Dream Alcalá Blog Página 1001

Nene quiere hacer un resumen de los tres «Alcalá Me Mata» en 2019

“El año que viene tenemos pensado, si el Ayuntamiento y el Teatro Salón Cervantes tienen a bien dejarnos estas fechas, hacer un Alcalá Me Mata Mix recopilando lo mejor y lo que más nos ha gustado de los espectáculos anteriores, para cerrar de forma perfecta esta trilogía con un cuarto que resuma lo mejor de los tres”, nos contaba Nene al final de La Entrevista de Dream Alcalá.

Uno de los protagonistas de la serie Gigantes ha venido hasta la redacción de Dream Alcalá para contarnos como está viviendo el impresionante éxito de esta producción que dirige Enrique Urbizu para Movistar+.

La relación con sus compañeros, los secretos de la serie o un pequeño adelanto de la segunda temporada, son algunos de los temas que ha repasado Nene en nuestra entrevista, más arriba para ver el vídeo completo.

¿Cómo pasó Nene de ser un futbolista a guionista y monologuista del Club de la Comedia, para luego dar el salto al cine con El Guardián Invisible y ahora a las series con Gigantes? De todo eso, y por supuesto de su paso por la Televisión, ahora con Zapeando, hace un repaso el actor alcalaíno con mayor proyección.

Alcalá Me Mata volumen 3

Pero como al final estamos en Alcalá y somos alcalaínos, hemos querido preguntarle a Nene como será la nueva entrega de Alcalá Me Mata volumen 3. Nos lo estaba contando y no se ha podido resistir a adelantarnos que en 2019 habrá una cuarta entrega que será un resumen de lo vivido en los tres shows anteriores (ver vídeo en el minuto 9:50).

Así que si te has quedado sin entradas para este último espectáculo, si te has perdido alguno de los anteriores o si eres simplemente un fanático de Alcalá Me Mata, que sepas que tiene una nueva cita el próximo año, siempre que a Nene y Borjita Mazos les dejen venir a Alcalá de Henares en Navidades, algo que ya es más que un clásico.

Talleres y oficios antiguos del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

Imágenes: Miguel Angel Muñoz Romero, Rvedipress

Una de las apuestas más interesantes del Mercado Cervantino son sus talleres didácticos que consiguen que los más pequeños de la casa conozcan de primera mano cómo se trabajaba en la antigüedad cuando el avance tecnológico actual era inimaginable.

Esta XX edición el evento volverá a contar con José Carlos Fernanz, herrero antiguo con el que los visitantes podrán aprender cómo se trabajaba la forja, el hierro y cómo el fuego era un elemento muy importante en la antigüedad.

El Mercado incorporará también un puesto en el que se mostrará cómo se elaboraban las conservas artesanales en la época de Cervantes. Este puesto estará a disposición de aquellos viandantes que se acerquen hasta la calle mayor.

En la Plaza de San Diego, Abdelaziz Bouhlassa será el encargado de ofrecer un taller de caligrafía árabe con el que grandes y pequeños aprenderán a dibujar las principales de ese alfabeto y Francisco Espín tratará de recuperar la tradición de la elaboración de jarapas y tapices con un taller centrado en este tipo de artesanía textil.

En el zoco árabe, alcalaínos y visitantes quedarán sorprendidos con el taller de talla de madera con los pies, impartido por Kamel Ben Mousa.

Programa del Mercado Cervantino 2018 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


¿Quién pone la música del Mercado Cervantino?

Foto: Miguel Angel Muñoz Romero, Rvedipress

El XX Mercado Cervantino de Alcalá de Henares cuenta con nuevas formaciones musicales ambientarán las calles de la ciudad del 9 al 14 de octubre con una música traída directamente desde finales del siglo XV y principios del XVI.

La música es uno de los aspectos esenciales del Mercado Cervantino. No hay nada como dejarse envolver por las melodías características del Siglo de Oro para transportarse a épocas pasadas.

En esta ocasión, los encargados de poner banda sonora a la vigésima edición del Mercado Cervantino son cuatro formaciones musicales que participan por primera vez en Alcalá de Henares:

Gálata (música medieval)

Compuesto por cinco integrantes, Gálata es un grupo de animación musical especializado en recreaciones de época y mercados temáticos, cuyas sorprendentes melodías desatan pasiones entre los amantes de este tipo de eventos.

De su puesta en escena destaca el uso de instrumentos musicales acústicos como gaitas, tarotas, dulzainas, bombardas, saxofón, flautas, bouzoki, laúd, guitarra, craquebs, davul, cajón de percusión, etc.

Foto: Galata (Facebook)

Acibreira

Con más de 20 años de experiencia a sus espaldas, esta formación ha participado en más de 31 conocidos festivales y ferias medievales por toda la Península y fuera de ella. Su repertorio musical especializado en música medieval, celta y gallega, abarca el uso de gaitas de diferentes tonalidades, tarota y percusiones.

Treefolk

Con una larga trayectoria de más de 15 años, este grupo de animación musical compuesto por dos percusionistas y un gaitero, en apenas cuatro años ha recorrido más de 200 mercados de toda España.

Especialistas en componer e interpretar música medieval, Trefolk son el ingrediente indispensable para ambientar y animar mercados temáticos, como el de Alcalá de Henares, gracias a su repertorio que incluye más de 30 temas originales y algunas adaptaciones.

“Bailable, divertida y directa”, así define Treefolk su propuesta musical que combina a la perfección el uso de instrumentos tradicionales con ritmos actuales. Un espectáculo dinámico con el que buscan en todo momento la interacción del público.

Foto: Treefolk (Facebook)

Kabayla Zingary

Este experimentado grupo de artistas que toma su nombre de una tribu zíngara participa por primera vez en el Mercado Cervantino con un repertorio basado en la música oriental andalusí con influencias árabes, turcas, del Este de Europa y Mediterráneas con el que invitará al espectador a realizar un viaje por la historia musical de estos destinos. Su espectáculo se completa con danza del vientre, giro sufí o derviche, danza tribal, bailes zíngaros y danzas del mundo en general.

AEDHE pone en marcha el Observatorio Socio Económico para el Corredor del Henares

Observatorio Socio Económico para el Corredor del Henares
Presentación del Observatorio Socio Económico para el Corredor del Henares.

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) a través de su Comisión de Urbanismo, Nuevas Actividades Productivas y Equipamiento, ha puesto en marcha el Observatorio Socio Económico para el Corredor del Henares y provincia de Guadalajara.

Este Observatorio tiene como misión analizar la evolución del modelo urbano y económico e incluye seis municipios en el Corredor del Henares (Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares, Meco, Torres de la Alameda, Villalbilla y Loeches), seis de la provincia de Guadalajara (Azuqueca, Alovera, Cabanillas, Torija, Guadalajara, Marchamalo ) además de Arganda del Rey, perteneciente a la Comunidad de Madrid.

A través de este Observatorio, se van a poder comparar desde el año 2000, la evolución de espacios destinados al desarrollo de actividades económicas, la estimación de la inversión en infraestructura realizada por habitante, la valoración de los empleos directos generados por los nuevos desarrollos y recaudaciones en conceptos de licencias de actividad e IBIS.

En su presentación, el Presidente de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), Jesús Martín Sanz ha destacado que “la creación de este observatorio significa cumplir con la misión AEDHE que es la de atender las necesidades de información, formación e investigación de las empresas asociadas así como defender y fomentar la actividad empresarial desde la plena independencia, tanto de otras organizaciones como de la administración”.

En palabras de Jesús Martín “los datos que se desprenden de este Observatorio invitan a la reflexión y son una herramienta que pone en evidencia que el crecimiento de suelo industrial y unas buenas condiciones regulatorias atraen más inversión y, por lo tanto, crean más empleo y más recaudación”.

Para el Presidente de AEDHE “los planes que favorecen la creación de suelo productivo permiten a las empresas adaptar sus infraestructuras a nuevos modelos de negocio”.

Este Observatorio se ha elaborado a partir del análisis de datos públicos contenidos en los planes que marcan las directrices en la ordenación urbana de los municipios, las previsiones de crecimiento y las superficies que los ayuntamientos ponen a disposición de los promotores.

El Presidente de AEDHE, Jesús Martín Sanz y el Presidente de la Comisión de Urbanismo, Nuevas Actividades Productivas y Equipamiento, Felix Llorente Sanz, han presentado estos datos y en próximos informes se analizará la relación entre el suelo productivo y el desarrollo social: impacto en la generación de empleo, inversión, recaudación de la administración y deslocalización poblacional.

Para este primer estudio, se ha calculado desde el año 2000 la generación de nuevas superficies industriales en cada uno de estos municipios y su crecimiento con respecto al número de habitantes.

