Dream Alcalá Blog Página 1045

Programación de la Plaza de los Cuentos durante las Ferias 2018

El próximo sábado 25 de agosto dan comienzo las Ferias de Alcalá, y con ellas llegan los cuentacuentos, la magia, los títeres y la música a la Plaza de Palacio, dirigidos al público infantil y familiar. Este año, además de las actuaciones de las 12:00 de la mañana, se ha ampliado la programación con espectáculos a las 19:30 horas de domingo a miércoles.

El sábado 25 de agosto, a las 12:00 horas, tendrá lugar el cuentacuentos en inglés “Welcome to the Jungle”, para niños de 0 a 3 años.

El domingo 26 a las 12:00 horas, llegarán los títeres africanos de “Un cuento diferente”, para pequeños entre 4 y 11 años., y a las 19:30 horas se desarrollará el espectáculo musical “Las aventuras de Sam”.

El lunes 27, a las 12:00 horas, el oso blanco “Nabuk”  se presentará en un bosque de títeres, y a las 19:30 horas, llegará el concierto didáctico “Piratas del rock”.

El martes 28, los títeres contarán “Los colores del reciclado” a las 12:00 horas, y ya a las 19:30 horas se celebrará el espectáculo “La nueva aventura de Peter Pan”.

El miércoles 29 a las 12:00 horas “Cuentos de cartón” relatarán historias para todos los públicos, y a las 19:30 horas la Plaza de Palacio vivirá “El viaje de Pinocho”.

El jueves 30, a las 12:00 horas, “Al tuntún” traerá a la Plaza de Palacio cuentos para un público familiar, y el viernes 31, a las 12:00 horas, se llenará de “Monstruos”.

El sábado 1 de septiembre, a las 12:00 horas, Pepo Capel llenará de magia la Plaza, y para finalizar, el domingo 2, también a las 12:00 horas, los cuentos en inglés “The Far West” pondrán punto final a toda una semana de diversión infantil en uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad.

Más información

Nuevas visitas al Centro de Interpretación Alcalá Medieval y las Murallas-Antiquarium

El jueves 23 de agosto se abrirán al público de forma normalizada dos nuevos recursos arqueológicos municipales en Alcalá de Henares: el Centro de Interpretación Alcalá Medieval (Burgo de Santiuste) y las MurallasAntiquarium.

Aunque durante los últimos años ya ha sido posible visitar ambos de forma ocasional, las acciones combinadas de las Concejalías de Turismo y Patrimonio Histórico han permitido ahora una mejora de los espacios y de los contenidos, así como una apertura con atención a los ciudadanos y horarios normalizados.

El objetivo es mejorar la conservación y difusión de una de las áreas arqueológicas de la ciudad que menor atención ha tenido hasta la fecha: el recinto amurallado medieval. Así como divulgar para el gran público, y con una difusión de calidad, una época histórica, la medieval, fundamental en nuestra ciudad porque constituye la plataforma sobre la que se asienta el actual Casco Histórico, Patrimonio de la Humanidad.

Esta acción se enmarca en la línea de trabajo ya iniciada con la iluminación monumental de las Murallas, presentada el pasado 9 de agosto por la primera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio, Olga García y la concejala de Cultura, María Aranguren.

Un doble visita complementaria

Los dos recursos se conciben como una sola unidad didáctica, donde la visita a cada uno complementa la del otro.

Concretamente, el Centro de Interpretación Alcalá Medieval servirá de introducción al urbanismo de Alcalá, explicando la originalidad y la complejidad de su “urbanismo itinerante”, donde la ciudad se ha desarrollado moviéndose en horizontal a lo largo de los siglos.

También se explica el origen y evolución del Casco Histórico de Alcalá y sus rasgos medievales, mediante la exposición de piezas originales de la época, reproducciones de piezas arqueológicas, textos de época, reconstrucciones en 3D y pantallas interactivas donde se accede a explicaciones de las piezas más significativas y a las reproducciones y transcripciones de los textos fundamentales de la historia de Alcalá, principalmente el Fuero Viejo y el Nuevo.

En la MurallasAntiquarium es posible acceder a los lienzos, torres y restos arqueológicos de la parte meridional del recinto, elementos de los siglos XIII en adelante, donde destaca la magnífica conservación de las torres XIV, XV y XVI. Se incorpora una muestra con materiales arqueológicos significativos procedentes de la rica decoración arquitectónica del Palacio Arzobispal, en su mayor parte de los siglos XVI y XVII, y que pertenecen a la colección municipal.

El Centro de Interpretación Alcalá Medieval (Burgo de Santiuste) y las MurallasAntiquarium se vienen a unir así a los dos recursos arqueológicos que el Ayuntamiento ya exhibe de manera habitual, la Casa de Hippolytus y la zona urbana de Complutum (Foro y Casa de los Grifos).

Datos de interés

Centro de Interpretación Alcalá Medieval: calle Cardenal Sandoval y Rojas, 3 (frente al aparcamiento del Pico del Obispo).

MurallasAntiquarium: calle Cardenal Sandoval y Rojas, s/n (junto al acceso al aparcamiento del Pico del Obispo).

Horarios

  • Jueves, viernes y domingo 11:00-14:00
  • Sábados- Mañanas 11:00-14:00 / Tardes 16:00 – 19:00 (invierno de 16 de octubre a 15 de marzo) ó 17:00 a 20:00 (verano del 16 de marzo al 15 de octubre).

Información y reservas: Oficinas de Turismo de Alcalá: 918810634 / 918892694

Deportistas de toda Europa apuestan por la igualdad en Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En el Salón de Plenos del Ayuntamiento han sido recibidos 62 chicos y chicas de equipos mixtos de fútbol sala, procedentes de Francia, Suecia, Italia y España. En la recepción han estado presentes: la alcaldesa en funciones, Olga García; y el concejal de Juventud, Suso Abad.

Los jóvenes están participando en un programa de transmisión de valores en el marco del programa europeo Erasmus+. Además, como el equipo anfitrión es de Rivas Vaciamadrid, han asistido al acto los concejales ripenses: Curro Corrales, concejal de Presidencia y Cooperación y la concejala de Servicios Sociales, Dori Fernández.

El deporte como herramienta para fomentar la igualdad

Con este intercambio se busca explorar las diferentes vías por las que el deporte es una valiosa herramienta para buscar la igualdad de género en todos los ámbitos. Este intercambio será llevado a cabo por un grupo de chicas y chicos pertenecientes a cinco organizaciones de España, Italia, Francia y Suecia que tienen el deporte, en general, y el fútbol sala, en particular, como nexo de unión entre ellas.

El encargado de dar la bienvenida en el salón de plenos municipal ha sido el concejal de Juventud, Suso Abad que ha explicado resaltado la importancia para Alcalá de Henares de ser “un cruce de caminos para una experiencia tan importante como convivir durante unos días con gente de otros países, contribuyendo a construir valores y a entender que deben ser universales”.

