collado Mediano, Madrid.
Fechas: 15 al 24 de julio.
Plazas: 35.
Edades: de 8 a 16 años.
Precio: 350 €.

Las instalaciones donde está ubicado el campamento se encuentran la localidad de Collado Mediano, en plena Sierra de Madrid, a tan solo 45 kilómetros de Madrid, en un paraje único dónde las construcciones se integran en el entorno natural.

En el edificio principal se encuentran las habitaciones con baño, el comedor, la sala de proyecciones, sala de juegos, aseos, salas de descanso, etc.; además cuenta con instalaciones deportivas, aula de naturaleza, rocódromo y zona multiaventura.

Se realizarán actividades multiaventura de tirolina, senderismo, bosque suspendido, gymkanas de orientación, tiro con arco, iniciación a escalada, etc.; actividades deportivas talleres de psicomotricidad, manualidades, inteligencia emocional, relajación, risoterapia, etc., y aula de naturaleza.

Información e inscripción:

Las inscripciones se realizarán a partir del 1 de junio en el CIDAJ.C/ San Felipe Neri, 1 (esquina Plaza Santos Niños). Alcalá de Henares. Tel.: 918797400.

Horario: del 1 al 14 de junio de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. A partir del 15 de junio de 10:00 a 14:00 h.

El Hospital de Alcalá busca nuevas fórmulas para tratar el cáncer de páncreas

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha centrado la XXI Reunión de Cirugía Hepatobiliopancreática en las nuevas fronteras que se presentan en la actualidad para el tratamiento del cáncer de páncreas.

El acto, presentado por el director gerente, Félix Bravo; el jefe de Servicio de Cirugía, Fernando Noguerales; y el coordinador y organizador de esta XXI Reunión, Alberto Gutiérrez, ha contado con dos ponencias a cargo de expertos del Hospital Universitario Erasmus (Rotterdam, Países Bajos), del Hospital Universitario Sanchinarro, así como la exposición de cuatro casos clínicos de los Hospitales Universitarios Puerta de Hierro, La Princesa, Gregorio Marañón y del propio HUPA.

El director gerente, Félix Bravo, ha resaltado cómo esta Reunión de Cirugía se ha consolidado como la jornada “con mayor tradición” en el Hospital Príncipe de Asturias”. “Todo lo que supone de tradición –añade- celebrar cada año una reunión de este tipo en el Hospital, lo es también de avanzar en un aspecto clave en el tratamiento del cáncer, como es el abordaje multidisciplinar”.

En este abordaje es fundamental, en su opinión, “el trabajo de los oncoterapeutas y de los especialistas de Cirugía, Anatomía Patológica, Radiología, Oncología, de Digestivo, Radiología Intervencionista y en ocasiones, de Anestesia”. Así, gracias a este abordaje, se puede dar al paciente una asistencia más personalizada y adecuada a sus necesidades.

Ponentes en la XXI Reunión de Cirugía Hepatobiliopancreática

El primer ponente de la jornada, Casper H. J. Van Eijck, del Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Erasmus de Rotterdam, ha explicado las líneas principales de los proyectos que está llevando a cabo este centro monográfico dedicado a la investigación sobre el páncreas. Entre otras líneas, Van Eijck ha presentado los resultados de varios estudios de *Quimioterapia Neoadyuvante a la Cirugía en enfermedad neopláusica localmente resecable con una mejora importante en los resultados.

A continuación, Emilio de Vicente, del Hospital Universitario Sanchinarro y de la Fundación Clara Campal, ha mostrado la visión del cirujano para llevar a cabo a efectos prácticos el tratamiento multidisciplinar del cáncer de páncreas, que es uno de los tumores más agresivos y con mayor tasa de mortalidad. El cáncer de páncreas se suele caracterizar, en su opinión, por ser de “diagnóstico tardío” y tener “una prevalencia importante”.