En la presentación se han utilizado una serie de mapas y gráficas que muestran la evolución de áreas destinadas a suelo industrial y la comparativa entre los municipios estudiados.

En estas primeras conclusiones se ha detectado una tremenda divergencia en las políticas que marcan el uso de suelo en los municipios y en la adaptación a nueva demanda y modelos productivos gestionada por los ayuntamientos.

Para Jesús Martín “los municipios del Corredor del Henares son competitivos entre sí por medio de sus normas de planeamiento y políticas de ordenación urbana. La creación de suelo económico, productivo e industrial es determinante para los ciudadanos”.

En algunos casos, ha habido una reducción del parque de suelo y se ha detectado un envejecimiento e incompatibilidad con los nuevos modelos productivos.

Entre los años 2000 y 2018, el crecimiento de suelo industrial varía dependiendo del municipio: Alcalá de Henares (70 Hectáreas), San Fernando de Henares ( 140 Hectáreas), Torrejón de Ardoz (648 Hectáreas), Meco (240Hectáreas), Azuqueca de Henares (340 Hectáreas), Alovera (36 Hectáreas), Cabanillas del Campo (259 Hectáreas), Guadalajara y Marchamalo (385 Hectáreas).

Si se tiene en cuenta el metro cuadrado de desarrollo industrial por habitante, también se observan diferencias: Alcalá de Henares (3,62m2), Torrejón de Ardoz (50,66m2), San Fernando (35,33m2), Meco (191,60m2), Azuqueca de Henares (97,70m2), Alovera (29,09m2), Cabanillas del Campo (260,55m2), Torija (1921,95m2), Guadalajara y Marchamalo (42,41m2), Arganda del Rey (51,10m2), Torres de la Alameda (86,07m2), Villalbilla (32,98m2), Loeches (68,04m2).

El Presidente de AEDHE ha afirmado que “los Planes Generales de Ordenación Urbana y las ordenanzas municipales tienen que adaptarse y flexibilizarse para dar oportunidades a los nuevos modelos empresariales y profesionales de los ciudadanos”.

Tal y como apunta Jesús Martín “los datos de este Observatorio Socio Económico, nos permiten reflexionar en base a una secuencia de datos recopilados desde el año 2000, sobre todo a nuestros representantes políticos y analizar si las acciones y propuestas están en consonancia con la realidad del presente y la exigencia del futuro”.

Descuento del 25% en Cercanías todos los días del Mercado Cervantino

¿No conoces Alcalá de Henares?, pues esta es la ocasión perfecta para hacerlo. La ciudad te invita a que recorras las calles llenas de magia de su casco antiguo y, formes parte del mayor Mercado de Época de Europa con un completo programa de actividades.

Si vienes al Mercado Cervantino desde fuera de Alcalá de Henares, o tus amigos vienen a visitarte, estás de enhorabuena. Renfe Cercanías Madrid ofrece un descuento del 25% en sus billetes de tren de ida y vuelta desde cualquier estación del núcleo de Madrid, destino Alcalá de Henares, durante los días del Mercado Cervantino, del 9 al 14 de octubre.

El descuento no engloba a los usuarios del Tren de Cervantes por tratarse de un servicio especial. Si bien, tanto ellos como quienes se acerquen a Alcalá en tren, se encontraran con un viaje tremendamente cómodo que además les dejará a apenas cinco minutos andando del centro de una ciudad que este fin de semana tiene la intención de brillar como nunca.

Desde la estación al centro

Echa un vistazo a Visita a Alcalá en tren

A tu llegada estarás a tan solo unos minutos caminando del centro de la ciudad, donde encontrarás la mayoría de los lugares visitables.

Si eliges el tren de Cercanías, tu primera impresión de Alcalá de Henares será muy distinta. Desde el primer momento saborearás su ambiente con la calma del paseo a pie, a la vez que verás otros monumentos y rincones encantadores que tampoco debes perderte.

La estación de tren de Alcalá de Henares une la ciudad con Madrid con trenes cada diez minutos y con Guadalajara cada media hora, y para llegar debes usar los trenes de Cercanías.

Programa del Mercado Cervantino 2018 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Más de 3.400 madrileños han participado en Arqueólogos por un día

La Comunidad de Madrid ha puesto este fin de semana punto final a la tercera edición del programa ‘Arqueólogos por un día’, una iniciativa en la que han participado un total de 3.408 personas -adultos y niños de entre 8 y 14 años- que han podido conocer in situ las técnicas de actuación en un yacimiento arqueológico.

‘Arqueólogos por un día’ se ha desarrollado en dos fases: una primera en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y que ha tenido lugar en la ciudad romana de Complutum; y, posteriormente, debido a la gran acogida del  programa, se desarrolló una segunda fase en colaboración con el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, en el yacimiento de La Cabilda.

Con esta actividad, que se ha desarrollado durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, las tres administraciones participantes han pretendido dar a conocer entre todos los madrileños y visitantes el trabajo de los arqueólogos y la importancia de conservar el patrimonio histórico.

Este año, ‘Arqueólogos por un día’ -que ya tuvo lugar en 2014 y 2017- se ha desarrollado en el marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural, que coincide además con el XX aniversario de la declaración de la Universidad y el Recinto Histórico de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad.

Complutum: Ciudad Romana

Ubicada en la fértil vega del río Henares, Complutum, origen de la actual Alcalá de Henares, fue una de las principales ciudades romanas del interior de España. Con cerca de 50 hectáreas de extensión, el foro ocupaba el centro, siguiendo la ordenación tradicional de las ciudades romanas. Alrededor del foro, que era el corazón de Complutum, se ubicaban los edificios con funciones administrativas, judiciales, comerciales y religiosas.

Entre ellas se encontraba la Casa de los Grifos, una de las edificaciones más destacadas de la ciudad, se destruyó como consecuencia de un incendio hacia el año 215 d.C., lo que permitió preservar tesoros intactos y no expoliados. En las instancias interiores se han conservado casi la totalidad de las pinturas decorativas, en las que aparecen representaciones arquitectónicas, cacerías, divinidades y seres mitológicos, como la pareja de grifos que dan nombre a la vivienda.

El nuevo complejo de reciclaje en Loeches, cada vez más cerca

El gobierno regional va a destinar casi 58 millones de euros para la financiación de la construcción del nuevo Complejo Medioambiental de Reciclaje de la Mancomunidad del Este, en el municipio de Loeches, que quiere aportar una solución técnica a las necesidades de vertidos de residuos urbanos de los 31 municipios que componen dicha Mancomunidad.

Los pagos se realizarán con carácter anual, de manera que el Gobierno regional adelantará este año 16,5 millones previos a la ejecución de las obras del complejo, que ya cuenta con la licencia municipal solicitada por la Mancomunidad del Este al Ayuntamiento de Loeches. El resto de la financiación por parte de la Comunidad de Madrid se abonará en los años 2019 y 2020, previa acreditación del inicio de las obras de construcción.

Esta nueva planta forma parte de la Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid que está ultimando el Gobierno regional y que, según ha destacado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, es “una estrategia muy avanzada que cumple con todas las directrices de la Unión Europea”.

Dicha estrategia prevé que la Comunidad de Madrid financie el 50 % de la inversión realizada por las entidades locales a través de mancomunidades, con un importe máximo de subvención de 79 euros por habitante (IVA incluido). Según los últimos datos disponibles del Censo de Población, los municipios pertenecientes a la Mancomunidad del Este suman 733.111 habitantes, por lo que el importe máximo financiable asciende a 57.915.769 euros.

Más de 700.000 vecinos afectados

Una vez colmatado el depósito de Alcalá de Henares, en caso de no disponer de las instalaciones adecuadas del proyectado Complejo Medioambiental de Reciclaje, se produciría una situación en la que 30 de los municipios adheridos actualmente a la Mancomunidad del Este no dispondrían de un lugar donde tratar los residuos, llegando a afectar a más de 700.000 vecinos, lo que generaría un grave problema de salud pública y un incumplimiento de las obligaciones de reciclaje impuestas a nivel europeo y estatal.

Por este motivo, Izquierdo ha destacado que resulta imprescindible construir un complejo de tratamiento de los residuos domésticos generados y gestionados por esta Mancomunidad del Este, para poder cumplir con los objetivos fijados en la legislación vigente.

“Dicha instalación debería estar operativa en el plazo más breve posible, dada la próxima finalización de la vida útil del vertedero que actualmente gestiona la mencionada Mancomunidad y que de acuerdo con las estimaciones e información disponible se sitúa en el horizonte de finales de 2018 y principios de 2019”, ha añadido el consejero.