Olga García, alcaldesa en funciones, ha señalado la importancia de “este tipo de intercambios para crear unión entre la ciudadanía europea y además para trabajar en programas de igualdad de género, una de las líneas prioritarias para cambiar nuestra sociedad, hacerla más justa”.

En representación del equipo anfitrión Rivas Futsal, ha intervenido Yolanda Hernández, para incidir en que la práctica del deporte es un vehículo para transmitir valores y para hacernos mejores.

Una semana de intercambio en Alcalá

Seguidamente, todos los participantes han hecho un recorrido por el casco histórico de la ciudad, en la que pasarán una semana intercambiando experiencia y creando vínculos que tienen como objetivo seguir construyendo una Unión Europea sin discriminación de género. Todas las personas que participan en el programa se alojarán en una residencia cedida por la Universidad de Alcalá de Henares y harán uso de las instalaciones dependientes de la concejalía de Deportes.

Con el deporte como hilo conductor, este intercambio juvenil surge con el objetivo de contribuir al desarrollo personal integral de los jóvenes a través de las siguientes vías:

Los objetivos del programa LEARNING BY PLAYING III: Igualdad de Género a través del deporte son:

  • Promover valores básicos de la Unión Europea, como la no discriminación y la igualdad de género, recogidos en el artículo 2 de la Tratado de la UE y promoviendo valores básicos del deporte.
  • Sensibilizar los jóvenes participantes sobre las barreras que persisten para la consecución de una igualdad de género efectivo, en general, y en el ámbito del deporte, en particular.
  • Valorizar el deporte femenino, las barreras superadas y los logros conseguidos a lo largo de los años.
  • Fomentar la práctica deportiva y la actividad física libre de riesgos.
  • Explorar las culturas de los países participantes, desarrollar una sensibilización positiva hacia ellas y al enriquecimiento que aportan a la sociedad y mejorar las habilidades lingüísticas de los jóvenes participantes.

Menús especiales para pacientes con disfagia orofaríngea en el Hospital de Alcalá

Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Raimundo Pastor, wikipedia

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha diseñado una serie de menús específicos para las personas que sufren de disfagia orofaríngea, un trastorno alimentario extremadamente frecuente en algunos colectivos de pacientes, especialmente en la población mayor.

Este proyecto forma parte de la Unidad Funcional de Disfagia Orofaríngea (UDOF), que empezó a funcionar en el centro en 2013 como la primera con carácter multidisciplinar de Madrid para trastornos de la deglución. Esta Unidad está formada por la unión de profesionales pertenecientes a los Servicios de Endocrinología y Nutrición (a través de su Unidad de Nutrición Clínica y Dietética), Otorrinolaringología, Rehabilitación y Ortopedia, así como por el Servicio de Cocina Hospitalaria.

El diseño de estos menús es fruto del estudio y análisis de los problemas de deglución que presentan pacientes con enfermedades neurológicas (ictus, parkinson, esclerosis o alzheimer), o relacionadas con traumatismos craneoencefálicos. La disfagia orofaríngea se presenta también en el 80 % de los pacientes que han recibido quimioterapia / radioterapia por tumores de cabeza y cuello.

Las recomendaciones alimentarias de este tipo de pacientes definen a menudo un plan de alimentación muy restrictivo, en ocasiones monótono y poco atractivo ya que, en la mayoría de los casos, se reduce a tomar triturados. Este plan alimentario resulta especialmente árido para los enfermos que se ven obligados a seguirlo, de tal manera que su estancia hospitalaria resulta más difícil.

Esta situación provoca la presencia de deshidratación y desnutrición en el enfermo y con ello, el empeoramiento de la situación clínica del paciente por las enfermedades asociadas (infecciones, retraso de cicatrización, retardo en la consolidación por fracturas, úlceras por presión…).

Menús de fácil deglución

Los menús diseñados en el HUPA pretenden revertir esta situación, con el diseño de una dieta de transición denominada de fácil deglución, que incluye platos adaptados como el salmorejo, la lasaña de carne, el pastel de pescado, el queso con membrillo, el suflé de salmón o el cocido, preparados con texturas suaves y moldeados para que lleguen al paciente en las mejores condiciones de temperatura, calidad, sabor y presentación. Además, cada plato está acompañado por una ficha nutricional.

El proyecto no solo ofrece beneficios destacables a los pacientes, que pueden disfrutar de una alimentación adaptada a su situación sin necesidad de comer siempre triturado, sino que también los familiares pueden aprender las mejores opciones para la alimentación de su familiar antes del alta.

Además, los profesionales sanitarios de otros centros de toda España se han interesado por el trabajo realizado por esta Unidad de Disfagia Orofaríngea, y a través de un programa de rotación ya han participado más de 80 sanitarios en los dos últimos años.

El Servicio de Cocina del HUPA cuenta con el Certificado de Calidad de Bureau Veritas por la Norma ISO 9001:2008 desde 2013 y cuenta con 62 profesionales. Atiende cada año 465.179 servicios en su cocina basados en un Código de Dietas (86 tipos) que permite adecuar una alimentación saludable a las necesidades nutricionales de cada paciente. De esta cifra, 43.218 son dietas trituradas para pacientes con disfagia, de las cuales 2.766 son menús específicos para su fácil deglución.

10 días para disfrutar de las Ferias de Alcalá de Henares

Este sábado, 25 de agosto, darán comienzo las Ferias de Alcalá de Henares con el pregón a cargo de las Peñas de Alcalá.

Posteriormente serán cerca de 300 las actividades que se sucederán hasta el domingo, 2 de septiembre, y que llenarán de cultura, ocio y diversión las calles de la ciudad.

Mucha música

Las Ferias de este año volverán a acoger los “Conciertos de la Muralla” que se celebrarán en el Auditorio del Patrimonio (Huerta del Obispo), un entorno único y singular. Allí actuarán artistas como Sara Baras, Hombres G y Sidecars, Tributos a Fito y El Barrio, Diego El Cigala o El Dúo Dinámico, además albergará un espectáculo infantil “Jurásico, en la Isla Perdida”.

El Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes acogerá cada día música gratuita en directo a partir de las 22:30 horas. Como platos fuertes, el sábado 25 de agosto Rayden y el sábado 1 de septiembre Seguridad Social, deleitarán al público alcalaíno. El resto de días de Feria, orquestas de reconocido prestigio actuarán en el mismo emplazamiento.

El Teatro en Ferias

La programación del Teatro en Ferias se abrirá con Espinete no existe, protagonizada por Eduardo Aldán, que tras doce temporadas en cartel en Madrid, ofrecerá una doble función, el viernes 24 de agosto.

El sábado 25 y el domingo 26 será el turno de Obra de Dios protagonizada por Mariano Peña, actor muy conocido tras su participación en series de televisión como Aida.

El martes 28 y el miércoles 29 el Cervantes recibirá a Gabino Diego y Teté Delgado con el Intercambio.

El jueves 30 y el viernes 31 llegará la comedia más representada en la historia de Estados Unidos con versión y dirección de Santiago Sánchez, Por los pelos.