De Vicente ha hablado de la necesidad de la neoadyuvancia, sobre todo en tumores resecables borderline (tumores en el límite de la resecabilidad), así como de la necesidad de tener marcadores biológicos específicos para realizar tratamientos personalizados. Asímismo, ha presentado aspectos quirúrgicos en relación al tratamiento de los tumores con afectación del eje vascular.

La jornada también ha contado con las palabras del ex jefe de Cirugía del centro, Javier Granell, que ha hecho un breve repaso a su dilatada trayectoria profesional. Posteriormente, se ha realizado la presentación de cuatro casos clínicos con participación de los asistentes. Tras este apartado de casos prácticos, Fernando Noguerales ha cerrado esta XXI Reunión dedicada de forma monográfica a las nuevas fronteras en el tratamiento del páncreas emplazando a los asistentes a la XXII Reunión que se realizará en 2019.

La vida en rosa en Alcalá, el color tendencia de la primavera

¡Síii! La primavera ya está aquí y, aunque el tiempo sigue sin acompañar muchos días, contamos ya con muchos de sol. Nuestro adorado entretiempo en el que disfrutar de días más largos, con mucha luz y alegría a raudales. Y, como sucede siempre en lo que se refiere a estilo, las tendencias de la temporada que llega se vislumbran en las tiendas.

¿Una de nuestras preferidas? El protagonismo de los colores pastel que teñirán esta temporada las tiendas y todas nuestras prendas. ¡Nos encantan!

Azul cielo, rosa palo, amarillo vainilla, verde agua… toda una gama de colores luminosos y frescos que darán un toque de lo más romántico y elegante a nuestros looks. Pero ¿qué tienen estas tonalidades para que nos tengan tan enamoradas? Pues principalmente que al tratarse de colores tan suaves quedan divinos con todo tipo de prendas y complementos y sea cual sea la tonalidad de tu piel y melena.

Está claro que siempre han tenido un protagonismo especial todas las primaveras, pero este 2018 cobra sentido de forma especial. Así lo hemos podido ver en las principales Semanas de la Moda y en las nuevas colecciones de las firmas y tiendas de moda, lencería y cosméticos más cool.

Lo cierto es que son colores muy suaves que sientan bien a cualquiera y resultan ideales para dar la bienvenida al calorcito.

Además, estos colores los vamos a ver en todo tipo de prendas: desde los clásicos jeans y shorts, pasando por preciosos vestidos y complementos como bolsos, zapatos o cosméticos para ponernos guapas.

Pero, si hay un color pastel que nos tiene totalmente in love, ese es el rosa pastel, un color dulce y romántico que combinado con tonos más oscuros como los grises o negros, sienta ideal. ¡Nos encanta!

Y ahora que ya te has centrado en una de las tendencias más cool para la temporada primavera-verano, te contamos algunas de las novedades en rosa pastel que hemos seleccionado de las tiendas de Alcalá. ¡Toma nota!

El rosa pastel, color tendencia de la primavera 2018

1Bershka

Este jerselito cropped en rosa nos encanta. Combínalo con ripped y te quedará de lujo.

El rosa pastel, color tendencia de la primavera 2018

Precioso traje de chaqueta rosa asalmonado. ¡Monísimo!

2Lefties

El rosa pastel, color tendencia de la primavera 2018

Estos conjuntos varían un poco la tonalidad del rosa pero no dejan de ser total looks pastel que no nos pueden gustar más.

El rosa pastel, color tendencia de la primavera 2018

Las camisetas y blusas en rosa pastel de Lefties son estupendas.

3H&M

El rosa pastel, color tendencia de la primavera 2018 El rosa pastel, color tendencia de la primavera 2018

En H&M apuestan por el rosa pastel en jerséis como estos. ¡A cual más bonito!

4Revival

El rosa pastel, color tendencia de la primavera 2018

Esta tienda del centro comercial El Val nos enamoró cuando la conocimos recientemente con prendas como este chaleco de pelo o este vestido de mangas faroleras, ambos en rosa pastel.