Competencias de Consejería y Ayuntamientos

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio es la competente para la elaboración y seguimiento de los programas autonómicos de prevención de residuos y de los planes autonómicos de gestión de residuos y contaminación de suelos, impulsando el modelo de las 7R de la economía circular: rediseñar, reducir, reutilizar, renovar, reparar, reciclar y recuperar.

En lo que se refiere a las competencias en materia de residuos domésticos (antes residuos sólidos urbanos) la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid, otorga a las Entidades Locales la competencia para la gestión de los residuos urbanos o municipales, de acuerdo con los objetivos establecidos por la Comunidad de Madrid.

El Plan Regional de Residuos Urbanos establece, igualmente, que los municipios son los responsables de la gestión y tratamiento de los residuos a través de la constitución de mancomunidades, por lo que cada mancomunidad deberá planificar y poner en marcha las instalaciones necesarias que den soporte a dicha gestión. Por ello, la Mancomunidad del Este ha diseñado el Complejo Medioambiental de Reciclaje, en terrenos del término municipal de Loeches, que cuenta con la Autorización Ambiental Integrada (AAI) y con la licencia municipal para el inicio de las obras.

Actualmente, en el territorio de los municipios de la Mancomunidad del Este, el 100 % de los residuos de la bolsa de restos junto con los rechazos de la bolsa amarilla van al depósito controlado de Alcalá de Henares. La capacidad restante de dicho depósito, según el plan de explotación recogido en la Autorización Ambiental Integrada de la instalación, se encuentra muy cerca de su agotamiento, encontrándose prevista la colmatación de dicho depósito en el primer trimestre de 2019.

Únete al voluntariado de Cruz Roja

Cruz Roja Española es una Institución humanitaria de carácter voluntario, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad social.

Este objetivo se logra gracias al invaluable apoyo del voluntariado que hace posible ayudar a muchas personas en situación de vulnerabilidad social. Por eso están desarrollando una labor de captación de nuevos voluntarios que les permitan llegar a todos los colectivos de riesgo. En esta ocasión la zona de interés es Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz o Coslada.

Si ten interesa, ellos mantendrán una entrevista personal contigo para acordar la actividad de voluntariado en la que participarás,  ya sea en el  programa de personas mayores, lucha contra la pobreza, empleo, sensibilización en derechos humanos y  salud, juventud, socorros y emergencias, albergue, captación etc.

Los horarios de las entrevistas son de mañana o tarde, según tu preferencia.

Requisitos del  voluntariado

  • Contar con una disponibilidad de al menos 4 horas a la semana.
  • Cursar la formación de voluntariado que ofrece Cruz Roja de forma gratuita.

Únete al voluntariado de Cruz Roja.

Escríbeles para acordar una entrevista al email  wtobar@cruzroja.es o por Whatsapp  en el móvil  627 57 91 89.

La ciudad en fiestas: premio a las mejores imágenes de las Ferias 2018

La concejal de Festejos, María Aranguren, asistió el pasado jueves a la entrega de premios del concurso de fotografía “La ciudad en fiestas”, organizado por tercer año consecutivo por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con el Club de la Fotografía para buscar las mejores imágenes de las Ferias 2018.

El primer premio, de 200€ en material fotográfico y una beca de estudios en el Taller de Fotografía de Juventud valorada en 300€, correspondió a Luz Cortés Martín.

El segundo premio, de 200€ en material fotográfico, fue para Inmaculada Calvo Parra.

En tercer lugar, fue premiado el trabajo de Carlos Galindo Pardo, que recibió una beca de estudios en el Club de la Fotografía valorada en 100€.

En el concurso han participado un total de 46 fotógrafos, que han presentado 117 fotografías.

Cabe destacar que como parte del jurado estará presente la ganadora del prestigioso premio IPPAWARDS 2018 (iPhone Photography Awards), en la categoría lifestyle, Natalia Garcés.

Los Vikingos entregaron la recaudación de sus bocadillos solidarios en Astea

Fotos: Peña Los Vikingos

La Peña Los Vikingos realizó en las Ferias y fiestas de Alcalá de Henares su tradicional venta solidaria de bocadillos en favor de la Astea-Henares, Asociación de familias con personas con trastorno del espectro autista (asteahenares.org). La recaudación llegó gracias al donativo de 1,5 euros que entregaban los asistentes.

Colaboraron en la entrega del bocadillo solidario de Los Vikingos: La Rollerie, Puerto Madeiro, Impresiones a tu gusto, Tahona la Inmaculada, Bodegas Adán.

El pasado viernes 5 de octubre a las 18:00 horas, miembros de la Peña Los Vikingos se desplazaron hasta la sede de Astea-Henares para hacer entrega a la Asociación del cheque solidario por valor de 1.000 euros.

Nuestras Peñas siguen demostrando así que no solo trabajan en Ferias sino que además su legado tras la semana grande se queda en Alcalá. Por su parte Astea-Henares quiso tener un gesto con Los Vikingos que los peñistas recibieron con sorpresa y alegría, la Asociación de familias con personas con trastorno del espectro autista les ha hecho socios de honor.

Alcalá celebra un seminario internacional sobre voluntariado gracias a Erasmus+

Desde el lunes 15 hasta el jueves 18 octubre se celebrará un seminario internacional en Alcalá que contará con técnicos de juventud de numerosas asociaciones europeas.

El seminario se centrará en el recién estrenado «Cuerpo Europeo de Solidaridad», un nuevo programa europeo dotado con 375.6 millones de euros cuyo objetivo es lograr que hasta 100.000 jóvenes de toda Europa puedan desarrollar un voluntariado, prácticas e incluso encontrar un empleo en el mundo de la solidaridad.

Desde YesEuropa , coordinadores del curso, afirman que «este nuevo programa es una oportunidad única para jóvenes menores de 30 años que quieran adquirir experiencia internacional que luego les valga para ser más empleables en el futuro».

Este portal envía cientos de voluntarios cada año hacia varios países europeos, con todos los gastos pagados de alojamiento, manutención, dinero de bolsillo, curso de idiomas y transporte. «Prácticamente no tienen que pedir nada a sus padres» afirman los expertos.

Esta jornada, subvencionada por Erasmus+ – Instituto de la Juventud, pretende formar sobre el funcionamiento de este nuevo programa Cuerpo Europeo de Solidaridad, a técnicos de juventud de varios países europeos, con el objetivo de hacer más visibles las oportunidades de voluntariado, prácticas y empleo en el ámbito de la solidaridad.

Más de 300 convocatorias de voluntariado al año

De forma concreta, ofrece oportunidades para llevar a cabo actividades en el extranjero en campos como la cultura, medioambiente, social, asistencial, educativo, inclusión, discapacidad, etc… con periodos que van desde los 15 días al año de estancia en el extranjero.

Este programa se apoya en la Comunidad de Madrid en el portal YesEuropa.org que ofrece más de 300 convocatorias de voluntariado cada año.

En Alcalá, se reunirán expertos durante esos días para tratar de hacer llegar estas oportunidades a jóvenes de Alcalá usando la buena experiencia de esta entidad en la Comunidad de Madrid, para poder así ayudar a otros técnicos de juventud de otras localidades para acceder a los programas europeos de financiación de proyectos solidarios.

El Mercadillo de los Lunes no se celebrará el próximo 8 de octubre

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que el próximo lunes 8 de octubre, el montaje del Mercado Cervantino (que se abre al público al día siguiente), estará en pleno desarrollo.

Por este motivo, y como viene sucediendo tradicionalmente todos los años desde hace más de una década, quedará suspendido el mercadillo al aire libre de “Los Lunes”, ya que el espacio en el que se desarrolla el Mercadillo se habilita para albergar a los más de 300 comerciantes que acuden a Alcalá desde distintos puntos de España.

La concejala de Seguridad y Comercio, Yolanda Besteiro ha hecho hincapié en que la suspensión del Mercadillo de Los Lunes “es habitual cuando coincide con el montaje del Mercado Cervantino, por cuestiones de seguridad, de tráfico y logísticas, y así lo justifican todos los informes aportados por los técnicos de los distintos servicios municipales”.

Además Besteiro añade que el Mercado Cervantino, para su correcto funcionamiento, necesita un espacio visible que se corresponde con los puestos que se ubican en la Plaza de Cervantes y aledaños, y otro espacio, no visible, para la instalación de las infraestructuras de los participantes como son caravanas, furgonetas, camiones frigoríficos que se instalan cada edición en el antiguo recinto ferial.

100 plazas de aparcamiento en Ronda del Henares para el Mercado Cervantino

El Ayuntamiento ha previsto habilitar aproximadamente un centenar de plazas de aparcamiento adicionales en la Ronda del Henares para facilitar el acceso al Mercado Cervantino, no obstante y a pesar de las obras de mejora que se están llevando a cabo en el antiguo Recinto Ferial, más de la mitad del recinto podrá ser utilizado para el aparcamiento en superficie.