La programación se cierra con María Luis Merlo, galardonada con la Medalla de Oro de las Bellas Artes, y Jesús Cisneros, el sábado 1 y el domingo 2 de septiembre y sus Conversaciones con mamá, que ya ha recorrido múltiples ciudades de España desde su entreno el pasado mes de enero.

Danza

Las Noches del Patio trasladan este año el escenario de la danza a la Residencia Universitaria Lope de Vega (C/ Colegios, 5). Ballet folclórico, danza clásica, española y flamenco se darán cita en este espacio.

Actividades infantiles: todos los días, gratuitas

Los niños y las niñas podrán disfrutar de muchas actividades. Por las mañanas, la Plaza de Palacio se llenará de teatro, títeres y cuentacuentos con “La plaza de los cuentos”. Habrá un gran parque infantil con hinchables en la Plaza Cervantes durante todos los días, y fiesta de la espuma a la hora del vermú.

Las Ferias, también en los barrios

Además del tradicional desfile de la comparsa de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares por todos los distritos de la ciudad, este año vuelve a haber castillos hinchables y  fiesta de la espuma en diferentes puntos de la ciudad. El tobogán acuático se situará de lunes a viernes junto al Centro Cultural Gilitos.

Actividades organizadas por las peñas

Como no podía ser de otra manera, las peñas ocuparán un lugar primordial en la programación de las Ferias. Numerosas actividades serán organizadas directamente por las peñas de Alcalá, que animarán y dinamizarán las Ferias como cada año.

Entre todas las actividades, hay que destacar las que tienen un carácter solidario, como el baile de vermut a beneficio del Banco de Alimentos de Madrid o el bingo solidario a favor de la Asociación Enfermedades Raras AME.

Dispositivo especial de tráfico Ferias y Fiestas de Alcalá 2018

Con motivo de las Ferias y Fiestas de Alcalá, que se celebran entre los días 25 de agosto y 2 de septiembre de 2018, la Unidad de Tráfico de la Policía Local, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de los distintos actos programados durante las Ferias y Fiestas 2018.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación durante las Ferias 2018

Las medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación de las Ferias y Fiestas 2108, comenzarán desde primera hora del viernes 24 agosto de 2018, finalizando el lunes 3 septiembre., afectando principalmente a los siguientes puntos:

  • Casco histórico: Plaza de Cervantes, C/ Libreros, San Diego, Tinte, Nebrija, Plaza San Diego
  • Recinto Ferial: Calle Ronda del Henares, desde la Plaza de la Juventud hasta la glorieta con la calle Gran Canal.
  • Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal. Conciertos de la Muralla y Castillo de Fuegos Artificiales: Puerta de Madrid, Calle Cardenal Sandoval y Rojas, Plaza de Palacio, Vía complutense (entre Gta. de Roca y Gta. Cruz Verde).

Las medidas temporales y permanentes de restricción del tráfico y estacionamiento, pueden provocar retrasos en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas, por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular y evitar el estacionamiento en las calles afectadas por los actos programados para las Ferias 2018, las cuales se encuentran debidamente señalizadas.

Pregón – Feria de Día (Casco Histórico)

  • Medidas especiales de restricción de estacionamiento en la zona centro

Con motivo de la instalación de las diversas infraestructuras, para el montaje de la Feria de Día, pregón y otras actividades incluidas en el programa de Ferias y Fiestas 2018, se prohíbe el estacionamiento, desde el día 24 de agosto a las 08:00 horas, hasta las 06:00 horas del día 3 de septiembre en los siguientes lugares que a continuación se indican.

Medidas especiales de restricción de circulación en zona centro

  • Los residentes de los garajes de la C/ Santiago y Nebrija, una vez que se cierre al tráfico el acceso a la C/ Libreros a las 11h, se les facilitara el acceso con sus vehículos a través de la C/ Tinte desde la Vía Complutense.(Plaza de Atilano Casado)
  • Los residentes de los garajes de la C/San Diego, una vez que se cierre al tráfico el acceso a la C/ Libreros a las 11h, se les facilitara el acceso con sus vehículos a través de la C/ Azucena.
  • El horario de la C/Mayor para la realización de las labores de carga y descarga en vehículo no sufrirá ninguna variación durante el periodo de ferias, siendo éste de 8 a 11h como el resto del año. Pasado las 11h se instalarán los veladores de la C/ Mayor y será una calle exclusivamente peatonal.

Conciertos de la Muralla (Huerta del Obispo)

  • Medidas especiales de restricción de estacionamiento

Durante el montaje, celebración  y desmontaje  de los conciertos de la Muralla 2018, los siguientes lugares permanecerán con la prohibición del  estacionamiento:

  • Medidas especiales de restricción de circulación

Se cortará al tráfico al menos 2 horas antes al comienzo de los conciertos de la Muralla, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizadas las actuaciones musicales.

Recinto Ferial

La Ronda de Henares sufrirá restricciones de tráfico de vehículos, en el tramo comprendido entre la Plaza de la Juventud, la Gta. de Beleña y la Gta. con la calle Gran Canal, desde el viernes 24 de agosto de 2018, hasta el domingo 2 de septiembre de 2018, en el horario comprendido de 18:30h a 08:00h aproximadamente, una vez que la Ronda de Henares haya sido limpiada por la empresa concesionaria del servicio de limpieza de la ciudad se volverá a abrir al tráfico.

Splash Tobogán Acuático

Con motivo de las actividades infantiles acuáticas que se llevarán a cabo en la  C/ Padre Llanos (junto al Centro Cultural Gilitos), entre la Avda. de los Jesuitas y la calle Corpa,  entre las 10h y las 14h del 27 al 31 de agosto de 2018, se cortará el tráfico de vehículos esta calle mientras se estén desarrollando dichas actividades infantiles.

Gran Desfile Carrozas Fin de Fiestas 2018

El desfile de carrozas comenzará el domingo 2 de septiembre a las 21:00 horas desde la Avd. Virgen del Val (Ciudad Deportiva) – Glorieta de la Juventud – Paseo de la Alameda – Calle del Marqués de Alonso Martínez – Avd.  de Guadalajara – Plaza de los Mártires – Calle Libreros – Plaza de Cervantes (Ayuntamiento).

Durante el transcurso de la cabalgata se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles de acceso al recorrido, en el horario de celebración de la cabalgata.

Horarios a tener en cuenta el domingo día 2 de septiembre durante la celebración del desfile de carrozas.

  • Desalojo de vehículos del recorrido: 08:00 horas.
  • Restricción del Tráfico rodado en el recorrido del desfile de carrozas desde las 19:30 horas
  • Salida Cabalgata Av. del Val: 21:00 horas
  • Llegada Cabalgata Plaza de Cervantes: 23:00 horas. (Horario estimado por la organización)

Fuegos Artificiales (Huerta del Obispo)

El espectáculo pirotécnico de las Ferias 2018, se celebrara el domingo 2 de septiembre en el interior de la Huerta del Obispo, junto al Palacio Arzobispal, comenzando sobre las 00:00 horas.