Descuentos, meriendas y menús diarios de Tommy Mel´s Alcalá de Henares

La nueva dirección de Tommy Mel´s Alcalá de Henares ha conseguido en apenas unas semanas hacerse un hueco en la competitiva oferta gastronómica complutense. Comida rápida sí, pero con productos de primera calidad y unos precios para todos los bolsillos.

Menús diarios

En su cocina se fusionan los mejores ingredientes naturales para elaborar platos de gran calidad por un precio medio de entre 12 y 13 euros y un menú del día que, sin superar los 10 euros, se puede degustar desde 7,95 euros (Menú Express – Un plato principal, bebida y café) o 9,95 euros (Menú Classic – Un primero, un segundo, bebida y café).

Así que, no hay excusa para visitar Tommy Mel´s a diario. Tanto si eres un estudiante universitario como si trabajas en Alcalá puedes degustar su Daily Menu hecho a base de variedad y calidad. Consulta: la carta de Tommy Mel´s.

Meriendas en Tommy Mel’s

Pero si hay algo que al público de Tommy Mel´s Alcalá de Henares le vuelve loco, son sus meriendas. Como su horario es ininterrumpido de la mañana a la noche, guardan el turno de las 17:00 a 20:00 horas para que, desde solo 5,50 euros, puedas disfrutar de sus platos dulces, salados o su classic (bebida y sandwich mixto).

Tortitas con nata, gofres, chesscake, brownies o apple pies rivalizan con chessburguer, hot dogs o wraps. Y si sois varios podéis pedir unos auténticos Tommy Mel´s Nachos o las deliciosas bacon cheese potatoes. Visita: Meriendas en Tommy Mel´s.

¿Quieres aún más dulce?

Si eres de verdad un auténtico fanáticos del dulce, a la hora de la merienda puedes probar sus Milkshakes (batidos clásicos a los que puedes añadir hasta 30 complementos), los Smoothies de fruta y, por supuesto, sus Sweet Specials, platos combinados basados en tortitas y gofres acompañados de siropres, helados, frutas… y hasta uno con bacon. Visita: Los impresionantes batidos de Tommy Mel´s.

Descuentos para familia numerosa

Por si todo esto fuera poco, los precios pueden bajar aún más si sois familia numerosa. Las mamás y papas con tres niños o más tienen un descuento del 10% en toda la carta y promociones de Tommy Mel´s Alcalá de Henares, sin duda uno de los grandes restaurantes alcalaínos para disfrutar con la familia o los amigos.

Carta nuevo Tommy Mel´s de Alcalá de Henares

Nuevo Tommy Mel's en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares cuenta con un nuevo Tommy Mel's en la calle Cerrajeros. Nueva gerencia, el mismo sabor años 50. Descúbrelo aquí: https://www.dream-alcala.com/nuevo-restaurante-tommy-mels-en-alcala-de-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur mardi 15 mai 2018

Más información

Dónde está

El Rubius deja YouTube por ansiedad: 3 de cada 5 jóvenes tienen dificultades para expresar lo que sienten

El Rubius deja YouTube por ansiedad

Durante los últimos días, El Rubius -el youtuber español con más seguidores en nuestro país- ha saltado a la palestra informativa por algo que poco tiene que ver con sus vídeos: la ansiedad que sufre.

Un problema por el que se ha visto obligado a dejar aparcada su meteórica carrera en Internet durante unos meses y que le ha llevado a ponerse en manos de un profesional. Sin embargo, el desarrollo de este tipo de enfermedades no solo afecta a «estrellas» como él, sino que tiene un hondo calado entre los jóvenes españoles.

Tal es así, que según los datos del comparador de seguros de salud Acierto.com (www.acierto.com), más de dos millones de jóvenes se han visto afectados por una patología de esta clase este último año.