Los cambios de ubicación del mercadillo de “Los Lunes” se deben a las obras que se están llevando a cabo en el antiguo Recinto Ferial y que renovarán la imagen de este espacio urbano creando un parque compuesto por amplias zonas verdes y una zona de aparcamiento de 173 plazas.

Festival Internacional de Música Celta del XX Mercado Cervantino de Alcalá

Foto: Sons da Suevia (Facebook)

La ciudad complutense, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, regresará al Siglo de Oro, del martes 9 al domingo 14 de octubre, como ya adelantamos en Dream Alcalá el pasado mes de febrero, con la vigesima edición de su tradicional Mercado Cervantino.

En su primer año como Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Cervantina apostará por la música internacional tras conseguir posicionar su Mercado como el más relevante de España gracias a la masiva participación  de alcalaínos y visitantes.

Una de las principales novedades de este año será el primer Festival Internacional de Música Celta que contará con destacadas figuras de la música internacional entre las que destacan reconocidas  bandas como  ‘Gwendal’,  el grupo gallego ‘Milladoiro’,  los portugueses ‘Sons da Suevia’, la ancestral gaitera Susana Seivane y Jabardeus.

Los conciertos se celebrarán en la Huerta del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares las noches del 9 al 13 de octubre a las 21.00 horas. Este  primer Encuentro Internacional de Música Celta forma parte de las más de 500 actividades culturales programadas por los organizadores del XX Mercado Cervantino para conmemorar que el próximo 9 de octubre se cumplen 471 años del bautismo del literato más universal, ilustre vecino de la localidad complutense.

Programa del I Encuentro de Música Celta

Susana Seivane: martes 9 (21.00 horas Huerta del Obispo)

Concierto de la gaitera gallega Susana Seivane. Perteneciente a una reconocida familia del mundo de los gaiteros y artesanos de Galicia, a lo largo de su vida ha recibido influencias de grandes maestros como Ricardo Portela, Nazario González Iglesias y Xosé Manuel Seivane, abuelo de la artista. Desde que en 1999 editase su primer trabajo producido por Rodrigo Romaní (uno de los miembros fundadores de Milladoiro), en el que contó con la colaboración de prestigiosos artistas de la talla de Kepa Junquera o el propio Romaní, su carrera ha sido imparable.

Foto: susanaseivane.net

Tras ese primer disco llegarían ‘Alma de Buxo’ (2001), ‘Mares do tempo’ (2004) y ‘Os soños que volven’ (2009). En 2015 publicaba su penúltimo trabajo, un recopilatorio de 16 piezas musicales ofrecidas durante uno de los conciertos dado en A Coruña en 2012. Tras ocho años de silencio discográfico, Susana Seivane acaba de lanzar su quinto trabajo musical ‘FA’ (Fiz e Antón), una profunda introspección en la que aborda temas tan trascendentales como la maternidad, los convencionalismos, la familia y la plenitud personal.

Sons da Suevia: miércoles 10 (21.00 horas Huerta del Obispo)

Concierto del grupo portugués ‘Sons da Suevia’. Esta formación musical portuguesa lleva más de 13 años trabajando en reconocidos mercados medievales y recreaciones históricas de Portugal, España, Francia e Italia, lo que les ha permitido crecer musicalmente y entrar en contacto con las tendencias y lo que se está haciendo en otros mercados temáticos europeos.

Foto: Sons da Suevia (Facebook)

Famosos por su espíritu alegre y su música festiva de calle, su repertorio está claramente influenciado por la música medieval, aunque ‘Sons de Suevia’ no se priva de los arreglos musicales para aportar su propia esencia y personalidad a los temas originales que integran su espectáculo.

Jabardeus: jueves 11 (21.00 horas Huerta del Obispo)

Concierto del grupo santanderino ‘Jabardeus’. Conocidos como los juglares del siglo XXI, sus orígenes se remontan a principios del año 2000, cuando varios apasionados de la música folk y medieval se unen para ambientar diversas recreaciones históricas. El grupo fue creciendo hasta que en 2005 edita su primer CD ‘Jabardeus’.

Dos años más tarde, la banda se reforzará con la incorporación de varios músicos del extinto ‘Mountain Kids’. Ese mismo año publican su segundo trabajo ‘Maledincantur’. Durante 2009 y 2010 el grupo participó en varios festivales de recreación internacional como ‘Le Roi l’oiseau’, ‘Les medivales de Provins’, ‘el Viagem medieval’ o el ‘Festival renacentista de Tortosa’ y en 2011 publican un nuevo trabajo: ‘Decenium’, en el que las melodías medievales se entremezclaban con el folk europeo y los temas orientales.

Foto: jabardeus.blogspot.com

Tras afianzarse como uno de los grupos de referencia en los eventos de recreación histórica europea, Jabardeus ha participado en otro tipo de festivales folk y de músicas del mundo como el ‘Festival de teatro de la Celestina’ en Toledo, el Festival folk internacional ‘Llanes al cubo’ en Asturias y el de San Vicente de la Barquera así como el ‘Festival Magosta folk’, ambos en Cantabria.

En abril de 2016, la formación publicó su cuarto trabajo discográfico ‘los caminos de la arena’, en el que incluyen temas de origen sefardí, árabe, balcánico, bretón e ibérico.

Milladoiro: viernes 12 (21.00 horas Huerta del Obispo)

Concierto del reconocido grupo gallego ‘Milladoiro’. Este histórico grupo gallego se gestó a finales de la década de 1970 tras la unión de la formación tradicional Faíscas do Xiabre con los músicos Antón Seoane y Rodrigo Romaní. En la actualidad es uno de los grupos de música celta más valorados a nivel internacional.

Foto: Milladoiro (Facebook)

De hecho, ha compartido escenario en numerosas ocasiones con la prestigiosa banda irlandesa The Chieftains. Con más de 25 trabajos discográficos a sus espaldas han participado también en la composición de bandas sonoras y ostentan meritorios reconocimientos como la Medalla Castelao en 2004 y la Medalla de Galicia en 2012.

Gwendal: sábado 13 (21.00 horas Huerta del Obispo)

Concierto del grupo internacional ‘Gwendal’. Formada en 1972 por iniciativa de Youenn le Berre y Jean-Marie Renard, la banda bretona cuenta en su haber con 12 trabajos discográficos de estudio y dos recopilatorios editados entre 1974 y 2016.

Foto: Gwendal (Facebook)

En agosto de 2018, la banda conmemoraba su 45 aniversario musical con una gira por España que les ha llevado a recorrer diferentes ciudades españolas entre las que figuran Zamora, Toledo, Madrid, Cádiz y el País Vasco, entre otras. Esta pionera e innovadora banda del folk celta se sube por primera vez al escenario del Mercado Cervantino para enloquecer con sus melodías a los amantes de este estilo musical.

Más información

Cervantour: Alcalá de Henares estrena un nuevo concepto de turismo

En la tarde del pasado viernes la nueva empresa Cervantour se presentó en Alcalá de Henares. Lo hizo en el complejo hostelero El Olivar, y no por casualidad, sino porque Cervantour está estrechamente a este conocido lugar de celebraciones.

César Bermejo, uno de los representantes del complejo de ocio El Olivar, y el CEO y cofundador de la nueva empresa de turismo Cervantour, fue el maestro de ceremonias que anunció y mostró Cervantour a los muchos asistentes que acudieron a la presentación.

Estaban los directores de varios de los mejores hoteles de Alcalá de Henares, pudimos ver a representantes de empresas de turismo de Alcalá, mayoristas del sector e incluso un nutrido grupo de ciudadanos asiáticos que no quisieron perderse la presentación.

Por parte de las instituciones alcalaínas, destacó la presencia de la concejal de cultura, María Aranguren, que felicitó a Bermejo por la iniciativa de Cervantour y ofreció todo el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como de Pedro Soria, presidente de la Comisión de Turismo de AEDHE, quien también les deseó el mayor de los éxitos y todo su apoyo.

Cervantour pretende poner su grano de arena en el turismo de Alcalá de Henares, y para ello nace con el objetivo, primero, de ser una empresa amiga para el resto de actores de la ciudad, y segundo de aportar una ventaja competitiva a la oferta turística complutense.

Para ello pretende ayudar a potenciar la oferta turística de Alcalá de Henares al tiempo que colabora con hoteles, agencias de turismo, guías turísticos de la ciudad, etcétera.

Qué es Cervantour

No te pierdas el vídeo superior, porque lo resume perfectamente. Cervantour es un nuevo concepto de turismo que mezcla el enorme patrimonio turístico de Alcalá de Henares con el ocio y la gastronomía de Alcalá y de España, en un paquete todo incluido especialmente pensado para el turista extranjero.