Las medidas temporales de restricción de tráfico para este espectáculo pirotécnico, se accionaran al menos 1 horas del inicio de mismo y posteriormente se eliminarán, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizadas las actuaciones.

Transporte Público

Autobuses Urbanos

El transporte de autobuses urbano circulará por vías alternativas. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación de las paradas de autobuses zona centro

  • Las líneas 2 y 3 tendrán su cabecera en la Plaza de Atilano Casado (Vía Complutense);
  • En la calle Colegios estará la parada de la línea 1 (dirección Campo del Ángel), línea 6 (dirección Paseo del Val) y línea 7 (dirección Ensanche);
  • En la calle Santo Tomás/Parador se encontrará la parada de la líneas 1 y línea 6 (dirección Barrio del Pilar) y de la línea 7 (dirección Nueva Alcalá).

Para una mayor información consulten la página web www.autobusesdealcala.com/urbanolineas

Taxis

Durante el periodo de Ferias, la parada de taxi de la Plaza de Cervantes se traslada a la calle Santa Úrsula

En la zona del Recinto Ferial habrá una parada de taxis en la Ronda de Henares junto a la Plaza de la Juventud.

Estacionamientos

Se recuerda que Alcalá de Henares dispone de varias zonas de estacionamiento de libre acceso sin vigilar:

  • Antiguo recinto ferial
  • Antigua Fábrica Ga l- Calle Rusia.
  • Camino del Cementerio Municipal (zona ROCA)
  • Aparcamiento de las Eras del Silo.
  • Aparcamiento del Paseo de los Pinos.

Los estacionamientos  públicos de pago se encuentran situados:

  • Plaza de San Lucas (Vía Complutense).
  • Parking del Mercado Municipal (acceso y salida por Carmen Calzado)
  • Parking de la Paloma (C/ Santo Tomás de Aquino)

Situación del tráfico

Para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares dispone de la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de Cámaras de Policía Local.

En todo caso, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, sobre todo en las zonas del centro histórico y Recinto Ferial.

Speed será la atracción estrella de las Ferias

Tras cerrar las contrataciones de las atracciones que poblarán el Recinto Ferial podemos decir que todos los Feriantes que estuvieron el año pasado repiten y como novedad se instalará un puesto más de hostelería.

Por tanto, de nuevo este año, la atracción Speed será la estrella del Recinto Ferial. Finalmente dos nuevas atracciones que se habían interesado por ocupar un nuevo espacio en el Recinto han declinado su participación por lo que será esta atracción, que gestiona la empresa Atracciones Martinez y que viene de una creación original de la reputada compañía italiana Fabbri Group, la que provoque las emociones más fuertes de las Ferias.

Speed es una de las más exitosas atracciones del mercado. Combina sensaciones extremas con espectaculares movimientos y gracias a sus enormes dimensiones es visible desde puntos muy lejanos lo que asegura hacer más atractiva cualquier Feria.

Además, no requiere una parcela excesivamente grande para su instalación por lo que es ideal para cualquier tipo de parque de atracciones.

Sus dos coches, para cuatro personas cada uno, hacen un recorrido en el que nunca se cruzan por lo que aseguran la máxima visibilidad de toda la Feria a sus ocupantes.

Los pasajeros van anclados a la atracción desde los hombros, con anclaje doble, para una mayor seguridad. Esto es sobre todo porque los coches giran hasta 360° y alcanzan velocidades de 100 km/h provocando fuerzas máximas de 3,6 G.

El Recinto Ferial, desde el día 24 de agosto

El Recinto Ferial de Alcalá de Henares abrirá sus puertas a las 19:00 horas del viernes 24 de agosto. Será un día antes del comienzo oficial de las Ferias y Fiestas 2018 de Alcalá de Henares.

Desde entonces podrás pasarte por nuestro Recinto Ferial, auténtico alma de las Ferias de Alcalá. Además, tanto el miércoles 29 de agosto como el domingo 2 de septiembre (un día después de que acaben oficialmente las Fiestas), las atracciones tendrán importantes descuentos.

Esta medida viene a llamarse ‘Día del Niño’ y llega para facilitar que todos los pequeños puedan disfrutar las atracciones a precios más económicos.

2×1 en cuotas mensuales y trimestrales en Altafit si te apuntas durante las Ferias

¿Quien dijo depresión postvacacional? Ponte en forma desde hoy mismo de la forma más divertida con la magnífica promoción de Altafit Gym Club de Alcalá de Henares. Desde este martes 21 de agosto y hasta el próximo viernes 31, 2×1 en cuotas mensuales y trimestrales.

Altafit Gym Club de Alcalá de Henares te lo pone fácil con esta promoción de Ferias porque nuestra Semana Grande no es excusa para no seguir en la mejor forma sobre todo si te pasas con las cenas en las Ferias.

Como ya te contamos en Dream Alcalá, Altafit es un gimnasio completamente diferente donde el precio es lo de menos. Su horario de apertura y cierre es ininterrumpido, desde las 7:30 a las 22:30 horas, para adaptarse a cualquier tipo de persona, ya sean estudiantes o jubilados, además de poder ofrecer el mejor servicio a quien tiene distintas jornadas laborales. Los sábados el horario es de 9:00 a 20:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Así que, ni por horario ni por compañeros de entrenamiento y ahora, con esta promoción, tampoco por precio tienes excusas para dedicarte un tiempo a ti mismo y mejorar tu salud y tu estado físico.

Todas las actividades con el mejor asesoramiento

Si no sabes por dónde empezar o necesitas asesoramiento para realizar el tipo de ejercicio más adecuado a tu salud y estado físico, cuentas con un un magnífico equipo de técnicos. Todos ellos te aconsejarán y ayudarán a ponerte en forma.

Altafit Gym Club de Alcalá de Henares cuenta con una gran variedad de actividades colectivas, incluidas dentro de todo el paquete de Altafit. Clases como los programas propios de G-Body y G-Box o las más conocidas como pilates, yoga, zumba o tai chi o más técnicas como las clases de abdominales, trabajo específico de glúteos y trabajo funcional.

Y si quieres salir a la calle para completar tu entrenamiento, Altafit también cuenta entre sus socios con un club del corredor para runners de todos los niveles.

Más información

Retrasos de los trenes de Cercanías de Alcalá por una avería en San Fernando

‘Por una avería en un tren en la estación de San Fernando, los trenes pueden circular con demoras en ambos sentidos′.  Es el tuit con el que Cercanías Madrid informa a los usuarios de sus trenes que las cosas se pueden complicar durante la tarde de este viernes

Por tanto, como informa Cercanías Renfe que una nueva avería, sin detalles del tiempo de demora, provoca retrasos en todos los trenes que van o vuelven de la capital hacía la estación de Alcalá de Henares al desviarse todos ellos a la vía 2.