La ansiedad, las fobias, y los trastornos del sueño son algunas de las afecciones más frecuentes. Estos problemas se ven agravados por las dificultades que experimentan a la hora de comunicar lo que sienten.

En concreto y tal y como apunta el último estudio de la compañía, el 57% de los encuestados entre 18 y 24 años reconoce ser incapaz de saber o expresar cómo se siente. Un porcentaje superior en esta franja de edad (junto con la de los 35 a 44) y una dificultad que afecta en mayor medida a los hombres (un 10% más que a las mujeres).

El Rubius deja YouTube por ansiedad

El número de trastornos mentales, in crescendo

En todo caso, los jóvenes no son los únicos, sino que durante los últimos años el número de trastornos mentales en nuestro país ha crecido.

De hecho, el 25% de las personas ha sufrido alguna patología de este tipo o lo hará a lo largo de su vida; y se estima que hasta 300 millones de individuos de todo el mundo padecen depresión y que su incidencia en España ha aumentado un 19% durante el último año.

La terapia, la concienciación y el aprendizaje resultan clave en este punto, en especial si tenemos en cuenta que estas enfermedades constituyen un problema de salud de primera magnitud que no solo afecta al paciente en sí mismo, sino también a su entorno y a su morbimortalidad como ciudadano.

Y es aquí donde el reconocimiento por parte de personajes mediáticos como El Rubius puede repercutir positivamente en una necesaria normalización, sobre todo a la hora de acudir a terapia y desmitificar figuras como la del psiquiatra y el psicólogo.

Y es que, a diferencia del youtuber de 28 años, el 60% de los españoles no ha pensado nunca en ir al psicólogo. Solo un 22,5% lo ha hecho alguna vez, y un escaso 18% se lo plantea actualmente.

Entre las razones para hacerlo encontramos las crisis personales-que protagonizan el 56% de las terapias-; y los problemas de pareja (1 de cada 5 pacientes va a la consulta por este motivo).

Exposición de fin de curso del Taller de Artes Plásticas de Alcalá

La exposición de fin de curso se inaugura el lunes día 4 a las 19:30 horas en la Casa de la Juventud de Alcalá de Henares. Será un momento agradable para que sus alumnos compartan sus experiencias del curso en el patio de la Casa de la Juventud.

Para quien no pueda asistir el lunes a la inauguración, la exposición estará expuesta en el hall de la Casa de la Juventud durante una semana.

Si te interesa apuntarte a alguno de los cursos que imparte el Taller de Artes Plásticas de Alcalá, pásate por la Casa de la Juventud o escribe a T.A.P.A@hotmail.com.

Taller de Artes Plásticas de Alcalá de Henares

Administración Electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Administración Electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejal de Transparencia e Innovación, Brianda Yáñez, ha presentado la nueva Administración Electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. La puesta en marcha de esta sede electrónica supone un gran avance para la ciudadanía, pues hasta ahora las tramitaciones había que hacerlas en papel.

Por fin se está llevando a cabo la transición a la tramitación digital, gracias a la cual los ciudadanos podrán llevar a cabo trámites con el Ayuntamiento de manera electrónica desde sus domicilios.

A nivel interno del funcionamiento de la administración permite tener todos los expedientes y trámites  informatizados y eso facilita a las personas de los servicios municipales el acceso rápido y eficaz  a toda la información que necesiten, lo que favorece la eficiencia en la gestión.

Necesidad del certificado digital

La nueva Administración Electrónica permitirá, utilizando un certificado digital, numerosas gestiones que van desde la solicitud de un volante de empadronamiento (el único trámite que no requiere certificado digital) hasta el pago de tasas, algo que ahorrará tiempo y desplazamiento a los usuarios; y para el ayuntamiento el uso e impresión de decenas de miles de documentos al año o el ahorro de las notificaciones certificadas que en la actualidad cuestan hasta 5 euros cada una y que se harán de manera electrónica si las personas usuarias así lo deciden.