Cervantour quiere mostrar al cliente España en un día, Spain in a day es su emblema, enseñar al turista lo más representativo de la cultura la gastronomía y el ocio español, con base en Alcalá de Henares.

El turista de Cervantour va a ser internacional, y para ello la empreas dispone ya de audioguías en 13 idiomas, tanto de la visita como de las actuaciones y la degustación posteriores.

Para la captación de turistas tienen ya una tienda oficial en Madrid, posiblemente también en el propio aeropuerto de Madrid-Barajas, y están presentes en los principales portales de turismo como TripAdvisor, Civitatis, Get Your Guide, y mucho otros.

En qué consiste la visita turística de Cervantour

La visita turística de Cervantour comienza con un autobús que parte desde la Plaza de Neptuno de Madrid, en dirección Alcalá de Henares, a las 9 de la mañana.

Una vez llegados a la ciudad de Cervantes se visitan hasta un total de 17 lugares de interés de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. La Universidad de Alcalá, la Catedral Magistral, la Capilla del oidor, y así uno por uno los principales destinos turísticos de la ciudad complutense. Todo contado por guías expertos y con traducción a los principales idiomas.

Hasta aquí nada que no existiese antes. La novedad comienza tras acabar la visita turística, pues el tour se desplaza al complejo El Olivar para ofrecer al turista una degustación gastronómica de productos típicos españoles, un paseo en coche de caballos, una auténtica exhibición ecuestre y flamenco.

Por último, los turistas vuelven a montarse de nuevo en el autobús para emprender su camino de regreso a Madrid, donde recalarán en el El Corte Inglés o en el estadio Santiago Bernabéu, a elección del cliente, para completar un día repleto de turismo, gastronomía, ocio y compras. Como afirma César Bermejo, CEO de Cervantour, para mostrar España en un solo día.

Imágenes de la presentación de Cervantour

Más información

 

El incendio de una furgoneta corta el tráfico en Vía Complutense

Una furgoneta de la empresa de alquiler de vehículos Hertz ha salido ardiendo alrededor de las 20:00 horas de este viernes 5 de octubre en Vía Complutense dirección a Guadalajara frente al concesionario de Opel.

Las espectaculares imágenes muestran el motor del vehículo totalmente incendiado y aún en llamas lo que ha obligado a cortar los carriles de salida hacia Guadalajara en primera instancia. Instantes después del incudente se han personado dos vehículos de la Policía Local.

Prácticamente minutos después han llegado otras dos dotaciones de policía y un camión de bomberos que ha sofocado las llamas. Una vez la situación ha sido controlada, la policía ha logrado abrir una vía para que los vehículos pudieran circular por el carril izquierdo, según testigos presenciales.

Las primeras informaciones apuntan a que ha sido el propio conductor del vehículos incendiado el que ha llamado a los servicios de emergencia por lo que se puede deducir que no han tenido que lamentarse daños personales.

La furgoneta ha quedado totalmente quemada en su parte delantera y la rentención, aún una hora después, se mantenía si bien los vehículos con salida hacia Guadalajara podían transitar por un solo carril.

Imágenes del incendio

Así ha quedado la furgoneta siniestrada

Semana Cervantina de Alcalá de Henares 2018

Octubre es el mes dedicado a Cervantes en Alcalá, pues en torno a la fecha del bautismo del escritor, el día 9, se organizan todo tipo de actos culturales, mientras las calles del casco histórico se transportan al Siglo de Oro con el Mercado Cervantino.

En la Semana Cervantina de Alcalá de Henares se entregan los premios Ciudad de Alcalá y Cervantes Chico, se celebra la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, hay teatro y música, las Jornadas Gastronómicas Cervantinas

En octubre y en Alcalá, la ciudad se llena de literatura, arte, ocio y gastronomía bajo la advocación del padre de la novela moderna y su obra más universal, El Quijote. Se trata de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

En estas fechas, vayas donde vayas, encontrarás algún acto en el que participar o celebrar, siempre en torno de Miguel de Cervantes.

Teatro, música, danza, pasacalles, actores, juegos interactivos, justas de caballeros, talleres de artesanía y un largo elenco de actividades que logran concitar la atención de las decenas de miles de personas que se transportan cada día al siglo de Oro en pleno casco histórico de la ciudad de Alcalá.

Semana Cervantina 2018

cervantes_detalle_dentroLa Semana Cervantina 2018 tendrá actividades durante todo el mes de octubre, aunque sus actos se centran entre el 9 y el 14 de octubre coincidiendo con el Mercado Cervantino.

El Mercado Medieval o Cervantino se celebrará precisamente entre esos días octubre. Ver Programa del Mercado Medieval 2018.

Entre los acontecimientos más destacados de esta semana destacan los Premios Ciudad de Alcalá (8 de octubre), así como el Premio Cervantes Chico y la XXXIII Feria del Libro Antiguo y Ocasión (del 29 de septiembre al 14 de octubre).

El 9 de octubre, fecha del bautismo de Cervantes, a las 11:45 podrás ver la Procesión Cívica y a continuación la Lectura Popular del Quijote en el Corral de comedias (12:00 horas).

Procesión cívica con la partida de bautismo de Cervantes

La Semana Cervantina de Alcalá es oficialmente una Fiesta de Interés Turístico Nacional,  y sus principales actos se celebran el día 9, cuando se conmemora aquel 9 de octubre de 1547 en que Miguel de Cervantes fue bautizado en la pila de bautismal que ahora se puede ver en la Capilla del Oidor.

La mayoría de los actos tienen lugar este día, pero un puñado de otras actividades van jalonando los días de la semana siguiente, e incluso algunas fechas más adelante, o incluso anteriores, en el mes de octubre. A la vez que se celebran decenas de actividades relacionadas con la música, el teatro, la literatura y la historia, se celebra el gigante Mercado medieval o Cervantino, que ocupa cuatro kilómetros (si pusiéramos todos los puestos en la misma línea) del casco histórico, con sus puestos, comerciantes y artesanos ataviados al estilo del Siglo de Oro, un mercado que ya es de los más grandes de sus características de toda Europa.

La Semana Cervantina comienza en el mismo día 9, por la mañana, con la Procesión cívica con la partida de bautismo (martes 9 a las 11:45 horas) del insigne escritor Miguel de Cervantes desde el Ayuntamiento, donde se guarda con sumo cuidado todo el año, y que se traslada al Centro de Interpretación “Los Universos de Cervantes”, en la Capilla del Oidor, donde se podrá contemplar sólo ese día.

Es uno de los documentos más valiosos con que cuenta la ciudad y este es único momento del año en que podrás contemplar libremente este documento tan importante.

La lectura popular de El Quijote

Después de este desfile oficial, las autoridades y el público en general que lo desee se acercan al Corral de Comedias (martes 9 a las 12:00 horas), uno de los más antiguos de Europa, donde se celebra la lectura pública de la obra cumbre de Miguel de Cervantes, El Quijote.

Desde el alcalde al rector de la Universidad, pasando por todo tipo de representantes de la vida económica, cultural, social, vecinal y política complutenses se van turnando en leer o recitar pequeños fragmentos de la novela de Don Quijote y Sancho Panza.

Actividades culturales de la Semana Cervantina

La Semana Cervantina propone otras actividades en que ensalzan el carácter cultural de la misma:

  • XXXII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. Plaza de los Santos Niños. Del 29 de Septiembre al 14 de octubre
  • Procesión Cívica. Partida de Bautismo Ayuntamiento-Capilla del Oidor. Martes 9 de octubre 11.45 horas
  • Lectura Popular de El Quijote. Corral de Comedias. Martes 9 de octubre 12.00 horas.
  • Apertura del Mercado Cervantino. 9 de octubre 12:00 horas (hasta el domingo 14 a las 23:00 horas)
  • Gala de Entrega de los Premios Ciudad de Alcalá. Teatro Salón Cervantes. Lunes 8 de octubre a las 19.00 horas.
  • XXI Edición del Premio Cervantes Chico. Teatro Salón Cervantes. Fecha por determinar.
  • Jornadas de Puertas Abiertas en el Teatro Salón Cervantes. Sábado 13 y domingo 14 de octubre.
  • Tren de Cervantes. Sábado 13 de octubre.
  • XXII Jornadas Gastronómicas Cervantinas. Del 1 al 7 de octubre.

Los premios de Eduardo Punset, Isabel Allende…

En la tarde del día 8 tendrá lugar, en el Teatro Salón Cervantes, la entrega solemne de los Premios anuales Ciudad de Alcalá (lunes 8 a las 19:00 horas), dedicados a la novela, la poesía, la pintura, la investigación histórica, la fotografía y el periodismo, que llevan más de cuarenta ediciones. Además, se conceden dos premios honoríficos a las personalidades, entidades o proyectos que más destaquen en las modalidades de Arquitectura y Patrimonio Mundial.