De momento los usuarios están tranquilos pero ya están llegando sus quejas a las redes sociales. Por tanto las líneas C2 y C7 presentan de nuevo retrasos solo unas horas después de que los trenes sentido Chamartín-Guadalajara hayan pasado una mañana con demoras de hasta 10 minutos.

Por si fuera poco, a media mañana la línea C7, en sus trenes dirección Príncipe Pío-Villalba,  también se ha visto afectada por una avería en la infraestructura entre el  tramo de Méndez Álvaro y Delicias.

Ke Buena Summer Festival llega a Los Conciertos de la Muralla

Dentro de la programación de los “Los Conciertos de la Muralla” de Alcalá de Henares, el próximo 28 de agosto, tendrá lugar el “Ke Buena Summer Festival” patrocinado por SER HENARES.

Será un evento musical que acercará hasta la ciudad a más de veinte artistas exponentes del mejor Electrolatino y el Reggaeton. Nombres como David LaFuente, K-Narias, Jay Santos, DKB, Karen Méndez o Dama, son sólo algunos de los que forman parte de un cartel por el que se augura una noche de mucho baile y diversión.

La cita será en el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, a partir de las 20:00 h., con entrada gratuita hasta completar el aforo.

Arrancan las obras de ordenamiento del tráfico en el barrio de El Ensanche

Este lunes 20 de agosto han comenzado a ejecutarse el proyecto de renovación de la señalización en el barrio de La Ciudadela (El Ensanche), así como el repintado de los aparcamientos en la zona.

Con seis días de retraso en el repintado, se anunciaron obras para el día 14 pero la prohibición de aparcamiento arranca este lunes 20 de agosto, la fisonomía de las calles de esta zona de El Ensanche cambiará por completo.

De hecho estas obras dejan imágenes tremendamente curiosas con calles como Jorge Luis Borges o Jorge Guillén, normalmente con todas sus plazas de aparcamiento ocupadas, totalmente vacías de vehículos.

Las obras buscan crear un perímetro alrededor de la zona, delimitado por la Avenida Miguel de Unamuno, la calle Alejo Carpentier y la Avenida Doctor Marañón, con el fin de que los coches puedan transitar con mayor fluidez y en ambos sentidos. Además, se va a generar una zona de tráfico lento para aquellos usuarios que quieran aparcar dentro de este perímetro.

Las calles de único sentido empiezan a funcionar desde este lunes y ya se ha eliminado la doble fila de aparcamientos en línea en varias calles, pasando a un sentido único de la circulación y aparcamientos mixtos en línea y batería oblicua a cada lado de la calzada.

Esto supone un aumento de las plazas de aparcamiento que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares cifró en unas 200.

Calles que pasan a ser de sentido único

La calle Dulce María Loynaz pasa a sentido único hacia la calle Jorge Luis Borges (tramo norte, Colegio Público Mozart).

La calle Jorge Luis Borges (tramo norte, Colegio Público Mozart) pasa a sentido único hacia la Avenida Miguel de Unamuno. En el siguiente tramo (tras cruce con la Avenida Miguel de Unamuno) la calle Jorge Luis Borges pasa a sentido único hacia la calle Alejo Carpentier para, después, continuar en sentido único hacia la calle Jorge Guillén.

La calle Luis Rosales pasa a sentido único hacia la calle Dámaso Alonso.

La calle Miguel Delibes pasa a sentido único hacia la calle Alejo Carpentier. Tras cruce con Alejo Carpentier, continúa el sentido único hacia la Avenida Miguel de Unamuno. Tras cruce con Avenida Miguel de Unamuno, continúa en sentido único hacia la calle Francisco Ayala.

La calle Jorge Guillén pasa a sentido único hacia la calle Miguel Delibes.

Más información

Alcalá de Henares rendirá homenaje en las Ferias a Cecilio Rodríguez

El próximo miércoles, 29 de agosto, el filial de Movistar Inter FS disputará a partir de las 19:30 horas en el Complejo Deportivo de Espartales el Torneo de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares ante Rivas Futsal que llevará el nombre de Cecilio Rodríguez.

El partido servirá como homenaje y recuerdo al que fuera encargado de material del primer equipo interista y que falleció de forma repentina el pasado 3 de marzo durante un partido de Liga que disputaba el equipo ante Naturpellet Segovia.

De esta forma, Cecilio Rodríguez, un alcalaíno muy conocido y querido en la ciudad complutense por su vinculación al deporte, será recordado en un encuentro que seguramente que será muy emotivo y especial para todos y que traerá muchos recuerdos a la familia interista.

Este homenaje se suma al que ocurre en el minuto 15 de cada partido que Movistar Inter FS disputa en el Pabellón Jorge Garbajosa cuando todo el público se pone a aplaudir recordándole.

I Concurso de Fotografía Asociación de Vecinos Espartales Norte

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Aprovechando el fin de curso, la Asociación de Vecinos Espartales Norte convoca un concurso de fotografía alrededor de su barrio, con dos objetivos: el primero, poder reunir un fondo fotográfico, de cara al futuro, y fomentar también las actividades artísticas.

Con todas las imágenes presentadas, se realizará una exposición durante el próximo curso, y las 5 mejores participarán en una exposición conjunta a nivel ciudad, organizada por la Federación de Asociaciones de Vecinos (FCAVAH).

Bases del concurso

Participantes

  • Podrán concurrir a este certamen fotográfico todas las personas que lo deseen, sean profesionales o aficionados, siempre que sus trabajos se ajusten a las bases del mismo.

Temática

  • Se establecen una modalidad única, bajo el lema: “ESPARTALES NORTE: HACEMOS BARRIO”

Características de las fotografías

  • Las imágenes deberán ser necesariamente originales, inéditas no habiendo sido presentadas y/o premiadas en otros certámenes.
  • Las imágenes podrán ser en color o blanco y negro, no admitiéndose la manipulación digital de las mismas. Las fotografías se presentarán en formato digital, -(.jpg, .png,.gif, .tif, .psd), con un tamaño máximo de 30MB y una resolución mínima de 300 mpx
  • Cada participante podrá presentar hasta un máximo de cinco fotografías.
  • Las fotografías deberán ser propiedad del autor que las presente al certamen

Forma de presentación y envío

  • Las fotografías deberán enviarse al correo electrónico de la Asociación de Vecinos Espartales Norte (avvespartalesnorte@gmail.com), indicando en el Asunto ‘CONCURSO DE FOTOGRAFÍA’.
  • En el correo electrónico, el o la concursante indicará los siguientes datos: nombre, apellidos, edad, NIF, dirección completa con código postal, teléfono y dirección de correo electrónico, (La Asociación de Vecinos Espartales Norte se compromete a garantizar la confidencialidad de estos datos, no haciéndolos públicos en ningún momento). En este correo deberá indicarse el número de trabajos que se envía, el título de cada uno y una breve descripción o explicación de cada una de las fotografías.
  • El hecho de participar en este concurso, implica la aceptación de las bases del mismo, y el autor de la fotografías autoriza la exhibición y publicación de las mismas en la exposición y ediciones que tengan lugar con motivo del mismo.