Administración Electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Sede electrónica

Accede a la nueva sede electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares PINCHANDO AQUÍ.

Quienes utilicen la administración electrónica podrán conocer en todo momento en qué proceso se encuentran sus trámites y tendrá documentos guardados en su carpeta electrónica que podrá reutilizar en otros trámites.

Aunque, como ha reconocido, la propia concejal de transparencia, el certificado digital puede ser el mayor freno para la utilización de la Administración Electrónica Municipal debido a la complejidad de su expedición. Yáñez ha citado incluso la necesidad de ayuda que han precisado los trabajadores del Ayuntamiento para conseguir su propio certificado digital.

Comparecencia completa de Brianda Yáñez

Agilización del trabajo de funcionarios y personal público

Para los funcionarios y personal público del Ayuntamiento que trabaja tramitando gestiones para la ciudadanía también se facilitan y mejoran las cosas porque las posibilidades de seguimiento de un asunto y la facilidad de la consulta de la información electrónica mejoran la toma de decisiones y rebaja los tiempos de tramitación.

Con la nueva Administración Electrónica Municipal, los departamentos recibirán casi inmediatamente las solicitudes y tendrán acceso a documentación complementaria a través de la aplicación.

Información de su funcionamiento para los vecinos

Teniendo en cuenta la brecha digital, multitud de vecinos y vecinas de Alcalá que no se manejan con las nuevas tecnologías, y el escaso porcentaje de personas que manejan un certificado digital, el Ayuntamiento llevará a cabo campañas informativas para facilitar el acceso a la nueva herramienta.

No obstante, uno de los trámites más demandados, que es la petición de volantes de empadronamiento, podrá realizarse sin certificado digital y el Ayuntamiento lo enviará por correo al domicilio.

La Universidad de Alcalá, ‘subcampeona de España’ en Ingeniería de Telecomunicación

Para el director de la Escuela Politécnica Superior de la UAH, Antonio Portilla, estos galardones suponen ‘un reconocimiento claro a la excelente cualificación de nuestros estudiantes, a la formación impartida, orientada al desempeño profesional y al esfuerzo, vocación, implicación y profesionalidad de cada uno de los miembros de la Escuela’.

En total, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación y la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación han entregado 15 premios a Trabajos de Fin de Máster, 10 premios a Tesis Doctorales y 4 premios a la Mejor Trayectoria Académica a estudiantes universitarios de Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación y Doctor en Ingeniería de Telecomunicación de 34 Universidades Españolas. La Universidad de Alcalá ha sido la segunda Universidad en número de galardones recibidos.

Los galardonados de la UAH son los siguientes:

Jesús Muñoz Bulnes, que ha obtenido el Premio ADESLAS Segur Caixa a la mejor trayectoria académica y el Premio FICOSA al mejor TFM en Desarrollo de Sistemas de Visión Artificial para el Reconocimiento del Entorno del Vehículo y Facilitar una Conducción más Autónoma con el proyecto ‘Análisis de imágenes usando Redes Neuronales Convolucionales para Aplicaciones Aeroespaciales’.

Joaquín Álvarez Horcajo, Premio ALTRAN al mejor TFM en Funciones de Red definidas por Software por su trabajo ‘Desarrollo de un Swith híbrido OpenFLow-Path’;

Carla Solís Carpintero, Premio COIT-AEIT al mejor TFM en Gestión, Economía y Regulación de las Telecomunicaciones por su investigación titulada ‘CSPay. Nuevo método de pago para la reducción de fraude y mejora de experiencia de usuario en soluciones de comercio electrónico;

Joaquín García Gómez, Premio FERMAX al mejor TFM en Técnicas de Comunicaciones en Entornos Residenciales por el trabajo ‘Detección acústica de situaciones violentas en transporte público’

Celebrado el pleno del Consejo de Municipal de Infancia

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de henares fue el escenario elegido para celebrar el pleno del Consejo de Municipal de Infancia.