El galardón más destacado se creó hace más de quince años, cuando el Ayuntamiento alcalaíno incorporó el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, con el objeto de distinguir a una personalidad de trascendencia en el mundo de la creación. En 2018 la premiada ha sido la actriz vallisoletana Lola Herrera.

Han ganado este premio artistas y creadores como el actor Fernando Fernán Gómez, el dramaturgo y actor Adolfo Marsillach, la premio Cervantes Ana María Matute, el pintor Antonio López, el académico de la Lengua Fernando Lázaro Carreter, el dramaturgo Francisco Nieva, la escritora Isabel Allende, el actor José Luis Gómez, el humorista gráfico Antonio Mingote, la cantante lírica Ainhoa Arteta o el divulgador científico Eduardo Punset o el más reciente, el cineasta Carlos Saura en 2016 y el historiador e hispanista Joseph Pérez en 2017.

Usualmente, el ganador de este último premio da una conferencia o charla durante la Semana Cervantina en el mismo lugar, en una cita con el público que acostumbra a abarrotar el Teatro Salón Cervantes.

En este mismo lugar también se entrega el premio Cervantes Chico, al que puedes asistir si lo deseas, con el que se distingue a un autor o autora del campo de la literatura juvenil o infantil, que en España tiene una gran pujanza, con participación de personalidades notables, como la entonces princesa Letizia en 2012.

Jornadas de Puertas Abiertas en el Teatro Salón Cervantes

El 13 y 14 de octubre, en el mismo Teatro Salón Cervantes, podrás conocer todos los secretos del coliseo alcalaíno. Jornadas de Puertas Abiertas para conocer sus dependencias, el escenario, los almacenes, los camerinos, la cabina técnica, así como el funcionamiento de la tramoya, los telones, los focos, el sonido.

Además, la visita del teatro se hará con la compañía del personal técnico y auxiliar del mismo haciendo un recorrido para conocer los entresijos del edificio, y su historia.

Entremeses, pasacalles y bandas en la Semana Cervantina

Durante la Semana Cervantina, y dentro del Mercado Cervantino, se celebran un gran número de representaciones teatrales a base de los textos y entremeses de Miguel de Cervantes, y es una estupenda ocasión para que veas escenificada una obra, generalmente corta, del autor alcalaíno, equivalente de Shakespeare en el mundo de las letras hispanas.

Teatro, música, danza, pasacalles, actores, juegos interactivos, justas de caballeros, talleres de artesanía y un largo elenco de actividades que logran concitar la atención de las decenas de miles de personas que se transportan cada día al siglo de Oro en pleno casco histórico de la ciudad de Alcalá.

Se presentan en el Corral de Comedias que se traslada a la Plaza de Palacio con ‘La Corrala’  o en la Casa Natal de Miguel de Cervantes, y también en muchas plazas y rincones del casco histórico.

A todo esto hay que añadir los pasacalles, en los que grupos de actores representan pequeñas historias de forma itinerante a lo largo de varias de las calles y plazas del centro histórico donde se instala el Mercado medieval o Cervantino.

En  cuanto a la música podrás asistir a conciertos de renacentistas y barrocos en lugares recogidos como la plaza de las Bernardas, el encuentro de bandas municipales, que se celebra desde hace más de diez años, o el de corales, en sitios emblemáticos como el Museo Arqueológico Regional. Este año, el Mercado Cervantino, además, presenta la novedad de el I Encuentro Internacional de Música Celta.

Jornadas Gastronómicas

Dentro de los actos de la Semana Cervantina, se celebran desde 1996 las Jornadas Gastronómicas Cervantinas. En ellas participan los restaurantes asociados de Alcalá Gastronómica/Fomentur, con menús con un precio único en los que podrás degustar muchos platos inspirados en los personajes cervantinos y en El Quijote, o en guisos y preparaciones citados en la novela y en otros libros del insigne escritor, como pueden ser el crujiente de migas alcalaínas, el pastel de perdiz confitada al tomillo, o el tiznao de bacalao.

Los restaurantes de Fomentur convierten Alcalá de Henares en el referente de la cocina cervantina. Nacida de la literatura de Miguel de Cervantes, podemos disfrutar de la mejor tradición gastronómica del Siglo de Oro. Todo ello, como homenaje al autor de El Quijote

También podrás acudir, en el patio de la antigua hospedería de estudiantes de la universidad, hoy Hostería del Estudiante, a los encuentros del público con cocineros de primera fila, en más de una ocasión con el premio Nacional de Gastronomía en su haber, o con alguna estrella Michelin en su currículum, dando charlas y preparando ante los presentes tapas y recetas basadas en la cocina tanto de la época de El Quijote como en la cocina manchega que alimentaba al Ingenioso Hidalgo.

Feria del Libro Antiguo y de Ocasión

Como broche del mes más cervantino del año, del 29 de septiembre al 14 de octubre se celebra la XXXIII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. De nuevo en la plaza de los Santos Niños donde tradicionalmente se había celebrado si bien a partir de 2012 estuvo la plaza de Cervantes.

Esta trigésimo tercera edición de la Feria del libro antiguo y de ocasión se da nuevamente cita en los actos organizados con motivo de la Semana Cervantina. Un gran surtido de libros de ocasión se pondrá a precio de saldo para todo el público interesado, así como ediciones descatalogadas y antiguas de considerable calidad y agrado para los coleccionistas.

Más información:

Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares, espacio gestionado por la Fundación Teatro de La Abadía, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha celebrado esta mañana la apertura de la temporada 2018-19.

En el acto han participado Jaime de los Santos, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez Palacios, Alcalde de Alcalá de Henares, María Aranguren, Concejala de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá y Darío Facal y Carlota Ferrer, Directores Artísticos del Corral de Comedias de Alcalá.

En su intervención, los nuevos directores artísticos ya han enunciado algunas de las directrices que marcarán su gestión en el Corral: un espacio que ha vivido con la evolución de los tiempos dialogando con la tradición y la vanguardia, excelencia y riesgo desde un motor incombustible de pasión, imaginación, pensamiento, academia y riesgo.

Entre sus propuestas está la de sistematizar encuentros con el público todos los viernes de representación para que compañías y espectadores rompan la barrera de la cuarta pared y compartan impresiones y curiosidades sobre los montajes y los procesos artísticos.

En este afán por acercar el hecho teatral al público también esperan implementar, en colaboración con los creadores e intérpretes, el teatro unplugged, una experiencia de teatro casi al desnudo adaptado a las dimensiones y necesidades del espacio.

En sus propias palabras el Corral de Comedias es único, como la experiencia poética y estética que vive el espectador cuando aquí se sienta en máxima intimidad con los intérpretes. La cuarta pared apenas existe. Es una experiencia de lujo, casi como visitar un museo a puerta cerrada.

Darío Facal y Carlota Ferrer, Directores Artísticos del Corral de Comedias de Alcalá.
Darío Facal y Carlota Ferrer, Directores Artísticos del Corral de Comedias de Alcalá.
María Pardo, directora general de promoción cultural de la CAM, Jaime de los Santos, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez Palacios, Alcalde de Alcalá de Henares, María Aranguren, Concejala de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá, Alberto Blazquez, Segundo teniente de Alcalde y el vicerrector de Extensión Universitaria, José Raúl Fernández.

Programación octubre – diciembre en el Corral de Comedias

La temporada pasada Carlota Ferrer y Darío Facal como nuevos directores artísticos ya iniciaban esta línea de proximidad con Vania (escenas de la vida) dirigido por Álex Rigola, que realizó una adaptación site specific para el Corral, y precisamente este fin de semana se inaugura la temporada 2018-19 con Esto no es La casa de Bernarda Alba, una adaptación íntima y cercana, a tres bandas, de este montaje cargado de belleza y no exento de polémica, interpretado por hombres en roles femeninos buscando romper las distancias entre géneros. Un homenaje a Federico García Lorca como artista total. Dos funciones irrepetibles, el viernes 5 y sábado 6, donde poder disfrutar del enorme talento de Eusebio Poncela como Bernarda y un elenco renovado, compuesto por nombres de la talla de José Luis Torrijo, Cristóbal Suárez, David Luque, Alberto Velasco o Julia de Castro, entre otros.

En el marco de la Semana Cervantina Gon Ramos, Luis Sorolla y Carlos Tuñón nos sorprenderán con una travesía escénica que parte de El Quijote para convertir a los espectadores en protagonistas de una experiencia única a partir de una audioguía personalizada que conecta la Capilla del Oidor con el Corral. Quijotes y Sanchos. Instrucciones para reconocer una voz como propia se propone como un paseo interactivo para 16 espectadores, del 11 al 13 de octubre.