Fecha de presentación

  • La fecha límite de presentación será el día 15 de septiembre de 2018 vía email.

Jurado

  • El jurado será designado por la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos Espartales Norte, tratando de reunir personas competentes en el arte fotográfico y/o artístico. El Jurado se reserva el derecho de la interpretación de las Bases del presente concurso y de resolución de los casos no contemplados, de acuerdo con su mejor criterio.
  • El fallo del jurado será hecho público el día 25 de septiembre de 2018 y será inapelable.
  • Se dará publicidad del fallo mediante comunicación escrita por correo electrónico a los participantes premiados. El Jurado se reserva el derecho de declarar desiertos los premios que se establecen en el apartado siguiente, si los trabajos presentados no reuniesen, a su criterio, los méritos suficientes.

Premios del Concurso

Se establecen los siguientes premios:

  • Primer Premio: Cheque- regalo por valor de 35 euros y camiseta de la Asociación
  • Segundo Premio: Cheque- regalo por valor de 25 euros y camiseta de la Asociación
  • Tercer Premio: Cheque- regalo por valor de 15 euros y camiseta de la Asociación

La entrega de premios se realizará en acto público en la exposición de fotografías que se celebre, previsiblemente antes de final del año 2018.

Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la Asociación de Vecinos Espartales Norte, que se reserva todos los derechos sobre las mismas y podrá utilizarlas posteriormente con fines culturales, artísticos o publicitarios, citando siempre el nombre del autor; ateniéndose, en todo caso, a lo que dispone la Ley de Propiedad Intelectual.

Los autores premiados se comprometen a recoger los premios. En el caso excepcional y justificado de no poder asistir al acto, el premiado podrá nombrar a una persona en su lugar para recoger el premio.

La mera participación en este Concurso implica la total aceptación de las Bases Reguladoras del mismo.

Un concierto cada día en la segunda mitad de las Ferias de Alcalá 2018

La Huerta del Obispo, aquello del Auditorio del Patrimonio va perdiendo fuerza, se prepara para Los Conciertos de la Muralla con un ciclo de actuaciones que supone la gran oferta musical para las Ferias de Alcalá.

El próximo sábado 25 de agosto, poco después del pregón de Ferias en el Ayuntamiento, Sara Baras abrirá el ciclo de Los Conciertos de la Muralla, estrenando de ese modo la Huerta del Obispo, que cuenta con nueva iluminación y será el escenario de los conciertos de pago de las Ferias 2018.

El pasado año contamos con tres conciertos (Antonio José, Leiva y Miguel Poveda) y una actuación cómica (Los Morancos). En 2018, la Huerta del Obispo tenemos cuatro conciertos (Hombres G + Sidecars, tributos a Fito y El Barrio, Diego el Cigala y el Dúo Dinámico) además de la actuación de la bailaora Sara Baras y el festival de electro latino Ke ‘Buena Summer Festival’.

Así que prácticamente cada día, al menos en la segunda mitad de las Ferias, un concierto amenizará la noche de las Ferias 2018 de Alcalá de Henares. A Sara Baras (sábado 25), se suman Ke Buena Summer Festival (martes 28), Hombres G + Sidecars (miércoles 29), La noche de los tributos- Fito y El barrio (jueves 30), Diego el Cigala: 15 años de lágrimas negras (viernes 31) y el Dúo Dinámico (sábado 1).

Cambios en la Huerta del Obispo

Además de la nueva iluminación, la mayor novedad de este año va a ser el lavado de cara que se le va a dar a la Huerta del Obispo, donde se creará un auditorio al aire libre que incluirá entre otras novedades una grada para disfrutar de los espectáculos.

La intención de Emotional Events es dignificar este espacio maravilloso que tiene la ciudad y que cuenta con una infinidad de opciones para su explotación. Desde la empresa aseguran que el público notará un cambio radical con respecto a años anteriores, para que acudir al recinto amurallado del Palacio Arzobispal sea un plus tanto para el público como para los artistas.

Este nuevo auditorio tendrá dos aforos, dependiendo del tipo de espectáculo. Las actuaciones que en pista cuentan con asientos numerados tendrán un aforo aproximado de unas 2500 personas, y para los conciertos de pie el aforo máximo rondará las 4000 personas.

Precio y venta de entradas de los conciertos

En el apartado de los precios, la concejal de Festejos María Aranguren destacó que la mejora en la situación económica del Ayuntamiento ha permitido aumentar el presupuesto municipal para los conciertos desde los 110.000 euros de 2017 hasta los 200.000 euros en 2018, lo que ha hecho posible que casi todos los conciertos tengan precios a partir de 15 euros + IVA (16,50€), en un 30% del aforo de cada concierto.

Si bien, esas entradas a precio reducido se agotaron en pocos días. De hecho al preguntar en los puntos de venta físicos, los comerciantes aseguraban que conciertos como el de Hombres G + Sidecars se agotaron el primer día de venta o Sara Baras ya hace más de una semana que no dispone de entradas reducidas.

El resto de las entradas oscilan entre los 26,40 euros (Diego El Cigala, resto de conciertos 27,50) y los 55 euros (filas delanteras de Sara Baras). El tributo a El Barrio y Fito tiene precios inferiores y las entradas solo se venden en puntos de venta físicos.

En cualquier caso, la empresa Emotional Events, promotora de los conciertos, sigue vendiendo entradas en los puntos de venta físicos (Restaurante Pepe Pasión, la tienda Sol Luz Alcalá (Av. Alcarria y Av. Madrid), Viajes Doncel, Viajes Mondel, Zafiro Tours (c/ Alberche y c/ Eras), papelería y librería Alcalá Dyno y papelería Don Buscón) y por internet en las plataformas online www.alcalaentradas.es  y www.emotionaltickets.es. Puedes acceder a ellas desde aquí:

 

 

 

 

 

Más información

Un Cordón Violeta por unas Ferias de Alcalá libres de agresiones sexuales

El Colectivo Feminista Circe de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha un cordón violeta para la denuncia de agresiones machistas y LGTBIfobas, así como para apoyar y asesorar a las personas agredidas durante las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares.

«Para llevarlo o cabo hemos creado un grupo de trabajo activo desde ahora hasta terminadas las fiestas en el que todas las mujeres son más que bienvenidas», explican en su comunicado.

Las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares deberían ser un momento de alegría, diversión y entretenimiento para todas las personas que se acerquen a nuestra ciudad en los próximos días. Sin embargo, hay personas que utilizan el ambiente festivo para  agredir, acosar y, en definitiva, violentar, especialmente, a mujeres y personas LGTBI. Por ello, el cordón violeta cuenta «con un protocolo de actuación ante los posibles casos que se den y contactos con profesionales para que el acompañamiento a la victima de agresión seo lo más completo y efectivo posible», según explica Circe.