En el Consejo han participado niños y niñas de las Comisiones de Participación Infantil de Alcalá y representantes de Colectivo CAJE. El consejo fue presidido por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Juventud e Infancia, Jesús Abad Pinto, para escuchar el trabajo y las propuestas que los niños y niñas han realizado durante todo el año.

Rodríguez Palacios destacó la importancia de la educación en valores y agradeció a los niños y niñas “sus aportaciones a la ciudad”, así como a sus familias “el gran trabajo realizado este curso”.

La igualdad, derecho recogido en los artículos 12 y 13 de la Convención de los Derechos del NNyA, ha sido el hilo conductor de trabajo de este año, por ello, las propuestas que han hecho los chicos y chicas para mejorar la ciudad se basan en esta materia.

Instantes del pleno del Consejo Municipal de Infancia

El hombre que mató a Don Quijote se estrena con polémica tras 20 años de rodaje

Fotos: The Man who killed Don Quixote

Jean Rochefort, Johnny Depp y Vanessa Paradis como cabezas de cartel y 32 millones de dólares, de finales de los 90, no podían hacer pensar que un proyecto cinematográfico saliese mal. Sin embargo El hombre que mató a Don Quijote ha sido una de las mayores pesadillas del cine contemporáneo.

Con tanto tiempo de espera ahora los personajes principales los encarnan Adam Driver (uno de los sucesores de Darth Vader en la saga Star Wars), el Don Quijote Jonathan Pryce (Piratas del Caribe y Juego de Tronos) y Olga Kurylenko (la chica Bond de Quantum of Solace). El reparto español los componen un gran elenco de actores con Óscar Jaenada, Hovik Keuchkerian, Jordi Mollà, Sergi López, Rossy de Palma, Jorge Calvo y Paloma Bloyd.

La historia de Miguel de Cervantes en los ojos del director Terry Gilliam, fundador de los Monty Python, fue toda una obsesión personal de tal manera que hasta en ocho ocasiones comenzó y terminó su rodaje.

Por fin vio un sueño cumplido en el pasado 19 de mayo en el Festival de Cannes con el estreno de su película y volverá a sentir algo parecido cuando este fin de semana se estrene en España, lugar eterno de rodaje de esta cinta basada en la obra cumbre de la literatura universal.

20 años de problemas, denuncias y malas críticas

Sin embargo, con el estreno no han acabado los problemas. A punto estuvo de suspenderse su exhibición en Cannes por una denuncia del productor portugués Paulo Branco que reclamaba sus derechos sobre la película. Además, una de sus grandes distribuidoras, Amazon, se negó a entregar el producto en Estados Unidos.

Por si todo esto fuera poco tuvieron que eliminarse del rodaje los flasback que referencias a los siglos XVI y XVII. Algo que, dentro de lo malo, redujo el coste final de la película de los 32 millones de dólares de su presupuesto inicial a poco más de 16 millones de euros.

Este viernes se estrena en España y podrás ver El hombre que mató a Don Quijote en los cines de Quadernillos. Ahora bien, tienes que saber que uno de los grandes críticos del cine español, Carlos Boyero, ha dicho que «el guion es un disparate, no tiene ni puta gracia, los actores están muy mal, tanto los ingleses como los españoles…Y pretende ser lirica, imaginativa cómica… pero para mí es un desastre», sin paños calientes.

¿Qué cuenta El hombre que mató a Don Quijote?

En El hombre que mató a Don Quijote, Toby es en un cínico director de publicidad que vuelve al pueblo español donde hizo su primera película, que rodó cuando aún era estudiante. Para su asombro, descubrirá que la película cambió por completo la vida de este pueblo y el zapatero que interpretó a Don Quijote se ha vuelto completamente loco y realmente se cree el caballero de la triste figura.

A lo largo de sus aventuras cómicas, y cada vez más surrealistas, Toby se ve abocado a enfrentarse con las trágicas repercusiones de la película que rodó cuando era un joven idealista.