En el plano internacional tenemos que destacar un año más Best of BE FESTIVAL, una “cata” de los tres espectáculos más llamativos de la última edición del Birmingham European Festival, especializado en lenguajes escénicos contemporáneos. Tres compañías europeas que en esta edición celebran los 250 años del nacimiento del circo en el Reino Unido con un programa que explora este arte a través de diferentes disciplinas artísticas: Take care of your self, de Marc Oosterhoff , performer, bailarín y artista de parkour, desafía los límites y te mantiene en vilo de principio a fin; Someone loves you drive with care, de Tom Cassani inspirado en las barracas del circo, utiliza técnicas del ilusionismo para reflexionar sobre el engaño y la manipulación; y Control Freak, de Cie. Kirkas es un espectáculo hilarante que combina la ingeniería informática con el virtuosismo circense. Del 19 al 21 de octubre.

En el apartado internacional destacar también el regreso del Festival de Otoño al Corral, que de nuevo se convierte en sede, con el firme propósito de la dirección artística de poder colaborar cada año con uno de los festivales de artes escénicas internacionales más importantes de la Comunidad.

El 23 y 24 de noviembre podremos disfrutar de Palmyra, una pieza creada e interpretada por el francés Bertrand Lesca y el griego-británico Nasi Voustas, que, en apenas tres años, se han convertido en uno de los tándems artísticos emergentes más destacados de la escena británica contemporánea, capaces de medir la temperatura de los tiempos revueltos en los que vivimos a través de un trabajo cercano al del clown.

Pero antes tendremos ocasión de ver El corazón de las tinieblas, en versión y dirección de Darío Facal, a partir de la novela de Joseph Conrad. Nos adentramos en la historia de la exploración del continente africano y de la explotación impune de sus recursos naturales desde el brutal colonialismo decimonónico hasta sus consecuencias en la actualidad. Un ensayo escénico con música en directo, performance, poética visual y compromiso moral. 26 y 27 de octubre.

Por la boca, de José Padilla, inaugura la campaña escolar cerrando el mes de noviembre. Un espectáculo dirigido a público juvenil en torno al tema de la anorexia. Ventrículo Veloz, su compañía, viene abordando en todos sus proyectos temáticas sociales de manera didáctica, incitando al público joven a enfrentarse a problemas generacionales, y forjando espectadores críticos para las artes escénicas del futuro. Del 20 de noviembre al 1 de diciembre.

Abriendo el mes de diciembre tendremos el estreno absoluto del montaje que pondrá broche final a la residencia artística Una habitación para soñar [UHPS]. Una residencia para artistas jóvenes que se ha convertido en el proyecto más mimado y anhelado para Carlota y Darío. Esa habitación propia que añoraba Virginia Woolf, donde dar rienda suelta a su imaginación y pensamiento, una habitación donde trabajar con exigencia y disciplina. Una habitación donde los jóvenes creadores hallen un lugar de búsqueda y de encuentro con profesionales que arrojen luz a sus incertidumbres. Una habitación donde equivocarse. Una habitación donde dialogan el teatro, la danza, la música y las artes plásticas, desde la mirada inteligente, aguda y auténtica de los más jóvenes que demandan alzar su voz y demostrar su enorme talento, a pesar de su poca experiencia.

El proyecto seleccionado entre más de una docena de solicitudes ha sido Ecos from the univers, una versión libre sobre el mito de Eco y Narciso. Estos jóvenes creadores, ninguno de los cuales supera los 25 años, forman Teatro de Altos Vuelos, un grupo multi-talento cercano a los colectivos del circo que promete no dejarnos indiferentes con su propuesta.

Durante su estancia en el Corral contarán con un espacio para ensayo e investigación artística y técnica, asesoramiento profesional, dotación económica y exhibición de su proyecto los días 7 y 8 de diciembre.

El 14 y 15 de diciembre, el Corral se transformará en una corrala de flamenco, con el espectáculo de Olga Pericet, Enfoque, buscando a Carmen Amaya, de estreno en España. Olga bailaora de pata negra, inquieta, arriesgada y de una técnica desgarradora, ha desarrollado diferentes laboratorios de investigación en Nueva York, Alemania y Barcelona en el curso de su búsqueda de esa reina del flamenco que fue Carmen Amaya para dialogar con ella, con su arte, su biografía y su técnica en un acto de transmutación.

Carlota Gaviño, Carlos Aladro e Íñigo Rodríguez-Claro son los encargados de poner en escena SCARTCH, una propuesta onírica y valiente que ha cosechado un gran éxito de crítica y público. Un viaje por la oscuridad y los abismos, en el que se adentran Javier Lara y Fernando Delgado-Hierro en estado de gracia para contarnos la historia cosmogónica de superación y crecimiento de dos hermanos. 21 y 22 de diciembre

La compañía murciana Onírica Mecánica nos sorprenderá en fechas navideñas con Alicia y las ciudades invisibles, viaje iniciático para toda la familia basado libremente en Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll. Proyecto multidisciplinar de plástica sugerente y gran belleza poética, donde Jesús Nieto, su director, construye mundos poético-mecánicos-imaginarios para todo aquel enamorado de lo extraordinario. 28 y 29 de diciembre

Otro de los objetivos trazados por la dirección artística es el de explorar y mostrar espectáculos de otras comunidades autónomas para dar a conocer a sus creadores y talento entre nuestros espectadores.

Además

La programación del primer trimestre del Corral se completará con un poliédrico abanico de actividades: Leyendo juntas Lecturas violetas, será espacio de encuentro, lectura y reflexión sobre textos fundamentales del feminismo. Alcine, ya convertido en uno de los certámenes de cortometrajes más importantes en el ámbito nacional y en referencia obligada para expertos y aficionados, celebrará su 48ª edición entre el 9 y 16 de noviembre. Con motivo de la celebración del 20º aniversario del nombramiento de la Universidad y el recinto histórico de la Ciudad de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO continuará el Ciclo de Conferencias sobre Patrimonio.

Y todo ello con el enorme reto de hacer convivir la programación con las visitas guiadas, que en adelante serán gestionadas directamente por el Corral con el compromiso de ofrecer al visitante la garantía de un horario de visitas fijo, sin variaciones ni imprevistos.

Ya en el próximo trimestre retomaremos los ciclos de Lírica y Ritmo en el Corral además de acoger espectáculos de Daniel Abreu, Àlex Rigola, Veronese, José Luis Gómez, etc.

Más información

Los curas rockeros de Alcalá superan las 200.000 visitas en Youtube con Mi fortaleza

El grupo musical de Alcalá de Henares, La Voz del Desierto, tiene varios videoclips publicados en internet. Uno de ellos, titulado «Mi Fortaleza» ha superado las 200.000 visitas en Youtube.

Este vídeo fue grabado en 2010 en Alcalá de Henares y en él se pueden ver lugares complutenses tan representativos y emblemáticos como la calle Mayor o la plaza de San Diego y la fachada de la Universidad.

El grupo nació en el seminario diocesano de Alcalá de Henares en 2003 y actualmente está formado por tres sacerdotes y cuatro seglares. A lo largo de estos años han publicado seis discos y han dado conciertos por varios lugares de España, Portugal y Estados Unidos.

Actualmente se encuentran ensayando para dar próximos conciertos en España y en enero viajarán a Panamá para participar con su música en la Jornada Mundial de la Juventud que reunirá al Papa Francisco con miles de jóvenes de los cinco continentes.

Programación de ocio y tiempo libre en la campaña de otoño de la JUVE

Foto: Comunidad de Madrid

El Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles, FRAC, de la Concejalía de Juventud, ofrece a la población joven alcalaína nuevas opciones para disfrutar de su tiempo libre, bien asistiendo a cursos y talleres que complementen su formación y favorezcan su integración en la vida cultural y en el tejido asociativo de nuestra ciudad; o bien participando en exposiciones y actividades divulgativas.

La oferta contempla desde sus talleres de teatro, clown, magia y cómic a sus cursos de entintado digital, grafiti y arte urbano para asociaciones, pasando por el préstamo de cómic, el intercambio de libros, los encuentros de Modelismo Ferroviario, el proyecto “A la Palestra, y las exposiciones de jóvenes creadores en la Juve.

Cómic

El Taller de Cómic contempla un curso anual dirigido a jóvenes a partir de 14 años de edad donde se pretende potenciar sus dotes artísticas, pulir sus técnicas, crear nuevos personajes…Será impartido por Diego Moreno Royo, los lunes de 18:30 a 20:00 h. a partir del 15 de octubre. El coste del curso es de 35 € trimestrales.