Toda ayuda puede significar la diferencia para muchas mujeres, así que si estás interesada en participar o tienes algo que aportar que crees que puede ser de ayuda, por favor contacta con Circe Feminista en Twitter, Instagram o en el mail colectivofeministacirce@gmail.com

Más información

Cinco jilgueros cazados con pegamento son liberados en Alcalá de Henares

Foto: 112 Comunidad de Madrid

Según informa APAF Madrid (La Asociación Profesional de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid), Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid han recuperado cinco jilgueros en Alcalá de Henares que habían sido capturados con pegamento, una actividad que está prohibida, por un cazador furtivo.

Citando fuentes de La Vanguardia, una portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid ha explicado que los agentes han sorprendido este jueves a una persona que estaba capturando a los pájaros con pegamento, una actividad ilícita que suele dispararse en esta época.

La operación se enmarca en el dispositivo especial desplegado en verano y fue realizada el pasado jueves 2 de agosto, días más tarde los jilgueros fueron liberados. Tras recuperar a las cinco aves se elevó la denuncia contra este cazador furtivo a la autoridad judicial.

Mejoras en la seguridad de las aceras del Camino del Juncal

El concejal de Obras y Servicios, Carlos García Nieto, ha visitado esta las obras de ampliación de las aceras del Camino del Juncal, en la margen de los números impares entre el 1 y el 15.

Los trabajos incluyen también la construcción de nuevas barbacanas (bordillos rebajados en los pasos de peatones), que mejorarán la accesibilidad y seguridad vial de los peatones, así como la reforma de bordillos para evitar que los vehículos invadan la acera al estacionar.

Las aceras actuales disponen de un ancho en torno a 1,20-1,40 metros, y se van a ampliar hasta los 2 metros.

Las obras, que cuentan con un presupuesto de 38.962€, tienen previsto estar finalizadas en unas semanas.

Hombres G y Sidecars traerán el mejor pop-rock en español hasta Alcalá de Henares

El próximo 25 de agosto arranca el ciclo Los Conciertos de la Muralla de Alcalá de Henares como parte de la programación de sus Fiestas Patronales, con un  variado  y potente cartel  artístico, que traerá a la ciudad, el miércoles 29 de agosto, a dos de los grupos más exponentes del  poprock español.

Hombres G y Sidecars serán la combinación perfecta para aunar a diferentes generaciones amantes de este género musical.  Dos bandas madrileñas con las que el público no va a poder resistirse a bailar y corear muchos de sus populares hits.

Juancho, Ruly y Gerbass, los tres de Alameda de Osuna que están viviendo un año lleno de éxitos con la gira de su último disco “Cuestión de gravedad”, serán los primeros en subirse al escenario.

Tras ellos, llegará el turno de los más veteranos, de esa banda legendaria que ha creado escuela, y cuyas canciones son la banda sonora de muchas de nuestras vidas.

El recinto amurallado del Palacio Arzobispal acogerá cuatro horas seguidas de buen rock,  precedidas por la actuación de un artista invitado que tendrá la responsabilidad de abrir este gran concierto.

Se trata de Lucas Colman, uno de los artistas revelación del momento, cuya voz rota  ha sido comparada con la de Andrés Calamaro y Lichis y que tras la publicación de su primer disco el año pasado con Warner Music, ha llevado a cabo una fructífera gira de conciertos por toda España.

Puedes conseguir las entradas para esta cita ineludible PINCHANDO AQUÍ o yendo a los puntos de venta físicos oficiales.

Más información

 

A la venta las entradas para Las Noches del Patio de las Ferias de Alcalá

Desde la mañana del miércoles 16 de agosto se pueden adquirir las entradas para acudir a los espectáculos del ciclo Las Noches del Patio, que este año cambia su ubicación del Museo Arqueológico Regional y se desarrollará en el Patio de la Residencia Universitaria Lope de Vega (C/Colegios, 5. Con entrada por el callejón de San Pedro y San Pablo) del 26 de agosto al 1 de septiembre.

Todos los espectáculos darán comienzo a las 22:30 horas y las entradas se pueden adquirir al precio de 5 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en www.ticketea.com

Ballet folclórico, tango, danza clásica, española y tradicional y música, serán algunas de las propuestas de las que podrá disfrutar el público durante este ciclo cultural en las Ferias 2018.

Programación de las Noches del Patio

Domingo 26 de agosto
Ballet La Porteña Tango presenta “Que me van a hablar de amor”
Danza Tradicional Argentina

Lunes 27 de agosto
Compañía SOLISTAS presentan “Gran Gala Clásica”
Danza Clásica

Martes 28 de agosto
Ballet Folclórico de Madrid presenta “Salón de Reinos”
Danza Española

Miércoles 29 de agosto
Ballet Flamenco Español presenta “Flamenco Live”
Danza Española y Flamenco

Jueves 30 de agosto
Manuel Alejandro presenta “Libre”
Melodía romántica en piano y voz, acompañado de danza

Viernes 31 de agosto
Pilar Barbancho y Sonia Andrade presentan “Mujeres con Alma”
Copla y Danza Española

Sábado 1 de septiembre
Compañía de Danza Pepe Vento presenta “Penúltimo”
Danza Española

Dónde está

Escuela de Música Musicaeduca- Juventudes Musicales (1967-2018)

La veterana Escuela de música de Alcalá abre sus puertas a partir del 5 de septiembre por las tardes para dar información y gestionar la matriculación en el curso 2018-19. Las clases darán comienzo el 17 de septiembre.

La oferta educativa de la escuela de música, desde 1 año y sin límite de edad, tiene como principales objetivos:

  • Ofrecer una educación musical de calidad adaptada a las edades y nivel madurativo del alumnado, impartida por músicos profesionales con demostrada experiencia y formación docente, dando especial importancia a la creatividad y la búsqueda de motivación en todo momento.
  • Fomentar entre los más pequeños el interés por la música y con ello favorecer que en cada etapa de su desarrollo personal la música contribuya en el proceso mediante el desarrollo rítmico, auditivo, psicomotriz, capacidad de concentración, memoria, lectura (y prelectura) socialización, trabajo en equipo y mediante la oportunidad de incorporar la música a sus tiempos de ocio y juegos, todo ello implicando a las familias, que participan activamente en los programas.
  • Animar a adolescentes y adultos a hacer música por la oportunidad que ofrece para desarrollar una actividad cultural e intelectual en el tiempo libre, como hobby o encaminada a estudios profesionales, lo que produce bienestar, aumento de autoestima, desconexión del día a día, motivación o afán de superación, con el beneficio de pertenecer a un colectivo nuevo con el que socializar y pasar buenos ratos.