¿Podrá Toby reparar los daños y recuperar su propia humanidad? ¿Podrá Don Quijote sobrevivir a su propia locura y muerte inminente? ¿El amor lo conquistará todo?

Gala Benéfica de la Gran Escuela de Magia Ana Tamariz

Foto: Gran escuela de Magia Ana Tamariz

El domingo 3 de Junio  a las 19:00 horas se celebrará la Gala Benéfica de la Gran Escuela de Magia Ana Tamariz para la recaudación de fondos destinados la escuela de la Asociación Música y Discapacidad de Alcalá de Henares en el Auditorio Paco de Lucia.

En esta gala participará la Escuela de Magia de Ana Tamariz con algunos de sus magos más importantes, además de músicos profesionales y alumnos de la Asociación Música y Discapacidad para que muestren lo que han logrado con el trabajo en la Escuela.

La venta de entradas se realizará en la escuela Musas, (7.-€/persona) (Avda. Juan Carlos I, 13 – Local 39 (Interior de la Plaza Garena) – 28806 Alcalá de Henares (Madrid)) de 16:00 a 20:00. También a través de Ticketea (sin comisiones).

Además también se podrán adquirir el mismo día, en el Auditorio Paco de Lucía, una hora antes de la Gala.

También habrá una “Fila 0” para aquéllos que no puedan venir y quieran colaborar con la causa en ESTE ENLACE.

Asociación Música y Discapacidad de Alcalá de Henares

La Asociación Música & Discapacidad ha desarrollado un centro especializado en la enseñanza musical personalizada, y en el que se participa de la preocupación por la integración social de las personas con discapacidad o alguna necesidad educativa especial.

Desde su creación acariciaba la idea de poner en marcha una iniciativa específica: acercar la vivencia y el disfrute de la música a las personas con discapacidad; quienes, habitualmente, no suelen tener fácil acceso a actividades educativas culturales como es el caso de la educación musical.

La Asociación y su proyecto, nació en el año 1993. A petición de la Universidad de Alcalá de Henares y en colaboración con el Ayuntamiento de dicho municipio, en el año 1998, el proyecto abrió sus puertas en la ciudad de Alcalá, donde traslada su escuela de música para personas con discapacidades diversas. Desde entonces, ha seguido impartiendo clases a alumnos con Necesidades educativas especiales. Actualmente, el proyecto se ha ampliado al introducir la musicoterapia en la oferta de actividades de la escuela.

La Asociación Música y Discapacidad es una institución sin ánimo de lucro, que subsiste gracias a las colaboraciones y donaciones de particulares y empresas. (Al tratarse de aulas muy reducidas en número de alumnos, el mantenimiento de la escuela Musicaparatodos es solo posible, gracias a dichas ayudas).

Más información

musicaydiscapacidad.org

Tel. de contacto y fax: 91.8305358

Zarzuela solidaria de Cruz Roja en Alcalá de Henares

Para el próximo sábado 2 de junio Cruz Roja Corredor del Henares ha organizado junto a la Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares un evento solidario a las 20:00 en la Sala Margarita Xirgu de CC.OO. en Alcalá de Henares (vía Complutense 17).

La entrada tiene un costo de 6€ y con ella se regalará un boleto del Sorteo de Oro.

Se podrán comprar a partir de las 19:00 en taquilla o se pueden reservar enviando un correo electrónico con los datos de los asistentes y el asunto «zarzuela solidaria» a salamxirgu@usmr.ccoo.es.

La Agrupación de Zarzuela Alcalá de Henares es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en 1.998 por un grupo de amantes de la zarzuela, con el fin de difundir el género lírico para mantener viva nuestra cultura. Habiendo realizado más de 250 representaciones con Antologías y obras completas adaptadas.

Cruz Roja Española es una Institución humanitaria de carácter voluntario, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad social, lo cual es posible gracias al apoyo solidario de muchas personas.