Además también se oferta el curso de Entintado y Coloreado Digital en el que se aprenderá a utilizar la tableta gráfica, uso de encajes, anatomía, herramientas de entintado y de color, y distintos formatos para publicaciones. Impartido por el mismo docente y con el mismo coste que el curso de cómic se desarrollará los lunes de 20:00 a 21:00 h.

Para completar las actividades dedicadas a esta modalidad artística, mensualmente, se organiza la actividad de Préstamo de Cómic, en la que los jóvenes pueden llevarse a casa ejemplares para leer. Las fechas de este trimestre serán 22 de octubre, 19 de noviembre y 10 de diciembre de 19:00 a 20:30 h.

Por otra parte, el FRAC, pone a disposición de dibujantes e ilustradores un tablón de empleo donde dejar su tarjeta con información de los trabajos realizados.

Arte urbano

Además de la oferta gratuita dirigida a Asociaciones Juveniles y grupos de jóvenes del curso de Grafiti, Serigrafía y Aerografía, durante este año se llevará a cabo el proyecto “A la Palestra”. Se trata de un proyecto de arte urbano que consiste en acciones de dibujo, juegos de palabras y poesía que versarán en torno a temas o fechas específicas del calendario. El proyecto está dirigido a jóvenes y asociaciones con muy variados intereses, y estará asistido por el artista plástico y profesor de artes plásticas Javier Conde (Mister Simplemente).

Cada acción de este programa tendrá un pequeño taller teórico en el que se aportará a las asistentes herramientas y dinámicas de trabajo para dibujar, escribir y hacer juegos semánticos sobre paneles que durante un día estarán situados sobre las rejas de las ventanas de la fachada de la Casa de la Juventud, para disfrute de la ciudadanía.

El material con el que se harán los dibujos será con tiza, por toda sus alusiones a la escuela, el aprendizaje, el estudio, lo frágil…además de por ser un material muy económico y muy fácil de borrar, lo que permite que el material de base de los murales sea reutilizable. La primera de las propuestas tendrá como tema la fiesta de Halloween, planteando una decoración propia de dicha fiesta, filtrados por la óptica de la juventud.

Magia

Con este curso anual se pretende llevar la magia al alcance de cualquier persona que haya soñado desde la infancia llegar a ser mago o maga. Entre sus contenidos se contempla los diversos tipos de magia como la de salón, de escena, callejera, cómica, el escapismo, el mentalismo y las grandes ilusiones. Además se trabajará la cara oculta de la magia, sus secretos y complementos.

El curso comenzará el 19 de octubre y será impartido por Alejandro Cruz los viernes de 18:00 a 19:30 h. El coste es el mismo que los cursos de cómic.

Teatro y clown

El Taller de Teatro está dirigido, en esta ocasión, a jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 24 años liderado por el profesor Pedro Entrena. Las clases se llevarán a cabo durante las mañanas de los sábados y a lo largo del curso se realizarán diversas representaciones.

El Taller de Clown se  aprenderá el maravilloso arte de la improvisación, trabajando desde el clown a la mímica, la expresión corporal y la diversión.

Tipos de clowns, creación de personajes, modulación de la voz, animación, trabajo en valores, resolución de conflictos o risoterapia, serán algunos de los contenidos que integran este curso.

Dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y 30 años comenzará el 17 de octubre y se impartirá los miércoles de 18:00 a 19:30 h.

Exposiciones

La Juve alberga a lo largo del año diversas exposiciones de Jóvenes Creadores como escenario propicio para mostrar y promocionar su obra. Del 18 al 31 de octubre se podrá disfrutar de la obra de escultura, pintura y fotografía de Raquel Cerro titulada Puzzle. La búsqueda de identidad y reconocimiento, con la mirada centrada especialmente en las mujeres, es la base de esta muestra a través de diversas técnicas artísticas.

Por otra parte, el Espacio del Cómic colgará en sus paredes, del 29 de octubre al 19 de noviembre, la exposición Caretas de Halloween fruto del trabajo realizado por el alumnado del Taller de Cómic. Quien así lo desee podrá obtener aquella que más le guste a través de las redes sociales del FRAC para utilizarla en la Marcha Zombi de este año.

Además durante este otoño se podrá visitar exposiciones dedicadas al II Certamen de Fotografía del Festival Cervandantes, desde el 5 hasta el 24 de octubre, a los Derechos de la Infancia, a Participación y a Refugiados.

Encuentros de modelismo ferroviario

El modelismo ferroviario es una actividad recreativa cuyo objeto es imitar a escala trenes y sus entornos donde se fomenta la comunicación y el trabajo en equipo.

La Casa de la Juventud se ha convertido en un punto de encuentro mensual, los últimos domingo de mes, de aficionados y aficionadas a este hobby, para generar nuevas y nuevos adeptos. Las próximas fechas serán el 28 de octubre y el 25 de noviembre de 11:00 a 14:00 h. y de 15:30 a 18:30 h.

Desde aquí se ve el mar

Nuevo proyecto de instalación, en los espacios de la Casa de la juventud, de un contenedor de libros donde los jóvenes puedan compartir sus libros usados fomentando el aprovechamiento y utilización de los objetos de segunda mano.

Premios del Certamen de Teatro Juvenil OFM 2018

Alcalá siempre ha sido cuna de grandes actores y compañías que han desarrollado el arte de la interpretación. Para los jóvenes -más allá de la inquietud por la formación teatral- el teatro es un recurso de desarrollo personal dado que se encuentran en una etapa donde el conocimiento de sí mismos y la identidad con el grupo son parte de su socialización.

En este sentido, desde el ocio alternativo apoyamos aquellas iniciativas y compañías dedicadas al teatro para adolescentes y jóvenes que se centran en crear montajes con los que ellos y ellas puedan sentirse identificados. Por ello, el primer desamor, el bullying, la influencia de las redes sociales, la importancia de una pandilla, son algunos de los temas abordados en las obras presentadas en el certamen.

Cada obra presentada no solo ha convocado al público joven, sino que ha movilizado actores, actrices, directores, guionistas, auxiliares, producción técnica entre otros, quienes se han implicado y disfrutado de un proyecto que ha dejado momentos inolvidables. Así se promueve tanto el teatro aficionado como el más profesional, como una forma de ocio alternativo tanto para el que lo protagoniza como para el público que lo disfruta.

El Certamen estaba acotado a grupos informales o compañías donde la mayoría de sus componentes fueran jóvenes y la temática que desarrollaran durante su interpretación estuviera vinculada a aspectos juveniles.

Además, esta segunda edición ampliaba sus bases y se invitaba a participar no solo a compañías o grupos de nuestra ciudad, sino también a las que pudieran estar interesadas y pertenecieran al Corredor del Henares. Finalmente se presentaron siete grupos, de los cuales se representaron seis grupos, que serán los galardonados en la Gala de Entrega de Premios, por orden de actuación en el Certamen. Estos fueron:

  • Compañía Tioc Toc, con la obra “Espinas”
  • Compañía Duelos y Quebrantos con la obra “La Mujer Judía y la Cruz de Tiza”
  • Compañía Teatreando con la obra “Tributo a Hoy no me puedo levantar”
  • Compañía la Posada de Hojalata con la obra “La Hormiga que quiso ser persona”
  • Compañía Generación Artes con la obra con la obra “Demasiado peso en la mochila”
  • Compañía Punto y Aparte con la obra “Septem Peccata”

Todos ellos han conseguido que el público riera, llorara o se emocionara. Ha sido una labor intensa por parte de todos. Muchos ensayos, nervios y trabajo para optimizar la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos, la escenografía de la obra a representar y demás labores, para conseguir el vínculo que los actores alcanzan al representar una historia ante el público. Pero todo ello ha merecido la pena al ver los resultados del trabajo de estos jóvenes.

El próximo 7 de octubre a las 18:00 horas, el Teatro Salón Cervantes abrirá sus puertas para acoger este evento, donde con el mayor de los entusiasmo, se presentarán las nominaciones en una noche llena de sorpresas y emociones, donde los premios que se entregarán son:

  • Primer premio a la mejor Representación Juvenil
  • Premio a la mejor dirección
  • Premio a la mejor actriz juvenil
  • Premio al mejor actor juvenil
  • Premio al mejor guion original
  • Premio a la mejor obra en valores
  • Premio del púbico
  • Premio al mejor vestuario y caracterización
  • Premio a la mejor ambientación musical

En reconocimiento a los 25 de años de trayectoria en la formación teatral de jóvenes en la ciudad, con una participación incondicional en los eventos culturales y una destacada presentación de diferentes obras donde se refleja la realidad de los jóvenes,  la Compañía Punto y Aparte, recibirá el Premio Honorífico 2018.