“Basándonos en los principios del neuroaprendizaje, logramos nuestros objetivos a través de la motivación y el disfrute en todas las actividades, dando especial importancia a la creatividad, la experimentación y la expresión de emociones en nuestras técnicas de enseñanza”

Cinco son los itinerarios de estudios que ofrece la escuela

  1. Estimulación musical: entre 1 y 4 años (Musizón: Programa Musicaeduca)
  2. Iniciación musical: a partir de 5 años (Mi Teclado, Mi violín, Mi guitarra, Mi flauta y Percubón: Programas Musicaeduca)
  3. Iniciación musical a cualquier edad (teoría o instrumento)
  4. Programas de perfeccionamiento (todos los niveles)
  5. Preparación a exámenes oficiales ABRSM (Associated Board of The Royal schools of Music) Pruebas en nuestro propio centro con examinadores ingleses.

En todos los programas, la programación didáctica y los recursos están orientados conformes a la edad de los alumnos, y las materias se trabajan de forma progresiva adaptándose a su crecimiento y proceso madurativo, así como a las capacidades sensoriales, motrices e intelectuales que van desarrollando en cada etapa.

Estimulación musical Musicaeduca

  • Musizón para bebés: para niños de 1-2 años
  • Musizón 1, 2, 3: para niños de 2 a 5 años

La estimulación musical temprana se desarrolla a lo largo del programa con sesiones muy dinámicas donde se trabajan diversas áreas y contenidos musicales, favoreciendo el desarrollo general del niño a través de estímulos para el desarrollo auditivo, el sentido del ritmo, coordinación, comprensión, atención, escucha, memoria, psicomotricidad, etc.

Con la Educación musical temprana conseguimos mayor amplitud del abanico expresivo del niño, aumento de su seguridad emocional, de su capacidad de comunicación, de su confianza y por lo tanto: niños más felices y más inteligentes.

Iniciación musical Musicaeduca

  • A partir de 5-7 años
  • Percubón, Mi violín, Mi flauta, Mi guitarra, Mi Teclado

Todos los alumnos se inician en el lenguaje musical aprendiendo su grafía, leyendo partituras, cantando o haciendo ritmos con el cuerpo e instrumentos de percusión. Todo ello se pondrá en práctica mediante un aprendizaje experimental a través del instrumento que hayan elegido, en el que se iniciarán también a nivel técnico.

  • A partir de 7-8 años, sin límite de edad

LENGUAJE MUSICAL: Nos formamos en la comprensión del lenguaje de la música para leer, escribir e interpretar partituras, trabajando también la educación vocal y auditiva mientras vamos asimilando la teoría musical.

CORO: La mejor fórmula para disfrutar haciendo música es con el canto colectivo y en el camino aprendemos a expresarnos, comprendemos los matices musicales (que luego podremos aplicar al instrumento) y pasaremos muy buenos ratos. Y todo con el instrumento más asequible, nuestra voz.

FORMACIÓN INSTRUMENTAL: Para iniciarse o perfeccionar la técnica de nuestro instrumento disponemos de clases colectivas o individuales de  Violín, Flauta, Guitarra, Piano, Canto, Clarinete y violoncello.

ORQUESTA: La forma más efectiva para disfrutar tocando es hacerlo en grupo, para ello ensayamos y preparamos actuaciones durante el curso y participamos cada año en el encuentro nacional de escuelas Musicaeduca que se celebra en diferentes lugares de España. El requisito es tener al menos un año de formación en Instrumento y Lenguaje musical.

¿Sabías que…?

La escuela de música de Alcalá es pionera y referente a nivel nacional de los programas MUSICAEDUCA, tanto en el desarrollo de estas metodologías de alta especialización para la estimulación e iniciación musical a edades tempranas, como por ser el epicentro en la formación de cientos de profesores que cada año vienen a capacitarse como docentes Musicaeduca en sus aulas.

La escuela ofrece para todas las edades, niveles, gustos, estilos u objetivos, clases individuales y colectivas tanto de teoría como para la práctica de un instrumento, donde lo único que no está permitido es no querer disfrutar con la música.

Todo el equipo de profesores de la escuela está titulado y especializado en las asignaturas que imparte, y lo configuran personas jóvenes con una gran pasión por la enseñanza que buscan ser y hacer felices a los demás a través de la música.

¿Habías pensado antes en acercarte a una escuela de música?

Quizá no… Aquí te podemos dar algunos argumentos para hacerlo:

Los programas Musicaeduca que se desarrollan en la escuela fundamentan sus proyectos pedagógicos en la estimulación temprana, persiguiendo al mismo tiempo tres objetivos:

  • Dar la oportunidad de estimular con música desde bebés a los niños para el desarrollo global de sus capacidades.
  • Proporcionar los medios para la preparación específica hacia el aprendizaje musical, principalmente la capacidad rítmica, auditiva o psicomotriz necesaria para el futuro aprendizaje de un instrumento. En el camino se verá siempre recompensado el esfuerzo, la atención y la constancia lo que aumentará la motivación por el aprendizaje.
  • Aprender a aprender: en todos los procedimientos educativos se busca estimular globalmente la inteligencia, el habla o la comunicación con procedimientos que servirán para el desarrollo cerebral en otras áreas como el razonamiento matemático o el aprendizaje de otras lenguas. A través de la experimentación logramos que los niños descubran cómo aprenden en base a lo que descubren que les interesa o emociona.

Todo ello se trabaja en nuestros programas dando una muy especial importancia a la socialización, el orden, el respeto, la escucha… impulsando el reconocimiento de valores fundamentales para la educación mediante la creatividad, la experimentación, la recompensa esfuerzo-resultado, al que acompaña el inmediato reconocimiento y muestra de afecto personal y colectivo.

Musicaeduca: un proyecto familiar

Para lograr que la Estimulación musical sea efectiva y se cumplan nuestros objetivos, debemos entender que los estímulos no pueden reducirse al tiempo semanal de la clase de música.

Si bien en la clase de música se presentan y realizan multitud de actividades, debemos encontrar la manera en la que estas actividades puedan repetirse a lo largo de la semana, de forma que el lenguaje de la música y los estímulos recibidos conformen momentos importantes en el día a día del niño.

Musicaeduca encuentra en este sentido inestimable la implicación de la familia para este fin. Si en casa se escuchan las canciones o audiciones, se baila, se juega con la música, con los ritmos y  se crea un vínculo familiar en torno a la música, los pequeños la entenderán como un lenguaje en sí mismo y como un vehículo que permitirá expresar emociones, sentimientos y manifestar de forma muy personal los efectos que le produce.

Consideramos fundamental aportar los medios para que las familias puedan continuar nuestro trabajo en casa. Por ello, disponemos de una plataforma en nuestra web donde compartimos con las familias las pautas y recursos para poder disfrutar de la música en casa, según lo que se esté trabajando en clase, así como la APP Musicaeduca donde se encuentra todo el material musical específico que se trabaja en clase.

Más información

Más información de los programas educativos en www.musicaenalcala.com

Escuela Musicaeduca Juventudes Musicales

Información: a partir del 5 de septiembre de 16 a 21 H en C/ Ronda Fiscal Nª38 (28803 Alcalá de Henares)

¡Apúntate a conocer los programas educativos en las clases de muestra programadas entre el 10 y el 14 de Septiembre! (El curso dará comienzo el 17 de septiembre)